1




                      UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
                            FACULTAD DE MEDICINA
                    DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN HUMANA




                       LA PROFESIÓN DE FONOAUDIOLOGÍA:
                    COLOMBIA EN PERSPECTIVA INTERNACIONAL




                             CLEMENCIA CUERVO ECHEVERRI




         TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA LA PROMOCIÓN
                     A LA CATEGORÍA DE PROFESORA TITULAR



                                        SANTA FE DE BOGOTÁ
                                               1998



La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional   Clemencia Cuervo Echeverri
2




                                                                                    DEDICATORIA


             A las estudiantes y los estudiantes de fonoaudiología que se han formado en la
                                             Universidad Nacional de Colombia desde 1966.

                                         A las fonoaudiólogas y los fonoaudiólogos colombianos.




                                                                             AGRADECIMIENTOS


                                                         A Dios, por el tiempo que me ha otorgado.
                                                           A mi familia, por su generosa tolerancia.
                                                          A mis amigas y amigos, por permanecer.
                                                            A la Universidad Nacional de Colombia




La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional     Clemencia Cuervo Echeverri
3




                         CLEMENCIA CUERVO ECHEVERRI



Fonoaudióloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia con postgrado de la
Universidad de Illinois (Estados Unidos) en Desórdenes de la Comunicación Humana y de
la Universidad de Southampton (Inglaterra) en Lenguaje en la Educación. Ha sido
profesora de la Universidad Nacional desde el año 19691, donde ha desempeñado
actividades docentes, investigativas, administrativas y de proyección social. En esta
institución ha recibido las distinciones de Profesora Emérita, Medalla al Mérito
Universitario y Docencia Excepcional. Con la presente obra se promovió en 1998, a la
categoría de Profesora Titular. Ha sido protagonista del devenir de la fonoaudiología
colombiana y un miembro visible de su comunidad profesional y de la Universidad del
Estado a través de diversas publicaciones, conferencias y asesorías.




1
 En el año 2004 recibió su pensión por jubilación, sin embargo siguió participando durante algunos
años más en calidad de Docente Especial en la Maestría en Discapacidad e Inclusión Social y en
el Énfasis en Comunicación de la Maestría en Educación. Entre sus colegas y quienes tuvimos el
honor y la fortuna de ser sus estudiantes y compañeras de trabajo, la seguimos considerando la
Maestra de Maestras. (Clemencia Restrepo Arias)


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional   Clemencia Cuervo Echeverri
4



                                                       Contenido


LISTA DE TABLAS ............................................................................................................ 7
PRESENTACIÓN .............................................................................................................. 8
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 10


CAPÍTULO 1 .................................................................................................................... 15
Y USTED, ¿QUÉ HACE? ................................................................................................ 15


CAPÍTULO 2 ................................................................................................................... 21
¿QUÉ SON LAS DISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN? ......................................... 21
  La comunicación humana y sus procesos psicobiológicos básicos............................... 21
  Los desórdenes y las variaciones de la comunicación .................................................. 24


CAPÍTULO 3 .................................................................................................................... 33
BIENESTAR COMUNICATIVO Y CALIDAD DE VIDA ..................................................... 33
  Bienestar y calidad de vida ........................................................................................... 33
  Bienestar comunicativo................................................................................................. 35


CAPITULO 4 .................................................................................................................... 45
DISCAPACIDAD: POLÍTICA Y LEGISLACIÓN ................................................................ 45
  Contextualización ......................................................................................................... 47
  Normas y desarrollos internacionales ........................................................................... 50
     Inventario internacional en materia de discapacidad ................................................. 50
  Normas y desarrollos nacionales .................................................................................. 53
     Inventario nacional en materia de discapacidad ........................................................ 54


CAPITULO 5 .................................................................................................................... 64
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA ...................................................... 64
  Panorama internacional de la fonoaudiología ............................................................... 64
     El desarrollo global de la fonoaudiología ................................................................... 65
     El problema de la denominación ............................................................................... 68
     Las fronteras de la práctica fonoaudiológica .............................................................. 70
  Panorama de la fonoaudiología colombiana ................................................................. 77
     Desarrollo académico ................................................................................................ 78
     La fonoaudiología en el sector de los servicios humanos .......................................... 88

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional                         Clemencia Cuervo Echeverri
5



CAPÍTULO 6 .................................................................................................................. 116
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO ................................................. 116
  Experticia fonoaudiológica: constituyentes ................................................................. 117
     Base dinámica de conocimientos ............................................................................ 119
     Habilidades técnicas y procedimentales .................................................................. 124
     Juicio clínico ............................................................................................................ 125
     Habilidades y actitudes interpersonales y terapéuticas............................................ 129
     Comportamiento profesional.................................................................................... 132
  Experticia fonoaudiológica: factores que la determinan .............................................. 136
     La actuación profesional individual .......................................................................... 136
     Calidad de la institución formadora.......................................................................... 143
     Las comunidades profesionales: nacional e internacional ....................................... 147


CAPÍTULO 7 .................................................................................................................. 154
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS .............................................. 154
  La calidad como un derecho ....................................................................................... 155
  Componentes de la calidad del servicio fonoaudiológico ............................................ 158
  Componentes medibles de la calidad ......................................................................... 160
     La estructura de los servicios fonoaudiológicos ....................................................... 161
     Los procesos involucrados en los servicios fonoaudiológicos.................................. 177
     Los resultados de los servicios fonoaudiológicos .................................................... 185


CAPÍTULO 8 .................................................................................................................. 200
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS ..................................... 200
  Servicios fonoaudiológicos: Concepto de accesibilidad .............................................. 200
  La cobertura de los servicios fonoaudiológicos ........................................................... 203
     Número de fonoaudiólogos/as ................................................................................. 204
     Relación entre el número de profesionales y la población ....................................... 205
     Distribución de los fonoaudiólogos en el territorio nacional ..................................... 206
     Epidemiología de la discapacidad ........................................................................... 208
  Variables que complejizan la accesibilidad a los servicios fonoaudiológicos .............. 229
     Los tiempos de la atención fonoaudiológica ............................................................ 229
     Los costos de la atención fonoaudiológica .............................................................. 234
     Integralidad en el manejo del proceso de re/habilitación ......................................... 237
     Apoyo familiar para la persona discapacitada. Sistemas de soporte para la familia.
     Modelos o estrategias de atención .......................................................................... 238
     Energía para re/habilitarse ...................................................................................... 241


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional                          Clemencia Cuervo Echeverri
6



CAPÍTULO 9 .................................................................................................................. 252
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS ............................. 252
   Cultura y servicios fonoaudiológicos ........................................................................... 252
      Patrones de interacción comunicativa entre adultos y niños .................................... 253
      El papel del lenguaje en la educación ..................................................................... 260
      Representaciones sociales: Personas con discapacidad y rehabilitación
      fonoaudiológica ....................................................................................................... 272
      Información y servicios fonoaudiológicos................................................................. 293


CAPÍTULO 10 ................................................................................................................ 311
FONOAUDIOLOGÍA COLOMBIANA: VISIÓN HACIA EL FUTURO Y PLAN EJECUTIVO
...................................................................................................................................... 311




La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional                               Clemencia Cuervo Echeverri
7




                                           LISTA DE TABLAS



   Tabla 1. Expresiones con las que se ha identificado la profesión de fonoaudiología ..... 69

   Tabla 2. Áreas en las que se ha organizado el ejercicio de la fonoaudiología ............... 74

   Tabla 3. Régimen salarial para los empleados públicos del sector salud
            para las vigencias fiscales 1996, 1997, 1998 ................................................. 142

   Tabla 4. Características de la calidad organizadas en un modelo de tres
            componentes: estructura, proceso y resultados. ............................................ 162

   Tabla 5. Componentes que permiten valorar la accesibilidad a los servicios
            fonoaudiológicos. ........................................................................................... 201

   Tabla 6. Prevalencia de deficiencias y discapacidades comunicativas
            según seis fuentes. ........................................................................................ 218

   Tabla 7. Principales cambios demográficos de la población colombiana durante los
            últimos 50 años. ............................................................................................ 225




La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional                   Clemencia Cuervo Echeverri
8




                                        PRESENTACIÓN

Nos encontramos en este momento en                        últimas décadas. La identidad de una
un importante período de desarrollo y                     profesión, sus roles, su relación con otras
definición de áreas, roles profesionales,                 disciplinas, su impacto social, son temas
campos de aplicación, imagen social, y                    de gran relevancia en nuestros días. La
otros temas similares, en lo que se                       autora de este importante libro ha hecho
refiere a las diversas profesiones. Lo que                un aporte significativo a este campo.
se consideraba tradicionalmente que era                   Consideramos que la obra va a servir
exclusividad      de     un      área     de              como referencia para la profesión de
conocimiento -por ejemplo de la                           fonoaudiología por muchos años.
medicina-       se     ha      diversificado
considerablemente, y ha sido abarcado                     Aquí tenemos un análisis de la misión de
por otras disciplinas. Esta diversificación               esta profesión, su alcance e identidad.
y este trabajo multidisciplinario ha sido                 Se trabajan problemas tales como la
sumamente productivo. Ha beneficiado a                    inversión social, la relación costo-
las distintas áreas de conocimiento y de                  beneficio, la efectividad y la eficiencia, la
aplicación, a la vida académica, a la                     calidad, los problemas de prevención -a
investigación científica, y -lo que es más                todos los niveles- la relación con otras
importante- a la sociedad a la cual                       profesiones, la forma de presentar
deseamos servir.                                          una imagen correcta de la profesión de
                                                          fonoaudiología a la sociedad colombiana,
En el caso de la fonoaudiología/terapia                   y otros temas similares.
del lenguaje, esto es especialmente
claro. Estamos refiriéndonos a una                        A finales del siglo XX tenemos una
profesión basada en la investigación                      sociedad en proceso de transformación,
científica y que contribuye a mejorar la                  debido a tendencias a nivel mundial que
calidad de vida de la gente. Una                          han tenido influencia decisiva en
profesión que tiene como función social                   Colombia, lo mismo que en otras
prevenir     las   discapacidades    de                   naciones. Esas tendencias tienen que
comunicación; las personas que poseen                     ver con la globalización de la economía,
dichas discapacidades -que son un                         la transformación de las ideologías y la
número muy grande de hombres y                            desaparición de muchas de ellas, la
mujeres en todos los países del mundo-                    convergencia        cultural   manteniendo
requieren el apoyo de la sociedad y la                    diferencias          y        características
ayuda científica y técnica de los                         idiosincráticas, la búsqueda de lo que
fonoaudiólogos.                                           nos une como seres humanos y no lo
                                                          que nos separa. Es un período de
El presente libro La Profesión de                         importantes transformaciones, que va a
Fonoaudiología:        Colombia        en                 ser difícil asimilar del todo, pero que van
Perspectiva Internacional, es el primero                  a modificar nuestro mundo y a
que se publica en nuestro país sobre                      determinar las características del mundo
asuntos      profesionales      de      la                que vamos a dejar a nuestros
fonoaudiología / terapia del lenguaje. Se                 descendientes.
inscribe en el marco de referencia de la
sociología de las profesiones, que ha                     Las profesiones son un asunto
sido un campo de gran interés en las                      relativamente reciente en la cultura

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
9



humana. Implican que una persona es                       característico    de    nuestra  nación.
experta en un área, en un aspecto de la                   Colombia es un país con desarrollo
realidad,   y    que   comparte      esas                 académico muy alto y nuestros
capacidades con la sociedad en que                        científicos y profesionales han hecho
vive. A su vez, “consume” los                             aportes muy originales que se reconocen
conocimientos de otros profesionales. No                  en el contexto internacional.
sabe de todo ni pretende saberlo, pero
es experto en su campo de trabajo.                        La fonoaudiología, como profesión
Anteriormente las personas sabían “de                     comprometida con el bienestar humano y
todo” y no eran expertos ni profesionales                 con la vida de los seres humanos, posee
en nada. Hoy intentamos conocer en                        un importante lugar en el mundo
profundidad un aspecto de la realidad,                    moderno. Este libro de Clemencia
transmitir estos conocimientos, hacer                     Cuervo Echeverri va a servir de punto de
avanzar nuestro campo de interés, y                       referencia     para     las     siguientes
aportar lo que podamos para que la                        generaciones     de    profesionales     y
sociedad humana marche mejor y para                       estudiantes de esta disciplina. Así mismo
que las personas posean una mejor                         va a contribuir en forma decisiva para
calidad de vida.                                          que los hombres y las mujeres de
                                                          nuestro mundo logren actualizar sus
En Colombia las profesiones se han                        potencialidades y tener una mejor calidad
desarrollado siguiendo las tendencias                     de vida.
internacionales, pero al mismo tiempo se
han adaptado a las idiosincrasias locales.
La comunicación con el resto del mundo                    Rubén Ardila, Ph.D.
ha mejorado considerablemente en los
últimos años, y se ha logrado superar el
“aislamiento” y el “provincialismo” que fue




La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
10




                                        INTRODUCCIÓN

Este es el primer libro sobre la profesión                constituya en un referente común que
de fonoaudiología / terapia del lenguaje                  promueva consensos al interior de la
que se escribe en Colombia. Esta                          comunidad fonoaudiológica nacional, en
profesión ha existido en el país desde                    sintonía     con      las    definiciones
1966, año en el que iniciaron programas                   internacionales sobre la naturaleza y el
académicos la Universidad Nacional de                     alcance de la profesión.
Colombia y la Escuela Colombiana de
Rehabilitación, adscrita en ese entonces                  Además de reconocer la imprecisión en
al Colegio Mayor de Nuestra Señora del                    la identidad de la fonoaudiología, la falta
Rosario.    En     la    actualidad,   los                de consensos y el retardo en el registro
fonoaudiólogos colombianos egresados                      histórico, el libro parte del supuesto de
de más de diez programas universitarios                   que en el país, el valor percibido de la
ofrecen a la sociedad servicios humanos                   fonoaudiología no es congruente con la
que mejoran la calidad de vida a través                   trascendencia de su función social:
del fomento de la salud comunicativa y                    prevenir     las     discapacidades     de
de la prevención/rehabilitación de las                    comunicación y asegurar que las
discapacidades de la comunicación                         personas que las viven, tengan acceso
humana.                                                   pleno a los beneficios de la sociedad.

El libro pretende, en primer lugar,                       En consecuencia, el libro busca, en
clarificar y precisar la identidad, el                    segundo lugar, ofrecer información útil
alcance y la misión de la profesión ante                  para una interpretación adecuada de la
sus         propios         representantes:               profesión por parte de la sociedad global,
fonoaudiólogos en ejercicio y estudiantes                 los    usuarios     de     los   servicios
en      formación.     Debido       a     las             fonoaudiológicos y sus familias, los
peculiaridades del desarrollo de esta                     legisladores,         los         agentes
profesión en el país, no se han                           gubernamentales, otros profesionales de
alcanzado acuerdos básicos relativos a                    los servicios humanos, administradores
dimensiones      vitales     del    ejercicio             de instituciones de salud, educación y
profesional. Además, se ha descuidado                     bienestar social, empresarios y directivos
el trabajo de registro de la transformación               universitarios.
de la fonoaudiología colombiana. Debido
a estas circunstancias es posible que                     La obra tiene presente el hecho de que la
algunos de los mensajes del libro, las                    fonoaudiología no es inmune a las
clarificaciones en que se empeña,                         grandes tendencias de renovación
parezcan redundantes para miembros de                     económica, social y política que han
otras profesiones más maduras y de                        venido marcando la vida de la nación y
mayor tradición. Sin embargo, en opinión                  de la comunidad global. Estos cambios
de la autora, tanto la lógica de la obra                  no sólo están influyendo en el ejercicio
como los contenidos seleccionados                         de    la   fonoaudiología,    sino   que
responden a las necesidades y al                          determinarán su futuro, en particular,
contexto particular de la fonoaudiología                  innovaciones como la descentralización
colombiana de finales del siglo XX. Se                    de la administración pública, la
espera, por tanto, que el texto se                        modernización de la organización del

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
INTRODUCCIÓN        11



Estado y la participación social en las                   que la obra tenga significado y sea
estructuras institucionales públicas.                     interesante tanto para fonoaudiólogos
                                                          como para otros públicos.
Desde estos imperativos, la concepción
de los servicios públicos en materia                      En los tres primeros capítulos se
social se formula en términos de:                         introducen los dos focos de interés del
prevención, cobertura, calidad, costo-                    libro: por una parte, las discapacidades
efectividad,    eficiencia,   participación,              de comunicación y sus efectos en la vida
mercadeo, competencia e inversión                         de las gentes y por otra, la profesión de
social, entre otros. Es esta perspectiva la               fonoaudiología como respuesta a estas
que le imprime el carácter al texto. No se                contingencias.    El    primer     capítulo
trata de un libro técnico-científico en el                presenta un escenario tomado del mundo
sentido tradicional, en tanto no se ocupa                 del mercadeo. Es el llamado momento de
de la descripción detallada de la                         verdad, o sea, el que enfrenta una
naturaleza     psicobiológica     de     los              persona,     en      este    caso      una
desórdenes de la comunicación, ni da                      fonoaudióloga, cuando alguien a quien
cuenta           de         especificidades               acaba de conocer le pregunta: “Y usted,
procedimentales y tecnológicas propias                    ¿qué hace?” La respuesta concisa y
del diagnóstico y el tratamiento de estas                 convincente contribuirá a moldear una
condiciones.                                              imagen positiva de la fonoaudiología,
                                                          mientras que una respuesta imprecisa,
El libro cumplirá su propósito en la                      débil o extensa no logrará que el
medida en que ayude a los lectores a                      interlocutor sepa por qué y de qué
valorar e interpretar la fonoaudiología                   manera le pueden ser útiles los servicios
como una profesión científicamente                        fonoaudiológicos a las personas y a la
basada que fomenta la calidad de vida                     sociedad. El propósito de este capítulo
de las personas, a través de la                           es presentar los beneficios de la atención
excelencia de la comunicación y del                       fonoaudiológica en términos tanto
alivio de los efectos devastadores que                    sociales como políticos y económicos, en
producen las discapacidades en este                       un lenguaje de dominio público.
dominio del comportamiento humano.
Además, como primera consolidación de                     En el segundo capítulo se caracterizan
información sobre la profesión de                         los desórdenes de la comunicación a
fonoaudiología en el país, se constituirá                 partir de la comprensión que sustenta la
en un recurso útil no sólo para fines                     comunidad fonoaudiológica sobre la
académicos, sino como apoyo a la                          comunicación      y      los     procesos
gestión de política y a la gerencia de los                comunicativos humanos. Se parte del
servicios fonoaudiológicos en el marco                    reconocimiento de los desórdenes como
del sistema de seguridad social y de la                   eventos que irrumpen en la vida de una
legislación educativa. El libro servirá para              persona y su familia y que pueden
orientar      las      actividades        de              producir efectos devastadores que
autoevaluación con las cuales se                          menoscaban la calidad de sus vidas. En
iniciaron los procesos de acreditación,                   segundo lugar, se describen estos
tanto de programas académicos como de                     desórdenes teniendo en cuenta dos
instituciones prestadoras de servicios.                   marcos de referencia: las definiciones de
El libro se organiza en diez capítulos                    los desórdenes y las variaciones de
pensados como temas generativos, en el                    comunicación     propuestas      por    la
sentido de que constituyen problemas                      Asociación Americana de Lenguaje,
reales de la vida de la profesión. Se                     Habla y Audición (ASHA) y la
espera que la organización del contenido                  Clasificación      Internacional       de
alrededor de estos núcleos contribuya a                   Deficiencias,     Discapacidades         y

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
INTRODUCCIÓN         12



Minusvalías de la Organización Mundial                    la descripción de la naturaleza de sus
de la Salud (OMS). Además, se                             acciones y la especificación de los
identifican los factores de riesgo que                    componentes que le imprimen calidad a
vulneran a los individuos y los colocan en                los servicios fonoaudiológicos porque sin
peligro de desencadenar desórdenes de                     este panorama externo no es posible
comunicación.                                             comprender la verdadera dimensión de la
                                                          profesión.
El propósito del tercer capítulo es
explicar por qué el lenguaje y la                         Después        de      contextualizar    la
comunicación de una persona tienen que                    fonoaudiología desde las perspectivas
ver con la calidad de su vida. Se                         política, legislativa y sociológica, o sea
desarrollan los conceptos de bienestar                    después de enfocarla desde afuera, los
comunicativo y calidad de vida, al tiempo                 siguientes tres capítulos caracterizan la
que se elabora la relación entre estos                    profesión a partir del conjunto de
dos constructos. En el resto del capítulo                 atributos que le otorgan identidad como
se describe lo que ocurre con la vida de                  ocupación. Es decir, se identifican los
una persona -niño o adulto- cuando                        rasgos que la distinguen de otras
aparecen diferentes desórdenes de                         profesiones. En el quinto capítulo se
comunicación.                                             precisan los límites, el alcance, del
                                                          ejercicio de la fonoaudiología. En razón a
Con la intención de comprender el origen                  la diversidad de modelos de práctica
político de la profesión de fonoaudiología                profesional existentes en el mundo y a
y las fuerzas que la legitiman como                       las diferencias significativas en el grado
profesión de rehabilitación en las                        de desarrollo de la profesión en los
sociedades contemporáneas, el cuarto                      distintos países, no es posible presentar
capítulo expone el andamiaje político y                   una      imagen       unificada    de    la
legislativo que desde la Declaración                      fonoaudiología. A partir de esta realidad,
Universal de los Derechos Humanos en                      el capítulo da cuenta en primer término,
1948 ha promovido la dignidad de las                      de la fonoaudiología en el ámbito
personas        discapacitadas       y       la           internacional, para continuar en la
equiparación de oportunidades de orden                    segunda parte con la delimitación y el
socioeconómico, educativo y cultural. Se                  alcance de la profesión en Colombia.
ofrece       un     inventario     de      los
pronunciamientos internacionales en                       El desarrollo del sexto capítulo se centra
materia de discapacidad y rehabilitación,                 en la definición de la naturaleza del
los cuales se constituyen en precursores                  servicio fonoaudiológico en términos de
de       los     referentes      legislativos             las actuaciones propias de la profesión.
colombianos, también consolidados en                      A partir de la reflexión vigente al interior
este capítulo en un formato de consulta                   de     la   comunidad       fonoaudiológica
ágil. De acuerdo con la lógica que orientó                internacional, la perspectiva del capítulo
la selección de contenidos y la                           se identifica con las explicaciones
organización del libro, el propósito de                   contemporáneas         que     buscan       la
este      capítulo     es     entender       la           construcción de teorías sobre la
fonoaudiología, no desde su racionalidad                  actuación experta o experticia, en
técnico-científica,     sino    desde       su            campos como la psicología, la terapia
justificación como respuesta social a la                  ocupacional, la fisioterapia y la medicina.
discapacidad. La presentación de la                       En la parte final del capítulo se identifican
profesión como parte de la respuesta                      factores que determinan la actuación
política y legal a la existencia de                       experta    del     fonoaudiólogo.     Estas
personas con discapacidades debe                          variables se conciben en términos de
anteceder la delimitación de su alcance,                  relaciones que se originan en las

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
INTRODUCCIÓN        13



instituciones formadoras y tienen que ver                 complejizan el proceso de acceder a la
con la fortaleza de las asociaciones                      atención fonoaudiológica: el tiempo total
profesionales en los ámbitos nacional e                   involucrado en el tratamiento de un
internacional.                                            desorden comunicativo; los costos de la
                                                          atención; la integralidad del proceso de
En el capítulo séptimo se construye un                    re/habilitación; los sistemas de apoyo
marco de referencia que orienta la                        con que cuenta la persona discapacitada
comprensión respecto a lo que constituye                  y su familia; y finalmente, la energía para
calidad, cuando se suministran servicios                  re/habilitarse.
fonoaudiológicos.
Para empezar, se ubica el derecho a la                    La intención del capítulo noveno es
calidad en el Mandato Constitucional                      explicar por qué en la esfera del
colombiano y en la legislación en materia                 bienestar comunicativo, los rasgos
social. En segundo lugar, se ofrecen                      culturales de un grupo social y la calidad
elementos que aportan a una definición                    de la información de que disponen sus
amplia de calidad, aplicable tanto a los                  miembros tienen que ver con la
servicios humanos en general como a la                    utilización      de     los      servicios
atención fonoaudiológica en particular.                   fonoaudiológicos por parte de la gente.
Para terminar, se identifican los                         Se identifican tres regiones del
determinantes de la calidad de los                        comportamiento social que pueden
servicios humanos, incluyendo los                         revelar inclinaciones culturales referidas
fonoaudiológicos. En esta última sección                  al lenguaje, a la comunicación, a las
se destaca lo relativo al uso de la                       personas      con   discapacidades      de
tecnología    de    rehabilitación,  con                  comunicación      y   a    los   servicios
particular énfasis en la tecnología                       fonoaudiológicos: los patrones de
desarrollada en el campo de los                           interacción comunicativa entre adultos y
desórdenes comunicativos.                                 niños; la política educativa sobre el
                                                          lenguaje como área de formación de los
Los dos capítulos siguientes son los más                  estudiantes colombianos; y los patrones
extensos del libro. Se consideran aportes                 de pensamiento sobre la discapacidad,
estratégicos para la proyección de la                     las       personas     que      presentan
profesión en el ámbito nacional por                       discapacidades y la rehabilitación, con
cuanto tocan aspectos a los que deberá                    énfasis en la atención fonoaudiológica.
prestar atención la fonoaudiología si                     Para terminar, se describen las funciones
quiere posicionarse como un servicio                      que cumple la educación al público sobre
humano esencial para los colombianos.                     la comunicación y sus discapacidades y
En el capítulo octavo se ofrecen criterios                se identifican los agentes responsables
para valorar qué tan accesibles son los                   de cumplir con este cometido.
servicios de fonoaudiología para los
colombianos.        Se      presenta     una              El décimo capítulo, último del libro,
concepción de accesibilidad en términos                   ofrece una visión hacia el futuro de la
de efectividad de la atención más que en                  fonoaudiología nacional y propone un
términos del simple hecho de “llegar a                    plan ejecutivo que, en opinión de la
donde un profesional”. A continuación, se                 autora, constituye un camino acertado
consideran cuatro variables relacionadas                  para el avance de la fonoaudiología
con la cobertura de los servicios: el                     colombiana, al iniciar su cuarta década
número de fonoaudiólogos; su proporción                   de existencia.
relativa a la población; su distribución en
el territorio nacional y la epidemiología de              Con el propósito de responder de
la discapacidad en Colombia. En tercer                    antemano a posibles inquietudes de los
lugar, se identifican cinco factores que                  lectores, la autora hace las siguientes

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
14



advertencias:
                                                          3. La referencia al género se maneja
1. En diferentes lugares del libro se                        balanceando el uso de fonoaudióloga
   ofrecen apreciaciones sobre el                            y fonoaudiólogo a lo largo del texto.
   estado     de     desarrollo   de    la
   fonoaudiología       colombiana       e                4. La alusión a un proceso de
   hipótesis que pretenden explicar las                      rehabilitación     se     anota   re
   condiciones identificadas. La autora                      /habilitación en la mayoría de las
   es consciente de que en algunos                           ocurrencias, para significar que el
   casos no se dispone de suficiente                         proceso se puede referir, en el caso
   evidencia     para     sustentar   las                    de habilitación, al desarrollo de
   afirmaciones. No obstante, considera                      funciones no adquiridas en el
   que sus apreciaciones poseen                              momento en que la ocurrencia de
   alguna validez, fundamentada en su                        una deficiencia desencadena una
   condición      de    protagonista     y                   discapacidad de la comunicación. O
   estudiosa del devenir de la                               en el caso de rehabilitación, a la
   fonoaudiología nacional desde sus                         recuperación u optimización de
   inicios en el año de 1966. Se espera                      funciones      adquiridas   que   se
   que los comentarios que puedan                            deterioraron como resultado de la
   suscitar polémica        estimulen la                     aparición de una discapacidad.
   producción de evidencia y la
   argumentación escrita al interior de                   5. Las referencias se numeran en el
   la profesión.                                             texto y se presentan al final de cada
                                                             capítulo según su orden de
2. En el texto se utiliza la denominación                    aparición. En las listas de referencias
   fonoaudiología, la cual se considera                      se utilizan formas abreviadas para
   equivalente a la denominación                             aquellas referencias que fueron
   terapia del lenguaje. Sólo en la                          escritas la primera vez en su forma
   primera oración de esta presentación                      completa.
   se incluyen las dos denominaciones
   con el fin de aclarar las posibles
   dudas que pueda tener el lector en lo
   relativo al nombre de la profesión.




La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
15




                                           CAPÍTULO 1
                                  Y USTED, ¿QUÉ HACE?


Un experto en servicios define esta                       oído, visto o leído de manera incidental.
pregunta como un momento de verdad 1.                     Esto es particularmente cierto en las
Esta situación ocurre cuando una                          sociedades       que     aún     no    han
persona a quien acabamos de conocer                       institucionalizado programas masivos de
nos pregunta: “Y usted, ¿qué hace?”. El                   educación sobre las discapacidades de
experto anota que el interrogado debe                     comunicación y la profesión de
ser capaz de describir su ocupación en                    fonoaudiología, como una forma de
una oración concisa, de tal forma que el                  prevenir las consecuencias devastadoras
interlocutor sepa con exactitud de qué                    que estas condiciones adversas pueden
manera o en qué circunstancias le puede                   llegar a tener en la calidad de vida de las
ser útil lo que ofrece la persona o                       personas. Este es el caso de Colombia.
incluso, manifieste interés en saber algo
más sobre sus servicios. Se trata de que                  La hipótesis sobre la poca comprensión
el individuo describa sus servicios en                    que sobre la fonoaudiología tienen los
términos de las soluciones que ofrece a                   colombianos, aplica incluso a otros
los problemas de la gente. Debe poder                     profesionales    de     los      servicios
explicar por qué los beneficios de su                     humanos:       educadores,       médicos,
trabajo hacen sentir mejor a las                          psicólogos, odontólogos y enfermeros,
personas.                                                 entre otros. También a gerentes,
                                                          administradores y funcionarios de los
¿Qué podría contestar un fonoaudiólogo                    sectores público y privado encargados de
colombiano ante uno de estos momentos                     tomar decisiones sobre la inversión en
de verdad? De acuerdo con lo dicho,                       servicios de educación y de salud. De
debe ser capaz de ofrecer un valor a su                   manera semejante, en los ambientes
interlocutor 2. Sin embargo, de entrada                   académicos       es       frecuente      el
debemos reconocer que la gente en la                      desconocimiento respecto a la naturaleza
mayoría de las sociedades no tiene una                    científica   y    profesional     de     la
imagen adecuada respecto a lo que es la                   fonoaudiología. Estas circunstancias
fonoaudiología o sobre lo que hace un                     tienden a perpetuarse si se considera
fonoaudiólogo. Es posible que nunca                       que      la   desinformación      y    las
haya tenido que utilizar estos servicios                  representaciones inadecuadas sobre la
profesionales, ni que conozca a persona                   misión de la fonoaudiología en una
alguna que lo haya hecho. Es muy                          sociedad también se manifiestan en los
factible, incluso, que muchas personas                    medios de comunicación. Una de las
no hayan oído hablar de esta ocupación.                   creencias más arraigadas, por ejemplo,
                                                          sustenta que la fonoaudiología es una
Cuando disponen de alguna información,                    especialidad médica.
es probable que la idea que tengan las
personas en sus mentes acerca de la                       La desinformación y el desinterés social
fonoaudiología, se base en lo que han                     por las discapacidades de comunicación


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
16



puede atribuirse en parte, al hecho de                        funciones cerebrales, motoras y de
que los desórdenes de comunicación -                          pensamiento. Imagínese por un
razón de existir de los fonoaudiólogos-                       segundo cómo sería su vida si no
no constituyen situaciones de vida o                          pudiera hacer algunas de estas cosas,
                                                              las que usted da por hechas y sobre
muerte. Las dificultades para expresar
                                                              las que tal vez nunca ha pensado.
con eficiencia lo que se piensa, entender
lo que otros dicen, usar la voz,                              Desempeñarse bien en lo académico,
pronunciar bien, oír con agudeza, hablar                      tener un ingreso para vivir de manera
sin tropiezos, o algo tan sencillo como                       digna, participar en una reunión social,
expresarse de una forma tal que no llame                      entender el noticiero de televisión o
la atención del oyente, son condiciones                       seguir unas instrucciones simples
que físicamente no duelen. La gente                           depende de qué tan bien hablamos,
puede soportarlas, aun al costo de llevar                     oímos y comprendemos. Cuando una
una vida miserable. En este sentido, las                      persona se puede comunicar sin
                                                              problemas,          tiene      mejores
discapacidades en general se diferencian
                                                              oportunidades en la vida y se siente
de las enfermedades que causan dolor,                         más satisfecha. Sin embargo, en
amenazan la vida y demandan otro tipo                         Colombia, algo así como tres millones
de servicios de salud, como los                               de personas no pueden depender de
odontológicos, los médicos o los de                           su capacidad para comunicarse. Es a
enfermería.                                                   ellas a quienes los fonoaudiólogos
                                                              ofrecen apoyo, esperanza y soluciones
El panorama anterior pone en evidencia                        científicamente fundamentadas.
el reto que para un fonoaudiólogo,
significa el momento de la verdad. A                          Además le cuento que juntándolas,
                                                              todas estas personas y sus familias
continuación se ofrecen unas opciones
                                                              pierden billones de pesos en ingresos
de respuesta a la pregunta crítica “Y                         potenciales al año. La reducción en la
usted, ¿qué hace?”. Algún lector podría                       productividad del país es enorme, y
decir     que   en     las    siguientes                      más aún si le sumamos lo que dejan
contestaciones se invertiría más de “un                       de producir otros grupos de personas
momento”, pero la realidad es que sólo                        discapacitadas. La razón de ser de los
toman unos pocos minutos. Esto es,                            servicios       fonoaudiológicos     es
entonces, lo que podría contestar la                          promover la integración social y laboral
fonoaudióloga que enfrenta un momento                         del mayor número de colombianos con
de verdad:                                                    desórdenes de comunicación. De esta
                                                              manera ganamos años de vida
                                                              satisfactoria y productiva para todos
   Le voy a decir qué es lo que yo hago.
                                                              nosotros. En el largo plazo, mejoramos
   Ayudo a niños y adultos a solucionar
                                                              el desarrollo humano del país, o sea, la
   las dificultades que les impiden
                                                              calidad de la vida, para no hablar de
   comunicarse con eficiencia. Mis
                                                              criterios sólo económicos.
   servicios contribuyen a mejorar la
   calidad de sus vidas porque los apoyo
                                                              Mire, en resumen, yo ayudo a las
   en la satisfacción de sus necesidades
                                                              personas a alcanzar la meta de una
   comunicativas como por ejemplo,
                                                              comunicación      útil, productiva    y
   poder decir que no están de acuerdo;
                                                              satisfactoria o sea, la habilidad para
   explicar cómo hacer algo; pedir ayuda;
                                                              recibir o emitir mensajes, no importa a
   expresar sus sentimientos; utilizar un
                                                              través de qué medio, de tal forma que
   almanaque; llevar una agenda; leer la
                                                              se puedan comunicar efectivamente y
   prensa; manejar el dinero; explicar lo
                                                              de manera independiente en las
   que saben; reclamarle al cajero del
                                                              situaciones que todos compartimos en
   banco; dar instrucciones a un hijo;                                       3
   estudiar o hacer las tareas del colegio.                   el diario vivir .
   Estos comportamientos, en apariencia
   triviales, dependen de intrincadas                     Si la persona que confronta a la

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
17



fonoaudióloga en un momento de verdad                         comunicativa y estamos preparados
es un administrador o un gerente de una                       para la tarea de iniciar, desarrollar o
institución prestadora de servicios de                        mejorar los programas de prevención
salud, esta profesional podría expresar el                    de      las   discapacidades    de    la
                                                              comunicación, por ejemplo, a través de
beneficio de sus servicios en otros
                                                              estrategias de educación dirigidas a
términos:                                                     los filtros del sistema de salud, como
                                                              son los médicos generales, los
   Si usted contrata servicios de                             obstetras, las enfermeras y los
   fonoaudiología para su organización, le                    pediatras. También podemos informar
   ayudaremos a cumplir con el criterio                       y ayudar a educar a padres, maestros
   legal de integralidad del Plan                             y medios de comunicación.
   Obligatorio de Salud previsto por la
   Ley 100 de 1993, el cual establece que                     De esta manera, usted cumplirá mejor
   la atención a la población deberá cubrir                   con la política nacional que busca ante
   “las fases de educación, información y                     todo, mantener sana a la población.
   fomento de la salud y la prevención,                       Esta      meta    incluye    la   salud
   diagnóstico,        tratamiento       y                    comunicativa o bienestar de la
                  4
   rehabilitación” . Esta es también una                      comunicación. Asegurará una ventaja
   expectativa de sus usuarios, quienes                       competitiva y aportará al capital de
   esperan que se les solucionen sus                          años de vida saludable de las
   necesidades de rehabilitación en lo                        personas que han confiado en su
   relativo a la comunicación. Según un                       empresa en materia de salud.
   estimativo muy conservador, uno de                         Contribuirá a mejorar la productividad
   cada veinte de sus afiliados puede                         del país porque a través de mis
   tener problemas para comunicarse, sin                      servicios profesionales, usted estará
   contar las solas dificultades para oír                     invirtiendo en capital humano.
   que usted bien sabe ocurren con una
   altísima frecuencia, por ejemplo en los
                                                          Si la persona que pregunta es un
   niños en edad escolar y en las
   personas de la tercera edad.                           funcionario del Ministerio o de la
                                                          Secretaría de Educación, una forma
   De la misma manera, lo puedo apoyar                    adecuada de comunicar la misión del
   en su deseo de cumplir con las                         profesional de la fonoaudiología sería la
   expectativas de la ley en lo que tiene                 siguiente:
   que ver con los programas integrales
   de atención, por ejemplo, elaborando                       Yo ayudo a los estudiantes de
   en      colaboración       con    otros                    educación básica y secundaria con
   profesionales una guía de atención                         diferentes         desórdenes          de
   para el manejo de las discapacidades                       comunicación a mitigar la interferencia
   del movimiento, la comunicación y la                       que éstos imponen al aprendizaje y a
   ocupación         relacionadas     con                     la utilización natural de las facilidades
   alteraciones neurológicas. Se sabe                         educativas. Por medio de muchas
   que      este      tipo    de   trabajo                    estrategias,             científicamente
   interprofesional, ofrecido en el marco                     fundamentadas, puedo ayudar a que
   de modelos comunitarios innovativos,                       los niños y niñas activen al máximo
   contribuye a que la atención sea                           posible,     las    avenidas     de     la
   efectiva y costo-eficiente para los                        comunicación a través de diferentes
   usuarios y para el sistema. Esta es de                     modalidades, a fin de facilitar el
   verdad una meta deseable, a la que                         aprendizaje en las áreas curriculares y
   sin ninguna duda pueden contribuir los                     en todas las esferas de la vida escolar.
   fonoaudiólogos.
                                                              Puedo apoyar al equipo educativo,
   También le podemos ayudar a cumplir                        incluyendo a los padres de familia, en
   con la actividad de prevención primaria                    los procesos de integración de los
   encaminada a promover la salud                             niños con necesidades educativas


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional         Clemencia Cuervo Echeverri
18



   especiales porque, mejor que nadie,                        dificultades para hablar asociadas con
   comprendo la función social-interactiva                    condiciones de trabajo adversas, son
   de los comportamientos de habla y                          prevenibles. En dos palabras, sé cómo
   lenguaje, la naturaleza lingüística de la                  ayudarle a disminuir los eventos de
   escuela y el impacto del lenguaje en la                    incapacidad temporal o permanente
   calidad de vida y en el éxito académico                    causados por alteraciones de la
   y social tanto dentro, como fuera de la                    comunicación.
            56
   escuela . De esta manera, les ayudo
   a cumplir con las expectativas de la                       Le       comento       que      muchas
   Ley General de Educación en lo que                         enfermedades y accidentes de trabajo
   tiene que ver con las necesidades                          dejan        como         consecuencia
   especiales de un número importante                         discapacidades de comunicación que,
   de alumnos.                                                sin exagerar, arrasan con la vida de las
                                                              personas     y sus      familias.   Las
   Además, puedo apoyar a los                                 fonoaudiólogas poseen conocimientos
   estudiantes y a los docentes en el uso                     y habilidades, no sólo para diseñar y
   eficiente de sistemas de comunicación                      poner     en    marcha     planes     de
   aumentativa y alternativa, como por                        prevención, sino que saben cómo
   ejemplo, los audífonos y los tableros                      educar a los trabajadores sobre la
   de comunicación que sirven para                            responsabilidad que tienen por su
   facilitar la comunicación de aquellos                      propio bienestar ocupacional, en
   alumnos con desórdenes severos para                        particular en lo relacionado con sus
   hablar o comprender el lenguaje.                           facultades para oír, comprender lo que
   También puedo encargarme de                                se les dice y hablar. Usted no se
   optimizar las condiciones acústicas de                     imagina la ganancia que esto significa
   los ambientes educativos, por ejemplo,                     no sólo para su empresa sino para el
   recomendándole e instalando sistemas                       país.
   de frecuencia modulada en los salones
   de clase para que los niños con                            Además, ya es un hecho la ley que
   deficiencias auditivas o dificultades                      establece mecanismos de integración
   auténticas de aprendizaje puedan                           social    de     las   personas    con
   escuchar sin problemas a los                               limitaciones. Sí, la que sacó adelante
   docentes.                                                  el Senador Jairo Clopatofsky en 1997.
                                                              Esto quiere decir que toda la sociedad
Si la persona que tiene interés en saber                      -incluidas las empresas de todos los
con exactitud qué es lo que hace un                           sectores- tendrá que empezar a
fonoaudiólogo es un industrial o                              trabajar para disminuir las barreras
                                                              actitudinales, físicas y legales que
empresario de cualquier actividad
                                                              obstaculizan las posibilidades de que
económica, la siguiente información                           las personas con discapacidades
podría motivarlo a comprar los servicios                      tengan una vida de calidad. Por
que ofrece este profesional:                                  ejemplo, los empleadores ya no
                                                              podrán rechazar a una persona que
   Le puedo ayudar a cumplir con las                          solicita empleo, en razón a una
   disposiciones del sistema general de                       limitación, dado que pueda cumplir con
   riesgos profesionales del Ministerio de                    las exigencias de un puesto de trabajo.
   Trabajo y Seguridad Social. Usted                          Los fonoaudiólogos le pueden ayudar
   sabe que la razón de ser de ese                            a transformar su empresa, tanto en lo
   decreto es “proteger y atender a los                       técnico como en lo relativo al clima
   trabajadores de los efectos de las                         organizacional, a fin de que pueda
   enfermedades y los accidentes que                          emplear con orgullo personas con
   puedan ocurrirles con ocasión o como                       discapacidades comunicativas y al
   consecuencia      del   trabajo     que                    tiempo cumplir con las exigencias de la
                 7
   desarrollan” . Por ejemplo, usted                          ley.
   sabrá     que    muchos     problemas
   auditivos, alteraciones de la voz y
                                                          Para terminar, si el profesional que

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
19



enfrenta el momento de verdad es uno                          vocales y no sólo -como se cree aún-
de los que se han inclinado por una                           en los labios o en la lengua y se tiene
carrera como investigador en las ciencias                     evidencia significativa que muestra que
de la comunicación humana y sus                               estas personas no tienen más
                                                              problemas        emocionales     o    de
desórdenes, deberá convencer a su
                                                              personalidad que el resto de la
interlocutor    -ojalá    un     directivo                    población.     Estos    hallazgos    han
universitario- de la existencia y utilidad                    contribuido de manera decisiva a
del fonoaudiólogo como académico:                             mejorar la eficacia del tratamiento
                                                              fonoaudiológico para estas personas.
   Con mi trabajo y el de mis colegas,                        La investigación en ciencias de la
   hemos contribuido al impacto social de                     comunicación ha demostrado también
   nuestra      universidad      porque      la               que la audición se puede medir en
   institución ha podido mostrar que                          niveles de altísima frecuencia. Y así,
   responde a un problema social                              podría     darle      otros     ejemplos
   prioritario como es el de la                               importantes de las maneras en que el
   discapacidad, cuya frecuencia en                           trabajo científico de los fonoaudiólogos
   Colombia       ha     alcanzado      cifras                continúa ayudando a la humanidad.
   alarmantes.       Nosotros      no     sólo
   formamos los fonoaudiólogos de                             En        pocas       palabras,       las
   excelencia que necesita el país y                          fonoaudiólogas-investigadoras ayudan
   ofrecemos servicios de asesoría,                           a que las universidades fortalezcan su
   educación continuada y prácticas                           imagen como instituciones de ciencia
   docentes en instituciones prestadoras                      interesadas en asuntos vitales del
   de servicios de salud y educación.                         hombre, en este caso, la integridad de
   Como investigadores -y aquí le hablo                       sus facultades de comunicación,
   como miembro de una comunidad                              atributos que le permiten relacionarse
                         8
   científica universal - ayudamos a                          con satisfacción, aprender, divertirse,
   resolver los problemas de uno de los                       trabajar y participar en la vida política
   actos humanos más complejos: la                            de su país. Como producto de los
   comunicación.         Los       científicos                procesos de investigación en que
   fonoaudiólogos contamos hoy con los                        participan,     los     fonoaudiólogos-
   métodos y la tecnología para explicar                      investigadores contribuyen a aumentar
   la comunicación normal y desarrollar                       el número de publicaciones de la
   nuevas       formas      para     prevenir,                institución   y    a   diversificar    su
   identificar,    evaluar    o     rehabilitar               naturaleza. La universidad mejora así
   desórdenes comunicativos del habla,                        uno de los indicadores más potentes
   la voz, el lenguaje o la audición.                         de su productividad.

   Por     ejemplo,      nosotros    como                 El propósito de este capítulo fue describir
   investigadores       exploramos       la
                                                          la identidad del fonoaudiólogo en
   asociación entre factores biológicos,
   sociales y psicofisiológicos y los                     términos     de    los   beneficios     que
   desórdenes        de       comunicación;               representan sus servicios para diferentes
   colaboramos con ingenieros, médicos,                   miembros de la sociedad. Esta
   odontólogos y educadores para                          estrategia, trabajada en el escenario de
   desarrollar maneras de trabajar                        un momento de verdad, utiliza conceptos
   terapéuticamente con personas que                      de mercadeo de servicios y se basa en la
   presentan problemas del habla, la voz,                 perspectiva psicosociológica de las
   el lenguaje y la audición.                             representaciones sociales, entendidas
                                                          éstas como las formas en que los
   Gracias a la investigación en las
                                                          individuos perciben, interpretan y piensan
   ciencias de la comunicación y sus
   desórdenes se sabe hoy que las                         aspectos de la realidad 9, 10. En particular,
   personas que tartamudean presentan                     el capítulo apuntó a precisar y
   tensiones excesivas en las cuerdas                     enriquecer, en lenguaje de dominio


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
20



público, las imágenes del fonoaudiólogo,                  3  Frattali, C., Thompson, C.M., Holland,
de la fonoaudiología y del beneficio de                      A.L., Wohl,C.B., & Ferketic, M.M.(1995).
los servicios fonoaudiológicos, que                          The FACS of life - ASHA FACS A
puedan haber construido diferentes                           functional outcome measure for adults.
                                                             Asha, 37, 4, 41-46.
grupos de personas:          ciudadanos,
                                                          4 Ministerio de Salud. (1994). Decreto Nº
usuarios y administradores públicos y                        1938 por el cual se reglamenta el plan
privados de los servicios de salud y                         de beneficios en el Sistema Nacional de
educación, empresarios, industriales,                        Seguridad Social en Salud. Santa Fe de
directivos universitarios o los mismos                       Bogotá: Autor.
fonoaudiólogos, entre otros posibles                      5 Miller, L. (1989). Classroom-based
actores de la sociedad. Se partió de la                      language       intervention.      Language,
hipótesis de que la imagen pública de la                     Speech, and Hearing Services in
fonoaudiología     colombiana     puede                      Schools, 20,2,153-169.
acercarse a una representación más                        6 Brinton, B. & Fujiki, M. (1993).
                                                             Language,         social     skills,      and
ajustada a la realidad de los beneficios
                                                             socioemotional behavior. Language,
que esta profesión le ofrece a la                            Speech, and Hearing Services in
sociedad. Desde el punto de vista de la                      Schools, 24, 194-198.
organización del libro, la decisión de                    7 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
iniciarlo con este capítulo se adoptó                        (1994). Decreto Nº 1295 por el cual se
como una táctica de motivación. Se                           determina        la      organización        y
escribió con la esperanza de que                             administración del sistema general de
despierte en los lectores el deseo de                        riesgos profesionales. Santa Fe de
informarse mejor sobre una profesión                         Bogotá: Autor.
estratégica para el desarrollo humano y                   8 American         Speech-Language-Hearing
                                                             Association.         (1994).         Exciting
económico del país. En el capítulo
                                                             opportunities      ahead     for     speech,
siguiente se definen las discapacidades                      language      and     hearing      scientists.
de comunicación en mayor especificidad.                      Rockville, MD: Author.
                                                          9 Farr, R. (1985). Las representaciones
                                                             sociales.     En      S.Moscovici       (ed.),
                                                             Psicología social. Vol.2 (pp. 495-506).
Referencias                                                  Barcelona: Paidós.
                                                          10 Burgos, R. & Bejarano, G. (1993). La
1   Putman, A.O. (1990). Como mercadear                      imagen del psicólogo en Colombia. En
    sus servicios. Santa Fe de Bogotá:                       R. Ardila (ed.), Psicología en Colombia
    Legis.                                                   (pp.135-151). Santa Fe de Bogotá:
2   Cottle, D. (1990). El Servicio centrado en               Tercer Mundo.
    el cliente. Madrid: Díaz de Santos S.A.




La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
21




                                          CAPÍTULO 2
      ¿QUÉ SON LAS DISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN?



En el primer capítulo se dijo que los                     presentan en este capítulo tienen un
desórdenes      de    la    comunicación                  carácter particular por cuanto se
constituyen la razón de ser de los                        construyeron a partir de la realidad de las
profesionales de la fonoaudiología. En                    personas que presentan alteraciones que
este capítulo se presenta la comprensión                  interfieren      con       el     desempeño
que de estas condiciones adversas ha                      comunicativo requerido para satisfacer
construido la fonoaudiología, empezando                   necesidades personales, emocionales,
por la definición de comunicación y de                    sociales, educativas, laborales, estéticas
los procesos psicobiológicos básicos                      y recreativas. Estas definiciones son las
que la hacen posible. Se entiende que                     que subyacen a la construcción y a la
por tratarse de un fenómeno en extremo                    validación      de     los    procedimientos
complejo, cualquier aproximación a la                     fonoaudiológicos y al desarrollo de
naturaleza de la comunicación humana                      tecnología rehabilitatoria, esto es,
utiliza dispositivos conceptuales y                       estrategias diseñadas para eliminar,
descriptivos     de     diverso    origen                 reducir o compensar las discapacidades
disciplinario. No obstante, debe quedar                   comunicativas. No se trata, por tanto, de
claro que los campos de la discapacidad                   conceptos originados por los intereses
y de la fonoaudiología han originado                      explicativos, también particulares, de la
conocimiento original sobre la esencia de                 lingüística, la psicología, la antropología,
la comunicación y sobre las formas en                     el periodismo o la medicina. Esto no
que ésta se descompone e impacta la                       quiere decir, se insiste, que las
calidad de vida de las gentes. Después                    definiciones de la fonoaudiología son
de las definiciones anunciadas, la                        autónomas, o sea, que no sostienen
segunda sección del capítulo describe                     relaciones        de        interdependencia
los desórdenes y variaciones de la                        conceptual con las construcciones
comunicación humana, una vez más, tal                     provenientes       de      otras     regiones
como las ha construido la fonoaudiología.                 disciplinarias.     El     tema      de     la
La interpretación de estas condiciones                    interdisciplinariedad del saber de la
incluye una revisión de los factores que                  fonoaudiología se retoma en el capítulo
las     determinan     o     tienden    a                 sexto sobre la naturaleza de los servicios
desencadenarlas.                                          que ofrece esta profesión.

                                                          En los Estados Unidos, Comité Nacional
                                                          Conjunto     para   las   Necesidades
La comunicación humana y sus                              Comunicativas de las Personas con
                                                          Discapacidades Severas formuló una
procesos psicobiológicos                                  filosofía que concibe la comunicación
básicos                                                   como una necesidad básica y como un
                                                          derecho de todos los seres humanos. A
Como se advirtió, las definiciones que se                 partir de esta posición construyó la


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
¿QUÉ SON LAS DISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN?               22



siguiente definición:                                     comportamientos      son    culturalmente
                                                          determinados y su eficiencia depende de
   Comunicación es cualquier acto por                     las condiciones del ambiente inmediato
   medio del cual una persona da o                        en el que ocurren. La medida en que
   recibe de otra persona información                     estas expresiones se enriquecen, se
   sobre las necesidades, deseos,                         empobrecen o se desordenan, en
   percepciones, conocimiento o estados
                                                          cualquier momento de la existencia,
   emocionales de esa persona. La
   comunicación puede ser intencional o                   determina la calidad de la existencia de
   no intencional, puede involucrar                       una persona, la de su familia y la de los
   señales      convencionales     o   no                 integrantes de su esfera social inmediata.
   convencionales, puede adoptar formas
   lingüísticas o no lingüísticas y puede                 La cognición se refiere a la capacidad
   ocurrir a través de modos hablados o                   para procesar e interpretar la información
                     1
   de otra naturaleza .                                   que recibe un individuo. La interacción
                                                          compleja entre la cognición y el lenguaje
Se trata de una comprensión divergente                    fundamenta        la     habilidad      para
e incluyente, no reduccionista y                          comunicarse. En el campo de la
excluyente. Es una propuesta que no                       fonoaudiología se acepta que “las
entiende la comunicación como un                          habilidades      cognoscitivas      incluyen
evento disociado del individuo que la usa                 procesos tales como la atención, la
para funcionar en el mundo real. Es                       memoria, el razonamiento, la solución de
además una definición pluralista en                       problemas y las funciones ejecutoras
cuanto acepta formas diversas de                          (esto     es,    auto-reconocimiento        y
expresión que se legitiman en la medida                   establecimiento de metas, planeación,
en que hacen posible que un escucha,                      auto-dirección      /   iniciación,     auto-
lector o receptor tenga acceso a la                       inhibición,     auto-monitoreo,         auto-
intención del hablante, escritor o emisor.                evaluación, pensamiento flexible)”2. La
Esta concepción liberal de comunicación                   cognición involucra un conjunto de
es la que ha defendido, por ejemplo, el                   operaciones mentales o procesos como
uso de la lengua de señas por parte de                    la     transmisión,    el     análisis,    la
las personas sordas y la que ha                           organización, la transformación, la
conducido al diseño de tecnología de                      elaboración, el archivo, la recuperación y
comunicación alternativa y aumentativa.                   el uso de información contenida en
                                                          señales de entrada y salida de diferente
Los procesos que hacen posible la                         naturaleza. Por ejemplo, cuando los
comunicación humana son: la cognición,                    términos           “comprensión”            o
el lenguaje, el habla y la audición.                      “procesamiento” se utilizan en relación
Además, el conocimiento fonoaudiológico                   con el uso del lenguaje, se refieren a la
ha avanzado en la identificación y                        descripción y explicación de las diversas
explicación del procesamiento auditivo                    funciones mentales que ejecuta una
central, una actividad producida por la                   persona para llegar a entender un
interdependencia entre la audición (el                    mensaje escrito, signado, hablado o aun,
acto de oír) y la cognición (operaciones                  táctilmente presentado. Se trata de una
del pensamiento). Estos cuatro procesos                   serie de operaciones que conducen
-cognición, lenguaje, habla y audición- se                hacia un logro particular 3 4. Así, cuando
originan en un sustrato anatómico y                       una persona enfrenta la exigencia de
fisiológico dinámico en el que se                         descifrar unas instrucciones con el
desencadenan eventos cognoscitivos                        propósito de poner a funcionar un
sofisticados que se manifiestan en                        electrodoméstico, se activan varias de
comportamientos       de    comunicación                  las operaciones anteriores.
hablada, escrita o signada. Estos

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
¿QUÉ SON LAS DISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN?               23



El daño en los procesos cognoscitivos                         comunicación.     Las      nociones
implica dificultades, entre otras, para                       contemporáneas del lenguaje humano
prestar atención a señales de diversa                         sostienen que:
naturaleza, transformar, transmitir, filtrar
y guardar información, decodificar                           El lenguaje evoluciona dentro de
                                                              contextos    históricos, sociales y
conocimiento fonológico, semántico,                           culturales específicos.
sintáctico y pragmático y asignar
significado a las señales que se van                         El lenguaje, como un comportamiento
sucediendo y que van impactando un                            gobernado por reglas, se describe al
sistema receptor. Es frecuente que las                        menos en cinco parámetros -
alteraciones     en     el  procesamiento                     fonológico, morfológico, sintáctico,
cognoscitivo interfieran en el desempeño                      semántico y pragmático.
comunicativo.       Por    ejemplo,      las
limitaciones en la capacidad para retener                    El aprendizaje y uso del lenguaje están
información en la memoria de corto plazo                      determinados por la interacción de
hacen que los estímulos se pierdan antes                      factores biológicos, cognoscitivos,
                                                              psicosociales y ambientales.
de entrar al sistema decodificador de la
información lingüística. Aun cuando este                     El uso efectivo del lenguaje para
último    sistema     esté    intacto,    la                  efectos de la comunicación requiere de
información que debe procesarse no se                         una amplia comprensión de la
retiene durante el tiempo necesario para                      interacción     humana      incluyendo
permitir su análisis.                                         factores asociados tales como claves
                                                              no verbales, motivación y actuaciones
                                                                              5
El lenguaje       tiene que ver con la                        socioculturales .
capacidad para entender lo que se oye y
expresar los pensamientos, sentimientos                   Esta concepción multidimensional de
e intenciones. El uso del lenguaje incluye                lenguaje no excluye otras definiciones
tanto la forma hablada como la escrita                    acuñadas desde diferentes regiones
(leer y escribir) y la signada (lengua de                 disciplinarias, por ejemplo, desde la
señas). Para entender a qué se refiere el                 lingüística, según las cuales “la noción
lenguaje, es útil pensar en el aprendizaje                del lenguaje es puramente teórica, es la
de un segundo idioma. El hablante                         „instancia‟ o „facultad‟ que se invoca para
novato, al igual que una persona con un                   explicar que todos los hombres hablan
desorden del lenguaje, no sabe muy bien                   entre sí” 6.
cómo expresarse en la lengua extranjera:
le falta vocabulario, la sintaxis es un                   El habla tiene que ver con la producción
problema, los sonidos se confunden y la                   física del sonido que escuchamos
manera de decir lo que se quiere puede                    cuando alguien se expresa oralmente. En
no ser la más adecuada. El aprendiz                       su generación intervienen la respiración,
tiene dificultad en entender el humor y                   la voz, la pronunciación de los sonidos y
las intenciones de otras personas. Los                    la suavidad de la cadena hablada.
oyentes tienen dificultad en comprender                   Cuando el habla se desordena, se oye
lo que la persona quiere decir. La                        defectuosa, desagradable, abrupta, llama
siguiente caracterización de lenguaje                     negativamente la atención del oyente y
constituye      un     aporte     de     la               puede llegar a ser ininteligible.
fonoaudiología:
                                                          A diferencia de lo que ocurre con las
   El lenguaje es un sistema complejo y                  definiciones amplias de lenguaje, la
    dinámico de símbolos convencionales                   interpretación de habla que interesa a la
    que se utiliza en varias modalidades, al              fonoaudiología no debe confundirse con
    servicio del pensamiento y de la                      la noción de lengua construida por los

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
¿QUÉ SON LAS DISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN?              24



lingüistas:                                               central se entiende como la habilidad
                                                          para: atender, discriminar e identificar
   Para nosotros, [la lengua] no se                       señales      acústicas;     transformar  y
   confunde con lenguaje; no es más que                   transmitir continuamente información a
   una parte determinada de él, cierto que                través de los sistemas nerviosos central
   esencial. Es a la vez un producto                      y periférico; filtrar, escoger y combinar
   social de la facultad del lenguaje y un
                                                          información en niveles perceptuales y
   conjunto de convenciones necesarias,
   adoptadas por el cuerpo social para                    conceptuales apropiados; archivar y
   permitir el ejercicio de esta facultad en              evocar información de manera eficiente;
   los individuos.
                   7                                      restaurar, organizar y utilizar la
                                                          información evocada; segmentar y
Más que entender el habla como un                         decodificar estímulos acústicos utilizando
producto social que actualiza el                          conocimiento fonológico, semántico,
dispositivo mental del lenguaje a través                  sintáctico y pragmático; y atribuir
de las llamadas lenguas naturales como                    significado a una cadena de señales
lo son la lengua francesa o la lengua                     acústicas a través del uso de contextos
española, entre muchas otras, a la                        lingüísticos y no lingüísticos 8 .
fonoaudiología le interesan los procesos
biológicos neuromotores responsables                      Hasta aquí se presentaron, desde la
de la generación de un producto                           perspectiva de la fonoaudiología, las
acústico. Esta posición no es equivalente                 definiciones       esenciales     de     la
a afirmar que la fonoaudiología ignora la                 comunicación humana y los procesos
naturaleza social de la lengua. Este                      psicobiológicos que la hacen posible. Se
reconocimiento es evidente en la                          hizo énfasis en que si bien estas
concepción de lenguaje presentada                         explicaciones       son     de     carácter
arriba, la cual incluiría la lengua como un               interdisciplinar,    son    construcciones
sistema de símbolos en uso, al servicio                   originadas al interior del campo que se
de     la    comunicación.       El   habla               interesa       por     los     desórdenes
correspondería a la manifestación                         comunicativos humanos, su prevención y
particular que de una lengua produce un                   su rehabilitación.
individuo también particular.

La audición es un proceso fisiológico y                   Los desórdenes y las
psicológico similar al de otros sentidos                  variaciones de la comunicación
como ver y tocar. Tiene que ver con la
detección,    el    reconocimiento,     la
discriminación, la comprensión y la                       Como toda función humana, las
percepción de la información auditiva. Su                 dimensiones       que       definen       la
funcionamiento        adecuado         es                 comunicación de los individuos se
indispensable para que el lenguaje y el                   caracterizan por su variabilidad. De esta
habla puedan ocurrir. Cuando un niño                      realidad se desprende que la forma en
nace sin audición, no aprende de forma                    que se comunican las personas y los
natural a comunicarse a través del                        grupos sociales es muy diversa. En
lenguaje hablado. Cuando un adulto                        razón     a    su      variabilidad,    los
pierde completamente esta facultad, su                    comportamientos      comunicativos       se
manera de hablar se va deteriorando de                    organizan en un espectro o rango que va
manera gradual y la comunicación con                      desde     las   alteraciones      evidentes
otras personas se hace difícil y                          asociadas a deficiencias orgánicas hasta
frustrante.                                               las variaciones legítimas relacionadas
                                                          con diferencias individuales y culturales.
Y por último, el procesamiento auditivo                   Históricamente, el ejercicio de la

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
¿QUÉ SON LAS DISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN?                     25



fonoaudiología surgió del interés en las                  internacional ha venido incorporando los
personas con alteraciones evidentes en                    conceptos y categorías de la OMS para
los procesos emisores y receptores de la                  referirse a los desórdenes de la
comunicación y no atraída por la                          comunicación y para fundamentar el
curiosidad sobre las disparidades en la                   desarrollo de instrumentos para su
forma como la gente habla. Por tradición,                 descripción y medición 11. Hoy por hoy,
la fonoaudiología internacional ha                        todas estas denominaciones continúan
utilizado el término desorden       para                  vigentes y su uso depende del contexto y
referirse a las alteraciones de la                        de los propósitos con que se utilicen.
comunicación. Los diccionarios definen
“desorden” como “desarreglo, trastorno,                   Además de los términos mencionados -
desorganización, anarquía, caos”; como                    desorden, deficiencia, discapacidad,
“un estado de pobre preparación u                         minusvalía- esta sección contempla la
organización para cumplir con una tarea                   definición de variación       comunicativa
particular”; o también como “confusión y                  como una entidad que no denota
alteración de la armonía propia de una                    alteración o desviación de los procesos
cosa”.                                                    del lenguaje, el habla o la audición. El
                                                          reconocimiento de las variaciones
En la exposición que presenta la                          comunicativas endosa la realidad
“Clasificación      Internacional      de                 multicultural     de     las   sociedades
Deficiencias,      Discapacidades        y                contemporáneas. La posición oficial de la
Minusvalías”, la Organización Mundial de                  Asociación Americana de Lenguaje,
la Salud (OMS) 9 *2 presentó el                           Habla y Audición (ASHA) propone dos
razonamiento que condujo a descartar de                   categorías de variaciones comunicativas:
esa taxonomía el término desorden y a                     la diferencia / dialecto de comunicación y
optar por la denominación deficiencia: “El                la comunicación aumentativa/alternativa:
término „deficiencia‟ es más incluyente
que „desorden‟ en tanto también cubre                         La diferencia/dialecto de comunicación
pérdidas; por ejemplo, la pérdida de una                      es una variación de un sistema de
pierna es una deficiencia, pero no es un                      símbolos utilizado por un grupo de
desorden” 10. Además de la deficiencia,                       individuos    que     refleja  y    está
                                                              determinado por factores regionales,
la clasificación de la OMS incluye los
                                                              sociales o cultural/étnicos compartidos.
conceptos         de         discapacidad                     Una variación regional, social o cultural
(consecuencias     funcionales     de   la                    de un sistema de símbolos no se debe
deficiencia)         y          minusvalía                    considerar como un desorden de habla
(obstaculización social a las personas                        o lenguaje.
con limitaciones físicas, psíquicas o
sensoriales). Estos tres significados -                       Los     sistemas     de     comunicación
deficiencia, discapacidad y minusvalía-                       aumentativa/alternativa            buscan
se ampliarán más adelante en esta                             compensar y de forma temporal o
sección. Además del uso continuado del                        permanente,       los     patrones      de
                                                              deficiencia y discapacidad de los
vocablo desorden, la fonoaudiología
                                                              individuos con desórdenes severos de
                                                              expresión     y/o     comprensión      del
                                                              lenguaje.        La         comunicación
*        La Organización Mundial de la Salud
publicó en 1997 la ICIDH-2, versión revisada de la            aumentativa/alternativa      puede ser
ICIDH-1980. En la actualidad la ICIDH-2 está                  necesaria     para      individuos    que
siendo sometida a pruebas de campo. Su                        demuestran      deficiencias     en    las
publicación definitiva está prevista para 1999. En            modalidades gestual, hablada y/o
                                                                     12
la nueva versión se reemplazó el término                      escrita .
discapacidad por limitación en la actividad y el
término minusvalía por restricción de la
                                                          A    continuación      se    avanza      en      la
participación.

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional         Clemencia Cuervo Echeverri
¿QUÉ SON LAS DISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN?                26



ampliación del significado de los
desórdenes                                o                   Un desorden de comunicación es un
deficiencias/discapacidades      de      la                   compromiso en la habilidad para
comunicación. Para el logro de este fin                       recibir, enviar, procesar y comprender
se utilizan tres marcos de referencia: (1)                    conceptos o sistemas de símbolos
                                                              verbales, no verbales, y gráficos. Un
las definiciones de los desórdenes de
                                                              desorden de comunicación puede
comunicación propuestas por la ASHA 13;                       manifestarse en los procesos de
(2) la Clasificación Internacional de                         audición, lenguaje y/o habla. Un
Deficiencias,      Discapacidades         y                   desorden de comunicación puede
Minusvalías de la OMS 14; y (3) los                           variar en severidad de leve a profunda.
factores de riesgo que amenazan la                            Puede ser evolutivo o adquirido. Los
integridad comunicativa y desencadenan                        individuos pueden demostrar una o
desórdenes de comunicación 15. Se                             cualquier     combinación     de    los
advierte que no corresponde a este libro                      desórdenes de comunicación. Un
transcribir    en   su    totalidad    las                    desorden de comunicación puede
                                                              resultar en una discapacidad primaria
clasificaciones propuestas por la ASHA y
                                                              o puede ser secundaria a otras
por la OMS. Su intención es presentar                         discapacidades.
                                                                                17
los     marcos    que   incorporan     las
definiciones de los desórdenes de la                      A partir de esta definición amplia, se han
comunicación. Se ofrecen, no obstante,                    descrito con mayor exactitud los
algunas definiciones principales. Se                      desórdenes cognoscitivos, del lenguaje,
recomienda al lector familiarizarse con                   del habla, de la audición y del
las versiones completas de estas dos                      procesamiento auditivo central. Los
referencias cardinales.                                   problemas      cognoscitivo-comunicativos
                                                          tienen que ver con las dificultades para
Ante todo, la línea de pensamiento de                     asegurar         aquellas       condiciones
este libro entiende los desórdenes de                     necesarias para            poder manejar
comunicación y las condiciones que los                    información en la computadora cerebral
desencadenan, como eventos que                            (por ejemplo, la atención y la memoria) y
irrumpen en la vida de una persona en                     para la manipulación misma de la
cualquier momento del ciclo de su vida,                   información que ha de comprenderse o
incluso durante la gestación. Su impacto                  formularse. Los desórdenes de habla se
puede ir desde una incomodidad                            clasifican    en     desórdenes      de     la
desapercibida          hasta        efectos               articulación de los sonidos, la fluidez de
devastadores en la vida de la persona,                    la cadena hablada o la voz. Los
su familia y la sociedad. La presencia de                 desórdenes del lenguaje             hablado,
una discapacidad comunicativa implica                     escrito o de otros sistemas simbólicos,
redefiniciones de la identidad social de la               pueden comprometer la forma               del
persona y ajustes -muchas veces                           lenguaje (fonología, morfología, sintaxis);
radicales- en las rutinas de su vida diaria               el contenido del lenguaje (semántica);
y la de su familia, las relaciones sociales               y/o     la   pragmática      (comunicación
y el desempeño de funciones en los                        funcional     socialmente apropiada). El
distintos grupos humanos a los que                        desorden      de     audición    altera     la
pertenece. Con frecuencia también se                      sensibilidad     del    sistema      auditivo
afecta la apariencia física, el modo de                   fisiológico, esto, impide que la persona
comunicarse y la integridad de la imagen                  oiga. Los desórdenes de procesamiento
de la persona 16.                                         auditivo central, ya comentados, son
                                                          deficiencias en el procesamiento de
La ASHA publicó la siguiente definición                   información de señales audibles que no
oficial de    un  desorden    de      la                  se pueden atribuir a una sensibilidad
comunicación:                                             auditiva periférica alterada o a deficiencia

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
¿QUÉ SON LAS DISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN?             27



intelectual.                                              físicas y actitudinales, esto es, por la
                                                          minusvalía.
Además de los conceptos y definiciones
acuñados al interior de la fonoaudiología,                La deficiencia ha sido entendida como
la comprensión de los desórdenes                          una anormalidad de las estructuras o de
comunicativos desde la perspectiva de la                  las funciones asociadas con éstas, en el
OMS es políticamente indispensable por                    componente orgánico. En este nivel se
cuanto es este marco el que asegura la                    identifican las deficiencias en los
inserción de estas condiciones en la                      procesos que intervienen en la
conceptualización     universal   de    la                comunicación humana: la cognición, el
experiencia de salud y bienestar de las                   lenguaje, el habla y la audición. Para su
gentes, más allá del concepto de                          descripción y evaluación se utilizan
enfermedad. Las conceptualizaciones de                    medidas diagnósticas instrumentales y
la OMS fundamentan hoy en todas las                       comportamentales       tradicionales.   La
naciones, incluyendo a Colombia, los                      deficiencia se asocia con la existencia de
procesos de toma de decisiones políticas                  enfermedad y por tanto su descripción se
y económicas en el campo de la                            hace en términos médicos.
prevención y rehabilitación de las
discapacidades.                                           Una deficiencia acarrea consecuencias
                                                          funcionales o discapacidades que se
Además, la propuesta de la OMS ofrece                     pueden manifestar en problemas de
una     mirada    que     trasciende    la                comunicación que interfieren con las
comprensión      simplificada     de   la                 actividades de la vida cotidiana. A la
naturaleza psicológica o biológica de los                 persona se le dificultan comportamientos
desórdenes de comunicación. Por otra                      como nombrar a los familiares, conversar
parte, es consistente con el carácter del                 por teléfono, comprender instrucciones,
libro en cuanto su interés en los                         expresar     sentimientos,    utilizar   un
desórdenes comunicativos y en la                          calendario, manejar el dinero, hacer la
profesión de fonoaudiología no se limita                  lista del mercado o leer el periódico. Para
a las explicaciones técnico-científicas                   describir y valorar estas consecuencias
tradicionales derivadas de la cultura                     se han desarrollado las medidas de
médica.                                                   desempeño funcional como el FACS 19
                                                          (Evaluación Funcional de Habilidades de
Como ya se mencionó, el marco                             Comunicación para Adultos), instrumento
conceptual de la OMS se basa en los                       que describe        la actuación de una
conceptos deficiencia, discapacidad y                     persona        en     cuatro      dominios:
minusvalía. Reconoce que la existencia                    comunicación social; comunicación de
de deficiencias y discapacidades son una                  necesidades básicas; planeación diaria; y
constante humana de todas las                             lectura, escritura y conceptos numéricos.
sociedades, en todos los tiempos. Esta
visión     sugiere    que       la    entidad             Cuando       la    sociedad   reacciona
discapacidad       es      un       problema              negativamente ante una persona con una
socialmente construido y que “el                          deficiencia o una discapacidad, de la
ambiente en que viven las personas con                    misma manera en que lo puede hacer
discapacidades es moldeado por la                         frente a un miembro de cualquier grupo
cultura, los valores y las instituciones que              minoritario,    se    desencadena     la
producen, definen y responden a este                      minusvalía definida como una respuesta
problema social” 18. En esta dinámica las                 -en esencia agresiva- de los grupos
personas experimentan deficiencias que                    sociales, ante una desventaja o
desencadenan                discapacidades,               condición adversa en la vida de una
agravadas por interferencias sociales,                    persona. La minusvalía no le es

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
¿QUÉ SON LAS DISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN?               28



inherente al individuo ni su manifestación                    sus estructuras y funciones asociadas.
depende de él o ella. Esta reacción se                        La subclase más importante de las
manifiesta en aislamiento, desempleo,                         deficiencias aurales está compuesta
dependencia e imposición de cambio de                         de las deficiencias que se relacionan
                                                                                             20
                                                              con la función de la audición.
roles    en     el     cumplimiento     de
responsabilidades familiares, sociales,
                                                          A su vez, en las deficiencias del
educativas o laborales. Para valorar esta
                                                          lenguaje, el primer grupo de dos dígitos
dinámica social -la minusvalía- se han
                                                          denominado deficiencia severa de la
diseñado escalas de calidad de vida,
                                                          comunicación       ,        incluye     ocho
inventarios para calificar la minusvalía o
                                                          condiciones: (a) deficiencia funcional
medidas del bienestar.
                                                          severa de la comunicación (incluye
                                                          mutismo); (b) desórdenes centrales del
La OMS define nueve categorías de
                                                          habla combinados con desórdenes de la
deficiencias:        (a)        deficiencias
                                                          función visual con deficiencia severa de
intelectuales;    (b) otras deficiencias
                                                          la comunicación (incluye autismo); (c)
psicológicas;    (c)     deficiencias    del
                                                          deficiencia de los centros superiores del
lenguaje; (d) deficiencias aurales; (e)
                                                          habla con incapacidad para comunicarse
deficiencias oculares; (f) deficiencias
                                                          (incluye disfasia severa); (d) otra disfasia;
viscerales; (g) deficiencias esqueléticas;
                                                          (e) otra deficiencia severa de la
(h) deficiencias desfigurantes; y (i)
                                                          comunicación debida a daño cerebral; (f)
deficiencias generalizadas, sensoriales y
                                                          otra interferencia total o severa de la
de otro tipo. Cada una de estas
                                                          comunicación; (g) otra deficiencia de los
categorías se subdivide en grupos
                                                          centros superiores para el habla; y (h)
identificadas con dos dígitos. A su vez,
                                                          condición inespecífica.
cada subcategoría de dos dígitos se
desglosa en varias condiciones. Para
                                                          Para las discapacidades, la clasificación
ejemplificar,    se       presentan      las
                                                          de la OMS contempla nueve categorías
definiciones de deficiencias intelectuales,
                                                          las cuales, al igual que las deficiencias,
deficiencias del lenguaje y deficiencias
                                                          se subdividen en grupos codificados con
aurales por su clara relación con el
                                                          dos dígitos desglosados en una serie de
interés de este capítulo:
                                                          condiciones muy específicas. Las
   Las deficiencias intelectuales incluyen                categorías principales de discapacidades
   aquellas deficiencias de la inteligencia,              son:      (a)      discapacidades        del
   la memoria y el pensamiento. Excluye                   comportamiento; (b) discapacidades de
   las deficiencias del lenguaje y del                    comunicación; (c) discapacidades del
   aprendizaje.                                           cuidado personal; (d) discapacidades de
                                                          la locomoción; (e) discapacidades de la
   Las deficiencias de la inteligencia son                disposición       del       cuerpo;       (f)
   alteraciones en la velocidad y el grado                discapacidades de la destreza; (g)
   de desarrollo de las funciones
                                                          discapacidades        situacionales;     (h)
   cognoscitivas,     tales    como      la
   percepción, la atención, la memoria y                  discapacidades         de       habilidades
   el pensamiento y su deterioro como                     particulares; y (i) restricciones de otras
   resultado de procesos patológicos.                     actividades.

   Las deficiencias del lenguaje se                       A manera de ilustración, las siguientes
   relacionan con la comprensión y el uso                 son las definiciones de discapacidades
   del    lenguaje   y sus      funciones                 de la comunicación y discapacidades de
   asociadas, incluyendo el aprendizaje.                  habilidades particulares por su evidente
                                                          pertinencia al interés de este capítulo:
   Las deficiencias aurales se relacionan
   no sólo con el oído, sino también con                      Las       discapacidades     de      la

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
¿QUÉ SON LAS DISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN?          29



   comunicación se refieren a la habilidad                Para ejemplificar, las discapacidades
   de un individuo para generar y emitir                  para hablar se desglosan en las
   mensajes y para recibir y entender                     siguientes condiciones: (a) discapacidad
   mensajes.                                              para entender el habla; (b) discapacidad
                                                          para hablar y (c) otras discapacidades
   La reorganización vocacional requiere
   la evaluación de muchos aspectos de                    para hablar (discapacidad para entender
   las habilidades y los logros del                       otros mensajes audibles; discapacidad
   individuo. Estos [aspectos] incluyen:                  en la expresión a través de códigos de
                                                          lenguaje         substitutos;      otras
   i) habilidades comportamentales tales                  discapacidades con el uso de códigos de
   como        inteligencia,      persistencia,           lenguaje         substitutos;      otras
   motivación (incluyendo la actitud hacia                discapacidades; y discapacidades no
   la       rehabilitación),       percepción,            especificadas).
   reconocimiento          (incluyendo       la
   habilidad para ver posibilidades y
                                                          Finalmente, la OMS define seis
   limitaciones), habilidad para aprender
   (incluyendo la apertura a ideas nuevas                 dimensiones claves de la experiencia en
   y el potencial para aprender),                         las que se pueden generar estados de
   orientación para la forma y el espacio,                desventaja, o sea, minusvalía. Estas
   concentración          (incluyendo        la           dimensiones se designaron como roles
   intensidad y la habilidad para                         de supervivencia y otras minusvalías. La
   mantenerse), memoria (para palabras,                   minusvalía se conforma en razón a
   figuras y formas y la memoria a largo                  ciertas circunstancias que pueden
   plazo) y pensamiento (abstracto y                      colocar en desventaja a las personas con
   lógico), lo mismo que reacción a la                    deficiencias o discapacidades. Esas
   crítica, habilidad para cooperar y otros
                                                          circunstancias limitan o impiden el
   aspectos propios de las relaciones
   sociales.                                              desempeño de un rol que se considera
                                                          normal (según edad, sexo y factores
   ii)   habilidades     necesarias      para             sociales     y   culturales)   para    un
   completar tareas tales como la                         determinado individuo. Las minusvalías
   capacidad de planear tareas, solución                  que se pueden conformar son: (a)
   de     problemas        (flexibilidad    y             minusvalía (obstaculización) para la
   recursividad),              adaptabilidad,             orientación;        (b)        minusvalía
   independencia en el logro, motivación                  (obstaculización) para la independencia
   e interés en la tarea, capacidad para                  física; (c) minusvalía (obstaculización)
   controlar el propio trabajo y compararlo
                                                          para la movilidad; (d) minusvalía
   con el de otros, coordinación
   sensoriomotora, destreza (fina y                       (obstaculización) para la ocupación; (e)
   gruesa), precisión, orden, puntualidad,                minusvalía (obstaculización) para la
   comportamiento         de        seguridad             integración    social; y (f) minusvalía
   personal, resistencia (para ocupación                  (obstaculización) para la auto-suficiencia
   de tiempo completo y en relación con                   económica.
   las circunstancias del trabajo, tales
   como resistencia a la fatiga), ritmo de                Como se ha hecho con las otras
   la ejecución (para tareas repetitivas y                categorías, se ofrece un ejemplo que
                                           21
   complejas) y calidad de la ejecución.                  guarda relación con el área de la
                                                          comunicación: la minusvalía para la
A su vez, las discapacidades de la                        integración social entendida esta última
comunicación se organizan en cuatro                       como “la habilidad del individuo para
subcategorías: (a) discapacidades para                    participar y mantener relaciones sociales
hablar;    (b)    discapacidades   para                   habituales”22. Este tipo de minusvalía se
escuchar; (c) discapacidades para ver; y                  aprecia en las siguientes subcategorías:
(d) otras discapacidades comunicativas.                   (a)     participación     inhibida;    (b)

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
¿QUÉ SON LAS DISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN?              30



participación restringida; (c) participación              estos agentes corresponde a los factores
disminuida; (d) relaciones empobrecidas;                  protectores,       cuya       comprensión
(e) relaciones reducidas; (f) relaciones                  fundamenta la filosofía de la prevención
alteradas;     (g)   alienación;     y    (h)             de la enfermedad y de la discapacidad.
aislamiento social. Los individuos con                    La fonoaudiología ha avanzado en la
una participación restringida son aquellos                identificación de los dos tipos de factores
que no participan en el rango completo                    en lo pertinente a la salud comunicativa,
de actividades sociales usuales, tales                    es decir, ha precisado y documentado
como        aquellos     que     presentan                con evidencia investigativa no sólo los
deficiencias o discapacidades que                         agentes que dañan la comunicación sino
interfieren    con    oportunidades       de              las maneras en que éstos actúan 24. Por
matrimonio; la reducción de la actividad                  otra parte ha generado información,
sexual     debido    a    deficiencias      o             productos y servicios dirigidos a fomentar
discapacidades; y ciertas deficiencias de                 la salud comunicativa y a protegerla de
personalidad o discapacidades de                          las condiciones adversas que la
comportamiento.23                                         amenazan. A continuación se identifican
                                                          las categorías en las que se organizan
Hasta aquí se caracterizaron las                          los factores de riesgo que vulneran la
variaciones y desórdenes de la                            comunicación humana. Esta información
comunicación humana             según las                 se desarrolla en mayor extensión en el
perspectivas de la ASHA y la OMS.                         capítulo     octavo    pertinente    a    la
Constituyen éstos los dos marcos                          accesibilidad      de     los     servicios
utilizados internacionalmente en la                       fonoaudiológicos.
fijación de política de seguridad social en
los campos de salud y trabajo, en la                      Las condiciones que desencadenan
fijación de política para poblaciones con                 desórdenes de comunicación son
necesidades educativas especiales, en el                  muchas. Por lo general, estas causas se
levantamiento            de         perfiles              clasifican en dos grupos: biológicas o
epidemiológicos, en la generación y uso                   ambientales. Sin embargo, es frecuente
de información en la prestación de                        que los factores ambientales interactúen
servicios de salud y en la investigación                  con la predisposición genética dando
sobre discapacidad y rehabilitación. La                   lugar a etiologías multifactoriales. Los
vigencia de las propuestas de la ASHA y                   factores     biológicos     incluyen   los
de la OMS permiten concluir que en lo                     desórdenes genéticos; las situaciones de
que se refiere a los desórdenes de la                     riesgo en el momento de nacer como
comunicación, las definiciones y los                      prematurez, bajo peso, asfixia, o
sistemas de clasificación de estos dos                    dificultades respiratorias; el proceso de
organismos            representan         la              envejecimiento asociado con pérdida
conceptualización prevaleciente sobre                     gradual de la audición, enfermedades del
los desórdenes de la comunicación                         sistema nervioso central o periférico,
humana en la última década del siglo XX.                  alteraciones del movimiento como el
                                                          Parkinson o los procesos de deterioro
Según la perspectiva adoptada en este                     como la demencia.25
capítulo, la especificación de las
condiciones asociadas a la aparición de                   Los desórdenes de comunicación
los     desórdenes   de    comunicación                   también se asocian con causas
contribuye a comprender la naturaleza de                  ambientales. Estas incluyen condiciones
dichas alteraciones. Este tema se ubica                   del ambiente intrauterino, del ambiente
en el campo de la epidemiología, el cual                  de lenguaje y comunicación y del
identifica estas condiciones como                         ambiente físico. Ejemplos de agresiones
factores de riesgo. La contraparte de                     al medio intrauterino son el consumo de

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
¿QUÉ SON LAS DISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN?                  31



alcohol, cocaína, heroína, marihuana y                    de ser de la profesión de fonoaudiología.
tabaco. En lo que tiene que ver con el                    Se definió qué se entiende por
ambiente lingüístico, los estilos que                     comunicación y se identificaron los
utilizan los adultos para comunicarse con                 procesos psicobiológicos básicos que la
los niños pueden ser más o menos                          hacen posible. En la segunda sección del
favorables o amenazantes para el                          capítulo se describieron los desórdenes y
desarrollo del lenguaje infantil. Los                     las variaciones     de la comunicación
estilos varían según las culturas y se                    humana desde la perspectiva de la
definen de acuerdo al grado de control                    fonoaudiología. La definición de estas
que ejercen los adultos. Así, las formas                  condiciones incluyó la identificación de
de interactuar naturales, no directivas,                  los factores que las determinan o tienden
estimulan positivamente el desarrollo del                 a desencadenarlas. En el capítulo que
lenguaje en contraste con los estilos                     sigue se ofrecerá una reflexión sobre las
dominantes y directivos. Las maneras de                   formas en que los desórdenes de la
relacionarse con los niños también tienen                 comunicación afectan la vida de las
que ver con las condiciones de vida. Las                  personas o sea, la manera en que
situaciones de extrema pobreza, por                       deterioran la calidad de la existencia de
ejemplo, tienden a asociarse con                          hombres y mujeres de todas las
violencia intrafamiliar y maltrato infantil,              naciones.
factores que menoscaban la integridad
psicológica de los menores. 26 Este tema                  Referencias
se desarrolla a profundidad en el capítulo
noveno.                                                   1    National Joint Committee for the
                                                               Communicative Needs of Persons with
El deterioro del ambiente físico también                       Severe Disabilities.(1992). Guidelines for
aumenta las posibilidades de que se                            meeting the communication needs of
manifiesten problemas de comunicación.                         persons with severe disabilities. Asha, 34
                                                               (March,Supp.7),1-8.
El cigarrillo, la accidentalidad por alcohol
                                                          2    Coelho, C.A., DeRuyter, F., & Stein, M.
y violencia, la automedicación y las                           (1996). Treatment efficacy: Cognitive-
sustancias          psicoactivas       crean                   communicative disorders resulting from
condiciones       de    riesgo    para     la                  traumatic brain injury in adults. Journal
comunicación. La polución, el exceso de                        of Speech and Hearing Research, 39,
ruido y la presencia de toxinas,                               S5-S17.
herbicidas y pesticidas en el ambiente                    3    McNeil, M.R. & Kimelman, M.D.Z.(1986).
pueden amenazar el sistema nervioso, la                        Toward an integrative information-
respiración, la producción de voz y la                         processing     structure    of     auditory
audición. El comportamiento y los hábitos                      comprehension and processing in adult
                                                               aphasia. En L. L. LaPointe (Ed.),
dañinos como gritar, cantar en rangos
                                                               Seminars in Speech and Language -
extremos y llevar una vida acelerada y en                      Aphasia: Nature and Assessment. New
permanente tensión también pueden                              York:Thieme Inc.
contribuir a desencadenar alteraciones                    4    American      Speech-Language-Hearing
en la comunicación de las personas. La                         Association.(1993).      Definitions     of
asociación entre una vida familiar tensa y                     communication disorders and variations.
acelerada con la persistencia de la                            Asha, 35, (Suppl.10),40-41.
tartamudez infantil es un ejemplo de                      5    American      Speech-Language-Hearing
influencia nociva del ambiente en el                           Association Committee on Language.
desarrollo de la comunicación.27                               (1983). Definition of language. Asha,
                                                               25(6), 44.
                                                          6    Bronckart, J. (1985). Teorías del
El propósito de este capítulo fue delimitar                    lenguaje. Barcelona: Herder.
el territorio de los desórdenes de la                     7    Saussure, F. (1980). Curso de lingüística
comunicación humana, interés y razón                           general. Madrid: Akal. p.35.

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
¿QUÉ SON LAS DISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN?                32



8    Musiek, F.E. & Chermak, G.D. (1994).                      communication disorders tutorial. Asha,
     Three commonly asked questions about                      33,(Suppl.6),15-41.
     central auditory processing disorders:               16   Albrecht, G.L. (1992). The disability
     Assessment. American Journal of                           business.      Newbury     Park:    SAGE
     Audiology, 3, 3, 23-27.                                   Publications.
9    World Health Organization. (1980).                   17   American        Speech-Language-Hearing
     International       classification      of                Association,          Definitions      of
     impairments, disabilities and handicaps.                  communication disorders.
     Geneva: Author.                                      18   Albrecht, The disability business.
10   Ibid., p. 27.                                        19   Frattati, Thompson, Hollan, Wohl, &
11   Frattali, C., Thompson, C.M., Holland,                    Ferketic, The FACS of Life.
     A.L.,             Wohl,C.B.,            &            20   World Health Organization, International
     Ferketic,M.M.(1995).The FACS of Life.                     classification.
     ASHA FACS - A Functional Outcome                     21   Ibid.
     Measure for Adults. Asha, 37, 4, 40-46.              22   Ibid., p.199.
12   American        Speech-Language-Hearing              23   Ibid., p.200.
     Association,         Definitions        of           24   American        Speech-Language-Hearing
     communication disorders.                                  Association,      The     prevention   of
13   Ibid.                                                     communication disorders.
14   World Health Organization, International             25   Ibid.
     classification.                                      26   Ibid.
15   American        Speech-Language-Hearing              27   Ibid.
     Association.(1991). The prevention of




La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
33




                                           CAPÍTULO 3
           BIENESTAR COMUNICATIVO Y CALIDAD DE VIDA


El propósito de este capítulo es explicar                 de las sociedades, las familias y los
por qué el bienestar comunicativo tiene                   individuos. El capítulo desarrolla en
que ver con la calidad de la vida de las                  primer lugar los conceptos generales de
personas. Aunque esta relación puede                      bienestar y calidad de vida para enfocar
parecer simple y obvia, son muy                           en la segunda sección el tema específico
frecuentes en la sociedad colombiana los                  del bienestar comunicativo, el cual no
comportamientos         individuales        y             puede comprenderse como un evento
colectivos      que      descalifican      la             aislado en la experiencia vital de las
trascendencia del lenguaje y de la                        personas.
comunicación en la vida personal y
social. Esta apreciación se plantea y se
amplía en el capítulo noveno sobre                        Bienestar y calidad de vida
cultura,    información      y     servicios
fonoaudiológicos. En particular, este
                                                          Las nociones básicas de bienestar y
capítulo desarrolla el tema de la
                                                          calidad de vida        son      conceptos
interdependencia que existe entre el
                                                          multifacéticos y complejos trabajados por
bienestar comunicativo y la calidad de
                                                          diversas disciplinas como la sociología,
vida. En el polo negativo, esta relación
                                                          la psicología, la psicología social, la
plantea que cuando existe una
                                                          fisiología o la economía. También son
comunicación empobrecida o aparecen
                                                          objeto de tratamiento político por parte
desórdenes de comunicación, la calidad
                                                          de      la    comunidad      internacional
de la vida de las personas se deteriora.
                                                          representada en organizaciones como
En el polo positivo visualiza la excelencia
                                                          las Naciones Unidas y su fondo para la
comunicativa como un valor que confiere
                                                          infancia UNICEF, el Banco Mundial o la
autonomía, poder y satisfacción.
                                                          Organización Mundial de la Salud. En
                                                          estos niveles de discusión se habla de
El capítulo se basa en la posición
                                                          desarrollo humano o desarrollo social 2,
adoptada          por     la     comunidad                3
                                                           .
fonoaudiológica según la cual el
mejoramiento o el mantenimiento de la
                                                          Los conceptos sobre el bienestar y el
comunicación promueve la capacidad de
                                                          desarrollo humano han sido traducidos a
la personas para vivir con autonomía y
                                                          indicadores que van desde estadísticas
con un sentido habitual de satisfacción. A
                                                          económicas hasta la satisfacción en la
su vez, esta proposición adhiere a la
                                                          relación de pareja. Este espectro pone
filosofía contemporánea que sostiene
                                                          en evidencia que el bienestar es tanto
que la calidad de la vida es tan
                                                          una realidad personal como colectiva. Se
importante como la duración de la vida 1.
                                                          ha descrito el desarrollo de las naciones
En la época actual, con más fuerza que
                                                          en términos de las tasas de mortalidad
en momentos anteriores, este precepto
                                                          infantil, el ingreso per cápita, la
clarifica y legitima la misión que cumplen
                                                          esperanza de vida al nacer, la carga de
las profesiones de rehabilitación a favor
                                                          morbilidad expresada en la medida “año

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
34



de vida ajustado en función de la                         no se basan en la mera satisfacción de
discapacidad (AVAD)”, y la carga                          las      necesidades       básicas      de
económica que representan la falta de                     supervivencia ya que contemplan
salud de los trabajadores y las                           satisfactores intangibles como la libertad,
enfermedades de los niños o su                            el acceso a la información, el
inasistencia a la escuela 4.                              conocimiento, el afecto o el ocio, entre
                                                          otros.
En un esfuerzo por ampliar los criterios
estrictamente económicos, el Programa                     En la Cumbre Mundial sobre Desarrollo
de las Naciones Unidas para el                            Social 8 realizada en Copenhague en
Desarrollo (PNUD) 5 definió el desarrollo                 1995 se enriqueció aún más el
humano en 1990 como el proceso de                         significado del bienestar al adoptar como
mejorar las opciones de la población con                  alta prioridad la firme decisión de colocar
énfasis en “la posibilidad de llevar una                  a la persona humana en el centro de
vida larga y sana, tener conocimiento y                   interés del desarrollo, tanto en el
tener acceso a los bienes, al empleo y al                 momento presente como en el siglo XXI.
ingreso necesarios para un nivel de vida                  La declaración de esta asamblea se
decente”. Además se propuso el Índice                     refirió al desarrollo en términos de
de Desarrollo Humano (IDH) definido                       responder a las necesidades materiales y
como “el grado medio de adelanto de un                    espirituales de las personas, sus familias
país en lo que tiene que ver con                          y sus comunidades. Propuso que el
aspectos como la salud, la esperanza de                   desarrollo social y la justicia social no
vida, la educación, los ingresos, la                      pueden lograrse en ausencia de la paz y
posibilidad de acceso a información, el                   la seguridad o en la ausencia del respeto
conocimiento y el nivel de vida” 6. Más                   de todos los derechos humanos y
allá del IDH, el documento sobre                          libertades     fundamentales.      Enfatizó
desarrollo humano propuso el Índice de                    además que el desarrollo económico, el
Libertad Humana (ILH) al considerar que                   desarrollo social y la protección del
el desarrollo humano es incompleto si la                  medio ambiente son interdependientes y
persona carece de libertad.                               apoyan la intención de obtener una mejor
                                                          calidad de vida para todos los
Con una perspectiva similar, el                           ciudadanos del mundo.
“economista descalzo” Manfred Max-
Neef 7 construyó otra visión divergente                   En tanto experiencia individual y
sobre el desarrollo y la calidad de la                    subjetiva, el bienestar humano también
existencia en términos de la satisfacción                 ha sido objeto de escrutinio por parte de
de nueve necesidades: subsistencia,                       psicólogos y científicos sociales. Los
protección,      afecto,    conocimiento,                 psicólogos sociales, por ejemplo, han
participación, ocio, creación, identidad y                operacionalizado la calidad de vida en
libertad. Cada una de estas necesidades                   términos de: (a) varios dominios objetivos
se puede manifestar en cuatro categorías                  de la vida (situación de pareja, vivienda,
existenciales: ser, tener, hacer y estar.                 empleo, ingresos y logros educativos; (b)
Por ejemplo, la necesidad de libertad se                  las percepciones del individuo sobre
puede expresar como autonomía en la                       esos dominios objetivos de la vida; y (c)
categoría ser; como igualdad de                           los componentes subjetivos de bienestar
derechos en la categoría tener; como                      los cuales pueden expresarse como
discrepar, optar y diferenciarse en la                    sentimientos     positivos,   sentimientos
categoría hacer; y como plasticidad                       negativos y un sentido general de
espacio-temporal en la categoría estar.                   satisfacción con la vida 9. En el campo de
Es evidente que esta perspectiva, como                    la salud 10, la calidad de vida ha sido
las anteriores concepciones de bienestar,                 operacionalizada como un constructo

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
35



multidimensional que involucra como                       de las experiencias con la familia, el
mínimo cuatro dominios críticos: (a)                      amor, el trabajo, el éxito y el dinero.
actividades o funcionamiento en el                        También se ha sugerido que otra
trabajo; (b) funcionamiento social; (c)                   influencia en el estado de bienestar de
funcionamiento     psicológico;  y   (d)                  una persona se relaciona con la habilidad
sintomatología física. En estudios sobre                  que tenga para derivar placer de las
la calidad de vida de las personas con                    actividades ordinarias de la vida 12.
discapacidades comunicativas, se ha
agregado el dominio de la comunicación                    Se concluye que la concepción
por considerarlo determinante del                         contemporánea       de    bienestar    ha
bienestar de una persona.                                 superado las definiciones que lo
                                                          entienden como el aseguramiento de la
Además del constructo de calidad de                       supervivencia. Las nociones vigentes
vida, la visión del bienestar individual                  incorporan dimensiones que trascienden
también ha incorporado el concepto de                     lo        exclusivamente         material:
felicidad. Se ha llegado a construir el                   conocimiento, información, espiritualidad,
Índice Mundial de la Felicidad compuesto                  libertad. Estos valores no pueden
en la actualidad por cerca de 2500                        concebirse escindidos de la facultad
estudios de apreciación subjetiva de la                   humana del lenguaje y de su expresión a
vida 11. Los expertos en este tema han                    través del uso de las lenguas, incluyendo
definido la felicidad como “el grado en el                la de señas que utilizan las personas
cual un individuo juzga favorablemente la                 sordas. A partir de esta premisa se
calidad global de su vida”. Se determinó                  reconoce la indisolubilidad que existe
que los principales factores que influyen                 entre el bienestar humano y la calidad de
en el estado de felicidad son la                          la comunicación.
comodidad material, la igualdad, la
libertad y el acceso al conocimiento.
También concluyeron que existe una                        Bienestar comunicativo
correspondencia clara entre el promedio
de felicidad en un país y el grado en que
                                                          A partir de las nociones amplias de
esa nación proporciona los valores que
                                                          desarrollo humano y social, los
definen los estados de satisfacción.
                                                          comentarios anteriores ilustraron la
                                                          complejidad de los conceptos de
Otros estudios han propuesto que la
                                                          bienestar y calidad de vida. La tesis de
felicidad puede tener una base genética
                                                          este capítulo propone que una de las
similar a la que se ha identificado para el
                                                          fuerzas que contribuye de manera
alcoholismo o el metabolismo. A partir de
                                                          importante a los estados de satisfacción
un nivel básico, la percepción de
                                                          en la vida de las personas es el bienestar
bienestar puede variar de acuerdo con
                                                          comunicativo, también identificado en la
los eventos positivos o negativos de la
                                                          literatura fonoaudiológica como salud
realidad y según las decisiones que
                                                          comunicativa 13. En este dominio se
toman las personas. Se considera
                                                          entiende que el bienestar es un estado
además que como toda representación
                                                          de óptima capacidad que podría alcanzar
social, la percepción de felicidad es una
                                                          quienquiera en cualquier etapa del ciclo
construcción cultural. Estos hallazgos se
                                                          de la vida, dada una habilidad natural
han basado en estudios longitudinales
                                                          básica. Se ha propuesto que para hacer
que han monitoreado durante años las
                                                          posible el fomento del bienestar en
vidas de un gran número de individuos.
                                                          cualquier dominio es necesario entender
Los factores que se han combinado en la
                                                          el proceso evolutivo de la habilidad o
fórmula de la felicidad incluyen el grado
                                                          estado que se quiere promover y los
de satisfacción que obtiene una persona

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
36



factores que nutren su maduración 14.                     cuenta de lo que ocurrió. Al comienzo,
Por tanto, si se desea fomentar el                        este nivel de desarrollo de la capacidad
bienestar comunicativo es indispensable                   para comunicarse es muy eficaz y
comprender los procesos por medio de                      representa un gran logro, pero si no se
los    cuales  se     enriquecen    las                   refina durante la vida a través de la
competencias comunicativas.                               educación, la lectura, la escritura y la
                                                          participación productiva en grupos
El concepto evolutivo del bienestar es                    alfabetizados, se convierte en la vida
congruente      con      la  comprensión                  adulta en una herramienta muy limitada.
contemporánea del desarrollo humano                       Es entonces cuando se hace difícil
en todas sus dimensiones, según la cual                   comprender explicaciones complejas;
la evolución se entiende como una serie                   entender conceptos que no se refieren a
de logros que ocurren durante el ciclo                    la      realidad   concreta;    expresar
vital. Por ejemplo, ya se han                             significados con precisión; tener en
documentado los cambios que pueden                        cuenta lo que sabe el interlocutor para
darse durante la vida en áreas como la                    formular      mensajes   adecuados     y
percepción, la cognición, el aprendizaje,                 pertinentes; argumentar con lógica;
la memoria, el lenguaje, y las habilidades                resolver conflictos verbalmente; o estar
intelectuales 15. Si aplicamos esta visión                en desacuerdo con la exposición de
a la comunicación humana, es posible                      motivos que hace un congresista para la
hipotetizar que el grado de desarrollo de                 presentación de un proyecto de ley 16.
esta habilidad puede variar, en
condiciones normales de integridad                        En contraste con la manera como
psicobiológica, desde un estado básico                    madura el lenguaje oral, leer y escribir no
hasta niveles de excelencia en el uso del                 son habilidades que desarrollen los niños
lenguaje     y    en     la  productividad                de forma natural y espontánea. Para
comunicativa. Y de hecho así es. Todos                    estos aprendizajes es necesario vivir en
los infantes de la raza humana adquieren                  un ambiente alfabetizante y tener acceso
una primera lengua en forma natural,                      a la educación formal. Sin embargo, lo
dado que oigan hablar a otras personas                    mismo que ocurre con la oralidad,
a su alrededor y que éstas estén                          muchas veces a pesar de la educación,
dispuestas a participar en intercambios                   las habilidades de lecto-escritura se
verbales y no verbales con ellos. En                      pueden estancar en niveles que sólo
otras palabras, aprender a hablar es un                   permiten a las personas funcionar
atributo humano que adquieren sin                         cuando las demandas no van más allá de
excepción todos los niños y las niñas. Si                 leer los titulares de los periódicos, las
cuentan en su entorno con adultos que                     cartas de los familiares o el boletín de la
hablan, es inevitable que aprendan la                     parroquia; llenar formularios sencillos;
lengua de su comunidad.                                   hacer listas de compras; o anotar las
                                                          novedades del día en el cuaderno de la
Aun sin nunca recibir educación formal,                   portería de un edificio. En palabras de
la lengua que adquiere de forma natural                   Edward Sapir 17, quedarse en este nivel
e inconsciente un niño desde su                           de uso del lenguaje es equivalente a
nacimiento, le sirve para las exigencias                  tener un generador de energía para
de su vida cotidiana a través de las                      operar un ascensor y utilizarlo sólo para
etapas de su desarrollo: satisfacer                       activar el timbre de la puerta.
necesidades básicas; expresar malestar                    Exigencias mayores empiezan a plantear
y dolor; divertirse; conversar en familia y               dificultades: escribir una carta formal;
en el vecindario; comprar; regatear;                      leer artículos de opinión; entender
entender y contar historias; organizar                    instrucciones escritas; presentar un
juegos; o escuchar noticias que dan                       ensayo en la universidad o formular por

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
37



escrito una petición respetable a las                     citadas    en     la    sección    anterior:
autoridades, como lo contempla la                         conocimiento,      información,    libertad,
Constitución Política de Colombia.                        creación, participación.

El alfabetismo que permite responder a                    Se sugirió que ya se trate del lenguaje
exigencias elaboradas se asocia con lo                    hablado o escrito, llega un momento en
que se ha denominado tercera fase del                     el cual su desarrollo depende del
desarrollo lingüístico 18, 19. En este nivel,             aprendizaje consciente. La capacidad
en cuanto se manifiesta como lectura y                    para usar lenguaje es por consiguiente,
escritura, el lenguaje cumple con su                      susceptible de evolucionar hacia niveles
función civilizadora. Esta posibilidad no                 de mayor sofisticación y eficiencia. La
se realiza, sin embargo, cuando se                        persona interesada en mejorar sus
definen estas dos competencias como                       habilidades deberá tener la disposición y
habilidades     mecánicas       o    cuando               el deseo de invertir energía y
predomina un uso del lenguaje en                          concentración     para    lograr  niveles
estrecha interrelación con la acción y el                 superiores en el manejo del lenguaje
contexto físico, o sea, cuando se usa                     como herramienta del pensamiento o
sólo para representar las cosas del                       para       propósitos       comunicativos
mundo y la experiencia personal o para                    sofisticados. Esta evolución puede llegar
regular la actividad inmediata. Estas dos                 hasta la excelencia comunicativa,
últimas, representación y regulación, son                 concepto que se enmarca dentro del
las funciones más primarias del lenguaje                  interés contemporáneo por el tema de la
humano y las primeras en aparecer en el                   excelencia en todos los órdenes de la
desarrollo del infante.                                   vida. El diccionario define excelencia
                                                          como “algo que sobrepasa, que se
En contraste, el lenguaje civiliza cuando                 distingue por su superioridad, que
se usa como herramienta para pensar o                     excede la cualidad, sobresaliente,
sea, para reflexionar y para comunicar el                 eminentemente bueno, de primera
resultado de ese pensar. Se dice que                      clase”.
cuando se usa para exponer y manipular
el propio conocimiento en la forma de                     La excelencia comunicativa es un
símbolos y relaciones abstractas, la                      atributo de los hablantes y escritores
capacidad para usar el lenguaje se ha                     superiores que se manifiesta en todos los
“liberado” o “desprendido” del contexto                   niveles de la comunicación: semántico;
de la experiencia inmediata. El                           sintáctico; fonético-fonológico; vocal; de
desprendimiento del lenguaje de un nivel                  fluidez; estético; y pragmático.20 El
concreto se puede visualizar en la                        aspecto semántico tiene que ver con el
imagen de un globo que asciende,                          uso de los significados. Un ejemplo muy
alejándose con lentitud del planeta                       claro lo constituye el vocabulario: el
Tierra.     Por      excelencia,      este                inventario de palabras que usa una
desprendimiento se logra cuando se ha                     persona puede permanecer estático
tenido una extensa exposición al                          durante muchos años o enriquecerse de
lenguaje escrito en sus modalidades de                    manera permanente. La dimensión
leer y escribir pero ante todo, cuando                    sintáctica tiene que ver con el uso de la
prevalece la elaboración de textos                        gramática. Los individuos se diferencian
complejos. En síntesis, el alfabetismo en                 en la propiedad con que usan el lenguaje
grado superior activa el potencial máximo                 y en la complejidad de las construcciones
e inagotable que puede alcanzar el                        que     utilizan   para    expresar     los
lenguaje humano. Este logro contribuye                    significados. Las características fonético-
de maneras muy importantes a jalonar el                   fonológicas se relacionan con el uso y la
desarrollo humano en las dimensiones                      producción de los sonidos de la lengua

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
38



que se habla. En este aspecto las                         sintácticos y semánticos de la lengua
personas son más o menos conscientes                      como estructura para centrarse en la
y cuidadosas en el manejo de la cadena                    comprensión del lenguaje en uso,
de sonidos.                                               entendido      como       una       acción
                                                          específicamente humana, esto es, como
El uso de la voz es otro de los aspectos                  una unidad de comportamiento con
que determina la calidad de la                            sentido. Este autor reconoce tres
comunicación de una persona: el rango                     funciones pragmáticas universales a
de posibilidades va desde voces opacas,                   saber: representación de algo del mundo;
molestas y monótonas hasta voces                          expresión de las intenciones del
“mágicas” que encantan a los oyentes.                     hablante; y establecimiento de relaciones
La fluidez al hablar tiene que ver con                    interpersonales legítimas. Asume que la
una serie de dimensiones: la continuidad                  aspiración de toda acción comunicativa
del discurso, la velocidad, el ritmo, y la                debe ser llegar a un entendimiento, el
entonación. Cuando la fluidez se oye                      cual se realiza de manera afortunada
deficiente es porque las personas tienen                  cuando desemboca en un libre acuerdo
tropiezos, no utilizan bien las pausas,                   que pueda ser reconocido como tal
aumentan o disminuyen en exceso la                        desde la subjetividad de los participantes
                                                          22
velocidad y se oyen “planas”. La                            .
dimensión estética de la comunicación se
relaciona por una parte, con el balance y                 Habermas propone que toda persona
la armonía entre todos los componentes                    que ejecute una acción de comunicación
de la comunicación y por otra, con su                     con el fin de lograr comprensión, debe
eficacia y eficiencia. Muchas personas                    proponer pretensiones universales de
han tenido la suerte de apreciar                          validez y suponer que pueden ser
hablantes       superiores:      personas                 defendidas. En el cumplimiento de este
privilegiadas que han logrado hacer de la                 precepto     radicaría,    desde    una
comunicación un atributo de éxito y                       perspectiva filosófica contemporánea, la
satisfacción en sus vidas.                                excelencia de la cual se ha venido
                                                          hablando y que este autor denomina
La dimensión pragmática           de la                   competencia comunicativa:
comunicación se asocia con la habilidad
que tiene la persona para ajustar su                          El hablante debe elegir una expresión
lenguaje a las intenciones que se                             comprensible para que el hablante y el
persiguen con su uso y a las                                  oyente puedan comprenderse. El
circunstancias en que ocurre el                               hablante debe tener la intención de
                                                              comunicar una proposición verdadera
intercambio comunicativo. Por ejemplo,
                                                              o un contenido proposicional cuyos
las habilidades para convencer al otro de                     presupuestos       existenciales    se
sus argumentos, ya sea hablando o por                         satisfagan, para que el oyente pueda
escrito, pueden variar en legitimidad,                        compartir el conocimiento del hablante.
eficacia y eficiencia, de individuo a                         El hablante debe desear expresar sus
individuo. Para terminar las anotaciones                      intenciones verazmente para que el
sobre la naturaleza de la comunicación                        oyente pueda creer el enunciado del
excelente, es pertinente una ampliación                       hablante (pueda confiar en él).
sobre la forma en que se manifiesta en                        Finalmente, el hablante debe elegir un
esta última dimensión, la pragmática. La                      enunciado que sea correcto para que
                                                              el oyente pueda aceptar el enunciado,
precisión sobre esta temática exige
                                                              y hablante y oyente puedan ponerse
recurrir a la teoría de la acción                             de acuerdo sobre el enunciado
comunicativa propuesta por el filósofo                        respecto a un contexto normativo
Jürgen Habermas 21. Esta teoría va más                        reconocido .
                                                                          23

allá del análisis de los aspectos

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
39



Las implicaciones complejas y profundas                   persona responder a las demandas
de esta propuesta de competencia                          básicas de comunicación de la vida
comunicativa trascienden el alcance de                    cotidiana. En el extremo superior se
este texto. No obstante vale la pena                      encuentra el uso de la oralidad, la lectura
destacar la preponderancia que se                         y    la    escritura   en    niveles     de
asigna a la responsabilidad que asume                     procesamiento cognoscitivo sofisticado y
un hablante cuando se comunica, a fin                     la producción de acciones comunicativas
de asegurar un intercambio legítimo.                      comprensibles, veraces y correctas que
Este énfasis en la validez del acto emisor                conduzcan al entendimiento entre los
incorpora una dimensión ética al                          participantes en una interacción. Una
concepto de excelencia comunicativa. En                   persona con un desarrollo comunicativo
tanto la meta es llegar a un acuerdo, a la                sofisticado cuenta con un capital
comprensión recíproca, al conocimiento                    importante       que      aumenta       las
compartido, a la confianza mutua y al                     probabilidades de derivar satisfacción de
convenio, toda acción comunicativa se                     las experiencias de la vida.
reconoce como la “moneda” de la
democracia o la “unidad de medida” de la                  La condición óptima en que pueden
paz. Sin esta unidad básica de                            encontrarse         las      competencias
comportamiento, el desarrollo humano y                    comunicativas        es    entonces       la
el bienestar de los individuos y las                      permanente evolución, hacia usos cada
colectividades     se    convierten     en                vez más elaborados, honestos y
aspiraciones evasivas. De este nivel de                   satisfactorios. Los factores que tienen
análisis, por tanto, debe partir toda                     que ver con la maduración en el uso del
discusión sobre la interdependencia                       lenguaje son: la dotación genética; el
entre el bienestar comunicativo y la                      estado físico y psicológico; el ambiente
calidad de vida de las gentes.                            lingüístico y comunicativo en el que crece
                                                          un infante; la valoración cultural del
En resumen: El lenguaje es un atributo                    lenguaje     y    la    comunicación;     la
humano que se expresa en forma verbal,                    experiencia educativa; el grado de
escrita y a través de lengua de señas. En                 motivación interna de la persona para
condiciones ambientales, biológicas y                     “ser mejor”, relacionada también esta
psicológicas normales todos los niños                     condición con la responsabilidad que
desarrollan en forma natural el lenguaje                  asume la persona por su propia salud; y
oral. Las habilidades de lecto-escritura se               la fuerza de la aspiración que tenga un
empiezan a adquirir de manera                             pueblo de construir democracia y paz
espontánea         durante      los   años                con base en la legitimidad de las
preescolares, dado que el infante viva en                 acciones       comunicativas     de     los
un     ambiente       alfabetizante.   Con                ciudadanos.
posterioridad, este aprendizaje ocurre en
las     instituciones     educativas.    La               El      bienestar     comunicativo      se
capacidad para usar lenguaje puede                        experimenta por tanto cuando una
mejorarse durante todo el ciclo vital, si la              persona logra desarrollar una capacidad
persona tiene la motivación para invertir                 óptima en el uso del lenguaje y de la
energía en este aspecto de su vida. El                    comunicación. En desarrollo de la
rango de uso de esta habilidad es muy                     relación que plantea este capítulo entre
amplio. En el extremo inferior se                         bienestar comunicativo y calidad de vida,
encuentra el lenguaje oral básico                         se derivan las preguntas: ¿Qué
adquirido naturalmente, sin desarrollo                    representa para una persona el hecho de
posterior a los primeros siete u ocho                     alcanzar esta capacidad óptima? ¿Qué
años de vida y sin adquisición de                         significa este logro para la calidad de su
alfabetismo. Este lenguaje le permite a la                vida?

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
40



La respuesta a estas preguntas                            avanzar en cualquier empleo; la función
profundizará     la    comprensión    del                 que cumple el lenguaje en la
concepto bienestar comunicativo y hará                    identificación de los individuos en
explícitos los beneficios que este valor                  relación con la sociedad en general y
aporta al capital de vida de una persona.                 frente a otros grupos a los que se
Una de las exposiciones más destacadas                    pertenece; el papel del lenguaje en los
que se encuentran sobre este tema se                      procesos de adaptación a los cambios
localiza en el campo de la educación. El                  sociales y tecnológicos y a la explosión
Departamento de Educación y Ciencia de                    de información que caracteriza el mundo
la Gran Bretaña concibió 26 argumentos                    contemporáneo; y las exigencias que
que sustentan la importancia de la                        imponen las nuevas formas de
enseñanza y del aprendizaje del lenguaje                  alfabetismo como por ejemplo el uso
y de la comunicación en el currículo                      masivo      de       computadores,     las
escolar. Lo valioso de esta exposición de                 telecomunicaciones y el lenguaje de los
motivos radica en que se abandonan los                    medios. Otras áreas en las que se
lugares comunes a los que se recurre                      plantea como vital el uso del lenguaje
cuando se justifican las asignaturas                      tienen que ver con el desarrollo
escolares, en este caso, el área de                       intelectual; el aprendizaje escolar en
“lenguaje”. Los argumentos que se                         todas las asignaturas del currículo; el
plantean en este documento conciben la                    crecimiento personal y social; y el
competencia comunicativa en términos                      desarrollo estético, el cual se relaciona
del capital que representa no sólo para                   con el disfrute y la apreciación de la
los estudiantes, futuros ciudadanos, sino                 literatura.
para la nación. La argumentación
empieza con un análisis del papel del                     Las       anteriores       consideraciones
lenguaje en la vida adulta. La primera                    ejemplifican la diversidad de efectos que
proposición es de gran impacto:                           sobre la calidad de la vida de las gentes
                                                          puede llegar a tener el bienestar
   En el lenguaje radica la diferencia más                comunicativo.        Se       mencionaron
   importante entre la humanidad y el                     ganancias      como:      participar   con
   resto del reino animal. El lenguaje                    conocimiento de causa en la vida
   expresa identidad, hace posible la                     política; responder ágilmente y con
   cooperación, y confiere libertad. En
                                                          seguridad a las exigencias de la vida
   lenguaje creamos un modelo simbólico
   del mundo, en el cual el pasado y el                   cotidiana; progresar en la experiencia
   presente se transportan al futuro. Con                 laboral; desarrollar pertenencia y obtener
   el lenguaje se nombra la experiencia y                 membresía en los grupos sociales de su
   sobre lo que nombramos, tenemos                        preferencia por la versatilidad en el
          24
   poder .                                                repertorio y uso del lenguaje; interpretar
                                                          el lenguaje de los medios; negociar con
Las demás justificaciones tienen que ver                  éxito; reclamar por servicios y productos
con: el discernimiento en el uso del                      de dudosa calidad; y por último, exigir y
lenguaje, por parte de todas las                          comprender información especializada,
personas, como requisito para que                         incluyendo, por ejemplo, la pertinente a
funcione una democracia; el lenguaje                      los desórdenes de comunicación y a la
como instrumento en la “carpintería de la                 prestación de servicios de salud.
vida”, o sea, lo que tiene que ver con
pago de impuestos, seguimiento de                         Cuando se trata de los niños y las niñas,
instrucciones     o    presentación    de                 la calidad de la vida se asocia con el
reclamos, entre muchas otras exigencias                   grado en que se respetan sus derechos
de la vida cotidiana; la necesidad de ser                 tradicionales y con la riqueza de los
competente en el uso del lenguaje para                    eventos cotidianos al interior de su grupo

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
41



familiar. En la actualidad, entidades                     Salud también legisló sobre la calidad de
como UNICEF, el Instituto Colombiano                      la vida en la vejez en términos de los
de      Bienestar     Familiar   y    otras               siguientes derechos: reconocimiento de
organizaciones colombianas dedicadas a                    la personalidad; ocupación; libertad de
la infancia insisten en la necesidad de                   conciencia, pensamiento y elección;
mayor especificidad en la formulación de                  servicios de salud, incluyendo el respeto
los derechos de los niños y las niñas. Al                 al consentimiento para aceptarlos o
igual que ha ocurrido con los conceptos                   rechazarlos dentro de los límites
de desarrollo humano, la perspectiva                      permitidos por la ley; intimidad,
desde la cual se entienden hoy los                        privacidad y autocuidado; y una muerte
derechos de la infancia, trasciende la                    tranquila y digna 28. Lo mismo que en el
satisfacción de las necesidades básicas                   caso de la infancia, las posibilidades de
de supervivencia. Por ejemplo, se habla                   comunicación y la calidad de esta última
del derecho de los niños a garabatear; a                  se convierten en requisitos sin los cuales
llorar; a ser educado; a fantasear; a tener               no es posible asegurar los anteriores
una buena imagen de sí mismo; a                           derechos.
expresar lo que sienten; a saber la
verdad sobre la muerte; a jugar; y a                      De lo expuesto hasta aquí se deduce que
dormir, entre otros. También se ha hecho                  una conceptualización válida sobre la
referencia en la literatura sobre                         calidad de vida no puede excluir la esfera
desarrollo del lenguaje al derecho que                    del desarrollo y el mantenimiento de
tienen los niños de participar en                         habilidades de comunicación saludables
conversaciones equitativas ya que se                      y adecuadas a la edad. Para fortalecer
han identificado patrones de interacción                  esta proposición se puede aplicar la
de los adultos que desconocen los                         estrategia de análisis denominada “el
derechos de los niños en esta área del                    costo de no poseer”. En otras palabras,
comportamiento social 25, 26. Y al igual                  ¿qué pasa cuando los procesos de la
que con las nociones amplias de                           comunicación están deteriorados? ¿De
desarrollo, es clara la interdependencia                  qué manera se ve afectada la vida de
entre esta visión de los derechos                         una persona o de una familia? Ya se
infantiles y la calidad de la comunicación                anotó que si bien los desórdenes de
que tenga un niño o una niña. Muchos de                   comunicación      no    amenazan        la
los privilegios anteriores, determinantes                 supervivencia, sí pueden deteriorar la
de la calidad de la vida en la infancia,                  calidad de vida de maneras muy
dependen de que los niños y niñas se                      significativas.
puedan comunicar o sea, del grado de
bienestar del que disfruten en este                       En el estrato superior del desarrollo
dominio.                                                  humano, una discapacidad comunicativa
                                                          limita la libertad humana. De acuerdo con
Al igual que con los niños, la calidad de                 el modelo ya mencionado de Manfred
la vida de las personas viejas también                    Max-Neef, este tipo de discapacidades
depende del respeto a sus derechos                        reduce las posibilidades de satisfacer
humanos los cuales incluyen: la                           necesidades en el ser, el tener, el hacer
existencia física y la seguridad; el acceso               y el estar. Cuando esto ocurre se genera
a recursos económicos; la posibilidad de                  dependencia porque la persona pierde
ejercer actividades acordes con sus                       autonomía,       autoestima,   asertividad,
intereses y circunstancias; el disfrute de                determinación, audacia y plasticidad
la interacción social y afectivo-emocional;               espacio-temporal, entre muchos otros
el acceso a la información y a la cultura;                valores. Además, como otro factor
y la participación en las decisiones que                  pernicioso, en sociedades como la
afectan sus vidas 27. El Ministerio de                    nuestra, inmaduras en su capacidad

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
42



democrática,         las        personas                  bienestar de su existencia como persona.
discapacitadas      pueden       enfrentar                Cuando no es posible el uso eficiente de
discriminación y experimentar la violación                la comunicación se restringen las
de sus derechos fundamentales. En                         posibilidades de participación y se limita
suma, las personas pueden llegar a ver                    la opción de afectar el entorno y asumir
frustradas sus aspiraciones de bienestar,                 responsabilidad por las decisiones que
de una vida digna y con calidad y de                      afectan la propia vida. En otras palabras,
vivenciar estados de felicidad por el                     se pierde autonomía y se crea
hecho de presentar una discapacidad de                    dependencia.
comunicación.
                                                          En el campo de la salud en general, las
Si se recuerda la definición de                           preguntas sobre el impacto de la
comunicación presentada en el capítulo                    enfermedad en la calidad de vida de los
anterior, se infiere que la persona que no                individuos constituyen cada vez con más
puede derivar bienestar del uso eficiente                 frecuencia el objetivo de numerosos
de la comunicación no está en capacidad                   estudios. Además de servir como
de “dar a otro o recibir de otra persona                  indicadores de la severidad de la
información sobre sus necesidades, sus                    enfermedad o la discapacidad,          las
deseos,      sus      percepciones,     sus               medidas de calidad de vida se han
conocimientos o sus estados afectivos”29.                 venido utilizando para documentar el
Una reflexión rápida sobre el impacto de                  impacto de los servicios de salud y de
esta carencia en la calidad de vida de                    rehabilitación 31. Los indicadores de
una persona ayuda a estimar el valor                      bienestar se han utilizado no sólo con
exponencial de la salud comunicativa. Ya                  miembros de la sociedad en general sino
se expuso también que las propuestas                      con poblaciones particulares como las
contemporáneas sobre el bienestar                         personas viejas y aquellas que presentan
incluyen al acceso a la información y al                  condiciones médicas específicas, por
conocimiento,      valores    inalcanzables               ejemplo, cáncer,         enfermedad de
cuando las competencias lingüísticas y                    Parkinson, deficiencias orales y dentales,
comunicativas de una persona se                           infecciones HIV, hemodiálisis, asma,
encuentran empobrecidas o en estado                       trasplante    de    médula     y   artritis
disfuncional debido a una discapacidad.                   reumatoidea. También se han aplicado a
                                                          grupos de personas con discapacidades
En el dominio de las discapacidades de                    como parálisis cerebral, desórdenes del
comunicación, objeto de interés de la                     aprendizaje, deficiencias específicas del
fonoaudiología, el uso eficiente de la                    lenguaje, labio y paladar hendidos
comunicación ha sido definido como una                    reparados y desórdenes de voz 32, 33.
necesidad básica, al igual que como un
derecho básico que hace posible la                        En el caso de los desórdenes de voz, por
participación plena de las personas en la                 ejemplo, los resultados de una
comunidad humana 30 y les otorga la                       investigación sobre sus efectos en la
oportunidad      de    producir   efectos                 calidad de vida 34 revelaron que las
comunicativos en su ambiente. Esto se                     personas que los presentaban percibían
observa en la habilidad que tienen los                    consecuencias en extremo adversas
individuos para influir o afectar, por                    para su bienestar. Estos efectos se
medio de actos comunicativos, sus                         identificaron    en     varios   dominios
circunstancias tanto inmediatas como de                   funcionales críticos incluyendo el trabajo,
mediano y largo plazo. El grado en el que                 las relaciones sociales, el ajuste
una persona puede modificar el ambiente                   psicológico, las condiciones físicas y los
a su favor, a través de la comunicación,                  procesos comunicativos. También se
determina de manera significativa el                      encontró que algunos aspectos de estas

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
43



consecuencias en la calidad de vida                       calidad de la comunicación puede
parecen estar asociadas a la edad. Las                    alcanzar niveles de excelencia o
personas ancianas, en una mayor                           permanecer empobrecida sin cambios
proporción que las jóvenes, revelaron                     significativos. En la medida en que
discapacidades      extremas      en   los                ocurre lo primero, se amplían los
dominios     social,     psicológico     y                horizontes de la vida y aumentan las
comunicativo. De estas condiciones                        probabilidades de experimentar estados
negativas,    una       de     las    más                 de satisfacción. En el caso contrario, y
preponderantes es el aislamiento social,                  más      aún     cuando   ocurre    una
situación identificada como un asunto                     discapacidad comunicativa, se estrechan
crítico y prevaleciente en los estudios                   las opciones vitales y se deteriora la
sobre las personas ancianas. Sin duda,                    calidad de la existencia.
existe una fuerte asociación entre la
presencia        de        discapacidades
comunicativas y las condiciones de                        Referencias
aislamiento en la vejez.
                                                          1  American       Speech-Language-Hearing
Con base en lo expuesto en este capítulo                     Association. (1993). Position statement
es posible concluir que la calidad de vida                   on national health policy. Asha, 35,
y el bienestar comunicativo son                              (Suppl. 10), pp.1.
realidades interdependientes. Esto quiere                 2 Banco Mundial. (1993). Informe sobre el
                                                             desarrollo mundial 1993. Invertir en
decir que la calidad de la existencia se
                                                             salud. Washington: Autor.
deteriora en la medida en que                             3 Naciones Unidas. (1995). Informe de la
disminuyen las posibilidades de obtener                      cumbre mundial sobre desarrollo social
bienestar comunicativo y que por el                          (Nº de venta: S.96.IV.8). New York:
contrario, la vida mejora cuando las                         Autor.
personas disfrutan de salud en el ámbito                  4 Ministerio de Salud. (1994). Análisis de
de la comunicación. Las consecuencias                        la carga de la enfermedad en Colombia.
positivas y negativas que se derivan de                      Santa Fe de Bogotá: Autor.
la satisfacción comunicativa o de su                      5 Naciones Unidas. (1990). Desarrollo
ausencia, afectan casi sin excepción el                      humano. Bogotá: Tercer Mundo.
                                                          6 Mejora desarrollo humano en A. L.
desempeño de las personas en todas las
                                                             (1995, agosto 18). EL TIEMPO, p.11 A.
esferas de su existencia.                                 7 MaxNeef, M., Elizalde, A., Hopenhayn,
                                                             M., Herrera, F., Zemelman, H., Jatobá,
Este capítulo expuso la relación entre                       J., & Weinstein, L. (1986). Desarrollo a
bienestar comunicativo y calidad de vida.                    escala humana. Uppsala (Suecia):
Se desarrollaron estos conceptos desde                       Centro Dag Hammarskjöold.
una visión amplia del desarrollo humano                   8 Naciones Unidas, Informe de la cumbre
como indicador político y económico                          mundial.
hasta las explicaciones de la vida con                    9 Records, N. L., Tomlin, J. B. & Freese, P.
calidad y de los estados felices,                            R.(1992). The quality of life of young
                                                             adults with histories of specific language
entendidos por la psicología como
                                                             impairment.     American      Journal     of
vivencias particulares y en algún grado                      Speech-Language Pathology, 1, 2, 44-
subjetivas. Se presentó la noción de                         53.
bienestar comunicativo como una                           10 Smith, E., Verdolini, K., Gray, S., Nichols,
realidad que evoluciona y alcanza unos                       S., Lemke, J., Barkmeier, J., Dove, H., &
niveles naturales en la capacidad para                       Hoffman, H. (1996). Effects of voice
entender y expresarse y que avanza                           disorders on quality of life. Journal of
hacia la alfabetización a través de                          Medical Speech-Language Pathology, 4,
procesos educativos formales. En tanto                       4, 223-244.
atributo perfectible, se propuso que la                   11 ¿Es usted una persona feliz? (1996, junio


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
44



    22). EL TIEMPO, p.16 A.                                    Santa Fe de Bogotá: Sociedad
12 El felizómetro. (1996, Agosto 20). Revista                  Colombiana de Pedagogía.
    Semana, pp.74-79.                                     23   Mockus, A., Hernández, C.A., Granés, J.,
13 American         Speech-Language-Hearing                    Charum, J. & Castro, M. C., La teoría de
    Association. (1991). The prevention of                     la acción.
    communication disorders tutorial. Asha,               24   Department of Education and Science.
    33, (Suppl.6), pp.15-41.                                   (1988). Report of the committee of
14 Donahue-Kilburg, G. (1993). Family-                         inquiry into the teaching of English
    centered      approach    to     promoting                 language. London: Her Majesty´s
    communication wellness. Asha, 35                           Stationary Office. p.7.
    (Nov.), 45-46.                                        25   Wells, G. (1986). The meaning makers.
15 Goulet, L.R. & Baltes, P. B. (Eds.)(1970).                  London: Hodder & Stoughton.
    Life-span developmental psychology.                   26   Wells, Learning through interaction.
    New York: Academic Press.                             27   Defensoría del Pueblo. (1993). Ciclo vital,
16 Cuervo, C. & Flórez, R. (1992, junio).                      envejecimiento-vejez        y     derechos
    Diatriba       contra     el      lenguaje                 humanos. Santa Fe de Bogotá: Autor.
    embalsamado. Carta Universitaria , 5.                 28   Ministerio de Salud. (1992). Resolución
17 Sapir, E. (1921). Language. New York:                       Nº 7020 por la cual se promulgan
    Harcourt Brace.                                            algunos derechos de la vejez. Santa Fe
18 Wells, G. et al. (1981). Learning through                   de Bogotá: Autor.
    interaction.    Cambridge:      Cambridge             29   National Joint Committee for the
    University Press.                                          Communicative Needs of Persons with
19 Cuervo, C., Acero, G.,Flórez, R. (1990).                    Severe Disabilities.(1992). Guidelines for
    Lenguaje, alfabetismo y educación: La                      meeting the communication needs of
    transición del hogar a la escuela. Santa                   persons with severe disabilities. Asha,34
    Fe de Bogotá: Departamento de                              (March,Supp.7),1-8.
    Terapias,     Facultad    de     Medicina,            30   Ibid.
    Universidad Nacional de Colombia.                     31   Keatley, M. A., Miller, T. I., & Mann, A.
20 Cuervo, C. & Flórez, R. (1991). La Voz:                     (1995). Treatment planning using
    Un Cambio de Imagen. Santa Fe de                           outcome data. Asha, 37,2, 49-52.
    Bogotá:      Universidad   Nacional     de            32   Smith, E., Verdolini, K., Gray, S., Nichols,
    Colombia,      Facultad   de     Medicina,                 S., Lemke, J., Barkmeier, J., Dove, H., &
    Departamento de Terapias, Documentos                       Hoffman, H., Effects of voice disorders
    Nº 14.                                                     on quality of life.
21 Habermas, J. (1979            ). ¿What is              33   Records, N.L.,Tomlin,J.B. & Freese,P.R.,
    universal pragmatics? Communication                        The quality of life.
    and Evolution of Society, 174-272.                    34   Smith, E., Verdolini, K., Gray, S., Nichols,
22 Mockus, A., Hernández, C.A., Granés, J.,                    S., Lemke, J., Barkmeier, J., Dove, H., &
    Charum, J. & Castro, M. C. (1994). La                      Hoffman, H., Effects of voice disorders
    teoría de la acción comunicativa de                        on quality of life.
    Jürgen Habermas. En A. Mockus, C.A.
    Hernández, J. Granés, J. Charum, &
    M.C. Castro, Fronteras de la escuela.




La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional         Clemencia Cuervo Echeverri
CAPITULO 4      45




                                           CAPITULO 4
                 DISCAPACIDAD: POLÍTICA Y LEGISLACIÓN


En los dos últimos capítulos se reconoció                 quiere transmitir insiste en que la
la existencia de las discapacidades de                    profesión de fonoaudiología no puede
comunicación y el impacto que pueden                      presentarse sólo desde su dimensión
llegar a tener en la calidad de vida de las               técnico-científica, o sea, desde su
personas. El libro abrió telones con la                   definición    como    un   campo    del
presentación en el primer capítulo de la                  conocimiento y como una profesión que
profesión de fonoaudiología como                          utiliza unos procedimientos y una
respuesta social      a estas realidades                  tecnología para mejorar la salud
adversas que deterioran la esencia                        comunicativa de las personas. Con miras
humana de millones de hombres y                           al siglo XXI, una fonoaudióloga experta
mujeres de todas las naciones del mundo                   en      discapacidades    comunicativas
y que afectan el desarrollo y la                          neurogénicas expresó esta intención de
productividad de los pueblos. En los                      la siguiente manera:
capítulos anteriores también se comentó
que la comunicación es tanto una                              Importará poco que los fonoaudiólogos
necesidad básica como un derecho                              generen más conocimiento y amplíen
fundamental que otorga a todos los seres                      el alcance y la sofisticación de sus
humanos la oportunidad de afectar el                          habilidades clínicas para atender las
                                                              poblaciones -tradicionales y nuevas-
entorno propio 1.
                                                              de personas con discapacidades de la
                                                              comunicación, si no son capaces de
Hasta aquí se introdujeron, pues, los dos                     lograr que los servicios lleguen a
focos de interés de este libro, a saber: (a)                                        2
                                                              quienes los necesitan .
las discapacidades de comunicación y su
impacto en la vida de la gente y (b) la                   Para lograr que los servicios lleguen a
profesión de fonoaudiología. En un                        las personas que los necesitan es
esfuerzo por contrarrestar las miradas                    indispensable     que    estudiantes    y
locales y reduccionistas que tal vez han                  profesionales de la fonoaudiología se
marcado la fonoaudiología colombiana y                    alfabeticen en materia política y
que podrían teñir la lectura del resto del                legislativa y no menos importante, en
texto, se optó por ubicar el presente                     asuntos económicos, administrativos y
capítulo sobre política , legislación y                   de mercadeo. Este proceso educativo
discapacidad, antes de aquellos que                       debe empezar por comprender que la
desarrollan los temas referentes a: la                    ocupación de los fonoaudiólogos surgió y
delimitación del alcance de la profesión;                 permanece en un número importante de
las explicaciones sobre la naturaleza del                 naciones del mundo -pero que aún no
servicio fonoaudiológico; los factores que                existe en muchas otras 3 - porque las
determinan su calidad; la accesibilidad a                 sociedades así lo han querido y tolerado.
la atención fonoaudiológica en el país; la                La voluntad de los pueblos que se
relación entre cultura, información y                     benefician      de      los     servicios
servicios fonoaudiológicos; y la visión a                 fonoaudiológicos se ha fundamentado en
futuro de la profesión. El mensaje que se                 la reafirmación de los derechos humanos

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
46



universales,        las         libertades                una visión de conjunto de los
fundamentales, la justicia social y los                   lineamientos jurídicos que propenden por
principios de paz, dignidad y valor de la                 el mejoramiento de la condición humana
persona humana. Este propósito social                     de las personas con discapacidades. Se
se concreta en la formulación de política                 busca que el lector aprecie de manera
y en la expedición de leyes, las cuales                   global el camino recorrido por la
contemplan para el caso que aquí nos                      humanidad hacia el logro de esta
interesa, el suministro de servicios de                   aspiración. No se trata por tanto de una
rehabilitación   a    las    poblaciones                  exposición analítica de las disposiciones
discapacitadas.     Los     lineamientos                  ya que el libro incluye en diferentes
jurídicos y la oferta de atención                         capítulos, en los contextos pertinentes,
fonoaudiológica que éstos posibilitan se                  referencias a las normas con mayores
constituyen así en respuestas a la                        implicaciones para el ejercicio de la
existencia     de      personas        con                fonoaudiología.
discapacidades de comunicación.
                                                          Un marco político y legislativo no puede
La fonoaudiología del siglo XX, como                      exponerse, sin embargo, como una
profesión de rehabilitación, ha venido                    realidad autónoma. Su presentación
asumiendo la misión de velar por los                      exige     en     primer    término,     una
intereses     de    las    personas     con               contextualización breve que ayude a
discapacidades de comunicación y ha                       comprender las motivaciones políticas y
ofrecido como valor deseable el                           económicas que han impulsado la oferta
bienestar comunicativo. Pero según se                     de servicios de rehabilitación en las
argumentó en el capítulo anterior, la                     sociedades.       Después       de      esta
búsqueda de bienestar en la esfera de la                  introducción, se consolida la política
comunicación no puede definirse como la                   internacional que ha respondido a los
satisfacción de una necesidad de                          intereses      de        las      personas
excepción o como una ganancia                             discapacitadas, para terminar con el
ocasional.      En      las     sociedades                panorama legislativo nacional en este
democráticas avanzadas se entiende que                    dominio. Estas dos últimas secciones se
la capacidad para comunicarse es un                       constituyen en material de referencia
factor de desarrollo humano en tanto                      sobre los lineamientos normativos que
mejora las posibilidades de la gente de                   legitiman     el     ejercicio     de      la
llevar una existencia autónoma y de                       fonoaudiología.          Dos          obras
participar con eficiencia y satisfacción en               complementarias sobre el tema, de
todas las actividades de la vida en                       lectura      obligatoria       para      los
comunidad 4. La formulación explícita de                  fonoaudiólogos, son: Discapacidad y
la anterior posición filosófica respecto a                Derecho del Comité Consultivo de
la comunicación, sus discapacidades y                     Discapacidad      de     Colombia,     texto
su rehabilitación se ha ido gestando                      publicado en 1996 con el apoyo de la
durante un prolongado proceso de                          Vicepresidencia de la República y la Red
afirmación de los derechos de las                         de Solidaridad Social y el Manual de
personas con discapacidades y se ha ido                   Interpretación       de los Servicios
concretando en la formulación de política                 Fonoaudiológicos en el Marco de la
y legislación.                                            Reforma a la Seguridad Social en
                                                          Colombia 5, un trabajo de grado de
El propósito de este capítulo es                          estudiantes de fonoaudiología egresados
consolidar el desarrollo internacional y                  de la Universidad Nacional de Colombia
local en materia de política y legislación                en 1997 y presentado en el mismo año
en el ámbito de la discapacidad y la                      en el Re-Encuentro Nacional de la
rehabilitación. Su intención es ofrecer                   Asociación          Colombiana            de

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
47



Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje.                    rehabilitación    e     institucionalización
                                                          definidas en escenarios en los que las
Contextualización                                         personas discapacitadas no tenían
                                                          ninguna         representación.         Este
                                                          movimiento, denominado independent
La historia y la sociología de la
                                                          living o paradigma de la autonomía
discapacidad han descrito las formas en
                                                          personal, se ha basado en el ejercicio de
que los Estados y los pueblos han
                                                          los derechos civiles para afirmar la propia
respondido, en diferentes épocas, a la
                                                          dignidad      y   la    capacidad       para
presencia       de      personas         con
                                                          desempeñarse de manera autónoma en
discapacidades. Para los propósitos de
                                                          una      sociedad     competitiva.      Esta
este capítulo se ofrecen unos breves
                                                          innovación también se desarrolló en los
comentarios sobre el destino político de
                                                          países europeos en forma casi
estas personas, tema que se ampliará en
                                                          simultánea      a    su    gestación      en
el capítulo noveno sobre cultura,
                                                          Norteamérica. Con algunas diferencias
información y servicios fonoaudiológicos.
                                                          en el camino recorrido, el paradigma de
Visto en retrospectiva, el devenir de las
                                                          la autonomía personal ya se detecta en
personas      con    discapacidades        ha
                                                          varios       países      latinoamericanos.
trasegado desde el despeñamiento de
                                                          Expresiones de emancipación de las
los “débiles”, los “deformes”, los
                                                          personas con discapacidades, derivadas
“inválidos congénitos” o los ancianos,
                                                          del movimiento de la autonomía
permitido por las leyes de Esparta y
                                                          personal, se aprecian en las posturas
Roma, hasta su reconocimiento como
                                                          que impulsan la equiparación de
sujetos de derechos civiles, personales y
                                                          oportunidades y la accesibilidad del
colectivos,     sancionado      por       las
                                                          entorno físico, humano y jurídico. Se ha
legislaciones avanzadas de países como
                                                          entendido también que el alcance de
Suecia, Canadá o Estados Unidos, entre
                                                          estos fines depende de la innovación y la
otros; o desde el hacinamiento de las
                                                          disponibilidad     de     tecnología      de
personas con discapacidades físicas,
                                                          rehabilitación concebida como un aporte
mentales y sensoriales en asilos de
                                                          sin el cual no es posible asegurar la
beneficencia hasta la oferta de
                                                          autonomía de las personas 7.
productos, servicios y tecnología de
rehabilitación    concebidos     con        el
                                                          Es así como a través de la historia, las
propósito fundamental de promover la
                                                          respuestas a la discapacidad han
autonomía de las personas y asegurar su
                                                          evolucionado desde la eliminación física
plena participación en la vida social. 6
                                                          hasta      la   autodeterminación,      la
                                                          equiparación de oportunidades, la
Más allá de la voluntad y de las acciones
                                                          accesibilidad del entorno y el desarrollo
de los gobiernos, las personas con
                                                          de tecnología de rehabilitación, pasando
discapacidades también han buscado de
                                                          por las concesiones de beneficencia y el
manera activa la satisfacción de sus
                                                          reconocimiento de los derechos de las
propias      necesidades         y     su
                                                          personas con discapacidades. La visión
posicionamiento       como      miembros
                                                          actual de los servicios de rehabilitación
respetables de la sociedad. Con esta
                                                          como respuesta a la discapacidad se ha
motivación, surgió a comienzos de los
                                                          derivado, en parte, de los procesos de
años 70 en los Estados Unidos de
                                                          modernización      y     reestructuración
Norteamérica     un     movimiento     de
                                                          político-económica de los Estados
autodeterminación de las personas con
                                                          contemporáneos dentro de los cuales se
discapacidades, a partir del rechazo a
                                                          encuentra Colombia. Uno de los rasgos
las concesiones de beneficencia y a las
                                                          básicos de la modernización del sector
imposiciones        tradicionales      de
                                                          de la salud obedece a la evolución del

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
48



concepto de gasto social hacia la figura                  que está modificando la oferta de
de inversión social:                                      servicios de rehabilitación es el hecho de
                                                          que éstos están empezando a formar
   La primera figura se asimilaba al                      parte del mercado de los servicios
   mecanismo básico para la acción de                     humanos debido a que una de las
   un Estado con rasgos de beneficencia                   tendencias       específicas        de   la
   y asistencia, con el fin último de suplir              modernización del sector salud “se
   necesidades. La segunda constituye la
                                                          relaciona con la introducción de la
   abstracción de la acción de solventar
   carencias, pero desde la perspectiva                   competencia como criterio y mecanismo
   de potencializar los recursos humanos                  esencial en el escenario del mercado
   que existen en la sociedad.
                                8                         aplicado a la salud” 10, 11. Un efecto de
                                                          esta tendencia es el “hecho ineludible de
Se presupone que la inversión social                      que multiplicidad de agentes -públicos y
debe generar utilidad social con sus                      privados- acudirán en más de una
intervenciones    sin    contradecir    la                ocasión, a la disputa de un mercado
racionalidad financiera. Para el caso de                  cuyos      demandantes         tendrán   la
los servicios de rehabilitación, además                   posibilidad de la „libre elección‟“12.
del beneficio directo al individuo,
verificable en las dimensiones que                        En este contexto, el mercado de los
determinan la calidad de su vida, la                      servicios de rehabilitación ha sido
atención      busca      disminuir    las                 definido     como     “un   proceso    de
consecuencias económicas y sociales                       intercambio     social    expresado    en
que se derivan de la alta ocurrencia de                   transacciones completas entre los
discapacidad temporal o permanente,                       consumidores y los encargados de
representados estos efectos en el                         suministrar los servicios” 13. En estos
número de días de trabajo, recreación y                   intercambios las organizaciones venden
consumo que pierden las personas                          productos y servicios para sobrevivir,
discapacitadas y otros miembros de sus                    mientras que las personas o instituciones
familias. El beneficio económico de la                    experimentan necesidades y demandas
rehabilitación ha sido expresado en los                   que deben satisfacer. La dinámica entre
siguientes términos:                                      lo que necesitan la sociedad, el Estado o
                                                          las personas y lo que pueden ofrecer los
   La rehabilitación es costo-efectiva,                   profesionales, como individuos o como
   más        costo-efectiva    que      la               instituciones, es la fuerza que pone en
   institucionalización. Relegar a la                     marcha un mercado para los servicios de
   persona discapacitada a vivir en un                    rehabilitación entre los que se cuenta la
   cuarto aislado de la casa, en                          atención fonoaudiológica.
   hospitales o internados es costoso
   para el individuo y la familia, las                    Las anteriores tendencias han llevado a
   agencias financiadoras y la nación. [...]
                                                          algunos autores a considerar que se ha
   El gobierno estima una rentabilidad de
   US $ 11 por cada dólar que se invierte                 “cosificado” el concepto de discapacidad
   en rehabilitación. [...] Por cada dólar                para definirlo como un problema social.
   que se invierte en rehabilitación, se                  Según esta interpretación, los llamados
   pueden economizar hasta US$17 en                       problemas sociales se han convertido en
                             9
   cuidados de largo plazo.                               la razón de ser de sistemas masivos de
                                                          servicios humanos que mueven la
En otras latitudes se ha demostrado,                      economía de los países. Los problemas
pues, la rentabilidad de la inversión en                  sociales y sus soluciones se convierten
programas de rehabilitación para las                      así en productos o mercancías de
personas discapacitadas. Además de                        compraventa en ambientes de negocios
este cambio de filosofía, otro desarrollo                 y    de     mercadeo 14. Los servicios

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
49



fonoaudiológicos, en tanto servicios de                   nacional. Se infiere que a la adopción de
rehabilitación, se definirían entonces                    este     indicador     le    subyace     el
como una mercancía que le ayuda a las                     convencimiento de que la disminución de
personas a funcionar mejor con base en                    los efectos de la discapacidad debería
una comunicación más eficiente. La                        constituir una prioridad de los Estados.
demanda para este producto provendría
en primera instancia de los gobiernos                     Sin embargo, en la actualidad, “pese a la
que buscan beneficios para la sociedad,                   evolución y a las luchas libradas, el
el mismo gobierno y las personas con                      panorama [de las personas con
discapacidades de comunicación.                           discapacidades] no es favorable todavía
                                                          en la mayoría de los países” 17. Frente a
Pero más allá de los debates sobre las                    esta situación, adquiere relevancia la
fuerzas que determinan la política en                     participación de la ciudadanía, de los
materia social es preciso aceptar que                     voceros y representantes de las
ésta responde tanto a mandatos legales                    personas discapacitadas o de otros
inspirados en motivaciones humanitarias                   grupos de interés que orientan la gestión
y de afirmación de los derechos                           de las políticas públicas en las
fundamentales como a justificaciones                      corporaciones legislativas. No se puede
económicas legítimas que no se oponen,                    ignorar que “la importancia de un
como muchos insisten, a los intereses y                   „problema‟    no     es    una    cuestión
necesidades de los usuarios de los                        meramente técnica, puesto que la
servicios de salud. Se acepta hoy que                     opinión pública y los actores de la política
                                                          tienen su propia opinión al respecto”
                                                          18
   la tarea más importante a la que se                      . Para que una política sobre la
   enfrentan los diseñadores de política                  discapacidad se convierta en realidad es
   en salud en el mundo entero es la de                   indispensable que llame la atención
   establecer un balance entre los                        como asunto de interés nacional, logre
   recursos disponibles y las necesidades
                                                          involucrar a la comunidad y existan
   de la población en salud; ello implica el
   establecimiento       de     prioridades               recursos disponibles para ejecutarla.
   teniendo en cuenta la magnitud y
   severidad de los problemas de salud,                   El propósito de esta introducción fue
   la manera como se entregan los                         contextualizar la presentación de un
   servicios de salud en el país, la                      inventario de medidas legislativas en el
   capacidad instalada en el sistema, la                  campo de la discapacidad y la
   disponibilidad de insumos y tecnología                 rehabilitación.  Se ofrecieron algunos
   y una razonable relación costo-                        comentarios sobre las motivaciones
                                  15
   efectividad de las soluciones.                         políticas y económicas que han jalonado
                                                          las acciones frente a la existencia de
A fin de tomar decisiones sobre la                        personas con discapacidades. En las
priorización para la asignación de                        secciones que siguen se presenta una
recursos, los planificadores de la salud                  relación de las normas y otros
en el ámbito internacional han venido                     desarrollos y eventos internacionales y
utilizando una metodología integral de                    nacionales que han orientado las
medición de la carga de enfermedad                        decisiones de los Estados y de las
basada en los años de vida saludables                     sociedades a favor de las poblaciones
perdidos por muerte prematura o                           con discapacidades. Como se dijo al
discapacidad (AVISAS‟s) 16. Según este                    comienzo del capítulo, se trata de mirar
concepto, los días perdidos por cada                      la fonoaudiología desde el ángulo que la
miembro de una sociedad afectan la                        entiende como una acción afirmativa
calidad de vida de todo el conglomerado                   ante la existencia de personas con
social y menoscaban la productividad                      discapacidades. La respuesta de las

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
50



sociedades y de los Estados es en                         aquí por cuanto supera la intención del
primera instancia verificable en la                       capítulo y aun del texto en su conjunto.
adopción de política y en la sanción de                   En la sección anterior se sugirió la
actos legislativos. Una vez manifiesta la                 lectura de dos referencias que ofrecen
voluntad política, el ejercicio de las                    síntesis explicativas e implicaciones de
profesiones y la exigencia de los                         los lineamientos jurídicos que tienen que
derechos de las personas trascienden el                   ver con el campo de la discapacidad y la
nivel de “asuntos opcionales” y de                        rehabilitación. El documento que sigue
“buena voluntad” para adoptar el carácter                 está organizado con criterio cronológico y
de normas de obligatorio cumplimiento.                    distribuido de una forma que permite la
                                                          consulta ágil. En algunas de las
                                                          disposiciones se presentan notas
Normas y desarrollos                                      aclaratorias.
internacionales
                                                          Inventario internacional en
La humanidad ha venido construyendo
una política sobre la discapacidad desde
                                                          materia de discapacidad
hace aproximadamente dos siglos. En el
siglo XX, durante las últimas dos                         1948          Declaración Universal de los
décadas la Organización de las Naciones                                 Derechos Humanos (ONU).
Unidas (ONU) y otros organismos
internacionales han logrado avances                                     Definición general de los
notables en los procesos de equiparación                                principales derechos civiles y
de oportunidades para las personas con                                  políticos reconocidos por las
discapacidades 19. Con anterioridad, un                                 constituciones     democráticas:
marcador universal de la actitud hacia los                              derecho a la vida, la libertad y la
miembros débiles de la sociedad se                                      seguridad de la persona;
localiza en la historia antigua de la                                   protección contra el arresto, la
medicina occidental: la ética hipocrática                               detención y el exilio arbitrarios;
del siglo 4º antes de Cristo, con sus                                   derecho a audiencia justa y
principios de beneficencia y no                                         pública     por    un      tribunal
maleficencia. Estos rasgos fueron                                       independiente     e      imparcial;
perdiendo     vigencia    frente   a     la                             libertad     de     pensamiento,
sensibilidad creciente por los Derechos                                 conciencia y religión; y libertad
Humanos cuyo espíritu no se basa en el                                  de     reunión   y      asociación
paternalismo sino en la noción de la                                    pacíficas.
dignidad del hombre y de la mujer.
                                                                        También se incluyeron los
Como se anunció, el propósito de este                                   llamados derechos económicos,
capítulo es ofrecer una visión de conjunto                              sociales y culturales.
de actos legislativos y otros eventos
relacionados con la discapacidad. La                                    Nuevos elementos de la
inspección del inventario que sigue debe                                declaración incluyeron: derecho
estar guiada por la siguiente pregunta:                                 a la seguridad social; al trabajo;
¿qué implicaciones tiene esta política o                                a la educación; a participar en
este evento para las personas con                                       la vida cultural de la comunidad;
discapacidades comunicativas y para el                                  a disfrutar las artes; y a
ejercicio de la fonoaudiología? Como se                                 compartir        los     avances
advirtió, el análisis que conduce a                                     científicos y sus beneficios.
responder este interrogante no se incluye

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional           Clemencia Cuervo Echeverri
51



1969       Declaración sobre el Progreso y                              Programa de Acción Mundial
           el Desarrollo en lo Social                                   para         las        Personas
           (ONU).                                                       Discapacitadas cuyos objetivos
                                                                        se refieren a tres grandes
1971       Declaración de los Derechos                                  campos:              prevención,
           del Retrasado Mental (ONU).                                  rehabilitación y equiparación de
                                                                        oportunidades. El Programa de
1975       Declaración de los Derechos de                               Acción Mundial adquiere la
           las Personas Discapacitadas                                  dimensión de un documento
           (ONU).                                                       sobre derechos civiles y de
                                                                        emancipación        para      las
1970‟s     La mayoría de los países de                                  personas con discapacidad y
           Europa y Norteamérica, y                                     para toda la humanidad.
           algunos de Asia, ya contaban                                 Representó el punto culminante
           con una legislación escrita en                               alcanzado por la comunidad
           relación a la accesibilidad para                             internacional        en        su
           las personas con discapacidad.                               preocupación por las personas
                                                                        discapacitadas.
1980       Clasificación Internacional de
           Deficiencias, Discapacidades y                 1982          Reunión de Expertos de las
           Minusvalías       (Organización                              Naciones     Unidas     y   de
           Mundial de la Salud OMS).                                    Rehabilitación    Internacional
                                                                        (Viena) para mejorar la imagen
1980       Carta para los Años 80                                       de la persona con discapacidad
           (Rehabilitación Internacional).                              a través de los medios de
                                                                        comunicación.
           Rehabilitación Internacional es
           una red mundial de personas                    1983          Década de las Personas con
           con             discapacidades,                              Discapacidad     1983-1992
           prestadores de servicios y                                   (ONU).
           organizaciones               no
           gubernamentales que luchan                     1983          Convenio          sobre         la
           por mejorar la calidad de vida                               Readaptación Profesional y el
           de las personas discapacitadas.                              Empleo        de       Personas
                                                                        Discapacitadas (Organización
                                                                        Internacional del Trabajo OIT).
1981       Año Internacional de las
           Personas con Discapacidad                      1988          Base de Datos Estadísticos
           (ONU).                                                       sobre Impedimentos Físicos
                                                                        (DISTAT) (ONU).
1981       Fondo    Voluntario   de           las
           Naciones Unidas para               los         1989          Convención sobre los Derechos
           Discapacitados (ONU).                                        del Niño (ONU).

1982       Programa de Acción Mundial                     1990          Compendio de Estadísticas
           para       las       Personas                                sobre la Discapacidad (ONU).
           Discapacitadas (ONU).
                                                          1991          Principios para la Protección de
           El 3 de diciembre de 1982 la                                 los Enfermos Mentales y el
           Asamblea General de las                                      Mejoramiento de la Atención de
           Naciones Unidas aprobó el                                    la Salud Mental (ONU).

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional          Clemencia Cuervo Echeverri
52



                                                          1995          Inclusión Internacional       (169
1992       Declaración de Cartagena de                                  asociaciones de 105 países):
           Indias sobre Políticas Integrales                            Grupos de proyectos de
           para     las   Personas      con                             composición abierta interesados
           Discapacidad en el Área                                      en asuntos de los derechos
           Iberoamericana      (Conferencia                             humanos, la inclusión en la
           Intergubernamental                                           comunidad, la ciudadanía, la
           Iberoamericana).                                             libre determinación de las
1992       Día    Internacional    de    las                            personas      con     deficiencias
           Personas Discapacitadas: 3 de                                intelectuales y el apoyo familiar.
           diciembre (ONU).
                                                          1995          48ª Conferencia Anual del
1993       Normas      Uniformes    sobre                               Departamento de Información
           Igualdad de Oportunidades para                               Pública y de las Organizaciones
           las Personas con Discapacidad                                no    Gubernamentales:      Las
           (ONU).                                                       Naciones Unidas al Doblar el
                                                                        Siglo: Problemas Mundiales,
1994       Programa de Acción de la                                     Actores              Mundiales,
           Conferencia Internacional sobre                              Responsabilidad         Mundial
           la Población y el Desarrollo                                 (ONU).
           (ONU).
                                                          1995          Reunión    Internacional    de
1994       Declaración de Salamanca y                                   Expertos en la Crisis de Minas
           Marco    de    Acción    sobre                               Terrestres      Antipersonales
           Necesidades         Educativas                               (ONU).
           Especiales (92 gobiernos y 25
           organizaciones internacionales                 1996          Red Mundial de Investigaciones
           convocados por el gobierno de                                Aplicadas        sobre      la
           España y la UNESCO).                                         Discapacidad para el Empleo y
                                                                        la Capacitación (OIT).
1995       Aporte      de     Rehabilitación
           Internacional a la Cumbre                      1996          Manual para la Preparación de
           Mundial      sobre    Desarrollo                             Información   Estadística  de
           Social.      Declaración       de                            Programas y Políticas sobre la
           Copenhague sobre Desarrollo                                  Discapacidad (ONU).
           Social y el Programa de Acción
           Mundial sobre Desarrollo Social                1997          Premio Nobel de la Paz:
           (ONU).                                                       Organizaciones que luchan
                                                                        contra las minas terrestres
1995       Aporte      de    Rehabilitación                             antipersonales.
           Internacional a la Cuarta
           Conferencia Mundial sobre la                   En esta sección se relacionaron 31
           Mujer (Beijing) (ONU).                         desarrollos    internacionales      -actos
                                                          legislativos y otros eventos- que han
1995       Manual sobre Métodos de                        buscado salvaguardar los derechos de
           Realización de Censos y                        las personas con discapacidad y que han
           Encuestas para la Preparación                  promovido respuestas sociales como la
           de      Estadísticas     sobre                 formación de profesionales y el
           Deficiencias, Discapacidades y                 suministro de servicios de rehabilitación.
           Minusvalías (ONU).                             En la sección que sigue se asume la
                                                          misma tarea para el ámbito nacional.

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional          Clemencia Cuervo Echeverri
53



Normas y desarrollos                                      por su condición económica, física o
                                                          mental, se encuentren en circunstancias
nacionales                                                de debilidad manifiesta y sancionará los
                                                          abusos o maltratos que contra ellas se
La voluntad y la capacidad del Estado                     cometan”.
colombiano      para      garantizar      la
satisfacción de las necesidades de las                    En materia de política y legislación para
poblaciones con discapacidades se                         las personas discapacitadas, la historia
revela en el conjunto de actos legislativos               de Colombia se puede dividir en dos:
que hacen posible y eficiente la                          antes y después de la Constitución
prestación del servicio más que en la                     Política de 1991. Con anterioridad a la
oferta directa de la atención. El Estado                  nueva Carta, se produjo un conjunto
es un medio que la sociedad pone en                       desarticulado de actos legislativos en
acción para ordenar todo lo relativo a la                 educación, salud y trabajo. El balance de
vida social 20. Esta función directiva                    lo que ocurrió en Colombia con las
constituye uno de los rasgos básicos de                   personas discapacitadas hasta el final de
la modernización en el sentido de que el                  los años 80 no fue satisfactorio, según un
Estado, ante todo                                         informe de la Consejería Presidencial
                                                          para la Juventud, la Mujer y la Familia 23,
    ... promueve el desarrollo y, en lo                   citado por el Ministerio de Salud en
   posible, da atención directa al                        referencia a la situación colombiana en
   mantenimiento del orden -Seguridad,
                                                          materia de discapacidad y minusvalidez
   Justicia, etc.-, antes que ser un                      24
   prestador directo de servicios en los
                                                             : “La finalización de esta década se
   que la competencia y la iniciativa                     caracteriza por un abandono de muchos
   privada pueden desenvolverse mejor.                    sectores gubernamentales del trabajo
   [...] El Estado regula y garantiza los                 con esta población, quedando estos
   servicios; y sus intervenciones deben                  actos legislativos como letra muerta, que
   producirse, únicamente, cuando las                     no es aplicada ni reglamentada”.
   imperfecciones del mercado se hagan
                21
   manifiestas.                                           Seis antecedentes legales importantes,
                                                          anteriores a la Constitución de 1991,
Por su parte, se entiende que la sociedad                 merecen      mencionarse.     El   primer
es el pueblo de Colombia que decreta,                     antecedente es el Decreto Nº 2358 de
sanciona y promulga la Constitución                       1981 por el cual se coordina el Sistema
Política de la nación. El preámbulo de la                 Nacional de Rehabilitación. El segundo
Carta de 1991 habla de asegurar a los                     antecedente es la Resolución Nº 8321 de
ciudadanos “la vida, la convivencia, el                   1983 del Ministerio de Salud por la cual
trabajo, la justicia, la igualdad, el                     se dictan normas sobre la protección y
conocimiento, la libertad y la paz, dentro                conservación de la audición, de la salud
de un marco jurídico, democrático y                       y el bienestar de las personas por causa
                   22
participativo”       .     Entre     otras                de la producción y emisión de ruidos. El
disposiciones, a fin de garantizar estos                  tercer antecedente es la Resolución Nº
derechos, el mandato constitucional                       14861 de 1985 del Ministerio de Salud
materializó los conceptos de seguridad                    por la cual se dictan normas para la
social, salud y educación como servicios                  protección, seguridad, salud y bienestar
públicos de carácter obligatorio. La                      de las personas en el ambiente y en
sociedad colombiana también decretó en                    especial de los minusválidos. El cuarto
su Constitución Política, en lo atinente a                antecedente es la Ley Nº 12 de 1987 por
los derechos fundamentales de las                         la cual se suprimen algunas barreras
personas, que “el Estado protegerá                        arquitectónicas. El quinto antecedente es
especialmente a aquellas personas que                     el Decreto Nº 2737 de 1989            del

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
54



Ministerio de Salud (Bienestar Familiar)                  de las personas con desórdenes y
por el cual se expide el Código del                       discapacidades de la comunicación se
Menor. En esta legislación se adoptan                     ubican y manejan en el ámbito de la
medidas para proteger al menor con                        política social. En lo que sigue se
deficiencia física, mental y sensorial, una               relaciona el andamiaje legislativo,
de las cuales fue la creación del Comité                  institucional y económico que favorece
Nacional para la Protección del Menor                     los derechos de las personas con
Deficiente. El sexto antecedente es la                    discapacidad y propicia la prestación de
Ley 10 de 1990, por la cual se reorganizó                 servicios de rehabilitación en Colombia.
el Sistema Nacional de Salud. Este                        Cada uno de los actos y eventos
último marco orientó en muchos                            enumerados tiene implicaciones que
aspectos importantes la formulación de la                 apoyan estas finalidades. Por la razón ya
reforma a la seguridad social e inició el                 expuesta, se presentará el panorama
proceso de descentralización de la oferta                 posterior a la Constitución Política de
de los servicios de salud. Además,                        1991.      Al igual que el inventario
incluyó los procesos de rehabilitación                    internacional, la intención de este
como parte integrante del sistema de                      documento es ofrecer una visión de
salud.                                                    conjunto de la normatividad nacional.
                                                          Aunque algunas de las disposiciones
Aunque las decisiones nacionales en el                    incluyen notas de ampliación, la máxima
campo de la discapacidad se han                           utilidad de este material depende de la
producido con una demora de más de 10                     consulta de las fuentes originales y de
años en relación con los desarrollos                      las referencias recomendadas en este
internacionales de vanguardia, es posible                 capítulo.
afirmar que existe hoy en el país un
marco legislativo que favorece el avance
nacional en lo relativo a la discapacidad y               Inventario nacional en materia de
a la rehabilitación. A partir del mandato                 discapacidad
constitucional de 1991, la posición del
Estado     frente     a     la    población
discapacitada se conforma como un                         1991          Constitución       Política      de
proyecto intersectorial identificable y de                              Colombia.
acción afirmativa, aunque no se ha
llegado a consolidar el Sistema Nacional                  1991          El    Artículo    117      de     la
de Rehabilitación previsto en el Decreto                                Constitución      Política       de
Nº 2358 de 1981 del Ministerio de Salud.                                Colombia        establece         el
Por primera vez se percibe el                                           Ministerio Público.
reconocimiento de la discapacidad como                                  Este Ministerio es ejercido,
una realidad social que requiere voluntad                               entre otros funcionarios, por el
política y una planeación presupuestal                                  Defensor del Pueblo. Entre sus
específica y adecuada.                                                  responsabilidades       está      la
                                                                        guarda y promoción de los
En     desarrollo   de    los    principios                             Derechos Humanos, los cuales
constitucionales de 1991, el Estado                                     incluyen los de las personas
colombiano ha generado política, planes,                                más vulnerables como los
programas y proyectos que orientan los                                  niños,        las        personas
recursos y las acciones de los sistemas                                 discapacitadas, las mujeres y
de    salud,     educación,   trabajo     y                             los        ancianos.          Otras
comunicaciones en lo relacionado con la                                 responsabilidades       de     este
discapacidad y la rehabilitación. Todos                                 Ministerio incluyen la protección
los asuntos atinentes a la rehabilitación                               del interés público y la vigilancia


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional           Clemencia Cuervo Echeverri
55



           de la conducta oficial de                                    en       la     financiación     y
           quienes desempeñan funciones                                 cofinanciación de los servicios
           públicas.                                                    estatales. Este acto legislativo
                                                                        descentraliza la prestación de
1993       Ley 100 de 1993 por la cual se                               los servicios públicos de salud y
           reformó el sistema de la                                     educación. De esta manera se
           seguridad social en Colombia.                                asegura la autonomía de los
                                                                        territorios para tomar decisiones
           Creó para los colombianos el                                 respecto a la contratación de
           Sistema General de Seguridad                                 servicios, incluyendo la atención
           Social Integral, el cual “tiene por                          fonoaudiológica,       para    los
           objeto garantizar los derechos                               habitantes          de        sus
           irrenunciables de la persona y                               jurisdicciones.
           la comunidad para obtener la
           calidad de vida acorde con la                  1993          Ley 104 por la cual se
           dignidad humana, mediante la                                 consagran unos instrumentos
           protección de las contingencias                              para la búsqueda de la
           que la afecten” 25. Define la                                convivencia, la eficacia de la
           seguridad social como “un                                    justicia y se dictan otras
           servicio público obligatorio,                                disposiciones.
           cuya dirección, coordinación y
           control está a cargo del Estado                1993          Ley 105 por la cual se dictan
           y que será prestado por las                                  disposiciones básicas sobre el
           entidades públicas o privadas”                               transporte, se redistribuyen
           26
             . Contempla el Sistema                                     competencias y recursos entre
           General de Pensiones, el                                     la nación y las entidades
           Sistema General de Seguridad                                 territoriales, se reglamenta la
           Social en Salud, el Sistema                                  planeación      en   el  sector
           General         de         Riesgos                           transporte y se dictan otras
           Profesionales       y     Servicios                          disposiciones.
           Sociales Complementarios.
                                                          1993          Decreto Nº 2381 por el cual se
1993       Ley 60 de 1993 por la cual se                                declara el 3 de diciembre como
           dictan normas orgánicas sobre                                Día Nacional de las Personas
           la distribución de competencias                              con Discapacidad.
           de     conformidad     con  los
           artículos 151 y 288 de la                      1994          Ley 115 por la cual se expide la
           Constitución Política y se                                   ley general de educación.
           distribuyen recursos según los
           artículos 356 y 357 de la                                    Establece la obligatoriedad de
           Constitución Política.                                       las    acciones      pedagógicas,
                                                                        terapéuticas y tecnológicas que
           Esta ley encargó a las                                       requieren las personas con
           entidades       territoriales     -                          limitaciones a fin de que puedan
           municipios, departamentos y                                  integrarse        de      manera
           distritos-, de dirigir, administrar                          productiva a la sociedad.
           y vigilar de manera directa la
           prestación de servicios en                     1994          Ley 171 por la cual se aprueba
           materia       social.     Además,                            el Protocolo adicional a los
           determinó que los sistemas                                   convenios de Ginebra del 12 de
           territoriales deberán participar                             agosto de 1949, relativo a la

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional          Clemencia Cuervo Echeverri
56



           protección de las víctimas de                                expedidos por las instituciones
           los conflictos armados sin                                   de educación superior.
           carácter internacional.
                                                          1994          Decreto Nº 1876 del Ministerio
1994       Decreto 1259 del Ministerio de                               de Salud por el cual se
           Salud     por  el  cual     se                               reglamentan            aspectos
           reestructura                 la                              relacionados con las empresas
           Superintendencia Nacional de                                 sociales del Estado.
           Salud.                                         1994          Decreto Nº 1877 del Ministerio
                                                                        de Salud por el cual se
1994       Decreto Nº 1292 del Ministerio                               reglamenta el Artículo 30 del
           de Salud por el cual se                                      Decreto Ley Nº 1298 de 1994 y
           reestructura el Ministerio de                                se establece el régimen de
           Salud.                                                       organización y funcionamiento
                                                                        de los Consejos Territoriales de
           Los servicios de rehabilitación                              Seguridad Social en Salud.
           se definen como Programa de
           Rehabilitación perteneciente a                 1994          Decreto Nº 1891 del Ministerio
           la Subdirección de Instituciones                             de Salud por el cual se precisan
           Prestadoras de Servicios de                                  los conceptos de fomento de la
           Salud, a su vez bajo la                                      salud y prevención de la
           Dirección General para el                                    enfermedad y las reglas básicas
           Desarrollo de Servicios de                                   de administración de los
           Salud.                                                       recursos del fondo de fomento
                                                                        de la salud y prevención de la
1994       Decreto 1485 del Ministerio de                               enfermedad.
           Salud por el cual se regula la
           organización y funcionamiento                  1994          Decreto Nº 1895 del Ministerio
           de las entidades promotoras de                               de Salud por el cual se
           salud y la protección al usuario                             reglamenta     el     Régimen
           del   Sistema     General    de                              Subsidiado del Sistema de
           Seguridad Social en Salud.                                   Seguridad Social en Salud.

1994       Decreto Nº 1663 del Ministerio                 1994          Decreto 1918 del Ministerio de
           de Salud por el cual se                                      Salud por el cual se reglamenta
           reglamenta la libre y leal                                   el   licenciamiento    de   las
           competencia    dentro      del                               entidades dedicadas a la
           mercado de los servicios de                                  prestación de servicios de
           salud.                                                       salud.

1994       Decreto Nº 1757 del Ministerio                 1994          Decreto Nº 1919 del Ministerio
           de Salud por el cual se organiza                             de Salud por el cual se
           y establecen las modalidades y                               reglamenta el Sistema General
           formas de participación social                               de Seguridad Social en Salud.
           en la prestación de servicios de
           salud.                                         1994          Decreto Nº 1921 del Ministerio
                                                                        de Salud por el cual se
1994       Decreto Nº 1875 del Ministerio                               establece la estructura de
           de Salud por el cual se                                      cargos en las entidades del
           reglamenta el registro de títulos                            subsector oficial del sector
           en el área de la salud                                       salud territorial.

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional          Clemencia Cuervo Echeverri
57



1994       Decreto Nº 1938 del Ministerio                               expansión, el plan de beneficios
           de Salud por el cual se                                      y la operación del régimen
           reglamenta      el   plan   de                               subsidiado del Sistema General
           beneficios del Sistema Nacional                              de Seguridad Social en Salud.
           de Seguridad Social en Salud.
                                                          1994          Resolución       Nº   2389   del
           Estos beneficios se organizan                                Ministerio de Salud por la cual
           en seis subconjuntos o planes                                se determinan la nomenclatura
           de atención en salud, a saber:                               y      clasificación   de     los
           plan de atención básica en                                   procedimientos           médico-
           salud, plan obligatorio de salud,                            quirúrgicos y hospitalarios y se
           plan obligatorio de salud del                                fijan las tarifas para el Seguro
           régimen subsidiado, planes de                                Obligatorio de Accidentes de
           atención complementaria en                                   Tránsito.
           salud, plan de atención en
           accidentes     de    trabajo    y              1994          El Ministerio de Salud publica
           enfermedad profesional y plan                                los informes: “La Salud en
           de atención en accidentes de                                 Colombia:     10   Años      de
           tránsito y eventos catastróficos.                            Información”     y     “Estudio
                                                                        Nacional de Salud Mental y
1994       Decreto Nº 5261 del Ministerio                               Consumo       de    Sustancias
           de Salud por el cual se adopta                               Psicoactivas Colombia 1993”.
           el Manual de Procedimientos,
           Actividades e Intervenciones del                             Estos documentos permiten
           Plan Obligatorio de Salud.                                   inferir      los        perfiles
                                                                        epidemiológicos (factores de
1994       Acuerdo Nº 0001 del Ministerio                               riesgo)   asociados     a      la
           de Salud por el cual se adopta                               producción de discapacidades.
           el Reglamento del Consejo
           Nacional de Seguridad Social                   1994          Decreto Nº 1281 del Ministerio
           en Salud (CNSSS).                                            de Trabajo y Seguridad Social
                                                                        por el cual se reglamentan las
           El CNSSS es el órgano                                        actividades de alto riesgo.
           directivo   del   Sistema   de
           Seguridad Social en Salud. Los                 1994          Decreto 1295 del Ministerio de
           profesionales no médicos no                                  Trabajo y Seguridad Social por
           están representados en la                                    el cual se determina la
           constitución de su membresía.                                organización y administración
                                                                        del sistema general de riesgos
1994       Acuerdo Nº 008 del Ministerio                                profesionales.
           de Salud por el cual se adopta
           el Plan Obligatorio de Salud                   1994          Decreto Nº 1346 del Ministerio
           (POS)      para   el   régimen                               de Trabajo y Seguridad Social
           contributivo    del    Sistema                               por el cual se reglamenta la
           General de Seguridad Social en                               integración,     financiación y
           Salud.                                                       funcionamiento de las juntas de
                                                                        calificación de invalidez.
1994       Acuerdo Nº 009 del Ministerio
           de Salud por el cual se adoptan                1994          Decreto Nº 1832 del Ministerio
           el mecanismo de selección de                                 de Trabajo y Seguridad Social
           beneficiarios, las metas de                                  por el cual se adopta la tabla de

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional          Clemencia Cuervo Echeverri
58



           enfermedades profesionales.                                  profesionales de la salud.

1994       Documento      Nº   2722   del                 1995          Decreto Nº 692 del Ministerio
           Consejo Nacional de Política                                 de Trabajo y Seguridad Social
           Económica y Social (CONPES)                                  por el cual se adopta el Manual
           el         cual        formula                               Único para la Calificación de la
           recomendaciones sobre la Red                                 Invalidez.
           de Solidaridad Social.
                                                          1995          Decreto Nº 1436 del Ministerio
1995       Documento     Nº 2756    del                                 de Trabajo y Seguridad Social
           CONPES el cual formula                                       por el cual se expide la tabla de
           recomendaciones y adopta el                                  valores combinados del Manual
           presupuesto para el plan de                                  Único para la Calificación de la
           salud 1995-1998.                                             Invalidez.

1995       Documento   Nº   2761   del                    1995          Decreto Nº 1228 por el cual se
           CONPES el cual establece la                                  revisa la legislación deportiva
           política de  prevención   y                                  vigente y la estructura de los
           atención a la discapacidad                                   organismos del sector asociado
           1995-1998.                                                   con el objeto de adecuarlas al
                                                                        contenido de la Ley 181 de
           La coordinación de esta política                             1995 sobre el Sistema Nacional
           se encargó a la Vicepresidencia                              del Deporte, la Recreación y la
           de la República. La política                                 Educación Física.
           busca formular un marco                        1995          Ley Nº 036 (Cámara) por la cual
           integral para los programas                                  se protege la salud mediante
           encaminados a mejorar las                                    acciones destinadas al control
           condiciones de vida de las                                   del consumo de cigarrillo,
           personas          discapacitadas,                            tabaco o sus derivados.
           propiciando     acciones     que
           permitan su integración social,                1995          Decreto 730 por el cual se crea
           económica       y      educativa.                            el Comité Consultivo Nacional
           Contempla tres áreas de                                      de Discapacidad.
           acción: la prevención, la
           rehabilitación y la equiparación               1996          Decreto Nº 2082 del Ministerio
           de oportunidades.                                            de Educación Nacional por el
                                                                        cual se reglamenta la atención
1995       Decreto Nº 439 del Ministerio                                educativa para personas con
           de Salud por el cual se                                      limitaciones o con capacidades
           establece el régimen salarial                                o talentos excepcionales.
           especial y el programa gradual
           de nivelación de salarios para                 1996          Publicación de los lineamientos
           los empleados públicos de la                                 de atención en salud para las
           salud del orden territorial para                             personas      con    deficiencia,
           las vigencias fiscales de 1997 y                             discapacidad y/o minusvalía del
           1998.                                                        Ministerio de Salud.

1995       Decreto Nº 1038 del Ministerio                               Se definieron los criterios
           de Salud por el cual se                                      necesarios para la aplicación de
           financian los programas de                                   la    Ley   100     de      1993
           especialización   de       los                               relacionados con la calificación

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional          Clemencia Cuervo Echeverri
59



           de la discapacidad y la invalidez              1996          El Ministerio de Salud publica
           o minusvalía; y las acciones de                              los perfiles epidemiológicos de
           promoción,            prevención,                            cuatro regiones del país: región
           diagnóstico y complementación                                costa      atlántica;   regiones
           terapéutica, requeridas para el                              Orinoquía y Amazonía; región
           desarrollo y rehabilitación de la                            centro-oriente;       y   región
           capacidad funcional de las                                   suroccidente.
           personas.
                                                          1996          Ley Nº 135 (Cámara) por la cual
1996       Resolución      Nº    3165     del                           se dictan normas en materia de
           Ministerio de Salud por la cual                              ética médica.
           se adopta el manual de
           lineamientos de atención en                    1996          Ley Nº 324 por la cual se crean
           salud para las personas con                                  algunas normas a favor de la
           deficiencia, discapacidad y/o                                población sorda.
           minusvalía       como       reglas
           generales       de     obligatorio             1996          Ley Nº 210 (Cámara) por la cual
           cumplimiento para las entidades                              se     fijan  normas     sobre
           promotoras de salud (EPS) y                                  construcción de rampas en
           las instituciones prestadoras de                             estaciones o paraderos de
           servicios de salud (IPS).                                    servicio de transporte masivo
                                                                        en beneficio de los limitados
1996       Resolución    Nº    3997    del                              físicos.
           Ministerio de Salud por la cual
           se establecen las actividades y                1997          Ley Nº 361 por la cual se
           los procedimientos para el                                   establecen mecanismos de
           desarrollo de las acciones de                                integración social de las
           promoción y prevención en el                                 personas con limitación.
           Sistema General de Seguridad
           Social en Salud.                                1997         Ley 376 por la cual se
                                                                        reglamenta la profesión de
1996       Decreto Nº 0190 del Ministerio                               fonoaudiología y se dictan
           de Salud por el cual se dictan                               normas para su ejercicio en
           normas que reglamentan la                                    Colombia.
           relación docente-asistencial en
           el    Sistema    General     de                              La      sociedad     colombiana
           Seguridad Social en Salud.                                   reconoció     “de   hecho”     la
                                                                        profesión de fonoaudiología
1996       Decreto Nº 2174 del Ministerio                               hasta el 6 de junio de 1997.
           de Salud por el cual se organiza                             Este      reconocimiento      se
           el Sistema Obligatorio de                                    evidenció en los siguientes
           Garantía    de    Calidad    del                             apartes de la ponencia que
           Sistema General de Seguridad                                 presentaron en 1993 dos
           Social en Salud.                                             representantes a la Cámara
                                                                        para motivar la aprobación del
           Establece el procedimiento de                                proyecto de ley que legitimaría
           Declaración     de    Requisitos                             la profesión de fonoaudiología:
           Esenciales para la prestación
           de Servicios de Salud dentro de                              Este proceso de evolución
           los cuales están los servicios de                            académico-científico     y
           rehabilitación.                                              asociativo ha permitido el

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional          Clemencia Cuervo Echeverri
60



           reconocimiento social y el                                   Acuerdo, por ejemplo, se
           incremento de la demanda en la                               oficializó    una     desventaja
           prestación de servicios para                                 económica para los servicios
           este tipo de profesional, de                                 fonoaudiológicos y los de
           forma tal que el Ministerio de                               terapia ocupacional, frente a los
           Salud reconoce la necesidad de                               ofrecidos         por         los
           implementar      sus     servicios                           fisioterapeutas. La tarifa para
           desde los niveles primarios de                               una sesión de terapia física
           atención; el Ministerio de                                   quedó establecida en $ 5.245,
           Educación        ha        creado                            mientras que las asignadas
           programas que vinculan a los                                 para         sesiones          de
           Fonoaudiólogos y Terapistas                                  fonoaudiología      y     terapia
           del Lenguaje en los planes                                   ocupacional se fijaron en $
           institucionales y en los planes                              3.680. La justificación de esta
           educativos y, el Ministerio de                               diferencia no es clara.
           Trabajo, en sus programas de
           Salud Ocupacional, destaca la                  En la última sección de este capítulo se
           importancia        de        estos             relacionaron 57 eventos producidos en
           profesionales en la prevención y               Colombia a favor de las personas con
           manejo        de       problemas               discapacidades y de la formulación
           comunicativos susceptibles de                  explícita de respuestas dirigidas a
           aparición      en      ambientes               satisfacer las necesidades de esta
           laborales de alto riesgo 27.                   población de más de cuatro millones de
                                                          personas. Sin duda, la visión de conjunto
1997       Acuerdo Nº 156 del Instituto de                de la política pública actual revela un
           Seguros Sociales (ISS) por el                  balance alentador si se lo compara con la
           cual se aprueba el Manual de                   situación prevaleciente antes de la
           Tarifas para el pago de los                    Constitución del 91. Hoy se habla de la
           servicios de salud de tipo                     discapacidad       como    una     realidad
           extrainstitucional                e            nacional, de la necesidad de inversión
           intrainstitucional,               el           social en este campo, de deberes y
           reconocimiento de los servicios                derechos, de participación, de dignidad, y
           de salud que otorguen sus                      de bienes jurídicamente protegibles,
           propias               instituciones            entre otros discursos. Se están sentando
           prestadoras de servicios de                    las bases legales y se está promoviendo
           salud (IPS), el cobro de los                   una cultura civilizada tendiente a mejorar
           servicios de salud que las                     la calidad de vida de las personas
           propias IPS vendan y el cobro                  discapacitadas.
           de los servicios de salud a otras
           entidades por accidentes de                    No obstante, como lo reitera el Ministerio
           trabajo,               enfermedad              de Salud,
           profesional,      accidente      de
           tránsito, evento catastrófico,                     No puede pensarse que basta sólo con
           etc.                                               publicar una ley o un reglamento para
                                                              que ésta comience a operar. Muchas
           La    importancia     de    esta                   disposiciones legales no se han
                                                              implantado, sea por carecer de
           disposición radica en que las
                                                              reglamentación, suficiente aplicabilidad
           decisiones adoptadas por el ISS                    o porque los encargados de ponerla en
           tienden a convertirse en normas                    práctica no desarrollan los elementos
           rectoras para otras entidades                      necesarios.
                                                                          28

           promotoras de salud. En este

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional          Clemencia Cuervo Echeverri
61



 Y como también lo reconoce esta misma                    que definen estos servicios han sido
institución,                                              difíciles de precisar, como es el caso de
                                                          la duración de un programa completo, la
    A pesar de la legislación existente la                eficiencia por unidad de tiempo, la
   cual se considera muy amplia y                         confiabilidad y validez de la medición de
   adecuada, el problema continúa                         los logros en desempeño funcional, y los
   aumentando y las condiciones de las                    criterios de elegibilidad de los usuarios,
   personas con discapacidad no han
                                                          entre otras. El gobierno colombiano
   mejorado de acuerdo con lo esperado,
   encontrándose un amplio porcentaje                     reconoce que se requiere de una acción
   de esta población marginada de los                     de largo plazo para la elaboración de
   procesos      y    servicios    sociales,              planes multisectoriales y en especial la
                                       29
   culturales, educativos y laborales.                    presencia activa de entidades y personas
                                                          vigilantes, promotoras y garantes de
Es     además      innegable     que    las               los     derechos     de    las   personas
concepciones que prevalecen en el país                    discapacitadas 32.
sobre la discapacidad y la rehabilitación
son retardatarias. El Estado y la sociedad                Pero como lo ha advertido el mismo
global siguen exhibiendo actitudes                        Estado, la responsabilidad no es sólo del
asistencialistas y discriminatorias. La                   gobierno de turno. A la fonoaudiología
presencia del Estado para atender las                     colombiana le corresponde asumir un
necesidades       de      las     personas                papel protagónico en este proceso,
discapacitadas se define más bien en                      convirtiéndose en vocero de las personas
términos de “ausencia”, según lo                          con     discapacidades     comunicativas,
atestigua el Defensor del Pueblo en su                    trabajando por la ampliación de la
pronunciamiento respecto a la situación                   cobertura de la atención fonoaudiológica
de esta población 30. Y por su parte, las                 y mejorando la calidad de los servicios.
personas discapacitadas han tendido a
asumirse como víctimas de un Estado y                     La intencionalidad de este capítulo fue
de una sociedad indiferentes a sus                        construir un referente que permita la
necesidades y derechos fundamentales.                     contextualización de la fonoaudiología en
                                                          el terreno político y legislativo nacional e
También persiste una situación de                         internacional. Este propósito se derivó
inaccesibilidad extrema a los servicios de                del presupuesto básico del libro según el
rehabilitación y las barreras políticas,                  cual la profesión no puede continuar
económicas, culturales y de información                   entendiéndose en Colombia sólo como
son una realidad. Es irrefutable que la                   una ocupación técnico-científica que
intención de la Ley 100 de 1993 de                        existe a espaldas de los profundos
alcanzar el cubrimiento total en servicios                cambios en la concepción política y
de salud para todos los colombianos en                    económica del desarrollo humano. Es
el año 2000 no es una meta realista en                    urgente     la      formación      de    los
lo que respecta a los servicios de                        fonoaudiólogos colombianos en materia
rehabilitación. En los Estados Unidos de                  política   y      legislativa    sobre     la
Norteamérica, por ejemplo, donde se                       discapacidad, si la profesión quiere
cuenta con un sistema de vanguardia en                    cumplir con la misión de velar no sólo por
servicios de rehabilitación, se estima que                los intereses de las personas con
faltan más o menos diez años para que                     discapacidades de comunicación sino
el país tenga un sistema maduro de                        por el bienestar de sus miembros. Una
prepago que cubra los servicios de                        vez comprendida la profesión desde la
rehabilitación 31. El proceso ha sido lento               perspectiva de este capítulo, los tres que
en ese país, no sólo por razones                          siguen -alcance de la práctica, naturaleza
económicas sino porque las variables                      de los servicios y calidad de la atención-

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
62



se centran en aspectos definitorios de la                 11 Ministerio de Salud. (1994). Decreto Nº
esencia del oficio de la fonoaudiología.                     1663 por el cual se reglamenta la libre y
                                                             leal competencia dentro del mercado de
                                                             los servicios de salud. Santa Fe de
Referencias                                                  Bogotá: Autor.
                                                          12 Reyes, Modernización del sector salud.
                                                          13 Albrecht, G. L. (1992). The disability
1  National Joint Committee for the                          business. Newbury Park, C A.: SAGE
   Communicative Needs of Persons with                       Publications, Inc.
   Severe Disabilities.(1992). Guidelines for             14 Ibid.
   meeting the communication needs of                     15 Ministerio de Salud. (1994). Bases
   persons with severe disabilities. Asha,34                 metodológicas para la definición del
   (March, Supp.7),1-8.                                      regimen de beneficios. En Ministerio de
2 Holland, A. L. (1994). A look into a                       Salud, La reforma a la seguridad social
   cloudy crystal ball for specialists in                    en salud: Antecedentes y resultados.
   neurogenic        language       disorders.               Santa Fe de Bogotá: Autor.
   American Journal of Speech-Language                    16 Ministerio de Salud. (1994). Análisis de
   Pathology, 3, 3, 34-36.                                   la carga de la enfermedad en Colombia.
3 American         Speech-Language-Hearing                   Santa Fe de Bogotá: Autor.
   Association (1994). An international                   17 García, G.H. (1989). Programa de acción
   directory of education for speech-                        mundial para las personas con
   language        pathologists.    Rockville,               discapacidad: El gran desconocido. En
   Maryland: Author.                                         Real Patronato de Prevención y de
4 American         Speech-Language-Hearing                   Atención a Personas con Minusvalía
   Association. (1993). Position statement                   (1992), Discapacidad e información.
   on national health policy. Asha, 35,                      Madrid: Autor. p. 148.
   (Suppl. 10), 1.                                        18 Ministerio de Salud. (1996). Promoción
5 Laverde, R.D. & Sampallo, P.R. (1997).                     de la salud y prevención de la
   Manual de interpretación de los servicios                 enfermedad en el Sistema General de
   de fonoaudiología en el marco de la                       Seguridad Social en Salud. Santa Fe de
   reforma a la seguridad social en                          Bogotá: Autor. p.34.
   Colombia. Tesis de pregrado sin                        19 Comité      Consultivo     Nacional      de
   publicar, Universidad Nacional de                         Discapacidad. (1996). Discapacidad y
   Colombia, Santa Fe de Bogotá.                             derecho.     Santa    Fe    de      Bogotá:
6 Puig, B. R. (1992). Concepciones,                          Vicepresidencia de la República.
   paradigmas       y evolución      de    las            20 Orozco, L. E. (1993). Acreditación
   mentalidades sobre la discapacidad. En                    institucional y calidad en la educación
   Real Patronato de Prevención y de                         superior.    Santa    Fe    de      Bogotá:
   Atención a Personas con Minusvalía,                       Universidad de los Andes, Magister en
   Discapacidad e información (pp. 57-90).                   Dirección Universitaria.
   Madrid: Autor.                                         21 Reyes, Modernización del sector salud.
7 Ibid.                                                   22 Constitución Política de Colombia.
8 Reyes, T.M.A. (1995). Notas sobre la                       (1991). Santa Fe de Bogotá: EL TIEMPO
   Modernización del Sector Salud. En                        (julio 8).
   Ministerio de Salud (1995). Organización               23 Jaúregui,M.C.       (1994).      Programa
   de los sistemas territoriales de seguridad                nacional legislativo para las personas
   social en salud en Colombia. Santa Fe                     con discapacidad. Santa Fe de Bogotá:
   de Bogotá: Ministerio de Salud,                           Presidencia de la República.
   Subdirección de Participación Social.                  24 Ministerio      de      Salud.       (1995).
   p.81.                                                     Discapacidad y minusvalidez, situación,
9 American         Speech-Language-Hearing                   políticas y estrategias en Colombia.
   Association. (1992). Promoting your                       Santa Fe de Bogotá: Ministerio de Salud,
   services to health plans. Rockville, MD:                  Subdirección         de       Instituciones
   Author.                                                   Prestadoras de Servicios, Programa de
10 Reyes, Notas sobre la modernización del                   Rehabilitación.
   sector salud.                                          25 El Congreso de la República de


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
63



     Colombia (1993). Ley 100 por la cual se                 minusvalidez, p.26.
     establece el sistema de seguridad social.            30 Córdoba, T. J. (1994). La defensoría del
     Santa Fe de Bogotá: Ministerio de Salud.                pueblo y la discapacidad. Manuscrito sin
26   Ibid.                                                   publicar.
27   Asociación         Colombiana         de             31 Frattalli, C.M. (1993). Perspectives on
     Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje                   functional assessment: Its use for policy
     (1993). Reglamentación de la profesión                  making. Disability and Rehabilitation, 15,
     de fonoaudiología y terapia del lenguaje.               1, 1-9.
     Mensaje,14 (Julio),5-12.                             32 Ministerio de Salud, Discapacidad y
28   Ministerio de Salud. (1996). Promoción                  minusvalidez.
     de la salud y prevención de la
     enfermedad en el sistema general de
     seguridad social en salud. Santa Fe de
     Bogotá: Autor. p.35.
29   Ministerio de Salud, Discapacidad y




La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
CAPITULO 5      64




                                           CAPITULO 5
       ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA



En este capítulo se clarifican los límites                educación de los niños sordos, la
del ejercicio de la fonoaudiología. En                    instrucción a damas y caballeros en el
otras palabras, se precisa el alcance de                  refinado arte de la expresión verbal y los
sus      acciones      profesionales.    El               esfuerzos      aislados     de   diversos
cumplimiento de esta meta exige una                       profesionales por ayudar a las personas
visión global y no sólo local. Esto quiere                con alteraciones de la comunicación 1.
decir que es necesario dar cuenta tanto                   Hoy se reconocen dos orígenes de la
de la situación internacional como de la                  fonoaudiología: la orientación europea y
colombiana. Se trata de un problema                       la perspectiva de los Estados Unidos de
complejo debido en primer lugar, a la                     Norteamérica. El producto colombiano,
diversidad de modelos existentes en el                    gestado en la década de los años 60,
mundo, producto de circunstancias                         refleja estas dos influencias.
históricas particulares y en segundo
lugar, a las diferencias, en muchos casos                 La tradición europea se identifica en la
significativas, en el grado de desarrollo                 especialidad llamada “foniatría” y en la
de la profesión en los distintos países. El               figura del “foniatra”, concebida en el siglo
capítulo se organiza en dos secciones                     XIX como un médico otorrinolaringólogo
principales: la primera da cuenta de la                   interesado en los problemas de los
fonoaudiología       en       el    ámbito                profesionales de la voz. A través de los
internacional. En ésta se incluyen                        años, estos médicos fueron ampliando
segmentos sobre: el estado del                            de motu propio el ámbito de la foniatría,
desarrollo global de la fonoaudiología; el                para incluir “los trastornos de la palabra y
debate respecto a cuál debe ser la mejor                  del lenguaje: la tartamudez, los retrasos
denominación para referirse a la                          del habla, las alteraciones relacionadas
profesión; y el panorama contemporáneo                    con la sordera, las afasias, etc. [...] al
de las fronteras del ejercicio profesional.               igual que las disfonías” 2. Con el
La segunda sección se centra en la                        transcurso del tiempo los médicos
delimitación y en el alcance de la                        foniatras descubrieron afinidades con sus
profesión de fonoaudiología en Colombia                   colegas fisiatras, interesados en las
                                                          enfermedades            que         generan
                                                          discapacidades,       y   terminaron     por
Panorama internacional de la                              ubicarse en el dominio de la
                                                          rehabilitación médica.       Esta corriente
fonoaudiología                                            construyó escuela en varios países
                                                          latinoamericanos         como       México,
Los orígenes del trabajo profesional con                  Argentina y Colombia.
personas que presentan desórdenes de
comunicación se localizan en el siglo XX.                 En los Estados Unidos de Norteamérica,
Los precursores de los servicios de                       la dimensión disciplinaria subyacente a la
fonoaudiología   se    encuentran      en                 profesión se gestó en el ámbito
antecedentes tan diversos como la                         académico bajo la filosofía de las

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA           65



facultades de ciencias y artes liberales.                 Este grupo publica un boletín y cuenta
El     ejercicio    profesional   se   fue                hoy con miembros en más de 20 países.
consolidando, por una parte, desde el                     Estas     iniciativas    anticiparon    las
campo de la educación, a partir del                       tendencias         de      la     sociedad
interés por apoyar a los escolares con                    norteamericana para el período 1990-
dificultades del habla y con otras                        2005 en el sentido de que “se apreciará
necesidades especiales asociadas con                      una conciencia global creciente que
deficiencias de la comunicación; y por                    influirá en todas las organizaciones de
otro lado, se desarrolló bajo la sombrilla                los Estados Unidos y en la política
de      los    servicios   integrados   de                pública. [...] Los profesionales, por
rehabilitación, ubicados en los hospitales                ejemplo, se darán cuenta de que más
a donde eran remitidos los soldados                       información,      intereses,    búsquedas,
discapacitados de las dos guerras                         tecnología y aún oportunidades de
mundiales.                                                trabajo empezarán a llegar desde afuera”
                                                          6, 7
                                                              .

El desarrollo global de la                                La voluntad de la ASHA en el proceso de
fonoaudiología                                            globalización de la fonoaudiología es un
                                                          factor    decisivo por      cuanto    esta
                                                          organización representa al país de
Se puede decir que hasta los años 80 el                   vanguardia, por un lado, en la producción
desarrollo de la fonoaudiología fue en                    de conocimiento científicamente derivado
esencia una empresa local de cada país.                   sobre la naturaleza y el manejo de los
El despegue de la globalización de esta                   desórdenes de la comunicación y por el
actividad profesional es un evento de la                  otro, en el grado de autorregulación,
década de los años 90. Aunque la                          autonomía y reconocimiento social del
Asociación Internacional de Logopedia y                   ejercicio profesional. Se ha estimado que
Foniatría (IALP) se fundó en 1924 3, el                   este país, con sólo el 5% de la población
reconocimiento y la comunicación entre                    mundial, cuenta con el 69% de los
las naciones han sido débiles o                           programas        de      formación     de
inexistentes y el desarrollo de proyectos                 fonoaudiólogos y aporta el 59% del total
internacionales no formaba parte de las                   de fonoaudiólogos del mundo 8. La
agendas para el ascenso de la profesión                   asociación profesional cuenta con una
en la mayoría de los países. En lo que                    membresía       de     90.000    personas,
sigue se identifican algunos eventos que                  correspondiente a más o menos el 70%
indican que hay ya una intención de                       de los profesionales del país, en
reconocer        y       promover       la                contraste, por ejemplo, con una
internacionalización de la fonoaudiología.                vinculación a la Asociación Colombiana
                                                          de Fonoaudiología y Terapia del
En 1988 se publicaron las memorias de                     Lenguaje (ACFTL) que no supera los 200
un simposio internacional realizado en                    miembros, cifra equivalente al 10 % de
Washington sobre “Desórdenes de la                        los profesionales graduados del país.
Comunicación Humana: Una Perspectiva
Mundial”, en el cual participaron                         La internacionalización se aprecia
Checoslovaquia, Gran Bretaña, México,                     también    en    iniciativas   como    la
Malasia, Tailandia, Canadá y los Estados                  divulgación de un catálogo de 62
Unidos 4. Luego, en 1989 se fundó la                      publicaciones periódicas existentes en el
Asociación de Asuntos Internacionales                     mundo en idioma inglés sobre los
como un grupo profesional relacionado                     desórdenes de la comunicación 9. Se
con la Asociación Americana de                            relacionan productos editoriales de
Lenguaje, Habla y Audición (ASHA) 5 .                     Suecia, Alemania, Francia, Australia,

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA           66



Gran Bretaña, Suiza y Holanda. Incluye                    Perú y Puerto Rico. Al igual que con la
también la revista Folia Phoniatrica, el                  consolidación de la literatura científica
órgano oficial de la IALP, la cual publica                internacional, esta realización favorece la
en inglés, alemán o francés. Este                         creación de redes entre las naciones,
esfuerzo es importante porque constituye                  única manera de consolidar una
un indicador válido del fundamento                        comunidad que fortalezca el desarrollo
científico de la fonoaudiología y por ende                de la profesión en la aldea global. La
de la circunscripción disciplinaria del                   realización de proyectos comunes IALP -
ejercicio    profesional.   Además      se                ASHA se vislumbra como una de las
constituye en un referente común que                      fuerzas con potencial para jalonar el
promueve la construcción de consensos                     desarrollo de la fonoaudiología en el
en el ámbito internacional.                               planeta.

En 1992, el Comité de Educación de la                     Otro indicador de internacionalización se
IALP 10 reunido en Alemania, acordó                       aprecia en el hecho de que a partir de
“dar los pasos necesarios para la                         1991 han aparecido en las publicaciones
preparación de unos lineamientos que                      periódicas de la ASHA informes sobre el
con carácter internacional pudiesen ser                   desarrollo de la fonoaudiología en 16
las bases para la educación inicial en                    regiones:        Australia,     Suráfrica,
logopedia”. El mismo comité se reunió de                  Micronesia, Grecia, Dinamarca, México,
nuevo en 1993 en la Universidad de                        Brasil, Israel, Gran Bretaña, Corea del
Newcastle upon Tyne de la Gran                            Sur, Zimbabue, India, China, Canadá,
Bretaña. El documento de trabajo que se                   Francia y la Franja de Gaza. Con
preparó en esa ocasión fue analizado y                    anterioridad habían aparecido artículos
discutido por 28 personas de 16 países.                   internacionales esporádicos como por
La     nueva    versión   se    distribuyó                ejemplo los que describieron la profesión
internacionalmente con el propósito de                    en Brasil 12 y en Colombia 13.
que los fonoaudiólogos del mayor
número       de    naciones     ofrecieran                También se observa la aparición de
retroalimentación, antes de que la                        informes      de      investigación     de
propuesta fuera ratificada en forma                       fonoaudiólogos de otros países en las
definitiva. En esa ocasión, la Universidad                publicaciones norteamericanas de mayor
Nacional de Colombia envió sus                            rigor científico. Por ejemplo, en el
comentarios al documento. Finalmente                      volumen de 1995 del Journal of Speech
en 1995, en el marco del XXIII Congreso                   and     Hearing     Research      aparecen
Mundial de la IALP reunido en El Cairo                    artículos de investigadores del Canadá,
(Egipto), se aprobaron las “Guías para la                 Australia, España, Suecia, Holanda y
Educación Inicial en Logopedia”. Esta                     Gran Bretaña. Y en la Convención Anual
información fue a su vez presentada en                    de la ASHA del mismo año se
la Convención de la ASHA llevada a                        presentaron ponencias de 18 países:
cabo en diciembre de 1995 en la ciudad                    Canadá, Escocia, Brasil, Corea del Sur,
de Orlando, Estados Unidos.                               Arabia Saudita, Australia, Francia,
                                                          Nigeria, Egipto, Irlanda, Nueva Escocia,
En 1994 la ASHA publicó en                                Gran Bretaña, Alemania, Hong Kong,
colaboración con la IALP el trabajo “Un                   Holanda, Bélgica, Puerto Rico y Austria.
Directorio Internacional de Programas de                  Es interesante notar la presencia cada
Formación para Patólogos de Habla y                       vez mayor en este tipo de eventos de
Lenguaje” 11 en el que aparecen                           países que no pertenecen al primer
representados 61 países. Entre éstos                      mundo.
figuran siete países latinoamericanos:
Argentina, Brasil, Colombia, México,                      En el ámbito iberoamericano también se

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA             67



registra la iniciación de un proceso de                   de Fonoaudiología para propender a la
globalización. En 1993 se llevó a cabo el                 integración de los fonoaudiólogos de
Primer Encuentro Iberoamericano de                        Iberoamérica”. Los temas del programa
Fonoaudiología en la Universidad del                      científico cubrieron diversos aspectos
Valle (Cali, Colombia). Los organizadores                 relacionados con el lenguaje, el habla y
propusieron, entre otras, áreas temáticas                 la audición, sus desórdenes y su manejo.
referentes a la calidad, eficacia y
eficiencia en la prestación de los                        Aunque en el momento de impresión de
servicios fonoaudiológicos; la formación                  este texto no se encontraban aún
de los profesionales; la evolución en lo                  disponibles las memorias de este evento
relativo a la ética en el ejercicio; la                   iberoamericano, el análisis de la agenda
influencia    y el       impacto      de    la            permite reconocer la tendencia hacia la
fonoaudiología en los diferentes países; y                integración       regional        de      los
la importancia de los gremios en la                       fonoaudiólogos, una meta no sólo
consolidación de las profesiones. La                      deseable sino necesaria para lograr el
presidenta y un miembro de la junta                       posicionamiento      de      los    servicios
directiva de la ACFTL presentaron una                     fonoaudiológicos en las sociedades
ponencia sobre las implicaciones de un                    iberoamericanas. La planeación del
código de ética para la reglamentación                    evento también revela conciencia
del           ejercicio           profesional.            respecto a la necesidad de alcanzar
Desafortunadamente, no se distribuyeron                   consensos sobre requisitos para la
memorias de este evento ni se                             formación de profesionales. Es muy
registraron en Colombia, por lo menos de                  probable que la iniciativa chilena logre de
manera pública, acciones de seguimiento                   una vez por todas desencadenar un
de las decisiones que, sin duda, se                       proceso serio y permanente de
propusieron      en     relación     con    la            conformación       de     la      comunidad
integración y el desarrollo de la                         fonoaudiológica        en      la     región
fonoaudiología         en      la      región             latinoamericana, dada la megatendencia
iberoamericana.                                           de la globalización en todos los órdenes
                                                          de la actividad mundial y regional.
El Segundo Encuentro Iberoamericano                       También se puede decir que la
de Fonoaudiología se realizó en 1997 en                   integración de los fonoaudiólogos
Santiago de Chile, al tiempo con la                       latinoamericanos ha dejado de ser una
Segunda Jornada Chileno-Argentina de                      opción para convertirse en un imperativo
Fonoaudiología y el XVI Congreso                          político que le plantea a esta colectividad
Chileno de Fonoaudiología. El tema del                    la responsabilidad social de contribuir a
evento fue “Comunicación e Integración                    elevar la calidad de vida de los pueblos
para el Tercer Milenio”. Se desarrollaron                 mejorando las capacidades lingüístico-
tres programas paralelos: académico,                      comunicativas       de     las     personas,
profesional y científico. Los propósitos                  entendidas como uno de los factores
acordados para los dos primeros revelan                   más potentes para promover el
las tendencias de globalización en el                     desarrollo humano.
mundo hispanohablante. El propósito de
las    discusiones     académicas     fue                 En suma, el proceso de globalización de
“propender a la homologación del perfil                   la fonoaudiología es un fenómeno
del profesional fonoaudiólogo, mediante                   reciente. Es posible identificar algunos
el conocimiento de su formación                           indicadores que muestran una tendencia
académica, en los distintos países de                     hacia la apertura de las naciones y el
Iberoamérica”.    La     propuesta    del                 encuentro    de    las    colectividades
programa profesional se dirigió a                         nacionales en escenarios comunes como
“construir la Federación Iberoamericana                   las conferencias internacionales y las

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA            68



publicaciones no sólo de productos                        versar  sobre      las    dificultades y
técnico-científicos como las revistas                     desórdenes del lenguaje se encuentre
especializadas sino de materiales que                     asimismo en apuros en lo que a su
buscan mostrar la realidad global de la                   nombre se refiere” 16. Y continúa:
fonoaudiología.     Otras    tendencias
perceptibles se aprecian en el proceso                        [...] existe una verdadera contienda
de integración de los países de habla                         acerca de en qué consiste realmente
inglesa y en la intención de diálogo de                       esta materia de estudio. El tipo de
las naciones iberoamericanas, evidente                        tareas que se realiza en las clínicas
                                                              de los Estados Unidos, bajo la
en la programación de encuentros
                                                              supervisión de personas llamadas
regionales.                                                   “patólogos del habla”, son las mismas
                                                              que se dan en Gran Bretaña, esta vez
                                                              bajo la tutela de los “terapeutas del
El problema de la denominación                                habla”. Del mismo modo, en el
                                                              continente europeo, las etiquetas
                                                              varían, pero el quehacer sigue siendo
La historia de la fonoaudiología ha
                                                              el mismo: en Francia es un
estado marcada por la dificultad en lograr                    “ortofonista”, en Bélgica y Alemania
un consenso respecto al nombre más                            “logopeda”, en Checoslovaquia el
apropiado para la profesión. A la fecha                       “foniatra”... ¿Cuál es, entonces, el
aún no se ha conseguido esta meta,                            trabajo que todas estas personas
                                                                         17
obstáculo que se relaciona con las                            realizan? .
diferencias que han prevalecido entre las
regiones del mundo respecto a los                         Teniendo en cuenta por una parte, que
principios filosóficos que fundamentan (a)                la definición del nombre de la profesión
la naturaleza de la fonoaudiología como                   no es un asunto trivial sino sustancial y
profesión autónoma o como un oficio                       que por otra, el conocimiento del
supeditado a la toma de decisiones por                    universo de los términos que se han
parte de otro profesional, en particular, el              utilizado constituye información útil para
médico; (b) los límites del territorio de                 los procesos de toma de decisiones, se
estudio     que      le   interesa    a   la              presenta (Tabla 1) la lista consolidada en
fonoaudiología; y (c) las áreas y las                     1973 por el British College of Speech
funciones del ejercicio profesional que se                Therapists 18 de las 21 expresiones con
derivan del sustrato disciplinario y                      las cuales se ha identificado la profesión.
científico de la profesión. En palabras de
un lingüista británico que se interesó por                Por su parte la IALP, organismo que
la cuestión terminológica de la profesión,                representa a la comunidad internacional
“los aspectos implicados [en el debate]                   de     fonoaudiólogos,     utiliza     dos
son aquéllos que se refieren a la                         denominaciones: “logopedia” y “foniatría”.
identidad y al estatus del profesional, a la              En la versión en español de los
orientación académica y a la gratificación                lineamientos para la formación de
intelectual, clínica y económica” 14.                     pregrado en fonoaudiología propuestos
                                                          por esa organización y traducida del
El problema de la denominación de la                      inglés por un médico argentino, se optó
profesión fue tratado por el mismo autor                  por “logopedia” 19. Pero incluye además
británico en un texto denominado                          entre paréntesis “speech/        language
Introduction to Language Pathology 15.                    pathology       /therapy,        ortofonía,
El autor abre el primer capítulo con la                   fonoaudiología, etc.”.
siguiente consideración: “Es una ironía
desafortunada que el tema que declara



La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA            69



         Tabla 1. Expresiones con las que se ha identificado la profesión de fonoaudiología

     Comunicólogo                                    Fasiólogo
     Especialista de la comunicación                 Fraseólogo
     Patólogo del lenguaje                           Patólogo y terapeuta del habla y el lenguaje
     Patólogo y terapeuta del lenguaje               Patólogo del habla y el lenguaje
     Linguólogo                                      Práctico del habla
     Lingüista                                       Terapeuta del habla y el lenguaje
     Logopeda                                        Práctico del habla y el lenguaje
     Oratólogo                                       Patólogo del habla
     Ortolingüista                                   Patólogo y terapeuta del habla
     Especialista de la comunicación humana          Especialista del habla y el lenguaje
     Práctico de la comunicación humana


El directorio internacional de programas                  instituciones. Las decisiones sobre estos
de formación para fonoaudiólogos                          nombres las tomaron las personas que
publicado por la ASHA en colaboración                     tuvieron la iniciativa de crear los primeros
con la IALP, se titula An International                   programas de formación en el país. En la
Directory of Education for Speech-                        Universidad Nacional influyó la escuela
Language Pathologists o sea, adopta el                    norteamericana del campo profesional
nombre que se utiliza en los Estados                      denominado         “medicina      física   y
Unidos de Norteamérica para referirse a                   rehabilitación” el cual pretendió abarcar,
los fonoaudiólogos esto es, patólogos del                 según se comentó, además de una
habla y del lenguaje. Sin embargo entre                   especialidad médica llamada “fisiatría”, a
paréntesis, debajo de esta denominación                   las profesiones de terapia física, terapia
se incluyen tres nombres adicionales:                     ocupacional y terapia del lenguaje. En la
speech therapists o terapistas del habla,                 Escuela Colombiana de Rehabilitación
logopedists            o    logopedas      y              influyeron las escuelas de Argentina y
orthophonistes u ortofonistas. Como se                    México las cuales a su vez, fueron
dijo antes, en este directorio figuran siete              producto de los desarrollos europeos. De
países     latinoamericanos,      con    los              ahí las dos denominaciones que han
nombres que aparecen entre paréntesis                     prevalecido en Colombia.
para referirse al título que se otorga a los
profesionales: Argentina (fonoaudióloga);                 La Universidad Católica de Manizales,
Brasil         (fonoaudiólogo);        Chile              institución donde se inició el tercer
(fonoaudiólogo);                   Colombia               programa de formación en el país, se
(fonoaudiólogo); México (terapista de                     inclinó por el nombre de “fonoaudiología”
habla y lenguaje y maestro del deficiente                 y a partir de ese momento, la mayoría de
auditivo); Perú (especialista en lenguaje                 los programas que se fueron creando en
y audición); y Puerto Rico (patólogo de                   diferentes      ciudades      colombianas
habla y lenguaje).                                        siguieron     esta   tradición.   Algunos
                                                          programas de formación técnica y
En Colombia, a partir de 1966, año en                     tecnológica que surgieron en el marco de
que se crearon los primeros programas                     la ley 80 de 1980, por la cual se organizó
de formación en la Universidad Nacional                   el Sistema de Educación Post-
de Colombia y en la Escuela Colombiana                    secundaria, adoptaron el nombre de
de Rehabilitación, coexistieron hasta                     “terapia del lenguaje”. Esta situación
1994 las denominaciones “terapia del                      generó una creencia sin fundamento en
lenguaje” y “fonoaudiología”, adoptadas                   el sentido de que la terapia del lenguaje
respectivamente por cada una de estas                     correspondía a una carrera de nivel

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA            70



técnico-tecnológico, mientras que la                      en la legislación del Seguro Social.
fonoaudiología se identificaba con una
carrera conducente a un título de                         En suma, sigue vigente en el mundo el
educación superior equivalente al de                      debate sobre el mejor nombre para
otros profesionales como el psicólogo, el                 denominar la profesión que se interesa
licenciado     en     educación   o    el                 por los desórdenes de la comunicación.
fisioterapeuta, entre otros.                              Dado el clima positivo para el
                                                          acercamiento entre las comunidades
Una razón adicional que reforzó esta                      fonoaudiológicas de las diferentes
creencia popular se basó en la                            naciones       incluyendo       a      las
interpretación de la partícula logos, por                 latinoamericanas, es posible anticipar
todos     asociada     con    materia    y                que este asunto formará parte de las
menesteres científicos, mientras que el                   agendas de trabajo en las reuniones
término “terapia” sugería la ejecución de                 nacionales, regionales y mundiales. Su
tratamientos,     sin   la   emisión    de                resolución es urgente por cuanto la
diagnósticos, bajo algún tipo de                          diversidad de rótulos que se utilizan hoy
supervisión, en este caso,             del                genera ambigüedades que debilitan el
         20
médico . Sin duda, como producto de                       reconocimiento social de la profesión.
estos imaginarios, el valor agregado del
“estatus” inclinó las preferencias a favor
del nombre “fonoaudiología”. De manera                    Las fronteras de la práctica
gradual, algunos programas técnico-                       fonoaudiológica
tecnológicos también fueron adoptando
este nombre hasta que el término
“terapia del lenguaje” se mantuvo sólo en                 Como se anotó al comienzo del capítulo,
la Universidad Nacional de Colombia y                     el alcance de la práctica de la
en unas pocas instituciones con                           fonoaudiología y su ubicación en el
programas de formación en niveles                         sector de los servicios humanos cambia
inferiores al profesional.                                de país a país. Las variaciones son
                                                          muchas veces sustanciales y no pueden
Ante las evidentes confusiones para la                    reducirse a simples diferencias de
sociedad y debido a las desventajas que                   énfasis. Las delimitaciones del ejercicio
esta     situación   acarreaba   a   los                  de la fonoaudiología se han relacionado
profesionales      egresados    de     la                 con: (a) los orígenes epistemológicos y
Universidad del Estado, el Consejo                        políticos de la profesión mencionados al
Superior Universitario acordó en 1994                     comienzo del capítulo: corriente europea
“cambiar el nombre de la carrera de                       versus filosofía norteamericana; (b) la
TERAPIA DE LENGUAJE por el de                             definición y la comprensión de los
FONOAUDIOLOGIA” considerando que                          procesos naturales de la comunicación
“los significados de las denominaciones                   humana: lenguaje, habla y audición; (c)
de la carrera TERAPIA DEL LENGUAJE                        el avance del conocimiento resultante de
y el título de TERAPEUTA DEL                              la investigación sobre los desórdenes
LENGUAJE no se ajustan al uso                             comunicativos;     (d)    la     naturaleza
impuesto actualmente a nivel nacional e                   inevitablemente dinámica e interactiva de
internacional” 21. No obstante la                         profesiones y disciplinas; y (e) la política
unificación, el término “terapia de                       de salud y educación propia de las
lenguaje” se continúa utilizando en la                    diferentes naciones, de la cual depende
mayoría de documentos e instancias                        la asignación de presupuesto, no sólo
oficiales tanto en el sector de la salud                  para adelantar investigación en el área
como en el de educación, por ejemplo,                     de la discapacidad y la rehabilitación sino
en la Ley de Seguridad Social en Salud y                  para ampliar la cobertura de la seguridad


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA             71



social, mejorar la accesibilidad a los                        manejo y estudio científico de los
servicios y promover la equiparación de                       trastornos de la comunicación humana.
oportunidades para las personas con                           La comunicación, en este contexto,
discapacidades comunicativas.                                 comprende a todos aquellos procesos
                                                              y funciones asociados con la
                                                              producción del habla y con la
Para empezar el reconocimiento del                            comprensión y producción de lenguaje
territorio de la fonoaudiología, es                           oral y escrito, así como las formas de
indispensable partir de un acuerdo                            comunicación no vocal.
básico: el interés nuclear de esta
profesión tiene que ver con la naturaleza                     Los logopedas requieren tanto del
de los desórdenes y las variaciones de la                     conocimiento científico como de la
comunicación humana, a partir de la                           competencia clínica a fin de obtener
comprensión científica de los procesos                        niveles óptimos para la atención de los
normales que intervienen en este                              pacientes. Los logopedas tienen los
                                                              siguientes roles: prevención; examen,
comportamiento, a saber: la cognición, el
                                                              evaluación y diagnóstico de trastornos
lenguaje, el habla y la audición 22. Sin                      en la comunicación; intervención
embargo, el fin de la fonoaudiología                          terapéutica;           comportamiento
como profesión aplicada no es este                            profesional; y educación continua y
                                                                                  24
conocimiento en sí mismo y por sí                             estudio científico.
mismo. Su compromiso con este saber
sólo adquiere significado en la medida en                 La misma organización internacional
que éste facilita a los fonoaudiólogos la                 define la logopedia como una disciplina
construcción      de      tecnologías    y                principal que se fundamenta en unas
actuaciones propias y privativas que les                  disciplinas de soporte: ciencias del
permiten describir y modificar la                         lenguaje, ciencias del comportamiento y
comunicación real de las personas con la                  ciencias biomédicas. Como parte de esta
misión última de mejorar la calidad de                    información básica se mencionan
sus vidas. El fonoaudiólogo utiliza                       conocimientos de audiología, lo cual
tecnologías y actuaciones expertas                        sugiere la diferenciación entre el dominio
cuando       ejerce      las     funciones                del habla y del lenguaje, interés de la
profesionales de identificar, evaluar,                    logopedia, y el dominio de las ciencias de
diagnosticar, habilitar y rehabilitar el                  la audición como un terreno separado.
comportamiento comunicativo de las                        Según la IALP, el núcleo de la
personas.                                                 disciplina/profesión de logopedia incluye:

Para la definición del alcance de la                         Las variedades de la comunicación
práctica de la logopedia, la IALP parte                       anormal, sus características y posibles
entre otras premisas, del reconocimiento                      factores causales (etiología) y las
de que “la profesión para la cual los                         interpretaciones de su naturaleza
alumnos       son     preparados      es                      desde las perspectivas biológica,
independiente pero cooperativa, y no es                       cognitiva y socio-cultural;
una en la que sus practicantes sean
                                                             Teorías   del establecimiento        y/o
vistos como asistentes educacionales,                         recuperación de la función           del
como asistentes médicos o como                                lenguaje;
asistentes sociales” 23. Define al
logopeda y sus roles /funciones como                         Métodos y recursos para la evaluación;
sigue:
                                                             Métodos     y     recursos    para    la
   Un logopeda es un profesional                              intervención (terapéutica);
   independiente [responsable por] la
   prevención, evaluación, intervención,


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA             72



      Métodos para evaluar la efectividad de                 las áreas contempladas dentro del
       la intervención;                                       alcance de la práctica de la patología del
                                                              habla y del lenguaje o de la audiología.
      Las consecuencias que los trastornos                   También se aclara que dada la
       de la comunicación acarrean a las                      naturaleza dinámica y en continuo
       familias y sus interferencias en los
                                                              desarrollo de la profesión, el inventario
       contactos sociales de los individuos,
       así como métodos de orientación y                      de actividades profesionales no es
       consejería; y                                          exhaustivo ni excluye la adición de
                                                              nuevos     intereses    disciplinarios   o
                                                             desempeños          profesionales       en
       La situación social y organización de
       los lugares en los cuales trabajan los                 surgimiento. Según la ASHA, el alcance
       logopedas, con respecto a salud,                       de la práctica de la patología del habla y
       educación, el trabajo de profesiones                   del lenguaje está determinado por 14
       asociadas y vinculadas, aspectos                       funciones como las siguientes:
       legales y éticos, uso de recursos y
       responsabilidad profesional (legal y                      Suministrar servicios de tamizaje,
               25
       ética).                                                    identificación, evaluación, diagnóstico,
                                                                  tratamiento,      intervención     (i.e.,
    Por su parte, la ASHA afirma que los                          prevención, restauración, atenuación,
    patólogos del habla y del lenguaje y los                      compensación) y seguimiento para
    audiólogos                                                    desórdenes del habla; del lenguaje; de
                                                                  las funciones oral, faríngea, cervical
       Identifican, evalúan y suministran                         esofágica y funciones relacionadas; de
       tratamiento a individuos de todas las                      los aspectos cognoscitivos de la
       edades       con     desórdenes      de                    comunicación; y de los aspectos
       comunicación. Ellos administran y                          sociales de la comunicación.
       supervisan programas y servicios
       relacionados con la comunicación                          Ofrecer servicios de consultoría y
       humana y sus desórdenes. Los                               consejería y efectuar remisiones
       patólogos de habla y lenguaje y los                        cuando sea apropiado.
       audiólogos ofrecen consejería a
       individuos    con     desórdenes     de                   Desarrollar y establecer estrategias y
       comunicación, a sus familias y a otros                     técnicas efectivas de comunicación
       profesionales en lo pertinente a la                        aumentativa y alternativa, incluyendo
       discapacidad presente y a su manejo.                       la selección, prescripción y distribución
       Suministran consultoría y hacen                            de ayudas y dispositivos y el
       remisiones. Facilitan el desarrollo y el                   entrenamiento en su uso a individuos,
       mantenimiento de la comunicación                           sus     familias    y    otros      pares
       humana.
                 26                                               comunicativos;

    Esta misma organización define en forma                      Usar tecnología instrumental para
                                                                  diagnosticar y tratar desórdenes de
    amplia el alcance de la práctica de la                        comunicación y deglución (e.g.,
    patología del habla y del lenguaje y por                      videofluroscopia,       nasendoscopia,
    separado el de la audiología. Sin                             ultrasonografía, estrobos-copio);
    embargo, en los documentos escritos
    que fijan su posición, la ASHA reconoce                      Colaborar en la evaluación de los
    que los niveles de experiencia, habilidad                     desórdenes de procesamiento auditivo
    y eficiencia con que se llevan a cabo las                     central en casos en los cuales haya
    actividades descritas pueden variar entre                     evidencia de desórdenes del habla,
    profesionales. También se reconoce que                        lenguaje y/o cognoscitivos; suministrar
    otras profesiones afines pueden tener                         intervención para individuos con
                                                                  desórdenes de procesamiento auditivo
    conocimientos, habilidades y experiencia
                                                                  central.
    pertinentes al desempeño en algunas de

    La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA             73



                                                             Cuidado de la audición a través de la
   Promover la eficiencia del habla y el                     selección, evaluación, adaptación,
    lenguaje y la efectividad comunicativa,                   facilitación del ajuste y oferta de
    incluyendo, pero no limitado a la                         dispositivos protésicos para pérdida
    reducción de acentos, colaboración                        auditiva -incluyendo audífonos, ayudas
    con profesores de segunda lengua, y                       sensoriales, dispositivos asistivos para
    el mejoramiento de la voz, actuación y                    la audición, sistemas de alerta y
    canto.                                                    telecomunicación y dispositivos de
                                                              subtitulado.
   Realizar,     difundir     y    aplicar
    investigación en ciencias y desórdenes                   Evaluación de la elegibilidad de las
    de la comunicación y sus desórdenes;                      personas con pérdida auditiva para
                                                              implante coclear y la adaptación,
   Medir    los    resultados    de      los                 programación y rehabilitación para
    tratamientos y efectuar evaluación                        optimizar el uso del dispositivo.
    continua de la efectividad de las
    prácticas y programas para mejorar y                     Suministro       de       rehabilitación
                                           27
    mantener la calidad de los servicios.                     audiológica incluyendo lectura del
                                                              habla, manejo de la comunicación,
De manera semejante, la práctica de la                        desarrollo del lenguaje, desarrollo de
audiología está determinada por 23                            habilidades auditivas y consejería para
funciones como las siguientes:                                el ajuste psicosocial a la pérdida
                                                              auditiva, dirigida a personas con
                                                              pérdida auditiva y sus familias y
   Actividades que identifican, evalúan,
                                                              cuidadores.
    diagnostican, manejan e interpretan
    resultados de pruebas relacionadas
                                                             Consultoría con educadores como
    con los desórdenes de la audición
                                                              miembros de grupos interdisciplinarios
    humana, el equilibrio y otros sistemas
                                                              en relación con el manejo de la
    neurales.
                                                              comunicación,     las    implicaciones
                                                              educativas de la pérdida auditiva, la
   Ejecución de examen otoscópico y                          planeación educativa, la acústica en el
    manejo del canal auditivo externo para
                                                              salón de clase y sistemas de
    la extracción de cera con el fin de
                                                              amplificación de espacios grandes
    evaluar la audición o el equilibrio,
                                                              para niños con pérdida auditiva.
    tomar impresiones del oído, adaptar
    protección auditiva o dispositivos
                                                             Prevención de la pérdida auditiva y
    protésicos y monitorear el uso
                                                              conservación de la función de la
    continuado de audífonos.
                                                              audición a través del diseño, puesta en
                                                              marcha y coordinación de programas
   Evaluación y manejo de niños y
                                                              ocupacionales,         escolares      y
    adultos   con      desórdenes   de
                                                              comunitarios para la conservación de
    procesamiento auditivo central.
                                                              la audición y la identificación de
                                                                                      28
                                                              deficiencias auditivas.
   Supervisión y puesta en marcha de
    programas de tamizaje auditivo para
                                                          Los anteriores ejemplos ilustran el tipo de
    recién nacidos.
                                                          actividades profesionales que delimitan
   Medida e interpretación de potenciales                el rango de los servicios que ofrecen la
    evocados sensoriales y motores,                       patología del habla y del lenguaje y la
    electro-miografía y otras pruebas                     audiología.    A     partir    de      esta
    electrodiagnósticas para propósitos de                especificación amplia, la ASHA consolidó
    monitoreo              neurofisiológico               una lista de patrones específicos de
    intraoperativo y evaluación de nervios                práctica que definen de manera universal
    craneales.                                            la    prestación    de     los   servicios
                                                          fonoaudiológicos29. Se incluyen 43

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA           74



patrones de la práctica de la patología                   de      sistemas    de     comunicación
del habla y del lenguaje y de la                          aumentativa y alternativa, incluyendo
audiología, descritos en términos de las                  audífonos, dispositivos de escucha
siguientes especificaciones: definición                   asistida y ayudas sensoriales; y (c)
del procedimiento; profesional que lo                     servicios de consultoría, prevención y
ejecuta;       resultados      esperados;                 consejería en el área de los desórdenes
indicaciones para la aplicación del                       comunicativos.
procedimiento; definición del proceso
clínico; especificaciones del ambiente y                  También contribuye a la comprensión del
de los equipos necesarios; y la forma de                  alcance    de    la    práctica    de    la
documentación del procedimiento. Los                      fonoaudiología la revisión de las áreas en
patrones definitorios del ejercicio de la                 las que se ha ido organizando el ejercicio
fonoaudiología incluyen procedimientos                    profesional. Estas corresponden a los
en las siguientes categorías: (a) tamizaje,               núcleos de interés que de manera natural
diagnóstico, tratamiento y seguimiento de                 van agrupando a los profesionales en el
la audición; del habla; del lenguaje                      mundo laboral. Estas áreas pueden
hablado y escrito, incluyendo los                         incluso visualizarse, por separado o
procesos cognoscitivo-comunicativos; y                    agrupadas, como dominios de estudio de
de los patrones miofuncionales y de                       postgrado 30 (Tabla 2).
deglución; (b) orientación y adaptación

            Tabla 2. Aéreas en las que se ha organizado el ejercicio de la fonoaudiología

   Aprendizaje del lenguaje y educación
   Neurofisiología y desórdenes neurogénicos del habla y del lenguaje
   Voz y desórdenes de voz
   Fluidez y desórdenes de fluidez
   Ciencias del habla y desórdenes orofaciales
   Audición y desórdenes de audición: Investigación y diagnóstico
   Rehabilitación aural y su instrumentación
   Conservación de la audición y audiología ocupacional
   Audición y desórdenes de audición en la infancia
   Asuntos de la educación superior en patología del habla y del lenguaje y audiología
   Administración y supervisión
   Comunicación aumentativa y alternativa
   Deglución y desórdenes de deglución (disfagia)
   Ciencias y desórdenes de comunicación en poblaciones cultural y lingüísticamente diversas
   Gerontología


Como se sugirió, el análisis de las                       por una parte, y un tercer proceso, la
definiciones del alcance de la profesión                  audición , por otra. Esta división ha dado
propuestas por la IALP y la ASHA revela                   origen a los campos respectivamente
una diferenciación al interior del ejercicio              denominados patología del habla y del
de la fonoaudiología y en consecuencia,                   lenguaje o logopedia, tal como la define
una división de los límites del territorio de             la IALP, y audiología. Esta organización
conocimiento que se encuentra en la                       conceptual y aplicada se aprecia, por
base de ese ejercicio. En esencia, esa                    ejemplo, en el hecho de que las
diferenciación tiene que ver con la                       universidades norteamericanas otorguen
distinción entre dos de los procesos de la                títulos independientes de pregrado, de
comunicación, el habla y el lenguaje,                     maestría (MSc o MA) y de doctorado

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA           75



(PhD) en patología del habla y del                        Internacional     de    Educación     para
lenguaje y en audiología. En muchos                       Patólogos de Habla/Lenguaje” 35 también
países, sin embargo, existe sólo la                       revela, además de la diversidad en la
formación generalista de pregrado                         denominación de la profesión, la
correspondiente     a    una     profesión                incursión del ejercicio del fonoaudiólogo
integrada que abarca conocimientos y                      en lo que la IALP llama “otras
ejercicio profesional en estas dos áreas.                 profesiones”. Por ejemplo, en México el
Este es el caso de Colombia donde se                      título de los profesionales es “terapista
educan fonoaudiólogos según este                          de habla-lenguaje y maestro del
modelo generalista, aunque ya existen                     deficiente auditivo”; en el Perú,
seis     propuestas      de     formación                 “especialista en lenguaje y audición”; en
postgraduada que se relacionarán en la                    Rusia, “logopeda de educación especial”,
siguiente sección.                                        un programa de estudios que se lleva a
                                                          cabo en institutos pedagógicos; en la
En el documento ya referenciado                           República Eslovaca, el título se
“Lineamientos de la IALP para la                          denomina “logopeda clínico y escolar”;
Educación Inicial en Logopedia” 31 se                     en Suecia, “logopeda y terapista del
reconoce que investigaciones 32, 33, 34                   habla”; en Austria, “logopeda y maestro
sobre la educación de los logopedas (o                    de escuela especial”; en la República de
términos equivalentes) en el mundo                        China, “maestro de educación especial”;
actual han mostrado que:                                  en Dinamarca, “audiologopeda”; en
                                                          Estonia, “terapista del habla y maestro de
      a) es habitual que en la educación                  educación especial”; y en Israel, “clínico
     inicial de los Logopedas exista una                  de la comunicación”.
     variedad de enfoques; y
                                                          Es pertinente, sin embargo, distinguir
      b) en algunos países la educación de
                                                          entre lo que claramente es “otra
     los Logopedas se lleva a cabo
     simultáneamente con la educación en                  profesión” y lo que constituye trabajo
     otra profesión (por ejemplo, audiología,             interprofesional en el manejo de
     terapia de los deficientes auditivos,                deficiencias y discapacidades complejas
     educación/pedagogía,         psicología,             que     comprometen     el   desempeño
     rehabilitación, etc.).                               funcional de las personas en diversos
                                                          dominios como es el caso de los
En la anterior evidencia también se                       desórdenes difusos del desarrollo; el
identifican diferenciaciones al interior del              daño cerebral en la vida adulta; los
alcance de la práctica de fonoaudiología.                 trastornos emocionales severos; las
La IALP describe el interés por la                        anormalidades      craneofaciales;     los
audiología como “educación simultánea                     síndromes genéticos; o la sordera.
en otra profesión”, lo cual confirma la                   Ejemplos clásicos de terreno compartido
separación conceptual y aplicada entre el                 con otras profesiones se aprecian en el
dominio de la audición y el que se                        trabajo con personas que presentan
interesa por los procesos del habla y del                 desórdenes cognitivo-comunicativos por
lenguaje. Además de la audiología como                    daño cerebral o con estudiantes con
una profesión diferente, también se                       discapacidades de aprendizaje. En estas
sugiere como un campo aparte la                           áreas, neuropsicólogos y fonoaudiólogos
participación del fonoaudiólogo en la                     se     desempeñan       con     suficiente
educación de alumnos con necesidades                      fundamento científico y competencias
especiales, por ejemplo, los niños con                    aplicadas.
deficiencia auditiva.
                                                          Ya se mencionó cómo la ASHA 36 en la
La        inspección       del       “Directorio          formulación del alcance de la práctica de

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA           76



la patología del habla y del lenguaje y de                formularon    una      posición    conjunta
la audiología advierte que “reconoce que                  denominada “Enfoque Interdisciplinar
campos y profesiones relacionados                         para el Manejo del Daño Cerebral“ 37. Ya
pueden tener conocimientos, habilidades                   se dijo que esta actitud de conciliación es
y experiencia que se superponen con el                    propia de los grupos profesionales más
alcance de la práctica [de la patología del               evolucionados.
habla y del lenguaje y de la audiología]”.
Y agrega que no es su intención impedir                   La IALP reconoce, no obstante, que la
que los miembros de otras profesiones                     proyección de la actuación profesional en
suministren servicios en áreas de                         cada país está determinada por una
práctica común en las que son                             variedad de circunstancias e influencias
competentes. Pero asunto diferente es,                    de tipo social, cultural y educacional 38.
de acuerdo con la percepción de la IALP,                  En muchos casos, el ejercicio que podría
que un fonoaudiólogo alegue tener las                     describirse como “multiprofesional” y
credenciales educativas requeridas para                   “generalista”,    ha    respondido,   por
actuar como docente en un salón de                        ejemplo, a factores de inequidad en la
clase de niños sordos o en un ambiente                    cobertura y a la baja prioridad en los
de alumnos discapacitados integrados al                   presupuestos de salud y educación, los
sistema educativo.                                        cuales no han tendido a privilegiar la
                                                          satisfacción de las necesidades de las
El panorama que se observa cuando se                      personas       con   discapacidades     o
quieren delimitar las fronteras de la                     necesidades educativas especiales a
práctica fonoaudiológica es que éstas                     través de políticas efectivas que
varían en las diferentes latitudes y en                   aseguren una accesibilidad ágil a
consecuencia demarcan territorios más o                   programas de rehabilitación por parte de
menos      amplios     y    experiencias                  estos ciudadanos.
generalistas o nucleares y profundas.
Aunque se advirtió que los radios de                      Para terminar, no se puede ignorar, so
acción de las profesiones son dinámicos,                  pena     de    promover     un    ejercicio
el caso de la fonoaudiología no                           profesional    poco    ético,   que     las
corresponde tanto al proceso natural de                   decisiones sobre el alcance de la
expansión que ocurre con el avance del                    práctica de la fonoaudiología deben
conocimiento y la diversificación de las                  cuidarse de sobrevalorar la capacidad
opciones laborales. La visión difusa e                    real de un programa de pregrado de
inconsistente del mapa global de la                       cuatro años, como el que prevalece en el
fonoaudiología es más la consecuencia                     mundo en el área de la fonoaudiología,
de un estado de inmadurez en el logro de                  para formar profesionales capaces de
consensos, comportamiento propio de                       trabajar con idoneidad en varios campos
las     comunidades      científicas   y                  y    con    personas     que    presentan
profesionales más evolucionadas.                          deficiencias/discapacidades
                                                          comunicativas complejas. Es necesario
Los debates sobre los límites del                         admitir que formar a una persona en
ejercicio de las profesiones se adelantan                 cuatro años para que logre la anterior
en mesas de negociación en diferentes                     aspiración, no es una meta realista ni
escenarios científicos y profesionales.                   una que fomente la actuación profesional
Las conclusiones y los acuerdos                           experta y ética. La sola inspección de las
aceptados por las partes se divulgan en                   funciones que definen el desempeño
documentos escritos que se distribuyen a                  profesional en patología del habla y del
todos los miembros de las profesiones                     lenguaje y en audiología, presentadas en
interesadas. Por ejemplo, la ASHA y la                    este capítulo, confirma la anterior
Asociación Americana de Psicología                        apreciación.

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA              77



En resumen, el esfuerzo por delimitar las                 estado de desarrollo de la profesión en el
fronteras de la práctica fonoaudiológica                  mundo. En esta sección se precisa el
nos muestra que se trata de un campo                      alcance de la práctica en el país. Esta
que aún experimenta los albures propios                   tarea no es fácil debido, en esencia, a
de la búsqueda de identidad. Uno de los                   que el registro sistemático y riguroso
indicadores más evidentes de este                         referente a la historia y al estatus
proceso es el debate que prevalece en el                  científico, epistemológico, académico,
mundo sobre la mejor denominación para                    legal,    laboral   o   social    de    la
identificar el oficio. Tal vez debido a que               fonoaudiología, apenas se insinúa en
el proceso de internacionalización se ha                  algunos textos de modesto alcance a
demorado más de lo deseable, el                           diferencia, por ejemplo, de la reflexión
alcance      de     la   práctica   de    la              profunda en otros campos afines como la
fonoaudiología en el ámbito mundial                       psicología 39 o la enfermería 40. Aunque
revela una esfera de acción bastante                      sería posible adelantar algunas hipótesis
variable. A pesar de las diferencias, se                  que expliquen esta situación, no es uno
identifica un referente común en el                       de los propósitos de este libro.
núcleo configurado por la patología del
habla y del lenguaje, dominio germinal                    La revisión de la literatura colombiana
que en muchos modelos no incluye el                       disponible muestra que durante las casi
campo de la audiología, ni el ejercicio                   cuatro décadas de presencia de la
experto en la educación de estudiantes                    fonoaudiología en el país se ha escrito
sordos o con discapacidades de                            sobre: características generales de la
aprendizaje, entre otras áreas que han                    formación y del ejercicio profesional 41; la
atraído el interés de los fonoaudiólogos                  evolución de la profesión 42; la noción de
en diferentes latitudes y que han sido                    conocimiento y servicios en las
incorporadas en su formación. Debe                        profesiones de rehabilitación 43; algunas
quedar claro que estas exclusiones del                    circunstancias históricas que marcaron el
desempeño del fonoaudiólogo no                            desarrollo de la fonoaudiología y
descartan su actuación en ambientes                       particularidades de la profesión al
educativos interprofesionales. Lo que                     finalizar la década de los años 80 44;
parece ocurrir es que entre más se aleja                  evaluación y proyección de la profesión
la actuación del núcleo básico, mayor es                  en sus bodas de plata 45; los retos para la
la superposición de funciones con las de                  fonoaudiología      colombiana     de      la
otros profesionales y más se incursiona                   reorganización del sector público y de la
en el terreno del trabajo interprofesional.               nueva ley de seguridad social en salud
                                                          46;
En otras palabras, los límites del terreno                    la transformación de la dimensión
privativo de la fonoaudiología se van                     disciplinaria de la fonoaudiología 47, 48, 49,
                                                          50
desdibujando, con una inevitable pérdida                    ; el desarrollo histórico de las
de profundidad en la comprensión de los                   investigaciones      de    pregrado       en
desórdenes comunicativos y en la                          fonoaudiología/terapia del lenguaje 51; y
correspondiente experticia en su manejo.                  la visión a futuro de la profesión 52. Se
                                                          podría agregar que más allá del número
                                                          y del nivel de profundidad de estas
Panorama de la fonoaudiología                             producciones, lo más desafortunado es
                                                          que no tuvieron un impacto apreciable en
colombiana                                                la consolidación de la profesión y desde
                                                          su aparición, han permanecido como
En la sección anterior se hicieron                        piezas sueltas en vez de haberse
algunas referencias a la situación de la                  constituido en criterios coherentes para
fonoaudiología colombiana, a la luz de                    la evaluación y la planeación de los
los comentarios presentados sobre el                      asuntos atinentes a la profesión.

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA             78



Por tanto, la definición del alcance de la                que marcaron en Colombia el origen de
práctica fonoaudiológica en el país                       la      formación         académica       en
plantea un ejercicio de construcción más                  fonoaudiología; los esfuerzos del Estado
que de análisis de un estado existente,                   y de las universidades por definir los
producto de acuerdos entre los                            marcos conceptuales y los requisitos
representantes     de     la   colectividad               básicos     para      la    educación     de
profesional. Para trazar el mapa de la                    fonoaudiólogos;       las    inconsistencias
fonoaudiología         colombiana        se               semánticas en el discurso que se utiliza
inspeccionarán el desarrollo académico                    para     definir   el     campo     de     la
de la fonoaudiología, su ubicación en el                  fonoaudiología; las tendencias en la
sector de los servicios humanos y la                      educación postgraduada en el dominio
Ley Nº 376 de 1997 que reglamenta la                      de los desórdenes comunicativos; y la
profesión de fonoaudiología y dicta                       postura de la fonoaudiología frente al
normas para su ejercicio en el país. Para                 dilema de definirse como una profesión
definir el alcance de la práctica                         de la rehabilitación.
fonoaudiológica son indispensables,
además del registro del momento                           En la sección anterior se anotó que la
presente, una mirada retrospectiva que                    formación      de   fonoaudiólogos        en
permita comprender la génesis de las                      instituciones colombianas empezó en
circunstancias actuales y otra mirada                     1966 en la Universidad Nacional de
prospectiva que contribuya a enfocar la                   Colombia y en la Escuela Colombiana de
visión nacional deseada para la profesión                 Rehabilitación.     Dos        condiciones
que se interesa por los desórdenes de la                  marcaron la iniciación de estos
comunicación humana. Como apreciará                       programas académicos. En primer lugar,
el lector, esta sección se complementa                    el de la Universidad Nacional fue creado
en particular, con el capítulo siguiente                  y dirigido por médicos fisiatras y foniatras
sobre la naturaleza del servicio                          durante 10 años. En sus comienzos se
fonoaudiológico.                                          vincularon     como     profesoras      una
                                                          educadora especial formada en los
                                                          Estados Unidos y dos fonoaudiólogas
Desarrollo académico                                      graduadas en México. El otro programa
                                                          surgió de la iniciativa de un médico
Una manera de precisar el alcance del                     ortopedista, una fonoaudióloga formada
ejercicio de una profesión consiste en                    en la Argentina y una profesora de niños
rastrear los eventos que han tenido lugar                 sordos quien realizó sus estudios en
en las instituciones que forman, en este                  México. Este nuevo currículo entró a
caso, fonoaudiólogos. Para cumplir con                    formar parte de la Escuela Colombiana
la misión formadora, las organizaciones                   de Rehabilitación donde ya existía el
educativas han debido tomar decisiones                    programa de fisioterapia.
motivadas por diversos intereses, más o
menos reflexionadas, más o menos                          La segunda huella que habría de marcar
conscientes, sobre los atributos que                      la historia de la fonoaudiología se derivó
definen a una fonoaudióloga y la                          de las circunstancias descritas en el
diferencian de otros profesionales. A su                  párrafo     anterior.   Debido      a    la
vez, estas determinaciones responden                      responsabilidad que tuvieron los médicos
en mayor o menor grado, según las                         en la creación de los primeros programas
circunstancias, a políticas externas                      de formación,       éstos últimos fueron
diseñadas para orientar la educación o la                 descritos como “paramédicos”, tuvieron
salud de un país. Este segmento ofrece                    una duración de tres años y condujeron a
comentarios          sobre       algunas                  la obtención de un título de nivel técnico.
particularidades y eventos legislativos                   Aunque con diferencias en la posición

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA           79



filosófica de los dos grupos de                           de estas áreas, en lugar de un médico
fundadores, el de la Universidad                          fisiatra. Esto significó que los tres
Nacional y el de la Escuela Colombiana                    programas dejaron de pertenecer en la
de Rehabilitación, los fonoaudiólogos se                  estructura orgánica de la universidad, al
empezaron a formar en tres años, como                     departamento médico de rehabilitación.
técnicos paramédicos no autónomos y                       Sin embargo, permanecieron como en
subordinados al médico fisiatra o                         una especie de limbo hasta el año de
foniatra, a través de la prescripción u                   1985 cuando el Consejo Superior
orden     de    ejecutar     determinados                 Universitario aprobó la creación del
procedimientos. La cultura de la                          Departamento de Terapia Física, Terapia
prescripción se extendió desde entonces                   Ocupacional y Terapia del Lenguaje.
a todo el sistema oficial de prestación de                Además de la claridad administrativa,
servicios en el sector de la salud y                      este avance significó el reconocimiento
continúa vigente hasta el día de hoy.                     de      que   la  educación     de    los
                                                          fisioterapeutas,     los      terapeutas
En 1976 las terapistas del lenguaje                       ocupacionales y los terapeutas del
vinculadas como docentes al programa                      lenguaje se fundamentaba en áreas del
de la Universidad Nacional lograron, en                   conocimiento o regiones disciplinarias y
asocio con sus colegas de los programas                   por tanto, ya no tenía cabida la idea de
de terapia física y terapia ocupacional,                  formarlos como técnicos paramédicos.
elevar el título de técnico que se venía
otorgando al título de nivel profesional el               A pesar del anterior avance promovido
cual, según las disposiciones vigentes                    por la universidad estatal, como un sino
del     momento,       se     denominaba                  trágico para la fonoaudiología, el Decreto
licenciatura para algunas profesiones.                    Nº 80 de 1980 expedido para reorganizar
No obstante los argumentos que                            el     sistema      de      la   educación
demostraban que las características del                   postsecundaria en Colombia, creó cuatro
programa eran equivalentes a las de los                   modalidades de formación conducentes
pregrados en otras áreas de estudio, el                   a los títulos de técnico profesional
entonces director médico de los                           intermedio; tecnólogo; profesional; y
programas de fisioterapia, terapia                        profesional de formación avanzada. A
ocupacional y terapia del lenguaje de la                  diferencia de la comunidad académica y
Universidad Nacional impidió que se                       profesional de los fisioterapeutas, no así
aumentara la escolaridad a ocho                           de la de los terapeutas ocupacionales,
semestres o sea, a cuatro años de                         los fonoaudiólogos presenciaron en ese
duración. En ese momento sólo se logró                    entonces     la    creación     de   varios
adicionar un período a los seis vigentes,                 programas en los niveles técnico y
para terminar con un plan de estudios de                  tecnológico,      sin     haber     podido
siete semestres. Como parte de las                        demostrarle        al      gobierno     las
reformas, se pretendió elevar el nivel                    contradicciones       epistemológicas     y
académico de la formación estableciendo                   prácticas inherentes a la eventual
como requisito parcial para la obtención                  formación de técnicos y tecnólogos en su
del título un trabajo de naturaleza                       dominio de competencia.
investigativa.
                                                          Aunque     no    existen   evaluaciones
En 1978, de nuevo los docentes de los                     formales del impacto que produjo la
programas de terapia física, terapia                      formación    de    fonoaudiólogos    en
ocupacional y terapia del lenguaje de la                  diferentes niveles o modalidades, la
Universidad Nacional lograron que se                      evidencia anecdótica ha indicado que un
nombrara como directora de estos tres                     número importante de profesionales
programas a una profesional de alguna                     parece estar de acuerdo en que la

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA              80



formación de técnicos y tecnólogos creó                   Nuestra Señora del Rosario. La siguiente
confusión para los empleadores y                          fue la definición de terapia del lenguaje /
malestar al interior de la comunidad de                   fonoaudiología que se adoptó:
fonoaudiólogos. Hoy existe oferta de
programas de nivelación -con buena                            La terapia del lenguaje/fonoaudiología
demanda- para técnicos y tecnólogos                           en Colombia es una profesión que se
que deseen promoverse al nivel                                interesa por las influencias culturales y
profesional. No obstante, continúan en                        los     aspectos    normales      de    la
                                                              comunicación humana, al igual que por
operación programas que forman
                                                              el estudio, la prevención, el diagnóstico
fonoaudiólogos en niveles inferiores al de                    y el manejo de los desórdenes que
profesional     universitario.    Y    para                   interfieren con dicha comunicación.
complicar el asunto, como se verá más                         Contribuye al aporte de conocimientos
adelante,    la    nueva      ley   de   la                   sobre estos procesos y proporciona
fonoaudiología colombiana considera                           servicios a poblaciones infantiles y de
que el ejercicio de los egresados de                          adultos en cuatro áreas: patología del
estos programas tiene el carácter de                          lenguaje; audiología; problemas de
ilegal.                                                       aprendizaje y educación del sordo.

                                                              Las funciones del terapista del
En 1980 el Ministerio de Salud, a través
                                                              lenguaje/fonoaudiólogo excluyen el
del Consejo Nacional de Formación de                          diagnóstico médico-clínico sustentado
Recursos Humanos en Salud, convocó a                          en el análisis coherente de signos,
las universidades del momento con el                          síntomas y exámenes paraclínicos y
propósito de redactar una disposición                         de laboratorio, al igual que la
oficial que definiera los requisitos                          formulación de productos éticos [sic].
mínimos para la creación y el
funcionamiento         de       programas                 A continuación de esta definición se
universitarios    integrados     para   la                especificaron     las    funciones      del
formación de profesionales en terapia del                 profesional    organizadas     en    cinco
lenguaje/fonoaudiología. El resultado de                  categorías: funciones de prevención (seis
este esfuerzo se concretó en el Acuerdo                   funciones); funciones asistenciales (11
Nº 15 de 1980 expedido por el organismo                   funciones); funciones docentes (cuatro
anfitrión. Por medio de esta disposición                  funciones);    funciones     investigativas
quedaron establecidos los requisitos                      (cinco     funciones);     y     funciones
mínimos       para     la    creación    y                administrativas (seis funciones) 53.
funcionamiento         de       programas
universitarios    integrados     para   la                El estudio del anterior producto revela
formación de profesionales en terapia del                 que en ese momento se adoptó una
lenguaje / fonoaudiología.                                posición de avanzada cuya definición del
                                                          alcance      de    la   práctica  de    la
El documento incluyó los siguientes                       fonoaudiología sintonizaba con el estado
elementos: la definición de la profesión;                 de desarrollo de la profesión, vigente en
la especificación de las funciones del                    el ámbito internacional. Se legitimó la
terapista del lenguaje o fonoaudiólogo;                   emisión del diagnóstico fonoaudiológico
los objetivos de la formación de este                     y el ejercicio de funciones autónomas de
profesional; y los requisitos básicos para                dirección y toma de decisiones en todas
la creación de programas académicos.                      las áreas de desempeño del profesional.
En      su    elaboración      participaron               No obstante, esta posición oficial
representantes     de    la    Universidad                emanada del gobierno no condujo a la
Nacional de Colombia y de la Escuela                      modificación de la cultura de la
Colombiana de Rehabilitación, adscrita                    prescripción médica en el sistema de
en ese momento al Colegio Mayor de                        salud ni parece haber tenido un impacto

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional         Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA           81



real en las revisiones de los programas                   las áreas y desórdenes del lenguaje, el
de formación, aunque la realidad es que                   habla y la audición, además del
nunca se evaluaron sus efectos.                           aprendizaje. A pesar de que en el texto
                                                          se enmendó la omisión de los procesos
La aclaración en el sentido de que “las                   del habla, su ausencia de la definición
funciones        del      terapista     del               fue un descuido grave por cuanto se
lenguaje/fonoaudiólogo       excluyen     el              trataba de la descripción oficial de la
diagnóstico médico-clínico” constituye un                 profesión que sería tenida en cuenta
indicador de la resistencia que prevalecía                para todas las decisiones que afectaran
por parte de los llamados médicos                         el ejercicio de la fonoaudiología, por
rehabilitadores a reconocer el carácter                   ejemplo, el establecimiento de tarifas
autónomo de la profesión. Esta                            para el pago de los servicios por parte
resistencia, aún vigente, es explicable en                del seguro social o de otras entidades de
razón a que la validación del diagnóstico                 previsión social.
fonoaudiológico eliminaría la prescripción
médica a los fonoaudiólogos como                          Otro comentario relativo a la definición
trabajadores      subalternos,     con    la              que aparece en el Acuerdo Nº 15 de
consecuente pérdida de poder por parte                    1980 tiene que ver con los tropiezos
de los médicos. Lo que la profesión de                    etimológicos que se aprecian en la
fonoaudiología no le ha argumentado a la                  utilización de los términos: patología,
comunidad médica es que el diagnóstico                    audiología, problemas y educación. Los
fonoaudiológico no es un diagnóstico                      dos primeros se refieren al estudio
médico y por tanto, su emisión no tiene                   científico de un segmento de la realidad,
por qué ser considerada como una                          o sea, las formas en que se originan y se
invasión al ejercicio de la medicina. Por                 desarrollan las enfermedades y a la
otra parte, el código de ética de la ASHA,                naturaleza de la audición humana. Un
un     consenso       que     ha     venido               problema se define como una situación
representando un norte para la                            o estado que causa dificultades a las
comunidad fonoaudiológica internacional,                  personas y no como un área de trabajo,
prohíbe a los profesionales ejercer bajo                  mientras que educación          se puede
prescripción de otro profesional por                      entender como un trabajo consistente en
considerarlo violatorio de la autonomía                   enseñar a otros, en particular en las
profesional y contrario a la obligación de                instituciones escolares o universitarias.
asegurar a los usuarios una atención de                   Estas inconsistencias revelan la dificultad
alta calidad 54.                                          inherente a la tarea de definir de forma
                                                          precisa e inequívoca el dominio que
En lo relativo a las áreas del                            interesa a la fonoaudiología, término que
conocimiento, el Acuerdo Nº 15 de 1980                    a su vez no está exento de limitaciones y
contempló las siguientes: patología del                   ambigüedades. El problema de la
lenguaje; audiología; problemas de                        denominación se comentó en la sección
aprendizaje; y educación del sordo. Se                    anterior como una de las realidades que
recordará que en el capítulo segundo                      marcan el desarrollo de la profesión en el
sobre la naturaleza de los desórdenes                     mundo.
comunicativos se identificaron los tres
procesos psicobiológicos primarios que                    Como se sugirió, tal vez debido a que no
hacen posible la comunicación humana a                    se planearon acciones de seguimiento
saber, el lenguaje, el habla y la audición.               dirigidas a evaluar, revisar y refinar los
A partir de este referente, se observa la                 lineamientos oficiales adoptados por el
omisión en el documento del proceso del                   Acuerdo Nº 15 de 1980, no se conoció su
habla. En el desarrollo del texto, sin                    impacto ni el grado en que éstos fueron
embargo, es consistente la referencia a                   adoptados     por     las    instituciones

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA            82



formadoras existentes en el momento de                    generalista. Se aprecia que con algunas
su formulación. La meta de construir un                   diferencias de énfasis, de organización,
núcleo básico común, identificable en                     de intensidad y de terminología, todos los
todos los programas de formación, no                      currículo    nacionales      han    venido
pasó de ser una buena intención. Debido                   adoptando modelos que contemplan
a que el proceso de operacionalización                    asignaturas y actividades prácticas en las
de las funciones profesionales no se dio,                 siguientes áreas: (a) patología del habla
la definición del alcance de la                           y del lenguaje; (b) audiología; (c)
fonoaudiología permaneció en el mismo                     educación y desarrollo comunicativo del
nivel de generalidad.                                     estudiante sordo; y (d) problemas del
                                                          aprendizaje      y     otras   dificultades
A     propósito   de    las     dificultades              académicas       relacionadas    con     el
etimológicas del Acuerdo Nº 15 de 1980,                   desarrollo del alfabetismo.
es pertinente mencionar aquí otra
inconsistencia prevaleciente en el uso de                 En 1989 el entonces denominado
los términos por parte de los programas                   Tecnológico INPI organizó con la
de formación de los fonoaudiólogos                        colaboración del Instituto Colombiano
colombianos y de la comunidad                             para el Fomento de la Educación
profesional. Se trata del uso del vocablo                 Superior (ICFES) un simposio sobre la
foniatría    como área de estudio y                       investigación y la formación profesional
desempeño profesional. Como se aclaró,                    en fonoaudiología.55 En el marco de este
esta “especialidad” tiene un origen                       evento se organizó un panel sobre el
médico y se ha utilizado para identificar                 estado actual de la formación y el
la profundización en el estudio de la                     ejercicio fonoaudiológico en el que
laringe y la voz humanas, por lo general,                 participaron representantes de siete
por parte del médico otorrinolaringólogo,                 instituciones:    Universidad     Nacional,
quien de tiempo atrás fue identificado                    Universidad       del     Valle,    Escuela
como foniatra. Algunos programas de                       Colombiana          de       Rehabilitación,
formación de fonoaudiólogos, por                          Corporación Universitaria de Manizales,
influencia del modelo argentino, se                       Fundación Universitaria María Cano,
refieren a la foniatría como una                          Fundación Educativa de Estudios
asignatura del programa de formación de                   Superiores y Tecnológico INPI. La
fonoaudiólogos o como un área de                          invitación a participar propuso la reflexión
entrenamiento profesional centrada en el                  sobre el devenir de la profesión con la
estudio, la evaluación y el tratamiento de                intención de actualizar la identidad del
la voz humana. Más recientemente, la                      fonoaudiólogo.
Universidad Católica de Manizales
diseñó una especialización en foniatría,                  En esta oportunidad se pudo confirmar la
definida esta última como el dominio                      sospecha sobre el destino malogrado
pertinente a todo el proceso del habla                    del Acuerdo Nº 15 de 1980. Ninguna de
incluyendo, además del estudio de la                      las presentaciones propuso como punto
voz, los subprocesos de la producción de                  de partida el consenso alcanzado nueve
sonidos, la resonancia y la fluidez.                      años atrás. Las ponencias fueron muy
                                                          heterogéneas y más que centrarse en la
Más allá de las omisiones y las                           precisión del alcance de la práctica
dificultades semánticas, lo que sí parece                 desarrollaron temas muy diversos
ser una apreciación correcta es que el                    relacionados con: marcos legales;
radio de acción que ha definido a la                      antecedentes     particulares   de    los
fonoaudiología colombiana desde la                        programas;     aspectos     pedagógicos;
creación de los dos primeros programas                    dimensiones humanistas de la formación;
académicos ha sido bastante amplio y                      aspectos teóricos de los objetos lenguaje

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA             83



y comunicación; teoría curricular; y                      en el caso del simposio convocado por el
algunas definiciones de la entidad                        Tecnológico INPI y el ICFES, la versión
desorden de comunicación. Dos de las                      preliminar no fue útil dado su carácter tan
ponencias definieron funciones genéricas                  general. Por ejemplo, se propuso que el
de la fonoaudiología y otras dos                          plan básico de estudios debía asegurar
precisaron los ciclos o niveles de                        formación en cuatro áreas: social
organización de los planes de estudio.                    humanística; científica general; científica
                                                          específica; e investigativa. Y el área
Y aunque la iniciativa fue importante, de                 científica específica correspondiente al
alguna manera se repitió el desenlace                     dominio nuclear de la fonoaudiología se
del Acuerdo 15 de 1980 con la diferencia                  definió de la siguiente manera:
de que en esta ocasión no se llegó a
proponer la elaboración de un sólo                            Objetivo: Aportar al estudiante los
documento final que tuviera el carácter                       conocimientos teóricos y prácticos que
de acuerdo entre todos las instituciones                      garanticen el desempeño en las
formadoras. De haberse dado, ese                              funciones de prevención, diagnóstico e
                                                              intervención      de     individuos     y
producto ha debido apuntar primero, a la
                                                              comunidades en lo relacionado con la
identificación     de      algún     núcleo                   voz, el habla, la audición, el lenguaje y
disciplinario y profesional reconocido por                    la comunicación.
los participantes; a la formulación de un
consenso escrito que representara un                          Comprende: Conocimientos teóricos y
avance en profundidad y discriminación,                       prácticos en voz, y habla, audición,
en lo relativo a las definiciones generales                   lenguaje y comunicación.
existentes hasta ese momento; y a un
compromiso de las instituciones de                        Una vez más, por una parte, no fue
someter a prueba la propuesta con la                      posible superar el manejo superficial del
intención de discutir resultados y ajustes                alcance de la práctica fonoaudiológica y
en un encuentro futuro.                                   por otra, no se construyó a partir de lo
                                                          existente, circunstancia que fomentó más
En cumplimiento de lo previsto en la Ley                  definiciones    inéditas   con    nuevas
30 de 1992 referente a la educación                       diferencias en la concepción de las áreas
superior, el ICFES convocó en 1993 a                      fundamentales de la fonoaudiología. En
representantes de ocho universidades y                    esta oportunidad se mencionó la voz
a la presidenta de la ACFTL con el                        como un evento independiente del
objetivo de precisar algunos de los                       proceso del habla; apareció la categoría
requisitos mínimos que deberían orientar                  mayor de la comunicación; y se eliminó
la creación y funcionamiento de los                       la dimensión del aprendizaje.
programas de fonoaudiología en el
país.56 Se produjo un documento                           En 1997 el ICFES retomó el proyecto
preliminar     para      “ser    discutido                relacionado con el establecimiento de los
nuevamente al interior de cada facultad                   requisitos mínimos para la formación de
antes de ser oficializada su entrega”.                    fonoaudiólogos,      fisioterapeutas     y
Este seminario produjo un documento                       terapeutas    ocupacionales,      con   la
superficial de cinco páginas y nueve                      intención de cumplir con los mandatos de
numerales: nombre del programa; perfil                    la Ley 30 de 1992.56 En esta
profesional y ocupacional; plan básico de                 oportunidad se planteó el propósito en
estudios; duración; apoyo docente;                        términos      de       actualización     y
recursos;     estrategia     metodológica;                modernización      curricular    de    los
soporte administrativo e investigativo; y                 programas de pregrado que forman a
título que se otorga. La versión definitiva               estos tres profesionales. Por falta de un
del documento nunca se produjo. Como                      mejor término, en la versión para

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA             84



consulta    se     agruparon   las   tres                 fonoaudiología existentes en el país,
profesiones bajo la categoría “terapias                   incluyendo los de nivel tecnológico y
tradicionales” para diferenciarlas de la                  técnico. Las actividades a realizar se
multitud de actividades denominadas hoy                   distribuyeron en un cronograma de seis
“terapias” que han invadido el mercado                    meses, contados a partir del mes de
durante los últimos años. Se propusieron                  septiembre de 1997, lo cual significa que
los siguientes objetivos generales y                      el primer documento síntesis debe
específicos:                                              aparecer publicado en el primer trimestre
                                                          de 1998. Representó ésta una nueva y
   Promover la reflexión y la acción sobre               decisiva oportunidad para que la
    la modernización curricular de los                    comunidad fonoaudiológica colombiana
    programas académicos de pregrado en                   cumpla con la responsabilidad de
    fisioterapia, fonoaudiología y terapia                alcanzar consensos y construir una
    ocupacional, que permitan responder a                 identidad que le asegure la supervivencia
    las necesidades del sector salud de
    cara al siglo XXI.
                                                          en el actual clima político, económico y
                                                          social.
   Establecer los requisitos básicos para
    la creación y funcionamiento de los                   En 1994, en el marco de la reforma
    programas de pregrado en fisioterapia,                curricular general de la Universidad
    fonoaudiología y terapia ocupacional.                 Nacional de Colombia 58, el programa de
                                                          fonoaudiología definió el alcance de la
   Identificar los desarrollos de frontera               profesión a partir de la identificación de
    de las terapias tradicionales (                       tres subdominios de estudio disciplinario:
    fisioterapia, fonoaudiología y terapia                (a) patología del habla y del lenguaje; (b)
    ocupacional) dentro del marco de                      audiología y audiología educativa; y (c)
    ciencias de la salud.
                                                          lenguaje en la educación. Aquí se
   Identificar el rol profesional y
                                                          observa una reorganización de las áreas
    ocupacional del profesional en terapias               tradicionales, propuesta con la intención
    tradicionales con miras a optimizar su                de precisar unos subdominios de estudio
    desempeño para el próximo siglo.                      más incluyentes y mejor sintonizados con
                                                          la terminología internacional. Se observa
   Determinar algunos elementos macro                    el cambio de las denominaciones
    que permitan establecer al interior de                educación del sordo y problemas de
    cada institución el currículo más                     aprendizaje, más no la eliminación de los
    acorde con el tipo de profesional a                   intereses     que     representan.      Los
    formar.                                               argumentos        que       justifican     la
                                                          reconceptualización          del       área
   Establecer los requisitos básicos para
    la creación y funcionamiento de los
                                                          denominada educación del sordo se
    programas académicos de pregrado en                   desarrollan más adelante en el segmento
                             57
    cada una de las terapias .                            sobre la fonoaudiología como servicio.
                                                          Aquí es suficiente anotar que ante el
Según la Ley 30 de 1992, los requisitos                   avance     del    conocimiento       y   las
básicos deben representar el consenso                     transformaciones         filosóficas        y
de la comunidad académica. Está                           conceptuales que han venido ocurriendo
previsto que el documento final sea                       en este campo, la fonoaudiología no
remitido para revisión por parte del                      podía continuar evadiendo la necesidad
Consejo de Educación Superior (CESU),                     de revaluar sus posibilidades reales de
antes de que el Ministerio de Educación                   contribuir a la misión de educar a las
Nacional expida el correspondiente                        personas sordas con acciones cuya
decreto. Fueron convocados todos los                      eficacia sea socialmente verificable. La
programas      de      formación     en                   propuesta conceptual de la Universidad

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA            85



Nacional pretendió rescatar la experticia                 partir de esta base se identificaron los
fonoaudiológica para trabajar en este                     procesos       psicobiológicos     de    la
campo a través de la actuación del                        comunicación        humana        y     los
audiólogo educativo. No obstante, este                    correspondientes               desórdenes:
planteamiento no se tradujo en la                         desórdenes del lenguaje; desórdenes del
actualización de los programas de                         habla; y desórdenes de la comunicación
formación ni del desempeño de los                         asociados a problemas auditivos. El
profesionales quienes no han variado de                   atributo del lenguaje se concibió con dos
maneras importantes el perfil de trabajo                  funciones:     la cognoscitiva      y de
frente a las necesidades comunicativas y                  aprendizaje por un lado, y la interaccional
educativas de los niños y niñas con                       por el otro. El reconocimiento del
deficiencias auditivas.                                   lenguaje no sólo como un recurso
                                                          interactivo para la comunicación y la
La argumentación sobre la sustitución del                 actuación social, sino como mediador de
término problemas de aprendizaje por el                   los     procesos      cognoscitivos    que
de lenguaje en la educación también se                    fundamentan los aprendizajes escolares,
amplía más adelante cuando se haga                        contribuye a legitimar la presencia del
referencia     al     alcance     de      la              fonoaudiólogo en el campo de la
fonoaudiología en el sector de los                        educación con base en un vínculo
servicios. En esencia, se comprendió que                  conceptual entre el área de experticia de
la denominación que se había venido                       este profesional y el núcleo de los
utilizando reducía las posibilidades de                   procesos educativos, esto es, el
actuación de las fonoaudiólogas en los                    aprendizaje.
ambientes educativos, al trabajo con
supuestas dificultades en la adquisición                  Con el fin de refinar las regiones
del alfabetismo. Supuestas en el sentido                  constitutivas del dominio disciplinario, se
de que a la postre, estas dificultades                    propuso que los tres procesos -lenguaje,
resultaron        ser      incompetencias                 habla y audición- se pueden manifestar
pedagógicas más que deficiencias de los                   como objetos diferentes, dependiendo de
alumnos. Esta visión descentrada                          si se encuentran en evolución o si ya han
también contribuyó a desvirtuar el                        alcanzado el nivel de competencias
verdadero sentido de la fonoaudiología                    adquiridas.     Esta    conceptualización
educativa     por     ejemplo,    en     su               permite identificar, por ejemplo, el
responsabilidad frente a los desórdenes                   estudio específico del desarrollo del
comunicativos de alta ocurrencia en las                   habla y del lenguaje como un subdominio
poblaciones     escolares      como     los               disciplinario, objeto de indagación
problemas de voz, la tartamudez o las                     científica y construcción teórica el cual,
dificultades fonológicas evidentes en la                  dada su extensión y complejidad, puede
distorsión de las cadenas de sonidos. Es                  copar el interés de un académico durante
pertinente admitir sin embargo, que el                    toda su vida. Lo mismo ocurre con el
concepto del lenguaje en la educación                     estudio del lenguaje adulto y las diversas
pertenece al dominio de la educación y                    formas en que se puede alterar.
su incorporación como un área de interés
de la fonoaudiología podría calificarse de                A partir de la anterior organización de los
inadecuada.                                               subdominios      de     estudio    de     la
                                                          fonoaudiología, se especificaron las
Otra de las contribuciones de la reforma                  siguientes áreas de interés: (a) el estudio
en la Universidad del Estado 59 tuvo                      básico de los procesos del lenguaje, del
que ver con la precisión de un sustrato                   habla (voz, articulación, fluidez) y de la
transdisciplinario denominado ciencias                    audición; (b) el estudio del desarrollo del
del lenguaje, el habla y la audición. A                   habla normal y alterada; (c) el estudio del

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA            86



desarrollo del lenguaje normal            y               La respuesta no sería positiva si se toma
alterado; (d) el estudio de las formas en                 como evidencia, a manera de ilustración,
que las deficiencias auditivas alteran el                 la reglamentación del Seguro Social en la
desarrollo       y     el       desempeño                 que no aparece en el paquete de
comunicativos; (d)      el estudio de la                  procedimientos de la salud del escolar el
comunicación normal y alterada como                       tamizaje auditivo, mientras que sí se
atributo del hombre adulto; y (e) el                      incluyen el examen optométrico y la
estudio de la relación entre el lenguaje, el              higiene oral, entre otros 60.
alfabetismo y los procesos cognoscitivos
que fundamentan el aprendizaje escolar.                   La historia de la fonoaudiología
                                                          colombiana en la década de los años 90
El modelo curricular que actualizó la                     se ha caracterizado por la emergencia de
formación de fonoaudiólogos en la                         programas de postgrado. Las tendencias
Universidad Nacional incluyó el ejercicio                 de especialización de la fonoaudiología
de     cinco    funciones   profesionales                 colombiana se han venido consolidando
conducentes a la promoción del                            en las áreas de: (a) educación de las
bienestar comunicativo         de      las                personas      sordas;    (b)    audiología
personas:      prevención;    evaluación-                 diagnóstica; (c) desarrollo del lenguaje y
diagnóstico; intervención terapéutica;                    su patología; y (d) procesos del habla y
consejería / asesoría; y administración /                 sus discapacidades. El avance de la
investigación. Se concibe la ejecución de                 educación postgraduada ha surgido
estas funciones en aquellos ambientes                     como respuesta a la necesidad de
de prestación de servicios en donde se                    profundizar en aquellas áreas naturales
trabaja con personas que presentan o                      del     conocimiento       fonoaudiológico
están en riesgo de presentar alteraciones                 trabajadas de manera general durante
del lenguaje, el habla o la audición,                     los estudios de pregrado.
incluyendo instituciones educativas y
escenarios comunitarios. En cuanto a la                   Las ofertas postgraduadas que se han
definición de funciones, es evidente que                  venido consolidando en la academia
la proyección del         quehacer     del                corresponden por otra parte, a la
fonoaudiólogo ya se había concebido en                    dinámica natural del ejercicio profesional.
estos mismos términos y grado de                          Es así como en el ámbito laboral de la
generalidad, por lo menos en lo escrito                   fonoaudiología        se        encuentran
hace más de 15 años, según se concluye                    profesionales que se dedican con
de la revisión de las responsabilidades                   exclusividad al trabajo con las personas
profesionales previstas en el Acuerdo Nº                  sordas mientras que otros prefieren
15 de 1980.                                               como único campo de trabajo el
                                                          diagnóstico audiológico y la adaptación
Aunque por referencias anecdóticas se                     de audífonos; de manera semejante,
conocen algunas experiencias positivas,                   algunos profesionales sólo se interesan
no ha sido verificable el grado de                        por los desórdenes del desarrollo
coincidencia entre las visiones que se                    comunicativo y otros se convierten en
han construido y su realidad en el                        expertos en el manejo de los
ejercicio de los fonoaudiólogos.       Por                subprocesos      del     habla      y    sus
ejemplo, en lo relativo a las funciones de                alteraciones. Este tipo de diferenciación
asesoría, administración o investigación,                 por áreas de interés es propio del
cabría preguntarse hasta dónde han                        desarrollo de las profesiones. Se puede
tenido injerencia los fonoaudiólogos en la                citar como ejemplo la psicología
formulación de política sobre el fomento                  colombiana. En la última descripción de
de la salud comunicativa y la prevención                  esta ocupación como ciencia y como
de las discapacidades que la vulneran.                    profesión en el país 61, se identificaron 12

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA            87



áreas de aplicación de la psicología,                     cuatro campos tradicionales: la patología
aunque no todas ellas han originado                       del habla y del lenguaje; la audiología; la
programas de postgrado, por lo menos                      educación de las personas sordas; y las
hasta el momento.                                         dificultades en la adquisición del
                                                          alfabetismo.     Dada      la amplitud y
Como se anotó, una preocupación que                       complejidad de estos dominios, su
ha gravado el desarrollo de la                            estudio en programas de pregrado ha
fonoaudiología nacional en lo relativo a la               sido por fuerza generalista. Los
definición de su alcance, tiene que ver                   programas de postgrado creados en
con la prevalencia de la creación de                      años recientes han respondido a la
programas en niveles de formación                         necesidad de profundización en los
técnica profesional       o tecnológica.                  cuatro campos tradicionales.
Además de la formación en niveles que
no corresponden al carácter disciplinario                 Antes de terminar este segmento, se
y profesional de la fonoaudiología, estos                 ofrece el último comentario sobre el
programas han ido apareciendo en el                       desarrollo       académico       de       la
mercado educativo en instituciones que a                  fonoaudiología nacional, cuyo sentido se
pesar de no acreditar condiciones                         clarificará a la luz de la siguiente
académicas mínimas para la formación                      exposición sobre la profesión como
de fonoaudiólogos, están amparadas por                    servicio humano. Hasta el momento,
la legislación colombiana, en concreto,                   finales de la década de los años 90, la
por la Ley 30 de 1992. Según la                           fonoaudiología colombiana no se ha
información del ICFES 62 actualizada a                    identificado desde la academia como una
1997, en el país hay 14 programas que                     profesión de rehabilitación, según se
ofrecen formación universitaria, tres con                 infiere del lenguaje que se utiliza para
oferta de formación tecnológica y dos de                  describir los planes de estudios y del
nivel técnico. Además de estas                            discurso que prevalece en la cultura
instituciones se tiene conocimiento de la                 profesional      fonoaudiológica.      Esta
existencia de más programas que                           tradición contradice la realidad del
funcionan sin el cumplimiento de los                      ejercicio en el sector de los servicios
requisitos mínimos exigidos por el                        donde, como se verá, la fonoaudiología
ICFES, razón por la cual no aparecen en                   es entendida como rehabilitación. La
los catálogos publicados por este                         posición de la academia se puede
organismo.                                                entender, en parte, como una resistencia
                                                          a la cultura de la dependencia promovida
Lo expuesto sobre tres décadas de                         por los médicos fisiatras y foniatras, mal
historia académica de la fonoaudiología                   denominados rehabilitadores, desde la
colombiana revela un origen viciado por                   aparición de la fonoaudiología en el país.
la influencia del modelo médico de la                     Esta especie de disociación ha
rehabilitación y la negación del carácter                 conducido a que no se reconozcan los
científico y profesional de la ocupación y                intereses naturales de la profesión como
por ende, de la autonomía del ejercicio.                  integrales al campo que estudia la
También ha sido evidente la debilidad de                  discapacidad       como      un      hecho
la     colectividad    académica      para                sociocultural, político y económico que
interpretar y contribuir a solucionar los                 demanda acciones no sólo para
problemas vitales de la profesión como                    responder a las necesidades de
son los relacionados con la autonomía                     desempeño funcional de los individuos
del ejercicio o la formación en niveles                   con discapacidades. Esta perspectiva
técnicos y tecnológicos. En cuanto a las                  parcial de la misión de la fonoaudiología
áreas de estudio, la fonoaudiología                       lleva a la pérdida de terreno disciplinario,
colombiana ha mantenido su interés en                     profesional y político al tiempo que

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA           88



disminuye    sus    posibilidades     de                  Los servicios fonoaudiológicos en
posicionamiento en la sociedad, en los
sistemas de seguridad social y educativo                  salud: rehabilitación y audiología
y en el mundo académico.                                  diagnóstica y rehabilitatoria

                                                          Con anterioridad a la reforma de la
La fonoaudiología en el sector de                         seguridad social en salud mediante la
los servicios humanos                                     Ley 100 de 1993, los servicios
                                                          fonoaudiológicos debieron insertarse en
En      Colombia     los    servicios     de              el Sistema Nacional de Salud creado por
fonoaudiología forman parte de un                         el Decreto Nº 056 de 1975 del Ministerio
sistema mayor encargado del suministro                    de Salud. La finalidad del sistema se
de servicios humanos. Estos son                           expresó en términos de “procurar la
aquellos que buscan mejorar las                           salud de la comunidad, en los aspectos
oportunidades      de     crecimiento      y              de promoción, protección, recuperación y
participación de las personas para que                    rehabilitación”. Como parte de esa
puedan desempeñarse de manera activa                      organización las terapeutas del lenguaje
en la sociedad, de acuerdo con sus                        o fonoaudiólogas prestaron sus servicios
capacidades y motivaciones 63. Estos                      en instituciones y hospitales públicos y
servicios promueven el desarrollo                         privados ubicados en los niveles
humano como factor que determina la                       nacional, seccional y local. Casi sin
calidad de vida de las personas y el                      excepción       fueron    asignadas     a
avance de las naciones en materia social                  departamentos        o    unidades     de
y económica. Los servicios humanos                        rehabilitación dirigidas por médicos
incluyen la educación, la salud y en                      fisiatras o foniatras quienes prescribían
general todos aquellos que buscan el                      las acciones fonoaudiológicas. Esta
bienestar y la seguridad social. De                       práctica se ha perpetuado hasta el
alguna manera, el posicionamiento de la                   tiempo presente pese a que el
fonoaudiología en estos sectores se                       entrenamiento del médico de esta
constituye en un indicador del alcance de                 especialidad no incluye las competencias
la práctica fonoaudiológica en el país.                   necesarias para evaluar a profundidad
En        Colombia       los       servicios              discapacidades comunicativas ni para
fonoaudiológicos forman parte de la                       emitir diagnósticos fonoaudiológicos. Al
seguridad social. En salud se definen                     no poseer experticia fonoaudiológica, sus
como programas de rehabilitación y                        prescripciones no han pasado de ser
como       audiología     diagnóstica      y              transcripciones de frases estereotipadas.
rehabilitatoria. También se ubican en
otras áreas del sistema de seguridad                      En 1981 el Decreto Nº 2358 estableció el
social: promoción de la salud y                           Sistema Nacional de Rehabilitación con
prevención de la enfermedad y de la                       la expectativa de integrar los sectores de
discapacidad; manejo de los riesgos                       educación, salud, trabajo, justicia y
profesionales; y participación en la                      bienestar con el propósito de crear una
calificación de condiciones de invalidez                  estructura administrativa, de recursos y
de la población económicamente activa.                    de servicios que respondiera a las
El otro sector de los servicios humanos                   necesidades de las personas con
en el que la fonoaudiología está llamada                  discapacidades. No obstante, según una
a cumplir un papel protagónico es el de                   evaluación emitida en 1985, el sistema
la educación.                                             no había podido funcionar porque las
                                                          posibilidades reales de cada uno de los
                                                          sectores eran muy pobres y como
                                                          resultado no había sido posible la

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA           89



coordinación que asegurara acciones y                     especiales, un modelo perverso que llegó
resultados verificables 64. Aunque esta                   a generar fuertes reacciones por parte de
iniciativa fracasó, es muy probable que                   los educadores.
de haber prosperado, el posicionamiento
y la capacidad de impacto de los                          A partir de la Ley 100 de 1993, los
fonoaudiólogos no hubieran variado de                     servicios fonoaudiológicos se definen
maneras significativas en comparación                     como rehabilitación en el sector de la
con el status quo vigente desde su                        salud. Este hecho se infiere de la
inserción en el sector de la salud. La                    estructura orgánica del Ministerio de
realidad que pesó y que continuará                        Salud 65 en la que se identifica el
pesando en el destino de la profesión de                  Programa de Rehabilitación dependiente
fonoaudiología es la de su relación                       de la Subdirección de Instituciones
distorsionada con los médicos fisiatras                   Prestadoras de Servicios de Salud, la
quienes colonizaron con una visión                        cual se ubica bajo la Dirección General
reduccionista y sin encontrar ninguna                     para el Desarrollo de Servicios de Salud.
resistencia, el campo de la discapacidad                  En el organigrama no aparece ninguna
y la rehabilitación.                                      dependencia                  denominada
                                                          “fonoaudiología”. Todos los asuntos
En razón a la influencia directa del                      relacionados     con     los     servicios
modelo       norteamericano       de       la             fonoaudiológicos son referidos a la
rehabilitación médica de los años 60, la                  instancia encargada de los programas de
misión de la verdadera rehabilitación se                  rehabilitación.   Este    esquema       se
equiparó con las acciones de una                          reproduce en los niveles regionales y en
especialidad      médica       denominada                 las entidades representativas del sector
medicina física y rehabilitación o fisiatría,             como el Seguro Social.
término que ya se introdujo en este
capítulo. La llegada al país en esa                       Dada la ubicación de los servicios
década de dos o tres médicos formados                     fonoaudiológicos en el campo de la
como fisiatras en los Estados Unidos de                   rehabilitación, es pertinente presentar la
Norteamérica y de otros dos entrenados                    concepción contemporánea de este
como foniatras en México y en Argentina,                  dominio, la cual no corresponde a lo que
limitó la concepción de los procesos de                   se entendió como rehabilitación médica.
rehabilitación a una formulación médica                   La rehabilitación se define hoy como una
de procedimientos terapéuticos de                         filosofía y como una práctica diseñada
variada naturaleza, los cuales debían ser                 para lograr que las personas con
ejecutados          por         subalternos               discapacidades alcancen sus más altos
“paramédicos” no autónomos, dentro de                     niveles de funcionamiento físico, social y
los cuales, como se relató, se incluía a                  psicológico.     La    filosofía   de    la
los fonoaudiólogos. También se ha                         rehabilitación    asume      un    enfoque
insistido, en diferentes lugares, en que                  multidisciplinario ante las deficiencias y
esta noción y forma de entender y                         las discapacidades caracterizado por la
suministrar servicios de rehabilitación,                  actuación de grupos de profesionales
incluyendo los fonoaudiológicos, aún                      que trabajan con los individuos y sus
prevalece en Colombia. Durante más de                     familias y con los empleadores a fin de
20 años, fisiatras y foniatras han ejercido               devolver, mantener o compensar las
y formado a otros médicos en la práctica                  funciones deterioradas. Los sistemas
de la prescripción médica para los                        estatales de rehabilitación resultan de la
fonoaudiólogos. Esta influencia llegó                     coordinación de acciones a partir de una
hasta el ejercicio de la fonoaudiología en                política que busca la integración
el campo de la educación de niños y                       productiva a la sociedad de las personas
niñas con necesidades educativas                          con discapacidades. La práctica de la

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA              90



rehabilitación    consiste    de    una                       un proceso global y continuo de
combinación de productos, servicios,                          duración limitada y con objetivos
tecnología y procedimientos utilizados                        definidos, encaminados a permitir que
para ayudar al individuo a mejorar su                         una persona con deficiencia o
                                                              discapacidad alcance un nivel físico,
desempeño funcional. En la actualidad
                                                              mental       y      social       óptimo,
se considera que las acciones propias de                      proporcionándole los medios que le
la rehabilitación son necesarias y                            posibiliten    llevar     en       forma
apropiadas en todas las etapas del                            independiente y libre su propia vida .
                                                                                                    69

curso de la vida 66.
                                                          En los “Lineamientos de Atención en
No obstante su definición conceptual y                    Salud para las Personas con Deficiencia,
aplicada en términos de “reparación”, la                  Discapacidad      y/o   Minusvalía”,   se
rehabilitación ha trascendido las metas                   establece      la     diferencia     entre
de restaurar funciones perdidas. Por una                  rehabilitación funcional y rehabilitación
parte, se ha hecho claridad en el sentido                 profesional. La primera contempla
de que el significado de rehabilitar                      entre otras, acciones dirigidas a
puede referirse a la habilitación o
instauración por primera vez de                               la rehabilitación del habla, de la visión
funciones interferidas por condiciones                        y de la audición y medidas orientadas
biológicas, psicológicas o sociales                           a posibilitar el autocuidado y la
adversas que actúan durante los                               independencia en las actividades
primeros años de vida. Por otra parte, los                    básicas cotidianas, la movilidad y la
                                                              capacidad de comunicación y el
cambios contemporáneos en la ideología
                                                              mejoramiento       de    destrezas      y
de la salud también han impactado el                          habilidades sociales básicas, la
campo de la rehabilitación 67. Como                           autoestima y la autonomía personal
resultado de las nuevas posturas en esta                      para fortalecer en las personas la
materia, el terreno conceptual y aplicado                     capacidad de interactuar con su
                                                                                                 70
de la rehabilitación se ha expandido para                     entorno físico, ambiental y social .
incluir   actividades      de    prevención,
promoción, mantenimiento y retardo del                    Por otra parte, la Ley 361 de 1997 sobre
deterioro funcional en todas las etapas                   la integración social de las personas con
de la vida. Esta evolución ha generado                    limitaciones     físicas,   psíquicas   y
conceptos como el de la prevención de la                  sensoriales define rehabilitación como
discapacidad, el cual es en su filosofía
diferente al de la noción de prevenir la                      un proceso limitado en el tiempo,
enfermedad. También han surgido                               orientado a capacitar a las personas
desempeños especializados como la                             con limitaciones para alcanzar óptimos
estimulación adecuada en la primera                           niveles de funcionamiento psíquico,
                                                              físico, fisiológico, ocupacional y social,
infancia y la rehabilitación geriátrica.
                                                              proporcionándoles, por tanto, los
                                                              instrumentos y dándoles ocasión y
Aunque en el país la historia de la                           orientación para autorrealizarse y
rehabilitación ha estado marcada por                          cambiar la calidad de sus vidas y a
distorsiones epistemológicas y políticas y                    intervenir en su ambiente inmediato y
el modelo de rehabilitación que prevalece                     en la sociedad a fin de facilitar su
                                                                                   71
en la práctica es retardatario 68, se                         integración social.
observan avances en las definiciones del
concepto. En el documento de la División                  Es claro que las anteriores concepciones
de Rehabilitación del Ministerio de Salud                 de rehabilitación abarcan la misión de la
“Discapacidad y Minusvalidez, Situación,                  fonoaudiología por cuanto su razón de
Políticas y Estrategias”, se define                       ser tiene que ver con el mejoramiento de
rehabilitación como                                       la calidad de vida de las personas con

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional         Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA             91



discapacidades de comunicación. No                        en salud fueron reconocidos de manera
obstante este valor social, la historia de                explícita en el Decreto Nº 1335 mediante
la rehabilitación y de la fonoaudiología                  el cual se definieron los cargos del
como rehabilitación, no ha sido positiva                  sector, las funciones correspondientes a
en Colombia, si se escoge como                            cada posición y los requisitos para poder
indicador el nivel de calidad de vida de                  ocuparla. El cargo de terapista del
las personas discapacitadas 72, 73.                       lenguaje codificado con el número
                                                          333030 se definió en los siguientes
El cambio en la actitud nacional frente a                 términos:
la discapacidad y a la rehabilitación
también se aprecia en el prólogo del                          Ejecución de labores profesionales de
documento del Ministerio de Salud sobre                       tipo asistencial, en actividades de
discapacidad y minusvalidez citado                            prevención,      complementación      de
arriba, en el que el presidente de la                         estudios [sic ], diagnóstico y manejo de
                                                              pacientes          hospitalizados      o
Sociedad Colombiana de Medicina Física
                                                              ambulatorios mediante aplicación de
y Rehabilitación de ese momento se                            principios y procedimientos de terapia
refiere a la temática en términos de: la                      del lenguaje para personas con
profesión de rehabilitación; la calidad de                    desórdenes de la comunicación por
vida de las personas con discapacidad;                        problemas físicos, neuropsicológicos,
el impacto afectivo y económico de la                         sociales o del desarrollo.
discapacidad; la productividad de las
personas discapacitadas y la sensibilidad                 A continuación se especificaron 10
social frente a ellas; los marcos legales;                funciones dentro de las cuales se
las creencias equivocadas; y la                           reconoce de manera explícita la
indiferencia del Estado respecto al                       evaluación,     el   diagnóstico  y   el
problema de la discapacidad. Es claro                     tratamiento de los desórdenes de la
que este lenguaje se aleja del significado                comunicación humana. Como requisito
de la rehabilitación como una serie de                    para poder ocupar el cargo se estableció
acciones médicas y procedimientos                         el título de formación universitaria en
terapéuticas prescritos.                                  terapia del lenguaje.

Se concluye que aparte de las vicisitudes
geográficas, históricas y filosóficas que                 El Decreto Nº 1921 de 1994 estableció
han rodeado y determinado la naturaleza                   una nueva estructura de cargos de las
y el posicionamiento de los servicios                     entidades del subsector oficial del sector
fonoaudiológicos en el sistema de salud,                  salud territorial. Se reemplazaron las
éstos se definen como acciones de                         denominaciones establecidas en el
rehabilitación en tanto apuntan a prevenir                Decreto Nº1335 de 1990 pero se
discapacidades comunicativas y a                          conservaron como guía para las
eliminarlas, disminuirlas o compensarlas                  entidades territoriales las respectivas
utilizando tecnología y procedimientos                    funciones y los requisitos de los cargos.
especializados. Además es innegable                       La nueva norma aclaró que cada entidad
que la fonoaudiología sólo halla su                       deberá establecer su propio manual de
misión social en la medida en que                         funciones y requisitos.        La antigua
existan personas con discapacidades de                    denominación de terapista del lenguaje
comunicación. Esta visión de la                           (código 333030) se reemplazó por la
fonoaudiología como rehabilitación es                     nueva    denominación       de     terapista
una interpretación que tiene cada vez                     (código 3255), la cual también define,
más vigencia en el ámbito internacional.                  con el mismo código, al terapista
                                                          ocupacional y al terapista físico. Además
En 1990 los servicios fonoaudiológicos                    se incluyeron los cargos de terapista

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA             92



especialista (código 3260), tecnólogo en                  fonoaudiología y terapia ocupacional
terapia (código 4240) y técnico en terapia                revela una actitud discriminatoria que
ocupacional, más no el de técnico en                      perjudicará en forma grave a estas dos
terapia del lenguaje.                                     profesiones. Así se rectifique el error, se
                                                          trata de un antecedente que coloca en
El Decreto Nº 5261 de 1994 del                            una posición difícil a las asociaciones
Ministerio de Salud, estableció el                        que representan a estas dos profesiones
“Manual de Procedimientos, Actividades                    por cuanto no se entiende su ausencia
e Intervenciones del Plan Obligatorio de                  de la mesa de negociación en la que se
Salud”. En su Artículo 84 la nueva norma                  sancionó tal determinación.
ubicó a la terapia del lenguaje (no se
incluyó       la     denominación          de             El capítulo III del Manual de Tarifas del
fonoaudiología) como un procedimiento,                    Seguro Social especifica lo relacionado
intervención     o    actividad      de     la            con los servicios intrahospitalarios y
especialidad médica “medicina física y                    ambulatorios,       estancia,      servicios
rehabilitación”, bajo el código 29114. Y                  profesionales, derechos         de     sala,
en el artículo 82, pertinente a las                       materiales, suministros y equipos. En
actividades,        intervenciones           y            el Artículo 62 se establecen las tarifas
procedimientos de la otorrinolaringología,                para los programas de promoción de la
relacionó todos los procedimientos de                     salud y prevención de la enfermedad
medición de la función auditiva,                          financiados a través de contratos
incluyendo desde la audiometría tonal                     extrainstitucionales. Se relacionan los
básica que hoy realizan incluso los                       siguientes subprogramas: salud integral
profesionales de la enfermería, hasta la                  para la infancia (SIPI), el cual cubre a la
adaptación de audífonos. Una vez más,                     población menor de un año y a la que se
se     reiteró    para      los     servicios             encuentra entre uno y cuatro años; salud
fonoaudiológicos       la     relación     de             del escolar, el cual cubre a la población
dependencia y trabajo bajo prescripción y                 entre cinco y nueve años; salud del
supervisión de los médicos.                               adolescente, para la población entre 10 y
                                                          19 años; salud sexual y reproductiva;
El Acuerdo Nº 156 de 1997 del Instituto                   atención al adulto, el cual cubre a la
de Seguros Sociales estableció el                         población entre 20 y 60 años; salud para
“Manual      de    Tarifas”    para    los                la tercera edad, el cual cubre a la
procedimientos         médico-quirúrgicos,                población mayor de 60 años; salud
exámenes        y   procedimientos      de                materno-perinatal;      y     atención     a
diagnóstico y tratamiento. En el Artículo                 problemas de salud pública.
37, numeral 9, del Capítulo II sobre
“exámenes        y  procedimientos      de                El Artículo 68 define el servicio de
diagnóstico y tratamiento” se relacionan                  rehabilitación para las personas con
los correspondientes a las “terapias”.                    limitación visual o auditiva y el Artículo 69
Aparece bajo el código 37903 la sesión                    especifica los servicios de rehabilitación
de terapia del lenguaje (fonoaudiología)                  integral    para     las   personas       con
con una tarifa de $ 3.680, igual a la                     limitaciones físicas y/o mentales en
establecida para una sesión de terapia                    programas ambulatorios. Este último
ocupacional, pero $ 1.565 por debajo de                   servicio incluye los siguientes programas
la tarifa establecida para la sesión de                   para niños y adolescentes: estimulación
terapia física. Estas diferencias son                     temprana en niños entre 0 y 4 años de
injustificadas desde todo punto de vista y                alto riesgo biológico establecido, con
las razones para su aprobación no son                     retraso en el desarrollo psicomotor, de la
claras. La decisión de asignar tarifas                    comunicación,       cognoscitivo,      socio-
inferiores     a   los     servicios    de                afectivo     o     biológico;     programas

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA              93



educativos para niños mayores de 4                        esta área a la función diagnóstica,
años y adolescentes con discapacidades                    también parece existir interés en que
de severidad leve, media, moderada o                      estas personas definan su actuación en
severa,    educables     y   entrenables;                 términos de intervención terapéutica. El
entrenamiento       prevocacional     del                 ejercicio del diagnóstico audiológico se
adolescente; evaluación diagnóstica del                   localiza con mucha frecuencia en las
niño con parálisis cerebral; tratamiento                  unidades      de    audiología       de    los
integral del niño con parálisis cerebral;                 departamentos de otorrinolaringología.
apoyo al proceso educativo para niños                     Es frecuente encontrar fonoaudiólogos
entre 2 y 14 años, incluyendo el proceso                  que trabajan en instituciones                o
de integración del niño en edad escolar                   consultorios médicos con la función
al sistema educativo; y rehabilitación                    exclusiva     de     identificar,     evaluar,
profesional de adultos.                                   interpretar y diagnosticar disfunciones del
                                                          sistema auditivo periférico y central. En
Se observa que además de la atención                      concreto, sus responsabilidades incluyen
fonoaudiológica tradicional, financiada                   la     medición       comportamental         y
con base en número de sesiones, el                        electrofisiológica de las funciones
Seguro Social incluye los servicios                       auditivas y vestibulares. Todas estas
fonoaudiológicos como parte de la                         funciones, sin embargo, continúan
atención a personas con limitaciones                      descritas en la reglamentación del
sensoriales, físicas y mentales, bajo la                  sistema de salud como procedimientos
modalidad de rehabilitación integral. Sin                 de la especialidad de otorrinolaringología
duda, los modelos de atención en                          con excepción de la recomendación y
rehabilitación adoptados por la empresa                   adaptación de audífonos. De alguna
promotora de salud del Estado                             manera se puede considerar que en
representan una propuesta innovativa                      parte, este modelo para el ejercicio de la
basada en la necesidad de ofrecer                         audiología      se    quedó       atrás     en
servicios costo-eficientes y de mejorar la                comparación con la práctica de la
equidad. La importancia de esta                           patología de habla y lenguaje la cual, por
concepción totalizante de los programas                   lo menos en el Seguro Social, fue
de rehabilitación se magnífica, si se                     redefinida en una taxonomía diferente a
considera que los patrones de atención                    la que especifica los procedimientos de
adoptados por el Seguro Social se                         los médicos fisiatras. La prescripción de
constituyen en criterio de referencia para                un audífono y el entrenamiento para su
todo el sistema de seguridad social en                    uso aparece en la categoría “terapias”
salud. Para responder a esta propuesta,                   con           otros          procedimientos
las profesiones de rehabilitación deberán                 fonoaudiológicos, fisioterapéuticos y
redefinir el alcance de sus acciones y los                ocupacionales con las tarifas más altas
patrones habituales en que han                            de     este     conjunto     de      acciones
organizado la prestación de sus servicios                 profesionales.
a fin de ajustarlos a las exigencias del
mercado                                                   Como se dijo, el trabajo con el
                                                          diagnóstico audiológico no excluye el
En la última fracción se ubicaron los                     desempeño simultáneo de acciones
servicios fonoaudiológicos en el terreno                  rehabilitatorias por parte del audiólogo.
de la rehabilitación. Otra proyección del                 Una de las funciones tradicionales del
ejercicio profesional en el sistema de                    fonoaudiólogo dedicado a la audición es
seguridad social en salud se identifica en                la relacionada con la selección y
el campo de la audiología. Aunque se ha                   adaptación de audífonos, un área que
registrado una tendencia a limitar el                     involucra la enseñanza y el aprendizaje
desempeño de los fonoaudiólogos en                        de estrategias de comunicación, sin las

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA             94



cuales la amplificación del sonido puede
ser infructuosa. Otra área en la que las                  En el ámbito internacional, la función
audiólogas trabajan con el propósito de                   rehabilitadora del audiólogo también se
re/habilitar y no de diagnosticar es la de                ha venido precisando en el trabajo con
los implantes cocleares, dispositivos que                 los desórdenes de procesamiento
hacen posible que las personas sordas                     auditivo central, condiciones cuya
escuchen,      comprendan y puedan                        naturaleza se ha ido refinando en la
expresarse      utilizando   comunicación                 medida en que se ha sofisticado la
verbal. Al igual que con la adaptación de                 tecnología     y    los    procedimientos
audífonos, la comunicación eficiente sólo                 audiológicos. Estas deficiencias se
se logra en la medida en que los                          pueden manifestar en niños o en adultos
usuarios de la prótesis participen en                     y se definen como condiciones médicas
programas de entrenamiento dirigidos al                   benignas a menudo derivadas de
desarrollo de habilidades perceptuales,                   disfunciones      corticales/subcorticales,
lingüísticas, cognoscitivas y sociales.                   secundarias a retardos en la maduración
                                                          y/o anormalidades morfológicas 76. Hoy
Recientemente en otras latitudes, los                     se entiende que estas deficiencias
audiólogos también han desarrollado                       pueden interferir con el desarrollo del
competencias para el diseño de                            alfabetismo e impactan de manera
ambientes acústicos en las instituciones                  negativa el desempeño académico de los
educativas, donde es necesario crear                      escolares.    El     entrenamiento      que
condiciones favorables para que los                       requieren estos niños para mejorar sus
estudiantes con y sin necesidades                         destrezas auditivas se encuentra dentro
educativas especiales, puedan escuchar                    de la competencia del audiólogo. Pero al
con comodidad, un requisito sin el cual                   igual que en el caso de la tecnología
no puede ocurrir el aprendizaje 74. La                    acústica, el alcance de la práctica
construcción de ambientes acústicos                       fonoaudiológica en el país aún no ha
exige la utilización de tecnología como                   incorporado como una de sus funciones
los sistemas de frecuencia modulada y                     habituales, el trabajo re/habilitatorio con
los mecanismos asistivos. Estos últimos                   personas que presentan desórdenes de
se refieren a “todos los sistemas                         procesamiento auditivo central.
diseñados para mejorar las habilidades
de comunicación de las personas con                       En síntesis, en esta subsección se
deficiencias auditivas o para alertarlos                  delimitó parte del alcance de la atención
sobre     la    presencia     de   sonidos                fonoaudiológica en el sistema de
ambientales” 75. El beneficio de esta                     seguridad social en salud, en particular
tecnología depende en última instancia,                   su     aporte     como     servicios       de
del    diseño      de      programas    de                rehabilitación, de audiología diagnóstica
entrenamiento y seguimiento, no sólo                      y de audiología rehabilitatoria. A pesar de
para los alumnos sino para padres y                       que en el más estricto de los sentidos la
maestros, actividad que exige del                         tradición académica no ha definido la
audiólogo competencias re/habilitatorias.                 fonoaudiología como una profesión de
Aunque no sería correcto afirmar que el                   rehabilitación, su ubicación en el sector
alcance de la audiología colombiana                       de     la    salud    sí    la     identifica
incluye lo relativo al diseño de ambientes                apropiadamente como tal. La legislación
acústicos, algunos profesionales han                      colombiana actual legitima la presencia
empezado a ofrecer este tipo de servicio                  de los fonoaudiólogos en la previsión de
especializado, lo cual permite anticipar                  los cargos de nivel profesional terapista
que la proyección de la fonoaudiología                    y terapista especialista y los cargos
en este campo irá aumentando su radio                     correspondientes a los niveles técnico y
de acción.                                                tecnológico, todos comunes para los

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA             95



fisioterapeutas        y        terapeutas                promoción de la salud y la prevención
ocupacionales.       En     el     ejercicio              de la discapacidad. Como ocurre en
institucional de salud el fonoaudiólogo                   otras áreas no tradicionales del ejercicio
puede no ser considerado como un                          fonoaudiológico,       las       acciones
profesional autónomo ya que es                            profesionales adquieren un carácter más
frecuente que en muchos ambientes                         genérico en estos niveles de atención por
preste sus servicios por decisión del                     cuanto el logro de los objetivos
médico fisiatra, de acuerdo con                           planteados no depende de competencias
prescripciones genéricas innecesarias.                    y habilidades privativas de una única
Además de su engranaje en el área de la                   profesión. No obstante la naturaleza
rehabilitación,   el    alcance    de     la              transferible de muchas de las actividades
fonoaudiología incluye el diagnóstico                     de promoción de la salud y prevención
audiológico, función que la relaciona con                 de la discapacidad, la fonoaudiología
los intereses de la otorrinolaringología                  internacional ha avanzado en la tarea de
pero que no excluye el desempeño de                       precisar el alcance de su actuación en la
acciones rehabilitatorias en los dominios                 prevención de los desórdenes de
                                                                            77
del diseño tecnológico y del desarrollo de                comunicación        .  La    participación
estrategias comunicativas con personas                    creciente de los fonoaudiólogos en
que presentan deficiencias auditivas.                     empresas        de     prevención       es
                                                          políticamente deseable en tanto se
                                                          convierte en una estrategia que
Los servicios fonoaudiológicos en                         contribuye a aumentar la demanda de los
                                                          servicios y en consecuencia, la cobertura
otras áreas de la seguridad social:                       de los mismos.
promoción y prevención de la
salud, riesgos profesionales y                            El Ministerio de Salud de Colombia
                                                          acogió la siguiente definición de
calificación de la invalidez                              promoción de la salud adoptada en 1990
                                                          por    la     Conferencia     Sanitaria
En el último segmento se presentó el                      Panamericana:
alcance     de    la   práctica    de    la
fonoaudiología,     como     servicio   de                    La integración de las acciones que
rehabilitación    y   como      audiología                    realizan la población, los servicios de
diagnóstica y rehabilitatoria, en el                          salud, las autoridades sanitarias y los
sistema de salud colombiano. Pero el                          sectores sociales y productivos, con el
radio de acción de los servicios                              objeto de garantizar, más allá de la
                                                              ausencia de enfermedad, mejores
fonoaudiológicos en el sector de la
                                                              condiciones de salud físicas y
seguridad social se ha extendido más                          psíquicas de los individuos y las
allá de la prestación directa de servicios                                   78
                                                              colectividades .
diagnósticos y terapéuticos para abarcar
funciones de promoción de la salud y                      También precisa que la prevención, un
prevención de la enfermedad, de control                   componente de la promoción, es “un
de los riesgos profesionales y de                         conjunto de actividades orientadas a
calificación de la invalidez. Sin duda, la                evitar la ocurrencia de enfermedades
proyección de las responsabilidades de                    específicas, cuyo objeto son los
los fonoaudiólogos en estos ámbitos de                    individuos o grupos sociales, que por sus
la seguridad social es muy amplia.                        características   tengan       una   gran
                                                          probabilidad de adquirirlas” 79.
Por definición, la esfera de acción de
todas las profesiones de rehabilitación                   Dos definiciones estrechamente ligadas
incluye desempeños relacionados con la                    a los conceptos de promoción de la salud

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA           96



y prevención de la enfermedad son los                     comportamiento comunicativo, se expone
factores protectores de la salud y los                    en mayor profundidad en el capítulo
factores de riesgo que la amenazan. Las                   octavo.
acciones profesionales en estas áreas se
dirigen por tanto a multiplicar la                        A pesar de la lógica subyacente a la
ocurrencia de los primeros y a reducir las                política de promoción de la salud, las
probabilidades de que ocurran los                         autoridades sanitarias colombianas han
segundos. En particular se utilizan                       reconocido que debido a una multitud de
estrategias    dirigidas    tanto    a   la               razones las acciones de promoción y
colectividad como a los individuos.                       prevención no han sido privilegiadas en
Ejemplos de acciones que tienen por                       los sistemas de salud, en particular en el
objeto promover la salud en la                            que antecedió a la Ley 100 de 1993. En
generalidad de la población incluyen las                  estas circunstancias no se podría
campañas que invitan a adoptar estilos                    esperar que la prevención de las
de vida saludables caracterizados por                     discapacidades de comunicación fuera la
dietas sanas, rutinas de ejercicio y                      excepción. Durante sus tres décadas de
deporte y reducción del estrés. Entre las                 existencia en el país, el alcance de la
más divulgadas también se encuentran                      práctica fonoaudiológica no se ha
las que desestimulan el tabaco y el                       proyectado hacia la promoción del
alcohol.    Todas      estas    actividades               bienestar comunicativo y la puesta en
pertenecen a la categoría de educación                    marcha de proyectos para disminuir la
al público a través del suministro de                     ocurrencia de las discapacidades de la
información masiva. El tema relativo al                   comunicación. Ya se aclaró que la
suministro de información con el fin de                   comunidad fonoaudiológica internacional
educar a la sociedad sobre el bienestar y                 ha avanzado en la formulación de una
las discapacidades en la esfera de la                     política de promoción y prevención,
comunicación se desarrolla en forma                       circunstancia que permite prever su
extensa en el capítulo noveno.                            pronto desarrollo en el país. De hecho,
                                                          se trata de un propósito estratégico para
Las estrategias que tienen por objeto a                   la fonoaudiología nacional si quiere
los individuos incluyen la detección                      posicionarse en el sistema de seguridad
temprana, oportuna y efectiva de los                      social en salud.
factores de riesgo y de la presencia de
enfermedad. En este nivel se ubican los                   Otro de los pilares de la seguridad social
procedimientos de tamizaje a grandes                      con implicaciones para el alcance del
poblaciones cuyo propósito es identificar                 ejercicio de la fonoaudiología es el
a aquellas personas que posiblemente                      sistema general de riesgos profesionales
presentan deficiencias o riesgo de                        definido como “el conjunto de entidades
enfermar y que por tanto requieren                        públicas    y    privadas,     normas     y
evaluaciones adicionales que confirmen                    procedimientos, destinados a prevenir,
o descarten la sospecha original. El                      proteger y atender a los trabajadores de
control de los factores de riesgo y de la                 los efectos de las enfermedades y los
enfermedad también incluyen actividades                   accidentes que puedan ocurrirles con
dirigidas a “reducir y minimizar el                       ocasión o como consecuencia del trabajo
sufrimiento, la duración, la incapacidad y                que desarrollan” 81. La legislación en esta
las secuelas de la enfermedad, lo mismo                   materia contempla la prevención de los
que a promover la adaptación a                            riesgos profesionales a través del
                                  80
condiciones     irremediables”      .  En                 establecimiento de programas de salud
estrecha relación con la información                      ocupacional.        La        Organización
epidemiológica, el tema sobre los                         Internacional del Trabajo (OIT) define
factores de riesgo que vulneran el                        esta actividad como “el conjunto de

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA            97



actividades             multidisciplinarias               terreno, insistir en el valor agregado con
encaminadas a la promoción, educación,                    que puede contribuir a la prevención de
prevención, control, recuperación y                       la discapacidad en el segmento de la
rehabilitación de los trabajadores para                   población económicamente activa.
protegerlos de los riesgos ocupacionales
y ubicarlos en un ambiente de trabajo de                  El    sistema     de    seguridad     social
acuerdo       con    sus     necesidades                  colombiano también contempla el
fisiológicas” 82.                                         otorgamiento de pensiones por invalidez,
                                                          definida esta condición como la pérdida
Los riesgos ocupacionales incluyen                        del 50% o más de la capacidad laboral
aquellos que tienen el potencial de                       de una persona. Cuando se presenta una
deteriorar la salud comunicativa. Existen                 condición discapacitante, la ley ordena
muchas condiciones en los ambientes                       que se califique el origen, la naturaleza y
laborales que pueden dañar el sistema                     el grado de la pérdida de las
nervioso en el que se asienta el atributo                 capacidades de una persona. Esta tarea
humano del lenguaje, la función auditiva,                 exige la emisión de dictámenes por parte
la voz o los procesos del habla en su                     de grupos de expertos que conforman las
conjunto.     Las    circunstancias    que                llamadas juntas de calificación de la
amenazan el bienestar comunicativo                        invalidez. Si se considera que la pérdida
también incluyen el deterioro de los                      de la capacidad laboral de una persona
ambientes en donde interactúan las                        puede ser consecuencia en todo o en
personas como ocurre cuando hay                           parte, de una discapacidad comunicativa,
exceso de ruido. Ya se advirtió que la                    se desprende que el juicio experto de un
información sobre las condiciones que                     profesional de la fonoaudiología sería
vulneran el bienestar comunicativo se                     indispensable.      Sin    embargo,      en
amplía en el capítulo octavo sobre la                     Colombia éste no es el caso ya que la ley
accesibilidad      a      los     servicios               no contempla la participación de estos
fonoaudiológicos. En el campo de los                      profesionales en las juntas de calificación
riesgos          ocupacionales          las               de la invalidez 84. Esto quiere decir que a
fonoaudiólogas cumplen funciones más                      diferencia de lo que ocurre en algunas
preventivas que restauradoras como por                    naciones, el alcance de la práctica
ejemplo la conservación ocupacional de                    fonoaudiológica en el país no se proyecta
la audición. Es frecuente que en el                       aún al terreno de la emisión de juicios
mundo ocupacional formen parte de un                      expertos en el caso de pensiones u otros
grupo multiprofesional en el que                          fines legales y judiciales. Si se quiere
participan      ingenieros      acústicos,                modificar esta situación será necesario
industriales y de seguridad, psicólogos,                  empezar por incorporar al andamiaje
terapeutas ocupacionales, enfermeros y                    conceptual y al lenguaje de la
médicos 83. En el país las fonoaudiólogas                 fonoaudiología el sistema de clasificación
han venido asumiendo con mayor                            de deficiencias, discapacidades y
frecuencia funciones que incluyen el                      minusvalías de la Organización Mundial
control de exposición al ruido, la                        de la Salud (OMS), expuesto en el
evaluación     audiométrica     con     las               segundo capítulo, lo mismo que los
subsecuentes      remisiones     a    otros               procedimientos de calificación de la
profesionales, la administración de                       invalidez.
programas de protección de la audición y
la educación a la comunidad ocupacional                   A manera de síntesis, aquí se reconoció
en materia de salud comunicativa. Pero                    que    la    pertinencia    del    trabajo
dada la naturaleza multiprofesional del                   fonoaudiológico en todos los ámbitos de
trabajo    en     estos     dominios,     la              la seguridad social es innegable. Se sabe
fonoaudiología deberá, a fin de no perder                 de la presencia cada vez mayor de las

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA           98



fonoaudiólogas en la esfera de los                        servicio público educativo”, disposición
riesgos profesionales y de la salud                       que desterró la política de educación
ocupacional, en particular en lo                          segregada para los llamados “niños
relacionado con la audición, sus                          especiales”. Contempla la incorporación
deficiencias y sus discapacidades. En                     a los planes de desarrollo nacionales y
contraste con su presencia en el campo                    regionales de programas de apoyo
de     la    salud     ocupacional,     la                pedagógico, terapéutico y tecnológico
fonoaudiología colombiana no tiene aún                    que garanticen el proceso de integración
presencia en las instancias oficiales                     académica y social de los educandos con
responsables por la calificación de la                    necesidades especiales. Uno de estos
invalidez, función propia de todos los                    programas es el denominado aulas de
profesionales de la rehabilitación. En                    apoyo especializadas o unidades de
este dominio se identifica un reto para la                atención integral, concebidas con el fin
fonoaudiología.                                           de asegurar el adecuado cubrimiento y la
                                                          atención integral a las personas con
                                                          limitaciones.    Estos     grupos     están
Los servicios fonoaudiológicos en                         conformados            por          equipos
                                                          multiprofesionales a los que pertenecen
educación                                                 psicopedagogos, psicólogos, educadores
                                                          especiales, terapeutas ocupacionales,
Según la Ley General de Educación 85, la                  fisioterapeutas y fonoaudiólogos. Este
estructura     del     servicio   educativo               último puede formar parte de estos
colombiano contempla las siguientes                       equipos      o no pertenecer a ellos,
categorías: educación formal (educación                   dependiendo de los recursos y la
preescolar, educación básica, educación                   capacidad de contratación de las
media y educación superior); educación                    diferentes entidades territoriales.
no formal; educación informal; y otras
modalidades de atención educativa a                       La información epidemiológica nacional e
poblaciones las cuales incluyen la                        internacional ha mostrado que muchos
educación       para      personas      con               niños y jóvenes presentan desórdenes
limitaciones          o         capacidades               de comunicación que interfieren con el
excepcionales;      la educación para                     aprendizaje y entorpecen la utilización
adultos; la educación para grupos                         natural de las facilidades educativas. En
étnicos; la educación campesina y rural;                  el capítulo octavo se presenta en mayor
y la educación para la rehabilitación                     amplitud el mapa epidemiológico de las
social. En la estructura orgánica del                     discapacidades comunicativas. El rango
Ministerio de Educación Nacional la                       de severidad de estas condiciones es
atención fonoaudiológica se ubica en la                   muy amplio. Las alteraciones que
División de Educación de Poblaciones                      pueden interferir con el desempeño
Especiales,      dependiente       de     la              educativo incluyen desórdenes en el
Subdirección de Educación de Grupos                       desarrollo del lenguaje; problemas para
Poblacionales. De manera semejante a                      la producción de los sonidos; desórdenes
lo que ocurre en salud, no existe ninguna                 de fluidez; desórdenes periféricos y
“oficina de servicios fonoaudiológicos”.                  centrales de la audición; problemas de
                                                          voz; desórdenes comunicativos de origen
La legislación educativa establece que                    neurológico o resultantes de trauma
“la educación para personas con                           cerebral; problemas de deglución; y
limitaciones     físicas,    sensoriales,                 discapacidades de aprendizaje. Entre las
psíquicas, cognoscitivas, emocionales o                   condiciones más discapacitantes se
con        capacidades      intelectuales                 encuentran el retardo mental entre
excepcionales, es parte integrante del                    severo y profundo, el autismo y los

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA            99



desórdenes evolutivos invasivos, entre                    disponibilidad de profesionales expertos
otros 86, 87. Es innegable que, casi sin                  en los procesos educativos para ellas.
excepción, el grado de compromiso en la                   La primera realidad surgió de las
comunicación determina el surgimiento                     decisiones que se tomaron en el
de necesidades educativas especiales                      Congreso de Milán de 1880 sobre la
para muchos niños y niñas. La UNES-CO                     educación de los estudiantes sordos, las
define a estos alumnos como aquellos                      cuales promovieron en la mayor parte del
                                                          mundo la supremacía de la comunicación
   que presentan dificultades mayores                     oral sobre el uso de las lenguas de señas
   para aprender que la generalidad de                    y sobre el desarrollo de objetivos
   los niños de su edad, o que tienen una                 esencialmente educativos para esta
   discapacidad que les dificulta utilizar                población. Se asumió que las habilidades
   las facilidades educativas que la
                                                          para “hablar” por fuera de contextos
   escuela proporciona normalmente;
   requiriendo     recursos    educativos                 auténticos e independientes de la
   especiales,    es    decir,   „recursos                capacidad para producir significación,
   adicionales o diferentes‟, ya que sus                  eran un prerrequisito para que los
   dificultades de aprendizaje no pueden                  estudiantes sordos pudieran llegar a
   ser resueltas sin ayuda extra, ya sea                  comprender el mundo y aprender en las
                                    88
   educativa, psicológica o médica.                       áreas del currículo. En Colombia durante
                                                          más de siete décadas la educación de
Si bien las poblaciones con que pueden                    personas sordas fue ejemplificada por
trabajar los fonoaudiólogos en el campo                   una comunidad religiosa que seguía los
educativo son variadas y el rango de                      métodos que regían en Francia con
severidad     de    las    discapacidades                 posterioridad al Congreso de Milán.
comunicativas es amplio, su desempeño                     Estas metodologías se centraban en “la
durante los primeros años de presencia                    enseñanza del lenguaje hablado, la
en el país se concentró en el trabajo con                 lectura ideovisual y escrita y la lectura
niños y niñas que presentaban                             labiofacial”. Se enfatizaba “la importancia
discapacidades severas como algunas                       y el estímulo de la expresión oral y los
de las que se mencionaron. De acuerdo                     signos no tenían cabida” 89.
con la política vigente, estos estudiantes
se encontraban institucionalizados y                      En el país la política sobre la educación
formaban parte del llamado sistema de                     de los niños sordos fue responsabilidad
educación especial. Con el tiempo la                      de la División de Educación Especial
prestación de servicios fonoaudiológicos                  creada como dependencia del Ministerio
se fue proyectando hacia aquellos                         de Educación Nacional en 1968. Como
escolares que si bien presentaban                         expresión de la filosofía prevaleciente,
dificultades comunicativas entre leves y                  los objetivos de la escolarización de
moderadas, lograban mantenerse en el                      estos alumnos se plantearon en los
salón de clase regular.                                   siguientes términos:

De todos los grupos con discapacidades                        Desarrollar las destrezas que le
comunicativas,     los    fonoaudiólogos                      permitan utilizar al máximo sus restos
colombianos han tenido que ver de                             auditivos; enseñarle a hablar y a
manera notoria con un grupo en                                entender el lenguaje oral; desarrollar
particular, el de las personas sordas.                        progresivamente su comprensión del
                                                              lenguaje a fin de permitirle la
Esta circunstancia surgió de la
                                                              comprensión de las distintas áreas del
coexistencia de dos realidades atinentes                      saber; prepararlo para su ingreso a
a la concepción que se tenía desde el                         niveles superiores de educación o al
siglo XIX sobre la naturaleza de la                           mercado de trabajo en forma
                                                                           90
comunicación de estas personas y a la                         competitiva.

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA           100



Dada esta concepción del trabajo con las                  profesionales capaces de apoyar el
niñas y los niños sordos, se concluyó que                 desarrollo de habilidades comunicativas.
los terapeutas del habla y del lenguaje o                 Otros trabajos se han ocupado de
fonoaudiólogos poseían el conocimiento                    evaluar las consecuencias de estos
y las habilidades necesarias para                         eventos 91.
desarrollar        competencias          de
comunicación oral, puesto que este                        Otro grupo poblacional que motivó en el
conocimiento     y    estas    habilidades                país la presencia de fonoaudiólogos en el
constituían el núcleo de su experticia                    campo de la educación fue el
profesional. Además, por influencia de                    conformado por aquellos niños a quienes
los modelos de México, Argentina y los                    se les atribuyó la presencia de
Estados Unidos de Norteamérica, no                        desórdenes del aprendizaje. Al igual que
exentos del impacto del Congreso de                       con los alumnos sordos, la incursión de
Milán, los currículo de formación de                      los fonoaudiólogos en este dominio
fonoaudiólogas incluían asignaturas del                   ocurrió en una época en la que no se
campo de la pedagogía y otras materias                    comprendía la verdadera naturaleza de
referentes a la educación de personas                     ciertas condiciones que interfieren con el
sordas. Cuando egresaron en 1968 los                      aprendizaje del alfabetismo y las
primeros fonoaudiólogos formados en                       matemáticas en la educación básica. Y al
instituciones       colombianas,        los               igual que lo ocurrido con los estudiantes
funcionarios de la División de Educación                  sordos, más por defecto que por
Especial, creada ese mismo año,                           conocimiento, se responsabilizó a las
decidieron nombrar como Directora del                     fonoaudiólogas y a otros profesionales -
Instituto Nacional para Sordos (INSOR) a                  terapeutas ocupacionales y psicólogos,
una fonoaudióloga, quien a su vez inició                  entre otros- del montaje de programas
la contratación masiva de fonoaudiólogos                  especiales para un gran número de
para asumir la educación de las niñas y                   estudiantes que fracasaban en los
los niños sordos.                                         primeros años de su escolaridad. Con
                                                          base en el avance del conocimiento
La segunda realidad que contribuyó a                      sobre el desarrollo del alfabetismo y los
involucrar a las fonoaudiólogas en el                     procesos cognoscitivos que permiten el
campo de la educación de las personas                     aprendizaje, los educadores fueron
sordas fue la debilidad en la formación                   comprendiendo que los problemas que
de los llamados educadores especiales.                    presentaban la mayoría de estos niños
Por tradición, los planes de estudio de                   tenían que ver con creencias y didácticas
estos     profesionales      han     incluido             equivocadas       más    que    con     las
contenidos     y     el     desarrollo     de             deficiencias neurológicas, perceptuales o
competencias para trabajar con diversas                   emocionales que habían motivado la
poblaciones       de       alumnos        con             remisión de muchos niños a tratamientos
discapacidades      físicas,    sensoriales,              terapéuticos. La política educativa dio un
psíquicas, cognoscitivas o emocionales.                   viraje y se desmontaron las llamadas
Dada      la   complejidad      de     estas              aulas remediales que habían sustentado
condiciones       y      las     exigencias               la cultura de los niños con desórdenes
pedagógicas y didácticas requeridas para                  del aprendizaje. Como desenlace
garantizar la educación a estos grupos,                   infortunado, el proceso puso en tela de
no ha sido posible formar en el país en                   juicio la efectividad de la fonoaudiología
sentido estricto, profesionales expertos                  educativa y de las otras profesiones que
en la educación de estudiantes sordos,                    prestaron servicios a esta población de
terreno que le fue cedido a los                           alumnos. La siguiente cita revela el
fonoaudiólogos con el argumento                           resentimiento de los educadores:
implícito de que éstos debían ser los

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA           101



   Los tests psicométricos [o para el                     pertenecen al área de la salud y no a las
   efecto, los tests fonoaudiológicos]                    ciencias de la educación. Se enfatizó que
   constituían los instrumentos “más                      “si bien es cierto que el plan de estudios
   confiables” para “diagnosticar” a los                  [de los terapeutas del lenguaje] incluye
   niños con “dificultades” en el
                                                          algunos temas de pedagogía, por su
   aprendizaje escolar de la lectura y la
   escritura. Los resultados de dichos                    extensión y profundidad no garantizan la
   tests     -apoyados     en     técnicas                formación requerida en las ciencias de la
   norteamericanas       de      medición                 educación,       para     un    adecuado
   psicológica- eran escandalosos: casi el                desempeño en este sector”, lo cual llevó
   60% de los niños latinoamericanos                      a concluir que “los títulos de
   presentaban     índices   de    retraso                fonoaudiología no son en educación”.
   intelectual, al borde del cretinismo,                  Las autoridades educativas optaron por
   pues se resistían a pasar de la                        aplicar a los terapeutas del lenguaje el
   motricidad gruesa a la motricidad fina,                régimen vigente para otros profesionales
   no hacían las planas de “escritura”
                                                          universitarios el cual establece que para
   acorde con las órdenes dadas, la
   percepción y la memoria estaban                        poder inscribirse y ascender en el
   ausentes en sus actividades escolares,                 escalafón docente es indispensable
   no pronunciaban bien, eran niños                       presentar créditos de formación en
   aislados, confundían las letras y                      educación.
   prevalecía el desorden en sus
               92
   cuadernos .                                            A partir de la desarticulación de la
                                                          estructura en la cual se desempeñaban
El malestar del sector educativo con los                  los fonoaudiólogos educativos y de la
fonoaudiólogos o terapeutas del lenguaje                  vigencia de la Ley General de Educación,
se agudizó a raíz de la inscripción y                     estos profesionales se encontraron como
ascenso irregular de un número                            en una especie de limbo en razón a que
significativo de técnicos, tecnólogos y                   no existía claridad sobre la misión que
licenciados en el escalafón docente. Esta                 podían cumplir en el sistema educativo.
confusión surgió, por una parte, de la                    Esta indefinición también afectó la
interpretación equivocada del Decreto 80                  ubicación de los demás profesionales
de 1980, el cual instauró los niveles de                  que estuvieron al frente de los antiguos
formación post-secundaria y el uso de la                  equipos de diagnóstico y aulas
categoría licenciado para la titulación de                remediales.     Ante la realidad de un
profesionales universitarios. Por otra                    contingente     de    profesionales     no
parte, el error surgió de la asociación                   educadores vinculados al sistema, las
entre el objeto psicobiológico del                        autoridades educativas acuñaron un
lenguaje        y    sus    implicaciones                 cargo de carácter genérico e itinerante
cognoscitivas e interaccionales, tal como                 para agrupar a los profesionales de
ha interesado a los fonoaudiólogos, y el                  diversos antecedentes académicos que
lenguaje como área o asignatura del                       laboran en ambientes educativos. Por
currículo escolar.                                        falta de un mejor término, la nueva
                                                          categoría ocupacional se denominó
En un comunicado dirigido por el                          orientador (a). A semejanza de lo que
Ministerio de Educación Nacional a la                     ocurrió en el sector de la salud, esta
Junta de Escalafón de Santa Fe de                         reforma educativa sorprendió a los
Bogotá en 1994 93, se aclaró que con                      fonoaudiólogos       desprovistos       de
base en concepto de la Subdirección                       argumentos que justificaran y clarificaran
Académica del ICFES, los títulos en                       su misión en un sistema educativo no
terapia del lenguaje y audición,                          segregado. Como una consecuencia de
incluyendo los que van antecedidos por                    esta imprevisión se empezaron a
la    denominación    de    licenciado,                   encontrar profesionales desempeñando

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA           102



funciones extrañas a la fonoaudiología                    década de los años 60 trabajando con
como por ejemplo, la administración de la                 niños con necesidades educativas
comida escolar.                                           especiales en un sistema segregado.
                                                          Predominó la prestación de servicios a
La realidad es que la fonoaudiología                      poblaciones de niños que presentaban
educativa en Colombia aún no ha                           condiciones más severas que moderadas
precisado su definición y su alcance, por                 o leves. En particular, los fonoaudiólogos
lo menos a los ojos de la sociedad en                     se ubicaron en instituciones para niños
general y de la comunidad educativa en                    con deficiencias auditivas, retardo
particular. Su posicionamiento dependerá                  mental, afasia infantil, desórdenes del
de que se reconozca que el desempeño                      aprendizaje o autismo, entre otras. El
del fonoaudiólogo en el sistema                           trabajo con desórdenes de habla o
educativo se basa en la premisa de que                    lenguaje menos severos se canalizaba a
este profesional es experto en la                         través del sistema de salud adhiriendo al
audición, el habla y el lenguaje humanos                  modelo de consulta externa o atención
y entiende la interdependencia de estos                   en consultorio privado. En forma gradual,
procesos con la adquisición del                           los fonoaudiólogos empezaron a trabajar
alfabetismo; el aprendizaje en todas las                  en las instituciones educativas con los
áreas del currículo; las interacciones                    alumnos regulares que presentaban
sociales      en     la     escuela;      el              discapacidades comunicativas entre
comportamiento socioemocional; y las                      leves y moderadas. También empezaron
habilidades cognoscitivas. El desempeño                   a cumplir funciones de prevención a
del fonoaudiólogo en el sistema                           través de programas de tamizaje y
educativo también se fundamenta en su                     estimulación adecuada dirigidos a
comprensión de la función social-                         poblaciones preescolares y de educación
interactiva de los comportamientos de                     básica, ajustándose a los modelos
habla y lenguaje, la naturaleza lingüística               prevalecientes en otros países 99. Pero
de la escuela y el impacto del lenguaje                   no obstante haber construido una historia
en la calidad de vida y en el éxito                       en el país, la fonoaudiología educativa
académico y social, tanto dentro como                     colombiana parece no comprender aún
fuera de la escuela 94, 95.                               con suficiente claridad la naturaleza de
                                                          su trabajo en ambientes escolares. Esto
La      visión    de        los     servicios             se revela entre otros hechos, en la
fonoaudiológicos en los ambientes                         ausencia de documentos escritos que
educativos deberá tener en cuenta que                     precisen los conocimientos y las
su engranaje en un sistema tan complejo                   competencias       que      necesita    un
sólo puede ser asumido como un                            fonoaudiólogo para desempeñarse en el
proceso dinámico en permanente ajuste                     sistema educativo, al igual que las
a las necesidades y a los cambios del                     responsabilidades que puede asumir
sistema      mismo.      Los      desarrollos             según los diferentes modelos de atención
internacionales    muestran        que    las             que permiten su participación.
opciones para el suministro de servicios
incluyen propuestas como la consultoría                   En esta subsección se describió el
colaborativa, el modelo basado en el                      alcance de los servicios fonoaudiológicos
salón de clase, el modelo de trabajo por                  teniendo como referente su ubicación en
fuera del salón de clase, el suministro de                el sector de los servicios humanos. En
servicios basados en la comunidad y la                    este ámbito la fonoaudiología se ha
atención domiciliaria 96, 97, 98.                         posicionado en el sistema nacional de
                                                          seguridad social el cual abarca la
En resumen, la fonoaudiología educativa                   promoción de la salud comunicativa; la
colombiana inició su contribución en la                   prevención,    el   diagnóstico    y   la

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA             103



rehabilitación de las discapacidades de la                fonoaudiología; las áreas de desempeño;
comunicación; el manejo de los riesgos                    los campos generales de trabajo; y los
ocupacionales      que     amenazan     la                mecanismos y requisitos para la
integridad de la comunicación; y la                       inscripción y el registro de los
calificación de los estados de invalidez                  fonoaudiólogos; caracteriza la práctica
como requisito para tomar decisiones                      inadecuada y el ejercicio ilegal; identifica
sobre la pensión de los trabajadores                      los órganos asesores y consultivos del
activos. Además del terreno de la                         gobierno nacional, departamental y
seguridad social, la fonoaudiología ha                    municipal; anticipa el servicio social
ofrecido servicios en el sistema                          obligatorio; y para terminar, ordena que
educativo. El grado de penetración e                      al fonoaudiólogo se le dé el trato
impacto de la fonoaudiología en cada                      correspondiente al nivel de formación
uno de estos sectores de la vida                          profesional en todas las expresiones de
nacional, esto es, su alcance y                           su ejercicio. La siguiente es la definición
proyección, han sido variables.                           de la profesión que aparece en la Ley Nº
                                                          376 de 1997:

Ley Nº 376 de 1997: reglamenta la                             Se entiende por fonoaudiología la
                                                              profesión autónoma e independiente
profesión de fonoaudiología y                                 de nivel superior universitario con
dicta normas para su ejercicio                                carácter científico. Sus miembros se
                                                              interesan por cultivar el intelecto,
                                                              ejercer la academia y prestar los
Después de revisar el panorama                                servicios relacionados con su objeto de
académico de la fonoaudiología y su                           estudio: los procesos comunicativos
ubicación en el sector de los servicios                       del hombre, los desórdenes del
humanos, se considerará como último                           lenguaje, el habla y la audición, las
criterio definitorio del alcance de la                        variaciones      y    las   diferencias
práctica fonoaudiológica en el país, la ley                   comunicativas      y     el   bienestar
                                                              comunicativo del individuo, de los
que reglamentó su ejercicio en el
                                                              grupos humanos y de las poblaciones.
territorio    nacional.      La    primera
observación tiene que ver con el hecho                    A continuación se ofrecen algunos
de que este evento legislativo se produjo                 comentarios sobre aquellos elementos
29 años después de que la primera                         de la ley que ascienden el ejercicio
promoción          de       fonoaudiólogos                fonoaudiológico o que por el contrario,
colombianos entrara al mercado de                         sugieren limitaciones al alcance de la
trabajo. Y apareció 13 años después de                    práctica profesional. El primer acierto de
la ley de terapia ocupacional y 21 de la                  la ley se localiza en la ratificación
de fisioterapia. Este retardo significativo               explícita de dos atributos que le confieren
es un indicador de las dificultades que ha                a la fonoaudiología el status            de
vivido esta comunidad para aglutinar a                    profesión primaria: la autonomía para la
sus      miembros     y   para    alcanzar                toma de decisiones profesionales y para
consensos. Pero por otro lado, la                         la autorregulación y el carácter científico
decisión de la ACFTL y de algunas                         de sus acciones, facultades que endosan
universidades de llevar a buen término el                 su ubicación en el nivel de formación
proyecto de ley, revela un grado de                       universitaria y legitiman el ejercicio del
madurez que puede marcar el comienzo                      diagnóstico fonoaudiológico. Como se
de un período de crecimiento continuado                   recordará, estos son los aspectos que
hacia el justo posicionamiento de la                      han constituido los puntos críticos de la
profesión en la sociedad colombiana.                      evolución de la fonoaudiología en el país.
                                                          La negación de estas dos propiedades
El acto legislativo define: la profesión de

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA            104



en la década de los años 60 fue la que                    Pero la dinámica que permite definir el
condujo a la creación de programas de                     alcance de una profesión trasciende las
formación de nivel técnico o sea, el                      discusiones sobre el uso de los términos.
correspondiente a las ocupaciones de                      No se puede olvidar que mientras exista
naturaleza operativa e instrumental. De                   algún grado de coincidencia entre los
esta    decisión    se    desprendió     la               intereses de la fonoaudiología y los de
caracterización del fonoaudiólogo como                    otras profesiones, será inevitable la
un profesional paramédico que debía                       tendencia de los otros grupos a buscar el
trabajar bajo la prescripción de otro                     mejor posicionamiento posible en el
profesional y cuyas responsabilidades no                  mercado de los servicios, como parece
incluían la función diagnóstica. Como                     estar ocurriendo en el caso de la zona
rasgo desafortunado, según se anotó en                    común       de     trabajo     entre     los
otro lugar, ha persistido hasta el tiempo                 neuropsicólogos y los fonoaudiólogos
presente la cultura del fonoaudiólogo                     colombianos. Los primeros reclaman
dependiente       que      trabaja    bajo                experticia en la rehabilitación de los
prescripción médica en el sector de la                    procesos          lingüístico-cognoscitivos
salud. La nueva legislación, sin embargo,                 alterados por daño cerebral, un dominio
permitirá la actualización del ejercicio                  en el que por tradición la fonoaudiología
profesional    autónomo,      debidamente                 también ha generado conocimiento y
articulado en los flujogramas de                          procedimientos especializados. Pero
remisiones       previstos      en     las                ante la ausencia de negociaciones
reglamentaciones del sistema de salud.                    explícitas entre las partes y frente a las
                                                          actitudes más aguerridas de los
En cuanto a la delimitación que hace la                   profesionales de la psicología, se han
ley del dominio de conocimiento de la                     registrado circunstancias en las que las
fonoaudiología, se mantiene el núcleo                     fonoaudiólogas parecen haber restringido
tradicional de los desórdenes del                         el alcance de su práctica. La proyección
lenguaje, del habla y de la audición                      profesional no se limita entonces al logro
comprendidos a partir del estudio básico                  de     acuerdos      sobre    terminología.
de los          procesos comunicativos                    También está determinada por la
humanos. Se observan, sin embargo,                        capacidad de los profesionales para
inconsistencias con respecto al Acuerdo                   reclamar los espacios de trabajo en los
Nº 15 de 1980, en lo relativo a la                        cuales pueden demostrar conocimiento y
referencia explícita a los procesos del                   experticia aplicables al manejo del
aprendizaje y a la educación de las                       comportamiento comunicativo humano.
personas sordas, aunque se podría
argumentar que estas dos áreas                            La referencia a las variaciones        y
pertenecen a las categorías mayores del                   diferencias comunicativas en el Artículo
lenguaje, el habla y la audición. Más que                 1º de la ley también permite algunas
pretender ahondar en este tipo de                         precisiones. En primer lugar es
discusión, lo que aquí se quiere destacar                 indispensable aclarar que la diferencia
es la variabilidad que a través del tiempo                comunicativa es una de las maneras en
ha caracterizado las intenciones de                       que puede variar la comunicación 100.
definir el alcance de la práctica                         Otra forma de variación es la
fonoaudiológica. Estas oscilaciones no                    comunicación aumentativa/ alternativa,
son inocuas ya que el uso explícito de los                sobre la cual se comentará más
términos y su grado de precisión pueden                   adelante. A pesar de que el interés por
llegar a tener implicaciones decisivas                    las variaciones comunicativas podría
para la profesión, por ejemplo, en la                     interpretarse   como     un   elemento
definición del radio de acción de la                      innovativo, se recuerda que en la
fonoaudiología educativa.                                 definición propuesta por el Acuerdo Nº

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA           105



15 de 1980 se incluyó el estudio de las                   diseñados para compensar de forma
influencias culturales en la comunicación                 temporal o permanente, los patrones de
humana, concepto del que se deriva la                     deficiencia y discapacidad de aquellos
noción de variación o diferencia                          individuos con desórdenes severos en la
comunicativa.                                             expresión y/o comprensión del lenguaje.
                                                          La      comunicación     aumentativa   o
El reconocimiento de la influencia de la                  alternativa facilita la comunicación y
cultura en los comportamientos de                         puede ser necesaria para personas que
comunicación se originó          en    los                presentan      deficiencias    en    las
avances de la sociolingüística de los                     modalidades gestual, hablada y/o escrita
años setenta 101. Con base en estos                       102
                                                             . Estas formas de comunicación se
desarrollos, la fonoaudiología actualizó                  basan en el uso de tecnología
su conceptualización de los desórdenes                    sofisticada.
de comunicación al reconocer, por
ejemplo, que las variedades dialectales                   Después de la definición, la ley
no podían definirse como “errores” en el                  especifica en los Artículos 2º y 3º, seis
habla de una persona. No obstante la                      áreas de desempeño profesional y nueve
aceptación de la dimensión cultural de la                 campos de trabajo. La inspección del
comunicación, es honesto reconocer que                    texto revela superposiciones entre estos
hasta 1997, año de expedición de la ley,                  dos articulados sin que sea clara la
la fonoaudiología colombiana no ha                        diferencia entre áreas de desempeño y
estado, ni está en capacidad de                           campos de trabajo. Las primeras
demostrar     que     ha    asumido     su                incluyen:     investigación,     docencia,
responsabilidad frente a la pluralidad                    administración, asistencia y asesoría.
étnica y cultural del país, realidad que                  Los campos de trabajo incluyen:
genera las variaciones comunicativas.                     investigación; docencia; administración y
Habría que insistir en que la incursión de                dirección de programas académicos;
la profesión en este campo no sólo es                     gerencia de servicios fonoaudiológicos
legítima sino indispensable, por ejemplo,                 en los sectores de salud, educación,
para documentar y apoyar el desarrollo                    trabajo, comunicaciones, bienestar y en
del lenguaje de los niñas y las niñas                     ambientes        comunitarios;      diseño,
indígenas que enfrentan exigencias                        ejecución y dirección de programas de
bilingües en las sociedades en que viven.                 fonoaudiología en otros escenarios no
Al cumplir su misión frente a las                         tradicionales; diseño, ejecución, dirección
realidades multiculturales y multiétnicas,                y control de programas fonoaudiológicos
la fonoaudiología estaría respondiendo a                  de prevención, promoción, diagnóstico,
lo previsto en la Ley General de                          intervención, rehabilitación, asesoría y
Educación por cuanto la estructura del                    consultoría dirigidos a individuos, grupos
servicio    educativo     contempla      la               y poblaciones con y sin desórdenes de
educación para grupos étnicos, un                         comunicación; y diseño, ejecución y
campo en el cual ya se desempeña la                       dirección de programas de capacitación y
fonoaudiología en otras latitudes.                        educación no formal.

Más allá de la expansión conceptual y                     En la caracterización de la función
aplicada, derivada del reconocimiento de                  asistencial o de prestación directa del
la variabilidad cultural y de la                          servicio fonoaudiológico se destaca en el
multietnicidad, la fonoaudiología originó                 texto de la ley el uso del término
otras     modalidades     de    variación                 rehabilitación para referirse al manejo
comunicativa en la forma de tecnología                    terapéutico de los desórdenes de la
de     comunicación     aumentativa     o                 comunicación (Artículo 3º, apartado f).
alternativa. Se trata de sistemas                         La selección de esta palabra no debe

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA            106



interpretarse como una decisión casual.                   un grupo niega su capacidad para tomar
Ya se comentó que la definición de la                     decisiones        individuales.      Esta
actuación        fonoaudiológica      como                interpretación     excluyente    de    la
rehabilitación constituye una decisión                    autonomía del profesional ha constituido
acertada, ya que si la fonoaudiología                     durante mucho tiempo un sofisma de
insiste en excluirse del campo de la                      distracción para perpetuar las relaciones
discapacidad y la rehabilitación como                     de dependencia que colocan a los
realidades         políticas,      sociales,              fonoaudiólogos como subordinados de
académicas y profesionales le será muy                    otros profesionales. Esta posición no
difícil sobrevivir en el actual sistema de                niega, sin embargo, la participación
salud.       Ojalá        la    comunidad                 autónoma del fonoaudiólogo en equipos
fonoaudiológica logre comprender las                      multiprofesionales que deben tomar
implicaciones que se derivan del                          decisiones sobre las mejores estrategias
reconocimiento de sus miembros como                       de rehabilitación para personas con
profesionales de la rehabilitación para                   discapacidades complejas.
que así el ejercicio profesional se ajuste
a lo previsto en la ley.                                  Otra observación al texto sobre la función
                                                          asistencial    de     los    fonoaudiólogos
La definición de la actuación terapéutica                 (Artículo 3, apartado f) tiene que ver con
fonoaudiológica como rehabilitación no                    la utilización simultánea de las palabras
se incluyó en el Acuerdo Nº 15 de 1980,                   intervención     y rehabilitación, la cual
mientras que en el Decreto Nº 1335 de                     sugiere acciones profesionales diferentes
1990 por el cual se definieron los cargos                 cuando en realidad son intercambiables
del sector de la salud, se responsabilizó                 ya que es posible suponer que la primera
al profesional de “participar activamente                 se refiere a la intervención terapéutica,
con el equipo profesional de salud para                   un término de uso frecuente en la
emitir diagnóstico integral y conducta                    literatura fonoaudiológica equivalente a la
para rehabilitación”. En esta instancia,                  función          rehabilitatoria.       Los
sin embargo,       el significado de la                   procedimientos fonoaudiológicos que no
expresión “conducta para rehabilitación”                  tienen el carácter de rehabilitatorios
parece referirse al proceso integral de                   pueden definirse como acciones de
toma de decisiones por parte de un                        prevención y promoción, las cuales
grupo multiprofesional del cual se asume                  aparecen mencionadas en el mismo
forma parte la fonoaudióloga. Lo que                      apartado. O también podrían entenderse
debe quedar claro es que la actuación                     como procesos de habilitación            en
del fonoaudiólogo no sólo tiene lugar en                  aquellos casos en los que se reconoce la
los momentos de concertación sobre el                     ausencia de evolución o el retardo en la
curso que deben seguir las diferentes                     instauración de una función durante el
acciones de rehabilitación a fin de                       desarrollo infantil. Esta última acepción -
asegurar el mayor grado posible de                        habilitación- prevalece en la literatura
integración      de      una      persona                 sobre desarrollo infantil y por tanto su
discapacitada a sus núcleos naturales de                  uso contribuiría a clarificar el texto de la
desempeño: familia, pareja, vecindario,                   ley y a mejorar su fidelidad respecto a la
trabajo, recreación. La actuación experta                 realidad del ejercicio fonoaudiológico. Lo
y autónoma del fonoaudiólogo también                      deseable es que esta ambigüedad, al
ocurre por fuera de los grupos de trabajo                 igual que los otros ejemplos que se
que buscan consensos interprofesionales                   mencionan aquí, motive un análisis
sobre el destino de una persona con                       juicioso y responsable por parte de la
discapacidad.     La     validación    del                agremiación profesional.
desempeño del fonoaudiólogo sólo en la
medida en que actúe como miembro de                       La inclusión de la educación no formal

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA               107



como una posibilidad de expansión del                     social, cultural y comunitaria, una
impacto profesional de la fonoaudiología                  aspiración que difícilmente se podría
constituye otra decisión acertada de la                   lograr si las personas no potencian sus
ley que reglamenta la fonoaudiología. La                  capacidades comunicativas. En el
Ley General de Educación establece que                    capítulo octavo se desarrolla en mayor
las finalidades de esta modalidad                         extensión y profundidad el tema sobre el
educativa incluyen, entre otras, “la                      papel vital que juegan el lenguaje y la
promoción del perfeccionamiento de la                     comunicación en los procesos educativos
persona humana, el conocimiento y la                      y en el aprendizaje cultural.
reafirmación de los valores nacionales, la
capacitación    para     el   desempeño                   Otra modalidad para la prestación de
ocupacional y la participación ciudadana                  servicios fonoaudiológicos que se
y comunitaria”. Es claro que la experticia                sugiere en la ley de la fonoaudiología se
de los fonoaudiólogos tiene un lugar en                   relaciona con la puesta en marcha de
el logro de estos propósitos, ya que el                   programas comunitarios. Esta posibilidad
mejoramiento     de     las   habilidades                 ya había sido insinuada en los otros dos
comunicativas representa una ganancia                     actos normativos que se han utilizado en
exponencial en el proceso de crecimiento                  el presente análisis a saber, el Acuerdo
de una persona en cualquier esfera de su                  Nº 15 de 1980 del Consejo Nacional de
experiencia de vida. La educación no                      Formación de Recursos Humanos para
formal abre un campo de mucho                             la Salud y el Decreto Nº 1335 de 1990
potencial para el cumplimiento de la                      del Ministerio de Salud. Aunque es
misión social de la fonoaudiología.                       sabido que desde hace varios años han
Además ofrece una estructura legislativa                  circulado en el país informaciones sobre
para el montaje de programas de                           proyectos individuales, institucionales o
educación     continuada    dirigidos    a                de extensión universitaria basados en el
satisfacer las necesidades de los                         trabajo de fonoaudiólogos en ambientes
fonoaudiólogos en servicio.                               diferentes a los tradicionales, no parece
                                                          que la perspectiva de las acciones
Al revisar las opciones que ofrece la                     desarrolladas se haya identificado con la
estructura del servicio educativo y las                   alternativa de la rehabilitación basada en
modalidades de atención educativa a                       la comunidad tal como la ha venido
poblaciones previstas en la Ley General                   caracterizando la Organización Mundial
de Educación, llama la atención que con                   de la Salud 103.
base en la misma lógica con que se
incluyó la educación no formal, no se                     Según el Ministerio de Salud de
hubieran incluido la educación informal y                 Colombia, la rehabilitación basada en la
la educación para adultos como campos                     comunidad         es      “una      alternativa
para el ejercicio de la fonoaudiología. La                metodológica        y     estratégica     para
importancia de la primera radica en que                   involucrar el esfuerzo solidario de las
contempla la participación de los medios                  diversas instancias comunitarias en el
masivos de comunicación y de                              primer nivel de atención”. Esta opción
información en los procesos de                            propone que “la responsabilidad principal
educación permanente y de difusión de                     de la rehabilitación funcional de las
la    cultura   como      contribución   al               personas con discapacidad se confíe a la
mejoramiento de la educación de los                       familia con el apoyo de las instancias de
colombianos. De manera semejante, la                      salud territorial” 104. Se trata, en suma, de
educación para adultos contempla como                     crear soluciones innovativas de atención
uno de sus objetivos el desarrollo de la                  para las personas discapacitadas en
capacidad de las personas para                            ambientes no institucionalizados, una
participar en la vida económica, política,                responsabilidad que compete a los

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA           108



fonoaudiólogos como parte de su misión                    disciplinas y profesiones que sí han
con las personas que presentan                            avanzado, desde ángulos particulares,
discapacidades comunicativas.                             en la comprensión profunda de los
                                                          grupos humanos y han demostrado
Ejemplos de lo que las fonoaudiólogas                     transformaciones duraderas en el
han      asumido      como      experiencias              comportamiento social de sus miembros.
comunitarias incluyen el trabajo con la                   No es deseable entonces que se
comunicación de personeros escolares                      desdibujen las responsabilidades que
como una opción para la paz; los                          asumen los fonoaudiólogos cuando
programas de mejoramiento de la                           trabajan en ambientes comunitarios.
comunicación y de apoyo a los proceso                     Pero lo que también debe reiterarse es
de      autoevaluación,     detección     de              que el alcance de la práctica
necesidades y autogestión de grupos                       fonoaudiológica abarca la actuación
poblacionales          marginados;         la             orientada por la filosofía y los
participación      en     programas       de              procedimientos definidos por el modelo
crecimiento y desarrollo a través de                      de la rehabilitación basada en la
talleres para madres; y la vinculación a                  comunidad.
proyectos        interdisciplinarios      de
investigación acción participativa que                    Después de especificar los campos
buscan contribuir a mejorar las                           generales       de   trabajo     de      la
condiciones de vida de las gentes,                        fonoaudiología, la Ley 376 incluye tres
rescatar la tradición oral y promover el                  artículos que advierten sobre la
trabajo con la comunicación y el                          responsabilidad de autorregulación que
pensamiento de los escolares 105.                         tiene la profesión. El pleno ejercicio de
Además de la participación de los                         esta prerrogativa es uno de los atributos
fonoaudiólogos en experiencias como las                   que diferencia a las profesiones de las
relacionadas, también se tiene alguna                     semiprofesiones        o      profesiones
información      anecdótica      sobre     la             secundarias. El Artículo 4º se refiere a la
participación de fonoaudiólogos en                        inscripción y al registro de los
programas de atención primaria en salud,                  profesionales de la fonoaudiología; el
como por ejemplo, en el proyecto UNI                      Artículo 6º versa sobre la práctica
desarrollado por la Universidad del Valle                 inadecuada; y el Artículo 7º define el
con financiación de la Fundación                          ejercicio ilegal.
Kellog‟s, descrito como “una nueva
iniciativa para la formación de los                       La postura de la ley respecto a la
profesionales de la salud en unión con la                 inscripción y al registro de profesionales,
comunidad y los servicios de salud”.                      los requisitos para acceder a la tarjeta
                                                          profesional y la definición del ejercicio
Las anteriores opciones de desempeño                      ilegal refleja la intención acertada de
fonoaudiológico pueden ser válidas en la                  definir el trabajo fonoaudiológico de
medida en que sean reconocidas por                        acuerdo con los atributos que identifican
otros como experticia fonoaudiológica y                   el nivel profesional universitario, los
logren     construir  una     perspectiva                 cuales tienen que ver con el tipo de
conceptual y unas acciones centradas en                   conocimiento que se maneja, la
la comunicación y sus discapacidades                      naturaleza de las acciones que se
106
   . Si no cumplen con las condiciones                    ejecutan y el grado de autonomía para la
anteriores, la fonoaudiología comunitaria                 toma de decisiones que involucran juicios
puede correr el riesgo de desvirtuarse y                  procedimentales y éticos. Sin embargo,
convertirse en una serie de prácticas                     la ley parece no tener en cuenta la
indiferenciadas en el conjunto de                         existencia de personas que han recibido
proyectos     que    desarrollan    otras                 formación en los niveles técnico y

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA           109



tecnológico en instituciones amparadas                    administradores de los servicios de salud
primero, por el Decreto 80 de 1980 y más                  y de otros profesionales a aceptar que
tarde por la ley 30 de 1992. De acuerdo                   los primeros pueden utilizar tecnología
con la nueva ley de fonoaudiología, estas                 invasiva como la videofluoroscopia para
personas no podrán ser acreditadas con                    el     diagnóstico     del    mecanismo
la tarjeta profesional y su ejercicio                     velofaríngeo. Al no contar con el respaldo
entraría en la categoría de “ilegal”. Sin                 de procedimientos de vigilancia y control
duda, a partir de la expedición de esta                   por parte del mismo grupo profesional, la
ley se creó una contradicción jurídica que                posibilidad de ampliar el alcance de la
de no solucionarse, puede causar                          práctica puede verse obstaculizada.
confusión e incertidumbre no sólo entre
los     directamente     involucrados    -                El último comentario sobre la ley de la
profesionales, técnicos y tecnólogos-                     fonoaudiología colombiana tiene que ver
sino lo que es peor, al mismo gobierno, a                 con la previsión del servicio social
los usuarios de los servicios y a la                      obligatorio. El texto aclara que el
sociedad amplia. Además se perpetúa,                      gobierno nacional podrá reglamentar
frente a los mismos actores, la                           este requisito para los profesionales de
ambigüedad respecto al alcance de la                      fonoaudiología cuando las necesidades
práctica de la fonoaudiología.                            de las comunidades así lo requieran. La
                                                          consideración     de    esta    posibilidad
La definición que presenta la ley sobre la                constituye un acierto por cuanto legitima
práctica inadecuada presupone la                          la función social de la profesión. Cuando
existencia de un código de ética                          se haga realidad, el servicio social
establecido por la ACFTL. La realidad es                  obligatorio promoverá el diseño de
que esta autorregulación no se ha                         modelos de atención innovativos en
producido y los asuntos relacionados con                  áreas remotas y rurales y contribuirá a
el comportamiento de los fonoaudiólogos                   que los servicios fonoaudiológicos sean
constituyen un terreno aún inexplorado al                 más equitativos para los colombianos. El
interior de la comunidad profesional. En                  servicio social obligatorio será una
una investigación que exploró por                         realidad en la medida en que el gremio
primera vez en Colombia las actitudes de                  profesional comprenda la trascendencia
los fonoaudiólogos de Santa Fe de                         de esta oportunidad y trabaje con tesón
Bogotá frente a la ética 107, se observó                  para     lograr    que     los    servicios
que los profesionales conforman un                        fonoaudiológicos no tengan el carácter
grupo heterogéneo en conocimientos,                       de opcionales. Pero también dependerá
emociones y actuaciones en materia de                     de la voluntad política de las
ética aplicada a la actuación profesional.                comunidades para gestionar opciones
El estudio identificó que en algunos                      conducentes a mejorar el acceso a los
aspectos las respuestas de los                            servicios fonoaudiológicos.
fonoaudiólogos                 mostraban
distanciamientos importantes de los                       En conclusión, a pesar de algunas
criterios contemporáneos que definen el                   limitaciones     que     deberán       ser
ejercicio ético. Estos resultados dan                     subsanadas, la ley 376 de 1997 ofrece
cuenta de una comunidad sin tradición                     un marco legal que permitirá fortalecer el
en autorregulación, hecho que define a la                 ejercicio de la fonoaudiología, al tiempo
fonoaudiología        como       profesión                que se precisa y se diversifica su
secundaria y limita sus posibilidades de                  alcance.      Lograr    la     ampliación
ampliar su radio de acción. Por ejemplo,                  responsable de la práctica sin disminuir
si los fonoaudiólogos actuaran con                        el rigor del ejercicio, dependerá de la
referencia a una normatividad ética,                      capacidad de convocatoria que logre la
mejoraría     la   disposición   de    los                ACFTL, a partir de la amplia divulgación

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA           110



de propuestas bien elaboradas, seguida                    imprimió a la profesión y a las relaciones
por procesos de participación de un                       de dependencia que han marcado su
número representativo de profesionales.                   interacción con otros profesionales.
El aporte de los fonoaudiólogos no se
podrá limitar, sin embargo, a opiniones                   A pesar de lo dicho sobre la inmanencia
verbales que no estén respaldadas en                      del alcance de la fonoaudiología
argumentaciones escritas. Como se ha                      colombiana y sobre la restricción de su
reiterado, el logro de consensos por                      autonomía, como profesión no ha dejado
parte de las comunidades profesionales                    de ser una realidad dinámica que al
democráticas y civilizadas se distingue                   interactuar   con      su    entorno    ha
por una tradición escrita que va dando                    reaccionado      y se ha ajustado a
cuenta de los razonamientos, la                           condiciones en permanente cambio.
evidencia y las decisiones aprobadas de                   Como resultado de este proceso natural,
acuerdo con reglamentos aceptados por                     la fonoaudiología se ha involucrado en
la comunidad profesional.                                 algunos desarrollos innovativos pero sin
                                                          las                       correspondientes
En esta sección se presentó el alcance                    conceptualizaciones      expresadas     en
de la práctica de la fonoaudiología                       posiciones     explícitas     del    grupo
colombiana. Para delimitar este territorio,               profesional    o     la     documentación
se inspeccionaron tres evidencias: el                     sistemática de los resultados de su
panorama académico de la profesión; su                    incursión en nuevos campos de trabajo.
ubicación como servicio humano en el                      En diferentes puntos del libro se ha
sector de la salud y de la educación; y                   señalado que durante su existencia, la
la Ley Nº 376 de 1997 que reglamenta la                   comunidad fonoaudiológica nacional no
profesión de fonoaudiología y dicta                       ha publicado documentos oficiales que
normas para su ejercicio. Desde su                        hayan ido actualizando la definición del
aparición como academia y como                            alcance de la práctica fonoaudiológica ni
servicio humano, bajo la influencia del                   que hayan discriminado y refinado las
pensamiento y las prácticas europeas y                    funciones profesionales. Con excepción
norteamericanas en el campo de los                        de una sola ponencia expuesta ante la
desórdenes de la comunicación, la                         asamblea general de la ACFTL 108,
educación de las personas sordas y la                     tampoco se ha argumentado el carácter
rehabilitación médica, la fonoaudiología                  autónomo de la profesión. Estas
colombiana       delimitó    un    espacio                falencias han desdibujado la acción
conformado por cuatro intereses: (a) los                  fonoaudiológica y puesto en tela de juicio
desórdenes       del    lenguaje   y    los               su credibilidad frente a otros grupos
desórdenes del habla que incluyen las                     académicos y profesionales. Además,
alteraciones de la voz, de la producción                  sumadas a otros factores desfavorables,
de los sonidos y de la fluidez de la                      ha colocado a la profesión en una
cadena hablada; (b) el diagnóstico de las                 posición de indefensión y desconcierto
deficiencias      auditivas      y     sus                frente a eventos políticos como la Ley de
consecuencias comunicativas; (c) la                       Seguridad Social y la Ley General de
educación de los estudiantes sordos; y                    Educación.
(d) las dificultades en el desarrollo del
alfabetismo y sus consecuencias en el                     Por último, a partir de la expedición de la
aprendizaje académico. Estas fronteras                    ley para la fonoaudiología colombiana,
se han mantenido casi sin variaciones                     es posible construir una visión alentadora
hasta la última década del siglo XX.                      para la profesión. Las posibilidades de
Desde sus inicios, el curso del ejercicio                 irradiación de la fonoaudiología son
en estos campos se distorsionó en razón                   muchas. Sin embargo, el mundo
al carácter “paramédico” que se le                        científico y académico sólo validará las

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA             111



pretensiones de la profesión en la                        profesionales,        las       agencias
medida en que sus representantes                          gubernamentales, los representantes del
conceptualicen      por     escrito  sus                  sector privado y la sociedad amplia. Los
propuestas y las sometan a evaluación                     comentarios sobre el alcance de la
de acuerdo con los estatutos de las                       práctica fonoaudiológica presentados en
comunidades científicas. De manera                        este capítulo se constituyen en
semejante, la sociedad sólo validará                      directrices para que los representantes
dicho potencial en la medida en que la                    de     la   comunidad     fonoaudiológica
profesión demuestre la eficacia de sus                    procedan a precisar, profundizar y
acciones, continúe mejorando la calidad                   proyectar con responsabilidad y visión el
de la atención y trabaje para aumentar la                 alcance de la profesión en Colombia.
cobertura de sus servicios.

El propósito de este capítulo fue clarificar              Referencias
el alcance de la práctica de la
fonoaudiología internacional y nacional.                  1  Cuervo, C. (1988). Reconstrucción de
En lo internacional se dio cuenta del                        una identidad: La disciplina de la
proceso de globalización en marcha; del                      comunicación humana y la profesión de
debate respecto a cuál debe ser la mejor                     fonoaudiología. Arte y Conocimiento, 7,
                                                             28-42.
denominación para referirse a la
                                                          2 Le Huche, F. & Allali, A. (1994).
profesión;       y       del     panorama                    Patología vocal: Semiología y disfonías
contemporáneo de las fronteras del                           disfuncionales.                Barcelona:
ejercicio profesional, las cuales se siguen                  MASSON,S.A.
caracterizando por su variabilidad de                     3 De Montfort, M. (1990). A brief history of
país a país. La segunda sección se                           IALP. Asha, 32 (May),33.
centró en la delimitación y el alcance de                 4 Gerber, S. A. & Mencher, G. T.
la profesión en el ámbito local.                             (Eds.).(1988). International perspectives
                                                             on        communication         disorders.
La confrontación de las dos realidades                       Washington,DC: Gallaudet University
                                                             Press.
revela que la esfera de influencia de la
                                                          5 Ritter, E.G. (1993). The International
fonoaudiología nacional parece ser                           Affairs Association. American Journal of
mayor que la que prevalece en otras                          Speech Language Pathology, 2, 1, 10.
latitudes. Poco se ha avanzado en el                      6 Jarratt, J. (1989). Trends shaping U.S.
país en la producción de documentos                          society 1990-2005. Asha, 31(Dec.), 33-
escritos que describan con precisión y                       35.
profundidad los campos de acción de la                    7 Ibid.
fonoaudiología. Tampoco se registran                      8 Wilson,M.E. (1990). So many worlds.
iniciativas para aprovechar los avances                      Asha, 32 (May), 32-33.
internacionales que han ascendido la                      9 Jackson, P.D. & Hale, S. T. (Eds.)
                                                             (1990). Journals in communication
profesión en otras latitudes como por
                                                             sciences and disorders. Rockville, MD:
ejemplo, las posiciones oficiales y las                      American Speech Language Hearing
guías para el ejercicio profesional                          Association.
publicadas por la ASHA, una opción que                    10 International Association of Logopedics
no      puede    entenderse     como     la                  and Phoniatrics. (1993). Lineamientos de
descalificación de las particularidades                      la    IALP para la educación inicial en
culturales y legales del país. La falta de                   logopedia. Basilea (Suiza): Autor.
un referente compartido respecto a los                    11 Stewart, B. A.(1993). International
asuntos privativos de la fonoaudiología                      directory of education for speech-
ha dificultado la comunicación al interior                   language pathologists. Rockville, MD:
                                                             American      Speech-Language-Hearing
de la colectividad y entre ésta y el mundo
                                                             Association.
exterior donde se encuentran otros                        12 Sparks, S. N. (1978). Speech pathology

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA             112



      and audiology in Brazil. Asha, 21, 280-                and Phoniatrics, Lineamientos.
      282.                                                32 Moll,K. (1983). Training programs in
13    Panagos, J. M. & Cuervo, C. (1984).                    logopedics. Folia Phoniatrica, 35, 198-
      Speech pathology and audiology in                      219.
      Colombia.       Human      Communication            33 Lesser,R. (1992). The making of
      Canada, 8 (5), 287-292.                                logopedists: an international survey.
14    Crystal, D. (1983). Patología del                      Folia Phoniatrica, 44, 105-125.
      lenguaje. Madrid: Ediciones Cátedra.                34 Stewart, International directory.
      p.19.                                               35 Ibid.
15    Ibid.                                               36 American       Speech-Language-Hearing
16    Ibid., p.15.                                           Association, Scope of practice, speech-
17    Ibid.                                                  language pathology and audiology.
18    Ibid., p.18.                                        37 American       Speech-Language-Hearing
19     International Association of Logopedics               Association. (1990). Interdisciplinary
      and Phoniatrics, Lineamientos.                         approaches to brain damage. Asha, 32
20    Crystal, Patología del lenguaje.                       (Suppl.2),3.
21   Consejo Superior Universitario. (1994).              38 International Association of Logopedics
      Acuerdo Nº 69 por el cual se hace el                   and Phoniatrics, Lineamientos.
      cambio de denominación del Programa                 39 Ardila,R. (1993). Psicología en Colombia
      Curricular de TERAPIA DEL LENGUAJE                     - Contexto social e histórico. Santa Fe de
      por el de FONOAUDIOLOGIA y el título                   Bogotá: Tercer Mundo.
      de TERAPEUTA DEL LENGUAJE por el                    40 Varela, A.L. (1995). Historia de la
      de           FONOAUDIOLOGO              o              enfermería en Colombia. Santa Fe de
      FONOAUDIOLOGA en la Universidad                        Bogotá:     Universidad     Nacional    de
      Nacional de Colombia. Santa Fe de                      Colombia.
      Bogotá:      Universidad    Nacional   de           41 Panagos & Cuervo, Speech pathology
      Colombia.                                              and audiology in Colombia.
22    American        Speech-Language-Hearing             42 Cuervo,C. (1985). Evolución de la
      Association.      (1993).Definitions   of              terapia del lenguaje como profesión que
      communication disorders and variations.                se ocupa del estudio de la comunicación
      Asha, 35,( Suppl.10), pp. 40-41.                       humana y sus desórdenes. Adextun, 1,
23      International Association of Logopedics              12-14.
      and Phoniatrics, Lineamientos, p. 3.                43 Alvarado, M.L., Cuervo, C., & Trujillo, A.
24    Ibid., p.11.                                           (1986). Reflexiones humanistas sobre
25    Ibid., p.5.                                            conocimiento y servicios en terapia
26    American        Speech-Language-Hearing                física, terapia ocupacional y terapia del
      Association. (1990). Scope of practice,                lenguaje. Revista de la Facultad de
      speech-language            pathology and               Medicina Universidad Nacional, 40, 3,
      audiology. Asha, 32,( Suppl.2), 1-2.                   321-326.
27    American        Speech-Language-Hearing             44       Cuervo, Reconstrucción de una
      Association. (1996, Spring). Scope of                  identidad.
      practice in speech-language pathology.              45 Cuervo, C. (1992). 25 años de la
      Asha, 38, (Suppl.16), 16-20.                           fonoaudiología en Colombia: Evaluación
28    American        Speech-Language-Hearing                y futuro. Arte y Conocimiento, 14-15, 55-
      Association. (1996, Spring). Scope of                  64.
      practice in audiology. Asha, 38                     46 Cuervo, C. (1994). Reorganización del
      (Suppl.16), 12-15                                      sector público y ley de seguridad social
29    American        Speech-Language-Hearing                en salud: Retos para la fonoaudiología
      Association. (1993). Preferred practice                colombiana. Revista Mensaje, 15, 29-38.
      patterns for the professions of speech-             47 Cuervo, C.(1987). La terapia del lenguaje
      language pathology and audiology.                      se comunica. Infancia, 1, 4, 25-27.
      Asha, 35, (Suppl.11).                               48 Luna, M. T. (1994). La fonoaudiología
30    American        Speech-Language-Hearing                como disciplina científica: Un problema
      Association. (1997). Special interest                  de comunicación y educación. Revista
      divisions. ASHA Leader, 2, 15, 49.                     Mensaje, 15, 39-48.
31   International Association of Logopedics              49 Luna, M. T. (1994). La fonoaudiología


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA                113



     como disciplina científica: Un problema                   fisioterapeutas         y      terapeutas
     de comunicación y educación. Memorias                     ocupacionales . Santa Fe de Bogotá:
     4º Encuentro Nacional de Estudiantes de                   Instituto Colombiano para el Fomento de
     Fonoaudiología. Medellín: Fundación                       la Educación Superior ICFES.
     Universitaria María Cano.                            58   Vicerrectoría       Académica.      (1994).
50   González, R. M. (1996). Reflexiones                       Reforma curricular. Santa Fe de Bogotá:
     sobre el objeto de estudio de la                          Universidad Nacional de Colombia.
     fonoaudiología. Manuscrito sin publicar,             59     Cuervo, C. (1991). Propuesta de un
     Corporación                     Universitaria             marco conceptual para el cambio
     Iberoamericana, Santa Fe de Bogotá.                       curricular del programa de terapia del
51   De Angarita, B. V. & Santos, G. (1989).                   lenguaje en la Universidad Nacional de
     Desarrollo       histórico       de        las            Colombia. Santa Fe de Bogotá:
     investigaciones      de     pregrado        en            Universidad Nacional de Colombia,
     fonoaudiología/terapia      del    lenguaje.              Facultad de Medicina, Dpto. de Terapias.
     Serie Memorias de Eventos Científicos                60   Instituto de Seguros Sociales. (1997).
     Colombianos Nº 68: Simposio sobre                         Acuerdo Nº 156 por el cual se aprueba el
     investigación y formación profesional en                  manual de tarifas par al venta y
     fonoaudiología / terapia del lenguaje.                    contratación de servicios de salud. Santa
     Santa     Fe     de     Bogotá:      Instituto            Fe de Bogotá: Autor.
     Colombiano para el Fomento de la                     61   Ardila, Psicología en Colombia.
     Educación Superior ICFES.                            62     División Académica, Área de Salud.
52   Cuervo, 25 años de la fonoaudiología en                   (1997). Registro de programas de
     Colombia.                                                 fonoaudiología. Santa Fe de Bogotá:
53   Consejo Nacional de Formación de                          Instituto Colombiano para el Fomento de
     Recursos Humanos para la Salud.                           la Educación Superior
     (1980). Acuerdo 15 por el cual se                    63   Cole,P.R. (1986). I want to shape my
     adoptan los requisitos mínimos para la                    own future. How about you? Asha, 28
     creación y funcionamiento de programas                    (Sept.), 41-42.
     universitarios    integrados      para       la      64   Manrique, H. (1985). La educación
     formación de profesionales en terapia                     especial en Colombia. Infancia, 1, 77-78.
     del lenguaje/ fonoaudiología. Bogotá:                65   Ministerio de Salud. (1993). Decretos de
     Ministerio de Salud.                                      reestructuración del sector salud. Santa
54   American        Speech-Language-Hearing                   Fee de Bogotá: Autor.
     Association. (1994). Code of ethics.                 66   Albrecht, G. L. (1992). The disability
     Asha, 36 (March, Suppl.13), 1-2.                          business. Newbury Park, C A.: SAGE
55   de Cascante, C.L. (1989). Foro: Estado                    Publications,Inc.
     actual de la formación y el ejercicio                67    Ibid.
     profesional en fonoaudiología/terapia del            68   Cuervo, C., Trujillo, A. & de Villate, M.
     lenguaje. Serie Memorias de Eventos                       (1994). Sistema básico de información
     Científicos     Colombianos       No.      68:            en     rehabilitación.    Manuscrito    sin
     Simposio       sobre     investigación        y           publicar, Universidad Nacional de
     formación           profesional             en            Colombia, Facultad de Medicina, Dpto.
     fonoaudiología/terapia      del    lenguaje.              de Terapias, Santa Fe de Bogotá.
     Santa     Fe     de     Bogotá:      Instituto       69   Rodríguez, S.(1994). Discapacidad y
     Colombiano para el Fomento de la                          minusvalidez, situación, políticas y
     Educación Superior ICFES.                                 estrategias. Santa Fe de Bogotá:
56   Subdirección Académica (Área de salud).                   Ministerio de Salud.
     (1993).     Requisitos     mínimos       para        70   Ministerio       de     Salud.      (1996).
     programas        de       formación         de            Lineamientos de atención en salud para
     fonoaudiólogos / terapeutas del lenguaje.                 las      personas      con     deficiencia,
     Santa     Fe     de     Bogotá:      Instituto            discapacidad y/o minusvalía. Santa Fe
     Colombiano para el Fomento de la                          de Bogotá: Autor.
     Educación Superior ICFES.                            71   Clopatofsky, J. (1994). Proyecto de ley
57   División Académica (Área de salud).                       marco para limitados físicos, psíquicos y
     (1997). Requisitos básicos para la                        sensoriales. Santa Fe de Bogotá: Autor.
     formación         de         fonoaudiólogos          72       Ramírez, P. (1996). Métodos de


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA                114



     enseñanza del español a los niños                    86 American           Speech-Language-Hearing
     sordos: Actitudes de los profesores y                    Association. (1993). Guidelines for
     fonoaudiólogos de Santa Fe de Bogotá.                    caseload size and speech-language
     Tesis de maestría sin publicar,                          service delivery in the schools. Asha, 35,
     Corporación                   Universitaria              (Suppl.10),pp.33-39.
     Iberoamericana, Santa Fe de Bogotá.                  87 National Joint Committee for the
73   Vicepresidencia de la República de                       Communicative Needs of Persons With
     Colombia. (1995). Sistema nacional de                    Severe Disabilities. (1992). Guidelines
     información sobre discapacidad. Santa                    for meeting the communication needs of
     Fe de Bogotá: Universidad Javeriana.                     persons with severe disabilities. Asha,34
74      Palmer, C.V. (1997). Hearing and                      (March,Supp.7), 1-8.
     listening in a typical classroom.                    88     Universidad Pedagógica Nacional.
     Language,      Speech,     and    Hearing                (1993). El programa de educación
     Services in Schools, 28,3, 213-218.                      especial en sus 25 Años. Pedagogía y
75   Palmer, C.V. (1992). Assistive devices in                Saberes,4.
     the audiology practice. American Journal             89    Instituto de Nuestra Señora de la
     of Audiology, 1,2, 37-57.                                Sabiduría. (1986). Las hijas de la
76     Musiek, F.E. & Chermak, G.D. (1994).                   Sabiduría pioneras en la educación del
     Three commonly asked questions about                     sordo en Colombia. Flash Universitario,
     central auditory processing disorders:                   15 (marzo - abril), 23.
     Assessment. American Journal of                      90 Manrique, H. & Scioville, I. (1977). La
     Audiology, 3, 3, 23-27.                                  enseñanza técnica y profesional y la
77   American       Speech-Language-Hearing                   educación especial en Colombia. En
     Association. (1991). The prevention of                   UNESCO (Eds.), La integración de la
     communication       disorders      tutorial.             enseñanza técnica y profesional en la
     Asha,33, (Suppl.6), 15-41.                               educación especial. Paris: UNESCO.
78    Ministerio de Salud. (1996). Promoción                  pp.115-121.
     de la salud y prevención de la                       91 Ramírez, Métodos de enseñanza.
     enfermedad en el sistema general de                  92 Jurado, V. F. & Bustamante, Z.G. (1995).
     seguridad social en salud. Santa Fe de                   Los procesos de la lectura. Santa Fe de
     Bogotá: Autor. p. 16.                                    Bogotá: Editorial Magisterio.
79   Ibid., p. 17.                                        93 Vásquez,R.H.F. (1995). Comunicado del
80   Ibid., p. 18.                                            Ministerio de Educación Nacional Oficina
81   Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.                Sección de Escalafón Nacional ante
     (1994). Decreto Nº 1295 por el cual se                   Bogotá D.C. Revista Mensaje, 17, 41-46.
     determina       la     organización       y          94    Miller,L.     (1989).   Classroom-based
     administración del sistema general de                    language                       intervention.
     riesgos profesionales. Santa Fe de                       Language,Speech, and Hearing Services
     Bogotá: Autor.                                           in Schools, 20, 2, 153-169.
82   Organización Internacional del Trabajo.              95 Brinton,B. & Fujiki,M.(1993). Language,
     (1984). Servicios de medicina del                        social      skills,   and   socioemotional
     trabajo.      Ginebra:        Conferencia                behavior.         Language,Speech,      and
     Internacional del Trabajo.                               Hearing Services in Schools, 24, 194-
83   American       Speech-Language-Hearing                   198.
     Association. (1985). The audiologist´s               96 American           Speech-Language-Hearing
     role       in    occupational      hearing               Association, The role of speech-
     conservation. Asha, 27, 4, 41-45.                        language pathologists and audiologists in
84   Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.                service delivery for persons with mental
     (1994). Decreto Nº 1346 por el cual se                   retardation.
     reglamenta la integración, la financiación           97 American           Speech-Language-Hearing
     y el funcionamiento de las juntas de                     Association.(1991). Guidelines for the
     calificación de invalidez. Santa Fe de                   delivery of speech-language pathology
     Bogotá: Autor.                                           and audiology services in home care.
85   Ministerio de Educación. (1994). Ley Nº                  Asha, 33 (Suppl.5), 29-34.
     115 (Ley General de Educación). Santa                98 Rodríguez, Discapacidad y minusvalidez.
     Fe de Bogotá: Autor.                                 99 American           Speech-Language-Hearing


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA               115



    Association,     Guidelines for caseload                  audiologists in service delivery for
    size.                                                     persons with mental retardation and
100 American       Speech-Language-Hearing                    developmental disabilities in community
    Association.(1993).       Definitions  of                 settings. Asha, 32 (Suppl.2), 5-6.
    communication disorders and variations.               107 Abril,M.V.,Medina,C.M.,Pérez,C.P.,
    Asha,35, (suppl.10), pp. 40-41.                           Cuervo, C. & Mayorga,H. (1995).
101 Halliday, M.A.K. (1978). Language as                      Actitudes sobre ética profesional de los
    social semiotic. London: Edward Arnold.                   terapeutas del lenguaje/ fonoaudiólogos
102 American       Speech-Language-Hearing                    de Santa Fe de          Bogotá. Revista
    Association, Definitions.                                 Mensaje Nº 17, 5-16.
103 Organización Mundial de la Salud.                     108 Cuervo, C. & Rodríguez, M.P. (1996).
    (1989). Capacitando a las personas                        Posición sobre la definición de la terapia
    discapacitadas en su comunidad.                           del lenguaje / fonoaudiología en el
    Washington: OPS.                                          manual de procedimientos, actividades e
104 Ministerio de Salud, Lineamientos.                        intervenciones del plan obligatorio de
105 Universidad        Metropolitana       de                 salud.     Manuscrito     sin     publicar,
    Barranquilla. (1996). Memorias 5º                         Universidad Nacional de Colombia,
    encuentro nacional de estudiantes de                      Santa Fe de Bogotá.
    fonoaudiología. Barranquilla: Autor.
106 American       Speech-Language-Hearing
    Association.(1990, April). The role of
    speech-language       pathologists    and




La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CAPÍTULO 6      116




                                           CAPÍTULO 6
          NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO


En el capítulo anterior se delimitó el                    utilizan para instituir la prestación de los
alcance de la práctica fonoaudiológica.                   servicios en diferentes ambientes y con
En éste se define la naturaleza del                       diversas justificaciones. Los modelos de
servicio fonoaudiológico en términos de                   atención se refieren a formas de
las características propias de la                         organización para la prestación de los
actuación del profesional cuando cumple                   servicios en respuesta a exigencias
con las funciones medulares y privativas                  políticas, económicas o legislativas,
de su ejercicio: la evaluación-diagnóstico                como por ejemplo, las demandas
y el tratamiento de los desórdenes de                     actuales de aumentar la cobertura de los
comunicación. Lo que se pretende en                       servicios y asegurar que sean costo
este capítulo es escudriñar la esencia de                 efectivos. Los siguientes son modelos
la labor fonoaudiológica.       El ángulo                 recientes de atención adoptados para la
desde el cual se trabaja se identifica con                prestación de servicios fonoaudiológicos:
la tendencia que apunta a la construcción                 rehabilitación fonoaudiológica basada en
de     teorías    sobre    la    experticia               la comunidad 11, atención centrada en la
fonoaudiológica 1, 2, 3. Esta línea de                    familia 12 o servicios incluyentes para
investigación      también      ha    sido                niños y jóvenes con desórdenes de
emprendida al interior          de otras                  comunicación 13. Aunque para poder
profesiones como la medicina 4, la                        desempeñarse en estos esquemas, el
psicología clínica 5, la fisioterapia 6, la               profesional       utiliza      conocimiento
terapia ocupacional 7, 8 o las ingenierías                fonoaudiológico,       muchas      de    las
9
 .                                                        habilidades específicas que se necesitan,
                                                          como las relacionadas con la dinámica
No se describen, en consecuencia, las                     de grupos o la gerencia de casos, para
funciones profesionales de carácter más                   mencionar sólo dos, son habilidades
genérico como la educación al público,                    transferibles entre profesiones. Nadie
las actividades de prevención o la                        discutiría que una psicóloga o un médico
consejería. En un sentido estricto, las                   tienen las competencias necesarias para
habilidades necesarias para desempeñar                    liderar grupos u orientar la toma de
estas tareas no son privativas de una                     decisiones sobre el proceso de
sola profesión. Por ejemplo, en el                        rehabilitación de una persona. También
Sistema de Seguridad Social en Salud                      debe quedar claro que aunque se basan
las actividades de promoción de la salud                  en conocimiento fonoaudiológico, los
y prevención de la enfermedad se                          modelos de atención no se deben
definen como intersectoriales y aun las                   confundir con “escuelas de pensamiento”
de carácter intrasectorial pueden estar a                 o “enfoques de la fonoaudiología”.
cargo de diferentes profesionales de la
salud 10.                                                 El tema de este capítulo -la naturaleza
                                                          del servicio o experticia fonoaudiológica-
Tampoco constituyen el foco de este                       se desarrolla en dos secciones. En la
capítulo los modelos de atención que se                   primera se identifican y explican cinco

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO            117



constituyentes del saber o experticia                     Pero, ¿qué es lo que recibe el usuario de
fonoaudiológica. En la segunda se                         los servicios fonoaudiológicos? ¿En qué
identifican los factores o variables que                  es diferente una persona después de
determinan dicho saber. En otras                          pagar       por      un       tratamiento
palabras, se propone la cadena de                         fonoaudiológico? Como ya se introdujo
relaciones que conduce a que la                           en el capítulo tercero, el servicio fono-
actuación experta sea identificada como                   audiológico ofrece el beneficio intangible
el denominador común de los miembros                      de la salud comunicativa o bienestar
de una comunidad profesional, en este                     comunicativo       cuyos efectos son
caso, la de los fonoaudiólogos.                           verificables en todas las esferas que
                                                          determinan la calidad de vida de una
                                                          persona.
Experticia fonoaudiológica:
                                                          Y por otro lado, ¿qué es lo que
constituyentes                                            presupone el comprador respecto al
                                                          conocimiento y a las habilidades del
Para entender la naturaleza del servicio                  fonoaudiólogo que vende el servicio? El
fonoaudiológico es ante todo necesario                    comprador asume que el profesional es
precisar de qué está hecho el beneficio                   experto en su oficio y que puede
que éste ofrece. Según conceptos de                       ayudarle a mejorar sus habilidades de
mercadeo, se trata de una ganancia en                     comunicación. La totalidad conformada
esencia intangible, lo cual implica que el                por el saber, las habilidades, las
comprador sale de la transacción con las                  actitudes y el razonamiento crítico que
“manos vacías”. En contraste, un                          posee el profesional para conseguir
producto tangible puede ser manipulado                    dicho propósito es lo que constituye la
como ocurre con un carro, una lavadora,                   experticia o know how , cuya esencia
un reloj o un queso. En la venta y compra                 radica en saber cómo         promover y
de un servicio no hay transferencia de                    facilitar    el    aprendizaje          de
propiedad y en consecuencia, lo que se                    comportamientos de comunicación por
recibe no se puede revender. Cuando                       parte de individuos que demuestran
un servicio intangible es ineficiente o                   diferentes grados de ineficiencia en su
defectuoso no se puede devolver o                         comunicación debido a interferencias de
cambiar por otro 14.                                      diversa índole: biológica, lingüística-
                                                          comunicativa, social, emocional o
Así, una persona que compra un servicio                   cultural,   agravadas     o    no    esas
de cirugía plástica sale de la transacción                interferencias        por         factores
con una modificación en alguna parte de                   minusvalizantes. Se presupone entonces
su cuerpo. En este caso se presume que                    que el aprendizaje puede ocurrir a pesar
el médico es experto en hacer cortes de                   de la existencia de condiciones adversas,
piel, entre otras habilidades. La que                     más o menos permanentes.
contrata los servicios de un tramitador
libera tiempo para invertirlo en otros                    El efecto del servicio se aprecia en la
asuntos. Esta transacción parte del                       solución    o   disminución      de  una
reconocimiento de que la persona que                      discapacidad de comunicación y se hace
vende el servicio conoce ciertos                          evidente     en    la    posibilidad   de
procedimientos          y        requisitos               comunicación funcional de la persona, o
administrativos. El pasajero de una                       sea, en su habilidad para actuar de
aerolínea     se    transporta    a    otra               manera eficaz y eficiente en ambientes
localización. Al comprar el servicio, no                  naturales. Como se dijo, el cambio
duda de la experiencia sofisticada del                    resulta del aprendizaje, en este caso, de
piloto.                                                   habilidades para el manejo integrado y

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO              118



funcional de los procesos del lenguaje, el                ocurrencia espontánea en tiempos y
habla y la audición, en situaciones reales                espacios diferentes a aquellos en los que
de     comunicación.     El    aprendizaje                tiene lugar la interacción fonoaudiológica.
mediado por la acción fonoaudiológica se
caracteriza por una serie de condiciones,                 Se entiende que el proceso de
relacionadas a continuación.                              aprendizaje exige la participación activa
                                                          de la persona que presenta el desorden
Puede involucrar, pero no en todos los                    de comunicación. Esto quiere decir que
casos, el aprendizaje de habilidades                      el beneficio de la salud comunicativa,
discretas de naturaleza motora, como                      derivado del servicio fonoaudiológico, no
ampliar el desplazamiento de la                           existe como una “cura” autónoma del
mandíbula       inferior;   de     índole                 usuario del servicio, administrable como
psicoperceptual, como diferenciar la                      una droga o acomodada como un yeso
duración de un sonido; de carácter                        cuando se fractura un hueso. A fin de
lingüístico-comunicativo, como utilizar                   ofrecer una atención fonoaudiológica
marcadores de género y número para                        satisfactoria, el proveedor debe entonces
precisar el mensaje que se trasmite a                     demostrar habilidades que le permitan
otra persona; en el plano conversacional,                 involucrar al cliente en la dinámica
como mantener un tópico durante varios                    misma del servicio. Por otra parte, el
intercambios comunicativos; o en la                       aprendizaje comunicativo puede estar
esfera socioemocional, como expresar                      mediado por otras personas significativas
con palabras precisas sentimientos de                     en la vida del usuario del servicio
frustración por un fracaso en la                          fonoaudiológico. Esta mediación implica
comunicación. No obstante el trabajo con                  un cambio en el comportamiento
destrezas separadas, el aprendizaje                       interaccional de esas otras personas
comunicativo no se entiende como un                       quienes se pueden convertir en el
proceso inductivo que se origina en unas                  objetivo de la acción fonoaudiológica.
partes que terminan por integrarse en un
todo. En otras palabras, no se asume                      El aprendizaje comunicativo puede
que el aprendizaje de habilidades                         requerir     el    uso      de     tecnología
aisladas conduce de manera automática                     rehabilitatoria sofisticada, dispositivos de
a la comunicación eficiente. El trabajo                   comunicación aumentativa o alternativa y
con habilidades discretas sólo adquiere                   exigir la modificación de los ambientes
significado en la medida en que se hacen                  en los que vive la persona que presenta
explícitas sus relaciones con la                          la discapacidad de comunicación. Se
comunicación funcional en ambientes                       entiende hoy que la eficacia de la
naturales.                                                intervención fonoaudiológica depende
                                                          muchas veces de la disponibilidad de
El aprendizaje comunicativo puede                         tecnología      de     rehabilitación   cuyo
ocurrir en situaciones estructuradas o                    propósito es aumentar el grado de
germinar        incidentalmente         en                autonomía de las personas y sin la cual
interacciones naturales finamente tejidas                 es muchas veces difícil demostrar
por el fonoaudiólogo en diferentes                        cambios funcionales en el desempeño
ambientes. Esta última opción no puede                    comunicativo. De manera semejante, es
malinterpretarse como la “charla informal                 frecuente que el grado de beneficio del
y desprevenida”, ya que exige una                         servicio sea una función de la
planeación cuidadosa y habilidades muy                    optimización       de      los      contextos
sofisticadas por parte del profesional. En                comunicativos, los cuales incluyen los
cualquier caso, la generalización de lo                   estilos que utilizan otros individuos para
aprendido emerge en la misma situación                    interactuar con la persona que presenta
de aprendizaje y no se asume como de                      una discapacidad de comunicación.

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO               119



Para       terminar,      la     atención                 comprender el universo físico, biológico y
fonoaudiológica tradicional se define                     antro-sociológico    desde     horizontes
como un servicio diagnóstico y                            diferentes a los de la ciencia clásica 18.
terapéutico-educativo, organizado en                      De acuerdo con los postulados de esta
encuentros      periódicos    entre    un                 perspectiva, se puede entender la
profesional y un usuario, el cual se basa                 experticia como una organización,
en razonamientos complejos que hacen                      definida ésta como
posible la emisión de dictámenes
correctos y la adopción de conductas                          la disposición de relaciones entre
acertadas sobre el curso de un                                componentes o individuos que produce
tratamiento. En otras palabras, la acción                     una unidad compleja o sistema, dotado
fonoaudiológica involucra la toma de                          de cualidades desconocidas en el nivel
                                                              de los componentes o individuos. La
decisiones sofisticadas sobre el estado
                                                              organización       une    de      forma
de la comunicación de una persona y las                       interrelacional elementos o eventos o
maneras de modificarlo a fin de mejorar                       individuos diversos que a partir de ahí
la eficiencia con que esa persona se                          se convierten en los componentes de
desempeña en todas las esferas de su                          un todo .
                                                                       19

vida. Para que estas decisiones sean las
correctas y por tanto no perjudiquen al                   Si se acepta que el dominio experto es
usuario, el profesional debe acreditar                    una unidad compleja, se desprende que
experticia, o sea, una actuación experta,                 no se podría “reducir ni el todo a las
concepto que ya se introdujo en este                      partes, ni las partes al todo, ni lo uno a lo
capítulo.                                                 múltiple, ni lo múltiple a lo uno” 20 y que
                                                          como totalidad o estado global, se
Reflexiones recientes sobre la experticia                 caracteriza por la emergencia de
-aún en elaboración- han identificado                     cualidades o propiedades que “presentan
algunos de sus constituyentes 15, 16, 17. A               un carácter de novedad con relación a
partir de estos aportes, aquí se proponen                 las cualidades o propiedades de los
como elementos de la experticia                           componentes considerados aisladamente
fonoaudiológica los siguientes: (a) base                  o dispuestos de forma diferente en otro
dinámica      de    conocimientos;       (b)              tipo de sistema” 21. Queda claro entonces
habilidades técnicas y procedimentales;                   que la discusión por separado de los
(c) juicio o razonamiento clínico; (d)                    constituyentes      de      la      experticia
actitudes interpersonales y terapéuticas;                 fonoaudiológica es un dispositivo de
y (e) comportamiento profesional. Es                      análisis utilizado para facilitar la
evidente que estas dimensiones de la                      comprensión       de      este     fenómeno
experticia no pueden manifestarse como                    complejo, el cual existe como totalidad
eventos independientes. Cuando un                         en la realidad.
profesional actúa de manera experta,
todos los ingredientes se activan y
generan ejecuciones cuya naturaleza es                    Base dinámica de conocimientos
diferente a la superposición de los cinco
elementos. La experticia es, por tanto, un
atributo unitario más que la suma de las                  El primer ingrediente de la experticia
partes. Sin embargo, para propósitos de                   fonoaudiológica es un fondo activo de
análisis es pertinente la identificación por              datos, información y conocimientos que
separado de estos componentes.                            permiten, por una parte, la descripción y
                                                          la      explicación del comportamiento
Las    conceptualizaciones   sobre   el                   comunicativo humano y de las formas en
dominio experto se han derivado de la                     que éste se puede alterar y, por otra, la
teoría de la complejidad concebida para                   identificación de principios y estrategias


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO            120



conducentes a la modificación de dicho                    deficiencias específicas del lenguaje
comportamiento.       Los      datos,    la               confunden u omiten los morfemas
información y los conocimientos son                       gramaticales ?; ¿cuál es la naturaleza del
generados, adaptados y publicados por                     comportamiento        neurofisiológico del
los miembros investigadores de la                         habla tartamudeada?; ¿cómo se explican
colectividad fonoaudiológica, de acuerdo                  los microactos físicos y fisiológicos
con los estatutos de las comunidades                      involucrados en los cambios de
profesionales y científicas universales.                  frecuencia de vibración de las cuerdas
                                                          vocales, o sea, en los cambios del tono
Pero el conocimiento fonoaudiológico no                   de la voz?; o ¿de qué manera influyen en
debe ser visualizado como un bloque                       la calidad y en la velocidad del desarrollo
estático. En realidad, este conocimiento,                 del lenguaje, si es que influyen, las
como el de cualquier otra área, se define                 maneras como los padres les hablan a
mejor en términos de una confrontación,                   sus hijos entre los cero y los cinco años?
un      diálogo     permanente       entre                Y así, muchísimos otros interrogantes.
construcciones o hipótesis teóricas y los                 Los procesos requeridos para responder
datos o evidencia empírica que generan                    estas preguntas son empresas complejas
los procesos de investigación. El diálogo                 de largo plazo. Estos interrogantes no se
entre estos dos niveles es un                             pueden contestar en un solo movimiento.
mandamiento de la ciencia interesada en                   Se necesita el engranaje entre las
la comprensión de realidades físicas,                     imaginaciones       sensatas      de    los
biológicas y sociales. Dicho de otra                      investigadores y un alto número de
manera, el conocimiento fonoaudiológico                   micro-verificaciones en la realidad. Las
no está constituido exclusivamente por                    suposiciones de los investigadores,
especulaciones o hipótesis de naturaleza                  expresadas en relaciones y lenguajes
abstracta. Cualquier visualización teórica,               abstractos, constituyen las teorías.
o sea, cualquier explicación sobre los
fenómenos comunicativos humanos debe                      Por otra parte, investigación        es el
someterse a las pruebas de la realidad, a                 proceso de búsqueda de respuestas
través de procesos de investigación. En                   específicas a preguntas específicas, de
otras palabras, cuando hablamos de                        una manera organizada, objetiva y
conocimiento, nos referimos a una                         confiable 23. Cada experiencia particular
dinámica entre suposiciones teóricas y                    de investigación constituye un fogueo de
su investigación     en el plano de la                    algún aspecto de una teoría. Este fogueo
realidad tangible. A continuación se                      es lo que se llama contrastación empírica
amplían las definiciones de estas dos                     o, como se denominó arriba, micro-
nociones fundamentales.                                   verificaciones de la realidad tangible. Se
                                                          requiere un gran volumen de tales
Una teoría se define como un conjunto                     contrastaciones para “otorgarle la visa” a
de supuestos, conceptos y definiciones                    una hipótesis o teoría, es decir, para que
relacionados, que exponen una visión                      se pueda afirmar que no se trata de
sistemática de los fenómenos al                           meras fantasías del teórico. Cada
especificar conexiones entre variables,                   investigación individual corresponde a
con el propósito de explicar, predecir o                  una de las fichas de un rompecabezas
comprender los fenómenos de la realidad                   teórico y entra a enriquecer el volumen
22
  . Por ejemplo, a la fonoaudiología le                   de información que se ha ido
corresponde proponer hipótesis, o sea                     acumulando para responder preguntas
suposiciones muy serias, que respondan,                   sobre diferentes aspectos de la
al menos parcialmente, preguntas como                     comunicación humana y sus desórdenes.
las siguientes: ¿ existen regularidades en                Este cuerpo de conocimientos, en
las formas como los niños con                             constante     ebullición,   es    el   que

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO              121



fundamenta       los     procedimientos                   propios dispositivos de descripción,
profesionales de la fonoaudiología; es el                 comprensión e interpretación y, por tanto,
que permite calificar de científicamente                  sus     productos     no   podrían    ser
basadas a las acciones de una                             catalogados como conocimiento médico,
fonoaudióloga.                                            lingüístico, psicológico, educativo o de
                                                          cualquier otro campo relacionado. Por su
El conocimiento de cualquier realidad es,                 parte, estos otros campos no han
por definición, complejo y por tanto, difícil             producido el mismo tipo de conocimiento,
de aprehender y comprender. Estas                         desde las mismas perspectivas o con los
condiciones aplican, como es obvio, al                    mismos intereses de la fonoaudiología,
conocimiento fonoaudiológico sobre la                     pero sí pueden haberse beneficiado, en
comunicación y sus desórdenes y le                        una dinámica de doble vía, del
imprimen el carácter de interdisciplinar a                conocimiento fonoaudiológico.
este saber. Es obvio que para describir y
explicar estos fenómenos humanos son                      Según el aspecto de la comunicación
indispensables conceptos de otras                         que       interese,      el    conocimiento
disciplinas como la física, la fisiología, la             fonoaudiológico puede distinguirse tanto
lingüística, la filosofía y la psicología,                por rasgos universales como locales. Los
entre otras. Pero aceptar la pluralidad del               correlatos físicos y biológicos que
conocimiento        fonoaudiológico       no              subyacen       a     los    comportamientos
equivale a negarle una identidad y un                     comunicativos que le permiten a las
grado suficiente de autonomía. En su                      personas comprender lo que oyen y lo
empeño por comprender y explicar la                       que leen y expresarse verbalmente, por
complejidad de la comunicación humana                     escrito o con lengua de señas, pueden
alterada,     los    científicos    de     la             considerarse como universales de la
fonoaudiología recontextualizan diversos                  especie. Para mencionar sólo algunos
saberes disciplinarios y los integran a sus               ejemplos, en todos los miembros de la
propios modelos interpretativos con el                    especie humana se repiten los mismos
propósito de generar conocimiento                         eventos        físicos      y    fisiológicos
original sobre la comunicación normal y                   responsables por la vibración de las
alterada, de forma que permita derivar,                   cuerdas vocales; la mecánica de la
en el menor tiempo posible, aplicaciones                  trasmisión del sonido en el oído medio; la
descriptivas, diagnósticas, terapéuticas y                localización dinámica de las funciones
tecnológicas que contribuyan, en último                   lingüísticas en el cerebro; ciertos
término, a mejorar la calidad de vida de                  patrones del desarrollo del lenguaje; la
las    personas      con     discapacidades               naturaleza de las disfluencias que
comunicativas.        Sin       duda,      la             caracterizan la tartamudez; o las formas
fonoaudiología ha cumplido con esta                       en que se puede desordenar el sistema
responsabilidad ética como ciencia                        gramatical después de una lesión
aplicada del comportamiento humano.                       cerebral.

En el capítulo anterior sobre el alcance                  Pero     otras   dimensiones      de    la
de la práctica, se delimitó el terreno del                comunicación humana son sensibles a la
conocimiento fonoaudiológico y se                         diversidad cultural, social o lingüística
discriminaron en detalle las subáreas que                 empezando por los conceptos que
lo conforman. La comunidad científica                     codifican las diferentes lenguas, lo
responsable por este campo ha                             mismo que sus sistemas fonológicos y
generado información inédita en todos                     morfológicos;     los    dialectos;   las
estos subdominios la cual, a pesar de                     características paralingüísticas como el
nutrirse de la evidencia generada por                     contacto visual, la expresión facial, los
otras disciplinas, ha construido sus                      gestos y el uso del silencio; las reglas

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO            122



conversacionales; las formas de cortesía;                 Colombia. El contexto internacional de la
y los estilos de interacción que utilizan                 ciencia en general muestra que el 94%
los adultos con los menores, para                         del número total de científicos pertenece
mencionar     sólo   algunas     de    las                al primer mundo, o sea, a los países
dimensiones comunicativas que pueden                      industrializados. Sólo el 1% de los
variar. No obstante las diferencias, el                   científicos      del      mundo       son
conocimiento de la particularidad termina                 latinoamericanos y de éstos sólo el 1%
formando parte de un acervo global.                       son colombianos, equivalente al 0.01%.
Dicho de otra manera, la existencia de                    En la actualidad, los científicos
realidades locales y la variabilidad del                  colombianos sólo publican el 1% de los
fenómeno comunicativo humano son                          artículos producidos en América Latina,
rasgos universales.                                       mientras que los de Brasil, México y el
                                                          Cono Sur generan el 87% 24. Sin temor a
La      existencia     del      conocimiento              equivocación, se puede anticipar que en
fonoaudiológico científicamente derivado                  el 1% de la contribución colombiana no
es verificable en las expresiones que                     está representada la fonoaudiología. Es
caracterizan la vida de las comunidades                   conocido también que “los países
académicas y profesionales. En primer                     desarrollados, con el 23% de la
término, el campo de la fonoaudiología                    población mundial lideran los sistemas
cuenta con un producto editorial                          de mercado, controlan la generación,
voluminoso, acopiado en su mayoría                        transferencia y comercialización de la
durante      el    presente       siglo.   El             tecnología y fomentan la innovación
conocimiento        fonoaudiológico        se             científica” 25, una realidad vigente para
encuentra en textos de diferente                          las comunidades fonoaudiológicas.
naturaleza y niveles de complejidad
escritos por fonoaudiólogos y en un                       En cuanto a la producción de información
número importante de publicaciones                        en el ámbito nacional, la Asociación
periódicas,      también       editadas     y             Colombiana de Fonoaudiología y Terapia
publicadas por estos profesionales. Esta                  del Lenguaje (ACFTL), fundada en 1969,
última es la literatura que da cuenta del                 ha editado 17 números de su publicación
flujo constante de datos e información                    oficial, la REVISTA MENSAJE, o sea, un
que      arrojan     las     investigaciones              promedio de 1.5 números por año. Esta
adelantadas por fonoaudiólogos de todo                    producción ha incluido unos pocos
el       mundo.        El       conocimiento              informes de investigación descriptiva y
fonoaudiológico también se organiza en                    revisiones de temas relacionados con los
estados del arte sobre un tema                            desórdenes comunicativos. Además, la
específico, tutoriales, diálogos científicos,             Asociación ha impreso un centenar de
consolidaciones sobre la evidencia                        boletines y distribuye regularmente
disponible respecto a la eficacia de las                  circulares de carácter administrativo. A lo
intervenciones fonoaudiológicas o notas                   largo de su existencia, ha patrocinado
de investigación. Además de la                            diversos congresos y eventos de
alternativa editorial, otros escenarios en                educación continuada de carácter más
los que se hace público el conocimiento                   técnico-científico que pertinente a los
fonoaudiológico       son     los     eventos             asuntos       profesionales     de       la
científicos nacionales e internacionales,                 fonoaudiología. De la mayoría de estas
la vinculación a redes de expertos y las                  actividades no quedaron memorias.
telecomunicaciones.
                                                          Por otra parte, algunas instituciones
Habría que anotar aquí que             la                 educativas publican boletines, por
producción científica en el campo de la                   ejemplo, ECO de la Universidad
fonoaudiología no es aún una realidad en                  Metropolitana  de    Barranquilla   y

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO              123



DIAPASON de la Escuela Colombiana de                      conocimientos es el primer constituyente
Rehabilitación. De manera semejante,                      de la experticia fonoaudiológica. En este
organismos oficiales como el Instituto                    ámbito,      ¿cómo    se    distingue      al
Nacional para Sordos (INSOR), al que                      fonoaudiólogo experto? Se lo identifica
han estado estrechamente vinculados los                   porque conoce su terreno, pero no como
fonoaudiólogos colombianos, publica                       un patrimonio pasivo.           Más bien
NOTINSOR y ediciones especiales como                      comprende cómo se origina, cómo
la que distribuyó con ocasión de los 20                   circula y cómo se utiliza el conocimiento
años (1972-1992) de su funcionamiento.                    teórico y aplicado relacionado con los
Universidades de Santa Fe de Bogotá,                      desórdenes de la comunicación. Valora
Cali, Manizales y Medellín han apoyado                    la limitación explicativa de una única
encuentros nacionales de estudiantes de                   teoría para dar cuenta de fenómenos
fonoaudiología, de algunos de los cuales                  complejos y en consecuencia, reconoce
han quedado memorias. En rigor, estas                     la necesidad de recurrir a una pluralidad
actividades editoriales y gremiales no                    de       teorías.   También       identifica
han logrado gestar una producción                         incompatibilidades y contradicciones
científica verificable y sostenida al interior            entre distintas posiciones teóricas.
de     la    comunidad      fonoaudiológica               Aprecia la magnitud de los tiempos
nacional.                                                 involucrados en la producción del
                                                          conocimiento. Lee de manera habitual la
En cuanto a la investigación, actividad                   literatura conceptual y periódica del
natural de las universidades, el grueso                   campo de la fonoaudiología. Entiende y
de la producción está constituido por                     puede exponer los principios teóricos y la
trabajos de grado de los estudiantes de                   evidencia investigativa que fundamentan
fonoaudiología, los cuales se encuentran                  los procedimientos profesionales que
en las bibliotecas de las respectivas                     utiliza 35.
universidades. Algunos de esos trabajos
se han publicado en forma de artículo                     La experticia del fonoaudiólogo en el
investigativo 26, 27, 28, 29, 30, 31 y otros en           terreno de la información y del
forma de resúmenes analíticos 32, 33. En                  conocimiento también se aprecia en su
1989 se publicó un informe de                             capacidad para expresar con precisión
investigación titulado “Desarrollo histórico              relaciones de naturaleza abstracta, o
de las investigaciones de pregrado en                     sea, para moverse en el nivel teórico.
fonoaudiología/terapia del lenguaje” 34.                  Utiliza el lenguaje propio de la cultura
De los resultados, llaman la atención: la                 científica y profesional, el cual es
predominancia de las investigaciones                      diferente del lenguaje común. Su manera
descriptivas, la consulta de libros como                  de hablar y de escribir para referirse al
principal fuente de información para las                  conocimiento y a la práctica de la
investigaciones y la existencia de                        fonoaudiología revela razonamientos
investigaciones relativas al ejercicio                    lógicos inductivos o deductivos. Y no
profesional. En dos versiones de un                       recurre al uso de falacias como las
simposio sobre el estado de la                            generalizaciones apresuradas o la
investigación en las profesiones de                       apelación a la “autoridad” para validar su
rehabilitación, patrocinado por la Escuela                posición.
Colombiana de Rehabilitación en los dos
últimos años, se ha concluido que el nivel                En suma, en este segmento se habló del
de desarrollo de la investigación                         fondo de conocimientos fonoaudiológicos
fonoaudiológica en el país es en extremo                  como uno de los constituyentes de la
bajo.                                                     actuación experta. Si bien se reconoció
                                                          que en razón a su complejidad, diversos
Se dijo que la base dinámica de                           afluentes disciplinarios pueden alimentar

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO             124



el saber fonoaudiológico, se argumentó                    integrado con el conocimiento práctico,
que este conocimiento se ha legitimado                    también denominado procedimental, se
en sí mismo como un producto original                     cae en “un practicismo no consciente e
generado       por   fonoaudiólogos,    en                incapaz de comprender y adaptarse, o en
adhesión a la lógica de la ciencia. Pero                  un teoricismo inútil y superpuesto a
también se indicó que el aporte de la                     prácticas totalmente ajenas” 36.
fonoaudiología puede nutrir la empresa
científica de otros campos, como parte                    En tanto conjunto de habilidades, la
de       la     dinámica    natural     de                dimensión    técnico-procedimental    se
interdependencia      entre   todos    los                aprecia en el momento en que una
conocimientos. De manera semejante, se                    fonoaudióloga     se     involucra    en
señaló la naturaleza universal pero a la                  interacciones concretas con otras
vez local de los rasgos definitorios de la                personas.    Un    profesional    experto
comunicación humana y sus desórdenes.                     demuestra habilidades técnicas y
La      legitimidad    del   conocimiento                 procedimentales cuando sabe cómo
fonoaudiológico se fundamentó en su                       conducir un proceso de evaluación-
carácter público y global, condiciones                    diagnóstico de un desorden comunicativo
que hasta ahora no han caracterizado las                  y cuando sabe cómo adelantar un
contribuciones de los fonoaudiólogos                      proceso de intervención terapéutica
colombianos. También se ofrecieron                        dirigido a modificar el comportamiento
comentarios sobre la manera como se                       comunicativo de un individuo.
comporta el fonoaudiólogo experto frente
al conocimiento.                                          La función profesional de evaluar y
                                                          diagnosticar, la cual incluye, para
                                                          propósitos de esta discusión, la
Habilidades técnicas y                                    realización de tamizajes, involucra una
procedimentales                                           serie de eventos, entre los cuales los
                                                          siguientes son decisivos: la selección y
                                                          acopio de información sobre la persona
Se dijo que los constituyentes de la                      que solicita el servicio fonoaudiológico; el
experticia se pueden aislar para                          conocimiento por primera vez de
propósitos de análisis pero que en la                     personas       preocupadas       por     su
realidad    se     activan     de    manera               comunicación o por la de alguno de sus
simultánea e integrada durante la                         familiares; la realización de entrevistas
prestación      directa       del    servicio             enfocadas a precisar el motivo de
fonoaudiológico.       Por      tanto,    las             consulta de las personas y a obtener
habilidades técnicas y procedimentales,                   toda la información pertinente sobre las
segundo componente de la actuación                        circunstancias pasadas y presentes que
experta, no pueden definirse como                         impactan la capacidad de comunicación
ejecuciones        desmembradas           del             de la persona consultante; la observación
conocimiento       científico     sobre     la            refinada de las variables que intervienen
naturaleza de la comunicación humana y                    en la comunicación de una persona; la
sus desórdenes y sobre los modelos que                    obtención de muestras representativas
permiten describir, explicar y modificar                  de habla y lenguaje; la utilización de
esos desórdenes. En otras palabras, la                    protocolos de evaluación psicométrica; la
demostración de estas habilidades exige                   utilización confiable de procedimientos
una comprensión profunda de la                            descriptivos y perceptuales, lo mismo
dialéctica entre lo teórico, lo investigativo             que de tecnología computarizada o de
y lo práctico. Dicho de otra manera, si el                otra naturaleza para el registro y la
conocimiento teórico, llamado declarativo                 medición cuantitativa de las dimensiones
por la psicología cognoscitiva, no está                   comunicativas y de la deglución; el

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO              125



reconocimiento      de    patrones    que                 comunicación aumentativa y alternativa;
identifican categorías diagnósticas de los                y evaluar empíricamente los resultados
desórdenes      de     comunicación;     la               de la intervención terapéutica para
obtención de respuestas en el nivel                       demostrar su eficacia o tomar decisiones
máximo de ejecución de la persona                         sobre la continuación o terminación del
evaluada (evaluación dinámica o terapia                   tratamiento.
de ensayo); la emisión de pronósticos
sobre el potencial de cambio; la toma de                  Las       habilidades       técnicas       y
decisiones sobre la elegibilidad de la                    procedimentales que forman parte de la
persona consultante para rehabilitación                   experticia fonoaudiológica se entienden
fonoaudiológica; la toma de decisiones                    pues como un conjunto de destrezas que
sobre objetivos terapéuticos y la remisión                utiliza el profesional durante las
a otros profesionales; el suministro de                   interacciones directas con personas que
conclusiones diagnósticas al usuario y su                 presentan          discapacidades         de
familia; y la composición de informes                     comunicación. El uso de las destrezas se
diagnósticos escritos en diferentes                       va combinando de una manera magistral,
versiones según el destinatario.                          minuto a minuto, durante cada sesión de
                                                          trabajo, con la intención de facilitar el
La función terapéutica fonoaudiológica se                 aprendizaje comunicativo del usuario del
cumple en secuencias de intercambios                      servicio        fonoaudiológico.      Estas
comunicativos finamente sintonizados e                    habilidades, como es lógico, se aprecian
involucra acciones como las siguientes:                   en lo que dice el profesional y en la
expresar de manera explícita la relación                  manera      cómo lo dice. También se
entre los objetivos terapéuticos y la meta                pueden verificar en la sincronización de
de comunicación funcional; crear y                        sus     acciones       respecto     a    las
manipular contextos que faciliten la                      producciones del usuario y en la forma
comunicación y la generalización de los                   como utiliza diversos recursos de apoyo
comportamientos aprendidos; presentar                     para     facilitar    las   participaciones
instrucciones     claras     y    concisas;               comunicativas de la persona a quien
ejemplificar comportamientos deseados;                    atiende.
mantenerse en sintonía con las
respuestas del usuario; evaluar las
características de las respuestas a fin de                Juicio clínico
tomar microdecisiones conducentes a
mejorar            las          respuestas                El juicio clínico, tercer constituyente de la
(retroalimentación), o sea, demostrar                     experticia, se refiere a la destreza que
habilidad en la aplicación selectiva de                   debe exhibir el profesional de la
información a las decisiones clínicas;                    fonoaudiología para tomar decisiones
capitalizar con acierto las iniciativas                   correctas. La legitimidad de esta entidad
comunicativas del usuario; utilizar                       -el juicio clínico- se basa en el
tecnología computarizada o de otra                        reconocimiento de que, ante todo, los
índole      para      el    registro,    la               profesionales       son     personas     por
retroalimentación y el monitoreo de las                   naturaleza multidimensionales, quienes
respuestas;      manejar     de     manera                utilizan un sistema complejo de
consciente y minuciosa el ritmo de                        conocimientos y habilidades específicas
trabajo y del microtiempo en la                           para tomar decisiones que tienen el
interacción     terapéutica;     demostrar                potencial de afectar significativamente
sensibilidad para tomar decisiones                        las vidas de los usuarios a quienes les
respecto a la organización y al grado de                  prestan un servicio.
estructura de la interacción terapéutica;
recomendar y utilizar sistemas de                         La realidad del juicio clínico también se

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO              126



fundamenta en el hecho de que durante                     Factores de muy diversa naturaleza se
los procesos de evaluación, diagnóstico y                 activan durante los procesos de toma de
tratamiento de un desorden comunicativo                   decisiones profesionales. Más que
se pueden presentar muy pocas                             factores, en realidad se trata de una
circunstancias, si es que ocurren,                        mezcla      complicada     de   variables
rutinarias y predecibles. La mayoría de                   objetivas, situacionales, cognoscitivas,
las situaciones plantean, en cambio,                      intuitivas, actitudinales y éticas que
cursos de acción alternativos que deben                   interactúan de forma dinámica mientras
ser     identificados,  jerarquizados    y                se van tomando las decisiones
evaluados. Una sola decisión incorrecta                   profesionales.     En    tanto   proceso
puede bloquear otras decisiones que                       cognoscitivo complejo, el ejercicio del
podrían ser las correctas o las más éticas                juicio clínico involucra procesos de
y profesionalmente responsables. En                       razonamiento inductivo y deductivo;
cualquier caso, si para empezar no se                     habilidades de pensamiento crítico;
identifican las opciones posibles, el                     formación de hipótesis; emisión de juicios
desempeño no puede calificarse como                       morales y valoraciones éticas; y el uso
experto 37. Por ejemplo, cuando una                       de la intuición informada. Requiere, sin
persona consulta porque no puede                          excepción, una actitud científica de
producir de manera correcta un sonido                     curiosidad y duda. En cualquier caso, los
como la ese o la erre, un fonoaudiólogo                   escenarios en los que se toman
no experto, negligente o desinformado                     decisiones son siempre complejos,
puede pensar que se trata de una                          dinámicos y con algún grado de
dificultad simple que sólo requiere el                    incertidumbre 38. Así lo expresaron dos
trabajo tradicional de enseñar la                         fonoaudiólogos que describieron las
producción correcta del sonido según su                   reglas que utilizan las fonoaudiólogas
punto y modo de articulación. Si ésta es                  cuando toman decisiones sobre el
la decisión del profesional, ni siquiera                  diagnóstico de deficiencias específicas
considerará la evaluación de otros                        del lenguaje en niños:
sonidos con el propósito de optar por una
de dos posibilidades diagnósticas: la                         El proceso de decisión clínica se
alteración simple en la producción de un                      asemeja a una tarea psicofísica de
sonido o el desorden que compromete el                        aquellas que involucran decisiones
uso de las reglas fonológicas que                             binarias (tales como normal/ alterado
                                                              [o diagnóstico 1 / diagnóstico 2])
gobiernan la producción de una familia
                                                              basadas en datos objetivos y
de sonidos. Si se trata de la segunda                         subjetivos. En algún punto, hay una
opción pero la fonoaudióloga toma el                          región     de     incertidumbre    que
“camino del menor esfuerzo” trabajando                        representa el umbral o límite entre las
como si se tratara de una desviación                          dos categorías clínicas .
                                                                                       39

simple de articulación, no se obtendrán
cambios, se desperdiciará tiempo, se                      En     otro    nivel,     las    decisiones
perderá dinero y el usuario no terminará                  profesionales siempre plantean dilemas
satisfecho. En este caso, el profesional                  relacionados con (a) la obligación de
habrá causado daño a una persona y en                     proteger la seguridad, la salud y el
el      proceso,     la    profesión    de                bienestar de los usuarios; (b) el deber de
fonoaudiología perderá credibilidad ante                  preservar la integridad de la profesión de
la sociedad, representada ésta por el                     la cual se es miembro; y (c) la obligación
cliente y su familia y ante otros                         de      respetar      las     disposiciones
profesionales si se trata de una remisión,                administrativas y políticas establecidas
por ejemplo, de un educador o una                         para la prestación de los servicios.
psicóloga.                                                Cuando estos dilemas no forman parte
                                                          del proceso de pensamiento de una

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO            127



fonoaudióloga, sin lugar a dudas se trata                 confiabilidad de las decisiones que
de una profesional que no demuestra                       toman los profesionales de diversos
desempeño experto. La situación se                        campos. El interés por someter a
agrava si esa persona no identifica                       examen las acciones de los prestadores
ningún conflicto y está convencida de                     de servicios constituye un propósito vital
que su actuación es ética 40.                             por cuanto reconoce que las decisiones
                                                          equivocadas, casi sin excepción, tienen
La toma de las decisiones involucradas                    el potencial de causar daño a los
en el servicio fonoaudiológico se basa en                 usuarios de los servicios. En el caso de
el uso de información. De esta                            la   fonoaudiología,     las   decisiones
proposición se concluye que el ejercicio                  equivocadas pueden producir efectos
del juicio clínico no es otra cosa que el                 devastadores en la vida de las personas
manejo inteligente y acertado de todos                    y negarles la posibilidad de actualizar su
los datos disponibles y provenientes de                   potencial humano.
todas las fuentes, incluyendo las
experiencias pasadas del profesional, a                   Una de las características de un
fin de derivar diagnósticos precisos,                     profesional       experto       es      su
ofrecer recomendaciones acertadas para                    reconocimiento, tanto de la posibilidad de
la intervención y atinar en las                           error como de los factores y las
microdecisiones “en línea” que se toman                   estrategias que contribuyen a disminuir al
durante las sesiones reales de                            máximo       esta    eventualidad.     Los
tratamiento y en las macrodecisiones que                  investigadores del juicio humano en
pueden incidir en la vida futura del                      general han pretendido identificar las
usuario de los servicios fonoaudiológicos                 fuentes de error 42. Entre las causas de
41
    . Cuando un fonoaudiólogo opta por                    las equivocaciones se han mencionado
esperar durante cuatro segundos la                        las limitaciones cognoscitivas, o sea, las
respuesta de una persona afásica, sin                     dificultades que pueden tener las
intervenir,      está     tomando      una                personas para pensar de manera
microdecisión basada en información                       correcta y eficiente. Dentro de estas
científica, en datos derivados del                        limitaciones se cuentan: (a) las
monitoreo de las respuestas de ese                        capacidades restringidas de la atención y
usuario y tal vez derivada de su propia                   de la memoria productiva, las fallas en
intuición. De manera semejante, cuando                    reconocer comportamientos importantes
decide      no    remitir   a  tratamiento                o la incapacidad para integrar la
fisioterapéutico a una persona con un                     información disponible; (b) la tendencia a
desorden de voz por debilidad de las                      simplificar un conjunto complejo de
cuerdas vocales está tomando una                          información a fin de transformarlo en algo
macrodecisión basada en la información                    “manejable”; (c) la inclinación a concluir
del diagnóstico fonoaudiológico, en su                    con generalizaciones apresuradas; y (d)
conocimiento sobre la eficacia de la                      los prejuicios de cualquier origen,
estimulación eléctrica en casos de                        incluyendo los estereotipos y aquellos
hipotonía vocal y en sus experiencias                     que tienen que ver con la ética y los
pasadas con este tipo de manejo                           sistemas de valores.
complementario.
                                                          En lo que sigue se ofrecen ejemplos más
Una dimensión esencial del juicio clínico                 precisos de errores que han sido
tiene que ver con el reconocimiento de                    empíricamente demostrados en la
que el juicio humano tiene limitaciones y                 práctica fonoaudiológica 43. El juicio de
está sujeto a error. Esta realidad ha                     un fonoaudiólogo en relación con el
conducido a esfuerzos importantes de                      diagnóstico de un usuario puede basarse
investigación sobre la precisión y la                     sólo en los casos que constituyen la

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO            128



experiencia personal del profesional sin                  comunicación      genera     un     impacto
tener en cuenta información estadística                   socioemocional        negativo,      gastos
real respecto a la prevalencia y a la                     injustificados para el usuario, costos para
incidencia     de    un      desorden      de             el sistema de salud, desventajas
comunicación. El fonoaudiólogo puede                      educativas y de aprendizaje y pérdida de
caer en el síndrome del “artículo                         productividad en el trabajo y en la
reciente”, el cual inclina al profesional a               comunidad. La no remisión oportuna, por
ver en todos los usuarios las                             ejemplo al médico, en el caso de
características de un síndrome nuevo,                     desórdenes progresivos o peligrosos
descritas en un artículo que leyó el día                  puede limitar el efecto de una
anterior o en una conferencia del último                  intervención por parte del profesional
congreso. También puede caer en el                        competente, como ocurre con los
prejuicio del “valor inicial” consistente en              tumores acústicos o laríngeos o las
conclusiones estereotipadas derivadas                     enfermedades neurogénicas progresivas.
de información fragmentada obtenida
durante los minutos iniciales de una                      Uno de los modelos de la experticia
evaluación. El fonoaudiólogo también                      fonoaudiológica, aún en construcción,
puede        establecer        “correlaciones             incorporó un componente denominado
fantasiosas” entre variables secundarias,                 filosofía clínica, entendida como la
como la apariencia física, el género o el                 comprensión totalizante, personalizada y
nivel socioeconómico y comportamientos                    madura de la acción fonoaudiológica 45.
o habilidades primarios como la habilidad                 Aquí se incluye como parte del juicio
lingüística o la inteligencia. Los autores                clínico por cuanto se trata de una entidad
también han identificado el efecto del                    relacionada con la toma de decisiones
“halo” el cual hace que impresiones                       profesionales. Puede describirse como
fuertes sobre un aspecto de un usuario,                   una fuerza que inclina la balanza hacia
“coloreen” de forma positiva o negativa el                uno u otro curso de acción. Se asume
juicio total respecto a la condición de la                que en esta dimensión se consolidan las
persona. Una ilustración de este último                   preferencias tanto sustentadas como
caso      se    encontraría      cuando     el            intuitivas del profesional en lo relativo a
consultante que impresiona porque habla                   diversas facetas de su desempeño. Las
demasiado desde el primer momento,                        inclinaciones      personales      pueden
lleva al fonoaudiólogo a pensar que                       relacionarse con las diversas posiciones
“entiende todo” y que por tanto no                        teóricas que explican la comunicación
necesita tratamiento profesional.                         humana, por ejemplo, la comportamental,
                                                          la cognoscitiva, o la funcional; con los
Y en el más grave de los casos, el error                  criterios que legitiman las acciones
también puede originarse en la                            profesionales, algunas de las cuales
incompetencia, ignorancia o negligencia                   pueden carecer de apoyo científico
del profesional, con impactos siempre                     sólido, pero no obstante parecen producir
devastadores 44. La falla en identificar                  buenos resultados; con el grado de
una pérdida auditiva sensorio-neural                      estructuración de las interacciones
puede ocasionar la pérdida irrecuperable                  terapéuticas;     con    el    grado     de
de períodos críticos en el desarrollo de la               participación del usuario en las
comunicación.         Los        síntomas                 decisiones sobre las metas de la
comportamentales de la pérdida pueden                     atención fonoaudiológica; o con el grado
ser interpretados por otros profesionales                 y la forma que debe asumir la
de la salud como retardos cognoscitivos,                  colaboración de la familia y de los pares
enfermedad mental o desórdenes del                        de la persona con un desorden
comportamiento.        El     diagnóstico                 comunicativo.
impreciso de los desórdenes de

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO            129



Para terminar es pertinente advertir que                  La justificación para incorporar este
la adopción de una filosofía clínica es                   componente      radica    en    que     la
una prerrogativa del profesional experto,                 fonoaudiología pertenece al grupo de
es decir, de la persona que puede                         profesiones que prestan servicios
demostrar la eficacia de sus acciones                     humanos,      o   sea,    aquellas    que
profesionales, incluyendo la satisfacción                 fundamentan su existencia y su valor en
de los usuarios, uno de los indicadores                   el cuidado de otros. Aunque se podría
de la calidad de los servicios, tema del                  argumentar, no sin oposición claro está,
siguiente capítulo. La filosofía personal                 que la motivación ulterior de todas las
en el trabajo fonoaudiológico es                          ocupaciones humanas se orienta a
equivalente al reconocimiento que se le                   buscar el beneficio de hombres y
hace a un escritor experto de poseer un                   mujeres, lo que aquí se quiere iluminar
estilo propio, atributo que no se puede                   es la esencia de la relación primaria que
verificar en los productos del escritor                   define la actuación del profesional de la
novato, promedio o mediocre, en razón a                   fonoaudiología. La naturaleza de esta
que no poseen las credenciales para                       relación radica en que el efecto de las
reclamar un “sello personal”. Otra                        acciones de los profesionales recae
analogía se encuentra en la ejecución del                 directamente sobre personas y no sobre
jazz, arte en el que sólo aquel que ha                    datos, información o cosas 46, lo cual no
alcanzado maestría puede atreverse a                      es equivalente a decir que estas últimas
improvisar.                                               entidades no estén involucradas en el
                                                          quehacer de una fonoaudióloga. En
En este segmento se describió el juicio o                 contraste, para mencionar sólo un
razonamiento clínico entendido como                       ejemplo,    los   ingenieros     impactan
una destreza superior de pensamiento                      entornos,    actúan    sobre    espacios,
que le permite al fonoaudiólogo experto                   materiales y construcciones físicas, pero
tomar decisiones correctas tanto en las                   no apuntan, en primera instancia, a
conclusiones diagnósticas como durante                    modificar el cuerpo, la mente o los
el proceso de intervención terapéutica. El                comportamientos de las personas.
acierto en la emisión de juicios se basa
en el uso inteligente de toda la                          Los fonoaudiólogos, al igual que todos
información disponible sobre la situación                 los profesionales de rehabilitación, no
de una persona que presenta una                           sólo se identifican por trabajar con
discapacidad comunicativa y de aquella                    personas, sino que hallan su razón de
con que cuenta el profesional, producto                   ser en la relación con personas
de su formación y experiencia reflexiva.                  discapacitadas quienes se encuentran en
También se reconoció como inherente al                    estado de vulnerabilidad en razón a que
ejercicio del juicio clínico la posibilidad de            han      enfrentado    situaciones   de
errar. El grado de conciencia que tenga                   adversidad que han disminuido sus
el profesional sobre su vulnerabilidad,                   posibilidades de funcionar de manera
también forma parte de su experticia.                     eficiente y satisfactoria en muchas
                                                          actividades de su vida. Según se
                                                          comenta en otros lugares del libro, los
Habilidades y actitudes                                   individuos vulnerables de una sociedad
interpersonales y terapéuticas                            han generado un rango muy amplio de
                                                          respuestas por parte de los gobiernos y
                                                          de actitudes por parte de la gente del
El cuarto constituyente de la experticia                  común. Y aunque los movimientos
fonoaudiológica abarca habilidades y                      contemporáneos liderados por las
actitudes especiales que facilitan las                    mismas personas con discapacidades
relaciones interpersonales y terapéuticas.                rechazan el que se las identifique como

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO             130



vulnerables e indefensas 47, la historia y                cuidar, a ayudar y a proteger ha
los    hechos     muestran       que   las                adquirido el carácter de competencia
discapacidades sí son condiciones que                     científica o divina.
han definido el estatus de estas personas
en todas las sociedades, durante todos                    La posición que aquí se plantea es que la
los tiempos. Y es precisamente ese                        experticia de todas las profesiones de
estatus de vulnerabilidad del otro el que                 ayuda a otros, dentro de las cuales se
se presume inclina, de forma consciente                   cuenta la fonoaudiología, incorpora
u oculta, la opción ocupacional de los                    actitudes y habilidades interpersonales y
profesionales de rehabilitación.                          terapéuticas, cuya génesis y naturaleza
                                                          son las mismas. Se propone también que
La naturaleza de las actitudes y                          este constituyente del desempeño
habilidades        interpersonales        y               experto debe entenderse como un
terapéuticas que caracterizan a los                       enfoque ético y no como sensiblería
profesionales que se interesan por el                     femenina o inteligencia masculina.
cuidado de los otros se relaciona sin                     Enfocando el asunto desde la filosofía
duda con la función nutricia propia de la                 moral, la siguiente es la perspectiva
especie, cuya génesis se manifiesta en la                 desde la cual se deben apreciar las
procreación y en la disposición a                         habilidades y actitudes especiales que
mantener y proteger a la familia.                         contribuyen a la actuación experta de los
También se ha documentado la                              fonoaudiólogos:
disposición a velar por el grupo al cual se
pertenece y por otros miembros de la                          Vivir éticamente es pensar en cosas
sociedad. En general, la antropología                         que están más allá de nuestros propios
comparada ha mostrado que la                                  intereses. Cuando pienso éticamente,
inclinación a cuidar a otros es un rasgo                      devengo     un    único    ser,   con
                                                              necesidades y deseos propios, sin
universal tanto masculino como femenino
48                                                            duda, pero que vive entre otros seres
  .                                                           que también tienen necesidades y
                                                                       49
                                                              deseos .
No obstante su universalidad, parecería
que las expresiones de la función nutricia                A    partir   de    esta     posición,   el
se han especializado y jerarquizado en                    reconocimiento de la tendencia a
categorías masculinas o femeninas y en                    proyectarse hacia otros, se ha avanzado
ocupaciones de mayor o menos estatus.                     en la delineación de un perfil
Es así como el interés por cuidar a otros                 característico del fonoaudiólogo experto
se ha asociado, por ejemplo, con el                       50
                                                            . Este profesional se identifica por su
instinto maternal y con la inclinación a                  disposición afectiva de interés, atención y
proteger a los niños y a las niñas. O                     cuidado hacia otro ser humano. Es
también ha sido visto como una actividad                  entusiasta y desarrolla empatía con los
de beneficencia, poco respetable,                         usuarios desde el primer encuentro. Es
ejecutada por mujeres con sentimientos                    sensitivo a las necesidades de las
compasivos como son las religiosas que                    personas, cálido, sincero, flexible,
atienden enfermos y ancianos. Pero la                     creativo y de buen humor. Sus acciones
función nutricia también ha constituido el                no se interpretan como amenazantes.
núcleo    de     profesiones   de     gran                Demuestra confianza en sí mismo y se
reconocimiento social, ejercidas durante                  comunica de manera asertiva y honesta.
mucho tiempo por hombres, como es el                      En suma, las habilidades interpersonales
caso de la medicina, la psiquiatría, el                   del fonoaudiólogo -las cuales son
sacerdocio o la docencia universitaria. En                susceptibles de maduración- identifican a
el caso de estos oficios por tradición                    un individuo que ha integrado sus roles
masculinos, la disposición a nutrir, a                    personal y profesional en una manera de

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO              131



actuar consistente, dispuesta a apoyar a                  discapacidades:
los    congéneres       que    enfrentan
adversidad.                                                   Es importante subrayar la necesidad
                                                              de un riguroso control por parte del
Esas actitudes y habilidades especiales                       Estado sobre las instituciones públicas
que caracterizan las relaciones de                            y privadas que prestan servicios a esta
                                                              población, con el fin de evitar
naturaleza     terapéutica,    como     las
                                                              violaciones contra los derechos
fonoaudiológicas,     no     se    pueden                     humanos. Es de conocimiento general
considerar como atributos constantes o                        la falta de control del ICBF [Instituto
dones del profesional. Santificar a priori                    Colombiano de bienestar Familiar]
a todas las personas que optan por las                        sobre las instituciones particulares
profesiones de servicio a otros seres                         contratadas    para     atender    esta
humanos        indica     ingenuidad      y                   problemática, habiendo incluso llegado
desconocimiento de la naturaleza                              a presentarse casos de muerte de
                                                                                           54
humana y de la psicología de las                              menores bajo su protección.
profesiones. Si bien es cierto que la
motivación original para trabajar en la                   El ejercicio del poder equivocado con las
rehabilitación        de         personas                 personas vulnerables puede adoptar, sin
discapacitadas puede ser genuina y                        embargo, formas mucho más tenues,
basarse en aptitudes naturales para el                    pero no por ello menos censurables. El
cuidado de otros, las habilidades y                       hecho mismo de no trabajar con
actitudes especiales de las que aquí se                   tenacidad hacia el logro de la experticia
habla deben ser objeto de estudio y                       revela una actitud de menosprecio hacia
aprendizaje por parte de cualquier                        los usuarios de un profesional de los
profesional que aspire a la experticia.                   servicios humanos. De alguna manera el
                                                          profesional presupone su posición de
Es también pertinente reconocer que el                    ventaja sobre otra persona, casi sin
ejercicio de las llamadas “profesiones de                 excepción, desinformada, angustiada y
ayuda” le concede a sus miembros un                       pasiva frente a las decisiones que tienen
poder sutil o explícito sobre los usuarios                consecuencias sobre su vida y quien
de los servicios, basado en la relación                   desde su posición confía en la
inequitativa entre las dos partes. Esta                   honestidad y en el desempeño experto
realidad ha motivado la expedición de                     de ese profesional. Frente a este
códigos de ética cuyo propósito es                        aparente imbalance y con tales reglas del
proteger los intereses de los usuarios.                   juego, no se constituye entonces en
También ha sido objeto de análisis en                     objeto de preocupación vital para el
diversos campos como el de la                             profesional la posibilidad de hacerle daño
psicoterapia 51 y de forma modesta ha                     a otra persona.
insinuado comentarios en la literatura
fonoaudiológica colombiana 52, 53. El                     Otras maneras sutiles en que los
asunto del abuso del poder profesional                    profesionales,      incluyendo    a    los
también ha sido tratado en la arena de                    fonoaudiólogos, abusan de su poder
los derechos humanos. Las violaciones                     incluyen comportamientos como los
de los derechos fundamentales de las                      siguientes: hacer esperar a un usuario
personas discapacitadas por parte de los                  durante más de cinco minutos antes de
profesionales que los “atienden” han sido                 ser atendido; no presentarle una
denunciadas y documentadas en muchas                      explicación clara sobre los resultados de
naciones. Constituye un ejemplo la                        la evaluación y las posibilidades reales
siguiente advertencia del Defensor del                    de mejoría; no ofrecerle las diferentes
Pueblo      colombiano       sobre     los                opciones que podrían orientar un
establecimientos para personas con                        tratamiento; utilizar procedimientos sobre

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO              132



cuya eficacia el profesional no tiene una                 parte de la experticia del fonoaudiólogo.
evidencia     razonable;    trabajar  con
“grupos” de personas adultas o de niños
para aumentar la cobertura y los                          Comportamiento profesional
rendimientos económicos, pero a costa
de la atención individualizada que                        El último constituyente de la experticia
requiere cada usuario; asignarle tareas al                fonoaudiológica tiene que ver con un
usuario -como por ejemplo armar                           conjunto de comportamientos que
rompecabezas- mientras el profesional                     identifican a la persona como alguien que
habla por teléfono o conversa con el                      se formó en el nivel de educación
colega; o rechazar con agresividad los                    superior para convertirse en miembro de
reclamos o la expresión de dudas                          una profesión. Para comprender la
respecto a la calidad de la atención. Y                   trascendencia de estos logros y las
así, podrían mencionarse muchos otros                     responsabilidades que se derivan del
ejemplos de abuso de la confianza que                     alcance de estas metas, es útil revisar el
los usuarios depositan en el profesional y                concepto de profesión, tal como se sigue
que son la antítesis de las actitudes y                   entendiendo en el mundo occidental de
habilidades que constituyen la esencia                    finales del presente siglo :
de la experticia fonoaudiológica.
                                                              Tipo     particular     de     ocupación
En esta subsección se hizo referencia a                       caracterizado por un poder social
las      habilidades      y      actitudes                    considerable y por un elevado status
interpersonales y terapéuticas que                            social, por ejemplo, la medicina, la
caracterizan la actuación experta en                          abogacía, la enseñanza universitaria,
fonoaudiología. Se reconoció que este                         la ingeniería, etc. y por un grado
conjunto de destrezas distinguen a las                        notable de institucionalización. Se
ocupaciones cuyas acciones tienen                             caracteriza así mismo por un alto
                                                              grado de capacidad técnica que
impacto en las personas de aquellas que
                                                              supone una preparación especializada,
trabajan en forma directa con objetos,                        por lo general, en instituciones
datos, información o procesos. Se                             reconocidas de enseñanza, por la
argumentó en contra de la definición de                       existencia     de    reglamentación     y
estas     habilidades   como     atributos                    licencias de carácter oficial, por un
exclusivos del género femenino. Se                            fuerte sentimiento del honor de clase y
advirtió que la habilidad para sostener                       de solidaridad manifestado en las
relaciones terapéuticas éticas no es                          asociaciones                profesionales
connatural a toda persona que opte por                        establecidas      para     asegurar    el
una profesión de los servicios humanos y                      monopolio del servicio, así como por
                                                              los códigos de moral que prescriben la
que, por tanto, se trata de un
                                                              responsabilidad de la profesión frente
comportamiento        susceptible       de                                                     55
                                                              a la colectividad a la que sirve .
aprendizaje y maduración. También se
ofrecieron comentarios en el sentido de
                                                          El estudio de algunos de los elementos
que toda interacción profesional con otro
                                                          de la definición anterior ayuda a
ser humano plantea el riesgo de abusar
                                                          caracterizar la forma de comportamiento
de la supuesta posición de autoridad que
                                                          que aquí se identifica con la condición de
se atribuye, en este caso a una
                                                          profesional. Al tiempo, sugiere una
fonoaudióloga. Al igual que con la
                                                          reflexión perturbadora del status quo
posibilidad     de    cometer     errores,
                                                          que ha mantenido la fonoaudiología
mencionada en relación con el ejercicio
                                                          nacional durante los últimos años.
del juicio clínico, un buen grado de
conciencia sobre el riesgo de abusar de
                                                          El primer elemento a comentar es el
la autoridad profesional también forma

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO            133



carácter de institución o corporación                     ¿Cómo se comporta el fonoaudiólogo
que se le adscribe a una profesión. Esta                  experto frente a su colectividad
calificación le imprime el rasgo de                       organizada? Su primer compromiso
colectividad a un grupo profesional, lo                   consiste en asegurar su membresía a la
cual implica que la responsabilidad por el                cual le es inherente la aceptación de los
destino del grupo es un asunto                            estatutos y regulaciones del grupo
compartido y no una causa individual.                     asociado, con base en el convencimiento
Como organizaciones que son, las                          de que sólo como organización de
profesiones se regulan desde su interior                  derecho podrá la profesión cumplir con
a través de la expedición de                              su doble misión: velar, por una parte, por
proposiciones o acuerdos de los cuales                    los intereses de sus miembros, o sea, el
se puede considerar como rector el                        bienestar de los fonoaudiólogos y, por
código de ética. Otros consensos pueden                   otra, por los derechos de las personas
incluir posiciones sobre el alcance de la                 con discapacidades comunicativas. Y a
práctica profesional; los procedimientos                  través de su membresía nacional, el
o actividades profesionales; la política                  fonoaudiólogo experto experimenta una
que define el punto de vista de la                        pertenencia global que lo incita a
colectividad sobre diversos asuntos que                   vincularse con sus colegas de todo el
la afectan; y las guías de práctica que                   planeta, es decir, a formar parte del
detallan los conocimientos y habilidades                  networking, o sea, del sistema de redes
necesarios       para     ejecutar    los                 que impulsa el avance de los grupos
procedimientos         profesionales   de                 académicos y profesionales en la época
manera competente 56. Como expresión                      contemporánea.
de su legitimidad, las asociaciones
profesionales también contemplan en sus                   El profesional experto no puede ser un
estatutos obligaciones relacionadas con                   miembro pasivo o externo al gremio
el registro     de sus miembros y la                      organizado porque tiene la convicción de
certificación    de su idoneidad para                     que su participación democrática en
prestar servicios al público. Además                      todas las decisiones de la colectividad es
cumplen funciones de vigilancia          y                definitiva.   En otras palabras, es un
aprobación        tanto de programas                      miembro que responde a sus deberes
académicos       como      de    agencias                 institucionales. Y a su vez, la cultura
prestadoras de servicios.                                 corporativa     que   identifica   a   los
                                                          fonoaudiólogos se convierte para el
Un        indicador        del       carácter             individuo experto en un referente de
institucionalizado de una profesión se                    identidad que evoca en él un fuerte
aprecia en que la colectividad asociada                   sentimiento de orgullo de clase. Es de
se constituye en             interlocutor y               todos conocida la lealtad que une a los
representante legítimos del gobierno y en                 miembros de las profesiones de mayor
el intérprete de la política y la legislación             prestigio    como    algunas     de    las
del Estado que acarrea consecuencias                      mencionadas en la cita anterior:
para el ejercicio profesional y para las                  medicina, abogacía, ingeniería, entre
personas       con   discapacidades        de             otras.
comunicación. Traspasando las fronteras
nacionales,      la   validez       de    las             El comportamiento profesional experto
asociaciones profesionales nacionales se                  también se aprecia en la actuación
refrenda a través de su membresía en                      habitual de la persona a favor de la doble
federaciones        internacionales         y             misión de su colectividad. Actúa
mundiales, las cuales a su vez generan                    entonces como vocero de la profesión de
marcos de referencia y estándares para                    fonoaudiología y de las personas con
la comunidad profesional global.                          discapacidades comunicativas. Esto

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO             134



quiere decir que el individuo habla por, a                organizaciones      de     servicios;   los
favor    de,    en     nombre     de,   en                principios de mercadeo; la dinámica de
representación de la profesión y de las                   los servicios de consultoría; la planeación
personas      discapacitadas.      En    el               estratégica; y los elementos básicos para
cumplimiento de este compromiso, el                       la elaboración de presupuestos. En esta
profesional se reconoce como un agente                    categoría de competencias aparecen
capaz de gestionar e influir en el diseño y               igualmente las que tienen que ver con el
aprobación de políticas públicas. Este                    manejo de relaciones públicas y el
desempeño exige madurez política,                         desempeño        en    los    medios     de
creatividad e iniciativa para poder influir               comunicación. En otros puntos del libro
en las decisiones que se toman en las                     se menciona el poder de la prensa visual,
instancias legislativas y ejecutivas                      hablada y escrita en la conformación de
locales, municipales, regionales y                        los modelos de pensamiento sobre
nacionales.                                               realidades como la discapacidad. Es de
                                                          todos experimentado el efecto que
Para decirlo de otra manera, el                           produce una buena o mala participación
fonoaudiólogo experto es una persona                      de un profesional en un programa
políticamente alfabetizada, solidaria y                   informativo de televisión o de radio. Y ya
participativa. Y en la medida en que cada                 se mencionó la importancia de que las
miembro del grupo cumpla con su                           fonoaudiólogas se capaciten para la
responsabilidad, se podrá asegurar el                     generación, gestión y defensa de las
“monopolio del servicio” , una de las                     políticas públicas que favorezcan a las
aspiraciones que según la definición de                   poblaciones de personas discapacitadas
profesión que se presentó, sólo                           y a la profesión de fonoaudiología.
consiguen aquellas ocupaciones con “un
poder social considerable” y “un elevado                  Otro      conjunto     de    rasgos      del
status social”.                                           comportamiento profesional se aprecia
                                                          en un estilo característico de la persona
Otra área del comportamiento profesional                  que tuvo acceso a la educación superior.
experto tiene que ver con la capacidad                    Se trata de un portafolio de destrezas
para      el   desempeño      empresarial                 transferibles sin las cuales es difícil que
relacionado con la gerencia y los                         el profesional sea percibido como una
aspectos     financieros   del   ejercicio                persona balanceada y perteneciente a un
profesional. Esta dimensión incorpora un                  segmento élite de la población. La
conjunto de competencias no técnicas                      impronta del profesional educado en una
cuya pertinencia ha emergido de las                       universidad se reconoce por sus
condiciones cambiantes en los sistemas                    destrezas superiores de pensamiento y
de prestación de servicios de salud y                     razonamiento abstracto; su capacidad
educación y en otros sectores como                        para resolver problemas y tomar
trabajo y bienestar social. Por ejemplo,                  decisiones       en      escenarios      de
un fonoaudiólogo de hoy desarmado                         incertidumbre;     la calidad de su
frente a las exigencias de rendimiento de                 comunicación hablada y escrita;           su
cuentas o de utilización de indicadores                   alfabetismo en sistemas computarizados;
de costo-efectividad de los tratamientos,                 la utilización productiva de más de una
pone en riesgo su permanencia en las                      lengua incluyendo el inglés; la habilidad
instituciones de salud.                                   para utilizar información e ingresar a
                                                          redes de contactos personales; la
Los conocimientos y competencias en                       planeación estratégica de su propia
esta    esfera    del    comportamiento                   carrera; su nivel habitual de información
profesional también se relacionan con la                  sobre      la   actualidad    nacional     e
comprensión de la naturaleza de las                       internacional     en    materia    política,

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO               135



económica, cultural y tecnológica; y su                   constituyente       de     la      experticia
sentido de globalidad identificable en su                 fonoaudiológica:      el   comportamiento
conciencia de las interrelaciones entre                   profesional. Esta manera de actuar se
todos los eventos del planeta y de las                    origina en el reconocimiento de que la
megatendencias que van marcando el                        profesión es una institución y como tal se
destino de la humanidad.                                  rige por una serie de acuerdos y por un
                                                          conjunto de actitudes que identifican a
Para expresarlo en términos de las                        los miembros que han ingresado a la
aspiraciones de la “Misión de Ciencia                     colectividad previo cumplimiento de una
Educación y Desarrollo” 57, la persona                    serie de condiciones. Los rasgos del
educada           demuestra        actitudes              comportamiento profesional incluyen: la
civilizadoras como la solidaridad, la                     aceptación de la soberanía institucional
equidad, la convivencia pacífica y el                     de la colectividad asociada; la conciencia
respeto por la vida, comportamiento ético                 del bien común; el uso del derecho a la
y cívico; y una manera innovativa de                      participación; el trabajo corporativo para
entender y actuar -no el simple saber y                   asegurar el cumplimiento de la misión de
hacer- que le permite adquirir nuevas                     la     organización      profesional;     las
habilidades humanas, basadas en el                        habilidades gerenciales y financieras; la
desarrollo de múltiples saberes y                         actuación propia de la persona que se
talentos, tanto científicos como artísticos               formó en el nivel de educación superior;
y literarios. En fin, se espera además que                la presentación personal impecable y la
el fonoaudiólogo profesional demuestre                    actuación respetuosa con los usuarios
en su ambiente de trabajo, en su familia                  del     servicio;   y    por    último,     el
y en su comunidad que ha asumido su                       comportamiento propio del ciudadano
cuota de responsabilidad por el país.                     civilizado comprometido con su país.

La      última   dimensión      del   ethos               Con el propósito de esclarecer la
profesional tiene que ver con la                          naturaleza del servicio fonoaudiológico,
presentación personal, el manejo del                      esta       sección     describió      cinco
cuerpo y las actitudes de cortesía. A la                  constituyentes de la experticia, entendida
calidad de la comunicación oral ya                        ésta como un saber complejo que
mencionada habría que agregarle la                        combina una serie de dimensiones
armonía de los gestos faciales y                          relacionadas con el conocimiento
manuales que acompañan la expresión                       científico    sobre    los     desórdenes
de la persona. No se puede olvidar que                    comunicativos, su descripción, su
después de todo, el fonoaudiólogo es un                   diagnóstico y su tratamiento; habilidades
profesional de la comunicación. Aunque                    técnicas y procedimentales incluyendo el
para algunos se trate de atributos sin                    uso de tecnología de rehabilitación la
importancia u obsoletos, la realidad es                   cual abarca la diseñada para aumentar la
que continúan vigentes y determinan las                   autonomía de la persona; el ejercicio del
posibilidades de ingreso al mundo laboral                 juicio o razonamiento clínico; las
y de negocios. En caso de que se                          actitudes interpersonales y terapéuticas;
rechacen estos argumentos, habría que                     y el comportamiento profesional. Cuando
justificar      los       comportamientos                 se utiliza, la experticia fonoaudiológica
mencionados con base en el vínculo                        promueve el aprendizaje comunicativo el
ético con el usuario quien merece                         cual contribuye al bienestar integral de la
consideración y respeto por parte del                     persona que presenta una discapacidad
profesional, verificables en la forma como                de comunicación. En la segunda parte
el profesional se presenta y se comporta.                 del capítulo se analizan los factores que
                                                          conducen al logro de la experticia.
En este segmento se trabajó el último

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO            136



Experticia fonoaudiológica:                               desórdenes de comunicación. Este
                                                          conocimiento es público, accesible y ha
factores que la determinan                                sido socialmente validado; no es por
                                                          tanto privado, inaccesible o puramente
Después de identificar en la sección                      especulativo.    Las     decisiones    que
anterior    cinco     constituyentes   del                fundamentan           la         experticia
desempeño experto, en esta sección se                     fonoaudiológica nunca son caprichosas,
desarrolla la tesis de que dicha actuación                individuales, orales o parroquiales. Más
es el producto de una cadena de                           bien se concretan en declaraciones que
relaciones más que un logro individual y                  adoptan la forma de: estándares,
aislado. Como el desempeño experto es                     requisitos,     códigos,      definiciones,
ante todo verificable en la persona que lo                posiciones, guías, protocolos, y estados
demuestra, tiene sentido iniciar la                       del arte, para mencionar los más
exposición con la identificación de las                   conocidos. Estos productos se convierten
variables específicas que inciden en la                   además en referentes para los gobiernos
calidad de la actuación de cada                           y las instituciones formadoras y
profesional, entre las cuales está la                     prestadoras de servicios.
satisfacción con la elección de carrera y
el sentido de bienestar en el empleo. La
sección continúa con la discusión de                      La actuación profesional
otros dos factores que también
determinan la experticia: la calidad
                                                          individual
académica de la institución de educación
superior donde se formó la fonoaudióloga                  La literatura especializada en el tema ha
y el grado de desarrollo científico-                      sugerido que la actuación experta
tecnológico y profesional alcanzado por                   individual varía en función de factores
las     asociaciones      nacionales     e                específicos a la historia laboral de la
internacionales.                                          persona y de antecedentes más
                                                          distantes 58, entre los cuales se incluyen
La validez de los factores determinantes                  la calidad de la institución donde se
de la experticia fonoaudiológica se                       formó la persona y el grado de desarrollo
fundamenta en el reconocimiento de un                     de la comunidad profesional nacional y
principio rector: el consenso. En otras                   de las organizaciones internacionales
palabras, es posible hablar de la                         que representan, en este caso, a la
existencia conceptual y fáctica de la                     fonoaudiología. Estos últimos aspectos
“actuación experta en fonoaudiología”                     se desarrollan en las subsecciones
sólo en la medida en que existen                          siguientes.
acuerdos al interior de la comunidad
profesional. Es el consenso el que hace                   Entre los factores específicos se han
posible la construcción de referentes                     identificado los que se desarrollan en el
verificables para el ejercicio profesional.               segmento que sigue. Uno de los más
El consenso es la estrategia de trabajo                   reconocidos en las culturas profesionales
que permite a los miembros de las                         es la antigüedad o número de años de
comunidades         científico-profesionales              experiencia, una variable que requiere
nacionales e internacionales reconocerse                  clarificación. La sola acumulación de
y trabajar hacia fines comunes.                           años de trabajo no asegura la calidad del
                                                          desempeño profesional. El desarrollo de
Los acuerdos parten del conocimiento                      experticia parece ser el resultado de
acumulado por la humanidad, en este                       cambios cualitativos en perspectiva, más
caso sobre la naturaleza, la evaluación,                  que      de    la  simple    acumulación
el diagnóstico y el tratamiento de los                    cuantitativa de años de ejercicio 59. Más


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO            137



allá del tiempo, en el desempeño de las                   atributo que una vez alcanzado,
profesiones de servicio se ha descrito la                 permanece a través del tiempo en el
llamada “práctica reflexiva” que no es                    mismo grado de excelencia. No podría
otra cosa que el uso del juicio clínico                   ser así dados la naturaleza dinámica del
descrito en la sección anterior. Este tipo                conocimiento sobre los desórdenes
de ejercicio se basa en el hecho de que                   comunicativos y los vertiginosos avances
“cada nueva interacción con un usuario                    tecnológicos que se producen para
presenta un problema que debe ser                         eliminarlos o reducirlos.           Surgen
identificado, un misterio que tiene que                   entonces     como     factores     potentes
ser resuelto y variables que tienden a                    asociados al mantenimiento de la
caracterizarse por su singularidad,                       experticia el número, la modalidad y la
incertidumbre y hasta por zonas                           calidad de las experiencias de educación
desconocidas” 60. La repetición rutinaria                 continuada y el contacto habitual con la
de procedimientos de una manera                           literatura    investigativa     local     e
irreflexiva    no puede, bajo ningún                      internacional. El profesional que no
aspecto, generar experticia. Esta es una                  acredite una hoja de vida que permita
aclaración muy importante ya que parece                   verificar una relación permanente y
existir la creencia de que la experiencia                 productiva      con      la    información
es un resultado cuantitativo y no                         especializada de su campo, nunca podrá
cualitativo.                                              ser reconocido como experto, así
                                                          demuestre una antigüedad respetable
Otro de los factores que configuran la                    como fonoaudiólogo en ejercicio activo.
historia laboral de una fonoaudióloga es
el número total de usuarios con que ha                    La relación permanente y productiva con
trabajado y el tipo de desórdenes de                      el desarrollo tecnológico en el dominio
comunicación       que   presentan.     La                de la fonoaudiología también es una
experticia de una profesional que sólo ha                 condición sin la cual no es posible
trabajado de manera esporádica con                        reclamar experticia. Pero el profesional
personas que consultan por dificultades                   tecnológicamente actualizado no es
leves en la producción de los sonidos                     aquel que compra el último aparato o test
puede no ser comparable con la de un                      diagnóstico. Es el que además de estar
fonoaudiólogo que ha estado vinculado                     al día en la oferta de este tipo de
de tiempo completo durante varios años                    productos, puede evaluar estas opciones
a una unidad de atención de pacientes                     con base en la validez de los correlatos
con      discapacidades    comunicativas                  conceptuales que las sustentan; el aporte
severas      asociadas   a    deficiencias                que ofrecen para mejorar la confiabilidad
neurológicas, producidas por eventos                      de las observaciones y los juicios del
vasculares o traumas craneoencefálicos.                   profesional; y el beneficio real que
Con este ejemplo no se sugiere, sin                       garantizan en relación con la inversión
embargo, que el trabajo con problemas                     que representan. Una proporción de la
en la articulación de los sonidos no                      experticia radica pues en la experiencia
requiera experticia. También la exige,                    que ha construido el profesional para
pero no se puede negar que el grado de                    seleccionar,     utilizar  o    descartar
sofisticación que se necesita para                        instrumentos y medios válidos para la
trabajar con desórdenes comunicativos                     descripción y la evaluación-diagnóstico
neurogénicos, en razón a su extrema                       de los desórdenes de comunicación, al
complejidad, puede ser mayor que la                       igual que estrategias actualizadas de
requerida      para     manejar      otras                intervención terapéutica fonoaudiológica.
condiciones.
                                                          En resumen, las ganancias que va
La experticia fonoaudiológica no es un                    capitalizando un fonoaudiólogo durante

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO             138



su historia laboral a fin de conformar y                  humanos,       en   este   caso     los
mantener una actuación profesional                        fonoaudiológicos. Con este fin se han
experta incluyen por un lado, años de                     establecido requisitos que permiten
práctica reflexiva con muchas personas                    verificar el grado de experticia de los
que presentan diversos desórdenes                         profesionales.
comunicativos ubicados en un amplio
rango de severidad y por otro, un                         Entre los mecanismos de verificación y
ejercicio caracterizado por una relación                  acreditación      se     encuentran       la
permanente y productiva con el                            certificación       por parte de las
conocimiento y con el desarrollo de la                    asociaciones profesionales; la licencia
tecnología que apoya el diagnóstico y el                  para ejercer una determinada profesión;
tratamiento               fonoaudiológicos.               y la inscripción en el escalafón docente,
Finalmente, esta confluencia de haberes                   para las personas que trabajan en el
asegura el desarrollo de una filosofía                    sector     educativo.    Típicamente,     la
clínica válida -concepto ya trabajado en                  certificación de un profesional se
la sección anterior- opuesta a las                        determina con base en los siguientes
orientaciones que desvían el ejercicio                    factores: (a) un título universitario con el
cuando el profesional permanece                           cumplimiento de requisitos -en número
estático frente a su práctica, el                         de horas- de cursos teóricos y práctica
conocimiento y la tecnología o se deja                    clínica supervisada, obtenido de una
seducir por saberes disociados del                        institución aprobada por los organismos,
núcleo de la experticia fonoaudiológica.                  públicos o privados, reconocidos para tal
Las orientaciones que se alejan del saber                 fin; (b) un período -por lo general de un
de la fonoaudiología y que por tanto                      año- de experiencia laboral supervisada
pierden validez, se aprecian en el                        por un colega certificado; y (c) la
profesional que decide, por ejemplo,                      aprobación de un examen nacional en el
actuar como psicoterapeuta o que                          campo profesional respectivo.            La
pretende volverse experto en otras                        certificación no es ya en muchas
disciplinas como la filosofía o prácticas                 latitudes un requisito que se cumple una
como        la    investigación       acción              sola vez y para siempre. Con el propósito
participativa,   sin     interpretarlas    y              de poder continuar en el ejercicio, el
recontextualizarlas desde la perspectiva                  profesional      debe      demostrar      el
teórica y aplicada de la fonoaudiología.                  cumplimiento de un número determinado
                                                          de horas de educación continuada, la
Cada profesional construye pues su                        cual, a su vez, debe tener el aval de las
experticia en la medida en que va                         agencias evaluadoras.
reuniendo la serie de condiciones
mencionadas. No obstante, la idoneidad                    En cuanto a la licencia para ejercer,
de la actuación individual no se define                   diferentes instancias gubernamentales
como un haber privado y autorreferido,                    establecen las condiciones para autorizar
esto es, su verificación no corresponde a                 el ejercicio de la profesión en los
la misma persona que presume y declara                    sectores de la salud y de la educación en
poseerla. Para ser corroborada, debe ser                  cada territorio nacional. Es frecuente que
validada externamente. Con este fin, la                   los requisitos exigidos coincidan, al
legitimación de la experticia individual,                 menos en parte, con los establecidos
los Estados y las comunidades                             para la certificación. Para el caso de la
profesionales se han encargado de                         fonoaudiología, aunque el panorama
diseñar mecanismos que avalen la                          varía de país a país, en las latitudes de
idoneidad de los profesionales, con el                    mayor desarrollo profesional existen los
único propósito de proteger los intereses                 mecanismos tanto de certificación como
de los usuarios de los servicios                          de licenciatura para garantizar la

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO            139



idoneidad de los profesionales y proteger                 ocurre que un usuario no demuestra
los derechos de los usuarios. En                          progreso, se puede plantear la hipótesis
Colombia,      la    mayoría    de    los                 de que la causa radica en que la
profesionales         son       avalados                  actuación del profesional encargado no
exclusivamente con base en la                             es la apropiada. Frente a esta
presentación de un título profesional de                  posibilidad, otros profesionales con
educación superior, obtenido en una                       certificación y experiencia en el
institución estatal o privada que haya                    tratamiento de personas como la que
cumplido con las exigencias establecidas                  generó preocupación, observan el trabajo
por la ley 30 de 1992, por la cual se                     del fonoaudiólogo responsable del caso.
organizó el servicio público de la                        Estas personas califican su desempeño y
educación superior. Además, en el país                    analizan si lo que ha venido haciendo
existen las leyes que reglamentan las                     con el usuario se ajusta a los estándares
profesiones y dictan normas para su                       y guías de práctica vigentes para el tipo
ejercicio , tal como la ley de la                         de problema que presenta y si los
fonoaudiología discutida en el capítulo                   procedimientos utilizados se basan en la
anterior,    las    cuales   contemplan                   evidencia investigativa disponible. Si se
mecanismos de vigilancia y control.                       observan inconsistencias, se formulan
                                                          recomendaciones dirigidas a reorientar la
En el campo de la salud, las licencias,                   actuación del fonoaudiólogo con el
matrículas o tarjetas profesionales han                   propósito de asegurar la eficacia de la
sido por tradición expedidas por las                      intervención     fonoaudiológica.       La
autoridades oficiales, en particular las                  evaluación de pares se convierte así en
secretarías   de    salud.    Para     los                un mecanismo muy útil para asegurar la
fonoaudiólogos,    además      de    este                 actuación experta de los profesionales.
requisito de control, a partir de la
expedición de la ley que reglamenta la                    Hasta aquí se sugirió que los
profesión, se responsabilizó a la                         fonoaudiólogos construyen durante su
Asociación         Colombiana           de                vida laboral una historia de experticia
Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje                     determinada por una serie de variables
del registro de los profesionales. En el                  propias del ejercicio profesional. También
sector educativo, el Ministerio de                        se dijo que la calidad alcanzada en el
Educación y las Juntas Seccionales de                     desempeño no se valida con base en
Escalafón Docente inscriben y ascienden                   criterios personales y privados sino que
a los profesionales no docentes que                       debe ser certificada públicamente por
laboran en instituciones educativas,                      agentes externos. Pero la discusión
previo cumplimiento de ciertos requisitos.                sobre los insumos de la experticia
Hasta antes de la expedición del decreto                  individual no puede cerrarse sin
de la supresión de trámites 61, los                       mencionar otra variable que si bien no
profesionales de la salud y de la                         pertenece a la misma categoría de las
educación estaban obligados a registrar                   identificadas hasta ahora, sí se
sus diplomas en los respectivos                           constituye en una condición que puede
ministerios.                                              optimizar o deteriorar la actuación
                                                          profesional. Se trata de la satisfacción
Otra forma de verificación de la actuación                con el empleo y con la carrera que se ha
profesional individual es la evaluación de                construido durante la vida laboral. En
pares. Los programas actuales de                          este aspecto el espectro de posibilidades
mejoramiento continuo de la calidad de                    va desde una carrera exitosa y
los servicios fonoaudiológicos incorporan                 satisfactoria hasta los profesionales que
este mecanismo como parte de la                           “se queman” en algún momento de su
evaluación de la atención. Por ejemplo, si                trayectoria ocupacional. La hipótesis que

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO             140



se plantea es que la vigencia de la                       cuando el mercado se satura o cuando
experticia   es  proporcional  a  la                      no hay oferta de empleo.
satisfacción del profesional con su
trabajo.                                                  En una investigación sobre los criterios
                                                          de selección de la carrera de
   La satisfacción con la carrera escogida                fonoaudiología y la satisfacción en el
   y con el empleo ha sido objeto de                      ejercicio de la profesión 64           se
   investigación    en     la   comunidad                 identificaron asociaciones entre el gusto
   fonoaudiológica internacional. Se ha                   por la ocupación y la oportunidad que
   sugerido, por ejemplo, que “si los
                                                          ésta ofrece de ayudar a otros y de
   miembros de una profesión están
   satisfechos es probable que sean                       trabajar con personas de todas las
   productivos, generen trabajo de                        edades. Los participantes en el estudio
   calidad,    expresen       que    están                señalaron el “éxito en la práctica”, esto
   satisfechos, permanezcan en la                         es, la obtención de buenos resultados
   profesión y estimulen a otros para que                 con los usuarios, como uno de los
                       62
   ingresen a ella ” . También se ha                      aspectos más reconfortantes de sus
   mostrado que cuando los profesionales                  carreras. Y como aspectos no atractivos
   están satisfechos con la selección de                  de la fonoaudiología mencionaron la falta
   su carrera contribuyen más al                          de apreciación y respeto social por los
   crecimiento     de     su    asociación
               63                                         profesionales en este campo y los
   profesional .
                                                          salarios bajos.
Además, se han identificado las
                                                          Se dijo que el estado opuesto a la
dimensiones       que     parecen      estar
                                                          satisfacción en el empleo corresponde al
relacionadas      con     la    satisfacción
                                                          llamado síndrome del “profesional
ocupacional, las cuales incluyen: el
                                                          quemado”, el cual se ha definido como
número de oportunidades de desarrollo
                                                          “agotamiento       físico     y   emocional
disponibles para los empleados; las
                                                          caracterizado por el desarrollo de un
opciones que ofrece una carrera de
                                                          auto-concepto         negativo,    actitudes
controlar las decisiones relacionadas con
                                                          negativas en el trabajo y pérdida de
las actividades del empleo, o sea, el
                                                          preocupación o sentimientos por los
grado de autonomía que puede ejercer la
                                                          clientes” 65. Este síndrome ha sido
persona en su trabajo; el área particular
                                                          identificado en los miembros de más de
de práctica en la que se desempeña el
                                                          200      profesiones      que    suministran
profesional, por ejemplo, audiología,
                                                          servicios directos a personas con
fonoaudiología          educativa          o
                                                          discapacidades                  emocionales,
fonoaudiología en salud; el género del
                                                          intelectuales     o     físicas.   Se     ha
profesional,     una      variable     cuyo
                                                          documentado el hecho de que estos
comportamiento ha mostrado que las
                                                          profesionales      pueden       experimentar
mujeres fonoaudiólogas tienden a
                                                          fuertes reacciones emocionales que
expresar más satisfacción que los
                                                          producen niveles intolerables de estrés.
hombres colegas miembros de la misma
                                                          En particular, se ha reconocido que los
profesión; el número de años que ha
                                                          fonoaudiólogos trabajan con clientelas
trabajado una persona, un aspecto que
                                                          que no sólo tienen desórdenes de
se ha vinculado con la reconciliación de
                                                          comunicación,        sino    que    también
las discrepancias entre las aspiraciones
                                                          presentan problemas emocionales y
o expectativas de la persona al iniciar su
                                                          deterioro de la salud física, condiciones
carrera y la realidad vivida; los salarios y
                                                          que ofrecen un panorama muchas veces
beneficios económicos que ofrece el
                                                          poco optimista tanto para los usuarios
empleo; y el grado de competencia del
                                                          como para el profesional 66.
mercado de trabajo, la cual se agudiza


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO             141



Los resultados de una investigación                       ejercicio de la fonoaudiología. Otras
sobre     el  agotamiento    de    los                    profesiones de los servicios humanos
profesionales de la fonoaudiología                        también        enfrentan        coyunturas
sugirieron que el profesional que                         desestimulantes      que    conducen       a
experimenta     agotamiento      entre                    frustraciones     en     la     realización
moderado y severo es una persona que                      ocupacional. Se podrían mencionar como
                                                          ejemplos de factores contribuyentes a la
      cree que las relaciones en el                       baja moral de los fonoaudiólogos que
      trabajo con los usuarios y los                      trabajan en instituciones, los bajos
      colegas      son    satisfactorias;                 salarios, un estatus disminuido y una
      expresa fuertes sentimientos de                     disponibilidad de recursos, entre ellos la
      ineficiencia en el trabajo y falta
                                                          tecnología        de         rehabilitación,
      de satisfacción, los cuales llegan
      a ocasionar actitudes negativas                     comparativamente mucho más baja que
      hacia la vida privada; y trabaja                    la que tienen otros profesionales.
      en un ambiente con las
      facilidades y los recursos                          Por tratarse de uno de los determinantes
      mínimos       necesarios      para                  más potentes del grado de satisfacción
      adaptarse o aliviar los factores                    en el empleo, a continuación se
                                      67
      asociados con el agotamiento .                      transcriben las asignaciones básicas
                                                          mensuales previstas por el Estado
En el estudio citado se encontró que de                   colombiano para siete profesionales de
la muestra representativa de 123                          los servicios humanos. El Decreto 439
fonoaudiólogos            norteamericanos                 de 1995 del Ministerio de Salud
encuestados,       el    43%     manifestó                estableció el régimen salarial para los
agotamiento entre moderado y severo.                      empleados públicos del orden territorial
De este perfil, el cual corresponde al del                del sector salud, para las vigencias
profesional        no       completamente                 fiscales de 1997 y 1998. El Decreto Nº
“quemado”, se pueden inferir los factores                 256 de 1996 actualizó las asignaciones
que caracterizarían al profesional que                    básicas mínimas y máximas establecidas
experimenta agotamiento en grado                          para 1996. En la Tabla 3 se observa que
extremo, situación que muchas veces                       el cargo de terapista       y aun el de
conduce al retiro definitivo de la                        terapista       especialista,      tienen
profesión. Estos serían: relaciones                       asignaciones más bajas que las de los
frustrantes con los usuarios y los                        psicólogos, enfermeros y bacteriólogos.
colegas; ineficiencia e insatisfacción en
el empleo proyectadas a la vida privada;
y un ambiente de trabajo que no cuenta                    En Colombia, un trabajo de grado
con las facilidades y recursos mínimos                    presentado como requisito parcial para
para     contrarrestar    en    parte   el                obtener el título de especialización en
agotamiento.                                              gerencia social de la educación indagó
                                                          acerca del posicionamiento en el
En relación con la realidad del ejercicio                 mercado laboral del egresado del
de la fonoaudiología nacional, sobre la                   programa de fonoaudiología de la
cual parecen existir indicadores de un                    Universidad Nacional durante el período
grado significativo de insatisfacción de                  1991-1995 68. Se aplicó una encuesta a
los profesionales, cabría anotar que no                   38 fonoaudiólogas. La muestra se
son escasas las situaciones laborales y                   consideró representativa de la población
los      ambientes       de       trabajo                 de egresados entre los años de 1990 y
desestimulantes. En justicia, también                     1995. El instrumento constaba de 28
sería pertinente clarificar que estas                     preguntas relacionadas con diferentes
circunstancias no son exclusivas del                      esferas de la vida profesional, por

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO              142



ejemplo, realización de estudios de                       satisfacción con la profesión, entre otros
posgrado, vinculación laboral, salarios,                  indicadores.
causas de abandono de la profesión y

                        Tabla 3. Régimen salarial para los empleados públicos
                     del sector salud para las vigencias fiscales 1996, 1997, 1998

                                         1996                   1997                  1998
      Tecnólogo en Terapia            $ 325.100              $ 349.025             $ 440.300
      Terapista                       $ 541.710              $ 515.650             $ 580.000
      Terapista Especialista          $ 592.605              $ 553.075             $ 610.000
      Médico General                  $ 823.309              $ 868.976            $ 1.071.000
      Psicólogo                       $ 617.237              $ 573.969             $ 630.700
      Enfermero                       $ 665.868              $ 596.830             $ 630.700
      Bacteriólogo                    $ 547.624              $ 541.254             $ 630.700
      Trabajador Social               $ 541.710              $515.650              $ 580.000
      Nutricionista Dietista          $ 541.710              $ 515.650             $ 580.000


Con base en el análisis de los resultados,                    profesión tiempo completo y no
la autora de la investigación construyó el                    desarrolla ninguna otra actividad. Su
siguiente “perfil” representativo del                         ubicación laboral la consiguió a través
profesional egresado de la Universidad                        de referencia personal.
Nacional durante el período 1991-1995:
                                                          Entre los resultados que más llaman la
   En       términos       generales,     el              atención     se    identifican   la   poca
   fonoaudiólogo es una mujer con una                     satisfacción     de    las     expectativas
   edad mediana de 28 años, soltera y sin                 profesionales, la insuficiencia de los
   hijos, que ostenta título de pregrado. Si              ingresos y las causas de abandono de la
   presenta otro tipo de formación, ésta                  profesión. En relación con el primer
   se ha realizado por medio de                           indicador, sólo el 9.09% de la
   posgrados o cursos de extensión; no                    profesionales en ejercicio considera
   pertenece a ningún tipo de asociación                  colmadas hasta el momento sus
   de fonoaudiólogos pero está dispuesta                  expectativas profesionales y laborales.
   a vincularse a alguna de ellas en los
                                                          En cuanto al segundo indicador, sólo el
   próximos 6 meses. Su actualización la
   realiza a través de congresos o                        3.03% de las encuestadas considera que
   seminarios.                                            sus ingresos como fonoaudióloga cubren
                                                          sus        necesidades         económicas.
   Ha participado en grupos o proyectos                   Finalmente, se encontró que cinco
   de investigación, pero no ha realizado                 (13.15%) egresadas del programa de
   publicaciones.    Posee    la    tarjeta               fonoaudiología no ejercen la profesión
   profesional que la acredita como                       debido a la baja remuneración y a la
   fonoaudióloga     y    la     considera                dificultad en conseguir un empleo.
   importante para su desempeño laboral
   como fonoaudióloga.
                                                          Queda entonces claro que la actuación
   Ejerce su profesión como profesional                   profesional    individual    no    puede
   adscrita a una entidad, con una                        concebirse    como      un    desempeño
   antigüedad mediana de 2 años y sus                     determinado      sólo     por    aquellos
   ingresos, por concepto de su                           componentes que tipifican el ejercicio
   profesión, se pueden ubicar entre los 2                profesional tales como el tiempo de
   y 4 salarios mínimos. Ejerce su                        ejercicio, el área de trabajo, las

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO            143



poblaciones de usuarios o la frecuencia y                 programas formadores con “el objetivo
el tipo de educación continuada que ha                    fundamental de garantizar a la sociedad
tenido el profesional. La calidad de la                   que las instituciones de educación
atención que suministra cualquier                         superior cumplan los más altos requisitos
profesional de los servicios humanos                      de calidad y realicen sus propósitos y
depende también del grado de                              objetivos” 69.
realización personal y profesional que
alcanza la persona a lo largo de su vida                  En Colombia, la Ley 30 de 1992
laboral activa. A su vez, esta satisfacción               estableció mecanismos para el fomento,
varía en función de circunstancias de                     la inspección y la vigilancia de la calidad
diversa índole.                                           de la educación superior. Con este
                                                          propósito creó el Consejo Nacional de
                                                          Educación      Superior     (CESU)      con
Calidad de la institución                                 funciones de coordinación, planificación,
formadora                                                 recomendación       y     asesoría.      Se
                                                          responsabilizó a este organismo por el
                                                          diseño de mecanismos para evaluar la
Como se dijo, el grado de actuación                       calidad académica de las instituciones de
experta de un profesional depende, para                   educación superior. La misma ley ratificó
empezar, de la calidad de las                             la existencia del Instituto Colombiano
experiencias de formación en la                           para el Fomento de la Educación
universidad. En otras palabras, la calidad                Superior (ICFES) cuyo fin es colaborar
del egresado de una institución de                        con las instituciones de educación
educación superior se constituye en la                    superior con el fin de estimular y
materia prima de la experticia. En el                     perfeccionar los procedimientos de
ámbito internacional, la tradición y la                   autoevaluación que utilizan. También se
calidad de la institución donde se formó                  crearon los Sistemas Nacionales de
una persona se constituyen en la carta                    Acreditación e Información con el
de presentación de un egresado. Es así                    objetivo fundamental de garantizar a la
como la sociedad global reconoce como                     sociedad que las instituciones que hacen
garantía de excelencia profesional o                      parte del sistema cumplan los más altos
disciplinaria   un      título  de      las               requisitos de calidad. Se dotó al Sistema
Universidades de Oxford, Cambridge,                       Nacional de Acreditación con un Consejo
Harvard,      McGill,    Yale,   Nacional                 Nacional     de     Acreditación     (CNA)
Autónoma de México o La Sorbona, para                     dependiente del CESU con el fin de
mencionar sólo algunos ejemplos                           promover la autoevaluación como un
sobresalientes.                                           proyecto permanente de las instituciones
                                                          de educación superior. Por su parte, el
Aquí se está planteando, pues, la                         Sistema Nacional de Información tiene
relación       entre      la     experticia               como     objetivo    primordial    divulgar
fonoaudiológica y la calidad de la                        información para orientar a la comunidad
formación de los profesionales en                         sobre     la    calidad,     cantidad     y
instituciones de educación superior. Se                   características de las instituciones y
argumenta que es muy improbable que el                    programas del sistema.
egresado de una institución de regular
calidad pueda demostrar una actuación                     Por otra parte, se reconoce que las
experta por cuanto su nivel de entrada al                 universidades estatales son entes
ejercicio profesional está por debajo de lo               autónomos        con      independencia
deseable. Con base en este argumento,                     académica, administrativa y financiera. A
los Estados contemporáneos han                            las que tienen régimen especial como la
diseñado sistemas de acreditación de los                  Universidad Nacional de Colombia se les

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO             144



asignó además la responsabilidad de                       seguimiento de las políticas de gestión; y
cooperar     en    la    organización    y                la existencia de una estructura
funcionamiento de todo el sistema de                      organizacional explícita; (b) estudiantes y
acreditación. La Ley 30 dejó a criterio de                profesores; (c) procesos académicos; (d)
cada institución del Estado el diseño de                  bienestar institucional; (e) organización,
sus propios mecanismos de acreditación.                   administración y gestión; (e) egresados e
En lo que compete a la inspección y                       impacto sobre el medio; y (f) recursos
vigilancia, por ejemplo, el régimen                       físicos y financieros.
orgánico especial de la Universidad
Nacional de Colombia establece que “de                    La Asociación Americana de Lenguaje,
acuerdo con lo dispuesto en el artículo                   Habla y Audición (ASHA) propone nueve
211 de la Constitución Política de                        dimensiones de análisis institucional en
Colombia, el Presidente de la República                   su      documento       Introducción      al
podrá delegar en el Ministro de                           Autoestudio: Guía para Programas de
Educación Nacional las funciones de                       Educación en Patología del Habla y del
inspección y vigilancia en lo que compete                 Lenguaje y Audiología 72 : (a)
a la Universidad Nacional de Colombia”                    administración; (b) currículo; (c) práctica
70
  . A partir de esta disposición, el                      clínica; (d) personal docente; (e)
Consejo Superior Universitario determinó                  recursos     físicos     y    dotación de
que sus programas académicos se                           tecnología;           (f)     admisión y
someterían al rigor que supone la                         administración de estudiantes;          (g)
evaluación de sus desarrollos por parte                   opinión de los empleadores de patólogos
de pares extranjeros.                                     del habla y del lenguaje y de audiólogos;
                                                          (h) opinión de los estudiantes sobre el
La      acreditación      de      programas               programa; e (i) opinión de los egresados
académicos          empieza       con        la           sobre el programa.
autoevaluación, definida como “una
práctica permanente de las instituciones                  La sola inspección de los anteriores
de educación superior, orientada hacia el                 criterios de autoevaluación institucional
mejoramiento de la calidad”. Este                         revela que la demostración de la calidad
proceso      se      basa     en     criterios,           de la educación que reciben los
características, variables e indicadores                  fonoaudiólogos es en sí misma una tarea
preestablecidos, agrupados en factores                    muy compleja. No obstante la magnitud
de análisis. En Colombia, el CNA divulgó                  de este propósito, se trata de un eslabón
una Guía para la Autoevaluación con                       vital en la cadena de relaciones que
fines de Acreditación de Programas de                     conduce a la formación de profesionales
Pregrado 71 en la que presenta siete                      dotados de todos elementos necesarios
categorías de         análisis     para      la           para alcanzar altos niveles de experticia
evaluación de las          instituciones, a               en su desempeño como fonoaudiólogos.
saber : (a) proyecto institucional,
dimensión orientadora de las demás, la                    Se anotó que una de las dimensiones
cual incluye lo relativo a: la misión, los                que se incluyen en los procesos de
propósitos, las metas y los objetivos de la               autoevaluación es la opinión de los
institución; la interacción con el medio                  egresados de un programa de formación.
externo; la construcción de comunidad                     Sin duda, se trata de uno de los
académica en un ambiente de bienestar;                    indicadores más potentes de la calidad
la coherencia entre las funciones                         de la experiencia universitaria. En un
sustantivas de la institución, a saber,                   análisis   histórico  (1966-1996)    del
docencia, investigación y proyección                      programa curricular de fonoaudiología de
social; los criterios para el manejo de los               la Universidad Nacional de Colombia 73 ,
recursos físicos y financieros; el                        basado en parte en testimonios de

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO             145



egresados, se identificaron limitaciones                  el logro de diferentes grados de
en varios dominios: el acceso a la                        excelencia por parte de las instituciones.
información y el aprendizaje de
habilidades      relacionadas       con      su           Por otro lado, en el capítulo quinto sobre
utilización productiva; la disponibilidad de              el alcance de la práctica fonoaudiológica
tecnología; la interpretación de la                       se dio cuenta de la iniciativa del Comité
profesión en el contexto de las realidades                de Educación de la Asociación
nacionales; la familiaridad con las                       Internacional de Logopedia y Foniatría
políticas estatales y el alfabetismo                      (IALP) tendiente al establecimiento de
legislativo en las áreas que interesan a la               unos lineamientos básicos para la
fonoaudiología;         las        habilidades            formación de fonoaudiólogos en todos
requeridas         para        el      trabajo            los países del mundo. La ASHA ha
interprofesional;         la        capacidad             construido durante muchos años un
investigativa; las actitudes de liderazgo; y              sistema de requisitos para la formación
el sentido de nacionalidad. A partir del                  de fonoaudiólogos en el territorio de los
conocimiento        de      la     comunidad              Estados Unidos de Norteamérica, los
fonoaudiológica que hoy ejerce en el                      cuales están siendo adoptados por otros
país, se puede hipotetizar que los                        países, en particular los de habla inglesa.
egresados de otros programas de                           Además, esta organización profesional
formación, en caso de ser encuestados,                    está en la actualidad diseñando un
tenderían a emitir opiniones semejantes.                  proyecto de reciprocidad con otros
El valor de estos hallazgos, de acuerdo                   países a fin de facilitar, con base en
con la filosofía de la acreditación, es que               estándares compartidos, la movilidad de
permite planificar los procesos de                        fonoaudiólogos a través de las fronteras
mejoramiento        a     partir     de     las           nacionales.
percepciones de quienes han estado
involucrados      en     las      experiencias            En lo relativo a la construcción de
educativas. En ningún caso, pues, se                      consensos nacionales sobre estándares
referencian o se utilizan con propósitos                  académicos, se localizan, a partir de
de censura.                                               1980, algunas intenciones que aún no
                                                          han cristalizado la meta de construir un
Otro mecanismo de regulación de la                        referente común en este terreno para la
calidad de la formación de profesionales                  fonoaudiología colombiana.          En el
son los estándares académicos, los                        capítulo quinto sobre el alcance del
cuales establecen las experiencias                        ejercicio de la fonoaudiología nacional se
necesarias para asegurar que los                          relataron los esfuerzos del ICFES para
estudiantes adquieran los conocimientos,                  dar cumplimiento a lo previsto en la Ley
las habilidades y las competencias                        30 de 1992 en lo atinente al
básicas     que     debe    poseer    todo                establecimiento de requisitos básicos
profesional egresado a fin de asegurarle,                 para la formación de fonoaudiólogos. En
al menos, la posibilidad de que pueda                     1997 este organismo estatal retomó el
aspirar a la experticia. Ya se comentó                    proyecto      relacionado     con     estos
que el logro de los estándares por parte                  acuerdos. La expedición de un decreto
de las personas tiene que ser verificado                  definitivo para elevar estos principios a la
a través de mecanismos como la                            categoría de normas         de obligatorio
certificación y la expedición de licencias                cumplimiento está prevista para 1998.
para ejercer, asuntos ya mencionados en
este capítulo. El aseguramiento de estas                  Por otra parte, en 1995 se reunieron en
condiciones mínimas de competencia                        cuatro ocasiones las decanas de por lo
profesional no excluye diferencias de                     menos nueve de los programas de
énfasis entre programas de formación, ni                  formación en fonoaudiología con el

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO            146



propósito de consolidar una “Asociación                   presentó sobre la lógica subyacente al
Colombiana         de     Facultades      de              establecimiento     de    estándares      o
Fonoaudiología”. Hasta finales de ese                     requisitos básicos, se puede inferir que la
año avanzaron en la redacción de                          no adopción de este tipo de criterios o
estatutos y en la elaboración de un plan                  normas en el momento presente revela
de desarrollo. En lo trabajado hasta el                   un comportamiento colectivo inmaduro
momento,       los    estatutos    previstos              que no favorece la calidad de la
contemplan como uno de los objetivos de                   formación de fonoaudiólogos ni la calidad
la asociación “servir de garante para los                 de los servicios. Estas circunstancias
procesos       de      acreditación,    que               aumentan los riesgos de que los
actualmente se cursan en el país”. En la                  profesionales no expertos les hagan
reunión, se señaló la necesidad de                        daño a los usuarios y de paso
“trabajar      intensamente        en      la             contribuyan a menoscabar la credibilidad
configuración de los indicadores y                        de una profesión. La falta de consensos
criterios sobre acreditación” y “establecer               desde la etapa de formación de los
los criterios de Universalidad del                        profesionales no fomenta la experticia y
Programa [sic] para ser insertado en una                  conduce al síndrome de la “torre de
comunidad científica y académica. Para                    babel”, o sea, a problemas severos de
lograr esto se debe acordar cuál es la                    comunicación tanto entre los miembros
formación básica de los Fonoaudiólogos”                   del grupo como entre éstos y otros
74
  . Se anticipó otra reunión del colectivo                profesionales o agentes externos.
de programas de formación y la entrega
del texto final del plan de desarrollo para               En este segmento, una de las partes de
el primer semestre de 1996, meta que no                   la sección sobre los factores o variables
se cumplió. En 1997 en el marco del                       que       determinan      la     experticia
sexto encuentro nacional de estudiantes                   fonoaudiológica, se planteó la relación
de fonoaudiología se volvió a convocar la                 entre este saber y la calidad de la
asamblea de los programas de formación                    formación de los profesionales en
con el fin de retomar los propósitos                      instituciones de educación superior. En
acordados dos años atrás.                                 síntesis se propuso que si el punto de
                                                          partida de la trayectoria profesional de
También en 1995, la Corporación                           una fonoaudióloga está marcado por una
Universitaria Iberoamericana organizó al                  educación deficiente obtenida en una
Primer Encuentro Nacional de Docentes                     institución sin capacidad de crítica para
de Fonoaudiología con el propósito de                     adelantar los procesos de autoevaluación
reflexionar sobre “el objeto de estudio y                 y acreditación externa y existente en un
la      formación     universitaria      en               contexto que no ofrece la garantía de los
fonoaudiología”.    Aunque       asistieron               estándares o los requisitos básicos de
representantes      de     un      número                 formación, es improbable que tal
significativo de universidades, no se                     egresada pueda alcanzar experticia en
generaron productos útiles para avanzar                   su ejercicio profesional. En el segmento
hacia la meta de unificar la base mínima                  final de esta sección se trabajará el
de formación de fonoaudiólogos en el                      último factor vinculado a la actuación
país. En 1996 se organizó otra versión                    profesional individual correspondiente al
de este evento en la Universidad Católica                 grado de desarrollo de la comunidad
de Manizales, oportunidad en la que                       profesional     nacional     y   de     las
desafortunadamente        tampoco        se               organizaciones      internacionales   que
produjeron acuerdos públicos sobre                        representan      a    la   profesión     de
requisitos básicos.                                       fonoaudiología.

A partir de la argumentación que se

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO              147



Las comunidades profesionales:                            favorezcan el enriquecimiento mutuo
nacional e internacional                                  pero que también aseguren el monopolio
                                                          del ejercicio en las áreas de experticia de
                                                          la fonoaudiología; y para terminar,
Se anotó que la actuación experta                         impulso al mercadeo y a las relaciones
individual es también la expresión de la                  públicas en general.
madurez de la comunidad profesional
tanto nacional como internacional. Estas                  La ASHA, la asociación de mayor
comunidades        se    organizan      en                tradición y solidez en el mundo de la
asociaciones regidas por estatutos y                      fonoaudiología,    expresa  que    sus
reglamentaciones explícitas. Para el caso                 miembros se sentirán satisfechos de la
de los profesionales de los servicios                     organización, si ésta cumple con las
humanos, la misión de este tipo de                        siguientes funciones:
agremiaciones consiste en (a) velar por
los intereses de sus miembros y                               Trabaja hacia el logro de los más altos
prestarles servicios de alta calidad y (b)                    criterios para el ejercicio profesional.
responder a las necesidades de los
usuarios     a    quienes    sirven    los                    Construye una visión de autoridad
profesionales, para el caso de la                             legítima y se constituye en un recurso
fonoaudiología,     las   personas    con                     nacional e internacional para la
desórdenes de comunicación.                                   resolución de todos los asuntos que
                                                              involucren a la fonoaudiología.
Se ha dicho que la asociación gremial
                                                              Aboga públicamente a favor de la
organizada es la cara social de una                           fonoaudiología en aquellos asuntos
comunidad profesional 75. Para cumplir                        científicos, educativos y sociales que
con su cometido, la asociación, en tanto                      afectan a los fonoaudiólogos y a las
representante y vocera del grupo                              personas      con     desórdenes    de
profesional,      cumple       objetivos     de               comunicación.
autorregulación a través de la expedición
de        estándares       académicos         y               Trabaja por mejorar la reputación
profesionales y del código de ética;                          profesional de los fonoaudiólogos en la
funciones de evaluación individual e                          sociedad en general, ante todas las
                                                              instancias gubernamentales y en todos
institucional tendientes a la acreditación
                                                              los ambientes de salud, educación,
de instituciones y a la certificación de                      investigación y de negocios.
profesionales; expedición de códigos y
definiciones que institucionalizan el                         Contribuye al fundamento científico y a
ejercicio de la profesión; fomento de la                      la calidad, eficiencia y eficacia de la
producción de conocimiento a través de                        práctica de la fonoaudiología en todos
investigación       básica      y     aplicada;               los ambientes.
promoción y regulación de la educación
continuada; vinculación a las redes de                        Promueve, en sus políticas y prácticas,
información de la sociedad académica                          la participación plena e igualitaria de
                                                              todos sus miembros y reconoce su
global      (networking)     ;    edición     y
                                                              compromiso de no discriminación por
distribución de publicaciones científicas;                    razones de raza, religión, edad,
educación sobre la salud comunicativa y                       género,     orientación    sexual     o
los desórdenes que la alteran, además                         discapacidad.
de otros servicios al público; cabildeo y
vocería            ante           organismos                  Se compromete con una cultura de la
gubernamentales y privados, incluyendo                        calidad y la autoevaluación, a fin de
a      la     industria;    promoción        de               mejorar continuamente sus servicios y
                                                                        76
negociaciones interprofesionales que                          productos .


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO             148



Para que una organización profesional                     a que el conocimiento científico que las
pueda cumplir con las funciones                           cohesiona y que fundamenta sus
anteriores, es indispensable que esté                     acciones es, por definición, universal. La
conformada por individuos convencidos                     empresa científica de comprensión de los
de la soberanía de la institución y                       fenómenos que interesan al hombre, con
capaces de cumplir con sus propósitos.                    el propósito de solucionar problemas y
Sus miembros, por tanto, no pueden ser                    cambiar estados de vida indeseables, es
profesionales mediocres sin orgullo de                    un proyecto que traspasa las fronteras
clase. Se necesitan individuos capaces                    físicas y políticas de las naciones. Un
de superar la medianía en su oficio, o                    ejemplo colombiano, en el campo de la
sea, profesionales expertos que han                       investigación básica, con impacto
alcanzado la excelencia en el ejercicio de                inmediato en la calidad de vida de las
su ocupación y que además están                           gentes de todo mundo, es el del
satisfechos con su desempeño. Pero la                     desarrollo de la vacuna sintética contra la
emergencia de        fonoaudiólogos que                   malaria. Este avance monumental ya no
demuestren experticia sólo es posible en                  pertenece a ninguna nación, es
la medida en que existan colectividades                   patrimonio de la humanidad en la figura
fuertes y cohesionadas que trabajen por                   de la Organización Mundial de la Salud.
el logro de metas supraindividuales, esto                 De igual manera, el día que se explique
es, que tengan un claro sentido del bien                  la naturaleza de la tartamudez a partir de
común, entendido como la fortaleza de la                  los avances actuales obtenidos con
colectividad basada en el cumplimiento                    imágenes de resonancia magnética de
de su misión social.                                      ciertas zonas cerebrales, todos los
                                                          pueblos podrán sacar provecho de este
Se genera de esta manera una relación                     capital para beneficio de las personas
de doble vía: se espera que el                            que      presentan       este    desorden
profesional encuentre en la asociación un                 comunicativo.
respaldo académico, científico, legal,
gremial, profesional y social, al tiempo                  A partir del reconocimiento de la
que el alcance y la fuerza de la                          universalidad de intereses y propósitos,
asociación         profesional        son                 surgen      las    asociaciones     y    las
proporcionales a la calidad de unos                       federaciones      internacionales,     tanto
miembros     capaces      de    demostrar                 regionales como entre continentes. En
excelencia, voluntad, orgullo y valoración                esencia, su misión es la misma que la de
del sentido comunitario. Se desprende                     las asociaciones locales, pero como es
que a partir de esta relación dinámica,                   natural, tienen un alcance y un radio de
tanto el componente individual como el                    acción mayores. Así, por ejemplo, las
asociado, se entienden como realidades                    asociaciones o federaciones mundiales
“en espejo”. Esto quiere decir que se                     establecen estándares y requisitos
reflejan mutuamente y la existencia de                    académicos mínimos que se espera
cada una depende de la vigencia de la                     cumplan       todas     las   instituciones
otra.                                                     formadoras del mundo. O recomiendan
                                                          los     códigos       o     clasificaciones
Lo dicho hasta aquí aplica a las                          internacionales de enfermedades y
comunidades         nacionales,      pero                 procedimientos, como ocurre en el
trascendiendo las fronteras entre países,                 campo de la salud. En el terreno de la
en todos los ámbitos de la actividad del                  fonoaudiología, ya se describió en el
hombre se impone hoy una perspectiva                      capítulo anterior la tendencia a la
global, planetaria. Para el caso del                      globalización y se mencionaron eventos
ejercicio de las profesiones, no se trata,                concretos que confirman el interés por
en rigor, de una nueva tendencia debido                   trascender las fronteras nacionales,

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO             149



como la iniciativa de la IALP para lograr                 profesión, apoyar la investigación y
consensos sobre requisitos básicos de                     divulgar información científica 77. Sólo
formación.                                                hasta 1997 logró la expedición de una ley
                                                          que reglamenta la profesión de
Al desdibujarse los límites de las                        fonoaudiología y establece normas para
comunidades locales y al estrecharse los                  su ejercicio en el país.
intercambios entre los miembros de cada
nación se va conformando una                              No ha tenido mucho impacto ante
colectividad mayor cuyos individuos                       agencias gubernamentales o frente al
comparten      intereses  y    propósitos                 sector privado, aunque se podrían citar
científicos y profesionales. La relación                  excepciones como su participación eficaz
entre cada uno de los miembros del                        en la fundación de la Confederación de
mundo y la asociación global organizada                   Organizaciones de Profesionales de la
es mutuamente nutricia por la misma                       Salud, una entidad privada constituida
dinámica descrita para los grupos                         por organizaciones nacionales de
locales. En este caso, el nivel de                        profesionales de la salud no médicas
desarrollo y la madurez del colectivo                     cuya finalidad primordial es “lograr la
global determinan el grado potencial de                   justicia en las relaciones que surgen
experticia que puede alcanzar una                         entre la sociedad, el estado (sic), [y] el
fonoaudióloga de cualquier latitud. A su                  sector privado con las organizaciones
vez, entre más profesionales excelentes                   integrantes”. Esta confederación también
se encuentren en el planeta, mayor será                   incluyó como parte de su misión el logro
el ritmo de fortalecimiento del colectivo                 de objetivos relacionados con la ética, la
internacional. En estos procesos se                       calidad de los servicios y la investigación,
activa, sin embargo, la geopolítica del                   entre otros.
conocimiento, dinámica semejante a la
que gobierna las relaciones entre países                  Preocupada por su relativo impacto en la
y regiones en otras órbitas de la vida                    comunidad fonoaudiológica nacional, la
internacional. Es innegable, por ejemplo,                 ACFTL 78         contrató un estudio de
que las naciones se dividen entre las que                 mercadeo con el propósito de determinar
generan conocimiento y tecnología y las                   la manera como los asociados y
que compran y adaptan estos productos.                    profesionales no vinculados perciben la
Por tanto, el liderazgo de ciertas                        organización. La muestra seleccionada
colectividades nacionales sobre otras es                  aleatoriamente estuvo constituida por
una realidad vigente, tal como se                         151 personas, afiliadas y no afiliadas a la
documentó en este capítulo cuando se                      organización. Los objetivos específicos
hizo referencia a la producción mundial                   se dirigieron a explorar el grado de
de conocimiento.                                          compromiso de las personas con la
                                                          institución, el conocimiento y el grado de
En el país ha funcionado desde 1969 la                    satisfacción respecto a las actividades y
Asociación         Colombiana           de                los servicios que ofrece y las
Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje                     necesidades que quisieran que la
(ACFTL). Con ocasión de sus bodas de                      institución les solucionara. La motivación
plata imprimió un plegable corporativo en                 del estudio partió de la baja membresía
el que define su naturaleza, sus objetivos                (menos del 10% del total de
y los beneficios para los asociados. No                   profesionales del país), la poca
obstante su antigüedad, esta colectividad                 participación de los afiliados y la débil
ha jugado a lo largo de los años un papel                 proyección de la imagen organizacional.
débil    en     establecer     estándares                 Aunque en general las respuestas
profesionales y académicos, educar al                     revelaron simpatía por la organización,
público, clarificar la misión de la                       los resultados identificaron falta de

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO            150



divulgación sobre la entidad y sus                        fonoaudiológica individual y el tamaño y
actividades      y        servicios;    la                el grado de desarrollo de las
desactualización de la base de datos de                   colectividades asociadas de cada país y
los profesionales; la falta de pertenencia                de     la   comunidad      global.  Estas
de los miembros; la insatisfacción con los                colectividades se definieron como grupos
servicios; y las fallas de organización                   cohesionados      por    regulaciones     y
interna.                                                  conformados       por     miembros      de
                                                          excelencia con sentido del bien común,
Desde la fundación de la asociación                       capaces de dar cuenta de una misión a
profesional       de        fonoaudiólogos                través del cumplimiento de una serie de
colombianos se han dado condiciones                       funciones relacionadas con la gerencia
que podrían explicar el bajo perfil que ha                de la institución y con los vínculos
proyectado esta organización. Entre las                   externos       que     establece      toda
más      sobresalientes      se     podrían               organización profesional. Además de la
mencionar      el    no     reconocimiento                fortaleza de las agremiaciones científicas
económico a la labor directiva de la                      y profesionales, en la sección que aquí
organización; las idiosincrasias culturales               termina se propusieron otros dos factores
del grupo, entre ellas, la falta de                       que       determinan      la     experticia
solidaridad en la búsqueda del bien                       fonoaudiológica, a saber: el conjunto de
común; la ausencia de consensos entre                     logros que van construyendo la historia
los programas de formación; el impacto                    laboral del individuo y el grado de
negativo de la estratificación del ejercicio              excelencia de la institución donde se
profesional en los niveles técnico,                       formó como profesional.
tecnológico y profesional a partir de la
Ley 80 de 1980; la desinformación                         Como unidad, este capítulo expuso el
prevaleciente en el terreno científico-                   tema de la naturaleza del servicio
tecnológico; y un aparente desinterés por                 fonoaudiológico, definida esta esencia
la internacionalización durante un                        como un saber complejo conformado por
período muy prolongado de la existencia                   cinco constituyentes y determinado por la
de la asociación profesional.                             confluencia de un conjunto de factores.
                                                          Se adoptó la perspectiva planteada por
En 1996 la ACFTL propuso un                               las teorías que definen dicho saber
replanteamiento de su misión y de las                     complejo como una experticia que va
metas que podrían acelerar el desarrollo                  desarrollando el individuo durante el
de la fonoaudiología colombiana con el                    ejercicio de su profesión, pero que en
propósito de que la profesión pueda                       ningún caso depende del sólo criterio de
cumplir en el próximo siglo con el                        la antigüedad, medida por el número de
mandato de defender y promover los                        años trabajados. La experticia también
intereses de los fonoaudiólogos y de los                  se definió como una propiedad que va
colombianos       con     discapacidades                  mucho más allá del conocimiento
comunicativas. Esta intencionalidad se                    científico o las habilidades técnicas, por
verificó en 1997 con algunos logros como                  sofisticados que éstos sean. El saber
la expedición de la ley de la                             experto se acerca al concepto de
fonoaudiología y la organización de un                    sabiduría la cual, en el caso de las
evento científico sintonizado con los                     profesiones de servicio como la
desarrollos profesionales que se están                    fonoaudiología, involucra la relación
dando en el ámbito internacional.                         humana y la solidaridad con personas
                                                          que han enfrentado situaciones de
El último segmento de esta sección                        adversidad.
planteó la relación de interdependencia
que existe entre el logro de la experticia

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO                 151



Referencias                                                    disabilities in community settings. Asha,
                                                               32, (Suppl. 2), 5-6.
1  Records, N. L. & Tomblin, J. B. (1994).                12   American        Speech-Language-Hearing
   Clinical decision making: describing the                    Association. (1990). The roles of speech-
   decision rules of practicing speech-                        language pathologists in service delivery
   language      pathologists.    Journal of                   to infants, toddlers and their families.
   Speech and Hearing Research, 37, 144-                       Asha, 32, (Suppl. 2), 4.
   156.                                                   13   American        Speech-Language-Hearing
2 Kamhi, A. G.(1994).Toward a theory of                        Association. (1996,Spring). Inclusive
   clinical expertise in speech-language                       practices for children and youths with
   pathology. Language, Speech, and                            communication        disorders:    Position
   Hearing Services in Schools, 25, 2, 115-                    statement and technical report. Asha, 38,
   118.                                                        (Suppl. 16), 35-44.
3 Records, N. L. & Weiss, A. L. (1993).                   14   Rathmell, J. M. (1974). Marketing in the
   Clinical    judgement:      An    overview.                 service sector. Cambridge: Winthrop
   National Student Speech Language                            Publishers, Inc.
   Hearing Association Journal, 20, 105-                  15   Kamhi,      A.    G.    (1995).   Defining,
   111.                                                        developing, and maintaining clinical
4 Baxt, W. G. (1990). Use of an artificial                     expertise. Language, Speech, and
   neural network for data analysis in                         Hearing Services in Schools, 26, 4, 353-
   clinical decision-making: The diagnosis                     356.
   of acute coronary occlusion. Neural                    16   Kamhi, A. G. (1994). Toward a theory of
   Computation, 2, 480-489.                                    clinical expertise in speech-language
5 Goldberg, L. (1968). Simple models or                        pathology. Language, Speech, and
   simple processes? Some research on                          Hearing Services in Schools, 25, 2, 115-
   clinical       judgements.        American                  118.
   Psychologist, 23, 483-496.                             17   Records & Weiss, Clinical judgement.
6 Magistro, C. M. (1989). Clinical decision               18   Morin, E. (1994). Epistemología de la
   making      in    physical    therapy:   A                  complejidad. En Fried Schnitman,
   practitioner´s     perspective.    Physical                 Nuevos        paradigmas:     Cultura     y
   Therapy, 69 (7), 15-24.                                     subjetividad. (pp. 421-446). Buenos
7 Rogers, J. C. & Holm, M. B.(1991).                           Aires: Paidós.
   Occupational        therapy      diagnostic            19   Morin,      E. (1992). El método: La
   reasoning: a component of clinical                          naturaleza de la naturaleza. Madrid:
   reasoning.American          Journal      of                 Cátedra.
   Occupational Therapy, 45, 11, 1045-                    20   Ibid., p. 128.
   1053.                                                  21   Ibid., p. 129.
8 Fleming, M. H. (1991) .Clinical reasoning               22   Reed, K. L. (1984). Understanding
   in medicine compared with clinical                          theory: The first step in learning about
   reasoning           in         occupational                 research. The American Journal of
   therapy..American          Journal       of                 Occupational Therapy, 38, 10, 677-682.
   Occupational Therapy, 45, 11, 988-996.                 23   Ibid.
9 Gunn, A. S. & Vesilind, P. A. (1990).                   24   Presidencia de la República. (1994).
   Why can‟t you ethicists tell me the right                   Colombia: Al filo de la oportunidad.
   answers? Journal of Professional Issues                     Santa Fe de Bogotá: Autor.
   in Engineering, 116, 1, 9-15.                          25   Ibid.
10 Ministerio de Salud. (1996). Promoción                 26   Medina, D., Muñoz, N. & Cuervo, C.
   de la salud y prevención de la                              (1996). Actitudes sobre la profesión de
   enfermedad en el sistema general de                         fonoaudiología de los médicos pediatras
   seguridad social en salud. Santa Fe de                      de Santa Fe de Bogotá. Revista
   Bogotá: Autor.                                              Colombiana de Pediatría, (en prensa)
11 American         Speech-Language-Hearing               27   Casas, A. M., Cuervo, C. & Rojas, N. P.
   Association. (1990). The role of speech-                    (1995). Validación de los subtests de
   language pathologists and audiologists in                   comprensión auditiva y denominación
   service delivery for persons with mental                    del Test de Boston para la Evaluación de
   retardation        and       developmental                  la Afasia. Revista de la Facultad de


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO                152



     Medicina Universidad Nacional, 43, 2                 35 American        Speech-Language-Hearing
     (abr-jun), 71-77.                                       Association. (1992). An introduction to
28   Rojas, Z. & Cuervo, C. (1995). Aplicación               self-study: A guide for educational
     de un sistema de cuantificación de la                   programs in speech-language pathology
     informatividad y eficiencia del habla                   and audiology. In American Speech-
     conectada. Asociación Colombiana de                     Language-Hearing Association, 1992
     Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje:                  Accreditation manual. Rockville, MD:
     Revista Mensaje Nº 17, 53-59.                           Author.
29   Abril, M. V., Medina, C. M., Pérez, C. P.            36 Del Río, P. & Álvarez, A. (1991). Los
     (1995). Actitudes sobre ética profesional               procesos de representación en emisores
     de          los        terapeutas         del           y receptores: Una propuesta de
     lenguaje/fonoaudiólogos de Santafé de                   formación de profesionales. En Real
     Bogotá. Asociación Colombiana de                        Patronato de Prevención y de Atención a
     Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje:                  Personas con Minusvalía, Discapacidad
     Revista Mensaje Nº 17, 5-16.                            e información (pp. 201-309). Madrid:
30   Escamilla, I., Mora, M. C. & Gómez, O.                  Autor. p.306.
     (1993).Frecuencia con la cual se                     37 Waggoner,        K.M.(1993).     Teaching
     presentan desórdenes vocales en los                     professional ethics. National Student
     profesores de la Universidad Nacional.                  Speech Language Hearing Association,
     Revista de la Facultad de Medicina de la                20, 112-121.
     Universidad Nacional de Colombia, 41,                38 Ibid.
     3, 122-124.                                          39 Records & Tomblin, Clinical decision
31   Becerra, A. I. & León, M. C. (1989). Test               making. p. 145.
     de Vocabulario de Boston: Estimación de              40 Waggoner, Teaching professional ethics.
     validez. En Serie Memorias de Eventos                41 Records & Weiss, Clinical judgement.
     Científicos Colombianos Nº 68: Simposio              42 Ibid.
     sobre      investigación     y    formación          43 Ibid.
     profesional en fonoaudiología / terapia              44 The British Columbia Association of
     del lenguaje (pp.107-116). Santa Fe de                  Speech/Language        Pathologists    and
     Bogotá: Instituto Colombiano para el                    Audiologists (1993). Application for
     Fomento de la Educación Superior                        designation as a college under the health
     ICFES.                                                  professions act. Vibrations, 22, 7, 7-29.
32   Centro de Investigaciones Corporación                45 Kamhi, Defining clinical expertise.
     Universitaria Iberoamericana. (1994).                46 Bolles, R.N. (1993). What color is your
     Arte y Conocimiento - Resúmenes                         parachute? Berkeley: Ten Speed Press.
     analíticos de investigación 1981-1994.               47 Naciones Unidas. (1995). Informe de la
     Santa      Fe     de     Bogotá:    Instituto           cumbre mundial sobre desarrollo social,
     Colombiano para el Fomento de la                        Copenhague (publicación Nº S.96.IV.8).
     Educación Superior.                                     New York: Autor.
33   Universidad Nacional de Colombia.                    48 Singer, P. (1993). Ética para vivir mejor.
     (1995). Trabajos de grado carreras de                   Barcelona: Ariel.
     terapia física, terapia ocupacional y                49 Ibid., p. 208.
     fonoaudiología. Santa Fe de Bogotá:                  50 Kamhi, Defining clinical expertise.
     Facultad de Medicina, Carreras de                    51 Lechter,     R.     (1994).   ¿Sirve      la
     Terapia.                                                psicoterapia? Santa Fe de Bogotá: Ártico
34   De Angarita, B. V. & Santos,G. (1989).                  Ltda.
     Desarrollo        histórico      de       las        52 Cuervo, C.(1987). La terapia del
     investigaciones       de    pregrado       en           lenguaje se comunica. Infancia, 1, 4, 25-
     fonoaudiología/terapia del lenguaje. En                 27.
     Serie Memorias de Eventos Científicos                53 Abril, Medina, Pérez, Cuervo, &
     Colombianos Nº 68: Simposio sobre                       Mayorga,       Actitudes    sobre     ética
     investigación y formación profesional en                profesional.
     fonoaudiología / terapia del lenguaje                54 Córdoba, T. J. (1994). Carta a Rosalba
     (pp.71-93). Santa Fe de Bogotá: Instituto               Restrepo       de      De     La      Calle
     Colombiano para el Fomento de la                        (Vicepresidencia de la República). Santa
     Educación Superior ICFES.                               Fe de Bogotá: Defensoría del Pueblo.


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
153



55 Fairchild, P. H. (1966). Diccionario de                     servicio público de la educación superior.
   sociología. México: Fondo de Cultura                        Santa Fe de Bogotá: Autor.
   Económica.                                             70   Ministerio de Educación Nacional.
56 American        Speech-Language-Hearing                     (1993). Decreto 1210 por el cual se
   Association. (1993,March). Preferred                        reestructura     el   régimen     orgánico
   practice patterns for the professions of                    especial de la Universidad Nacional de
   speech-language         pathology     and                   Colombia. Santa Fe de Bogotá: Autor.
   audiology. Asha, 35, 3 (Suppl. 11), 1-                 71   Consejo Nacional de Acreditación.
   102.                                                        (1997). Guía para la autoevaluación con
57 Presidencia de la República, Colombia:                      fines de acreditación de programas de
   Al filo de la oportunidad.                                  pregrado. Santa Fe de Bogotá: Autor.
58 Kamhi, Toward a theory of clinical                     72   Educational Standards Board. (1992).
   expertise.                                                  Accreditation manual. Rockville, MD:
59 Records & Weiss, Clinical judgement.                        American Speech-Language Hearing
60 Mathews, J. S. (1989). Preparation for                      Association.
   the twenty-first century: The educational              73   Rodríguez, M. (1997).             Revisión
   hallenge. Physical Therapy, 69, 11, 101-                    curricular del programa de terapia del
   106.                                                        lenguaje / fonoaudiología de la
61 Ministerio de Justicia y del Derecho.                       Universidad Nacional de Colombia 1966-
   (1995). Decreto Nº 2150 por el cual se                      1996. Tesis de maestría sin publicar,
   suprimen y reforman regulaciones,                           Universidad Externado de Colombia,
   procedimientos o trámites innecesarios                      Santa Fe de Bogotá.
   existentes en la administración pública.               74   Asociación Colombiana de Facultades
   Santa Fe de Bogotá: Autor.                                  de Fonoaudiología. (1995). Acta Nº 004.
62 Wisniewski, A. T. & Shewan, C. M.                           Santa Fe de Bogotá: Corporación
   (1987). Career satisfaction. Asha, 29, 9,                   Universitaria Iberoamericana.
   30-31.                                                 75   Scoppetta,      G.    O.(1995).    Análisis
63 Ibid., p. 30.                                               preliminar      sobre    las    relaciones
64 Lass, N.J., Ruscello, D.M., Pannbacker,                     interdisciplinares entre pedagogía y
   M.D., Middleton, G.F., Schmitt, J.F., &                     psicología. Arte y Conocimiento, 10, 16-
   Scheuerle, J.F. (1995). Career selection                    17, 35-39.
   and satisfaction in the professions. Asha,             76   American        Speech-Language-Hearing
   37, 4, 48-51.                                               Association. (1993). Long Range Plan
65 Miller, M.M. & Potter, R.E. (1982).                         1994-1999. Asha, 35 (march), 65-67.
   Professional burnout among speech-                     77   Panagos, J. M. & Cuervo, C. (1984).
   language pathologists. Asha, 24, 3, 177-                    Speech pathology and audiology in
   181.                                                        Colombia.       Human      Communication
66 Ibid.                                                       Canada, 8 (5), 287-292.
67 Ibid., p.180.                                          78   Acuña, S. & Curcio, M. (1994).
68 Galeano, M. M. (1996). El fonoaudiólogo                     Proyección de imagen corporativa de la
   egresado de la Universidad Nacional de                      asociación          colombiana          de
   Colombia y su posicionamiento en el                         fonoaudiología y terapia del lenguaje.
   mercado laboral. Trabajo de grado sin                       Tesis de grado. Santa Fe de Bogotá:
   publicar, Escuela de Administración                         Universidad Jorge Tadeo Lozano,
   Pública, Santa Fe de Bogotá.                                Facultad de Mercadeo.
69 Ministerio de Educación Nacional.
   (1992). Ley 30 por la cual se organiza el




La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
154




                                           CAPÍTULO 7
          CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS


En este capítulo se define el concepto de                 proyectan hacia los dos capítulos
calidad desde la perspectiva de los                       siguientes      relacionados      con      la
sistemas de seguridad social y educación                  accesibilidad       a     los      servicios
que hacen posible la oferta de servicios                  fonoaudiológicos y su relación con la
fonoaudiológicos. La exposición se                        cultura y con el grado de información de
organiza en dos secciones. La primera                     que disponen las personas a la hora de
elabora el concepto de la calidad de los                  necesitarlos. En otros lugares, pues,
servicios como un derecho emanado de                      también se desarrollan en mayor
la Constitución Nacional e interpretado                   profundidad algunas de las dimensiones
en la legislación que se derivó de este                   de la calidad del servicio fonoaudiológico,
mandato. La otra sección se inicia con                    las cuales aparecen organizadas en este
una interpretación amplia de lo que                       capítulo con base en la concepción de
constituye calidad en el ámbito de la                     calidad adoptada por la legislación
prestación de los servicios humanos                       nacional en materia de salud y de
dentro de los cuales se cuentan los                       educación,       la    cual     ha      sido
fonoaudiológicos. Finaliza con una                        operacionalizada en sistemas que
caracterización    de     los    servicios                permiten evaluarla y mejorarla. Los
fonoaudiológicos en términos de los tres                  temas que se exponen en otros capítulos
componentes que se utilizan en la                         incluyen     la     idoneidad     de     los
actualidad para evaluar y mejorar el                      profesionales que suministran el servicio;
grado de calidad que poseen los                           la accesibilidad a la atención, o sea, la
servicios de salud: la estructura, los                    posibilidad que tienen las personas de
procesos y los resultados de la atención.                 beneficiarse de los servicios; la
                                                          oportunidad, la continuidad y la
En conjunto con los dos capítulos                         suficiencia de la atención; la integralidad;
anteriores, el alcance de la práctica y la                el costo-eficiencia; y la información y la
naturaleza del servicio, este capítulo                    participación a la que tienen derecho los
avanza en la comprensión de la esencia                    usuarios de los servicios. Así, al mirar la
de la profesión de fonoaudiología. La                     atención       fonoaudiológica        desde
descripción de la ocupación desde los                     diferentes       ángulos      y     marcos
referentes      establecidos    por    las                organizativos, el libro cumple con la
organizaciones encargadas de evaluar la                   intención de precisar, en suficiente
calidad de la atención en salud amplía, a                 amplitud y profundidad, la esencia de la
la vez que integra en un marco                            profesión de fonoaudiología, al tiempo
interpretativo coherente, las dimensiones                 que se aportan argumentos para justificar
sustanciales que conforman el servicio                    su existencia en las sociedades
fonoaudiológico como una acción                           contemporáneas.
especializada       en     optimizar     el
comportamiento comunicativo humano. A
su vez, varios de los elementos
trabajados en esta parte del libro se


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               155



La calidad como un derecho                                    el sistema establecerá mecanismos de
                                                              control a los servicios para garantizar a
                                                              los usuarios calidad en la atención
El propósito de esta sección es señalar el                    oportuna, personalizada, humanizada,
carácter de derecho        que se le ha                       integral, continua y de acuerdo con
reconocido a la calidad de los servicios                      estándares          aceptados         en
fonoaudiológicos en tanto acciones de                         procedimientos y práctica profesional.
salud y de educación. La Norma de                             De acuerdo con la reglamentación que
Normas de 1991 establece en el Artículo                       expida el gobierno, las instituciones
                                                              prestadoras deberán estar acreditadas
78 que “la ley regulará el control de
                                                              ante las entidades de vigilancia.
calidad de bienes y servicios ofrecidos y
prestados a la comunidad, así como la
                                                          Por otra parte, la ley se refiere a distintas
información que debe suministrarse al
                                                          dimensiones de la calidad de la atención
público en su comercialización”. Agrega
                                                          en salud. Habla de la competencia entre
que “serán responsables, de acuerdo con
                                                          los proveedores de los servicios de salud
la ley, quienes en la producción y en la
                                                          y de la libre elección de las gentes como
comercialización de bienes y servicios,
                                                          “la mejor garantía de los servicios más
atenten contra la salud, la seguridad y el
                                                          oportunos y de mejor calidad para todos”.
adecuado        aprovisionamiento       a
                                                          Reconoce en la Ley 60 de 1993, la que
consumidores y usuarios”. También
                                                          descentralizó     las    competencias       y
asigna al Estado la responsabilidad de
                                                          recursos      en    materia     social,     el
garantizar “la participación de las
                                                          complemento para “ordenar y fortalecer
organizaciones de consumidores y
                                                          la capacidad de ofrecer servicios de
usuarios en el estudio de las
                                                          salud de excelente calidad”. Motiva a los
disposiciones que les conciernen”.
                                                          profesionales de la salud a que obtengan
                                                          “mejores remuneraciones por hacer
A partir de lo dispuesto en la
                                                          mucho mejor su tarea esencial”.
Constitución, la legislación en seguridad
                                                          Establece “sistemas de incentivos a la
social integral y en educación se refiere a
                                                          oferta de servicios dirigidos al control de
la calidad de los servicios públicos y
                                                          costos, al aumento de productividad, a la
establece mecanismos para evaluarlos y
                                                          asignación de recursos utilizando
mejorarlos. La Ley de Seguridad Social
                                                          criterios de costo-eficiencia, a la
en Salud, la cual se proyecta al Sistema
                                                          ampliación del conocimiento y del
General de Riesgos Profesionales
                                                          manejo del sistema por parte de los
establece en el Artículo 227 que
                                                          beneficiarios y a la promoción de un
                                                          servicio de mayor calidad al usuario”.
   es facultad del gobierno nacional
   expedir las normas relativas a la
   organización de un sistema obligatorio                 La ley también anticipa la conformación
   de garantía de calidad de la atención                  de “un sistema de acreditación de las
   de salud, incluyendo la auditoría                      instituciones prestadoras de servicios de
   médica, de obligatorio desarrollo en las               salud, para brindar información a los
   entidades promotoras de salud, con el                  usuarios sobre su calidad y promover su
   objeto de garantizar la adecuada                       mejoramiento”. Establece la definición de
   calidad en la prestación de los                        “normas de calidad y satisfacción del
   servicios. La información producida                    usuario” y “sistemas homogéneos de
   será de conocimiento público.                          registro y análisis que permitan
                                                          periódicamente la evaluación de la
Esta legislación contempla la calidad                     calidad del servicio y la satisfacción del
como una de las reglas del servicio                       usuario”.
público de la salud al disponer que
                                                          El Decreto 1485 de 1994 por el cual se

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS              156



regula la organización y funcionamiento                       requisitos       y       procedimientos
de las entidades promotoras de salud y                        indispensables que deben cumplir los
la protección al usuario en el Sistema                        integrantes del Sistema General de
Nacional de Seguridad Social en Salud,                        Seguridad Social en Salud para
                                                              garantizar a los usuarios de los
define en su Artículo 2º, como una de las
                                                              servicios el mayor beneficio, a un costo
responsabilidades de las entidades                            razonable y con el mínimo riesgo
promotoras de salud,                                          posible.      Estos     requisitos     y
                                                              procedimientos       establecen      los
   organizar y garantizar la prestación de                    estándares      esenciales    para    el
   los servicios de salud previstos en el                     cumplimiento de las responsabilidades
   plan obligatorio de salud, con el fin de                   de todos los integrantes del Sistema y
   obtener el mejor estado de salud de                        las condiciones para su mejoramiento
   sus afiliados con cargo a las unidades                     continuo.
   de        pago       por      capitación
   correspondientes. Con este propósito
                                                          Además de tener en cuenta la relación
   gestionarán y coordinarán la oferta de
   servicios de salud, directamente o a                   entre los costos de la atención y los
   través de la contratación con                          beneficios obtenidos, una de las piedras
   instituciones    prestadoras     y    con              angulares que fundamentó la reforma de
   profesionales       de     la      salud;              la salud en el país, este sistema de
   implementarán sistemas de control de                   garantía de la calidad de la atención
   costos; informarán y educarán a los                    incluye todos los elementos adoptados
   usuarios para el uso racional del                      por las agencias internacionales que se
   sistema; establecerán procedimientos                   han preocupado por definir los factores
   de garantía de calidad para la atención                que determinan la calidad de los
   integral, eficiente y oportuna de los
                                                          servicios y por diseñar estrategias para
   usuarios      en     las    instituciones
                                                          su mejoramiento 1, 2. Así, la reciente
   prestadoras de servicios.
                                                          legislación     colombiana       contempla
                                                          dimensiones como las siguientes:
El Artículo 14 de la misma disposición se
                                                          creación de una cultura de la calidad
refiere al Régimen General de la Libre
                                                          entre todas las personas y entidades que
Escogencia basada en la información
                                                          conforman el sistema de prestación de
que se pone a disposición de los
                                                          servicios de salud; fomento de la sana
usuarios sobre la calidad de los servicios
                                                          competencia entre las organizaciones
suministrados por organizaciones o
                                                          que prestan servicios de salud; desarrollo
personas:
                                                          de un sistema de información sobre la
   cuando se suprima una institución                      calidad de la atención en salud;
   prestadora, o un convenio con un                       fortalecimiento de la participación de los
   profesional independiente, por mala                    usuarios en el mejoramiento de los
   calidad del servicio, este hecho se                    servicios de salud; establecimiento de
   deberá informar a la Superintendencia                  parámetros mínimos de calidad de la
   Nacional de Salud y a los afiliados                    atención; creación de sistemas para la
   dentro de los 10 días siguientes a                     monitoria y el mejoramiento de la calidad
   aquel en que se presente la novedad.                   de los servicios; desarrollo de estrategias
                                                          para determinar el nivel de satisfacción
El Decreto Nº 2174 de 1996 organizó el                    de los usuarios; y adopción de
Sistema Obligatorio de Garantía de                        procedimientos      de      vigilancia    y
Calidad del Sistema General de                            acreditación de los servicios de salud 3.
Seguridad Social en Salud, definido
como                                                      Por su parte, la Ley General de
                                                          Educación asigna al Estado, a la
   el conjunto de instituciones, normas,                  sociedad y a la familia la responsabilidad

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            157



de velar por la calidad de la educación                   individuos al entorno social, cultural y
incluyendo la de las personas con                         político del país. Además, el Sistema
limitaciones. Indica que el Estado                        incorporó otros factores mediadores de la
“deberá atender en forma permanente                       calidad como ciertos aspectos del
los factores que favorecen la calidad y el                contexto escolar y del aula de clase y las
mejoramiento de la educación, en                          características del maestro, del alumno y
especial, la cualificación y formación de                 de la familia.
los educadores; la promoción docente;
los recursos y métodos educativos; la                     Desde la perspectiva de este libro,
innovación e investigación educativa; la                  reconocer el derecho a la calidad de la
orientación educativa y profesional; y la                 educación valida a su vez el derecho a
inspección y evaluación del proceso                       tener       acceso       a       servicios
educativo”.                                               fonoaudiológicos de calidad. Uno de los
                                                          argumentos que se reitera en diferentes
No obstante habérsele reconocido a la                     lugares del texto es la prioridad que
calidad el carácter de responsabilidad y                  debería asignársele en la educación y en
de derecho, el desarrollo de sistemas                     la vida en sociedad al uso del lenguaje y
para evaluar y mejorar la educación ha                    de la comunicación como factores de
demostrado ser una empresa de                             desarrollo humano individual y colectivo.
proporciones monumentales. Aunque en                      Aquí se sostiene que esta prioridad es
el país se ha venido trabajando hacia                     uno de los factores que favorecen la
estos propósitos durante varios años, no                  calidad y el mejoramiento de la
es posible aún hablar de una cultura de                   educación, aspiración que se convierte
la calidad verificable en procesos                        en un derecho cuya garantía está
permanentes de autoevaluación y                           consagrada en la misión de la profesión
mejoramiento en las instituciones                         de fonoaudiología. Dicho de otra manera,
educativas. Uno de los esfuerzos que se                   la población escolar, conformada por
han realizado es la puesta en marcha en                   estudiantes con y sin discapacidades,
1989 del Sistema Nacional de Evaluación                   tiene    derecho    a     los    servicios
de la Calidad de la Educación, el cual                    fonoaudiológicos como parte integral de
definió el concepto de calidad como                       una educación de calidad. Tal como se
                                                          argumenta en otros lugares, éstos
   el grado de cercanía entre el ideal                    constituyen un recurso esencial que
   humano de una sociedad dada y su                       facilita la enseñanza en muchas
   expresión        educativa.      Más                   circunstancias de la vida escolar y el
   específicamente se la considera como                   aprendizaje de un número significativo de
   el grado de aproximación entre lo
                                                          alumnos.
   establecido en los fines del sistema
   educativo nacional y el logro de la
                        4
   población estudiantil .                                Otro nivel en el que el sistema educativo
                                                          colombiano contempla la garantía de la
Con el propósito de hacer posible la                      calidad es el de la educación superior.
medición de la calidad se diferenciaron                   Ya se comentó en el capítulo anterior
dos dimensiones del trabajo escolar: la                   que la Ley de Educación Superior creó
académica y la no académica. En la                        los Sistemas de Acreditación e
primera se incluyeron los niveles de                      Información      con      los    objetivos
logro,   definidos     como      mínimos                  fundamentales de, por una parte,
aceptables en ciertas áreas curriculares y                “garantizar a la sociedad que las
la segunda abarcó aquellos factores que                   instituciones que hacen parte del
aunque no forman parte de los                             Sistema cumplen los más altos requisitos
programas curriculares, son necesarios                    de calidad y que realizan sus propósitos
para el proceso de adaptación de los                      y objetivos” y por otra, “divulgar

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS              158



información para orientar a la comunidad                  Componentes de la calidad del
sobre     la    calidad,    cantidad     y
características de las instituciones y
                                                          servicio fonoaudiológico
programas del Sistema”. A través de
estos mecanismos se busca asegurar la                     En esta sección se definen los
idoneidad de los profesionales que                        componentes que constituyen la calidad
saldrán de las instituciones formadoras a                 de     los   servicios    fonoaudiológicos
ofrecer sus servicios al público. Según lo                utilizando    el     modelo       adoptado
dicho en el capítulo anterior, y como se                  internacionalmente por las agencias
ampliará en éste, la experticia de estas                  encargadas de evaluar y acreditar las
personas constituye una de las piedras                    instituciones y los programas de salud.
angulares de la calidad de la atención                    Además de cumplir con estos fines, el
fonoaudiológica.                                          modelo está siendo utilizado para
                                                          orientar los procesos de mejoramiento
Las motivaciones que conducen a los                       continuo de la calidad de la atención en
estados contemporáneos a construir                        todas las instituciones del sector. Este
marcos legislativos que elevan a la                       marco de referencia propone tres
categoría de norma el aseguramiento de                    determinantes de la calidad de la
la calidad de la salud y de la educación                  atención: la estructura que hace posible
tienen que ver fundamentalmente con la                    la prestación del servicio; el proceso que
protección de los derechos del público y                  constituye el servicio propiamente dicho;
las    exigencias     de    justificar  las               y los resultados o productos que genera
inversiones en términos de beneficios                     el servicio. Para empezar, se presenta
verificables para el gobierno, la sociedad                una definición amplia de lo que
y los individuos. Sean cuales fueren las                  constituye calidad en el terreno de los
razones, queda claro que promover la                      servicios humanos.
calidad de la salud y de la educación ya
no es una opción. Se trata de una                         La mayoría de la gente tiene alguna idea
obligación de los proveedores y de un                     respecto a lo que es un producto o un
derecho de los usuarios. Así entendida,                   servicio de calidad.        Sin embargo,
se convierte en objeto de control por                     explicar qué es calidad en el ámbito de
parte del Estado el cual queda facultado                  los servicios humanos no es fácil y ha
para sancionar a personas e instituciones                 conducido a discusiones filosóficas
que presten servicios deficientes que                     profundas. Ante todo, es indispensable
atenten contra el bienestar de los                        entender que la calidad es un valor
usuarios y el patrimonio individual y                     multifacético y multidimensional y que
colectivo representado en días de vida                    cuando se prestan servicios humanos,
saludable, dinero, tiempo y productividad.                variables     de    diferente    naturaleza
El aseguramiento de la calidad también                    interactúan en relaciones complejas 5. Un
exige la transformación de los usuarios                   experto en calidad sugiere empezar por
en participantes informados, capaces de                   la definición más obvia: la calidad es una
reclamar ante la oferta de servicios                      propiedad que un servicio puede tener en
deficientes. Una vez aclarado el carácter                 diferentes grados. Y continúa con una
obligatorio de la calidad de los servicios,               definición práctica de calidad:
como deber y como derecho, en la
sección que sigue se describen sus                            El concepto de la calidad de la
componentes, interpretados para la                            atención es fundamental a los valores,
                                                              la ética y las tradiciones de una
prestación de servicios humanos, en
                                                              profesión -se trata por lo menos de no
particular los fonoaudiológicos.                              hacer daño; en general hacer el bien; e
                                                              idealmente, hacer el mayor bien
                                                                                            6.
                                                              posible en una situación dada

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            159



                                                          necesidad de reducir el gravamen que la
La anterior propuesta sugiere, a partir de                enfermedad representa para los grupos
la racionalidad ética, que el primer                      humanos por medio de un aumento en el
principio rector de la calidad, cuando se                 número de años de vida saludables
presta un servicio humano, es el de la no                 (AVISAs) para los miembros de esa
maleficencia. Pero, ¿qué quiere decir “no                 población. Esto se logra cuando se
hacer daño”?       La reflexión sobre el                  previene la mortalidad prematura o se
espectro de los posibles perjuicios que                   disminuye la ocurrencia de incapacidad
puede provocar un fonoaudiólogo, tema                     temporal o permanente 7. El segundo
trabajado en el capítulo anterior, lleva a                indicador, costo-efectividad, expresa la
la conclusión de que la única forma                       relación entre el dinero que se invierte
posible de no dañar a una persona es                      para el manejo de una determinada
asegurándole beneficio como resultado                     condición de salud-enfermedad y la
de las acciones profesionales.          Así               ganancia que se obtiene expresada en
entendido, debe concebirse el beneficio                   AVISAs, como se dijo, resultantes de la
como el principio rector de la calidad. Un                disminución del número de muertes
beneficio implica utilidad, provecho,                     prematuras y de la prevención de la
ganancia, rendimiento, entre otros                        discapacidad 8. En otras palabras, el
posibles significados. Idealmente, la                     costo-efectividad de un tratamiento se
ganancia de un servicio humano debe                       mide como la cantidad de pesos por
ser óptima, es decir, debe contribuir a la                AVISA 9.
realización del potencial máximo de la
persona que lo recibió.                                   Además de las variables relacionadas
                                                          con los beneficios económicos, la
La Resolución Nº 5261 de 1994 del                         Resolución Nº 5261 de 1994 y
Ministerio de Salud, por el cual se                       posteriormente el Decreto Nº 2174 de
establece el Manual de Actividades,                       1996 por el cual se organizó el Sistema
Intervenciones y Procedimientos del Plan                  Obligatorio de Garantía de Calidad,
Obligatorio de Salud, define la calidad                   incluyeron las siguientes características
como                                                      como indicadores de la calidad de la
                                                          atención en salud: la accesibilidad; la
   el conjunto de características técnico-                oportunidad;      la     continuidad;    la
   científicas, materiales y humanas que                  suficiencia; la seguridad; la racionalidad
   debe tener la atención que se provea a                 técnico-científica;   la    idoneidad     y
   los beneficiarios, para alcanzar los
                                                          competencia          profesional;        la
   efectos posibles con los que se
   obtenga el mayor número de años de                     disponibilidad y suficiencia de recursos;
   vida saludables y a un costo que sea                   la integralidad; la atención humanizada;
   social y económicamente viable para el                 la información; la participación; los
   sistema y sus afiliados.                               resultados de la atención; y la
                                                          satisfacción del usuario con el servicio
Además de otros atributos, en esta                        recibido.
concepción se identifican dos de las
exigencias que caracterizan la política de                Ya se advirtió al comienzo que muchos
salud en el mundo contemporáneo: la                       de estos conceptos se desarrollan en
reducción de la carga de la enfermedad                    mayor profundidad en otros capítulos del
más allá de disminuir el número de                        libro, expuestos a partir de diferentes
muertes y la relación costo-efectividad,                  núcleos     temáticos    y    principios
variables que guardan estrecha relación                   organizadores. Tal es el caso de la
entre sí y que hoy han sido incorporadas                  exposición sobre la experticia del
al concepto de calidad de la atención en                  fonoaudiólogo presentada en el capítulo
salud. La primera se refiere a la                         sexto; el análisis del capítulo octavo

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS             160



sobre los factores que pueden interferir                  actuales de mejoramiento de la calidad
con la accesibilidad a la atención                        de los servicios han cobrado vital
fonoaudiológica, a saber, los costos, la                  importancia      los    conceptos      y
oportunidad,     la      suficiencia,    la               recomendaciones de los pares, o sea, los
continuidad, la integralidad o la                         propios colegas también se convierten en
participación   del     usuario;     o   la               auditores ante quienes es necesario
argumentación respecto al papel que                       demostrar los resultados de la atención
                                                          11
juegan la cultura y la información en las                   .
decisiones que toma la gente sobre los                    La exigencia de rendir cuentas sobre las
servicios fonoaudiológicos, tema del                      actuaciones profesionales llevó al
capítulo noveno. En el segmento que                       desarrollo de modelos operativos que
sigue se organiza el universo de atributos                permitieran registrar variables de la
que se han relacionado con la calidad de                  calidad susceptibles de medición y
la atención en salud en un sistema de                     cambio. Es así como en la literatura
tres componentes diseñado para permitir                   sobre calidad aplicada a los sistemas y
la evaluación y el mejoramiento de la                     servicios de salud y educación, las
atención.                                                 siguientes    dimensiones    han    sido
                                                          identificadas como los componentes
                                                          medibles del suministro del servicio: la
Componentes medibles de la                                estructura, el proceso y los productos o
                                                          resultados. Al mismo tiempo, se ha
calidad                                                   llamado la atención respecto a la
                                                          necesidad de esclarecer las relaciones
Se advirtió que el concepto de la calidad                 que operan entre estos determinantes de
no es unidimensional y por tanto, no                      la calidad, ya que no se trata de
puede observarse en una sola variable.                    mecanismos simples y unidireccionales
Frente a este panorama, los sistemas de                   12
                                                            . A continuación se presentan las
salud han enfrentado el reto de diseñar                   definiciones que de estos componentes
indicadores que permitan valorar la                       adoptó la Asociación Americana de
calidad de la atención. Lo que ha ido                     Lenguaje, Habla y Audición (ASHA) 13
quedando claro durante este proceso es                    como base para adelantar procesos de
que las medidas intuitivas de la calidad                  mejoramiento de la calidad:
ya no son suficientes. Tampoco basta la
sola autoridad del profesional que                            La estructura se refiere a los
suministra los servicios. El foco ha                          componentes     del suministro      de
cambiado del juicio del profesional como                      servicios que se relacionan con la
único criterio de la calidad, a la                            capacidad de un programa para
demostración de los resultados de su                          ofrecer atención (e.g., calificaciones
desempeño10 debido a que hoy es                               del personal, espacio físico, equipo,
                                                              proporción personal/clientes).
imperativo rendirle cuentas a los diversos
participantes de las transacciones que                        El proceso tiene que ver con los
tienen lugar cuando se prestan servicios                      componentes       del suministro   de
humanos,      incluyendo    la    atención                    servicios que se relacionan con la
fonoaudiológica. Los involucrados en                          provisión real de la atención (e.g.,
este tipo de interacción incluyen al                          enfoques para tamizaje, métodos de
gobierno, los administradores de la salud                     evaluación         y      tratamiento,
y la educación; los maestros; los                             procedimientos, instrucciones a la
usuarios; los médicos; los padres; los                        familia/personal).
legisladores; los financiadores públicos y
                                                              El producto corresponde a los
privados; y las agencias de vigilancia y
                                                              componentes del suministro del
control. Además, en las prácticas                             servicio que se relacionan con el

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS              161



   resultado final de la atención (e.g.,                  tendrá en cuenta la realidad de los
   ejecución del usuario después del                      servicios fonoaudiológicos. En la Tabla 4
   tratamiento,      precisión   de     un                se distribuyen las características que
   diagnóstico, satisfacción del usuario y                constituyen la calidad de los servicios de
   las posibles complicaciones que
                                                          salud de acuerdo a su definición como
   resultan de la intervención).
                                                          estructura, proceso o resultado.
La definición de cuáles son las
condiciones que deben cumplir las
estructuras y los procesos que hacen                      La estructura de los servicios
posible la atención, a fin de que aumente                 fonoaudiológicos
la probabilidad de obtener mejores
resultados, se basa en consensos de                       Los componentes de la estructura son
expertos que permiten identificar lo que                  los que informan sobre la capacidad de
se acepta como servicios de buena                         un programa para ofrecer la atención. Se
calidad. Los acuerdos se logran a partir                  trata    de    elementos      tangibles     y
de la experiencia acumulada y las                         susceptibles de inspección y verificación.
opiniones de esos expertos en el ámbito                   El primer componente de la estructura es
de la prestación de los servicios 14. Estos               la planta física. El suministro directo de
consensos dan origen a la consolidación                   servicios fonoaudiológicos requiere áreas
de normas, criterios y estándares para la                 para llevar a cabo diversas actividades:
evaluación y acreditación, tanto de                       entrevistas con los usuarios y sus
programas de formación de profesionales                   familias; evaluaciones; tratamientos;
como de instituciones de prestación de                    consejería; reuniones; elaboración de
servicios humanos. Para el caso                           informes; y trabajo de secretaría. Aquí no
colombiano, el Ministerio de Salud ya                     se hace referencia a la investigación, una
ordenó a todos los prestadores de salud                   función de la fonoaudiología diferente a
la demostración de cumplimiento de unos                   la oferta directa de servicios, que
requisitos esenciales que aseguren un                     requiere espacios con características
nivel de calidad aceptable de los                         muy especializadas. Los servicios
servicios que ofrecen. En último término,                 fonoaudiológicos       se   localizan     en
la razón de ser de todos estos                            ambientes        institucionales       como
procedimientos es la protección de los                    hospitales, centros de salud, centros
intereses del público.                                    médicos,      consultorios      particulares,
                                                          instituciones de rehabilitación, centros
En el segmento anterior se presentó un                    para      personas      con    necesidades
panorama general de las características                   educativas especiales, escuelas o
que la legislación colombiana ha                          colegios.
atribuido al concepto de la calidad de los
servicios, las cuales fueron tomadas de                   A través del tiempo, como producto de
la literatura internacional en el campo. Se               los cambios conceptuales de la profesión
recuerda que la definición más amplia                     y de las exigencias políticas a los
partió de la identificación de “un conjunto               sistemas de salud y educación, se han
de características técnico-científicas,                   ido diversificando los modelos para el
materiales y humanas”. En esta parte se                   suministro de los servicios y por tanto,
organizan estas propiedades en el                         las características de los espacios
modelo estructura - proceso - resultados,                 considerados     adecuados     para    la
componentes           entendidos      como                atención fonoaudiológica. En el país no
indicadores susceptibles de medición y                    es infrecuente encontrar aún que los
mejoramiento. Como se anunció, la                         servicios fonoaudiológicos se ofrecen en
descripción de estas tres dimensiones                     “cubículos”, áreas muy inadecuadas por


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            162



su reducido tamaño. Esta práctica se                      requieren una zona con algún grado de
derivó de una concepción distorsionada                    aislamiento en donde sea posible que las
de la naturaleza de los servicios                         personas se escuchen entre sí de
fonoaudiológicos. Los espacios que se                     manera confortable y estén libres de
utilizan hoy para la prestación de                        interferencias excesivas. Por más natural
servicios fonoaudiológicos terapéuticos                   que sea una situación, no sería
adecuados son muy variados. Incluyen el                   aceptable y por tanto no constituiría un
área tradicional tipo consultorio; espacios               servicio de calidad, la realización de una
más grandes para trabajo con pequeños                     sesión fonoaudiológica en un lugar con
grupos bien sea de personas adultas o                     un equipo de sonido en funcionamiento
de niñas y niños; el salón de clase; los                  donde además se encuentran varias
ambientes naturales de la vida cotidiana                  personas conversando. En cualquier
como un almacén, un banco o un parque;                    caso, el trabajo en ambientes aislados
o el hogar de las personas 15. A pesar de                 que cumplen con ciertas condiciones
la pertinencia del trabajo en ambientes                   especializadas sigue siendo un requisito
más ecológicos, o sea, en lugares donde                   prevaleciente para el suministro de
la comunicación ocurre naturalmente, las                  servicios fonoaudiológicos.
interacciones fonoaudiológicas siempre

      Tabla 4. Características de la calidad organizadas en un modelo de tres componentes:
                                  Estructura, proceso y resultados
Estructura     Espacio físico, ambiente del programa, accesibilidad física
               Equipos y materiales, tecnología para la autonomía de las personas
               Planta de personal: volúmenes de atención, idoneidad de los profesionales
               Disponibilidad de servicios de apoyo
               Previsión para responder por responsabilidad legal de los profesionales
               Medidas de seguridad y control de riesgos
               Presupuesto
Proceso        Misión, metas y objetivos del programa de fonoaudiología
               Gerencia y administración de la institución y del programa
               Adhesión a principios éticos
               Definiciones: alcance de la práctica, patrones de ejercicio o procedimientos,
               posiciones oficiales, guías de práctica clínica, protocolos, flujos/rutas de atención,
               requerimientos básicos
               Estándares para servicios profesionales
               Programa de evaluación y mejoramiento de la calidad
Resultados     Años de Vida Saludable (AVISA)
               Costo-efectividad
               Eficacia de los procedimientos basada en evidencia científica.
                    Precisión diagnóstica
                    Cambios estructura y actividad biológicas (deficiencia)
                    Cambios en el comportamiento comunicativo
               Medidas de comunicación funcional
               Medidas de productos:
                    Duración de la estadía (días)
                    Número de unidades de atención
                    Cambio entre la admisión y la salida en medidas funcionales
                    Costo
                    Eficiencia de la duración de estadía
               Medidas de la calidad de vida
               Medidas de satisfacción del usuario
               Ubicación laboral

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            163




Aquí es pertinente una advertencia para                   limpieza,       aislamiento      acústico,
descalificar la creencia de que sólo en                   temperatura, dotación de muebles e
los llamados ambientes naturales es                       instalaciones eléctricas. La planta física
posible     la     ocurrencia     de    una               debe cumplir con los estándares de
comunicación auténtica. Este esquema                      seguridad, por ejemplo, para prevenir
de pensamiento equivocado sostiene que                    incendios, caídas en pisos resbalosos o
las interacciones comunicativas genuinas                  control de infecciones. Debe incluir áreas
no son posibles en los llamados                           de espera, baños para los usuarios,
ambientes “clínicos”. Un argumento en                     espacio para mantener equipos y
contra de estas creencias radica en el                    materiales y un área de trabajo para los
hecho de que las situaciones opuestas                     profesionales. Es importante que los
son factibles, es decir, una comunicación                 ambientes garanticen la confidencialidad
falsa o artificial se puede dar en un                     de la información sobre los individuos a
ambiente natural y un intercambio                         quienes se sirve. Las instalaciones
auténtico puede ocurrir en un ambiente                    deben ser accesibles para las personas
institucionalizado. Lo natural, lo ecológico              con discapacidades y estar dotadas de
de la comunicación no depende de la                       sistemas de alarma especiales.
localización física. Más bien lo determina
la habilidad del fonoaudiólogo quien debe                 Sin excepción, el trabajo diagnóstico del
ser capaz de crear condiciones de                         habla y del lenguaje, y en una alta
autenticidad      en    los    intercambios               proporción el trabajo terapéutico, exigen
comunicativos que constituyen la terapia.                 grabación en audio, en audiovideo o en
Esta      capacidad        para      generar              otros medios acústicos en situaciones
comunicación genuina es la que hace                       óptimas que permitan garantizar la
posible la generalización, desde el primer                fidelidad y la confiabilidad de los datos.
encuentro, de lo aprendido en la terapia.                 En todos los casos es necesario
Se creyó durante mucho tiempo que las                     asegurar condiciones físicas especiales
habilidades adquiridas inicialmente en un                 que deben ajustarse a estándares como
ambiente       terapéutico    debían     ser              los del Instituto Americano de Estándares
posteriormente transferidas a la “vida                    Nacionales (ANSI) o a las guías de
real”. Esta concepción ha cambiado. El                    práctica adoptadas por las asociaciones
aprendizaje de nuevas habilidades debe                    profesionales como por ejemplo los
ocurrir en un número suficiente de                        criterios para ruido ambiental permitido
intercambios comunicativos naturales y                    durante evaluaciones audiométricas; los
auténticos aun cuando las actividades se                  valores de referencia para niveles
desarrollen físicamente en un espacio                     acústicos; la calificación del ruido en
tipo consultorio. Se desprende que si                     relación con la interferencia del habla; o
bien las condiciones locativas de la                      el método para la calibración de
atención influyen en la calidad del                       micrófonos,       entre   muchos     otros
servicio, de manera simultánea esta                       estándares referidos a la calibración de
última depende de la experticia que                       equipos y al aseguramiento de
tenga el profesional para crear                           condiciones de medición y evaluación 16.
intercambios comunicativos auténticos,
sin importar el lugar donde se desarrolle                 En síntesis, la calidad de los servicios
el trabajo terapéutico.                                   fonoaudiológicos    depende     de    las
                                                          condiciones de los espacios y los
El ambiente adecuado para el suministro                   ambientes en los que se suministran.
de servicios fonoaudiológicos debe                        Aunque como es apenas obvio, no se
cumplir con especificaciones apropiadas                   encontrarán dos instalaciones iguales, se
de tamaño, iluminación, ventilación,                      espera que las plantas físicas y los

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS             164



ambientes en los que se ofrecen los                       terapéuticos que utiliza el profesional. La
servicios cumplan con una serie de                        tecnología que se utiliza para apoyar los
condiciones apropiadas para la marcha                     procesos diagnósticos se diferencia de
del programa de fonoaudiología y                          acuerdo con la naturaleza del aspecto de
garanticen la seguridad y el bienestar de                 la comunicación que se quiera observar.
los individuos a quienes se sirve. Una de                 Ciertas dimensiones de la comunicación
las exigencias que sin excepción debe                     se definen como atributos físicos
cumplir cualquier ambiente en el que se                   mientras que otras son de naturaleza
ofrezcan servicios fonoaudiológicos se                    psicológica. Para obtener medidas de las
relaciona con el control de los niveles de                primeras se utilizan instrumentos que
ruido.                                                    permiten la medición física, electrónicos
                                                          o no, mientras que para las segundas se
El segundo componente de la estructura                    utilizan   instrumentos de medición
de los servicios fonoaudiológicos tiene                   psicológica o educacional. En los dos
que ver con los equipos y materiales que                  casos, el uso de instrumentos contribuye
se utilizan para apoyar las acciones del                  de manera significativa a la precisión y a
profesional. Frente al avance del                         la confiabilidad, o sea, a la estabilidad de
conocimiento sobre la naturaleza, el                      las observaciones y las mediciones. Su
diagnóstico y el tratamiento de los                       utilidad es comparable al efecto que se
desórdenes de comunicación y la                           produce al medir un objeto con una regla
consecuente construcción de tecnología                    o pesarlo en una balanza. Sin duda, con
en estas áreas, la cantidad y la calidad                  el uso de los instrumentos se obtendrán
de los recursos a disposición de una                      medidas mucho más precisas y estables
fonoaudióloga determinan hoy la calidad                   que las que puede arrojar el sólo juicio
de los servicios que ofrece. El rango de                  de un observador.
recursos disponibles se extiende desde
un bajalenguas y materiales artesanales                   Cientos de eventos de los procesos de la
hasta la tecnología de alta sofisticación                 comunicación humana son susceptibles
para el análisis acústico del habla,                      de medición física. Desde hace varias
pasando por programas de computador                       décadas, por lo menos desde los años
especializados para personas con                          50, los fonoaudiólogos han utilizado
desórdenes del lenguaje por daño                          varios tipos de instrumentos para medir
cerebral. La ASHA publica anualmente                      los atributos físicos del comportamiento
un directorio de productos y servicios                    de comunicación. Desde 1957 se
para profesionales de fonoaudiología 17                   publicaron       inventarios    de     la
en el que figuran más de 100 compañías                    instrumentación incorporada al campo de
que fabrican en la actualidad materiales y                la patología del habla y del lenguaje 18.
tecnología     para     propósitos     de                 Por ejemplo, los espirómetros y los
investigación, evaluación, diagnóstico y                  neumógrafos se utilizaron para medir los
tratamiento en el campo de los                            volúmenes de aire pulmonar; los
desórdenes de comunicación. Los                           espectogramas sirvieron para identificar
productos disponibles para la práctica de                 las    cualidades     de     la voz;   la
la fonoaudiología se pueden dividir en                    estroboscopia, técnica que permite
dos grupos: la llamada tecnología de                      observar objetos en movimiento como si
rehabilitación o rehabilitativa y aquella                 estuvieran estáticos, y la cinematografía
diseñada para promover la autonomía de                    de alta velocidad se utilizaron para
las personas con discapacidades.                          describir el comportamiento de las
                                                          cuerdas vocales; la palatografía, los
En la primera categoría se contemplan                     rayos-X laterales y frontales y la
todos aquellos medios que mejoran o                       electromiografía han servido para
refinan los procedimientos diagnósticos y                 observar la dinámica de la colocación y

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS             165



de los movimientos de la lengua durante                   los patrones de contacto de las cuerdas
la      producción     del    habla;      la              vocales, o sea, describir el ciclo glótico
cineradiografía sirvió para evaluar el                    (onda mucosa, simetría y amplitud de la
mecanismo          velofaríngeo;        los               vibración, forma glótica al cierre,
instrumentos musicales, los diapasones,                   velocidad de abducción y aducción de las
los audiómetros y otra aparatología se                    cuerdas vocales y relaciones de tiempo
han utilizado durante años para medir la                  durante el ciclo); medir parámetros del
sensibilidad y otras funciones auditivas                  fluido de aire (niveles de presión de aire,
19
  ; o las grabadoras, siempre en proceso                  presión subglótica, resistencia glótica,
de perfeccionamiento, que han hecho                       presión intraoral, eficiencia glótica);
posible la captura de los productos del                   visualizar la anatomía y la fisiología de la
habla y del lenguaje facilitando las                      laringe; o relacionar los sistemas de
observaciones repetidas y por tanto,                      análisis acústico, electroglotográfico y
mejores grados de confiabilidad. Con el                   aerodinámico/fonatorio.
avance        de     las      aplicaciones
computarizadas también fue posible la                     Uno de los campos de mayor desarrollo
utilización de la tecnología para                         tecnológico es el de la audiometría
organizar,       medir      y      analizar               diagnóstica, tal vez porque este tipo de
estadísticamente los datos en forma                       aparatología se ha utilizado para apoyar
rutinaria 20.                                             la emisión de diagnósticos médicos en la
                                                          especialidad de otorrinolaringología. En
Prácticamente todos los productos de las                  esta    categoría    se     incluyen     los
primeras          generaciones            del             audiómetros de diagnóstico, de tamizaje,
instrumentarium fonoaudiológico se han                    de frecuencias altas y          pediátricos,
transformado      hoy     en      tecnología              incluyendo los sistemas de refuerzo
computarizada de alta complejidad capaz                   visual; los sistemas de potenciales
de registrar, medir, procesar digitalmente                evocados y electronistagmografía; los
y analizar con estadísticas cualquier                     impedanciómetros; los equipos para
variable del producto del habla. En el                    videoimágenes otoscópicas; los cuartos
mercado       se    ofrecen     laboratorios              o cámaras especialmente construidas
completos para analizar el habla,                         para aislar el sonido; una variedad de
nasómetros, sistemas para mediciones                      accesorios requeridos para la evaluación
del fluido de aire, laringógrafos,                        de la audición como auriculares y
estroboscopios               rinolaríngeos,               otoscopios; y los equipos para la
palatómetros y sonógrafos, equipos para                   medición del sonido y la vibración como
la visualización e imagenología del tracto                oídos y mastoides artificiales.
vocal y de las estructuras laríngeas y
velofaríngeas, todos ellos con diversidad                 Se dijo que, dada su naturaleza, cientos
de programas y aplicaciones que se                        de eventos que ocurren durante la
pueden utilizar en el laboratorio, la clínica             comunicación humana son susceptibles
fonoaudiológica o el salón de clase.                      de medición física mientras que otros
                                                          fenómenos requieren instrumentos de
Con esta tecnología es hoy posible, entre                 medición psicológica o educacional.
otras funciones, cuantificar por lo menos                 Estos últimos han sido desarrollados por
22 parámetros de la voz; construir un                     la tecnología psicométrica. Ejemplos de
perfil del rango vocal; sintetizar el                     estos instrumentos incluyen los tests de
producto del habla; realizar un registro                  articulación de los sonidos;          los
linguopalatal en relación con la acústica                 inventarios fonológicos; los tests de
del habla; determinar la relación de la                   afasia; las escalas de desarrollo del
energía proveniente de las cavidades                      lenguaje; los tests de discriminación
oral y nasal; capturar los movimientos y                  auditiva; y las evaluaciones perceptuales

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS             166



de la voz, entre muchos otros. Los                        esencial para tomar decisiones sobre las
fonoaudiólogos han producido una gran                     metas y objetivos terapéuticos. En los
cantidad de este tipo de instrumentos de                  sistemas actuales de salud y educación,
medición psicológica y educacional para                   el desempeño de los usuarios en tests
facilitar la observación y la cuantificación              psicométricos puede constituirse en
de ciertos atributos del comportamiento                   información     esencial    para    tomar
de comunicación. La ejecución en este                     decisiones     importantes     sobre    la
tipo de tareas permite que un                             ubicación de una persona en el sistema,
determinado        atributo     sobresalga                la autorización o suspensión de servicios
suficientemente          entre         otros              o la pensión por invalidez. Lo mismo que
comportamientos u ocurra en un                            ocurre con los instrumentos de medición
momento apropiado para que se pueda                       física, cuando no se utilizan los tests
observar y medir. Al igual que los                        estandarizados     en    los    momentos
instrumentos en el nivel físico, la                       indicados, las mediciones pierden validez
tecnología psicométrica mejora los                        y confiabilidad, hecho que puede
niveles de validez y confiabilidad de las                 conducir a decisiones equivocadas no
observaciones de aquellos eventos que                     sólo en la determinación del diagnóstico
por su naturaleza psicológica o evolutiva,                sino en las conductas que pueden
intangible, tienen que ser medidos por                    determinar el futuro de una persona.
inferencia, esto es, a través de la
medición             de          correlatos               La       utilización    de      instrumentos
comportamentales, la mayoría de las                       estandarizados ha sido asociada con la
veces con referencia a criterios                          producción de datos cuantitativos para
normativos.                                               describir          los     atributos     del
                                                          comportamiento comunicativo, práctica
Una de las características de la                          que ha sido erróneamente considerada
tecnología psicométrica es su carácter                    como opuesta a las descripciones
estandarizado. Esto quiere decir que el                   cualitativas consistentes en narrativas
procedimiento para su aplicación adhiere                  detalladas sin la interposición de
a instrucciones precisas, inmodificables,                 instrumentos que alteren la ecología
y su calificación se basa en la                           natural del comportamiento que se
comparación del puntaje obtenido por el                   pretende observar. Se ha sugerido que la
examinado con los obtenidos por la                        utilización de tests que evocan
población de referencia a la cual                         determinadas respuestas del examinado
pertenece. De esta manera se compara                      destruyen         la   validez     de    las
la ejecución de una persona con el                        observaciones porque se altera la
desempeño de la mayoría de individuos                     naturaleza del fenómeno bajo escrutinio.
que comparten rasgos semejantes de                        Aunque esta apreciación no es del todo
edad,    sexo,    educación    o    nivel                 incorrecta, las dos estrategias se
socioeconómico, entre otras variables.                    complementan y son necesarias hoy en
                                                          el ejercicio de la fonoaudiología. Desde
Las baterías psicométricas se utilizan                    el punto de vista de la calidad,
con      propósitos   diagnósticos   muy                  perspectiva del presente capítulo, lo que
específicos. En primer término aportan                    interesa es el juicio correcto del
evidencia para documentar la presencia                    profesional sobre qué metodología
de un desorden de comunicación,                           utilizar, en qué momento, con qué
determinar su naturaleza y establecer su                  propósito y con qué clientes. Estas son
severidad. También contribuyen a                          las decisiones que ponen en evidencia el
identificar el nivel de desempeño en el                   grado de experticia de un profesional.
cual el usuario empieza a presentar                       Como ya se mencionó, en el clima actual
dificultad    comunicativa,   información                 de prestación de servicios de salud y

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            167



educación, hay decisiones que tienen                      con la cinta magnética adherida, las
que documentarse cuantitativamente con                    cuales permiten reproducir de manera
base en el uso de instrumentos                            inmediata las producciones del usuario.
estandarizados en una determinada                         Claro está que tampoco se puede olvidar
población.                                                la función retroalimentadora del espejo
                                                          común, objeto muy familiar para los
El uso de dispositivos tecnológicos                       fonoaudiólogos,      existente   hoy     en
también           cumple        funciones                 versiones tecnológicas sofisticadas como
indispensables durante los procesos                       los        registros        linguopalatales
terapéuticos. La precisión en las                         computarizados. También se encuentran
observaciones no es sólo importante                       otros sistemas de retroalimentación que
para la emisión de diagnósticos sino para                 amplifican la voz y se utilizan para
la evaluación de las respuestas que                       apoyar programas de entrenamiento de
produce el usuario durante la terapia                     proyección del habla y dicción de los
fonoaudiológica, información necesaria                    sonidos.
para conformar la retroalimentación que
se le suministra al usuario, para realizar                Otro tipo de tecnología terapéutica que
un monitoreo estricto de los cambios en                   se ha utilizado de manera específica con
el comportamiento comunicativo y para                     los desórdenes de fluidez es la
determinar los objetivos de la terapia                    retroalimentación auditiva retardada o
teniendo como criterio el desempeño del                   DAF (Delayed Auditory Feedback). Se
mismo sujeto. El registro permanente y                    trata de un dispositivo tipo audífono que
preciso de las respuestas de la persona                   demora la recepción por parte de un
que participa en terapia fonoaudiológica                  hablante de su propia señal de habla.
actúa además como estrategia de                           Bajo estas circunstancias, por razones
motivación y autoaprendizaje. De esta                     que no han sido completamente
manera        es      posible    transferir               entendidas, las disfluencias de un
gradualmente         al     usuario     la                hablante      tartamudo     empiezan     a
responsabilidad de evaluar sus propias                    disminuir, al reducir éste de forma
respuestas, control que asume el                          involuntaria la velocidad de su habla.
fonoaudiólogo durante las etapas                          Con este mismo propósito también se
iniciales de la terapia.                                  han utilizado metrónomos para controlar
                                                          el ritmo y la velocidad del habla. En el
Casi      sin     excepción,    todos   los               mercado se encuentran otro tipo de
instrumentos que se utilizan como                         aparatos electrónicos para el manejo de
herramientas diagnósticas sirven como                     la tartamudez como los teléfonos
retroalimentadores visuales y auditivos                   antitartamudez y otros aparatos portátiles
que grafican o reproducen las respuestas                  que facilitan la fluidez.
de las personas. La tecnología que
permite este tipo de información se ha                    Otra categoría de tecnología terapéutica
catalogado como biorretroalimentación o                   está conformada por programas para
biofeedback. Algunos de los aparatos                      computador o software, incluyendo
incluyen la posibilidad de preestablecer                  productos    en    multimedia.    Existen
criterios de ejecución que se convierten                  innumerables aplicaciones para facilitar
en objetivos tangibles de la terapia. Tal                 el aprendizaje de comportamientos
vez el aparato más antiguo que han                        comunicativos en las áreas de desarrollo
utilizado     las    fonoaudiólogas    para               del lenguaje; habilidades cognoscitivas
informar a los usuarios sobre su propio                   como son la atención, la concentración,
desempeño          son    las    grabadoras               la memoria, la coordinación ojo-mano, el
incluyendo versiones como el máster de                    razonamiento     y     las    habilidades
lenguaje, un aparato que utiliza tarjetas                 conceptuales, entre otras; producción de

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            168



los sonidos del habla; lectura; escritura;                convierten el mensaje tecleado por un
canto;    dimensiones    de     la    voz;                emisor en voz digital a velocidades que
habilidades de escucha; o destrezas                       se aproximan a las características de una
básicas para la vida. Muchas de estas                     conversación normal.
aplicaciones están organizadas según
niveles de dificultad con formatos de                     Una comprensión vital sobre el uso de la
aprendizaje programado para facilitar el                  CAA es que ésta no consiste del
trabajo independiente o con un apoyo                      suministro exclusivo de un aparato a la
mínimo.                                                   persona que demuestra dificultades
                                                          severas de comunicación. Su uso
Para propósitos de la discusión, la                       eficiente depende no sólo de la
tecnología fonoaudiológica se dividió en                  adquisición de ciertas habilidades por
dos grupos. En primer término se hizo                     parte del hablante con discapacidad sino
referencia a la que apoya los procesos                    del entrenamiento de las personas que
diagnósticos y terapéuticos. La segunda                   con más frecuencia interactúan con él o
categoría de tecnología se refiere a                      ella. Además, son indispensables las
medios o dispositivos que optimizan el                    actitudes favorables de todos los
desempeño de las personas con                             individuos involucrados respecto al uso
discapacidades y mejoran su grado de                      de formas innovativas de comunicación.
autonomía. En el campo de los                             Sin estas condiciones no se puede
desórdenes de comunicación este tipo de                   esperar que la tecnología aumentativa o
tecnología se denomina Comunicación                       alternativa contribuya a la calidad del
Aumentativa o Alternativa           (CAA),                servicio fonoaudiológico.
definida como cualquier ayuda, técnica,
sistema de símbolos y/o estrategias para                  Aunque pueden considerarse dentro de
magnificar o reemplazar el habla y                        la misma categoría, los denominados
mejorar la comunicación de los usuarios                   sistemas de escucha asistida se
con desórdenes de la comunicación                         diferencian de la tecnología aumentativa
expresiva y/o receptiva. En su nivel más                  y alternativa clásica. Estas ayudas son
básico la CAA se refiere a cualquier                      útiles para personas que tienen
medio que le ayude a una persona a                        deficiencias auditivas o incluso para
comunicarse cuando las formas de                          personas con audición normal. La
comunicación      hablada      o    escrita               escucha          asistida        amplifica
tradicionales    no      satisfacen    las                selectivamente los sonidos sin aumentar
necesidades de la persona. Algunas de                     el volumen de los ruidos de fondo.
las técnicas involucran el uso de gestos                  Existen muchas clases de dispositivos de
especializados, lengua de señas o                         escucha asistida desde los sistemas
ayudas para la comunicación como                          sofisticados que se utilizan en teatros y
tableros en los que los mensajes se                       en auditorios hasta los pequeños
representan con láminas, dibujos, letras,                 sistemas personales diseñados para
palabras, oraciones, símbolos especiales                  transmitir el sonido de un hablante o de
o cualquier combinación de éstos 21. Más                  otra fuente directamente al oyente,
o menos el 50% de todos los sistemas de                   minimizando o eliminando los ruidos
CAA son de baja tecnología sin                            ambientales. Algunos de éstos utilizan la
componentes electrónicos complejos. Sin                   modalidad de frecuencia modulada (FM)
embargo, existen dispositivos muy                         los cuales son particularmente útiles para
sofisticados        -electrónicos         y               sostener conversaciones uno-a-uno en
computarizados- con botones que se                        lugares como automóviles, salas de
pueden controlar con el tacto suave, un                   reunión      y     restaurantes.     Otras
soplo o el movimiento de una ceja.                        modalidades utilizan rayos infrarrojos o
También se encuentran aparatos que                        de circuito cerrado. También existen los

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            169



sistemas para escuchar televisión, radio                  canal, los cuales se acomodan en el
o música, los dispositivos especiales                     conducto auditivo; los que se colocan en
para adaptar a los audífonos o al                         la parte externa del oído, de mayor
teléfono. También existen los sistemas                    tamaño que los de canal; los
de alerta especiales para personas                        retroauriculares cuyas partes están
sordas o con otras discapacidades y los                   contenidas en una pequeña caja que se
teléfonos de texto que permiten la lectura                ubica detrás de la oreja y se conecta a
de      un       mensaje      transmitido                 un molde que se ajusta al oído; los que
acústicamente.                                            se adaptan a las monturas de los
                                                          anteojos y también se conectan a un
Otra categoría de tecnología que                          molde que se acomoda en el oído; y los
promueve la autonomía incluye las                         audífonos corporales que contienen el
prótesis y los dispositivos adaptativos                   micrófono, el amplificador y las pilas en
utilizados para mejorar la comunicación                   una caja rectangular que se guarda en
funcional y la deglución tales como los                   un bolsillo de la ropa y se conecta con un
elevadores del velo del paladar, los                      cable al molde del oído. Hoy, más de tres
obturadores, las laringes artificiales, las               cuartos de los audífonos que se venden
prótesis para fístulas traqueoesofágicas y                son de canal o de los que se acomodan
las prótesis para el habla. Estos                         en la parte externa del oído.
dispositivos son substitutos artificiales de
partes corporales faltantes o alteradas. Al               En la categoría de las prótesis para
igual que con la CAA, la adaptación física                personas sordas o con deficiencias
de este tipo de prótesis debe ir                          auditivas también se encuentran las
acompañada de un programa de                              ayudas vibrotáctiles que presentan el
entrenamiento que muchas veces                            sonido a través del sentido del tacto, por
también interesa a las personas más                       ejemplo, utilizando dispositivos adheridos
cercanas al usuario del dispositivo.                      al cuerpo o pisos vibrátiles. La versión
                                                          más sofisticada de prótesis auditiva es el
Una de las líneas de tecnología más                       implante coclear, un dispositivo que
desarrolladas y universales son las                       produce sensación auditiva por medio de
prótesis auditivas o audífonos para las                   la estimulación eléctrica de la cóclea, o
personas con deficiencia auditiva. Este                   sea, del oído interno. Estos aparatos
es un pequeño instrumento electrónico                     contienen microcomputadores para el
que amplifica el sonido y a muchas                        procesamiento y la codificación de la
personas les facilita oír, escuchar y                     señal sonora con la posibilidad de
entender el habla. Existen en el mundo                    discriminar los sonidos y no sólo los
muchas compañías que los fabrican y la                    aspectos supra-segmentales del habla. A
oferta de modelos disponibles en el                       diferencia de las prótesis auditivas
mercado es muy amplia. Sin embargo,                       convencionales, el implante coclear
todos los audífonos funcionan de manera                   procesa el estímulo auditivo por medio
semejante y tienen los mismos                             de sus componentes externos y envía la
componentes: un micrófono que recibe el                   señal     directamente a       la   cóclea
sonido; un amplificador que lo hace más                   estimulando el VIII par craneano o nervio
potente; un receptor o parlante miniatura                 auditivo. Algunos de sus componentes se
que envía el sonido amplificado al oído y                 colocan dentro del oído interno mediante
pilas que suministran la energía a las                    un procedimiento quirúrgico 22.
partes electrónicas. Entre las versiones
más sofisticadas ya se cuenta con                         En este segmento se presentó un
audífonos programables que funcionan                      panorama de los equipos disponibles
como microcomputadores. Los estilos                       para apoyar el ejercicio de la
básicos de audífonos incluyen los de                      fonoaudiología.  Estos     recursos

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            170



constituyen una parte del componente de                   elementos obsoletos deben responder a
la estructura considerada necesaria para                  criterios relacionados con su estado y su
evaluar y mejorar la calidad de los                       actualidad en el inventario tecnológico.
servicios       fonoaudiológicos.      La                 En este dominio adquiere vigencia la
disponibilidad de equipos, sin embargo,                   característica de la calidad denominada
no es una condición suficiente para                       racionalidad técnico-científica, es decir,
garantizar la calidad de la atención. Se                  la necesidad de ajustar las acciones y los
necesita     además     que    éstos   se                 procedimientos        de    la   atención,
mantengan en perfecto funcionamiento y                    incluyendo la tecnología, al conocimiento
aquellos que necesitan calibración se                     vigente en el mundo sobre el diagnóstico
ajusten a los estándares establecidos por                 y el tratamiento en fonoaudiología. La
los productores y/o los institutos que                    otra variable que entra a jugar un papel
velan por estos aspectos como el                          definitivo en los proyectos de adquisición
Instituto   Colombiano      de    Normas                  de equipos es el presupuesto disponible
Técnicas (ICONTEC) o el American                          para este fin, a su vez relacionado con la
National Standars Institute (ANSI).                       prioridad que se le haya asignado en la
                                                          legislación a un tipo particular de
Cualquier      programa     de     servicios              servicios como por ejemplo, los de
fonoaudiológicos debe por tanto tener                     rehabilitación. Pero más allá de la
una política y unos procedimientos para                   magnitud de los presupuestos, lo que
el mantenimiento y la calibración                         interesa es lograr servicios costo-
periódica de todos los equipos que lo                     efectivos. Habría que preguntar si el uso
requieren.     Es     necesario     además                de tecnología contribuye en el largo
diligenciar    registros   escritos      que              plazo a disminuir costos y a obtener
demuestren el cumplimiento de la política                 mejores resultados en menor tiempo. En
sobre mantenimiento y calibración. Para                   el presente no se cuenta con respuestas
empezar, el estado de calibración y                       documentadas a este tipo de pregunta,
mantenimiento de los equipos y espacios                   por lo menos en lo que respecta a los
utilizados por fonoaudiólogos se debe                     servicios fonoaudiológicos colombianos.
revisar en lo eléctrico, lo mecánico y lo                 Sin embargo, la experiencia acumulada
acústico en el momento de la instalación.                 por la comunidad fonoaudiológica
Después de la instalación, las revisiones                 internacional indica que, sin duda, la
se deben ejecutar anualmente con                          tecnología      contribuye    de  muchas
excepción de los niveles de salida de                     maneras a mejorar la calidad de los
audición, las cuales deben cumplirse                      servicios. De hecho, uno de los
cuatro veces al año. Las llamadas                         estándares de la ASHA para la
revisiones biológicas se deben efectuar y                 prestación de servicios profesionales
registrar diariamente o cada vez que se                   corresponde a “equipos y materiales” 24.
usen los equipos o cuando se sospeche
que han podido ocurrir variaciones (por                   El último grupo de recursos que se
ejemplo, identificación de señales de                     utilizan para apoyar las acciones del
uso, revisión de los niveles de escucha                   profesional de fonoaudiología incluye
por parte del operador, los micrófonos y                  todos aquellos materiales       que no
parlantes de doble vía, la distorsión de                  pueden clasificarse de una forma estricta
las señales, los niveles de ruido, etc.) 23.              en la categoría de equipos eléctricos/
                                                          electrónicos. Se trata de todos los
Las decisiones sobre adquisición de                       materiales tipo lámina o foto, juegos,
equipos se deben basar en las                             juguetes o materiales específicamente
características y objetivos particulares de               diseñados para entrenamiento en
cada programa. De manera semejante,                       deglución. Estos recursos se describen
las decisiones sobre la baja de                           en los catálogos de ventas como

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            171



materiales instruccionales para promover                  El último segmento se ocupó del uso de
el desarrollo comunicativo, cognoscitivo,                 materiales e instrumentación en el
social y emocional lo mismo que la                        trabajo fonoaudiológico como uno de los
adquisición del alfabetismo. También se                   componentes      que     caracterizan    la
ofrecen ayudas para el trabajo con                        estructura de los servicios de calidad.
adultos, padres y familias. Estos                         Hoy no se concibe el ejercicio de la
materiales son muy útiles en la terapia                   profesión sin estos recursos ya que la
para seleccionar temas de conversación                    tecnología, para empezar, ha permitido
u obtener ciertas respuestas por parte de                 explicar aspectos vitales de la naturaleza
los usuarios. También cumplen una                         de los desórdenes de comunicación, lo
función como elementos de motivación                      cual ha conducido al desarrollo de
durante el tratamiento. Al fin y al cabo, la              aplicaciones de suma utilidad para el
comunicación entre los seres humanos                      profesional en ejercicio. Los equipos y
no ocurre en el vacío. Las personas                       materiales     especializados      aportan
hablan sobre algo y utilizan el lenguaje                  ganancias verificables, como se dijo, en
con la intención de lograr determinados                   la precisión de las observaciones y las
propósitos. Los materiales terapéuticos                   medidas involucradas en la emisión de
son instrumentales en crear situaciones                   los diagnósticos de comunicación; en la
que motivan a los participantes a                         exactitud de la evaluación de las
comunicarse. La oferta comercial de este                  respuestas que produce una persona
tipo      de      recursos,      fabricados               durante la terapia y por tanto en la
especialmente        para     el     trabajo              eficacia de la retroalimentación que
fonoaudiológico, ha liberado el tiempo de                 ofrece el profesional; en la liberación del
los fonoaudiólogos en proporciones                        tiempo del profesional al facilitar la
importantes. Hubo épocas en las cuales                    autoinstrucción por parte de la persona
los profesionales debían invertir tiempo                  con discapacidad de comunicación o el
considerable en la elaboración de                         apoyo de la familia o de personal auxiliar;
materiales para las sesiones de terapia                   en la emancipación del profesional quien
fonoaudiológica. No era extraño, por                      de otra manera tendría que invertir
ejemplo,       encontrar      profesionales               tiempo y energía en la elaboración
recortando figuras de revistas para                       artesanal de materiales para la terapia; o
pegarlas en tarjetas o elaborando                         en las posibilidades de documentación
rompecabezas que sirvieran para niños                     de la eficacia de las intervenciones
con un desarrollo cognoscitivo bajo. Los                  fonoaudiológicas. Como se mencionó, el
materiales para el entrenamiento en                       veredicto sobre el tipo y cantidad de
deglución         incluyen        productos               tecnología recomendable tiene que
comestibles, teteros, cucharas y otros                    basarse en último término en argumentos
utensilios y sillas especiales para lograr                de costo-efectividad de la atención, entre
posiciones adecuadas, no sólo para el                     los que se puede mencionar el aporte de
aprendizaje de patrones correctos sino                    la tecnología a la autonomía de las
para los procedimientos diagnósticos de                   personas        con        discapacidades
la deglución y el cierre velofaríngeo. Es                 comunicativas, la cual se traduce en
innegable, no obstante, que la oferta                     ganancias en calidad de vida y en años
comercial de este tipo de material es aún                 de vida saludables.
limitada     para     los   fonoaudiólogos
colombianos, si se la compara con la                      Otro de los indicadores de la estructura
diversidad y la creatividad de la industria               del servicio relacionado con la calidad es
del    ramo      en     los  países     más               la planta de personal, esto es, la
desarrollados. Sin embargo, la limitación                 dimensión       determinada     por    los
no es tan marcada como en el campo de                     profesionales encargados de suministrar
la tecnología más sofisticada.                            el servicio. Como los demás, se trata de

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS           172



un aspecto relativo que debe evaluarse                    atención en tiempo por la cual se cobra
de acuerdo con las particularidades de                    el servicio ? : ¿una hora?, ¿45 minutos?,
cada institución.    Como estándar, la                    ¿30 minutos? o ¿15 minutos? ; ¿a
ASHA espera que el programa cuente                        cuántas unidades de atención tiene
con los recursos humanos necesarios                       derecho un usuario?; ¿cuáles son los
para cumplir su misión y alcanzar las                     criterios para la terminación de un
metas consistentes con un servicio de                     tratamiento fonoaudiológico? Además es
calidad 25. El logro de este propósito                    necesario considerar la frecuencia de
depende del número y suficiencia de los                   atención semanal asignada a cada
profesionales. También influyen otra                      usuario, una decisión que depende de la
serie de factores que sin duda pueden                     severidad del desorden de comunicación
favorecer o deteriorar la calidad de los                  y su efecto en la capacidad de la persona
servicios, entre los que se pueden                        para funcionar en ambientes naturales y
mencionar la idoneidad del personal; los                  las necesidades integrales del usuario.
volúmenes de atención y la asignación                     Así, el volumen de atención de una
de tiempo para cumplir con todas las                      fonoaudióloga que trabaja con usuarios
responsabilidades      asignadas;      la                 que presentan desórdenes severos
existencia de servicios de apoyo                          puede ser inferior al de otra que atiende
adecuados para el volumen y el alcance                    en su mayoría a usuarios con
del programa; la existencia de una                        discapacidades leves o moderadas.
política de personal, incluyendo un
escalafón y las oportunidades de                          Una encuesta nacional realizada por la
formación en servicio.                                    ASHA en 1992 a los fonoaudiólogos
                                                          norteamericanos reveló que a través de
En general, se puede decir que si la meta                 todos los tipos de empleo, el volumen
es la calidad en la prestación de servicios               promedio de atención mensual era de 43
fonoaudiológicos, es necesario tener una                  individuos diferentes e informaron que el
concepción del personal como algo más                     49.9% de su volumen “típico” estaba
que una nómina. Según las teorías del                     compuesto por personas con desórdenes
mejoramiento continuo de la calidad, los                  moderados, 27.4% con desórdenes
profesionales son los clientes internos de                severos y 22.7% con desórdenes leves
                                                          26
la institución. De su estado de                             . Con base en este tipo de evidencia y
satisfacción en el empleo y del grado de                  otros razonamientos, la ASHA formuló
dinamismo de su desarrollo profesional                    recomendaciones sobre los volúmenes
depende su capacidad para asegurar la                     de atención en el sistema educativo: el
calidad de la atención.                                   volumen máximo de atención no debe
                                                          exceder        los       40      usuarios
De las variables relacionadas con la                      independientemente del tipo o número de
planta de personal, una de las más                        modelos para el suministro de servicios.
complejas es el volumen de atención ,                     Hay que aclarar que cuando se trata del
aspecto determinado por la relación entre                 trabajo fonoaudiológico en las escuelas,
el número de profesionales y su                           los 40 usuarios se refieren a niños y
proporción relativa al número de                          niñas sin necesidades educativas
usuarios. Para tomar decisiones sobre el                  especiales. Cuando se trata de las
volumen de atención, el programa debe                     llamadas poblaciones especiales, las
responder la siguiente pregunta: ¿A                       exigencias que surgen reducen el
cuántos usuarios está en capacidad de                     volumen de atención ya que el tipo de
atender adecuadamente un profesional ?                    estudiante y de servicio requieren
La respuesta a esta pregunta no es                        atención más intensiva. Si la dedicación
simple y está relacionada con otros                       es de tiempo completo con grupos de
interrogantes: ¿ Cuál es la unidad de                     niños con desórdenes comunicativos

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional     Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            173



severos se recomienda que el volumen                      una fonoaudióloga no se limitan a los
no exceda los 8 usuarios, si se trabaja                   contactos directos con los usuarios.
sin personal de apoyo o los 12                            Otras demandas que consumen el
estudiantes si se cuenta con personal                     tiempo del profesional afectan el número
adicional. La guía de la ASHA advierte                    máximo de usuarios que puede atender
que los estudiantes tecnológicamente                      si se quiere responder a las exigencias
dependientes o con problemas médicos                      de calidad.
delicados requieren aún más tiempo.
También se recomienda que cuando la                       A manera de ejercicio, se puede calcular
población consiste en su totalidad de                     el volumen máximo de atención
estudiantes de preescolar, el volumen no                  suponiendo que a un fonoaudiólogo no
puede exceder los 25 niños.                               se le reconoce tiempo para funciones
                                                          diferentes al contacto directo con
El número total de usuarios que puede                     usuarios y que tampoco se tiene en
atender        simultáneamente        un                  cuenta la variable relacionada con la
fonoaudiólogo, manteniendo un buen                        severidad del desorden de comunicación.
nivel de calidad, también depende del                     Si se asume que un fonoaudiólogo de
tipo de institución. No es lo mismo                       tiempo completo labora durante ocho
trabajar en un hospital que en una                        horas diarias, cinco días a la semana, y
institución educativa. Es posible asumir                  que la unidad de atención es de 30
que en el sistema de salud las                            minutos, podría atender 16 personas
circunstancias pueden variar. Si se                       diferentes en un día. Suponiendo que la
analiza el caso de la atención médica u                   mayoría de los usuarios asisten a
odontológica, se puede calcular el                        tratamiento fonoaudiológico dos veces a
volumen diario o mensual de atención                      la semana, mientras que otro grupo sólo
con base en una frecuencia de tres                        tiene una cita semanal, el volumen de
pacientes vistos en una hora, en                          atención ascendería a 48 personas, una
consultas de 20 minutos. Un médico que                    cifra impensable que excluiría toda
trabaja 8 horas al día puede llegar a                     posibilidad de asegurar calidad.
atender 24 personas diariamente para un
total de 120 pacientes diferentes en una                  Otra circunstancia que afecta el volumen
semana de 40 horas, suponiendo que                        de atención es el hecho de que los
ninguna persona visita dos veces el                       fonoaudiólogos tienen la responsabilidad
consultorio médico en la misma semana.                    de desempeñar funciones diferentes al
Desde la perspectiva de este capítulo                     suministro de servicios directos 27. Dicho
habría que preguntar si con este ritmo y                  de otra manera, un fonoaudiólogo no
volumen de atención, podría deteriorarse                  puede dedicar la totalidad de horas
la calidad de la atención y de qué                        contratadas a la atención directa de
maneras se podría documentar este                         usuarios si desea garantizar la calidad de
efecto.                                                   la atención. Entre las responsabilidades
                                                          diferentes a la atención directa se
No hay duda de que la atención                            cuentan las siguientes: realizar tamizajes
fonoaudiológica se diferencia del servicio                u otras actividades de promoción y
médico u odontológico de muchas                           prevención; planear los procesos de
formas. Si se trata de asegurar la calidad                evaluación y diagnóstico; planear las
de la atención a los usuarios, los                        estrategias terapéuticas y las sesiones
servicios fonoaudiológicos nunca podría                   de trabajo individual para cada usuario;
alcanzar    volúmenes      de    atención                 monitorear y registrar por escrito el
semejantes a los de los médicos o los                     progreso diario de cada usuario, lo
odontólogos. Ya se mencionó que las                       mismo que el seguimiento una vez
actividades rutinarias que debe realizar                  terminado     el   tratamiento;    escribir

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS              174



informes diagnósticos o de evolución, los                 atención de un usuario cada media hora,
cuales varían de acuerdo con el                           sin la asignación de tiempo para
propósito del mismo y el destinatario a                   actividades diferentes. Como ya se
quien se dirige; mantener las relaciones                  anotó, este modelo de atención
interprofesionales       a     través      de             fonoaudiológica contradice los principios
comunicaciones verbales o escritas;                       de la calidad.
participar como miembro de grupos
multiprofesionales; completar formas                      El Instituto de Seguros Sociales, por
requeridas por el sistema de educación o                  ejemplo, empezó a establecer criterios
salud; participar en actividades de                       sobre la intensidad mínima de atención
educación         continuada;       coordinar             para el suministro de servicios de
servicios de apoyo para asegurar el uso                   rehabilitación integral. El Acuerdo Nº 156
productivo de tecnología asistiva por                     de 1997 estableció las siguientes
parte de las personas relacionadas con                    intensidades o unidades de atención
los      individuos      que       presentan              para propósitos del pago por servicios
discapacidades de comunicación como                       suministrados       a     pacientes    con
por ejemplo, enfermeras y maestros;                       limitaciones físicas y/o mentales en
conducir reuniones de consejería con                      programas ambulatorios:
padres o familiares de la persona que
presenta        la     discapacidad        de                 Estimulación temprana en niños, entre
comunicación; apoyar maestros y                               0 y 4 años, de alto riesgo biológico
estudiantes con necesidades educativas                        establecido, con retraso en el
especiales en el salón de clase;                              desarrollo     psicomotor,    de      la
                                                              comunicación, cognoscitivo, socio-
supervisar estudiantes de fonoaudiología
                                                              afectivo     o     biológico.   Incluye
en formación; encargarse de actividades                       rehabilitación    funcional   con     la
rutinarias de mantenimiento de equipos;                       intervención de terapistas físicas,
representar a la institución en comités o                     ocupacionales y de lenguaje; ejecución
grupos      de     planeación;     y    otras                 de programas a nivel de padres y
responsabilidades          que         estén                  núcleo familar del niño, dirigidos por
contempladas en las descripciones de                          psicólogos y trabajadores sociales.
los cargos.                                                   (Atención mensual con intensidad no
                                                              inferior a 6 horas semanales) [Énfasis
La realidad, sin embargo, es que la                           agregado]
legislación ha tenido que responder a la
                                                              Tratamiento integral del niño con
exigencia de establecer criterios sobre                       parálisis cerebral; incluye: acciones de
unidades y volúmenes de atención. En el                       terapia física, ocupacional y del
caso de los sistemas nuevos que apenas                        lenguaje; atención psicológica; trabajo
empiezan a operar, es casi inevitable que                     social; escuela especial; instrucción en
las decisiones se tomen con base en                           computadores;         estimulación      y
razones más bien arbitrarias o de                             desarrollo (sociabilización); consultas
acuerdo a la tradición que ha                                 especializadas         en      pediatría,
caracterizado la prestación de los                            neurología, ortopedia y traumatología,
servicios. En profesiones como la                             O.R.L. y fisiatría a demanda del niño;
                                                              actividades de promoción y educativas
medicina o la odontología se cuenta con
                                                              para el niño y la familia. (Atención
más referentes internacionales que                            mensual con intensidad no inferior a 15
permiten sustentar ciertas decisiones                         horas semanales) [Énfasis agregado]
sobre las características de la atención.
Pero este no es el caso de la                             Es claro que este criterio amplio no se
fonoaudiología. En el país, esta profesión                formuló de manera exclusiva para los
empezó a ofrecer sus servicios en las                     servicios fonoaudiológicos. Habrá que
instituciones de salud con un patrón de                   definir de cuántas horas reales de

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            175



tratamiento fonoaudiológico de calidad,                   potentes de la calidad radica en el grado
de las 15 estipuladas, se podrá beneficiar                de experticia de los profesionales.
un niño con parálisis cerebral. Llama la                  También se dijo que se trata de un
atención la especificación de “actividades                atributo dinámico que es necesario
de promoción y educativas para el niño y                  ejercitar    y   actualizar   en    forma
la familia”, responsabilidades diferentes                 permanente. Desde la perspectiva de un
al servicio directo, lo cual valida lo dicho              programa de fonoaudiología en marcha,
sobre la diversidad de funciones que                      el aseguramiento de la calidad debe ser
pueden conformar la descripción del                       verificable en la existencia de registros
cargo de un fonoaudiólogo o de cualquier                  que den cuenta del cumplimiento, por
otro profesional de rehabilitación.                       parte de cada profesional, de los
                                                          requisitos que conforman la experticia.
En suma, desde el aseguramiento de la                     Estos incluyen, además de los créditos
calidad, foco de este capítulo, lo que                    académicos, las licencias o las
interesa enfatizar es que cada institución                certificaciones que autorizan el ejercicio,
debe encontrar el balance entre la                        la historia de las actividades de
demanda y la capacidad de atención que                    educación continuada cumplidas por
tiene, determinada ésta última por la                     cada profesional. El programa debe
planta de personal con que cuenta y por                   contar además con una política de
la política de administración de los                      personal escrita, conocida por los
servicios. Para garantizar la calidad de la               empleados, que describa las funciones
atención fonoaudiológica, es necesario                    de todos los cargos, los mecanismos de
entonces establecer un volumen tal de                     evaluación periódica del personal y los
atención directa que le asegure a los                     planes de formación en servicio.
profesionales tiempo para cumplir con
otras funciones sin las cuales no es                      Otro componente estructural de un
posible garantizar la calidad de los                      programa de fonoaudiología de calidad
servicios. Cualquiera que sea la                          es la disponibilidad de servicios de apoyo
situación, no se pueden ignorar los                       adecuados para el volumen y el alcance
criterios establecidos por la legislación,                de la atención fonoaudiológica. El apoyo
así éstos no se ajusten en su totalidad a                 puede incluir trabajo de secretaría para
los estándares ideales de atención. Lo                    manejo de horarios; asignación de
que interesa es evaluar el impacto del                    espacios; preparación y distribución de
volumen de atención en la calidad, sin                    informes y otras funciones de archivo;
olvidar la satisfacción del usuario, a fin                apoyo técnico para el mantenimiento de
de poder generar la evidencia necesaria                   equipos; acceso a implementos y
para        sustentar       posteriormente                tecnología de oficina; facturación y recibo
propuestas de modificación de las                         de pagos; pedidos de materiales y
regulaciones.                                             suministros; y cualquier otro tipo de
                                                          ayuda que pueda ofrecer el personal de
En relación con la planta de personal,                    apoyo. La justificación de este tipo de
además de la proporción del número de                     recursos tiene que ver, entre otras
profesionales por el número de usuarios,                  razones, con la liberación del tiempo de
esto es, del volumen de atención                          los fonoaudiólogos quienes, de tener que
asignado a cada fonoaudiólogo, la                         encargarse de tareas secretariales,
calidad también está determinada por la                   dispondrían aún de menos tiempo de
idoneidad de los profesionales. Este                      contacto directo con los usuarios.
aspecto se discutió extensamente en el
capítulo anterior sobre la naturaleza del                 Otro aspecto de la estructura del servicio
servicio fonoaudiológico. Quedó claro                     susceptible    de       evaluación       y
que uno de los determinantes más                          mejoramiento tiene que ver con la

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            176



existencia de mecanismos para proteger                    especialmente diseñados para las
al programa, a la institución y a los                     características de la institución y según
usuarios de los riesgos que se derivan de                 las especificaciones de los productores.
la    responsabilidad    legal    de     los              Por ejemplo, cuando se utilizan pruebas
profesionales. Esta previsión se basa en                  electrofisiológicas para evaluar el estado
el hecho de que “a un individuo que le                    funcional de un nervio central o periférico
causa daño a otro intencionalmente o sin                  y de los sistemas sensoriales asociados,
intención se le puede imputar la                          el equipo que utiliza corriente debe tener
responsabilidad legal por la acción” 28. En               polo a tierra debidamente instalado tanto
el ejercicio fonoaudiológico los riesgos                  para el equipo como para el paciente; el
aumentan        cuando      se     utilizan               profesional       que      ejecuta      los
procedimientos invasivos, se trabaja con                  procedimientos electrodiagnósticos debe
ciertos desórdenes o poblaciones                          conocer el protocolo de emergencia
especiales o se presta el servicio en                     médica adoptado por la institución en
ambientes físicos inapropiados 29. Al                     donde se realiza la prueba; y los niveles
asegurar mecanismos de protección, se                     de estimulación eléctrica que se
reconoce la posibilidad de que las                        presentan deben estar dentro de rangos
acciones      u    omisiones     de      los              de seguridad. Otro ejemplo de medida de
profesionales causen daño a los                           seguridad que se debe adoptar es
usuarios, exponiéndose a reclamos y                       asegurar el apoyo médico apropiado al
demandas que pueden representar                           evaluar la resonancia y el fluido de aire
sanciones y pérdidas económicas                           nasal utilizando imágenes obtenidas con
considerables. Los mecanismos de                          videofluoroscopia y endoscopia.
protección incluyen los seguros de mala
práctica, la adhesión a un código de ética                Finalmente, es apenas lógico que para
y el establecimiento de estándares para                   poder asegurar una estructura apropiada
regular la conducta de los profesionales y                para la prestación de servicios de
las circunstancias en las que ejercen.                    calidad, un programa de fonoaudiología
                                                          debe contar con un presupuesto
En lo relacionado con la estructura del                   especialmente asignado que le permita
servicio, otro factor que también se                      planear su desarrollo y priorizar sus
constituye       en      una      condición               inversiones. Los recursos financieros del
indispensable para asegurar la calidad                    programa y su manejo gerencial deben
de los servicios es la garantía de                        ser apropiados para la operación de
condiciones de seguridad y salubridad.                    todas     sus      actividades con una
Además de las especificaciones de                         expectativa razonable de continuidad. El
construcción, accesibilidad y tráfico al                  manejo financiero se debe hacer de
interior de la institución que alberga el                 acuerdo con una política y unos
programa de fonoaudiología, todos los                     procedimientos establecidos, incluyendo,
procedimientos que se utilicen deben                      entre otros rubros, los relacionados con
garantizar la seguridad del usuario y del                 la determinación de tarifas para
profesional, de conformidad con las                       productos y servicios, la protección legal,
precauciones universales para prevenir,                   el uso de procedimientos de contabilidad,
por ejemplo, las lesiones corporales y la                 la elaboración del presupuesto y el
transmisión         de       enfermedades                 rendimiento de cuentas ante las
infecciosas. Las prácticas de seguridad e                 instancias pertinentes 30.
higiene     incluyen    descontaminación,
aseo, desinfección y esterilización de los                Sin un grado aceptable de autonomía
equipos no desechables antes de cada                      financiera que haga posible la toma de
utilización, de acuerdo con políticas y                   decisiones    sobre    los     aspectos
procedimientos de control de infecciones                  estructurales de un programa de

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            177



fonoaudiología, es improbable que se                      el camino a seguir durante la evolución
alcancen niveles superiores de calidad.                   del servicio.     En relación con los
Aun donde no es posible un manejo                         procesos de la atención, los estándares
independiente y directo del dinero, es                    para      programas       de     servicios
deseable     que    el    director   de                   profesionales fonoaudiológicos de la
fonoaudiología tenga algún grado de                       ASHA establece que “dentro de la
autonomía y respaldo para tomar las                       definición del alcance de su práctica, el
decisiones que considere necesarias                       programa debe suministrar servicios
para poder garantizar la calidad de los                   apropiados para las necesidades de los
servicios.                                                usuarios a quien sirve y consistentes con
                                                          el conocimiento vigente respecto a la
En este segmento se caracterizaron los                    práctica de la patología del habla y del
componentes estructurales necesarios                      lenguaje y de la audiología” 31.
para garantizar el suministro de servicios
fonoaudiológicos de calidad, o sea, lo                    Para empezar, los procesos de la
relativo a la capacidad del programa para                 atención      fonoaudiológica    en    una
responder en forma adecuada a la                          institución     responden     de   manera
demanda de atención. Se detallaron                        coherente a un propósito o razón de ser
especificaciones sobre la planta física y                 de los servicios, formulado por escrito
los ambientes favorables para la                          como la misión del programa, la cual es
prestación de servicios fonoaudiológicos;                 pública y por tanto, conocida por la
los equipos y materiales que apoyan los                   administración y el personal de la
procedimientos ejecutados por los                         institución, los usuarios, las empresas de
profesionales, incorporando la tecnología                 salud, las agencias de vigilancia y control
que promueve la independencia de las                      y el público en general. La misión de un
personas       con   discapacidades      de               programa de fonoaudiología debe
comunicación; la planta de personal                       expresar un compromiso solemne con
incluyendo un análisis del volumen de                     los usuarios a quienes sirve de ofrecerles
atención; la disponibilidad de servicios de               el mayor beneficio posible en la forma de
apoyo; la previsión de mecanismos de                      una comunicación más eficiente y
protección contra la mala práctica; la                    satisfactoria, a través el suministro de
garantía de condiciones de seguridad y                    servicios fonoaudiológicos de calidad.
salubridad; y la disponibilidad de un                     Además, el beneficio a los individuos
presupuesto autónomo para el programa                     debe proyectarse como ganancia para la
de fonoaudiología.                                        sociedad y para el Estado.

                                                          La razón de ser del programa de
Los procesos involucrados en los                          fonoaudiología, o sea su misión, debe
servicios fonoaudiológicos                                tener su origen, por una parte, en la
                                                          comprensión de las necesidades de la
                                                          comunidad a la cual sirve y de los
Los procesos se refieren a los eventos                    beneficios que le puede aportar y por
que ocurren durante la provisión real de                  otra, en el compromiso honesto con la
la atención. Incluyen, entre otros                        calidad de los servicios que ofrece. Es
aspectos, los procedimientos utilizados                   preciso que la formulación de la misión
para la evaluación, el diagnóstico y el                   identifique el propósito y la proyección
tratamiento de las discapacidades                         del programa de tal forma que se puedan
comunicativas, la política y las normas                   derivar metas, objetivos y mecanismos
para la admisión, salida y seguimiento de                 que permitan evaluarlos. La política y los
los usuarios o los flujogramas que                        procedimientos establecidos para la
identifican los puntos de decisión sobre                  operación del programa deben mostrar

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS              178



consistencia con su misión y sus metas.                   usuario de los servicios fonoaudiológicos
El grado de congruencia entre la misión,                  se encuentra en los llamados estándares
las metas y los objetivos del programa y                  de       atención       establecidos     por
la gerencia y administración del mismo                    asociaciones profesionales o agencias
tiene implicaciones para la calidad de los                gubernamentales. La norma rectora que
servicios.                                                orienta la formulación de estos criterios
                                                          para     la     prestación de      servicios
La gerencia y la administración de un                     fonoaudiológicos y que sirve como
programa de servicios fonoaudiológicos                    referente para todas las demás
forman parte de los procesos de la                        regulaciones es el código de ética,
atención que contribuyen a garantizar o a                 entendido como un mecanismo de
desestimular la calidad de los servicios.                 autocontrol desarrollado por             los
Las siguientes son condiciones de la                      miembros de una colectividad profesional
operación de un programa que favorecen                    para ellos mismos. El más conocido y
la calidad de la atención: una estructura                 universal     en     el    campo     de    la
administrativa,     expresada      en    un               fonoaudiología es el promulgado por la
                                                                      32
organigrama         que      define      sin              ASHA          .      Los     fonoaudiólogos
ambigüedades         los     niveles     de               colombianos aún no cuentan con una
responsabilidad y         las líneas de                   norma semejante ni con una cultura que
autoridad; las descripciones de todos los                 de manera explícita identifique la
cargos existentes en la organización; un                  normatividad ética como el faro del
director o directora que reúna los                        ejercicio      profesional 33. Ante esta
requisitos exigidos para su desempeño;                    carencia, el estudio del código de la
la declaración de adhesión del programa                   Asociación Americana constituye un
a los principios éticos de la profesión y al              referente      importante     que    permite
compromiso de no discriminación por                       identificar los dominios del ejercicio
raza, género, nacionalidad, religión,                     profesional en los cuales se regula en
edad, orientación sexual o discapacidad;                  materia de ética.
la búsqueda sistemática de la opinión y
las recomendaciones de todas las                          El código de la ASHA organiza los
personas y entidades que reciben                          aspectos fundamentales de la conducta
servicios del programa con la intención                   ética en unos principios y en unas reglas
de evaluar y modificar sus metas y                        relacionadas con las personas a quien se
objetivos cuando sea necesario; el                        sirve, con el público en general y con la
compromiso con la transparencia, esto                     profesión misma. Los principios de ética
es, con el deber de informar a los                        constituyen la base moral subyacente al
consumidores, al personal, a la                           Código de Ética y las reglas de ética son
administración y al público en general                    afirmaciones específicas sobre el nivel
sobre la misión, las metas y los objetivos                mínimo aceptable para la conducta
del programa, los resultados de las                       profesional. Visto desde el ángulo de la
evaluaciones sobre el cumplimiento de                     calidad de los servicios, existe una
sus objetivos y las acciones para mejorar                 relación de estrecha interdependencia
los aspectos deficientes en su operación;                 entre el logro de la calidad y el ejercicio
y el cumplimiento de todas las                            profesional que adhiere a principios
disposiciones legales reglamentarias de                   éticos explícitos. Por ejemplo, uno de
los sistemas de seguridad social, trabajo                 estos principios obliga al profesional a
y educación.                                              considerar prioritario el bienestar de las
                                                          personas a quienes se sirve y otro lo
Operacionalmente, el principal referente                  compromete a alcanzar y mantener un
para valorar la pertinencia y la propiedad                nivel     superior     de     competencia
de los procesos a los que se somete un                    profesional.

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS              179



Además del Código de Ética, otros                         competente. Son documentos dinámicos,
referentes que se han construido para                     desarrollados por consenso, útiles para
orientar los procesos que tienen lugar                    que los profesionales calibren su
cuando       se     suministran    servicios              actuación teniendo como referente un
fonoaudiológicos son: la formulación                      criterio adoptado por expertos en áreas
explícita del alcance de la práctica; la                  específicas del ejercicio 34.
descripción específica de los patrones de
práctica; las posiciones oficiales sobre                  Las guías de práctica clínica se
asuntos determinados del ejercicio; y las                 originaron para el ejercicio de la medicina
guías de práctica clínica. El alcance de la               en los Estados Unidos de Norteamérica.
práctica define el rango de actividades                   En 1989 se creó una organización
profesionales y los servicios que ofrece                  denominada Agencia para Política e
la profesión. El capítulo quinto se dedicó                Investigación sobre Atención en Salud
en su totalidad a establecer los límites de               como parte del Servicio de Salud
la profesión y a precisar el tipo de                      Pública, con la misión de realizar
servicios que ella ofrece. Los patrones                   investigación sobre la efectividad de las
de práctica elaboran en detalle las                       intervenciones médicas para facilitar el
funciones contempladas en el alcance de                   desarrollo de guías de práctica clínica.
la práctica y definen las características                 Existía preocupación sobre la calidad de
universalmente        aplicables   de    las              la atención y la exigencia de rendir
actividades que se realizan con los                       cuentas del presupuesto invertido en la
usuarios teniendo en cuenta los                           atención en salud para una población.
requisitos estructurales de la práctica, los              Durante este proyecto se destacó la
procesos que se ponen en marcha y los                     importancia de divulgar los hallazgos de
resultados esperados. Los documentos                      las investigaciones sobre la efectividad
sobre posiciones especifican la política                  de los tratamientos y las guías de
oficial de la colectividad profesional sobre              práctica construidas a partir de esta
asuntos que interesan no sólo a los                       evidencia, entre los proveedores de
miembros de la profesión sino a otras                     servicios de salud, los legisladores y el
agencias o grupos externos.                               público en general.

Las      anteriores    formulaciones      se              En el país apareció el concepto de las
constituyen en el marco conceptual                        guías de atención a partir de la Ley 100
amplio que orienta la construcción de                     de 1993. En cumplimiento de lo previsto
otro mecanismo regulador de los                           en esta legislación y con base en la
procesos que conforman el ejercicio                       experiencia     de      la      medicina
fonoaudiológico: las guías de práctica                    norteamericana, el Instituto de los
clínica, utilizadas por las profesiones                   Seguros Sociales y la Asociación
para unificar los parámetros que                          Colombiana de Facultades de Medicina
identifican una práctica de calidad,                      han trabajado en un proyecto para
congruente con el conocimiento científico                 diseñar 50 guías de práctica clínica para
vigente en un campo determinado. Estas                    promover la medicina basada en la
se definen como un conjunto de                            evidencia, expresión con la que se
procedimientos recomendados para un                       denomina el ejercicio ajustado a unas
área específica de práctica, basados en                   recomendaciones consideradas óptimas
hallazgos de investigación, la evolución                  por la comunidad profesional. Estas se
de la tecnología y las modalidades de                     definieron como
práctica vigentes. Las guías detallan el
conocimiento        y    las    habilidades                   una tecnología que permite, a partir del
necesarias        para      ejecutar     los                  consenso     de      un   grupo      de
procedimientos profesionales de manera                        profesionales calificados en un área


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            180



   específica sobre la forma de afrontar                  un referente de       los procedimientos
   un problema clínico, adoptar medidas                   fonoaudiológicos para los cuales existe
   de planeación, administración y                        alguna evidencia de eficacia, de tal forma
   evaluación de la práctica médica en un                 que se pueda hablar de la calidad de los
                     35
   campo específico .                                     servicios con algún grado de confianza.
                                                          En otras palabras, se busca que los
Se seleccionaron las patologías de                        profesionales y los programas de
mayor        impacto       epidemiológico,                fonoaudiología puedan tener la certeza
económico y social en el Instituto de                     de      que   utilizan     procedimientos
Seguros Sociales. El proceso involucró a                  consistentes    con     el   conocimiento
300 docentes universitarios, 30 expertos                  actualizado y comparable al que están
internacionales y un equipo de                            utilizando un número importante de
epidemiólogos clínicos quienes revisaron                  miembros de la profesión.
más de 10.000 artículos científicos y
escribieron más de 25.000 páginas. Se                     Lo que se ha pretendido con la
publicaron 250.000 documentos para                        construcción de las llamadas guías de
cubrir inicialmente a los 5.000 médicos                   práctica clínica o guías de atención es
del Seguro Social. La medicina                            alcanzar algún grado de consistencia en
colombiana cuenta ya con el primer                        la forma como los profesionales manejan
paquete de guías para establecer                          las condiciones de salud y de
procesos de atención más o menos                          enfermedad que presenta una población.
uniformes, práctica que permitirá un                      Al basar estos patrones de acción en
mayor         control       sobre      los                información científicamente obtenida
macroindicadores que dan cuenta de las                    sobre la efectividad de diferentes
bondades o desaciertos de la política de                  procedimientos, se asume que se
salud, a saber, la cobertura, la calidad y                recorrerá el camino más corto entre el
el costo-efectividad de los servicios.                    motivo de consulta y la solución del
                                                          problema que presenta una persona y
En el campo de la fonoaudiología                          como además, las guías se construyen
internacional, entre posiciones oficiales,                primero para aquellas condiciones de
definiciones,        informes      técnicos,              mayor ocurrencia, se espera que en el
tutoriales, la primera generación de guías                mediano y largo plazo disminuyan los
de práctica y otros trabajos, la ASHA ha                  costos de la atención por cuanto se
publicado        aproximadamente        146               atenderá más gente de manera eficaz y
documentos de referencia para sus                         eficiente.
miembros y fonoaudiólogos no afiliados.
En 1996 la revista de investigación de la                 En este ambiente ha ido surgiendo una
ASHA, Journal of Speech, Language and                     terminología para referirse a las
Hearing Research, publicó los primeros                    secuencias y a las relaciones que
cinco informes técnicos, de un total de                   organizan las acciones que constituyen
diez previstos, que consolidan la                         la atención. Así, conjuntamente con las
evidencia existente sobre la eficacia de                  guías de práctica, en la literatura se
los tratamientos fonoaudiológicos para                    encuentran     descritos    mecanismos
una variedad de desórdenes del habla, el                  llamados protocolos , diagramas de flujo
lenguaje y la audición: desórdenes                        clínico , procedimientos , etapas de
cognitivo-comunicativos resultantes de                    atención o rutas críticas que, como se
lesión cerebral traumática en adultos 36;                 dijo, son dispositivos que buscan
tartamudez 37; afasia 38; audífonos en el                 racionalizar las acciones de salud
manejo de deficiencia auditiva en adultos                 haciéndolas más expeditas, eficientes y
39
  ; y disartria 40. La intención subyacente               eficaces. Desde la concepción de calidad
a todas estas producciones es consolidar                  que se acepta hoy, se espera que los

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            181



programas demuestren evidencia de                         diagnóstica, el mejor lugar para
criterios para el ordenamiento de los                     presentarlo es un ambiente institucional
eventos que constituyen un servicio de                    aislado y no un salón de clase con
salud, ya sea prevención, diagnóstico,                    muchos estudiantes y un nivel de ruido
tratamiento, consejería o seguimiento. En                 alto.
la       actualidad      las       agencias
gubernamentales       y    las   empresas                 Cuando se trate de los procesos de
oficiales que suministran servicios como                  diagnóstico, los juicios finales se deben
el Seguro Social se encargan de definir                   basar en la historia del usuario,
estos referentes, por lo menos con el                     información de otros especialistas,
carácter de lineamientos generales, con                   resultados de tests y otras observaciones
el fin de que los prestadores de servicios                y registrarse en un informe escrito que
de salud los acojan y de esta manera                      presente      conclusiones,     pronóstico,
vaya siendo posible superar “una serie                    recomendaciones que tengan en cuenta
de dificultades técnicas al momento de                    las necesidades funcionales de la
comparar resultados, evaluar beneficios,                  persona y decisiones sobre remisión a
riesgos, complicaciones y, de manera                      otros profesionales. Si se trata de
muy importante, planear y administrar                     servicios de tratamiento, se espera que
recursos,      tanto    humanos       como                sigan un plan individualizado con metas
diagnósticos,        terapéuticos,       de               de corto y largo plazo derivadas de los
rehabilitación y de infraestructura en                    hallazgos diagnósticos, de la opinión del
general” 41.                                              usuario y su familia y de las necesidades
                                                          funcionales de la persona. El proyecto
Al igual que con los componentes de                       terapéutico     debe     contemplar,    sin
estructura y de resultados,            los                excepción, la necesidad de tecnología
Estándares para Programas de Servicio                     aumentativa o alternativa para promover
Profesional en Audiología y Patología del                 la autonomía de usuario y por otra parte,
Habla y del Lenguaje de la ASHA 42,                       acciones tendientes a reducir al máximo
mencionados al comienzo de este                           aquellos obstáculos que interfieran con el
segmento, definen todos los aspectos                      desempeño de la persona en los
relacionados con los procesos de                          diferentes ámbitos de la sociedad. La
atención fonoaudiológica. Estos criterios                 planeación de los servicios debe
de atención contemplan el uso de                          especificar el tipo, la frecuencia y la
protocolos de evaluación y tratamiento,                   duración de la terapia con la expectativa
que pueden considerarse equivalentes a                    de asegurar continuidad y suficiencia.
las guías de atención, que reflejen el                    También debe prever las necesidades de
conocimiento      actual     sobre       la               integralidad, es decir, la conveniencia de
comunicación humana y los procesos y                      conciliar las metas del tratamiento
desórdenes relacionados. También se                       fonoaudiológico con las de otros
advierte que deben ser consistentes con                   servicios como fisioterapia, terapia
las metas del programa y las                              ocupacional o psicología, lo mismo que
necesidades de los usuarios y que los                     anticipar espacios para consejería y
procedimientos y materiales que se                        suministro de información al usuario y a
utilicen deben ser apropiados para sus                    su familia.
condiciones culturales y lingüísticas. Se
recomienda que los servicios se presten                   Como se señala en otros lugares, se
en los ambientes más apropiados según                     espera que la política sobre admisión de
el cliente y de acuerdo con los                           usuarios responda a la necesidad de que
procedimientos que se utilicen. Por                       la atención sea oportuna. En la práctica,
ejemplo, si se selecciona un instrumento                  la oportunidad del servicio se aprecia en
estandarizado como parte de la batería                    la duración del período transcurrido entre

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS           182



la remisión y la iniciación de la atención.               innecesariamente o de interrumpirlos
Si, por ejemplo, lo único que se le puede                 cuando todavía existe un margen
ofrecer a un cliente es anotarlo en una                   razonable de mejoría. Como se analiza
lista de espera, no se puede hablar de                    en el capítulo siguiente, el manejo de la
atención oportuna. Las especificaciones                   duración de los tratamientos de
sobre calidad advierten que los períodos                  rehabilitación es uno de los aspectos
entre la solicitud del servicio y la atención             sobre los cuales no se ha generado
al usuario no deben ser muy                               suficiente información, hecho que ha
prolongados, siendo lo ideal la atención                  contribuido a crear una imagen
inmediata. Cuando no sea posible                          distorsionada de estos servicios como
responder a la solicitud en un tiempo                     “tratamientos interminables y costosos”.
razonable, el programa debe tener
prevista la posibilidad de remitir al                     Las decisiones correctas sobre la
usuario a otra institución acreditada que                 terminación de la terapia fonoaudiológica
preste servicios fonoaudiológicos y tenga                 son     posibles    si   los   protocolos
la capacidad de admitir más usuarios.                     terapéuticos prevén un cronograma para
                                                          la evaluación y la revisión del plan de
Para que el proceso de atención                           tratamiento con base en el progreso del
fonoaudiológica      responda      a     las              usuario. Este propósito se cumple a
necesidades del cliente, el programa                      través de las estrategias de monitoreo de
debe adoptar políticas y procedimientos                   los cambios que demuestra el usuario
para la admisión de los usuarios, la                      como resultado, se presupone, de la
terminación de los tratamientos y el                      intervención     fonoaudiológica.    Este
seguimiento de la persona después de                      procedimiento debe incorporarse como
su retiro del programa. Estos criterios                   una rutina del trabajo profesional ya que
deben ser conocidos por el personal                       es la única manera de documentar la
vinculado a la institución y por los                      efectividad de los servicios y por tanto,
usuarios. La decisión sobre admisión                      su calidad. Por lo general, el monitoreo
tiene que ver con el concepto de                          se grafica en un sistema de dos
elegibilidad según el cual no todas las                   coordenadas, una para el tiempo, casi
personas que demuestran desórdenes                        siempre      expresado     en    sesiones
de comunicación son candidatos para                       consecutivas y otra, para la calificación
tratamiento. Puede darse el caso de que                   del comportamiento comunicativo con el
sea necesario posponer la decisión sobre                  cual se trabaja, registrado con un
rehabilitación hasta que las condiciones                  indicador observable y cuantificable de
generales de salud del cliente sean las                   alguna manera. Como se explicará en el
adecuadas o se determine que el grado                     siguiente segmento, el monitoreo del
de     severidad     del    desorden      de              avance de una sola persona en terapia
comunicación no permite anticipar                         fonoaudiológica se constituye en la
cambios aun con un programa de                            unidad de un agregado de información
rehabilitación. Si no se toma la decisión                 más complejo o base de datos de un
correcta en este último caso, se perderá                  programa o institución, la cual a su vez
la inversión de los servicios ofrecidos y el              debe ser compatible con una base de
juicio sobre la efectividad de la atención                datos mayor y así sucesivamente, hasta
fonoaudiológica será negativo.                            construir bases de una magnitud tal, que
                                                          sea posible identificar tendencias en el
De manera semejante, si no se cuenta                      curso de la terapia fonoaudiológica, en
con criterios y procedimientos para                       particular, sobre su efectividad y
documentar     las    decisiones   sobre                  eficiencia (costos y tiempo). Es en este
terminación de los tratamientos, se corre                 tipo de proyecto en el que se encuentra
el     riesgo       de       prolongarlos                 comprometida        la     fonoaudiología

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional     Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            183



internacional, siguiendo el desarrollo que                servicios. Del manejo adecuado de la
a su vez están promoviendo todas las                      información depende la posibilidad de
profesiones de salud en general y de                      construir las bases de datos que
rehabilitación en particular.                             permitan la eventual demostración de la
                                                          efectividad de los servicios. El manejo
El seguimiento de los resultados                          apropiado de la información incluye
obtenidos una vez se termina el                           muchos eventos, entre los cuales se
tratamiento, también se constituye en un                  pueden      mencionar      los   siguientes
criterio indispensable para documentar la                 ejemplos: organización consistente de
calidad de la atención. No se puede                       los legajadores de los usuarios activos;
considerar positiva la obtención de un                    registro cronológico de la información
cambio       si    éste    no   demuestra                 suministrada a terceros; planes e
permanencia a través del tiempo. La                       informes firmados y fechados; o
evaluación de seguimiento debe verificar                  protección de la confidencialidad y de la
el mantenimiento de los logros y su                       posibilidad de posibles pérdidas o daños.
efecto en la calidad de vida de la persona                En Colombia, la reforma de la seguridad
y en su capacidad para el estudio o                       social en salud consideró como uno de
trabajo productivo porque es en estos                     sus pilares la actualización de su sistema
términos que las personas, la sociedad y                  de información con el propósito
el gobierno terminan por aceptar la                       específico de que la información cumpla
efectividad de la rehabilitación. Las                     con las debidas funciones de evaluación,
decisiones sobre admisión, terminación y                  planeación, y toma de decisiones sobre
seguimiento deben contribuir a mantener                   los servicios de salud.
un balance aceptable de costo-
efectividad de los servicios si se quiere                 Para terminar, la calidad de la atención
demostrar su calidad ante el sistema de                   fonoaudiológica no puede convertirse en
seguridad social en salud. Dicho de otra                  realidad si no existe un compromiso
manera, si la admisión a un programa de                   institucional para evaluar y mantener esa
fonoaudiología es indiscriminada y no                     calidad. En el clima empresarial
existen     criterios   claros   para    la               contemporáneo el logro de esta
terminación de los tratamientos, es muy                   aspiración se busca a través de los
improbable que se puedan demostrar                        procesos de mejoramiento continuo de la
resultados de calidad, por lo menos a los                 calidad. En el país, el sector de los
ojos de los administradores de salud.                     servicios humanos, incluyendo los
                                                          suministrados por el Estado, se ha
Para asegurar la calidad, los procesos de                 venido comprometido cada vez más con
la atención fonoaudiológica también                       este propósito. Ya se mencionó, por
deben responder por el manejo de la                       ejemplo, el establecimiento de un
información      que se deriva de la                      sistema obligatorio para garantizar la
prestación de los servicios a los usuarios.               calidad de los servicios de salud, el cual
Como en los demás aspectos, se espera                     aplica a los servicios fonoaudiológicos.
que el programa establezca políticas y
procedimientos para el manejo de la                       Se ha hecho evidente que la
información en lo relacionado con su                      comprensión del concepto de calidad de
contenido, organización, distribución,                    un servicio involucra la noción de que
archivo y destrucción. Como otros, este                   ésta es una propiedad que se puede
aspecto de los procesos de atención                       mejorar. Este supuesto se fundamenta
también      responde     a     previsiones               en     una    posición  que    pregunta
legislativas que exigen el empleo de la                   continuamente, “¿cómo lo podemos
información      para    propósitos      de               hacer mejor?”. El mejoramiento continuo
planeación, evaluación y gerencia de los                  de la calidad es

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            184



  una estrategia organizacional para                      cambio gradual y permanente en la
  cumplir o exceder la satisfacción de las                filosofía y en la cultura organizacionales.
  necesidades y expectativas de los                       Los procesos de mejoramiento continuo
  consumidores. Involucra la seguridad                    de la calidad se desarrollan con base en
  de que los procesos de trabajo están
                                                          planes bien elaborados que requieren
  cumpliendo con aquellos objetivos para
  los cuales fueron diseñados. El manejo                  coordinación por parte de miembros del
  total de la calidad es un proceso                       personal a quienes se les ha asignado
  continuo más bien que un programa                       esta función.
  finito, una filosofía que resulta en nada
                                   43
  inferior a un cambio de cultura .                       La ASHA recomendó la adopción del
                                                          proceso de 10 pasos desarrollado por la
En lo que tiene que ver con los procesos                  Comisión Conjunta de Acreditación de
de la atención fonoaudiológica, el                        Organizaciones de Salud (JCAHO) para
compromiso y las acciones de las                          establecer procesos de mejoramiento de
asociaciones         profesionales      son               la calidad 44. Los lineamientos de esta
definitivos en el logro de la calidad de los              institución han tenido influencia en la
servicios que ofrecen todos y cada uno                    construcción de política para el
de los miembros de la profesión.                          funcionamiento de los servicios de salud
Consiente de su responsabilidad política                  en el área panamericana, incluyendo
frente a las personas con discapacidades                  obviamente a Colombia. Así, el ya
de comunicación y frente a los miembros                   mencionado Decreto Nº 2174 de 1996
de la organización, desde la década de                    que organizó el Sistema Obligatorio de
los años 80 la ASHA ha venido                             Garantía de Calidad y la Resolución Nº
reforzando sus acciones legislativas y                    4252 de 1997 norma que reglamenta la
educativas a favor de la calidad de los                   “Declaración de Requisitos Esenciales”,
servicios fonoaudiológicos, empezando                     entendidos estos últimos como las
por la creación en su planta directiva de                 condiciones básicas necesarias para
una vicepresidencia para la calidad del                   poder ofrecer un servicio de calidad
servicio. Esta asociación profesional ha                  aceptable, definen las mismas variables
publicado     un     gran    volumen      de              y procesos previstos en la estrategia de
información y ha ofrecido en forma                        la JCAHO.
permanente actividades de educación
continuada con el propósito de                            Los diez pasos sugeridos por esta
comprometer al mayor número de sus                        agencia internacional son los siguientes:
miembros en proyectos de mejoramiento                     primero, asignación de responsabilidades
continuo de la calidad de los servicios.                  relacionadas con el funcionamiento
                                                          programa de mejoramiento de la calidad;
El mejoramiento de la calidad de los                      segundo, especificación del alcance de la
servicios se rige por unos principios                     atención que se ofrece el programa,
esenciales, sin los cuales es difícil que                 para el caso de la fonoaudiología, los
las iniciativas en esta área tengan éxito.                grupos de edad, las condiciones y
Requiere el liderazgo de las personas                     diagnósticos tratados, el tipo de servicios
que ocupan los cargos directivos en una                   ofrecidos, las características del personal
organización, ya que sin el cumplimiento                  que suministra los servicios, la ubicación
de esta condición es muy difícil que las                  y los horarios de atención; tercero,
acciones emprendidas por unas pocas                       identificación    de       los    aspectos
personas conduzcan a los cambios                          importantes de la atención: servicios que
deseados. La búsqueda de la calidad no                    ocurren con más frecuencia o afectan a
se logra en eventos aislados y                            un gran número de usuarios, las
ocasionales. El proceso debe ser                          poblaciones que presentan riesgo de
continuo ya que lo que se busca es un                     complicaciones y las áreas del servicio

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS             185



que tienden a generar conflictos; cuarto,                 y el punto de llegada para nuevas
identificación de indicadores de calidad,                 evaluaciones. A su vez, el proceso
entendidos como variables relacionadas                    completo de evaluación se revisa y se
con la estructura, el proceso y los                       actualiza de forma regular y sistemática.
resultados de la atención y considerados                  Las conclusiones sobre el estado de un
herramientas de medida útiles para                        programa siempre se hacen públicas.
monitorear y evaluar la calidad de
funciones clínicas importantes; quinto,                   En la última parte se revisó el
establecimiento de umbrales para la                       componente de proceso del suministro
evaluación, esto es, porcentajes que                      de los servicios fonoaudiológicos. Esta
expresan la medida que deberá alcanzar                    dimensión involucra todos los eventos y
el indicador;       sexto, recolección y                  ordenamientos que forman parte de la
organización de datos para lo cual es                     atención. Los procesos para el suministro
necesario determinar las fuentes de                       de los servicios comprenden las acciones
donde se obtendrán, el momento para la                    técnicas privativas del ejercicio de la
recolección, el método de muestreo, la                    fonoaudiología; su organización en
frecuencia y por último, la diferencia                    esquemas       de     trabajo     uniformes
entre los datos recolectados y los                        adoptados por consenso al interior de la
umbrales       establecidos     para     la               colectividad profesional; la normatividad
evaluación; séptimo, valoración de la                     ética; los estándares para el suministro
atención a través de la revisión y el                     de servicios fonoaudiológicos; los
análisis de los datos para determinar si                  ordenamientos           gerenciales        y
existen oportunidades de mejorar en                       administrativos,        incluyendo        la
aquellos casos en los que no se                           formulación de la misión, las metas y los
alcanzaron los umbrales previstos;                        objetivos del programa; el manejo
octavo, establecimiento de un plan de                     productivo de la información; y la
acción que especifique el cambio                          existencia    de    un      programa     de
esperado, las personas responsables, las                  mejoramiento continuo de la calidad de la
modificaciones necesarias y el tiempo en                  atención. Desde el punto de vista de la
el que se espera que ocurra el cambio;                    calidad de los servicios, lo deseable es la
noveno, evaluación de las acciones                        articulación armónica de todos estos
emprendidas        y    recolección     de                elementos con el único fin de satisfacer
información adicional para documentar                     las necesidades de los usuarios de la
los avances; y por último, comunicación                   atención fonoaudiológica.
de los hallazgos a la dirección general de
mejoramiento de la calidad, a todo el
personal      involucrado    y    a    los                Los resultados de los servicios
consumidores externos a la institución.                   fonoaudiológicos
En conclusión, para garantizar la calidad
de sus servicios, un programa de                          Los resultados         de los servicios
fonoaudiología debe demostrar una                         fonoaudiológicos corresponden a los
política y un plan para evaluar y mejorar                 componentes del suministro del servicio
las áreas críticas de la operación del                    que se relacionan con el desenlace del
programa. Con este fin es indispensable                   proceso y los productos finales que se
cumplir con etapas de recolección de                      generan. Los expertos en calidad de
información proveniente de diversas                       servicios expresan una fuerte inclinación
fuentes.    Los    resultados    de    las                hacia privilegiar el uso de indicadores de
evaluaciones conducen a la selección de                   resultado ya que están convencidos de
indicadores que se constituyen en el                      que la calidad de la atención se puede
punto de partida para mejorar la atención                 medir mejor con base en las


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            186



consecuencias      que      tiene    una                  tanto, a los prestadores de servicios de
determinada intervención en el bienestar                  salud que tienen la obligación de rendirle
de una persona y en las implicaciones de                  cuentas al Estado, les interesan
los resultados obtenidos para el sistema                  resultados que obtengan el mayor
de salud o el de educación. Claro está                    número de años de vida saludables
que además del interés por los                            (AVISA), a un costo social y
resultados,    es     indispensable    la                 económicamente viable para el sistema y
inspección de los procesos que los                        sus afiliados. Al comienzo de esta
produjeron, si se quieren establecer                      sección, cuando se presentó la definición
relaciones entre las intervenciones                       de calidad de los servicios adoptada por
utilizadas y su impacto en los cambios                    el Ministerio de Salud colombiano, se
observados. De manera semejante, sin la                   introdujeron los indicadores AVISA y
verificación   de    los    componentes                   costo-efectividad, los cuales son formas
estructurales de la atención, no se                       de expresar los resultados de las
tendría el panorama completo de las                       acciones de salud.
variables que interactúan para producir
calidad.                                                  El indicador AVISA se utiliza para medir
                                                          la carga de la enfermedad en un grupo
La pregunta más general que se puede                      poblacional. Se reconoce que “la
formular para desarrollar el tema de los                  ocurrencia de patologías puede generar
resultados de la atención fonoaudiológica                 incapacidad transitoria durante el período
es la siguiente: ¿Si es que sirven, a                     en que ésta tiene lugar, o incapacidad
quiénes     benefician     los    servicios               permanente desde cuando ocurre hasta
fonoaudiológicos y de qué maneras?                        el final de la vida esperada” 45. Además,
Como se podría pensar a la ligera, los                    el indicador valora en forma explícita la
resultados de la atención fonoaudiológica                 edad a la cual ocurre la enfermedad o la
no se traducen de manera exclusiva en                     muerte y el momento en el cual tiene
cambios que se manifiestan en la                          lugar tal evento. También estima en
comunicación de los individuos. Hoy se                    forma explícita el grado de incapacidad
reconoce que estos servicios también                      que genera cada enfermedad, según el
producen ganancias para la sociedad, el                   momento de su aparición y teniendo en
gobierno y las empresas de servicios. La                  cuenta su duración. El indicador AVISA
forma de expresar estos resultados                        es un instrumento diseñado con el fin de
depende      del    destinatario   de     la              apoyar la formulación de política en salud
información y del propósito con el que se                 como por ejemplo, el establecimiento de
la vaya a utilizar. Los beneficios de los                 prioridades para la distribución de los
servicios fonoaudiológicos se pueden                      recursos del sector y la adopción de
interpretar en diferentes niveles de                      estrategias de tipo preventivo. Al
generalización y abstracción: desde la                    identificar las causas de la carga de la
ganancia     funcional     concreta    que                enfermedad para la población y los
consigue una persona, como por                            factores de riesgo asociados, los
ejemplo,    ser    capaz     de    solicitar              planificadores de la salud pueden
información por teléfono hasta el índice                  precisar aquellas intervenciones con
económico, estadísticamente obtenido,                     mayor potencial para maximizar el
que da cuenta del aumento o                               estado de salud de la gente 46.
disminución de la carga de la
enfermedad en el país, atribuibles a los                  La       utilización     del      indicador
servicios de rehabilitación.                              epidemiológico AVISA como criterio de
                                                          efectividad de las acciones de salud, y
En el clima político y económico actual                   por tanto de la calidad de los servicios en
del sector de la salud, al gobierno y por                 este dominio, representa un avance

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS             187



significativo en relación con las                         circunstancias, que erosionan la calidad
metodologías tradicionales utilizadas                     de vida de las personas y por tanto,
para determinar el impacto de las                         aportan de manera significativa a la
acciones de salud, por cuanto reconoce                    “carga de enfermedad”, la cual, ya se
que la ocurrencia de discapacidad                         dijo, se traduce en pérdida de días
deteriora la calidad de vida y disminuye                  potenciales de buena salud, satisfacción
la productividad de los grupos humanos.                   y productividad para cada colombiano.
Esta     línea    de   pensamiento    es                  La profesión de fonoaudiología tiene la
consistente      con    la    concepción                  capacidad de contribuir a reducir esta
contemporánea de la salud según la cual                   pérdida por cuanto sus acciones generan
la calidad de la vida es tan importante                   bienestar comunicativo, una esfera vital
como la duración de la vida. La calidad                   que impacta la experiencia de salud de
de los servicios de salud ya se ha                        las personas y determina su capacidad
empezado a medir, pues, no sólo con                       para ser productivas y funcionar de
base en el número de personas que                         manera satisfactoria en la sociedad. En
sobreviven la enfermedad, sino además                     este orden de ideas, desde el ángulo de
valorando la calidad de la vida y la                      la calidad, los servicios fonoaudiológicos
capacidad de trabajo de los individuos                    deben expresar sus resultados en
que no mueren, pero cuya existencia                       términos de la disminución del impacto
continúa en condiciones discapacitantes                   que     ocasiona      una     discapacidad
de dependencia y malestar después de                      comunicativa en la vida de las personas
haber sufrido una enfermedad.                             y de las familias y por tanto, en el
                                                          bienestar colectivo y en la productividad
La expresión de los resultados de las                     de la nación.
acciones de salud no sólo con base en la
supervivencia sino en términos de                         Al gobierno también le interesa que le
indicadores de la experiencia de vida de                  expresen los resultados de las acciones
las personas, como por ejemplo, la                        de salud en términos de la relación entre
sensación de salud, la satisfacción                       el dinero invertido, esto es, el costo, y la
existencial, el grado de autonomía y la                   efectividad obtenida. Dicho de otra
posibilidad de ser productivo tiene                       manera, al Estado le interesa la
profundas     implicaciones     para   las                rentabilidad de la inversión social. Con
profesiones de rehabilitación y las                       este fin se adoptó el indicador de costo-
convierte en recursos estratégicos para                   efectividad de las acciones de salud, el
el desarrollo nacional. Este razonamiento                 cual se mide con base en “el número de
se basa en el hecho de que éstas se                       años de vida saludable ajustados por
definen como profesiones de calidad de                    discapacidad (AVISA) que pueden
vida con potencial para disminuir la carga                ganarse (prevenirse de perderse) al
de     la   enfermedad,      al   procurar                invertir cierta cantidad de pesos en el
condiciones que mejoran la existencia de                  tratamiento de la enfermedad en
las     personas,    en    autonomía     y                cuestión” 47.      El gobierno tiende a
productividad, y en consecuencia,                         privilegiar, entonces, aquellas acciones
contribuyen a aumentar el número de                       que producen la mayor cantidad de vida
días saludables de los grupos humanos.                    saludable al disminuir la muerte, la
                                                          enfermedad y la incapacidad temporal o
Desde la perspectiva de los servicios                     permanente. Lo deseable es, pues, que
fonoaudiológicos, el razonamiento sería                   los     resultados    de   los    servicios
como sigue: por su naturaleza, los                        fonoaudiológicos se expresen en este
desórdenes     de    comunicación   no                    tipo de lenguaje, si se quiere que éstos
amenazan la vida; son discapacidades,                     se posicionen en el mercado y sean
consecuencia de enfermedades y otras                      considerados como estratégicos para el

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            188



desarrollo de un país.                                    existentes en la actualidad es aún
                                                          limitada en el mundo” 48. De este hecho
Al igual que todos los aspectos                           se desprende que para poder demostrar
relacionados con la economía de los                       que la gente obtiene ganancias con los
servicios de salud, el asunto del costo-                  servicios fonoaudiológicos, es también
efectividad     de     los   servicios    de              necesario probar de alguna manera que
rehabilitación es en extremo complejo.                    los    procedimientos    utilizados    son
En distintos capítulos del libro se han                   técnicamente adecuados y que existe
comentado       los     avances    de    las              evidencia científica de que funcionan y
sociedades más desarrolladas en las que                   logran los cambios que se supone deben
ha     sido    posible     demostrar    con               producir. En otras palabras, se espera
indicadores económicos -y no con                          que los tratamientos sean congruentes
razones      estrictamente     sociales    o              con el conocimiento científico actualizado
humanitarias- los beneficios de lo que se                 en un determinado campo.
invierte en rehabilitar a las personas con
discapacidades a fin de promover su                       La eficacia de un procedimiento
autonomía y participación en la vida                      fonoaudiológico        -diagnóstico       o
social.     En     los     países    menos                terapéutico- se determina, por lo general,
desarrollados como Colombia todavía no                    a través de proyectos de investigación en
se reconoce que el manejo de la                           los cuales se controlan las condiciones
economía de la discapacidad y la                          de los diagnósticos y de los tratamientos
rehabilitación es un asunto estratégico y                 a fin de obtener evidencia del impacto de
un ámbito en el que urge la formulación                   la acción ejecutada en los resultados
de política y la puesta en marcha de                      obtenidos. De esta manera se respaldan
proyectos dirigidos a rescatar la fuerza                  los procedimientos y se ofrece algún
productiva de un segmento significativo                   grado de confianza en que estas
de la población del país, el conformado                   acciones probablemente funcionarán en
por las personas con discapacidades.                      el ejercicio de la vida real 49. Esta
Debido al estado de marginalidad en que                   actividad investigativa se desarrolla en
se ha mantenido este tema de la vida                      forma permanente al interior de la
económica nacional, las profesiones de                    comunidad científico-profesional, lo cual
rehabilitación tienen la responsabilidad                  permite la consolidación de evidencias
de empezar a identificar de manera                        cada vez más sólidas. El análisis de la
explícita los beneficios económicos de                    evidencia acumulada corresponde a la
sus intervenciones.                                       metodología que se está utilizando para
                                                          construir las guías de práctica clínica que
Hasta aquí, se hizo referencia a la                       se mencionaron en el segmento anterior,
expresión de los resultados de los                        al tratar el tema sobre los procesos que
servicios fonoaudiológicos en términos, si                intervienen en la prestación de los
se quiere, macroeconómicos. En esta                       servicios fonoaudiológicos. También se
clase de argumentación no se pone en                      citaron    informes     de    investigación
duda la eficacia de los procedimientos                    recientes que consolidan evidencia
utilizados al prestar los servicios, es                   científica sobre la efectividad de la
decir, se trabaja con la certeza de que                   intervención fonoaudiológica en diez
éstos desencadenarán los cambios                          desórdenes de comunicación.
esperados     en     el   comportamiento
comunicativo de las personas. Sin                         La     eficacia    de    un    diagnóstico
embargo, la realidad no es tan simple. En                 fonoaudiológico se aprecia en la
las profesiones de la salud se acepta hoy                 identificación correcta de la naturaleza y
que “la información sobre la efectividad y                el grado de severidad de un desorden de
la eficacia de todos los tratamientos                     comunicación, a partir del análisis y la

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                189



síntesis de toda la información disponible                palabras; el mantenimiento continuo del
sobre un usuario. La emisión de un                        fluido de aire a fin de asegurar fluidez
diagnóstico correcto exige el ejercicio del               durante una llamada telefónica de
pensamiento complejo en la forma de                       ensayo; la elevación del tono de la voz o
juicio clínico, atributo descrito en el                   la disminución de tensión en los
capítulo sobre la esencia del servicio                    contactos articulatorios. Tareas que
fonoaudiológico. El diagnóstico correcto                  involucran los procesos comunicativos
es, por tanto, uno de los resultados del                  básicos     pero    que     carecen    de
servicio fonoaudiológico. De manera                       autenticidad comunicativa pueden ser
semejante, en medicina se habla de la                     nombrar láminas, contestar preguntas,
precisión diagnóstica la cual se define                   completar oraciones, evocar palabras
como “la precisión médica en determinar                   pertenecientes a una sola categoría o
de qué sufre un paciente con base en la                   seguir instrucciones. A pesar de
sintomatología      y    los     exámenes                 representar ganancias auténticas del
diagnósticos realizados” 50. Como                         tratamiento, esta información no es la
resultado o producto de la atención                       que le interesa al gobierno, a los
suministrada, “se calcula con base en el                  administradores o a las empresas que
número      de    casos      correctamente                pagan por los servicios. No obstante,
diagnosticados con relación al número de                  desde la perspectiva de la profesión, esta
casos atendidos” 51.                                      evidencia es de gran valor ya que
                                                          constituye la demostración de la
La     eficacia    de    un   tratamiento                 experticia fonoaudiológica y la que
fonoaudiológico se puede apreciar en                      posibilita, desde el comienzo de la
varias dimensiones del comportamiento                     terapia,    la   transición    hacia    la
comunicativo. Los resultados, por tanto,                  comunicación funcional en la vida
se expresan en diferentes medidas. En                     cotidiana.
un primer        nivel,  la intervención
terapéutica puede producir cambios en                     Se han mencionado como resultados de
las estructuras o funciones biológicas de                 la atención fonoaudiológica los cambios
las personas o en la ejecución de tareas                  en las estructuras o funciones biológicas
que       involucran     los     procesos                 y     en     la     ejecución    de    tareas
comunicativos básicos. Los datos que                      comunicativas. Al tiempo que estas
dan cuenta de cambios en el nivel                         medidas continúan vigentes, se han
biológico de la comunicación o en la                      venido desarrollando instrumentos y
ejecución de tareas básicas se registra                   estrategias para la descripción de la
con medidas diagnósticas instrumentales                   comunicación           como      desempeño
y comportamentales tradicionales 52                       funcional en la vida cotidiana. Este
como las descritas cuando se hizo                         avance surgió de la necesidad de
referencia al componente estructural de                   sintonizar      la     profesión   con     las
la prestación de los servicios. Los                       conceptualizaciones de la Organización
cambios biológicos y comportamentales                     Mundial de la Salud (OMS), en particular,
también son objeto del seguimiento o                      en lo relacionado con la argumentación
monitoreo diario que debe realizarse                      sobre      las     consecuencias     de      la
como parte de la terapia. Ejemplos de                     enfermedad en la vida de las personas,
transformaciones en el sustrato biológico                 tema expuesto en el capítulo segundo.
y    en     la   ejecución   de     tareas                Los lineamientos de la OMS impactaron
comunicativamente descontextualizadas                     la filosofía y la política prevalecientes en
pueden ser: la desaparición de unos                       los sistemas de salud y condujeron al
nódulos vocales; la modificación de los                   desarrollo de medidas para valorar la
puntos de articulación de los sonidos                     atención en salud en términos de la
durante la lectura de una lista de                        experiencia de vida de las personas y no

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS             190



de manera exclusiva con indicadores                           funcional puede ocurrir de varias
médicos o clínicos, sin significado para                      maneras, incluyendo las formas verbal
las personas o para los gobiernos y las                       y no verbal, o a través del uso de un
empresas prestadoras de servicios.                            dispositivo o sistema; y destaca la
                                                              independencia lo mismo que la
                                                                                            55
                                                              efectividad de la comunicación .
En este contexto, aparecieron las
exigencias de expresar los resultados de
                                                          Las medidas de desempeño funcional,
la atención en salud en un lenguaje que
                                                          no sólo en el área de la comunicación, ya
permitiera valorar la capacidad de las
                                                          venían imponiéndose en el campo de la
personas para funcionar de manera
                                                          rehabilitación en respuesta a la
autónoma y satisfactoria en su vida
                                                          necesidad de obtener resultados útiles y
personal, social y laboral. Como parte de
                                                          con significado para la vida de las
esta transformación, empezaron a surgir
                                                          personas y para la sociedad. Esta
las medidas de desempeño funcional o
                                                          tendencia fue asumida por la literatura y
autónomo, de calidad de vida, de
                                                          las prácticas de la calidad de los
satisfacción del usuario y de integración
                                                          servicios de salud hasta quedar
laboral. Con el fin de ajustarse a la
                                                          incorporado -el desempeño funcional-
política prevaleciente, la ASHA consiguió
                                                          como uno de los atributos sin los cuales
financiación del Instituto Nacional de
                                                          no es posible hablar de resultados
Discapacidad      e    Investigación    en
                                                          satisfactorios en este campo. También
Rehabilitación para desarrollar y validar
                                                          desde el punto de vista político y
un instrumento de evaluación funcional
                                                          económico, a los gobiernos, a las
de las habilidades comunicativas de
                                                          empresas de salud y al sistema
personas adultas denominado ASHA
                                                          educativo les interesaban resultados que
FACS. El instrumento, en vez de evaluar
                                                          les permitieran valorar si, como resultado
áreas tradicionales como son la
                                                          de     la    atención,     las   personas
expresión verbal, la inteligibilidad del
                                                          discapacitadas podían funcionar de la
habla o la comprensión auditiva, se
                                                          forma más independiente posible, ya que
desplazó a evaluar cuatro dominios en
                                                          al final, es esta circunstancia la que se
los que se usa la comunicación en la vida
                                                          traduce en reducción de costos para
cotidiana:         comunicación     social;
                                                          todas las partes involucradas.
comunicación de necesidades básicas;
planeación diaria; y lectura, escritura y
                                                          Pero     las    demandas       políticas   y
conceptos numéricos 53.
                                                          económicas han ido más allá de la
                                                          expresión de los resultados como
Como parte de este proyecto, un grupo
                                                          desempeño funcional, al exigir que el
consultor financiado por el Instituto
                                                          rendimiento de cuentas de la prestación
Nacional en Salud Infantil y Desarrollo
                                                          de los servicios se exprese con una serie
Humano formuló una definición de
                                                          de indicadores que se han venido
comunicación funcional en los siguientes
                                                          agrupando      bajo     la    denominación
términos: “Habilidad para recibir o
                                                          medidas de producto                (outcome
transmitir         un           mensaje,
                                                          measures). En esencia, estas medidas
independientemente del modo, para
                                                          intentan     relacionar     los      cambios
comunicarse de manera efectiva y
                                                          observados en las personas con
autónoma en ambientes naturales” 54.
                                                          variables particulares de la intervención
Los autores enfatizaron que la definición
                                                          ofrecida en el mundo real del suministro
                                                          de     los    servicios    (por     ejemplo,
   reconoce la importancia de la
   comunicación en contextos naturales                    características del usuario, método de
   en oposición a los llamados ambientes                  tratamiento,       características       del
   clínicos; acepta que la comunicación                   proveedor, frecuencia, duración, costo,


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            191



etc.) 56 . Entonces, además de la                         indicador se volverá a mencionar en el
expresión de los resultados de los                        capítulo siguiente.
servicios fonoaudiológicos en medidas
de comunicación funcional, se han ido                     Los productos de las intervenciones
conformando otros parámetros para dar                     fonoaudiológicas no se expresan sólo
cuenta de los beneficios de la atención.                  como      medidas     individuales.     La
                                                          demostración de los beneficios también
Las preguntas que indagan sobre los                       se busca a través de la evidencia
llamados productos de los servicios                       estadística derivada del comportamiento
fonoaudiológicos son las siguientes:                      de grandes muestras de usuarios, esto
¿Cambió          el       comportamiento                  es, de las respuestas promedio o más
comunicativo del usuario entre la                         frecuentes en una población que recibió
iniciación y la terminación de la terapia                 tratamiento fonoaudiológico. Este tipo de
fonoaudiológica?; ¿Se detectan         los                información se necesita para contestar
cambios en calificaciones obtenidas en                    las preguntas que formulan los
medidas de comunicación funcional?;                       administradores de la salud y la
¿Se traducen los cambios en términos de                   educación,     los   gerentes    de    las
las actividades de la vida cotidiana de la                compañías de seguros y los funcionarios
persona?; ¿Se mantuvieron los logros a                    del gobierno que reglamentan los planes
través del tiempo? ¿Cuántas unidades                      de beneficios de la seguridad social.
de      tratamiento fonoaudiológico se                    Ejemplos de estos interrogantes son:
cumplieron?; ¿Cuál fue la duración de la                  ¿Cuántas sesiones, en promedio, se
estadía en días desde la admisión al                      necesitan para tratar a un paciente con
programa de fonoaudiología hasta su                       un determinado desorden comunicativo?;
terminación?;     ¿Cuánto      costó     el               ¿Qué porcentaje de usuarios terminan el
tratamiento?                                              tratamiento en diez sesiones de trabajo?;
                                                          ¿Cuál es el costo promedio de un
Las respuestas a estas preguntas                          tratamiento?; ¿Con qué documentación
corresponden a las medidas típicas que                    se cuenta para apoyar el costo-
se están utilizando para documentar los                   efectividad de la práctica de la
resultados       de      la      atención                 fonoaudiología?; ¿Dónde se encuentran
fonoaudiológica. Estas incluyen: medidas                  los estudios sobre los resultados de los
de comunicación funcional en valores                      servicios de fonoaudiología?
numéricos; medidas descriptivas de
comunicación funcional en términos de                     La realidad es que hoy no se cuenta con
actividades de la vida cotidiana; número                  respuestas satisfactorias a las anteriores
de unidades individuales de tratamiento                   preguntas y los testimonios anecdóticos
fonoaudiológico; duración (número de                      de profesionales y usuarios ya no son
días) de la estadía en tratamiento                        suficientes. El reto específico que
fonoaudiológico; y costo del tratamiento                  enfrenta la profesión de fonoaudiología
57
  . También se han diseñado índices que                   radica, entonces, en la generación de
cruzan algunas de las medidas                             evidencia estadística que le permita
anteriores con el propósito de precisar la                documentar los resultados de los
magnitud del cambio obtenido durante                      servicios y los costos de los tratamientos
programas completos de rehabilitación.                    a través de datos comparativos
Tal es el caso del cruce de la eficiencia                 acopiados durante períodos extensos,
obtenida por la duración de la estadía,                   con grandes muestras de usuarios. Por
una relación que permite calcular la                      ejemplo, con base en el análisis de una
ganancia funcional por día 58. Se obtiene                 base de datos sería posible anticipar que
dividiendo la ganancia funcional total por                para mejorar las dificultades de deglución
el número de días de tratamiento. Este                    producidas por un evento vascular del

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS              192



cerebro, una persona necesitaría una                      y tipo de atención (patología del habla y
duración de estadía de 29 días, con una                   del lenguaje y audiología). Se diseñaron
mediana de 67 unidades individuales de                    escalas de comunicación funcional para
atención fonoaudiológica, equivalentes a                  13 desórdenes diferentes: producción del
17 horas de tratamiento 59. Refiriéndose                  habla; voz; velocidad, ritmo o fluidez;
a este tipo de medidas para expresar los                  habilidad para deglutir; comprensión del
resultados, los miembros del proyecto de                  lenguaje hablado; reconocimiento de
la ASHA sobre medidas de los productos                    lenguaje no hablado; producción de
y costo-efectividad, afirman: “Apenas                     lenguaje no hablado; comprensión del
hemos rasguñado la superficie de la                       lenguaje       escrito;      comunicación
recolección de datos sobre resultados,                    cognoscitiva; sensibilidad auditiva; y
pero entendemos lo poderosa que puede                     procesamiento auditivo central. También
ser    esta     información   para    los                 se incluyeron las medidas de duración de
fonoaudiólogos que enfrentan el reto de                   la estadía, número de sesiones de
demostrar su valor” 60.                                   tratamiento, costo de los servicios y
                                                          satisfacción del usuario 61.
Las medidas de los productos de los
servicios fonoaudiológicos se logran,                     La información que será posible derivar
pues, con la construcción de bases de                     de bases de datos como ésta, revelará
datos cuyo tamaño varía desde las                         patrones típicos del ejercicio y permitirá
desarrolladas por individuos o programas                  transformaciones en las prácticas
particulares hasta las que consolidan                     prevalecientes a medida que se vaya
agregados regionales y nacionales. El                     conociendo qué funciona y qué no
análisis estadístico de la información                    funciona, qué es rentable y qué no lo es.
contenida en estas bases de datos va                      Se recuerda que en el terreno de la
revelando tendencias que ofrecen                          salud, a los gobiernos les interesa invertir
respuestas a las preguntas que se                         en aquellas acciones que parecen
formulan no sólo desde el ambiente                        demostrar mayor efectividad en generar
externo a la profesión de fonoaudiología                  vidas saludables, política que exige la
sino al interior de la misma colectividad.                definición de prioridades con base en la
Sin embargo, para que esto sea posible                    rentabilidad de la inversión, una tarea
es indispensable unificar el lenguaje                     considerada de enorme complejidad por
utilizado, las variables que se registran y               los expertos. Por ejemplo, se ha
los cruces de datos que se realizan. Con                  reconocido que
este propósito, la ASHA creó en 1993
una comisión, ya mencionada, para que                         no es suficiente definir prioridades
trabajara en la construcción de medidas                       únicamente     con    base    en     las
de los productos y en el análisis del                         indicaciones de los AVISAs. Hay
costo-efectividad de los tratamientos                         enfermedades altamente letales y
                                                              discapacitantes a las cuales debemos
fonoaudiológicos,      partiendo   de    la
                                                              una gran proporción de los AVISAs
creación de una base de datos generada                        perdidos en el país. Sin embargo, las
por la profesión para la profesión.                           intervenciones o tratamientos para
                                                              estas enfermedades conocidos por la
La construcción de la base de datos de                        ciencia médica y disponibles en el país
los resultados y del costo-efectividad de                     no     producen    cambios    positivos
los tratamientos fonoaudiológicos se                          conmensurables en el estado de salud
adelantó a través de cuatro proyectos                         del enfermo. Son en definitiva
definidos según grupos de edad                                intervenciones de muy baja eficacia y
                                                                         62
(mayores de 19 años, niños y jóvenes                          eficiencia .
entre 5 y 19 años y niños de 0 a 5 años);
ambiente de trabajo ( salud y educación);                 La información que se derive de las


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            193



bases de datos también servirá,                           comparan su experiencia con las
entonces, como insumo para los                            expectativas que tenían antes de recibir
procesos de toma de decisiones sobre la                   el servicio y con base en sus
priorización de la inversión destinada a                  conclusiones emiten juicios que rara vez
satisfacer las necesidades de la                          son neutros. Considerando que el
población en salud. De manera                             servicio   puede     ser    aprobado     o
semejante,        permitirá       formular                rechazado, se ha venido adoptando
recomendaciones sobre cubrimientos a                      como definición básica de la calidad, el
las empresas que financian servicios de                   grado de satisfacción de las necesidades
salud y apoyar, con base en evidencias                    y expectativas de los usuarios 64, sin
más sólidas que la experiencia única de                   olvidar que el “usuario” o “consumidor”
un profesional, las respuestas a las                      puede ser cualquiera de las personas
preguntas que formulan los usuarios y                     que recibe el resultado del trabajo de un
sus familias sobre la duración, el costo y                profesional o alguien que emite un juicio
el desenlace de un tratamiento                            de     valor    sobre     los    servicios
fonoaudiológico. Además, la información                   suministrados 65 . Por ejemplo, en el caso
que se derive de las bases de datos se                    de la atención fonoaudiológica, pueden
podrá utilizar para documentar las                        ser los médicos remitentes, los maestros
decisiones gerenciales de presupuesto,                    o el gerente de una empresa de medicina
contratación de personal y metas de                       prepagada.      La     percepción      que
cobertura.                                                construyan estas personas sobre los
                                                          servicios fonoaudiológicos también se
También en respuesta a las exigencias                     considera como uno de los resultados de
políticas y económicas actuales, además                   la atención.
de los datos anteriores, se han
desarrollado otros indicadores, ya                        Dicho de otra manera, se ha venido
mencionados, del desenlace de un                          comprendiendo que la calidad se basa
tratamiento fonoaudiológico: satisfacción                 en las necesidades del consumidor y no
del usuario con el servicio recibido;                     en los valores del proveedor. La calidad y
medida de la calidad de vida; y empleo,                   los resultados no sólo existen, también
estudio u ocupación consistente con las                   deben ser percibidos por el consumidor
habilidades,     los intereses y las                      quien, como se dijo, no se limita a la
necesidades de la persona. En otras                       persona       con      desórdenes       de
palabras, para que el tratamiento                         comunicación. Se ha advertido, sin
fonoaudiológico se considere exitoso el                   embargo, que esta concepción puede
consumidor        debe      expresar     su               generar riesgos cuando se trata de
complacencia con la atención recibida;                    servicios de salud porque no se puede
las      ganancias      en      habilidades               presuponer      que     en    todas    las
comunicativas         deben       impactar                circunstancias     el    público    posee
positivamente aspectos de la calidad de                   información suficiente sobre su salud y
su vida; y los resultados obtenidos deben                 sobre la naturaleza de la atención como
contribuir a que la persona obtenga un                    para emitir juicios sobre algunos
empleo, estudie o desarrolle actividades                  aspectos de la calidad del servicio. A
congruentes con su edad y con su                          pesar de esta limitación, hoy se acepta
entorno familiar y social 63 .                            que la opinión del usuario es uno de los
                                                          requisitos necesarios para confirmar la
Como participante en las transacciones                    validez de los resultados del tratamiento
de los servicios de salud, la percepción                  fonoaudiológico y por ende, su calidad.
del cliente sobre la calidad de la atención
ha adquirido una importancia de primera                   Las medidas de satisfacción del usuario
línea. Inevitablemente, los usuarios                      no sólo se refieren a los resultados

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS              194



finales. También indagan acerca de                        resultados         de      los      servicios
aspectos del proceso del suministro del                   fonoaudiológicos deben contribuir a que
servicio    como     por     ejemplo,     la              las personas se ocupen de manera
oportunidad, la suficiencia, la continuidad               productiva y satisfactoria, bien sea en un
y el seguimiento de la atención; la                       empleo remunerado, en el estudio o en
idoneidad y el comportamiento del                         cualquier actividad consistente con las
personal profesional; la actitud del                      habilidades,      los intereses y las
personal secretarial y de apoyo; el grado                 circunstancias sociales de la persona. De
de participación del usuario y de la                      hecho, la integración laboral es el
familia; el suministro de información                     argumento bandera que se esgrime para
pertinente al usuario; la remisión a otros                justificar la inversión en los programas de
profesionales en caso necesario; la                       rehabilitación de los miembros de la
accesibilidad física al edificio donde                    sociedad que presentan discapacidades.
funciona el programa de fonoaudiología;                   Así, un tratamiento fonoaudiológico que
y el ambiente en el que se presta el                      no tenga como meta la realización
servicio (seguridad, comodidad, ecología,                 ocupacional de los usuarios, en cualquier
higiene, aislamiento).                                    nivel y entorno en que sea posible, no ha
                                                          comprendido la misión social y
En el campo de la atención en salud,                      económica de la profesión. Los
cada vez más se utilizan las medidas de                   resultados         de      los      servicios
calidad de vida como uno de los                           fonoaudiológicos deben, por tanto, dar
parámetros fundamentales para evaluar                     cuenta del destino ocupacional de los
los resultados de la atención y para                      usuarios como parte de su compromiso
determinar el impacto de la enfermedad                    con la calidad. Resumiendo la idea
en la existencia de las personas. Estas                   expuesta en el último segmento, además
medidas también se usan para estimar el                   de otro conjunto de medidas, en los
grado de desarrollo humano que van                        informes sobre los resultados de los
registrando las naciones del mundo y por                  servicios fonoaudiológicos es preciso
tanto, se han convertido en indicadores                   valorar la percepción del usuario sobre la
económicos. En sintonía con estas                         atención y los aspectos que mejoraron
tendencias,        la    profesión     de                 en su vida después del tratamiento,
fonoaudiología ha conceptualizado sobre                   incluyendo la posibilidad de ocuparse.
la interdependencia que existe entre el
bienestar comunicativo y la calidad de                    En síntesis, la calidad de los servicios
vida y ha propuesto como uno de los                       fonoaudiológicos se verifica de manera
indicadores de efectividad de sus                         muy potente en los resultados de la
acciones el mejoramiento de las                           atención. Los productos, sin embargo,
circunstancias en las que viven las                       guardan relaciones de interdependencia
personas 66, 67. Si el tratamiento                        con los procesos que constituyen el
fonoaudiológico no contribuye de manera                   servicio y como es apenas lógico,
verificable a mejorar las condiciones de                  dependen en un grado razonable de las
vida de los usuarios, difícilmente se                     condiciones estructurales -planta física,
podrá defender su calidad. En otras                       ambiente, equipos, materiales- en las
palabras, el concepto de calidad no tiene                 que se presta el servicio. Es posible
cabida si después de haber recibido                       identificar resultados de la atención
atención fonoaudiológica, no se percibe                   fonoaudiológica en diferentes niveles.
ninguna diferencia en ningún aspecto de                   Los beneficios se expresan en medidas
la vida real de la persona.                               de diversa naturaleza dependiendo del
                                                          destinatario de la información y de los
Finalmente, como uno de los dominios                      propósitos que se persiguen al
que constituyen la calidad de vida, los                   comunicar los datos.

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS              195



                                                          permiten      el    establecimiento     de
En lo que hace a la forma en que se                       correlaciones y la realización de análisis
expresan las ganancias de los servicios                   estadísticos que prometen revelar
fonoaudiológicos, el nivel de mayor                       tendencias y patrones de práctica
generalización y distancia del usuario                    prevalecientes, criterios que servirán en
corresponde al del uso de indicadores                     el corto plazo como referentes para
como la carga de la enfermedad en un                      calibrar   la    calidad   del    ejercicio
país, o sea, la traducción de los                         fonoaudiológico.
beneficios al número de años de vida
saludables o AVISAS que se ganan                          En este punto termina el desarrollo de
cuando las personas son competentes                       esta sección sobre los componentes que
en el uso de la comunicación, después                     determinan la calidad de los servicios
de      participar    en      rehabilitación              fonoaudiológicos. Después de presentar
fonoaudiológica. Los resultados también                   unos comentarios generales sobre el
se pueden expresar en términos del                        concepto de calidad en el área de los
costo-efectividad de las intervenciones,                  servicios y la definición que de este
una figura económica relacionada con la                   atributo adoptó el Ministerio de Salud, se
anterior, que se ha utilizado para priorizar              expusieron los componentes medibles de
las inversiones en salud.                                 la     calidad     de     los     servicios
                                                          fonoaudiológicos, a saber, la estructura,
Los resultados de los servicios                           el proceso y los resultados, entendidos
fonoaudiológicos        también        son                como dimensiones interdependientes. A
verificables    en   cambios      en    las               manera de síntesis, se presentan a
estructuras o actividades biológicas de                   continuación ejemplos de indicadores
una persona o en las respuestas de                        correspondientes a cada uno de estos
comunicación a tareas específicas. Otros                  componentes. Algunos fueron tomados
indicadores de resultados de la atención                  de una guía para el mejoramiento de la
fonoaudiológica se expresan en valores                    calidad preparada por la ASHA para
numéricos      o   descriptivos    de     la              apoyar a sus miembros en la tarea de
comunicación funcional en el momento                      definir, medir y mejorar los servicios
de iniciar y terminar la terapia o                        fonoaudiológicos 68.
transcurrido un período después de la
última sesión; en la duración del                         Ejemplos de indicadores del componente
tratamiento en días; o en el número y                     de estructura:
costo de las unidades de tratamiento
cumplidas. Estos indicadores se pueden                       Los materiales que se utilizan para el
correlacionar con variables del usuario,                      tratamiento son apropiados para la
del proveedor y de la intervención a fin                      edad y el tipo de desorden de
de obtener información más compleja.                          comunicación.
Por otra parte, los resultados de los
                                                             Hay un suministro adecuado de pilas
servicios se revelan en la satisfacción del
                                                              para audífonos y un medidor de pilas
usuario con la atención y en una mejor                        en cada puesto de enfermería.
calidad de vida caracterizada, entre otras
condiciones, por la posibilidad de                           Los servicios fonoaudiológicos son
ocuparse en un empleo o actividad que                         suministrados o supervisados por
responda a las necesidades de la                              fonoaudiólogos certificados y con
persona. En último término, los                               licencia para ejercer.
resultados       de      los      servicios
fonoaudiológicos      suministrados        a                 El equipo de electronistagmografía
grandes poblaciones de usuarios pueden                        está calibrado (revisión anual o más
consolidarse en bases de datos que                            frecuente si se requiere).


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS              196



                                                             Se identifica de manera precisa el nivel
   El espacio para tratamiento es                            de agudeza auditiva.
    apropiado y accesible para personas
    con discapacidades.                                      El estudiante es capaz de utilizar el
                                                              dispositivo     de     comunicación
   El sistema escolar suministra sistemas                    aumentativa      para     comunicar
    de amplificación funcionales para los                     necesidades básicas.
    niños con deficiencia auditiva.
                                                             El estudiante demuestra mejores
Ejemplos    de    indicadores              del                habilidades de fluidez en ambientes
componente de proceso:                                        comunicativos específicos.

   Los maestros reciben instrucción sobre                   Los estudiantes con autismo no sufren
    el manejo y mantenimiento de los                          accidentes    por   situaciones   del
    sistemas de amplificación.                                ambiente en el que se encuentran.

   Los estudiantes con desórdenes de                        El niño demuestra mejores habilidades
    voz son remitidos al médico antes de                      auditivas como resultado del uso de
    la intervención fonoaudiológica.                          estrategias compensatorias.

   Se completa el tamizaje audiológico                      El número total de sesiones para el
    antes de que los bebés recién nacidos                     tratamiento de nódulos vocales está
    salgan del hospital.                                      por debajo del promedio que indican
                                                              las bases de datos para este tipo de
   La evaluación de las personas con                         desorden.
    afasia se desarrolla de acuerdo con las
    guías o protocolos establecidos.                         El costo total de un tratamiento para un
                                                              desorden de articulación, lenguaje y
   Se coloca en la posición correcta al                      audición está por debajo del promedio
    paciente con disfagia en el momento                       establecido para este tipo de
    de comer.                                                 alteración.

   La evaluación de los pacientes                           Un usuario con un desorden de voz
    hospitalizados se completa dentro de                      asociado a una parálisis de cuerda
    las 48 horas siguientes a la remisión                     regresó a su trabajo remunerado de
    del médico.                                               tiempo completo.

   Los registros del monitoreo de las                       La duración en número de días del
    respuestas de un usuario con un                           tratamiento fonoaudiológico para un
    desorden de voz se encuentran                             usuario con afasia disminuyó, en
    disponibles  para  inspección   en                        relación con el promedio prevaleciente
    cualquier momento.                                        para este tipo de desorden.

Ejemplos de indicadores del componente                       Entre la admisión y la terminación del
                                                              tratamiento, un usuario pasó de la
de resultado:                                                 necesidad de supervisión para comer y
                                                              la dificultad para satisfacer todas las
   El usuario y la         familia quedan                    necesidades nutricionales a poder
    satisfechos   con       el    tratamiento                 satisfacerlas    y   auto-monitorearse
    fonoaudiológico.                                          durante la alimentación.

   Se diagnostica correctamente una                      Aquí finaliza el capítulo que interpretó el
    apraxia del habla diferenciándola de
    una afasia.
                                                          concepto de calidad para el caso de los
                                                          servicios fonoaudiológicos. En la primera
                                                          sección se definió este atributo de los

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                197



servicios como un derecho reconocido en                        assessment. Ann Arbor,MI: Health
la Constitución y en las leyes                                 Administration Press. En C.A.Frattali
colombianas.      A    continuación,    se                     (1990),     Quality    assurance    today:
ofrecieron definiciones del concepto y se                      Learning the basics. Asha, 32 (Jan),39-
                                                               40.
lo caracterizó desde un marco de
                                                          7    Ministerio de Salud. (1994). Análisis de
referencia     de    tres    componentes                       la carga de la enfermedad en Colombia.
aplicados a la prestación de los servicios                     En Ministerio de Salud, La reforma a la
de salud: la estructura referida a las                         seguridad social en salud. Tomo 1:
condiciones que aseguran la capacidad                          Antecedentes y resultados (pp.81-110).
de un programa para ofrecer servicios                          Santa Fe de Bogotá: Autor.
fonoaudiológicos; el proceso, equivalente                 8    Ministerio de Salud. (1994). Bases
a todos los procedimientos que                                 metodológicas para la definición del
constituyen la prestación misma del                            regimen de beneficios. En Minsalud, La
servicio; y el resultado entendido como                        reforma a la seguridad social en salud.
                                                               Tomo 1: Antecedentes y resultados
las consecuencias y productos que
                                                               (pp.111-140 Santa Fe de Bogotá:
generan los servicios. Los indicadores                         Ministerio de Salud.
medibles de estos tres componentes son                    9    Ministerio de Salud, Análisis de la carga
los que se utilizan en los programas de                        de la enfermedad en Colombia. p. 126.
evaluación y mejoramiento de la calidad                   10   Frattali,C.A. (1990). Quality assurance
de los servicios fonoaudiológicos.                             today: Learning the basics. Asha, 32
                                                               (Jan),39-40.
                                                          11   American       Speech-Language-Hearing
Referencias                                                    Association (1992). How to establish a
                                                               quality improvement process: A ten-step
1   Joint Commission on Accreditation of                       model. Rockville,MD: ASHA.
    Healthcare     Organizations.    (1988).              12   Paganini,J.M.      (1993).    Calidad    y
    Monitoring and Evaluation: Physical                        eficiencia de la atención hospitalaria.
    Rehabilitation Services. Chicago, IL:                      Washington:                  Organización
    Author.                                                    Panamericana de la Salud.
2   Joint Commission on Accreditation of                  13   American       Speech-Language-Hearing
    Healthcare     Organizations.     (1989,                   Association, How to establish a quality
    November). Characteristics of clinical                     improvement process.
    indicators. Quality Review Bulletin, 15,              14   Paganini,J.M.      (1993).    Calidad    y
    11, 330.                                                   eficiencia de la atención hospitalaria.
3   Ministerio de Salud. (1996). Decreto Nº                    Washington:                  Organización
    2174 por el cual se organiza el Sistema                    Panamericana de la Salud.
    Obligatorio de Garantía de Calidad del                15   American       Speech-Language-Hearing
    Sistema General de Seguridad Social en                     Association. (1991, March). Guidelines
    Salud. Santa Fe de Bogotá: Autor.                          for the delivery of speech-language
4   Ministerio de Educación Nacional.                          pathology and audiology services in
    (1992). Sistema nacional de evaluación                     home care. Asha, 33, 3, 29-34.
    de la calidad de la educación. Primeros               16   American       Speech-Language-Hearing
    resultados: Matemáticas y lenguaje en la                   Association.       (1992,     September).
    básica primaria. Santa Fe de Bogotá:                       Standards for professional service
    Autor.                                                     programs in audiology and speech-
5   O‟Leary, D. (1991). Accreditation in the                   language pathology. Asha, 34, 63-70.
    quality improvement mode - A vision for               17   American       Speech-Language-Hearing
    tomorrow.     En    American    Speech-                    Association.        (1995,     November/
    Language-Hearing Association (1992),                       December). 1996 ASHA buyers‟ guide.
    How to establish a quality improvement                     Asha, 37, 11/12, 55-106.
    process: A ten-step model. Rockville,MD:              18   Steer, M.D. (1957). Instruments in
    ASHA.                                                      speech pathology. In L.E. Travis,
6   Donabedian, A. (1980). Definition of                       Handbook of speech pathology. New
    quality    and    approaches    to    its                  York:Appleton-Century-Crofts.


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                  198



19 Zemlin, W.R.(1968). Speech and hearing                      evidencia: Un nuevo concepto en el
   science. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-                    ejercicio de la educación y la práctica
   Hall, Inc.                                                  médica en Colombia. Santa Fe de
20 Silverman, F.H. (1977). Research design                     Bogotá: Asociación Colombiana de
   in speech pathology and audiology.                          Facultades de Medicina.
   Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall, Inc.              36   Coelho, C.A., DeRuyter, F. & Stein, M.
21 Ratcliffe, A. Cress, C. & Soto, G. (1997).                  (1996). Treatment efficacy: Cognitive-
   Communication isn‟t just talking. What‟s                    communicative disorders resulting from
   new in AAC. Asha, 39, 2, 30-36.                             traumatic brain injury in adults. Journal of
22 Rivas, C.A. (1997). La experiencia                          Speech and Hearing Research, 39,5,S5-
   auditiva con el implante coclear y su                       S17.
   impacto sobre el desarrollo de las                     37   Conture,      E.G.    (1996).     Treatment
   habilidades auditivas y comunicativas.                      efficacy: Stuttering. Journal of Speech
   Manuscrito sin publicar, Corporación                        and Hearing Research, 39,5,S18-S26.
   Universitaria Iberoamericana, Santa Fe                 38   Holland, A.L., Fromm,D.S., DeRuyter,F.&
   de Bogotá.                                                  Stein, M. (1996). Treatment efficacy:
23 American       Speech-Language-Hearing                      Aphasia. Journal of Speech and Hearing
   Association, Standards for professional                     Research, 39,5,S27-S36.
   service programs.                                      39   Weinstein, B.E. (1996). Treatment
24 Ibid.                                                       efficacy:     Hearing     aids     in   the
25 Ibid.                                                       management of hearing loss in adults.
26 American       Speech-Language-Hearing                      Journal of Speech and Hearing
   Association. (1992). Omnibus survey.                        Research, 39,5,S37-S45.
   Rockville, MD: Author.                                 40   Yorkston, K.M.. (1996). Treatment
27 American       Speech-Language-Hearing                      efficacy: Dysarthria. Journal of Speech
   Association. (1993, March). Guidelines                      and Hearing Research, 39,5,S46-S57.
   for caseload size and speech-language                  41   Ibid.
   service delivery in the schools. Asha,                 42   American        Speech-Language-Hearing
   35,3, 33-39.                                                Association, Standards for professional
28 American       Speech-Language-Hearing                      service programs.
   Association. (1994, March). Professional               43    Kulpa, J.I., Bradley, M.E., Isaacs, G.J.,
   liability and risk management for the                       Reisberg, M.H. & Sexton, J.E.(1993).
   audiology       and      speech-language                    Total quality management: A continuous
   pathology professions. Asha, 36,3, 25-                      process for improvement. Rockville, MD:
   38.                                                         American        Speech-Language-Hearing
29 Ibid.                                                       Association.
30 American       Speech-Language-Hearing                 44   American        Speech-Language-Hearing
   Association, Standards for professional                     Association, How to establish a quality
   service programs                                            improvement process.
31 Ibid.                                                  45   Ministerio de Salud, Análisis de la carga
32 American       Speech-Language-Hearing                      de la enfermedad en Colombia. p. 87.
   Association. (1995, March). Code of                    46   Ibid.
   ethics. Asha, 37,3,74-75.                              47   Ibid., p. 126.
33 Abril,M.V.,Medina,C.M.,Pérez,C.P.,                     48   Ibid.
   Cuervo, C. & Mayorga,H. (1995).                        49   Task Force on Treatment Outcomes and
   Actitudes sobre ética profesional de los                    Cost Effectiveness. (1995). Collecting
   terapeutas del lenguaje/ fonoaudiólogos                     outcome data. Asha, 37,11/12, 36-38.
   de Santa Fe de Bogotá. Revista                         50   Ministerio de Salud, Análisis de la carga
   Mensaje Nº 17, 5-16.                                        de la enfermedad en Colombia. p. 131.
34 American       Speech-Language-Hearing                 51   Ibid., p.131.
   Association. (1993, March). Preferred                  52   Frattali, C., Thompson, C.M., Holland,
   practice patterns for the professions of                    A.L., Wohl, C.B. & Ferketic, M.M.(1995).
   speech-language         pathology      and                  ASHA FACS - A functional outcome
   audiology. Asha, 35,3, 1-102.                               measure for adults. Asha, 37,4, 40-46.
35 Ospina, L.J., Escobar, G.R., & de Uriza,               53   Ibid.
   M.J.(1997). La medicina basada en la                   54   Ibid., p. 42.


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional         Clemencia Cuervo Echeverri
CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                199



55 Ibid., p. 42.                                             outcome data. Asha, 37, 2,48-52.
56 Task Force on Treatment Outcomes and                   64 Cottle, D. (1990). El servicio centrado en
   Cost Effectiveness. (1995). Collecting                    el cliente. Madrid: Díaz de Santos S.A.
   outcome data. Asha, 37,11/12, 36-38.                   65 Kulpa, Bradley, Isaacs, Reisberg, &
57 Task Force on Treatment Outcomes and                      Sexton, Total quality management: A
   Cost Effectiveness. (1997). Treatment                     continuous process for improvement.
   outcomes data for adults in health care                66 Records,          N.L.,Tomlin,J.B.        &
   environments. Asha, 39,1, 26-31.                          Freese,P.R.(1992). The quality of life of
58 Granger, C.V. & Hamilton, B.B. (1994).                    young adults with histories of specific
   The uniform data system for medical                       language impairment. American Journal
   rehabilitation report of first admissions for             of Speech-Language Pathology, 1,2,44-
   1992. American Journal of Physical                        53.
   Medicine & Rehabilitation, 76, 2, 51-56.               67 Smith, E., Verdolini, K., Gray, S., Nichols,
59 Task Force on Treatment Outcomes and                      S., Lemke, J., Barkmeier, J., Dove, H., &
   Cost Effectiveness, Treatment outcomes                    Hoffman, H. (1996). Effects of voice
   data for adults.                                          disorders on quality of life. Journal of
60 Ibid.                                                     Medical Speech-Language Pathology, 4,
61 Ibid.                                                     4, 223-244.
62 Ministerio de Salud, Análisis de la carga              68 American       Speech-Language-Hearing
   de la enfermedad en Colombia. p. 107.                     Association, How to establish a quality
63 Keatley, M.A., Miller, T.I. & Mann, A.                    improvement process.
   (1995). Treatment planning using




La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CAPÍTULO 8     200




                                           CAPÍTULO 8
     ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS


En este capítulo se ofrecen criterios para                satisfacción con el servicio.
valorar qué tan accesibles son los
servicios de fonoaudiología para los                      No     se     entiende     entonces    por
colombianos. Debe entenderse que la                       accesibilidad, el evento físico de “estar
primera condición sin la cual no es                       en contacto con un fonoaudiólogo”, sin
posible hablar de acceso a los servicios                  que se considere el impacto de dicha
de educación, de salud y de                               interacción en la vida de la persona, en el
re/habilitación en particular, es la                      mediano y en el largo plazo. La
existencia de una previsión legislativa                   accesibilidad       a      la     atención
que demuestre la voluntad y la capacidad                  fonoaudiológica siempre se debe traducir
de la sociedad y del Estado para                          en un beneficio apreciable en el diario
garantizar la atención a la población. En                 vivir de un individuo y su familia. Esto
el capítulo cuarto se presentó este marco                 quiere decir que la accesibilidad se
legislativo, el cual se articula de manera                relaciona con la efectividad del servicio.
lógica a la exposición sobre accesibilidad                O sea, cuando no es posible demostrar
que se desarrolla en este capítulo. En                    los    resultados     de      la  atención
otras palabras, sin legislación no se                     fonoaudiológica en términos de una
puede hablar de accesibilidad a los                       mayor autonomía de la persona en la
servicios públicos fundamentales. Antes                   vida cotidiana, no se puede hablar de
de presentar los elementos que                            que ese individuo tuvo acceso al servicio.
determinan la posibilidad de beneficiarse
de la atención fonoaudiológica, es                        Esta concepción es congruente con los
indispensable precisar la concepción de                   planteamientos de la Organización
accesibilidad que se adopta en este                       Mundial de la Salud (OMS) en relación
texto.                                                    con la producción y uso de la información
                                                          en el manejo de los sistemas de atención
                                                          en salud. Según este organismo
Servicios fonoaudiológicos:                               internacional, la evaluación de la
                                                          efectividad de los procesos del cuidado
Concepto de accesibilidad                                 de la salud, incluyendo los de
                                                          re/habilitación, se basa en tres aspectos:
Aquí se entiende por accesibilidad la                     (a) los contactos que se hacen con el
posibilidad que tiene una persona y su                    sistema; (b) la manera en que el sistema
familia de beneficiarse del servicio                      responde al contacto; y (c) los resultados
fonoaudiológico de una forma tal que los                  del contacto. En relación con esta última
resultados se puedan apreciar: (a) en el                  dimensión , se aclara que
desempeño funcional de la persona en
ambientes naturales, entendido este                           el requisito más simple con el que
desempeño como una actuación que                              debe cumplir un sistema de atención
supera      habilidades   básicas     de                      en salud, es la obtención de algún
comunicación; (b) en cambios a favor de                       cambio benéfico en la situación o el
la calidad de su vida; y (c) en su                            estatus del individuo como resultado


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS             201



   del contacto con el sistema. Si no se                  Más adelante, se describirán los
   puede detectar ese cambio, entonces                    indicadores tradicionales que permiten
   el valor de un determinado proceso de                  estimar la cobertura a saber, el número
   atención en salud queda seriamente                     de profesionales, su proporción en
                          1
   expuesto a sospechas.
                                                          relación con la población, su distribución
                                                          en el territorio nacional y el perfil
Accesibilidad tampoco se considera
                                                          epidemiológico de las poblaciones.
equivalente a cobertura. Sin embargo,
                                                          También se reconocerá que de maneras
estos    conceptos     representan     dos
                                                          muy particulares, cuando se trata de
ángulos desde los cuales se puede
                                                          programas de re/habilitación, la sola
apreciar el origen de los eventos que
                                                          información sobre la oferta o cobertura
conducen a la satisfacción de una
                                                          no permite comprender la dinámica de la
necesidad humana: la visión del usuario
                                                          accesibilidad, dado que no es suficiente
y la perspectiva del proveedor.
                                                          que los servicios estén disponibles.
Accesibilidad y cobertura son dos caras
                                                          Como se desarrollará posteriormente, los
de una misma moneda. Tener acceso a
                                                          factores relacionados con el tiempo, los
un servicio quiere decir que el usuario no
                                                          costos,      la    integralidad    de    la
encuentra obstáculos en su intención de
                                                          re/habilitación, la fortaleza del apoyo
obtener un beneficio por ejemplo,
                                                          social y el grado de energía vital, pueden
bienestar o salud comunicativa. Por otro
                                                          obstaculizar el acceso al beneficio que
lado, cubrir las necesidades de las
                                                          ofrecen los servicios de re/habilitación,
personas que habitan en una extensión
                                                          limitando      así   la   cobertura.   Los
geográfica, esto es, ofrecer cobertura,
                                                          componentes que se proponen para
quiere decir que el proveedor garantiza la
                                                          valorar la accesibilidad a los servicios
disponibilidad de los recursos y el pago
                                                          fonoaudiológicos se presentan en la
por la prestación de un servicio cuando el
                                                          Tabla 5.
usuario lo demande.


                     Tabla 5. Componentes que permiten valorar la accesibilidad
                                 a los servicios fonoaudiológicos

                                                               COBERTURA:
                                                         Número de profesionales
                                                    Proporción profesionales / población
                                                       Distribución territorio nacional
                                                       Perfil epidemiológico del país
              ACCESIBILIDAD →
                                                          OTROS FACTORES:
                                                                  Tiempo
                                                                  Costos
                                                     Integralidad de la re/habilitación
                                                        Fortaleza de apoyo social
                                                 Grado de energía vital para re/habilitarse


Además de accesibilidad y cobertura,                      universalidad y equidad. La Ley 100 de
otros términos que se han utilizado para                  1993 define el primer término como “la
referirse al tema de la satisfacción de las               garantía de la protección para todas las
necesidades fundamentales de las                          personas, sin ninguna discriminación, en
gentes      de    una     sociedad     son                todas las etapas de la vida” 2.

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS             202



                                                          e intereses de las personas, de la familia
La equidad es un concepto complejo que                    y de la sociedad y que se fundamenta
hace relación directa a la justicia social.               en los principios de la Constitución
En el campo de la educación, se ha                        Política 6 .
considerado que la equidad social es
ante     todo     un      problema       de               Al servicio público lo rigen los siguientes
democratización en el sentido pleno del                   principios:     continuidad,      igualdad,
término. Implica no sólo eliminar todo tipo               adaptación y neutralidad. La continuidad
de discriminaciones culturales, raciales,                 se refiere a la búsqueda de la prestación
ideológicas,      políticas,      sociales,               regular de los servicios, en oportunidad,
económicas, regionales, nacionales o de                   puntualidad y sin interrupción. La
calidad, sino la apertura y participación                 igualdad se origina en el derecho de
activa y decisoria de los agentes                         todos los ciudadanos a recibir en
involucrados en la orientación y                          igualdad de condiciones los servicios
conducción de las funciones sociales y                    públicos, o sea,
del suministro de los servicios públicos
como la salud y la educación 3.                               la igualdad de todos los ciudadanos
                                                              ante las oportunidades de acceso,
Equidad se refiere al grado de acceso                         derecho al reclamo y de tarifas. No
que tienen a un servicio diversos grupos                      obstante, debido a las diferencias
                                                              sociales existentes entre los varios
de la sociedad y al impacto del beneficio
                                                              niveles de la organización y de los
obtenido en dimensiones como la                               ingresos, la ley reconoce la necesidad
productividad y la calidad de la vida. La                     de establecer sistemas tarifarios
equidad también ha sido interpretada                          diferenciales       encaminados      a
como “un concepto referido al análisis                        redistribuir el ingreso a favor de los
                                                                                          7
entre quiénes son los que pagan los                           estratos sociales más bajos .
costos y quiénes los que reciben los
beneficios, tras el cual subyacen las                     La adaptación se refiere a la búsqueda
transferencias entre estratos de la                       de la adecuación permanente de la
población, entre regiones, sectores de                    organización de los servicios públicos a
la economía, grupos generacionales,                       las condiciones cambiantes de la
etc.” 4.                                                  demanda y a la incorporación regular de
                                                          nuevas tecnologías en la oferta del
La oferta de servicios públicos es uno de                 servicio. La neutralidad garantiza la
los    mecanismos       para   lograr   la                prestación del servicio con la mira en el
satisfacción    de     las   necesidades                  interés general y no en el interés
fundamentales de los miembros de una                      particular de determinados grupos 8.
sociedad.     Estos      se     entienden,
básicamente, “como toda actividad                         Estos principios constituyen los cimientos
orientada a satisfacer una necesidad de                   del sistema general de seguridad social
interés general, en forma regular y                       en salud, en el que se inscriben los
continua” 5. En el marco de los                           servicios fonoaudiológicos. El propósito
fundamentos conceptuales del sistema                      fundamental de esta estructura es lograr
de seguridad social en salud colombiano,                  que la atención en salud interprete y
se considera a la salud como una                          responda a las necesidades de la
necesidad pública cuya atención requiere                  población. Se desprende que su meta es
la acción social regulada, organizada y                   alcanzar la cobertura universal teniendo
coordinada por el Estado. De manera                       en cuenta la naturaleza de las
semejante, la educación es considerada                    necesidades de la gente y no la
un servicio público que cumple una                        capacidad de pago de cada uno de los
función social acorde a las necesidades                   miembros de la sociedad 9.

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS             203



                                                          debe a que una de las dificultades
De los anteriores principios se deriva el                 principales que ha enfrentado la gestión
precepto de la solidaridad según el cual                  en el sector de la salud, y de hecho, la
todos los individuos contribuirán al                      gerencia de toda la administración
sistema de acuerdo con su capacidad                       estatal, es la ausencia de sistemas de
económica y recibirán del sistema según                   información confiables, lo que se refleja
su necesidad 10. De este mandato surge                    en diferencia de datos por las diferentes
la figura del régimen subsidiado para los                 fuentes y en el subregistro de la
                                                                         12
grupos más pobres de la población. Son                    información       . Por    ejemplo,     el
sus beneficiarios “todos aquellos afiliados               subregistro de la mortalidad para todas
al sistema general de seguridad social en                 las edades ha oscilado entre el 10 y el
salud que no tienen capacidad de pago                     12%, de 1983 a 1992 13 y el Ministerio de
para cubrir total o parcialmente su                       Salud parece aceptar un subregistro
cotización” 11.                                           global del 30%.

Como se insinuó en lo expuesto hasta                      Según este mismo organismo, el antiguo
aquí, los conceptos relacionados con la                   Sistema de Información en Salud (SIS)
accesibilidad a los servicios a fin de                    no fue utilizado de manera inteligente
satisfacer las necesidades humanas                        para la toma de decisiones porque
fundamentales, constituyen un sistema
complejo de categorías y relaciones en                        además de la baja calidad de la
los niveles filosófico, conceptual, político,                 información, el recurso humano
normativo, técnico y administrativo. No                       directivo, operativo y profesional del
es la intención de este texto profundizar                     sector no conoce la importancia de su
                                                              uso; no ha respondido a las
en esta reflexión ya que se trata de una
                                                              necesidades del Sistema de Seguridad
tarea que trasciende el alcance de este                       Social en Salud; no se ajusta al nuevo
capítulo. Más bien, por una parte, se                         marco legal ni a una visión amplia y
ofrece un acercamiento a la definición                        moderna de la epidemiología; y la
tradicional de la cobertura de los                            infraestructura    computacional    no
                                                                                        14
servicios fonoaudiológicos en Colombia,                       permitía su consulta fácil .
con     base      en     indicadores     que
caracterizan la oferta y la demanda de                    Cuando se trata el asunto de la
los servicios y por otra parte, se                        cobertura, además de considerar las
reconocen       algunas     variables    que              deficiencias de la información disponible,
complejizan la accesibilidad cuando se                    también hay que tener en cuenta que el
trata de la prestación de servicios de                    concepto mismo de cobertura se ha ido
re/habilitación. A partir de la ecuación de               actualizando. La noción tradicional de
todos estos factores se busca estimar                     este indicador ha sido entendida con
qué tan accesibles son para los                           base en la confrontación entre las
colombianos         los     servicios     de              características de la oferta y las
fonoaudiología.                                           características de la demanda 15. A partir
                                                          de la era de la reforma de la seguridad
                                                          social en salud, se han incluido otros
La cobertura de los servicios                             indicadores como por ejemplo, la
                                                          ausencia de cobertura en razón a la
fonoaudiológicos                                          ineficiencia de los sistemas de salud
                                                          vigentes, manifiesta en “su organización
En el momento presente sólo es posible                    institucional y en la forma y criterios de
aproximarse al cálculo del alcance de la                  asignación de recursos, en la gestión y
cobertura      de      los      servicios                 utilización de los recursos y en la
fonoaudiológicos en Colombia. Esto se                     prestación de los servicios” 16. Por

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            204



ejemplo, ya se ha empezado a registrar                    Número de fonoaudiólogos/as
la ausencia de cobertura por la causal
“no lo atendieron”, no obstante existir un
                                                          En el estudio “El Recurso Humano de la
centro de atención 17. También se ha                      Salud en Colombia”, publicado en 1995,
diagnosticado el escaso reconocimiento
                                                          la Superintendencia Nacional de Salud 21
del impacto que puede llegar a tener la
                                                          incluyó la fonoaudiología/terapia del
gestión de personal             sobre la                  lenguaje como una de las diez
productividad y la calidad de los servicios
                                                          profesiones del sector salud. Estas son:
de salud 18.                                              medicina,     enfermería,   bacteriología,
                                                          odontología, nutrición y dietética, terapia
Para estimar con alguna validez el
                                                          física, terapia ocupacional, optometría,
alcance de la cobertura de los servicios
                                                          fonoaudiología      y     auxiliares    de
de fonoaudiología, es lógico partir del
                                                          enfermería. En la presentación del
diagnóstico del Ministerio de Salud sobre                 informe, se anota que “dentro de los
el alcance global de los servicios de
                                                          antecedentes existentes en materia de
salud, con anterioridad a la reforma de la                estudios sobre el recurso humano del
seguridad social en 1993: “El sistema de
                                                          sector salud, sólo se cuenta con uno de
protección y atención en salud adolece
                                                          carácter global que data del año de 1974.
de grandes problemas de cobertura” 19.                    Se     han realizado algunos otros de
Este ministerio describió el sistema con
                                                          carácter puntual” 22. Estos últimos
las siguientes características: inequitativo              informes correspondieron a medicina,
e insolidario; desarticulado; familia no
                                                          nutrición, enfermería y odontología. Se
cubierta; ineficiente; asistencial en caso
                                                          desprende que en la revisión de fuentes
de un evento de enfermedad; bajo en
                                                          que adelantó este organismo del Estado
cobertura; y selectivo por capacidad de
                                                          no se localizó ningún estudio sobre el
pago 20. Estas condiciones podrían
                                                          recurso humano en fonoaudiología.
encontrarse agravadas cuando se trata
de la prestación de servicios de
                                                          Para la metodología, el estudió solicitó a
re/habilitación    en   general     y     de              los decanos y directores de los
fonoaudiología en particular.
                                                          programas      de      las  universidades
                                                          existentes en el país, en ese momento
Hechas las anteriores aclaraciones sobre
                                                          ocho aprobados por el ICFES, el
la calidad de la información en salud, la
                                                          diligenciamiento de un formulario que fue
reciente consideración de variables no
                                                          enviado por correo. El instrumento
tradicionales que inciden en la cobertura
                                                          solicitaba la siguiente información:
y la falta de universalidad de todo el                    número de aspirantes, admitidos y
sistema de salud colombiano, a
                                                          egresados de pregrado correspondiente
continuación se ofrecen elementos que                     al período comprendido entre 1974 y
permiten estimar las probabilidades de
                                                          1994. Con estos datos consolidados para
que un/a colombiano/a se beneficie de
                                                          el nivel nacional se procedió a calcular el
los servicios fonoaudiológicos con base                   número de profesionales por 1000
en      indicadores     tradicionales    de
                                                          habitantes,     utilizando    las    cifras
cobertura:      (a)    el     número     de               publicadas     por      el  Departamento
profesionales; (b) su proporción relativa a
                                                          Administrativo Nacional de Estadística
la población; (c) su distribución en el
                                                          (DANE) correspondientes al censo de
territorio nacional; y (d) la epidemiología               1985, con sus respectivas proyecciones
de la discapacidad, con particular
                                                          para los siguientes años. También se
referencia a los desórdenes de                            calcularon el número de profesionales
comunicación.
                                                          hasta el año 2000 y las tasas de
                                                          deserción. Como es frecuente que ocurra


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS             205



con este tipo de investigaciones, en el                   Sin que exista un sólo estudio que dé
informe se aclara que la información                      cuenta de la proporción en que las
recibida no fue completa en todos los                     fonoaudiólogas graduadas abandonan la
casos.                                                    profesión, se sospecha que las cifras
                                                          también pueden ser de las más altas
Según el estudio de la Superintendencia                   entre las profesiones de la salud, debido
de Salud, en 1995 el país contaba con                     a la poca oferta de empleo; a la
4.557 fonoaudiólogos/as y se anticipó                     diversidad de regímenes de vinculación
que para el año 2000 esta cifra                           laboral; a los bajos salarios; a la falta de
ascenderá a 6.280 profesionales. No                       incentivos laborales; a las condiciones de
obstante, una encuesta telefónica                         trabajo desfavorables, por ejemplo, la
persona-a-persona realizada por la                        carencia de materiales y tecnología
autora de este libro en 1994 a las                        apropiada; a una educación continua
directoras   de   los mismos        ocho                  esporádica 23; y al retiro por maternidad y
programas incluidos en el estudio citado,                 crianza de los hijos en un grupo
reveló que desde 1968 hasta 1995, se                      profesional femenino que no cuenta con
habrían graduado entre 3000 y 3500                        más de 15 fonoaudiólogos hombres.
fonoaudiólogos/as. En 1996, el número                     Considerando los datos disponibles,
de egresados de los dos programas más                     incluyendo el abandono de la profesión
antiguos, la Universidad Nacional de                      por diferentes causas, el número de
Colombia y la Escuela Colombiana de                       fonoaudiólogas en ejercicio activo en
Rehabilitación, era de 527 y 725                          Colombia podría estar entre 3.000 y
respectivamente.                                          4.000.

La tasa de deserción registrada por la
investigación de la Superintendencia de                   Relación entre el número de
Salud     para    los    programas      de                profesionales y la población
fonoaudiología fue del 34.58%, la cuarta
entre las diez profesiones, superada por
enfermería, bacteriología y nutrición. Las                En sí misma, la cifra del número de
tasas más bajas fueron las de auxiliares                  profesionales no es un dato útil para
de enfermería (2.12%), odontología                        estimar la cobertura de los servicios. En
(19.72%) y medicina (22.22%). Terapia                     cambio, el cálculo de la proporción
física registró una tasa del 24.70% y                     profesionales-población se constituye en
terapia ocupacional del 26.99%.                           información utilizable. Esta proporción
                                                          representa la relación del número de
Este estudio mostró que más de la                         profesionales graduados relativo a la
tercera parte de los admitidos a estudiar                 población residente en una región
fonoaudiología se retiran del programa                    geográfica 24. El estudio de la
antes de obtener el título profesional.                   Superintendencia de Salud presenta esta
Una de las razones que podrían explicar                   relación en número de profesionales por
esta deserción tan alta, por lo menos en                  1.000     habitantes.   La     Asociación
la Universidad Nacional de Colombia, es                   Americana de Lenguaje, Habla y
que las personas que no logran ingresar                   Audición (ASHA) 25 calcula la proporción
a la carrera de medicina se transan por                   en número de profesionales por 100.000
una de las demás profesiones de la salud                  habitantes. Esta información también se
con la expectativa de obtener un traslado                 encuentra expresada en el número de
o de ganar alguna ventaja para presentar                  habitantes por profesional 26.
un nuevo examen de admisión a la
carrera de medicina.                                      De acuerdo con el estudio de la
                                                          Superintendencia de Salud, en 1996,


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS              206



Colombia contaba con 1,10 médicos por                     residentes (1 profesional para 4.098
1.000 habitantes; 0,51 enfermeras por                     personas), una situación considerada
1.000 habitantes; 0,68 odontólogos por                    positiva por la ASHA 27. En el Canadá, la
1.000 habitantes; 0,119 fisioterapeutas                   proporción varía dependiendo del lugar.
por 1.000 habitantes; 0,079 terapeutas                    Para todo el país y para la provincia de
ocupacionales por 1.000 habitantes; y                     Quebec la proporción de profesionales
0,137     fonoaudiólogas   por    1.000                   con relación a la población es de 1 por
habitantes, proporción equivalente a un                   10.000 habitantes, pero para la ciudad de
total de 4.121 profesionales. Con base                    Montreal es de 1 por cada 6.000
en cálculos muy aproximados, las cifras                   habitantes. En Francia, la proporción es
anteriores indican que hoy en Colombia                    de 1 por cada 5.500 habitantes y en
habría un fonoaudiólogo por cada 8.708                    Bélgica de 1 por 1.643 personas 28.
habitantes.                                               Comparando la situación de varios
                                                          países, con base en el indicador del
A partir, por un lado, de la nueva                        número de habitantes por cada
organización institucional del sistema de                 profesional, los datos permiten concluir
seguridad social en salud la cual                         que para un número significativo de
estableció las entidades promotoras de                    colombianos       la    posibilidad    de
salud, las instituciones prestadoras de                   beneficiarse      de     servicios     de
servicios, las empresas sociales del                      fonoaudiología es muy remota.
Estado y la contratación de servicios y,
por otro lado, del proceso de
descentralización de competencias y                       Distribución de los
recursos (Ley 60 de 1993), la tarea de                    fonoaudiólogos en el territorio
estimar la relación entre el número de
profesionales y la población, podría
                                                          nacional
dificultarse -por lo menos en el mediano
plazo- debido a la complejidad inherente                  Además del número de profesionales y
en el manejo de los sistemas de                           de su proporción relativa a la población,
información. A manera de ejemplo, sin                     su distribución en el territorio nacional
embargo, se puede citar el hecho de que                   también determina el alcance de la
en 1997, la Secretaria Distrital de Salud                 cobertura de los servicios. Para empezar,
de Santa Fe de Bogotá tenía en su                         se puede asumir que el 26% de los
planta 18 fonoaudiólogos. Uno de los                      colombianos que vive en zonas rurales
hospitales más grandes, el de Ciudad                      no      tiene    acceso      a      servicios
Kennedy, contaba con tres profesionales                   fonoaudiológicos        ya      que       los
para      cubrir    una   población    de                 profesionales de la salud en general,
aproximadamente dos millones de                           pero      de   manera       particular    las
personas.                                                 fonoaudiólogas,       tienden       a      no
                                                          desplazarse a las regiones alejadas, con
Los datos sobre la relación de                            dificultades de comunicaciones y de muy
fonoaudiólogos por número de habitantes                   escaso desarrollo por sus condiciones
para otros países latinoamericanos no se                  socioeconómicas y culturales 29. Se
encuentran fácilmente disponibles. A                      podría hipotetizar que las propuestas
manera de ilustración, se cita el caso de                 laborales que estarían en capacidad de
Argentina donde se cuenta con un                          ofrecer los municipios rurales y remotos
médico por cada 333 habitantes y con un                   no      serían    atractivas     para     los
fonoaudiólogo por cada 6.521 residentes.                  profesionales.
En los Estados Unidos de Norteamérica
la proporción general es de 24.4                          Aun si se encontraran fonoaudiólogos
fonoaudiólogos certificados por 100.000                   dispuestos a trabajar en esas áreas

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            207



geográficas, las condiciones de vida -                    fonoaudiólogos incluye capacitación para
educativas, económicas, de transporte,                    el trabajo terapéutico-pedagógico con
entre otras- de las personas que habitan                  personas sordas. De hecho, el Instituto
estas regiones no les permitirían cumplir                 Nacional para Sordos (INSOR) ha sido
con regímenes de tratamiento que,                         por tradición uno de los principales
además del costo, requieren de                            empleadores de fonoaudiólogos.
asistencia una o más veces a la semana
durante períodos más o menos                              El       Centro      de      Información,
prolongados. Estos obstáculos, como se                    Documentación y Estadística 30 de esta
analizará más adelante en este capítulo,                  entidad tiene registradas 65 instituciones
limitan la cobertura, aun en el caso de                   distribuidas en 33 localizaciones según
que existiera disponibilidad de recursos.                 se especifica a continuación. Veintiuna
                                                          de las 31 capitales de departamento
En lo que respecta a las zonas urbanas,                   disponen de una a cuatro instituciones.
la      mayor       concentración     de                  De estas ciudades, Medellín tiene el
fonoaudiólogos se encuentra en el                         mayor número de instituciones (4); le
Distrito Capital. Esta situación no                       siguen Barranquilla, Cali y Manizales con
sorprende si se considera que los dos                     tres cada una; Cartagena, Cúcuta, Neiva,
primeros programas académicos para la                     Santa Marta, Tunja, Villavicencio y
formación de estos profesionales en el                    Quibdó cuentan con dos instituciones y
país (Universidad Nacional de Colombia                    las demás con una. En el Distrito Capital
y Escuela Colombiana de Rehabilitación)                   de Santa Fe de Bogotá hay 16 centros
empezaron en Bogotá (1966) y, en la                       para personas sordas y en el
actualidad, cinco de los más de once que                  departamento de Cundinamarca se
existen en Colombia se encuentran en                      localizan cuatro: Funza, La Mesa,
esta ciudad.                                              Soacha y Chocontá.

Se presume que le siguen en número de                     Los demás lugares del país que cuentan
profesionales las ciudades en donde                       con instituciones para la educación de
existen otros programas académicos de                     personas sordas y por tanto, con por lo
fonoaudiología, los cuales, en orden de                   menos una fonoaudióloga contratada son
antigüedad son: Manizales (Universidad                    los       siguientes:     Barrancabermeja,
Católica de Manizales), Cali (Universidad                 Buenaventura,         Duitama,     Palmira,
del    Valle),    Medellín    (Fundación                  Pamplona        (Norte    de   Santander),
Universitaria María Cano), Barranquilla                   Sogamoso y San Juan del Cesar en la
(Universidad       Metropolitana)       y                 Guajira. No cuentan con este recurso
Bucaramanga (Fundación Universitaria                      Riohacha, Yopal, Mocoa, Arauca, San
Manuela Beltrán).                                         José del Guaviare, San Andrés, Leticia,
                                                          Puerto Inírida, Puerto Carreño, y Mitú.
Ante la carencia de información respecto                  Del total de entidades, sólo seis son
a la distribución de fonoaudiólogos a lo                  seccionales del INSOR (Santa Fe de
largo y ancho del país, los datos sobre la                Bogotá, Sogamoso, Ibagué, Neiva,
ubicación de las instituciones para la                    Cúcuta y Santa Marta). Uno de los
educación de personas sordas en                           centros pertenece al Instituto de Seguros
Colombia ofrecen una aproximación a lo                    Sociales (Centro de Rehabilitación
que podría ser el mapa real de                            Profesional Soacha) y otro al Hospital de
localización de este recurso humano en                    La Misericordia del Distrito Capital. Este
el territorio nacional. La validez de esta                panorama revela que cerca del 88% de
inferencia se basa en el hecho de que en                  las instituciones son de carácter privado.
Colombia, a diferencia de la mayoría de
países del mundo, la formación de los                     Según se anotó, como ocurre con otros

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            208



profesionales     de     la   salud,    los               condiciones y los cambios demográficos
fonoaudiólogos tienden a concentrarse                     y epidemiológicos de una población 31.
en las ciudades grandes y en algunas de                   Para comprender la naturaleza de la
tamaño intermedio. Las probabilidades                     demanda de los servicios por parte de
de encontrar un fonoaudiólogo en los                      una población, es imprescindible estar
municipios pequeños y en las zonas                        familiarizado con los siguientes términos
urbanas son muy bajas, si no                              básicos: demografía, epidemiología,
inexistentes. A diferencia de las                         transición de la salud, factores de
profesiones de la salud que tienen como                   protección, factores de riesgo, mortalidad
requisito la práctica rural, el alcance de                y morbilidad.
los servicios fonoaudiológicos no se ha
proyectado hacia todo el territorio                       La demografía estudia los cambios en el
nacional. Se reconoce, sin embargo, que                   comportamiento de las poblaciones como
algunos programas universitarios han                      por ejemplo, la tasa de natalidad, la
incorporado como sitios de práctica,                      densidad poblacional, la tasa de
instituciones localizadas en regiones                     mortalidad, la estructura de los ingresos
remotas. También parece existir una                       de la gente o la tasa de analfabetismo.
tendencia hacia la promoción de los                       La epidemiología se define como “una
servicios basados en la comunidad,                        ciencia observacional que investiga la
aunque el impacto de esta iniciativa no                   distribución y los factores que determinan
es todavía tangible. A partir de este                     la enfermedad y los desórdenes en las
panorama, se puede inferir que con base                   poblaciones” 32. El fenómeno conocido
en la distribución de fonoaudiólogos en el                como transición de la salud, se define
territorio nacional, para una proporción                  como el efecto combinado de la
significativa de la población colombiana,                 transición demográfica y de la transición
no son accesibles los servicios                           epidemiológica 33. Los factores de
fonoaudiológicos.                                         protección y los factores de riesgo tienen
                                                          que     ver    con     aquellos   agentes,
                                                          ambientales o de estilo de vida, que
Epidemiología de la discapacidad                          aumentan la probabilidad de que se den
                                                          condiciones que fomentan o deterioran la
Hasta aquí, en esta sección sobre la                      salud, con efectos en la calidad de la
cobertura        de       los      servicios              vida o en las posibilidades de
fonoaudiológicos, se han presentado                       supervivencia 34. La mortalidad hace
datos relativos a las características de la               parte de los hechos o estadísticas vitales
oferta de los servicios, o sea, indicadores               y es un registro sistemático que expresa
que describen el estado del recurso                       las defunciones ocurridas en un
humano:        número       absoluto      de              momento dado. Finalmente, la morbilidad
profesionales, la relación entre el número                se refiere al conjunto de procesos que
de profesionales y la población y la                      provocan daños y enfermedades en la
distribución de los fonoaudiólogos en el                  población y que pueden llevar a la
territorio nacional. Una vez más, en sí                   muerte      o    evolucionar    hacia    la
misma, esta información es limitada                       recuperación, pero dejando secuelas en
como único criterio para evaluar la                       algunos casos 35.
cobertura real y para valorar la
accesibilidad a los servicios.                            Además de datos absolutos sobre
                                                          número      de   casos,    los    perfiles
Los datos sobre el recurso humano en                      epidemiológicos de las poblaciones dan
salud, o sea la oferta, se deben pesar en                 cuenta de una serie de relaciones que
relación con las características de la                    revelan el estado de salud de los grupos
demanda, determinadas éstas por las                       humanos, como por ejemplo, mortalidad

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS              209



por sexos; mortalidad por grupos de                       Epidemiología de la discapacidad:
edad (menores de un año, de uno a
cuatro años, de cinco a 14 años, de 15 a                  Antecedentes
44 años, de 45 a 59 años y de 60+
años); años de vida potencial perdidos                    El interés de esta subsección tiene que
(AVPP) por mortalidad prematura; años                     ver con la epidemiología de la
de vida saludable perdidos por                            discapacidad,      en      particular,    la
discapacidad (AVISA); correlación de las                  relacionada con los desórdenes de la
variables de población y defunción con el                 comunicación. Se pretende estimar la
indicador de pobreza Necesidades                          realidad de las discapacidades de
Básicas Insatisfechas (NBI); mortalidad                   comunicación en Colombia y sus
por secciones del país; mortalidad por                    tendencias a la luz de la transición de la
grupos de causas; morbilidad por egreso                   salud y de los factores de riesgo y
hospitalario    y    consulta     externa;                protección. Como ya se dijo, esta
enfermedades de notificación obligatoria;                 información sobre las características de
y cobertura de vacunación 36, 37.                         la demanda de los servicios se constituye
                                                          en uno de los factores de la ecuación
El tema sobre la epidemiología de la                      que permitiría valorar la accesibilidad que
discapacidad se organiza de la siguiente                  tienen las personas a los servicios
manera:       primero,    se     presentan                fonoaudiológicos.
antecedentes relacionados con los
obstáculos que plantea el uso de los                      El cumplimiento del anterior propósito se
sistemas tradicionales de clasificación de                encuentra obstaculizado en razón a la
las enfermedades cuando se quiere dar                     pobreza de la información disponible y a
cuenta de la magnitud de una realidad                     las dificultades para localizar y utilizar la
que va más allá de los límites de la                      poca que existe. Al comienzo de esta
enfermedad, o sea, cuando se desea                        sección -la cobertura de los servicios
conocer acerca de las consecuencias de                    fonoaudiológicos- se señaló la falta
la    enfermedad       en   términos    de                generalizada de calidad que caracteriza
discapacidad; en segundo lugar, se                        la información sobre la salud de los
incluye información sobre la prevalencia                  colombianos. Además de las deficiencias
global de la discapacidad y sobre las                     cuantitativas y cualitativas en el manejo
discapacidades de comunicación en                         de la información, se agrega la limitación
particular, tanto en Colombia como en el                  impuesta por la visión estrecha con la
ámbito internacional; para terminar, se                   que       tradicionalmente       se       ha
exponen los factores de riesgo asociados                  conceptualizado la experiencia de la
con la ocurrencia de condiciones                          salud en la vida de las gentes.
discapacitantes en el dominio de la
comunicación humana. Estos factores                       La     comprensión      incompleta      del
perversos están determinados por                          fenómeno de la salud ha sido producto
variables tales como: la situación de                     del uso exclusivo del modelo médico, el
salud de la población, las características                cual, al tener como núcleo la enfermedad
de la transición demográfica, los factores                aguda y su curación, excluye la
psicosociales,       las       condiciones                consideración de las consecuencias de
ambientales, los estilos de vida y la                     la enfermedad que invaden el diario vivir
presencia de estrés en las diferentes                     de las personas. Esta limitación se refleja
esferas de la vida.                                       en la naturaleza de la Clasificación
                                                          Internacional de Enfermedades 38 (CIE),
                                                          basada en el concepto subyacente de la
                                                          causa      de la enfermedad aguda 39.
                                                          Según la OMS, “este modelo falla en

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS             210



reflejar el rango completo de problemas                   el desempeño funcional y social de una
que llevan a las personas a buscar                        persona y su familia. La OMS definió los
contacto con un sistema de atención en                    conceptos de: deficiencia, discapacidad y
salud” 40. La CIE es utilizada por las                    minusvalía y construyó un sistema para
autoridades de salud en muchos países                     contrarrestar las limitaciones de la CIE
del mundo, incluido Colombia.                             en lo pertinente a la consideración de las
                                                          consecuencias de la enfermedad. Se
En la década de los años 70, la OMS 41                    recuerda que las definiciones de estos
reflexionó respecto al grave problema                     conceptos se presentaron en el capítulo
que representaba la inexistencia de un                    sobre la naturaleza de los desórdenes de
sistema de clasificación que diera cuenta                 comunicación.
de la totalidad de los fenómenos
relacionados con la enfermedad, en                        Según la OMS, con la incorporación del
particular     que      incluyera      las                nuevo sistema de clasificación            se
consecuencias de la patología aguda. El                   obtienen beneficios en las siguientes
producto de esta reflexión fue la                         áreas: precisión conceptual respecto a
publicación en 1980, de la Clasificación                  las dimensiones que conforman la
Internacional       de       Deficiencias,                experiencia en salud; desarrollo de
Discapacidades y Minusvalías 42, ya                       política que clarifique las contribuciones
comentada en el capítulo segundo. Fue                     de los servicios médicos, los programas
ésta una empresa conceptual y operativa                   de re/habilitación y las previsiones en
sin precedentes que ha tenido un                          materia de bienestar social; producción y
impacto sensible en la comprensión de la                  uso de información específica a las
naturaleza de la discapacidad como un                     consecuencias de la enfermedad y no
evento individual, familiar y social,                     sólo relacionada con las condiciones
diferente a la enfermedad aguda que                       agudas; la planeación de los sistemas de
responde al tratamiento médico.                           atención en salud; y la evaluación de la
                                                          efectividad de los procesos de atención
El núcleo de la propuesta de la OMS                       en salud, incluidos los de re/habilitación.
tiene que ver con la ampliación de lo que
esta    organización    denomina      “las                Se puede afirmar que la epidemiología
experiencias de la salud”, a través de la                 de la     discapacidad     constituye una
incorporación de dimensiones que                          nueva área de interés dentro de la
trascienden el concepto tradicional de                    ciencia         epidemiológica.        Los
enfermedad, tal como ha sido entendido                    componentes que permiten construir una
en el modelo médico, el cual contempla                    visión de la epidemiología de la
aquellas alteraciones patológicas que se                  discapacidad incluyen: la información
pueden prevenir y curar. Según el                         sobre el número de personas afectadas
estatuto de este modelo, el impacto de la                 por algún tipo de discapacidad y el
enfermedad pasa a un segundo plano en                     conocimiento sobre los factores de riesgo
la medida en que la condición                             que colocan a los individuos en peligro
subyacente se controla. Este paradigma                    de discapacitarse. Ya se dijo que
se considera incompleto porque se                         además de la enfermedad aguda, las
queda corto en lo relativo a las                          características     de    la     transición
consecuencias de la enfermedad, las                       demográfica, los factores psicosociales,
cuales, invaden el diario vivir de las                    las condiciones ambientales, los estilos
personas durante su existencia.                           de vida y la presencia de estrés en las
                                                          diferentes esferas de la vida pueden
La nueva clasificación de la OMS amplió                   favorecer la aparición de discapacidad en
el espectro de la morbilidad para incluir                 la existencia de las personas. En su polo
las consecuencias de la enfermedad en                     positivo, todas estas dimensiones

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            211



pueden actuar a favor de los individuos,                  Discapacidad (1995) 47; Programa de
adoptando así el carácter de factores                     Salud Auditiva del Banco Social de la
protectores del bienestar. Después de                     Presidencia de la República (1995) 48; y
clarificar algunos aspectos generales                     algunos informes regionales como el
relativos al campo de la epidemiología de                 Estudio de la Situación del Limitado en la
la discapacidad, el aparte que sigue                      Ciudad de Cali (1992) 49; y el informe de
ofrece información específica sobre la                    Prevalencia        de        Deficiencias,
ocurrencia de la discapacidad y en                        Discapacidades y Minusvalías en el
particular sobre las discapacidades de                    Departamento de Antioquia del Comité
comunicación.                                             Regional de Rehabilitación de Antioquia
                                                          (1994) 50.

Discapacidad y discapacidades de                          En la actualidad hay en el mundo más de
                                                          500        millones     de       personas
comunicación: Epidemiología                               discapacitadas. En promedio, una
nacional e internacional                                  persona de cada diez es discapacitada
                                                          por causa de una deficiencia física,
En este aparte se ofrece una                              psíquica o sensorial. De las personas
aproximación a la magnitud del problema                   discapacitadas,     160   millones    son
de la discapacidad en general y a la                      mujeres y 140 millones son niños.
frecuencia de ocurrencia de las                           Trescientos millones viven en el mundo
discapacidades de comunicación en las                     en desarrollo y sólo un 1% tiene acceso
comunidades nacional e internacional.                     a salud básica, educación y servicios de
Para la presentación de la realidad                       saneamiento adecuados 51 . Más de 350
colombiana se utiliza, en su mayoría,                     millones de discapacitados viven sin la
información producida a partir de la                      necesaria asistencia para poder disfrutar
reforma del sistema de seguridad social                   de la vida plenamente. Se estima que la
colombiano. Se anotó en otro lugar que                    existencia de la discapacidad imposibilita
la filosofía del nuevo sistema también                    a un 25% de los miembros de la
modificó lo atinente a la generación y uso                sociedad para la plena realización de sus
de la información en salud. La                            aptitudes, teniendo en cuenta no sólo a
información que se produjo en épocas                      los discapacitados sino también a sus
anteriores a la reforma se ha                             familiares y a todos aquellos que les
considerado de utilidad limitada por su                   asisten 52.
dispersión, falta de uniformidad y calidad
deficiente. Por tradición, las fallas en la               En general, los expertos están de
información han sido más pronunciadas                     acuerdo en que alrededor del 10% de los
en el campo de la discapacidad.                           habitantes       del    mundo      están
                                                          discapacitados 53. Según la OMS, entre
Las referencias colombianas recientes                     el 7 y el 12% de la población total del
que permiten una aproximación al                          mundo está afectada por algún tipo de
problema de la discapacidad incluyen las                  discapacidad.     Sin   embargo,    este
siguientes: Estudio Nacional de Salud                     organismo también ha registrado que “las
Mental y Consumo de Sustancias                            encuestas nacionales efectuadas en la
Psicoactivas (1993) 43; Análisis de la                    población de los países en desarrollo
Carga de la Enfermedad en Colombia                        sólo dan índices de discapacitados del 4
(1994) 44; La Reforma: ¿Por Qué, Cómo                     al 7% y que la proporción del 10% es por
y Cuándo? (1994) 45; Discapacidad y                       tanto una cifra ponderada” 54.
Minusvalidez, Situación, Políticas y
Estrategias en Colombia (1995) 46 ;                       Teniendo en cuenta los índices de
Sistema Nacional de Información sobre                     crecimiento poblacional en América

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            212



Latina y el Caribe, la OMS anticipa un                    personas, presenta algún tipo de
notable aumento en el número de                           discapacidad o limitación física, mental o
personas discapacitadas, el cual es de                    sensorial, de las cuales el 60%
mayor magnitud en los países donde la                     corresponde a menores de edad: el 7%
atención materno-infantil es deficiente y                 de los menores de 18 años tienen
donde hay una alta ocurrencia de                          discapacidades físicas y sensoriales, el
accidentalidad y lesiones físicas y                       3% tiene retardo mental y el 3.7%
mentales a causa de la violencia. Con                     presenta convulsiones” 57.
base en estos factores, se ha aceptado
que en Colombia el índice de                              El Sistema Nacional de Información
discapacidad es del 12% 55.                               sobre Discapacidad es el proyecto más
                                                          reciente sobre la epidemiología de la
El documento CONPES 2761 sobre                            discapacidad en Colombia. El primer
Política de Prevención y Atención a la                    producto de este trabajo consolidó la
Discapacidad 1995-1998 advierte que en                    base de datos de nueve ciudades: Santa
Colombia, como en otros países, se                        Fe de Bogotá, Cali, Barranquilla,
carece de información confiable con                       Bucaramanga,      Manizales,     Armenia,
respecto al total de la población con                     Villavicencio, San Andrés y Quibdó. El
discapacidad pero que existen algunos                     documento “constituye un análisis
datos     parciales  provenientes   de                    general de las condiciones de vida de la
organizaciones no gubernamentales y de                    población de estratos 1,2 y 3 y la
las encuestas de hogares:                                 comparación entre el grupo de personas
                                                          con discapacidad y sin ella” 58.
   La Corporación Abilympic de Colombia
   calcula que la población colombiana                    Según este informe, el total de la
   que presenta alguna discapacidad                       discapacidad en las ciudades estudiadas
   asciende a cuatro millones de                          corresponde al 23.6% de la población.
   personas, aproximadamente el 13%.
                                                          Esto significa que alrededor de 8.470.000
   De otra parte, según la Encuesta
   Nacional de Hogares del DANE de                        colombianos podrían tener alguna
   septiembre de 1992, el 0.8% de la                      discapacidad. Como se reconoce que la
   población en edad de trabajar (PEA)                    discapacidad también afecta al grupo
   en las ocho principales ciudades del                   familiar en sus relaciones socio-
   país    presenta   algún    tipo de                    emocionales y erosiona su productividad,
                 56
   discapacidad.                                          el número de personas afectadas por las
                                                          consecuencias de la discapacidad podría
En el mismo documento se consigna que                     ascender a más de 15 millones de
el Estudio Piloto sobre Discapacidad,                     personas 59. Por tipo de discapacidad, la
realizado por la Universidad Javeriana, la                distribución fue la siguiente: discapacidad
Consejería para la Juventud, la Mujer y la                para ver (16.3%); para oír (1.3%); para
Familia, el Ministerio de Educación y la                  hablar (1.3%); para moverse y agarrar
Corporación       Interinstitucional     de               (2.8%); retardo mental (0.4%); trastorno
Rehabilitación, encontró que en una                       mental (0.7%); y trastorno funcional
población total de 290.863 personas,                      crónico (9.7%). Aunque el informe no
residentes en 28 municipios de                            incluye      definiciones      de     estas
Colombia,     se     identificaron    9.262               discapacidades, se asume que éstas
individuos     con     algún     tipo    de               corresponden a las propuestas por la
discapacidad, cifra equivalente al 3.18%.                 OMS.

El Ministerio de Salud parece aceptar                     Sin embargo, un informe de prensa sobre
que el 12% de la población colombiana,                    el evento público que tuvo lugar para la
o sea, un total aproximado de 4.300.000                   presentación de los resultados del

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            213



estudio anterior, dice textualmente que                   desarrollo, en los cuales los estudios de
                                                          prevalencia “sólo dan índices de
   más de seis millones de colombianos                    discapacitados entre el 4 y el 7%” 64.
   podrían tener alguna discapacidad
   física o mental. Así lo reveló ayer un                 El Comité Regional de Rehabilitación de
   estudio del Plan Nacional de                           Antioquia adelantó una investigación
   Discapacidad, que encontró que el
                                                          sobre la prevalencia de deficiencias,
   18.6 por ciento de la población tiene
   problemas de sordomudez, ceguera,                      discapacidades y minusvalías en el
   trastornos mentales y físicos entre                    Departamento de Antioquia durante los
         60
   otros .                                                años de 1992 y 1993 65. La Organización
                                                          Panamericana de la Salud (OPS) y el
Otro artículo de prensa sobre los retos                   Servicio Seccional de Salud de Antioquia
que plantea al sistema educativo la                       apoyaron el estudio. La investigación se
integración escolar de los alumnos con                    realizó en 20 municipios con la
necesidades especiales, anota que                         metodología      de     dos     encuestas
según la psicóloga consultada, “el 18 por                 recomendada por la OPS. Se tuvieron en
ciento de los colombianos tiene                           cuenta deficiencias físicas, mentales y
limitaciones físicas y/o mentales, de ese                 sensoriales. Las discapacidades se
porcentaje 3 millones sufren retardo                      clasificaron en restricciones o ausencia
mental o una patología relacionada” 61.                   de capacidades relacionadas con la
Otro informe de prensa 62 sobre temas                     conducta, la comunicación, el cuidado
de la educación dice que en la capital del                personal, la locomoción, la disposición
país hay 200.000 niños con retardo                        del cuerpo, la destreza y la situación. En
mental y que no existe información del                    cuanto a las minusvalías se consideraron
sector privado que ofrece programas                       las desventajas de la persona con
educativos.                                               respecto a orientación, independencia
                                                          física, movilidad, situación ocupacional,
Un estudio de prevalencia de la limitación                integración social y autosuficiencia
en la ciudad de Cali 63 realizado en 1983,                económica.
utilizó una muestra probabilística de
conglomerados desiguales y estratificada                  La muestra estuvo conformada por 2.960
según       niveles      socioeconómicos,                 hogares y una población total de 14.905
correspondiente a 2.473 familias y                        personas. El 60.1% de las viviendas eran
12.532 personas. Se incluyeron 13 tipos                   urbanas, el 80.3% pertenecía a los
de limitación: problemas de visión;                       estratos bajos y el ingreso económico
problemas de audición; problemas de                       promedio estaba entre uno y tres salarios
lenguaje, habla y aprendizaje, “labio                     mínimos. La prevalencia general de
leporino”; retardo mental, “mongolismo”,                  deficiencias fue del 24.18%. Del total de
parálisis cerebral, disfunción cerebral;                  personas con deficiencias, el 40% (3.605
problemas      ortopédicos;    amputados;                 personas) asistió a la validación para
alcoholismo y drogadicción; lesiones del                  determinar        discapacidades        y
sistema nervioso central; enfermedades                    minusvalías. El 13.6% tenía discapacidad
reumáticas;                  enfermedades                 y el 4.8% fueron personas con
cardiopulmonares; síndrome convulsivo;                    minusvalía.
neuropatías; y lesiones medulares. Se
encontró un total de 537 limitados,                       En el Estudio Nacional de Salud Mental y
equivalentes a una tasa de 42.8 por mil                   Consumo de Sustancias Psicoactivas,
habitantes (4.28%). En la discusión de                    la    población    de   estudio   estuvo
los resultados, el autor anota que la cifra               constituida por hogares colombianos,
del 4.3% coincide con los estimativos de                  localizados en las áreas urbana y rural
la OMS en la población de los países en                   de los diferentes departamentos del país.

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            214



Se incluyó la población de ambos sexos,                   discapacidad en el ámbito internacional y
con edades comprendidas entre los 12 y                    colombiano. Como se advirtió al
los 60 años. El diseño muestral del                       comienzo de la sección sobre la
estudio empleó el sistema de muestreo                     cobertura       de      los     servicios
probabilístico por conglomerados y                        fonoaudiológicos y en la introducción al
multietápico. En la descripción de la                     tema de la epidemiología de la
características de la muestra se anota                    discapacidad, el panorama que ofrece la
que                                                       información existente es desconcertante.
                                                          Para empezar, se identifica en el país un
   con relación a la incapacidad                          vacío significativo en el levantamiento
   permanente, el 1.3% de las personas                    unificado de perfiles epidemiológicos de
   del sexo masculino se encuentra con                    la discapacidad.
   incapacidad permanente, habiendo
   una razón hombre-mujer de cuatro a
                                                          Y por otra parte, la información dispersa
   uno, lo que indica mayor riesgo para el
   sexo masculino.                                        que existe es deficiente debido al uso de
                                                          taxonomías          inapropiadas         e
   El hecho de que la incapacidad                         inconsistentes que no pueden de manera
   permanente sea mayor para el                           válida dar cuenta de la existencia de
   hombre,     se    explica    como                      discapacidades. Esto hace que sea difícil
   consecuencia de la violencia y los                     tener una visión integrada y coherente
   accidentes.                                            del mapa de la discapacidad en el país.
                                                          Además, habría que agregar el serio
   Al analizar por la variable edad, se                   problema de confiabilidad que plantea la
   considera alto el indicador de
                                                          identificación   de      las    diferentes
   discapacidad permanente: en el grupo
   de 12 a 15 años, tres de cada mil                      discapacidades, agravado por el hecho
   personas       son     discapacitadas,                 de que una persona puede presentar dos
   aumentando la proporción a medida                      o más discapacidades. Esta dificultad es
   que los grupos son de mayor edad,                      muy marcada en el caso de las
   hasta llegar a 19 por mil en el de 50 a                discapacidades de comunicación.
   60 años.
                                                          La información específica a las
   El hallazgo anterior significa una alta                discapacidades de comunicación, la cual
   dependencia de la familia y una                        se presenta a continuación, no constituye
   demanda a la sociedad, que debe
                                                          una excepción dentro del anterior
   ofrecer programas que permitan, así
   sea     en     forma     parcial,   su                 panorama. En este campo, la falta de
   reincorporación a una sociedad                         información ha alcanzado niveles
   productiva
              66.                                         particularmente críticos. Además de la
                                                          ausencia de información, la que existe no
También se concluyó que en general, a                     se encuentra consolidada de tal manera
mayor estrato social, menor ocurrencia                    que su uso pueda ser productivo. La
de discapacidad: por cada persona                         búsqueda que se adelantó para el
discapacitada en el estrato alto se                       presente capítulo reveló una diversidad
presentaron 14 en el estrato bajo-bajo 67.                de fuentes que presentan la información
Este hallazgo es consistente con el                       de manera inconsistente. La falta de
hecho ya conocido de que la                               confiabilidad se aprecia en los criterios
discapacidad,      incluso   en    países                 utilizados para describir las variables
industrializados, guarda estrecha relación                relacionadas con la comunicación y sus
con la pobreza 68.                                        desórdenes,     en     la    terminología
                                                          seleccionada y en las formas de
Hasta aquí, se presentó una visión de la                  organización de los datos. Estas
magnitud     del   problema     de    la                  condiciones no hacen posible la

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            215



construcción de consolidados útiles.                      prevalencia de la discapacidad para
                                                          hablar fue del 12.7 por cada 1.000
Desde       1973,     los    estimativos                  personas.     Se      definieron    como
internacionales de agencias como la                       subcategorías de la discapacidad para
OMS, la OPS, UNESCO y UNICEF han                          hablar las siguientes: pérdida parcial del
señalado que el problema de los                           habla, tartamudez y pérdida total del
desórdenes de comunicación es grave                       habla. Del total de la población con
en América Latina, en particular en el                    discapacidad para hablar, la proporción
grupo infantil 69. Según la OMS, en el                    de personas con pérdida parcial del
mundo existen 200 millones de personas                    habla o retardo en el desarrollo del
afectadas por diferentes grados de                        lenguaje fue del 44.5%; con tartamudez,
incapacidad auditiva. Un estudio sobre la                 la proporción fue del 41.3%; y con
epidemiología de la otitis media en                       mudez, del 14.2%.
América Latina reveló que el 10% de la
población, equivalente a más de 30                        En el Estudio de la Situación del Limitado
millones de personas, sufre esta                          en la Ciudad de Cali, se encontró una
deficiencia y sus consecuencias. Esta                     tasa de 4.9 por 1.000 habitantes para
condición coloca a los niños en alto                      problemas de audición; 4.9 para
riesgo de discapacidad comunicativa y                     problemas      de      lenguaje,     habla,
deterioro del desarrollo socio-educativo                  aprendizaje y “labio leporino”; de 3.6 para
70
  .                                                       retardo mental, “mongolismo”, parálisis
                                                          cerebral y disfunción cerebral; de 1.7
También se ha reconocido que en                           para lesiones del sistema nervioso
Latinoamérica la patología otológica y los                central; y de 1.2 para enfermedades
trastornos de audición se agravan por las                 cardiopulmonares.
condiciones de pobreza, falta de agua
potable, desnutrición, contaminación                      El Estudio del Comité Regional de
ambiental,    hacinamiento,    falta    de                Rehabilitación de Antioquia incluyó como
atención médica durante el embarazo y                     deficiencias del lenguaje aquellas que
el parto y un cubrimiento insuficiente de                 comprometen la comprensión y uso del
vacunación 71. La OMS validó este                         lenguaje y las alteraciones del habla que
diagnóstico en la Resolución Nº 3819                      deterioran la voz y la producción de los
de 1988 la cual confirma que la mayoría                   sonidos. Las deficiencias del órgano de
de los problemas auditivos en los países                  la audición abarcan la sensibilidad, la
en desarrollo son consecuencia de                         discriminación del habla, la función
causas prevenibles 72 .                                   vestibular,    el   equilibrio   y   otras
                                                          deficiencias funcionales. Las deficiencias
Como ya se mencionó, según el Sistema                     intelectuales,              estrechamente
Nacional     de     Información    sobre                  relacionadas con las funciones del
Discapacidad 73, la prevalencia total de                  lenguaje, comprometen la inteligencia, la
la discapacidad en nueve ciudades                         memoria y el pensamiento, entre otras.
colombianas     fue     de  23.6%.    La                  Las discapacidades de la comunicación
prevalencia de la discapacidad para oír                   se definieron como las relacionadas con
fue de 1.3%. La tasa de prevalencia de la                 hablar, entender, escuchar, ver y escribir.
discapacidad auditiva fue de 12.7 por
cada 1.000 habitantes. El 81.6% de las                    Para la presentación de los porcentajes
personas con esta discapacidad presentó                   de deficiencias, el informe aclara que se
pérdida parcial de audición y el 18.4%                    presentan inconsistencias en el número
restante pérdida total.                                   de personas debido a que un individuo
                                                          puede presentar más de una deficiencia.
En    el   mismo     estudio,     la   tasa   de          Se encontró que del 24.2% que tenían

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS             216



deficiencias, un 12.4% presentaban tres                   El Programa de Salud Auditiva 76 (PSA)
o más deficiencias, 26% dos deficiencias                  fue realizado por el INSOR en cogestión
y 61.5% una sola deficiencia. Las                         financiera con el Programa Banco Social
deficiencias visuales fueron las más                      de la Presidencia de la República desde
predominantes con un 30% del total. El                    noviembre de 1993 hasta diciembre de
8.5%     correspondió    a    deficiencias                1994. El proyecto fue diseñado y puesto
auditivas, el 6.0% a deficiencias del                     en marcha por un grupo de trabajo
lenguaje, el 10.3% a deficiencias                         integrado    por      representantes  del
mentales. En las deficiencias mentales                    Ministerio de Salud, Ministerio de
predominaron los diferentes tipos de                      Educación, Programa Banco Social,
retardo mental y la epilepsia y en las                    INSOR, Fundación Universitaria Manuela
“psicológicas”, el alcoholismo y la                       Beltrán,    Escuela      Colombiana   de
fármaco-dependencia. Para las auditivas,                  Rehabilitación y Universidad Nacional de
la causa principal se asoció con las otitis               Colombia. El programa tuvo como
recurrentes. En las deficiencias del                      objetivo general disminuir la prevalencia
lenguaje se destacaron las dislalias y en                 de las afecciones auditivas mediante
la categoría de las deformidades, las                     acciones de prevención, detección y
lesiones congénitas.                                      manejo adecuado, dirigidas a la
                                                          población    infantil    concentrada  en
Según ya se definió, la discapacidad de                   hogares de bienestar y en el primer
la comunicación “se refiere a la                          grado de educación básica primaria.
incapacidad de la persona para
comprender mensajes por alteraciones                      La cobertura total del proyecto fue de
en los órganos de los sentidos o en                       185.419 niños. La distribución por edad
algunos procesos mentales” 74. En la                      fue la siguiente: de 0-2 años, 18.541
distribución porcentual del tipo de                       niños/as (10%); de 2-5 años, 55.625
discapacidad, ocupó el primer lugar la                    niños/as (30%); y mayores de 5 años,
categoría de la comunicación con el                       111.253 niños/as (60%). La distribución
42.7% de los casos. Sin embargo, es                       por sexo fue la siguiente: masculino,
pertinente       clarificar  que       las                90.855 niños (49%) y femenino, 94.564
“perturbaciones del órgano de la visión”                  (51%). Los resultados del PSA revelaron
aportaron una proporción importante a                     que del total de los 185.419 niños que
este porcentaje. Probablemente se                         participaron en el programa, 332
asumió que la discapacidad para ver                       equivalente      al    0.18%,     fueron
interfiere con los actos comunicativos de                 identificados con deficiencias auditivas
leer y escribir.                                          entre leve y profunda.

El INSOR 75 estima que el 3% del total                    El Estudio Nacional de Salud Mental y
de la población con discapacidad                          Consumo de Sustancias Psicoactivas
presenta discapacidad auditiva. Si se                     incluyó indicadores relacionados con la
parte de los resultados del Sistema                       salud mental del niño, considerando que
Nacional de Información sobre la                          a partir de la deprivación psicoafectiva, la
Discapacidad, según los cuales la                         violencia, el maltrato a los niños en sus
prevalencia es del 23.6% de la población,                 diversas manifestaciones y el abandono
equivalente a un total aproximado de                      “se van configurando en la sociedad las
8.470.000 individuos, habría en Colombia                  situaciones de riesgo más alto para
254.100 personas sordas. Un estudio de                    violencia y otros trastornos mentales” 77.
495 historias clínicas realizado entre                    Se utilizó un instrumento que incluía,
1987 y 1990 por este instituto, reveló que                entre nueve síntomas, los siguientes
en el 15.1% de los casos, la deficiencia                  cinco relacionados con el desarrollo
auditiva se debió a factores hereditarios.                comunicativo: “lenguaje anormal en

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            217



alguna forma”, “parece como retardado o                   el dramático impacto que tiene la salud
lento, comparado con otros”, “casi no                     mental del niño en su desarrollo
juega con otros niños”, “se asusta o se                   comunicativo, se transcribe aquí la
pone nervioso sin razón” y “ha tenido                     conclusión a la que se llegó en el Estudio
convulsiones y temblores sin razón”.                      Nacional de Salud Mental:

El síntoma más frecuente fue el                           Finalmente, al unir este capítulo con el
correspondiente a niños que “se asustan                   análisis de los factores psicosociales
o se ponen nerviosos sin razón”. Les                      vistos anteriormente, en especial los
siguieron los niños con “problemas de                     referentes    a    la     familia   -alta
lenguaje” o que “no juegan con otros                      desintegración,      dificultades     de
niños”. La percepción de “retardo mental”                 comunicación y alta frecuencia de la
fue informada por el 2.9% de las                          ausencia de figura paterna- y, como se
personas y las “convulsiones o temblores                  observará     en    el     análisis  del
sin razón”, por el 3.7%. Estos resultados                 alcoholismo y de otras dependencias,
fueron interpretados como “la presencia                   se encuentra que una alta proporción
de una alta proporción de la población                    de la niñez colombiana se está
infantil con necesidad de atención en el                  desarrollando en un ambiente negativo
campo de la salud mental” 78. A esta                      para su salud mental, [y para su
conclusión se podría agregar que la                       desarrollo comunicativo] esto sin
población infantil también se encuentra                   evaluar la interacción de los factores
en alto riesgo de presentar desórdenes                    psicosociales con los de origen
evolutivos de la comunicación.                            genético, seguramente presentes en la
                                                          población 80.
Según estrato social, en lo relacionado
con los problemas de lenguaje, se                         Con el propósito de apreciar en su
encontró que por cada 10 niños con este                   conjunto el panorama sobre las
problema, entre los de estrato alto, hay                  deficiencias      y       discapacidades
25 en el bajo-bajo. Para el retardo                       comunicativas, en la Tabla 6 se
mental, la frecuencia también es inversa                  consolidan los datos provenientes de las
al estrato social, con un riesgo creciente                seis fuentes ya relacionadas: el Sistema
a medida que el estrato social es más                     Nacional     de     información    sobre
bajo. Se anotó que                                        Discapacidad (SNID); el Estudio de la
                                                          Situación del Limitado en la Ciudad de
   la asociación de los estratos sociales                 Cali (CALI); el Estudio del Comité
   bajos, como un indicador de retardo                    Regional de Rehabilitación de Antioquia
   mental, puede explicarse por deficiente                (COMITE); la información del INSOR; el
   atención prenatal, problemas de bajo                   Programa de Salud Auditiva (PSA); y el
   peso al nacer, mala condición
                                                          Estudio Nacional de Salud Mental
   nutricional y deficientes condiciones de
   estímulo social y afectivo, asociadas a                (ENSM).
   su vez con déficit de calidad de vida en
   el ambiente familiar .
                         79                               La inspección del panorama anterior
                                                          permite    derivar  las   siguientes
Por otra parte, se encontró que de cada                   conclusiones:
100 familias, en el 4.3% se encuentran
niños maltratados físicamente, 9.7%                       1. Con la información disponible no es
maltratados verbalmente y 0.8% niños                         posible producir datos concluyentes
que son objeto de abuso sexual. Como                         sobre la magnitud del problema de
en los otros casos, para los tres tipos de                   las discapacidades comunicativas en
maltrato infantil hay una relación inversa                   Colombia.
entre estrato social y su frecuencia. Por

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            218




       Tabla 6. Prevalencia de deficiencias y discapacidades comunicativas según seis fuentes

SNID           Sistema Nacional Información Discapacidad
               Prevalencia total discapacidad (9 ciudades)                                 23.60%
               Prevalencia discapacidad para oír (discapacidad auditiva)                   1.30%
               Prevalencia discapacidad para hablar                                        1.30%
                    Pérdida parcial del habla / retardo en el desarrollo del
                        lenguaje                                                           44.50%
                    Tartamudez                                                            41.30%
                    Mudez                                                                 14.20%
               Prevalencia retardo mental                                                  0.40%
CALI           Situación del Limitado en la Ciudad de Cali
               Prevalencia total discapacidad                                              4.30%
               Problemas de audición                                                       0.49%
               Problemas de lenguaje, habla, aprendizaje y “labio leporino”                0.49%
               Retardo mental, “mongolismo”, parálisis cerebral y disfunción               0.36%
               cerebral
               Lesiones del sistema nervioso central                                       0.17%
               Enfermedades cardiopulmonares
COMITÉ         Comité Regional de Rehabilitación de Antioquia
               Prevalencia total deficiencia                                               24.18%
               Prevalencia total discapacidad                                              13.60%
               Deficiencias visuales                                                       30.00%
               Deficiencias auditivas                                                      8.50%
               Deficiencias del lenguaje                                                   6.00%
               Deficiencias mentales                                                       10.30%
               Discapacidades de comunicación                                              42.70%
INSOR          Instituto Nacional para Sordos
               Prevalencia discapacidad auditiva
               * del total de la población discapacitada                                   3.00%
PSA            Programa de Salud Auditiva
               Prevalencia deficiencia auditiva                                            0.18%
ENSM           Estudio Nacional de Salud Mental
               Niños que se asustan o se ponen nerviosos sin razón                         13.40%
               Casi no juega con otros niños                                               9.30%
               Lenguaje anormal en alguna forma                                            9.20%
               Convulsiones y temblores sin razón                                          3.70%
               Parece retardado o lento comparado con otros                                2.90%
               Niños maltratados físicamente por cada 100 familias                         4.30%
               Niños maltratados verbalmente por cada 100 familias                         9.70%




2. La no utilización de terminología                      3. Algunos      de      los       estudios
   uniforme para referirse a los                             considerados representativos de la
   desórdenes de comunicación impide                         información existente no diferencian
   la contrastación y la consolidación de                    de manera rigurosa los términos
   los datos arrojados por diferentes                        correspondientes a “deficiencia”,
   estudios.                                                 “discapacidad” y “factor de riesgo”.


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            219



                                                               vitales que permitan atender esta
4. La coexistencia de discapacidades                           situación prioritaria.
   múltiples en la misma persona
   complejiza la tarea de identificación y                En conclusión, a pesar de la
   censo de los desórdenes de la                          desinformación prevaleciente en el país,
   comunicación                                           la evidencia existente permite inferir que
                                                          el problema global de las discapacidades
5. En el ámbito de las deficiencias                       de comunicación es grave en Colombia.
   asociadas con los desórdenes de la                     Según se verá adelante, el número de
   comunicación, la información más                       niños y adultos con desórdenes de la
   desarrollada es la relativa a las                      comunicación tiende a aumentar en el
   deficiencias auditivas. Sin embargo,                   país 81 debido a la existencia de factores
   no se expresa el problema en                           de riesgo como la violencia, las
   términos de las consecuencias                          afecciones perinatales, las enfermedades
   comunicativas de esta condición                        cardiovasculares, el maltrato infantil, la
   biológica, o sea, los datos no se                      desnutrición,    el     alcoholismo,     la
   presentan      referidos    a    las                   drogadicción, la pobreza, el deterioro del
   discapacidades de comunicación.                        medio ambiente y la presión de la vida
                                                          urbana, entre otras 82.
6. Prevalece en el país la utilización de
   términos       estereotipados        y                 Para contrastar el panorama anterior, en
   subvalorantes como “labio leporino” y                  seguida se presentan datos que ilustran
   “mongolismo”, entre otros. Esta                        la frecuencia de ocurrencia de los
   práctica es una realidad vigente en                    desórdenes de comunicación en un país
   las agencias del Estado, los medios                    desarrollado. Esta información también
   de comunicación y la sociedad                          ilustra la especificidad de los referentes
   amplia. Ninguno de estos dos                           con que se denominan los desórdenes
   términos, por ejemplo, identifica una                  de comunicación. Según el Consejo
   discapacidad de comunicación.                          Nacional de Enfermedades Neurológicas
                                                          83
                                                               de los Estados Unidos, en 1969 el
7. La misma clasificación de la OMS no                    desorden      de     comunicación     más
   facilita la diferenciación de las                      frecuente correspondía a las dificultades
   discapacidades de comunicación                         en la producción (articulación) de los
   según la edad en que se presentan,                     sonidos del idioma (un estimado de
   o sea, según el grado de desarrollo                    8.000.000 para una población de 200
   en que se encuentren, en el ciclo de                   millones de habitantes); le seguían en
   vida, los procesos del lenguaje, el                    frecuencia los desórdenes del lenguaje,
   habla y el comportamiento auditivo.                    la tartamudez y los desórdenes de voz.
   En concreto, con los sistemas de
   clasificación actuales no es posible,                  Hay, en promedio, diez millones de
   por ejemplo, identificar y calificar los               norteamericanos, o sea, 1 de cada 20,
   desórdenes del desarrollo del                          que presentan un desorden del habla y/o
   lenguaje, los cuales constituyen una                   del lenguaje; cada año, 70.000
   constelación muy compleja de                           norteamericanos sufren afasia, la pérdida
   comportamientos de la comunicación                     de la habilidad de usar habla y lenguaje
   en la infancia. Estas condiciones                      debido a enfermedades vasculares del
   discapacitantes constituyen una de                     cerebro o a traumatismos; 30.000
   las realidades más dramáticas del                      personas han tenido cirugía por cáncer
   país. La ausencia de información                       laríngeo y se descubren cada año 4.000
   epidemiológica precisa en este                         nuevos casos de este tipo de cáncer; hay
   campo impide la toma de decisiones                     más de 3.000.000 de personas en los

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            220



Estados Unidos que tartamudean, de las                    Discapacidades de comunicación:
cuales la mitad son niños; los
desórdenes para la producción de los                      Factores de riesgo
sonidos constituyen el más numeroso de
todos los desórdenes del habla:                           Al introducir el tema de la epidemiología
aproximadamente 3 de cada 5 del total                     de la discapacidad se definieron los
de las alteraciones de habla y del                        siguientes términos básicos: demografía,
lenguaje tienen que ver con desórdenes                    epidemiología, transición de la salud,
de la producción de los sonidos; uno de                   factores de protección, factores de
cada 700 recién nacidos presenta labio                    riesgo, mortalidad y morbilidad. También
fisurado/paladar hendido, una condición                   se dijo que los factores de riesgo están
asociada con alteraciones en el                           determinados por variables tales como:
desarrollo del habla y del lenguaje; las                  la situación de salud de la población, las
deficiencias auditivas, en uno o ambos                    características     de     la   transición
oídos, afectan aproximadamente a 21.2                     demográfica, los factores psicosociales,
millones de norteamericanos; dos de                       las condiciones ambientales, los estilos
cada 100 escolares y 29 de cada 100                       de vida y la presencia de estrés en las
personas mayores de 65 años tienen                        diferentes esferas de la vida.
deficiencias auditivas, equivalentes al
38% de todos los norteamericanos con                      Se deduce que la epidemiología
pérdidas auditivas 84.                                    contemporánea no se ocupa, con visión
                                                          estrecha, sólo de la enfermedad
Resumiendo, en esta subsección se                         manifiesta asociada a una causa única
intentó una aproximación al tema de la                    de naturaleza biológica. El fenómeno de
epidemiología de las discapacidades de                    la enfermedad se entiende hoy en la
comunicación. Se trata de una tarea                       dinámica       salud-enfermedad.     Las
difícil por cuanto las organizaciones                     variaciones hacia un polo u otro se
internacionales como la División de                       entienden como “un proceso resultante
Estadística de la Secretaría de las                       de múltiples determinantes o categorías
Naciones Unidas, reconocen que se                         de     factores:    el    ambiente,    el
sigue    careciendo      de    “información               comportamiento, la herencia y los
suficiente, fidedigna y actualizada sobre                 servicios de salud” 85. La aceptación de
la naturaleza y la extensión de las                       la multicausalidad como determinante de
discapacidades”. Y más aún cuando se                      la salud y de la enfermedad se extiende
pretende particularizar en la ocurrencia                  a eventos de discapacidad. Es decir, los
de      una     única      categoría     de               factores que conducen a la discapacidad
discapacidades en una región con                          son también multicausales y se
sistemas de información deficientes                       entienden como factores de riesgo.
como es el caso de Colombia. No
obstante, es posible al menos explorar el                 El    Programa     de     Rehabilitación,
terreno con el fin de conocer el estado de                dependencia del Ministerio de Salud,
desarrollo de la información e identificar                basó el análisis sobre las causas de la
algunas de las principales dificultades en                discapacidad y los factores de riesgo
su manejo. En este segmento se                            asociados a su ocurrencia, en cuatro
ofrecieron       algunas      conclusiones                categorías propuestas por las Naciones
relacionadas con estos objetivos.                         Unidas: factores socioculturales y
                                                          ambientales;    causas    genéticas     o
                                                          hereditarias; factores biológicos; y
                                                          accidentes y desastres. Con base en
                                                          información del estudio piloto que
                                                          precedió el desarrollo     del Sistema

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS              221



Nacional      de    Información    sobre                  enfermedades endocrinas y metabólicas;
Discapacidad, el informe del Ministerio                   trastornos mentales, alcoholismo y
de Salud concluyó que “la incidencia de                   drogadicción; lesiones, traumas y
factores relacionados con la atención                     envenenamientos;   y   atención    del
perinatal es la causante de la mayoría de                 embarazo y parto.
discapacidades” y que “la mayoría de las
discapacidades        registradas     son                 Para la consolidación de los anteriores
causadas por factores que podrían                         grupos de enfermedades se mantuvieron
intervenirse y prevenirse” 86.                            las causas individuales de la Lista 183
                                                          que son consideradas claves, desde el
En los últimos cuatro años, el Ministerio                 punto de vista del perfil epidemiológico
de Salud ha publicado obras importantes                   del país. Además,       los complejos o
sobre la salud de los colombianos.                        grupos se diseñaron de tal manera que
Además del Estudio Nacional de Salud                      resultaran compatibles, al máximo
Mental cuyos resultados y conclusiones                    posible, con otras listas de uso
se comentaron en el aparte anterior                       internacional. Se tuvieron en cuenta las
sobre     la   epidemiología    de     la                 listas de mortalidad de Brasil y Argentina
discapacidad, se destacan los siguientes                  y la lista de 72 causas de Estados
informes: La Salud en Colombia: 10 Años                   Unidos.
de Información (1994) 87; Análisis de la
Carga de la Enfermedad en Colombia                        Para el análisis de los datos se utilizaron
(1994) 88 ; y Perfiles Epidemiológicos                    las variables de mortalidad y morbilidad
(1996) 89. Además, se han producido                       como indicadores de la situación general
estudios sobre la transición de la salud                  y regional de la salud y de los cambios
los cuales combinan datos demográficos                    en el perfil epidemiológico del país
y epidemiológicos. Vista desde la                         durante la década estudiada. Para toda
perspectiva que interesa aquí, aunque la                  la nación, los resultados revelaron que
información anterior no ofrece datos
específicos sobre la epidemiología de la                      durante esta década, se consolidó el
discapacidad, sí conforma el tramado de                       patrón epidemiológico que venía
los factores de riesgo que favorecen la                       gestándose desde los años cincuenta,
ocurrencia de discapacidad en la                              el cual consiste básicamente en la
                                                              disminución de las enfermedades
población colombiana.
                                                              transmisibles, en tanto que cobran
                                                              importancia      las   crónicas      no
El informe La Salud en Colombia: Diez                         transmisibles      o     degenerativas
Años de Información consolidó la                              (vasculares y tumores) y las conocidas
información               epidemiológica                      como enfermedades de causalidad
correspondiente al período comprendido                        externa, relacionadas con la violencia y
entre 1983 y 1992. Se basó en la novena                       los accidentes. Este último grupo se
edición de la CIE, a partir de la cual la                     incrementó de manera notable por la
OPS y la OMS derivaron grandes grupos                         evolución de los homicidios, que
de causas. La lista nacional para                             pasaron de 32 por 100 mil habitantes
                                                                                            90
                                                              en 1983 a 90 por mil en 1991 .
tabulaciones de morbilidad y mortalidad
del Ministerio de Salud de Colombia, se
                                                          Para el informe Diez Años de Salud en
denomina “Lista 183”. Esta lista incluyó
                                                          Colombia, se examinó la morbilidad que
11 complejos y grupos de enfermedades:
                                                          se registra en la información de los
enfermedades transmisibles; tumores;
                                                          egresos hospitalarios, de consulta
enfermedades vasculares; violencia y
                                                          externa y de las enfermedades de
accidentes; enfermedades perinatales;
                                                          notificación obligatoria. Los resultados
complicaciones del embarazo, parto y
                                                          revelaron que tanto en el país como en la
puerperio; enfermedades nutricionales;

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS             222



mayoría de los departamentos,                                 observadas     no     se     hubiesen
                                                              presentado.
   entre 1983 y 1992, los grupos de
   atención al embarazo y el parto                            Así pues, al incorporar este efecto de
   normales y con complicaciones,                             incapacidad, el indicador de los
   seguidos por las enfermedades                              AVISAs evita una subestimación
   transmisibles prevalecieron en los                         enorme de la carga de la enfermedad
                                                                                 94.
   egresos hospitalarios. Para el mismo                       de los colombianos
   período, el grupo de enfermedades
   transmisibles ocupó el primer lugar en                 Para determinar los factores asociados a
   la consulta externa, seguido de las                    la carga de la enfermedad, se
                         91
   lesiones y los traumas .                               clasificaron las enfermedades en tres
                                                          grupos principales según las causas de
El Análisis de la Carga de la Enfermedad                  la    enfermedad:     transmisibles,    no
en Colombia presenta “una metodología                     transmisibles y ocasionadas por lesiones.
integral de medición de la carga de                       Al primer grupo correspondió el 22.2% de
enfermedad para los colombianos,                          la carga de la enfermedad; al segundo
basada en los Años de VIda SAludables                     grupo, el 39% y al tercer grupo, el 38.8%.
perdidos por la muerte prematura o la                     Los autores concluyeron que el hecho
discapacidad (AVISASs)” 92 . Este                         más sobresaliente fue la contribución de
indicador parte del reconocimiento de                     las lesiones a la pérdida de vida sana de
que “la ocurrencia de patologías puede                    los colombianos, cuya magnitud equivale
generar incapacidad transitoria durante el                a 24 días potenciales de vida saludable
período en que ésta tienen lugar, o                       perdidos cada año por cada colombiano
incapacidad permanente desde cuando                       por el “efecto discapacitante de la
ocurre hasta el final de la vida esperada”                violencia”.
93
  . Como se dijo, desde la óptica de la
discapacidad, es innegable el aporte que                  El análisis de los resultados también
representa el uso de este indicador a la                  mostró que los AVISAs perdidos por
comprensión de la experiencia de la                       violencia son casi cuatro veces más que
salud, por cuanto incorpora la dimensión                  los que se pierden por la segunda causa
señalada como ausente por la OMS                          correspondiente a las enfermedades
desde la década de los 70: las                            perinatales. En su orden le siguen la
consecuencias de la enfermedad.                           carga de la enfermedad debida a los
                                                          atropellamientos,      la     enfermedad
Los hallazgos revelaron que en el año                     isquémica del corazón, las anomalías
anterior al estudio, los colombianos                      congénitas, la infección respiratoria baja,
perdieron 5.512.686 años de vida                          los      choques,      la     enfermedad
saludables debido a la ocurrencia de                      cerebrovascular, la diarrea aguda y la
múltiples patologías. De éstos, el 57% se                 desnutrición proteico-calórica.
debió a mortalidad prematura y el 43%
restante a la incapacidad producida por                   La distribución por grupos poblacionales
las distintas enfermedades. Esto quiere                   mostró que existe un mayor peso de la
decir que                                                 enfermedad en los hombres que en las
                                                          mujeres y que no existe mayor diferencia
   cada colombiano habría perdido en el                   entre áreas urbanas y rurales. La
   último año, en promedio, a causa de la                 distribución de la carga entre los
   enfermedad -que discapacita o mata-                    diferentes grupos etáreos mostró que los
   casi un sexto de su vida sana
                                                          viejos soportan el 11.2%, los infantes el
   potencial. O, más bien, cada
   colombiano habría podido disfrutar de                  24% y los niños escolares el 8.5% de la
   62 días adicionales de vida saludable                  carga. Esto quiere decir que la población
   en caso de que las patologías                          infantil entre los 0 y los 14 años carga

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            223



con el 32.9% de la vida saludable                         prevalencia de condiciones adversas a la
perdida en Colombia. Sin embargo, en                      salud comunicativa. En el Distrito Capital
cualquier caso, la carga de la                            (Región Centro-Oriente), las siguientes
enfermedad tiende a concentrarse en los                   fueron las 10 primeras causas de
extremos de la vida. El estudio concluyó                  morbilidad por consulta de menores de
que durante 1994 el peso de las                           un año durante 1993: infecciones
enfermedades        transmisibles     se                  respiratorias agudas; enteritis y otras
concentró en los infantes, mientras que                   enfermedades diarreicas; enfermedades
los jóvenes sufrieron el peso de las                      de piel y tejido subcutáneo; otras
lesiones y los viejos soportaron en una                   enfermedades del aparato respiratorio;
proporción importante, las enfermedades                   otras virosis; otras enfermedades del
crónicas y degenerativas.                                 aparato digestivo; enfermedades del ojo
                                                          y sus anexos; enfermedades del oído y
En cumplimiento de la Ley 60 de 1993,                     apófisis mastoides; neumonías; y otras
relacionada con la descentralización de                   causas de morbilidad y mortalidad
responsabilidades y recursos, todos los                   perinatal 96 .
departamentos y distritos de la nación
colombiana formularon un plan sectorial                   En el Departamento de La Guajira
de salud y de descentralización con la                    (Región Costa Atlántica), los daños de
misión de ampliar las coberturas actuales                 mayor impacto en la salud fueron los
y mejorar la calidad de los servicios de                  ocho siguientes: homicidios y lesiones ;
salud. Con este fin se adelantaron los                    infección respiratoria aguda; enfermedad
diagnósticos epidemiológicos de cinco                     diarreica aguda; mortalidad perinatal;
regiones o entidades territoriales: Región                embarazo      terminado     en     aborto;
de la Costa Atlántica, Región Centro                      complicaciones del embarazo, trabajo de
Oriente, Región Sur Occidente, Región                     parto      y     parto;    enfermedades
de la Orinoquía y Región de la                            cardiovasculares; y enfermedades de los
Amazonía. Los perfiles epidemiológicos,                   dientes y tejidos de sostén 97.
publicados por el Ministerio de Salud 95
en 1996, presentan información sobre                      En el Departamento del Guainía (Región
morbilidad, mortalidad y factores de                      de la Orinoquía), las 10 primeras causas
riesgo. Según este organismo, a partir de                 de consulta externa fueron las siguientes
estos informes será posible avanzar en el                 en 1993: enfermedades de los dientes y
proceso de estandarización de la                          estructuras de sostén; signos y síntomas
información epidemiológica, de tal forma                  mal definidos; examen médico general;
que sea posible utilizarla como                           otras helmintiasis; enteritis y otras
información de base para medir en el                      enfermedades diarreicas; enfermedades
futuro los cambios epidemiológicos y                      de la piel y tejido celular subcutáneo;
formular inferencias sobre el efecto                      neumonías;         paludismo;       otras
benéfico o perjudicial de la política                     enfermedades de los órganos genitales y
sanitaria. Se recordará que una de las                    enfermedades del oído 98.
deficiencias    de     la      información
recolectada con anterioridad a la reforma                 En el Departamento del Amazonas
de la salud tenía que ver con la falta de                 (Región de la Amazonía), la sexta causa
uniformidad.                                              de consulta para todas las edades
                                                          correspondió a las enfermedades del
A continuación se presentan ejemplos de                   oído y de la apófisis mastoides. Los
información              epidemiológica,                  grupos en los que se presentaron con
seleccionados de cada una de las                          mayor frecuencia estas condiciones
regiones. De manera deliberada, se                        fueron los de 1-4 años y los de 5-14
escogieron segmentos que ilustran la                      años. En relación con la mortalidad, la

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS              224



tercera causa de muerte en los menores                    identificar condiciones que pueden
de un año fue la desnutrición proteínico-                 tornarse en riesgos para la salud de las
calórica y la cuarta, las afecciones                      personas al desencadenar deficiencias,
anóxicas e hipóxicas del recién nacido.                   esto es, enfermedades o deficiencias que
En los grupos de 15-49 años, hombres y                    a su vez tienen el potencial de producir
mujeres, la primera causa de mortalidad                   discapacidades     más      o     menos
fue el homicidio y las lesiones infringidas               permanentes.
intencionalmente por otra persona 99.
                                                          Si bien se identifican cambios sin duda
En el Departamento del Valle del Cauca                    favorables, como el descenso en la
(Región Suroccidente), la desnutrición                    mortalidad infantil, la disminución en las
del niño menor de cinco años se asocia                    tasas de analfabetismo o el aumento en
principalmente         con       variables                la atención al embarazo por parte del
demográficas, económicas, ambientales,                    médico, también es cierto que algunas
de educación y de salud. La situación                     de     las    transformaciones       pueden
nutricional se manifiesta en una                          convertirse en factores adversos para la
deficiencia de calorías o proteínas la cual               salud de las personas y llegar hasta
se traduce en un retardo del crecimiento                  deteriorar el bienestar comunicativo. Por
físico y de la capacidad de aprendizaje.                  ejemplo, la ampliación del país urbano en
La desnutrición afecta a todos los                        los cinturones de miseria de las grandes
municipios del departamento y en                          ciudades crea caldos de cultivo para la
general a todos los grupos de edad 100.                   violencia     y    la     producción       de
                                                          enfermedades y discapacidades; al
La inspección de la anterior información                  aumentar la población de personas
epidemiológica confirma la visión de la                   viejas, se eleva la frecuencia de las
OMS en cuanto da cuenta de la                             discapacidades comunicativas como las
enfermedad      (deficiencia)    pero  no                 asociadas a las deficiencias auditivas y a
considera     sus     consecuencias    en                 los daños neurológicos; y al mantenerse
términos     de       discapacidades    y                 la morbilidad alta en los menores de
minusvalías.     Las     deficiencias, no                 cinco     años,    no    disminuyen       las
obstante, adoptan el carácter de factores                 posibilidades de que los niños y las niñas
que colocan a la persona en riesgo de                     sufran daños cuyas consecuencias
presentar una discapacidad. El Ministerio                 derivan      en     la      aparición      de
de Salud también reconoció que “los                       discapacidades.      Al    integrar    estas
registros y la información estadística                    realidades       con        los      perfiles
acumulada sobre mortalidad y morbilidad                   epidemiológicos, se conforman las
generalmente no permiten determinar la                    constelaciones de factores que colocan a
prevalencia de discapacidades, la                         los colombianos en riesgo de presentar
satisfacción de la demanda por parte de                   deficiencias      que       traen      como
los servicios de re/habilitación o la                     consecuencia        discapacidades         de
situación de los discapacitados en su                     comunicación.
contexto social” 101.
                                                          En una iniciativa sin precedentes en el
La transición demográfica es otra de las                  ámbito internacional, la ASHA 103 preparó
variables que influye en el estado de                     para sus miembros el documento tutorial
salud de una población. En la Tabla 7 se                  Prevención de los Desórdenes de
ofrece un resumen del Ministerio de                       Comunicación. Se identifican aquellas
Salud sobre los principales cambios que                   condiciones que colocan a los individuos
ha presentado la población colombiana                     en riesgo de presentar este tipo de
durante los últimos 50 años 102. Al                       desórdenes. Se categorizan los riesgos
estudiar esta información es posible                      en     biológicos,      ambientales     y

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            225



multifactoriales

               Tabla 7. Principales cambios demográficos de la población colombiana
                                     durante los últimos 50 años

       Disminución en la tasa de crecimiento; aumento en la densidad poblacional; cambio de un
        país rural a un país urbano
       Cambios en la pirámide poblacional, con aumento de la población adulta y de la tercera
        edad, a la vez que ha disminuido la población menor
       La mortalidad infantil ha presentado un descenso notorio; la esperanza de vida al nacer ha
        aumentado
       Cambio en la estructura de la población por ingreso: disminuyó el grupo de más bajos
        ingresos (del 39.6% al 15.1%); subió la proporción de individuos con ingresos medios (del
        21.9% al 33.4%); los grupos de ingresos más altos subieron del 16.6% al 31.2%
       Ha disminuido la proporción de población en condiciones de miseria, pero con un patrón
        de distribución del ingreso en el que los extremos de la población concentran condiciones
        de miseria en uno y de riqueza en el otro; la población rural lleva la peor parte
       En educación, medida por la disminución en las tasas de analfabetismo, se observa un
        mejoramiento en términos globales, para la población de 24+ años, pero inequitativo en
        tanto privilegia al género masculino y al área urbana; en 1993 la tasa de analfabetismo
        total era del 11.1%.
       En la morbilidad sentida, la percepción de enfermedad en toda la población es mayor en
        las mujeres; en ambos géneros es alta en los menores de 5 años, baja en el grupo de 5-
        14 y luego asciende hasta límites máximos en los de mayor edad.
       En la demanda de servicios de salud, aumentó la consulta por problemas de salud,
        mostrando una tendencia al aumento de la cobertura de atención por el médico; el
        aumento se relaciona con mayor instrucción y mayor nivel de urbanización; en cuanto al
        lugar donde se realizó la consulta, hay una clara tendencia al aumento proporcional de las
        consultas en institución y disminución de las consultas en consultorios privados
       En cuanto a la atención al embarazo, los datos muestran un aumento constante en la
        cobertura de atención por el médico


Los riesgos biológicos incluyen las                       infante también pueden colocarlo en
alteraciones genéticas en las que se                      riesgo de desarrollar un desorden de
espera     ocurran      desórdenes   de                   comunicación. Se consideran factores
comunicación, por ejemplo, deficiencias                   negativos la estimulación sensorial y
auditivas, Síndrome de Down, síndrome                     lúdica pobre y la deprivación por estilos
de X-frágil o sordera. Otro grupo en                      de        comunicación       infértiles   y
riesgo biológico lo constituyen los                       excesivamente directivos en las familias.
infantes prematuros, pretérmino y de                      En cuanto al ambiente físico, se
bajo peso. También el proceso de                          mencionan como agentes dañinos el
envejecimiento coloca a las personas en                   cigarrillo; el alcohol; el abuso de ciertos
riesgo de adquirir desórdenes del                         medicamentos; las neurotoxinas de las
lenguaje, el habla o la audición.                         sustancias ilegales; los hábitos abusivos
                                                          de la voz; y la exposición al ruido o a
La     etiología   ambiental      incluye                 ciertos metales como el plomo, los
condiciones del ambiente intrauterino                     herbicidas y los pesticidas.
como la ingestión de alcohol y el uso de
sustancias como la cocaína y la nicotina                  Las condiciones multifactoriales reflejan
durante el embarazo. Las características                  los   efectos   combinados      de      la
del ambiente de lenguaje que rodea a un                   predisposición genética y los factores

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            226



ambientales. Por ejemplo, la ocurrencia                   partos prematuros en los Estados Unidos
de paladar hendido y labio fisurado se                    se atribuyen a madres fumadoras. El
origina en variables genéticas, pero en el                riesgo de infartos del miocardio en
75% de los casos no hay historia familiar                 mujeres     fumadoras      que     utilizan
de esta malformación. Las causas                          anticonceptivos orales se multiplica por
ambientales como la rubeola y los                         diez. Estas mujeres también están en
teratógenos         también        pueden                 mayor riesgo de presentar hemorragias
desencadenar       la    alteración    en                 subaracnoideas. Los fumadores que
condiciones de susceptibilidad.                           desempeñan ciertas ocupaciones se
                                                          encuentran en mayor riesgo debido a la
El documento sobre prevención incluye                     combinación del cigarrillo y la exposición
un apéndice sobre las condiciones                         a sustancias tóxicas.
primarias que se asocian con la aparición
de desórdenes de comunicación. Aquí se                    El síndrome fetal de alcohol (SFA) se
sintetiza esta información con el fin de                  encuentra entre las tres principales
ampliar los comentarios anteriores sobre                  causas de defectos del nacimiento
las condiciones de riesgo. La ASHA                        acompañados de retardo mental. Se trata
obtuvo la información de dos fuentes                      de un patrón de defectos mentales,
principales: (a) Hechos sobre Defectos                    físicos y comportamentales que se
de     Nacimiento     Relacionados    con                 presenta en los bebés de algunas
Consumo de          Alcohol del Consejo                   mujeres que consumen alcohol durante
Nacional para la Dependencia de Alcohol                   el embarazo. El SFA se caracteriza por
y Drogas 104 y (b) Prevención de la                       un conjunto de defectos congénitos,
Enfermedad y Promoción de la Salud:                       dentro de los cuales se cuentan:
Hechos          del         Departamento                  deficiencia prenatal y postnatal de
Norteamericano de Salud y Servicios                       crecimiento; un patrón particular de
Humanos 105. Como se dijo, el                             malformaciones faciales, incluyendo una
documento sobre prevención de los                         circunferencia pequeña de la cabeza, la
desórdenes de comunicación es único en                    región media de la cara aplanada, el
el    ámbito     internacional   por    la                puente nasal hundido y el surco nariz-
especificidad con que relaciona la                        labio aplanado y alargado; disfunción del
información          demográfica         y                sistema nervioso central; y varios grados
epidemiológica con la prevalencia y la                    de malformaciones del sistema de
incidencia     de      los     desórdenes                 órganos mayores. También se asocia
comunicativos. En el segmento que sigue                   con problemas de comportamiento en el
se precisan las consecuencias que se                      recién nacido y en el infante. La
derivan de la presencia de una serie de                   incidencia del SFA es de 1-3 por cada
factores considerados nocivos para la                     1.000 nacimientos vivos.
salud y, por tanto, generadores de
discapacidad.                                             Las personas alcohólicas presentan más
                                                          cáncer en la boca, la lengua, la faringe y
El tabaquismo se asocia con cáncer de                     el esófago que las no alcohólicas. El
la laringe, la cavidad oral y el esófago;                 consumo alto de alcohol combinado con
con enfermedades vasculares del                           varias formas de tabaquismo se asocia
cerebro, en particular en los grupos de                   con el desarrollo de cáncer en el
edad más jóvenes. Se ha encontrado                        esófago, la boca y la laringe. Esta
que fumar produce retardo en el                           combinación también actúa de manera
crecimiento del feto, lo cual se demuestra                sinérgica para reducir el grado de alerta
en      menores      longitud     corporal,               auditiva. En los Estados Unidos, 9 de
circunferencia del pecho y circunferencia                 cada 10 accidentes automovilísticos de
de la cabeza. Hasta un 14% de los                         adolescentes tienen que ver con el

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            227



alcohol y las mujeres son el grupo de                     requieren servicios especiales y un 10%
mayor crecimiento dentro del segmento                     cuidado total.
de la población que abusa del alcohol.
Para los norteamericanos hombres, el                      El primer año de vida es el más
consumo de alcohol contribuye al 50%                      peligroso, hasta la edad de 65. Las
de las muertes por cáncer oral y                          principales amenazas a la supervivencia
faríngeo, al 75% de las muertes por                       infantil en los Estados Unidos son las
cáncer del esófago y al 30% de los casos                  anormalidades congénitas, el síndrome
de cáncer fatal del hígado.                               de muerte súbita, el síndrome de estrés
                                                          respiratorio y el bajo peso al nacer.
En el área de riesgos en el sitio de                      Existe una fuerte asociación entre el bajo
trabajo, se estima que 7.7 millones de                    peso al nacer y la morbilidad infantil
trabajadores estadounidenses están                        incluyendo       las      malformaciones
expuestos a uno o más de los 850+                         congénitas y el retardo evolutivo. Para
químicos potencialmente neurotóxicos                      los infantes que no mueren en el primer
que se encuentran en los sitios de                        año de vida, el bajo peso al nacer se
trabajo. Otras sustancias tóxicas incluyen                asocia con discapacidades evolutivas,
el polvo del algodón, la silicona y el                    enfermedad motriz cerebral y otras
carbón, los humos del caucho y el cloro y                 deficiencias. Más del 60% de todas las
las fibras de asbesto.                                    muertes en el período neonatal (primeros
                                                          28 días de vida) y el 20% de las muertes
La Administración de Seguridad y Salud                    entre los 28 días y el año son de bebés
Ocupacional de los Estados Unidos                         de bajo peso.
informó que 9.4 millones de trabajadores,
bien sea trabajan o han trabajado en                      Finalmente, el envejecimiento de la
ambientes industriales con niveles de                     población constituye uno de los rasgos
exposición al ruido de 80 decibeles (dB)                  de la transición demográfica en muchas
o más. Como resultado de esta                             sociedades. Por ejemplo, en los Estados
exposición ocupacional, 17% de estos                      Unidos las proyecciones indican que en
trabajadores tienen pérdida auditiva leve,                el año 2030, 55 millones de personas, o
11% presentan deficiencias auditivas                      sea, el 18.3% de la población tendrá 65
mayores de 25 dB y un 5% tienen                           años o más. Las personas de edad
deficiencias auditivas entre moderadas y                  pueden      experimentar       condiciones
severas, de más de 40 dB de pérdida.                      deteriorantes    crónicas,    como     por
                                                          ejemplo, la pérdida gradual de la
En lo relativo a los riesgos de presentar                 audición, la dificultad para hablar o
enfermedades vasculares de cerebro                        comprender el lenguaje, lentitud del
(EVC), se ha estimado que en los                          funcionamiento intelectual, la disminución
Estados Unidos, aproximadamente la                        del estado de alerta o la dificultad para
mitad de las personas que sufren                          cambiar hábitos nocivos para la salud.
ataques del corazón y más o menos dos
tercios de los que presentan EVC, sufren                  En      la   anterior   compilación   se
de hipertensión. Un promedio de 500.000                   identificaron siete áreas -demográficas,
personas sufren EVC cada año. La                          epidemiológicas y de comportamiento
probabilidad de presentar una trombosis                   humano- relacionadas con la aparición
o hemorragia cerebral antes de los 70                     de desórdenes de comunicación en una
años es de 1 en 20, tanto para hombres                    sociedad     desarrollada:   tabaquismo;
como para mujeres. Más o menos el 11%                     defectos de nacimiento asociados con el
de los casos de EVC se podrían prevenir                   consumo de alcohol; alcoholismo y
si se eliminara el cigarrillo. De los casi 2              drogas; riesgos ocupacionales; riesgos
millones de pacientes de EVC, 40%                         de enfermedad vascular del cerebro;

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS             228



morbimortalidad              infantil;          y         deficiencias físicas y psicológicas por
envejecimiento.                                           el    resto   de    sus vidas....    El
                                                          analfabetismo entre los pobres es
Una rápida contrastación de los factores                  endémico y cíclico ya que los niños de
de riesgo asociados a la ocurrencia de                    la pobreza se convierten en padres de
los desórdenes de comunicación,                           más niños pobres.... Cuando llegan a
compilados por la ASHA, con el                            la escuela, ... sus deficiencias en las
panorama de la transición demográfica y                   habilidades de comunicación son tan
epidemiológica en Colombia permite                        abrumadoras, que fracasan en el salón
inferir que los mismos factores de riesgo                 de clase y empieza la inasistencia,
identificados     en      una    sociedad                 reduciendo aún más la oportunidad de
desarrollada actúan en Colombia. No                       recibir algún tipo de ayuda. Cuando
obstante, la realidad nacional es más                     llegan a la adolescencia, el abandono
compleja por tres razones: primero, las                   de la escuela cierra la puerta a
condiciones de pobreza de los países en                   cualquier posibilidad de éxito 106.
desarrollo -por ejemplo, la desnutrición y
la deprivación socioafectiva- están en                    En el último aparte se desarrolló el tema
relación directa con la ocurrencia de la                  sobre      la    epidemiología    de      la
discapacidad; segundo, la violencia,                      discapacidad. Se organizó en tres
incluyendo la violencia intrafamiliar y el                segmentos:       en   el    primero,     se
maltrato infantil, agrega una cuota                       presentaron comentarios relacionados
significativa de población discapacitada                  con los obstáculos que plantea el uso de
en general, y de personas con                             los sistemas tradicionales de clasificación
desórdenes      de     comunicación,    en                de las enfermedades cuando se quiere
particular; y tercero, la prevención de la                dar cuenta de la magnitud de una
discapacidad aún no constituye un                         realidad que va más allá de los límites de
proyecto nacional prioritario.                            la enfermedad, o sea, cuando se desea
                                                          conocer evidencia sobre la discapacidad;
De       las     anteriores    realidades                 en el segundo, se incluyó información
colombianas, la pobreza es, tal vez, la                   sobre la prevalencia global de la
que de una forma más trágica coloca a                     discapacidad y sobre la frecuencia de las
los individuos en riesgo y elimina las                    discapacidades de comunicación en
posibilidades de que desarrollen un                       particular, tanto en Colombia como en el
lenguaje que les permita beneficiarse de                  ámbito internacional; en el último aparte
la educación y mejorar su calidad de                      se expusieron los factores de riesgo
vida. En el país, según estimativos                       asociados con la ocurrencia de
conservadores, más de la cuarta parte de                  condiciones discapacitantes en el
la población vive en condiciones de                       dominio de la comunicación.
pobreza, es decir, tiene sus necesidades
básicas insatisfechas. Para terminar la                   De manera particular, se pretendió
presentación sobre los factores de riesgo                 estimar la realidad de las discapacidades
que desencadenan desórdenes de la                         de comunicación en el país y su
comunicación, se describe el futuro de                    proyección a la luz de la transición de la
los niños de la pobreza:                                  salud y de los factores de riesgo que
                                                          vulneran a las personas. Este tipo de
A los niños de la pobreza les hace falta                  información es la que permite calificar la
comida, vestido, techo, medicinas, y                      demanda de los servicios de salud, en
apoyo en sus aprendizajes tempranos.                      este caso, la solicitud de servicios de
Estos niños enfrentan enfermedad,                         fonoaudiología. La confrontación de la
estrés psicológico, desnutrición y poco                   oferta de los servicios -representada en
desarrollo. Tienen que vivir con                          parte por las características del recurso

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               229



humano- con la demanda de atención,                       panorama. Como se verá         en la sección
plantea una ecuación que hace posible                     que sigue, cuando se            trata de la
adelantar hipótesis sobre el grado de                     prestación de servicios de     rehabilitación,
accesibilidad que tienen las personas a                   se activan una serie de         factores que
los servicios de fonoaudiología, pregunta                 pueden obstaculizar o          favorecer la
central de este capítulo.                                 accesibilidad a la atención.

En conclusión, el conocimiento sobre la
epidemiología de los desórdenes de                        Variables que complejizan la
comunicación en Colombia es muy
escaso, casi inexistente. No obstante, la
                                                          accesibilidad a los servicios
información       epidemiológica         y                fonoaudiológicos
demográfica disponible, incluyendo la
consideración de los factores de riesgo, y                Los     indicadores      tradicionales     de
la relacionada con la discapacidad en                     cobertura, tal como se expusieron en la
general, permiten aventurar la hipótesis                  sección anterior, determinan de manera
de que la prevalencia de los desórdenes                   importante, más no exclusiva, el grado
de comunicación en el país es alta,                       de acceso que tienen las personas a los
particularmente en el grupo infantil. Esta                servicios de fonoaudiología. En el caso
conclusión coincide con las predicciones                  de los servicios de re/habilitación, la
internacionales sobre la realidad y el                    accesibilidad,      definida     como       la
futuro de la ocurrencia de la                             posibilidad real de beneficiarse con el
discapacidad en el planeta.                               servicio, se complejiza en razón a cinco
                                                          factores relacionados con (a) los tiempos
En esta sección se expusieron cuatro                      involucrados en la atención; (b) los
variables que determinan la cobertura de                  costos involucrados en la atención; (c) la
los servicios fonoaudiológicos: el número                 integralidad en el manejo del proceso de
de fonoaudiólogos; su proporción relativa                 re/habilitación; (d) los sistemas de apoyo
a la población; su distribución en el                     con que cuenta la persona discapacitada
territorio nacional; y la epidemiología de                y su familia, incluyendo los modelos de
la discapacidad. Se partió del supuesto                   atención basados en la comunidad; y (e)
de que la cobertura es una resultante de                  la energía para rehabilitarse. La
la confrontación entre las características                influencia de estas variables, a la luz de
de la oferta, representada por el recurso                 la definición de accesibilidad propuesta
humano, y la naturaleza y los cambios en                  en este capítulo, amplía o limita la
la demanda, revelados en información                      posibilidad de que las personas se
demográfica         y      epidemiológica,                beneficien        de       los      servicios
incluyendo la transición de la salud. Del                 fonoaudiológicos.
análisis de esta dinámica se concluye,
aun sin contar con la información básica,
que la cobertura de los servicios                         Los tiempos de la atención
fonoaudiológicos en el país es en                         fonoaudiológica
extremo baja. Esto es, la ocurrencia de
desórdenes comunicativos es alta
mientras que la disponibilidad de                         El primer factor que puede actuar en
profesionales es baja. En otras palabras,                 contra del beneficio fonoaudiológico tiene
se puede afirmar que en las condiciones                   que ver con la duración del tratamiento,
actuales, la atención es inaccesible para                 la cual tiende a extenderse en razón a
un número significativo de colombianos                    que la re/habilitación es ante todo un
que presentan discapacidades de la                        proceso de aprendizaje 107. Según se
comunicación. Pero este no es todo el                     definió en el capítulo sexto, la atención


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            230



fonoaudiológica se entiende como un                       reducir tiempos y costos, pero también
servicio terapéutico-educativo que se                     del reconocimiento del valor exponencial
basa en decisiones diagnósticas y                         de la re/habilitación lograda en
consiste de una serie de encuentros                       ambientes naturales.
entre un profesional y un usuario/familia,
los cuales se distribuyen en el tiempo a                  A pesar de los esfuerzos por racionalizar
intervalos regulares y se extienden                       la duración de los tratamientos de
durante períodos más o menos                              re/habilitación y de la política que
prolongados. El resultado de este                         promueve el desarrollo de programas
proceso se aprecia, en esencia, en un                     basados en la comunidad, los tiempos
cambio      en     el      comportamiento                 involucrados en el desarrollo de un
comunicativo de la persona, producto del                  tratamiento       fonoaudiológico      se
aprendizaje de nuevas habilidades, en                     constituyen en un factor que tiende a
muchos casos dependientes del uso de                      obstaculizar la accesibilidad al servicio.
tecnología de re/habilitación.                            Para cumplir con su propósito, la
                                                          re/habilitación fonoaudiológica debe ser
También se dijo que en último término, el                 oportuna, suficiente y continuada. Si no
cambio en la calidad de la comunicación                   se cumplen estas condiciones no puede
se manifiesta en el desempeño funcional                   ser efectiva. Cuando una persona recibe
y autónomo de la persona en ambientes                     un servicio no oportuno, interrumpido o
naturales.     Se    asume     que     este               insuficiente, no es posible hablar de que
aprendizaje puede ocurrir a pesar de la                   “tuvo acceso a la atención” ni de que “se
existencia de condiciones biológicas,                     cubrieron” las necesidades de ese
psicológicas o sociales limitantes y                      individuo y su familia. Aunque las
relativamente permanentes, según cada                     características      de      oportunidad,
caso. Como no es posible que este tipo                    suficiencia y continuidad definen, entre
de cambio ocurra de manera inmediata y                    otras características, la calidad de la
además exige la participación continuada                  atención en salud en general 109, éstas
de la persona, y en muchos ocasiones de                   exigen una interpretación particular para
su familia, los servicios fonoaudiológicos,               el caso de la re/habilitación de los
en tanto servicios de re/habilitación, han                desórdenes de comunicación.
sido descritos como atención de largo
plazo 108.                                                En lo pertinente a la atención
                                                          fonoaudiológica, la oportunidad es una
El concepto de largo plazo, sin embargo,                  variable crítica que determina su eficacia.
no se interpreta hoy como atención                        La atención es inoportuna cuando una
“ilimitada en el tiempo”. La tendencia                    persona tiene que esperar más tiempo
internacional en el campo de la                           del razonable para que lo reciban por
re/habilitación, sumada a las exigencias                  primera vez. Cuando se trata de
de la gerencia en salud, apunta hacia la                  poblaciones infantiles, la oportunidad se
máxima reducción del tiempo de                            traduce en la identificación temprana y
tratamiento,     con     base      en      la             en la intervención temprana 110, 111. En el
documentación       rigurosa      de     los              caso de poblaciones adultas se habla de
resultados. Por otra parte, las sociedades                rehabilitación temprana o rehabilitación
contemporáneas        han      desarrollado               aguda 112. Los resultados de la atención
modelos de atención diferentes al                         oportuna        de      deficiencias      y
tradicional, por ejemplo, la re/habilitación              discapacidades de cualquier naturaleza
basada en la comunidad o los servicios                    benefician tanto a los individuos y sus
colaborativos y de consultoría que se                     familias como al Estado.
ofrecen en los sistemas escolares. Estos
modelos han surgido de la necesidad de                    La suficiencia y la continuidad del

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                231



tratamiento fonoaudiológico también son                   productividad        nacional.    Estas
condiciones sin las cuales no se podría                   consecuencias adversas gravan no sólo
hablar           de           accesibilidad.              a las personas discapacitadas sino a su
Paradójicamente,      estas      exigencias               familia y a la sociedad toda.
relacionadas con los tiempos de la
atención se constituyen en obstáculos                     Ante las exigencias de rendimiento de
que pueden disminuir las eventuales                       cuentas y efectividad en el área de la
ganancias      de    un     programa      de              salud, ya se han tomado decisiones
re/habilitación. El servicio esporádico e                 sobre la oportunidad y la duración de los
incompleto se convierte más en pérdida                    tratamientos de re/habilitación. Por
que en ganancia. En el sistema                            ejemplo, en una guía de atención integral
educativo oficial, por ejemplo, es                        que define el proceso de rehabilitación
frecuente        que       la      atención               para personas que han sufrido episodios
fonoaudiológica sea itinerante: una                       vasculares del cerebro, se reconocen los
profesional puede llegar a tener bajo su                  siguientes momentos: manejo de la
responsabilidad hasta 11 instituciones                    condición aguda; estabilización de la
educativas. La única manera de atender                    condición médica; evaluación de tamizaje
la demanda es rotar las visitas para                      para rehabilitación, o sea, determinación
poder tener contacto por lo menos una                     de la elegibilidad del usuario para
vez por semana con los niños que                          servicios de rehabilitación; desarrollo del
presentan dificultades del lenguaje, el                   programa de rehabilitación; terminación
habla o la audición. Además, como es                      del tratamiento o transferencia a otro
frecuente que el volumen de niños con                     ambiente; y seguimiento en la comunidad
necesidades especiales sea alto, se                       o ambiente natural de la persona 115.
recurre a la atención “en grupo”,
modalidad que puede disminuir las                         El documento citado define momentos y
posibilidades de beneficio individual.                    duraciones       para      los      diferentes
                                                          procedimientos. El tamizaje para decidir
Aunque el rendimiento de cuentas de la                    si la persona es candidata para un
re/habilitación es una empresa muy                        programa de rehabilitación se debe llevar
compleja tanto en lo científico como en lo                a cabo tan pronto esa persona esté
administrativo, debido al clima social y                  médicamente estable. Una vez admitida
político que exige la justificación de las                como usuaria de los servicios de
inversiones, ya se encuentra evidencia                    rehabilitación, la evaluación inicial total o
de experiencias internacionales que                       sea, aquella que incluye la evaluación de
demuestran las ganancias personales,                      habilidades      relacionadas       con      el
sociales y económicas que se derivan de                   movimiento,       la    ocupación       y   la
la oportunidad de estos servicios 113, 114.               comunicación, el estado emocional y
En contraste, los efectos negativos de la                 otras valoraciones según el caso, se
atención tardía son, casi sin excepción,                  debe completar en tres días hábiles si se
irreparables, como ocurre con las                         trata de un programa intensivo; en una
pérdidas de audición no identificadas,                    semana en programas de rehabilitación
con los retardos en el desarrollo del                     menos intensivos; y en tres visitas , si se
lenguaje, con la tartamudez incipiente,                   trata de un usuario de consulta externa o
con los desórdenes de habla y lenguaje                    en      atención        domiciliaria.     Las
por episodios vasculares del cerebro o                    evaluaciones de monitoreo se deben
con los problemas de voz, entre otros.                    realizar una vez por semana para
Estos efectos se traducen en un aumento                   programas intensivos y dos veces por
en el número de días saludables                           semana en los menos intensivos. La
perdidos por discapacidad, con la                         evaluación de monitoreo se lleva a cabo
consecuente         disminución         en                después      de      la   terminación      del

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            232



tratamiento de rehabilitación, durante el                 Internacionalmente, en el área de los
primer mes, y a intervalos regulares                      servicios de re/habilitación se observa un
durante el año siguiente.                                 cambio importante en lo relacionado con
                                                          la estimación del tiempo de duración de
La duración de los tratamientos                           los tratamientos. Por ejemplo, en los
fonoaudiológicos varía en un rango muy                    Estados Unidos, uno de los indicadores
amplio. Se trata de una variable que                      que se derivan de la base de datos
depende de la naturaleza y la severidad                   Uniform Data System for Medical
del desorden de comunicación. La                          Rehabilitation         (UDS) sobre los
dificultad prevaleciente para determinar                  resultados de los programas de
la duración de un programa completo de                    re/habilitación es la eficiencia de la
fonoaudiología es uno de los factores                     duración de permanencia 116, definida
que entorpece el acceso a los servicios.                  como el cambio promedio en una medida
La posibilidad de que las personas                        de independencia funcional por día; se
puedan eliminar, disminuir o compensar                    calcula dividiendo el cambio total
los     desórdenes    de     comunicación                 observado       en     la    medida     de
depende, en parte, de la capacidad que                    independencia funcional por la duración
tengan los profesionales de anticipar el                  de permanencia en el programa de
tiempo de duración de un tratamiento                      re/habilitación. Esta figura multiplicada
completo. Sin embargo, responder que la                   por 7 representa la ganancia en
duración es “indeterminable”, ha sido una                 funcionalidad por semana. Con este tipo
respuesta frecuente al interrogante sobre                 de indicadores es posible documentar de
el tiempo que requiere un tratamiento de                  manera rigurosa los cambios que logran
re/habilitación fonoaudiológica.                          las personas como resultado de la
                                                          intervención profesional.
Esta respuesta no es aceptable para los
administradores de instituciones de salud                 Frente a la exigencia de rendimiento de
oficiales o privados, en razón a los altos                cuentas por parte de los administradores
costos de la atención. Tampoco es                         de los servicios de salud, la profesión de
aceptable para los usuarios quienes son                   fonoaudiología ha venido enfrentando la
cada vez más conscientes del derecho                      necesidad de acopiar bases de datos
que tienen a recibir información                          que permitan identificar tendencias de
satisfactoria sobre las características de                duración de los tratamientos. La
los servicios que se les suministran,                     consolidación sistemática de este tipo de
incluyendo un estimativo razonable                        información permitirá determinar en
respecto a las probabilidades de                          cuáles desórdenes de comunicación es
recuperación y al tiempo que necesitarán                  realista esperar beneficios funcionales, o
invertir en el logro de las metas                         sea, en cuáles se justifica la inversión de
propuestas para la re/habilitación.                       los servicios de re/habilitación.

Además, la incertidumbre respecto a la                    Para ilustrar, a continuación se presentan
duración      de    un    programa     de                 ejemplos, tomados de la literatura
re/habilitación contribuye a la deserción,                internacional, ya que no existen en
lo cual genera frustración individual y                   Colombia, sobre las diferencias extremas
familiar, pérdida económica en el corto                   que pueden darse en la duración de los
plazo y disminución en la productividad                   tratamientos      fonoaudiológicos.     Un
para el país en el largo plazo, porque la                 estudiante universitario de 21 años con
persona puede terminar engrosando el                      un    desorden      severo    del    habla,
número de discapacitados dependientes                     consecuencia de daño cerebral por un
o pensionados por invalidez.                              accidente de automóvil, trabajó durante
                                                          60 sesiones de tratamiento, equivalentes

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            233



a 45 horas reloj, para poder producir voz                 años con un desorden moderado de
y sonidos de forma voluntaria y después                   habla y lenguaje y una pérdida auditiva
ser capaz de volver a utilizar la                         sensorio-neural bilateral. Esta joven
producción verbal como medio primario                     trabajó durante 18 meses, 138 sesiones
de comunicación 117. Si se distribuyen                    de 30 minutos, para mejorar su habla y
esporádicamente estas sesiones de                         durante 6 meses, 48 sesiones de 30
tratamiento u ocurre su interrupción                      minutos, para obtener ganancias en el
prematura, se produciría no sólo al                       uso de su lenguaje 120.
fracaso de la intervención, sino una
pérdida económica, equivalente al costo                   Como se puede apreciar en los ejemplos
del tiempo durante el cual se alcanzó a                   presentados, la duración del tratamiento
trabajar, pero sin llegar a obtener la                    es una condición que oscila entre 8 y 138
máxima ganancia. Además, ocasionaría                      sesiones y que puede extenderse más
daño emocional a la persona y su familia                  allá de los 4 años. También es posible
y pérdida de productividad en el caso de                  deducir que el tiempo es una variable
que existiera el potencial de que la                      que puede antagonizar con las metas de
persona volviera a trabajar.                              cambio que se plantean para un
                                                          programa          de       re/habilitación
En otro caso, un muchacho de 13 años                      fonoaudiológica como ocurrió en el caso
con trauma craneoencefálico cerrado, la                   en el que se invirtieron cuatro años y
literatura da cuenta de cambios positivos                 medio. De manera semejante, se puede
54 meses después de la ocurrencia de la                   inferir que una inversión de 8 visitas es
lesión. En esta ocasión se concluyó que                   una demanda manejable en la vida de la
“los resultados del estudio longitudinal de               mayoría de personas.
este niño confirman que la recuperación
puede continuar hasta mucho después                       Además del registro del tiempo, los
del período tradicional de mejoría                        resultados         del         tratamiento
estimado en seis meses” y que “el caso                    fonoaudiológico en los dos últimos casos,
también      ilustra   la     sorprendente                el del problema de voz y el del retardo en
capacidad del cerebro para adaptarse a                    el desarrollo del habla y del lenguaje, se
una lesión” 118.                                          presentan organizados en las siguientes
                                                          categorías: habilidades de comunicación
Otro ejemplo es el de un informe de                       funcional; calidad de vida; satisfacción
resultados          del       tratamiento                 del usuario; regreso al empleo;
fonoaudiológico con un hombre de 20                       laringoscopia con fibra óptica; medidas
años que había tenido nódulos vocales                     de habla y lenguaje; habilidades de
bilaterales durante ocho meses y una voz                  audición; costos del tratamiento; y costo-
ronca que le impedía funcionar de                         efectividad de las ganancias obtenidas.
manera eficiente en su trabajo. En este                   La documentación de los resultados en
caso se invirtieron 8 sesiones de terapia                 estos términos pone de manifiesto la
de voz y una sesión de evaluación                         concepción que se sustenta hoy respecto
audiológica. Los promedios de duración                    a los efectos esperados de un programa
del tratamiento derivados de bases de                     de rehabilitación.
datos para este tipo de problema de voz,
correspondían a 10.3 sesiones de terapia                  En Colombia, como en la mayoría de
y a 2 sesiones de audiología 119, lo cual                 países, aún no se cuenta con
muestra que fue posible obtener buenos                    información consolidada que ofrezca
resultados en menores tiempos de                          criterios para valorar la duración de los
tratamiento.                                              programas       fonoaudiológicos.    Los
                                                          anteriores promedios norteamericanos
El último ejemplo es el de una niña de 7                  pueden considerarse como medidas de

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS              234



referencia teniendo en cuenta que los                     fiscales, o sea, cuando tanto la entrada
servicios    son     suministrados   por                  como la salida se expresan en la misma
fonoaudiólogos calificados por la ASHA,                   escala, por lo general en la cantidad de
circunstancia que garantiza la experticia                 dinero invertido y retornado y (b) la que
profesional y, por ende, un buen grado                    traduce los resultados en beneficios
de calidad en la atención.                                sociales sentidos por las personas en el
                                                          mejoramiento de la calidad de sus vidas,
En síntesis, en esta subsección se                        como por ejemplo, la posibilidad de
analizó la variable del tiempo como un                    estudiar, trabajar o divertirse 121. Para el
factor que puede limitar la cobertura de                  Ministerio de Salud de Colombia, el
los servicios fonoaudiológicos. En otras                  costo-efectividad de los tratamientos
palabras, se sugirió que el tiempo se
puede constituir en un obstáculo que                          se mide de acuerdo al número de años
interfiere con la accesibilidad a este tipo                   de vida saludable ajustados por
de atención. La oportunidad, la                               discapacidad (AVISA) que pueden
suficiencia    y    la    continuidad    se                   ganarse (prevenirse de perderse) al
                                                              invertir cierta cantidad de pesos en el
presentaron como requisitos sin los
                                                              tratamiento de la enfermedad en
cuales no es posible hablar de                                cuestión. [...] Por otra parte la
accesibilidad a los servicios. Se hizo                        información sobre la efectividad y la
referencia a la duración de los                               eficacia de todos los tratamientos
tratamientos y a la ausencia en el país de                    existentes en la actualidad es aún
                                                                                     122
bases de datos que permitan determinar                        limitada en el mundo .
tendencias y anticipar tiempos de
tratamiento. Se ofrecieron ejemplos de                    En los Estados Unidos, por ejemplo, se
otras latitudes que ilustran las duraciones               expresaron los beneficios de largo plazo
de los tratamientos fonoaudiológicos y el                 de un programa de intervención
tipo de indicadores de mejoría que se                     temprana 123 en términos de: (a) el
están utilizando en el campo de la                        número reducido de niños, con la
re/habilitación.                                          consecuente reducción en costos, que
                                                          necesitó programas especiales y/o
                                                          atención    institucionalizada;   (b)   la
Los costos de la atención                                 proyección     de     mayores    ingresos
fonoaudiológica                                           calculada para el tiempo de vida de los
                                                          participantes en el programa, estimados
                                                          con base en factores como el nivel
El cálculo de los costos de la atención en
                                                          intelectual alcanzado, los antecedentes
salud es una empresa muy compleja que
                                                          familiares e información adicional sobre
se inició en el país con visión y
                                                          el desempeño académico del estudiante;
metodologías modernas a partir de la
                                                          y finalmente, (c) el mayor tiempo del que
concepción de la nueva ley de seguridad
                                                          dispusieron los padres para emplearse,
social en salud sancionada en 1993. El
                                                          como resultado de la asistencia del niño
cálculo de los costos de la atención en
                                                          a un preescolar.
salud es difícil, entre otros factores,
debido a que no se expresan sólo en la
                                                          Otros        indicadores     socialmente
sumatoria de unos datos “netos”, sino
                                                          significativos que se han utilizado para
que deben traducirse a relaciones
                                                          los análisis de costo-efectividad de los
complejas de costo-beneficio, costo-
                                                          programas de re/habilitación incluyen:
eficiencia o costo-efectividad. En general,
                                                          retención escolar; elegibilidad para
los beneficios de la atención en salud se
                                                          programas de integración educativa y
conciben a partir de dos perspectivas: (a)
                                                          re/habilitación vocacional; mayor ajuste
la que enfoca los resultados en términos
                                                          socio-emocional;      mejor   autoestima;

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            235



empleo; mayor cohesión familiar; mayor                    aceptables de independencia. Sin
capacidad de controlar la propia vida; y                  embargo, en Colombia la industria de la
mejoría general en la calidad de vida,                    re/habilitación aún no se ha establecido,
representada en educación, disminución                    ni tampoco se importan dispositivos de
en la natalidad, acceso a los servicios de                otros países en un volumen significativo.
salud y capacidad de control sobre la                     Esto quiere decir que en el país se
propia vida.                                              “re/habilita” sin tecnología, de lo cual se
                                                          desprende que en Colombia no se puede
En referencia a la rehabilitación de                      hablar de “re/habilitación costosa” por
personas con enfermedades vasculares                      cuenta del uso de tecnología. Se podría
del cerebro, por ejemplo,                                 argumentar, más bien, que los esfuerzos
                                                          por re/habilitar a las personas se
   se ha comprobado en numerosos                          traducen en pérdida debido a que con
   estudios la eficacia en función de los                 frecuencia ellas no pueden alcanzar
   costos de la rehabilitación aguda. Los                 suficiente autonomía debido a la falta de
   ahorros con respecto a la atención a                   la tecnología requerida. En otro lugar del
   largo plazo superan por amplio margen
                                                          libro se anotó que la tarifa establecida en
   los costos de la rehabilitación inicial.
   La    rehabilitación   temprana      trae              1997 por el Instituto de Seguros Sociales
   consigo un tiempo de hospitalización                   para una sesión de fonoaudiología es de
   global más breve, menores tasas de                     $ 3.680. Lo que no se ha clarificado es la
   mortalidad y menos complicaciones;                     duración de cada unidad de atención,
   además, por cada dólar que se                          variable que puede mejorar o por el
   gasta en rehabilitación, se ahorran 11                 contrario, devaluar esta cifra relativa.
   dólares, según un estudio de la
   Asociación de las Aseguradoras de                      Según el Ministerio de Salud, “los costos
                                  124
   Salud de los Estados Unidos        .                   de cada procedimiento y tratamiento
                                                          pueden agruparse en tres grandes
La realidad del país en lo referente al                   categorías: materiales o insumos,
cálculo de los costos y los beneficios de                 personal y costos indirectos” 125. Estos
los tratamientos de re/habilitación en                    últimos corresponden a rubros como
general y de los fonoaudiológicos en                      depreciación de equipos, alquiler,
particular, es que no se cuenta con                       servicios públicos, víveres, entre otros.
bases de datos que permitan documentar                    En el país, los administradores de salud
su eficiencia en la producción de salud y                 han avanzado en la estimación de costos
calidad de vida para los colombianos. No                  promedio      de    un    conjunto     de
obstante     esta    evidencia,   se    ha                procedimientos realizados en diferentes
perpetuado una creencia en el sentido de                  niveles de atención, hasta obtener un
que la re/habilitación es costosa, tal vez                estándar denominado “Servicio de Salud
por la asociación que se establece con                    Colombia”. Este trabajo ha mostrado, por
su carácter de largo plazo. Ante la falta                 ejemplo, que “la variación del costo de
de documentación rigurosa de los                          los insumos médicos es poca mientras
resultados de la atención, esta visión de                 que la variación de los salarios de los
los servicios de re/habilitación no se ha                 médicos es muy alta y es un componente
podido desvirtuar.                                        del costo total mayor al 50% 126. Hasta
                                                          ahora, no se han realizado estudios
Por otra parte, parece ignorarse el hecho                 semejantes sobre los costos de los
de que uno de los factores que en                         servicios de fonoaudiología.
realidad      podría     encarecer      la
re/habilitación es la utilización de                      En el país, el panorama de las tarifas
tecnología sofisticada sin la cual muchas                 para los tratamientos fonoaudiológicos
personas no podrían alcanzar grados                       revela variaciones significativas. No hay

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            236



aún consensos al respecto. Los costos                     tomamos el ejemplo de la niña de siete
de    una     sesión   de     tratamiento                 años con un desorden moderado de
fonoaudiológico pueden variar desde                       habla y lenguaje asociado a una pérdida
$2.750, tarifa establecida por el                         auditiva     sensorioneural     bilateral
Ministerio de Salud en 1994 127, hasta $                  moderada, 186 sesiones de tratamiento
18.000 o más por servicios privados.                      de habla y lenguaje de 30 minutos cada
Mientras que el Estado no reconoce la                     una, cumplidas durante 18 meses,
función profesional del diagnóstico                       costarían en Colombia entre $511.500.oo
fonoaudiológico, en la práctica particular                y $2.790.000, aplicando unas tarifas por
este procedimiento puede llegar a costar                  sesión de $2.750 y $15.000.oo
alrededor de $100.000.                                    respectivamente. A estas cifras habría
                                                          que agregarles el costo del transporte y
Los costos en los casos norteamericanos                   de la tecnología requerida, por ejemplo
presentados antes como ejemplos de la                     audífonos, como ocurrió en el caso del
duración de los tratamientos fueron: US$                  ejemplo.
850.oo por un tratamiento de voz de 8
sesiones; US$250.oo por una evaluación                    Si se asume que en muchos casos las
audiológica básica; US$37.oo por una                      entidades promotoras de salud cobran a
sesión de tratamiento de habla/lenguaje                   los   usuarios      por   los    servicios
de 30 minutos; US$4.968.oo por un                         fonoaudiológicos, debido a la imprecisión
tratamiento    completo     de     habla;                 que aún existe sobre los servicios que
US$1.748.oo      por    un    tratamiento                 cubre el plan obligatorio de salud y a la
completo de lenguaje; y US$1.360.oo                       ubicación        de     los      servicios
por servicios audiológicos completos,                     fonoaudiológicos en el segundo nivel de
incluyendo audífonos.                                     complejidad, una familia del nivel
                                                          socioeconómico medio tendría dificultad
En la medida en que se consolide el                       en financiar un tratamiento completo.
sistema de seguridad social en salud, se                  Como se anotó antes, la atención
podrán tomar decisiones que permitan                      esporádica o inconclusa equivale, la
iniciar el proceso de estimación de                       mayoría de las veces, a una situación de
costos y beneficios de los servicios de                   inaccesibilidad.
re/habilitación incluyendo la atención
fonoaudiológica. Por el momento, a                        En una propuesta sobre Lineamientos
manera de ejercicio, si se tienen en                      Generales para un Programa de Salud
cuenta las variables identificadas por el                 Auditiva      de     la    Organización
Ministerio de Salud, a saber, materiales o                Panamericana de la Salud (OPS) y el
insumos, personal y costos indirectos, los                Ministerio de Salud 128    se estimó el
costos de la atención fonoaudiológica                     impacto económico que genera tener un
institucional, articulada al sistema de                   niño sordo en una familia colombiana.
seguridad social en salud, no podrían ser                 Con base en entrevistas a funcionarios
muy elevados. La anterior inferencia se                   de varios centros dedicados a la atención
basa, por una parte, en los bajos sueldos                 de niños con deficiencia auditiva, se
de los profesionales y por otra, en la falta              dedujo que el costo de la educación de
de tecnología, condiciones ambientales,                   un menor con deficiencia auditiva era de
y recursos de trabajo aceptables.                         $50.000       mensuales     en      1992,
                                                          equivalentes al 80% del salario mínimo
Aun suponiendo que el costo de los                        de ese momento. En este cálculo no se
servicios fonoaudiológicos es bajo, su                    contemplaron gastos por concepto de
multiplicación por tiempo se constituye                   diagnóstico audiológico y prótesis
en un factor que de todas maneras limita                  auditivas, incluyendo mantenimiento. En
la accesibilidad a los servicios. Si                      1997, con un aumento aproximado anual

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS              237



en el costo de vida del 18%, la inversión                 neurológicas progresivas, retardo mental
para la educación de un niño con                          severo, autismo, síndromes genéticos o
deficiencia auditiva sería de $ 114.390,                  congénitos como el síndrome de Down y
equivalentes al 63% del salario mínimo                    la prematurez con complicaciones
actual. Si se toma como criterio este                     médicas, entre otras. Debido a que ha
ejemplo, habría que reconocer que los                     disminuido la tasa de mortalidad infantil y
servicios fonoaudiológicos no serían                      gracias a los avances en estrategias y
accesibles para un segmento significativo                 tecnologías que salvan las vidas de los
de la población colombiana.                               niños, las discapacidades múltiples en la
                                                          población infantil están aumentando 129.
En resumen, en esta sección se analizó                    Por otra parte, la accidentalidad y la
el factor de los costos de un tratamiento                 violencia también están contribuyendo a
fonoaudiológico como otra variable que                    que haya más personas adultas con
puede obstaculizar el acceso a los                        discapacidades múltiples.
servicios.    Se    comentó      que       la
determinación de costos en salud y en                     La ASHA ha formulado política sobre
particular en el área de la re/habilitación,              el desempeño del fonoaudiólogo en
es una tarea compleja que depende de la                   los procesos de re/habilitación con
disponibilidad     de     sistemas        de              personas que presentan discapacidades
información eficientes. Los costos de los                 múltiples 130, 131, 132. Cuando se trata de
tratamientos de re/habilitación pueden                    estas     condiciones        complejas,   la
estar asociados al uso de tecnología, a la                efectividad de la re/habilitación depende
duración de la atención y al salario de los               de la integralidad de la atención por parte
profesionales. Sin embargo, en el campo                   de varios profesionales, entre los cuales
de los servicios de fonoaudiología en el                  se pueden contar los siguientes: dietista,
país, no se cuenta aún con bases de                       educador, miembro de la familia,
datos que permitan avanzar en el cálculo                  neuropsicólogo, terapeuta ocupacional,
de costos. La situación que parece                        fisioterapeuta, médico, enfermera de
prevalecer es la variabilidad en las                      rehabilitación,        trabajador     social,
tarifas.                                                  fonoaudiólogo y técnico en prótesis.

                                                          En la re/habilitación de discapacidades
Integralidad en el manejo del                             múltiples no se puede hablar de
proceso de re/habilitación                                accesibilidad a los servicios de
                                                          re/habilitación si el plan de trabajo no
                                                          concibe metas terapéuticas integradas,
Las discapacidades de comunicación                        social y ecológicamente válidas, que
pueden presentarse como condiciones                       respondan a las necesidades de las
primarias     o     formar     parte    de                personas en los siguientes dominios:
discapacidades complejas y severas.                       comportamiento psicosocial, cognición,
Ejemplos de las primeras serían los                       comunicación, movimiento, funciones
desórdenes aislados de voz, las                           físicas, emociones y ocupación. Los
dificultades en la producción de los                      resultados       de      este     trabajo
sonidos, las deficiencias auditivas leves o               interprofesional se deben lograr a través
la tartamudez, entre otras. Ejemplos de                   de procesos económicos en términos de
las segundas serían los desórdenes de                     energía, tiempo y costos.
comunicación asociados a enfermedad
motriz       cerebral,      enfermedades                  La integración y la coordinación de un
vasculares del cerebro, desórdenes                        grupo interdisciplinar es una tarea
evolutivos     invasivos,    traumatismos                 delicada que involucra decisiones sobre:
craneoencefálicos,          enfermedades                  la     participación   de      diferentes

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS              238



profesionales; el liderazgo del grupo; y el               ASHA 134 crearon un comité conjunto que
proceso        mismo       del     trabajo                estableciera guías para la conformación
interdisciplinar. En este contexto, el                    y    el    funcionamiento       de    grupos
objetivo de la re/habilitación con la                     interdisciplinares     capacitados      para
participación de varios profesionales es                  trabajar con personas que presentan
maximizar el potencial de desarrollo o                    daño cerebral. El documento especifica
recuperación de cada persona de tal                       siete condiciones que debe demostrar el
forma que alcance el más alto nivel                       coordinador del grupo y 23 componentes
posible de independencia funcional 133.                   que debe incluir la sincronización del
                                                          proceso de re/habilitación. El reto radica
Sería difícil negar que la necesidad de                   en lograr la integración de diversos
procesos         de         re/habilitación               propósitos      en    función      de    una
interdisciplinar  para    discapacidades                  re/habilitación      que      reduzca      la
múltiples obstaculiza el acceso a los                     discapacidad       y     resulte    en     la
servicios. Las dificultades no se                         independencia funcional de la persona
relacionan sólo con la complejidad de la                  en sus ambientes naturales de
condición que vive la persona y con las                   aprendizaje, vivienda y trabajo.
exigencias operativas y económicas
involucradas en la sincronización de                      Las demandas sofisticadas que plantea
varios profesionales. Una de las                          el logro de la integralidad en el trabajo
principales barreras radica en la                         interprofesional      cuando         ocurren
inoperancia, al menos en Colombia, del                    discapacidades múltiples, también se
enfoque interdisciplinar, el cual con                     erigen como barreras que dificultan la
frecuencia se reduce al aporte de                         accesibilidad a los servicios de
opiniones fragmentadas por parte de los                   re/habilitación. La participación de varios
representantes de cada profesión. Esta                    profesionales en un proceso de
situación ocurre porque muchas veces                      re/habilitación exige no sólo más tiempo,
no se entiende que el funcionamiento de                   más espacios y más energía humana.
un equipo de profesionales requiere la                    También demanda el ejercicio de
coordinación efectiva por parte de una                    habilidades refinadas de liderazgo, de
persona con habilidades para gerenciar                    consenso y de evaluación de escenarios,
casos, con destrezas clínicas y con                       que conduzcan a la formulación de
capacidad de liderazgo. Para coordinar                    metas funcionales integradas para la
un grupo interdisciplinar de manera                       persona discapacitada. El hecho es que
eficiente no basta con que una persona                    si no se logra la integralidad en el
pertenezca a un grupo profesional                         programa de rehabilitación, el desenlace
específico o presente credenciales                        del proceso puede terminar muy por
académicas. Se necesita que reúna,                        debajo de las posibilidades reales de
como ya se dijo, otra serie de                            autonomía con que contaba la persona
condiciones no relacionadas con la                        discapacitada al iniciar la rehabilitación.
naturaleza de sus conocimientos o con
su estatus como profesional.
                                                          Apoyo familiar para la persona
Al     reconocer      que    el    trabajo                discapacitada. Sistemas de
interdisciplinar eficiente requiere algo
más que reunir en el mismo espacio a un
                                                          soporte para la familia. Modelos o
grupo de profesionales y con el fin de                    estrategias de atención
educar a sus miembros en una cultura
de verdadera actuación interdisciplinar, la               Al comienzo del capítulo se definió
División de Neuropsicología Clínica de la                 accesibilidad como “la posibilidad que
Asociación Psicológica Americana y la                     tiene una persona y su familia de

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS              239



beneficiarse          del           servicio              partir de la década de los 80 formuló la
fonoaudiológico...”. Se incluyó a la familia              OMS sobre el impacto de las redes de
porque, como también se anotó en otra                     apoyo social sobre la calidad de vida y la
parte del libro, la ocurrencia de la                      salud física y mental, el Estudio Nacional
discapacidad constituye un evento que                     de Salud Mental consideró que las redes
desestabiliza el curso habitual de la vida                de apoyo familiar y social son
en cualquier grupo familiar. Un concepto                  generadoras de bienestar o, por el
de discapacidad que apoya esta visión                     contrario, cuando su funcionamiento se
es la siguiente:                                          deteriora, se convierten en elementos de
                                                          estrés para el individuo y la comunidad”
                                                          137
   La discapacidad es un concepto que                        . La interpretación de los resultados
   se refiere a las limitaciones en la                    del estudio permitió derivar conclusiones
   actividad y en el desempeño de roles                   aplicables al impacto de la discapacidad
   de un individuo, que requieren ajustes                 en un núcleo social 138:
   en los regímenes de la vida diaria y en
   las           relaciones        sociales
                                                              En términos globales, el análisis
   preestablecidas. [...] La discapacidad
                                                              demuestra que están fallando las
   afecta el desempeño de las personas y
                                                              redes de apoyo social en el país, con
   la forma en que se ven y se relacionan
                                                              las graves consecuencias para la salud
   con los demás en situaciones sociales.
                                                              mental y el bienestar de la población .
   Además,         las    personas     con
   discapacidades descubren que sus
                                                              Se encontró un funcionamiento débil
   actividades sociales y por analogía sus
                                                              en la red de apoyo social, iniciándose
   identidades sociales se redefinen por
                                                              la presencia de las disfunciones por la
   las atribuciones que se le asignan a la
                                                              célula más importante de la sociedad,
   discapacidad con la cual se les ha
             135                                              la familia, y en donde la ausencia de
   rotulado .                                                 figura paterna es muy alta y ocurren
                                                              dificultades en la comunicación entre
Las limitaciones en la actividad cotidiana                    sus miembros y deficiencia en el apoyo
y el cambio en el desempeño de roles y                        mutuo.
en las relaciones e identidades sociales,
también impactan a los miembros de la                         El apoyo social por parte de los
familia de la persona con discapacidad.                       vecinos y los amigos presenta gran
Como se anotó en otro lugar, la Carta                         vulnerabilidad, siendo su ausencia muy
para los Años 80 proclamada por                               marcada en la ciudad.
Rehabilitación Internacional 136 en abril
                                                              La desintegración de la familia y la
de 1980, reconoció el impacto de la                           mala     comunicación   entre    sus
discapacidad en la familia. Las                               miembros, coexisten y a la vez se
demandas y los cambios impuestos por                                       139
                                                              potencializan .
la aparición de la discapacidad incluyen
egresos adicionales del presupuesto                       El análisis de las características de la
familiar y demandas de tiempo y energía                   muestra seleccionada para el Estudio
física y emocional, las cuales muchas                     Nacional de Salud Mental, en lo relativo a
veces representan un mayor deterioro                      la situación laboral según edad, reveló un
del presupuesto, en tanto impiden que un                  alto     indicador     de    discapacidad
miembro de la familia devengue un                         permanente:
ingreso a través de un trabajo productivo
debido a que debe “encargarse” de                         En el grupo de 12 a 15 años, tres de
responder a las necesidades del familiar                  cada mil personas son discapacitadas,
que presenta discapacidad.                                con un aumento en la proporción a
                                                          medida que los grupos son de mayor
Con base en los pronunciamientos que a                    edad, hasta llegar a 19 por mil en el de


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS           240



50 a 60 años.                                             re/habilitación de las discapacidades de
                                                          comunicación 142, 143, 144, 145. Para la
   El hallazgo anterior significa una alta                formulación de su posición en este
   dependencia de la familia [énfasis                     dominio, ha clarificado que la definición
   agregado] y una demanda a la                           operacional de familia incluye a otras
   sociedad, que debe ofrecer programas                   personas significativas en la vida de la
   que permitan, así sea en forma parcial,
                                                          persona discapacitada. En sintonía con
   su reincorporación a una sociedad
              140
   productiva .                                           lo dicho hasta aquí, la ASHA define el
                                                          papel de la familia en tanto proveedora
La premisa básica que se deriva de la                     de apoyo, pero también como sujeto
información anterior plantea que las                      social en necesidad de recursos
posibilidades de que un individuo en                      diversos: información, entrenamiento en
crisis, en este caso por discapacidad,                    procedimientos de re/habilitación y de
salga adelante, dependen de manera                        interacción con la persona discapacitada,
importante de las redes de apoyo familiar                 tiempo, soporte emocional, transporte y
y social con que cuente. Los hallazgos y                  dinero.
conclusiones anteriores se constituyen
en un factor complejo que dificulta la                    La participación de la familia en un
accesibilidad de las personas a los                       proceso de re/habilitación no sólo se
servicios de fonoaudiología. Se sigue                     justifica en razón a la condición de
que la ocurrencia de discapacidad en                      vulnerabilidad de uno de sus miembros.
núcleos familiares débiles en cohesión,                   El desarrollo y el mejoramiento de
en lo económico y en sus posibilidades                    habilidades de comunicación funcional
de apoyar a un miembro vulnerable, se                     exigen ambientes naturales y rutinas de
puede convertir en un evento devastador                   la vida cotidiana. El manejo de los
que complica las relaciones familiares y                  ambientes de comunicación -físicos e
deteriora la calidad de vida del grupo.                   interaccionales- forma parte integral de
                                                          los procedimientos fonoaudiológicos. El
También se reconoce, sin embargo, que                     objetivo de trabajo busca que los
la posición de la familia frente a un                     ambientes      permitan,     reconozcan,
evento de discapacidad tiene dos caras.                   faciliten, capaciten y respondan a la
Por una parte, como la unidad social más                  comunicación       de    las    personas
inmediata,      la    familia     enfrenta                discapacitadas.
responsabilidades adicionales frente a
las necesidades de uno de sus                             El logro de esta meta requiere el
miembros, pero por otra, también se                       compromiso y la cooperación de todas
encuentra     en    una    situación    de                las personas con quienes interactúa
vulnerabilidad, en necesidad de apoyo                     diariamente la persona con un desorden
por parte de otros sistemas sociales                      de comunicación. La ASHA definió el
externos a ella. Una vocera de las                        manejo del ambiente de comunicación en
personas con discapacidad definió al                      los siguientes términos: “Los esfuerzos
individuo discapacitado, ante todo, como                  educativos y terapéuticos dirigidos a
miembro de una familia que asume la                       promover la efectividad comunicativa de
trayectoria de la discapacidad a lo largo                 un individuo se deben basar en y estar
de la vida y destacó el hecho de que en                   integrados a los ambientes diarios de
Colombia no existen organizaciones o                      comunicación de la persona, de una
entidades, ni conciencia pública, que                     manera culturalmente sensible y que
apoyen a la familia con discapacidad 141.                 involucre a todas las parejas de
                                                          comunicación de la persona” 146.
La ASHA ha reconocido la trascendencia
de la familia en los procesos de                          La inclusión de la familia en el proceso

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional     Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS             241



de re/habilitación plantea exigencias de                      La orientación de la RBC la determina
formación a los fonoaudiólogos. Estas                         la comunidad a la cual sirve. Cada
demandas están relacionadas con la                            programa de RBC es, por lo tanto,
comprensión de los sistemas familiares,                       “culturalmente único”, dirigido a
                                                              necesidades específicas identificadas
las    diferencias   culturales   y   las
                                                              por los miembros de una comunidad
necesidades de las familias. También                          147
                                                                .
deben refinar los métodos de explicación
sobre la naturaleza y las causas de los
                                                          En síntesis, en esta sección se valoró la
desórdenes de comunicación; definir de
                                                          accesibilidad a los servicios de
forma más precisa los papeles y las
                                                          re/habilitación en general y a la atención
responsabilidades de las familias en la
                                                          fonoaudiológica en particular, como una
planeación     y   ejecución    de    los
                                                          variable dependiente de los sistemas de
procedimientos     de     diagnóstico   y
                                                          apoyo social con que cuenta tanto la
tratamiento; refinar los métodos de
                                                          persona discapacitada como su familia.
documentación de las ganancias que se
                                                          La premisa que sustentó esta exposición
obtienen al invertir tiempo en el
                                                          plantea que cuando uno de los miembros
entrenamiento de los miembros de una
                                                          de un núcleo social se encuentra en una
familia.
                                                          situación     de     vulnerabilidad    por
                                                          discapacidad,      los    procesos      de
Al reconocer el gravamen que representa
                                                          re/habilitación e integración social son
para una persona y su familia la
                                                          una     empresa      de   responsabilidad
ocurrencia de discapacidad, la tendencia
                                                          compartida entre la persona, su familia,
actual en materia de servicios de
                                                          los profesionales de re/habilitación, su
re/habilitación se dirige hacia la
                                                          comunidad más inmediata, el Estado y la
extensión de los sistemas de apoyo para
                                                          sociedad.
incluir a las comunidades más amplias,
hasta concebir modelos formales de
                                                          En respuesta a la pregunta formulada al
atención a las poblaciones como la
                                                          comienzo de este capítulo sobre la
rehabilitación basada en la comunidad
                                                          posibilidad que tiene un ciudadano
(RBC), mencionada en el capítulo quinto,
                                                          colombiano de acceder a los servicios
la cual está surgiendo como una opción
                                                          fonoaudiológicos, se concluye que sus
práctica y efectiva para responder a las
                                                          opciones se pueden ver limitadas en
necesidades de las personas con
                                                          razón a la debilidad o ausencia de las
discapacidades al buscar la reintegración
                                                          redes de apoyo social y al poco
a sus comunidades:
                                                          desarrollo de la RBC en el país. Además,
                                                          también es posible identificar vacíos en
   En la RBC, la persona discapacitada,
   la familia, la comunidad y los                         la formación de los profesionales de
   profesionales de salud colaboran para                  re/habilitación en lo que tiene que ver no
   suministrar los servicios necesarios en                sólo con el trabajo con familias y
   un ambiente no institucionalizado y en                 comunidades, sino en su desempeño
   ambientes o comunidades donde los                      como voceros de las personas con
   servicios para los discapacitados sean                 discapacidad          ante        agencias
   muy limitados o estén totalmente                       gubernamentales y privadas y la
   ausentes. Su característica esencial es                sociedad en general.
   el trabajo asociado y la participación
   comunitaria. Los enfoques para la
   puesta en marcha de la RBC son
   muchos      y    variados    y    están                Energía para re/habilitarse
   determinados por una variedad de
   factores sociales y demográficos.                      La quinta y última variable que determina
                                                          la   accesibilidad    a    los   servicios

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS              242



fonoaudiológicos se relaciona con la                      potencial de presentar desórdenes de
energía que puede acopiar una persona                     comunicación.
y su familia para enfrentar el reto de
re/habilitarse. No se puede dar por hecho                 Con poblaciones infantiles, se habla
que la motivación para re/habilitarse es                  entonces de habilitar          en vez de
una constante que actúa en todos los                      rehabilitar. Al igual que con los adultos, la
casos de discapacidad. La fuerza interior                 causa de la alteración en el desarrollo ha
que impulsa a las personas a lograr                       podido requerir tratamiento médico. Pero
metas de bienestar puede ser muy débil                    la habilitación de conocimientos y
o, por el contrario, expresarse con                       destrezas como las relacionadas con la
determinación. Una persona puede tener                    comunicación        se    fundamenta      en
a su disposición cualquier tipo de servicio               procesos de aprendizaje cuyos efectos
de re/habilitación, pero no tener acceso                  no son equiparables a una curación
pleno a los beneficios que éste le ofrece,                biológica. Más bien, son medios que
en razón a una energía vital reducida, no                 potencian        competencias      humanas
necesariamente       resultante   de     la               superiores.
discapacidad.
                                                          En el caso de los niños, la motivación
La discapacidad es una realidad                           hacia los servicios de re/habilitación
desafortunada     que     las    personas                 surge de la familia. La meta deseada es
prefererirían no experimentar. Cuando                     la habilitación de uno de sus miembros a
irrumpe en la vida de alguien, la                         fin de que pueda desempeñarse de
motivación para buscar servicios de                       manera funcional y satisfactoria en los
re/habilitación se convierte en la lucha                  diferentes campos de la experiencia:
consiente y voluntaria para superar la                    familia,       vecindario,     educación,
adversidad. La re/habilitación es una                     situaciones sociales, juego y trabajo. No
empresa que exige mucho coraje y que                      se desconoce que se trata de una
ya no se relaciona con situaciones de                     motivación “desafortunada” que las
enfermedad, como ocurre cuando se                         personas preferirían evitar por razones
necesita atención médica. Se trata de la                  obvias. Sin embargo, y a pesar de que
recuperación de funciones y del máximo                    los procesos de re/habilitación pueden
aprovechamiento del potencial latente de                  ser prolongados y desestabilizar el curso
la persona y de su familia. En muchas                     normal de la vida familiar, los beneficios
ocasiones, la re/habilitación involucra el                que ofrecen pueden desencadenar el
aprendizaje de habilidades con el soporte                 deseo de rehabilitarse, bien sea como
de tecnología como son las prótesis o los                 individuo o como núcleo familiar.
equipos de comunicación aumentativa y
alternativa.                                              Durante los últimos años se ha
                                                          transformado la filosofía que sustentan
Cuando se trata de niños, no se pierden                   las sociedades en materia de salud. Una
facultades como en el caso de los                         de las bases de la transformación radica
adultos. Lo que ocurre es que su                          en que las personas están compartiendo
desarrollo se obstaculiza o se retarda                    la responsabilidad en la formulación de
como resultado de condiciones de                          política, en la promoción de los factores
anormalidad de las estructuras o de las                   protectores de la salud y en el control de
funciones orgánicas. Ya se comentó que                    los factores de riesgo que amenazan el
en la actualidad ha aumentado el éxito                    bienestar de las gentes. Esta posición
de los procedimientos que salvan la vida                  aparece en la Constitución Política
en el momento de nacer. Pero como                         colombiana la cual consagró la salud
resultado de estos avances, también ha                    como un servicio público y como un
aumentado el número de infantes con el                    derecho y un deber del individuo y de la

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            243



colectividad. La legislación que se ha                    comparte responsabilidad, por ejemplo a
derivado de este marco ha venido                          través    de    los   mecanismos      de
asignando     responsabilidad    a   los                  participación social y por medio de la
individuos, por ejemplo, a través de                      reducción activa de las actitudes
estrategias de participación, como es el                  minusvalizantes que obstaculizan la
caso del Decreto Nº 1757 de 1994, por el                  plena integración social de las personas
cual se organizan y establecen las                        discapacitadas.
modalidades y formas de participación
social en la prestación de servicios de                   La energía para re/habilitarse también
salud 148.                                                tiene que ver con la capacidad que tiene
                                                          una persona para responder a las
La asignación de responsabilidad                          demandas externas que plantean las
también     se   ha  basado    en    el                   contingencias de la vida, a su
reconocimiento      de     que       el                   adaptabilidad y a su disposición para
comportamiento de las personas -lo que                    resistir la adversidad 151. Cuando se trata
hagan o dejen de hacer- influye de                        de desórdenes de la comunicación, nos
manera decisiva en su estado de salud.                    referimos a la disposición temperamental
Esta tendencia se ha expresado en las                     para          enfrentar        condiciones
siguientes formas:                                        discapacitantes que amenazan una
                                                          dimensión vital del bienestar, esto es, la
   El estado de salud es un problema que                  comunicación y por ende, la calidad de
   exige tratamientos integrales. No es                   vida de las personas.
   sólo un problema de las autoridades.
   El fomento de lo saludable debe                        Los desórdenes de comunicación son
   trasladarse a la cotidianeidad de todo
                                                          eventos de la vida que se experimentan
   el mundo e involucra a muchos tipos
   de organismos. La concurrencia                         con diferentes dosis de estrés y angustia.
   coordinada de esfuerzos es hoy                         El impacto que produce una alteración
   prerrequisito de la búsqueda de la                     comunicativa depende de qué tan
         149
   salud .                                                abrupta sea su aparición y de qué tan
                                                          devastadores sean sus efectos. Por su
   Buena salud es bienestar físico, mental                naturaleza, muchos desórdenes del
   y    social     y   conseguirlo     es                 lenguaje, el habla y la audición se
   responsabilidad no sólo de los médicos                 manifiestan de manera gradual y en
   o del Ministerio de Salud. Es también                  consecuencia no se experimentan
   responsabilidad del gobierno local, de
                                                          durante algún tiempo como eventos
   la comunidad y de nosotros mismos
   como miembros de ella .
                          150                             traumáticos.

En la medida en que los planteamientos                    El caso típico es el del niño que no dice
anteriores aplican a los procesos de                      sus primeras palabras cuando se espera,
re/habilitación, entendidos como medios                   alrededor del primer año. Por lo general,
hacia el bienestar, es posible hablar de la               los padres se preocupan pero al mismo
energía para rehabilitarse como un                        tiempo guardan la esperanza de que muy
asunto de responsabilidad individual y                    pronto su niño hablará. Reciben consejos
familiar. Sin embargo, se entiende que se                 y escuchan anécdotas de muchos
trata de una responsabilidad compartida                   infantes a quienes les sucedió lo mismo
con el sistema de salud el cual debe                      pero al final empezaron a comunicarse.
asegurar financiación para crear y                        Cuando la situación prevalece, empieza
gerenciar instituciones prestadoras de                    a crecer la angustia. Aparece la
servicios de re/habilitación, lo mismo que                incertidumbre y se hace evidente la
otros modelos de apoyo a las personas                     necesidad de tomar decisiones. Otros
discapacitadas. La sociedad también                       ejemplos de alteraciones comunicativas

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS             244



que no “irrumpen”, pero aparecen de                       la audición o el nacimiento de un bebé
forma gradual en la vida de las personas,                 con el labio y el paladar fisurados, con
pueden ser: la dificultad para oír en la                  síndrome de Down o con parálisis
vejez, la evolución lenta de un problema                  cerebral.
de voz, el paso de la disfluencia normal a
comportamientos de tartamudez, la                         Cualquiera que sea la situación
persistencia de errores en la producción                  amenazante y su forma de aparición, las
de los sonidos o el deterioro del habla                   personas necesitan hacer acopio de sus
asociado a condiciones neurológicas                       habilidades de adaptación en tres áreas
                                                          152
progresivas. En cualquier caso, es                           : Primero, la adaptación evaluativa, o
inevitable el momento en que el                           sea, los esfuerzos por entender y valorar
reconocimiento de una condición de                        la magnitud de la crisis; segundo, la
anormalidad desencadena una situación                     adaptación al problema, representada en
de crisis.                                                el esfuerzo por manejar y controlar las
                                                          consecuencias del desastre a fin de crear
De acuerdo con el temperamento de los                     una mejor situación; y tercero, la
adultos, la decisión de hacer algo toma                   adaptación emocional que exige el
más o menos tiempo. Es frecuente que el                   manejo       de     los     sentimientos
primer movimiento sea acudir al médico,                   desencadenados por la crisis.
primer filtro del sistema de salud, quien
empieza a actuar como el agente que                       Cuando se trata de condiciones
toma las decisiones a nombre del                          discapacitantes, el impacto de la
usuario. Este profesional decide, por                     adversidad puede aumentar por la
ejemplo, con suficiente conocimiento o                    imposibilidad de las personas para
sin él, la pertinencia de una remisión a                  predecir o anticipar los resultados y el
fonoaudiología. El desenlace de esta                      desenlace del evento traumático. El
primera      decisión   puede    ser    la                sentimiento de zozobra aumenta cuando
identificación de una condición grave, la                 no se encuentra información disponible
recomendación de seguir esperando, la                     sobre la naturaleza y las consecuencias
remisión a otros profesionales o la                       de los desórdenes de comunicación o los
solicitud de tratamiento fonoaudiológico.                 profesionales no la suministran, por
Cuando se confirma una realidad grave,                    negligencia o desconocimiento, o porque
el grupo familiar se ve enfrentado a un                   informar al usuario aún no forma parte de
evento traumático, como lo es enterarse                   su estilo de atención ni de la cultura
de que la niña no puede oír, tiene algún                  profesional prevaleciente.
grado de retardo mental o su resonancia
nasal se debe a una insuficiencia                         Entre los factores que influyen en la
velofaríngea que requiere cirugía.                        manera de responder a la adversidad, es
                                                          vital la percepción respecto al grado de
En contraste con las condiciones                          control que creen tener las personas
discapacitantes evolutivas que se revelan                 para manejar y solucionar los problemas.
“en silencio”, están los eventos                          Es decir, el sentido de poder influir en el
traumáticos e inesperados como el                         desarrollo de los eventos y el deseo de
diagnóstico de un cáncer laríngeo que de                  tener tal control. Esta característica de la
un día para otro dejan a la persona sin la                personalidad      relacionada     con     la
facultad de la voz, el accidente                          percepción de control sobre los eventos
cerebrovascular o el traumatismo del                      de la propia vida ha sido descrita y
cráneo que sume al individuo en un                        estudiada por la psicología, en particular
mundo de confusión e incapacidad para                     en el área del aprendizaje social, incluida
comunicarse, la inevitabilidad de la droga                su relación con los comportamientos
ototóxica que salva la vida pero elimina                  frente a la salud y a la enfermedad, los

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS            245



estados emocionales, las relaciones                       actuarán por sí mismos, a pesar de su
interpersonales, la discapacidad y el                     actitud. Según la localización del control
proceso de re/habilitación, entre otros 153,              en la conducción de la vida de una
154
   .                                                      persona, los resultados de un programa
                                                          de re/habilitación pueden capitalizarse al
Las personas se diferencian por sus                       máximo o, por el contrario, devaluarse.
interpretaciones respecto a la causalidad
de los eventos y al grado de control que                  Resumiendo, en esta subsección se
creen tener sobre las contingencias de la                 planteó que la accesibilidad a los
vida. Los individuos que piensan que las                  servicios fonoaudiológicos, o sea, la
causas y el control de los eventos se                     posibilidad real de obtener sus beneficios
encuentran por fuera de ellos se                          depende del acopio de energía que
denominan de control externo. En                          puedan lograr la persona discapacitada y
oposición, la gente de control interno                    su familia, sin olvidar, claro está, que
asume      en    diferentes     grados    la              para ellas también son necesarios los
causalidad y el control sobre su vida. Los                sistemas de apoyo. Para resolver de
externos creen que sus vidas están                        manera positiva una situación de crisis,
controladas por el destino, el azar, la                   como lo es la ocurrencia de una
suerte u otras personas poderosas. En                     discapacidad, es necesario comprender
consecuencia, no tratan de mejorar sus                    ante todo la responsabilidad que se tiene
circunstancias a pesar del hecho de que                   frente a la obtención del propio beneficio.
puedan sentirse motivados a hacerlo.                      La energía para rehabilitarse también
Los internos, por el contrario, perciben                  está determinada por la actitud de la
una     relación     entre     su    propio               persona frente a la adversidad y por la
comportamiento        y     los     eventos               percepción del grado de control que
subsecuentes. Varios estudios de                          crean tener las personas sobre los
investigación han mostrado que los                        eventos de sus vidas. Si se entiende la
externos son menos abiertos a los                         re/habilitación como un aprendizaje, su
programas remediales que los internos y                   éxito depende no sólo de la posibilidad
los psicólogos han reconocido que las                     concreta de llegar a donde un
orientaciones de control externo son en                   profesional, sino de la voluntad de
sí mismas discapacitantes 155.                            cambio que pueda mantener el individuo
                                                          durante todo el proceso.
De acuerdo con lo anterior, la manera de
actuar de una persona externa será                        En este capítulo se ofrecieron criterios
diferente a la de una interna frente a la                 para valorar qué tan accesibles son los
aparición un desorden de comunicación                     servicios de fonoaudiología para los
en sus vidas. La primera tenderá a                        colombianos. Se advirtió que la primera
sobreponerse a la crisis, buscará                         condición sin la cual no se podría hablar
información sin darse por vencida,                        de accesibilidad a los servicios de
recurriendo a quien sea necesario,                        re/habilitación en general y a la atención
estudiará alternativas y emprenderá el                    fonoaudiológica en particular, es la
proceso de re/habilitación, muchas veces                  existencia de un antecedente legislativo.
como un reto, a pesar del sufrimiento. En                 Se ofrecieron como elementos de
el segundo caso, es probable que la                       valoración, primero, cuatro variables
persona tienda a resignarse con lo                        tradicionales relacionadas con el alcance
ocurrido y a aceptar sin condiciones la                   de      la    cobertura    (número      de
primera solución que otros le presenten.                  fonoaudiólogos; proporción relativa a la
Si inicia un tratamiento fonoaudiológico,                 población; distribución en el territorio
lo hará de forma pasiva con la                            nacional; y epidemiología de la
expectativa de que los procedimientos                     discapacidad) y segundo, cinco factores

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                246



que complejizan la accesibilidad cuando                   que orienten la planificación y evaluación
se trata de la población discapacitada y                  de los servicios de re/habilitación en
de los servicios de re/habilitación                       Colombia, situación que se aprecia en la
(tiempo; costos; integridad en el manejo                  inoperancia de un plan nacional de
del proceso de re/habilitación; sistemas                  re/habilitación y en el hecho de que una
de apoyo social; y energía para                           proporción importante de la limitada
rehabilitarse).                                           cobertura a la población discapacitada ha
                                                          corrido por cuenta del sector privado.
La conclusión a la que se pueda llegar
después de considerar los elementos                       No obstante este diagnóstico, según se
anteriores es sin duda aproximada, en                     indicó en el capítulo cuarto, a partir de la
razón a la debilidad de la información con                reforma de la seguridad social en salud,
que se cuenta hasta el momento. Se                        el desarrollo de política para la atención
reconoce que existe una legislación que                   integral de la población discapacitada
favorece la posibilidad de que una                        podía considerarse inminente. Es así
persona discapacitada se beneficie de                     como el Ministerio de Salud publicó en
los servicios de re/habilitación. No                      1996, con el aval de la OPS y la OMS,
obstante, las disposiciones vigentes no                   los Lineamientos de Atención en Salud
operan aún de una forma tal que se                        para las Personas con Deficiencia,
perciban diferencias en relación a la                     Discapacidad      y/o    Minusvalía.     En
situación prevaleciente antes de la                       septiembre del mismo año se sancionó la
Constitución de 1991 o previa a las leyes                 Resolución Nº 3165 por medio de la cual
y reglamentaciones que se han                             el Ministerio de Salud declaró estos
producido a partir de entonces, como la                   lineamientos    como      de    obligatorio
Ley de Seguridad Social, la Ley General                   cumplimiento, por parte de todas las
de Educación o la más reciente Ley de                     entidades promotoras de servicios de
Integración Social de las Personas con                    salud y las instituciones prestadoras de
Limitaciones, entre otras.                                servicios de salud en todo el territorio
                                                          nacional. Estos eventos y otros como la
Con una legislación aún en proceso de                     Ley 361 de 1997 sobre la integración
consolidación, el análisis de las variables               social    de      las    personas       con
tradicionales de cobertura, complejizada                  discapacidades, deberán marcar en la
por otros factores que determinan la                      historia colombiana una nueva era, en
accesibilidad, sugiere que la mayoría de                  términos de servicios más accesibles
colombianos no podrían tener acceso a                     para las personas discapacitadas del
los servicios fonoaudiológicos. Es posible                país.
anticipar que esta situación tenderá a
agudizarse debido a los pronósticos
internacionales que predicen un aumento                   Referencias
de     la    población     de     personas
discapacitadas. En Colombia, esta                         1    World Health Organization. (1980).
probabilidad ya se puede confirmar con                         International       classification      of
el sólo estudio de los factores de riesgo,                     impairments, disabilities, and handicaps.
                                                               Geneva: Author. pp.8-9.
entre los cuales la violencia ocupa el
                                                          2    Ministerio de Salud. (1993). Ley Nº 100
primer lugar.                                                  por la cual se establece el sistema de
                                                               seguridad social en salud. Santa Fe de
Además del análisis de las variables de                        Bogotá: Autor. p.14.
cobertura y de otras condiciones                          3    Facundo, D.A. (1989). El mejoramiento
relacionadas, la inferencia anterior se                        de la calidad, la eficiencia y la equidad
basa en la ausencia, hasta ahora, de                           de la educación superior: Un propósito
acciones gubernamentales coherentes                            nacional. En ICFES, Memorias seminario


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               247



     permanente calidad, eficiencia y equidad                Bogotá: Autor. p.15.
     de la educación superior colombiana (pp.             17 Ibid.
     15-24). Santa Fe de Bogotá: Autor.                   18 Programa Sistemas Municipales de
4    Infante,V.A.(1989).     La   calidad,    la             Salud, Los recursos humanos en salud.
     eficiencia y la equidad de la educación              19 Ministerio de Salud, La reforma: ¿Por
     superior    colombiana.     En     ICFES,               qué, cómo y cuándo?
     Memorias       seminario      permanente             20 Ibid.
     calidad, eficiencia y equidad de la                  21 Superintendencia Nacional de Salud.
     educación superior colombiana (p.364).                  (1995). El recurso humano de la salud
     Santa Fe de Bogotá: Autor.                              en Colombia. Santa Fe de Bogotá: Autor.
5    Sánchez,R.J.D.(1995).       Fundamentos                 pp 8-12.
     conceptuales del sistema de seguridad                22 Ibid., p. 8.
     social en salud. En Ministerio de Salud,             23 Programa Sistemas Municipales de
     Organización de los sistemas territoriales              Salud, Los recursos humanos en salud.
     de seguridad social en salud en                      24 American       Speech-Language-Hearing
     Colombia (p.6). Santa Fe de Bogotá:                     Association. (1992). ASHA‟s speech-
     Autor.                                                  language pathologists and audiologists
6    Ministerio de Educación. (1994). Ley Nº                 across the United Sates. Asha, 34
     115 por la cual se expide la ley general                (Nov.),64.
     de educación. Santa Fe de Bogotá:                    25 Ibid.
     Autor.                                               26 Editorial    América,     S.A.    (1993).
7    Sánchez, Fundamentos conceptuales                       Almanaque mundial 1994. Virginia
     del sistema de seguridad social en salud.               Gardens,FLA.: Autor.
8    Ibid.                                                27 American       Speech-Language-Hearing
9    Ibid.                                                   Association, ASHA‟s speech-language
10   Ibid.                                                   pathologists.
11   Ministerio de Salud. (1994). Decreto Nº              28 Corporation       Professionelle      des
     1895 por el cual se reglamenta el                       Ortophonistes et Audiologistes du
     régimen subsidiado del sistema de                       Québec. (1990?).Image des professions
     seguridad social en salud. Santa Fe de                  d‟orthophoniste et audiologiste. Montreal:
     Bogotá: Autor.                                          Auteur.
12   Programa Sistemas Municipales de                     29 Ministerio de Salud, Los recursos
     Salud. (1995). Los recursos humanos en                  humanos en salud.
     salud y el sistema general de seguridad              30 Centro de Información, Documentación y
     social en salud. Santa Fe de Bogotá:                    Estadística. (1994). Instituciones para
     Ministerio de Salud. p.19.                              sordos en Colombia. Santa Fe de
13   Ministerio de Salud.(1994). La salud en                 Bogotá: Instituto Nacional para Sordos.
     Colombia: 10 años de información                     31 Ministerio de Salud, Los recursos
     (Anexo metodológico p. 5) Santa Fe de                   humanos en salud.
     Bogotá: Autor.                                       32 American       Speech-Language-Hearing
14   Dirección Sistemas de Información.                      Association. (1991). The prevention of
     (1995).     Lineamientos       para      la             communication disorders           tutorial.
     estructuración      del    sistema      de              Asha,33, (Suppl.6),15-41.
     información de la seguridad social en                33 Ministerio de Salud. (1994). Análisis de
     salud (SISSS) a nivel territorial. En                   la carga de la enfermedad en Colombia.
     Ministerio de Salud, Organización de los                En Ministerio de Salud (Ed.), La reforma
     sistemas territoriales de seguridad social              a la seguridad social en salud:
     en salud en Colombia. Santa Fe de                       Antecedentes y resultados (pp.81-110).
     Bogotá: Autor. p.328.                                   Santa Fe de Bogotá: Autor.
15   Programa Sistemas Municipales de                     34 Ministerio de Salud. (1994). Estudio
     Salud, Los recursos humanos en salud.                   nacional de salud mental y consumo de
16   Ministerio de Salud. (1994). La reforma:                sustancias psicoactivas Colombia 1993.
     ¿Por qué, cómo y cuándo? En Ministerio                  Santa Fe de Bogotá: Autor. p. 38.
     de Salud, La reforma a la seguridad                  35 Ministerio de Salud.(1994). La salud en
     social en salud - Antecedentes y                        Colombia: 10 años de información
     resultados (pp.1-54) . Santa Fe de                      (Situación de salud). Santa Fe de


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                    248



   Bogotá: Autor.                                              INSERSO.         (1982).      Rehabilitación
36 Ibid.                                                       internacional. Carta para los años 80.
37 Ministerio de Salud. (1996). Perfiles                       Madrid: Autor.
   epidemiológicos. Santa Fe de Bogotá:                   53   Villaquirán, Estudio de la situación del
   Autor.                                                      limitado.
38 Panamerican       Health       Organization.           54   Organización Mundial de la Salud.
   (1995).       International        statistical              (1984). Salud mundial ¿Cuántos son los
   classification of diseases and related                      discapacitados? Ginebra: Autor.
   health problems . Washington: Author.                  55   Vicepresidencia de la República de
39 World Health Organization. (1980).                          Colombia. (1995). La discapacidad: Un
   International        classification         of              problema de todos. Santa Fe de Bogotá:
   impairments, disabilities, and handicaps .                  Departamento de Publicaciones de la
   Geneva: Author. p.10.                                       Presidencia de la República.
40 Ibid.                                                  56   Departamento             Nacional          de
41 Ibid.                                                       Planeación.(1995).          Política       de
42 Los términos en inglés para estas                           prevención y atención a la discapacidad
   categorías son : Impairment - Disability -                  1995-1998. Documento CONPES 2761.
   Handicap. El Instituto Nacional de                          Santa Fe de Bogotá: Autor. p.3.
   Servicios Sociales INSERSO (España) y                  57   Subdirección          de        Instituciones
   el    Secretariado     de     re/habilitación               Prestadoras de Servicios, Discapacidad
   Internacional para España optaron por                       y minusvalidez.
   los términos en español: Deficiencia -                 58   Vicepresidencia de la República de
   Discapacidad - Minusvalía.                                  Colombia,       Sistema      nacional      de
43 Ministerio de Salud, Estudio nacional de                    información.
   salud mental.                                          59   Cuervo, C.,Trujillo, A. y de Villate, M.
44 Ministerio de Salud, Análisis de la carga                   (1996). Efectividad de la rehabilitación
   de la enfermedad en Colombia.                               fisioterapéutica,       ocupacional          y
45 Ministerio de Salud, La reforma: ¿Por                       fonoaudiológica: Un marco de referencia.
   qué, cómo y cuándo?                                         Ocupación Humana, 6,3,11-28.
46 Subdirección         de         Instituciones          60   Colombia, un país discapacitado. (1995,
   Prestadoras        de       Servicios        -              septiembre 8). EL TIEMPO, p. Ultima B.
   Rehabilitación. (1995). Discapacidad y                 61   Jerez, A.C.(1996, marzo 4). Retos de la
   minusvalidez, situación, políticas y                        integración escolar. EL TIEMPO, pp.13A,
   estrategias en Colombia. Santa Fe de                        Ultima A.
   Bogotá: Ministerio de Salud.                           62   Pérez,R.M. (1992, febrero 16). Un
47 Vicepresidencia de la República. (1995).                    derecho con acceso reducido. EL
   Sistema nacional de información sobre                       TIEMPO, 1G.
   discapacidad. Santa Fe de Bogotá:                      63     Villaquirán,J. (1992). Reseña histórica
   Universidad Javeriana.                                      del limitado en la ciudad de Cali. Cali:
48 Instituto Nacional para Sordos. (1995).                     FES-Universidad del Valle.
   Informe nacional proyecto salud auditiva.              64   Ibid., p.183.
   Santa Fe de Bogotá: Autor.                             65   Comité Regional de Rehabilitación de
49 Villaquirán, J. (1992). Estudio de la                       Antioquia, Prevalencia de deficiencias.
   situación del limitado en la ciudad de                 66   Ministerio de Salud, Estudio nacional de
   Cali. En J. Villaquirán, Reseña histórica                   salud mental. pp. 56-57.
   del limitado en la ciudad de Cali (pp.177-             67   Ibid. p.63.
   193). Cali: FES-Universidad del Valle.                 68   Programa de Naciones Unidas para el
50 Comité Regional de Rehabilitación de                        Desarrollo. (1993). Informe sobre
   Antioquia. (1994). Prevalencia de                           desarrollo humano. p.31.
   deficiencias,       discapacidades           y         69   Organización        Mundial        de       la
   minusvalías en el departamento de                           Salud.(1973). Grupo de estudio sobre
   Antioquia. Medellín: Autor.                                 servicios de rehabilitación en América
51 Plan de las Naciones Unidas para el                         Latina      para     trastornos      de     la
   Desarrollo. (1993, marzo 9). El                             comunicación                         humana.
   Espectador, 1-A.                                            Fonoaudiológica,19,100-112.
52 Instituto Nacional de Servicios Sociales               70   Gravel, J.S. & Wallace, I.F.(1995). Early


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional         Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                  249



     otitis media, auditory abilities and                 91 Ibid.
     educactional risk. American Journal of               92 Ministerio de Salud, Análisis de la carga
     Speech-Language Pathology,4,3,89-94.                     de la enfermedad en Colombia. p.85.
71   García, G.J.(1987). Preservación de la               93 Ibid., p. 87.
     audición desde el recién nacido hasta la             94 Ibid., pp.93-94.
     tercera edad.                                        95 Ministerio de Salud. (1996). Perfiles
72   Organización        Mundial       de        la           epidemiológicos: Región suroccidente.
     Salud.(1988). Resolución Nº 3819.                        Santa Fe de Bogotá: Autor. p.20.
     Ginebra: Autor.                                      96 Ministerio de Salud. (1996). Perfiles
73   Vicepresidencia de la República de                       epidemiológicos: Región centro-oriente.
     Colombia,      Sistema      nacional       de            Santa Fe de Bogotá: Autor. p.29.
     información discapacidad.                            97 Ministerio de Salud. (1996). Perfiles
74   Comité Regional de Rehabilitación de                     epidemiológicos: Región costa atlántica.
     Antioquia, Prevalencia de deficiencias.                  Santa Fe de Bogotá: Autor. p.29.
     p.71.                                                98 Ministerio de Salud. (1996). Perfiles
75   Instituto Nacional para Sordos (1994).                   epidemiológicos: Regiones Orinoquía y
     Estadísticas. Santa Fe de Bogotá:                        Amazonía. Santa Fe de Bogotá: Autor.
     Centro de Información, Documentación y                   p.79.
     Estadística.                                         99 Ibid., p. 80.
76   Instituto Nacional para Sordos, Informe              100 Ministerio      de       Salud,       Perfiles
     final proyecto salud auditiva.                           epidemiológicos.
77   Ministerio de Salud, Estudio nacional de             101 Subdirección          de        Instituciones
     salud mental. p.209.                                     Prestadoras de Servicios, Discapacidad
78   Ibid., p.212.                                            y minusvalidez. p.14.
79   Ibid., p.216.                                        102 Programa Sistemas Municipales de
80   Ministerio de Salud, Estudio Nacional de                 Salud, Los recursos humanos. pp. 11-19.
     Salud Mental. p.209.                                 103 American        Speech-Language-Hearing
81   Restrepo,R.(1995).Plan nacional de la                    Association,        The prevention of
     atención a la discapacidad. Revista de la                communication disorders.
     Facultad de Medicina Universidad                     104 National Council on Alcohol and Drug
     Nacional de Colombia,43,3,161-167.                       Dependency. (1987). Facts on alcohol-
82   Ministerio de Salud, La salud en                         related birth defects. New York: Author.
     Colombia. 10 años de información.                    105 U.S. Department of Health and Human
83   National Advisory Neurological Disease                   Services.(1988). Disease prevention /
     and Stroke Council.(1969). Human                         health promotion: The facts. Palo Alto,
     communication and its disorders - An                     CA:Bull Publishing Co.
     overview.      Bethesda,MD:         National         106 Work, R.S.(1991). Children of poverty -
     Institute of Neurological Diseases and                   What is their future? Asha, 33 (Nov.),61.
     Stroke.                                              107 Gresham,          G.E.,Duncan,P.           W,
84   American       Speech-Language-Hearing                   Adams,H.P. et al.(1994). Post stroke
     Association.       (1995).       Brochures.              rehabilitation. Clinical practice guideline
     Rockville,MD: Author.                                    Nº 16. Rockville,Md: Agency for Health
85   Sánchez, Fundamentos conceptuales                        Care Policy and Research, Public Health
     del sistema de seguridad social en salud.                Service, US Department of Health and
     p. 12.                                                   Human Services.
86   Subdirección         de        Instituciones         108 The British Columbia Association of
     Prestadoras de Servicios, Discapacidad                   Speech/Language         Pathologists      and
     y minusvalidez. p.13.                                    Audiologists. (1993). Health professions
87   Ministerio de Salud, La salud en                         act. Draft application for designation.
     Colombia: 10 años de información.                        Burnaby,B.C., Canada:BCASLPA.
88   Ministerio de Salud, Análisis de la carga            109 Ministerio de Salud. (1994). Decreto
     de la enfermedad en Colombia.                            5261 por el cual se establece el manual
89   Ministerio      de      Salud,       Perfiles            de     actividades,     intervenciones       y
     Epidemiológicos.                                         procedimientos del plan obligatorio de
90   Ministerio de Salud, La salud en                         salud. Santa Fe de Bogotá: Autor.
     Colombia: 10 años de información. p.1.               110 Salkind,N.J.(1983).The             long-term


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional         Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                   250



      effectiveness of early intervention. En E.                Nº 2389 por la cual se determina la
      Goetz & K.E.Allen (Eds.), Early                           nomenclatura y clasificación de los
      childhood          education:         special             procedimientos médico-quirúrgicos y
      environmental,       policy      and    legal             hospitalarios y se fijan las tarifas para el
      considerations.Rockville,MD: Aspen.                       seguro obligatorio de accidentes de
111   Yoshinagra-Itano,C.(1995).Efficacy         of             tránsito. Santa Fe de Bogotá: Autor.
      early identification and early intervention.        128   de Alzate, G.A.L., de Pardo, B.M.E. &
      En      B.A.    Stredler,     Seminars     in             Plazas, C. L.M.(1992). Lineamientos
      Hearing,16,2,115-123.                                     generales para un programa de salud
112   Brandstater,M.E.(1996). El auge de la                     auditiva. Santa Fe de Bogotá: Ministerio
      fisiatría: Recuento de los adelantos                      de Salud.
      recientes.     El    Hospital,     Diciembre        129   Yoshinagra-Itano, Efficacy of early
      1995/Enero 1996,18-20.                                    identification and early intervention. p.
113   Salkind, The long-term effectiveness of                   115.
      early intervention. p.297.                          130   American        Speech-Language-Hearing
114   Yoshinagra-Itano, Efficacy of early                       Association.(1995, March). Guidelines
      identification and early intervention.                    for the structure and function of an
      p.115.                                                    interdisciplinary team for persons with
115   Gresham, Duncan, Adams, Post stroke                       brain injury. Asha, 37 (Suppl.14), 23-25.
      rehabilitation.                                     131   National Joint Committee for the
116   Granger, C.V. & Hamilton, B.B. (1994).                    Communicative Needs of Persons with
      The uniform data system for medical                       Severe Disabilities. (1992). Guidelines
      rehabilitation report of first admissions for             for meeting the communication needs of
      1992. American Journal of Physical                        persons with severe disabilities. Asha, 34
      Medicine & Rehabilitation, 75, 51-56.                     (March,Suppl.7),1-8.
117   Abkarian,G.G. & Dworkin,J.P. (1993).                132   American        Speech-Language-Hearing
      Treating severe motor speech disorders:                   Association.(1990, April). The role of
      Give speech a chance. Journal of                          speech-language        pathologists     and
      Medical                   Speech-Language                 audiologists in service delivery for
      Pathology,1,4,285-287.                                    persons with mental retardation and
118   Jordan,F.M., Cross,J.A. & Murdoch,B.E.                    developmental disabilities in community
      (1993). Language recovery in the                          settings. Asha, 32 (Suppl.2), 5-6.
      presence of severe oromotor impairment:             133   American        Speech-Language-Hearing
      A case study. Journal of Medical                          Association, Guidelines for the structure
      Speech-Language          Pathology,1,4,251-               and function.
      259.                                                134   Ibid.
119   Keatley,M.A., Miller,T.I., & Mann, A.               135   Albrecht,G.L.(1992).      The      disability
      (1995). Treatment planning using                          business.Newbury        Park,CA:      SAGE
      outcome data. Asha, 37,2,48-52.                           Publications. p.17-18.
120     Ibid.                                             136   Instituto Nacional de Servicios Sociales
121   Salkind, The long-term effectiveness of                   INSERSO, Rehabilitación Internacional.
      early intervention. p.297.                          137   Ministerio de Salud, Estudio nacional de
122   Ministerio de Salud. (1994). Bases                        salud mental. p.69.
      metodológicas para la definición del                138   Ibid., p.101.
      régimen de beneficios. En Ministerio de             139   Ibid., p.114.
      Salud. La reforma de la seguridad social            140   Ibid., p. 57.
      en salud - Tomo 1: Antecedentes y                   141   Cuervo, C.,Trujillo,A. & de Villate,M.
      resultados. Santa Fe de Bogotá: Autor.                    (1996). Comprensión pública de la
123   Salkind, The long-term effectiveness of                   discapacidad. Revista de la Facultad de
      early intervention. p.297.                                Medicina Universidad Nacional de
124   Brandstater, El auge de la fisiatría. p. 20.              Colombia,44,1,50-51. [La vocera que
125   Ministerio       de       Salud,       Bases              habló en nombre de las personas con
      metodológicas para la definición del                      discapacidad fue Blanca Samper de
      régimen de beneficios. p.127.                             Samper]
126   Ibid., p.127.                                       142   American        Speech-Language-Hearing
127   Ministerio de Salud. (1994). Resolución                   Association. (1989). Communication-


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional          Clemencia Cuervo Echeverri
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                 251



      based services for infants, toddlers, and                 participación social en la prestación de
      their families. Asha, 31 (May), 32-34,94.                 servicios de salud. Santa Fe de Bogotá:
143   American        Speech-Language-Hearing                   Autor.
      Association, The role of speech-                    149   Reyes, T.M.A. (1995). Notas sobre la
      language pathologists.                                    modernización del sector salud. En
144   National Joint Committee for the                          Ministerio de Salud (Ed.), Organización
      Communicative Needs of Persons with                       de los sistemas territoriales de seguridad
      Severe Disabilities, Guidelines for                       social en salud en Colombia. Santa Fe
      meeting the communication needs of                        de Bogotá: Ministerio de Salud,
      persons with severe disabilities.                         Subdirección de Participación Social.
145   Cleminshaw,H.,              DePompei,R.,            150   Ministerio de Salud - SENA. (1993). La
      Crais,E.R., Blosser,J., Gillette,Y., &                    salud: Compromiso de todos. Santa Fe
      Hooper, C.R. (1996). Working with                         de Bogotá: Autor.
      families. Asha, 38,1,34-45.                         151   Fine, Susan B. (1991). Resilience and
146   National Joint Committee for the                          human adaptability: Who rises above
      Communicative Needs of Persons with                       adversity?      American      Journal   of
      Severe Disabilities, Guidelines for                       Occupational Therapy, 45,6,493-503.
      meeting the communication needs of                  152   Ibid.
      persons with severe disabilities.                   153   Strickland, B.R. (1989). Internal-external
147   School of Rehabilitaton Therapy. (sf).                    control       expectancies.      American
      Community         based       rehabilitation              Psychologist, January,1-12.
      international perspectives. Kingston,               154   Majumder,R.K., MacDonald A.P., &
      (Canada): School of Rehabilitaton                         Greever, K.B. (1977). A study of
      Therapy. Faculty of Medicine. Queens                      rehabilitation counselors: Locus of
      University.                                               control and attitudes toward the poor.
148   Ministerio de Salud (1994). Decreto Nº                    Journal of Counseling Psychology,
      1757 por el cual se organizan y                           24,2,137-141.
      establecen las modalidades y formas de              155   Ibid.




La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional         Clemencia Cuervo Echeverri
CAPÍTULO 9      252




                                           CAPÍTULO 9
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS


En este capítulo se expone la relación                    cambios en su comportamiento y en su
entre cultura, información y servicios                    política; y apoyar la toma de decisiones
fonoaudiológicos. El razonamiento básico                  cuando ocurren eventos de discapacidad
que orienta esta exposición plantea que                   en el núcleo familiar o en la sociedad en
en la esfera del bienestar comunicativo,                  su conjunto. La relación básica entre
los rasgos culturales de un grupo social y                estos dos componentes -cultura e
la calidad de la información con que                      información- plantea que entre más
cuenta, afectan los procesos de toma de                   explícita y apropiada sea la información
decisiones respecto a la utilización de los               que tiene una sociedad sobre el impacto,
servicios fonoaudiológicos cuando se                      muchas veces catastrófico, que pueden
trata de promover la comunicación                         tener los desórdenes de comunicación
eficiente y eliminar, reducir o compensar                 en la vida de las personas y de la nación,
sus discapacidades.                                       mayor      será    la    probabilidad     de
                                                          transformar comportamientos culturales
El capítulo se articula de manera lógica                  que      no    propician     el    bienestar
con el capítulo sobre la legislación que                  comunicativo. El planteamiento de esta
hace posible la prestación de servicios                   relación reconoce que no existe un
fonoaudiológicos y con el que expuso el                   determinismo cultural. En cambio acepta
tema sobre la accesibilidad a este tipo de                que la cultura se manifiesta en pautas de
atención. Es innegable que tanto la                       comportamiento que involucran valores y
disposición cultural como la calidad de la                actitudes que pasan de una generación a
información con que cuentan las                           otra, los cuales son modificables por el
personas, también son factores que                        aprendizaje, ante todo en la primera
califican la posibilidad de que los                       infancia 1. El capítulo se organiza en dos
individuos se beneficien de los servicios                 secciones       que      desarrollan     los
fonoaudiológicos.     No obstante su                      componentes       descritos:    cultura    e
relación, dada la extensión de los                        información como fuerzas que propician
contenidos que se trabajan en estos                       u obstaculizan la prestación de servicios
capítulos, su presentación por separado                   fonoaudiológicos en una sociedad.
facilita no sólo la comprensión de cada
tema sino la identificación de los vínculos
que los articulan.                                        Cultura y servicios
Para los propósitos que se plantean en
                                                          fonoaudiológicos
este capítulo, la cultura tiene que ver con
las actitudes, los valores y las pautas de                Desde la antropología se ha entendido
comportamiento de una colectividad. Y la                  que la cultura abarca “la totalidad de
información se entiende como el                           conocimientos     y   prácticas   tanto
conocimiento que posee un grupo social,                   materiales como inmateriales, de una
producto de acciones planeadas con el                     sociedad, sin los que ésta no puede
propósito deliberado de educar a las                      existir” 2. Desde la perspectiva de la
personas y a las instituciones; promover                  sociolingüística, la cultura ha sido

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                  253



definida     como     un      “edificio   de              Con énfasis en la realidad colombiana,
significados, una construcción semiótica.                 se comentarán tres dimensiones que
. . . La cultura se interpreta como un                    pueden revelar la orientación cultural de
sistema de información” 3. No se puede                    un grupo social respecto al uso del
olvidar que, en general, la información                   lenguaje y a los comportamientos de
cultural relativa a grupos de personas                    comunicación. La comprensión que se
puede aplicar o, por el contrario, no                     tenga de estos eventos humanos
definir a ciertos individuos o grupos de                  también informa de alguna manera sobre
una cultura. Las afirmaciones sobre                       el grado de preocupación social por las
rasgos específicos de culturas y                          discapacidades de comunicación. Las
subculturas     “se    refieren     sólo   a              tres dimensiones son: (a) los patrones
comunalidades, a elementos generales                      de comunicación que caracterizan las
que se comparten y no son exclusivos de                   interacciones entre los adultos y los
un conglomerado social” 4. También en la                  niños en las familias; (b) el papel que se
literatura sobre aspectos transculturales                 atribuye al lenguaje en la educación; y (c)
de la comunicación se advierte que “las                   las representaciones sociales respecto a
tendencias culturales nunca definen a                     dos realidades: las personas con
todos los miembros de una cultura. . . .                  discapacidades de comunicación y la
Las     culturas    abarcan      variaciones              fonoaudiología como profesión de
enormes y no son, bajo ningún aspecto,                    rehabilitación.
monolíticas” 5. Con estas anotaciones se
aclara que los comentarios que siguen
sobre las valoraciones culturales en la                   Patrones de interacción
esfera de la comunicación y sus                           comunicativa entre adultos y
desórdenes no tienen pretensiones de
generalización y por tanto no deben
                                                          niños
calificarse de estereotipos.
                                                          La primera dimensión que puede revelar
Como se dijo, el propósito de este                        orientaciones culturales respecto al
capítulo es relacionar aspectos de la                     lenguaje y a la comunicación son los
cultura y de la información que posee                     patrones       que       caracterizan      los
una colectividad sobre la comunicación y                  intercambios entre adultos y niños en la
sus desórdenes con un segundo                             familia. La observación sofisticada de
elemento: las probabilidades de que las                   estas interacciones constituye un interés
personas hagan uso de los servicios                       investigativo reciente en campos como la
fonoaudiológicos. En esta sección se                      psicología social, la psicolingüística y la
desarrolla lo relativo a la cultura,                      fonoaudiología. Hoy se reconoce que el
entendida esta última como “actitudes,                    estilo que utilizan los adultos para
valores y pautas de comportamiento” 6.                    relacionarse con los menores, desde su
En el tercer capítulo ya se expuso la                     nacimiento,      influye     de      maneras
relación entre el bienestar comunicativo y                importantes        en       el      desarrollo
la calidad de vida. No obstante lo                        comunicativo. Por ejemplo, se ha
evidente de este vínculo, las sociedades                  sugerido que las interacciones uno a uno
tienden a valorar en mayor o menor                        en las que los adultos utilizan los
grado el lenguaje y el bienestar                          llamados       “estilos      nutritivos”     o
comunicativo de las gentes. Los pueblos                   “naturalistas”, facilitan el desarrollo del
se diferencian por la importancia que                     lenguaje       y       crean        ambientes
asignan al lenguaje hablado y escrito                     comunicativos favorables, en contraste
como factor de desarrollo personal,                       con los estilos directivos o autoritarios y
poder, progreso en la escala social y                     las     interacciones       con      múltiples
participación democrática.                                participantes 7, 8 . Además, también se

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                254



acepta que las formas de interacción                      de “enseñar a hablar” a los niños 12. En
entre adultos y niños varían con la                       los siguientes comentarios se ilustran
cultura 9.                                                algunas de las formas en que las culturas
                                                          comprenden y practican las interacciones
Con base en las investigaciones de                        comunicativas con infantes y niños.
punta en este campo del desarrollo
humano, es sabido que el terreno por                      Existen grupos culturales, muchas veces
excelencia para cultivar el lenguaje                      pertenecientes a estratos sociales
infantil y asegurar su florescencia es la                 marginados, en los cuales los niños
conversación con adultos expertos que                     mayores         son     los      principales
se comportan como participantes iguales                   responsables del cuidado de los
y sumergen a los infantes en ambientes                    menores. Esto significa que las
alfabetizadores      utilizando       rutinas             interacciones comunicativas no cuentan
potentes como la narración de cuentos 10,                 con un adulto más experimentado que
11
  . Estos adultos invierten tiempo,                       extienda y enriquezca las producciones
energía y afecto en intercambios                          de los niños hacia posibilidades
individuales con los niños. La experticia                 semánticas, sintácticas y pragmáticas
de los mayores incluye un conocimiento                    más      sofisticadas.   Esto     ha    sido
intuitivo sobre la manera de “jalonar” las                documentado en culturas como la de
producciones del niño hacia formas de                     Samoa Occidental, los Kikuyo de África
significación    más      sofisticadas.    El             Oriental y los Gusii de Kenya, entre
conocimiento del mundo por parte de un                    otras 13. Por ejemplo, entre los habitantes
niño y el avance en el desarrollo de su                   de Samoa Occidental, cuando un niño
lenguaje se entienden hoy como                            interviene para solicitar algo, no es usual
procesos imbricados y no como logros                      que la madre responda directamente al
desarticulados. Pero no todos los adultos                 niño; más bien, hace que otra persona
poseen la disposición natural hacia                       responsable de su hijo, pero de menor
apoyar la evolución lingüística y                         estatus, casi siempre un hermanito
comunicativa de los infantes. Ni todos los                mayor, le responda al niño. Esta
grupos culturales se destacan por la                      organización social de crianza también
comprensión       explícita      del    valor             se ha identificado en grupos no
exponencial que tiene la inversión en el                  dominantes de América del Norte como
lenguaje de la infancia.                                  los habitantes de Hawai, los nativos
                                                          americanos, los afroamericanos, los
Algunos de los indicadores que se han                     mejicano-americanos           y        otras
utilizado para describir los patrones de                  comunidades de habla hispana.
interacción entre adultos y niños
incluyen: quién habla a los niños                         Otra     dimensión    de     la    cultura
pequeños, en qué contextos y sobre qué                    comunicativa que ha permitido observar
temas; la forma en que se distribuyen los                 diferencias entre grupos es el valor que
turnos en la conversación; el hablar                      se asigna a hablar. Existen culturas en
mucho o el hablar poco; el papel que                      las que se socializa a los niños en
juega el hablar cuando se enseñan                         relación con el valor del silencio. Por
habilidades a los niños; el papel de las                  ejemplo, en la clase trabajadora de los
habilidades verbales para que un niño                     afroamericanos, los adultos no le hacen
demuestre lo que sabe; el valor que se                    preguntas a los niños y no los consideran
atribuye al silencio; el manejo del estatus               como interlocutores válidos en las
y de la autoridad en un intercambio                       conversaciones. Los japoneses y otros
comunicativo; las creencias sobre la                      grupos asiáticos ven al “niño callado”
intencionalidad de la comunicación                        como un “buen niño”. En muchos grupos
infantil; y las creencias sobre la manera                 nativos americanos, pero también en

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               255



culturas como la portorriqueña, se les                    crecen, pero sin la participación de los
enseña a los niños y a las niñas a                        adultos. Esta noción niega la naturaleza
guardar silencio en la presencia de un                    interactiva del aprendizaje infantil 16.
adulto, en particular si la persona es
extraña a la familia 14.                                  Además de “simplemente” interactuar
                                                          con los niños, o de no interactuar, otros
Otro aspecto en la que varían las                         métodos       culturalmente      aceptados
culturas tiene que ver con las creencias                  incluyen la enseñanza explícita y el
que sustentan en relación con el                          aprendizaje     por     observación.   Por
momento en que la comunicación de un                      ejemplo, las madres pueden dar
niño conlleva intencionalidad. Es decir, a                instrucciones a sus hijos cuando se
partir de qué momento se asume que un                     necesita nombrar a las personas, corregir
niño tiene algo para comunicar y desea                    errores o utilizar formas de cortesía.
hacerlo. En las culturas occidentales                     Investigaciones      transculturales   han
dominantes como la norteamericana, la                     documentado rutinas en las que la
inglesa, la francesa o la alemana, debido                 persona encargada de cuidar al niño le
en parte a la información que tienen                      dice lo que tiene que responder a un
estas sociedades sobre las conclusiones                   tercero. Por ejemplo, esta pauta de
de investigaciones en desarrollo infantil,                instruir a los niños para que imiten al
se trata a los niños desde el nacimiento,                 adulto, ha sido documentada en las
como intencionales y como sujetos de                      sociedades de los Kaluli (Polinesia), los
alfabetización 15. Los adultos involucran a               Wolof (Senegal), los hispanos radicados
los niños en “diálogos”, interpretan los                  en el norte de Nuevo México (Estados
comportamientos prelingüísticos de los                    Unidos) y los inmigrantes mexicanos
infantes y les muestran materiales                        establecidos en California (Estados
impresos.       En      contraste,      los               Unidos), entre muchas otras. En
hispanohablantes residentes en Nuevo                      contraste, esta práctica se desestimula
México y California (Estados Unidos) no                   en forma explícita en Italia 17.
los consideran con posibilidades de
significar con intención hasta que                        En una investigación longitudinal del
cumplen el primer año de edad. En                         desarrollo del lenguaje 18 visto no como
Samoa Occidental los hermanitos                           una empresa en solitario sino como un
mayores no tratan a los infantes bajo su                  proyecto solidario de interacciones con
cuidado como capaces de significar,                       otros, educadores británicos identificaron
hasta que no caminan. Se ha descrito                      unos derechos conversacionales que los
como un comportamiento típico, el                         adultos creen tener cuando se relacionan
silencio que guardan las madres de la                     con los niños. Estas prerrogativas
comunidad de los indios Navajo de                         incluyen: rehusarse a participar en una
América del Norte mientras atienden a                     conversación con el niño; vetar sus
sus bebés .                                               intentos de introducir un tema en la
                                                          conversación; proteger una conversación
Los grupos culturales también se                          en curso, a pesar de las interrupciones
diferencian por las creencias que                         del niño; imponer silencio al niño o
sustentan sobre los mecanismos que                        retirarse en forma abrupta de una
aseguran el aprendizaje del lenguaje por                  conversación vigente con él o ella; sacar
parte de los niños. En muchas                             a la niña del lugar donde se adelanta una
sociedades puede prevalecer el modelo                     conversación; y sancionar o pasar por
horticultural del desarrollo, el cual asume               alto la protesta de un niño en defensa de
que las habilidades de los niños se van                   sus derechos conversacionales.
desenvolviendo naturalmente con la
única nutrición de la “tierra” en que                     Las     investigaciones   culturales    que

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               256



buscan describir el desarrollo del                        criterios económicos y antropológicos” 21.
lenguaje o los patrones de comunicación
que prevalecen en las familias, son muy                   Se entrevistaron 700 madres que tenían
complejas desde el punto de vista                         un hijo o una hija de cuatro años de
metodológico. En las universidades                        edad. Se indagó acerca de la forma de
colombianas se localizan algunos                          crianza, operacionalizada en 19 pautas,
trabajos de grado y producciones de                       entre las cuales se identifican tres
profesores que han buscado describir la                   áreas relacionadas con el desarrollo
naturaleza      de     las     interacciones              comunicativo: (a) colaboración paterna
comunicativas entre adultos y niños. Sin                  (¿el padre del niño jugaba con él/ella?;
embargo, en razón a las exigencias que                    ¿Le enseñaba a hacer las cosas?); (b)
plantea este tipo de trabajo, por ejemplo,                desarrollo del lenguaje (¿Pronuncia el
las     condiciones      requeridas     para              niño bien las palabras?; ¿Le enseña
garantizar     la     validez      de     las             usted a pronunciar bien?; ¿Le celebran la
observaciones       de     microactos      de             mala pronunciación?; ¿Le narran cuentos
comunicación en ambientes naturales,                      para que aprenda a expresarse?; ¿Lo
durante períodos prolongados, no es                       reprenden por pronunciar mal?); y (c)
difícil   identificar      problemas       de             expresión de afecto en la familia
procedimiento       que       debilitan     la            (¿Ustedes dedican tiempo para jugar con
interpretación de los resultados y no                     él/ella?;  ¿Le demuestran ustedes
permiten aún consolidar tendencias                        cariño?).
sobre la orientación cultural de los
colombianos en materia del desarrollo                     En relación con la colaboración paterna,
del lenguaje, entendido como una                          se encontró que los dos factores que
resultante de los microeventos que                        más ejecutan los padres son, en su
ocurren durante las interacciones                         orden, enseñarle al hijo y jugar con él o
comunicativas entre adultos y niños, y no                 ella. En promedio, el 41.7% de los
como la simple producción de sonidos, el                  padres de todos los grupos culturales
número de palabras disponibles o la                       juegan habitualmente con el hijo o la hija
estructuración de las oraciones.                          y el 37% les enseñan a hacer las cosas.
                                                          Los padres que parecen jugar más con
En una investigación sobre la cultura y el                los hijos (en el 58% de los casos siempre
comportamiento        social    de      los               lo hacen) y que les enseñan a hacer las
colombianos 19, se describieron las                       cosas (en el 59% de los casos siempre
pautas de crianza de los niños del país.                  lo hacen) son los de la subcultura
El estudio partió del supuesto de que                     antioqueña.
“una forma de estudiar las características
distintivas de un pueblo es investigar la                 En cuanto al desarrollo del lenguaje,
forma como se cría a los niños, [ya que]                  cuatro de las cinco preguntas se referían
en los patrones de crianza se transmite                   a la “pronunciación” y no al desarrollo
la cultura, incluyendo los patrones de                    lingüístico y comunicativo propiamente
comportamiento y los valores” 20. Se                      dicho. En cambio, la narración de
estudiaron     los    cuatro    complejos                 cuentos, sobre la cual se indaga en la
culturales más importantes del país                       quinta pregunta, sí es un indicador
(andino, santandereano, negroide y                        potente de la calidad del ambiente
antioqueño). En el caso de la subcultura                  comunicativo en el que crece el niño o la
andina se trabajó con cuatro clases                       niña. En relación con este asunto, los
sociales (alta, media, baja y rural) y en                 resultados    de     una    investigación
las otras tres subculturas sólo se estudió                monumental       sobre   el    desarrollo
la clase social baja por considerarla “la                 cognoscitivo y lingüístico tempranos,
más „representativa‟ de Colombia, según                   mostraron que

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                 257



                                                              lenguaje más rápida y eficazmente que
  hay muchas formas en las que los                            los niños de otros grupos en Colombia.
  padres apoyan el desarrollo de sus                          Debido a que crece en un contexto
  hijos durante [los años tempranos], en                      familiar   amplio,     con    numerosos
  particular a través de la calidad de su                     estímulos (niños de muchas edades,
  conversación con ellos. Pero lo que                         padres,     tíos,    abuelos   y otros
  esta        investigación      demuestra                    familiares),      la    necesidad    de
  claramente es que crecer en un                              comunicarse le lleva a tener un
                                                                                      23
  ambiente familiar alfabetizado, en el                       lenguaje desarrollado .
  que leer y escribir son actividades
  cotidianas que ocurren de manera                        Los siguientes son tres de los hallazgos
  natural, es el factor que les da ventaja a              más significativos: menos de la mitad
  los niños en el momento de iniciar la                   (41.7%) de los padres de todos los
  escolaridad formal. Y de todas las                      grupos culturales juegan habitualmente
  actividades que caracterizan estos
                                                          con los hijos; el 37% les enseñan a hacer
  hogares, la más importante es contar
           22                                             las cosas; el grupo que más le narra
  cuentos .
                                                          cuentos a sus hijos -subcultura andina de
                                                          clase alta- lo hace en el 42% de los
En la investigación sobre las pautas de
                                                          casos; y la subcultura que más
crianza de los niños colombianos, se
                                                          demuestra el cariño a sus hijos -la
encontró que en la subcultura andina de
                                                          antioqueña- lo hace en el 91% de los
clase baja, en el 41% de los casos nunca
                                                          casos. Con excepción tal vez de la
se les leen cuentos a los niños. Los
                                                          expresión de afecto por parte de los
porcentajes correspondientes a la misma
                                                          padres antioqueños, los resultados no
respuesta, para las otras subculturas
                                                          favorecen la definición de la cultura
fueron: 17% para la andina de clase
                                                          colombiana       como     una      sociedad
media; 11% para la andina alta; 65%
                                                          orientada a invertir en las interacciones
para la andina rural; 26% para la
                                                          cercanas con los niños. Cuando estas
antioqueña;       43.5%       para     la
                                                          relaciones no se cultivan en la
santandereana; y el 47.6% para la de las
                                                          cotidianidad, el desarrollo del lenguaje de
dos costas. El grupo que más narra
                                                          los niños empieza a perder potencia y
cuentos a sus hijos e hijas es la
                                                          para el capital de vida del niño, el
subcultura andina de clase alta, con la
                                                          lenguaje se torna en algo así como un
respuesta de siempre lo hace en el 42%
                                                          “lucro cesante”.
de los casos. Se concluyó que, en
coincidencia con los hallazgos de otros
                                                          Además de la evidencia transcultural que
países, la clase social marca de alguna
                                                          da cuenta de aspectos específicos de las
manera el desarrollo del lenguaje de los
                                                          prácticas      que      involucran     las
niños y niñas.
                                                          interacciones entre los niños y los
                                                          adultos de una sociedad, es posible
Finalmente, la expresión de afecto en la
                                                          aventurar algunas inferencias adicionales
familia también se consideró aquí como
                                                          sobre la forma en que se comunican
una de las variables asociadas al
                                                          adultos y niños a partir de la información
desarrollo del lenguaje infantil. Se
                                                          proveniente de un territorio más amplio:
encontró que la subcultura antioqueña es
                                                          el estado de la infancia. Más allá de los
la que dedica más tiempo a jugar con los
                                                          indicadores básicos de nutrición, salud y
hijos (54% de los entrevistados) y
                                                          educación, otros factores que inciden en
también la que más demuestra el cariño
                                                          la calidad de vida de la infancia tienen
(91% de los casos). Una de las
                                                          que ver con el ambiente urbano o rural,
conclusiones del estudio planteó que
                                                          el nivel socioeconómico, la educación de
   el   niño   antioqueño     desarrolla    el            los padres, el alfabetismo del hogar, la
                                                          cohesión familiar y la ocurrencia de

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                 258



eventos negativos extremos como la                        Es en el escenario familiar violento
violencia intrafamiliar, el maltrato, el                  donde se reproducen y se aprenden las
abandono y el trabajo infantojuvenil. En                  prácticas para la solución de los
un capítulo anterior ya se comentó la                     conflictos que excluyen la conciliación
realidad y el futuro de los “niños de la                  basada en la racionalidad del lenguaje.
pobreza”, vistos desde el terreno del                     La manera como los miembros de una
desarrollo del lenguaje y de la                           sociedad tienden a conciliar las
comunicación.                                             diferencias indica algo respecto al grado
                                                          en que se valora el lenguaje por cuanto
En otro capítulo del libro también se                     éste representa       la expresión por
presentaron     las    conclusiones    del                excelencia de la razón y se opone a la
“Estudio Nacional de Salud Mental” en lo                  utilización de medios violentos. Cuando
pertinente a las redes de apoyo familiar y                las personas confían en el poder del
social y la salud mental del niño. Los                    lenguaje como catalizador de los
resultados permitieron concluir que en                    antagonismos, se disminuye el espacio
una proporción importante, las familias                   para la violencia.
colombianas      se    caracterizan    por
relaciones disfuncionales, dificultades de                El siguiente comentario periodístico
comunicación, deficiencia de apoyo                        retrata la limitación de la gente
mutuo       y    desintegración.     Estas                colombiana para conciliar verbalmente
condiciones se asocian con la violencia                   los conflictos y las crisis, desde lo
intrafamiliar, la cual a su vez                           cotidiano hasta lo vital:
desencadena condiciones devastadoras
para      los    menores:      deprivación                    El problema más grave reside en que
psicoafectiva, maltrato y abandono.                           el temperamento social del colombiano
Según el estudio, es muy alto el número                       transita con una insólita liviandad de la
de niños colombianos que viven                                pasividad tímida e „introverta‟ con que
                                                              todo atropello se acepta y se padece, a
asustados, no juegan, son maltratados o
                                                              la más explosiva violencia en que el
tienen problemas de lenguaje.                                 menor desacuerdo se quiere resolver a
                                                              balazos, muchas veces porque la ley
Esta realidad la corrobora el mensaje                         no opera, o la policía no actúa en
institucional del Instituto Colombiano de                     defensa de lo aplastantemente obvio y
                                                                    24
Bienestar Familiar (ICBF) transmitido por                     recto .
los canales nacionales de televisión
desde 1996: más del 47% de los niños                      Y muchas veces también porque los
colombianos      son     maltratados.     La              individuos no aprendieron culturalmente
tragedia del maltrato infantil -una realidad              el poder de mediación del lenguaje y el
nacional- ocurre en el seno de la familia                 respeto que éste merece. Los niños
disfuncional, violenta y desintegrada. Los                colombianos se han venido formando por
protagonistas de la violencia intrafamiliar               generaciones en esta cultura y cuando
funcionan en el nivel de las reacciones                   llegan a la vida adulta, perpetúan
primarias que excluyen el uso del                         comportamientos      que       niegan   la
diálogo, de la conversación, como                         resolución racional de las diferencias.
herramienta de negociación. Esta
evidencia apoya apriori la hipótesis en el                Por otra parte, según estimaciones
sentido de que en Colombia, los patrones                  derivadas de la Encuesta Nacional de
de interacción comunicativa adulto-niño                   Hogares de 1992 25, hay 600.000 niños
no revelan una disposición cultural                       trabajadores entre 6 y 11 años en la zona
reflexiva y conocedora del valor del                      rural y 184.000 en las diez principales
lenguaje y de la comunicación como                        ciudades. Esto equivale a decir que
pilares del desarrollo humano.                            existen como mínimo 784.000 niños y

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               259



niñas trabajadores entre 6 y 11 años, sin                 convierte entonces en “privilegio” de una
incluir los menores de 9 a 11 años que                    minoría. Antes de terminar esta
trabajan en actividades       económicas                  subsección, es necesario reiterar que las
tradicionales y en oficios del hogar.                     generalizaciones en asuntos de cultura
                                                          son peligrosas. En consecuencia, las
La consolidación de los diferentes datos                  anteriores inferencias se proponen como
existentes sobre el trabajo infantojuvenil                hipótesis de trabajo para investigaciones
26
   permiten afirmar que en el país, por lo                en el campo de la fonoaudiología y otras
menos 2.447.900 menores entre 9 y 17                      áreas interesadas en la génesis cultural
años trabajan. Las regiones que                           de      los      comportamientos        de
concentran la mayor participación laboral                 comunicación,      entre      ellos,   las
urbana de menores entre 12 y 13 años                      interacciones entre infantes y mayores.
son la Oriental, la Central y la Atlántica.
Algo más de la tercera parte está                         No obstante el panorama descrito, es
agrupada en las siete principales                         justo reconocer que en Colombia ya se
ciudades. Algo más de los jóvenes entre                   aprecia el comienzo de un cambio
14 y 17 años se encuentran en las siete                   nacional de actitud frente a los niños y
grandes ciudades. Las regiones oriental                   las niñas. Esta evolución forma parte del
y central concentran algo más del 60%                     movimiento mundial liderado por el
de la población rural infantojuvenil                      Fondo de las Naciones Unidas para la
trabajadora 27.                                           Infancia (UNICEF). En la Cumbre
                                                          Mundial en favor de la Infancia,
La realidad sobre la infancia trabajadora,                celebrada en Nueva York en septiembre
fortalece la conclusión del Estudio                       de 1990 se ratificó la agenda de trabajo
Nacional de Salud Mental en el sentido                    para los años 90. Más allá de la
de que “una alta proporción de la niñez                   satisfacción de la necesidades básicas,
colombiana se está desarrollando en un                    en Colombia, como en el resto del
ambiente negativo para su salud mental”                   mundo, se está hablando de la causa de
28
  , lo cual equivale a decir que los niños                la infancia como una cuestión política y
no están viviendo en un ambiente nutricio                 de interés público; de la atención a la
y favorable para su crecimiento                           infancia como factor de desarrollo
comunicativo.                                             nacional; de los derechos de los niños;
                                                          de la erradicación del trabajo infantil; de
Con      base     en    la    comprensión                 la estimulación adecuada desde antes
contemporánea sobre la naturaleza                         del nacimiento; y de la potenciación
interactiva del aprendizaje del lenguaje                  personal de los niños a través de la
en la infancia, la evidencia de                           educación. Una de las piedras angulares
investigaciones transculturales sobre los                 de esa potenciación es, sin duda, el
patrones de interacción comunicativa                      rescate del lenguaje y la comunicación
entre adultos y niños y la realidad                       de los niños en riesgo de desarrollar
nacional descrita, es posible sugerir, con                discapacidades en este dominio vital del
actitud heurística, que la cultura nacional               comportamiento humano. En un mensaje
no parece haber introyectado lo                           del ICBF se describió esta necesidad en
trascendente de las interacciones entre                   términos de “recobrar el juego y la charla
los mayores y la infancia. Parecería que                  con los niños” 29.
el representante del “adulto colombiano”,
hombre o mujer, no dispone de los                         En    este    territorio,  los   servicios
espacios       apropiados      -psicológico,              fonoaudiológicos son vitales. La misión
temporal, físico- para cultivar el lenguaje               de la profesión de fonoaudiología, dados
de los niños y satisfacer sus necesidades                 su conocimiento sofisticado y su
comunicativas. Esta práctica cultural se                  experticia en el área del lenguaje infantil

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS              260



y sus discapacidades, es producir un                      califica la valoración cultural que se
impacto positivo en los días de vida de                   atribuye a la comunicación, tema del
los niños colombianos, al apoyar y poner                  siguiente segmento, tiene que ver con el
en marcha programas innovativos,                          papel que juega el lenguaje en la
centrados en la familia, que tengan como                  educación preescolar, básica, media y
propósito mejorar la calidad de las                       superior.
microrrelaciones entre adultos y niños.
No obstante, la anterior proposición no
pasa de ser una intencionalidad. Si                       El papel del lenguaje en la
concluimos aquí que la orientación                        educación
cultural colombiana hacia el bienestar
comunicativo no es favorable, según se
deriva de la importancia que se le asigna                 La segunda dimensión que informa sobre
a las interacciones entre los adultos y los               la orientación cultural de una comunidad
niños, tampoco será propicia la                           respecto al lenguaje y a la comunicación,
disposición      hacia    los    servicios                tiene que ver con el papel que se le
fonoaudiológicos. En otras palabras, si a                 asigna al lenguaje en la educación de
alguien no parece preocuparle un                          las generaciones jóvenes de una
determinado aspecto de su experiencia,                    sociedad. Sin pretender polemizar sobre
no es lógico esperar que esté dispuesto                   definiciones de por sí complejas e
a invertir en acciones que tengan que ver                 intricadas,   aquí     se   adopta   una
con esa dimensión de su vida. Utilizando                  concepción multidimensional de lenguaje
un ejemplo prosaico, si a una mujer no le                 y una comprensión divergente de
preocupa la aparición de canas en su                      educación.
cabello, pues no va a solicitar
información sobre tinturas ni va a pagar
por que se las cubran en un salón de                      Concepción de lenguaje
belleza.
                                                          Primero, se lo considera como una
En este segmento se desarrolló el tema                    facultad o instrumento mental propio de
relativo a los patrones de comunicación                   la especie que explica que todos los
que caracterizan las interacciones entre                  individuos puedan hablar entre sí 30.
adultos y niños en las familias, como una                 Como aptitud humana es biológica en
dimensión que puede revelar la                            sus orígenes. En tanto fenómeno
orientación cultural de un grupo social                   biológico exige integridad orgánica o
respecto al uso del lenguaje y a los                      compensaciones funcionales de los
comportamientos de comunicación. Se                       sistemas anatómicos y fisiológicos que lo
concluyó, de manera tentativa claro está,                 hacen posible, por ejemplo, el sistema
que los colombianos no parecen                            nervioso central y periférico o los
demostrar un particular interés por nutrir                sistemas sensoperceptual y motor, entre
y proteger las relaciones tempranas con                   otros.
las niñas y los niños, primero, por el valor
intrínseco de la infancia y segundo, como                 Segundo, el lenguaje se activa en
una forma de potenciar el capital humano                  experiencias de interacción social y
de la nación. Y a partir de esta inferencia,              construye significados culturales. El
se     hipotetizó    que    los    servicios              lenguaje ha sido definido como un
fonoaudiológicos, en tanto promotores de                  sistema semiótico que constituye la
la calidad de las relaciones adulto-niño,                 cultura. Cuando un niño aprende
seguramente no representan ni una                         lenguaje, aprende al mismo tiempo otras
opción, ni una prioridad para los                         cosas mediante el lenguaje, se forma
colombianos. La segunda dimensión que                     una imagen de la realidad que está a su

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional     Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                 261



alrededor y aprende a comportarse                         procesos formales de instrucción,
socialmente con la mediación del                          permanece en niveles concretos de
lenguaje 31, 32.                                          funcionamiento y no hace posible el
                                                          pensamiento abstracto superior. Un
Tercero, el lenguaje es un proceso                        lenguaje “estancado” puede llegar a ser
cognoscitivo-lingüístico complejo que                     disfuncional y constituirse en una barrera
sirve para cumplir muchas funciones                       para el progreso de una persona a lo
comunicativas      pero     que    también                largo de su vida.
mediatiza el aprendizaje como actividad
intelectual superior que hace posible el                  Finalmente, en cuanto facultad con
descubrimiento, el razonamiento y la                      sustrato psicobiológico, la adquisición del
creatividad,    al    igual   que     otras               lenguaje puede verse interferida por
operaciones de la inteligencia 33.                        factores de diversa índole, al igual que se
                                                          puede alterar el lenguaje en su forma
Cuarto, el atributo humano del lenguaje                   adulta, originando en los dos casos los
se manifiesta en la lengua natural                        desórdenes y las discapacidades de
definida como un producto social                          comunicación. No obstante, lo mismo
conformado      por    un sistema         de              que ocurre con el lenguaje íntegro, la
convenciones 34. En el planeta existen                    persona       con     una        deficiencia
numerosas lenguas naturales -española,                    comunicativa puede tener potencial de
inglesa, ticuna, lengua americana de                      aprendizaje conducente a niveles de
señas- que se expresan a través de                        ejecución comunicativa funcional para su
modalidades auditivo-verbales, lecto-                     vida. Hoy en día, muchas deficiencias
escritas o visual-cinéticas como en el                    comunicativas pueden ser compensadas
caso de las lenguas manuales que                          con el uso de estrategias de facilitación y
utilizan las personas sordas 35. Esto no                  de      tecnología    de     rehabilitación
quiere decir que no existan otros códigos                 sofisticada.
con potencial para significar como lo son
los gestos, la expresión corporal, los
íconos, los mapas, las fórmulas, las                      Concepción de educación
operaciones numéricas, el arte, la
comunicación alternativa, los programas
                                                          Por    tratarse   de    una    definición
computacionales y los múltiples signos
                                                          contemporánea,      pensada    para     el
no verbales. No obstante, se considera
                                                          próximo milenio por colombianos que
que el lenguaje, a través de la lengua en
                                                          viven el ambiente de transición
sus modalidades de escuchar, hablar,
                                                          internacional, compartimos aquí la
leer y escribir continuará siendo en la
                                                          comprensión que sobre la educación
educación, el código dominante, la
                                                          propuso la Misión de Ciencia, Educación
mediación más importante, por lo menos
                                                          y Desarrollo durante el mandato del
en el futuro previsible de esta civilización
36, 37                                                    presidente Gaviria:
      .
                                                              Por educación         se entiende no
Quinto, el lenguaje no es una facultad                        solamente los procesos que ocurren
unitaria,   predeterminada,     que    se                     en las aulas del sistema escolar, sino
adquiere de una vez y para siempre. Es                        todas las actividades y fenómenos que
cierto que este atributo humano se                            se dan en el sistema educativo, más
desarrolla    naturalmente    desde     el                    amplio que el escolar, y por fuera de
nacimiento en el núcleo familiar, el                          esos sistemas principalmente en la
vecindario y otros ambientes cotidianos                       familia, el vecindario y a través de los
pero si no se potencia con el alfabetismo                     medios de comunicación, entre los
y otros aprendizajes mediados por                             cuales la televisión parece ocupar el


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               262



   lugar preponderante en la formación                    tecnología en la cultura académica y
   de valores y actitudes y aun en la                     cotidiana; y el patrimonio humano para el
                               38
   transmisión de información.                            trabajo y el desarrollo sostenido.
La Misión también planteó una                             La concepción de educación propuesta
concepción de aprendizaje en términos                     por la Misión Ciencia, Educación y
de un “proceso amplio y continuo por el                   Desarrollo representa sin duda “una carta
cual se adquieren conocimientos y                         de navegación para el próximo milenio”
habilidades    para    sobrevivir,   para                 que de hacerse realidad permitirá la
responder creativamente a los cambios                     “reinvención de Colombia como país”. En
en el medio y así evolucionar y                           su informe final los comisionados invitan
progresar” 39. Este tipo de aprendizaje                   a los colombianos a constituir una Misión
permite “generar respuestas creativas y                   permanente que continúe precisando los
transformadoras, a un nivel superior, que                 rumbos     y    elaborando     las    rutas
trascienden lo inmediato y circunstancial,                bosquejadas por ellos. Uno de los
y le permiten re-crear y construir su                     destinos más urgentes deberá reivindicar
propio ambiente físico y social” 40. Se                   la función del lenguaje en la educación,
denominó        aprendizaje      creativo,                para lo cual sería un acierto, como se ha
estructural o autotransformador, el cual                  hecho en otros países, el nombramiento
con su carácter social, permite afirmar                   de otra Misión de alto nivel que trazara el
que el ser humano construye cultura 41.                   rumbo en “Lenguaje, Educación y
                                                          Desarrollo”.
El trabajo de los integrantes del grupo
comisionado para estudiar la situación                    El informe al que se ha venido haciendo
del país y recomendar agendas respecto                    referencia es insistente en señalar que
a la ciencia, la educación y el desarrollo                en el mundo contemporáneo la viabilidad
partió de una posición filosófica hasta                   del desarrollo humano y de la economía
ahora ajena a la cultura y a la política                  de las naciones se construye a partir del
colombianas en materia social: “El                        aprovechamiento del conocimiento y de
patrimonio más importante de los                          la información, o sea a partir de la
colombianos son sus vidas y sus mentes                    educación, y no tanto, por ejemplo, de la
y la posibilidad de recrear su historia y su              posesión      de    recursos    naturales
memoria”, postulado que conduce a                         abundantes. Se acepta hoy que la
reconocer que “la inteligencia es el factor               inversión en capital humano es costo-
más importante para el cambio y el                        efectiva, o sea que se ha demostrado la
desarrollo, y por ello debe favorecerse                   relación que existe entre un capital
para así formar y consolidar el más                       humano mejor educado y el crecimiento
valioso patrimonio del país” 42.                          económico. Esto quiere decir que el
                                                          activo más valiosos de un país es su
Con esta concepción de hombre se                          gente en razón al elemental raciocinio,
construyó una visión de la “educación en                  aunque muchas veces descalificado por
ciencia” con la misión de transformar a                   su aparente simplicidad y supuesta
niños y jóvenes en individuos capaces de                  verdad de a puño, de que los entes que
jalonar el desarrollo del país hacia el                   generan conocimiento son los individuos.
siglo XXI. Se trazó el bosquejo de la                     Y para avanzar el argumento hacia la
nueva          sociedad         colombiana                conclusión que interesa a este segmento
incorporando atributos en cuatro esferas                  del texto, pero de hecho al presente
principales: los valores y las actitudes del              capítulo y al libro como totalidad, es
ciudadano civilizado; el pensamiento                      ineludible la deducción en el sentido de
autónomo y creativo de la gente; la                       que     el   individuo   generador     de
endogenización de la ciencia y la                         conocimiento lo es en cuanto es sujeto

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                263



por el lenguaje. Esto lleva a reconocer                   reconoce que el rezago en cobertura y
que el activo más valioso de un país es                   calidad de la educación de los
el    capital  representado        en    la               colombianos es uno de los factores que
competencia lingüística y comunicativa                    de manera más potente ha impedido el
de sus ciudadanos. Sin un lenguaje                        progreso socioeconómico del país 45. La
empoderado no son posibles la posesión                    tasa de analfabetismo es del 13% sin
del conocimiento ni la riqueza intelectual.               incluir el llamado analfabetismo funcional
                                                          ni el lenguaje disfuncional , aquel que no
La visión de una educación como la                        le confiere libertad a los individuos ni
esbozada se desvanecería entonces si                      contribuye a su desarrollo personal,
no llega a incorporar de manera explícita                 intelectual, social, y estético. Tampoco
en sus presupuestos la concepción de                      facilita la comprensión crítica de la
que el sujeto que se educa es sujeto por                  cultura, de lo impreso y de otros medios
el lenguaje 43. Escuchar, hablar, leer y                  que conllevan valores ni le ayuda a
escribir en niveles sofisticados no sólo                  civilizar sus comportamientos políticos 46.
constituyen la principal mediación para                   Ni siquiera faculta para tomar con
que las personas aprendan sino que lo                     confianza decisiones cotidianas que
aprendido se superpone y escasamente                      pueden afectan la vida de las personas.
se puede distinguir de su habilidad para
comunicarlo. El aprender a comunicar lo                   Colombia invierte el 2.8% del Producto
aprendido se halla en el corazón de la                    Interno Bruto (PIB) en educación, por
                44
educación         .    La     verbalización               debajo de la inversión de Brasil (3.4%),
exploratoria, tentativa, de los significados              Chile (5.2%), Cuba (6,2%), Costa Rica
en versiones sucesivas que se van                         (4.7%) y Venezuela (6.6%). La
aproximando a la formulación precisa de                   comparación       con      los    países
lo que se aprende -trátese de                             desarrollados se torna dramática, por
significados de física, historia, moral,                  ejemplo, si se escoge como punto de
economía o ecología- es la esencia del                    referencia al Canadá, el país con la
aprendizaje. El docente interviene como                   mejor calidad de vida del mundo, donde
interlocutor que reformula la versión del                 se invierte en educación el 7.4% del PIB.
aprendiz atizando un diálogo que apunta                   En el país la inversión en ciencia y
a la negociación del conocimiento.                        tecnología es el 0.1% del PIB por debajo
                                                          de Argentina (0.8%), Brasil (0.89%),
Con la visión anterior como referente, es                 Chile (0.5%), Cuba (0.85%), Costa Rica
posible darse cuenta de que en el país                    (1.5%), México (0.6%) y Venezuela
no se ha construido una cultura                           (0.3%), mientras que Japón y Estados
educativa que maximice las capacidades                    Unidos asignan el 2.8% 47.
intelectuales, las habilidades humanas y
los comportamientos civilizados de la                     Ya se mencionó en otro contexto que un
gente colombiana, lo cual es equivalente                  indicador del grado de éxito de la gestión
a decir que no se ha descubierto el                       educativa de un país es el número de
yacimiento del lenguaje para la                           científicos por millón de habitantes. En el
educación. En materia de política e                       mundo académico de los países
inversión es una tradición nacional                       occidentales se define al científico como
considerar la cartera de educación como
la “cenicienta” del gabinete y de la                          una persona con título en educación
asignación de presupuesto.                                    superior (Doctorado), varios años de
                                                              experiencia      profesional    como
Los    resultados   del  despropósito                         investigador entrenado y creativo, un
                                                              factor de impacto en investigación,
educativo nacional ya han sido
                                                              cantidad y calidad de publicaciones,
ampliamente identificados y hoy se                            número de artículos referenciados,

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                  264



   membresía en academias científicas y                       producción científica y tecnológica y
                     48
   número de patentes .                                       aun sobre el desempeño cívico y
                                                              cultural de la población. Esto se refleja
En los países industrializados, el número                     en la falta de actitudes civilizadoras
de científicos es del orden del 1 por cada                    como la solidaridad, la equidad, la
                                                              convivencia pacífica y el respeto por la
1000 habitantes. Sólo el 1% de los                                 52
                                                              vida .
científicos      del      mundo         son
latinoamericanos y de éstos sólo el 1%
                                                          En los últimos comentarios se presentó
(0.01%) son colombianos. En el país hay
                                                          un panorama amplio de la educación
en la actualidad 5.000 científicos (180
                                                          colombiana. En lo que sigue se enfoca la
por millón), de los cuales la mitad no ha
                                                          evaluación en el terreno específico del
realizado estudios de maestría o
                                                          lenguaje con base en la escasa
doctorado.          Según          criterios
                                                          información con que se cuenta en este
internacionales, sólo el 10% de la suma
                                                          dominio particular. Un ángulo desde el
estimada calificarían como verdaderos
                                                          cual se puede empezar a observar el
científicos, o sea, 18 por cada millón de
                                                          asunto     es   el   que    enfoca    las
habitantes. Para poder competir en la
                                                          características del lenguaje y de la
arena global, con una población de 36
                                                          comunicación de los colombianos,
millones de habitantes, Colombia debería
                                                          quienes se pueden considerar como
tener hoy 36.000 científicos 49.
                                                          egresados del sistema educativo,
                                                          reconociendo claro está, que un
El número de artículos científicos
                                                          segmento significativo de la población
producidos en un país también pone en
                                                          colombiana no ha tenido acceso al
evidencia la calidad de su educación. En
                                                          servicio educativo o sólo completó tres o
los países desarrollados aparece un
                                                          cinco años de educación básica
artículo científico por cada 10 millones de
                                                          deficiente.
dólares del PIB anual. Dados los
indicadores económicos nacionales, la
                                                          La calidad del lenguaje y de las
producción colombiana debería alcanzar
                                                          interacciones de comunicación con que
las 5.000 publicaciones de alto nivel al
                                                          egresan los usuarios del servicio
año. En la actualidad los científicos
                                                          educativo incluyendo a los estudiantes
colombianos sólo publican el 1% de los
                                                          con necesidades especiales, un tema
artículos producidos en América Latina,
                                                          que se comentará más adelante, hayan o
equivalente a 98.89 productos escritos 50.
                                                          no completado los tres niveles de
                                                          educación formal, es la condición que
En general, la Misión Ciencia, Educación
                                                          termina por caracterizar con más fuerza
y Desarrollo 51 calificó la calidad de la
                                                          el “lenguaje de un pueblo”, el atributo que
educación colombiana como “baja”, con
                                                          permite a las gentes aprender a lo largo
altas tasas de repitencia y abandono,
                                                          del ciclo vital, ingresar y permanecer en
deficiencia docente y pedagógica,
                                                          el     mundo       del    trabajo,     actuar
inadecuados materiales e infraestructura,
                                                          políticamente,      gozar    la    literatura,
indisciplina e inexistencia de un currículo
                                                          interpretar los medios de comunicación y
integrador que estimule la creatividad y
                                                          desempeñarse en la carpintería de la
las destrezas del aprendizaje. El grupo
                                                          vida: leer y seguir instrucciones, llenar
de trabajo concluyó que esta clase de
                                                          formularios, solicitar créditos o entender
educación
                                                          las condiciones de un contrato. Aun
                                                          desde los primeros años de la infancia, la
   incide    negativamente    sobre         la
   educación     superior,    sobre         la            manera como hablan, leen, escriben y se
   efectividad del sector productivo y      la            comunican los hombres y las mujeres de
   calidad de la fuerza laboral, sobre      la            una sociedad, pone en evidencia su
                                                          cultura comunicativa.

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                265



Se estima que no son muchas las                           narcotráfico.
investigaciones rigurosas sobre la forma
en que actúan los colombianos,                            La mirada a las características del
incluyendo el uso que hacen del lenguaje                  lenguaje y de la comunicación de los
y la naturaleza de sus intercambios                       colombianos, representantes de la
comunicativos. En un estudio sobre la                     educación nacional, dice algo sobre la
psicología del hombre colombiano se                       concepción de lenguaje           que ha
hace referencia a la existencia de un                     sustentado el sistema educativo. Por
estereotipo, sin fundamento científico,                   tradición, se ha entendido el lenguaje
según el cual el colombiano es un                         como la “asignatura de español”, con un
hombre muy inteligente, muy educado y                     énfasis reconocible en la gramática y la
“culto” en el sentido de “buenas                          literatura. Se puede decir que la política
maneras”. Además se ha perpetuado la                      educativa en el área de lenguaje no ha
creencia de que los colombianos hablan                    trascendido la definición de un programa
un español “correcto”, el mejor de                        de estudio enmarcado en el tiempo de
Suramérica, y son conocedores de la                       acuerdo con el calendario escolar.
literatura y el arte. Como prueba de estas
cualidades se mencionan el gran número                    La posición anterior no entiende la
de universidades que existen y la calidad                 comunicación y el lenguaje humanos
de los trabajos nacionales, en su mayoría                 como         procesos        cognoscitivos,
literarios y artísticos pero no científicos.              lingüísticos y sociales que le permiten a
Así lo expresa el investigador social,                    las personas desde sobrevivir hasta
autor de la investigación:                                satisfacer     las     más     sofisticadas
                                                          necesidades científicas y estéticas. No
   Se trata de una cultura literaria y                    reconoce que la comunicación humana
   artística, no de una cultura científica.               mediatizada por el uso del lenguaje es
   En Colombia, lo mismo que en muchos                    ante todo para aprender a aprender
   otros países del tercer mundo, la                      durante la existencia, en todas las
   ciencia no ocupa un lugar importante
                                                          esferas del desarrollo humano. La
   en la sociedad, no es un valor cultural,
   como lo es la literatura y en general las              inclinación del estudio del lenguaje y del
   bellas artes. Es una cultura verbalista,               desarrollo de habilidades comunicativas
   centrada en el uso “correcto” del                      hacia lo literario, con la exclusión del
   lenguaje, en la plástica y en la belleza               lenguaje preciso propio de la ciencia y
   53
     .                                                    sus formas de pensar, es sin duda uno
                                                          de los factores que ha contribuido a que
Sin embargo, se ha señalado que éstas                     el pensamiento colectivo nacional no
son     creencias    que     no    podrían                haya      fomentado     ciertos    valores,
generalizarse a toda la población. Si                     comportamientos          y        aptitudes
acaso, estas condiciones caracterizarían                  cognoscitivas      esenciales    para     el
a las clases socioeconómicas altas                        desarrollo político, económico y social de
tradicionales que son las únicas que                      un país.
habrían tenido acceso a los centros de
cultura, a las artes, a los viajes y a los                Lo anterior quiere decir que en la
libros” 54. Sin embargo, la correlación                   educación colombiana el lenguaje no ha
entre clase económica alta y sofisticación                formado alianza con la ciencia “entendida
cultural se ha debilitado como resultado                  como     una     forma     de     adquirir
de las vertiginosas y complejas                           conocimientos orientados a comprender,
transformaciones      de    la   sociedad                 explicar y transformar tanto al ser
colombiana entre las que se destacan el                   humano como al entorno que habita” 55.
más rápido ascenso en la escala social y                  En su proclama “Por un País al Alcance
económica y la “nueva cultura” del                        de los Niños”, el Nobel colombiano,

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                266



actuando como antropólogo cultural,                       de trabajo en tres frentes: evaluación,
invocó una educación “que integre las                     investigación y comunicación. Las
ciencias y las artes a la canasta familiar,               primeras evaluaciones nacionales de la
de acuerdo con los designios de un gran                   calidad de la educación tuvieron en
poeta de nuestro tiempo que pidió no                      cuenta las áreas de lenguaje y
seguir amándolas por separado como a                      matemáticas. La evaluación en el área
dos hermanas enemigas” 56.                                de lenguaje se basó en los mismos
                                                          marcos conceptuales de los programas
La visión que ha prevalecido en el país                   curriculares adoptados por el Ministerio
sobre la función que cumple el lenguaje                   de Educación en 1984. En el área del
en la educación se puede calificar de                     lenguaje los resultados nacionales
focalizada y reduccionista. En buena                      revelaron bajos niveles de ejecución, por
hora se empieza a comprender que                          ejemplo,    en    aspectos    como     la
hablar de la política sobre el lenguaje en                comprensión inferencial y crítica, la
la educación, no es equivalente a tomar                   argumentación y una ejecución promedio
decisiones sobre la “asignatura de                        en aspectos gramaticales y ortográficos.
español” 57 y que este dominio no se
reduce, según se ha creído por tradición,                 En síntesis, los primeros resultados del
al estudio de la gramática y a la                         Sistema Nacional de Evaluación de la
producción literaria, entendida esta                      Calidad revelaron como problema crítico,
última, muchas veces, como un “don”                       en los grados tercero y quinto, la
innato que niega la posibilidad de que el                 deficiencia en las competencias básicas
lenguaje y la comunicación se eduquen,                    en el dominio de la lectura y la escritura y
o sea, que mejoren hacia niveles                          en el desarrollo del pensamiento lógico-
superiores de desempeño.                                  matemático. La primera conclusión del
                                                          informe publicado en 1992 planteó que
Desde 1984, el marco general del
programa curricular de la “asignatura de                      en la actualidad, la calidad de la
español” del Ministerio de Educación 58,                      educación en Colombia no puede ser
concibió     la   lengua   tanto    como                      considerada aceptable. Los alumnos
instrumento        de      comunicación,                      de los grados tercero y quinto de la
                                                              educación      básica    primaria  no
pensamiento y conocimiento          como
                                                              muestran, en su mayoría, logros que
objeto de conocimiento. Esta posición se                      reflejen el nivel educativo en el que
basó en el llamado enfoque semántico-                         están ubicados .
                                                                              60

comunicativo originado en la Universidad
del Valle. La conceptualización del                       Es indiscutible que las deficiencias del
Ministerio incluyó de manera explícita las                lenguaje como mediador del aprendizaje
habilidades de escuchar, hablar, leer y                   aportan una cuota importante a este bajo
escribir, pero por fuera de contextos                     rendimiento de la empresa educativa
auténticos de significación, como si se                   nacional, según lo demostraron los
tratara de eventos autónomos no                           resultados de este primer proceso de
relacionados con la construcción del                      evaluación en las áreas del lenguaje y
conocimientos en toda la experiencia                      las matemáticas. Con base en esta
formativa de un estudiante 59.                            situación, se formuló una recomendación
                                                          para que los maestros con mejores
En 1991 se inició el Sistema Nacional de                  niveles de formación en lenguaje sean
Evaluación de la Calidad de la Educación                  destinados a los primeros grados, lo cual
con el propósito de aportar un                            constituye     un   acierto   e    indica
conocimiento serio y sistemático de la                    comprensión respecto a la función que
calidad de la educación y de los factores                 cumple el lenguaje en la educación 61.
que pueden incidir en ella, con objetivos

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                 267



En 1994 se aprobó para la nación la Ley                   privadas con el propósito de promover
General de Educación. Un análisis del                     actitudes    positivas y    habilidades
lugar que alcanzó el lenguaje en esta                     superiores en el uso del lenguaje y la
política, ubicación equivalente a lo que                  comunicación hablada y escrita de los
podría considerarse la política nacional                  colombianos, como son el Plan Nacional
de lenguaje, concluyó que esta                            de Lectura y la campaña El Furor de
dimensión “no constituye allí un aspecto                  Leer, entre otras.
central, pese a la importancia que la
investigación le concede al lenguaje en el                A pesar de este clima de buena voluntad,
proceso educativo” 62. Mirada la                          no se aprecia aún en la política educativa
legislación desde la Constitución de                      colombiana una cultura que comprenda
1991, en materia de lenguaje, la Ley 115                  en toda su dimensión, el impacto que
“cargó con una serie de imprecisiones                     tiene la calidad de la comunicación
constitucionales frente al lenguaje y, por                hablada y escrita en el aprendizaje y en
otro lado, no utilizó todas las                           la vida de las personas y de la nación.
posibilidades que la Constitución abría”.                 Prevalece una visión reduccionista del
Y finalmente, entre otros análisis, se ha                 “lenguaje como asignatura” y no del
señalado que la Ley perpetúa posiciones                   lenguaje como el medio más poderoso
teóricas sobre el lenguaje y la lengua que                para sofisticar las habilidades de
han conducido a “una enseñanza que ha                     pensamiento y para aprender en todas
resultado inservible: categorías sobre la                 las áreas del currículo. No se ha
lengua, análisis de frase, clasificación de               entendido con toda claridad que la
elementos, sin una correspondiente                        calidad del lenguaje es un factor
capacidad expresiva”.                                     exponencial que empodera el capital
                                                          humano y fomenta el progreso de
No obstante los antecedentes reseñados,                   cualquier país en todas las esferas de la
se puede decir que la política educativa                  vida nacional 65.
del país muestra hoy voluntad de elevar
el nivel de alfabetismo de los niños y                    Como ejercicio final de este segmento
jóvenes colombianos. Evidencia de esta                    sobre el papel del lenguaje en la
afirmación se encuentra en el documento                   educación, considerado como indicador
ya citado Colombia: Al Filo de la                         cultural, se ejemplifica el poder que se le
Oportunidad, gestado en 1994 por la                       podría reconocer al lenguaje al
Misión de Ciencia, Educación y                            reemplazar la expresión “una educación
Desarrollo y en el Plan Decenal de                        de calidad” por la de “un lenguaje de
Educación 1996-2005, ordenado por la                      calidad” en el texto de presentación del
Ley General de Educación y publicado                      Plan Decenal de Educación, escrito por
en 1996. En estos documentos se habla,                    la Ministra de ese momento:
por ejemplo, de la necesidad de
fortalecer el Sistema Nacional de                             Estoy convencida, como millones de
Evaluación de la Calidad de la Educación                      compatriotas, que un lenguaje de
en lo pertinente a las “competencias                          calidad para nuestros niños y niñas
básicas de lectura comprensiva y rápida,                      será el más importante argumento con
                                                              el que podremos enfrentar los dos más
de escritura y producción de textos y de
                                                              grandes desafíos de nuestra Colombia
distintos tipos de razonamiento 63” y del                     en el milenio que ya llega: el primero,
“desarrollo de acciones para innovar y                        la convivencia pacífica, la construcción
resolver problemas cruciales de los                           de una cultura democrática fundada en
procesos de formación tales como la                           los valores propios de una ética
enseñanza de la lecto-escritura 64”.                          ciudadana, y la plena vigencia de los
Además de estos eventos, han surgido                          derechos humanos en nuestra realidad
otras iniciativas gubernamentales y                           multiétnica y multicultural.


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               268



   Y el segundo, el del progreso                          tartamudez,      las    dificultades   para
   económico,    entendido    como    la                  comprender y expresarse verbalmente
   realización de la creatividad y el                     (alteraciones específicas del lenguaje;
   avance del conocimiento, que nos                       disfasia evolutiva), los problemas de voz,
   permita ser competitivos con otras
                                                          las dificultades para pronunciar los
   naciones, pero al mismo tiempo
   responsables de la justicia social y                   sonidos, los imbalances en la resonancia
                           66
   respetuosos del ambiente .                             del habla, los desórdenes afectivo-
                                                          emocionales, las alteraciones en el
Hasta aquí se ha hecho referencia al                      comportamiento social o los problemas
papel que se le asigna al lenguaje en la                  específicos para aprender a leer, escribir
educación de las generaciones jóvenes                     o realizar operaciones matemáticas. No
de una sociedad y se ha dicho que de la                   es exagerado afirmar que en las aulas de
naturaleza de esta relación se puede                      clase de la educación básica primaria del
inferir el valor que culturalmente le                     país se pueden encontrar muchos niños
atribuye un grupo social al lenguaje y a la               y niñas que presentan, en grados de
comunicación. Ahora se resalta que la                     severidad que oscilan desde leves hasta
población que se educa incluye a los                      moderados o severos, todas estas
infantes, niños y jóvenes quienes, bien                   alteraciones del lenguaje, el habla, la
sea por deficiencias de diversa                           audición,    la    comunicación      y   el
naturaleza o por poseer capacidades                       aprendizaje infantiles. Pero tal vez con
excepcionales,        tienen      necesidades             una frecuencia mayor de lo que se pueda
educativas especiales. En la legislación                  suponer, las instituciones educativas
educativa colombiana las deficiencias y                   terminan excluyendo a estos niños por
discapacidades han sido clasificadas en:                  “bajo rendimiento”.
físicas,       sensoriales,         psíquicas,
cognoscitivas o emocionales. En otros                     Cuando estas condiciones no son
capítulos del libro se presentaron                        detectadas a tiempo de tal forma que se
definiciones y clasificaciones del orden                  pueda ofrecer el apoyo especializado
internacional,     como        las    de     la           que requieren, éstas terminan por
Organización Mundial de la Salud (OMS)                    interferir con el aprendizaje de los niños,
que contemplan de manera explícita las                    al grado de ocasionar, la mayoría de las
deficiencias     del      lenguaje     y    las           veces, el fracaso y el abandono escolar,
discapacidades de comunicación. Tiene                     de los cuales con mucha frecuencia se
sentido reconocer que la posición                         culpabiliza a los niños. Esto ocurre, como
filosófica, la política, las actitudes y las              ya se dijo, porque el lenguaje en la
acciones relacionadas con la educación y                  educación es algo más que una
con      el    desarrollo      lingüístico    y           condición biológica o una materia de
comunicativo        de       estos      grupos            estudio: es el principal medio a través del
vulnerables, también caracterizan la                      cual se aprende en todas las áreas del
cultura nacional en lo que tiene que ver                  currículo y en consecuencia, se
con la valoración del lenguaje y de igual                 constituye en el pasaporte para el
manera se constituyen en indicadores de                   desempeño en niveles superiores de
la prioridad que se la asigna a la atención               pensamiento.
fonoaudiológica.
                                                          En los países avanzados en materia
Un número importante de deficiencias y                    educativa, la prevención e identificación
discapacidades de comunicación son por                    tempranas de condiciones que interfieren
naturaleza evolutivas, es decir, se                       con el desarrollo lingüístico-comunicativo
manifiestan desde muy temprano en los                     de los niños son responsabilidad del
procesos de desarrollo infantil, por                      sistema educativo. La Misión de Ciencia
ejemplo, las pérdidas auditivas, la                       Educación y Desarrollo identificó en su

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                 269



diagnóstico de la educación colombiana                    tan importante como la duración de la
la inexistencia de estrategias de                         vida y la inversión en el capital humano
prevención      e     identificación   de                 de un país es rentable porque transforma
limitaciones y sugirió la conveniencia de                 a las personas en ciudadanos pensantes,
incorporarlas a la oferta de servicios de                 productivos y participantes en el logro del
las instituciones educativas. Es en este                  bienestar     individual   y     colectivo,
contexto en el que encuentra su razón de                  incluyendo a las minorías discapacitadas.
ser la fonoaudiología educativa descrita
en el capítulo quinto, cuyos orígenes y                   El derecho a la educación de las
tradición internacionales se remontan                     personas     con     limitaciones    quedó
cuando menos a la primera década del                      consagrado en la ley por la cual se
presente siglo.                                           establecen mecanismos de integración
                                                          social de las personas con limitación,
En el área de la prevención de las                        sancionada en 1997. Por otra parte, el
discapacidades comunicativas y del                        Artículo 46 de la Ley General de
suministro de apoyos terapéuticos y                       Educación ya había establecido el
pedagógicos para los estudiantes que las                  principio de la integración social y
presentan, la educación colombiana no                     educativa según el cual “la educación
ha alcanzado un avance aceptable.                         para personas con limitaciones físicas,
Como es lógico, este estado de cosas                      sensoriales, psíquicas, cognoscitivas,
forma parte de la situación de la                         emocionales      o     con     capacidades
educación en general: si no se ha dado                    intelectuales excepcionales, es parte
la voluntad política ni se ha contado con                 integrante del servicio público educativo”.
los recursos para impulsar la educación                   Este aspecto de la ley fue reglamentado
hacia niveles de excelencia, sería una                    en el Decreto 2082 de 1996, el cual en
contradicción esperar que este servicio                   su Artículo 2º establece que
público hubiera construido una cultura de
aceptación de la diferencia por                               para satisfacer las necesidades
discapacidad y dispusiera de medios                           educativas     y    de      integración
especializados para la satisfacción de las                    académica, laboral y social de esta
carencias y necesidades comunicativas                         población, se hará uso de estrategias
                                                              pedagógicas, de medios y lenguajes
de los educandos.
                                                              comunicativos apropiados [énfasis
                                                              agregado], de experiencias y de
En relación con este tema, un                                 apoyos didácticos, terapéuticos y
observador      de       los      servicios                   tecnológicos, de una organización de
fonoaudiológicos en el Brasil 67 anotaba                      los tiempos y espacios dedicados a la
hace 16 años, que este recurso adquiere                       actividad pedagógica y de flexibilidad
el carácter de “lujo” en los países en                        en los requerimientos de edad, que
desarrollo donde las prioridades de                           respondan a sus particularidades.
inversión social deben atender con
exclusividad la mortalidad infantil, la                   Aunque esta legislación sintoniza con la
nutrición básica, las campañas de                         política internacional en esta materia por
vacunación y el agua potable, entre                       cuanto reconoce el derecho de estos
muchas otras. Sin embargo, este                           grupos a educarse en el ambiente menos
argumento que podría aceptarse de                         restrictivo, cuando las condiciones
forma desprevenida, es muy discutible                     individuales lo permitan, al igual que la
con base en los presupuestos filosóficos                  educación      de    los   alumnos     sin
que hoy orientan la inversión social en                   necesidades especiales, la comprensión
los países desarrollados y que ya                         del lenguaje en la educación se queda
empiezan a influir la política colombiana                 corta por cuanto tampoco avala en
en esta materia: la calidad de la vida es                 términos explícitos el aporte del lenguaje


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                 270



como mediador del aprendizaje. Todo lo                    educativa de estas personas es complejo
dicho sobre el lenguaje para los                          y exige cambios culturales profundos que
estudiantes sin necesidades educativas                    apenas se insinúan en el país. Demanda
especiales tiene vigencia para los niños y                un presupuesto importante y el concurso
niñas que sí experimentan dichas                          de profesionales de diferentes áreas
necesidades.                                              altamente calificados, incluyendo a los
                                                          fonoaudiólogos y a los mismos
La naturaleza del lenguaje de los niños                   educadores.
con discapacidades de comunicación no
es “exótica” o “extravagante”, como                       Pero aun sin tener en cuenta estas
podría pensar el observador ingenuo. Se                   circunstancias, el papel que ha jugado el
trata de un lenguaje que sirve para                       lenguaje en la educación de las
comunicarse, para aprender y para crear.                  poblaciones con necesidades educativas
Como facultad de la especie, el lenguaje                  especiales corresponde en esencia al
de estos niños y niñas también es                         que ha prevalecido en todo el sistema
exponencial . De su potenciación                          educativo. La formación en lenguaje ha
depende que una fuerza importante del                     asumido este atributo como un
capital humano colombiano contribuya al                   instrumento externo al sujeto, por fuera
desarrollo de la nación.                                  de contextos auténticos que ofrezcan
                                                          posibilidades de significación. Los
El reconocimiento de “medios y                            efectos crónicos de esta visión
lenguajes comunicativos apropiados” en                    reduccionista del lenguaje ya se han
el Decreto 2082 de 1996 es afortunado.                    empezado a identificar, por lo menos de
Ejemplos de estos “medios” y “lenguajes”                  forma explícita, en el caso de las
pueden      ser   la    lengua     manual                 personas sordas colombianas quienes
colombiana,      los      sistemas    de                  como grupo no han alcanzado una
amplificación de la señal acústica en el                  calidad de vida aceptable:
salón de clase o los dispositivos de
comunicación alternativa. Debe quedar                         esa situación educativa, social y
claro, sin embargo, que el propósito de                       laboral que se traduce en una pobre
estos     medios     es     asegurar   la                     calidad de vida, se puede asociar en
accesibilidad del estímulo comunicativo                       primer lugar, con un desarrollo de la
                                                              comunicación        y    del    lenguaje
externo al cerebro donde ese estímulo se
                                                              deficientes, es decir, los niños sordos
procesa y se usa como información para                        no alcanzan niveles de competencia y
el aprendizaje.                                               de           ejecución        lingüística
                                                              suficientemente aceptables como para
Sin duda, desde 1994 Colombia cuenta                          aprender y avanzar mediante el
                                                                        68
con una legislación que reconoce los                          lenguaje .
derechos educativos de las personas con
discapacidades, incluyendo aquellas que                   La mayoría de niños sordos fracasan
interfieren con la comunicación. Sin                      académicamente y no llegan a la
embargo, se puede decir que la                            educación secundaria y superior. La
comprensión del papel que juega el                        mayoría de personas sordas adultas
lenguaje en la educación de los niños y                   terminan como analfabetas funcionales,
las niñas con necesidades especiales es                   con un manejo ineficaz del español que
todavía semejante a la que prevalecía                     no les permite aplicar reglas de la lengua
con anterioridad a la Constitución de                     escrita en actividades cotidianas como
1991 y a la legislación educativa que de                  llenar formularios, leer periódicos,
ella se derivó. Este continuismo se debe                  escribir cartas o tener éxito en
en buena parte a que el proceso de                        interacciones comunicativas de la vida
normalización e integración social y                      diaria 69.

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               271



Con base en lo dicho hasta aquí, va                       Esta actitud de tolerancia social hacia el
emergiendo una hipótesis sobre la                         uso incorrecto del lenguaje hablado y
concepción que sustenta el sistema                        escrito se opone al estereotipo ya
educativo colombiano respecto al                          comentado del colombiano que habla el
desarrollo del lenguaje y al crecimiento                  mejor español del continente americano.
comunicativo como factores de desarrollo
humano y no sólo como una actividad                       Documentar        con     evidencia     las
curricular. Lo que se aprecia es una                      apreciaciones presentadas respecto a la
actitud que no parece haber hecho                         laxitud en el uso del lenguaje hablado y
explícito el poder del lenguaje en la                     escrito en los medios de comunicación
educación de las generaciones jóvenes,                    nacionales exigiría una investigación
incluyendo a los estudiantes con                          formal, inexistente aún, que trasciende el
necesidades      educativas     especiales                alcance y la intención de este libro. Sin
surgidas     de     la    presencia     de                embargo, como ya se sugirió, cualquier
discapacidades. Se desprende que al no                    observador cuidadoso podría recolectar
reconocer el valor exponencial del                        evidencia sin mayor dificultad. Por
trabajo    con    el    lenguaje    y    la               ejemplo, no sería difícil identificar
comunicación, tampoco se pueden                           locutores, políticos y hasta reinas de
constituir en bienes deseables para la                    belleza que no pueden pronunciar el
comunidad educativa los beneficios que                    sonido “erre”, hablan con disfluencias
ofrece la profesión de fonoaudiología.                    marcadas, presentan ceceo o tienen
                                                          voces estridentes y desagradables. En lo
La argumentación continúa con un                          escrito, en prensa y en televisión, no son
comentario sobre la postura de los                        exóticos los errores de gramática,
medios de comunicación en tanto                           ortografía y composición de los textos. Si
agentes educadores, frente al mismo                       se     consideran     los    medios      de
objeto de interés, esto es, el uso del                    comunicación como agentes educativos
lenguaje. Al comenzar la discusión sobre                  y     como      indicador    cultural    su
el papel del lenguaje en la educación se                  preocupación explícita por la calidad del
optó por una definición de esta última                    lenguaje, emerge la visión, a manera de
que le atribuye responsabilidad educativa                 hipótesis, de una nación que no privilegia
a los medios de comunicación,                             la calidad del lenguaje como uno de sus
incluyendo la trasmisión de valores y                     valores reconocibles.
actitudes. La calidad del lenguaje que se
utiliza en los medios hablados y escritos                 En esta subsección se sugirió que una
se convierte por tanto, en otro indicador                 de las dimensiones que puede revelar la
cultural del valor que le atribuye la                     orientación cultural de los colombianos
sociedad al lenguaje y a la comunicación                  respecto a la calidad de la comunicación
como agentes civilizadores.                               es el papel que el sistema educativo le
                                                          asigna al lenguaje, entendido no sólo
Cuando se enfoca la atención en la                        como un producto lingüístico. De esta
manera como se habla y se escribe                         valoración     depende      la   calidad
públicamente en el país, se observa                       comunicativa de una nación. Con base
laxitud en el uso del lenguaje y tolerancia               en los comentarios presentados, es
frente a las desviaciones y errores que                   posible afirmar que el país no se ha
cometen los personajes públicos y los                     destacado por el reconocimiento del
periodistas. Estas desviaciones que, sin                  lenguaje y de la comunicación como
duda, no son variaciones lingüísticas,                    valores relacionados con el desarrollo
llaman la atención de los oyentes y de                    humano y con la productividad de la
los lectores agudos, pero no parecen                      nación. En lo que sigue se desarrolla lo
constituirse en preocupación pública.                     relativo a la tercera dimensión que se

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               272



propuso como indicador de la orientación
cultural de los colombianos respecto al                   Los análisis histórico-críticos de la
uso del lenguaje y a los comportamientos                  discapacidad tanto en Europa como en el
de comunicación.                                          continente americano han identificado
                                                          tres modelos o paradigmas que han
                                                          orientado a lo largo de la historia el
Representaciones sociales:                                pensamiento y las acciones frente a este
Personas con discapacidad y                               hecho social: el modelo tradicional; el
                                                          paradigma de la rehabilitación; y el
rehabilitación fonoaudiológica                            paradigma de la autonomía personal. Los
                                                          rasgos que identifican estas tendencias
La tercera y última dimensión que se                      se han descrito en términos de: (a) la
propuso en esta sección como indicador                    manera como definen y ubican el
de las orientaciones culturales respecto                  “problema”, o sea, la existencia de
al lenguaje y a la comunicación tiene que                 personas con discapacidades; (b) la
ver con las representaciones sociales                     posición respecto a la solución que debe
que construyen los grupos humanos                         darse a ese problema; (c) el papel que
respecto      a    las   personas      con                desempeña la persona discapacitada; (d)
discapacidad y a los programas de                         el ejercicio de la autoridad sobre la
rehabilitación, los cuales incluyen los                   persona discapacitada y el control sobre
servicios       fonoaudiológicos.      Las                las decisiones que afectan su destino; y
representaciones sociales revelan la                      (e) las expectativas que se tienen sobre
forma como las personas construyen la                     los resultados de la rehabilitación. Se ha
realidad en su pensamiento con material                   aclarado que, en mayor o menor grado,
simbólico, ideológico y lingüístico. Estos                diferentes expresiones de las tres
modelos de pensamiento le sirven a la                     tendencias coexisten hoy en muchas
gente para el análisis de las situaciones                 sociedades 72.
socialmente importantes, al tiempo que
guían su manera de actuar 70. El                          Los anteriores modelos o paradigmas -
concepto de representaciones sociales                     tradicional, rehabilitación, autonomía
pertenece a la misma familia semántica                    personal- se constituyen en los modelos
de las actitudes y los estereotipos. Sin                  de pensamiento social, o sea, las formas
embargo, la noción de representación                      como los grupos humanos entienden o
social es más compleja por cuanto se la                   representan la realidad de las personas
ha considerado como un subsistema de                      con discapacidades. Esta atribución de
la ideología, el cual abarca las actitudes                significado a la realidad social de las
y los estereotipos 71.                                    discapacidades se manifiesta en varios
                                                          aspectos de la experiencia: el lenguaje,
Las personas con discapacidades han                       los símbolos, los valores y la función que
existido a través de toda la historia de la               cumplen las personas discapacitadas en
humanidad en todas las sociedades.                        la sociedad 73.
Frente a esta realidad los estados y las
sociedades      civiles   han      adoptado               El modelo tradicional se ubica en el
posiciones filosóficas, políticas, legales y              mundo occidental-cristiano desde la
religiosas que han cambiado a través del                  antigüedad, extendiéndose durante la
tiempo. La manera en que se percibe a                     edad media y el renacimiento hasta la
las personas discapacitadas también                       segunda guerra mundial. La historia da
tiene que ver con las creencias respecto                  cuenta de concepciones de las personas
a sus posibilidades de ascenso social y                   discapacitadas como expresión del mal o
a los medios necesarios para favorecer                    como manifestación de lo sagrado. Las
esa promoción .                                           leyes de Esparta y de Roma permitían,

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               273



por ejemplo, el “despeñamiento” de los                    una persona presenta una deficiencia o
débiles, los deformes, los inválidos y                    alteración orgánica. Por tanto, la
hasta los ancianos y los niños. La                        situación de conflicto se localiza en el
filosofía que sustentaba estas prácticas                  individuo y la solución del problema está
se replicó durante el nazismo en el                       en manos de un grupo de profesionales
presente siglo 74.                                        expertos, por tradición conocidos como el
                                                          “equipo de rehabilitación”, quienes
El cristianismo ha entendido la                           “aplican” a la persona una serie de
discapacidad como un camino hacia la                      procedimientos dirigidos a disminuir la
salvación porque el sufrimiento redime, o                 deficiencia    y    sus    consecuencias
como una expresión del mal, de posesión                   discapacitantes. El papel que representa
del demonio. En tanto parias de la                        la persona con discapacidad es el de
sociedad, los discapacitados fueron                       “paciente” o, en tiempos más recientes,
convertidos en objeto de curación                         el de cliente o usuario de unos servicios.
milagrosa o de caridad y asilo. En los                    El individuo que sustenta el control del
siglos XV y XVI los estados empezaron a                   proceso de rehabilitación es siempre un
tomar decisiones relacionadas con los                     profesional. Las expectativas de la
miembros atípicos de la sociedad, actos                   rehabilitación se visualizan en términos
que los convirtieron en sujetos que                       de recuperación biológica, o cuando
debían ser “administrados” y en sujetos a                 más, de adquisición de destrezas
quienes se debía brindar “asistencia”, lo                 funcionales.
cual llevó a su reclusión en internados y
reformatorios . En el siglo XIX el sujeto                 En este modelo de pensamiento la
de asistencia se convirtió en “sujeto                     deficiencia o alteración orgánica que
problema”, objeto de estudio psico-                       presenta la persona se ha entendido
médico-pedagógico. Estas personas                         como una condición médica, percepción
”objeto de estudio” pasaron a los                         que ha llevado a la despersonalización
hospitales donde fueron útiles para                       de los individuos quienes fueron
propósitos científicos 75.                                identificados      como        categorías
                                                          diagnósticas que existen en sí mismas,
Con el racionalismo y las ideas liberales                 externas a la persona que tiene una
la persona discapacitada se convirtió en                  deficiencia, que experimenta limitaciones
“sujeto de protección o tutela”, el cual se               en sus actividades y que ha tenido que
transformó en sujeto merecedor de                         redefinir sus roles sociales. A partir del
“previsión socio-sanitaria”. Hasta este                   reconocimiento      orgánico    de     las
punto evolucionaron los esquemas                          deficiencias, se ha concluido que los
asistenciales que habían adoptado desde                   profesionales de la medicina son los
la edad media el carácter de                              expertos en la emisión de juicios no sólo
beneficencia, de caridad privada por                      sobre el tipo y la naturaleza de la
parte de la iglesia, de asistencia como                   discapacidad sino respecto a la ubicación
deber de la administración pública, de                    de la persona discapacitada en la vida
asistencia como derecho legal y de                        comunitaria. Esta interpretación de la
asistencia como seguridad social. En el                   discapacidad y de la persona que la
proceso descrito la persona con                           presenta, ha sido calificada como la
discapacidad no ha tenido ni voz ni voto                  “medicalización” de condiciones y
en las decisiones que afectan su vida y                   comportamientos discapacitantes que no
definen su destino, ya se trate de                        son de naturaleza médica. Además, ha
asuntos importantes o triviales 76.                       sido señalada como una usurpación del
                                                          control sobre todos los eventos que
En el segundo modelo, paradigma de la                     tienen lugar cuando una deficiencia o
rehabilitación, el problema radica en que                 alteración    orgánica     genera     una

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                274



discapacidad que puede reducirse o                        sus familiares, de los profesionales o de
compensarse     con programas   de                        otros miembros de la sociedad. El
rehabilitación.                                           problema por solucionar se localiza en el
                                                          entorno y en la concepción misma del
La anterior representación de los eventos                 proceso de rehabilitación y no en el
asociados a la discapacidad humana se                     individuo con discapacidad. La solución
basa en el concepto teórico del “papel de                 del problema se autogestiona a partir de
enfermo”, descrito en los años 50. Esta                   las decisiones e iniciativas de las mismas
noción describe el comportamiento que                     comunidades       de      personas      con
debe asumir toda persona enferma a fin                    discapacidades, en la acción legal y en la
de que la medicina pueda cumplir sus                      eliminación     de     barreras     físicas,
propósitos 77. De acuerdo con esta                        actitudinales y legales. La persona
teoría, una persona enferma no es                         discapacitada se desempeña como
responsable por su condición, está                        consumidor y como tal, controla sus
exenta de la ejecución de tareas                          propias decisiones. Las expectativas que
normales y del cumplimiento de                            se anticipan para los individuos con
obligaciones, debe tratar de mejorarse y                  discapacidades se definen en términos
tiene la obligación de buscar ayuda                       del logro de la autonomía personal. Por
competente, preferiblemente de un                         tanto, esta posición entiende la
profesional     de   la   medicina.    El                 rehabilitación como un proceso imposible
desempeño de este papel se transfirió a                   si no se cuenta con la iniciativa, la
las personas discapacitadas, hecho que                    decisión y la energía de la persona
validó la autoridad del médico en todo lo                 discapacitada.
relativo a la discapacidad y su
rehabilitación.                                           Esta visión, identificada por algunos
                                                          como socioantropológica 78, se ha
Combinando rasgos de los dos modelos                      relacionado     con     la    denominada
identificados hasta aquí -tradicional y                   perspectiva de conflicto 79 que considera
rehabilitación- emerge una concepción                     a las personas discapacitadas como una
de la persona discapacitada, vigente en                   minoría que entra en relación de tensión
muchas sociedades a finales del siglo                     con los que sustentan el poder y tratan
XX, como individuo desviado de lo                         de determinar el destino de sus
normal, separado de la mayoría,                           miembros. El antagonismo se crea tanto
estigmatizado, diferente y culpable por su                con el establecimiento médico y de
condición. Estas personas son temidas y                   rehabilitación como con el gobierno. Lo
evitadas por los otros quienes las                        que han pretendido las personas
consideran como una amenaza de la que                     discapacitadas es asumir el control de
es legítimo alejarse. Todas estas                         sus circunstancias a través del ejercicio
actitudes colectivas han colocado a las                   de los derechos civiles que tienen como
personas con discapacidades en una                        ciudadanos miembros de una minoría.
especie de “limbo” donde se les niegan
roles y estatus, pero no se les asignan                   El     enfoque      de    las    personas
nuevos      lugares    y     desempeños,                  discapacitadas como una minoría
circunstancia que los convierte en                        desplaza el énfasis desde lo médico y lo
individuos socialmente ambivalentes y                     económico -apreciable este último interés
mal definidos.                                            en la rehabilitación vocacional cuya meta
                                                          es la productividad de las personas
En el tercer paradigma, el de la                          discapacitadas- hacia un enfoque
autonomía     personal,   la  situación                   civicopolítico que entiende a las
problema radica en la dependencia                         personas en relación con sus ambientes
obligada de la persona discapacitada de                   y define los problemas de los individuos

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               275



discapacitados como resultantes de                        naciones del mundo. En Colombia,
ambientes obstaculizantes y no como las                   donde la legislación en el campo de la
consecuencias de unos defectos o                          discapacidad apenas empieza a operar,
deficiencias que ellos puedan tener.                      no es posible aún reconocer un
                                                          comportamiento social consistente con
En las naciones democráticas de mayor                     los postulados del paradigma de
desarrollo social y político las tendencias               autonomía personal.
en la década de los 90 comprenden la
discapacidad en el contexto del individuo                 Finalmente, como un desarrollo de la
y su mundo social. Se considera que la                    perspectiva de la autonomía personal, a
discapacidad        radica       en     las               la    población     de    personas     con
modificaciones de los roles y las                         discapacidades, por lo menos en las
relaciones sociales, cambios éstos que                    sociedades occidentales, también se le
se derivan del proceso de ajuste que                      ha empezado a atribuir un significado
debe asumir la persona en razón a la                      desde la cultura del mercadeo como un
discapacidad. Se entiende que el                          segmento de potenciales compradores.
proceso de rehabilitación exige un                        Este grupo social se ha ido convirtiendo
esfuerzo considerable de reubicación en                   en un sector del mercado no sólo para
un mundo físico y social alterado a partir                los servicios sociales en general, la
de la ocurrencia de una discapacidad. En                  industria de la salud y la tecnología de
la actualidad las mismas personas con                     rehabilitación sino para todo el sector de
discapacidad se preocupan por modificar                   productos y servicios que se ofrecen en
los contextos sociales que moldean los                    una sociedad. Por ejemplo, en los
significados respecto a la discapacidad y                 Estados      Unidos      las    siguientes
buscan modificar las actitudes de la                      multinacionales presentan publicidad en
sociedad hacia ellas a través de una                      televisión en la que se muestran
mayor participación en la vida pública 80.                consumidores discapacitados: Dupont,
En los últimos años las transformaciones                  Apple, McDonald‟s, IBM, Nike, Jabón
culturales más profundas han surgido del                  Proctor & Gamble-Ivory y Levi‟s. Dada la
hecho de que las mismas personas con                      globalización de los medios de
discapacidad          han          asumido                comunicación, es posible anticipar el
responsabilidad en el proceso de                          impacto que esta cultura irá teniendo en
construcción de las concepciones                          muchas sociedades del mundo 81.
sociales que las afectan y determinan su
lugar en la comunidad.                                    Hasta aquí se ofreció una aproximación a
                                                          los imaginarios que ha sustentado la
En tiempos recientes, el modelo de                        humanidad respecto a las personas con
autonomía personal ha ampliado su radio                   discapacidades de diversa naturaleza,
de acción y se ha intensificado su                        los cuales van desde considerar a estas
impacto por medio de avances                              personas      como     condenados      al
verificables en el terreno de la                          despeñadero hasta valorarlas como
equiparación de oportunidades, de la                      posibles consumidores. Sin embargo, es
accesibilidad, o sea, de la eliminación de                necesario reiterar lo dicho al comienzo
barreras físicas, legales y actitudinales, y              del capítulo en el sentido de que los
del desarrollo de tecnología de                           significados culturales, en este caso
rehabilitación que fomenta y hace posible                 sobre las discapacidades y las personas
en muchos casos la autonomía de las                       que     las   presentan,    no    pueden
personas con discapacidad. La vigencia                    generalizarse     y    convertirse    en
de estas condiciones, sin embargo, tiene                  estereotipos.    Las    representaciones
aún el carácter de ideal en muchas                        sociales sobre la discapacidad se
sociedades, tal vez en la mayoría de las                  diferencian según su naturaleza y la

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                  276



deficiencia orgánica que las origina; los                 costura. El análisis de la prensa escrita
momentos históricos; y las ubicaciones                    llevó al investigador a concluir que
geográficas. Así, las percepciones
sociales y las actitudes frente a una                         si las personas sólo se guiaran por la
persona sorda, por ejemplo, pueden no                         lectura de estas noticias en los
coincidir con las reacciones que generan                      periódicos, es posible que muchas -
las personas con parálisis cerebral,                          entre ellas los padres, los maestros y
                                                              hasta los propios sordos- crean que
retardo mental o ceguera. Además, al
                                                              éstos últimos, además de tener
igual que se han dado cambios a través                        dificultades auditivas, son inhumanos,
del tiempo y en razón a la ubicación                          asesinos,       peligrosos,      tienen
geográfica,     también     se    registran                   dificultades físicas para conquistar
variaciones de comportamiento frente a                        nuevas amistades y para correr, sufren
la discapacidad según el estamentos                           restricciones visuales y espaciales y,
social al que se pertenezca. Es así como                      finalmente, contagian su sordera a los
                                                                        82.
los imaginarios sobre la discapacidad                         oyentes
difieren dependiendo de si se es
miembro de un cuerpo legislativo o de la                  Los anteriores estereotipos pueden no
organización eclesiástica, militar o civil,               coincidir con lo que la gente del común
entre otras posibilidades. En el segmento                 piensa sobre las personas parapléjicas
que sigue se presenta información que                     que se desplazan en sillas de ruedas, los
ilustra las particularidades que pueden                   artistas cuadripléjicos como Supermán o
adoptar las representaciones sociales en                  los científicos como Stephen Hawking.
el    caso    de     las   discapacidades                 Es probable que de éstos se piense que
comunicativas.                                            son muy inteligentes pero neuróticos y
                                                          asexuados.
Uno de los imaginarios culturales más
pródigos en el dominio de las                             Otra investigación describió las actitudes
discapacidades comunicativas es el que                    transculturales        hacia        cuatro
se ha construido sobre la sordera y las                   discapacidades del habla: desorden de
personas sordas. En una investigación                     habla por paladar hendido; disfluencia;
realizada en el Brasil en 1996 con base                   discapacidad auditiva; y errores en la
en el estudio de noticias periodísticas y                 producción de sonidos 83. Estudiantes
en el análisis de cuestionarios a más de                  universitarios (N=166) pertenecientes a
500 personas oyentes -profesionales de                    las     culturas    de     los    Estados
rehabilitación,   padres    de    familia,                Unidos/Canadá, Japón, América Latina,
médicos, público en general- , se                         Asia Suroriental, China y Hong Kong
encontró la prevalencia de concepciones                   contestaron un cuestionario de actitudes
como las siguientes: los principales                      hacia las discapacidades mencionadas.
problemas de los sordos son de                            Los resultados mostraron diferencias
lenguaje, inteligencia y aprendizaje; los                 significativas entre grupos en aquellos
sordos tienen dificultades de expresión,                  ítems que indagaban sobre las creencias
son agresivos e inmaduros; la lengua de                   de los encuestados respecto a la salud
señas que usan las personas sordas es                     emocional de las personas con
un conjunto de gestos sin gramática; la                   discapacidades de comunicación y a su
persona más indicada para iniciar el                      potencial para modificar su manera de
trabajo con un niño sordo es un pediatra                  hablar.
y en segundo lugar el fonoaudiólogo; el
mejor lugar para educar a los sordos es                   En las implicaciones del estudio           los
una clínica; o los sordos no pueden                       investigadores  anotaron  que              los
ejercer la medicina ni profesiones como                   resultados podrían sugerir que             los
la peluquería, pero sí la de corte y                      adultos o los padres de niños             con

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                 277



desórdenes del habla creen que la                         explícitas y moldear las representaciones
depresión     u      otros    problemas                   culturales sobre las personas con
emocionales susceptibles de tratamiento,                  discapacidad y su lugar en las
son connaturales al problema del habla y                  sociedades contemporáneas. En el
por tanto no buscarían ayuda para                         capítulo cuarto se presentó el marco
manejarlos. O piensan que el problema                     legislativo que ha construido la
se puede solucionar si el niño o la                       humanidad en un esfuerzo por rescatar
persona “se esfuerza” en modificar la                     la     dignidad   de      las   personas
manera de hablar, creencia que tampoco                    discapacitadas. Todos los avances que
promueve la decisión de buscar servicios                  se han logrado en este sentido se
fonoaudiológicos.                                         convierten tarde o temprano en fuerzas
                                                          que contribuyen a reajustar las
Si     bien    la     construcción    de                  representaciones que sustentan las
representaciones     sociales    es   un                  sociedades sobre los miembros de las
fenómeno que se manifiesta de manera                      minorías.
local y se verifica en los intercambios
cotidianos entre las personas que                         Otra de las fuerzas que actúan en esta
conforman una comunidad, se trata de                      misma dirección son, sin lugar a dudas,
una realidad susceptible de modificación                  los medios de comunicación ya
a través del aprendizaje cultural. Los                    mencionados como agentes educadores.
miembros de una sociedad pueden                           A partir de la formulación de la política
aprender a percibir y comprender de                       internacional, un número cada vez mayor
maneras      diferentes      tanto   las                  de países ha venido trabajando con el
discapacidades como los procesos que                      “cuarto     poder”,  los   medios      de
se instauran para rehabilitar a las                       comunicación, a fin de lograr cambios
personas que las presentan. Estas                         sustanciales en las maneras como las
transformaciones de los imaginarios se                    sociedades entienden la discapacidad y
pueden promover con la formulación                        actúan frente a ella. Se reconoció que
explícita de política y la utilización                    durante la década de los 80 los medios
productiva    de    los     medios    de                  de comunicación se erigieron, en el
comunicación.                                             campo de la discapacidad, como “las
                                                          fuerzas globales más potentes para la
En cuanto al primer mecanismo, la                         divulgación de la información y la
formulación explícita de política, el tema                transmisión de creencias y actitudes a
de la discapacidad es uno de los                          través de fronteras nacionales y
problemas de la humanidad que se está                     culturales” 85.
globalizando de la misma manera que ha
venido ocurriendo con la práctica de la                   Desde la reunión de expertos de las
democracia; la defensa de los derechos                    Naciones Unidas celebrada en Viena en
humanos; la conciencia sobre el medio                     1982    sobre   cómo     mejorar   las
ambiente; la lucha contra la corrupción;                  comunicaciones acerca de las personas
la llamada “guerra contra las drogas”; y la               con discapacidad, entraron en vigencia
forma de enfrentar el terrorismo. La                      ocho recomendaciones sobre el manejo
experiencia planetaria ha facilitado la                   de la imagen de las personas con
concertación y las acciones universales a                 discapacidad en los medios de
través de pronunciamientos de las                         comunicación, con gran potencial para
Naciones Unidas o de organizaciones                       moldear las representaciones sociales
regionales de la misma naturaleza 84. En                  Estas son:
el campo de la discapacidad esta
empresa global cumple, entre otros                   1.       Presentar a los discapacitados en la
propósitos, con la misión de hacer                            casa, en el trabajo, en el colegio, en su


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                  278



        tiempo libre y en otras situaciones                        personas y sus familias. Esto puede
        físicas y sociales de la vida ordinaria.                   hacerse a través de campañas de
                                                                   información al público, así como
2.      Reconocer la curiosidad natural e                          integrándolos dentro de los productos
        incomodidad ocasional que puede                            generales    de    los   medios    de
                                                                                 86
        originarse en situaciones sociales que                     comunicación. .
        implican a individuos con y sin
        discapacidades.      Cuando     resulte                Las        transformaciones         culturales
        oportuno, facilitar ejemplos positivos                 importantes que han tenido lugar en los
        en los que esa curiosidad se vea                       países de vanguardia en materia de
        satisfecha y la incomodidad se reduzca                 representaciones sociales sobre la
        al mínimo.
                                                               discapacidad han resultado en gran
3.      Incluir a personas con discapacidad                    medida de la acción de los medios de
        como parte de la población general en                  comunicación orientados por organismos
        las producciones de los medios de                      nacionales          e         internacionales
        comunicación, y no sólo en aquellas en                 conocedores de esta realidad y
        que son protagonistas.                                 facultados para formular política y
                                                               recomendaciones al respecto. Los
4.      Evitar presentar a las personas con                    avances de los países desarrollados,
        discapacidad       como       personas                 para el caso de la televisión, se aprecian
        dependientes y dignas de lástima.                      en aspectos tales como: (a) la
        Otros estereotipos a evitar serían el
                                                               presentación objetiva del tema de la
        presentar a los discapacitados como
        santos o asexuados, gratuitamente                      discapacidad       en    documentales        o
        peligrosos o únicamente dotados de                     informativos; (b) la inclusión de
        una particularidad especial debido a la                personajes       con     discapacidad       en
        discapacidad.                                          programas          de        entretenimiento,
                                                               representados por actores y actrices con
5.      Considerar      cuidadosamente       las               discapacidad; (c) la publicidad que
        palabras utilizadas para describir o                   reconoce         que       las       personas
        caracterizar a las personas con                        discapacitadas       son     un     segmento
        discapacidad. Localizar y evitar frases                importante de los televidentes; (d) la
        que puedan degradar a estos
                                                               formación de personas con discapacidad
        individuos (por ejemplo, ciego como un
        topo, sordo como una tapia).                           en la industria de la televisión (técnicos,
                                                               presentadores, periodistas, reporteros);
6.      Presentar a las personas con                           (e) la introducción de subtitulados para la
        discapacidad de la misma forma                         población sorda y de otra tecnología para
        multidimensional que a los demás.                      hacer accesible la televisión, por
                                                               ejemplo, el servicio de video descriptivo
7.      Presentar los éxitos y dificultades de                 para personas invidentes; (f) el aumento
        las personas con discapacidad de                       de la aparición digna y madura -sin
        manera que no se dé una importancia                    estereotipos- de personas discapacitadas
        mayor de la que tiene, o se exagere la
                                                               en largometrajes y (g) la inauguración de
        situación. Por ejemplo, en noticias o
        reportajes      documentales,        la                canales especializados en el tratamiento
        discapacidad de una persona sólo                       del tema de la discapacidad y en la
        debe ser presentada cuando ello sea                    emisión de programas de interés para las
        directamente relevante.                                personas discapacitadas 87.

8.      Se debe facilitar información al público               En el bloque iberoamericano se inauguró
        sobre la prevención y tratamiento de                   a partir de 1986 un seminario
        las deficiencias que llevan a la                       permanente sobre discapacidad y
        discapacidad, así como sobre la                        comunicación social del cual se han
        disponibilidad de servicios para estas
                                                               realizado doce ediciones. El último

     La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                  279



seminario se reunió en 1996 en Santa Fe                       humanidad, se estima que las
de Bogotá. Otros seminarios han tenido                        personas con discapacidades han
lugar en Madrid, Buenos Aires,                                arrastrado un retraso de dos siglos con
Montevideo, Río de Janeiro, Ciudad de                         respecto    a     las    reivindicaciones
                                                              políticas, civiles y socioeconómicas
México, Quito y Santiago de Chile. Estas
                                                              que ha conseguido el hombre en su
actividades han arrojado un volumen                           trasegar a través de las épocas. Los
significativo de información sobre el tema                    logros que se observan en las
discapacidad e información y han                              naciones      más      civilizadas     son
concretado       iniciativas   como      la                   conquistas      recientes     y    todavía
publicación de las pautas de estilo para                      imperfectas de las personas con
los medios de comunicación, material del                      discapacidades.
cual ya existe una versión colombiana
elaborada por el Ministerio de Educación                 2. En todas las latitudes la realidad que
Nacional.                                                   se vive en el campo de las
                                                            representaciones sociales y las
                                                            actitudes frente a las personas con
Hasta aquí, en esta subsección se                           discapacidades dista en mayor o
ofrecieron en primer lugar algunas                          menor grado de las formulaciones
anotaciones históricas sobre los tres                       teóricas,   las    declaraciones    de
paradigmas que han orientado el                             principios y la política en materia de
pensamiento y las acciones frente a la                      discapacidad y rehabilitación.
realidad social de la discapacidad; en
segundo término se mencionaron                           3. Es sabido que el tránsito desde el
factores relacionados con la diversidad                       terreno de las ideas y las propuestas
de imaginarios que sobre la discapacidad                      innovadoras de acción aceptadas en
pueden coexistir; luego se aclaró que las                     los círculos más progresistas de una
                                                              sociedad toma tiempo, y que en la
representaciones         sociales    son
                                                              cultura prevaleciente por lo general
construcciones       susceptibles      de                     coexisten posiciones de avanzada con
transformación mediante el aprendizaje                        prejuicios y actitudes retardatarias y
cultural promovido por la formulación de                      más aún, estas ambivalencias se
política global en el ámbito de la                            pueden dar en un grupo reducido, una
discapacidad, la cual favorece la                             familia o incluso en una misma
utilización   de     los     medios    de                     persona.
comunicación, una fuerza potente para
cambiar las formas de pensar de las                       La contextualización anterior no tiene el
colectividades humanas. En el texto que                   propósito, sin embargo, de erigirse como
sigue se presentan algunos indicadores                    justificación de aquellas sociedades
que describen la situación colombiana en                  menos civilizadas que pueden no haber
lo relativo a las representaciones                        tenido la suficiente voluntad para reducir
sociales que parecen prevalecer frente al                 la discriminación y el sufrimiento de las
hecho de la discapacidad.                                 poblaciones marginadas por tradición
                                                          como es el caso de las personas con
¿Qué camino ha recorrido Colombia en                      discapacidad. No se trata de recurrir a la
materia de representaciones sociales                      conocida falacia del “ni siquiera en los
frente     a    las   personas      con                   países más desarrollados”, como una
discapacidades, en contraste con lo que                   estrategia      para      minimizar     la
ha ocurrido en otras latitudes ? La                       responsabilidad nacional para con las
respuesta a esta pregunta se deberá                       personas discapacitadas. La existencia
interpretar a la luz de los siguientes                    de sociedades que han logrado reducir
referentes 88:                                            en grado significativo la discriminación y
                                                          la inequidad que durante tantos siglos
1. En el ámbito de la historia de la                      han soportados las personas con

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional         Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                280



discapacidades debe más bien asumirse                         como alguien con potencial rescatable
                                                                                              89
como la visión a futuro para los países                       para sí mismo y para la sociedad .
con menores avances en la promoción
de la calidad de vida de este grupo de la                 También se ha trabajado en la
sociedad.                                                 identificación de las creencias que
                                                          parece sustentar la sociedad nacional
Teniendo como referencia remota la                        respecto a la discapacidad, a las
cronología       universal     de       las               personas discapacitadas y a la
transformaciones más importantes del                      rehabilitación. Se han precisado por
pensamiento y el comportamiento de la                     ejemplo las creencias que se enumeran
humanidad frente a la existencia de                       a continuación, a las cuales se les ha
personas con discapacidades y como                        dado el carácter de “mitos” 90:
referente próximo los últimos 50 años de
este siglo durante los cuales se fue                     1. Las personas con discapacidades son
consolidando      el    campo     de      la                una carga porque tienen una
                                                            enfermedad        incurable      y    son
discapacidad      y    la   rehabilitación,
                                                            irrecuperables para la sociedad. Por lo
Colombia se ubica en el período 1965-                       tanto, se asume erróneamente que la
1980. Esta apreciación se basa en la                        inversión en su rehabilitación, o no es
identificación de indicadores de las                        rentable o es ilimitada en el tiempo.
representaciones sociales que sobre la
discapacidad parecen prevalecer en el                    2. Los obstáculos que enfrentan las
país. En razón a que la exploración de                      personas con discapacidades para
las representaciones sociales de los                        disfrutar los privilegios de la vida
colombianos es un terreno aún                               ciudadana tienen origen en la
desconocido, la aproximación que a esta                     discapacidad de la persona, sin
                                                            comprender que esos obstáculos son,
realidad se ofrece en el texto que sigue
                                                            fundamentalmente,         restricciones
tiene por fuerza un carácter exploratorio.                  sociales, económicas y políticas
                                                            impuestas por la sociedad.
Con base en sus observaciones y
experiencia,       profesionales de la                   3. En términos de prioridades nacionales,
rehabilitación en Colombia han formulado                    la atención a la calidad de vida de los
algunas apreciaciones sobre la visión de                    colombianos con discapacidades, es
la persona discapacitada; la concepción                     secundaria a la solución de los
de los deberes de la sociedad civil y del                   problemas de los colombianos no
Estado; la definición del proceso y las                     discapacitados, sin comprender que
                                                            disminuir la discapacidad implica
metas de rehabilitación; y la comprensión
                                                            ganancias económicas, políticas y
de las consecuencias económicas de la                       sociales, al recuperar días saludables
discapacidad. Estas observaciones han                       para los colombianos.
llevado a afirmar que la actitud
colombiana frente a la discapacidad y a                  4. Las personas con discapacidades son
la rehabilitación se puede considerar                       un gasto social que debe ser asumido
retardataria :                                              por la sociedad o el Estado. En
                                                            consecuencia,     la   inversión  en
   ... en contraste con el modelo de                        programas de rehabilitación adquiere
   rehabilitación en las sociedades                         el carácter de beneficencia porque al
   avanzadas, [el modelo colombiano]                        no reconocer el potencial del capital
   concibe al individuo discapacitado                       humano de estas personas, se
   como paciente y no como consumidor                       considera erróneamente que esta
   con capacidad para decidir; como                         inversión no representará ninguna
   entidad diagnóstica y no, ante todo,                     retribución.
   como persona con una condición
   limitante; y como un incapaz en vez de

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               281



5. Las profesiones de rehabilitación son                  intención de despertar lástima y obtener
   secundarias para el Estado, por cuanto                 una limosna. La observación incidental
   su función prioritaria no es salvar                    del comportamiento ciudadano indica
   vidas, sin reconocer que el valor                      que sin duda muchas personas
   fundamental de estas profesiones
                                                          comparten la justificación del mendigo.
   radica en mejorar la calidad de vida
   porque maximizan el desempeño                          Se han dado algunas iniciativas
   funcional, ayudan a establecer un                      esporádicas para descalificar la imagen
   estilo de vida independiente y                         de “víctima enferma” de los habitantes de
   contribuyen a un estado de bienestar                   la calle, entre los que se cuentan muchas
   aceptable    para     un     segmento                  personas discapacitadas.
   importante de la población.
                                                          Por ejemplo, hace algunos años el
6. Una persona que presenta una                           Despacho de la Primera Dama, trabajó
   discapacidad,    en    razón   a    su                 para que la ciudadanía entregara a los
   discapacidad, está exenta del deber de
                                                          niños mendigos bonos intercambiables
   contribuir al desarrollo social, sin
   comprender que ella debe participar                    por “bienes y servicios”, en vez de
   activamente en su reintegración social                 dinero. En el momento presente (1996-
   y contribuir económicamente, en la                     1997) el Instituto Colombiano de
   medida de sus posibilidades.                           Bienestar     Familiar   transmite    por
                                                          televisión un mensaje institucional que
7. La responsabilidad de que las                          busca desestimular la mendicidad,
   personas con discapacidades tengan                     calificándola de la “peor adicción”. No
   acceso a los beneficios de la sociedad                 obstante estos esfuerzos que todavía
   (trabajo, recreación, transporte) recae                pueden      considerarse    aislados,   la
   exclusivamente sobre el individuo y su
                                                          representación      de     la     persona
   familia, sin comprender que la
   sociedad es responsable de eliminar                    discapacitada como un ser enfermo e
   los problemas de accesibilidad que                     incapaz parece continuar arraigada en el
   impiden       que      las    personas                 pensamiento colombiano.
   discapacitadas disfruten de dichos
   beneficios.                                            La discapacidad como terreno de
                                                          propiedad del médico o como un asunto
En lo que sigue se ofrecen comentarios                    casi exclusivo del sector de la salud es
sobre      expresiones     culturales     o               evidente en la política y en la legislación
indicadores que reiteran o amplían la                     colombianas. Por ejemplo, el Plan
aproximación       anterior      a      las               Nacional de Atención a la Discapacidad
representaciones que parecen moldear                      (1995), inicialmente encomendado a la
las actitudes de los colombianos frente a                 Vicepresidencia de la República, quedó
la discapacidad. Una creencia muy                         en 1996 bajo la exclusiva jurisdicción del
arraigada tiene que ver con el hecho de                   Ministerio de Salud minimizando el
que la discapacidad es todavía entendida                  carácter intersectorial de la estrategia
en el país como una condición de                          recientemente concebida, consistente en
enfermedad cuyo control se localiza en la                 la integración de las acciones de los
jurisdicción del profesional de la                        organismos de educación, salud, trabajo
medicina. No es extraño escuchar que                      y comunicaciones.
los niños con discapacidades son
“enfermitos” y que los mendigos con                       En la legislación colombiana, “la
discapacidad no pueden trabajar porque                    declaración, evaluación, revisión y
están igualmente “enfermos”. Este último                  determinación del origen y el grado de la
personaje      de    muchas       ciudades                incapacidad” son prerrogativas del
colombianas, empezando por el Distrito                    profesional médico. La junta nacional de
Capital, exhibe sus deficiencias con la                   calificación de invalidez para la población

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                   282



laboralmente activa, está conformada por                  aquella que necesita información sobre
dos médicos y un psicólogo. En las                        vacunaciones” 91. Este es el caso de
juntas regionales tienen asiento dos                      Colombia. Durante el año 86 fue evidente
médicos y un psicólogo o fisioterapeuta o                 la intención del gobierno de trabajar en el
terapeuta ocupacional. El Decreto 2082                    fomento de los factores protectores de la
de 1996 que reglamentó la atención                        salud y en el control de los factores de
educativa        para    personas    con                  riesgo, sin mencionar de manera
limitaciones o con capacidades o talentos                 explícita, salvo algunas excepciones, las
excepcionales aparece firmado en                          posibles      consecuencias        de     las
primera instancia por la ministra de                      enfermedades o deficiencias en términos
salud, en segundo lugar por la ministra                   de discapacidad. Los mensajes que se
de educación y en último lugar por el                     han venido transmitiendo a través de los
ministro de comunicaciones. Además, el                    medios se refieren a: tabaquismo;
Comité      Consultivo    Nacional     de                 alcoholismo; licor adulterado; VIH SIDA;
Discapacidad se adscribió al Ministerio                   vacunación;           maltrato        infantil;
de Salud.                                                 estimulación       adecuada      desde      la
                                                          concepción; derechos de la infancia;
Se puede concluir que en Colombia se                      violencia      intrafamiliar;   mendicidad;
entiende la discapacidad, casi sin                        agresividad en el tráfico; control del
excepción, como un problema de salud                      ruido;      hipertensión;      y     riesgos
que compete ante todo y en primera                        profesionales. La descrita es una
instancia a los profesionales de la                       tendencia reciente en el país, derivada
medicina. Considerar la discapacidad                      de la filosofía de prevención promulgada
como un enfermedad implica que las                        por la nueva ley de seguridad social,
expectativas de lo que se haga al                         pero que no ha avanzado hasta la
respecto se definen en términos de                        identificación de la discapacidad como el
“curación”,    sin    entender    que     la              desenlace casi siempre irreversible de
discapacidad,      en    tanto   limitación               los anteriores eventos de riesgo. Sin que
funcional producto de una alteración                      se nieguen su pertinencia y sus
orgánica, no se “cura”. Más bien, la                      beneficios, la política se ha quedado
limitación se reduce o se compensa a                      corta en el cubrimiento del espectro
partir de la recuperación y el aprendizaje                completo de la experiencia de la salud.
de habilidades que tienen la posibilidad
de ser utilizadas en ambientes accesibles                 Otro indicador de las representaciones
que garantizan la equiparación de                         sociales     colombianas      sobre     la
oportunidades.                                            discapacidad se encuentra en la vigencia
                                                          de la llamada “era especial”, apreciable
Otro indicador que identifica a Colombia                  en la existencia de un “universo paralelo”
como un país que se ubica aún en una                      habitado     por   las    personas    con
etapa de concepción de la discapacidad                    discapacidad. En ese “mundo”, los niños
como deficiencia, o sea, como daño                        y los adultos con discapacidad son
biológico    y    enfermedad,     es    la                invisibles para el público y como reflejo
concentración casi exclusiva de los                       de esa ausencia, tampoco aparecen en
esfuerzos estatales en la prevención de                   los medios de comunicación, con
las deficiencias. Según evaluaciones de                   excepción de algunos protagonistas de
expertos internacionales, “en los países                  películas importadas. En las democracias
en desarrollo, los esfuerzos [en el campo                 avanzadas, el fomento de la “sociedad
de la discapacidad] se han concentrado                    diferente” para las personas con
principalmente en informaciones sobre la                  discapacidad fue evidente durante el
prevención de deficiencias, dirigidas                     período comprendido entre 1960 y 1975.
sobre todo a una audiencia concreta,                      En el país de los años 90, la experiencia

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               283



del    colombiano    común     con    la                  actitud colectiva ha alcanzado su
discapacidad se limita al contacto                        quintaesencia en las campañas de
callejero    fugaz con     el   mendigo                   beneficencia para recolectar fondos para
discapacitado, a las campañas de                          la causa los “minusválidos”, como los
recolección de fondos; o al conocimiento                  teletones trasmitidos durante jornadas
del pariente lejano y oculto que tiene                    extenuantes por los canales nacionales
“problemas”; o a las imágenes de los                      de televisión. A esta práctica le subyace
soldados discapacitados en proceso de                     una    concepción      de    la   persona
rehabilitación.                                           discapacitada como “víctima inocente”,
                                                          “incapaz” de valerse por sí misma. Esta
Una de las características del universo                   creencia      coexiste,      en     franca
paralelo -consecuencia, en parte, de la                   contradicción, con una visión de la
medicalización de la discapacidad- se                     persona discapacitada como heroína de
aprecia en la canalización de la “ayuda” a                hazañas, capaz de vencer sin ayuda
las personas diferentes a través de la                    todos los obstáculos. Estas dos
“profesionalización”     de    todas     las              representaciones extremas niegan la
acciones relacionadas con la satisfacción                 imagen de la persona discapacitada
de sus necesidades, desde el tratamiento                  como alguien con fuerzas y debilidades
de la deficiencia misma hasta asuntos                     como el resto de la gente. Las
netamente sociales como la ubicación                      expresiones del discapacitado-víctima y
educativa o la búsqueda de empleo. Esta                   del discapacitado-héroe son frecuentes
profesionalización se revela, entre otros                 en la prensa, la televisión, el humor y el
indicadores, en la fuerte radicación en                   lenguaje de los colombianos.
todos los ámbitos que tocan la realidad
de la discapacidad, del personal de salud                 Las contradicciones en la percepción de
especializado en la rehabilitación de                     la discapacidad también se aprecian, por
deficiencias y en la prevalencia de                       ejemplo, en la actitud de las
hecho, aunque en lento desmonte, de un                    organizaciones que aportan sumas
sistema de educación especial, paralelo                   significativas de dinero a las campañas
al mal llamado sistema regular. De esta                   de recolección de fondos, pero no
usurpación del control sobre el destino                   accederían con facilidad a emplear
de las personas discapacitadas se deriva                  personas discapacitadas preparadas
su exclusión como una de las partes de                    para desempeñar un cargo. Con la
la negociación en todas aquellas                          misma actitud las instituciones bancarias
decisiones que afectan sus vidas. El                      responden a estas convocatorias pero se
país ha conservado pues, el universo                      resistirían a modificar sus instalaciones
paralelo, se puede decir que hasta el                     físicas con el fin de eliminar las barreras
último lustro del siglo XX, momento en el                 arquitectónicas y de comunicación que
que apenas se vislumbran las ideas de                     excluyen a las personas discapacitadas
avanzada del mundo de la discapacidad                     de los servicios que ofrecen. También las
y              la            rehabilitación:              instituciones educativas a menudo
desinstitucionalización,        integración,              ofrecen el trabajo voluntario de sus
normalización,      vida    independiente,                alumnos para la organización de las
accesibilidad     y     equiparación      de              campañas de beneficencia pero cerrarían
oportunidades.                                            sus      puertas    a    estudiantes    con
                                                          necesidades especiales.
Otro indicador del imaginario nacional se
aprecia en la apelación a los                             En la era moderna del mercadeo, la
sentimientos de lástima y culpa o de                      recolección de fondos para causas de
extrema admiración por parte del público,                 naturaleza social es una práctica
ante la existencia de discapacidad. Esta                  legítima, pero se basa en una filosofía y

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                284



en un modus operandi         diferentes.                  tiende a evocar lástima y culpa en los
Investigaciones adelantadas desde los                     colombianos, otro ejemplo típico de sus
medios de comunicación han confirmado                     actitudes frente a la discapacidad es el
que, sin duda, los donantes que aportan                   sentimiento de vergüenza que muchas
para apoyar a otras personas lo hacen                     veces experimentan los padres de niños
porque de alguna manera consideran                        con     necesidades      especiales,    una
que éstas se encuentran en estado de                      realidad de mayor manifestación en las
desamparo:                                                sociedades menos evolucionadas. Por
                                                          ejemplo, a comienzos de 1994, el tema
   según la experiencia acumulada por                     de un programa radial colombiano de
   los profesionales de la publicidad y de                mucha popularidad fue el de las
   la educación pública, para motivar a                   alteraciones     genéticas.     Se     hizo
   las personas a contribuir al apoyo de                  referencia     a     las    anormalidades
   otros seres humanos, aquéllos deben
                                                          craneofaciales como una de las
   estar convencidos de que éstos están
   más necesitados o, en otras palabras,                  frecuentes consecuencias de dichas
   de que se encuentran en un status                      alteraciones. Una radioescucha ofreció
   socioeconómico más bajo sin que                        un testimonio muy revelador de las
   hayan sido responsables directos de                    actitudes sociales frente a este tipo de
                92
   su situación .                                         evento. Se trataba de una madre,
                                                          hermana del director de noticias de la
Otro indicador inequívoco de las                          cadena radial, quien relató la experiencia
actitudes     sociales     frente    a     la             de haber dado a luz a su primer bebé
discapacidad se aprecia en el lenguaje                    con labio y paladar hendido. Esta pareja
que se utiliza para referirse a las                       de padres supo enfrentar la situación y
personas que tienen algún tipo de                         buscar la asesoría profesional necesaria
limitación y en su utilización como objeto                para finalmente lograr que su hija llegara
de humor. En Colombia no es extraño oír                   a ser “una niña más” del jardín infantil en
las expresiones “gago”, “el bobo del                      el que la matricularon.
pueblo”, “boquineto”, “labio leporino”,
“sordomudo”, “lisiado”, “cojo”, entre otras.              En dramática oposición, describió la
Reconocidos       periodistas     utilizaron              actitud de otra pareja de profesionales
algunas de estas palabras en un                           -odontólogo y abogada- frente al
programa radial reciente, difundido a                     nacimiento de su bebé con una
través de una de las principales emisoras                 deficiencia semejante: evitaron que
del país con ocasión del día del                          cualquier persona viera el bebé y lo
fonoaudiólogo. En los programas de                        mantuvieron     aislado    durante    sus
humor todavía se caracterizan como                        primeros años. En la opinión de la
“chistosos” los comportamientos de las                    primera madre “este niño se ve muy por
personas que presentan retardo mental,                    debajo en todos los aspectos del
tartamudez, sordera, o anormalidades                      desarrollo, en comparación con los niños
craneofaciales que alteran la manera de                   de su edad”. El aislamiento de los niños y
hablar. El lenguaje y el humor que se                     adultos con necesidades especiales
utilizan en el país con una frecuencia                    también es un evento frecuente en los
inusitada para referirse a las deficiencias               grupos socioeconómicos bajos y en las
o las personas con discapacidad es                        zonas rurales. Este mundo clandestino
prejuiciado y revela ignorancia sobre la                  creado     para    las   personas     con
real naturaleza de la discapacidad y su                   discapacidades confirma la existencia de
relación con las alteraciones orgánicas y                 ese universo invisible y paralelo al cual
con los obstáculos que generan las                        ya se hizo referencia.
sociedades.
De la misma manera que la discapacidad                    La    representación   colectiva    de    la

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               285



discapacidad se hace evidente también                     3% 95, 96, con una inversión mucho más
en el comportamiento del Estado. En el                    significativa del sector privado al cual
país, con anterioridad a la Constitución                  pertenecen las comunidades religiosas
Política de 1991, la responsabilidad del                  que por tradición han contribuido de
Estado ante las personas discapacitadas                   buena voluntad a dar albergue y
-no     entendida   como     caridad    o                 servicios a la población discapacitada. Es
beneficencia- se podía definir más bien                   bien sabido también que las instituciones
como “ausencia”. Este vacío fue                           estatales de beneficencia, tipo asilo u
documentado por la Defensoría del                         hospital para enfermos crónicos, han
Pueblo en una comunicación enviada en                     existido desde tiempo atrás pero con
1994 a la Vicepresidencia de la                           presupuestos exiguos que sólo han
República en la que daba cuenta de los                    asegurado la supervivencia de los
resultados de una encuesta nacional                       “internos” en condiciones de vida muy
realizada por ese despacho con el                         deficientes. En cualquier caso, no parece
propósito de aproximarse a la realidad de                 existir desacuerdo en que la acción del
las personas discapacitadas y al tipo de                  Estado colombiano ha estado lejos de
atención institucional a la que tenían                    satisfacer las necesidades de la
acceso. Con base en la información                        población discapacitada del país.
suministrada por 1628 personas, el
Defensor anotó que                                        La ausencia del Estado frente a la
                                                          discapacidad se aprecia en el hecho de
   sin lugar a dudas, la indefensión en la                que esta realidad no ha alcanzado el
   que se encuentran no sólo las                          estatus de tema político, social y
   personas menores o adultas que                         económico y en consecuencia no se ha
   padecen algún tipo de limitación, sino                 convertido en bandera de campañas
   además la soledad e impotencia de
                                                          políticas. Se ignora así en el país el
   sus familias para asumir cabalmente el
   costo afectivo que produce esta                        potencial electoral de cerca de 15
             93
   situación .                                            millones de votantes potenciales, si se
                                                          cuentan las familias de las personas
Y agrega que en relación con la gestión                   discapacitadas. A esta descalificación
de la Defensoría en cumplimiento de sus                   también le subyace una concepción de la
funciones para con la población                           persona discapacitada como incapaz de
discapacitada, “resulta lamentable no                     ejercer sus deberes y derechos civiles.
encontrar eco en las instancias                           En muchos países el tratamiento político
competentes tanto del orden municipal                     de la discapacidad surgió y se fortaleció
como departamental que, so pretexto de                    a partir de la década de los 70. En
la no existencia de recursos, rehúsan                     Colombia no parece reconocerse aún el
comprometerse con la solución del caso                    potencial electoral de las personas
94
  ”.                                                      discapacitadas.

Según la investigación de la Defensoría,                  Evidencia de que la situación de las
el 43% de los encuestados recibía algún                   personas discapacitadas no figura en las
tipo de atención pública especializada, el                agendas políticas también se aprecia en
43% atención privada y el 13.21% no                       el hecho de que las condiciones de vida
contaba con ningún tipo de atención.                      de estos ciudadanos apenas se han
Estos datos se alejan de la cifra que por                 empezado a poner en tela de juicio
tradición ha citado el Ministerio de                      desde la mirada de los derechos
Educación para describir la cobertura                     humanos. En el terreno internacional, por
estatal en el sector de la educación de                   ejemplo, el interés público por lo que
los niños con necesidades especiales, la                  ocurría al interior de las “descomunales
cual se ha estimado entre el 1.5% y el                    instituciones de custodia para las

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                286



personas con retraso mental” se                           estas creencias se constituyen en
manifestó desde la década de los 60 con                   indicadores potentes de la actitud
el apoyo de los medios de comunicación.                   colectiva frente a la diferencia por
En los Estados Unidos se descubrieron                     discapacidad. En un sentido amplio, la
condiciones inhumanas y de maltrato                       orientación religiosa se define como un
validadas por la creencia de que éste era                 “conjunto explícito o implícito de ideas y
el destino que estas personas “se                         creencias sobre la naturaleza esencial
merecían”. La televisión y los periódicos                 del mundo. Con este significado, la
empezaron a desenmascarar a las                           religión de una persona se identifica con
“instituciones sospechosas” y a poner en                  su visión del mundo y muchas veces se
evidencia los comportamientos y la                        asocia con ignorancia, superstición,
personalidad de la gente que las                          rigidez, e hipocresía” 100. La influencia de
habitaba y administraba 97. En el país, a                 la cultura religiosa en el comportamiento
partir de la Constitución de 1991, la                     de las personas puede llegar a ser muy
Defensoría del Pueblo empezó a                            poderosa, al punto de determinar sus
interponer acciones de tutela con el                      decisiones sin la mediación de otros
propósito de hacer efectivos los derechos                 razonamientos o de la educación que
de las personas discapacitadas 98.                        pueda tener un individuo. Es bien
                                                          conocido el poder que puede llegar a
Con base en las permanentes solicitudes                   tener la religión no sólo en las
de tutelar los derechos fundamentales de                  poblaciones que viven en deprivación
la población discapacitada y de las                       socioeconómica o ubicadas en regiones
experiencias      vividas     con   muchas                remotas y rurales sino también en los
personas y sus familias, el Defensor del                  estratos altos de la sociedad.
Pueblo       concluyó      que     “padecer
discapacidad        no      sólo     genera               En Colombia prevalece la religión
discriminación sino que es una de las                     católica. Por su tradición, “la actitud
condiciones que acompañan los más                         cristiana ante el doliente y el pobre, como
graves maltratos 99”. A estas realidades                  portadores de los males de la sociedad,
les subyace una triste y dramática                        como vasos de Dios, oscila entre el amor
representación        colectiva    de    la               y el horror, puesto que en muchos casos,
discapacidad y de las personas que las                    se les acantona, se les asila” 101. Entre
experimentan por cuanto se trata del                      las enseñanzas religiosas que más han
ejercicio de la violencia contra una de las               permeado el saber cultural en el país
poblaciones       más      vulnerables    e               están la resignación, la humildad, la
indefensas de la sociedad colombiana.                     paciencia y la aceptación de la
Como una paradoja, esa representación                     adversidad y la enfermedad como la
colectiva incluye también el lenguaje                     “voluntad de Dios”. Estas actitudes, como
mismo que utilizó en este caso el                         posición vital, no favorecen la toma de
funcionario del Estado encargado de                       decisiones educadas ni la iniciativa
velar por los derechos de esta población.                 requerida para solucionar los estados de
En la cita transcrita aparece la expresión                carencia de cualquier índole o las
“padecer la discapacidad”, la cual                        tensiones que genera una discapacidad.
transmite un significado de “sobrellevar,
aguantar y expiar sufrimientos”.                          Estas maneras de reaccionar ante los
                                                          eventos de la existencia tienen una
En Colombia como en otras culturas, las                   mayor probabilidad de perpetuarse
creencias religiosas han marcado las                      cuando las condiciones negativas no
representaciones sociales que tienen las                  atentan contra la vida ni generan estados
personas sobre la discapacidad. Dado su                   de dolor agudo. El riesgo de perder la
arraigo en el pensamiento de las gentes,                  vida obliga a las personas a actuar y a

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               287



buscar atención de urgencia en las                        referirse     a     las   personas     con
instituciones prestadoras de servicios de                 discapacidades, en los sentimientos de
salud. Pero este no es el caso de las                     vergüenza que generan en sus más
discapacidades de comunicación. Ya se                     allegados y en su conversión en objetos
comentó en otro lugar de este libro que                   del humor más cruel. Estos modelos de
las personas pueden sobrevivir, sin dolor                 pensamiento han promovido, atizados
físico, con un paladar hendido, una                       por creencias religiosas, los sentimientos
pérdida de la facultad para expresarse,                   de lástima y culpa que alcanzan su
una pérdida auditiva, un problema de                      máxima expresión en heroicas campañas
voz, una dicción defectuosa, una                          de recolección de fondos transmitidas a
tartamudez o una dificultad para                          todo el territorio nacional por los canales
aprender y socializar en la escuela. A                    de televisión.
pesar de que cualquiera de estas
condiciones puede deteriorar el ajuste                    El país -tanto en su política educativa y
psicológico en la infancia temprana y                     de bienestar social como en los medios
conducir al fracaso académico, al                         de comunicación- perpetuó más allá de
aislamiento y a la improductividad en la                  lo razonable el mundo clandestino de
vida adulta, no son infrecuentes en el                    unas personas discapacitadas invisibles
medio      colombiano    reacciones    de                 que más que nada, se asume necesitan
resignación y aceptación del sufrimiento                  la intervención de los profesionales de
como la voluntad o el castigo de Dios. En                 rehabilitación en todos los asuntos que
la escala de valores de muchos                            deciden      su    destino,  desde     los
colombianos tiene más fuerza la                           tratamientos para la deficiencia hasta las
pasividad, justificada en motivaciones                    opciones de trabajo. La posición del
religiosas, que la decisión de mejorar la                 Estado ante la realidad social de la
calidad de la comunicación como un                        discapacidad se ha definido más como
capital exponencial para la vida humana.                  una ausencia vestida de beneficencia,
                                                          sin alcanzar el estatus de preocupación
En el último segmento se consolidó                        política o de “estado de emergencia” en
evidencia que sugiere que en la                           el terreno de los derechos humanos.
jurisdicción de la discapacidad y la
rehabilitación, Colombia se encuentra en                  En Colombia el período 1995-1996 será
el período 1965-1980. En suma, la                         identificado como el momento en que el
discapacidad tiene aún, con respaldo                      país empezó a recorrer la trayectoria que
legislativo, la connotación de enfermedad                 la comunidad internacional vivió en la
diagnosticada y controlada por los                        década de los años 80. Se puede decir
profesionales de la medicina. En tanto                    que el país apenas está empezando a
problema de salud, durante los últimos                    “sintonizar” con los avances de la
cuatro años -a partir de la Ley 100 de                    comunidad internacional de las décadas
1993- el manejo público de la                             de los años 70 y 80. Por ejemplo, “a
discapacidad aparece implícito en las                     finales de la década de los 70 la mayoría
campañas de prevención de la                              de los países de Europa y Norteamérica,
enfermedad. La representación social de                   y algunos de Asia, ya contaban con una
la persona discapacitada -aunque no ha                    legislación escrita en relación a la
sido objeto de investigación científica,                  accesibilidad para las personas con
salvo algunos trabajos aislados- oscila                   discapacidad” 102. En Colombia, la
entre la visión del individuo en todo                     primera ley totalizante que responde al
incapaz hasta su exaltación como                          hecho social de la discapacidad fue
ejemplo de coraje sin límites. Estos                      sancionada en 1997. El proceso
estereotipos se manifiestan en el                         colombiano frente a la discapacidad ha
lenguaje subvalorante que se utiliza para                 seguido el trayecto esperado, el cual ha

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                  288



ocurrido como parte de la globalización                   actitudes sociales tomará un tiempo
del destino colombiano en todos los                       considerable y en razón a que es
órdenes, transformación que se inició en                  improbable que los cambios ocurran de
la década de los 90 con la proclamación                   manera espontánea, será necesario un
de la Constitución Política de 1991.                      proyecto nacional de envergadura
                                                          dirigido a modificar, a través de acciones
Durante el período citado aparecieron en                  explícitas, las representaciones sociales
el lenguaje estatal, los conceptos de                     y el comportamiento de la sociedad
integración,    normalización      social,                frente a la discapacidad.
accesibilidad     y equiparación de
oportunidades. Pero aún no se habla del                   Las representaciones sociales que
paradigma de vida independiente o                         construye la gente en la esfera de la
autonomía personal como una meta de                       discapacidad no sólo involucran a las
vida para las personas discapacitadas.                    personas con discapacidades. También
Se reglamentó la atención educativa para                  incorporan imaginarios sobre la esencia y
personas con limitaciones o con                           las metas de los procesos de
capacidades o talentos excepcionales.                     rehabilitación.     A    partir     de    las
Tal como se presentó en el capítulo                       representaciones       que      se     hayan
cuarto sobre legislación y servicios                      construido respecto a la naturaleza de
fonoaudiológicos, a partir de 1991, la                    las discapacidades y a las personas que
política en materia de discapacidad                       las tienen, se conforman los modelos de
empezó       a   consolidarse.      Estos                 pensamiento social sobre el potencial de
desarrollos, sin duda, contribuirán a                     las profesiones de rehabilitación dentro
desestabilizar   y     reconstruir    las                 de     las     cuales   se      cuenta      la
representaciones sociales que sustentan                   fonoaudiología. Los miembros de la
los colombianos sobre la ocurrencia de                    sociedad elaboran modelos mentales
discapacidades, las personas que las                      sobre la razón de ser y los modos en que
presentan y las formas en que la                          operan las profesiones para responder a
sociedad responde a estas realidades                      las necesidades de las personas, en este
sociales.                                                 caso       de     las    que       presentan
                                                          discapacidades de la comunicación. Si
En el anterior recorrido se ofreció                       se piensa, por ejemplo, que la
evidencia que identifica el período 1995-                 discapacidad es una “enfermedad”, se
1996 como el momento verificable en                       atribuiría a las acciones fonoaudiológicas
que Colombia empezó a sintonizar con                      el poder de “curar”. En otros puntos de
los países de vanguardia en materia                       esta subsección se hizo referencia al
política, social y económica en el campo                  tema de los pensamientos que pueden
de la discapacidad y la rehabilitación.                   llegar a elaborar Estados, sociedades y
Como se concluyó en el capítulo sobre                     personas respecto a la rehabilitación de
legislación, es de esperar que con la                     las personas con discapacidades.
aparición de un andamiaje legal y un
respaldo presupuestal, la situación de las                Aunque no existen investigaciones que lo
personas discapacitadas empezará a                        confirmen, la realidad indica que en
cambiar,       al     igual   que      las                Colombia la desinformación y las
representaciones sociales que sobre                       interpretaciones incorrectas sobre las
ellas ha sustentado la sociedad, sin                      alteraciones de la comunicación y sus
olvidar, según se advirtió en este                        efectos en el bienestar es dramática. El
capítulo, que la distancia entre lo                       público     en    general,    incluyendo
legislado y la realidad puede ser                         profesionales de los servicios humanos,
considerable. Sería ingenuo ignorar que                   administradores de salud y educación y
la transformación profunda de las                         legisladores, tiene poco o ningún

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               289



conocimiento respecto a los diferentes                    fonoaudiólogos. Tres de cada diez
tipos de alteraciones de la comunicación,                 manifestaron que irían, como primera
sus causas y sus efectos; la manera,                      opción, a donde un “terapista/profesional
muchas veces devastadora, en que                          del habla/fonoaudiólogo” en el evento de
afectan a las personas que los tienen; o                  enfrentar las siguientes situaciones: “Si
los problemas cotidianos que se derivan                   es difícil que lo entiendan a uno o si se
de estas condiciones. De esta situación                   burlan de un adulto o de un niño porque
general de falta de información sobre las                 habla muy diferente a los demás”. Para
discapacidades      comunicativas,      se                el público en general, el “médico de
desprende el desconocimiento sobre la                     familia” es el profesional que con mayor
existencia     de     los    profesionales                probabilidad consultarían en el caso de
especializados en el manejo de los                        presentar problemas del habla, el
desórdenes         comunicativos;        la               lenguaje o la audición. El estudio reveló
desinformación sobre la naturaleza y el                   que una importante proporción del
alcance       de     los      tratamientos                público común recurre al médico general,
fonoaudiológicos; y las herramientas                      aunque también a los pediatras, para el
para evaluar la calidad de estos                          diagnóstico y/o remisión al lugar
servicios.                                                adecuado cuando existen problemas de
                                                          comunicación.
En países en donde existe una mayor
tradición de educación al público en                      Otro hallazgo que puede calificarse de
materia de salud y comportamiento                         preocupante, se derivó de las respuestas
humano en general, incluyendo la                          obtenidas de los médicos. En total se
relacionada con los desórdenes de la                      consolidaron 400 entrevistas, 100 con
comunicación, también se registra                         miembros de cada una de cuatro
desinformación, aunque con seguridad                      especialidades: pediatras, médicos de
en menor grado que en Colombia. En                        familia,            neurólogos            y
1987, la Asociación Americana de                          otorrinolaringólogos. Casi el 80% de
Lenguaje, Habla y Audición (ASHA)                         estos profesionales dijeron remitir
contrató una encuesta la cual se aplicó a                 usuarios a los fonoaudiólogos, pero el
una muestra representativa de la                          porcentaje fue sensiblemente más bajo
población de los Estados Unidos, para                     entre los médicos de familia. Los que
explorar    el    conocimiento     y    las               dijeron    no     utilizar  los   servicios
impresiones que sobre la fonoaudiología                   fonoaudiológicos, tienden a remitir a los
tenían el público en general, los médicos,                usuarios a hospitales/clínicas (24%) o a
los educadores y los propios miembros                     donde otorrinolaringólogos (22%). La
de la comunidad profesional 103. En el                    baja remisión, sin embargo, también se
primer grupo se completaron 1.016                         registró en la dirección contraria: sólo un
formularios. Se concluyó que el                           tercio de los encuestados dijo que los
conocimiento del público se podía                         fonoaudiólogos les remitían usuarios
mejorar, ya que menos de una de cada                      nuevos. Este último hallazgo es
cinco     personas     sabía    que     los               comprensible si se lo interpreta a la luz
“profesionales/terapistas    del     habla”               de los procesos vigentes en los sistemas
podían diagnosticar y/o tratar individuos                 nacionales de salud, los cuales
que tienen dificultad para entender lo que                establecen el mecanismo de los filtros
les dicen o que evitan comunicarse con                    con el propósito de racionalizar la
otras personas.                                           prestación de los servicios. En estos
                                                          esquemas organizativos el médico
Dos tercios de los encuestados                            general se convierte en el principal
identificaron ciertas alteraciones de la                  agente para la toma de decisiones de
comunicación con las que trabajan los                     remisión a los servicios fonoaudiológicos.

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                 290



                                                          Otro estudio describió las actitudes que
En el país se han realizado algunas tesis                 sobre la profesión de fonoaudiología
de grado con el propósito de explorar los                 tienen los médicos pediatras de Santa Fe
comportamientos interprofesionales entre                  de Bogotá. Cincuenta y un profesionales
la fonoaudiología y la medicina. Este tipo                respondieron una encuesta dirigida a
de indagación revela aspectos de las                      explorar los conocimientos de los
representaciones sociales que sobre los                   médicos sobre los desórdenes de
servicios      fonoaudiológicos        han                comunicación, su disposición emocional
construido algunos segmentos de la                        frente a los servicios fonoaudiológicos y
población, en este caso, profesionales de                 su actuación en lo relativo a la remisión
la medicina. Además, la exploración del                   de usuarios. A pesar de que la mayoría
comportamiento de los fonoaudiólogos                      de las respuestas mostraron una
mismos,     también     permite    allegar                disposición positiva de los pediatras
información respecto a su autoimagen                      respecto a los servicios fonoaudiológicos,
como        determinante       de       su                los hallazgos revelaron un panorama
comportamiento profesional.                               contradictorio en lo relativo, entre otros
                                                          aspectos, al conocimiento de los médicos
Uno de los estudios indagó, por ejemplo,                  sobre los desórdenes de comunicación, a
acerca de las actitudes de los médicos                    la credibilidad que otorgan a la formación
otorrinolaringólogos (ORL) y de los                       académica de los fonoaudiólogos y al
fonoaudiólogos respecto al tratamiento                    grado de información sobre las
de nódulos en las cuerdas vocales 104. La                 publicaciones científicas especializadas
muestra estuvo constituida por 85                         en fonoaudiología. El estudio concluyó
profesionales de la medicina y 77 de la                   que      existen   problemas      con    el
fonoaudiología. Entre otros resultados, el                reconocimiento      profesional    de    la
estudio reveló que el 85.5% (N=71) de                     fonoaudiología por parte de los médicos
los ORL remitían usuarios al tratamiento                  como lo demostró, por ejemplo, el hecho
fonoaudiológico mientras que sólo el                      de que en el caso de la tartamudez
15.5% (N=18) de los fonoaudiólogos                        infantil, el 25% de los encuestados
remitían al ORL. El profesional que más                   manifestó que no remitía los niños al
dijo remitir al ORL es el médico general                  fonoaudiólogo. Como deducción general
(69%; N= 59.5).                                           los investigadores comentaron que

En opinión de las investigadoras, la                          la falta de información y las creencias
explicación más probable de la baja                           equivocadas         respecto    a    los
frecuencia de remisión de usuarios a los                      desórdenes de comunicación y a la
ORL por parte de los fonoaudiólogos, en                       profesión de fonoaudiología por parte
                                                              de otros profesionales de salud y
comparación, por ejemplo, con el médico
                                                              educación, están afectando a un
general, es que las personas que sienten                      número       significativo   de   niños
“problemas” con su voz consultan como                         colombianos .
                                                                             105

primera opción al médico. En otras
palabras, los fonoaudiólogos tienen                       En razón a su potencial como
pocas oportunidades de remitir porque                     indicadores de las representaciones
los usuarios tienden a ingresar al sistema                sociales que prevalecen entre los
de salud a través del médico quien                        profesionales con quienes más se
decide la pertinencia de la remisión. Esta                relacionan las fonoaudiólogas, podrían
situación      -baja      remisión      de                adelantarse en el país           análisis
fonoaudiólogos a médicos- coincide con                    semejantes a los presentados pero
los patrones descritos para la población                  basados en información suministrada por
estadounidense.                                           educadores, psicólogos, fisioterapeutas,
                                                          terapeutas ocupacionales, nutricionistas,

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                291



trabajadores sociales y odontólogos,                      de que los desórdenes de comunicación
entre otros. En la literatura que se                      son enfermedades en vez de condiciones
publica en lengua inglesa son numerosas                   de clara naturaleza no-médica y por tanto
las investigaciones respecto a las                        se valida el convencimiento de que los
actitudes que sobre los servicios                         servicios fonoaudiológicos pertenecen a
fonoaudiológicos demuestran diferentes                    la jurisdicción del médico. Como
profesionales, padres de familia, pares                   indicador de las representaciones
significativos y los mismos usuarios de la                sociales que sustentan las mismas
atención fonoaudiológica.                                 fonoaudiólogas sobre su profesión, es
                                                          muy revelador el hecho de que en la
Aunque, como se dijo, en Colombia no                      revisión del texto, incluyendo la
se han adelantado más de media docena                     exposición de motivos, participaron los
de investigaciones para explorar las                      directivos y miembros de la junta
actitudes de la sociedad frente a los                     directiva de la Asociación Colombiana de
desórdenes de comunicación o respecto                     Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje
a las prácticas de utilización de los                     (ACFTL)      y   varias    fonoaudiólogas
servicios fonoaudiológicos, la evidencia                  vinculadas a dos de las universidades
sugiere que las personas “interpretan” las                con los programas académicos más
dificultades en el lenguaje, el habla o la                antiguos del país 107.
audición como problemas que están
dentro de la competencia profesional del                  Las anteriores representaciones de la
médico. Esta creencia se revela sin duda                  fonoaudiología se pueden explicar si se
en el siguiente aparte de la exposición                   considera la falta de cohesión que ha
que hiciera en 1993 un miembro de la                      prevalecido al interior de la comunidad
Cámara de Representantes, con ocasión                     de los fonoaudiólogos colombianos; la
de la presentación del proyecto de ley                    ausencia de consensos; el aislacionismo
que reglamentaría la profesión          de                en que ha vivido la profesión respecto a
fonoaudiología:                                           la evolución internacional de la profesión;
                                                          la inferioridad en número y disponibilidad
   El área de conocimiento de la salud,                   de fonoaudiólogos en el territorio
   comienza a estudiarse, interpretarse y                 nacional en comparación con otros
   fomentarse en los albores de la                        profesionales; su reciente aparición en el
   organización social por el profesional                 abanico de los agentes de la salud; la
   de la medicina. De ahí en adelante,
                                                          ausencia de programas de educación al
   movilizándose en el tiempo, impulsada
   por los adelantos científicos y                        público sobre los desórdenes de
   tecnológicos en las diferentes etapas                  comunicación y sobre los servicios
   de desarrollo económico, social y                      fonoaudiológicos; la falta de acciones
   político que registra la historia de los               que le clarifiquen al médico y a otros
   pueblos, hasta nuestros días, alcanza                  profesionales         los        beneficios
   un desarrollo óptimo de tal magnitud,                  exponenciales que ofrecen los servicios
   que de esa misma área y, por lo tanto,                 fonoaudiológicos para la vida de las
   de la medicina que la representaba, se                 personas;       y    en     general,      la
   genera una subdivisión en la misma,                    despreocupación de la comunidad
   organizándose una serie de subáreas,
                                                          profesional por fortalecer la credibilidad
   disciplinas o profesiones, entre ellas, la
   de terapia del lenguaje, la que es                     de la sociedad en los servicios
   objeto de reglamentación de la                         fonoaudiológicos.
                 106
   presente ley .
                                                          Aquí termina el desarrollo del tema sobre
En este texto se considera que la                         las representaciones sociales respecto a
fonoaudiología es una “subárea de la                      las    personas    con      discapacidad,
medicina”, idea que alimenta la creencia                  incluyendo a las que presentan

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                292



discapacidades comunicativas y sobre la                   esta sección se deduce que no es
rehabilitación   fonoaudiológica.    Esta                 posible identificar como un rasgo
temática se incluyó como una de tres                      predominante de la cultura colombiana,
dimensiones que pueden revelar la                         la    valoración   explícita  de   los
orientación cultural de un grupo social                   comportamientos comunicativos, ni la
respecto al lenguaje y a la comunicación.                 comprensión del impacto que pueden
Con base en el panorama descrito, es                      tener en la calidad de la vida de las
posible sugerir, con intención heurística,                personas.
que las representaciones sociales que
prevalecen en Colombia en el dominio de                   La primera hipótesis que alimenta la
las discapacidades comunicativas y en el                  anterior deducción general, sustenta que
de la rehabilitación fonoaudiológica                      la mayoría de los hombres y mujeres del
tienden a ser incorrectas e imprecisas,                   país no parecen haber descubierto las
muchas       de   ellas    basadas     en                 ganancias que acarrea la inversión en el
desinformación, estereotipos y creencias                  desarrollo del lenguaje de las niñas y los
no validadas.                                             niños colombianos. En segundo término,
                                                          parecería que el sistema educativo
A manera de síntesis, en esta sección                     tampoco le ha atribuido al uso del
sobre        cultura        y     servicios               lenguaje el valor que tiene como fuerza
fonoaudiológicos se comentaron tres                       vital de socialización y crecimiento de los
dimensiones que pueden revelar la                         individuos y por ende, del desarrollo
orientación cultural de un grupo social                   nacional. Y en lo que respecta a la
respecto al uso del lenguaje y a los                      tercera dimensión propuesta como
comportamientos de comunicación. La                       indicador cultural, las representaciones
comprensión que se tenga de estos                         sociales sobre la discapacidad, las
eventos humanos también informa de                        personas que las presentan y la
alguna manera sobre el grado de                           rehabilitación como respuesta a esta
preocupación         social    por      las               realidad      social,    se    identificaron
discapacidades de comunicación. Las                       esquemas de pensamiento y formas de
tres dimensiones son: (a) los patrones                    comportamiento que aún estigmatizan y
de comunicación que caracterizan las                      discriminan a las personas con
interacciones entre los adultos y los                     discapacidades.       La    profesión     de
niños en las familias; (b) el papel que se                fonoaudiología como rehabilitación, se
atribuye al lenguaje en la educación; y (c)               insinuó como una ocupación sobre la
las representaciones sociales respecto a                  cual prevalece la desinformación.
dos realidades: las personas con                          Apreciado desde la esfera de la
discapacidades de comunicación y la                       comunicación y sus desórdenes, este
fonoaudiología como profesión de                          panorama no permitiría atribuir a la
rehabilitación.                                           cultura      colombiana      rasgos       de
                                                          favorabilidad hacia el atributo del
Sin negar su carácter exploratorio en                     lenguaje como un capital individual y
razón a la escasa evidencia, se ofrece                    colectivo que vale la pena rescatar
una conclusión respecto a la que podría                   cuando se encuentra en riesgo de
ser la orientación cultural de los                        devaluación o pérdida por la presencia
colombianos en lo que toca al bienestar                   de discapacidad. Se desprende que la
comunicativo y al valor que se le atribuye                sociedad y el Estado colombianos no
en la vida de las gentes. Se trata de la                  podrían considerar como prioritaria la
primera aproximación a una realidad                       inversión en programas de rehabilitación
inexplorada, por lo menos desde la                        los cuales abarcan los servicios
perspectiva   de     la   profesión     de                fonoaudiológicos. No obstante, se ha
fonoaudiología. De la lectura del texto de                reconocido que en todas las esferas de

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               293



la    vida   nacional,    incluyendo    la                algunos puedan sugerir que el fomento
generación de política, avizoran señales                  de la salud y la prevención de la
de cambio que irán actualizando la forma                  enfermedad, para no incluir la prevención
de pensar y los comportamientos de los                    de la discapacidad, son lugares comunes
colombianos en consonancia con la                         del lenguaje sobre la salud, la realidad es
cultura global de vanguardia en el campo                  que la búsqueda deliberada de la salud y
de la discapacidad y la rehabilitación.                   del bienestar no constituye aún una
                                                          actitud prevaleciente de los colombianos.
                                                          Esta circunstancia es reconocida por el
Información y servicios                                   Ministerio de Salud, entidad que además
fonoaudiológicos                                          ha identificado “aspectos de acceso
                                                          cultural que afectan los servicios” y “una
                                                          serie    de    conductas     que      minan
El razonamiento básico de este capítulo                   seriamente el funcionamiento del sistema
plantea que en la esfera del bienestar                    de salud” 109. Entre muchos otros, los
comunicativo, los rasgos culturales de un                 factores que entorpecen la búsqueda de
grupo social y la calidad de la                           la salud tienen que ver con creencias y
información con que cuenta, afectan las                   mitos; disgusto frente al sistema de
decisiones     de      utilizar  servicios                salud; resistencia a pagar, así se trate de
fonoaudiológicos con el fin de promover                   copagos mínimos; desconfianza respecto
la comunicación eficiente y eliminar,                     a la calidad de la atención; o
reducir o compensar sus discapacidades.                   desinformación sobre las condiciones de
La premisa que justifica este capítulo                    enfermedad y en particular, sobre los
sostiene que           “las pautas de                     factores de riesgo. Frente a este
comportamiento se fundamentan en la                       diagnóstico, el Ministerio de Salud
cultura, en la transmisión de valores,                    concluyó que “hay que pensar la salud
actitudes y normas de una generación a                    de una forma diferente, conocer los
otra, por medio del aprendizaje y no por                  mecanismos para fortalecerla y trabajar
factores genéticos” 108.                                  juntos para que sea posible en cada
                                                          pueblo, cada vereda y cada ciudad” 110.
Aquí se reconoce por tanto la noción de                   Se entiende que sólo a través del
aprendizaje cultural y la posibilidad de                  aprendizaje     consiente     es    posible
actualizar lo aprendido por medio de la                   modificar los hábitos y los estilos de vida
información y la educación. Además, se                    de la gente con el propósito de mejorar la
parte del supuesto de que este concepto                   calidad de su existencia.
no sólo es aplicable sino deseable en el
campo de la salud, del bienestar y de la                  Utilizando el concepto del Ministerio de
calidad de la vida. En otras palabras, es                 Salud, en la sección anterior se
posible aprender a estar mejor. Y como                    caracterizó la orientación o accesibilidad
parte de ese estar mejor es posible                       cultural del país     hacia el bienestar
aprender a comunicarse de maneras                         comunicativo       y     los      servicios
más eficientes y a utilizar el lenguaje                   fonoaudiológicos. Se concluyó que la
para         satisfacer      necesidades                  disposición nacional frente a estas
fundamentales y excepcionales.                            realidades no puede calificarse como
                                                          positiva. Según la línea de pensamiento
El aprendizaje cultural fundamentado                      recorrida, para que el bienestar
en información y educación al público                     comunicativo se convierta en un valor
-promoción de la salud y del bienestar-                   sería necesaria una orientación cultural
es uno de los soportes teóricos de la                     que apreciara la eficiencia del lenguaje y
actual   ley   de    seguridad   social                   de     la   comunicación     desde      las
colombiana.   Aunque con ligereza                         interacciones más tempranas entre

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                 294



adultos y niños y visualizara su potencial                fonoaudiológicos, se valorará la calidad
para el desarrollo de destrezas                           de la información con que cuentan los
superiores de pensamiento y para la                       colombianos cuando se trata de tomar
construcción de una sociedad civilizada;                  decisiones sobre la promoción de la
un sistema educativo nacional que                         salud comunicativa o la prevención y
entendiera que la calidad del lenguaje                    rehabilitación de sus discapacidades.
hablado y escrito de los niños y jóvenes
es un requisito sin el cual no es posible                 En el mismo sentido en que el Ministerio
aspirar a una educación de calidad y a                    de Salud considera que es necesario
un país inteligente, solidario y pacífico; y              pensar la salud de una manera diferente,
finalmente, también serían deseables                      es urgente promover el entendimiento
agrupaciones          sociales          que               público      respecto       al      bienestar
comprendieran la naturaleza de las                        comunicativo, a las discapacidades de
discapacidades de comunicación y su                       comunicación, a las personas que las
efecto devastador en la vida de las                       presentan      y      a     los     servicios
personas y de la nación; que aceptaran                    fonoaudiológicos. La información y la
la dignidad y la ciudadanía -con deberes                  educación cumplen funciones esenciales
y derechos- de las personas con                           en el logro de este propósito al
discapacidades comunicativas y el                         reconocer,     interpretar,     reforzar    o
potencial       de       los      servicios               desestabilizar las pautas actitudinales
fonoaudiológicos para eliminar, aminorar                  colectivas que en la sección anterior se
o compensar las discapacidades de                         asumieron como indicadores culturales
comunicación.                                             del valor asignado al uso del lenguaje y a
                                                          los comportamientos de comunicación.
La condición que deberá cumplirse para                    Esos indicadores se localizaron en tres
que el bienestar comunicativo y los                       dominios:          las         interacciones
servicios fonoaudiológicos lleguen a ser                  comunicativas entre adultos y niños, las
culturalmente accesibles es un cambio                     prioridades de la educación y los
de actitud que implica modificar el                       imaginarios respecto a la discapacidad y
conocimiento que se tiene sobre los                       la rehabilitación, con énfasis en los
fenómenos de interés, la disposición                      desórdenes de comunicación y en los
afectiva    frente     a   ellos  y    los                servicios fonoaudiológicos.
comportamientos que dichos eventos
han tendido a provocar, sin que medie,                    En tanto fundamento del aprendizaje
en la mayoría de los casos, reflexión                     cultural, la información en el campo de la
alguna respecto a la motivación que llevó                 comunicación y sus desórdenes cumple
a actuar de una determinada forma. Los                    diversas funciones: contribuye a valorizar
cambios de actitud a los que aquí se                      el aporte del lenguaje y de las
hace referencia se pueden definir como                    interacciones comunicativas, en el hogar
aprendizaje      cultural  mediado    por                 y en la escuela, al desarrollo emocional,
información adecuada, o sea, por                          social, cognoscitivo y cívico de los niños
procesos educativos planeados y                           y niñas y por ende, su aporte a la
explícitos. En lo que sigue se expondrán                  construcción de una sociedad civilizada;
las funciones que cumple la información                   apunta a la transformación de las
en el terreno del bienestar comunicativo                  representaciones sociales respecto a las
y de los servicios fonoaudiológicos a fin                 discapacidades de comunicación, a las
de promover el aprendizaje cultural; se                   personas que las presentan y a la
identificarán los agentes responsables de                 prevención y rehabilitación de las
la información y la educación al público                  condiciones discapacitantes; optimiza las
en este dominio; y lo mismo que se hizo                   prácticas de remisión de los usuarios
en la sección sobre cultura y servicios                   hacia los servicios fonoaudiológicos, en

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                295



los sistemas de seguridad social y                        derivar satisfacción de las interacciones
educación; y estimula la participación                    comunicativas y del lenguaje como arte,
ciudadana en los procesos de decisión                     o sea, de la literatura. Ante todo, se trata
sobre aquellos asuntos relacionados con                   de una sociedad en la que el lenguaje y
el bienestar de las personas.                             la comunicación cumplen su misión como
                                                          mediadores en la solución de conflictos,
En una de sus primeras funciones, la                      una aspiración colombiana que debería
información se concibe como un medio                      elevarse a la categoría de propósito
indispensable de enculturación, o sea,                    nacional.
como impulsora del proceso de
transformación de las ideas y de las                      La educación pública sobre el lenguaje y
maneras de comprender y actuar los                        la comunicación cumple entonces una
eventos de la vida personal y social. De                  función civilizadora, promotora del
manera particular, aquí se plantea la                     desarrollo humano más allá de la
integración del lenguaje y del bienestar                  satisfacción de las llamadas necesidades
comunicativo a la sociedad y a la cultura                 de supervivencia: alimentación, vestuario
colombiana, no como factores neutros,                     y vivienda. Además de estas últimas,
inocuos, implícitos, sino como eventos                    otras necesidades emanan de la
explícitos     y    potenciadores     del                 organización social y se expresan como
crecimiento individual     y colectivo.                   necesidad      colectiva  pública    cuya
Utilizando la concepción que la Misión de                 satisfacción se asegura a través de la
Ciencia, Educación y Desarrollo 111                       acción social deliberada y coordinada por
aplicó al caso de la ciencia y la                         el Estado. El Ministerio de Salud incluye
tecnología,     se   hablaría    de     la                en esta categoría el trabajo, la salud, la
endogenización del lenguaje y de los                      educación, la recreación, la seguridad
comportamientos comunicativos en la                       social, la armonía ambiental y la
cultura nacional como un proceso que                      protección a determinados sectores de la
debe invadir todos los ámbitos de la                      sociedad.     Y    agrega    aun    otras,
sociedad, no sólo el de la educación de                   denominadas excepcionales a las que
niños y jóvenes, y que debe orientarse a                  pertenecen el arte, la ciencia y la
establecer condiciones y mecanismos                       tecnología 113. A todas las anteriores
generadores de nuevas actitudes ante el                   habría que agregar como supracategoría,
uso del lenguaje y el bienestar                           la necesidad de paz y convivencia sin las
comunicativo 112. La información cumple                   cuales todas las demás se desdibujan.
entonces una función decisiva en el                       Aquí se propone que la educación
proceso de endogenización de la valía                     pública sobre el lenguaje y la
del lenguaje y de los comportamientos                     comunicación responde a una necesidad
comunicativos y por tanto, de la                          colectiva, totalizante de las demás: el
comprensión de la magnitud del daño                       derecho al desarrollo como seres
que acarrea la pobreza o el deterioro del                 inteligentes capaces de convivir en paz.
atributo que le imprime a la especie su
esencia humana: el lenguaje.                              Además de su misión culturizante, otra
                                                          función que desempeña la educación
La visión de una sociedad que reconoce                    pública sobre el valor del lenguaje y de la
las funciones que cumplen la educación                    comunicación tiene que ver con la
y la información como desencadenantes                     transformación de las representaciones
del potencial del lenguaje y de las                       sociales respecto a las discapacidades
acciones de comunicación productivas,                     de comunicación, a las personas que las
es aquella que cultiva personas                           presentan y a la prevención y
inteligentes,   civilizadas, solidarias,                  rehabilitación   de     las    condiciones
emocionalmente sanas y capaces de                         discapacitantes. La información busca

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               296



promover el entendimiento público                         de     este    encuentro inicial    están
respecto a la naturaleza de las                           desinformados        respecto     a    las
alteraciones de comunicación y a los                      deficiencias       y       discapacidades
servicios profesionales especializados en                 comunicativas, es muy probable que
su manejo. Se puede decir que esta                        estas condiciones pasen inadvertidas o
meta forma parte de un proyecto mayor                     sean descalificadas. En cualquier caso,
de educación al público: el entendimiento                 la tradición en la práctica de la medicina
respecto a la discapacidad en general y a                 ha incluido la tendencia de los usuarios a
los procesos integrales de rehabilitación.                delegar sus decisiones en el agente del
                                                          sistema, casi sin excepción representado
Se ha reconocido el impacto de la                         por un profesional de la medicina. Esto
educación en la transformación de los                     ocurre porque a diferencia de lo que
significados sociales atribuidos a la                     sucede con los productos tangibles, los
discapacidad 114. En esencia, la                          usuarios no saben qué es lo que
información busca promover cambios de                     necesitan, no comprenden la naturaleza
actitud reflejados en lo que la gente                     de los servicios y además, confían en la
piensa, siente y hace frente a la                         idoneidad y la autoridad del médico. En
existencia de personas con diferencias                    otras palabras, no tienen ninguna
asociadas      a    la    presencia     de                capacidad de decisión frente a un agente
discapacidad. Esos cambios deben                          que asume la responsabilidad total por el
apuntar a la construcción de modelos de                   destino de la persona consultante.
pensamiento que no entiendan las
discapacidades como condiciones de                        En la sección anterior se ofrecieron
enfermedad que convierten a las                           algunos datos sobre las actitudes de
personas que las presentan en sujetos                     médicos y fonoaudiólogos cuando se
de beneficencia sin deberes ni derechos,                  trata de tomar decisiones de remitir a los
o sin potencial de aporte social y para                   usuarios     a   consulta    con     otros
quienes se requiere una sociedad                          profesionales. En el caso de consulta por
segregada. Se espera que los nuevos                       un desorden de comunicación, es
modelos de pensamiento también                            bastante frecuente en el país que el
reconozcan la responsabilidad de la                       médico decida, en nombre del usuario,
sociedad en la exacerbación de las                        que los servicios de fonoaudiología no
fuerzas discriminantes que aíslan a las                   son “realmente necesarios”, cuando en
personas con discapacidades. En                           realidad    sí   son    indicados.    Las
términos de la OMS, la educación y la                     consecuencias de este juicio equivocado
información se justifican en tanto apuntan                pueden llegar a ser muy graves y
a disminuir las actitudes minusvalizantes                 devastadoras para la vida de los niños y
de los miembros de una sociedad.                          de las personas adultas. La evidencia
                                                          anecdótica y la comunicación boca-a-
Otra función de la información se traduce                 boca abundan en ejemplos de este tipo
en la optimización de las prácticas de                    de eventos. Uno de los más frecuentes
remisión a favor del usuario. Las normas                  es el del médico que tranquiliza a la
que rigen el sistema de salud establecen                  madre del niño de dos años que todavía
que el médico general constituye la                       no ha empezado a hablar: “No se
“puerta de entrada” al sistema y es la                    preocupe mi señora, eso es muy
base y el motor de todo el engranaje de                   frecuente, tarde o temprano empezará a
la atención en salud 115. Para la                         hablar”. Este niño puede tener una
población infantil es probable que el                     pérdida auditiva severa o un retardo real
primer contacto con el sistema ocurra a                   en el desarrollo del lenguaje asociado a
través del pediatra. Si se visualiza un                   diferentes causas, el cual no se va a
escenario en el que los dos protagonistas                 resolver espontáneamente. El tiempo

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               297



que se pierde al no brindar atención                      considera rentable para la nación no
profesional    a     estos  niños    es                   pensionar por invalidez cuando el
irrecuperable. Otro ejemplo es el de la                   trabajador posee habilidades que le
niña que tartamudea y la opinión del                      permiten desempeñarse a satisfacción
médico es que está “muy consentida” o                     en un empleo remunerado. Por el
que tiene “un problema psicológico”. Al                   contrario, en países que no cuentan con
igual que con el caso anterior, el no                     un sistema nacional de rehabilitación y
ofrecer apoyo temprano a estos niños                      en los que prevalecen no sólo las
conduce a una vida de frustración y                       actitudes negativas frente a las personas
fracaso en la comunicación. Y como                        discapacitadas sino la desinformación
éstos, los ejemplos son muchos.                           sobre el capital de trabajo que puede
                                                          aportar un número significativo de
Además del daño que infringen, estos                      personas con discapacidades, existe la
comportamientos de mala práctica,                         tendencia a pensionar por invalidez en
originados en la desinformación, implican                 forma prematura. Es frecuente que estas
costos para el usuario, costos para los                   decisiones se tomen sin la participación
sistemas de salud y educación y pérdida                   de las personas interesadas quienes
de productividad en el largo plazo, entre                 pueden preferir no retirarse de la vida
otros. Tal como lo plantean los                           laboral. Se desprende que en el campo
fundamentos      conceptuales      de     la              de las pensiones, la información
seguridad social en salud, estos eventos                  adecuada cumple una función vital no
negativos se pueden prevenir con                          sólo en la vida de las personas sino en la
educación e información, la opción más                    economía de los países.
rentable en el largo plazo y con mayores
ganancias en bienestar y desarrollo                       Además del campo de la seguridad
humano. Queda claro que en este caso,                     social, el otro terreno en el que la
los sujetos que necesitan educación e                     información optimiza los procesos de
información incluyen a los profesionales                  toma de decisiones a favor de los
de la medicina. Sin embargo, los                          usuarios, es el sistema educativo. La
ejemplos podrían aplicar a profesionales                  ocurrencia de los desórdenes evolutivos
de diversas áreas como enfermería,                        de la comunicación es alta en la
trabajo   social,    psicología,     terapia              población escolar. El fracaso académico
ocupacional o fisioterapia, entre otros.                  asociado a problemas del habla, la
                                                          audición o el lenguaje hablado y escrito
Otro ámbito en el que la información                      es una realidad para muchas niñas y
favorece a los beneficiarios del sistema                  niños colombianos. Como ya se comentó
de seguridad social es el de las                          en otros lugares del libro, estas
pensiones por invalidez. Cuando las                       condiciones pueden frustrar cualquier
consecuencias de un evento de                             posibilidad de desarrollo académico en la
enfermedad o accidente se convierten en                   vida y por tanto, de ascenso laboral y
una discapacidad permanente para un                       económico. Lo mismo que ocurre en el
trabajador, el sistema de seguridad social                sistema de salud, la desinformación de
está obligado a tomar la decisión de                      los    maestros    en     los  ambientes
pensionar o de reintegrar al empleado.                    educativos es más frecuente de lo que se
La política de los países con experiencia                 podría pensar. En el ámbito internacional
en el manejo de la economía de la                         y nacional, la fonoaudiología educativa
discapacidad y la rehabilitación es                       está desarrollado modelos de atención
alcanzar altas tasas de retención, es                     directa y colaborativa cuyos propósitos
decir, lograr que la persona continúe                     incluyen el trabajo cooperativo con
activa en vez de que entre a aumentar el                  maestros a fin de que refinen sus
pasivo pensional. En otras palabras, se                   competencias para identificar a los

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS              298



estudiantes         que        presentan                  derecho a la participación en las
discapacidades de comunicación         y                  decisiones que afectan sus vidas. Pero
puedan así tomar decisiones de remisión                   como ya se ha sugerido, sin información
o decisiones dirigidas a que los alumnos                  no es posible tomar decisiones
se beneficien de programas diseñados                      acertadas. En cambio, con educación e
para apoyar la experiencia académica y                    información se garantiza el derecho a la
satisfacer las necesidades educativas                     libre elección de los usuarios, un
especiales de estos estudiantes.                          principio rector de los sistemas de salud
                                                          y educación contemporáneos, como los
La función que cumple la información en                   adoptados en Colombia desde la
la esfera de la educación básica y media                  Constitución de 1991. Los usuarios bien
adquirió el carácter de imperativo desde                  informados serán más capaces de
que se legisló respecto a la atención                     encontrar por sí mismos el mejor manejo
educativa       para      personas      con               para la salud o la mejor opción educativa
discapacidades o talentos excepcionales                   para obtener así el máximo beneficio de
116
    , a partir de lo dispuesto en la Ley                  los servicios que reciben. La libre
General de Educación de 1994. Los                         elección no se limita a la escogencia de
docentes del Estado y del sector privado                  un profesional, de una institución
tienen la obligación de informarse                        preferida o de una opción educativa para
respecto a la naturaleza de las diferentes                un alumno con discapacidad. Tiene que
discapacidades y de formarse en todo lo                   ver también con el derecho a aceptar o
relativo a las estrategias cooperativas de                rechazar     tratamiento     u   opciones
trabajo     con     otros    profesionales,               educativas hasta donde sea permitido
concebidas para apoyar a los estudiantes                  por la ley. Y además, incorpora el
con necesidades educativas especiales.                    derecho a recibir explicaciones sobre las
Estas estrategias han sido definidas                      diferentes alternativas de tratamiento o
como      “procesos     interactivos    que               beneficio educativo, a fin de seleccionar
capacitan a personas con experticias                      aquella opción que mejor responda a las
diversas     para    generar     soluciones               circunstancias y necesidades de cada
creativas a problemas mutuamente                          persona.
definidos” 117. Este tipo de modelo
colaborativo crea ambientes ideales para                  Hasta aquí se especificaron cuatro
que los maestros se informen y se                         funciones que pueden cumplir la
eduquen sobre las necesidades de los                      educación y la información en el campo
alumnos      con     discapacidades      de               de la discapacidad y la rehabilitación.
comunicación de la población escolar. La                  Estas pueden elevarse a la categoría de
educación y la información cumplen                        normas si se convierten en previsiones
entonces la función de formar docentes                    legislativas en materia de seguridad
en servicio en el campo de la educación                   social, educación o trabajo. Este es el
de personas con discapacidades, una                       caso del sistema general de seguridad
cualidad propia de los sistemas                           social colombiano, el cual adoptó como
educativos civilizados y democráticos.                    fundamento rector la promoción de la
                                                          salud, definida como la búsqueda
Otra función que cumplen la educación y                   deliberada de la salud 118. El Plan de
la información suministradas al público                   Atención Básica, uno de los seis
es la de estimular la participación                       subconjuntos previstos en el plan de
ciudadana. Existen hoy en la mayoría de                   beneficios del Sistema Nacional de
sociedades, fuerzas a favor de los                        Seguridad Social, incorpora de manera
derechos de los consumidores de salud y                   explícita “acciones en salud pública como
educación, entre las que se cuenta,                       la información y la educación para la
además del derecho a la información, el                   salud”. La legislación señala como

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional     Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               299



responsables directos de estas acciones                   concreto, la norma establece acciones
a las entidades promotoras de salud                       educativas que impulsen el proceso de
(EPS) y a la instituciones prestadoras de                 culturización sobre la prevención de
servicios (IPS). De esta manera se                        aquellas condiciones causantes de
asegura que la información constituya el                  discapacidad. De esta manera, se
andamiaje que sustenta los programas                      reconoce de manera explícita el valor de
diseñados para prevenir la ocurrencia de                  la educación y de la información en el
condiciones adversas a la salud y al                      dominio de la discapacidad.
bienestar de la población.
                                                          En el segmento anterior se hizo
De manera semejante, el Sistema                           referencia a las funciones que cumplen la
General de Riesgos Profesionales                          educación y la información en el campo
expone como su primer objetivo el                         de la discapacidad, como medios de
desarrollo de acciones de promoción del                   enculturación que pueden elevarse a la
bienestar laboral y de prevención de                      categoría de legislación. Se anotó que
accidentes, tendientes a mejorar las                      las acciones educativas apuntan a
condiciones de trabajo y salud de la                      valorizar el lenguaje y la comunicación
población trabajadora, a fin de protegerla                en todas las esferas de la vida en
contra los riesgos derivados de la                        sociedad; a transformar los imaginarios
organización laboral que puedan afectar                   que construyen las colectividades
la salud individual o colectiva en los                    respecto      a     la   ocurrencia      de
lugares de trabajo. Al igual que en el                    discapacidades, a las personas que las
campo de la salud en general, las                         presentan y a los procesos de
acciones de promoción y prevención se                     rehabilitación; a favorecer la remisión de
cimentan en la información adecuada y la                  las     personas       a  los     servicios
educación explícita respecto a los                        fonoaudiológicos; y a promover la
factores protectores del bienestar y a los                participación ciudadana en las decisiones
factores de riesgo que amenazan con                       que atañen a la salud, la educación y el
deteriorarlo.                                             trabajo de las personas.

No obstante los avances iniciales en                      Se convertiría en letra muerta todo lo
materia de promoción de la salud y                        dicho sobre las funciones que cumplen la
prevención de la enfermedad, la                           educación y la información en la
conceptualización sobre la experiencia                    endogenización del valor del lenguaje y
de la salud en el país aún no ha                          la comunicación, la transformación de las
incorporado el modelo de la OMS en lo                     representaciones sociales en el ámbito
relativo a las consecuencias de la                        de la discapacidad, la optimización de las
enfermedad como desencadenantes de                        remisiones a fonoaudiología y la
condiciones discapacitantes. El lenguaje                  promoción de la participación ciudadana,
del fomento de la salud y de la                           si no se identifican los agentes
prevención de la enfermedad no se ha                      responsables de estos procesos de
proyectado con claridad hacia la                          aprendizaje cultural. Un pilar de la
posibilidad   de     la    discapacidad                   estrategia mundial en el campo de la
permanente. Sin embargo, desde 1997, a                    discapacidad es el de la información
partir de la vigencia de la ley de                        pública, la cual se está convirtiendo en
integración social de las personas con                    una responsabilidad compartida por
limitación, esta visión reduccionista                     muchos agentes. Además del Estado, se
empezará a corregirse con base en lo                      ha venido registrando una creciente
previsto en esta ley en materia de                        participación de la sociedad civil; las
prevención de la discapacidad y no                        organizaciones no gubernamentales y de
exclusivamente de la enfermedad. En                       voluntariado; los medios de información;

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               300



el mundo del comercio; el mundo                           paternalismo estatal o del modelo de
académico; las sociedades científicas y                   asistencia pública, como tampoco
profesionales   interesadas      en    la                 pretende subvalorar la iniciativa y la
discapacidad y la rehabilitación; las                     responsabilidad de los miembros de una
asociaciones de servicios; los grupos de                  sociedad en la autogestión como
consumidores; y las autoridades locales,                  alternativa para la solución de sus
en la formulación y aplicación de los                     problemas. El señalamiento al Estado en
programas de acción propuestos por                        materia de salud comunicativa es
organismos como las Naciones Unidas                       pertinente por cuanto se trata de un
119
    .                                                     asunto por tradición ausente de las
                                                          agendas gubernamentales.
El Estado tiene la responsabilidad de
velar por el bienestar comunicativo de las                La información como parte de la atención
personas y las colectividades en razón a                  en salud pertenece al dominio del
que se trata de un dominio del                            llamado mercadeo social o venta de
comportamiento humano integral a la                       ideas. Este mercadeo se define como el
salud y a la educación de los ciudadanos                  “diseño, instrumentación y control de
y como tal, determina la calidad de vida                  programas tendientes a incrementar la
individual y colectiva. De acuerdo con los                aceptación de una idea, causa o práctica
principios de la Ley 100 de 1993, las                     social entre determinado público” 120.
discapacidades        de     comunicación                 Ejemplos de esta clase de programas
constituyen “contingencias que afectan la                 son los relacionados con hábitos
salud, la capacidad económica y en                        alimenticios; la vacunación; el consumo
general las condiciones de vida de los                    de alcohol y drogas; el exceso de
individuos”. Como se ha reiterado, la                     velocidad al conducir; la conservación del
educación y la información, en tanto                      ambiente; el empleo de personas
estrategias de prevención, constituyen la                 discapacitadas; o el síndrome de
piedra angular de la política de salud en                 inmunodeficiencia adquirida.
los    estados     contemporáneos.     Se
desprende entonces que la protección de                   Se ha dicho que en Colombia se aprecia
la salud comunicativa de las personas                     un esfuerzo del gobierno y de los medios
empieza por informar y educar. En el                      de comunicación por educar a la
sistema de salud colombiano se le                         sociedad en materia de salud como
asignó esta responsabilidad a las                         estrategia de prevención. Sin embargo,
entidades promotoras de salud, a las                      en lo relacionado con el bienestar
instituciones prestadoras de servicios de                 comunicativo no se registran acciones
salud; y a los departamentos de salud                     concretas.     En   esta    materia   es
ocupacional de las empresas oficiales y                   indispensable el concurso decidido de la
privadas, apoyados por las aseguradoras                   asociación profesional de fonoaudiólogos
de riesgos profesionales.                                 y de las universidades debido a que para
                                                          el Estado colombiano los asuntos
Si se acepta el anterior deber                            relacionados con la población de
gubernamental, se deduce que en                           personas discapacitadas y con los
muchos casos la responsabilidad de que                    programas de rehabilitación no han sido
los individuos y los grupos perpetúen por                 prioritarios y en consecuencia, el
desinformación una salud comunicativa                     gobierno no dispone del conocimiento
deteriorada, recae sobre el Estado, como                  especializado     que se requiere para
la primera organización pública con                       cumplir con la función de educar e
capacidad de velar por el bienestar                       informar en materia de prevención y
individual y colectivo. Esta afirmación no                rehabilitación de las discapacidades de
sugiere, sin embargo, la promoción del                    comunicación. Dada esta circunstancia,

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                 301



los agentes gubernamentales que                           ejemplo, en la invitación que formula el
orientan o toman decisiones sobre la                      proyecto de estimulación adecuada del
salud y la educación de las personas, en                  ICBF a “recobrar el juego y la charla”.
vez de actuar como emisores de la
información, entran a formar parte del                    Desde el servicio educativo público, se
“público” a quien se dirige la información                constituyen en terreno abonado para la
y la educación respecto a las                             valorización de cada uno de los
discapacidades de comunicación. En                        contactos comunicativos entre individuos,
mayor o menor grado, otros agentes                        todos los proyectos relacionados con la
sociales con responsabilidad de informar                  formación      en     valores     para     la
pero que, al menos por un tiempo,                         participación, la autonomía, la tolerancia,
podrían considerarse receptores, son los                  la paz y la democracia, entre otros. No
legisladores; los administradores de                      basta, sin embargo, con la exposición
servicios de salud y educación públicos y                 general y los debates sobre estos
privados, tanto a nivel nacional como                     asuntos. La operacionalización de los
local; los medios de comunicación; y los                  proyectos educativos institucionales y los
dirigentes comunitarios.                                  currículo, lo mismo que la formación de
                                                          docentes,      deben     traducir     dichos
Además de su deber universal en la                        conceptos en el aprendizaje de
esfera del bienestar y de la salud, el                    habilidades      comunicativas      y     de
Estado también tiene responsabilidad en                   negociación que conduzcan a consensos
el proceso de endogenización del valor                    aceptados como mecanismos de control
del lenguaje y la comunicación como                       social. Se trata, en suma, de consagrar el
factor de desarrollo individual y colectivo.              ejercicio refinado y productivo de la
Las acciones planeadas para el logro de                   palabra como única posibilidad de
esta intención deben dirigirse a                          asegurar transacciones civilizadas entre
diferentes núcleos de la organización                     los individuos que conforman los
social: la familia; las comunidades                       diferentes núcleos sociales básicos: la
educativas de todos los niveles y                         familia, el vecindario, la parroquia, el
modalidades;       las      organizaciones                barrio y la escuela. Se constituyen en
comunitarias; y los proyectos de                          agentes responsables de esta tarea, sin
recreación y cultura, entre otros. Un                     excepción, las instituciones de educación
espacio ideal para la valorización de los                 básica, media y superior.
intercambios comunicativos como hilos
del tejido social es, por ejemplo, el                     Pero no sólo los gobiernos tienen la
programa de estimulación adecuada                         responsabilidad de endogenizar la valía
promovido por el ICBF 121. La filosofía de                de las interacciones comunicativas y de
esta iniciativa reconoce el impacto                       informar y promover el entendimiento
exponencial que tienen las pautas de                      público sobre los desórdenes de
crianza en el futuro de los niños y las                   comunicación a fin de que las personas
niñas. Dicho de otra manera, se acepta                    tengan claridad respecto a cuáles son
que las probabilidades que tiene cada                     sus verdaderas necesidades y puedan
nueva generación de germinar mejores                      tomar decisiones informadas sobre las
seres humanos dependen, además de la                      mejores soluciones. Las asociaciones
inversión en tiempo y de la organización                  profesionales que agrupan a los
de entornos pacíficos, de la calidad de                   fonoaudiólogos de cada país con fines
los aportes lingüísticos, cognoscitivos,                  gremiales y científicos, están empezando
conversacionales y afectivos que ofrecen                  a incluir en la formulación de sus
las personas adultas que conviven con                     misiones y códigos de ética la
las niñas y los niños durante la infancia y               responsabilidad social de servir como
la juventud. Esta filosofía se aprecia, por               voceros de las personas a quienes

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                302



ofrecen sus servicios y de educar al                      conocimiento y generan información a
público en lo relacionado con su área de                  través de actividades de investigación.
competencia, a fin de que puedan asumir                   Para un departamento académico de
con responsabilidad su propio bienestar                   fonoaudiología, investigar es identificar y
comunicativo.                                             resolver problemas en el dominio de la
                                                          comunicación humana y sus desórdenes
Se entiende que la razón de ser de la                     en consonancia con el quehacer
anterior responsabilidad es proteger los                  investigativo    de     las   comunidades
intereses de las personas en la esfera de                 científicas    internacionales    y     con
la salud comunicativa. La ASHA, por                       sensibilidad     y    compromiso      hacia
ejemplo, incluyó en sus preceptos éticos                  necesidades sociales colombianas que
la educación al público y construyó una                   exigen una acción científicamente
visión corporativa que propone se la                      informada. Estas últimas condiciones le
reconozca como autoridad y primera                        imprimen el carácter de investigación
fuente de información en los asuntos                      orientada, o sea, aquella que se origina
relacionados con la comunicación                          como respuesta a necesidades sociales
humana y sus desórdenes. En el país, en                   y se elabora en función de tales
razón al estado de desarrollo de la                       demandas. Los resultados que produce
fonoaudiología colombiana y a las                         la actividad investigativa alimentan la
exigencias de recurso humano, tiempo y                    base científica de la profesión y en último
dinero, que plantean los proyectos de                     término mejoran la calidad de los
educación masiva, a la Asociación                         servicios,      al     fundamentar       los
Colombiana de Fonoaudiología y Terapia                    procedimientos propios de la atención
del Lenguaje (ACFTL) no le ha sido                        fonoaudiológica.
posible asumir, al menos de forma
visible, la función de información a la                   Pero además de sustentar el ejercicio
sociedad amplia. Se constituye ésta en                    profesional, la información que genera la
una de las funciones prioritarias que                     investigación es la que en último término
deberá asumir de inmediato esta                           se traduce al público con el propósito de
organización si quiere asegurar la                        educarlo respecto a los desórdenes de
demanda         de      los        servicios              comunicación, su prevención y su
fonoaudiológicos en el territorio nacional.               manejo. Un interés actual de las
                                                          comunidades         científico-profesionales
Las universidades públicas y privadas                     relacionadas con los servicios humanos
que ofrecen programas académicos de                       es agilizar al máximo la transferencia de
fonoaudiología         también         son                los resultados investigativos al dominio
responsables de la producción y                           aplicado. En el campo de los desórdenes
divulgación de información sobre los                      de la comunicación humana se busca
desórdenes de comunicación. En razón a                    que los productos investigativos puedan
la credibilidad que tienen estas                          ser utilizados lo más rápidamente posible
organizaciones en cualquier sociedad,                     por los fonoaudiólogos activos en
sustentan una autoridad legítima y                        ambientes de salud, educación u otros
ocupan un lugar de privilegio como                        contextos laborales, no sólo con fines de
recurso de información. Se desprende                      diagnóstico y tratamiento fonoaudiológico
que la misión de estas instituciones no se                sino para propósitos de educación a la
limita a formar a los estudiantes que                     sociedad amplia 122.
ingresan a la educación superior. Su
misión también contempla las funciones                    Esta transferencia incluye la traducción
de investigación y extensión universitaria.               del conocimiento para lograr lo que se
                                                          denomina el entendimiento público o
Las          universidades            producen            endogenización de la ciencia 123. En

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                303



materia de salud y educación, este                        uso de comunicación alternativa cuando
entendimiento se manifiesta en cambios                    la severidad del compromiso de la
de actitud cuando las personas deben                      expresión verbal impida la comunicación
tomar decisiones sobre su propio                          por esta modalidad.
bienestar.      En       una       sociedad
científicamente alfabetizada, disminuye                   Las universidades también cumplen con
la toma de decisiones con base en                         la misión de educación e información a la
creencias     equivocadas,       mitos    o               sociedad a través de actividades de
conocimiento precientífico. Entre mayor                   extensión. En un sentido amplio, la
sea la comprensión sobre la naturaleza                    extensión universitaria se refiere a una
de un desorden de comunicación, más                       gama amplia de acciones centrífugas
elementos de juicio tendrá una persona                    dirigidas a mejorar circunstancias
para actuar de una determinada manera                     personales     y    colectivas   de     los
y no de otra, por cuanto existe una                       ciudadanos o situaciones de la vida
relación entre la cantidad y calidad de                   nacional    que     requieran     acciones
información que poseen las personas y la                  académicamente         orientadas.     Las
pertinencia y el acierto del plan de acción               actividades de extensión universitaria
por el que optan.                                         pueden incluir, por ejemplo, ofertas de
                                                          educación continuada, proyectos de
Ejemplos de elecciones apropiadas en                      atención     directa     a     poblaciones
materia     de     salud     comunicativa,                marginadas o la asesoría para actualizar
resultantes de la adecuada comprensión                    proyectos de ley relacionados con las
de la naturaleza de las discapacidades                    personas discapacitadas.
de comunicación y de los factores
protectores y de riesgo que las previenen                 Cuando la universidad cuenta con un
o desencadenan, incluyen entre muchos                     programa         de       formación      de
otros: no consumir alcohol durante el                     fonoaudiólogos y su propio centro
embarazo para evitar el síndrome fetal                    docente-asistencial para la atención de
de alcohol que puede producir pérdida de                  desórdenes       de     comunicación,     la
la audición, daño neurológico o reducción                 educación al público se concibe como
de las funciones psicológicas en el bebé;                 extensión universitaria. Esta función se
reducir el estrés en el ambiente familiar y               puede cumplir a través de diferentes
controlar     los     turnos     en     las               modalidades. Por ejemplo, el programa
conversaciones con el fin de no                           puede montar una               “cabina de
exacerbar una tartamudez incipiente en                    información” para atención personal o
un preescolar; controlar las reacciones                   telefónica. El propósito de este servicio
de violencia para evitar accidentes que                   es responder las preguntas y orientar las
dejan discapacidades permanentes como                     decisiones de las personas que
la pérdida del lenguaje por traumatismos                  experimentan          desórdenes         de
craneoencefálicos; utilizar protectores en                comunicación. Otra posibilidad para las
ambientes ruidosos para evitar la pérdida                 universidades es la elaboración de
gradual o súbita de la audición; controlar                videos     educativos        que    pueden
el volumen de la voz para impedir que                     transmitirse por televisión o presentarse
este abuso lesione las cuerdas vocales;                   a     audiencias      particulares    como
evaluar la audición de un niño que “no ha                 empresas,      instituciones     educativas,
empezado a hablar” a los dos años;                        padres de familia u organizaciones de
asegurar la evaluación del mecanismo                      consumidores. Las audiograbaciones
velofaríngeo con la tecnología apropiada,                 pueden transmitirse por radio -es común
por ejemplo, videofluoroscopia, cuando                    que las universidades cuenten con su
exista nasalización persistente de                        propia emisora- u organizarse en
sonidos; o solicitar evaluación para el                   audiotecas para el público. Los plegables

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               304



y afiches educativos pueden ser un                        la      salud,     a     promover      los
recurso permanente de información, a                      comportamientos que la protegen y a
disposición de los usuarios en la sala de                 desestimular los hábitos y los estilos de
espera del centro para la atención de                     vida que la colocan en riesgo y aumentan
desórdenes de comunicación. Las                           la    probabilidad    de    desencadenar
universidades son lugares ideales para la                 procesos discapacitantes. Con el fin de
realización de eventos y campañas                         apoyar esta tarea, el Ministerio de Salud
promocionales como “El mes de hablar                      creó, en asocio con el Centro de
mejor: todo sobre la comunicación y sus                   Promoción de la Salud de la Universidad
desórdenes”; “¿Qué tan bien oye                           del Valle, la Red Nacional de Información
usted?”; o “Una de cada veinte personas                   sobre Salud con el propósito de entregar
puede presentar un desorden de                            herramientas a los comunicadores para
comunicación. ¿Es usted una de ellas?”.                   que puedan contribuir a mejorar el nivel
En fin, las modalidades que puede                         de vida de los colombianos. El Ministerio
adoptar la extensión universitaria para                   de Salud expresó su interés en que “los
cumplir con la función de informar y                      periodistas hablen sobre la salud, con el
educar al público en materia de salud                     lenguaje       de    la gente” 124. Un
comunicativa son muchísimas.                              seguimiento de la información de prensa
                                                          en materia de educación en salud, a
Uno de los medios más eficaces para                       partir de la aparición de la cultura de la
lograr el entendimiento público sobre el                  prevención y de iniciativas como la
impacto de los resultados investigativos                  señalada, revela que se han venido
en la vida de las personas es el                          tratando algunos temas relacionados con
periodismo científico. En sociedades                      la discapacidad en general y con el
avanzadas esta modalidad de prensa                        bienestar comunicativo en particular. Por
tiene una sólida tradición; en naciones                   ejemplo, se han publicado artículos y
como Colombia empieza a fortalecerse.                     notas sobre deficiencias auditivas;
Su avance se asocia con la nueva                          problemas de voz; afasia; tartamudez;
legislación en salud caracterizada por el                 retardos en el desarrollo del lenguaje; y
énfasis que hace en la educación, la                      problemas de aprendizaje, entre otros.
prevención y el fomento del bienestar y la
calidad de vida. A su vez, esta actitud de                A partir de la puesta en marcha del
la ley se deriva de un nuevo Estado que                   Sistema de Riesgos Profesionales, parte
entiende la rentabilidad de la inversión                  del engranaje de la seguridad social, la
social y en particular de la prevención en                responsabilidad de informar sobre el
materia de salud: el país gana en                         bienestar comunicativo se extiende a las
productividad y calidad de vida si invierte               administradoras de riesgos profesionales
para que sus gentes vivan en bienestar,                   (ARP) y a los departamentos de salud
como efecto de la responsabilidad que                     ocupacional del sector empleador. Los
asumen, por voluntad propia, sobre su                     riesgos laborales asociados con la
salud individual, familiar y comunitaria.                 aparición      de     desórdenes       de
                                                          comunicación son numerosos. Ejemplos
A partir del énfasis de la nueva ley de                   ya citados de condiciones laborales que
seguridad social en salud en materia de                   pueden afectar de manera temporal o
promoción de la salud y prevención de la                  permanente la capacidad para utilizar
enfermedad, ha sido evidente el interés                   con eficiencia el lenguaje, el habla o la
de los medios de comunicación por                         audición son la exposición prolongada y
contribuir a formar una sociedad                          repetida a niveles altos de ruido, de
responsable en este ámbito. Los diarios                   vibración o de cambios de presión; el mal
de mayor circulación del país cuentan                     uso vocal; la exposición a químicos que
con secciones dedicadas a educar sobre                    lesionan el sistema nervioso central o

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS               305



producen faringitis y laringitis; y la falta              media; y los medios de comunicación.
de medidas o desacato de las normas de                    Otros agentes que pueden contribuir a la
seguridad que pueden conducir a                           educación      pública,    son       las
accidentes de trabajo y enfermedades                      organizaciones no gubernamentales, el
profesionales relacionados con la                         voluntariado,    los    grupos        de
comunicación.                                             consumidores y en últimas, los mismos
                                                          ciudadanos.
La Resolución 1016 de 1989 del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social                  Esta sección hizo referencia al papel que
que reglamenta los programas de salud                     juegan la educación pública y la
ocupacional en las empresas incluye un                    información en los procesos de
subprograma de medicina preventiva y                      enculturación en la esfera del bienestar
medicina del trabajo, el cual contempla                   comunicativo. Se reconoció la realidad
como una de sus funciones la educación                    del aprendizaje cultural como un
en salud y las actividades de prevención                  mecanismo      que     conduce     a     la
de riesgos laborales y psicosociales para                 modificación de modelos de pensamiento
empresarios     y     trabajadores.   Sin                 y de comportamientos en el ámbito del
embargo, la legislación colombiana de                     lenguaje y de la comunicación. Se
salud ocupacional no es suficientemente                   caracterizaron las funciones de la
explícita ni precisa en la información                    información en los procesos de
sobre la salud comunicativa y las                         endogenización del valor de estos
condiciones laborales que la pueden                       atributos humanos y en los proyectos de
menoscabar.                                               promoción del entendimiento público
                                                          sobre las discapacidades de la
En diferentes secciones de los                            comunicación       y     los     servicios
Lineamientos de Atención en Salud para                    fonoaudiológicos. En la parte final de la
la     Personas       con      Deficiencia,               sección se identificaron los principales
Discapacidad      y/o    Minusvalía,     el               agentes responsables de los programas
Ministerio de Salud incluye la información                de educación pública y suministro de
como parte esencial de la política de                     información en los dominios ya
salud para las personas discapacitadas.                   señalados.
Una de las estrategias previstas
recomienda el diseño intersectorial de                    En Colombia no se puede aún hablar de
una pedagogía que “forme y eduque a                       una sociedad informada en materia de
cada conjunto social en la comprensión                    salud comunicativa. Ya se dijo en otros
de las condiciones especiales de las                      lugares que en cumplimiento de la
personas con discapacidad” 125.                           política pública adoptada por la nueva ley
                                                          de seguridad social en salud, se registran
En el último segmento se identificaron                    avances en la información masiva sobre
varios agentes de la sociedad que tienen                  la prevención de la enfermedad y la
la responsabilidad de mediar los                          disminución de los riesgos que
procesos de enculturación en la esfera                    amenazan a la población trabajadora. Se
del lenguaje y de la comunicación y de                    ha empezado a hablar de las vidas
informar al público respecto a las                        saludables y de la responsabilidad que
alteraciones comunicativas: el Estado;                    tienen las personas frente a su propio
las     asociaciones   profesionales     y                bienestar. Ocasionalmente, se localizan
científicas;   las   universidades;    las                referencias explícitas a la salud
instituciones prestadoras de servicios de                 comunicativa y a las discapacidades en
salud; los departamentos de salud                         esta esfera de la vida, pero en el
ocupacional de las empresas; las                          presente no es posible calificar de
instituciones de educación básica y                       informada a la sociedad nacional.

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                   306



Tampoco se la puede describir como una                    comunicativas y su rehabilitación. Al
colectividad preocupada por educarse                      valorar la orientación cultural y la calidad
sobre el uso del lenguaje como factor de                  de la información con que cuenta el
desarrollo. No obstante, a partir de un                   pueblo colombiano en el ámbito de la
marco legislativo favorable, se están                     comunicación y sus discapacidades, se
creando las condiciones para que la                       concluye que han prevalecido unas
nación empiece a reflexionar sobre su                     condiciones que no pueden haber
cultura lingüística y comunicativa y a                    inclinado las decisiones a favor de la
interesarse por modificar sus actitudes                   utilización      de      los       servicios
en     este    ámbito.   Dadas       estas                fonoaudiológicos. No obstante, se
circunstancias, es posible concluir que                   reconocieron indicadores que permiten
hasta     el  presente    los    servicios                anticipar cambios en el conocimiento de
fonoaudiológicos no habrían podido ser                    las personas sobre la comunicación y
considerados      como   prioritarios    ni               sus discapacidades, en el valor asignado
formado parte de las preocupaciones de                    a estas realidades y en la manera de
la sociedad nacional.                                     comportarse      al    tomar     decisiones
                                                          relacionadas       con      la      atención
La intención de este capítulo apuntó a                    fonoaudiológica.
relacionar las dimensiones culturales de
la comunicación humana y sus                              Con base en el perfil de la fonoaudiología
desórdenes,      la     educación     y    la             colombiana, delineado a lo largo del libro,
información como mediadoras del                           en el capítulo que sigue, último del libro,
aprendizaje social en esta esfera de la                   se propone una visión de la profesión y
vida de los individuos y la manera como                   un plan de trabajo que, en opinión de la
estas variables facilitan o por el contrario,             autora, permitirá proyectarla como una
desestimulan la demanda de servicios                      ocupación estratégica para el desarrollo
fonoaudiológicos. Se identificaron tres                   humano del país. En particular, los
regiones del comportamiento social que                    argumentos a favor de la fonoaudiología
pueden revelar inclinaciones culturales                   se basan en su definición como una
referidas al lenguaje, a la comunicación,                 profesión para la calidad de vida, en su
a las personas con discapacidades de                      potencial para contribuir a mejorar la
comunicación       y     a   los    servicios             inteligencia de los colombianos y en su
fonoaudiológicos: los patrones de                         aporte a la paz, posibles todas estas
interacción comunicativa entre adultos y                  aspiraciones, gracias al uso productivo
niños; la política educativa sobre el                     del lenguaje y de la comunicación.
lenguaje como determinante de la
formación       de       los     estudiantes
colombianos; y los patrones de                            Referencias
pensamiento sobre la discapacidad, las
personas que presentan discapacidades                     1    Ardila, R. (1986). Psicología del hombre
y la rehabilitación, con énfasis en los                        colombiano. Santa Fe de Bogotá:
desórdenes de comunicación y los                               Planeta.
servicios      fonoaudiológicos.        Para              2    von       Barloewen,       C.      (1986).
                                                               Latinoamérica: Cultura y modernidad.
terminar, se caracterizaron las funciones
                                                               xxx: Galaxia Gutemberg. p.
que cumplen la educación y la                             3    Halliday, M.A.K. (1978). Language as
información en los procesos de cambio                          social semiotic. London: Edward Arnold.
de los esquemas de pensamiento                                 p.10.
prevalecientes y se designaron los                        4    Ardila,     Psicología     del    hombre
responsables de cumplir con la misión de                       colombiano. p.16.
promover el aprendizaje cultural en el                    5    van Kleeck, A. (1994). Potential cultural
campo       de       las     discapacidades                    bias in training parents as conversational


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                  307



     partners with their children who have                24 MILSEDEC (1992). Los derechos del
     delays      in   language    development.               grande. Santa Fe de Bogotá: EL
     American Journal of Speech-Language                     TIEMPO (Enero 2), 4 A.
     Pathology, 3, 1, 67-78.                              25 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
6    Ardila,      Psicología    del     hombre               (1996). Plan nacional de acción para la
     colombiano. p.39.                                       erradicación del trabajo infantil y la
7    American        Speech-Language-Hearing                 protección del joven trabajador. Santa Fe
     Association. (1991). The prevention of                  de Bogotá: Servicio Nacional de
     communication disorders tutorial. Asha,                 Aprendizaje SENA.
     33, (Suppl.6), 33-36.                                26 Ibid.
8    van Kleeck, Potential cultural bias in               27 Ibid.
     training parents as conversational                   28 Ministerio de Salud. (1993). Estudio
     partners.                                               nacional de salud mental. Santa Fe de
9    American        Speech-Language-Hearing                 Bogotá: Autor. p.218.
     Association,       The    prevention     of          29 Instituto Colombiano de Bienestar
     communication disorders.                                Familiar. (1996). Video sobre maltrato
10   Wells, G. (1986). The meaning makers.                   infantil. Santa Fe de Bogotá: Autor.
     Children learning language and using                 30 Bronkcart,      J.(1985).    Teorías    del
     language to learn. London: Hodder &                     lenguaje. Barcelona: Herder.
     Stoughton.                                           31 Bruner, J. (1990). El habla del niño.
11   Fazio, B.B., Naremore, R. C., & Connell,                Aprendiendo a usar el lenguaje.
     P.J. (1996). Tracking children from                     Barcelona: Paidós.
     poverty at risk for specific language                32 Halliday, Language as social semiotic.
     impairment: A 3-year longitudinal study.             33 Proett, J. & Gill, K. (1986). The writing
     Journal of Speech and Hearing                           process in action. Urbana, Ill.: National
     Research, 39, 3, 611-624.                               Council of Teachers of English.
12   van Kleeck, Potential cultural bias in               34 Saussure, F. (1980). Curso de lingüística
     training parents as conversational                      general. Madrid: Akal.
     partners.                                            35 Ramírez, P. (1996). Métodos de
13   Ibid.                                                   enseñanza del español a los niños
14   Ibid.                                                   sordos. Tesis de maestría sin publicar,
15    Koppenhaver, D.A., Coleman, P.P.,                      Corporación                   Universitaria
     Kalman, S.L., & Yoder, D.E. (1991). The                 Iberoamericana, Santa Fe de Bogotá,
     implications      of   emergent    literacy             Colombia.
     research for children with developmental             36 Brumfit, C. (1990). Is language education
     disabilities. American Journal of Speech-               or is education language? CLE Working
     Language Pathology, 1, 1, 38-44.                        Papers 1. University of Southampton,
16   The National Writing Project. (1989).                   Southampton, UK.
     Becoming a writer. Walton-on-Thames:                 37 Jurado, F. (1996). Lenguaje es lo que
     Thomas Nelson and Sons Ltd.                             somos, ni instrumento ni medio, es
17   van Kleeck, Potential cultural bias in                  mediación. Manuscrito sin publicar,
     training parents as conversational                      Universidad Nacional de Colombia,
     partners.                                               Facultad      de     Ciencias   Humanas,
18   Wells, G.(1986). The meaning makers.                    Programa RED.
     Children learning language and using                 38 Presidencia de la República. (1994).
     language to learn. London: Hodder &                     Colombia: Al filo de la oportunidad.
     Stoughton.                                              Santa Fe de Bogotá: Autor. p.91.
19   Ardila,        Psicología   del    hombre            39 Ibid., p. 51.
     colombiano.                                          40 Ibid., p.52.
20   Ardila,        Psicología   del    hombre            41 Ibid., p.51-53.
     colombiano. p.88.                                    42 Ibid., p. 27.
21   Ardila,      Psicología    del     hombre            43 Jurado, Lenguaje es lo que somos, ni
     colombiano. p.93.                                       instrumento ni medio, es mediación.
22   Wells, The meaning makers. p.194.                    44 Barnes, D. (1976). From communication
23   Ardila,      Psicología    del     hombre               to currículo. London: Penguin Group.
     colombiano. p.167.                                   45 Presidencia de la República, Colombia:


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                      308



   Al filo de la oportunidad.                                   imagen y su público. Buenos aires:
46 Department of Education and Science.                         Huemul.
   (1988). Report of the committee of                     71    Jodelet, D. (1990). Représentations
   inquiry into the teaching of English                         sociale: phénomene, concept e théorie:
   language.      London:     Her     Majesty‟s                 En S.Moscovici (Ed.), Psychologie
   Stationary Office.                                           sociale. Paris: PUF.
47 Presidencia de la República, Colombia:                 72    Puig,      R.     (1987).      Concepciones,
   Al filo de la oportunidad.                                   paradigmas        y evolución       de   las
48 Ibid., p.30.                                                 mentalidades sobre la discapacidad. En
49 Ibid., p.30.                                                 Real Patronato de Prevención y de
50 Ibid., p.30.                                                 Atención a Personas con Minusvalía,
51 Ibid.                                                        Discapacidad e información (pp. 57-90).
52 Ibid., p. 57.                                                Madrid: Autor.
53 Ardila,      Psicología     del     hombre             73    Albrecht, G.L. (1992). The disability
   colombiano. p.28.                                            business. Newbury Park, CA: Sage
54 Ibid.                                                        Publications, Inc.
55 Presidencia de la República, Colombia:                 74    Puig, Concepciones, paradigmas y
   Al filo de la oportunidad. p. 113.                           evolución de las mentalidades sobre la
56 García, M.G. (1994). Por un país al                          discapacidad.
   alcance de los niños. En Colombia: Al                  75    Ibid.
   filo de la oportunidad. Santa Fe de                    76    Ibid.
   Bogotá: Presidencia de la República.                   77    Albrecht, The disability business. p.75.
57 Cuervo, C. & Flórez, R. (1993). El                     78.   Ibid
   lenguaje en la educación. Enfoques                     79    Skliar, C. (1996, septiembre). Un análisis
   Pedagógicos,1, 3, 5-15.                                      preliminar         acerca        de      las
58 Ministerio de Educación Nacional.                            representaciones sociales sobre la
   (1984). Marcos generales de los                              sordera y sobre los sordos. Trabajo
   programas curriculares. Bogotá: Autor.                       presentado        en     el        Seminario
59 Bustamante, G.Z. (1994). El lenguaje en                      Internacional de Accesibilidad         de la
   la ley general de educación. La Palabra,                     Vicepresidencia de la República, Santa
   3, 47-54.                                                    Fe de Bogotá, Colombia.
60 Ministerio de Educación Nacional.                      80    Albrecht, The disability business.
   (1992). Sistema nacional de evaluación                 81    Ibid.
   de la calidad de la educación. Primeros                82    Duncan, B. (1992). La discapacidad en
   resultados: Matemáticas y lenguaje en la                     la televisión: Principales avances en la
   básica primaria. Santa Fe de Bogotá:                         década de los 80. En Real Patronato de
   Autor.                                                       Prevención y de Atención a Personas
61 Ibid.                                                        con      Minusvalía,      Discapacidad     e
62 Bustamante, El lenguaje en la ley                            Información (pp. 153 -162). Madrid:
   general de educación.                                        Autor. p. 157.
63 Presidencia de la República, Colombia:                 83    Skliar, Un análisis preliminar acerca de
   Al filo de la oportunidad. p.95.                             las representaciones sociales. p.7.
64 Ministerio de Educación Nacional.                      84     Bebout, L. & Arthur, B. (1992). Cross-
   (1996). Plan decenal de educación 1996-                      cultural     attitudes      toward   speech
   2005. Santa Fe de Bogotá: Autor.                             disorders. Journal of Speech and
65 Cuervo & Flórez, El lenguaje en la                           Hearing Research, 35, 45-52.
   educación.                                             85    Cepeda,       F.U.     (1997,    enero   6).
66 Ministerio de Educación Nacional, Plan                       Enfrentando el terrorismo. EL TIEMPO,
   decenal de educación 1996-2005.                              p.5A.
67 Sparks, S.N. (1978). Speech pathology                  86    Duncan, B. La discapacidad en la
   and audiology in Brazil. Asha, 21, 280-                      televisión: Principales avances en la
   282.                                                         década de los 80. p.154.
68 Ramírez, Métodos de enseñanza del                      87    United Nations. (1982). Improving
   español a los niños sordos. p.21.                            communications about people with
69 Ibid.                                                        disabilities. New York: Rehabilitation
70 Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su                   International.


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional         Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                   309



88 Duncan, La discapacidad en la                              discapacidad.
    televisión: Principales avances en la                 103 Duncan, Los medios de comunicación
    década de los 80, p. 154.                                 como motor de cambio de la percepción
89 Puig, Concepciones, paradigmas y                           de la discapacidad. p.20.
    evolución de las mentalidades sobre la                104 American         Speech-Language-Hearing
    discapacidad.                                             Association (1987). Burson-Marsteller
90 Cuervo, C., Trujillo, A. & de Villate, M.                  Public Information Survey, Asha, 29, 8,
    (1994). Sistema Básico de Información                     21-24.
    en     Rehabilitación.   Manuscrito    sin            105 González, L., Pinzón, C., & Reina, J.
    publicar. Universidad Nacional de                         (1994). Actitudes de otorrinolaringólogos
    Colombia,      Facultad    de   Medicina,                 y fonoaudiólogos frente al tratamiento
    Departamento de Terapias, Santa Fe de                     terapéutico de nódulos en cuerdas
    Bogotá.                                                   vocales.      Santa     Fe    de    Bogotá:
91 Cuervo, C., Trujillo, A. & de Villate, M.                  Universidad Nacional de Colombia. Tesis
    (1996,      septiembre).     Comprensión                  de grado.
    pública de la discapacidad en los medios              106 Medina, D., Muñoz, N. & Cuervo, C.
    de comunicación colombianos. Trabajo                      (1996). Actitudes sobre la profesión de
    presentado en el            XI Congreso                   fonoaudiología de los médicos pediatras
    Iberoamericano sobre Discapacidad y                       de Santafé de Bogotá. Pediatría, 31
    Comunicación Social, Santa Fe de                          (marzo), 1, 45-49.
    Bogotá, Colombia.                                     107 Cámara de Representantes. (1993).
92 Duncan, La discapacidad en la                              Proyecto de ley Nº 105 por la cual se
    televisión: Principales avances en la                     reglamenta la profesión fonoaudiología,
    década de los 80. p.155.                                  terapia del lenguaje y se dictan normas
93 Duncan, B. (1992). La imagen de las                        para su ejercicio en el país. Revista
    personas con discapacidad en los                          Mensaje Nº 14, pp.5-6.
    medios de comunicación durante los                    108 Revista            Mensaje.         (1993).
    años 80. En Real Patronato de                             Reglamentación de la profesión de
    Prevención y de Atención a Personas                       fonoaudiología y terapia del lenguaje.
    con      Minusvalía,    Discapacidad     e                Santa Fe de Bogotá: Autor.p. 5.
    información (pp. 115-129). Madrid: Autor.             109 Ardila,         Psicología    del   hombre
    p.119.                                                    colombiano. p.20.
94 Córdoba, T.J. (1994). La defensoría del                110 Ministerio de Salud. (1996). Promoción
    pueblo y la discapacidad. Manuscrito sin                  de la salud y prevención de la
    publicar. p.5.                                            enfermedad en el sistema general de
95 Ibid. p.5.                                                 seguridad social en salud. Santa Fe de
96 Ministerio de Educación Nacional. (sf).                    Bogotá: Autor.
    La escuela es una y para todos !                      111 Ministerio de Salud. (1993). Salud es
    [Plegable]. Santa Fe de Bogotá: Autor.                    desarrollo. Santa Fe de Bogotá: Autor.
97 Niños con limitaciones, educación sin                  112 Presidencia de la República, Colombia:
    límites. (1994, enero 11). EL TIEMPO,                     Al filo de la oportunidad.
    p.14A.                                                113 Ibid.
98 Duncan, B. (1992). Los medios de                       114 Sánchez, R.J.D. (1995). Fundamentos
    comunicación como motor de cambio de                      conceptuales del sistema de seguridad
    la percepción de la discapacidad por                      social en salud. En Ministerio de Salud,
    parte del público. En Real Patronato de                   Organización de los sistemas territoriales
    Prevención y de Atención a Personas                       de seguridad social en salud en
    con      Minusvalía,    Discapacidad     e                Colombia (pp.1-63). Santa Fe de Bogotá:
    información (pp. 13-28). Madrid: Autor.                   Autor.
99 Córdoba, La defensoría del pueblo y la                 115 Albrecht, The disability business.
    discapacidad, p.4.                                    116 Ministerio de Salud. (1994). Decreto
100 Ibid., p.6.                                               5261 por el cual se establece el manual
101 Peck, M.S. (1978). The road less                          de      actividades,    intervenciones    y
    traveled. New York: Simon & Schuster.                     procedimientos del plan obligatorio de
102 Puig,       Concepciones, paradigmas y                    salud en el sistema de seguridad social
    evolución de las mentalidades sobre la                    en salud. Santa Fe de Bogotá: Autor.


La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS                    310



117       Ministerio de Educación Nacional.                   p. 554.
      (1996). Decreto 2082 por el cual se                 122 Instituto Colombiano de Bienestar
      reglamenta la atención educativa para                   Familiar.      (1997).     Programa      de
      personas con limitaciones o con                         estimulación adecuada. Santa Fe de
      capacidades o talentos excepcionales.                   Bogotá: Autor.
      Santa Fe de Bogotá: Autor.                          123 American        Speech-Language-Hearing
118   Elksnin, L.K. & Capilouto, G.J. (1994).                 Association. (1993). American Speech-
      Speech-language              pathologists               Language-Hearing Association Long
      perceptions of integrated service delivery              Range Plan 1994-1999. Asha, 35
      in schools settings. Language, Speech,                  (March), 65-67.
      and Hearing Services in Schools, 25, 4,             124 Presidencia de la República, Colombia:
      258-267.                                                Al filo de la oportunidad. p.9
119   Ministerio de Salud, Promoción de la                125 Ministerio       de     Salud.      (1996).
      salud y prevención de la enfermedad.                    Lineamientos de atención en salud para
120   Cooperación con la comunidad no                         las      personas      con      deficiencia,
      gubernamental. (1995, Nos. 2 y 3).                      discapacidad y/o minusvalía. Santa Fe
      Boletín sobre los discapacitados, p. 6.                 de Bogotá: Autor.
121   Kotler, P. & Armstrong, G. (1991).
      Fundamentos        de     mercadotecnia.
      México: Prentice Hall Hispanoamericana.




La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
311




                                          CAPÍTULO 10
FONOAUDIOLOGÍA COLOMBIANA: VISIÓN HACIA EL FUTURO
                Y PLAN EJECUTIVO


Este libro presentó la identidad vigente                  no, el grado en que se lograron las metas
de la fonoaudiología colombiana a la luz                  no fue alentador. Hoy, en circunstancias
de la realidad internacional de esta                      diferentes, en una realidad cambiante a
profesión. El desarrollo del eje temático                 un ritmo acelerado, se somete a
del texto se basó en la siguiente                         consideración       de    la     sociedad
proposición:      la     profesión       de               fonoaudiológica una nueva carta de
fonoaudiología existe en una sociedad                     navegación para reinventar la profesión,
porque sus miembros ayudan a eliminar                     al decir de los miembros de la Misión de
o disminuir el impacto que produce la                     Ciencia,     Educación    y   Desarrollo,
aparición     de     una     discapacidad                 convocada en 1994 para “pensar en
comunicativa en la vida de las gentes y                   grande” la educación colombiana, o sea,
en la productividad de las naciones.                      el futuro del país.
Hasta finales del siglo XX, la “historia de
vida” de la fonoaudiología colombiana la                  La Estrategia de Desarrollo 1998-2000
ha conformado como una profesión de                       que se presenta como cierre de este libro
rehabilitación que, por muchas razones,                   reitera la mayoría de las metas y de los
todavía no se ha posicionado como un                      objetivos planteados en las dos
recurso estratégico para promover el                      propuestas anteriores. La primera
desarrollo humano de los colombianos.                     propuesta se publicó en 1992 con
Pero la realidad social, política y                       ocasión de los 25 años de la
económica del momento es propicia,                        fonoaudiología en el país 1. Los objetivos
ofrece condiciones favorables para que                    sugeridos    en    ese    momento       se
la profesión se reinvente y cumpla con la                 organizaron en nueve puntos:
responsabilidad que le corresponde en el
proyecto nacional de mejorar la calidad                  1. Consenso sobre los conocimientos,
de vida de los colombianos. El propósito                    las habilidades y las competencias
de este capítulo es ofrecer una visión a                    esenciales que forman a un
futuro y un plan de acción que, de                          fonoaudiólogo para la prestación
cumplirse, colocará a la fonoaudiología                     de servicios éticos y de calidad.
en la ruta correcta de crecimiento,
aquella que le permitirá cumplir con su                  2. La suscripción a publicaciones
compromiso social.                                          periódicas          internacionales
                                                            especializadas en desórdenes de la
Esta no es la primera propuesta de                          comunicación, por parte de las
desarrollo que se ha ofrecido a la                          bibliotecas de todos los programas
comunidad        de      fonoaudiólogos                     que educan fonoaudiólogos en
colombianos. En otras dos ocasiones se                      Colombia.
propusieron planes de acción para
enrutar la profesión. Sin embargo, por                   3. La conformación de una red de
muchas causas, unas justificables y otras                   información eficiente y ágil entre

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
FONOAUDIOLOGÍA COLOMBIANA: VISIÓN HACIA EL FUTURO Y PLAN EJECUTIVO                  312



    todos los programas de formación                       caracterizado por el rendimiento de
    de fonoaudiólogos.                                     cuentas por parte de todos los agentes
                                                           de la sociedad. El plan ejecutivo del
4. La construcción de un inventario de                     momento incluyó nueve propósitos:
   la información disponible en
   Colombia en el campo específico                        1. Los fonoaudiólogos colombianos
   de la fonoaudiología.                                     deben ponerse al día en el uso de
5. La expedición de la ley que                               la     información     científica   y
   autorice el ejercicio de la                               profesional de punta que circula en
   fonoaudiología en Colombia y su                           las      publicaciones     periódicas
   correspondiente reglamentación.                           internacionales. Ya no se habla del
                                                             mero acto comercial de suscribirse
6. La adopción por consenso de unos                          a las revistas científicas. Se habla
   principios de ética por parte de                          de la adhesión masiva al propósito
   todos      los     fonoaudiólogos                         de crear una cultura lectora de la
   colombianos.                                              literatura conceptual e investigativa
                                                             de la fonoaudiología. Para lograrlo
7. El establecimiento de criterios de                        es indispensable que todos los
   calidad, eficacia y eficiencia de los                     profesionales estén en capacidad
   servicios fonoaudiológicos.                               de leer textos en inglés.

8. El establecimiento de criterios para                   2. Las fonoaudiólogas colombianas
   la determinación de tarifas para los                      deben      ponerse     al      día    -
   servicios fonoaudiológicos y para                         universidades      e     instituciones
   los salarios de los fonoaudiólogos.                       prestadoras de servicios- en
                                                             materia      de    tecnología       de
9. El establecimiento de mecanismos                          rehabilitación, en particular aquella
   de     comunicación     entre    la                       diseñada      para   promover        la
   comunidad       profesional     de                        autonomía comunicativa de las
   fonoaudiólogos     y    estamentos                        personas con desórdenes de
   gubernamentales en los sectores                           comunicación.
   de salud y educación.
                                                          3. Las fonoaudiólogas colombianas
 En 1996 se reformularon los anteriores                      deben adherir a un consenso
 objetivos en un plan ejecutivo presentado                   nacional en lo relativo a la
 en la celebración de los 30 años de                         utilización de terminología uniforme
 formación de fonoaudiólogos en la                           para referirse a los desórdenes de
 Universidad Nacional de Colombia 2. En                      comunicación        y      a      los
 el preámbulo de la exposición se                            procedimientos          de         la
 señalaron los cambios radicales en el                       fonoaudiología.
 clima político, económico y social del
 país, en particular en materia social.                   4. Los fonoaudiólogos colombianos
 También se comentó el debilitamiento de                     deben adherir a un proyecto
 las fronteras entre las naciones y entre                    regional y nacional de construcción
 las comunidades profesionales locales                       de bases de datos que permitan:
 como consecuencia de la globalización y                     (a) avanzar en el conocimiento de
 las telecomunicaciones. Se insistió en                      la    epidemiología      de     las
 que todas las profesiones de los                            discapacidades de comunicación y
 servicios humanos enfrentaban el reto de                    (b) demostrar la eficacia de los
 ponerse a tono con el cambio, si querían                    tratamientos fonoaudiológicos con
 sobrevivir en un ambiente competitivo y                     base      en     resultados      de

 La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
FONOAUDIOLOGÍA COLOMBIANA: VISIÓN HACIA EL FUTURO Y PLAN EJECUTIVO                  313



    investigaciones sucesivas. Las                             de las universidades, se deberá
    bases de datos deberán registrar                           construir la primera base de datos
    variables     cruciales      de    la                      de      profesionales     de    la
    intervención fonoaudiológica como                          fonoaudiología.
    son: satisfacción del usuario;
    distribución de los desórdenes de                      Después de estudiar las aspiraciones
    comunicación dentro de los grupos                      anteriores, el fonoaudiólogo colombiano
    diagnósticos primarios; variables                      conocedor de su realidad se dará cuenta
    relacionadas con el suministro del                     de que en su mayoría los propósitos
    servicio; medidas de comunicación                      sugeridos no se han logrado. Las causas
    funcional; variables referentes a la                   de este estado de cosas son diversas.
    terminación      del     tratamiento;                  Después de la lectura de este libro, es
    períodos de espera para el                             posible identificar algunas de las más
    suministro del servicio; y duración                    evidentes. Pero más que insistir en los
    de los tratamientos.                                   diagnósticos, que si bien son necesarios,
                                                           en ocasiones pueden retardar la visión a
5. Se deberá rescatar la fuerza                            futuro y las acciones útiles para modificar
   profesional de la fonoaudiología a                      el status quo, el interés de este último
   través de programas coherentes de                       capítulo es reiterar la necesidad de
   educación continua que incluyan                         identificar   y    priorizar   las  áreas
   habilidades de gerencia de los                          estratégicas que requieren con urgencia
   servicios humanos. Se buscará la                        la inversión de la energía de los
   equiparación de conocimientos y                         miembros de la profesión y de la
   competencias        entre        los                    colectividad asociada.
   profesionales recién egresados y
   los que se encuentran en servicio.                      La propuesta de acción actualizada
                                                           incorpora, pues, los propósitos de los dos
6. Se deberá iniciar la autoevaluación                     planes anteriores que aún no se han
   conducente a la acreditación en                         cumplido. Un análisis juicioso de su
   todos los núcleos de la profesión:                      significado y sus implicaciones para el
   programas       universitarios    e                     desarrollo de la profesión lleva a concluir
   instituciones    prestadoras     de                     que sería imposible siquiera pensar en
   servicios, incluyendo la práctica                       eliminarlos o reemplazarlos. Pero a
   privada.                                                diferencia de los dos proyectos
                                                           anteriores, pensados con un criterio más
7. Se deberán utilizar las conferencias                    abarcativo de las necesidades de la
   de consenso para avanzar en el                          profesión,     se    creyó     conveniente
   desarrollo de protocolos y guías de                     imprimirle un carácter más estratégico a
   atención para los problemas de la                       los planteamientos con los que concluye
   fonoaudiología.                                         este libro. Dicho de otra manera, el plan
                                                           que aquí se sugiere pretende identificar
8. Se deberán desarrollar y multiplicar                    prioridades, sin olvidar que todos los
   nacionalmente        programas     de                   frentes en los que actúa una profesión
   educación sobre los desórdenes de                       requieren atención. Por otra parte, el
   comunicación         para    médicos                    formato ágil de plan estratégico que se
   generales y pediatras por cuanto                        le quiere imprimir a la propuesta no
   son los filtros del sistema de salud.                   contempla la elaboración de texto
                                                           extenso.      Los      nueve      capítulos
9. El registro profesional de los                          precedentes conducen lógicamente a las
   fonoaudiólogos en el territorio                         decisiones      aquí    adoptadas.      No
   nacional es urgente. Con el apoyo                       corresponde a este capítulo, por tanto,

 La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional      Clemencia Cuervo Echeverri
FONOAUDIOLOGÍA COLOMBIANA: VISIÓN HACIA EL FUTURO Y PLAN EJECUTIVO                   314



    presentar argumentos o justificaciones.                       no se debe exactamente a que
                                                                  ésta represente a los ciudadanos
    Un plan estratégico debe concebirse en                        más “vulnerables” o el “recurso
    un entorno que aquí identificamos como                        más precioso” de la humanidad.
    un contexto de cambio. Si la profesión de                     Tampoco se debe a su tamaño
    fonoaudiología y sus miembros no se                           como subgrupo de población. Esta
    perciben como parte de una realidad                           atención se ha concedido a la
    cambiante,      continuarán enfrentando                       infancia por su valor intrínseco. En
    dificultades para mejorar y posicionarse                      parte, esto refleja sin lugar a dudas
    en la sociedad y en los sistemas de                           cambios      sociales      de    larga
    seguridad social y educación. La                              gestación en todo el mundo 7.
    aspiración debe ser que la profesión
    tenga la capacidad interna para detectar,                •    Los       cambios     demográficos
    valorar e incorporar los cambios. A                           muestran el envejecimiento de las
    continuación se mencionan algunas de                          poblaciones. Una cuestión muy
    las     transformaciones    con     mayor                     importante se refiere a las
    significado para la fonoaudiología:                           posibilidades de prevenir, o al
                                                                  menos aplazar las consecuencias
•      La perspectiva de desarrollo que ha                        funcionales       negativas    del
       adoptado      la   comunidad     de                        envejecimiento 8.
       naciones del mundo coloca en el
       centro al hombre / a la mujer. El                     •    La globalización de las economías,
       proceso de toma de decisiones                              la modernización del Estado y la
       para el desarrollo debe apuntar a                          descentralización       de      la
       reforzar la potenciación de los                            administración     pública    son
       individuos y las comunidades 3.                            procesos irreversibles en las
                                                                  próximas décadas.
•      El patrimonio más importante de
       los colombianos son sus vidas y                       •    La competencia por la calidad, la
       sus mentes y la posibilidad de                             productividad y el desarrollo de
       recrear su historia y su memoria;                          tecnologías avanzadas en las
       este patrimonio actualmente se                             empresas, serán los ejes que
       desaprovecha;        es     necesario                      marquen el comportamiento de las
       encontrar       mecanismos       que                       organizaciones empresariales 9.
       permitan canalizarlo hacia el                              Las disciplinas y profesiones están
       mejoramiento        cuantitativo    y                      comprometidas con la tecnología
                                           4
       cualitativo de la vida en Colombia .                       del momento y la del futuro. Los
       Las personas y su diversidad                               avances       tecnológicos    están
       constituyen la mayor riqueza                               cambiando la investigación y cada
       nacional 5.                                                vez más, la práctica, esto es, el
                                                                  ejercicio profesional 10.
•      La agenda internacional para el
       desarrollo y los derechos humanos                     •    De       las       organizaciones
       sitúa a la infancia en un lugar                            colombianas de todo tipo, tales
       prioritario. Es posible afirmar,                           como las de gobierno y conducción
       incluso en medio de los horrores                           política, las educativas, las de
       producidos por los conflictos y las                        salud, las de investigación y
       privaciones, que el siglo XXI                              desarrollo de tecnología, y las
       pertenecerá a la infancia 6.                               empresariales o de negocios,
                                                                  depende en alto grado el que
•      La atención concedida a la infancia                        podamos                  competir

    La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional       Clemencia Cuervo Echeverri
FONOAUDIOLOGÍA COLOMBIANA: VISIÓN HACIA EL FUTURO Y PLAN EJECUTIVO                     315



       internacionalmente, reestructurar y                         mundial. Los trabajos exigen del
       descentralizar todo el aparato de                           sujeto cada día mayor iniciativa y
       administración pública y asegurar                           capacidad       de  decisión.    La
       el mejoramiento progresivo de las                           capacidad del sujeto para funcionar
       condiciones de vida de todos los                            en equipo será determinante de su
       colombianos 11.                                             éxito laboral 15.

•      Se         están        desarrollando                 •     La reforma del Sistema de
       infraestructuras           regionales,                      Seguridad Social introdujo cambios
       nacionales y globales que mejoran                           dramáticos en la forma de entender
       nuestras habilidades para percibir,                         la experiencia de la salud y en la
       actuar y aprender a través de                               política y las estrategias para la
       barreras de distancia y tiempo. La                          prestación     de    los   servicios:
       Red de Alcance Mundial (WWW)                                inversión social en vez de gasto
       de     Internet    y     otras    dos                       social;      cobertura;      calidad;
       posibilidades     relacionadas      de                      economía de la salud; énfasis en
       comunicación, el correo electrónico                         lo preventivo; rutas de atención con
       y los grupos de discusión, han                              filtros (médico general, de familia,
       creado un nuevo ambiente de                                 pediatra).
       aprendizaje.     Estos     desarrollos
       indican el fin de la Era de la                        •     La Ley General de Educación
       Información, la cual surgió apenas                          asegurará la equidad y el acceso al
       hace 40 años. Ahora nos                                     servicio público educativo de los
       encontramos en la alborada de la                            niños y niñas con necesidades
       Era de la Comunicación, en la que                           educativas especiales. La Ley de
       el acceso, no el conocimiento, es el                        Integración Social de las Personas
       que otorga poder 12.                                        con Limitaciones asegurará la
                                                                   equiparación de oportunidades y la
•      La formación profesional tiende a                           accesibilidad física, social y legal
       ser plurifuncional 13 y caracterizada                       para      las      personas      con
       por el aprendizaje durante toda la                          discapacidades.
       vida. El aprendizaje a lo largo de la
       vida es un componente vital del                           Es en este entorno, se dijo, en el que los
       desarrollo profesional. Debemos                           protagonistas de la fonoaudiología
       continuar      buscando        nueva                      deberán reinventar la profesión. Los
       información,     no      sólo    para                     responsables de este proyecto son: la
       incorporar los cambios a la                               Asociación           Colombiana         de
       profesión, sino para prepararnos                          Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje
       para transiciones de carrera. Un                          (ACFTL)       cuya     membresía      está
       empleo nuevo, volver a trabajar                           constituida por los profesionales en
       después      de     una      ausencia                     ejercicio; los programas académicos de
       prolongada o un cambio en las                             formación de fonoaudiólogos; y la actual
       características del volumen de                            generación de estudiantes. La Estrategia
       atención imponen la necesidad del                         de Desarrollo 1998-2000             puede
       aprendizaje continuado 14.                                consolidarse en los siguientes seis
                                                                 puntos prioritarios:
•      El empleo por cuenta ajena tendrá
       cada vez menor importancia en                         1. El gobierno de la ACFTL estará
       relación con otras formas de                             constituido por los ejecutivos
       trabajo. Este no es un fenómeno                          nombrados en propiedad y por
       temporal sino un hecho definitivo y                      algunos asesores contratados para

    La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional         Clemencia Cuervo Echeverri
FONOAUDIOLOGÍA COLOMBIANA: VISIÓN HACIA EL FUTURO Y PLAN EJECUTIVO                    316



   trabajar      por    productos.      La                    que les plantean en los diferentes
   Asociación mantendrá y estimulará                          ambientes de trabajo.
   la filosofía del trabajo voluntario por
   el bien común. No obstante,                                Considerando que la ACFTL no tiene
                                                              tradición en la producción de este tipo
   establecerá estímulos económicos
                                                              de material, se recomienda que los
   para el personal directivo.                                documentos, por lo menos durante los
                                                              dos primeros años, adopten un formato
2. La ACFTL construirá frente a                 su            ágil, simple y breve. Para la
   membresía      una     imagen                de            elaboración     de     los  documentos
   credibilidad respaldada por                 los            oficiales, la Asociación puede optar por
   siguientes servicios y productos             de            establecer       alianzas    con     las
   calidad:                                                   universidades, vincular estudiantes o
                                                              contratar el producto con personas o
   Definición de su naturaleza en                             instituciones externas. En cualquier
   términos de “profesión estratégica de                      caso, la Asociación establecerá el
   calidad de vida”, cuya razón de ser es                     formato y las normas de publicación.
   el hombre/la mujer y por tanto, con
   potencial para promover el desarrollo                 3. La ACFTL establecerá alianzas
   humano de la nación colombiana.                          estratégicas con la Asociación
                                                            Colombiana de Fisioterapia y la
   Registro de los profesionales activos                    Asociación Colombiana de Terapia
   en el territorio nacional con un                         Ocupacional a fin de manejar
   subregistro no mayor del 20%.                            asuntos y relaciones con el
   Mantenimiento actualizado del censo
                                                            gobierno       y      con      otras
   de profesionales a través de un vínculo
   permanente con los programas de                          organizaciones que puedan tomar
   formación, los cuales suministrarán los                  decisiones sobre los servicios
   datos correspondientes al número                         fonoaudiológicos. En particular,
   anual de graduados.                                      deberá lograr la revisión de: (a) la
                                                            actual     definición     de     los
   Publicación periódica de una serie de                    procedimientos fonoaudiológicos y
   documentos que sirvan de referente a                     (b) las tarifas asignadas a estos
   los fonoaudiólogos en ejercicio y                        servicios.
   contribuyan a crear una cultura de
   identidad con la profesión. Estas
                                                         4. Con un criterio político y para
   publicaciones pueden adoptar los
   propósitos y formatos de los siguientes                  cumplir con su responsabilidad
   tipos de documentos: tutoriales;                         social, la ACFTL establecerá tres
   posiciones oficiales de la profesión;                    prioridades de acción las cuales
   guías de práctica clínica; protocolos;                   conceptualizará y justificará en
   rutas     de    atención;     informes;                  posiciones oficiales consignadas en
   definiciones.                                            documentos que sirvan de manera
                                                            simultánea como estrategias de
   Los temas prioritarios deben incluir los                 educación continuada para la
   relacionados con: (a) la fonoaudiología                  comunidad fonoaudiológica: (a)
   en el sistema de seguridad social; (b)
                                                            fonoaudiología para la infancia
   la fonoaudiología en el sistema
   educativo; (c) la fonoaudiología frente                  colombiana; (b) fonoaudiología
   a la ley de integración social de las                    geriátrica; y (c) fonoaudiología
   personas con discapacidades; y (d) la                    educativa.
   tecnología rehabilitativa y la tecnología
   aumentativa/alternativa. Los miembros                 5. Para     cumplir     con    su
   deben      encontrar        en      estas                responsabilidad de agente de
   publicaciones un respaldo que les                        educación continuada, la ACFTL
   ayude a responder a las exigencias

La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri
FONOAUDIOLOGÍA COLOMBIANA: VISIÓN HACIA EL FUTURO Y PLAN EJECUTIVO                       317



     adoptará la estrategia de síntesis                         procesos curriculares. Santa Fe de
     editorial de algunas publicaciones                         Bogotá: Autor. p. 14.
     periódicas    internacionales    del                  6    Bellamy, Estado mundial de la infancia.
     campo de la fonoaudiología. A este                         p.73.
                                                           7    Bellamy, Estado mundial de la infancia.
     proyecto     pueden       vincularse
                                                                p.73.
     estudiantes       avanzados       de                  8    Defensoría del Pueblo. (1993). Ciclo
     rendimiento académico superior.                            vital, envejecimiento - vejez y derechos
                                                                humanos. Santa Fe de Bogotá: Autor.
6. La ACFTL explorará vínculos                             9    Grupo           Latinoamericano         de
   internacionales       con        las                         Rehabilitación      Profesional.    (1996).
   asociaciones profesionales de la                             Actualización del marco conceptual de la
   región latinoamericana y buscará                             rehabilitación profesional en el GLARP.
   beneficiarse de la experiencia y del                         Santa Fe de Bogotá: Autor. p.20.
   apoyo de otras colectividades como                      10   Butler, K. (1996). Research and practice
                                                                in the 21st century. Asha, 38,4, 9.
   la ASHA y la IALP.
                                                           11   Presidencia de la República, Colombia:
                                                                Al filo de la oportunidad. p.83.
 Este capítulo constituye la visión a futuro               12   Tsantis, L. & Keefe, D. (1996).
 de la fonoaudiología colombiana. A todo                        Reinventig education. Asha, 38,4,38-41.
 lo largo del texto fue quedando claro que                      p.39.
 se vive un momento político, social y                     13   Grupo           Latinoamericano         de
 económico que ofrece oportunidades                             Rehabilitación Profesional, Actualización
 para posicionar a la fonoaudiología como                       del marco conceptual de la rehabilitación
 una profesión estratégica para el                              profesional. p.26.
 desarrollo nacional. La medida en que la                  14   LaBlance, G. R. & Fagan, E.C.(1994,
                                                                June/July)). Death, taxes and lifelong
 ACFTL, las universidades y los
                                                                learning. Asha, 36, 32-33.
 estudiantes            asuman           las               15   Grupo           Latinoamericano         de
 responsabilidades que aquí se plantean,                        Rehabilitación Profesional, Actualización
 determinará el destino, en el tercer                           del marco conceptual de la rehabilitación
 milenio, de esta ocupación nacida en el                        profesional. p.22.
 siglo XX.


 Referencias

 1    Cuervo, C. (1992).      25 Años de la
      Fonoaudiología en Colombia: Evaluación
      y Futuro. Arte y Conocimiento, Nº 14-15,
      55-64.
 2    Cuervo, C. (1996, diciembre). Plan
      ejecutivo    para   la     profesión   de
      fonoaudiología. Conferencia presentada
      en la Celebración de los 30 años de la
      fonoaudiología    en    la    Universidad
      Nacional de Colombia. Santa Fe de
      Bogotá.
 3    Bellamy, C. (1996). Estado mundial de la
      infancia      (Número        de      venta
      S.95.XX.USA.3). New York: UNICEF
 4    Presidencia de la República. (1994).
      Colombia: Al filo de la oportunidad.
      Santa Fe de Bogotá: Autor. p.27.
 5    Ministerio de Educación Nacional.
      (1994). Lineamientos generales de

 La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional        Clemencia Cuervo Echeverri

Clemenciacuervoecheverri.1998

  • 1.
    1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN HUMANA LA PROFESIÓN DE FONOAUDIOLOGÍA: COLOMBIA EN PERSPECTIVA INTERNACIONAL CLEMENCIA CUERVO ECHEVERRI TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA LA PROMOCIÓN A LA CATEGORÍA DE PROFESORA TITULAR SANTA FE DE BOGOTÁ 1998 La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 2.
    2 DEDICATORIA A las estudiantes y los estudiantes de fonoaudiología que se han formado en la Universidad Nacional de Colombia desde 1966. A las fonoaudiólogas y los fonoaudiólogos colombianos. AGRADECIMIENTOS A Dios, por el tiempo que me ha otorgado. A mi familia, por su generosa tolerancia. A mis amigas y amigos, por permanecer. A la Universidad Nacional de Colombia La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 3.
    3 CLEMENCIA CUERVO ECHEVERRI Fonoaudióloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia con postgrado de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) en Desórdenes de la Comunicación Humana y de la Universidad de Southampton (Inglaterra) en Lenguaje en la Educación. Ha sido profesora de la Universidad Nacional desde el año 19691, donde ha desempeñado actividades docentes, investigativas, administrativas y de proyección social. En esta institución ha recibido las distinciones de Profesora Emérita, Medalla al Mérito Universitario y Docencia Excepcional. Con la presente obra se promovió en 1998, a la categoría de Profesora Titular. Ha sido protagonista del devenir de la fonoaudiología colombiana y un miembro visible de su comunidad profesional y de la Universidad del Estado a través de diversas publicaciones, conferencias y asesorías. 1 En el año 2004 recibió su pensión por jubilación, sin embargo siguió participando durante algunos años más en calidad de Docente Especial en la Maestría en Discapacidad e Inclusión Social y en el Énfasis en Comunicación de la Maestría en Educación. Entre sus colegas y quienes tuvimos el honor y la fortuna de ser sus estudiantes y compañeras de trabajo, la seguimos considerando la Maestra de Maestras. (Clemencia Restrepo Arias) La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 4.
    4 Contenido LISTA DE TABLAS ............................................................................................................ 7 PRESENTACIÓN .............................................................................................................. 8 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 10 CAPÍTULO 1 .................................................................................................................... 15 Y USTED, ¿QUÉ HACE? ................................................................................................ 15 CAPÍTULO 2 ................................................................................................................... 21 ¿QUÉ SON LAS DISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN? ......................................... 21 La comunicación humana y sus procesos psicobiológicos básicos............................... 21 Los desórdenes y las variaciones de la comunicación .................................................. 24 CAPÍTULO 3 .................................................................................................................... 33 BIENESTAR COMUNICATIVO Y CALIDAD DE VIDA ..................................................... 33 Bienestar y calidad de vida ........................................................................................... 33 Bienestar comunicativo................................................................................................. 35 CAPITULO 4 .................................................................................................................... 45 DISCAPACIDAD: POLÍTICA Y LEGISLACIÓN ................................................................ 45 Contextualización ......................................................................................................... 47 Normas y desarrollos internacionales ........................................................................... 50 Inventario internacional en materia de discapacidad ................................................. 50 Normas y desarrollos nacionales .................................................................................. 53 Inventario nacional en materia de discapacidad ........................................................ 54 CAPITULO 5 .................................................................................................................... 64 ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA ...................................................... 64 Panorama internacional de la fonoaudiología ............................................................... 64 El desarrollo global de la fonoaudiología ................................................................... 65 El problema de la denominación ............................................................................... 68 Las fronteras de la práctica fonoaudiológica .............................................................. 70 Panorama de la fonoaudiología colombiana ................................................................. 77 Desarrollo académico ................................................................................................ 78 La fonoaudiología en el sector de los servicios humanos .......................................... 88 La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 5.
    5 CAPÍTULO 6 ..................................................................................................................116 NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO ................................................. 116 Experticia fonoaudiológica: constituyentes ................................................................. 117 Base dinámica de conocimientos ............................................................................ 119 Habilidades técnicas y procedimentales .................................................................. 124 Juicio clínico ............................................................................................................ 125 Habilidades y actitudes interpersonales y terapéuticas............................................ 129 Comportamiento profesional.................................................................................... 132 Experticia fonoaudiológica: factores que la determinan .............................................. 136 La actuación profesional individual .......................................................................... 136 Calidad de la institución formadora.......................................................................... 143 Las comunidades profesionales: nacional e internacional ....................................... 147 CAPÍTULO 7 .................................................................................................................. 154 CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS .............................................. 154 La calidad como un derecho ....................................................................................... 155 Componentes de la calidad del servicio fonoaudiológico ............................................ 158 Componentes medibles de la calidad ......................................................................... 160 La estructura de los servicios fonoaudiológicos ....................................................... 161 Los procesos involucrados en los servicios fonoaudiológicos.................................. 177 Los resultados de los servicios fonoaudiológicos .................................................... 185 CAPÍTULO 8 .................................................................................................................. 200 ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS ..................................... 200 Servicios fonoaudiológicos: Concepto de accesibilidad .............................................. 200 La cobertura de los servicios fonoaudiológicos ........................................................... 203 Número de fonoaudiólogos/as ................................................................................. 204 Relación entre el número de profesionales y la población ....................................... 205 Distribución de los fonoaudiólogos en el territorio nacional ..................................... 206 Epidemiología de la discapacidad ........................................................................... 208 Variables que complejizan la accesibilidad a los servicios fonoaudiológicos .............. 229 Los tiempos de la atención fonoaudiológica ............................................................ 229 Los costos de la atención fonoaudiológica .............................................................. 234 Integralidad en el manejo del proceso de re/habilitación ......................................... 237 Apoyo familiar para la persona discapacitada. Sistemas de soporte para la familia. Modelos o estrategias de atención .......................................................................... 238 Energía para re/habilitarse ...................................................................................... 241 La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 6.
    6 CAPÍTULO 9 ..................................................................................................................252 CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS ............................. 252 Cultura y servicios fonoaudiológicos ........................................................................... 252 Patrones de interacción comunicativa entre adultos y niños .................................... 253 El papel del lenguaje en la educación ..................................................................... 260 Representaciones sociales: Personas con discapacidad y rehabilitación fonoaudiológica ....................................................................................................... 272 Información y servicios fonoaudiológicos................................................................. 293 CAPÍTULO 10 ................................................................................................................ 311 FONOAUDIOLOGÍA COLOMBIANA: VISIÓN HACIA EL FUTURO Y PLAN EJECUTIVO ...................................................................................................................................... 311 La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 7.
    7 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Expresiones con las que se ha identificado la profesión de fonoaudiología ..... 69 Tabla 2. Áreas en las que se ha organizado el ejercicio de la fonoaudiología ............... 74 Tabla 3. Régimen salarial para los empleados públicos del sector salud para las vigencias fiscales 1996, 1997, 1998 ................................................. 142 Tabla 4. Características de la calidad organizadas en un modelo de tres componentes: estructura, proceso y resultados. ............................................ 162 Tabla 5. Componentes que permiten valorar la accesibilidad a los servicios fonoaudiológicos. ........................................................................................... 201 Tabla 6. Prevalencia de deficiencias y discapacidades comunicativas según seis fuentes. ........................................................................................ 218 Tabla 7. Principales cambios demográficos de la población colombiana durante los últimos 50 años. ............................................................................................ 225 La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 8.
    8 PRESENTACIÓN Nos encontramos en este momento en últimas décadas. La identidad de una un importante período de desarrollo y profesión, sus roles, su relación con otras definición de áreas, roles profesionales, disciplinas, su impacto social, son temas campos de aplicación, imagen social, y de gran relevancia en nuestros días. La otros temas similares, en lo que se autora de este importante libro ha hecho refiere a las diversas profesiones. Lo que un aporte significativo a este campo. se consideraba tradicionalmente que era Consideramos que la obra va a servir exclusividad de un área de como referencia para la profesión de conocimiento -por ejemplo de la fonoaudiología por muchos años. medicina- se ha diversificado considerablemente, y ha sido abarcado Aquí tenemos un análisis de la misión de por otras disciplinas. Esta diversificación esta profesión, su alcance e identidad. y este trabajo multidisciplinario ha sido Se trabajan problemas tales como la sumamente productivo. Ha beneficiado a inversión social, la relación costo- las distintas áreas de conocimiento y de beneficio, la efectividad y la eficiencia, la aplicación, a la vida académica, a la calidad, los problemas de prevención -a investigación científica, y -lo que es más todos los niveles- la relación con otras importante- a la sociedad a la cual profesiones, la forma de presentar deseamos servir. una imagen correcta de la profesión de fonoaudiología a la sociedad colombiana, En el caso de la fonoaudiología/terapia y otros temas similares. del lenguaje, esto es especialmente claro. Estamos refiriéndonos a una A finales del siglo XX tenemos una profesión basada en la investigación sociedad en proceso de transformación, científica y que contribuye a mejorar la debido a tendencias a nivel mundial que calidad de vida de la gente. Una han tenido influencia decisiva en profesión que tiene como función social Colombia, lo mismo que en otras prevenir las discapacidades de naciones. Esas tendencias tienen que comunicación; las personas que poseen ver con la globalización de la economía, dichas discapacidades -que son un la transformación de las ideologías y la número muy grande de hombres y desaparición de muchas de ellas, la mujeres en todos los países del mundo- convergencia cultural manteniendo requieren el apoyo de la sociedad y la diferencias y características ayuda científica y técnica de los idiosincráticas, la búsqueda de lo que fonoaudiólogos. nos une como seres humanos y no lo que nos separa. Es un período de El presente libro La Profesión de importantes transformaciones, que va a Fonoaudiología: Colombia en ser difícil asimilar del todo, pero que van Perspectiva Internacional, es el primero a modificar nuestro mundo y a que se publica en nuestro país sobre determinar las características del mundo asuntos profesionales de la que vamos a dejar a nuestros fonoaudiología / terapia del lenguaje. Se descendientes. inscribe en el marco de referencia de la sociología de las profesiones, que ha Las profesiones son un asunto sido un campo de gran interés en las relativamente reciente en la cultura La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 9.
    9 humana. Implican queuna persona es característico de nuestra nación. experta en un área, en un aspecto de la Colombia es un país con desarrollo realidad, y que comparte esas académico muy alto y nuestros capacidades con la sociedad en que científicos y profesionales han hecho vive. A su vez, “consume” los aportes muy originales que se reconocen conocimientos de otros profesionales. No en el contexto internacional. sabe de todo ni pretende saberlo, pero es experto en su campo de trabajo. La fonoaudiología, como profesión Anteriormente las personas sabían “de comprometida con el bienestar humano y todo” y no eran expertos ni profesionales con la vida de los seres humanos, posee en nada. Hoy intentamos conocer en un importante lugar en el mundo profundidad un aspecto de la realidad, moderno. Este libro de Clemencia transmitir estos conocimientos, hacer Cuervo Echeverri va a servir de punto de avanzar nuestro campo de interés, y referencia para las siguientes aportar lo que podamos para que la generaciones de profesionales y sociedad humana marche mejor y para estudiantes de esta disciplina. Así mismo que las personas posean una mejor va a contribuir en forma decisiva para calidad de vida. que los hombres y las mujeres de nuestro mundo logren actualizar sus En Colombia las profesiones se han potencialidades y tener una mejor calidad desarrollado siguiendo las tendencias de vida. internacionales, pero al mismo tiempo se han adaptado a las idiosincrasias locales. La comunicación con el resto del mundo Rubén Ardila, Ph.D. ha mejorado considerablemente en los últimos años, y se ha logrado superar el “aislamiento” y el “provincialismo” que fue La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 10.
    10 INTRODUCCIÓN Este es el primer libro sobre la profesión constituya en un referente común que de fonoaudiología / terapia del lenguaje promueva consensos al interior de la que se escribe en Colombia. Esta comunidad fonoaudiológica nacional, en profesión ha existido en el país desde sintonía con las definiciones 1966, año en el que iniciaron programas internacionales sobre la naturaleza y el académicos la Universidad Nacional de alcance de la profesión. Colombia y la Escuela Colombiana de Rehabilitación, adscrita en ese entonces Además de reconocer la imprecisión en al Colegio Mayor de Nuestra Señora del la identidad de la fonoaudiología, la falta Rosario. En la actualidad, los de consensos y el retardo en el registro fonoaudiólogos colombianos egresados histórico, el libro parte del supuesto de de más de diez programas universitarios que en el país, el valor percibido de la ofrecen a la sociedad servicios humanos fonoaudiología no es congruente con la que mejoran la calidad de vida a través trascendencia de su función social: del fomento de la salud comunicativa y prevenir las discapacidades de de la prevención/rehabilitación de las comunicación y asegurar que las discapacidades de la comunicación personas que las viven, tengan acceso humana. pleno a los beneficios de la sociedad. El libro pretende, en primer lugar, En consecuencia, el libro busca, en clarificar y precisar la identidad, el segundo lugar, ofrecer información útil alcance y la misión de la profesión ante para una interpretación adecuada de la sus propios representantes: profesión por parte de la sociedad global, fonoaudiólogos en ejercicio y estudiantes los usuarios de los servicios en formación. Debido a las fonoaudiológicos y sus familias, los peculiaridades del desarrollo de esta legisladores, los agentes profesión en el país, no se han gubernamentales, otros profesionales de alcanzado acuerdos básicos relativos a los servicios humanos, administradores dimensiones vitales del ejercicio de instituciones de salud, educación y profesional. Además, se ha descuidado bienestar social, empresarios y directivos el trabajo de registro de la transformación universitarios. de la fonoaudiología colombiana. Debido a estas circunstancias es posible que La obra tiene presente el hecho de que la algunos de los mensajes del libro, las fonoaudiología no es inmune a las clarificaciones en que se empeña, grandes tendencias de renovación parezcan redundantes para miembros de económica, social y política que han otras profesiones más maduras y de venido marcando la vida de la nación y mayor tradición. Sin embargo, en opinión de la comunidad global. Estos cambios de la autora, tanto la lógica de la obra no sólo están influyendo en el ejercicio como los contenidos seleccionados de la fonoaudiología, sino que responden a las necesidades y al determinarán su futuro, en particular, contexto particular de la fonoaudiología innovaciones como la descentralización colombiana de finales del siglo XX. Se de la administración pública, la espera, por tanto, que el texto se modernización de la organización del La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 11.
    INTRODUCCIÓN 11 Estado y la participación social en las que la obra tenga significado y sea estructuras institucionales públicas. interesante tanto para fonoaudiólogos como para otros públicos. Desde estos imperativos, la concepción de los servicios públicos en materia En los tres primeros capítulos se social se formula en términos de: introducen los dos focos de interés del prevención, cobertura, calidad, costo- libro: por una parte, las discapacidades efectividad, eficiencia, participación, de comunicación y sus efectos en la vida mercadeo, competencia e inversión de las gentes y por otra, la profesión de social, entre otros. Es esta perspectiva la fonoaudiología como respuesta a estas que le imprime el carácter al texto. No se contingencias. El primer capítulo trata de un libro técnico-científico en el presenta un escenario tomado del mundo sentido tradicional, en tanto no se ocupa del mercadeo. Es el llamado momento de de la descripción detallada de la verdad, o sea, el que enfrenta una naturaleza psicobiológica de los persona, en este caso una desórdenes de la comunicación, ni da fonoaudióloga, cuando alguien a quien cuenta de especificidades acaba de conocer le pregunta: “Y usted, procedimentales y tecnológicas propias ¿qué hace?” La respuesta concisa y del diagnóstico y el tratamiento de estas convincente contribuirá a moldear una condiciones. imagen positiva de la fonoaudiología, mientras que una respuesta imprecisa, El libro cumplirá su propósito en la débil o extensa no logrará que el medida en que ayude a los lectores a interlocutor sepa por qué y de qué valorar e interpretar la fonoaudiología manera le pueden ser útiles los servicios como una profesión científicamente fonoaudiológicos a las personas y a la basada que fomenta la calidad de vida sociedad. El propósito de este capítulo de las personas, a través de la es presentar los beneficios de la atención excelencia de la comunicación y del fonoaudiológica en términos tanto alivio de los efectos devastadores que sociales como políticos y económicos, en producen las discapacidades en este un lenguaje de dominio público. dominio del comportamiento humano. Además, como primera consolidación de En el segundo capítulo se caracterizan información sobre la profesión de los desórdenes de la comunicación a fonoaudiología en el país, se constituirá partir de la comprensión que sustenta la en un recurso útil no sólo para fines comunidad fonoaudiológica sobre la académicos, sino como apoyo a la comunicación y los procesos gestión de política y a la gerencia de los comunicativos humanos. Se parte del servicios fonoaudiológicos en el marco reconocimiento de los desórdenes como del sistema de seguridad social y de la eventos que irrumpen en la vida de una legislación educativa. El libro servirá para persona y su familia y que pueden orientar las actividades de producir efectos devastadores que autoevaluación con las cuales se menoscaban la calidad de sus vidas. En iniciaron los procesos de acreditación, segundo lugar, se describen estos tanto de programas académicos como de desórdenes teniendo en cuenta dos instituciones prestadoras de servicios. marcos de referencia: las definiciones de El libro se organiza en diez capítulos los desórdenes y las variaciones de pensados como temas generativos, en el comunicación propuestas por la sentido de que constituyen problemas Asociación Americana de Lenguaje, reales de la vida de la profesión. Se Habla y Audición (ASHA) y la espera que la organización del contenido Clasificación Internacional de alrededor de estos núcleos contribuya a Deficiencias, Discapacidades y La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 12.
    INTRODUCCIÓN 12 Minusvalías de la Organización Mundial la descripción de la naturaleza de sus de la Salud (OMS). Además, se acciones y la especificación de los identifican los factores de riesgo que componentes que le imprimen calidad a vulneran a los individuos y los colocan en los servicios fonoaudiológicos porque sin peligro de desencadenar desórdenes de este panorama externo no es posible comunicación. comprender la verdadera dimensión de la profesión. El propósito del tercer capítulo es explicar por qué el lenguaje y la Después de contextualizar la comunicación de una persona tienen que fonoaudiología desde las perspectivas ver con la calidad de su vida. Se política, legislativa y sociológica, o sea desarrollan los conceptos de bienestar después de enfocarla desde afuera, los comunicativo y calidad de vida, al tiempo siguientes tres capítulos caracterizan la que se elabora la relación entre estos profesión a partir del conjunto de dos constructos. En el resto del capítulo atributos que le otorgan identidad como se describe lo que ocurre con la vida de ocupación. Es decir, se identifican los una persona -niño o adulto- cuando rasgos que la distinguen de otras aparecen diferentes desórdenes de profesiones. En el quinto capítulo se comunicación. precisan los límites, el alcance, del ejercicio de la fonoaudiología. En razón a Con la intención de comprender el origen la diversidad de modelos de práctica político de la profesión de fonoaudiología profesional existentes en el mundo y a y las fuerzas que la legitiman como las diferencias significativas en el grado profesión de rehabilitación en las de desarrollo de la profesión en los sociedades contemporáneas, el cuarto distintos países, no es posible presentar capítulo expone el andamiaje político y una imagen unificada de la legislativo que desde la Declaración fonoaudiología. A partir de esta realidad, Universal de los Derechos Humanos en el capítulo da cuenta en primer término, 1948 ha promovido la dignidad de las de la fonoaudiología en el ámbito personas discapacitadas y la internacional, para continuar en la equiparación de oportunidades de orden segunda parte con la delimitación y el socioeconómico, educativo y cultural. Se alcance de la profesión en Colombia. ofrece un inventario de los pronunciamientos internacionales en El desarrollo del sexto capítulo se centra materia de discapacidad y rehabilitación, en la definición de la naturaleza del los cuales se constituyen en precursores servicio fonoaudiológico en términos de de los referentes legislativos las actuaciones propias de la profesión. colombianos, también consolidados en A partir de la reflexión vigente al interior este capítulo en un formato de consulta de la comunidad fonoaudiológica ágil. De acuerdo con la lógica que orientó internacional, la perspectiva del capítulo la selección de contenidos y la se identifica con las explicaciones organización del libro, el propósito de contemporáneas que buscan la este capítulo es entender la construcción de teorías sobre la fonoaudiología, no desde su racionalidad actuación experta o experticia, en técnico-científica, sino desde su campos como la psicología, la terapia justificación como respuesta social a la ocupacional, la fisioterapia y la medicina. discapacidad. La presentación de la En la parte final del capítulo se identifican profesión como parte de la respuesta factores que determinan la actuación política y legal a la existencia de experta del fonoaudiólogo. Estas personas con discapacidades debe variables se conciben en términos de anteceder la delimitación de su alcance, relaciones que se originan en las La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 13.
    INTRODUCCIÓN 13 instituciones formadoras y tienen que ver complejizan el proceso de acceder a la con la fortaleza de las asociaciones atención fonoaudiológica: el tiempo total profesionales en los ámbitos nacional e involucrado en el tratamiento de un internacional. desorden comunicativo; los costos de la atención; la integralidad del proceso de En el capítulo séptimo se construye un re/habilitación; los sistemas de apoyo marco de referencia que orienta la con que cuenta la persona discapacitada comprensión respecto a lo que constituye y su familia; y finalmente, la energía para calidad, cuando se suministran servicios re/habilitarse. fonoaudiológicos. Para empezar, se ubica el derecho a la La intención del capítulo noveno es calidad en el Mandato Constitucional explicar por qué en la esfera del colombiano y en la legislación en materia bienestar comunicativo, los rasgos social. En segundo lugar, se ofrecen culturales de un grupo social y la calidad elementos que aportan a una definición de la información de que disponen sus amplia de calidad, aplicable tanto a los miembros tienen que ver con la servicios humanos en general como a la utilización de los servicios atención fonoaudiológica en particular. fonoaudiológicos por parte de la gente. Para terminar, se identifican los Se identifican tres regiones del determinantes de la calidad de los comportamiento social que pueden servicios humanos, incluyendo los revelar inclinaciones culturales referidas fonoaudiológicos. En esta última sección al lenguaje, a la comunicación, a las se destaca lo relativo al uso de la personas con discapacidades de tecnología de rehabilitación, con comunicación y a los servicios particular énfasis en la tecnología fonoaudiológicos: los patrones de desarrollada en el campo de los interacción comunicativa entre adultos y desórdenes comunicativos. niños; la política educativa sobre el lenguaje como área de formación de los Los dos capítulos siguientes son los más estudiantes colombianos; y los patrones extensos del libro. Se consideran aportes de pensamiento sobre la discapacidad, estratégicos para la proyección de la las personas que presentan profesión en el ámbito nacional por discapacidades y la rehabilitación, con cuanto tocan aspectos a los que deberá énfasis en la atención fonoaudiológica. prestar atención la fonoaudiología si Para terminar, se describen las funciones quiere posicionarse como un servicio que cumple la educación al público sobre humano esencial para los colombianos. la comunicación y sus discapacidades y En el capítulo octavo se ofrecen criterios se identifican los agentes responsables para valorar qué tan accesibles son los de cumplir con este cometido. servicios de fonoaudiología para los colombianos. Se presenta una El décimo capítulo, último del libro, concepción de accesibilidad en términos ofrece una visión hacia el futuro de la de efectividad de la atención más que en fonoaudiología nacional y propone un términos del simple hecho de “llegar a plan ejecutivo que, en opinión de la donde un profesional”. A continuación, se autora, constituye un camino acertado consideran cuatro variables relacionadas para el avance de la fonoaudiología con la cobertura de los servicios: el colombiana, al iniciar su cuarta década número de fonoaudiólogos; su proporción de existencia. relativa a la población; su distribución en el territorio nacional y la epidemiología de Con el propósito de responder de la discapacidad en Colombia. En tercer antemano a posibles inquietudes de los lugar, se identifican cinco factores que lectores, la autora hace las siguientes La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 14.
    14 advertencias: 3. La referencia al género se maneja 1. En diferentes lugares del libro se balanceando el uso de fonoaudióloga ofrecen apreciaciones sobre el y fonoaudiólogo a lo largo del texto. estado de desarrollo de la fonoaudiología colombiana e 4. La alusión a un proceso de hipótesis que pretenden explicar las rehabilitación se anota re condiciones identificadas. La autora /habilitación en la mayoría de las es consciente de que en algunos ocurrencias, para significar que el casos no se dispone de suficiente proceso se puede referir, en el caso evidencia para sustentar las de habilitación, al desarrollo de afirmaciones. No obstante, considera funciones no adquiridas en el que sus apreciaciones poseen momento en que la ocurrencia de alguna validez, fundamentada en su una deficiencia desencadena una condición de protagonista y discapacidad de la comunicación. O estudiosa del devenir de la en el caso de rehabilitación, a la fonoaudiología nacional desde sus recuperación u optimización de inicios en el año de 1966. Se espera funciones adquiridas que se que los comentarios que puedan deterioraron como resultado de la suscitar polémica estimulen la aparición de una discapacidad. producción de evidencia y la argumentación escrita al interior de 5. Las referencias se numeran en el la profesión. texto y se presentan al final de cada capítulo según su orden de 2. En el texto se utiliza la denominación aparición. En las listas de referencias fonoaudiología, la cual se considera se utilizan formas abreviadas para equivalente a la denominación aquellas referencias que fueron terapia del lenguaje. Sólo en la escritas la primera vez en su forma primera oración de esta presentación completa. se incluyen las dos denominaciones con el fin de aclarar las posibles dudas que pueda tener el lector en lo relativo al nombre de la profesión. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 15.
    15 CAPÍTULO 1 Y USTED, ¿QUÉ HACE? Un experto en servicios define esta oído, visto o leído de manera incidental. pregunta como un momento de verdad 1. Esto es particularmente cierto en las Esta situación ocurre cuando una sociedades que aún no han persona a quien acabamos de conocer institucionalizado programas masivos de nos pregunta: “Y usted, ¿qué hace?”. El educación sobre las discapacidades de experto anota que el interrogado debe comunicación y la profesión de ser capaz de describir su ocupación en fonoaudiología, como una forma de una oración concisa, de tal forma que el prevenir las consecuencias devastadoras interlocutor sepa con exactitud de qué que estas condiciones adversas pueden manera o en qué circunstancias le puede llegar a tener en la calidad de vida de las ser útil lo que ofrece la persona o personas. Este es el caso de Colombia. incluso, manifieste interés en saber algo más sobre sus servicios. Se trata de que La hipótesis sobre la poca comprensión el individuo describa sus servicios en que sobre la fonoaudiología tienen los términos de las soluciones que ofrece a colombianos, aplica incluso a otros los problemas de la gente. Debe poder profesionales de los servicios explicar por qué los beneficios de su humanos: educadores, médicos, trabajo hacen sentir mejor a las psicólogos, odontólogos y enfermeros, personas. entre otros. También a gerentes, administradores y funcionarios de los ¿Qué podría contestar un fonoaudiólogo sectores público y privado encargados de colombiano ante uno de estos momentos tomar decisiones sobre la inversión en de verdad? De acuerdo con lo dicho, servicios de educación y de salud. De debe ser capaz de ofrecer un valor a su manera semejante, en los ambientes interlocutor 2. Sin embargo, de entrada académicos es frecuente el debemos reconocer que la gente en la desconocimiento respecto a la naturaleza mayoría de las sociedades no tiene una científica y profesional de la imagen adecuada respecto a lo que es la fonoaudiología. Estas circunstancias fonoaudiología o sobre lo que hace un tienden a perpetuarse si se considera fonoaudiólogo. Es posible que nunca que la desinformación y las haya tenido que utilizar estos servicios representaciones inadecuadas sobre la profesionales, ni que conozca a persona misión de la fonoaudiología en una alguna que lo haya hecho. Es muy sociedad también se manifiestan en los factible, incluso, que muchas personas medios de comunicación. Una de las no hayan oído hablar de esta ocupación. creencias más arraigadas, por ejemplo, sustenta que la fonoaudiología es una Cuando disponen de alguna información, especialidad médica. es probable que la idea que tengan las personas en sus mentes acerca de la La desinformación y el desinterés social fonoaudiología, se base en lo que han por las discapacidades de comunicación La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 16.
    16 puede atribuirse enparte, al hecho de funciones cerebrales, motoras y de que los desórdenes de comunicación - pensamiento. Imagínese por un razón de existir de los fonoaudiólogos- segundo cómo sería su vida si no no constituyen situaciones de vida o pudiera hacer algunas de estas cosas, las que usted da por hechas y sobre muerte. Las dificultades para expresar las que tal vez nunca ha pensado. con eficiencia lo que se piensa, entender lo que otros dicen, usar la voz, Desempeñarse bien en lo académico, pronunciar bien, oír con agudeza, hablar tener un ingreso para vivir de manera sin tropiezos, o algo tan sencillo como digna, participar en una reunión social, expresarse de una forma tal que no llame entender el noticiero de televisión o la atención del oyente, son condiciones seguir unas instrucciones simples que físicamente no duelen. La gente depende de qué tan bien hablamos, puede soportarlas, aun al costo de llevar oímos y comprendemos. Cuando una una vida miserable. En este sentido, las persona se puede comunicar sin problemas, tiene mejores discapacidades en general se diferencian oportunidades en la vida y se siente de las enfermedades que causan dolor, más satisfecha. Sin embargo, en amenazan la vida y demandan otro tipo Colombia, algo así como tres millones de servicios de salud, como los de personas no pueden depender de odontológicos, los médicos o los de su capacidad para comunicarse. Es a enfermería. ellas a quienes los fonoaudiólogos ofrecen apoyo, esperanza y soluciones El panorama anterior pone en evidencia científicamente fundamentadas. el reto que para un fonoaudiólogo, significa el momento de la verdad. A Además le cuento que juntándolas, todas estas personas y sus familias continuación se ofrecen unas opciones pierden billones de pesos en ingresos de respuesta a la pregunta crítica “Y potenciales al año. La reducción en la usted, ¿qué hace?”. Algún lector podría productividad del país es enorme, y decir que en las siguientes más aún si le sumamos lo que dejan contestaciones se invertiría más de “un de producir otros grupos de personas momento”, pero la realidad es que sólo discapacitadas. La razón de ser de los toman unos pocos minutos. Esto es, servicios fonoaudiológicos es entonces, lo que podría contestar la promover la integración social y laboral fonoaudióloga que enfrenta un momento del mayor número de colombianos con de verdad: desórdenes de comunicación. De esta manera ganamos años de vida satisfactoria y productiva para todos Le voy a decir qué es lo que yo hago. nosotros. En el largo plazo, mejoramos Ayudo a niños y adultos a solucionar el desarrollo humano del país, o sea, la las dificultades que les impiden calidad de la vida, para no hablar de comunicarse con eficiencia. Mis criterios sólo económicos. servicios contribuyen a mejorar la calidad de sus vidas porque los apoyo Mire, en resumen, yo ayudo a las en la satisfacción de sus necesidades personas a alcanzar la meta de una comunicativas como por ejemplo, comunicación útil, productiva y poder decir que no están de acuerdo; satisfactoria o sea, la habilidad para explicar cómo hacer algo; pedir ayuda; recibir o emitir mensajes, no importa a expresar sus sentimientos; utilizar un través de qué medio, de tal forma que almanaque; llevar una agenda; leer la se puedan comunicar efectivamente y prensa; manejar el dinero; explicar lo de manera independiente en las que saben; reclamarle al cajero del situaciones que todos compartimos en banco; dar instrucciones a un hijo; 3 estudiar o hacer las tareas del colegio. el diario vivir . Estos comportamientos, en apariencia triviales, dependen de intrincadas Si la persona que confronta a la La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 17.
    17 fonoaudióloga en unmomento de verdad comunicativa y estamos preparados es un administrador o un gerente de una para la tarea de iniciar, desarrollar o institución prestadora de servicios de mejorar los programas de prevención salud, esta profesional podría expresar el de las discapacidades de la comunicación, por ejemplo, a través de beneficio de sus servicios en otros estrategias de educación dirigidas a términos: los filtros del sistema de salud, como son los médicos generales, los Si usted contrata servicios de obstetras, las enfermeras y los fonoaudiología para su organización, le pediatras. También podemos informar ayudaremos a cumplir con el criterio y ayudar a educar a padres, maestros legal de integralidad del Plan y medios de comunicación. Obligatorio de Salud previsto por la Ley 100 de 1993, el cual establece que De esta manera, usted cumplirá mejor la atención a la población deberá cubrir con la política nacional que busca ante “las fases de educación, información y todo, mantener sana a la población. fomento de la salud y la prevención, Esta meta incluye la salud diagnóstico, tratamiento y comunicativa o bienestar de la 4 rehabilitación” . Esta es también una comunicación. Asegurará una ventaja expectativa de sus usuarios, quienes competitiva y aportará al capital de esperan que se les solucionen sus años de vida saludable de las necesidades de rehabilitación en lo personas que han confiado en su relativo a la comunicación. Según un empresa en materia de salud. estimativo muy conservador, uno de Contribuirá a mejorar la productividad cada veinte de sus afiliados puede del país porque a través de mis tener problemas para comunicarse, sin servicios profesionales, usted estará contar las solas dificultades para oír invirtiendo en capital humano. que usted bien sabe ocurren con una altísima frecuencia, por ejemplo en los Si la persona que pregunta es un niños en edad escolar y en las personas de la tercera edad. funcionario del Ministerio o de la Secretaría de Educación, una forma De la misma manera, lo puedo apoyar adecuada de comunicar la misión del en su deseo de cumplir con las profesional de la fonoaudiología sería la expectativas de la ley en lo que tiene siguiente: que ver con los programas integrales de atención, por ejemplo, elaborando Yo ayudo a los estudiantes de en colaboración con otros educación básica y secundaria con profesionales una guía de atención diferentes desórdenes de para el manejo de las discapacidades comunicación a mitigar la interferencia del movimiento, la comunicación y la que éstos imponen al aprendizaje y a ocupación relacionadas con la utilización natural de las facilidades alteraciones neurológicas. Se sabe educativas. Por medio de muchas que este tipo de trabajo estrategias, científicamente interprofesional, ofrecido en el marco fundamentadas, puedo ayudar a que de modelos comunitarios innovativos, los niños y niñas activen al máximo contribuye a que la atención sea posible, las avenidas de la efectiva y costo-eficiente para los comunicación a través de diferentes usuarios y para el sistema. Esta es de modalidades, a fin de facilitar el verdad una meta deseable, a la que aprendizaje en las áreas curriculares y sin ninguna duda pueden contribuir los en todas las esferas de la vida escolar. fonoaudiólogos. Puedo apoyar al equipo educativo, También le podemos ayudar a cumplir incluyendo a los padres de familia, en con la actividad de prevención primaria los procesos de integración de los encaminada a promover la salud niños con necesidades educativas La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 18.
    18 especiales porque, mejor que nadie, dificultades para hablar asociadas con comprendo la función social-interactiva condiciones de trabajo adversas, son de los comportamientos de habla y prevenibles. En dos palabras, sé cómo lenguaje, la naturaleza lingüística de la ayudarle a disminuir los eventos de escuela y el impacto del lenguaje en la incapacidad temporal o permanente calidad de vida y en el éxito académico causados por alteraciones de la y social tanto dentro, como fuera de la comunicación. 56 escuela . De esta manera, les ayudo a cumplir con las expectativas de la Le comento que muchas Ley General de Educación en lo que enfermedades y accidentes de trabajo tiene que ver con las necesidades dejan como consecuencia especiales de un número importante discapacidades de comunicación que, de alumnos. sin exagerar, arrasan con la vida de las personas y sus familias. Las Además, puedo apoyar a los fonoaudiólogas poseen conocimientos estudiantes y a los docentes en el uso y habilidades, no sólo para diseñar y eficiente de sistemas de comunicación poner en marcha planes de aumentativa y alternativa, como por prevención, sino que saben cómo ejemplo, los audífonos y los tableros educar a los trabajadores sobre la de comunicación que sirven para responsabilidad que tienen por su facilitar la comunicación de aquellos propio bienestar ocupacional, en alumnos con desórdenes severos para particular en lo relacionado con sus hablar o comprender el lenguaje. facultades para oír, comprender lo que También puedo encargarme de se les dice y hablar. Usted no se optimizar las condiciones acústicas de imagina la ganancia que esto significa los ambientes educativos, por ejemplo, no sólo para su empresa sino para el recomendándole e instalando sistemas país. de frecuencia modulada en los salones de clase para que los niños con Además, ya es un hecho la ley que deficiencias auditivas o dificultades establece mecanismos de integración auténticas de aprendizaje puedan social de las personas con escuchar sin problemas a los limitaciones. Sí, la que sacó adelante docentes. el Senador Jairo Clopatofsky en 1997. Esto quiere decir que toda la sociedad Si la persona que tiene interés en saber -incluidas las empresas de todos los con exactitud qué es lo que hace un sectores- tendrá que empezar a fonoaudiólogo es un industrial o trabajar para disminuir las barreras actitudinales, físicas y legales que empresario de cualquier actividad obstaculizan las posibilidades de que económica, la siguiente información las personas con discapacidades podría motivarlo a comprar los servicios tengan una vida de calidad. Por que ofrece este profesional: ejemplo, los empleadores ya no podrán rechazar a una persona que Le puedo ayudar a cumplir con las solicita empleo, en razón a una disposiciones del sistema general de limitación, dado que pueda cumplir con riesgos profesionales del Ministerio de las exigencias de un puesto de trabajo. Trabajo y Seguridad Social. Usted Los fonoaudiólogos le pueden ayudar sabe que la razón de ser de ese a transformar su empresa, tanto en lo decreto es “proteger y atender a los técnico como en lo relativo al clima trabajadores de los efectos de las organizacional, a fin de que pueda enfermedades y los accidentes que emplear con orgullo personas con puedan ocurrirles con ocasión o como discapacidades comunicativas y al consecuencia del trabajo que tiempo cumplir con las exigencias de la 7 desarrollan” . Por ejemplo, usted ley. sabrá que muchos problemas auditivos, alteraciones de la voz y Para terminar, si el profesional que La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 19.
    19 enfrenta el momentode verdad es uno vocales y no sólo -como se cree aún- de los que se han inclinado por una en los labios o en la lengua y se tiene carrera como investigador en las ciencias evidencia significativa que muestra que de la comunicación humana y sus estas personas no tienen más problemas emocionales o de desórdenes, deberá convencer a su personalidad que el resto de la interlocutor -ojalá un directivo población. Estos hallazgos han universitario- de la existencia y utilidad contribuido de manera decisiva a del fonoaudiólogo como académico: mejorar la eficacia del tratamiento fonoaudiológico para estas personas. Con mi trabajo y el de mis colegas, La investigación en ciencias de la hemos contribuido al impacto social de comunicación ha demostrado también nuestra universidad porque la que la audición se puede medir en institución ha podido mostrar que niveles de altísima frecuencia. Y así, responde a un problema social podría darle otros ejemplos prioritario como es el de la importantes de las maneras en que el discapacidad, cuya frecuencia en trabajo científico de los fonoaudiólogos Colombia ha alcanzado cifras continúa ayudando a la humanidad. alarmantes. Nosotros no sólo formamos los fonoaudiólogos de En pocas palabras, las excelencia que necesita el país y fonoaudiólogas-investigadoras ayudan ofrecemos servicios de asesoría, a que las universidades fortalezcan su educación continuada y prácticas imagen como instituciones de ciencia docentes en instituciones prestadoras interesadas en asuntos vitales del de servicios de salud y educación. hombre, en este caso, la integridad de Como investigadores -y aquí le hablo sus facultades de comunicación, como miembro de una comunidad atributos que le permiten relacionarse 8 científica universal - ayudamos a con satisfacción, aprender, divertirse, resolver los problemas de uno de los trabajar y participar en la vida política actos humanos más complejos: la de su país. Como producto de los comunicación. Los científicos procesos de investigación en que fonoaudiólogos contamos hoy con los participan, los fonoaudiólogos- métodos y la tecnología para explicar investigadores contribuyen a aumentar la comunicación normal y desarrollar el número de publicaciones de la nuevas formas para prevenir, institución y a diversificar su identificar, evaluar o rehabilitar naturaleza. La universidad mejora así desórdenes comunicativos del habla, uno de los indicadores más potentes la voz, el lenguaje o la audición. de su productividad. Por ejemplo, nosotros como El propósito de este capítulo fue describir investigadores exploramos la la identidad del fonoaudiólogo en asociación entre factores biológicos, sociales y psicofisiológicos y los términos de los beneficios que desórdenes de comunicación; representan sus servicios para diferentes colaboramos con ingenieros, médicos, miembros de la sociedad. Esta odontólogos y educadores para estrategia, trabajada en el escenario de desarrollar maneras de trabajar un momento de verdad, utiliza conceptos terapéuticamente con personas que de mercadeo de servicios y se basa en la presentan problemas del habla, la voz, perspectiva psicosociológica de las el lenguaje y la audición. representaciones sociales, entendidas éstas como las formas en que los Gracias a la investigación en las individuos perciben, interpretan y piensan ciencias de la comunicación y sus desórdenes se sabe hoy que las aspectos de la realidad 9, 10. En particular, personas que tartamudean presentan el capítulo apuntó a precisar y tensiones excesivas en las cuerdas enriquecer, en lenguaje de dominio La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 20.
    20 público, las imágenesdel fonoaudiólogo, 3 Frattali, C., Thompson, C.M., Holland, de la fonoaudiología y del beneficio de A.L., Wohl,C.B., & Ferketic, M.M.(1995). los servicios fonoaudiológicos, que The FACS of life - ASHA FACS A puedan haber construido diferentes functional outcome measure for adults. Asha, 37, 4, 41-46. grupos de personas: ciudadanos, 4 Ministerio de Salud. (1994). Decreto Nº usuarios y administradores públicos y 1938 por el cual se reglamenta el plan privados de los servicios de salud y de beneficios en el Sistema Nacional de educación, empresarios, industriales, Seguridad Social en Salud. Santa Fe de directivos universitarios o los mismos Bogotá: Autor. fonoaudiólogos, entre otros posibles 5 Miller, L. (1989). Classroom-based actores de la sociedad. Se partió de la language intervention. Language, hipótesis de que la imagen pública de la Speech, and Hearing Services in fonoaudiología colombiana puede Schools, 20,2,153-169. acercarse a una representación más 6 Brinton, B. & Fujiki, M. (1993). Language, social skills, and ajustada a la realidad de los beneficios socioemotional behavior. Language, que esta profesión le ofrece a la Speech, and Hearing Services in sociedad. Desde el punto de vista de la Schools, 24, 194-198. organización del libro, la decisión de 7 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. iniciarlo con este capítulo se adoptó (1994). Decreto Nº 1295 por el cual se como una táctica de motivación. Se determina la organización y escribió con la esperanza de que administración del sistema general de despierte en los lectores el deseo de riesgos profesionales. Santa Fe de informarse mejor sobre una profesión Bogotá: Autor. estratégica para el desarrollo humano y 8 American Speech-Language-Hearing Association. (1994). Exciting económico del país. En el capítulo opportunities ahead for speech, siguiente se definen las discapacidades language and hearing scientists. de comunicación en mayor especificidad. Rockville, MD: Author. 9 Farr, R. (1985). Las representaciones sociales. En S.Moscovici (ed.), Psicología social. Vol.2 (pp. 495-506). Referencias Barcelona: Paidós. 10 Burgos, R. & Bejarano, G. (1993). La 1 Putman, A.O. (1990). Como mercadear imagen del psicólogo en Colombia. En sus servicios. Santa Fe de Bogotá: R. Ardila (ed.), Psicología en Colombia Legis. (pp.135-151). Santa Fe de Bogotá: 2 Cottle, D. (1990). El Servicio centrado en Tercer Mundo. el cliente. Madrid: Díaz de Santos S.A. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 21.
    21 CAPÍTULO 2 ¿QUÉ SON LAS DISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN? En el primer capítulo se dijo que los presentan en este capítulo tienen un desórdenes de la comunicación carácter particular por cuanto se constituyen la razón de ser de los construyeron a partir de la realidad de las profesionales de la fonoaudiología. En personas que presentan alteraciones que este capítulo se presenta la comprensión interfieren con el desempeño que de estas condiciones adversas ha comunicativo requerido para satisfacer construido la fonoaudiología, empezando necesidades personales, emocionales, por la definición de comunicación y de sociales, educativas, laborales, estéticas los procesos psicobiológicos básicos y recreativas. Estas definiciones son las que la hacen posible. Se entiende que que subyacen a la construcción y a la por tratarse de un fenómeno en extremo validación de los procedimientos complejo, cualquier aproximación a la fonoaudiológicos y al desarrollo de naturaleza de la comunicación humana tecnología rehabilitatoria, esto es, utiliza dispositivos conceptuales y estrategias diseñadas para eliminar, descriptivos de diverso origen reducir o compensar las discapacidades disciplinario. No obstante, debe quedar comunicativas. No se trata, por tanto, de claro que los campos de la discapacidad conceptos originados por los intereses y de la fonoaudiología han originado explicativos, también particulares, de la conocimiento original sobre la esencia de lingüística, la psicología, la antropología, la comunicación y sobre las formas en el periodismo o la medicina. Esto no que ésta se descompone e impacta la quiere decir, se insiste, que las calidad de vida de las gentes. Después definiciones de la fonoaudiología son de las definiciones anunciadas, la autónomas, o sea, que no sostienen segunda sección del capítulo describe relaciones de interdependencia los desórdenes y variaciones de la conceptual con las construcciones comunicación humana, una vez más, tal provenientes de otras regiones como las ha construido la fonoaudiología. disciplinarias. El tema de la La interpretación de estas condiciones interdisciplinariedad del saber de la incluye una revisión de los factores que fonoaudiología se retoma en el capítulo las determinan o tienden a sexto sobre la naturaleza de los servicios desencadenarlas. que ofrece esta profesión. En los Estados Unidos, Comité Nacional Conjunto para las Necesidades La comunicación humana y sus Comunicativas de las Personas con Discapacidades Severas formuló una procesos psicobiológicos filosofía que concibe la comunicación básicos como una necesidad básica y como un derecho de todos los seres humanos. A Como se advirtió, las definiciones que se partir de esta posición construyó la La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 22.
    ¿QUÉ SON LASDISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN? 22 siguiente definición: comportamientos son culturalmente determinados y su eficiencia depende de Comunicación es cualquier acto por las condiciones del ambiente inmediato medio del cual una persona da o en el que ocurren. La medida en que recibe de otra persona información estas expresiones se enriquecen, se sobre las necesidades, deseos, empobrecen o se desordenan, en percepciones, conocimiento o estados cualquier momento de la existencia, emocionales de esa persona. La comunicación puede ser intencional o determina la calidad de la existencia de no intencional, puede involucrar una persona, la de su familia y la de los señales convencionales o no integrantes de su esfera social inmediata. convencionales, puede adoptar formas lingüísticas o no lingüísticas y puede La cognición se refiere a la capacidad ocurrir a través de modos hablados o para procesar e interpretar la información 1 de otra naturaleza . que recibe un individuo. La interacción compleja entre la cognición y el lenguaje Se trata de una comprensión divergente fundamenta la habilidad para e incluyente, no reduccionista y comunicarse. En el campo de la excluyente. Es una propuesta que no fonoaudiología se acepta que “las entiende la comunicación como un habilidades cognoscitivas incluyen evento disociado del individuo que la usa procesos tales como la atención, la para funcionar en el mundo real. Es memoria, el razonamiento, la solución de además una definición pluralista en problemas y las funciones ejecutoras cuanto acepta formas diversas de (esto es, auto-reconocimiento y expresión que se legitiman en la medida establecimiento de metas, planeación, en que hacen posible que un escucha, auto-dirección / iniciación, auto- lector o receptor tenga acceso a la inhibición, auto-monitoreo, auto- intención del hablante, escritor o emisor. evaluación, pensamiento flexible)”2. La Esta concepción liberal de comunicación cognición involucra un conjunto de es la que ha defendido, por ejemplo, el operaciones mentales o procesos como uso de la lengua de señas por parte de la transmisión, el análisis, la las personas sordas y la que ha organización, la transformación, la conducido al diseño de tecnología de elaboración, el archivo, la recuperación y comunicación alternativa y aumentativa. el uso de información contenida en señales de entrada y salida de diferente Los procesos que hacen posible la naturaleza. Por ejemplo, cuando los comunicación humana son: la cognición, términos “comprensión” o el lenguaje, el habla y la audición. “procesamiento” se utilizan en relación Además, el conocimiento fonoaudiológico con el uso del lenguaje, se refieren a la ha avanzado en la identificación y descripción y explicación de las diversas explicación del procesamiento auditivo funciones mentales que ejecuta una central, una actividad producida por la persona para llegar a entender un interdependencia entre la audición (el mensaje escrito, signado, hablado o aun, acto de oír) y la cognición (operaciones táctilmente presentado. Se trata de una del pensamiento). Estos cuatro procesos serie de operaciones que conducen -cognición, lenguaje, habla y audición- se hacia un logro particular 3 4. Así, cuando originan en un sustrato anatómico y una persona enfrenta la exigencia de fisiológico dinámico en el que se descifrar unas instrucciones con el desencadenan eventos cognoscitivos propósito de poner a funcionar un sofisticados que se manifiestan en electrodoméstico, se activan varias de comportamientos de comunicación las operaciones anteriores. hablada, escrita o signada. Estos La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 23.
    ¿QUÉ SON LASDISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN? 23 El daño en los procesos cognoscitivos comunicación. Las nociones implica dificultades, entre otras, para contemporáneas del lenguaje humano prestar atención a señales de diversa sostienen que: naturaleza, transformar, transmitir, filtrar y guardar información, decodificar  El lenguaje evoluciona dentro de contextos históricos, sociales y conocimiento fonológico, semántico, culturales específicos. sintáctico y pragmático y asignar significado a las señales que se van  El lenguaje, como un comportamiento sucediendo y que van impactando un gobernado por reglas, se describe al sistema receptor. Es frecuente que las menos en cinco parámetros - alteraciones en el procesamiento fonológico, morfológico, sintáctico, cognoscitivo interfieran en el desempeño semántico y pragmático. comunicativo. Por ejemplo, las limitaciones en la capacidad para retener  El aprendizaje y uso del lenguaje están información en la memoria de corto plazo determinados por la interacción de hacen que los estímulos se pierdan antes factores biológicos, cognoscitivos, psicosociales y ambientales. de entrar al sistema decodificador de la información lingüística. Aun cuando este  El uso efectivo del lenguaje para último sistema esté intacto, la efectos de la comunicación requiere de información que debe procesarse no se una amplia comprensión de la retiene durante el tiempo necesario para interacción humana incluyendo permitir su análisis. factores asociados tales como claves no verbales, motivación y actuaciones 5 El lenguaje tiene que ver con la socioculturales . capacidad para entender lo que se oye y expresar los pensamientos, sentimientos Esta concepción multidimensional de e intenciones. El uso del lenguaje incluye lenguaje no excluye otras definiciones tanto la forma hablada como la escrita acuñadas desde diferentes regiones (leer y escribir) y la signada (lengua de disciplinarias, por ejemplo, desde la señas). Para entender a qué se refiere el lingüística, según las cuales “la noción lenguaje, es útil pensar en el aprendizaje del lenguaje es puramente teórica, es la de un segundo idioma. El hablante „instancia‟ o „facultad‟ que se invoca para novato, al igual que una persona con un explicar que todos los hombres hablan desorden del lenguaje, no sabe muy bien entre sí” 6. cómo expresarse en la lengua extranjera: le falta vocabulario, la sintaxis es un El habla tiene que ver con la producción problema, los sonidos se confunden y la física del sonido que escuchamos manera de decir lo que se quiere puede cuando alguien se expresa oralmente. En no ser la más adecuada. El aprendiz su generación intervienen la respiración, tiene dificultad en entender el humor y la voz, la pronunciación de los sonidos y las intenciones de otras personas. Los la suavidad de la cadena hablada. oyentes tienen dificultad en comprender Cuando el habla se desordena, se oye lo que la persona quiere decir. La defectuosa, desagradable, abrupta, llama siguiente caracterización de lenguaje negativamente la atención del oyente y constituye un aporte de la puede llegar a ser ininteligible. fonoaudiología: A diferencia de lo que ocurre con las  El lenguaje es un sistema complejo y definiciones amplias de lenguaje, la dinámico de símbolos convencionales interpretación de habla que interesa a la que se utiliza en varias modalidades, al fonoaudiología no debe confundirse con servicio del pensamiento y de la la noción de lengua construida por los La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 24.
    ¿QUÉ SON LASDISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN? 24 lingüistas: central se entiende como la habilidad para: atender, discriminar e identificar Para nosotros, [la lengua] no se señales acústicas; transformar y confunde con lenguaje; no es más que transmitir continuamente información a una parte determinada de él, cierto que través de los sistemas nerviosos central esencial. Es a la vez un producto y periférico; filtrar, escoger y combinar social de la facultad del lenguaje y un información en niveles perceptuales y conjunto de convenciones necesarias, adoptadas por el cuerpo social para conceptuales apropiados; archivar y permitir el ejercicio de esta facultad en evocar información de manera eficiente; los individuos. 7 restaurar, organizar y utilizar la información evocada; segmentar y Más que entender el habla como un decodificar estímulos acústicos utilizando producto social que actualiza el conocimiento fonológico, semántico, dispositivo mental del lenguaje a través sintáctico y pragmático; y atribuir de las llamadas lenguas naturales como significado a una cadena de señales lo son la lengua francesa o la lengua acústicas a través del uso de contextos española, entre muchas otras, a la lingüísticos y no lingüísticos 8 . fonoaudiología le interesan los procesos biológicos neuromotores responsables Hasta aquí se presentaron, desde la de la generación de un producto perspectiva de la fonoaudiología, las acústico. Esta posición no es equivalente definiciones esenciales de la a afirmar que la fonoaudiología ignora la comunicación humana y los procesos naturaleza social de la lengua. Este psicobiológicos que la hacen posible. Se reconocimiento es evidente en la hizo énfasis en que si bien estas concepción de lenguaje presentada explicaciones son de carácter arriba, la cual incluiría la lengua como un interdisciplinar, son construcciones sistema de símbolos en uso, al servicio originadas al interior del campo que se de la comunicación. El habla interesa por los desórdenes correspondería a la manifestación comunicativos humanos, su prevención y particular que de una lengua produce un su rehabilitación. individuo también particular. La audición es un proceso fisiológico y Los desórdenes y las psicológico similar al de otros sentidos variaciones de la comunicación como ver y tocar. Tiene que ver con la detección, el reconocimiento, la discriminación, la comprensión y la Como toda función humana, las percepción de la información auditiva. Su dimensiones que definen la funcionamiento adecuado es comunicación de los individuos se indispensable para que el lenguaje y el caracterizan por su variabilidad. De esta habla puedan ocurrir. Cuando un niño realidad se desprende que la forma en nace sin audición, no aprende de forma que se comunican las personas y los natural a comunicarse a través del grupos sociales es muy diversa. En lenguaje hablado. Cuando un adulto razón a su variabilidad, los pierde completamente esta facultad, su comportamientos comunicativos se manera de hablar se va deteriorando de organizan en un espectro o rango que va manera gradual y la comunicación con desde las alteraciones evidentes otras personas se hace difícil y asociadas a deficiencias orgánicas hasta frustrante. las variaciones legítimas relacionadas con diferencias individuales y culturales. Y por último, el procesamiento auditivo Históricamente, el ejercicio de la La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 25.
    ¿QUÉ SON LASDISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN? 25 fonoaudiología surgió del interés en las internacional ha venido incorporando los personas con alteraciones evidentes en conceptos y categorías de la OMS para los procesos emisores y receptores de la referirse a los desórdenes de la comunicación y no atraída por la comunicación y para fundamentar el curiosidad sobre las disparidades en la desarrollo de instrumentos para su forma como la gente habla. Por tradición, descripción y medición 11. Hoy por hoy, la fonoaudiología internacional ha todas estas denominaciones continúan utilizado el término desorden para vigentes y su uso depende del contexto y referirse a las alteraciones de la de los propósitos con que se utilicen. comunicación. Los diccionarios definen “desorden” como “desarreglo, trastorno, Además de los términos mencionados - desorganización, anarquía, caos”; como desorden, deficiencia, discapacidad, “un estado de pobre preparación u minusvalía- esta sección contempla la organización para cumplir con una tarea definición de variación comunicativa particular”; o también como “confusión y como una entidad que no denota alteración de la armonía propia de una alteración o desviación de los procesos cosa”. del lenguaje, el habla o la audición. El reconocimiento de las variaciones En la exposición que presenta la comunicativas endosa la realidad “Clasificación Internacional de multicultural de las sociedades Deficiencias, Discapacidades y contemporáneas. La posición oficial de la Minusvalías”, la Organización Mundial de Asociación Americana de Lenguaje, la Salud (OMS) 9 *2 presentó el Habla y Audición (ASHA) propone dos razonamiento que condujo a descartar de categorías de variaciones comunicativas: esa taxonomía el término desorden y a la diferencia / dialecto de comunicación y optar por la denominación deficiencia: “El la comunicación aumentativa/alternativa: término „deficiencia‟ es más incluyente que „desorden‟ en tanto también cubre La diferencia/dialecto de comunicación pérdidas; por ejemplo, la pérdida de una es una variación de un sistema de pierna es una deficiencia, pero no es un símbolos utilizado por un grupo de desorden” 10. Además de la deficiencia, individuos que refleja y está determinado por factores regionales, la clasificación de la OMS incluye los sociales o cultural/étnicos compartidos. conceptos de discapacidad Una variación regional, social o cultural (consecuencias funcionales de la de un sistema de símbolos no se debe deficiencia) y minusvalía considerar como un desorden de habla (obstaculización social a las personas o lenguaje. con limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales). Estos tres significados - Los sistemas de comunicación deficiencia, discapacidad y minusvalía- aumentativa/alternativa buscan se ampliarán más adelante en esta compensar y de forma temporal o sección. Además del uso continuado del permanente, los patrones de deficiencia y discapacidad de los vocablo desorden, la fonoaudiología individuos con desórdenes severos de expresión y/o comprensión del lenguaje. La comunicación * La Organización Mundial de la Salud publicó en 1997 la ICIDH-2, versión revisada de la aumentativa/alternativa puede ser ICIDH-1980. En la actualidad la ICIDH-2 está necesaria para individuos que siendo sometida a pruebas de campo. Su demuestran deficiencias en las publicación definitiva está prevista para 1999. En modalidades gestual, hablada y/o 12 la nueva versión se reemplazó el término escrita . discapacidad por limitación en la actividad y el término minusvalía por restricción de la A continuación se avanza en la participación. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 26.
    ¿QUÉ SON LASDISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN? 26 ampliación del significado de los desórdenes o Un desorden de comunicación es un deficiencias/discapacidades de la compromiso en la habilidad para comunicación. Para el logro de este fin recibir, enviar, procesar y comprender se utilizan tres marcos de referencia: (1) conceptos o sistemas de símbolos verbales, no verbales, y gráficos. Un las definiciones de los desórdenes de desorden de comunicación puede comunicación propuestas por la ASHA 13; manifestarse en los procesos de (2) la Clasificación Internacional de audición, lenguaje y/o habla. Un Deficiencias, Discapacidades y desorden de comunicación puede Minusvalías de la OMS 14; y (3) los variar en severidad de leve a profunda. factores de riesgo que amenazan la Puede ser evolutivo o adquirido. Los integridad comunicativa y desencadenan individuos pueden demostrar una o desórdenes de comunicación 15. Se cualquier combinación de los advierte que no corresponde a este libro desórdenes de comunicación. Un transcribir en su totalidad las desorden de comunicación puede resultar en una discapacidad primaria clasificaciones propuestas por la ASHA y o puede ser secundaria a otras por la OMS. Su intención es presentar discapacidades. 17 los marcos que incorporan las definiciones de los desórdenes de la A partir de esta definición amplia, se han comunicación. Se ofrecen, no obstante, descrito con mayor exactitud los algunas definiciones principales. Se desórdenes cognoscitivos, del lenguaje, recomienda al lector familiarizarse con del habla, de la audición y del las versiones completas de estas dos procesamiento auditivo central. Los referencias cardinales. problemas cognoscitivo-comunicativos tienen que ver con las dificultades para Ante todo, la línea de pensamiento de asegurar aquellas condiciones este libro entiende los desórdenes de necesarias para poder manejar comunicación y las condiciones que los información en la computadora cerebral desencadenan, como eventos que (por ejemplo, la atención y la memoria) y irrumpen en la vida de una persona en para la manipulación misma de la cualquier momento del ciclo de su vida, información que ha de comprenderse o incluso durante la gestación. Su impacto formularse. Los desórdenes de habla se puede ir desde una incomodidad clasifican en desórdenes de la desapercibida hasta efectos articulación de los sonidos, la fluidez de devastadores en la vida de la persona, la cadena hablada o la voz. Los su familia y la sociedad. La presencia de desórdenes del lenguaje hablado, una discapacidad comunicativa implica escrito o de otros sistemas simbólicos, redefiniciones de la identidad social de la pueden comprometer la forma del persona y ajustes -muchas veces lenguaje (fonología, morfología, sintaxis); radicales- en las rutinas de su vida diaria el contenido del lenguaje (semántica); y la de su familia, las relaciones sociales y/o la pragmática (comunicación y el desempeño de funciones en los funcional socialmente apropiada). El distintos grupos humanos a los que desorden de audición altera la pertenece. Con frecuencia también se sensibilidad del sistema auditivo afecta la apariencia física, el modo de fisiológico, esto, impide que la persona comunicarse y la integridad de la imagen oiga. Los desórdenes de procesamiento de la persona 16. auditivo central, ya comentados, son deficiencias en el procesamiento de La ASHA publicó la siguiente definición información de señales audibles que no oficial de un desorden de la se pueden atribuir a una sensibilidad comunicación: auditiva periférica alterada o a deficiencia La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 27.
    ¿QUÉ SON LASDISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN? 27 intelectual. físicas y actitudinales, esto es, por la minusvalía. Además de los conceptos y definiciones acuñados al interior de la fonoaudiología, La deficiencia ha sido entendida como la comprensión de los desórdenes una anormalidad de las estructuras o de comunicativos desde la perspectiva de la las funciones asociadas con éstas, en el OMS es políticamente indispensable por componente orgánico. En este nivel se cuanto es este marco el que asegura la identifican las deficiencias en los inserción de estas condiciones en la procesos que intervienen en la conceptualización universal de la comunicación humana: la cognición, el experiencia de salud y bienestar de las lenguaje, el habla y la audición. Para su gentes, más allá del concepto de descripción y evaluación se utilizan enfermedad. Las conceptualizaciones de medidas diagnósticas instrumentales y la OMS fundamentan hoy en todas las comportamentales tradicionales. La naciones, incluyendo a Colombia, los deficiencia se asocia con la existencia de procesos de toma de decisiones políticas enfermedad y por tanto su descripción se y económicas en el campo de la hace en términos médicos. prevención y rehabilitación de las discapacidades. Una deficiencia acarrea consecuencias funcionales o discapacidades que se Además, la propuesta de la OMS ofrece pueden manifestar en problemas de una mirada que trasciende la comunicación que interfieren con las comprensión simplificada de la actividades de la vida cotidiana. A la naturaleza psicológica o biológica de los persona se le dificultan comportamientos desórdenes de comunicación. Por otra como nombrar a los familiares, conversar parte, es consistente con el carácter del por teléfono, comprender instrucciones, libro en cuanto su interés en los expresar sentimientos, utilizar un desórdenes comunicativos y en la calendario, manejar el dinero, hacer la profesión de fonoaudiología no se limita lista del mercado o leer el periódico. Para a las explicaciones técnico-científicas describir y valorar estas consecuencias tradicionales derivadas de la cultura se han desarrollado las medidas de médica. desempeño funcional como el FACS 19 (Evaluación Funcional de Habilidades de Como ya se mencionó, el marco Comunicación para Adultos), instrumento conceptual de la OMS se basa en los que describe la actuación de una conceptos deficiencia, discapacidad y persona en cuatro dominios: minusvalía. Reconoce que la existencia comunicación social; comunicación de de deficiencias y discapacidades son una necesidades básicas; planeación diaria; y constante humana de todas las lectura, escritura y conceptos numéricos. sociedades, en todos los tiempos. Esta visión sugiere que la entidad Cuando la sociedad reacciona discapacidad es un problema negativamente ante una persona con una socialmente construido y que “el deficiencia o una discapacidad, de la ambiente en que viven las personas con misma manera en que lo puede hacer discapacidades es moldeado por la frente a un miembro de cualquier grupo cultura, los valores y las instituciones que minoritario, se desencadena la producen, definen y responden a este minusvalía definida como una respuesta problema social” 18. En esta dinámica las -en esencia agresiva- de los grupos personas experimentan deficiencias que sociales, ante una desventaja o desencadenan discapacidades, condición adversa en la vida de una agravadas por interferencias sociales, persona. La minusvalía no le es La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 28.
    ¿QUÉ SON LASDISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN? 28 inherente al individuo ni su manifestación sus estructuras y funciones asociadas. depende de él o ella. Esta reacción se La subclase más importante de las manifiesta en aislamiento, desempleo, deficiencias aurales está compuesta dependencia e imposición de cambio de de las deficiencias que se relacionan 20 con la función de la audición. roles en el cumplimiento de responsabilidades familiares, sociales, A su vez, en las deficiencias del educativas o laborales. Para valorar esta lenguaje, el primer grupo de dos dígitos dinámica social -la minusvalía- se han denominado deficiencia severa de la diseñado escalas de calidad de vida, comunicación , incluye ocho inventarios para calificar la minusvalía o condiciones: (a) deficiencia funcional medidas del bienestar. severa de la comunicación (incluye mutismo); (b) desórdenes centrales del La OMS define nueve categorías de habla combinados con desórdenes de la deficiencias: (a) deficiencias función visual con deficiencia severa de intelectuales; (b) otras deficiencias la comunicación (incluye autismo); (c) psicológicas; (c) deficiencias del deficiencia de los centros superiores del lenguaje; (d) deficiencias aurales; (e) habla con incapacidad para comunicarse deficiencias oculares; (f) deficiencias (incluye disfasia severa); (d) otra disfasia; viscerales; (g) deficiencias esqueléticas; (e) otra deficiencia severa de la (h) deficiencias desfigurantes; y (i) comunicación debida a daño cerebral; (f) deficiencias generalizadas, sensoriales y otra interferencia total o severa de la de otro tipo. Cada una de estas comunicación; (g) otra deficiencia de los categorías se subdivide en grupos centros superiores para el habla; y (h) identificadas con dos dígitos. A su vez, condición inespecífica. cada subcategoría de dos dígitos se desglosa en varias condiciones. Para Para las discapacidades, la clasificación ejemplificar, se presentan las de la OMS contempla nueve categorías definiciones de deficiencias intelectuales, las cuales, al igual que las deficiencias, deficiencias del lenguaje y deficiencias se subdividen en grupos codificados con aurales por su clara relación con el dos dígitos desglosados en una serie de interés de este capítulo: condiciones muy específicas. Las Las deficiencias intelectuales incluyen categorías principales de discapacidades aquellas deficiencias de la inteligencia, son: (a) discapacidades del la memoria y el pensamiento. Excluye comportamiento; (b) discapacidades de las deficiencias del lenguaje y del comunicación; (c) discapacidades del aprendizaje. cuidado personal; (d) discapacidades de la locomoción; (e) discapacidades de la Las deficiencias de la inteligencia son disposición del cuerpo; (f) alteraciones en la velocidad y el grado discapacidades de la destreza; (g) de desarrollo de las funciones discapacidades situacionales; (h) cognoscitivas, tales como la percepción, la atención, la memoria y discapacidades de habilidades el pensamiento y su deterioro como particulares; y (i) restricciones de otras resultado de procesos patológicos. actividades. Las deficiencias del lenguaje se A manera de ilustración, las siguientes relacionan con la comprensión y el uso son las definiciones de discapacidades del lenguaje y sus funciones de la comunicación y discapacidades de asociadas, incluyendo el aprendizaje. habilidades particulares por su evidente pertinencia al interés de este capítulo: Las deficiencias aurales se relacionan no sólo con el oído, sino también con Las discapacidades de la La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 29.
    ¿QUÉ SON LASDISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN? 29 comunicación se refieren a la habilidad Para ejemplificar, las discapacidades de un individuo para generar y emitir para hablar se desglosan en las mensajes y para recibir y entender siguientes condiciones: (a) discapacidad mensajes. para entender el habla; (b) discapacidad para hablar y (c) otras discapacidades La reorganización vocacional requiere la evaluación de muchos aspectos de para hablar (discapacidad para entender las habilidades y los logros del otros mensajes audibles; discapacidad individuo. Estos [aspectos] incluyen: en la expresión a través de códigos de lenguaje substitutos; otras i) habilidades comportamentales tales discapacidades con el uso de códigos de como inteligencia, persistencia, lenguaje substitutos; otras motivación (incluyendo la actitud hacia discapacidades; y discapacidades no la rehabilitación), percepción, especificadas). reconocimiento (incluyendo la habilidad para ver posibilidades y Finalmente, la OMS define seis limitaciones), habilidad para aprender (incluyendo la apertura a ideas nuevas dimensiones claves de la experiencia en y el potencial para aprender), las que se pueden generar estados de orientación para la forma y el espacio, desventaja, o sea, minusvalía. Estas concentración (incluyendo la dimensiones se designaron como roles intensidad y la habilidad para de supervivencia y otras minusvalías. La mantenerse), memoria (para palabras, minusvalía se conforma en razón a figuras y formas y la memoria a largo ciertas circunstancias que pueden plazo) y pensamiento (abstracto y colocar en desventaja a las personas con lógico), lo mismo que reacción a la deficiencias o discapacidades. Esas crítica, habilidad para cooperar y otros circunstancias limitan o impiden el aspectos propios de las relaciones sociales. desempeño de un rol que se considera normal (según edad, sexo y factores ii) habilidades necesarias para sociales y culturales) para un completar tareas tales como la determinado individuo. Las minusvalías capacidad de planear tareas, solución que se pueden conformar son: (a) de problemas (flexibilidad y minusvalía (obstaculización) para la recursividad), adaptabilidad, orientación; (b) minusvalía independencia en el logro, motivación (obstaculización) para la independencia e interés en la tarea, capacidad para física; (c) minusvalía (obstaculización) controlar el propio trabajo y compararlo para la movilidad; (d) minusvalía con el de otros, coordinación sensoriomotora, destreza (fina y (obstaculización) para la ocupación; (e) gruesa), precisión, orden, puntualidad, minusvalía (obstaculización) para la comportamiento de seguridad integración social; y (f) minusvalía personal, resistencia (para ocupación (obstaculización) para la auto-suficiencia de tiempo completo y en relación con económica. las circunstancias del trabajo, tales como resistencia a la fatiga), ritmo de Como se ha hecho con las otras la ejecución (para tareas repetitivas y categorías, se ofrece un ejemplo que 21 complejas) y calidad de la ejecución. guarda relación con el área de la comunicación: la minusvalía para la A su vez, las discapacidades de la integración social entendida esta última comunicación se organizan en cuatro como “la habilidad del individuo para subcategorías: (a) discapacidades para participar y mantener relaciones sociales hablar; (b) discapacidades para habituales”22. Este tipo de minusvalía se escuchar; (c) discapacidades para ver; y aprecia en las siguientes subcategorías: (d) otras discapacidades comunicativas. (a) participación inhibida; (b) La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 30.
    ¿QUÉ SON LASDISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN? 30 participación restringida; (c) participación estos agentes corresponde a los factores disminuida; (d) relaciones empobrecidas; protectores, cuya comprensión (e) relaciones reducidas; (f) relaciones fundamenta la filosofía de la prevención alteradas; (g) alienación; y (h) de la enfermedad y de la discapacidad. aislamiento social. Los individuos con La fonoaudiología ha avanzado en la una participación restringida son aquellos identificación de los dos tipos de factores que no participan en el rango completo en lo pertinente a la salud comunicativa, de actividades sociales usuales, tales es decir, ha precisado y documentado como aquellos que presentan con evidencia investigativa no sólo los deficiencias o discapacidades que agentes que dañan la comunicación sino interfieren con oportunidades de las maneras en que éstos actúan 24. Por matrimonio; la reducción de la actividad otra parte ha generado información, sexual debido a deficiencias o productos y servicios dirigidos a fomentar discapacidades; y ciertas deficiencias de la salud comunicativa y a protegerla de personalidad o discapacidades de las condiciones adversas que la comportamiento.23 amenazan. A continuación se identifican las categorías en las que se organizan Hasta aquí se caracterizaron las los factores de riesgo que vulneran la variaciones y desórdenes de la comunicación humana. Esta información comunicación humana según las se desarrolla en mayor extensión en el perspectivas de la ASHA y la OMS. capítulo octavo pertinente a la Constituyen éstos los dos marcos accesibilidad de los servicios utilizados internacionalmente en la fonoaudiológicos. fijación de política de seguridad social en los campos de salud y trabajo, en la Las condiciones que desencadenan fijación de política para poblaciones con desórdenes de comunicación son necesidades educativas especiales, en el muchas. Por lo general, estas causas se levantamiento de perfiles clasifican en dos grupos: biológicas o epidemiológicos, en la generación y uso ambientales. Sin embargo, es frecuente de información en la prestación de que los factores ambientales interactúen servicios de salud y en la investigación con la predisposición genética dando sobre discapacidad y rehabilitación. La lugar a etiologías multifactoriales. Los vigencia de las propuestas de la ASHA y factores biológicos incluyen los de la OMS permiten concluir que en lo desórdenes genéticos; las situaciones de que se refiere a los desórdenes de la riesgo en el momento de nacer como comunicación, las definiciones y los prematurez, bajo peso, asfixia, o sistemas de clasificación de estos dos dificultades respiratorias; el proceso de organismos representan la envejecimiento asociado con pérdida conceptualización prevaleciente sobre gradual de la audición, enfermedades del los desórdenes de la comunicación sistema nervioso central o periférico, humana en la última década del siglo XX. alteraciones del movimiento como el Parkinson o los procesos de deterioro Según la perspectiva adoptada en este como la demencia.25 capítulo, la especificación de las condiciones asociadas a la aparición de Los desórdenes de comunicación los desórdenes de comunicación también se asocian con causas contribuye a comprender la naturaleza de ambientales. Estas incluyen condiciones dichas alteraciones. Este tema se ubica del ambiente intrauterino, del ambiente en el campo de la epidemiología, el cual de lenguaje y comunicación y del identifica estas condiciones como ambiente físico. Ejemplos de agresiones factores de riesgo. La contraparte de al medio intrauterino son el consumo de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 31.
    ¿QUÉ SON LASDISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN? 31 alcohol, cocaína, heroína, marihuana y de ser de la profesión de fonoaudiología. tabaco. En lo que tiene que ver con el Se definió qué se entiende por ambiente lingüístico, los estilos que comunicación y se identificaron los utilizan los adultos para comunicarse con procesos psicobiológicos básicos que la los niños pueden ser más o menos hacen posible. En la segunda sección del favorables o amenazantes para el capítulo se describieron los desórdenes y desarrollo del lenguaje infantil. Los las variaciones de la comunicación estilos varían según las culturas y se humana desde la perspectiva de la definen de acuerdo al grado de control fonoaudiología. La definición de estas que ejercen los adultos. Así, las formas condiciones incluyó la identificación de de interactuar naturales, no directivas, los factores que las determinan o tienden estimulan positivamente el desarrollo del a desencadenarlas. En el capítulo que lenguaje en contraste con los estilos sigue se ofrecerá una reflexión sobre las dominantes y directivos. Las maneras de formas en que los desórdenes de la relacionarse con los niños también tienen comunicación afectan la vida de las que ver con las condiciones de vida. Las personas o sea, la manera en que situaciones de extrema pobreza, por deterioran la calidad de la existencia de ejemplo, tienden a asociarse con hombres y mujeres de todas las violencia intrafamiliar y maltrato infantil, naciones. factores que menoscaban la integridad psicológica de los menores. 26 Este tema Referencias se desarrolla a profundidad en el capítulo noveno. 1 National Joint Committee for the Communicative Needs of Persons with El deterioro del ambiente físico también Severe Disabilities.(1992). Guidelines for aumenta las posibilidades de que se meeting the communication needs of manifiesten problemas de comunicación. persons with severe disabilities. Asha, 34 (March,Supp.7),1-8. El cigarrillo, la accidentalidad por alcohol 2 Coelho, C.A., DeRuyter, F., & Stein, M. y violencia, la automedicación y las (1996). Treatment efficacy: Cognitive- sustancias psicoactivas crean communicative disorders resulting from condiciones de riesgo para la traumatic brain injury in adults. Journal comunicación. La polución, el exceso de of Speech and Hearing Research, 39, ruido y la presencia de toxinas, S5-S17. herbicidas y pesticidas en el ambiente 3 McNeil, M.R. & Kimelman, M.D.Z.(1986). pueden amenazar el sistema nervioso, la Toward an integrative information- respiración, la producción de voz y la processing structure of auditory audición. El comportamiento y los hábitos comprehension and processing in adult aphasia. En L. L. LaPointe (Ed.), dañinos como gritar, cantar en rangos Seminars in Speech and Language - extremos y llevar una vida acelerada y en Aphasia: Nature and Assessment. New permanente tensión también pueden York:Thieme Inc. contribuir a desencadenar alteraciones 4 American Speech-Language-Hearing en la comunicación de las personas. La Association.(1993). Definitions of asociación entre una vida familiar tensa y communication disorders and variations. acelerada con la persistencia de la Asha, 35, (Suppl.10),40-41. tartamudez infantil es un ejemplo de 5 American Speech-Language-Hearing influencia nociva del ambiente en el Association Committee on Language. desarrollo de la comunicación.27 (1983). Definition of language. Asha, 25(6), 44. 6 Bronckart, J. (1985). Teorías del El propósito de este capítulo fue delimitar lenguaje. Barcelona: Herder. el territorio de los desórdenes de la 7 Saussure, F. (1980). Curso de lingüística comunicación humana, interés y razón general. Madrid: Akal. p.35. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 32.
    ¿QUÉ SON LASDISCAPACIDADES DE COMUNICACIÓN? 32 8 Musiek, F.E. & Chermak, G.D. (1994). communication disorders tutorial. Asha, Three commonly asked questions about 33,(Suppl.6),15-41. central auditory processing disorders: 16 Albrecht, G.L. (1992). The disability Assessment. American Journal of business. Newbury Park: SAGE Audiology, 3, 3, 23-27. Publications. 9 World Health Organization. (1980). 17 American Speech-Language-Hearing International classification of Association, Definitions of impairments, disabilities and handicaps. communication disorders. Geneva: Author. 18 Albrecht, The disability business. 10 Ibid., p. 27. 19 Frattati, Thompson, Hollan, Wohl, & 11 Frattali, C., Thompson, C.M., Holland, Ferketic, The FACS of Life. A.L., Wohl,C.B., & 20 World Health Organization, International Ferketic,M.M.(1995).The FACS of Life. classification. ASHA FACS - A Functional Outcome 21 Ibid. Measure for Adults. Asha, 37, 4, 40-46. 22 Ibid., p.199. 12 American Speech-Language-Hearing 23 Ibid., p.200. Association, Definitions of 24 American Speech-Language-Hearing communication disorders. Association, The prevention of 13 Ibid. communication disorders. 14 World Health Organization, International 25 Ibid. classification. 26 Ibid. 15 American Speech-Language-Hearing 27 Ibid. Association.(1991). The prevention of La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 33.
    33 CAPÍTULO 3 BIENESTAR COMUNICATIVO Y CALIDAD DE VIDA El propósito de este capítulo es explicar de las sociedades, las familias y los por qué el bienestar comunicativo tiene individuos. El capítulo desarrolla en que ver con la calidad de la vida de las primer lugar los conceptos generales de personas. Aunque esta relación puede bienestar y calidad de vida para enfocar parecer simple y obvia, son muy en la segunda sección el tema específico frecuentes en la sociedad colombiana los del bienestar comunicativo, el cual no comportamientos individuales y puede comprenderse como un evento colectivos que descalifican la aislado en la experiencia vital de las trascendencia del lenguaje y de la personas. comunicación en la vida personal y social. Esta apreciación se plantea y se amplía en el capítulo noveno sobre Bienestar y calidad de vida cultura, información y servicios fonoaudiológicos. En particular, este Las nociones básicas de bienestar y capítulo desarrolla el tema de la calidad de vida son conceptos interdependencia que existe entre el multifacéticos y complejos trabajados por bienestar comunicativo y la calidad de diversas disciplinas como la sociología, vida. En el polo negativo, esta relación la psicología, la psicología social, la plantea que cuando existe una fisiología o la economía. También son comunicación empobrecida o aparecen objeto de tratamiento político por parte desórdenes de comunicación, la calidad de la comunidad internacional de la vida de las personas se deteriora. representada en organizaciones como En el polo positivo visualiza la excelencia las Naciones Unidas y su fondo para la comunicativa como un valor que confiere infancia UNICEF, el Banco Mundial o la autonomía, poder y satisfacción. Organización Mundial de la Salud. En estos niveles de discusión se habla de El capítulo se basa en la posición desarrollo humano o desarrollo social 2, adoptada por la comunidad 3 . fonoaudiológica según la cual el mejoramiento o el mantenimiento de la Los conceptos sobre el bienestar y el comunicación promueve la capacidad de desarrollo humano han sido traducidos a la personas para vivir con autonomía y indicadores que van desde estadísticas con un sentido habitual de satisfacción. A económicas hasta la satisfacción en la su vez, esta proposición adhiere a la relación de pareja. Este espectro pone filosofía contemporánea que sostiene en evidencia que el bienestar es tanto que la calidad de la vida es tan una realidad personal como colectiva. Se importante como la duración de la vida 1. ha descrito el desarrollo de las naciones En la época actual, con más fuerza que en términos de las tasas de mortalidad en momentos anteriores, este precepto infantil, el ingreso per cápita, la clarifica y legitima la misión que cumplen esperanza de vida al nacer, la carga de las profesiones de rehabilitación a favor morbilidad expresada en la medida “año La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 34.
    34 de vida ajustadoen función de la no se basan en la mera satisfacción de discapacidad (AVAD)”, y la carga las necesidades básicas de económica que representan la falta de supervivencia ya que contemplan salud de los trabajadores y las satisfactores intangibles como la libertad, enfermedades de los niños o su el acceso a la información, el inasistencia a la escuela 4. conocimiento, el afecto o el ocio, entre otros. En un esfuerzo por ampliar los criterios estrictamente económicos, el Programa En la Cumbre Mundial sobre Desarrollo de las Naciones Unidas para el Social 8 realizada en Copenhague en Desarrollo (PNUD) 5 definió el desarrollo 1995 se enriqueció aún más el humano en 1990 como el proceso de significado del bienestar al adoptar como mejorar las opciones de la población con alta prioridad la firme decisión de colocar énfasis en “la posibilidad de llevar una a la persona humana en el centro de vida larga y sana, tener conocimiento y interés del desarrollo, tanto en el tener acceso a los bienes, al empleo y al momento presente como en el siglo XXI. ingreso necesarios para un nivel de vida La declaración de esta asamblea se decente”. Además se propuso el Índice refirió al desarrollo en términos de de Desarrollo Humano (IDH) definido responder a las necesidades materiales y como “el grado medio de adelanto de un espirituales de las personas, sus familias país en lo que tiene que ver con y sus comunidades. Propuso que el aspectos como la salud, la esperanza de desarrollo social y la justicia social no vida, la educación, los ingresos, la pueden lograrse en ausencia de la paz y posibilidad de acceso a información, el la seguridad o en la ausencia del respeto conocimiento y el nivel de vida” 6. Más de todos los derechos humanos y allá del IDH, el documento sobre libertades fundamentales. Enfatizó desarrollo humano propuso el Índice de además que el desarrollo económico, el Libertad Humana (ILH) al considerar que desarrollo social y la protección del el desarrollo humano es incompleto si la medio ambiente son interdependientes y persona carece de libertad. apoyan la intención de obtener una mejor calidad de vida para todos los Con una perspectiva similar, el ciudadanos del mundo. “economista descalzo” Manfred Max- Neef 7 construyó otra visión divergente En tanto experiencia individual y sobre el desarrollo y la calidad de la subjetiva, el bienestar humano también existencia en términos de la satisfacción ha sido objeto de escrutinio por parte de de nueve necesidades: subsistencia, psicólogos y científicos sociales. Los protección, afecto, conocimiento, psicólogos sociales, por ejemplo, han participación, ocio, creación, identidad y operacionalizado la calidad de vida en libertad. Cada una de estas necesidades términos de: (a) varios dominios objetivos se puede manifestar en cuatro categorías de la vida (situación de pareja, vivienda, existenciales: ser, tener, hacer y estar. empleo, ingresos y logros educativos; (b) Por ejemplo, la necesidad de libertad se las percepciones del individuo sobre puede expresar como autonomía en la esos dominios objetivos de la vida; y (c) categoría ser; como igualdad de los componentes subjetivos de bienestar derechos en la categoría tener; como los cuales pueden expresarse como discrepar, optar y diferenciarse en la sentimientos positivos, sentimientos categoría hacer; y como plasticidad negativos y un sentido general de espacio-temporal en la categoría estar. satisfacción con la vida 9. En el campo de Es evidente que esta perspectiva, como la salud 10, la calidad de vida ha sido las anteriores concepciones de bienestar, operacionalizada como un constructo La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 35.
    35 multidimensional que involucracomo de las experiencias con la familia, el mínimo cuatro dominios críticos: (a) amor, el trabajo, el éxito y el dinero. actividades o funcionamiento en el También se ha sugerido que otra trabajo; (b) funcionamiento social; (c) influencia en el estado de bienestar de funcionamiento psicológico; y (d) una persona se relaciona con la habilidad sintomatología física. En estudios sobre que tenga para derivar placer de las la calidad de vida de las personas con actividades ordinarias de la vida 12. discapacidades comunicativas, se ha agregado el dominio de la comunicación Se concluye que la concepción por considerarlo determinante del contemporánea de bienestar ha bienestar de una persona. superado las definiciones que lo entienden como el aseguramiento de la Además del constructo de calidad de supervivencia. Las nociones vigentes vida, la visión del bienestar individual incorporan dimensiones que trascienden también ha incorporado el concepto de lo exclusivamente material: felicidad. Se ha llegado a construir el conocimiento, información, espiritualidad, Índice Mundial de la Felicidad compuesto libertad. Estos valores no pueden en la actualidad por cerca de 2500 concebirse escindidos de la facultad estudios de apreciación subjetiva de la humana del lenguaje y de su expresión a vida 11. Los expertos en este tema han través del uso de las lenguas, incluyendo definido la felicidad como “el grado en el la de señas que utilizan las personas cual un individuo juzga favorablemente la sordas. A partir de esta premisa se calidad global de su vida”. Se determinó reconoce la indisolubilidad que existe que los principales factores que influyen entre el bienestar humano y la calidad de en el estado de felicidad son la la comunicación. comodidad material, la igualdad, la libertad y el acceso al conocimiento. También concluyeron que existe una Bienestar comunicativo correspondencia clara entre el promedio de felicidad en un país y el grado en que A partir de las nociones amplias de esa nación proporciona los valores que desarrollo humano y social, los definen los estados de satisfacción. comentarios anteriores ilustraron la complejidad de los conceptos de Otros estudios han propuesto que la bienestar y calidad de vida. La tesis de felicidad puede tener una base genética este capítulo propone que una de las similar a la que se ha identificado para el fuerzas que contribuye de manera alcoholismo o el metabolismo. A partir de importante a los estados de satisfacción un nivel básico, la percepción de en la vida de las personas es el bienestar bienestar puede variar de acuerdo con comunicativo, también identificado en la los eventos positivos o negativos de la literatura fonoaudiológica como salud realidad y según las decisiones que comunicativa 13. En este dominio se toman las personas. Se considera entiende que el bienestar es un estado además que como toda representación de óptima capacidad que podría alcanzar social, la percepción de felicidad es una quienquiera en cualquier etapa del ciclo construcción cultural. Estos hallazgos se de la vida, dada una habilidad natural han basado en estudios longitudinales básica. Se ha propuesto que para hacer que han monitoreado durante años las posible el fomento del bienestar en vidas de un gran número de individuos. cualquier dominio es necesario entender Los factores que se han combinado en la el proceso evolutivo de la habilidad o fórmula de la felicidad incluyen el grado estado que se quiere promover y los de satisfacción que obtiene una persona La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 36.
    36 factores que nutrensu maduración 14. cuenta de lo que ocurrió. Al comienzo, Por tanto, si se desea fomentar el este nivel de desarrollo de la capacidad bienestar comunicativo es indispensable para comunicarse es muy eficaz y comprender los procesos por medio de representa un gran logro, pero si no se los cuales se enriquecen las refina durante la vida a través de la competencias comunicativas. educación, la lectura, la escritura y la participación productiva en grupos El concepto evolutivo del bienestar es alfabetizados, se convierte en la vida congruente con la comprensión adulta en una herramienta muy limitada. contemporánea del desarrollo humano Es entonces cuando se hace difícil en todas sus dimensiones, según la cual comprender explicaciones complejas; la evolución se entiende como una serie entender conceptos que no se refieren a de logros que ocurren durante el ciclo la realidad concreta; expresar vital. Por ejemplo, ya se han significados con precisión; tener en documentado los cambios que pueden cuenta lo que sabe el interlocutor para darse durante la vida en áreas como la formular mensajes adecuados y percepción, la cognición, el aprendizaje, pertinentes; argumentar con lógica; la memoria, el lenguaje, y las habilidades resolver conflictos verbalmente; o estar intelectuales 15. Si aplicamos esta visión en desacuerdo con la exposición de a la comunicación humana, es posible motivos que hace un congresista para la hipotetizar que el grado de desarrollo de presentación de un proyecto de ley 16. esta habilidad puede variar, en condiciones normales de integridad En contraste con la manera como psicobiológica, desde un estado básico madura el lenguaje oral, leer y escribir no hasta niveles de excelencia en el uso del son habilidades que desarrollen los niños lenguaje y en la productividad de forma natural y espontánea. Para comunicativa. Y de hecho así es. Todos estos aprendizajes es necesario vivir en los infantes de la raza humana adquieren un ambiente alfabetizante y tener acceso una primera lengua en forma natural, a la educación formal. Sin embargo, lo dado que oigan hablar a otras personas mismo que ocurre con la oralidad, a su alrededor y que éstas estén muchas veces a pesar de la educación, dispuestas a participar en intercambios las habilidades de lecto-escritura se verbales y no verbales con ellos. En pueden estancar en niveles que sólo otras palabras, aprender a hablar es un permiten a las personas funcionar atributo humano que adquieren sin cuando las demandas no van más allá de excepción todos los niños y las niñas. Si leer los titulares de los periódicos, las cuentan en su entorno con adultos que cartas de los familiares o el boletín de la hablan, es inevitable que aprendan la parroquia; llenar formularios sencillos; lengua de su comunidad. hacer listas de compras; o anotar las novedades del día en el cuaderno de la Aun sin nunca recibir educación formal, portería de un edificio. En palabras de la lengua que adquiere de forma natural Edward Sapir 17, quedarse en este nivel e inconsciente un niño desde su de uso del lenguaje es equivalente a nacimiento, le sirve para las exigencias tener un generador de energía para de su vida cotidiana a través de las operar un ascensor y utilizarlo sólo para etapas de su desarrollo: satisfacer activar el timbre de la puerta. necesidades básicas; expresar malestar Exigencias mayores empiezan a plantear y dolor; divertirse; conversar en familia y dificultades: escribir una carta formal; en el vecindario; comprar; regatear; leer artículos de opinión; entender entender y contar historias; organizar instrucciones escritas; presentar un juegos; o escuchar noticias que dan ensayo en la universidad o formular por La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 37.
    37 escrito una peticiónrespetable a las citadas en la sección anterior: autoridades, como lo contempla la conocimiento, información, libertad, Constitución Política de Colombia. creación, participación. El alfabetismo que permite responder a Se sugirió que ya se trate del lenguaje exigencias elaboradas se asocia con lo hablado o escrito, llega un momento en que se ha denominado tercera fase del el cual su desarrollo depende del desarrollo lingüístico 18, 19. En este nivel, aprendizaje consciente. La capacidad en cuanto se manifiesta como lectura y para usar lenguaje es por consiguiente, escritura, el lenguaje cumple con su susceptible de evolucionar hacia niveles función civilizadora. Esta posibilidad no de mayor sofisticación y eficiencia. La se realiza, sin embargo, cuando se persona interesada en mejorar sus definen estas dos competencias como habilidades deberá tener la disposición y habilidades mecánicas o cuando el deseo de invertir energía y predomina un uso del lenguaje en concentración para lograr niveles estrecha interrelación con la acción y el superiores en el manejo del lenguaje contexto físico, o sea, cuando se usa como herramienta del pensamiento o sólo para representar las cosas del para propósitos comunicativos mundo y la experiencia personal o para sofisticados. Esta evolución puede llegar regular la actividad inmediata. Estas dos hasta la excelencia comunicativa, últimas, representación y regulación, son concepto que se enmarca dentro del las funciones más primarias del lenguaje interés contemporáneo por el tema de la humano y las primeras en aparecer en el excelencia en todos los órdenes de la desarrollo del infante. vida. El diccionario define excelencia como “algo que sobrepasa, que se En contraste, el lenguaje civiliza cuando distingue por su superioridad, que se usa como herramienta para pensar o excede la cualidad, sobresaliente, sea, para reflexionar y para comunicar el eminentemente bueno, de primera resultado de ese pensar. Se dice que clase”. cuando se usa para exponer y manipular el propio conocimiento en la forma de La excelencia comunicativa es un símbolos y relaciones abstractas, la atributo de los hablantes y escritores capacidad para usar el lenguaje se ha superiores que se manifiesta en todos los “liberado” o “desprendido” del contexto niveles de la comunicación: semántico; de la experiencia inmediata. El sintáctico; fonético-fonológico; vocal; de desprendimiento del lenguaje de un nivel fluidez; estético; y pragmático.20 El concreto se puede visualizar en la aspecto semántico tiene que ver con el imagen de un globo que asciende, uso de los significados. Un ejemplo muy alejándose con lentitud del planeta claro lo constituye el vocabulario: el Tierra. Por excelencia, este inventario de palabras que usa una desprendimiento se logra cuando se ha persona puede permanecer estático tenido una extensa exposición al durante muchos años o enriquecerse de lenguaje escrito en sus modalidades de manera permanente. La dimensión leer y escribir pero ante todo, cuando sintáctica tiene que ver con el uso de la prevalece la elaboración de textos gramática. Los individuos se diferencian complejos. En síntesis, el alfabetismo en en la propiedad con que usan el lenguaje grado superior activa el potencial máximo y en la complejidad de las construcciones e inagotable que puede alcanzar el que utilizan para expresar los lenguaje humano. Este logro contribuye significados. Las características fonético- de maneras muy importantes a jalonar el fonológicas se relacionan con el uso y la desarrollo humano en las dimensiones producción de los sonidos de la lengua La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 38.
    38 que se habla.En este aspecto las sintácticos y semánticos de la lengua personas son más o menos conscientes como estructura para centrarse en la y cuidadosas en el manejo de la cadena comprensión del lenguaje en uso, de sonidos. entendido como una acción específicamente humana, esto es, como El uso de la voz es otro de los aspectos una unidad de comportamiento con que determina la calidad de la sentido. Este autor reconoce tres comunicación de una persona: el rango funciones pragmáticas universales a de posibilidades va desde voces opacas, saber: representación de algo del mundo; molestas y monótonas hasta voces expresión de las intenciones del “mágicas” que encantan a los oyentes. hablante; y establecimiento de relaciones La fluidez al hablar tiene que ver con interpersonales legítimas. Asume que la una serie de dimensiones: la continuidad aspiración de toda acción comunicativa del discurso, la velocidad, el ritmo, y la debe ser llegar a un entendimiento, el entonación. Cuando la fluidez se oye cual se realiza de manera afortunada deficiente es porque las personas tienen cuando desemboca en un libre acuerdo tropiezos, no utilizan bien las pausas, que pueda ser reconocido como tal aumentan o disminuyen en exceso la desde la subjetividad de los participantes 22 velocidad y se oyen “planas”. La . dimensión estética de la comunicación se relaciona por una parte, con el balance y Habermas propone que toda persona la armonía entre todos los componentes que ejecute una acción de comunicación de la comunicación y por otra, con su con el fin de lograr comprensión, debe eficacia y eficiencia. Muchas personas proponer pretensiones universales de han tenido la suerte de apreciar validez y suponer que pueden ser hablantes superiores: personas defendidas. En el cumplimiento de este privilegiadas que han logrado hacer de la precepto radicaría, desde una comunicación un atributo de éxito y perspectiva filosófica contemporánea, la satisfacción en sus vidas. excelencia de la cual se ha venido hablando y que este autor denomina La dimensión pragmática de la competencia comunicativa: comunicación se asocia con la habilidad que tiene la persona para ajustar su El hablante debe elegir una expresión lenguaje a las intenciones que se comprensible para que el hablante y el persiguen con su uso y a las oyente puedan comprenderse. El circunstancias en que ocurre el hablante debe tener la intención de comunicar una proposición verdadera intercambio comunicativo. Por ejemplo, o un contenido proposicional cuyos las habilidades para convencer al otro de presupuestos existenciales se sus argumentos, ya sea hablando o por satisfagan, para que el oyente pueda escrito, pueden variar en legitimidad, compartir el conocimiento del hablante. eficacia y eficiencia, de individuo a El hablante debe desear expresar sus individuo. Para terminar las anotaciones intenciones verazmente para que el sobre la naturaleza de la comunicación oyente pueda creer el enunciado del excelente, es pertinente una ampliación hablante (pueda confiar en él). sobre la forma en que se manifiesta en Finalmente, el hablante debe elegir un esta última dimensión, la pragmática. La enunciado que sea correcto para que el oyente pueda aceptar el enunciado, precisión sobre esta temática exige y hablante y oyente puedan ponerse recurrir a la teoría de la acción de acuerdo sobre el enunciado comunicativa propuesta por el filósofo respecto a un contexto normativo Jürgen Habermas 21. Esta teoría va más reconocido . 23 allá del análisis de los aspectos La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 39.
    39 Las implicaciones complejasy profundas persona responder a las demandas de esta propuesta de competencia básicas de comunicación de la vida comunicativa trascienden el alcance de cotidiana. En el extremo superior se este texto. No obstante vale la pena encuentra el uso de la oralidad, la lectura destacar la preponderancia que se y la escritura en niveles de asigna a la responsabilidad que asume procesamiento cognoscitivo sofisticado y un hablante cuando se comunica, a fin la producción de acciones comunicativas de asegurar un intercambio legítimo. comprensibles, veraces y correctas que Este énfasis en la validez del acto emisor conduzcan al entendimiento entre los incorpora una dimensión ética al participantes en una interacción. Una concepto de excelencia comunicativa. En persona con un desarrollo comunicativo tanto la meta es llegar a un acuerdo, a la sofisticado cuenta con un capital comprensión recíproca, al conocimiento importante que aumenta las compartido, a la confianza mutua y al probabilidades de derivar satisfacción de convenio, toda acción comunicativa se las experiencias de la vida. reconoce como la “moneda” de la democracia o la “unidad de medida” de la La condición óptima en que pueden paz. Sin esta unidad básica de encontrarse las competencias comportamiento, el desarrollo humano y comunicativas es entonces la el bienestar de los individuos y las permanente evolución, hacia usos cada colectividades se convierten en vez más elaborados, honestos y aspiraciones evasivas. De este nivel de satisfactorios. Los factores que tienen análisis, por tanto, debe partir toda que ver con la maduración en el uso del discusión sobre la interdependencia lenguaje son: la dotación genética; el entre el bienestar comunicativo y la estado físico y psicológico; el ambiente calidad de vida de las gentes. lingüístico y comunicativo en el que crece un infante; la valoración cultural del En resumen: El lenguaje es un atributo lenguaje y la comunicación; la humano que se expresa en forma verbal, experiencia educativa; el grado de escrita y a través de lengua de señas. En motivación interna de la persona para condiciones ambientales, biológicas y “ser mejor”, relacionada también esta psicológicas normales todos los niños condición con la responsabilidad que desarrollan en forma natural el lenguaje asume la persona por su propia salud; y oral. Las habilidades de lecto-escritura se la fuerza de la aspiración que tenga un empiezan a adquirir de manera pueblo de construir democracia y paz espontánea durante los años con base en la legitimidad de las preescolares, dado que el infante viva en acciones comunicativas de los un ambiente alfabetizante. Con ciudadanos. posterioridad, este aprendizaje ocurre en las instituciones educativas. La El bienestar comunicativo se capacidad para usar lenguaje puede experimenta por tanto cuando una mejorarse durante todo el ciclo vital, si la persona logra desarrollar una capacidad persona tiene la motivación para invertir óptima en el uso del lenguaje y de la energía en este aspecto de su vida. El comunicación. En desarrollo de la rango de uso de esta habilidad es muy relación que plantea este capítulo entre amplio. En el extremo inferior se bienestar comunicativo y calidad de vida, encuentra el lenguaje oral básico se derivan las preguntas: ¿Qué adquirido naturalmente, sin desarrollo representa para una persona el hecho de posterior a los primeros siete u ocho alcanzar esta capacidad óptima? ¿Qué años de vida y sin adquisición de significa este logro para la calidad de su alfabetismo. Este lenguaje le permite a la vida? La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 40.
    40 La respuesta aestas preguntas avanzar en cualquier empleo; la función profundizará la comprensión del que cumple el lenguaje en la concepto bienestar comunicativo y hará identificación de los individuos en explícitos los beneficios que este valor relación con la sociedad en general y aporta al capital de vida de una persona. frente a otros grupos a los que se Una de las exposiciones más destacadas pertenece; el papel del lenguaje en los que se encuentran sobre este tema se procesos de adaptación a los cambios localiza en el campo de la educación. El sociales y tecnológicos y a la explosión Departamento de Educación y Ciencia de de información que caracteriza el mundo la Gran Bretaña concibió 26 argumentos contemporáneo; y las exigencias que que sustentan la importancia de la imponen las nuevas formas de enseñanza y del aprendizaje del lenguaje alfabetismo como por ejemplo el uso y de la comunicación en el currículo masivo de computadores, las escolar. Lo valioso de esta exposición de telecomunicaciones y el lenguaje de los motivos radica en que se abandonan los medios. Otras áreas en las que se lugares comunes a los que se recurre plantea como vital el uso del lenguaje cuando se justifican las asignaturas tienen que ver con el desarrollo escolares, en este caso, el área de intelectual; el aprendizaje escolar en “lenguaje”. Los argumentos que se todas las asignaturas del currículo; el plantean en este documento conciben la crecimiento personal y social; y el competencia comunicativa en términos desarrollo estético, el cual se relaciona del capital que representa no sólo para con el disfrute y la apreciación de la los estudiantes, futuros ciudadanos, sino literatura. para la nación. La argumentación empieza con un análisis del papel del Las anteriores consideraciones lenguaje en la vida adulta. La primera ejemplifican la diversidad de efectos que proposición es de gran impacto: sobre la calidad de la vida de las gentes puede llegar a tener el bienestar En el lenguaje radica la diferencia más comunicativo. Se mencionaron importante entre la humanidad y el ganancias como: participar con resto del reino animal. El lenguaje conocimiento de causa en la vida expresa identidad, hace posible la política; responder ágilmente y con cooperación, y confiere libertad. En seguridad a las exigencias de la vida lenguaje creamos un modelo simbólico del mundo, en el cual el pasado y el cotidiana; progresar en la experiencia presente se transportan al futuro. Con laboral; desarrollar pertenencia y obtener el lenguaje se nombra la experiencia y membresía en los grupos sociales de su sobre lo que nombramos, tenemos preferencia por la versatilidad en el 24 poder . repertorio y uso del lenguaje; interpretar el lenguaje de los medios; negociar con Las demás justificaciones tienen que ver éxito; reclamar por servicios y productos con: el discernimiento en el uso del de dudosa calidad; y por último, exigir y lenguaje, por parte de todas las comprender información especializada, personas, como requisito para que incluyendo, por ejemplo, la pertinente a funcione una democracia; el lenguaje los desórdenes de comunicación y a la como instrumento en la “carpintería de la prestación de servicios de salud. vida”, o sea, lo que tiene que ver con pago de impuestos, seguimiento de Cuando se trata de los niños y las niñas, instrucciones o presentación de la calidad de la vida se asocia con el reclamos, entre muchas otras exigencias grado en que se respetan sus derechos de la vida cotidiana; la necesidad de ser tradicionales y con la riqueza de los competente en el uso del lenguaje para eventos cotidianos al interior de su grupo La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 41.
    41 familiar. En laactualidad, entidades Salud también legisló sobre la calidad de como UNICEF, el Instituto Colombiano la vida en la vejez en términos de los de Bienestar Familiar y otras siguientes derechos: reconocimiento de organizaciones colombianas dedicadas a la personalidad; ocupación; libertad de la infancia insisten en la necesidad de conciencia, pensamiento y elección; mayor especificidad en la formulación de servicios de salud, incluyendo el respeto los derechos de los niños y las niñas. Al al consentimiento para aceptarlos o igual que ha ocurrido con los conceptos rechazarlos dentro de los límites de desarrollo humano, la perspectiva permitidos por la ley; intimidad, desde la cual se entienden hoy los privacidad y autocuidado; y una muerte derechos de la infancia, trasciende la tranquila y digna 28. Lo mismo que en el satisfacción de las necesidades básicas caso de la infancia, las posibilidades de de supervivencia. Por ejemplo, se habla comunicación y la calidad de esta última del derecho de los niños a garabatear; a se convierten en requisitos sin los cuales llorar; a ser educado; a fantasear; a tener no es posible asegurar los anteriores una buena imagen de sí mismo; a derechos. expresar lo que sienten; a saber la verdad sobre la muerte; a jugar; y a De lo expuesto hasta aquí se deduce que dormir, entre otros. También se ha hecho una conceptualización válida sobre la referencia en la literatura sobre calidad de vida no puede excluir la esfera desarrollo del lenguaje al derecho que del desarrollo y el mantenimiento de tienen los niños de participar en habilidades de comunicación saludables conversaciones equitativas ya que se y adecuadas a la edad. Para fortalecer han identificado patrones de interacción esta proposición se puede aplicar la de los adultos que desconocen los estrategia de análisis denominada “el derechos de los niños en esta área del costo de no poseer”. En otras palabras, comportamiento social 25, 26. Y al igual ¿qué pasa cuando los procesos de la que con las nociones amplias de comunicación están deteriorados? ¿De desarrollo, es clara la interdependencia qué manera se ve afectada la vida de entre esta visión de los derechos una persona o de una familia? Ya se infantiles y la calidad de la comunicación anotó que si bien los desórdenes de que tenga un niño o una niña. Muchos de comunicación no amenazan la los privilegios anteriores, determinantes supervivencia, sí pueden deteriorar la de la calidad de la vida en la infancia, calidad de vida de maneras muy dependen de que los niños y niñas se significativas. puedan comunicar o sea, del grado de bienestar del que disfruten en este En el estrato superior del desarrollo dominio. humano, una discapacidad comunicativa limita la libertad humana. De acuerdo con Al igual que con los niños, la calidad de el modelo ya mencionado de Manfred la vida de las personas viejas también Max-Neef, este tipo de discapacidades depende del respeto a sus derechos reduce las posibilidades de satisfacer humanos los cuales incluyen: la necesidades en el ser, el tener, el hacer existencia física y la seguridad; el acceso y el estar. Cuando esto ocurre se genera a recursos económicos; la posibilidad de dependencia porque la persona pierde ejercer actividades acordes con sus autonomía, autoestima, asertividad, intereses y circunstancias; el disfrute de determinación, audacia y plasticidad la interacción social y afectivo-emocional; espacio-temporal, entre muchos otros el acceso a la información y a la cultura; valores. Además, como otro factor y la participación en las decisiones que pernicioso, en sociedades como la afectan sus vidas 27. El Ministerio de nuestra, inmaduras en su capacidad La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 42.
    42 democrática, las personas bienestar de su existencia como persona. discapacitadas pueden enfrentar Cuando no es posible el uso eficiente de discriminación y experimentar la violación la comunicación se restringen las de sus derechos fundamentales. En posibilidades de participación y se limita suma, las personas pueden llegar a ver la opción de afectar el entorno y asumir frustradas sus aspiraciones de bienestar, responsabilidad por las decisiones que de una vida digna y con calidad y de afectan la propia vida. En otras palabras, vivenciar estados de felicidad por el se pierde autonomía y se crea hecho de presentar una discapacidad de dependencia. comunicación. En el campo de la salud en general, las Si se recuerda la definición de preguntas sobre el impacto de la comunicación presentada en el capítulo enfermedad en la calidad de vida de los anterior, se infiere que la persona que no individuos constituyen cada vez con más puede derivar bienestar del uso eficiente frecuencia el objetivo de numerosos de la comunicación no está en capacidad estudios. Además de servir como de “dar a otro o recibir de otra persona indicadores de la severidad de la información sobre sus necesidades, sus enfermedad o la discapacidad, las deseos, sus percepciones, sus medidas de calidad de vida se han conocimientos o sus estados afectivos”29. venido utilizando para documentar el Una reflexión rápida sobre el impacto de impacto de los servicios de salud y de esta carencia en la calidad de vida de rehabilitación 31. Los indicadores de una persona ayuda a estimar el valor bienestar se han utilizado no sólo con exponencial de la salud comunicativa. Ya miembros de la sociedad en general sino se expuso también que las propuestas con poblaciones particulares como las contemporáneas sobre el bienestar personas viejas y aquellas que presentan incluyen al acceso a la información y al condiciones médicas específicas, por conocimiento, valores inalcanzables ejemplo, cáncer, enfermedad de cuando las competencias lingüísticas y Parkinson, deficiencias orales y dentales, comunicativas de una persona se infecciones HIV, hemodiálisis, asma, encuentran empobrecidas o en estado trasplante de médula y artritis disfuncional debido a una discapacidad. reumatoidea. También se han aplicado a grupos de personas con discapacidades En el dominio de las discapacidades de como parálisis cerebral, desórdenes del comunicación, objeto de interés de la aprendizaje, deficiencias específicas del fonoaudiología, el uso eficiente de la lenguaje, labio y paladar hendidos comunicación ha sido definido como una reparados y desórdenes de voz 32, 33. necesidad básica, al igual que como un derecho básico que hace posible la En el caso de los desórdenes de voz, por participación plena de las personas en la ejemplo, los resultados de una comunidad humana 30 y les otorga la investigación sobre sus efectos en la oportunidad de producir efectos calidad de vida 34 revelaron que las comunicativos en su ambiente. Esto se personas que los presentaban percibían observa en la habilidad que tienen los consecuencias en extremo adversas individuos para influir o afectar, por para su bienestar. Estos efectos se medio de actos comunicativos, sus identificaron en varios dominios circunstancias tanto inmediatas como de funcionales críticos incluyendo el trabajo, mediano y largo plazo. El grado en el que las relaciones sociales, el ajuste una persona puede modificar el ambiente psicológico, las condiciones físicas y los a su favor, a través de la comunicación, procesos comunicativos. También se determina de manera significativa el encontró que algunos aspectos de estas La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 43.
    43 consecuencias en lacalidad de vida calidad de la comunicación puede parecen estar asociadas a la edad. Las alcanzar niveles de excelencia o personas ancianas, en una mayor permanecer empobrecida sin cambios proporción que las jóvenes, revelaron significativos. En la medida en que discapacidades extremas en los ocurre lo primero, se amplían los dominios social, psicológico y horizontes de la vida y aumentan las comunicativo. De estas condiciones probabilidades de experimentar estados negativas, una de las más de satisfacción. En el caso contrario, y preponderantes es el aislamiento social, más aún cuando ocurre una situación identificada como un asunto discapacidad comunicativa, se estrechan crítico y prevaleciente en los estudios las opciones vitales y se deteriora la sobre las personas ancianas. Sin duda, calidad de la existencia. existe una fuerte asociación entre la presencia de discapacidades comunicativas y las condiciones de Referencias aislamiento en la vejez. 1 American Speech-Language-Hearing Con base en lo expuesto en este capítulo Association. (1993). Position statement es posible concluir que la calidad de vida on national health policy. Asha, 35, y el bienestar comunicativo son (Suppl. 10), pp.1. realidades interdependientes. Esto quiere 2 Banco Mundial. (1993). Informe sobre el desarrollo mundial 1993. Invertir en decir que la calidad de la existencia se salud. Washington: Autor. deteriora en la medida en que 3 Naciones Unidas. (1995). Informe de la disminuyen las posibilidades de obtener cumbre mundial sobre desarrollo social bienestar comunicativo y que por el (Nº de venta: S.96.IV.8). New York: contrario, la vida mejora cuando las Autor. personas disfrutan de salud en el ámbito 4 Ministerio de Salud. (1994). Análisis de de la comunicación. Las consecuencias la carga de la enfermedad en Colombia. positivas y negativas que se derivan de Santa Fe de Bogotá: Autor. la satisfacción comunicativa o de su 5 Naciones Unidas. (1990). Desarrollo ausencia, afectan casi sin excepción el humano. Bogotá: Tercer Mundo. 6 Mejora desarrollo humano en A. L. desempeño de las personas en todas las (1995, agosto 18). EL TIEMPO, p.11 A. esferas de su existencia. 7 MaxNeef, M., Elizalde, A., Hopenhayn, M., Herrera, F., Zemelman, H., Jatobá, Este capítulo expuso la relación entre J., & Weinstein, L. (1986). Desarrollo a bienestar comunicativo y calidad de vida. escala humana. Uppsala (Suecia): Se desarrollaron estos conceptos desde Centro Dag Hammarskjöold. una visión amplia del desarrollo humano 8 Naciones Unidas, Informe de la cumbre como indicador político y económico mundial. hasta las explicaciones de la vida con 9 Records, N. L., Tomlin, J. B. & Freese, P. calidad y de los estados felices, R.(1992). The quality of life of young adults with histories of specific language entendidos por la psicología como impairment. American Journal of vivencias particulares y en algún grado Speech-Language Pathology, 1, 2, 44- subjetivas. Se presentó la noción de 53. bienestar comunicativo como una 10 Smith, E., Verdolini, K., Gray, S., Nichols, realidad que evoluciona y alcanza unos S., Lemke, J., Barkmeier, J., Dove, H., & niveles naturales en la capacidad para Hoffman, H. (1996). Effects of voice entender y expresarse y que avanza disorders on quality of life. Journal of hacia la alfabetización a través de Medical Speech-Language Pathology, 4, procesos educativos formales. En tanto 4, 223-244. atributo perfectible, se propuso que la 11 ¿Es usted una persona feliz? (1996, junio La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 44.
    44 22). EL TIEMPO, p.16 A. Santa Fe de Bogotá: Sociedad 12 El felizómetro. (1996, Agosto 20). Revista Colombiana de Pedagogía. Semana, pp.74-79. 23 Mockus, A., Hernández, C.A., Granés, J., 13 American Speech-Language-Hearing Charum, J. & Castro, M. C., La teoría de Association. (1991). The prevention of la acción. communication disorders tutorial. Asha, 24 Department of Education and Science. 33, (Suppl.6), pp.15-41. (1988). Report of the committee of 14 Donahue-Kilburg, G. (1993). Family- inquiry into the teaching of English centered approach to promoting language. London: Her Majesty´s communication wellness. Asha, 35 Stationary Office. p.7. (Nov.), 45-46. 25 Wells, G. (1986). The meaning makers. 15 Goulet, L.R. & Baltes, P. B. (Eds.)(1970). London: Hodder & Stoughton. Life-span developmental psychology. 26 Wells, Learning through interaction. New York: Academic Press. 27 Defensoría del Pueblo. (1993). Ciclo vital, 16 Cuervo, C. & Flórez, R. (1992, junio). envejecimiento-vejez y derechos Diatriba contra el lenguaje humanos. Santa Fe de Bogotá: Autor. embalsamado. Carta Universitaria , 5. 28 Ministerio de Salud. (1992). Resolución 17 Sapir, E. (1921). Language. New York: Nº 7020 por la cual se promulgan Harcourt Brace. algunos derechos de la vejez. Santa Fe 18 Wells, G. et al. (1981). Learning through de Bogotá: Autor. interaction. Cambridge: Cambridge 29 National Joint Committee for the University Press. Communicative Needs of Persons with 19 Cuervo, C., Acero, G.,Flórez, R. (1990). Severe Disabilities.(1992). Guidelines for Lenguaje, alfabetismo y educación: La meeting the communication needs of transición del hogar a la escuela. Santa persons with severe disabilities. Asha,34 Fe de Bogotá: Departamento de (March,Supp.7),1-8. Terapias, Facultad de Medicina, 30 Ibid. Universidad Nacional de Colombia. 31 Keatley, M. A., Miller, T. I., & Mann, A. 20 Cuervo, C. & Flórez, R. (1991). La Voz: (1995). Treatment planning using Un Cambio de Imagen. Santa Fe de outcome data. Asha, 37,2, 49-52. Bogotá: Universidad Nacional de 32 Smith, E., Verdolini, K., Gray, S., Nichols, Colombia, Facultad de Medicina, S., Lemke, J., Barkmeier, J., Dove, H., & Departamento de Terapias, Documentos Hoffman, H., Effects of voice disorders Nº 14. on quality of life. 21 Habermas, J. (1979 ). ¿What is 33 Records, N.L.,Tomlin,J.B. & Freese,P.R., universal pragmatics? Communication The quality of life. and Evolution of Society, 174-272. 34 Smith, E., Verdolini, K., Gray, S., Nichols, 22 Mockus, A., Hernández, C.A., Granés, J., S., Lemke, J., Barkmeier, J., Dove, H., & Charum, J. & Castro, M. C. (1994). La Hoffman, H., Effects of voice disorders teoría de la acción comunicativa de on quality of life. Jürgen Habermas. En A. Mockus, C.A. Hernández, J. Granés, J. Charum, & M.C. Castro, Fronteras de la escuela. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 45.
    CAPITULO 4 45 CAPITULO 4 DISCAPACIDAD: POLÍTICA Y LEGISLACIÓN En los dos últimos capítulos se reconoció quiere transmitir insiste en que la la existencia de las discapacidades de profesión de fonoaudiología no puede comunicación y el impacto que pueden presentarse sólo desde su dimensión llegar a tener en la calidad de vida de las técnico-científica, o sea, desde su personas. El libro abrió telones con la definición como un campo del presentación en el primer capítulo de la conocimiento y como una profesión que profesión de fonoaudiología como utiliza unos procedimientos y una respuesta social a estas realidades tecnología para mejorar la salud adversas que deterioran la esencia comunicativa de las personas. Con miras humana de millones de hombres y al siglo XXI, una fonoaudióloga experta mujeres de todas las naciones del mundo en discapacidades comunicativas y que afectan el desarrollo y la neurogénicas expresó esta intención de productividad de los pueblos. En los la siguiente manera: capítulos anteriores también se comentó que la comunicación es tanto una Importará poco que los fonoaudiólogos necesidad básica como un derecho generen más conocimiento y amplíen fundamental que otorga a todos los seres el alcance y la sofisticación de sus humanos la oportunidad de afectar el habilidades clínicas para atender las poblaciones -tradicionales y nuevas- entorno propio 1. de personas con discapacidades de la comunicación, si no son capaces de Hasta aquí se introdujeron, pues, los dos lograr que los servicios lleguen a focos de interés de este libro, a saber: (a) 2 quienes los necesitan . las discapacidades de comunicación y su impacto en la vida de la gente y (b) la Para lograr que los servicios lleguen a profesión de fonoaudiología. En un las personas que los necesitan es esfuerzo por contrarrestar las miradas indispensable que estudiantes y locales y reduccionistas que tal vez han profesionales de la fonoaudiología se marcado la fonoaudiología colombiana y alfabeticen en materia política y que podrían teñir la lectura del resto del legislativa y no menos importante, en texto, se optó por ubicar el presente asuntos económicos, administrativos y capítulo sobre política , legislación y de mercadeo. Este proceso educativo discapacidad, antes de aquellos que debe empezar por comprender que la desarrollan los temas referentes a: la ocupación de los fonoaudiólogos surgió y delimitación del alcance de la profesión; permanece en un número importante de las explicaciones sobre la naturaleza del naciones del mundo -pero que aún no servicio fonoaudiológico; los factores que existe en muchas otras 3 - porque las determinan su calidad; la accesibilidad a sociedades así lo han querido y tolerado. la atención fonoaudiológica en el país; la La voluntad de los pueblos que se relación entre cultura, información y benefician de los servicios servicios fonoaudiológicos; y la visión a fonoaudiológicos se ha fundamentado en futuro de la profesión. El mensaje que se la reafirmación de los derechos humanos La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 46.
    46 universales, las libertades una visión de conjunto de los fundamentales, la justicia social y los lineamientos jurídicos que propenden por principios de paz, dignidad y valor de la el mejoramiento de la condición humana persona humana. Este propósito social de las personas con discapacidades. Se se concreta en la formulación de política busca que el lector aprecie de manera y en la expedición de leyes, las cuales global el camino recorrido por la contemplan para el caso que aquí nos humanidad hacia el logro de esta interesa, el suministro de servicios de aspiración. No se trata por tanto de una rehabilitación a las poblaciones exposición analítica de las disposiciones discapacitadas. Los lineamientos ya que el libro incluye en diferentes jurídicos y la oferta de atención capítulos, en los contextos pertinentes, fonoaudiológica que éstos posibilitan se referencias a las normas con mayores constituyen así en respuestas a la implicaciones para el ejercicio de la existencia de personas con fonoaudiología. discapacidades de comunicación. Un marco político y legislativo no puede La fonoaudiología del siglo XX, como exponerse, sin embargo, como una profesión de rehabilitación, ha venido realidad autónoma. Su presentación asumiendo la misión de velar por los exige en primer término, una intereses de las personas con contextualización breve que ayude a discapacidades de comunicación y ha comprender las motivaciones políticas y ofrecido como valor deseable el económicas que han impulsado la oferta bienestar comunicativo. Pero según se de servicios de rehabilitación en las argumentó en el capítulo anterior, la sociedades. Después de esta búsqueda de bienestar en la esfera de la introducción, se consolida la política comunicación no puede definirse como la internacional que ha respondido a los satisfacción de una necesidad de intereses de las personas excepción o como una ganancia discapacitadas, para terminar con el ocasional. En las sociedades panorama legislativo nacional en este democráticas avanzadas se entiende que dominio. Estas dos últimas secciones se la capacidad para comunicarse es un constituyen en material de referencia factor de desarrollo humano en tanto sobre los lineamientos normativos que mejora las posibilidades de la gente de legitiman el ejercicio de la llevar una existencia autónoma y de fonoaudiología. Dos obras participar con eficiencia y satisfacción en complementarias sobre el tema, de todas las actividades de la vida en lectura obligatoria para los comunidad 4. La formulación explícita de fonoaudiólogos, son: Discapacidad y la anterior posición filosófica respecto a Derecho del Comité Consultivo de la comunicación, sus discapacidades y Discapacidad de Colombia, texto su rehabilitación se ha ido gestando publicado en 1996 con el apoyo de la durante un prolongado proceso de Vicepresidencia de la República y la Red afirmación de los derechos de las de Solidaridad Social y el Manual de personas con discapacidades y se ha ido Interpretación de los Servicios concretando en la formulación de política Fonoaudiológicos en el Marco de la y legislación. Reforma a la Seguridad Social en Colombia 5, un trabajo de grado de El propósito de este capítulo es estudiantes de fonoaudiología egresados consolidar el desarrollo internacional y de la Universidad Nacional de Colombia local en materia de política y legislación en 1997 y presentado en el mismo año en el ámbito de la discapacidad y la en el Re-Encuentro Nacional de la rehabilitación. Su intención es ofrecer Asociación Colombiana de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 47.
    47 Fonoaudiología y Terapiadel Lenguaje. rehabilitación e institucionalización definidas en escenarios en los que las Contextualización personas discapacitadas no tenían ninguna representación. Este movimiento, denominado independent La historia y la sociología de la living o paradigma de la autonomía discapacidad han descrito las formas en personal, se ha basado en el ejercicio de que los Estados y los pueblos han los derechos civiles para afirmar la propia respondido, en diferentes épocas, a la dignidad y la capacidad para presencia de personas con desempeñarse de manera autónoma en discapacidades. Para los propósitos de una sociedad competitiva. Esta este capítulo se ofrecen unos breves innovación también se desarrolló en los comentarios sobre el destino político de países europeos en forma casi estas personas, tema que se ampliará en simultánea a su gestación en el capítulo noveno sobre cultura, Norteamérica. Con algunas diferencias información y servicios fonoaudiológicos. en el camino recorrido, el paradigma de Visto en retrospectiva, el devenir de las la autonomía personal ya se detecta en personas con discapacidades ha varios países latinoamericanos. trasegado desde el despeñamiento de Expresiones de emancipación de las los “débiles”, los “deformes”, los personas con discapacidades, derivadas “inválidos congénitos” o los ancianos, del movimiento de la autonomía permitido por las leyes de Esparta y personal, se aprecian en las posturas Roma, hasta su reconocimiento como que impulsan la equiparación de sujetos de derechos civiles, personales y oportunidades y la accesibilidad del colectivos, sancionado por las entorno físico, humano y jurídico. Se ha legislaciones avanzadas de países como entendido también que el alcance de Suecia, Canadá o Estados Unidos, entre estos fines depende de la innovación y la otros; o desde el hacinamiento de las disponibilidad de tecnología de personas con discapacidades físicas, rehabilitación concebida como un aporte mentales y sensoriales en asilos de sin el cual no es posible asegurar la beneficencia hasta la oferta de autonomía de las personas 7. productos, servicios y tecnología de rehabilitación concebidos con el Es así como a través de la historia, las propósito fundamental de promover la respuestas a la discapacidad han autonomía de las personas y asegurar su evolucionado desde la eliminación física plena participación en la vida social. 6 hasta la autodeterminación, la equiparación de oportunidades, la Más allá de la voluntad y de las acciones accesibilidad del entorno y el desarrollo de los gobiernos, las personas con de tecnología de rehabilitación, pasando discapacidades también han buscado de por las concesiones de beneficencia y el manera activa la satisfacción de sus reconocimiento de los derechos de las propias necesidades y su personas con discapacidades. La visión posicionamiento como miembros actual de los servicios de rehabilitación respetables de la sociedad. Con esta como respuesta a la discapacidad se ha motivación, surgió a comienzos de los derivado, en parte, de los procesos de años 70 en los Estados Unidos de modernización y reestructuración Norteamérica un movimiento de político-económica de los Estados autodeterminación de las personas con contemporáneos dentro de los cuales se discapacidades, a partir del rechazo a encuentra Colombia. Uno de los rasgos las concesiones de beneficencia y a las básicos de la modernización del sector imposiciones tradicionales de de la salud obedece a la evolución del La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 48.
    48 concepto de gastosocial hacia la figura que está modificando la oferta de de inversión social: servicios de rehabilitación es el hecho de que éstos están empezando a formar La primera figura se asimilaba al parte del mercado de los servicios mecanismo básico para la acción de humanos debido a que una de las un Estado con rasgos de beneficencia tendencias específicas de la y asistencia, con el fin último de suplir modernización del sector salud “se necesidades. La segunda constituye la relaciona con la introducción de la abstracción de la acción de solventar carencias, pero desde la perspectiva competencia como criterio y mecanismo de potencializar los recursos humanos esencial en el escenario del mercado que existen en la sociedad. 8 aplicado a la salud” 10, 11. Un efecto de esta tendencia es el “hecho ineludible de Se presupone que la inversión social que multiplicidad de agentes -públicos y debe generar utilidad social con sus privados- acudirán en más de una intervenciones sin contradecir la ocasión, a la disputa de un mercado racionalidad financiera. Para el caso de cuyos demandantes tendrán la los servicios de rehabilitación, además posibilidad de la „libre elección‟“12. del beneficio directo al individuo, verificable en las dimensiones que En este contexto, el mercado de los determinan la calidad de su vida, la servicios de rehabilitación ha sido atención busca disminuir las definido como “un proceso de consecuencias económicas y sociales intercambio social expresado en que se derivan de la alta ocurrencia de transacciones completas entre los discapacidad temporal o permanente, consumidores y los encargados de representados estos efectos en el suministrar los servicios” 13. En estos número de días de trabajo, recreación y intercambios las organizaciones venden consumo que pierden las personas productos y servicios para sobrevivir, discapacitadas y otros miembros de sus mientras que las personas o instituciones familias. El beneficio económico de la experimentan necesidades y demandas rehabilitación ha sido expresado en los que deben satisfacer. La dinámica entre siguientes términos: lo que necesitan la sociedad, el Estado o las personas y lo que pueden ofrecer los La rehabilitación es costo-efectiva, profesionales, como individuos o como más costo-efectiva que la instituciones, es la fuerza que pone en institucionalización. Relegar a la marcha un mercado para los servicios de persona discapacitada a vivir en un rehabilitación entre los que se cuenta la cuarto aislado de la casa, en atención fonoaudiológica. hospitales o internados es costoso para el individuo y la familia, las Las anteriores tendencias han llevado a agencias financiadoras y la nación. [...] algunos autores a considerar que se ha El gobierno estima una rentabilidad de US $ 11 por cada dólar que se invierte “cosificado” el concepto de discapacidad en rehabilitación. [...] Por cada dólar para definirlo como un problema social. que se invierte en rehabilitación, se Según esta interpretación, los llamados pueden economizar hasta US$17 en problemas sociales se han convertido en 9 cuidados de largo plazo. la razón de ser de sistemas masivos de servicios humanos que mueven la En otras latitudes se ha demostrado, economía de los países. Los problemas pues, la rentabilidad de la inversión en sociales y sus soluciones se convierten programas de rehabilitación para las así en productos o mercancías de personas discapacitadas. Además de compraventa en ambientes de negocios este cambio de filosofía, otro desarrollo y de mercadeo 14. Los servicios La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 49.
    49 fonoaudiológicos, en tantoservicios de nacional. Se infiere que a la adopción de rehabilitación, se definirían entonces este indicador le subyace el como una mercancía que le ayuda a las convencimiento de que la disminución de personas a funcionar mejor con base en los efectos de la discapacidad debería una comunicación más eficiente. La constituir una prioridad de los Estados. demanda para este producto provendría en primera instancia de los gobiernos Sin embargo, en la actualidad, “pese a la que buscan beneficios para la sociedad, evolución y a las luchas libradas, el el mismo gobierno y las personas con panorama [de las personas con discapacidades de comunicación. discapacidades] no es favorable todavía en la mayoría de los países” 17. Frente a Pero más allá de los debates sobre las esta situación, adquiere relevancia la fuerzas que determinan la política en participación de la ciudadanía, de los materia social es preciso aceptar que voceros y representantes de las ésta responde tanto a mandatos legales personas discapacitadas o de otros inspirados en motivaciones humanitarias grupos de interés que orientan la gestión y de afirmación de los derechos de las políticas públicas en las fundamentales como a justificaciones corporaciones legislativas. No se puede económicas legítimas que no se oponen, ignorar que “la importancia de un como muchos insisten, a los intereses y „problema‟ no es una cuestión necesidades de los usuarios de los meramente técnica, puesto que la servicios de salud. Se acepta hoy que opinión pública y los actores de la política tienen su propia opinión al respecto” 18 la tarea más importante a la que se . Para que una política sobre la enfrentan los diseñadores de política discapacidad se convierta en realidad es en salud en el mundo entero es la de indispensable que llame la atención establecer un balance entre los como asunto de interés nacional, logre recursos disponibles y las necesidades involucrar a la comunidad y existan de la población en salud; ello implica el establecimiento de prioridades recursos disponibles para ejecutarla. teniendo en cuenta la magnitud y severidad de los problemas de salud, El propósito de esta introducción fue la manera como se entregan los contextualizar la presentación de un servicios de salud en el país, la inventario de medidas legislativas en el capacidad instalada en el sistema, la campo de la discapacidad y la disponibilidad de insumos y tecnología rehabilitación. Se ofrecieron algunos y una razonable relación costo- comentarios sobre las motivaciones 15 efectividad de las soluciones. políticas y económicas que han jalonado las acciones frente a la existencia de A fin de tomar decisiones sobre la personas con discapacidades. En las priorización para la asignación de secciones que siguen se presenta una recursos, los planificadores de la salud relación de las normas y otros en el ámbito internacional han venido desarrollos y eventos internacionales y utilizando una metodología integral de nacionales que han orientado las medición de la carga de enfermedad decisiones de los Estados y de las basada en los años de vida saludables sociedades a favor de las poblaciones perdidos por muerte prematura o con discapacidades. Como se dijo al discapacidad (AVISAS‟s) 16. Según este comienzo del capítulo, se trata de mirar concepto, los días perdidos por cada la fonoaudiología desde el ángulo que la miembro de una sociedad afectan la entiende como una acción afirmativa calidad de vida de todo el conglomerado ante la existencia de personas con social y menoscaban la productividad discapacidades. La respuesta de las La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 50.
    50 sociedades y delos Estados es en aquí por cuanto supera la intención del primera instancia verificable en la capítulo y aun del texto en su conjunto. adopción de política y en la sanción de En la sección anterior se sugirió la actos legislativos. Una vez manifiesta la lectura de dos referencias que ofrecen voluntad política, el ejercicio de las síntesis explicativas e implicaciones de profesiones y la exigencia de los los lineamientos jurídicos que tienen que derechos de las personas trascienden el ver con el campo de la discapacidad y la nivel de “asuntos opcionales” y de rehabilitación. El documento que sigue “buena voluntad” para adoptar el carácter está organizado con criterio cronológico y de normas de obligatorio cumplimiento. distribuido de una forma que permite la consulta ágil. En algunas de las disposiciones se presentan notas Normas y desarrollos aclaratorias. internacionales Inventario internacional en La humanidad ha venido construyendo una política sobre la discapacidad desde materia de discapacidad hace aproximadamente dos siglos. En el siglo XX, durante las últimas dos 1948 Declaración Universal de los décadas la Organización de las Naciones Derechos Humanos (ONU). Unidas (ONU) y otros organismos internacionales han logrado avances Definición general de los notables en los procesos de equiparación principales derechos civiles y de oportunidades para las personas con políticos reconocidos por las discapacidades 19. Con anterioridad, un constituciones democráticas: marcador universal de la actitud hacia los derecho a la vida, la libertad y la miembros débiles de la sociedad se seguridad de la persona; localiza en la historia antigua de la protección contra el arresto, la medicina occidental: la ética hipocrática detención y el exilio arbitrarios; del siglo 4º antes de Cristo, con sus derecho a audiencia justa y principios de beneficencia y no pública por un tribunal maleficencia. Estos rasgos fueron independiente e imparcial; perdiendo vigencia frente a la libertad de pensamiento, sensibilidad creciente por los Derechos conciencia y religión; y libertad Humanos cuyo espíritu no se basa en el de reunión y asociación paternalismo sino en la noción de la pacíficas. dignidad del hombre y de la mujer. También se incluyeron los Como se anunció, el propósito de este llamados derechos económicos, capítulo es ofrecer una visión de conjunto sociales y culturales. de actos legislativos y otros eventos relacionados con la discapacidad. La Nuevos elementos de la inspección del inventario que sigue debe declaración incluyeron: derecho estar guiada por la siguiente pregunta: a la seguridad social; al trabajo; ¿qué implicaciones tiene esta política o a la educación; a participar en este evento para las personas con la vida cultural de la comunidad; discapacidades comunicativas y para el a disfrutar las artes; y a ejercicio de la fonoaudiología? Como se compartir los avances advirtió, el análisis que conduce a científicos y sus beneficios. responder este interrogante no se incluye La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 51.
    51 1969 Declaración sobre el Progreso y Programa de Acción Mundial el Desarrollo en lo Social para las Personas (ONU). Discapacitadas cuyos objetivos se refieren a tres grandes 1971 Declaración de los Derechos campos: prevención, del Retrasado Mental (ONU). rehabilitación y equiparación de oportunidades. El Programa de 1975 Declaración de los Derechos de Acción Mundial adquiere la las Personas Discapacitadas dimensión de un documento (ONU). sobre derechos civiles y de emancipación para las 1970‟s La mayoría de los países de personas con discapacidad y Europa y Norteamérica, y para toda la humanidad. algunos de Asia, ya contaban Representó el punto culminante con una legislación escrita en alcanzado por la comunidad relación a la accesibilidad para internacional en su las personas con discapacidad. preocupación por las personas discapacitadas. 1980 Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y 1982 Reunión de Expertos de las Minusvalías (Organización Naciones Unidas y de Mundial de la Salud OMS). Rehabilitación Internacional (Viena) para mejorar la imagen 1980 Carta para los Años 80 de la persona con discapacidad (Rehabilitación Internacional). a través de los medios de comunicación. Rehabilitación Internacional es una red mundial de personas 1983 Década de las Personas con con discapacidades, Discapacidad 1983-1992 prestadores de servicios y (ONU). organizaciones no gubernamentales que luchan 1983 Convenio sobre la por mejorar la calidad de vida Readaptación Profesional y el de las personas discapacitadas. Empleo de Personas Discapacitadas (Organización Internacional del Trabajo OIT). 1981 Año Internacional de las Personas con Discapacidad 1988 Base de Datos Estadísticos (ONU). sobre Impedimentos Físicos (DISTAT) (ONU). 1981 Fondo Voluntario de las Naciones Unidas para los 1989 Convención sobre los Derechos Discapacitados (ONU). del Niño (ONU). 1982 Programa de Acción Mundial 1990 Compendio de Estadísticas para las Personas sobre la Discapacidad (ONU). Discapacitadas (ONU). 1991 Principios para la Protección de El 3 de diciembre de 1982 la los Enfermos Mentales y el Asamblea General de las Mejoramiento de la Atención de Naciones Unidas aprobó el la Salud Mental (ONU). La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 52.
    52 1995 Inclusión Internacional (169 1992 Declaración de Cartagena de asociaciones de 105 países): Indias sobre Políticas Integrales Grupos de proyectos de para las Personas con composición abierta interesados Discapacidad en el Área en asuntos de los derechos Iberoamericana (Conferencia humanos, la inclusión en la Intergubernamental comunidad, la ciudadanía, la Iberoamericana). libre determinación de las 1992 Día Internacional de las personas con deficiencias Personas Discapacitadas: 3 de intelectuales y el apoyo familiar. diciembre (ONU). 1995 48ª Conferencia Anual del 1993 Normas Uniformes sobre Departamento de Información Igualdad de Oportunidades para Pública y de las Organizaciones las Personas con Discapacidad no Gubernamentales: Las (ONU). Naciones Unidas al Doblar el Siglo: Problemas Mundiales, 1994 Programa de Acción de la Actores Mundiales, Conferencia Internacional sobre Responsabilidad Mundial la Población y el Desarrollo (ONU). (ONU). 1995 Reunión Internacional de 1994 Declaración de Salamanca y Expertos en la Crisis de Minas Marco de Acción sobre Terrestres Antipersonales Necesidades Educativas (ONU). Especiales (92 gobiernos y 25 organizaciones internacionales 1996 Red Mundial de Investigaciones convocados por el gobierno de Aplicadas sobre la España y la UNESCO). Discapacidad para el Empleo y la Capacitación (OIT). 1995 Aporte de Rehabilitación Internacional a la Cumbre 1996 Manual para la Preparación de Mundial sobre Desarrollo Información Estadística de Social. Declaración de Programas y Políticas sobre la Copenhague sobre Desarrollo Discapacidad (ONU). Social y el Programa de Acción Mundial sobre Desarrollo Social 1997 Premio Nobel de la Paz: (ONU). Organizaciones que luchan contra las minas terrestres 1995 Aporte de Rehabilitación antipersonales. Internacional a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la En esta sección se relacionaron 31 Mujer (Beijing) (ONU). desarrollos internacionales -actos legislativos y otros eventos- que han 1995 Manual sobre Métodos de buscado salvaguardar los derechos de Realización de Censos y las personas con discapacidad y que han Encuestas para la Preparación promovido respuestas sociales como la de Estadísticas sobre formación de profesionales y el Deficiencias, Discapacidades y suministro de servicios de rehabilitación. Minusvalías (ONU). En la sección que sigue se asume la misma tarea para el ámbito nacional. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 53.
    53 Normas y desarrollos por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancias nacionales de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se La voluntad y la capacidad del Estado cometan”. colombiano para garantizar la satisfacción de las necesidades de las En materia de política y legislación para poblaciones con discapacidades se las personas discapacitadas, la historia revela en el conjunto de actos legislativos de Colombia se puede dividir en dos: que hacen posible y eficiente la antes y después de la Constitución prestación del servicio más que en la Política de 1991. Con anterioridad a la oferta directa de la atención. El Estado nueva Carta, se produjo un conjunto es un medio que la sociedad pone en desarticulado de actos legislativos en acción para ordenar todo lo relativo a la educación, salud y trabajo. El balance de vida social 20. Esta función directiva lo que ocurrió en Colombia con las constituye uno de los rasgos básicos de personas discapacitadas hasta el final de la modernización en el sentido de que el los años 80 no fue satisfactorio, según un Estado, ante todo informe de la Consejería Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia 23, ... promueve el desarrollo y, en lo citado por el Ministerio de Salud en posible, da atención directa al referencia a la situación colombiana en mantenimiento del orden -Seguridad, materia de discapacidad y minusvalidez Justicia, etc.-, antes que ser un 24 prestador directo de servicios en los : “La finalización de esta década se que la competencia y la iniciativa caracteriza por un abandono de muchos privada pueden desenvolverse mejor. sectores gubernamentales del trabajo [...] El Estado regula y garantiza los con esta población, quedando estos servicios; y sus intervenciones deben actos legislativos como letra muerta, que producirse, únicamente, cuando las no es aplicada ni reglamentada”. imperfecciones del mercado se hagan 21 manifiestas. Seis antecedentes legales importantes, anteriores a la Constitución de 1991, Por su parte, se entiende que la sociedad merecen mencionarse. El primer es el pueblo de Colombia que decreta, antecedente es el Decreto Nº 2358 de sanciona y promulga la Constitución 1981 por el cual se coordina el Sistema Política de la nación. El preámbulo de la Nacional de Rehabilitación. El segundo Carta de 1991 habla de asegurar a los antecedente es la Resolución Nº 8321 de ciudadanos “la vida, la convivencia, el 1983 del Ministerio de Salud por la cual trabajo, la justicia, la igualdad, el se dictan normas sobre la protección y conocimiento, la libertad y la paz, dentro conservación de la audición, de la salud de un marco jurídico, democrático y y el bienestar de las personas por causa 22 participativo” . Entre otras de la producción y emisión de ruidos. El disposiciones, a fin de garantizar estos tercer antecedente es la Resolución Nº derechos, el mandato constitucional 14861 de 1985 del Ministerio de Salud materializó los conceptos de seguridad por la cual se dictan normas para la social, salud y educación como servicios protección, seguridad, salud y bienestar públicos de carácter obligatorio. La de las personas en el ambiente y en sociedad colombiana también decretó en especial de los minusválidos. El cuarto su Constitución Política, en lo atinente a antecedente es la Ley Nº 12 de 1987 por los derechos fundamentales de las la cual se suprimen algunas barreras personas, que “el Estado protegerá arquitectónicas. El quinto antecedente es especialmente a aquellas personas que el Decreto Nº 2737 de 1989 del La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 54.
    54 Ministerio de Salud(Bienestar Familiar) de las personas con desórdenes y por el cual se expide el Código del discapacidades de la comunicación se Menor. En esta legislación se adoptan ubican y manejan en el ámbito de la medidas para proteger al menor con política social. En lo que sigue se deficiencia física, mental y sensorial, una relaciona el andamiaje legislativo, de las cuales fue la creación del Comité institucional y económico que favorece Nacional para la Protección del Menor los derechos de las personas con Deficiente. El sexto antecedente es la discapacidad y propicia la prestación de Ley 10 de 1990, por la cual se reorganizó servicios de rehabilitación en Colombia. el Sistema Nacional de Salud. Este Cada uno de los actos y eventos último marco orientó en muchos enumerados tiene implicaciones que aspectos importantes la formulación de la apoyan estas finalidades. Por la razón ya reforma a la seguridad social e inició el expuesta, se presentará el panorama proceso de descentralización de la oferta posterior a la Constitución Política de de los servicios de salud. Además, 1991. Al igual que el inventario incluyó los procesos de rehabilitación internacional, la intención de este como parte integrante del sistema de documento es ofrecer una visión de salud. conjunto de la normatividad nacional. Aunque algunas de las disposiciones Aunque las decisiones nacionales en el incluyen notas de ampliación, la máxima campo de la discapacidad se han utilidad de este material depende de la producido con una demora de más de 10 consulta de las fuentes originales y de años en relación con los desarrollos las referencias recomendadas en este internacionales de vanguardia, es posible capítulo. afirmar que existe hoy en el país un marco legislativo que favorece el avance nacional en lo relativo a la discapacidad y Inventario nacional en materia de a la rehabilitación. A partir del mandato discapacidad constitucional de 1991, la posición del Estado frente a la población discapacitada se conforma como un 1991 Constitución Política de proyecto intersectorial identificable y de Colombia. acción afirmativa, aunque no se ha llegado a consolidar el Sistema Nacional 1991 El Artículo 117 de la de Rehabilitación previsto en el Decreto Constitución Política de Nº 2358 de 1981 del Ministerio de Salud. Colombia establece el Por primera vez se percibe el Ministerio Público. reconocimiento de la discapacidad como Este Ministerio es ejercido, una realidad social que requiere voluntad entre otros funcionarios, por el política y una planeación presupuestal Defensor del Pueblo. Entre sus específica y adecuada. responsabilidades está la guarda y promoción de los En desarrollo de los principios Derechos Humanos, los cuales constitucionales de 1991, el Estado incluyen los de las personas colombiano ha generado política, planes, más vulnerables como los programas y proyectos que orientan los niños, las personas recursos y las acciones de los sistemas discapacitadas, las mujeres y de salud, educación, trabajo y los ancianos. Otras comunicaciones en lo relacionado con la responsabilidades de este discapacidad y la rehabilitación. Todos Ministerio incluyen la protección los asuntos atinentes a la rehabilitación del interés público y la vigilancia La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 55.
    55 de la conducta oficial de en la financiación y quienes desempeñan funciones cofinanciación de los servicios públicas. estatales. Este acto legislativo descentraliza la prestación de 1993 Ley 100 de 1993 por la cual se los servicios públicos de salud y reformó el sistema de la educación. De esta manera se seguridad social en Colombia. asegura la autonomía de los territorios para tomar decisiones Creó para los colombianos el respecto a la contratación de Sistema General de Seguridad servicios, incluyendo la atención Social Integral, el cual “tiene por fonoaudiológica, para los objeto garantizar los derechos habitantes de sus irrenunciables de la persona y jurisdicciones. la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la 1993 Ley 104 por la cual se dignidad humana, mediante la consagran unos instrumentos protección de las contingencias para la búsqueda de la que la afecten” 25. Define la convivencia, la eficacia de la seguridad social como “un justicia y se dictan otras servicio público obligatorio, disposiciones. cuya dirección, coordinación y control está a cargo del Estado 1993 Ley 105 por la cual se dictan y que será prestado por las disposiciones básicas sobre el entidades públicas o privadas” transporte, se redistribuyen 26 . Contempla el Sistema competencias y recursos entre General de Pensiones, el la nación y las entidades Sistema General de Seguridad territoriales, se reglamenta la Social en Salud, el Sistema planeación en el sector General de Riesgos transporte y se dictan otras Profesionales y Servicios disposiciones. Sociales Complementarios. 1993 Decreto Nº 2381 por el cual se 1993 Ley 60 de 1993 por la cual se declara el 3 de diciembre como dictan normas orgánicas sobre Día Nacional de las Personas la distribución de competencias con Discapacidad. de conformidad con los artículos 151 y 288 de la 1994 Ley 115 por la cual se expide la Constitución Política y se ley general de educación. distribuyen recursos según los artículos 356 y 357 de la Establece la obligatoriedad de Constitución Política. las acciones pedagógicas, terapéuticas y tecnológicas que Esta ley encargó a las requieren las personas con entidades territoriales - limitaciones a fin de que puedan municipios, departamentos y integrarse de manera distritos-, de dirigir, administrar productiva a la sociedad. y vigilar de manera directa la prestación de servicios en 1994 Ley 171 por la cual se aprueba materia social. Además, el Protocolo adicional a los determinó que los sistemas convenios de Ginebra del 12 de territoriales deberán participar agosto de 1949, relativo a la La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 56.
    56 protección de las víctimas de expedidos por las instituciones los conflictos armados sin de educación superior. carácter internacional. 1994 Decreto Nº 1876 del Ministerio 1994 Decreto 1259 del Ministerio de de Salud por el cual se Salud por el cual se reglamentan aspectos reestructura la relacionados con las empresas Superintendencia Nacional de sociales del Estado. Salud. 1994 Decreto Nº 1877 del Ministerio de Salud por el cual se 1994 Decreto Nº 1292 del Ministerio reglamenta el Artículo 30 del de Salud por el cual se Decreto Ley Nº 1298 de 1994 y reestructura el Ministerio de se establece el régimen de Salud. organización y funcionamiento de los Consejos Territoriales de Los servicios de rehabilitación Seguridad Social en Salud. se definen como Programa de Rehabilitación perteneciente a 1994 Decreto Nº 1891 del Ministerio la Subdirección de Instituciones de Salud por el cual se precisan Prestadoras de Servicios de los conceptos de fomento de la Salud, a su vez bajo la salud y prevención de la Dirección General para el enfermedad y las reglas básicas Desarrollo de Servicios de de administración de los Salud. recursos del fondo de fomento de la salud y prevención de la 1994 Decreto 1485 del Ministerio de enfermedad. Salud por el cual se regula la organización y funcionamiento 1994 Decreto Nº 1895 del Ministerio de las entidades promotoras de de Salud por el cual se salud y la protección al usuario reglamenta el Régimen del Sistema General de Subsidiado del Sistema de Seguridad Social en Salud. Seguridad Social en Salud. 1994 Decreto Nº 1663 del Ministerio 1994 Decreto 1918 del Ministerio de de Salud por el cual se Salud por el cual se reglamenta reglamenta la libre y leal el licenciamiento de las competencia dentro del entidades dedicadas a la mercado de los servicios de prestación de servicios de salud. salud. 1994 Decreto Nº 1757 del Ministerio 1994 Decreto Nº 1919 del Ministerio de Salud por el cual se organiza de Salud por el cual se y establecen las modalidades y reglamenta el Sistema General formas de participación social de Seguridad Social en Salud. en la prestación de servicios de salud. 1994 Decreto Nº 1921 del Ministerio de Salud por el cual se 1994 Decreto Nº 1875 del Ministerio establece la estructura de de Salud por el cual se cargos en las entidades del reglamenta el registro de títulos subsector oficial del sector en el área de la salud salud territorial. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 57.
    57 1994 Decreto Nº 1938 del Ministerio expansión, el plan de beneficios de Salud por el cual se y la operación del régimen reglamenta el plan de subsidiado del Sistema General beneficios del Sistema Nacional de Seguridad Social en Salud. de Seguridad Social en Salud. 1994 Resolución Nº 2389 del Estos beneficios se organizan Ministerio de Salud por la cual en seis subconjuntos o planes se determinan la nomenclatura de atención en salud, a saber: y clasificación de los plan de atención básica en procedimientos médico- salud, plan obligatorio de salud, quirúrgicos y hospitalarios y se plan obligatorio de salud del fijan las tarifas para el Seguro régimen subsidiado, planes de Obligatorio de Accidentes de atención complementaria en Tránsito. salud, plan de atención en accidentes de trabajo y 1994 El Ministerio de Salud publica enfermedad profesional y plan los informes: “La Salud en de atención en accidentes de Colombia: 10 Años de tránsito y eventos catastróficos. Información” y “Estudio Nacional de Salud Mental y 1994 Decreto Nº 5261 del Ministerio Consumo de Sustancias de Salud por el cual se adopta Psicoactivas Colombia 1993”. el Manual de Procedimientos, Actividades e Intervenciones del Estos documentos permiten Plan Obligatorio de Salud. inferir los perfiles epidemiológicos (factores de 1994 Acuerdo Nº 0001 del Ministerio riesgo) asociados a la de Salud por el cual se adopta producción de discapacidades. el Reglamento del Consejo Nacional de Seguridad Social 1994 Decreto Nº 1281 del Ministerio en Salud (CNSSS). de Trabajo y Seguridad Social por el cual se reglamentan las El CNSSS es el órgano actividades de alto riesgo. directivo del Sistema de Seguridad Social en Salud. Los 1994 Decreto 1295 del Ministerio de profesionales no médicos no Trabajo y Seguridad Social por están representados en la el cual se determina la constitución de su membresía. organización y administración del sistema general de riesgos 1994 Acuerdo Nº 008 del Ministerio profesionales. de Salud por el cual se adopta el Plan Obligatorio de Salud 1994 Decreto Nº 1346 del Ministerio (POS) para el régimen de Trabajo y Seguridad Social contributivo del Sistema por el cual se reglamenta la General de Seguridad Social en integración, financiación y Salud. funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez. 1994 Acuerdo Nº 009 del Ministerio de Salud por el cual se adoptan 1994 Decreto Nº 1832 del Ministerio el mecanismo de selección de de Trabajo y Seguridad Social beneficiarios, las metas de por el cual se adopta la tabla de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 58.
    58 enfermedades profesionales. profesionales de la salud. 1994 Documento Nº 2722 del 1995 Decreto Nº 692 del Ministerio Consejo Nacional de Política de Trabajo y Seguridad Social Económica y Social (CONPES) por el cual se adopta el Manual el cual formula Único para la Calificación de la recomendaciones sobre la Red Invalidez. de Solidaridad Social. 1995 Decreto Nº 1436 del Ministerio 1995 Documento Nº 2756 del de Trabajo y Seguridad Social CONPES el cual formula por el cual se expide la tabla de recomendaciones y adopta el valores combinados del Manual presupuesto para el plan de Único para la Calificación de la salud 1995-1998. Invalidez. 1995 Documento Nº 2761 del 1995 Decreto Nº 1228 por el cual se CONPES el cual establece la revisa la legislación deportiva política de prevención y vigente y la estructura de los atención a la discapacidad organismos del sector asociado 1995-1998. con el objeto de adecuarlas al contenido de la Ley 181 de La coordinación de esta política 1995 sobre el Sistema Nacional se encargó a la Vicepresidencia del Deporte, la Recreación y la de la República. La política Educación Física. busca formular un marco 1995 Ley Nº 036 (Cámara) por la cual integral para los programas se protege la salud mediante encaminados a mejorar las acciones destinadas al control condiciones de vida de las del consumo de cigarrillo, personas discapacitadas, tabaco o sus derivados. propiciando acciones que permitan su integración social, 1995 Decreto 730 por el cual se crea económica y educativa. el Comité Consultivo Nacional Contempla tres áreas de de Discapacidad. acción: la prevención, la rehabilitación y la equiparación 1996 Decreto Nº 2082 del Ministerio de oportunidades. de Educación Nacional por el cual se reglamenta la atención 1995 Decreto Nº 439 del Ministerio educativa para personas con de Salud por el cual se limitaciones o con capacidades establece el régimen salarial o talentos excepcionales. especial y el programa gradual de nivelación de salarios para 1996 Publicación de los lineamientos los empleados públicos de la de atención en salud para las salud del orden territorial para personas con deficiencia, las vigencias fiscales de 1997 y discapacidad y/o minusvalía del 1998. Ministerio de Salud. 1995 Decreto Nº 1038 del Ministerio Se definieron los criterios de Salud por el cual se necesarios para la aplicación de financian los programas de la Ley 100 de 1993 especialización de los relacionados con la calificación La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 59.
    59 de la discapacidad y la invalidez 1996 El Ministerio de Salud publica o minusvalía; y las acciones de los perfiles epidemiológicos de promoción, prevención, cuatro regiones del país: región diagnóstico y complementación costa atlántica; regiones terapéutica, requeridas para el Orinoquía y Amazonía; región desarrollo y rehabilitación de la centro-oriente; y región capacidad funcional de las suroccidente. personas. 1996 Ley Nº 135 (Cámara) por la cual 1996 Resolución Nº 3165 del se dictan normas en materia de Ministerio de Salud por la cual ética médica. se adopta el manual de lineamientos de atención en 1996 Ley Nº 324 por la cual se crean salud para las personas con algunas normas a favor de la deficiencia, discapacidad y/o población sorda. minusvalía como reglas generales de obligatorio 1996 Ley Nº 210 (Cámara) por la cual cumplimiento para las entidades se fijan normas sobre promotoras de salud (EPS) y construcción de rampas en las instituciones prestadoras de estaciones o paraderos de servicios de salud (IPS). servicio de transporte masivo en beneficio de los limitados 1996 Resolución Nº 3997 del físicos. Ministerio de Salud por la cual se establecen las actividades y 1997 Ley Nº 361 por la cual se los procedimientos para el establecen mecanismos de desarrollo de las acciones de integración social de las promoción y prevención en el personas con limitación. Sistema General de Seguridad Social en Salud. 1997 Ley 376 por la cual se reglamenta la profesión de 1996 Decreto Nº 0190 del Ministerio fonoaudiología y se dictan de Salud por el cual se dictan normas para su ejercicio en normas que reglamentan la Colombia. relación docente-asistencial en el Sistema General de La sociedad colombiana Seguridad Social en Salud. reconoció “de hecho” la profesión de fonoaudiología 1996 Decreto Nº 2174 del Ministerio hasta el 6 de junio de 1997. de Salud por el cual se organiza Este reconocimiento se el Sistema Obligatorio de evidenció en los siguientes Garantía de Calidad del apartes de la ponencia que Sistema General de Seguridad presentaron en 1993 dos Social en Salud. representantes a la Cámara para motivar la aprobación del Establece el procedimiento de proyecto de ley que legitimaría Declaración de Requisitos la profesión de fonoaudiología: Esenciales para la prestación de Servicios de Salud dentro de Este proceso de evolución los cuales están los servicios de académico-científico y rehabilitación. asociativo ha permitido el La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 60.
    60 reconocimiento social y el Acuerdo, por ejemplo, se incremento de la demanda en la oficializó una desventaja prestación de servicios para económica para los servicios este tipo de profesional, de fonoaudiológicos y los de forma tal que el Ministerio de terapia ocupacional, frente a los Salud reconoce la necesidad de ofrecidos por los implementar sus servicios fisioterapeutas. La tarifa para desde los niveles primarios de una sesión de terapia física atención; el Ministerio de quedó establecida en $ 5.245, Educación ha creado mientras que las asignadas programas que vinculan a los para sesiones de Fonoaudiólogos y Terapistas fonoaudiología y terapia del Lenguaje en los planes ocupacional se fijaron en $ institucionales y en los planes 3.680. La justificación de esta educativos y, el Ministerio de diferencia no es clara. Trabajo, en sus programas de Salud Ocupacional, destaca la En la última sección de este capítulo se importancia de estos relacionaron 57 eventos producidos en profesionales en la prevención y Colombia a favor de las personas con manejo de problemas discapacidades y de la formulación comunicativos susceptibles de explícita de respuestas dirigidas a aparición en ambientes satisfacer las necesidades de esta laborales de alto riesgo 27. población de más de cuatro millones de personas. Sin duda, la visión de conjunto 1997 Acuerdo Nº 156 del Instituto de de la política pública actual revela un Seguros Sociales (ISS) por el balance alentador si se lo compara con la cual se aprueba el Manual de situación prevaleciente antes de la Tarifas para el pago de los Constitución del 91. Hoy se habla de la servicios de salud de tipo discapacidad como una realidad extrainstitucional e nacional, de la necesidad de inversión intrainstitucional, el social en este campo, de deberes y reconocimiento de los servicios derechos, de participación, de dignidad, y de salud que otorguen sus de bienes jurídicamente protegibles, propias instituciones entre otros discursos. Se están sentando prestadoras de servicios de las bases legales y se está promoviendo salud (IPS), el cobro de los una cultura civilizada tendiente a mejorar servicios de salud que las la calidad de vida de las personas propias IPS vendan y el cobro discapacitadas. de los servicios de salud a otras entidades por accidentes de No obstante, como lo reitera el Ministerio trabajo, enfermedad de Salud, profesional, accidente de tránsito, evento catastrófico, No puede pensarse que basta sólo con etc. publicar una ley o un reglamento para que ésta comience a operar. Muchas La importancia de esta disposiciones legales no se han implantado, sea por carecer de disposición radica en que las reglamentación, suficiente aplicabilidad decisiones adoptadas por el ISS o porque los encargados de ponerla en tienden a convertirse en normas práctica no desarrollan los elementos rectoras para otras entidades necesarios. 28 promotoras de salud. En este La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 61.
    61 Y comotambién lo reconoce esta misma que definen estos servicios han sido institución, difíciles de precisar, como es el caso de la duración de un programa completo, la A pesar de la legislación existente la eficiencia por unidad de tiempo, la cual se considera muy amplia y confiabilidad y validez de la medición de adecuada, el problema continúa los logros en desempeño funcional, y los aumentando y las condiciones de las criterios de elegibilidad de los usuarios, personas con discapacidad no han entre otras. El gobierno colombiano mejorado de acuerdo con lo esperado, encontrándose un amplio porcentaje reconoce que se requiere de una acción de esta población marginada de los de largo plazo para la elaboración de procesos y servicios sociales, planes multisectoriales y en especial la 29 culturales, educativos y laborales. presencia activa de entidades y personas vigilantes, promotoras y garantes de Es además innegable que las los derechos de las personas concepciones que prevalecen en el país discapacitadas 32. sobre la discapacidad y la rehabilitación son retardatarias. El Estado y la sociedad Pero como lo ha advertido el mismo global siguen exhibiendo actitudes Estado, la responsabilidad no es sólo del asistencialistas y discriminatorias. La gobierno de turno. A la fonoaudiología presencia del Estado para atender las colombiana le corresponde asumir un necesidades de las personas papel protagónico en este proceso, discapacitadas se define más bien en convirtiéndose en vocero de las personas términos de “ausencia”, según lo con discapacidades comunicativas, atestigua el Defensor del Pueblo en su trabajando por la ampliación de la pronunciamiento respecto a la situación cobertura de la atención fonoaudiológica de esta población 30. Y por su parte, las y mejorando la calidad de los servicios. personas discapacitadas han tendido a asumirse como víctimas de un Estado y La intencionalidad de este capítulo fue de una sociedad indiferentes a sus construir un referente que permita la necesidades y derechos fundamentales. contextualización de la fonoaudiología en el terreno político y legislativo nacional e También persiste una situación de internacional. Este propósito se derivó inaccesibilidad extrema a los servicios de del presupuesto básico del libro según el rehabilitación y las barreras políticas, cual la profesión no puede continuar económicas, culturales y de información entendiéndose en Colombia sólo como son una realidad. Es irrefutable que la una ocupación técnico-científica que intención de la Ley 100 de 1993 de existe a espaldas de los profundos alcanzar el cubrimiento total en servicios cambios en la concepción política y de salud para todos los colombianos en económica del desarrollo humano. Es el año 2000 no es una meta realista en urgente la formación de los lo que respecta a los servicios de fonoaudiólogos colombianos en materia rehabilitación. En los Estados Unidos de política y legislativa sobre la Norteamérica, por ejemplo, donde se discapacidad, si la profesión quiere cuenta con un sistema de vanguardia en cumplir con la misión de velar no sólo por servicios de rehabilitación, se estima que los intereses de las personas con faltan más o menos diez años para que discapacidades de comunicación sino el país tenga un sistema maduro de por el bienestar de sus miembros. Una prepago que cubra los servicios de vez comprendida la profesión desde la rehabilitación 31. El proceso ha sido lento perspectiva de este capítulo, los tres que en ese país, no sólo por razones siguen -alcance de la práctica, naturaleza económicas sino porque las variables de los servicios y calidad de la atención- La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 62.
    62 se centran enaspectos definitorios de la 11 Ministerio de Salud. (1994). Decreto Nº esencia del oficio de la fonoaudiología. 1663 por el cual se reglamenta la libre y leal competencia dentro del mercado de los servicios de salud. Santa Fe de Referencias Bogotá: Autor. 12 Reyes, Modernización del sector salud. 13 Albrecht, G. L. (1992). The disability 1 National Joint Committee for the business. Newbury Park, C A.: SAGE Communicative Needs of Persons with Publications, Inc. Severe Disabilities.(1992). Guidelines for 14 Ibid. meeting the communication needs of 15 Ministerio de Salud. (1994). Bases persons with severe disabilities. Asha,34 metodológicas para la definición del (March, Supp.7),1-8. regimen de beneficios. En Ministerio de 2 Holland, A. L. (1994). A look into a Salud, La reforma a la seguridad social cloudy crystal ball for specialists in en salud: Antecedentes y resultados. neurogenic language disorders. Santa Fe de Bogotá: Autor. American Journal of Speech-Language 16 Ministerio de Salud. (1994). Análisis de Pathology, 3, 3, 34-36. la carga de la enfermedad en Colombia. 3 American Speech-Language-Hearing Santa Fe de Bogotá: Autor. Association (1994). An international 17 García, G.H. (1989). Programa de acción directory of education for speech- mundial para las personas con language pathologists. Rockville, discapacidad: El gran desconocido. En Maryland: Author. Real Patronato de Prevención y de 4 American Speech-Language-Hearing Atención a Personas con Minusvalía Association. (1993). Position statement (1992), Discapacidad e información. on national health policy. Asha, 35, Madrid: Autor. p. 148. (Suppl. 10), 1. 18 Ministerio de Salud. (1996). Promoción 5 Laverde, R.D. & Sampallo, P.R. (1997). de la salud y prevención de la Manual de interpretación de los servicios enfermedad en el Sistema General de de fonoaudiología en el marco de la Seguridad Social en Salud. Santa Fe de reforma a la seguridad social en Bogotá: Autor. p.34. Colombia. Tesis de pregrado sin 19 Comité Consultivo Nacional de publicar, Universidad Nacional de Discapacidad. (1996). Discapacidad y Colombia, Santa Fe de Bogotá. derecho. Santa Fe de Bogotá: 6 Puig, B. R. (1992). Concepciones, Vicepresidencia de la República. paradigmas y evolución de las 20 Orozco, L. E. (1993). Acreditación mentalidades sobre la discapacidad. En institucional y calidad en la educación Real Patronato de Prevención y de superior. Santa Fe de Bogotá: Atención a Personas con Minusvalía, Universidad de los Andes, Magister en Discapacidad e información (pp. 57-90). Dirección Universitaria. Madrid: Autor. 21 Reyes, Modernización del sector salud. 7 Ibid. 22 Constitución Política de Colombia. 8 Reyes, T.M.A. (1995). Notas sobre la (1991). Santa Fe de Bogotá: EL TIEMPO Modernización del Sector Salud. En (julio 8). Ministerio de Salud (1995). Organización 23 Jaúregui,M.C. (1994). Programa de los sistemas territoriales de seguridad nacional legislativo para las personas social en salud en Colombia. Santa Fe con discapacidad. Santa Fe de Bogotá: de Bogotá: Ministerio de Salud, Presidencia de la República. Subdirección de Participación Social. 24 Ministerio de Salud. (1995). p.81. Discapacidad y minusvalidez, situación, 9 American Speech-Language-Hearing políticas y estrategias en Colombia. Association. (1992). Promoting your Santa Fe de Bogotá: Ministerio de Salud, services to health plans. Rockville, MD: Subdirección de Instituciones Author. Prestadoras de Servicios, Programa de 10 Reyes, Notas sobre la modernización del Rehabilitación. sector salud. 25 El Congreso de la República de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 63.
    63 Colombia (1993). Ley 100 por la cual se minusvalidez, p.26. establece el sistema de seguridad social. 30 Córdoba, T. J. (1994). La defensoría del Santa Fe de Bogotá: Ministerio de Salud. pueblo y la discapacidad. Manuscrito sin 26 Ibid. publicar. 27 Asociación Colombiana de 31 Frattalli, C.M. (1993). Perspectives on Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje functional assessment: Its use for policy (1993). Reglamentación de la profesión making. Disability and Rehabilitation, 15, de fonoaudiología y terapia del lenguaje. 1, 1-9. Mensaje,14 (Julio),5-12. 32 Ministerio de Salud, Discapacidad y 28 Ministerio de Salud. (1996). Promoción minusvalidez. de la salud y prevención de la enfermedad en el sistema general de seguridad social en salud. Santa Fe de Bogotá: Autor. p.35. 29 Ministerio de Salud, Discapacidad y La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 64.
    CAPITULO 5 64 CAPITULO 5 ALCANCE DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA En este capítulo se clarifican los límites educación de los niños sordos, la del ejercicio de la fonoaudiología. En instrucción a damas y caballeros en el otras palabras, se precisa el alcance de refinado arte de la expresión verbal y los sus acciones profesionales. El esfuerzos aislados de diversos cumplimiento de esta meta exige una profesionales por ayudar a las personas visión global y no sólo local. Esto quiere con alteraciones de la comunicación 1. decir que es necesario dar cuenta tanto Hoy se reconocen dos orígenes de la de la situación internacional como de la fonoaudiología: la orientación europea y colombiana. Se trata de un problema la perspectiva de los Estados Unidos de complejo debido en primer lugar, a la Norteamérica. El producto colombiano, diversidad de modelos existentes en el gestado en la década de los años 60, mundo, producto de circunstancias refleja estas dos influencias. históricas particulares y en segundo lugar, a las diferencias, en muchos casos La tradición europea se identifica en la significativas, en el grado de desarrollo especialidad llamada “foniatría” y en la de la profesión en los distintos países. El figura del “foniatra”, concebida en el siglo capítulo se organiza en dos secciones XIX como un médico otorrinolaringólogo principales: la primera da cuenta de la interesado en los problemas de los fonoaudiología en el ámbito profesionales de la voz. A través de los internacional. En ésta se incluyen años, estos médicos fueron ampliando segmentos sobre: el estado del de motu propio el ámbito de la foniatría, desarrollo global de la fonoaudiología; el para incluir “los trastornos de la palabra y debate respecto a cuál debe ser la mejor del lenguaje: la tartamudez, los retrasos denominación para referirse a la del habla, las alteraciones relacionadas profesión; y el panorama contemporáneo con la sordera, las afasias, etc. [...] al de las fronteras del ejercicio profesional. igual que las disfonías” 2. Con el La segunda sección se centra en la transcurso del tiempo los médicos delimitación y en el alcance de la foniatras descubrieron afinidades con sus profesión de fonoaudiología en Colombia colegas fisiatras, interesados en las enfermedades que generan discapacidades, y terminaron por Panorama internacional de la ubicarse en el dominio de la rehabilitación médica. Esta corriente fonoaudiología construyó escuela en varios países latinoamericanos como México, Los orígenes del trabajo profesional con Argentina y Colombia. personas que presentan desórdenes de comunicación se localizan en el siglo XX. En los Estados Unidos de Norteamérica, Los precursores de los servicios de la dimensión disciplinaria subyacente a la fonoaudiología se encuentran en profesión se gestó en el ámbito antecedentes tan diversos como la académico bajo la filosofía de las La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 65.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 65 facultades de ciencias y artes liberales. Este grupo publica un boletín y cuenta El ejercicio profesional se fue hoy con miembros en más de 20 países. consolidando, por una parte, desde el Estas iniciativas anticiparon las campo de la educación, a partir del tendencias de la sociedad interés por apoyar a los escolares con norteamericana para el período 1990- dificultades del habla y con otras 2005 en el sentido de que “se apreciará necesidades especiales asociadas con una conciencia global creciente que deficiencias de la comunicación; y por influirá en todas las organizaciones de otro lado, se desarrolló bajo la sombrilla los Estados Unidos y en la política de los servicios integrados de pública. [...] Los profesionales, por rehabilitación, ubicados en los hospitales ejemplo, se darán cuenta de que más a donde eran remitidos los soldados información, intereses, búsquedas, discapacitados de las dos guerras tecnología y aún oportunidades de mundiales. trabajo empezarán a llegar desde afuera” 6, 7 . El desarrollo global de la La voluntad de la ASHA en el proceso de fonoaudiología globalización de la fonoaudiología es un factor decisivo por cuanto esta organización representa al país de Se puede decir que hasta los años 80 el vanguardia, por un lado, en la producción desarrollo de la fonoaudiología fue en de conocimiento científicamente derivado esencia una empresa local de cada país. sobre la naturaleza y el manejo de los El despegue de la globalización de esta desórdenes de la comunicación y por el actividad profesional es un evento de la otro, en el grado de autorregulación, década de los años 90. Aunque la autonomía y reconocimiento social del Asociación Internacional de Logopedia y ejercicio profesional. Se ha estimado que Foniatría (IALP) se fundó en 1924 3, el este país, con sólo el 5% de la población reconocimiento y la comunicación entre mundial, cuenta con el 69% de los las naciones han sido débiles o programas de formación de inexistentes y el desarrollo de proyectos fonoaudiólogos y aporta el 59% del total internacionales no formaba parte de las de fonoaudiólogos del mundo 8. La agendas para el ascenso de la profesión asociación profesional cuenta con una en la mayoría de los países. En lo que membresía de 90.000 personas, sigue se identifican algunos eventos que correspondiente a más o menos el 70% indican que hay ya una intención de de los profesionales del país, en reconocer y promover la contraste, por ejemplo, con una internacionalización de la fonoaudiología. vinculación a la Asociación Colombiana de Fonoaudiología y Terapia del En 1988 se publicaron las memorias de Lenguaje (ACFTL) que no supera los 200 un simposio internacional realizado en miembros, cifra equivalente al 10 % de Washington sobre “Desórdenes de la los profesionales graduados del país. Comunicación Humana: Una Perspectiva Mundial”, en el cual participaron La internacionalización se aprecia Checoslovaquia, Gran Bretaña, México, también en iniciativas como la Malasia, Tailandia, Canadá y los Estados divulgación de un catálogo de 62 Unidos 4. Luego, en 1989 se fundó la publicaciones periódicas existentes en el Asociación de Asuntos Internacionales mundo en idioma inglés sobre los como un grupo profesional relacionado desórdenes de la comunicación 9. Se con la Asociación Americana de relacionan productos editoriales de Lenguaje, Habla y Audición (ASHA) 5 . Suecia, Alemania, Francia, Australia, La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 66.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 66 Gran Bretaña, Suiza y Holanda. Incluye Perú y Puerto Rico. Al igual que con la también la revista Folia Phoniatrica, el consolidación de la literatura científica órgano oficial de la IALP, la cual publica internacional, esta realización favorece la en inglés, alemán o francés. Este creación de redes entre las naciones, esfuerzo es importante porque constituye única manera de consolidar una un indicador válido del fundamento comunidad que fortalezca el desarrollo científico de la fonoaudiología y por ende de la profesión en la aldea global. La de la circunscripción disciplinaria del realización de proyectos comunes IALP - ejercicio profesional. Además se ASHA se vislumbra como una de las constituye en un referente común que fuerzas con potencial para jalonar el promueve la construcción de consensos desarrollo de la fonoaudiología en el en el ámbito internacional. planeta. En 1992, el Comité de Educación de la Otro indicador de internacionalización se IALP 10 reunido en Alemania, acordó aprecia en el hecho de que a partir de “dar los pasos necesarios para la 1991 han aparecido en las publicaciones preparación de unos lineamientos que periódicas de la ASHA informes sobre el con carácter internacional pudiesen ser desarrollo de la fonoaudiología en 16 las bases para la educación inicial en regiones: Australia, Suráfrica, logopedia”. El mismo comité se reunió de Micronesia, Grecia, Dinamarca, México, nuevo en 1993 en la Universidad de Brasil, Israel, Gran Bretaña, Corea del Newcastle upon Tyne de la Gran Sur, Zimbabue, India, China, Canadá, Bretaña. El documento de trabajo que se Francia y la Franja de Gaza. Con preparó en esa ocasión fue analizado y anterioridad habían aparecido artículos discutido por 28 personas de 16 países. internacionales esporádicos como por La nueva versión se distribuyó ejemplo los que describieron la profesión internacionalmente con el propósito de en Brasil 12 y en Colombia 13. que los fonoaudiólogos del mayor número de naciones ofrecieran También se observa la aparición de retroalimentación, antes de que la informes de investigación de propuesta fuera ratificada en forma fonoaudiólogos de otros países en las definitiva. En esa ocasión, la Universidad publicaciones norteamericanas de mayor Nacional de Colombia envió sus rigor científico. Por ejemplo, en el comentarios al documento. Finalmente volumen de 1995 del Journal of Speech en 1995, en el marco del XXIII Congreso and Hearing Research aparecen Mundial de la IALP reunido en El Cairo artículos de investigadores del Canadá, (Egipto), se aprobaron las “Guías para la Australia, España, Suecia, Holanda y Educación Inicial en Logopedia”. Esta Gran Bretaña. Y en la Convención Anual información fue a su vez presentada en de la ASHA del mismo año se la Convención de la ASHA llevada a presentaron ponencias de 18 países: cabo en diciembre de 1995 en la ciudad Canadá, Escocia, Brasil, Corea del Sur, de Orlando, Estados Unidos. Arabia Saudita, Australia, Francia, Nigeria, Egipto, Irlanda, Nueva Escocia, En 1994 la ASHA publicó en Gran Bretaña, Alemania, Hong Kong, colaboración con la IALP el trabajo “Un Holanda, Bélgica, Puerto Rico y Austria. Directorio Internacional de Programas de Es interesante notar la presencia cada Formación para Patólogos de Habla y vez mayor en este tipo de eventos de Lenguaje” 11 en el que aparecen países que no pertenecen al primer representados 61 países. Entre éstos mundo. figuran siete países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Colombia, México, En el ámbito iberoamericano también se La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 67.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 67 registra la iniciación de un proceso de de Fonoaudiología para propender a la globalización. En 1993 se llevó a cabo el integración de los fonoaudiólogos de Primer Encuentro Iberoamericano de Iberoamérica”. Los temas del programa Fonoaudiología en la Universidad del científico cubrieron diversos aspectos Valle (Cali, Colombia). Los organizadores relacionados con el lenguaje, el habla y propusieron, entre otras, áreas temáticas la audición, sus desórdenes y su manejo. referentes a la calidad, eficacia y eficiencia en la prestación de los Aunque en el momento de impresión de servicios fonoaudiológicos; la formación este texto no se encontraban aún de los profesionales; la evolución en lo disponibles las memorias de este evento relativo a la ética en el ejercicio; la iberoamericano, el análisis de la agenda influencia y el impacto de la permite reconocer la tendencia hacia la fonoaudiología en los diferentes países; y integración regional de los la importancia de los gremios en la fonoaudiólogos, una meta no sólo consolidación de las profesiones. La deseable sino necesaria para lograr el presidenta y un miembro de la junta posicionamiento de los servicios directiva de la ACFTL presentaron una fonoaudiológicos en las sociedades ponencia sobre las implicaciones de un iberoamericanas. La planeación del código de ética para la reglamentación evento también revela conciencia del ejercicio profesional. respecto a la necesidad de alcanzar Desafortunadamente, no se distribuyeron consensos sobre requisitos para la memorias de este evento ni se formación de profesionales. Es muy registraron en Colombia, por lo menos de probable que la iniciativa chilena logre de manera pública, acciones de seguimiento una vez por todas desencadenar un de las decisiones que, sin duda, se proceso serio y permanente de propusieron en relación con la conformación de la comunidad integración y el desarrollo de la fonoaudiológica en la región fonoaudiología en la región latinoamericana, dada la megatendencia iberoamericana. de la globalización en todos los órdenes de la actividad mundial y regional. El Segundo Encuentro Iberoamericano También se puede decir que la de Fonoaudiología se realizó en 1997 en integración de los fonoaudiólogos Santiago de Chile, al tiempo con la latinoamericanos ha dejado de ser una Segunda Jornada Chileno-Argentina de opción para convertirse en un imperativo Fonoaudiología y el XVI Congreso político que le plantea a esta colectividad Chileno de Fonoaudiología. El tema del la responsabilidad social de contribuir a evento fue “Comunicación e Integración elevar la calidad de vida de los pueblos para el Tercer Milenio”. Se desarrollaron mejorando las capacidades lingüístico- tres programas paralelos: académico, comunicativas de las personas, profesional y científico. Los propósitos entendidas como uno de los factores acordados para los dos primeros revelan más potentes para promover el las tendencias de globalización en el desarrollo humano. mundo hispanohablante. El propósito de las discusiones académicas fue En suma, el proceso de globalización de “propender a la homologación del perfil la fonoaudiología es un fenómeno del profesional fonoaudiólogo, mediante reciente. Es posible identificar algunos el conocimiento de su formación indicadores que muestran una tendencia académica, en los distintos países de hacia la apertura de las naciones y el Iberoamérica”. La propuesta del encuentro de las colectividades programa profesional se dirigió a nacionales en escenarios comunes como “construir la Federación Iberoamericana las conferencias internacionales y las La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 68.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 68 publicaciones no sólo de productos versar sobre las dificultades y técnico-científicos como las revistas desórdenes del lenguaje se encuentre especializadas sino de materiales que asimismo en apuros en lo que a su buscan mostrar la realidad global de la nombre se refiere” 16. Y continúa: fonoaudiología. Otras tendencias perceptibles se aprecian en el proceso [...] existe una verdadera contienda de integración de los países de habla acerca de en qué consiste realmente inglesa y en la intención de diálogo de esta materia de estudio. El tipo de las naciones iberoamericanas, evidente tareas que se realiza en las clínicas de los Estados Unidos, bajo la en la programación de encuentros supervisión de personas llamadas regionales. “patólogos del habla”, son las mismas que se dan en Gran Bretaña, esta vez bajo la tutela de los “terapeutas del El problema de la denominación habla”. Del mismo modo, en el continente europeo, las etiquetas varían, pero el quehacer sigue siendo La historia de la fonoaudiología ha el mismo: en Francia es un estado marcada por la dificultad en lograr “ortofonista”, en Bélgica y Alemania un consenso respecto al nombre más “logopeda”, en Checoslovaquia el apropiado para la profesión. A la fecha “foniatra”... ¿Cuál es, entonces, el aún no se ha conseguido esta meta, trabajo que todas estas personas 17 obstáculo que se relaciona con las realizan? . diferencias que han prevalecido entre las regiones del mundo respecto a los Teniendo en cuenta por una parte, que principios filosóficos que fundamentan (a) la definición del nombre de la profesión la naturaleza de la fonoaudiología como no es un asunto trivial sino sustancial y profesión autónoma o como un oficio que por otra, el conocimiento del supeditado a la toma de decisiones por universo de los términos que se han parte de otro profesional, en particular, el utilizado constituye información útil para médico; (b) los límites del territorio de los procesos de toma de decisiones, se estudio que le interesa a la presenta (Tabla 1) la lista consolidada en fonoaudiología; y (c) las áreas y las 1973 por el British College of Speech funciones del ejercicio profesional que se Therapists 18 de las 21 expresiones con derivan del sustrato disciplinario y las cuales se ha identificado la profesión. científico de la profesión. En palabras de un lingüista británico que se interesó por Por su parte la IALP, organismo que la cuestión terminológica de la profesión, representa a la comunidad internacional “los aspectos implicados [en el debate] de fonoaudiólogos, utiliza dos son aquéllos que se refieren a la denominaciones: “logopedia” y “foniatría”. identidad y al estatus del profesional, a la En la versión en español de los orientación académica y a la gratificación lineamientos para la formación de intelectual, clínica y económica” 14. pregrado en fonoaudiología propuestos por esa organización y traducida del El problema de la denominación de la inglés por un médico argentino, se optó profesión fue tratado por el mismo autor por “logopedia” 19. Pero incluye además británico en un texto denominado entre paréntesis “speech/ language Introduction to Language Pathology 15. pathology /therapy, ortofonía, El autor abre el primer capítulo con la fonoaudiología, etc.”. siguiente consideración: “Es una ironía desafortunada que el tema que declara La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 69.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 69 Tabla 1. Expresiones con las que se ha identificado la profesión de fonoaudiología Comunicólogo Fasiólogo Especialista de la comunicación Fraseólogo Patólogo del lenguaje Patólogo y terapeuta del habla y el lenguaje Patólogo y terapeuta del lenguaje Patólogo del habla y el lenguaje Linguólogo Práctico del habla Lingüista Terapeuta del habla y el lenguaje Logopeda Práctico del habla y el lenguaje Oratólogo Patólogo del habla Ortolingüista Patólogo y terapeuta del habla Especialista de la comunicación humana Especialista del habla y el lenguaje Práctico de la comunicación humana El directorio internacional de programas instituciones. Las decisiones sobre estos de formación para fonoaudiólogos nombres las tomaron las personas que publicado por la ASHA en colaboración tuvieron la iniciativa de crear los primeros con la IALP, se titula An International programas de formación en el país. En la Directory of Education for Speech- Universidad Nacional influyó la escuela Language Pathologists o sea, adopta el norteamericana del campo profesional nombre que se utiliza en los Estados denominado “medicina física y Unidos de Norteamérica para referirse a rehabilitación” el cual pretendió abarcar, los fonoaudiólogos esto es, patólogos del según se comentó, además de una habla y del lenguaje. Sin embargo entre especialidad médica llamada “fisiatría”, a paréntesis, debajo de esta denominación las profesiones de terapia física, terapia se incluyen tres nombres adicionales: ocupacional y terapia del lenguaje. En la speech therapists o terapistas del habla, Escuela Colombiana de Rehabilitación logopedists o logopedas y influyeron las escuelas de Argentina y orthophonistes u ortofonistas. Como se México las cuales a su vez, fueron dijo antes, en este directorio figuran siete producto de los desarrollos europeos. De países latinoamericanos, con los ahí las dos denominaciones que han nombres que aparecen entre paréntesis prevalecido en Colombia. para referirse al título que se otorga a los profesionales: Argentina (fonoaudióloga); La Universidad Católica de Manizales, Brasil (fonoaudiólogo); Chile institución donde se inició el tercer (fonoaudiólogo); Colombia programa de formación en el país, se (fonoaudiólogo); México (terapista de inclinó por el nombre de “fonoaudiología” habla y lenguaje y maestro del deficiente y a partir de ese momento, la mayoría de auditivo); Perú (especialista en lenguaje los programas que se fueron creando en y audición); y Puerto Rico (patólogo de diferentes ciudades colombianas habla y lenguaje). siguieron esta tradición. Algunos programas de formación técnica y En Colombia, a partir de 1966, año en tecnológica que surgieron en el marco de que se crearon los primeros programas la ley 80 de 1980, por la cual se organizó de formación en la Universidad Nacional el Sistema de Educación Post- de Colombia y en la Escuela Colombiana secundaria, adoptaron el nombre de de Rehabilitación, coexistieron hasta “terapia del lenguaje”. Esta situación 1994 las denominaciones “terapia del generó una creencia sin fundamento en lenguaje” y “fonoaudiología”, adoptadas el sentido de que la terapia del lenguaje respectivamente por cada una de estas correspondía a una carrera de nivel La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 70.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 70 técnico-tecnológico, mientras que la en la legislación del Seguro Social. fonoaudiología se identificaba con una carrera conducente a un título de En suma, sigue vigente en el mundo el educación superior equivalente al de debate sobre el mejor nombre para otros profesionales como el psicólogo, el denominar la profesión que se interesa licenciado en educación o el por los desórdenes de la comunicación. fisioterapeuta, entre otros. Dado el clima positivo para el acercamiento entre las comunidades Una razón adicional que reforzó esta fonoaudiológicas de las diferentes creencia popular se basó en la naciones incluyendo a las interpretación de la partícula logos, por latinoamericanas, es posible anticipar todos asociada con materia y que este asunto formará parte de las menesteres científicos, mientras que el agendas de trabajo en las reuniones término “terapia” sugería la ejecución de nacionales, regionales y mundiales. Su tratamientos, sin la emisión de resolución es urgente por cuanto la diagnósticos, bajo algún tipo de diversidad de rótulos que se utilizan hoy supervisión, en este caso, del genera ambigüedades que debilitan el 20 médico . Sin duda, como producto de reconocimiento social de la profesión. estos imaginarios, el valor agregado del “estatus” inclinó las preferencias a favor del nombre “fonoaudiología”. De manera Las fronteras de la práctica gradual, algunos programas técnico- fonoaudiológica tecnológicos también fueron adoptando este nombre hasta que el término “terapia del lenguaje” se mantuvo sólo en Como se anotó al comienzo del capítulo, la Universidad Nacional de Colombia y el alcance de la práctica de la en unas pocas instituciones con fonoaudiología y su ubicación en el programas de formación en niveles sector de los servicios humanos cambia inferiores al profesional. de país a país. Las variaciones son muchas veces sustanciales y no pueden Ante las evidentes confusiones para la reducirse a simples diferencias de sociedad y debido a las desventajas que énfasis. Las delimitaciones del ejercicio esta situación acarreaba a los de la fonoaudiología se han relacionado profesionales egresados de la con: (a) los orígenes epistemológicos y Universidad del Estado, el Consejo políticos de la profesión mencionados al Superior Universitario acordó en 1994 comienzo del capítulo: corriente europea “cambiar el nombre de la carrera de versus filosofía norteamericana; (b) la TERAPIA DE LENGUAJE por el de definición y la comprensión de los FONOAUDIOLOGIA” considerando que procesos naturales de la comunicación “los significados de las denominaciones humana: lenguaje, habla y audición; (c) de la carrera TERAPIA DEL LENGUAJE el avance del conocimiento resultante de y el título de TERAPEUTA DEL la investigación sobre los desórdenes LENGUAJE no se ajustan al uso comunicativos; (d) la naturaleza impuesto actualmente a nivel nacional e inevitablemente dinámica e interactiva de internacional” 21. No obstante la profesiones y disciplinas; y (e) la política unificación, el término “terapia de de salud y educación propia de las lenguaje” se continúa utilizando en la diferentes naciones, de la cual depende mayoría de documentos e instancias la asignación de presupuesto, no sólo oficiales tanto en el sector de la salud para adelantar investigación en el área como en el de educación, por ejemplo, de la discapacidad y la rehabilitación sino en la Ley de Seguridad Social en Salud y para ampliar la cobertura de la seguridad La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 71.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 71 social, mejorar la accesibilidad a los manejo y estudio científico de los servicios y promover la equiparación de trastornos de la comunicación humana. oportunidades para las personas con La comunicación, en este contexto, discapacidades comunicativas. comprende a todos aquellos procesos y funciones asociados con la producción del habla y con la Para empezar el reconocimiento del comprensión y producción de lenguaje territorio de la fonoaudiología, es oral y escrito, así como las formas de indispensable partir de un acuerdo comunicación no vocal. básico: el interés nuclear de esta profesión tiene que ver con la naturaleza Los logopedas requieren tanto del de los desórdenes y las variaciones de la conocimiento científico como de la comunicación humana, a partir de la competencia clínica a fin de obtener comprensión científica de los procesos niveles óptimos para la atención de los normales que intervienen en este pacientes. Los logopedas tienen los siguientes roles: prevención; examen, comportamiento, a saber: la cognición, el evaluación y diagnóstico de trastornos lenguaje, el habla y la audición 22. Sin en la comunicación; intervención embargo, el fin de la fonoaudiología terapéutica; comportamiento como profesión aplicada no es este profesional; y educación continua y 24 conocimiento en sí mismo y por sí estudio científico. mismo. Su compromiso con este saber sólo adquiere significado en la medida en La misma organización internacional que éste facilita a los fonoaudiólogos la define la logopedia como una disciplina construcción de tecnologías y principal que se fundamenta en unas actuaciones propias y privativas que les disciplinas de soporte: ciencias del permiten describir y modificar la lenguaje, ciencias del comportamiento y comunicación real de las personas con la ciencias biomédicas. Como parte de esta misión última de mejorar la calidad de información básica se mencionan sus vidas. El fonoaudiólogo utiliza conocimientos de audiología, lo cual tecnologías y actuaciones expertas sugiere la diferenciación entre el dominio cuando ejerce las funciones del habla y del lenguaje, interés de la profesionales de identificar, evaluar, logopedia, y el dominio de las ciencias de diagnosticar, habilitar y rehabilitar el la audición como un terreno separado. comportamiento comunicativo de las Según la IALP, el núcleo de la personas. disciplina/profesión de logopedia incluye: Para la definición del alcance de la  Las variedades de la comunicación práctica de la logopedia, la IALP parte anormal, sus características y posibles entre otras premisas, del reconocimiento factores causales (etiología) y las de que “la profesión para la cual los interpretaciones de su naturaleza alumnos son preparados es desde las perspectivas biológica, independiente pero cooperativa, y no es cognitiva y socio-cultural; una en la que sus practicantes sean  Teorías del establecimiento y/o vistos como asistentes educacionales, recuperación de la función del como asistentes médicos o como lenguaje; asistentes sociales” 23. Define al logopeda y sus roles /funciones como  Métodos y recursos para la evaluación; sigue:  Métodos y recursos para la Un logopeda es un profesional intervención (terapéutica); independiente [responsable por] la prevención, evaluación, intervención, La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 72.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 72  Métodos para evaluar la efectividad de las áreas contempladas dentro del la intervención; alcance de la práctica de la patología del habla y del lenguaje o de la audiología.  Las consecuencias que los trastornos También se aclara que dada la de la comunicación acarrean a las naturaleza dinámica y en continuo familias y sus interferencias en los desarrollo de la profesión, el inventario contactos sociales de los individuos, así como métodos de orientación y de actividades profesionales no es consejería; y exhaustivo ni excluye la adición de nuevos intereses disciplinarios o  desempeños profesionales en La situación social y organización de los lugares en los cuales trabajan los surgimiento. Según la ASHA, el alcance logopedas, con respecto a salud, de la práctica de la patología del habla y educación, el trabajo de profesiones del lenguaje está determinado por 14 asociadas y vinculadas, aspectos funciones como las siguientes: legales y éticos, uso de recursos y responsabilidad profesional (legal y  Suministrar servicios de tamizaje, 25 ética). identificación, evaluación, diagnóstico, tratamiento, intervención (i.e., Por su parte, la ASHA afirma que los prevención, restauración, atenuación, patólogos del habla y del lenguaje y los compensación) y seguimiento para audiólogos desórdenes del habla; del lenguaje; de las funciones oral, faríngea, cervical Identifican, evalúan y suministran esofágica y funciones relacionadas; de tratamiento a individuos de todas las los aspectos cognoscitivos de la edades con desórdenes de comunicación; y de los aspectos comunicación. Ellos administran y sociales de la comunicación. supervisan programas y servicios relacionados con la comunicación  Ofrecer servicios de consultoría y humana y sus desórdenes. Los consejería y efectuar remisiones patólogos de habla y lenguaje y los cuando sea apropiado. audiólogos ofrecen consejería a individuos con desórdenes de  Desarrollar y establecer estrategias y comunicación, a sus familias y a otros técnicas efectivas de comunicación profesionales en lo pertinente a la aumentativa y alternativa, incluyendo discapacidad presente y a su manejo. la selección, prescripción y distribución Suministran consultoría y hacen de ayudas y dispositivos y el remisiones. Facilitan el desarrollo y el entrenamiento en su uso a individuos, mantenimiento de la comunicación sus familias y otros pares humana. 26 comunicativos; Esta misma organización define en forma  Usar tecnología instrumental para diagnosticar y tratar desórdenes de amplia el alcance de la práctica de la comunicación y deglución (e.g., patología del habla y del lenguaje y por videofluroscopia, nasendoscopia, separado el de la audiología. Sin ultrasonografía, estrobos-copio); embargo, en los documentos escritos que fijan su posición, la ASHA reconoce  Colaborar en la evaluación de los que los niveles de experiencia, habilidad desórdenes de procesamiento auditivo y eficiencia con que se llevan a cabo las central en casos en los cuales haya actividades descritas pueden variar entre evidencia de desórdenes del habla, profesionales. También se reconoce que lenguaje y/o cognoscitivos; suministrar otras profesiones afines pueden tener intervención para individuos con desórdenes de procesamiento auditivo conocimientos, habilidades y experiencia central. pertinentes al desempeño en algunas de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 73.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 73  Cuidado de la audición a través de la  Promover la eficiencia del habla y el selección, evaluación, adaptación, lenguaje y la efectividad comunicativa, facilitación del ajuste y oferta de incluyendo, pero no limitado a la dispositivos protésicos para pérdida reducción de acentos, colaboración auditiva -incluyendo audífonos, ayudas con profesores de segunda lengua, y sensoriales, dispositivos asistivos para el mejoramiento de la voz, actuación y la audición, sistemas de alerta y canto. telecomunicación y dispositivos de subtitulado.  Realizar, difundir y aplicar investigación en ciencias y desórdenes  Evaluación de la elegibilidad de las de la comunicación y sus desórdenes; personas con pérdida auditiva para implante coclear y la adaptación,  Medir los resultados de los programación y rehabilitación para tratamientos y efectuar evaluación optimizar el uso del dispositivo. continua de la efectividad de las prácticas y programas para mejorar y  Suministro de rehabilitación 27 mantener la calidad de los servicios. audiológica incluyendo lectura del habla, manejo de la comunicación, De manera semejante, la práctica de la desarrollo del lenguaje, desarrollo de audiología está determinada por 23 habilidades auditivas y consejería para funciones como las siguientes: el ajuste psicosocial a la pérdida auditiva, dirigida a personas con pérdida auditiva y sus familias y  Actividades que identifican, evalúan, cuidadores. diagnostican, manejan e interpretan resultados de pruebas relacionadas  Consultoría con educadores como con los desórdenes de la audición miembros de grupos interdisciplinarios humana, el equilibrio y otros sistemas en relación con el manejo de la neurales. comunicación, las implicaciones educativas de la pérdida auditiva, la  Ejecución de examen otoscópico y planeación educativa, la acústica en el manejo del canal auditivo externo para salón de clase y sistemas de la extracción de cera con el fin de amplificación de espacios grandes evaluar la audición o el equilibrio, para niños con pérdida auditiva. tomar impresiones del oído, adaptar protección auditiva o dispositivos  Prevención de la pérdida auditiva y protésicos y monitorear el uso conservación de la función de la continuado de audífonos. audición a través del diseño, puesta en marcha y coordinación de programas  Evaluación y manejo de niños y ocupacionales, escolares y adultos con desórdenes de comunitarios para la conservación de procesamiento auditivo central. la audición y la identificación de 28 deficiencias auditivas.  Supervisión y puesta en marcha de programas de tamizaje auditivo para Los anteriores ejemplos ilustran el tipo de recién nacidos. actividades profesionales que delimitan  Medida e interpretación de potenciales el rango de los servicios que ofrecen la evocados sensoriales y motores, patología del habla y del lenguaje y la electro-miografía y otras pruebas audiología. A partir de esta electrodiagnósticas para propósitos de especificación amplia, la ASHA consolidó monitoreo neurofisiológico una lista de patrones específicos de intraoperativo y evaluación de nervios práctica que definen de manera universal craneales. la prestación de los servicios fonoaudiológicos29. Se incluyen 43 La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 74.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 74 patrones de la práctica de la patología de sistemas de comunicación del habla y del lenguaje y de la aumentativa y alternativa, incluyendo audiología, descritos en términos de las audífonos, dispositivos de escucha siguientes especificaciones: definición asistida y ayudas sensoriales; y (c) del procedimiento; profesional que lo servicios de consultoría, prevención y ejecuta; resultados esperados; consejería en el área de los desórdenes indicaciones para la aplicación del comunicativos. procedimiento; definición del proceso clínico; especificaciones del ambiente y También contribuye a la comprensión del de los equipos necesarios; y la forma de alcance de la práctica de la documentación del procedimiento. Los fonoaudiología la revisión de las áreas en patrones definitorios del ejercicio de la las que se ha ido organizando el ejercicio fonoaudiología incluyen procedimientos profesional. Estas corresponden a los en las siguientes categorías: (a) tamizaje, núcleos de interés que de manera natural diagnóstico, tratamiento y seguimiento de van agrupando a los profesionales en el la audición; del habla; del lenguaje mundo laboral. Estas áreas pueden hablado y escrito, incluyendo los incluso visualizarse, por separado o procesos cognoscitivo-comunicativos; y agrupadas, como dominios de estudio de de los patrones miofuncionales y de postgrado 30 (Tabla 2). deglución; (b) orientación y adaptación Tabla 2. Aéreas en las que se ha organizado el ejercicio de la fonoaudiología Aprendizaje del lenguaje y educación Neurofisiología y desórdenes neurogénicos del habla y del lenguaje Voz y desórdenes de voz Fluidez y desórdenes de fluidez Ciencias del habla y desórdenes orofaciales Audición y desórdenes de audición: Investigación y diagnóstico Rehabilitación aural y su instrumentación Conservación de la audición y audiología ocupacional Audición y desórdenes de audición en la infancia Asuntos de la educación superior en patología del habla y del lenguaje y audiología Administración y supervisión Comunicación aumentativa y alternativa Deglución y desórdenes de deglución (disfagia) Ciencias y desórdenes de comunicación en poblaciones cultural y lingüísticamente diversas Gerontología Como se sugirió, el análisis de las por una parte, y un tercer proceso, la definiciones del alcance de la profesión audición , por otra. Esta división ha dado propuestas por la IALP y la ASHA revela origen a los campos respectivamente una diferenciación al interior del ejercicio denominados patología del habla y del de la fonoaudiología y en consecuencia, lenguaje o logopedia, tal como la define una división de los límites del territorio de la IALP, y audiología. Esta organización conocimiento que se encuentra en la conceptual y aplicada se aprecia, por base de ese ejercicio. En esencia, esa ejemplo, en el hecho de que las diferenciación tiene que ver con la universidades norteamericanas otorguen distinción entre dos de los procesos de la títulos independientes de pregrado, de comunicación, el habla y el lenguaje, maestría (MSc o MA) y de doctorado La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 75.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 75 (PhD) en patología del habla y del Internacional de Educación para lenguaje y en audiología. En muchos Patólogos de Habla/Lenguaje” 35 también países, sin embargo, existe sólo la revela, además de la diversidad en la formación generalista de pregrado denominación de la profesión, la correspondiente a una profesión incursión del ejercicio del fonoaudiólogo integrada que abarca conocimientos y en lo que la IALP llama “otras ejercicio profesional en estas dos áreas. profesiones”. Por ejemplo, en México el Este es el caso de Colombia donde se título de los profesionales es “terapista educan fonoaudiólogos según este de habla-lenguaje y maestro del modelo generalista, aunque ya existen deficiente auditivo”; en el Perú, seis propuestas de formación “especialista en lenguaje y audición”; en postgraduada que se relacionarán en la Rusia, “logopeda de educación especial”, siguiente sección. un programa de estudios que se lleva a cabo en institutos pedagógicos; en la En el documento ya referenciado República Eslovaca, el título se “Lineamientos de la IALP para la denomina “logopeda clínico y escolar”; Educación Inicial en Logopedia” 31 se en Suecia, “logopeda y terapista del reconoce que investigaciones 32, 33, 34 habla”; en Austria, “logopeda y maestro sobre la educación de los logopedas (o de escuela especial”; en la República de términos equivalentes) en el mundo China, “maestro de educación especial”; actual han mostrado que: en Dinamarca, “audiologopeda”; en Estonia, “terapista del habla y maestro de a) es habitual que en la educación educación especial”; y en Israel, “clínico inicial de los Logopedas exista una de la comunicación”. variedad de enfoques; y Es pertinente, sin embargo, distinguir b) en algunos países la educación de entre lo que claramente es “otra los Logopedas se lleva a cabo simultáneamente con la educación en profesión” y lo que constituye trabajo otra profesión (por ejemplo, audiología, interprofesional en el manejo de terapia de los deficientes auditivos, deficiencias y discapacidades complejas educación/pedagogía, psicología, que comprometen el desempeño rehabilitación, etc.). funcional de las personas en diversos dominios como es el caso de los En la anterior evidencia también se desórdenes difusos del desarrollo; el identifican diferenciaciones al interior del daño cerebral en la vida adulta; los alcance de la práctica de fonoaudiología. trastornos emocionales severos; las La IALP describe el interés por la anormalidades craneofaciales; los audiología como “educación simultánea síndromes genéticos; o la sordera. en otra profesión”, lo cual confirma la Ejemplos clásicos de terreno compartido separación conceptual y aplicada entre el con otras profesiones se aprecian en el dominio de la audición y el que se trabajo con personas que presentan interesa por los procesos del habla y del desórdenes cognitivo-comunicativos por lenguaje. Además de la audiología como daño cerebral o con estudiantes con una profesión diferente, también se discapacidades de aprendizaje. En estas sugiere como un campo aparte la áreas, neuropsicólogos y fonoaudiólogos participación del fonoaudiólogo en la se desempeñan con suficiente educación de alumnos con necesidades fundamento científico y competencias especiales, por ejemplo, los niños con aplicadas. deficiencia auditiva. Ya se mencionó cómo la ASHA 36 en la La inspección del “Directorio formulación del alcance de la práctica de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 76.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 76 la patología del habla y del lenguaje y de formularon una posición conjunta la audiología advierte que “reconoce que denominada “Enfoque Interdisciplinar campos y profesiones relacionados para el Manejo del Daño Cerebral“ 37. Ya pueden tener conocimientos, habilidades se dijo que esta actitud de conciliación es y experiencia que se superponen con el propia de los grupos profesionales más alcance de la práctica [de la patología del evolucionados. habla y del lenguaje y de la audiología]”. Y agrega que no es su intención impedir La IALP reconoce, no obstante, que la que los miembros de otras profesiones proyección de la actuación profesional en suministren servicios en áreas de cada país está determinada por una práctica común en las que son variedad de circunstancias e influencias competentes. Pero asunto diferente es, de tipo social, cultural y educacional 38. de acuerdo con la percepción de la IALP, En muchos casos, el ejercicio que podría que un fonoaudiólogo alegue tener las describirse como “multiprofesional” y credenciales educativas requeridas para “generalista”, ha respondido, por actuar como docente en un salón de ejemplo, a factores de inequidad en la clase de niños sordos o en un ambiente cobertura y a la baja prioridad en los de alumnos discapacitados integrados al presupuestos de salud y educación, los sistema educativo. cuales no han tendido a privilegiar la satisfacción de las necesidades de las El panorama que se observa cuando se personas con discapacidades o quieren delimitar las fronteras de la necesidades educativas especiales a práctica fonoaudiológica es que éstas través de políticas efectivas que varían en las diferentes latitudes y en aseguren una accesibilidad ágil a consecuencia demarcan territorios más o programas de rehabilitación por parte de menos amplios y experiencias estos ciudadanos. generalistas o nucleares y profundas. Aunque se advirtió que los radios de Para terminar, no se puede ignorar, so acción de las profesiones son dinámicos, pena de promover un ejercicio el caso de la fonoaudiología no profesional poco ético, que las corresponde tanto al proceso natural de decisiones sobre el alcance de la expansión que ocurre con el avance del práctica de la fonoaudiología deben conocimiento y la diversificación de las cuidarse de sobrevalorar la capacidad opciones laborales. La visión difusa e real de un programa de pregrado de inconsistente del mapa global de la cuatro años, como el que prevalece en el fonoaudiología es más la consecuencia mundo en el área de la fonoaudiología, de un estado de inmadurez en el logro de para formar profesionales capaces de consensos, comportamiento propio de trabajar con idoneidad en varios campos las comunidades científicas y y con personas que presentan profesionales más evolucionadas. deficiencias/discapacidades comunicativas complejas. Es necesario Los debates sobre los límites del admitir que formar a una persona en ejercicio de las profesiones se adelantan cuatro años para que logre la anterior en mesas de negociación en diferentes aspiración, no es una meta realista ni escenarios científicos y profesionales. una que fomente la actuación profesional Las conclusiones y los acuerdos experta y ética. La sola inspección de las aceptados por las partes se divulgan en funciones que definen el desempeño documentos escritos que se distribuyen a profesional en patología del habla y del todos los miembros de las profesiones lenguaje y en audiología, presentadas en interesadas. Por ejemplo, la ASHA y la este capítulo, confirma la anterior Asociación Americana de Psicología apreciación. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 77.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 77 En resumen, el esfuerzo por delimitar las estado de desarrollo de la profesión en el fronteras de la práctica fonoaudiológica mundo. En esta sección se precisa el nos muestra que se trata de un campo alcance de la práctica en el país. Esta que aún experimenta los albures propios tarea no es fácil debido, en esencia, a de la búsqueda de identidad. Uno de los que el registro sistemático y riguroso indicadores más evidentes de este referente a la historia y al estatus proceso es el debate que prevalece en el científico, epistemológico, académico, mundo sobre la mejor denominación para legal, laboral o social de la identificar el oficio. Tal vez debido a que fonoaudiología, apenas se insinúa en el proceso de internacionalización se ha algunos textos de modesto alcance a demorado más de lo deseable, el diferencia, por ejemplo, de la reflexión alcance de la práctica de la profunda en otros campos afines como la fonoaudiología en el ámbito mundial psicología 39 o la enfermería 40. Aunque revela una esfera de acción bastante sería posible adelantar algunas hipótesis variable. A pesar de las diferencias, se que expliquen esta situación, no es uno identifica un referente común en el de los propósitos de este libro. núcleo configurado por la patología del habla y del lenguaje, dominio germinal La revisión de la literatura colombiana que en muchos modelos no incluye el disponible muestra que durante las casi campo de la audiología, ni el ejercicio cuatro décadas de presencia de la experto en la educación de estudiantes fonoaudiología en el país se ha escrito sordos o con discapacidades de sobre: características generales de la aprendizaje, entre otras áreas que han formación y del ejercicio profesional 41; la atraído el interés de los fonoaudiólogos evolución de la profesión 42; la noción de en diferentes latitudes y que han sido conocimiento y servicios en las incorporadas en su formación. Debe profesiones de rehabilitación 43; algunas quedar claro que estas exclusiones del circunstancias históricas que marcaron el desempeño del fonoaudiólogo no desarrollo de la fonoaudiología y descartan su actuación en ambientes particularidades de la profesión al educativos interprofesionales. Lo que finalizar la década de los años 80 44; parece ocurrir es que entre más se aleja evaluación y proyección de la profesión la actuación del núcleo básico, mayor es en sus bodas de plata 45; los retos para la la superposición de funciones con las de fonoaudiología colombiana de la otros profesionales y más se incursiona reorganización del sector público y de la en el terreno del trabajo interprofesional. nueva ley de seguridad social en salud 46; En otras palabras, los límites del terreno la transformación de la dimensión privativo de la fonoaudiología se van disciplinaria de la fonoaudiología 47, 48, 49, 50 desdibujando, con una inevitable pérdida ; el desarrollo histórico de las de profundidad en la comprensión de los investigaciones de pregrado en desórdenes comunicativos y en la fonoaudiología/terapia del lenguaje 51; y correspondiente experticia en su manejo. la visión a futuro de la profesión 52. Se podría agregar que más allá del número y del nivel de profundidad de estas Panorama de la fonoaudiología producciones, lo más desafortunado es que no tuvieron un impacto apreciable en colombiana la consolidación de la profesión y desde su aparición, han permanecido como En la sección anterior se hicieron piezas sueltas en vez de haberse algunas referencias a la situación de la constituido en criterios coherentes para fonoaudiología colombiana, a la luz de la evaluación y la planeación de los los comentarios presentados sobre el asuntos atinentes a la profesión. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 78.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 78 Por tanto, la definición del alcance de la que marcaron en Colombia el origen de práctica fonoaudiológica en el país la formación académica en plantea un ejercicio de construcción más fonoaudiología; los esfuerzos del Estado que de análisis de un estado existente, y de las universidades por definir los producto de acuerdos entre los marcos conceptuales y los requisitos representantes de la colectividad básicos para la educación de profesional. Para trazar el mapa de la fonoaudiólogos; las inconsistencias fonoaudiología colombiana se semánticas en el discurso que se utiliza inspeccionarán el desarrollo académico para definir el campo de la de la fonoaudiología, su ubicación en el fonoaudiología; las tendencias en la sector de los servicios humanos y la educación postgraduada en el dominio Ley Nº 376 de 1997 que reglamenta la de los desórdenes comunicativos; y la profesión de fonoaudiología y dicta postura de la fonoaudiología frente al normas para su ejercicio en el país. Para dilema de definirse como una profesión definir el alcance de la práctica de la rehabilitación. fonoaudiológica son indispensables, además del registro del momento En la sección anterior se anotó que la presente, una mirada retrospectiva que formación de fonoaudiólogos en permita comprender la génesis de las instituciones colombianas empezó en circunstancias actuales y otra mirada 1966 en la Universidad Nacional de prospectiva que contribuya a enfocar la Colombia y en la Escuela Colombiana de visión nacional deseada para la profesión Rehabilitación. Dos condiciones que se interesa por los desórdenes de la marcaron la iniciación de estos comunicación humana. Como apreciará programas académicos. En primer lugar, el lector, esta sección se complementa el de la Universidad Nacional fue creado en particular, con el capítulo siguiente y dirigido por médicos fisiatras y foniatras sobre la naturaleza del servicio durante 10 años. En sus comienzos se fonoaudiológico. vincularon como profesoras una educadora especial formada en los Estados Unidos y dos fonoaudiólogas Desarrollo académico graduadas en México. El otro programa surgió de la iniciativa de un médico Una manera de precisar el alcance del ortopedista, una fonoaudióloga formada ejercicio de una profesión consiste en en la Argentina y una profesora de niños rastrear los eventos que han tenido lugar sordos quien realizó sus estudios en en las instituciones que forman, en este México. Este nuevo currículo entró a caso, fonoaudiólogos. Para cumplir con formar parte de la Escuela Colombiana la misión formadora, las organizaciones de Rehabilitación donde ya existía el educativas han debido tomar decisiones programa de fisioterapia. motivadas por diversos intereses, más o menos reflexionadas, más o menos La segunda huella que habría de marcar conscientes, sobre los atributos que la historia de la fonoaudiología se derivó definen a una fonoaudióloga y la de las circunstancias descritas en el diferencian de otros profesionales. A su párrafo anterior. Debido a la vez, estas determinaciones responden responsabilidad que tuvieron los médicos en mayor o menor grado, según las en la creación de los primeros programas circunstancias, a políticas externas de formación, éstos últimos fueron diseñadas para orientar la educación o la descritos como “paramédicos”, tuvieron salud de un país. Este segmento ofrece una duración de tres años y condujeron a comentarios sobre algunas la obtención de un título de nivel técnico. particularidades y eventos legislativos Aunque con diferencias en la posición La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 79.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 79 filosófica de los dos grupos de de estas áreas, en lugar de un médico fundadores, el de la Universidad fisiatra. Esto significó que los tres Nacional y el de la Escuela Colombiana programas dejaron de pertenecer en la de Rehabilitación, los fonoaudiólogos se estructura orgánica de la universidad, al empezaron a formar en tres años, como departamento médico de rehabilitación. técnicos paramédicos no autónomos y Sin embargo, permanecieron como en subordinados al médico fisiatra o una especie de limbo hasta el año de foniatra, a través de la prescripción u 1985 cuando el Consejo Superior orden de ejecutar determinados Universitario aprobó la creación del procedimientos. La cultura de la Departamento de Terapia Física, Terapia prescripción se extendió desde entonces Ocupacional y Terapia del Lenguaje. a todo el sistema oficial de prestación de Además de la claridad administrativa, servicios en el sector de la salud y este avance significó el reconocimiento continúa vigente hasta el día de hoy. de que la educación de los fisioterapeutas, los terapeutas En 1976 las terapistas del lenguaje ocupacionales y los terapeutas del vinculadas como docentes al programa lenguaje se fundamentaba en áreas del de la Universidad Nacional lograron, en conocimiento o regiones disciplinarias y asocio con sus colegas de los programas por tanto, ya no tenía cabida la idea de de terapia física y terapia ocupacional, formarlos como técnicos paramédicos. elevar el título de técnico que se venía otorgando al título de nivel profesional el A pesar del anterior avance promovido cual, según las disposiciones vigentes por la universidad estatal, como un sino del momento, se denominaba trágico para la fonoaudiología, el Decreto licenciatura para algunas profesiones. Nº 80 de 1980 expedido para reorganizar No obstante los argumentos que el sistema de la educación demostraban que las características del postsecundaria en Colombia, creó cuatro programa eran equivalentes a las de los modalidades de formación conducentes pregrados en otras áreas de estudio, el a los títulos de técnico profesional entonces director médico de los intermedio; tecnólogo; profesional; y programas de fisioterapia, terapia profesional de formación avanzada. A ocupacional y terapia del lenguaje de la diferencia de la comunidad académica y Universidad Nacional impidió que se profesional de los fisioterapeutas, no así aumentara la escolaridad a ocho de la de los terapeutas ocupacionales, semestres o sea, a cuatro años de los fonoaudiólogos presenciaron en ese duración. En ese momento sólo se logró entonces la creación de varios adicionar un período a los seis vigentes, programas en los niveles técnico y para terminar con un plan de estudios de tecnológico, sin haber podido siete semestres. Como parte de las demostrarle al gobierno las reformas, se pretendió elevar el nivel contradicciones epistemológicas y académico de la formación estableciendo prácticas inherentes a la eventual como requisito parcial para la obtención formación de técnicos y tecnólogos en su del título un trabajo de naturaleza dominio de competencia. investigativa. Aunque no existen evaluaciones En 1978, de nuevo los docentes de los formales del impacto que produjo la programas de terapia física, terapia formación de fonoaudiólogos en ocupacional y terapia del lenguaje de la diferentes niveles o modalidades, la Universidad Nacional lograron que se evidencia anecdótica ha indicado que un nombrara como directora de estos tres número importante de profesionales programas a una profesional de alguna parece estar de acuerdo en que la La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 80.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 80 formación de técnicos y tecnólogos creó Nuestra Señora del Rosario. La siguiente confusión para los empleadores y fue la definición de terapia del lenguaje / malestar al interior de la comunidad de fonoaudiología que se adoptó: fonoaudiólogos. Hoy existe oferta de programas de nivelación -con buena La terapia del lenguaje/fonoaudiología demanda- para técnicos y tecnólogos en Colombia es una profesión que se que deseen promoverse al nivel interesa por las influencias culturales y profesional. No obstante, continúan en los aspectos normales de la comunicación humana, al igual que por operación programas que forman el estudio, la prevención, el diagnóstico fonoaudiólogos en niveles inferiores al de y el manejo de los desórdenes que profesional universitario. Y para interfieren con dicha comunicación. complicar el asunto, como se verá más Contribuye al aporte de conocimientos adelante, la nueva ley de la sobre estos procesos y proporciona fonoaudiología colombiana considera servicios a poblaciones infantiles y de que el ejercicio de los egresados de adultos en cuatro áreas: patología del estos programas tiene el carácter de lenguaje; audiología; problemas de ilegal. aprendizaje y educación del sordo. Las funciones del terapista del En 1980 el Ministerio de Salud, a través lenguaje/fonoaudiólogo excluyen el del Consejo Nacional de Formación de diagnóstico médico-clínico sustentado Recursos Humanos en Salud, convocó a en el análisis coherente de signos, las universidades del momento con el síntomas y exámenes paraclínicos y propósito de redactar una disposición de laboratorio, al igual que la oficial que definiera los requisitos formulación de productos éticos [sic]. mínimos para la creación y el funcionamiento de programas A continuación de esta definición se universitarios integrados para la especificaron las funciones del formación de profesionales en terapia del profesional organizadas en cinco lenguaje/fonoaudiología. El resultado de categorías: funciones de prevención (seis este esfuerzo se concretó en el Acuerdo funciones); funciones asistenciales (11 Nº 15 de 1980 expedido por el organismo funciones); funciones docentes (cuatro anfitrión. Por medio de esta disposición funciones); funciones investigativas quedaron establecidos los requisitos (cinco funciones); y funciones mínimos para la creación y administrativas (seis funciones) 53. funcionamiento de programas universitarios integrados para la El estudio del anterior producto revela formación de profesionales en terapia del que en ese momento se adoptó una lenguaje / fonoaudiología. posición de avanzada cuya definición del alcance de la práctica de la El documento incluyó los siguientes fonoaudiología sintonizaba con el estado elementos: la definición de la profesión; de desarrollo de la profesión, vigente en la especificación de las funciones del el ámbito internacional. Se legitimó la terapista del lenguaje o fonoaudiólogo; emisión del diagnóstico fonoaudiológico los objetivos de la formación de este y el ejercicio de funciones autónomas de profesional; y los requisitos básicos para dirección y toma de decisiones en todas la creación de programas académicos. las áreas de desempeño del profesional. En su elaboración participaron No obstante, esta posición oficial representantes de la Universidad emanada del gobierno no condujo a la Nacional de Colombia y de la Escuela modificación de la cultura de la Colombiana de Rehabilitación, adscrita prescripción médica en el sistema de en ese momento al Colegio Mayor de salud ni parece haber tenido un impacto La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 81.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 81 real en las revisiones de los programas las áreas y desórdenes del lenguaje, el de formación, aunque la realidad es que habla y la audición, además del nunca se evaluaron sus efectos. aprendizaje. A pesar de que en el texto se enmendó la omisión de los procesos La aclaración en el sentido de que “las del habla, su ausencia de la definición funciones del terapista del fue un descuido grave por cuanto se lenguaje/fonoaudiólogo excluyen el trataba de la descripción oficial de la diagnóstico médico-clínico” constituye un profesión que sería tenida en cuenta indicador de la resistencia que prevalecía para todas las decisiones que afectaran por parte de los llamados médicos el ejercicio de la fonoaudiología, por rehabilitadores a reconocer el carácter ejemplo, el establecimiento de tarifas autónomo de la profesión. Esta para el pago de los servicios por parte resistencia, aún vigente, es explicable en del seguro social o de otras entidades de razón a que la validación del diagnóstico previsión social. fonoaudiológico eliminaría la prescripción médica a los fonoaudiólogos como Otro comentario relativo a la definición trabajadores subalternos, con la que aparece en el Acuerdo Nº 15 de consecuente pérdida de poder por parte 1980 tiene que ver con los tropiezos de los médicos. Lo que la profesión de etimológicos que se aprecian en la fonoaudiología no le ha argumentado a la utilización de los términos: patología, comunidad médica es que el diagnóstico audiología, problemas y educación. Los fonoaudiológico no es un diagnóstico dos primeros se refieren al estudio médico y por tanto, su emisión no tiene científico de un segmento de la realidad, por qué ser considerada como una o sea, las formas en que se originan y se invasión al ejercicio de la medicina. Por desarrollan las enfermedades y a la otra parte, el código de ética de la ASHA, naturaleza de la audición humana. Un un consenso que ha venido problema se define como una situación representando un norte para la o estado que causa dificultades a las comunidad fonoaudiológica internacional, personas y no como un área de trabajo, prohíbe a los profesionales ejercer bajo mientras que educación se puede prescripción de otro profesional por entender como un trabajo consistente en considerarlo violatorio de la autonomía enseñar a otros, en particular en las profesional y contrario a la obligación de instituciones escolares o universitarias. asegurar a los usuarios una atención de Estas inconsistencias revelan la dificultad alta calidad 54. inherente a la tarea de definir de forma precisa e inequívoca el dominio que En lo relativo a las áreas del interesa a la fonoaudiología, término que conocimiento, el Acuerdo Nº 15 de 1980 a su vez no está exento de limitaciones y contempló las siguientes: patología del ambigüedades. El problema de la lenguaje; audiología; problemas de denominación se comentó en la sección aprendizaje; y educación del sordo. Se anterior como una de las realidades que recordará que en el capítulo segundo marcan el desarrollo de la profesión en el sobre la naturaleza de los desórdenes mundo. comunicativos se identificaron los tres procesos psicobiológicos primarios que Como se sugirió, tal vez debido a que no hacen posible la comunicación humana a se planearon acciones de seguimiento saber, el lenguaje, el habla y la audición. dirigidas a evaluar, revisar y refinar los A partir de este referente, se observa la lineamientos oficiales adoptados por el omisión en el documento del proceso del Acuerdo Nº 15 de 1980, no se conoció su habla. En el desarrollo del texto, sin impacto ni el grado en que éstos fueron embargo, es consistente la referencia a adoptados por las instituciones La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 82.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 82 formadoras existentes en el momento de generalista. Se aprecia que con algunas su formulación. La meta de construir un diferencias de énfasis, de organización, núcleo básico común, identificable en de intensidad y de terminología, todos los todos los programas de formación, no currículo nacionales han venido pasó de ser una buena intención. Debido adoptando modelos que contemplan a que el proceso de operacionalización asignaturas y actividades prácticas en las de las funciones profesionales no se dio, siguientes áreas: (a) patología del habla la definición del alcance de la y del lenguaje; (b) audiología; (c) fonoaudiología permaneció en el mismo educación y desarrollo comunicativo del nivel de generalidad. estudiante sordo; y (d) problemas del aprendizaje y otras dificultades A propósito de las dificultades académicas relacionadas con el etimológicas del Acuerdo Nº 15 de 1980, desarrollo del alfabetismo. es pertinente mencionar aquí otra inconsistencia prevaleciente en el uso de En 1989 el entonces denominado los términos por parte de los programas Tecnológico INPI organizó con la de formación de los fonoaudiólogos colaboración del Instituto Colombiano colombianos y de la comunidad para el Fomento de la Educación profesional. Se trata del uso del vocablo Superior (ICFES) un simposio sobre la foniatría como área de estudio y investigación y la formación profesional desempeño profesional. Como se aclaró, en fonoaudiología.55 En el marco de este esta “especialidad” tiene un origen evento se organizó un panel sobre el médico y se ha utilizado para identificar estado actual de la formación y el la profundización en el estudio de la ejercicio fonoaudiológico en el que laringe y la voz humanas, por lo general, participaron representantes de siete por parte del médico otorrinolaringólogo, instituciones: Universidad Nacional, quien de tiempo atrás fue identificado Universidad del Valle, Escuela como foniatra. Algunos programas de Colombiana de Rehabilitación, formación de fonoaudiólogos, por Corporación Universitaria de Manizales, influencia del modelo argentino, se Fundación Universitaria María Cano, refieren a la foniatría como una Fundación Educativa de Estudios asignatura del programa de formación de Superiores y Tecnológico INPI. La fonoaudiólogos o como un área de invitación a participar propuso la reflexión entrenamiento profesional centrada en el sobre el devenir de la profesión con la estudio, la evaluación y el tratamiento de intención de actualizar la identidad del la voz humana. Más recientemente, la fonoaudiólogo. Universidad Católica de Manizales diseñó una especialización en foniatría, En esta oportunidad se pudo confirmar la definida esta última como el dominio sospecha sobre el destino malogrado pertinente a todo el proceso del habla del Acuerdo Nº 15 de 1980. Ninguna de incluyendo, además del estudio de la las presentaciones propuso como punto voz, los subprocesos de la producción de de partida el consenso alcanzado nueve sonidos, la resonancia y la fluidez. años atrás. Las ponencias fueron muy heterogéneas y más que centrarse en la Más allá de las omisiones y las precisión del alcance de la práctica dificultades semánticas, lo que sí parece desarrollaron temas muy diversos ser una apreciación correcta es que el relacionados con: marcos legales; radio de acción que ha definido a la antecedentes particulares de los fonoaudiología colombiana desde la programas; aspectos pedagógicos; creación de los dos primeros programas dimensiones humanistas de la formación; académicos ha sido bastante amplio y aspectos teóricos de los objetos lenguaje La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 83.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 83 y comunicación; teoría curricular; y en el caso del simposio convocado por el algunas definiciones de la entidad Tecnológico INPI y el ICFES, la versión desorden de comunicación. Dos de las preliminar no fue útil dado su carácter tan ponencias definieron funciones genéricas general. Por ejemplo, se propuso que el de la fonoaudiología y otras dos plan básico de estudios debía asegurar precisaron los ciclos o niveles de formación en cuatro áreas: social organización de los planes de estudio. humanística; científica general; científica específica; e investigativa. Y el área Y aunque la iniciativa fue importante, de científica específica correspondiente al alguna manera se repitió el desenlace dominio nuclear de la fonoaudiología se del Acuerdo 15 de 1980 con la diferencia definió de la siguiente manera: de que en esta ocasión no se llegó a proponer la elaboración de un sólo Objetivo: Aportar al estudiante los documento final que tuviera el carácter conocimientos teóricos y prácticos que de acuerdo entre todos las instituciones garanticen el desempeño en las formadoras. De haberse dado, ese funciones de prevención, diagnóstico e intervención de individuos y producto ha debido apuntar primero, a la comunidades en lo relacionado con la identificación de algún núcleo voz, el habla, la audición, el lenguaje y disciplinario y profesional reconocido por la comunicación. los participantes; a la formulación de un consenso escrito que representara un Comprende: Conocimientos teóricos y avance en profundidad y discriminación, prácticos en voz, y habla, audición, en lo relativo a las definiciones generales lenguaje y comunicación. existentes hasta ese momento; y a un compromiso de las instituciones de Una vez más, por una parte, no fue someter a prueba la propuesta con la posible superar el manejo superficial del intención de discutir resultados y ajustes alcance de la práctica fonoaudiológica y en un encuentro futuro. por otra, no se construyó a partir de lo existente, circunstancia que fomentó más En cumplimiento de lo previsto en la Ley definiciones inéditas con nuevas 30 de 1992 referente a la educación diferencias en la concepción de las áreas superior, el ICFES convocó en 1993 a fundamentales de la fonoaudiología. En representantes de ocho universidades y esta oportunidad se mencionó la voz a la presidenta de la ACFTL con el como un evento independiente del objetivo de precisar algunos de los proceso del habla; apareció la categoría requisitos mínimos que deberían orientar mayor de la comunicación; y se eliminó la creación y funcionamiento de los la dimensión del aprendizaje. programas de fonoaudiología en el país.56 Se produjo un documento En 1997 el ICFES retomó el proyecto preliminar para “ser discutido relacionado con el establecimiento de los nuevamente al interior de cada facultad requisitos mínimos para la formación de antes de ser oficializada su entrega”. fonoaudiólogos, fisioterapeutas y Este seminario produjo un documento terapeutas ocupacionales, con la superficial de cinco páginas y nueve intención de cumplir con los mandatos de numerales: nombre del programa; perfil la Ley 30 de 1992.56 En esta profesional y ocupacional; plan básico de oportunidad se planteó el propósito en estudios; duración; apoyo docente; términos de actualización y recursos; estrategia metodológica; modernización curricular de los soporte administrativo e investigativo; y programas de pregrado que forman a título que se otorga. La versión definitiva estos tres profesionales. Por falta de un del documento nunca se produjo. Como mejor término, en la versión para La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 84.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 84 consulta se agruparon las tres fonoaudiología existentes en el país, profesiones bajo la categoría “terapias incluyendo los de nivel tecnológico y tradicionales” para diferenciarlas de la técnico. Las actividades a realizar se multitud de actividades denominadas hoy distribuyeron en un cronograma de seis “terapias” que han invadido el mercado meses, contados a partir del mes de durante los últimos años. Se propusieron septiembre de 1997, lo cual significa que los siguientes objetivos generales y el primer documento síntesis debe específicos: aparecer publicado en el primer trimestre de 1998. Representó ésta una nueva y  Promover la reflexión y la acción sobre decisiva oportunidad para que la la modernización curricular de los comunidad fonoaudiológica colombiana programas académicos de pregrado en cumpla con la responsabilidad de fisioterapia, fonoaudiología y terapia alcanzar consensos y construir una ocupacional, que permitan responder a identidad que le asegure la supervivencia las necesidades del sector salud de cara al siglo XXI. en el actual clima político, económico y social.  Establecer los requisitos básicos para la creación y funcionamiento de los En 1994, en el marco de la reforma programas de pregrado en fisioterapia, curricular general de la Universidad fonoaudiología y terapia ocupacional. Nacional de Colombia 58, el programa de fonoaudiología definió el alcance de la  Identificar los desarrollos de frontera profesión a partir de la identificación de de las terapias tradicionales ( tres subdominios de estudio disciplinario: fisioterapia, fonoaudiología y terapia (a) patología del habla y del lenguaje; (b) ocupacional) dentro del marco de audiología y audiología educativa; y (c) ciencias de la salud. lenguaje en la educación. Aquí se  Identificar el rol profesional y observa una reorganización de las áreas ocupacional del profesional en terapias tradicionales, propuesta con la intención tradicionales con miras a optimizar su de precisar unos subdominios de estudio desempeño para el próximo siglo. más incluyentes y mejor sintonizados con la terminología internacional. Se observa  Determinar algunos elementos macro el cambio de las denominaciones que permitan establecer al interior de educación del sordo y problemas de cada institución el currículo más aprendizaje, más no la eliminación de los acorde con el tipo de profesional a intereses que representan. Los formar. argumentos que justifican la reconceptualización del área  Establecer los requisitos básicos para la creación y funcionamiento de los denominada educación del sordo se programas académicos de pregrado en desarrollan más adelante en el segmento 57 cada una de las terapias . sobre la fonoaudiología como servicio. Aquí es suficiente anotar que ante el Según la Ley 30 de 1992, los requisitos avance del conocimiento y las básicos deben representar el consenso transformaciones filosóficas y de la comunidad académica. Está conceptuales que han venido ocurriendo previsto que el documento final sea en este campo, la fonoaudiología no remitido para revisión por parte del podía continuar evadiendo la necesidad Consejo de Educación Superior (CESU), de revaluar sus posibilidades reales de antes de que el Ministerio de Educación contribuir a la misión de educar a las Nacional expida el correspondiente personas sordas con acciones cuya decreto. Fueron convocados todos los eficacia sea socialmente verificable. La programas de formación en propuesta conceptual de la Universidad La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 85.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 85 Nacional pretendió rescatar la experticia partir de esta base se identificaron los fonoaudiológica para trabajar en este procesos psicobiológicos de la campo a través de la actuación del comunicación humana y los audiólogo educativo. No obstante, este correspondientes desórdenes: planteamiento no se tradujo en la desórdenes del lenguaje; desórdenes del actualización de los programas de habla; y desórdenes de la comunicación formación ni del desempeño de los asociados a problemas auditivos. El profesionales quienes no han variado de atributo del lenguaje se concibió con dos maneras importantes el perfil de trabajo funciones: la cognoscitiva y de frente a las necesidades comunicativas y aprendizaje por un lado, y la interaccional educativas de los niños y niñas con por el otro. El reconocimiento del deficiencias auditivas. lenguaje no sólo como un recurso interactivo para la comunicación y la La argumentación sobre la sustitución del actuación social, sino como mediador de término problemas de aprendizaje por el los procesos cognoscitivos que de lenguaje en la educación también se fundamentan los aprendizajes escolares, amplía más adelante cuando se haga contribuye a legitimar la presencia del referencia al alcance de la fonoaudiólogo en el campo de la fonoaudiología en el sector de los educación con base en un vínculo servicios. En esencia, se comprendió que conceptual entre el área de experticia de la denominación que se había venido este profesional y el núcleo de los utilizando reducía las posibilidades de procesos educativos, esto es, el actuación de las fonoaudiólogas en los aprendizaje. ambientes educativos, al trabajo con supuestas dificultades en la adquisición Con el fin de refinar las regiones del alfabetismo. Supuestas en el sentido constitutivas del dominio disciplinario, se de que a la postre, estas dificultades propuso que los tres procesos -lenguaje, resultaron ser incompetencias habla y audición- se pueden manifestar pedagógicas más que deficiencias de los como objetos diferentes, dependiendo de alumnos. Esta visión descentrada si se encuentran en evolución o si ya han también contribuyó a desvirtuar el alcanzado el nivel de competencias verdadero sentido de la fonoaudiología adquiridas. Esta conceptualización educativa por ejemplo, en su permite identificar, por ejemplo, el responsabilidad frente a los desórdenes estudio específico del desarrollo del comunicativos de alta ocurrencia en las habla y del lenguaje como un subdominio poblaciones escolares como los disciplinario, objeto de indagación problemas de voz, la tartamudez o las científica y construcción teórica el cual, dificultades fonológicas evidentes en la dada su extensión y complejidad, puede distorsión de las cadenas de sonidos. Es copar el interés de un académico durante pertinente admitir sin embargo, que el toda su vida. Lo mismo ocurre con el concepto del lenguaje en la educación estudio del lenguaje adulto y las diversas pertenece al dominio de la educación y formas en que se puede alterar. su incorporación como un área de interés de la fonoaudiología podría calificarse de A partir de la anterior organización de los inadecuada. subdominios de estudio de la fonoaudiología, se especificaron las Otra de las contribuciones de la reforma siguientes áreas de interés: (a) el estudio en la Universidad del Estado 59 tuvo básico de los procesos del lenguaje, del que ver con la precisión de un sustrato habla (voz, articulación, fluidez) y de la transdisciplinario denominado ciencias audición; (b) el estudio del desarrollo del del lenguaje, el habla y la audición. A habla normal y alterada; (c) el estudio del La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 86.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 86 desarrollo del lenguaje normal y La respuesta no sería positiva si se toma alterado; (d) el estudio de las formas en como evidencia, a manera de ilustración, que las deficiencias auditivas alteran el la reglamentación del Seguro Social en la desarrollo y el desempeño que no aparece en el paquete de comunicativos; (d) el estudio de la procedimientos de la salud del escolar el comunicación normal y alterada como tamizaje auditivo, mientras que sí se atributo del hombre adulto; y (e) el incluyen el examen optométrico y la estudio de la relación entre el lenguaje, el higiene oral, entre otros 60. alfabetismo y los procesos cognoscitivos que fundamentan el aprendizaje escolar. La historia de la fonoaudiología colombiana en la década de los años 90 El modelo curricular que actualizó la se ha caracterizado por la emergencia de formación de fonoaudiólogos en la programas de postgrado. Las tendencias Universidad Nacional incluyó el ejercicio de especialización de la fonoaudiología de cinco funciones profesionales colombiana se han venido consolidando conducentes a la promoción del en las áreas de: (a) educación de las bienestar comunicativo de las personas sordas; (b) audiología personas: prevención; evaluación- diagnóstica; (c) desarrollo del lenguaje y diagnóstico; intervención terapéutica; su patología; y (d) procesos del habla y consejería / asesoría; y administración / sus discapacidades. El avance de la investigación. Se concibe la ejecución de educación postgraduada ha surgido estas funciones en aquellos ambientes como respuesta a la necesidad de de prestación de servicios en donde se profundizar en aquellas áreas naturales trabaja con personas que presentan o del conocimiento fonoaudiológico están en riesgo de presentar alteraciones trabajadas de manera general durante del lenguaje, el habla o la audición, los estudios de pregrado. incluyendo instituciones educativas y escenarios comunitarios. En cuanto a la Las ofertas postgraduadas que se han definición de funciones, es evidente que venido consolidando en la academia la proyección del quehacer del corresponden por otra parte, a la fonoaudiólogo ya se había concebido en dinámica natural del ejercicio profesional. estos mismos términos y grado de Es así como en el ámbito laboral de la generalidad, por lo menos en lo escrito fonoaudiología se encuentran hace más de 15 años, según se concluye profesionales que se dedican con de la revisión de las responsabilidades exclusividad al trabajo con las personas profesionales previstas en el Acuerdo Nº sordas mientras que otros prefieren 15 de 1980. como único campo de trabajo el diagnóstico audiológico y la adaptación Aunque por referencias anecdóticas se de audífonos; de manera semejante, conocen algunas experiencias positivas, algunos profesionales sólo se interesan no ha sido verificable el grado de por los desórdenes del desarrollo coincidencia entre las visiones que se comunicativo y otros se convierten en han construido y su realidad en el expertos en el manejo de los ejercicio de los fonoaudiólogos. Por subprocesos del habla y sus ejemplo, en lo relativo a las funciones de alteraciones. Este tipo de diferenciación asesoría, administración o investigación, por áreas de interés es propio del cabría preguntarse hasta dónde han desarrollo de las profesiones. Se puede tenido injerencia los fonoaudiólogos en la citar como ejemplo la psicología formulación de política sobre el fomento colombiana. En la última descripción de de la salud comunicativa y la prevención esta ocupación como ciencia y como de las discapacidades que la vulneran. profesión en el país 61, se identificaron 12 La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 87.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 87 áreas de aplicación de la psicología, cuatro campos tradicionales: la patología aunque no todas ellas han originado del habla y del lenguaje; la audiología; la programas de postgrado, por lo menos educación de las personas sordas; y las hasta el momento. dificultades en la adquisición del alfabetismo. Dada la amplitud y Como se anotó, una preocupación que complejidad de estos dominios, su ha gravado el desarrollo de la estudio en programas de pregrado ha fonoaudiología nacional en lo relativo a la sido por fuerza generalista. Los definición de su alcance, tiene que ver programas de postgrado creados en con la prevalencia de la creación de años recientes han respondido a la programas en niveles de formación necesidad de profundización en los técnica profesional o tecnológica. cuatro campos tradicionales. Además de la formación en niveles que no corresponden al carácter disciplinario Antes de terminar este segmento, se y profesional de la fonoaudiología, estos ofrece el último comentario sobre el programas han ido apareciendo en el desarrollo académico de la mercado educativo en instituciones que a fonoaudiología nacional, cuyo sentido se pesar de no acreditar condiciones clarificará a la luz de la siguiente académicas mínimas para la formación exposición sobre la profesión como de fonoaudiólogos, están amparadas por servicio humano. Hasta el momento, la legislación colombiana, en concreto, finales de la década de los años 90, la por la Ley 30 de 1992. Según la fonoaudiología colombiana no se ha información del ICFES 62 actualizada a identificado desde la academia como una 1997, en el país hay 14 programas que profesión de rehabilitación, según se ofrecen formación universitaria, tres con infiere del lenguaje que se utiliza para oferta de formación tecnológica y dos de describir los planes de estudios y del nivel técnico. Además de estas discurso que prevalece en la cultura instituciones se tiene conocimiento de la profesional fonoaudiológica. Esta existencia de más programas que tradición contradice la realidad del funcionan sin el cumplimiento de los ejercicio en el sector de los servicios requisitos mínimos exigidos por el donde, como se verá, la fonoaudiología ICFES, razón por la cual no aparecen en es entendida como rehabilitación. La los catálogos publicados por este posición de la academia se puede organismo. entender, en parte, como una resistencia a la cultura de la dependencia promovida Lo expuesto sobre tres décadas de por los médicos fisiatras y foniatras, mal historia académica de la fonoaudiología denominados rehabilitadores, desde la colombiana revela un origen viciado por aparición de la fonoaudiología en el país. la influencia del modelo médico de la Esta especie de disociación ha rehabilitación y la negación del carácter conducido a que no se reconozcan los científico y profesional de la ocupación y intereses naturales de la profesión como por ende, de la autonomía del ejercicio. integrales al campo que estudia la También ha sido evidente la debilidad de discapacidad como un hecho la colectividad académica para sociocultural, político y económico que interpretar y contribuir a solucionar los demanda acciones no sólo para problemas vitales de la profesión como responder a las necesidades de son los relacionados con la autonomía desempeño funcional de los individuos del ejercicio o la formación en niveles con discapacidades. Esta perspectiva técnicos y tecnológicos. En cuanto a las parcial de la misión de la fonoaudiología áreas de estudio, la fonoaudiología lleva a la pérdida de terreno disciplinario, colombiana ha mantenido su interés en profesional y político al tiempo que La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 88.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 88 disminuye sus posibilidades de Los servicios fonoaudiológicos en posicionamiento en la sociedad, en los sistemas de seguridad social y educativo salud: rehabilitación y audiología y en el mundo académico. diagnóstica y rehabilitatoria Con anterioridad a la reforma de la La fonoaudiología en el sector de seguridad social en salud mediante la los servicios humanos Ley 100 de 1993, los servicios fonoaudiológicos debieron insertarse en En Colombia los servicios de el Sistema Nacional de Salud creado por fonoaudiología forman parte de un el Decreto Nº 056 de 1975 del Ministerio sistema mayor encargado del suministro de Salud. La finalidad del sistema se de servicios humanos. Estos son expresó en términos de “procurar la aquellos que buscan mejorar las salud de la comunidad, en los aspectos oportunidades de crecimiento y de promoción, protección, recuperación y participación de las personas para que rehabilitación”. Como parte de esa puedan desempeñarse de manera activa organización las terapeutas del lenguaje en la sociedad, de acuerdo con sus o fonoaudiólogas prestaron sus servicios capacidades y motivaciones 63. Estos en instituciones y hospitales públicos y servicios promueven el desarrollo privados ubicados en los niveles humano como factor que determina la nacional, seccional y local. Casi sin calidad de vida de las personas y el excepción fueron asignadas a avance de las naciones en materia social departamentos o unidades de y económica. Los servicios humanos rehabilitación dirigidas por médicos incluyen la educación, la salud y en fisiatras o foniatras quienes prescribían general todos aquellos que buscan el las acciones fonoaudiológicas. Esta bienestar y la seguridad social. De práctica se ha perpetuado hasta el alguna manera, el posicionamiento de la tiempo presente pese a que el fonoaudiología en estos sectores se entrenamiento del médico de esta constituye en un indicador del alcance de especialidad no incluye las competencias la práctica fonoaudiológica en el país. necesarias para evaluar a profundidad En Colombia los servicios discapacidades comunicativas ni para fonoaudiológicos forman parte de la emitir diagnósticos fonoaudiológicos. Al seguridad social. En salud se definen no poseer experticia fonoaudiológica, sus como programas de rehabilitación y prescripciones no han pasado de ser como audiología diagnóstica y transcripciones de frases estereotipadas. rehabilitatoria. También se ubican en otras áreas del sistema de seguridad En 1981 el Decreto Nº 2358 estableció el social: promoción de la salud y Sistema Nacional de Rehabilitación con prevención de la enfermedad y de la la expectativa de integrar los sectores de discapacidad; manejo de los riesgos educación, salud, trabajo, justicia y profesionales; y participación en la bienestar con el propósito de crear una calificación de condiciones de invalidez estructura administrativa, de recursos y de la población económicamente activa. de servicios que respondiera a las El otro sector de los servicios humanos necesidades de las personas con en el que la fonoaudiología está llamada discapacidades. No obstante, según una a cumplir un papel protagónico es el de evaluación emitida en 1985, el sistema la educación. no había podido funcionar porque las posibilidades reales de cada uno de los sectores eran muy pobres y como resultado no había sido posible la La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 89.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 89 coordinación que asegurara acciones y especiales, un modelo perverso que llegó resultados verificables 64. Aunque esta a generar fuertes reacciones por parte de iniciativa fracasó, es muy probable que los educadores. de haber prosperado, el posicionamiento y la capacidad de impacto de los A partir de la Ley 100 de 1993, los fonoaudiólogos no hubieran variado de servicios fonoaudiológicos se definen maneras significativas en comparación como rehabilitación en el sector de la con el status quo vigente desde su salud. Este hecho se infiere de la inserción en el sector de la salud. La estructura orgánica del Ministerio de realidad que pesó y que continuará Salud 65 en la que se identifica el pesando en el destino de la profesión de Programa de Rehabilitación dependiente fonoaudiología es la de su relación de la Subdirección de Instituciones distorsionada con los médicos fisiatras Prestadoras de Servicios de Salud, la quienes colonizaron con una visión cual se ubica bajo la Dirección General reduccionista y sin encontrar ninguna para el Desarrollo de Servicios de Salud. resistencia, el campo de la discapacidad En el organigrama no aparece ninguna y la rehabilitación. dependencia denominada “fonoaudiología”. Todos los asuntos En razón a la influencia directa del relacionados con los servicios modelo norteamericano de la fonoaudiológicos son referidos a la rehabilitación médica de los años 60, la instancia encargada de los programas de misión de la verdadera rehabilitación se rehabilitación. Este esquema se equiparó con las acciones de una reproduce en los niveles regionales y en especialidad médica denominada las entidades representativas del sector medicina física y rehabilitación o fisiatría, como el Seguro Social. término que ya se introdujo en este capítulo. La llegada al país en esa Dada la ubicación de los servicios década de dos o tres médicos formados fonoaudiológicos en el campo de la como fisiatras en los Estados Unidos de rehabilitación, es pertinente presentar la Norteamérica y de otros dos entrenados concepción contemporánea de este como foniatras en México y en Argentina, dominio, la cual no corresponde a lo que limitó la concepción de los procesos de se entendió como rehabilitación médica. rehabilitación a una formulación médica La rehabilitación se define hoy como una de procedimientos terapéuticos de filosofía y como una práctica diseñada variada naturaleza, los cuales debían ser para lograr que las personas con ejecutados por subalternos discapacidades alcancen sus más altos “paramédicos” no autónomos, dentro de niveles de funcionamiento físico, social y los cuales, como se relató, se incluía a psicológico. La filosofía de la los fonoaudiólogos. También se ha rehabilitación asume un enfoque insistido, en diferentes lugares, en que multidisciplinario ante las deficiencias y esta noción y forma de entender y las discapacidades caracterizado por la suministrar servicios de rehabilitación, actuación de grupos de profesionales incluyendo los fonoaudiológicos, aún que trabajan con los individuos y sus prevalece en Colombia. Durante más de familias y con los empleadores a fin de 20 años, fisiatras y foniatras han ejercido devolver, mantener o compensar las y formado a otros médicos en la práctica funciones deterioradas. Los sistemas de la prescripción médica para los estatales de rehabilitación resultan de la fonoaudiólogos. Esta influencia llegó coordinación de acciones a partir de una hasta el ejercicio de la fonoaudiología en política que busca la integración el campo de la educación de niños y productiva a la sociedad de las personas niñas con necesidades educativas con discapacidades. La práctica de la La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 90.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 90 rehabilitación consiste de una un proceso global y continuo de combinación de productos, servicios, duración limitada y con objetivos tecnología y procedimientos utilizados definidos, encaminados a permitir que para ayudar al individuo a mejorar su una persona con deficiencia o discapacidad alcance un nivel físico, desempeño funcional. En la actualidad mental y social óptimo, se considera que las acciones propias de proporcionándole los medios que le la rehabilitación son necesarias y posibiliten llevar en forma apropiadas en todas las etapas del independiente y libre su propia vida . 69 curso de la vida 66. En los “Lineamientos de Atención en No obstante su definición conceptual y Salud para las Personas con Deficiencia, aplicada en términos de “reparación”, la Discapacidad y/o Minusvalía”, se rehabilitación ha trascendido las metas establece la diferencia entre de restaurar funciones perdidas. Por una rehabilitación funcional y rehabilitación parte, se ha hecho claridad en el sentido profesional. La primera contempla de que el significado de rehabilitar entre otras, acciones dirigidas a puede referirse a la habilitación o instauración por primera vez de la rehabilitación del habla, de la visión funciones interferidas por condiciones y de la audición y medidas orientadas biológicas, psicológicas o sociales a posibilitar el autocuidado y la adversas que actúan durante los independencia en las actividades primeros años de vida. Por otra parte, los básicas cotidianas, la movilidad y la capacidad de comunicación y el cambios contemporáneos en la ideología mejoramiento de destrezas y de la salud también han impactado el habilidades sociales básicas, la campo de la rehabilitación 67. Como autoestima y la autonomía personal resultado de las nuevas posturas en esta para fortalecer en las personas la materia, el terreno conceptual y aplicado capacidad de interactuar con su 70 de la rehabilitación se ha expandido para entorno físico, ambiental y social . incluir actividades de prevención, promoción, mantenimiento y retardo del Por otra parte, la Ley 361 de 1997 sobre deterioro funcional en todas las etapas la integración social de las personas con de la vida. Esta evolución ha generado limitaciones físicas, psíquicas y conceptos como el de la prevención de la sensoriales define rehabilitación como discapacidad, el cual es en su filosofía diferente al de la noción de prevenir la un proceso limitado en el tiempo, enfermedad. También han surgido orientado a capacitar a las personas desempeños especializados como la con limitaciones para alcanzar óptimos estimulación adecuada en la primera niveles de funcionamiento psíquico, físico, fisiológico, ocupacional y social, infancia y la rehabilitación geriátrica. proporcionándoles, por tanto, los instrumentos y dándoles ocasión y Aunque en el país la historia de la orientación para autorrealizarse y rehabilitación ha estado marcada por cambiar la calidad de sus vidas y a distorsiones epistemológicas y políticas y intervenir en su ambiente inmediato y el modelo de rehabilitación que prevalece en la sociedad a fin de facilitar su 71 en la práctica es retardatario 68, se integración social. observan avances en las definiciones del concepto. En el documento de la División Es claro que las anteriores concepciones de Rehabilitación del Ministerio de Salud de rehabilitación abarcan la misión de la “Discapacidad y Minusvalidez, Situación, fonoaudiología por cuanto su razón de Políticas y Estrategias”, se define ser tiene que ver con el mejoramiento de rehabilitación como la calidad de vida de las personas con La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 91.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 91 discapacidades de comunicación. No en salud fueron reconocidos de manera obstante este valor social, la historia de explícita en el Decreto Nº 1335 mediante la rehabilitación y de la fonoaudiología el cual se definieron los cargos del como rehabilitación, no ha sido positiva sector, las funciones correspondientes a en Colombia, si se escoge como cada posición y los requisitos para poder indicador el nivel de calidad de vida de ocuparla. El cargo de terapista del las personas discapacitadas 72, 73. lenguaje codificado con el número 333030 se definió en los siguientes El cambio en la actitud nacional frente a términos: la discapacidad y a la rehabilitación también se aprecia en el prólogo del Ejecución de labores profesionales de documento del Ministerio de Salud sobre tipo asistencial, en actividades de discapacidad y minusvalidez citado prevención, complementación de arriba, en el que el presidente de la estudios [sic ], diagnóstico y manejo de pacientes hospitalizados o Sociedad Colombiana de Medicina Física ambulatorios mediante aplicación de y Rehabilitación de ese momento se principios y procedimientos de terapia refiere a la temática en términos de: la del lenguaje para personas con profesión de rehabilitación; la calidad de desórdenes de la comunicación por vida de las personas con discapacidad; problemas físicos, neuropsicológicos, el impacto afectivo y económico de la sociales o del desarrollo. discapacidad; la productividad de las personas discapacitadas y la sensibilidad A continuación se especificaron 10 social frente a ellas; los marcos legales; funciones dentro de las cuales se las creencias equivocadas; y la reconoce de manera explícita la indiferencia del Estado respecto al evaluación, el diagnóstico y el problema de la discapacidad. Es claro tratamiento de los desórdenes de la que este lenguaje se aleja del significado comunicación humana. Como requisito de la rehabilitación como una serie de para poder ocupar el cargo se estableció acciones médicas y procedimientos el título de formación universitaria en terapéuticas prescritos. terapia del lenguaje. Se concluye que aparte de las vicisitudes geográficas, históricas y filosóficas que El Decreto Nº 1921 de 1994 estableció han rodeado y determinado la naturaleza una nueva estructura de cargos de las y el posicionamiento de los servicios entidades del subsector oficial del sector fonoaudiológicos en el sistema de salud, salud territorial. Se reemplazaron las éstos se definen como acciones de denominaciones establecidas en el rehabilitación en tanto apuntan a prevenir Decreto Nº1335 de 1990 pero se discapacidades comunicativas y a conservaron como guía para las eliminarlas, disminuirlas o compensarlas entidades territoriales las respectivas utilizando tecnología y procedimientos funciones y los requisitos de los cargos. especializados. Además es innegable La nueva norma aclaró que cada entidad que la fonoaudiología sólo halla su deberá establecer su propio manual de misión social en la medida en que funciones y requisitos. La antigua existan personas con discapacidades de denominación de terapista del lenguaje comunicación. Esta visión de la (código 333030) se reemplazó por la fonoaudiología como rehabilitación es nueva denominación de terapista una interpretación que tiene cada vez (código 3255), la cual también define, más vigencia en el ámbito internacional. con el mismo código, al terapista ocupacional y al terapista físico. Además En 1990 los servicios fonoaudiológicos se incluyeron los cargos de terapista La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 92.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 92 especialista (código 3260), tecnólogo en fonoaudiología y terapia ocupacional terapia (código 4240) y técnico en terapia revela una actitud discriminatoria que ocupacional, más no el de técnico en perjudicará en forma grave a estas dos terapia del lenguaje. profesiones. Así se rectifique el error, se trata de un antecedente que coloca en El Decreto Nº 5261 de 1994 del una posición difícil a las asociaciones Ministerio de Salud, estableció el que representan a estas dos profesiones “Manual de Procedimientos, Actividades por cuanto no se entiende su ausencia e Intervenciones del Plan Obligatorio de de la mesa de negociación en la que se Salud”. En su Artículo 84 la nueva norma sancionó tal determinación. ubicó a la terapia del lenguaje (no se incluyó la denominación de El capítulo III del Manual de Tarifas del fonoaudiología) como un procedimiento, Seguro Social especifica lo relacionado intervención o actividad de la con los servicios intrahospitalarios y especialidad médica “medicina física y ambulatorios, estancia, servicios rehabilitación”, bajo el código 29114. Y profesionales, derechos de sala, en el artículo 82, pertinente a las materiales, suministros y equipos. En actividades, intervenciones y el Artículo 62 se establecen las tarifas procedimientos de la otorrinolaringología, para los programas de promoción de la relacionó todos los procedimientos de salud y prevención de la enfermedad medición de la función auditiva, financiados a través de contratos incluyendo desde la audiometría tonal extrainstitucionales. Se relacionan los básica que hoy realizan incluso los siguientes subprogramas: salud integral profesionales de la enfermería, hasta la para la infancia (SIPI), el cual cubre a la adaptación de audífonos. Una vez más, población menor de un año y a la que se se reiteró para los servicios encuentra entre uno y cuatro años; salud fonoaudiológicos la relación de del escolar, el cual cubre a la población dependencia y trabajo bajo prescripción y entre cinco y nueve años; salud del supervisión de los médicos. adolescente, para la población entre 10 y 19 años; salud sexual y reproductiva; El Acuerdo Nº 156 de 1997 del Instituto atención al adulto, el cual cubre a la de Seguros Sociales estableció el población entre 20 y 60 años; salud para “Manual de Tarifas” para los la tercera edad, el cual cubre a la procedimientos médico-quirúrgicos, población mayor de 60 años; salud exámenes y procedimientos de materno-perinatal; y atención a diagnóstico y tratamiento. En el Artículo problemas de salud pública. 37, numeral 9, del Capítulo II sobre “exámenes y procedimientos de El Artículo 68 define el servicio de diagnóstico y tratamiento” se relacionan rehabilitación para las personas con los correspondientes a las “terapias”. limitación visual o auditiva y el Artículo 69 Aparece bajo el código 37903 la sesión especifica los servicios de rehabilitación de terapia del lenguaje (fonoaudiología) integral para las personas con con una tarifa de $ 3.680, igual a la limitaciones físicas y/o mentales en establecida para una sesión de terapia programas ambulatorios. Este último ocupacional, pero $ 1.565 por debajo de servicio incluye los siguientes programas la tarifa establecida para la sesión de para niños y adolescentes: estimulación terapia física. Estas diferencias son temprana en niños entre 0 y 4 años de injustificadas desde todo punto de vista y alto riesgo biológico establecido, con las razones para su aprobación no son retraso en el desarrollo psicomotor, de la claras. La decisión de asignar tarifas comunicación, cognoscitivo, socio- inferiores a los servicios de afectivo o biológico; programas La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 93.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 93 educativos para niños mayores de 4 esta área a la función diagnóstica, años y adolescentes con discapacidades también parece existir interés en que de severidad leve, media, moderada o estas personas definan su actuación en severa, educables y entrenables; términos de intervención terapéutica. El entrenamiento prevocacional del ejercicio del diagnóstico audiológico se adolescente; evaluación diagnóstica del localiza con mucha frecuencia en las niño con parálisis cerebral; tratamiento unidades de audiología de los integral del niño con parálisis cerebral; departamentos de otorrinolaringología. apoyo al proceso educativo para niños Es frecuente encontrar fonoaudiólogos entre 2 y 14 años, incluyendo el proceso que trabajan en instituciones o de integración del niño en edad escolar consultorios médicos con la función al sistema educativo; y rehabilitación exclusiva de identificar, evaluar, profesional de adultos. interpretar y diagnosticar disfunciones del sistema auditivo periférico y central. En Se observa que además de la atención concreto, sus responsabilidades incluyen fonoaudiológica tradicional, financiada la medición comportamental y con base en número de sesiones, el electrofisiológica de las funciones Seguro Social incluye los servicios auditivas y vestibulares. Todas estas fonoaudiológicos como parte de la funciones, sin embargo, continúan atención a personas con limitaciones descritas en la reglamentación del sensoriales, físicas y mentales, bajo la sistema de salud como procedimientos modalidad de rehabilitación integral. Sin de la especialidad de otorrinolaringología duda, los modelos de atención en con excepción de la recomendación y rehabilitación adoptados por la empresa adaptación de audífonos. De alguna promotora de salud del Estado manera se puede considerar que en representan una propuesta innovativa parte, este modelo para el ejercicio de la basada en la necesidad de ofrecer audiología se quedó atrás en servicios costo-eficientes y de mejorar la comparación con la práctica de la equidad. La importancia de esta patología de habla y lenguaje la cual, por concepción totalizante de los programas lo menos en el Seguro Social, fue de rehabilitación se magnífica, si se redefinida en una taxonomía diferente a considera que los patrones de atención la que especifica los procedimientos de adoptados por el Seguro Social se los médicos fisiatras. La prescripción de constituyen en criterio de referencia para un audífono y el entrenamiento para su todo el sistema de seguridad social en uso aparece en la categoría “terapias” salud. Para responder a esta propuesta, con otros procedimientos las profesiones de rehabilitación deberán fonoaudiológicos, fisioterapéuticos y redefinir el alcance de sus acciones y los ocupacionales con las tarifas más altas patrones habituales en que han de este conjunto de acciones organizado la prestación de sus servicios profesionales. a fin de ajustarlos a las exigencias del mercado Como se dijo, el trabajo con el diagnóstico audiológico no excluye el En la última fracción se ubicaron los desempeño simultáneo de acciones servicios fonoaudiológicos en el terreno rehabilitatorias por parte del audiólogo. de la rehabilitación. Otra proyección del Una de las funciones tradicionales del ejercicio profesional en el sistema de fonoaudiólogo dedicado a la audición es seguridad social en salud se identifica en la relacionada con la selección y el campo de la audiología. Aunque se ha adaptación de audífonos, un área que registrado una tendencia a limitar el involucra la enseñanza y el aprendizaje desempeño de los fonoaudiólogos en de estrategias de comunicación, sin las La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 94.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 94 cuales la amplificación del sonido puede ser infructuosa. Otra área en la que las En el ámbito internacional, la función audiólogas trabajan con el propósito de rehabilitadora del audiólogo también se re/habilitar y no de diagnosticar es la de ha venido precisando en el trabajo con los implantes cocleares, dispositivos que los desórdenes de procesamiento hacen posible que las personas sordas auditivo central, condiciones cuya escuchen, comprendan y puedan naturaleza se ha ido refinando en la expresarse utilizando comunicación medida en que se ha sofisticado la verbal. Al igual que con la adaptación de tecnología y los procedimientos audífonos, la comunicación eficiente sólo audiológicos. Estas deficiencias se se logra en la medida en que los pueden manifestar en niños o en adultos usuarios de la prótesis participen en y se definen como condiciones médicas programas de entrenamiento dirigidos al benignas a menudo derivadas de desarrollo de habilidades perceptuales, disfunciones corticales/subcorticales, lingüísticas, cognoscitivas y sociales. secundarias a retardos en la maduración y/o anormalidades morfológicas 76. Hoy Recientemente en otras latitudes, los se entiende que estas deficiencias audiólogos también han desarrollado pueden interferir con el desarrollo del competencias para el diseño de alfabetismo e impactan de manera ambientes acústicos en las instituciones negativa el desempeño académico de los educativas, donde es necesario crear escolares. El entrenamiento que condiciones favorables para que los requieren estos niños para mejorar sus estudiantes con y sin necesidades destrezas auditivas se encuentra dentro educativas especiales, puedan escuchar de la competencia del audiólogo. Pero al con comodidad, un requisito sin el cual igual que en el caso de la tecnología no puede ocurrir el aprendizaje 74. La acústica, el alcance de la práctica construcción de ambientes acústicos fonoaudiológica en el país aún no ha exige la utilización de tecnología como incorporado como una de sus funciones los sistemas de frecuencia modulada y habituales, el trabajo re/habilitatorio con los mecanismos asistivos. Estos últimos personas que presentan desórdenes de se refieren a “todos los sistemas procesamiento auditivo central. diseñados para mejorar las habilidades de comunicación de las personas con En síntesis, en esta subsección se deficiencias auditivas o para alertarlos delimitó parte del alcance de la atención sobre la presencia de sonidos fonoaudiológica en el sistema de ambientales” 75. El beneficio de esta seguridad social en salud, en particular tecnología depende en última instancia, su aporte como servicios de del diseño de programas de rehabilitación, de audiología diagnóstica entrenamiento y seguimiento, no sólo y de audiología rehabilitatoria. A pesar de para los alumnos sino para padres y que en el más estricto de los sentidos la maestros, actividad que exige del tradición académica no ha definido la audiólogo competencias re/habilitatorias. fonoaudiología como una profesión de Aunque no sería correcto afirmar que el rehabilitación, su ubicación en el sector alcance de la audiología colombiana de la salud sí la identifica incluye lo relativo al diseño de ambientes apropiadamente como tal. La legislación acústicos, algunos profesionales han colombiana actual legitima la presencia empezado a ofrecer este tipo de servicio de los fonoaudiólogos en la previsión de especializado, lo cual permite anticipar los cargos de nivel profesional terapista que la proyección de la fonoaudiología y terapista especialista y los cargos en este campo irá aumentando su radio correspondientes a los niveles técnico y de acción. tecnológico, todos comunes para los La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 95.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 95 fisioterapeutas y terapeutas promoción de la salud y la prevención ocupacionales. En el ejercicio de la discapacidad. Como ocurre en institucional de salud el fonoaudiólogo otras áreas no tradicionales del ejercicio puede no ser considerado como un fonoaudiológico, las acciones profesional autónomo ya que es profesionales adquieren un carácter más frecuente que en muchos ambientes genérico en estos niveles de atención por preste sus servicios por decisión del cuanto el logro de los objetivos médico fisiatra, de acuerdo con planteados no depende de competencias prescripciones genéricas innecesarias. y habilidades privativas de una única Además de su engranaje en el área de la profesión. No obstante la naturaleza rehabilitación, el alcance de la transferible de muchas de las actividades fonoaudiología incluye el diagnóstico de promoción de la salud y prevención audiológico, función que la relaciona con de la discapacidad, la fonoaudiología los intereses de la otorrinolaringología internacional ha avanzado en la tarea de pero que no excluye el desempeño de precisar el alcance de su actuación en la acciones rehabilitatorias en los dominios prevención de los desórdenes de 77 del diseño tecnológico y del desarrollo de comunicación . La participación estrategias comunicativas con personas creciente de los fonoaudiólogos en que presentan deficiencias auditivas. empresas de prevención es políticamente deseable en tanto se convierte en una estrategia que Los servicios fonoaudiológicos en contribuye a aumentar la demanda de los servicios y en consecuencia, la cobertura otras áreas de la seguridad social: de los mismos. promoción y prevención de la salud, riesgos profesionales y El Ministerio de Salud de Colombia acogió la siguiente definición de calificación de la invalidez promoción de la salud adoptada en 1990 por la Conferencia Sanitaria En el último segmento se presentó el Panamericana: alcance de la práctica de la fonoaudiología, como servicio de La integración de las acciones que rehabilitación y como audiología realizan la población, los servicios de diagnóstica y rehabilitatoria, en el salud, las autoridades sanitarias y los sistema de salud colombiano. Pero el sectores sociales y productivos, con el radio de acción de los servicios objeto de garantizar, más allá de la ausencia de enfermedad, mejores fonoaudiológicos en el sector de la condiciones de salud físicas y seguridad social se ha extendido más psíquicas de los individuos y las allá de la prestación directa de servicios 78 colectividades . diagnósticos y terapéuticos para abarcar funciones de promoción de la salud y También precisa que la prevención, un prevención de la enfermedad, de control componente de la promoción, es “un de los riesgos profesionales y de conjunto de actividades orientadas a calificación de la invalidez. Sin duda, la evitar la ocurrencia de enfermedades proyección de las responsabilidades de específicas, cuyo objeto son los los fonoaudiólogos en estos ámbitos de individuos o grupos sociales, que por sus la seguridad social es muy amplia. características tengan una gran probabilidad de adquirirlas” 79. Por definición, la esfera de acción de todas las profesiones de rehabilitación Dos definiciones estrechamente ligadas incluye desempeños relacionados con la a los conceptos de promoción de la salud La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 96.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 96 y prevención de la enfermedad son los comportamiento comunicativo, se expone factores protectores de la salud y los en mayor profundidad en el capítulo factores de riesgo que la amenazan. Las octavo. acciones profesionales en estas áreas se dirigen por tanto a multiplicar la A pesar de la lógica subyacente a la ocurrencia de los primeros y a reducir las política de promoción de la salud, las probabilidades de que ocurran los autoridades sanitarias colombianas han segundos. En particular se utilizan reconocido que debido a una multitud de estrategias dirigidas tanto a la razones las acciones de promoción y colectividad como a los individuos. prevención no han sido privilegiadas en Ejemplos de acciones que tienen por los sistemas de salud, en particular en el objeto promover la salud en la que antecedió a la Ley 100 de 1993. En generalidad de la población incluyen las estas circunstancias no se podría campañas que invitan a adoptar estilos esperar que la prevención de las de vida saludables caracterizados por discapacidades de comunicación fuera la dietas sanas, rutinas de ejercicio y excepción. Durante sus tres décadas de deporte y reducción del estrés. Entre las existencia en el país, el alcance de la más divulgadas también se encuentran práctica fonoaudiológica no se ha las que desestimulan el tabaco y el proyectado hacia la promoción del alcohol. Todas estas actividades bienestar comunicativo y la puesta en pertenecen a la categoría de educación marcha de proyectos para disminuir la al público a través del suministro de ocurrencia de las discapacidades de la información masiva. El tema relativo al comunicación. Ya se aclaró que la suministro de información con el fin de comunidad fonoaudiológica internacional educar a la sociedad sobre el bienestar y ha avanzado en la formulación de una las discapacidades en la esfera de la política de promoción y prevención, comunicación se desarrolla en forma circunstancia que permite prever su extensa en el capítulo noveno. pronto desarrollo en el país. De hecho, se trata de un propósito estratégico para Las estrategias que tienen por objeto a la fonoaudiología nacional si quiere los individuos incluyen la detección posicionarse en el sistema de seguridad temprana, oportuna y efectiva de los social en salud. factores de riesgo y de la presencia de enfermedad. En este nivel se ubican los Otro de los pilares de la seguridad social procedimientos de tamizaje a grandes con implicaciones para el alcance del poblaciones cuyo propósito es identificar ejercicio de la fonoaudiología es el a aquellas personas que posiblemente sistema general de riesgos profesionales presentan deficiencias o riesgo de definido como “el conjunto de entidades enfermar y que por tanto requieren públicas y privadas, normas y evaluaciones adicionales que confirmen procedimientos, destinados a prevenir, o descarten la sospecha original. El proteger y atender a los trabajadores de control de los factores de riesgo y de la los efectos de las enfermedades y los enfermedad también incluyen actividades accidentes que puedan ocurrirles con dirigidas a “reducir y minimizar el ocasión o como consecuencia del trabajo sufrimiento, la duración, la incapacidad y que desarrollan” 81. La legislación en esta las secuelas de la enfermedad, lo mismo materia contempla la prevención de los que a promover la adaptación a riesgos profesionales a través del 80 condiciones irremediables” . En establecimiento de programas de salud estrecha relación con la información ocupacional. La Organización epidemiológica, el tema sobre los Internacional del Trabajo (OIT) define factores de riesgo que vulneran el esta actividad como “el conjunto de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 97.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 97 actividades multidisciplinarias terreno, insistir en el valor agregado con encaminadas a la promoción, educación, que puede contribuir a la prevención de prevención, control, recuperación y la discapacidad en el segmento de la rehabilitación de los trabajadores para población económicamente activa. protegerlos de los riesgos ocupacionales y ubicarlos en un ambiente de trabajo de El sistema de seguridad social acuerdo con sus necesidades colombiano también contempla el fisiológicas” 82. otorgamiento de pensiones por invalidez, definida esta condición como la pérdida Los riesgos ocupacionales incluyen del 50% o más de la capacidad laboral aquellos que tienen el potencial de de una persona. Cuando se presenta una deteriorar la salud comunicativa. Existen condición discapacitante, la ley ordena muchas condiciones en los ambientes que se califique el origen, la naturaleza y laborales que pueden dañar el sistema el grado de la pérdida de las nervioso en el que se asienta el atributo capacidades de una persona. Esta tarea humano del lenguaje, la función auditiva, exige la emisión de dictámenes por parte la voz o los procesos del habla en su de grupos de expertos que conforman las conjunto. Las circunstancias que llamadas juntas de calificación de la amenazan el bienestar comunicativo invalidez. Si se considera que la pérdida también incluyen el deterioro de los de la capacidad laboral de una persona ambientes en donde interactúan las puede ser consecuencia en todo o en personas como ocurre cuando hay parte, de una discapacidad comunicativa, exceso de ruido. Ya se advirtió que la se desprende que el juicio experto de un información sobre las condiciones que profesional de la fonoaudiología sería vulneran el bienestar comunicativo se indispensable. Sin embargo, en amplía en el capítulo octavo sobre la Colombia éste no es el caso ya que la ley accesibilidad a los servicios no contempla la participación de estos fonoaudiológicos. En el campo de los profesionales en las juntas de calificación riesgos ocupacionales las de la invalidez 84. Esto quiere decir que a fonoaudiólogas cumplen funciones más diferencia de lo que ocurre en algunas preventivas que restauradoras como por naciones, el alcance de la práctica ejemplo la conservación ocupacional de fonoaudiológica en el país no se proyecta la audición. Es frecuente que en el aún al terreno de la emisión de juicios mundo ocupacional formen parte de un expertos en el caso de pensiones u otros grupo multiprofesional en el que fines legales y judiciales. Si se quiere participan ingenieros acústicos, modificar esta situación será necesario industriales y de seguridad, psicólogos, empezar por incorporar al andamiaje terapeutas ocupacionales, enfermeros y conceptual y al lenguaje de la médicos 83. En el país las fonoaudiólogas fonoaudiología el sistema de clasificación han venido asumiendo con mayor de deficiencias, discapacidades y frecuencia funciones que incluyen el minusvalías de la Organización Mundial control de exposición al ruido, la de la Salud (OMS), expuesto en el evaluación audiométrica con las segundo capítulo, lo mismo que los subsecuentes remisiones a otros procedimientos de calificación de la profesionales, la administración de invalidez. programas de protección de la audición y la educación a la comunidad ocupacional A manera de síntesis, aquí se reconoció en materia de salud comunicativa. Pero que la pertinencia del trabajo dada la naturaleza multiprofesional del fonoaudiológico en todos los ámbitos de trabajo en estos dominios, la la seguridad social es innegable. Se sabe fonoaudiología deberá, a fin de no perder de la presencia cada vez mayor de las La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 98.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 98 fonoaudiólogas en la esfera de los servicio público educativo”, disposición riesgos profesionales y de la salud que desterró la política de educación ocupacional, en particular en lo segregada para los llamados “niños relacionado con la audición, sus especiales”. Contempla la incorporación deficiencias y sus discapacidades. En a los planes de desarrollo nacionales y contraste con su presencia en el campo regionales de programas de apoyo de la salud ocupacional, la pedagógico, terapéutico y tecnológico fonoaudiología colombiana no tiene aún que garanticen el proceso de integración presencia en las instancias oficiales académica y social de los educandos con responsables por la calificación de la necesidades especiales. Uno de estos invalidez, función propia de todos los programas es el denominado aulas de profesionales de la rehabilitación. En apoyo especializadas o unidades de este dominio se identifica un reto para la atención integral, concebidas con el fin fonoaudiología. de asegurar el adecuado cubrimiento y la atención integral a las personas con limitaciones. Estos grupos están Los servicios fonoaudiológicos en conformados por equipos multiprofesionales a los que pertenecen educación psicopedagogos, psicólogos, educadores especiales, terapeutas ocupacionales, Según la Ley General de Educación 85, la fisioterapeutas y fonoaudiólogos. Este estructura del servicio educativo último puede formar parte de estos colombiano contempla las siguientes equipos o no pertenecer a ellos, categorías: educación formal (educación dependiendo de los recursos y la preescolar, educación básica, educación capacidad de contratación de las media y educación superior); educación diferentes entidades territoriales. no formal; educación informal; y otras modalidades de atención educativa a La información epidemiológica nacional e poblaciones las cuales incluyen la internacional ha mostrado que muchos educación para personas con niños y jóvenes presentan desórdenes limitaciones o capacidades de comunicación que interfieren con el excepcionales; la educación para aprendizaje y entorpecen la utilización adultos; la educación para grupos natural de las facilidades educativas. En étnicos; la educación campesina y rural; el capítulo octavo se presenta en mayor y la educación para la rehabilitación amplitud el mapa epidemiológico de las social. En la estructura orgánica del discapacidades comunicativas. El rango Ministerio de Educación Nacional la de severidad de estas condiciones es atención fonoaudiológica se ubica en la muy amplio. Las alteraciones que División de Educación de Poblaciones pueden interferir con el desempeño Especiales, dependiente de la educativo incluyen desórdenes en el Subdirección de Educación de Grupos desarrollo del lenguaje; problemas para Poblacionales. De manera semejante a la producción de los sonidos; desórdenes lo que ocurre en salud, no existe ninguna de fluidez; desórdenes periféricos y “oficina de servicios fonoaudiológicos”. centrales de la audición; problemas de voz; desórdenes comunicativos de origen La legislación educativa establece que neurológico o resultantes de trauma “la educación para personas con cerebral; problemas de deglución; y limitaciones físicas, sensoriales, discapacidades de aprendizaje. Entre las psíquicas, cognoscitivas, emocionales o condiciones más discapacitantes se con capacidades intelectuales encuentran el retardo mental entre excepcionales, es parte integrante del severo y profundo, el autismo y los La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 99.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 99 desórdenes evolutivos invasivos, entre disponibilidad de profesionales expertos otros 86, 87. Es innegable que, casi sin en los procesos educativos para ellas. excepción, el grado de compromiso en la La primera realidad surgió de las comunicación determina el surgimiento decisiones que se tomaron en el de necesidades educativas especiales Congreso de Milán de 1880 sobre la para muchos niños y niñas. La UNES-CO educación de los estudiantes sordos, las define a estos alumnos como aquellos cuales promovieron en la mayor parte del mundo la supremacía de la comunicación que presentan dificultades mayores oral sobre el uso de las lenguas de señas para aprender que la generalidad de y sobre el desarrollo de objetivos los niños de su edad, o que tienen una esencialmente educativos para esta discapacidad que les dificulta utilizar población. Se asumió que las habilidades las facilidades educativas que la para “hablar” por fuera de contextos escuela proporciona normalmente; requiriendo recursos educativos auténticos e independientes de la especiales, es decir, „recursos capacidad para producir significación, adicionales o diferentes‟, ya que sus eran un prerrequisito para que los dificultades de aprendizaje no pueden estudiantes sordos pudieran llegar a ser resueltas sin ayuda extra, ya sea comprender el mundo y aprender en las 88 educativa, psicológica o médica. áreas del currículo. En Colombia durante más de siete décadas la educación de Si bien las poblaciones con que pueden personas sordas fue ejemplificada por trabajar los fonoaudiólogos en el campo una comunidad religiosa que seguía los educativo son variadas y el rango de métodos que regían en Francia con severidad de las discapacidades posterioridad al Congreso de Milán. comunicativas es amplio, su desempeño Estas metodologías se centraban en “la durante los primeros años de presencia enseñanza del lenguaje hablado, la en el país se concentró en el trabajo con lectura ideovisual y escrita y la lectura niños y niñas que presentaban labiofacial”. Se enfatizaba “la importancia discapacidades severas como algunas y el estímulo de la expresión oral y los de las que se mencionaron. De acuerdo signos no tenían cabida” 89. con la política vigente, estos estudiantes se encontraban institucionalizados y En el país la política sobre la educación formaban parte del llamado sistema de de los niños sordos fue responsabilidad educación especial. Con el tiempo la de la División de Educación Especial prestación de servicios fonoaudiológicos creada como dependencia del Ministerio se fue proyectando hacia aquellos de Educación Nacional en 1968. Como escolares que si bien presentaban expresión de la filosofía prevaleciente, dificultades comunicativas entre leves y los objetivos de la escolarización de moderadas, lograban mantenerse en el estos alumnos se plantearon en los salón de clase regular. siguientes términos: De todos los grupos con discapacidades Desarrollar las destrezas que le comunicativas, los fonoaudiólogos permitan utilizar al máximo sus restos colombianos han tenido que ver de auditivos; enseñarle a hablar y a manera notoria con un grupo en entender el lenguaje oral; desarrollar particular, el de las personas sordas. progresivamente su comprensión del lenguaje a fin de permitirle la Esta circunstancia surgió de la comprensión de las distintas áreas del coexistencia de dos realidades atinentes saber; prepararlo para su ingreso a a la concepción que se tenía desde el niveles superiores de educación o al siglo XIX sobre la naturaleza de la mercado de trabajo en forma 90 comunicación de estas personas y a la competitiva. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 100.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 100 Dada esta concepción del trabajo con las profesionales capaces de apoyar el niñas y los niños sordos, se concluyó que desarrollo de habilidades comunicativas. los terapeutas del habla y del lenguaje o Otros trabajos se han ocupado de fonoaudiólogos poseían el conocimiento evaluar las consecuencias de estos y las habilidades necesarias para eventos 91. desarrollar competencias de comunicación oral, puesto que este Otro grupo poblacional que motivó en el conocimiento y estas habilidades país la presencia de fonoaudiólogos en el constituían el núcleo de su experticia campo de la educación fue el profesional. Además, por influencia de conformado por aquellos niños a quienes los modelos de México, Argentina y los se les atribuyó la presencia de Estados Unidos de Norteamérica, no desórdenes del aprendizaje. Al igual que exentos del impacto del Congreso de con los alumnos sordos, la incursión de Milán, los currículo de formación de los fonoaudiólogos en este dominio fonoaudiólogas incluían asignaturas del ocurrió en una época en la que no se campo de la pedagogía y otras materias comprendía la verdadera naturaleza de referentes a la educación de personas ciertas condiciones que interfieren con el sordas. Cuando egresaron en 1968 los aprendizaje del alfabetismo y las primeros fonoaudiólogos formados en matemáticas en la educación básica. Y al instituciones colombianas, los igual que lo ocurrido con los estudiantes funcionarios de la División de Educación sordos, más por defecto que por Especial, creada ese mismo año, conocimiento, se responsabilizó a las decidieron nombrar como Directora del fonoaudiólogas y a otros profesionales - Instituto Nacional para Sordos (INSOR) a terapeutas ocupacionales y psicólogos, una fonoaudióloga, quien a su vez inició entre otros- del montaje de programas la contratación masiva de fonoaudiólogos especiales para un gran número de para asumir la educación de las niñas y estudiantes que fracasaban en los los niños sordos. primeros años de su escolaridad. Con base en el avance del conocimiento La segunda realidad que contribuyó a sobre el desarrollo del alfabetismo y los involucrar a las fonoaudiólogas en el procesos cognoscitivos que permiten el campo de la educación de las personas aprendizaje, los educadores fueron sordas fue la debilidad en la formación comprendiendo que los problemas que de los llamados educadores especiales. presentaban la mayoría de estos niños Por tradición, los planes de estudio de tenían que ver con creencias y didácticas estos profesionales han incluido equivocadas más que con las contenidos y el desarrollo de deficiencias neurológicas, perceptuales o competencias para trabajar con diversas emocionales que habían motivado la poblaciones de alumnos con remisión de muchos niños a tratamientos discapacidades físicas, sensoriales, terapéuticos. La política educativa dio un psíquicas, cognoscitivas o emocionales. viraje y se desmontaron las llamadas Dada la complejidad de estas aulas remediales que habían sustentado condiciones y las exigencias la cultura de los niños con desórdenes pedagógicas y didácticas requeridas para del aprendizaje. Como desenlace garantizar la educación a estos grupos, infortunado, el proceso puso en tela de no ha sido posible formar en el país en juicio la efectividad de la fonoaudiología sentido estricto, profesionales expertos educativa y de las otras profesiones que en la educación de estudiantes sordos, prestaron servicios a esta población de terreno que le fue cedido a los alumnos. La siguiente cita revela el fonoaudiólogos con el argumento resentimiento de los educadores: implícito de que éstos debían ser los La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 101.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 101 Los tests psicométricos [o para el pertenecen al área de la salud y no a las efecto, los tests fonoaudiológicos] ciencias de la educación. Se enfatizó que constituían los instrumentos “más “si bien es cierto que el plan de estudios confiables” para “diagnosticar” a los [de los terapeutas del lenguaje] incluye niños con “dificultades” en el algunos temas de pedagogía, por su aprendizaje escolar de la lectura y la escritura. Los resultados de dichos extensión y profundidad no garantizan la tests -apoyados en técnicas formación requerida en las ciencias de la norteamericanas de medición educación, para un adecuado psicológica- eran escandalosos: casi el desempeño en este sector”, lo cual llevó 60% de los niños latinoamericanos a concluir que “los títulos de presentaban índices de retraso fonoaudiología no son en educación”. intelectual, al borde del cretinismo, Las autoridades educativas optaron por pues se resistían a pasar de la aplicar a los terapeutas del lenguaje el motricidad gruesa a la motricidad fina, régimen vigente para otros profesionales no hacían las planas de “escritura” universitarios el cual establece que para acorde con las órdenes dadas, la percepción y la memoria estaban poder inscribirse y ascender en el ausentes en sus actividades escolares, escalafón docente es indispensable no pronunciaban bien, eran niños presentar créditos de formación en aislados, confundían las letras y educación. prevalecía el desorden en sus 92 cuadernos . A partir de la desarticulación de la estructura en la cual se desempeñaban El malestar del sector educativo con los los fonoaudiólogos educativos y de la fonoaudiólogos o terapeutas del lenguaje vigencia de la Ley General de Educación, se agudizó a raíz de la inscripción y estos profesionales se encontraron como ascenso irregular de un número en una especie de limbo en razón a que significativo de técnicos, tecnólogos y no existía claridad sobre la misión que licenciados en el escalafón docente. Esta podían cumplir en el sistema educativo. confusión surgió, por una parte, de la Esta indefinición también afectó la interpretación equivocada del Decreto 80 ubicación de los demás profesionales de 1980, el cual instauró los niveles de que estuvieron al frente de los antiguos formación post-secundaria y el uso de la equipos de diagnóstico y aulas categoría licenciado para la titulación de remediales. Ante la realidad de un profesionales universitarios. Por otra contingente de profesionales no parte, el error surgió de la asociación educadores vinculados al sistema, las entre el objeto psicobiológico del autoridades educativas acuñaron un lenguaje y sus implicaciones cargo de carácter genérico e itinerante cognoscitivas e interaccionales, tal como para agrupar a los profesionales de ha interesado a los fonoaudiólogos, y el diversos antecedentes académicos que lenguaje como área o asignatura del laboran en ambientes educativos. Por currículo escolar. falta de un mejor término, la nueva categoría ocupacional se denominó En un comunicado dirigido por el orientador (a). A semejanza de lo que Ministerio de Educación Nacional a la ocurrió en el sector de la salud, esta Junta de Escalafón de Santa Fe de reforma educativa sorprendió a los Bogotá en 1994 93, se aclaró que con fonoaudiólogos desprovistos de base en concepto de la Subdirección argumentos que justificaran y clarificaran Académica del ICFES, los títulos en su misión en un sistema educativo no terapia del lenguaje y audición, segregado. Como una consecuencia de incluyendo los que van antecedidos por esta imprevisión se empezaron a la denominación de licenciado, encontrar profesionales desempeñando La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 102.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 102 funciones extrañas a la fonoaudiología década de los años 60 trabajando con como por ejemplo, la administración de la niños con necesidades educativas comida escolar. especiales en un sistema segregado. Predominó la prestación de servicios a La realidad es que la fonoaudiología poblaciones de niños que presentaban educativa en Colombia aún no ha condiciones más severas que moderadas precisado su definición y su alcance, por o leves. En particular, los fonoaudiólogos lo menos a los ojos de la sociedad en se ubicaron en instituciones para niños general y de la comunidad educativa en con deficiencias auditivas, retardo particular. Su posicionamiento dependerá mental, afasia infantil, desórdenes del de que se reconozca que el desempeño aprendizaje o autismo, entre otras. El del fonoaudiólogo en el sistema trabajo con desórdenes de habla o educativo se basa en la premisa de que lenguaje menos severos se canalizaba a este profesional es experto en la través del sistema de salud adhiriendo al audición, el habla y el lenguaje humanos modelo de consulta externa o atención y entiende la interdependencia de estos en consultorio privado. En forma gradual, procesos con la adquisición del los fonoaudiólogos empezaron a trabajar alfabetismo; el aprendizaje en todas las en las instituciones educativas con los áreas del currículo; las interacciones alumnos regulares que presentaban sociales en la escuela; el discapacidades comunicativas entre comportamiento socioemocional; y las leves y moderadas. También empezaron habilidades cognoscitivas. El desempeño a cumplir funciones de prevención a del fonoaudiólogo en el sistema través de programas de tamizaje y educativo también se fundamenta en su estimulación adecuada dirigidos a comprensión de la función social- poblaciones preescolares y de educación interactiva de los comportamientos de básica, ajustándose a los modelos habla y lenguaje, la naturaleza lingüística prevalecientes en otros países 99. Pero de la escuela y el impacto del lenguaje no obstante haber construido una historia en la calidad de vida y en el éxito en el país, la fonoaudiología educativa académico y social, tanto dentro como colombiana parece no comprender aún fuera de la escuela 94, 95. con suficiente claridad la naturaleza de su trabajo en ambientes escolares. Esto La visión de los servicios se revela entre otros hechos, en la fonoaudiológicos en los ambientes ausencia de documentos escritos que educativos deberá tener en cuenta que precisen los conocimientos y las su engranaje en un sistema tan complejo competencias que necesita un sólo puede ser asumido como un fonoaudiólogo para desempeñarse en el proceso dinámico en permanente ajuste sistema educativo, al igual que las a las necesidades y a los cambios del responsabilidades que puede asumir sistema mismo. Los desarrollos según los diferentes modelos de atención internacionales muestran que las que permiten su participación. opciones para el suministro de servicios incluyen propuestas como la consultoría En esta subsección se describió el colaborativa, el modelo basado en el alcance de los servicios fonoaudiológicos salón de clase, el modelo de trabajo por teniendo como referente su ubicación en fuera del salón de clase, el suministro de el sector de los servicios humanos. En servicios basados en la comunidad y la este ámbito la fonoaudiología se ha atención domiciliaria 96, 97, 98. posicionado en el sistema nacional de seguridad social el cual abarca la En resumen, la fonoaudiología educativa promoción de la salud comunicativa; la colombiana inició su contribución en la prevención, el diagnóstico y la La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 103.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 103 rehabilitación de las discapacidades de la fonoaudiología; las áreas de desempeño; comunicación; el manejo de los riesgos los campos generales de trabajo; y los ocupacionales que amenazan la mecanismos y requisitos para la integridad de la comunicación; y la inscripción y el registro de los calificación de los estados de invalidez fonoaudiólogos; caracteriza la práctica como requisito para tomar decisiones inadecuada y el ejercicio ilegal; identifica sobre la pensión de los trabajadores los órganos asesores y consultivos del activos. Además del terreno de la gobierno nacional, departamental y seguridad social, la fonoaudiología ha municipal; anticipa el servicio social ofrecido servicios en el sistema obligatorio; y para terminar, ordena que educativo. El grado de penetración e al fonoaudiólogo se le dé el trato impacto de la fonoaudiología en cada correspondiente al nivel de formación uno de estos sectores de la vida profesional en todas las expresiones de nacional, esto es, su alcance y su ejercicio. La siguiente es la definición proyección, han sido variables. de la profesión que aparece en la Ley Nº 376 de 1997: Ley Nº 376 de 1997: reglamenta la Se entiende por fonoaudiología la profesión autónoma e independiente profesión de fonoaudiología y de nivel superior universitario con dicta normas para su ejercicio carácter científico. Sus miembros se interesan por cultivar el intelecto, ejercer la academia y prestar los Después de revisar el panorama servicios relacionados con su objeto de académico de la fonoaudiología y su estudio: los procesos comunicativos ubicación en el sector de los servicios del hombre, los desórdenes del humanos, se considerará como último lenguaje, el habla y la audición, las criterio definitorio del alcance de la variaciones y las diferencias práctica fonoaudiológica en el país, la ley comunicativas y el bienestar comunicativo del individuo, de los que reglamentó su ejercicio en el grupos humanos y de las poblaciones. territorio nacional. La primera observación tiene que ver con el hecho A continuación se ofrecen algunos de que este evento legislativo se produjo comentarios sobre aquellos elementos 29 años después de que la primera de la ley que ascienden el ejercicio promoción de fonoaudiólogos fonoaudiológico o que por el contrario, colombianos entrara al mercado de sugieren limitaciones al alcance de la trabajo. Y apareció 13 años después de práctica profesional. El primer acierto de la ley de terapia ocupacional y 21 de la la ley se localiza en la ratificación de fisioterapia. Este retardo significativo explícita de dos atributos que le confieren es un indicador de las dificultades que ha a la fonoaudiología el status de vivido esta comunidad para aglutinar a profesión primaria: la autonomía para la sus miembros y para alcanzar toma de decisiones profesionales y para consensos. Pero por otro lado, la la autorregulación y el carácter científico decisión de la ACFTL y de algunas de sus acciones, facultades que endosan universidades de llevar a buen término el su ubicación en el nivel de formación proyecto de ley, revela un grado de universitaria y legitiman el ejercicio del madurez que puede marcar el comienzo diagnóstico fonoaudiológico. Como se de un período de crecimiento continuado recordará, estos son los aspectos que hacia el justo posicionamiento de la han constituido los puntos críticos de la profesión en la sociedad colombiana. evolución de la fonoaudiología en el país. La negación de estas dos propiedades El acto legislativo define: la profesión de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 104.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 104 en la década de los años 60 fue la que Pero la dinámica que permite definir el condujo a la creación de programas de alcance de una profesión trasciende las formación de nivel técnico o sea, el discusiones sobre el uso de los términos. correspondiente a las ocupaciones de No se puede olvidar que mientras exista naturaleza operativa e instrumental. De algún grado de coincidencia entre los esta decisión se desprendió la intereses de la fonoaudiología y los de caracterización del fonoaudiólogo como otras profesiones, será inevitable la un profesional paramédico que debía tendencia de los otros grupos a buscar el trabajar bajo la prescripción de otro mejor posicionamiento posible en el profesional y cuyas responsabilidades no mercado de los servicios, como parece incluían la función diagnóstica. Como estar ocurriendo en el caso de la zona rasgo desafortunado, según se anotó en común de trabajo entre los otro lugar, ha persistido hasta el tiempo neuropsicólogos y los fonoaudiólogos presente la cultura del fonoaudiólogo colombianos. Los primeros reclaman dependiente que trabaja bajo experticia en la rehabilitación de los prescripción médica en el sector de la procesos lingüístico-cognoscitivos salud. La nueva legislación, sin embargo, alterados por daño cerebral, un dominio permitirá la actualización del ejercicio en el que por tradición la fonoaudiología profesional autónomo, debidamente también ha generado conocimiento y articulado en los flujogramas de procedimientos especializados. Pero remisiones previstos en las ante la ausencia de negociaciones reglamentaciones del sistema de salud. explícitas entre las partes y frente a las actitudes más aguerridas de los En cuanto a la delimitación que hace la profesionales de la psicología, se han ley del dominio de conocimiento de la registrado circunstancias en las que las fonoaudiología, se mantiene el núcleo fonoaudiólogas parecen haber restringido tradicional de los desórdenes del el alcance de su práctica. La proyección lenguaje, del habla y de la audición profesional no se limita entonces al logro comprendidos a partir del estudio básico de acuerdos sobre terminología. de los procesos comunicativos También está determinada por la humanos. Se observan, sin embargo, capacidad de los profesionales para inconsistencias con respecto al Acuerdo reclamar los espacios de trabajo en los Nº 15 de 1980, en lo relativo a la cuales pueden demostrar conocimiento y referencia explícita a los procesos del experticia aplicables al manejo del aprendizaje y a la educación de las comportamiento comunicativo humano. personas sordas, aunque se podría argumentar que estas dos áreas La referencia a las variaciones y pertenecen a las categorías mayores del diferencias comunicativas en el Artículo lenguaje, el habla y la audición. Más que 1º de la ley también permite algunas pretender ahondar en este tipo de precisiones. En primer lugar es discusión, lo que aquí se quiere destacar indispensable aclarar que la diferencia es la variabilidad que a través del tiempo comunicativa es una de las maneras en ha caracterizado las intenciones de que puede variar la comunicación 100. definir el alcance de la práctica Otra forma de variación es la fonoaudiológica. Estas oscilaciones no comunicación aumentativa/ alternativa, son inocuas ya que el uso explícito de los sobre la cual se comentará más términos y su grado de precisión pueden adelante. A pesar de que el interés por llegar a tener implicaciones decisivas las variaciones comunicativas podría para la profesión, por ejemplo, en la interpretarse como un elemento definición del radio de acción de la innovativo, se recuerda que en la fonoaudiología educativa. definición propuesta por el Acuerdo Nº La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 105.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 105 15 de 1980 se incluyó el estudio de las diseñados para compensar de forma influencias culturales en la comunicación temporal o permanente, los patrones de humana, concepto del que se deriva la deficiencia y discapacidad de aquellos noción de variación o diferencia individuos con desórdenes severos en la comunicativa. expresión y/o comprensión del lenguaje. La comunicación aumentativa o El reconocimiento de la influencia de la alternativa facilita la comunicación y cultura en los comportamientos de puede ser necesaria para personas que comunicación se originó en los presentan deficiencias en las avances de la sociolingüística de los modalidades gestual, hablada y/o escrita años setenta 101. Con base en estos 102 . Estas formas de comunicación se desarrollos, la fonoaudiología actualizó basan en el uso de tecnología su conceptualización de los desórdenes sofisticada. de comunicación al reconocer, por ejemplo, que las variedades dialectales Después de la definición, la ley no podían definirse como “errores” en el especifica en los Artículos 2º y 3º, seis habla de una persona. No obstante la áreas de desempeño profesional y nueve aceptación de la dimensión cultural de la campos de trabajo. La inspección del comunicación, es honesto reconocer que texto revela superposiciones entre estos hasta 1997, año de expedición de la ley, dos articulados sin que sea clara la la fonoaudiología colombiana no ha diferencia entre áreas de desempeño y estado, ni está en capacidad de campos de trabajo. Las primeras demostrar que ha asumido su incluyen: investigación, docencia, responsabilidad frente a la pluralidad administración, asistencia y asesoría. étnica y cultural del país, realidad que Los campos de trabajo incluyen: genera las variaciones comunicativas. investigación; docencia; administración y Habría que insistir en que la incursión de dirección de programas académicos; la profesión en este campo no sólo es gerencia de servicios fonoaudiológicos legítima sino indispensable, por ejemplo, en los sectores de salud, educación, para documentar y apoyar el desarrollo trabajo, comunicaciones, bienestar y en del lenguaje de los niñas y las niñas ambientes comunitarios; diseño, indígenas que enfrentan exigencias ejecución y dirección de programas de bilingües en las sociedades en que viven. fonoaudiología en otros escenarios no Al cumplir su misión frente a las tradicionales; diseño, ejecución, dirección realidades multiculturales y multiétnicas, y control de programas fonoaudiológicos la fonoaudiología estaría respondiendo a de prevención, promoción, diagnóstico, lo previsto en la Ley General de intervención, rehabilitación, asesoría y Educación por cuanto la estructura del consultoría dirigidos a individuos, grupos servicio educativo contempla la y poblaciones con y sin desórdenes de educación para grupos étnicos, un comunicación; y diseño, ejecución y campo en el cual ya se desempeña la dirección de programas de capacitación y fonoaudiología en otras latitudes. educación no formal. Más allá de la expansión conceptual y En la caracterización de la función aplicada, derivada del reconocimiento de asistencial o de prestación directa del la variabilidad cultural y de la servicio fonoaudiológico se destaca en el multietnicidad, la fonoaudiología originó texto de la ley el uso del término otras modalidades de variación rehabilitación para referirse al manejo comunicativa en la forma de tecnología terapéutico de los desórdenes de la de comunicación aumentativa o comunicación (Artículo 3º, apartado f). alternativa. Se trata de sistemas La selección de esta palabra no debe La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 106.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 106 interpretarse como una decisión casual. un grupo niega su capacidad para tomar Ya se comentó que la definición de la decisiones individuales. Esta actuación fonoaudiológica como interpretación excluyente de la rehabilitación constituye una decisión autonomía del profesional ha constituido acertada, ya que si la fonoaudiología durante mucho tiempo un sofisma de insiste en excluirse del campo de la distracción para perpetuar las relaciones discapacidad y la rehabilitación como de dependencia que colocan a los realidades políticas, sociales, fonoaudiólogos como subordinados de académicas y profesionales le será muy otros profesionales. Esta posición no difícil sobrevivir en el actual sistema de niega, sin embargo, la participación salud. Ojalá la comunidad autónoma del fonoaudiólogo en equipos fonoaudiológica logre comprender las multiprofesionales que deben tomar implicaciones que se derivan del decisiones sobre las mejores estrategias reconocimiento de sus miembros como de rehabilitación para personas con profesionales de la rehabilitación para discapacidades complejas. que así el ejercicio profesional se ajuste a lo previsto en la ley. Otra observación al texto sobre la función asistencial de los fonoaudiólogos La definición de la actuación terapéutica (Artículo 3, apartado f) tiene que ver con fonoaudiológica como rehabilitación no la utilización simultánea de las palabras se incluyó en el Acuerdo Nº 15 de 1980, intervención y rehabilitación, la cual mientras que en el Decreto Nº 1335 de sugiere acciones profesionales diferentes 1990 por el cual se definieron los cargos cuando en realidad son intercambiables del sector de la salud, se responsabilizó ya que es posible suponer que la primera al profesional de “participar activamente se refiere a la intervención terapéutica, con el equipo profesional de salud para un término de uso frecuente en la emitir diagnóstico integral y conducta literatura fonoaudiológica equivalente a la para rehabilitación”. En esta instancia, función rehabilitatoria. Los sin embargo, el significado de la procedimientos fonoaudiológicos que no expresión “conducta para rehabilitación” tienen el carácter de rehabilitatorios parece referirse al proceso integral de pueden definirse como acciones de toma de decisiones por parte de un prevención y promoción, las cuales grupo multiprofesional del cual se asume aparecen mencionadas en el mismo forma parte la fonoaudióloga. Lo que apartado. O también podrían entenderse debe quedar claro es que la actuación como procesos de habilitación en del fonoaudiólogo no sólo tiene lugar en aquellos casos en los que se reconoce la los momentos de concertación sobre el ausencia de evolución o el retardo en la curso que deben seguir las diferentes instauración de una función durante el acciones de rehabilitación a fin de desarrollo infantil. Esta última acepción - asegurar el mayor grado posible de habilitación- prevalece en la literatura integración de una persona sobre desarrollo infantil y por tanto su discapacitada a sus núcleos naturales de uso contribuiría a clarificar el texto de la desempeño: familia, pareja, vecindario, ley y a mejorar su fidelidad respecto a la trabajo, recreación. La actuación experta realidad del ejercicio fonoaudiológico. Lo y autónoma del fonoaudiólogo también deseable es que esta ambigüedad, al ocurre por fuera de los grupos de trabajo igual que los otros ejemplos que se que buscan consensos interprofesionales mencionan aquí, motive un análisis sobre el destino de una persona con juicioso y responsable por parte de la discapacidad. La validación del agremiación profesional. desempeño del fonoaudiólogo sólo en la medida en que actúe como miembro de La inclusión de la educación no formal La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 107.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 107 como una posibilidad de expansión del social, cultural y comunitaria, una impacto profesional de la fonoaudiología aspiración que difícilmente se podría constituye otra decisión acertada de la lograr si las personas no potencian sus ley que reglamenta la fonoaudiología. La capacidades comunicativas. En el Ley General de Educación establece que capítulo octavo se desarrolla en mayor las finalidades de esta modalidad extensión y profundidad el tema sobre el educativa incluyen, entre otras, “la papel vital que juegan el lenguaje y la promoción del perfeccionamiento de la comunicación en los procesos educativos persona humana, el conocimiento y la y en el aprendizaje cultural. reafirmación de los valores nacionales, la capacitación para el desempeño Otra modalidad para la prestación de ocupacional y la participación ciudadana servicios fonoaudiológicos que se y comunitaria”. Es claro que la experticia sugiere en la ley de la fonoaudiología se de los fonoaudiólogos tiene un lugar en relaciona con la puesta en marcha de el logro de estos propósitos, ya que el programas comunitarios. Esta posibilidad mejoramiento de las habilidades ya había sido insinuada en los otros dos comunicativas representa una ganancia actos normativos que se han utilizado en exponencial en el proceso de crecimiento el presente análisis a saber, el Acuerdo de una persona en cualquier esfera de su Nº 15 de 1980 del Consejo Nacional de experiencia de vida. La educación no Formación de Recursos Humanos para formal abre un campo de mucho la Salud y el Decreto Nº 1335 de 1990 potencial para el cumplimiento de la del Ministerio de Salud. Aunque es misión social de la fonoaudiología. sabido que desde hace varios años han Además ofrece una estructura legislativa circulado en el país informaciones sobre para el montaje de programas de proyectos individuales, institucionales o educación continuada dirigidos a de extensión universitaria basados en el satisfacer las necesidades de los trabajo de fonoaudiólogos en ambientes fonoaudiólogos en servicio. diferentes a los tradicionales, no parece que la perspectiva de las acciones Al revisar las opciones que ofrece la desarrolladas se haya identificado con la estructura del servicio educativo y las alternativa de la rehabilitación basada en modalidades de atención educativa a la comunidad tal como la ha venido poblaciones previstas en la Ley General caracterizando la Organización Mundial de Educación, llama la atención que con de la Salud 103. base en la misma lógica con que se incluyó la educación no formal, no se Según el Ministerio de Salud de hubieran incluido la educación informal y Colombia, la rehabilitación basada en la la educación para adultos como campos comunidad es “una alternativa para el ejercicio de la fonoaudiología. La metodológica y estratégica para importancia de la primera radica en que involucrar el esfuerzo solidario de las contempla la participación de los medios diversas instancias comunitarias en el masivos de comunicación y de primer nivel de atención”. Esta opción información en los procesos de propone que “la responsabilidad principal educación permanente y de difusión de de la rehabilitación funcional de las la cultura como contribución al personas con discapacidad se confíe a la mejoramiento de la educación de los familia con el apoyo de las instancias de colombianos. De manera semejante, la salud territorial” 104. Se trata, en suma, de educación para adultos contempla como crear soluciones innovativas de atención uno de sus objetivos el desarrollo de la para las personas discapacitadas en capacidad de las personas para ambientes no institucionalizados, una participar en la vida económica, política, responsabilidad que compete a los La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 108.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 108 fonoaudiólogos como parte de su misión disciplinas y profesiones que sí han con las personas que presentan avanzado, desde ángulos particulares, discapacidades comunicativas. en la comprensión profunda de los grupos humanos y han demostrado Ejemplos de lo que las fonoaudiólogas transformaciones duraderas en el han asumido como experiencias comportamiento social de sus miembros. comunitarias incluyen el trabajo con la No es deseable entonces que se comunicación de personeros escolares desdibujen las responsabilidades que como una opción para la paz; los asumen los fonoaudiólogos cuando programas de mejoramiento de la trabajan en ambientes comunitarios. comunicación y de apoyo a los proceso Pero lo que también debe reiterarse es de autoevaluación, detección de que el alcance de la práctica necesidades y autogestión de grupos fonoaudiológica abarca la actuación poblacionales marginados; la orientada por la filosofía y los participación en programas de procedimientos definidos por el modelo crecimiento y desarrollo a través de de la rehabilitación basada en la talleres para madres; y la vinculación a comunidad. proyectos interdisciplinarios de investigación acción participativa que Después de especificar los campos buscan contribuir a mejorar las generales de trabajo de la condiciones de vida de las gentes, fonoaudiología, la Ley 376 incluye tres rescatar la tradición oral y promover el artículos que advierten sobre la trabajo con la comunicación y el responsabilidad de autorregulación que pensamiento de los escolares 105. tiene la profesión. El pleno ejercicio de Además de la participación de los esta prerrogativa es uno de los atributos fonoaudiólogos en experiencias como las que diferencia a las profesiones de las relacionadas, también se tiene alguna semiprofesiones o profesiones información anecdótica sobre la secundarias. El Artículo 4º se refiere a la participación de fonoaudiólogos en inscripción y al registro de los programas de atención primaria en salud, profesionales de la fonoaudiología; el como por ejemplo, en el proyecto UNI Artículo 6º versa sobre la práctica desarrollado por la Universidad del Valle inadecuada; y el Artículo 7º define el con financiación de la Fundación ejercicio ilegal. Kellog‟s, descrito como “una nueva iniciativa para la formación de los La postura de la ley respecto a la profesionales de la salud en unión con la inscripción y al registro de profesionales, comunidad y los servicios de salud”. los requisitos para acceder a la tarjeta profesional y la definición del ejercicio Las anteriores opciones de desempeño ilegal refleja la intención acertada de fonoaudiológico pueden ser válidas en la definir el trabajo fonoaudiológico de medida en que sean reconocidas por acuerdo con los atributos que identifican otros como experticia fonoaudiológica y el nivel profesional universitario, los logren construir una perspectiva cuales tienen que ver con el tipo de conceptual y unas acciones centradas en conocimiento que se maneja, la la comunicación y sus discapacidades naturaleza de las acciones que se 106 . Si no cumplen con las condiciones ejecutan y el grado de autonomía para la anteriores, la fonoaudiología comunitaria toma de decisiones que involucran juicios puede correr el riesgo de desvirtuarse y procedimentales y éticos. Sin embargo, convertirse en una serie de prácticas la ley parece no tener en cuenta la indiferenciadas en el conjunto de existencia de personas que han recibido proyectos que desarrollan otras formación en los niveles técnico y La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 109.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 109 tecnológico en instituciones amparadas administradores de los servicios de salud primero, por el Decreto 80 de 1980 y más y de otros profesionales a aceptar que tarde por la ley 30 de 1992. De acuerdo los primeros pueden utilizar tecnología con la nueva ley de fonoaudiología, estas invasiva como la videofluoroscopia para personas no podrán ser acreditadas con el diagnóstico del mecanismo la tarjeta profesional y su ejercicio velofaríngeo. Al no contar con el respaldo entraría en la categoría de “ilegal”. Sin de procedimientos de vigilancia y control duda, a partir de la expedición de esta por parte del mismo grupo profesional, la ley se creó una contradicción jurídica que posibilidad de ampliar el alcance de la de no solucionarse, puede causar práctica puede verse obstaculizada. confusión e incertidumbre no sólo entre los directamente involucrados - El último comentario sobre la ley de la profesionales, técnicos y tecnólogos- fonoaudiología colombiana tiene que ver sino lo que es peor, al mismo gobierno, a con la previsión del servicio social los usuarios de los servicios y a la obligatorio. El texto aclara que el sociedad amplia. Además se perpetúa, gobierno nacional podrá reglamentar frente a los mismos actores, la este requisito para los profesionales de ambigüedad respecto al alcance de la fonoaudiología cuando las necesidades práctica de la fonoaudiología. de las comunidades así lo requieran. La consideración de esta posibilidad La definición que presenta la ley sobre la constituye un acierto por cuanto legitima práctica inadecuada presupone la la función social de la profesión. Cuando existencia de un código de ética se haga realidad, el servicio social establecido por la ACFTL. La realidad es obligatorio promoverá el diseño de que esta autorregulación no se ha modelos de atención innovativos en producido y los asuntos relacionados con áreas remotas y rurales y contribuirá a el comportamiento de los fonoaudiólogos que los servicios fonoaudiológicos sean constituyen un terreno aún inexplorado al más equitativos para los colombianos. El interior de la comunidad profesional. En servicio social obligatorio será una una investigación que exploró por realidad en la medida en que el gremio primera vez en Colombia las actitudes de profesional comprenda la trascendencia los fonoaudiólogos de Santa Fe de de esta oportunidad y trabaje con tesón Bogotá frente a la ética 107, se observó para lograr que los servicios que los profesionales conforman un fonoaudiológicos no tengan el carácter grupo heterogéneo en conocimientos, de opcionales. Pero también dependerá emociones y actuaciones en materia de de la voluntad política de las ética aplicada a la actuación profesional. comunidades para gestionar opciones El estudio identificó que en algunos conducentes a mejorar el acceso a los aspectos las respuestas de los servicios fonoaudiológicos. fonoaudiólogos mostraban distanciamientos importantes de los En conclusión, a pesar de algunas criterios contemporáneos que definen el limitaciones que deberán ser ejercicio ético. Estos resultados dan subsanadas, la ley 376 de 1997 ofrece cuenta de una comunidad sin tradición un marco legal que permitirá fortalecer el en autorregulación, hecho que define a la ejercicio de la fonoaudiología, al tiempo fonoaudiología como profesión que se precisa y se diversifica su secundaria y limita sus posibilidades de alcance. Lograr la ampliación ampliar su radio de acción. Por ejemplo, responsable de la práctica sin disminuir si los fonoaudiólogos actuaran con el rigor del ejercicio, dependerá de la referencia a una normatividad ética, capacidad de convocatoria que logre la mejoraría la disposición de los ACFTL, a partir de la amplia divulgación La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 110.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 110 de propuestas bien elaboradas, seguida imprimió a la profesión y a las relaciones por procesos de participación de un de dependencia que han marcado su número representativo de profesionales. interacción con otros profesionales. El aporte de los fonoaudiólogos no se podrá limitar, sin embargo, a opiniones A pesar de lo dicho sobre la inmanencia verbales que no estén respaldadas en del alcance de la fonoaudiología argumentaciones escritas. Como se ha colombiana y sobre la restricción de su reiterado, el logro de consensos por autonomía, como profesión no ha dejado parte de las comunidades profesionales de ser una realidad dinámica que al democráticas y civilizadas se distingue interactuar con su entorno ha por una tradición escrita que va dando reaccionado y se ha ajustado a cuenta de los razonamientos, la condiciones en permanente cambio. evidencia y las decisiones aprobadas de Como resultado de este proceso natural, acuerdo con reglamentos aceptados por la fonoaudiología se ha involucrado en la comunidad profesional. algunos desarrollos innovativos pero sin las correspondientes En esta sección se presentó el alcance conceptualizaciones expresadas en de la práctica de la fonoaudiología posiciones explícitas del grupo colombiana. Para delimitar este territorio, profesional o la documentación se inspeccionaron tres evidencias: el sistemática de los resultados de su panorama académico de la profesión; su incursión en nuevos campos de trabajo. ubicación como servicio humano en el En diferentes puntos del libro se ha sector de la salud y de la educación; y señalado que durante su existencia, la la Ley Nº 376 de 1997 que reglamenta la comunidad fonoaudiológica nacional no profesión de fonoaudiología y dicta ha publicado documentos oficiales que normas para su ejercicio. Desde su hayan ido actualizando la definición del aparición como academia y como alcance de la práctica fonoaudiológica ni servicio humano, bajo la influencia del que hayan discriminado y refinado las pensamiento y las prácticas europeas y funciones profesionales. Con excepción norteamericanas en el campo de los de una sola ponencia expuesta ante la desórdenes de la comunicación, la asamblea general de la ACFTL 108, educación de las personas sordas y la tampoco se ha argumentado el carácter rehabilitación médica, la fonoaudiología autónomo de la profesión. Estas colombiana delimitó un espacio falencias han desdibujado la acción conformado por cuatro intereses: (a) los fonoaudiológica y puesto en tela de juicio desórdenes del lenguaje y los su credibilidad frente a otros grupos desórdenes del habla que incluyen las académicos y profesionales. Además, alteraciones de la voz, de la producción sumadas a otros factores desfavorables, de los sonidos y de la fluidez de la ha colocado a la profesión en una cadena hablada; (b) el diagnóstico de las posición de indefensión y desconcierto deficiencias auditivas y sus frente a eventos políticos como la Ley de consecuencias comunicativas; (c) la Seguridad Social y la Ley General de educación de los estudiantes sordos; y Educación. (d) las dificultades en el desarrollo del alfabetismo y sus consecuencias en el Por último, a partir de la expedición de la aprendizaje académico. Estas fronteras ley para la fonoaudiología colombiana, se han mantenido casi sin variaciones es posible construir una visión alentadora hasta la última década del siglo XX. para la profesión. Las posibilidades de Desde sus inicios, el curso del ejercicio irradiación de la fonoaudiología son en estos campos se distorsionó en razón muchas. Sin embargo, el mundo al carácter “paramédico” que se le científico y académico sólo validará las La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 111.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 111 pretensiones de la profesión en la profesionales, las agencias medida en que sus representantes gubernamentales, los representantes del conceptualicen por escrito sus sector privado y la sociedad amplia. Los propuestas y las sometan a evaluación comentarios sobre el alcance de la de acuerdo con los estatutos de las práctica fonoaudiológica presentados en comunidades científicas. De manera este capítulo se constituyen en semejante, la sociedad sólo validará directrices para que los representantes dicho potencial en la medida en que la de la comunidad fonoaudiológica profesión demuestre la eficacia de sus procedan a precisar, profundizar y acciones, continúe mejorando la calidad proyectar con responsabilidad y visión el de la atención y trabaje para aumentar la alcance de la profesión en Colombia. cobertura de sus servicios. El propósito de este capítulo fue clarificar Referencias el alcance de la práctica de la fonoaudiología internacional y nacional. 1 Cuervo, C. (1988). Reconstrucción de En lo internacional se dio cuenta del una identidad: La disciplina de la proceso de globalización en marcha; del comunicación humana y la profesión de debate respecto a cuál debe ser la mejor fonoaudiología. Arte y Conocimiento, 7, 28-42. denominación para referirse a la 2 Le Huche, F. & Allali, A. (1994). profesión; y del panorama Patología vocal: Semiología y disfonías contemporáneo de las fronteras del disfuncionales. Barcelona: ejercicio profesional, las cuales se siguen MASSON,S.A. caracterizando por su variabilidad de 3 De Montfort, M. (1990). A brief history of país a país. La segunda sección se IALP. Asha, 32 (May),33. centró en la delimitación y el alcance de 4 Gerber, S. A. & Mencher, G. T. la profesión en el ámbito local. (Eds.).(1988). International perspectives on communication disorders. La confrontación de las dos realidades Washington,DC: Gallaudet University Press. revela que la esfera de influencia de la 5 Ritter, E.G. (1993). The International fonoaudiología nacional parece ser Affairs Association. American Journal of mayor que la que prevalece en otras Speech Language Pathology, 2, 1, 10. latitudes. Poco se ha avanzado en el 6 Jarratt, J. (1989). Trends shaping U.S. país en la producción de documentos society 1990-2005. Asha, 31(Dec.), 33- escritos que describan con precisión y 35. profundidad los campos de acción de la 7 Ibid. fonoaudiología. Tampoco se registran 8 Wilson,M.E. (1990). So many worlds. iniciativas para aprovechar los avances Asha, 32 (May), 32-33. internacionales que han ascendido la 9 Jackson, P.D. & Hale, S. T. (Eds.) (1990). Journals in communication profesión en otras latitudes como por sciences and disorders. Rockville, MD: ejemplo, las posiciones oficiales y las American Speech Language Hearing guías para el ejercicio profesional Association. publicadas por la ASHA, una opción que 10 International Association of Logopedics no puede entenderse como la and Phoniatrics. (1993). Lineamientos de descalificación de las particularidades la IALP para la educación inicial en culturales y legales del país. La falta de logopedia. Basilea (Suiza): Autor. un referente compartido respecto a los 11 Stewart, B. A.(1993). International asuntos privativos de la fonoaudiología directory of education for speech- ha dificultado la comunicación al interior language pathologists. Rockville, MD: American Speech-Language-Hearing de la colectividad y entre ésta y el mundo Association. exterior donde se encuentran otros 12 Sparks, S. N. (1978). Speech pathology La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 112.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 112 and audiology in Brazil. Asha, 21, 280- and Phoniatrics, Lineamientos. 282. 32 Moll,K. (1983). Training programs in 13 Panagos, J. M. & Cuervo, C. (1984). logopedics. Folia Phoniatrica, 35, 198- Speech pathology and audiology in 219. Colombia. Human Communication 33 Lesser,R. (1992). The making of Canada, 8 (5), 287-292. logopedists: an international survey. 14 Crystal, D. (1983). Patología del Folia Phoniatrica, 44, 105-125. lenguaje. Madrid: Ediciones Cátedra. 34 Stewart, International directory. p.19. 35 Ibid. 15 Ibid. 36 American Speech-Language-Hearing 16 Ibid., p.15. Association, Scope of practice, speech- 17 Ibid. language pathology and audiology. 18 Ibid., p.18. 37 American Speech-Language-Hearing 19 International Association of Logopedics Association. (1990). Interdisciplinary and Phoniatrics, Lineamientos. approaches to brain damage. Asha, 32 20 Crystal, Patología del lenguaje. (Suppl.2),3. 21 Consejo Superior Universitario. (1994). 38 International Association of Logopedics Acuerdo Nº 69 por el cual se hace el and Phoniatrics, Lineamientos. cambio de denominación del Programa 39 Ardila,R. (1993). Psicología en Colombia Curricular de TERAPIA DEL LENGUAJE - Contexto social e histórico. Santa Fe de por el de FONOAUDIOLOGIA y el título Bogotá: Tercer Mundo. de TERAPEUTA DEL LENGUAJE por el 40 Varela, A.L. (1995). Historia de la de FONOAUDIOLOGO o enfermería en Colombia. Santa Fe de FONOAUDIOLOGA en la Universidad Bogotá: Universidad Nacional de Nacional de Colombia. Santa Fe de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de 41 Panagos & Cuervo, Speech pathology Colombia. and audiology in Colombia. 22 American Speech-Language-Hearing 42 Cuervo,C. (1985). Evolución de la Association. (1993).Definitions of terapia del lenguaje como profesión que communication disorders and variations. se ocupa del estudio de la comunicación Asha, 35,( Suppl.10), pp. 40-41. humana y sus desórdenes. Adextun, 1, 23 International Association of Logopedics 12-14. and Phoniatrics, Lineamientos, p. 3. 43 Alvarado, M.L., Cuervo, C., & Trujillo, A. 24 Ibid., p.11. (1986). Reflexiones humanistas sobre 25 Ibid., p.5. conocimiento y servicios en terapia 26 American Speech-Language-Hearing física, terapia ocupacional y terapia del Association. (1990). Scope of practice, lenguaje. Revista de la Facultad de speech-language pathology and Medicina Universidad Nacional, 40, 3, audiology. Asha, 32,( Suppl.2), 1-2. 321-326. 27 American Speech-Language-Hearing 44 Cuervo, Reconstrucción de una Association. (1996, Spring). Scope of identidad. practice in speech-language pathology. 45 Cuervo, C. (1992). 25 años de la Asha, 38, (Suppl.16), 16-20. fonoaudiología en Colombia: Evaluación 28 American Speech-Language-Hearing y futuro. Arte y Conocimiento, 14-15, 55- Association. (1996, Spring). Scope of 64. practice in audiology. Asha, 38 46 Cuervo, C. (1994). Reorganización del (Suppl.16), 12-15 sector público y ley de seguridad social 29 American Speech-Language-Hearing en salud: Retos para la fonoaudiología Association. (1993). Preferred practice colombiana. Revista Mensaje, 15, 29-38. patterns for the professions of speech- 47 Cuervo, C.(1987). La terapia del lenguaje language pathology and audiology. se comunica. Infancia, 1, 4, 25-27. Asha, 35, (Suppl.11). 48 Luna, M. T. (1994). La fonoaudiología 30 American Speech-Language-Hearing como disciplina científica: Un problema Association. (1997). Special interest de comunicación y educación. Revista divisions. ASHA Leader, 2, 15, 49. Mensaje, 15, 39-48. 31 International Association of Logopedics 49 Luna, M. T. (1994). La fonoaudiología La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 113.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 113 como disciplina científica: Un problema fisioterapeutas y terapeutas de comunicación y educación. Memorias ocupacionales . Santa Fe de Bogotá: 4º Encuentro Nacional de Estudiantes de Instituto Colombiano para el Fomento de Fonoaudiología. Medellín: Fundación la Educación Superior ICFES. Universitaria María Cano. 58 Vicerrectoría Académica. (1994). 50 González, R. M. (1996). Reflexiones Reforma curricular. Santa Fe de Bogotá: sobre el objeto de estudio de la Universidad Nacional de Colombia. fonoaudiología. Manuscrito sin publicar, 59 Cuervo, C. (1991). Propuesta de un Corporación Universitaria marco conceptual para el cambio Iberoamericana, Santa Fe de Bogotá. curricular del programa de terapia del 51 De Angarita, B. V. & Santos, G. (1989). lenguaje en la Universidad Nacional de Desarrollo histórico de las Colombia. Santa Fe de Bogotá: investigaciones de pregrado en Universidad Nacional de Colombia, fonoaudiología/terapia del lenguaje. Facultad de Medicina, Dpto. de Terapias. Serie Memorias de Eventos Científicos 60 Instituto de Seguros Sociales. (1997). Colombianos Nº 68: Simposio sobre Acuerdo Nº 156 por el cual se aprueba el investigación y formación profesional en manual de tarifas par al venta y fonoaudiología / terapia del lenguaje. contratación de servicios de salud. Santa Santa Fe de Bogotá: Instituto Fe de Bogotá: Autor. Colombiano para el Fomento de la 61 Ardila, Psicología en Colombia. Educación Superior ICFES. 62 División Académica, Área de Salud. 52 Cuervo, 25 años de la fonoaudiología en (1997). Registro de programas de Colombia. fonoaudiología. Santa Fe de Bogotá: 53 Consejo Nacional de Formación de Instituto Colombiano para el Fomento de Recursos Humanos para la Salud. la Educación Superior (1980). Acuerdo 15 por el cual se 63 Cole,P.R. (1986). I want to shape my adoptan los requisitos mínimos para la own future. How about you? Asha, 28 creación y funcionamiento de programas (Sept.), 41-42. universitarios integrados para la 64 Manrique, H. (1985). La educación formación de profesionales en terapia especial en Colombia. Infancia, 1, 77-78. del lenguaje/ fonoaudiología. Bogotá: 65 Ministerio de Salud. (1993). Decretos de Ministerio de Salud. reestructuración del sector salud. Santa 54 American Speech-Language-Hearing Fee de Bogotá: Autor. Association. (1994). Code of ethics. 66 Albrecht, G. L. (1992). The disability Asha, 36 (March, Suppl.13), 1-2. business. Newbury Park, C A.: SAGE 55 de Cascante, C.L. (1989). Foro: Estado Publications,Inc. actual de la formación y el ejercicio 67 Ibid. profesional en fonoaudiología/terapia del 68 Cuervo, C., Trujillo, A. & de Villate, M. lenguaje. Serie Memorias de Eventos (1994). Sistema básico de información Científicos Colombianos No. 68: en rehabilitación. Manuscrito sin Simposio sobre investigación y publicar, Universidad Nacional de formación profesional en Colombia, Facultad de Medicina, Dpto. fonoaudiología/terapia del lenguaje. de Terapias, Santa Fe de Bogotá. Santa Fe de Bogotá: Instituto 69 Rodríguez, S.(1994). Discapacidad y Colombiano para el Fomento de la minusvalidez, situación, políticas y Educación Superior ICFES. estrategias. Santa Fe de Bogotá: 56 Subdirección Académica (Área de salud). Ministerio de Salud. (1993). Requisitos mínimos para 70 Ministerio de Salud. (1996). programas de formación de Lineamientos de atención en salud para fonoaudiólogos / terapeutas del lenguaje. las personas con deficiencia, Santa Fe de Bogotá: Instituto discapacidad y/o minusvalía. Santa Fe Colombiano para el Fomento de la de Bogotá: Autor. Educación Superior ICFES. 71 Clopatofsky, J. (1994). Proyecto de ley 57 División Académica (Área de salud). marco para limitados físicos, psíquicos y (1997). Requisitos básicos para la sensoriales. Santa Fe de Bogotá: Autor. formación de fonoaudiólogos 72 Ramírez, P. (1996). Métodos de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 114.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 114 enseñanza del español a los niños 86 American Speech-Language-Hearing sordos: Actitudes de los profesores y Association. (1993). Guidelines for fonoaudiólogos de Santa Fe de Bogotá. caseload size and speech-language Tesis de maestría sin publicar, service delivery in the schools. Asha, 35, Corporación Universitaria (Suppl.10),pp.33-39. Iberoamericana, Santa Fe de Bogotá. 87 National Joint Committee for the 73 Vicepresidencia de la República de Communicative Needs of Persons With Colombia. (1995). Sistema nacional de Severe Disabilities. (1992). Guidelines información sobre discapacidad. Santa for meeting the communication needs of Fe de Bogotá: Universidad Javeriana. persons with severe disabilities. Asha,34 74 Palmer, C.V. (1997). Hearing and (March,Supp.7), 1-8. listening in a typical classroom. 88 Universidad Pedagógica Nacional. Language, Speech, and Hearing (1993). El programa de educación Services in Schools, 28,3, 213-218. especial en sus 25 Años. Pedagogía y 75 Palmer, C.V. (1992). Assistive devices in Saberes,4. the audiology practice. American Journal 89 Instituto de Nuestra Señora de la of Audiology, 1,2, 37-57. Sabiduría. (1986). Las hijas de la 76 Musiek, F.E. & Chermak, G.D. (1994). Sabiduría pioneras en la educación del Three commonly asked questions about sordo en Colombia. Flash Universitario, central auditory processing disorders: 15 (marzo - abril), 23. Assessment. American Journal of 90 Manrique, H. & Scioville, I. (1977). La Audiology, 3, 3, 23-27. enseñanza técnica y profesional y la 77 American Speech-Language-Hearing educación especial en Colombia. En Association. (1991). The prevention of UNESCO (Eds.), La integración de la communication disorders tutorial. enseñanza técnica y profesional en la Asha,33, (Suppl.6), 15-41. educación especial. Paris: UNESCO. 78 Ministerio de Salud. (1996). Promoción pp.115-121. de la salud y prevención de la 91 Ramírez, Métodos de enseñanza. enfermedad en el sistema general de 92 Jurado, V. F. & Bustamante, Z.G. (1995). seguridad social en salud. Santa Fe de Los procesos de la lectura. Santa Fe de Bogotá: Autor. p. 16. Bogotá: Editorial Magisterio. 79 Ibid., p. 17. 93 Vásquez,R.H.F. (1995). Comunicado del 80 Ibid., p. 18. Ministerio de Educación Nacional Oficina 81 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Sección de Escalafón Nacional ante (1994). Decreto Nº 1295 por el cual se Bogotá D.C. Revista Mensaje, 17, 41-46. determina la organización y 94 Miller,L. (1989). Classroom-based administración del sistema general de language intervention. riesgos profesionales. Santa Fe de Language,Speech, and Hearing Services Bogotá: Autor. in Schools, 20, 2, 153-169. 82 Organización Internacional del Trabajo. 95 Brinton,B. & Fujiki,M.(1993). Language, (1984). Servicios de medicina del social skills, and socioemotional trabajo. Ginebra: Conferencia behavior. Language,Speech, and Internacional del Trabajo. Hearing Services in Schools, 24, 194- 83 American Speech-Language-Hearing 198. Association. (1985). The audiologist´s 96 American Speech-Language-Hearing role in occupational hearing Association, The role of speech- conservation. Asha, 27, 4, 41-45. language pathologists and audiologists in 84 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. service delivery for persons with mental (1994). Decreto Nº 1346 por el cual se retardation. reglamenta la integración, la financiación 97 American Speech-Language-Hearing y el funcionamiento de las juntas de Association.(1991). Guidelines for the calificación de invalidez. Santa Fe de delivery of speech-language pathology Bogotá: Autor. and audiology services in home care. 85 Ministerio de Educación. (1994). Ley Nº Asha, 33 (Suppl.5), 29-34. 115 (Ley General de Educación). Santa 98 Rodríguez, Discapacidad y minusvalidez. Fe de Bogotá: Autor. 99 American Speech-Language-Hearing La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 115.
    ALCANCE DE LAPRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA 115 Association, Guidelines for caseload audiologists in service delivery for size. persons with mental retardation and 100 American Speech-Language-Hearing developmental disabilities in community Association.(1993). Definitions of settings. Asha, 32 (Suppl.2), 5-6. communication disorders and variations. 107 Abril,M.V.,Medina,C.M.,Pérez,C.P., Asha,35, (suppl.10), pp. 40-41. Cuervo, C. & Mayorga,H. (1995). 101 Halliday, M.A.K. (1978). Language as Actitudes sobre ética profesional de los social semiotic. London: Edward Arnold. terapeutas del lenguaje/ fonoaudiólogos 102 American Speech-Language-Hearing de Santa Fe de Bogotá. Revista Association, Definitions. Mensaje Nº 17, 5-16. 103 Organización Mundial de la Salud. 108 Cuervo, C. & Rodríguez, M.P. (1996). (1989). Capacitando a las personas Posición sobre la definición de la terapia discapacitadas en su comunidad. del lenguaje / fonoaudiología en el Washington: OPS. manual de procedimientos, actividades e 104 Ministerio de Salud, Lineamientos. intervenciones del plan obligatorio de 105 Universidad Metropolitana de salud. Manuscrito sin publicar, Barranquilla. (1996). Memorias 5º Universidad Nacional de Colombia, encuentro nacional de estudiantes de Santa Fe de Bogotá. fonoaudiología. Barranquilla: Autor. 106 American Speech-Language-Hearing Association.(1990, April). The role of speech-language pathologists and La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 116.
    CAPÍTULO 6 116 CAPÍTULO 6 NATURALEZA DEL SERVICIO FONOAUDIOLÓGICO En el capítulo anterior se delimitó el utilizan para instituir la prestación de los alcance de la práctica fonoaudiológica. servicios en diferentes ambientes y con En éste se define la naturaleza del diversas justificaciones. Los modelos de servicio fonoaudiológico en términos de atención se refieren a formas de las características propias de la organización para la prestación de los actuación del profesional cuando cumple servicios en respuesta a exigencias con las funciones medulares y privativas políticas, económicas o legislativas, de su ejercicio: la evaluación-diagnóstico como por ejemplo, las demandas y el tratamiento de los desórdenes de actuales de aumentar la cobertura de los comunicación. Lo que se pretende en servicios y asegurar que sean costo este capítulo es escudriñar la esencia de efectivos. Los siguientes son modelos la labor fonoaudiológica. El ángulo recientes de atención adoptados para la desde el cual se trabaja se identifica con prestación de servicios fonoaudiológicos: la tendencia que apunta a la construcción rehabilitación fonoaudiológica basada en de teorías sobre la experticia la comunidad 11, atención centrada en la fonoaudiológica 1, 2, 3. Esta línea de familia 12 o servicios incluyentes para investigación también ha sido niños y jóvenes con desórdenes de emprendida al interior de otras comunicación 13. Aunque para poder profesiones como la medicina 4, la desempeñarse en estos esquemas, el psicología clínica 5, la fisioterapia 6, la profesional utiliza conocimiento terapia ocupacional 7, 8 o las ingenierías fonoaudiológico, muchas de las 9 . habilidades específicas que se necesitan, como las relacionadas con la dinámica No se describen, en consecuencia, las de grupos o la gerencia de casos, para funciones profesionales de carácter más mencionar sólo dos, son habilidades genérico como la educación al público, transferibles entre profesiones. Nadie las actividades de prevención o la discutiría que una psicóloga o un médico consejería. En un sentido estricto, las tienen las competencias necesarias para habilidades necesarias para desempeñar liderar grupos u orientar la toma de estas tareas no son privativas de una decisiones sobre el proceso de sola profesión. Por ejemplo, en el rehabilitación de una persona. También Sistema de Seguridad Social en Salud debe quedar claro que aunque se basan las actividades de promoción de la salud en conocimiento fonoaudiológico, los y prevención de la enfermedad se modelos de atención no se deben definen como intersectoriales y aun las confundir con “escuelas de pensamiento” de carácter intrasectorial pueden estar a o “enfoques de la fonoaudiología”. cargo de diferentes profesionales de la salud 10. El tema de este capítulo -la naturaleza del servicio o experticia fonoaudiológica- Tampoco constituyen el foco de este se desarrolla en dos secciones. En la capítulo los modelos de atención que se primera se identifican y explican cinco La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 117.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 117 constituyentes del saber o experticia Pero, ¿qué es lo que recibe el usuario de fonoaudiológica. En la segunda se los servicios fonoaudiológicos? ¿En qué identifican los factores o variables que es diferente una persona después de determinan dicho saber. En otras pagar por un tratamiento palabras, se propone la cadena de fonoaudiológico? Como ya se introdujo relaciones que conduce a que la en el capítulo tercero, el servicio fono- actuación experta sea identificada como audiológico ofrece el beneficio intangible el denominador común de los miembros de la salud comunicativa o bienestar de una comunidad profesional, en este comunicativo cuyos efectos son caso, la de los fonoaudiólogos. verificables en todas las esferas que determinan la calidad de vida de una persona. Experticia fonoaudiológica: Y por otro lado, ¿qué es lo que constituyentes presupone el comprador respecto al conocimiento y a las habilidades del Para entender la naturaleza del servicio fonoaudiólogo que vende el servicio? El fonoaudiológico es ante todo necesario comprador asume que el profesional es precisar de qué está hecho el beneficio experto en su oficio y que puede que éste ofrece. Según conceptos de ayudarle a mejorar sus habilidades de mercadeo, se trata de una ganancia en comunicación. La totalidad conformada esencia intangible, lo cual implica que el por el saber, las habilidades, las comprador sale de la transacción con las actitudes y el razonamiento crítico que “manos vacías”. En contraste, un posee el profesional para conseguir producto tangible puede ser manipulado dicho propósito es lo que constituye la como ocurre con un carro, una lavadora, experticia o know how , cuya esencia un reloj o un queso. En la venta y compra radica en saber cómo promover y de un servicio no hay transferencia de facilitar el aprendizaje de propiedad y en consecuencia, lo que se comportamientos de comunicación por recibe no se puede revender. Cuando parte de individuos que demuestran un servicio intangible es ineficiente o diferentes grados de ineficiencia en su defectuoso no se puede devolver o comunicación debido a interferencias de cambiar por otro 14. diversa índole: biológica, lingüística- comunicativa, social, emocional o Así, una persona que compra un servicio cultural, agravadas o no esas de cirugía plástica sale de la transacción interferencias por factores con una modificación en alguna parte de minusvalizantes. Se presupone entonces su cuerpo. En este caso se presume que que el aprendizaje puede ocurrir a pesar el médico es experto en hacer cortes de de la existencia de condiciones adversas, piel, entre otras habilidades. La que más o menos permanentes. contrata los servicios de un tramitador libera tiempo para invertirlo en otros El efecto del servicio se aprecia en la asuntos. Esta transacción parte del solución o disminución de una reconocimiento de que la persona que discapacidad de comunicación y se hace vende el servicio conoce ciertos evidente en la posibilidad de procedimientos y requisitos comunicación funcional de la persona, o administrativos. El pasajero de una sea, en su habilidad para actuar de aerolínea se transporta a otra manera eficaz y eficiente en ambientes localización. Al comprar el servicio, no naturales. Como se dijo, el cambio duda de la experiencia sofisticada del resulta del aprendizaje, en este caso, de piloto. habilidades para el manejo integrado y La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 118.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 118 funcional de los procesos del lenguaje, el ocurrencia espontánea en tiempos y habla y la audición, en situaciones reales espacios diferentes a aquellos en los que de comunicación. El aprendizaje tiene lugar la interacción fonoaudiológica. mediado por la acción fonoaudiológica se caracteriza por una serie de condiciones, Se entiende que el proceso de relacionadas a continuación. aprendizaje exige la participación activa de la persona que presenta el desorden Puede involucrar, pero no en todos los de comunicación. Esto quiere decir que casos, el aprendizaje de habilidades el beneficio de la salud comunicativa, discretas de naturaleza motora, como derivado del servicio fonoaudiológico, no ampliar el desplazamiento de la existe como una “cura” autónoma del mandíbula inferior; de índole usuario del servicio, administrable como psicoperceptual, como diferenciar la una droga o acomodada como un yeso duración de un sonido; de carácter cuando se fractura un hueso. A fin de lingüístico-comunicativo, como utilizar ofrecer una atención fonoaudiológica marcadores de género y número para satisfactoria, el proveedor debe entonces precisar el mensaje que se trasmite a demostrar habilidades que le permitan otra persona; en el plano conversacional, involucrar al cliente en la dinámica como mantener un tópico durante varios misma del servicio. Por otra parte, el intercambios comunicativos; o en la aprendizaje comunicativo puede estar esfera socioemocional, como expresar mediado por otras personas significativas con palabras precisas sentimientos de en la vida del usuario del servicio frustración por un fracaso en la fonoaudiológico. Esta mediación implica comunicación. No obstante el trabajo con un cambio en el comportamiento destrezas separadas, el aprendizaje interaccional de esas otras personas comunicativo no se entiende como un quienes se pueden convertir en el proceso inductivo que se origina en unas objetivo de la acción fonoaudiológica. partes que terminan por integrarse en un todo. En otras palabras, no se asume El aprendizaje comunicativo puede que el aprendizaje de habilidades requerir el uso de tecnología aisladas conduce de manera automática rehabilitatoria sofisticada, dispositivos de a la comunicación eficiente. El trabajo comunicación aumentativa o alternativa y con habilidades discretas sólo adquiere exigir la modificación de los ambientes significado en la medida en que se hacen en los que vive la persona que presenta explícitas sus relaciones con la la discapacidad de comunicación. Se comunicación funcional en ambientes entiende hoy que la eficacia de la naturales. intervención fonoaudiológica depende muchas veces de la disponibilidad de El aprendizaje comunicativo puede tecnología de rehabilitación cuyo ocurrir en situaciones estructuradas o propósito es aumentar el grado de germinar incidentalmente en autonomía de las personas y sin la cual interacciones naturales finamente tejidas es muchas veces difícil demostrar por el fonoaudiólogo en diferentes cambios funcionales en el desempeño ambientes. Esta última opción no puede comunicativo. De manera semejante, es malinterpretarse como la “charla informal frecuente que el grado de beneficio del y desprevenida”, ya que exige una servicio sea una función de la planeación cuidadosa y habilidades muy optimización de los contextos sofisticadas por parte del profesional. En comunicativos, los cuales incluyen los cualquier caso, la generalización de lo estilos que utilizan otros individuos para aprendido emerge en la misma situación interactuar con la persona que presenta de aprendizaje y no se asume como de una discapacidad de comunicación. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 119.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 119 Para terminar, la atención comprender el universo físico, biológico y fonoaudiológica tradicional se define antro-sociológico desde horizontes como un servicio diagnóstico y diferentes a los de la ciencia clásica 18. terapéutico-educativo, organizado en De acuerdo con los postulados de esta encuentros periódicos entre un perspectiva, se puede entender la profesional y un usuario, el cual se basa experticia como una organización, en razonamientos complejos que hacen definida ésta como posible la emisión de dictámenes correctos y la adopción de conductas la disposición de relaciones entre acertadas sobre el curso de un componentes o individuos que produce tratamiento. En otras palabras, la acción una unidad compleja o sistema, dotado fonoaudiológica involucra la toma de de cualidades desconocidas en el nivel de los componentes o individuos. La decisiones sofisticadas sobre el estado organización une de forma de la comunicación de una persona y las interrelacional elementos o eventos o maneras de modificarlo a fin de mejorar individuos diversos que a partir de ahí la eficiencia con que esa persona se se convierten en los componentes de desempeña en todas las esferas de su un todo . 19 vida. Para que estas decisiones sean las correctas y por tanto no perjudiquen al Si se acepta que el dominio experto es usuario, el profesional debe acreditar una unidad compleja, se desprende que experticia, o sea, una actuación experta, no se podría “reducir ni el todo a las concepto que ya se introdujo en este partes, ni las partes al todo, ni lo uno a lo capítulo. múltiple, ni lo múltiple a lo uno” 20 y que como totalidad o estado global, se Reflexiones recientes sobre la experticia caracteriza por la emergencia de -aún en elaboración- han identificado cualidades o propiedades que “presentan algunos de sus constituyentes 15, 16, 17. A un carácter de novedad con relación a partir de estos aportes, aquí se proponen las cualidades o propiedades de los como elementos de la experticia componentes considerados aisladamente fonoaudiológica los siguientes: (a) base o dispuestos de forma diferente en otro dinámica de conocimientos; (b) tipo de sistema” 21. Queda claro entonces habilidades técnicas y procedimentales; que la discusión por separado de los (c) juicio o razonamiento clínico; (d) constituyentes de la experticia actitudes interpersonales y terapéuticas; fonoaudiológica es un dispositivo de y (e) comportamiento profesional. Es análisis utilizado para facilitar la evidente que estas dimensiones de la comprensión de este fenómeno experticia no pueden manifestarse como complejo, el cual existe como totalidad eventos independientes. Cuando un en la realidad. profesional actúa de manera experta, todos los ingredientes se activan y generan ejecuciones cuya naturaleza es Base dinámica de conocimientos diferente a la superposición de los cinco elementos. La experticia es, por tanto, un atributo unitario más que la suma de las El primer ingrediente de la experticia partes. Sin embargo, para propósitos de fonoaudiológica es un fondo activo de análisis es pertinente la identificación por datos, información y conocimientos que separado de estos componentes. permiten, por una parte, la descripción y la explicación del comportamiento Las conceptualizaciones sobre el comunicativo humano y de las formas en dominio experto se han derivado de la que éste se puede alterar y, por otra, la teoría de la complejidad concebida para identificación de principios y estrategias La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 120.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 120 conducentes a la modificación de dicho deficiencias específicas del lenguaje comportamiento. Los datos, la confunden u omiten los morfemas información y los conocimientos son gramaticales ?; ¿cuál es la naturaleza del generados, adaptados y publicados por comportamiento neurofisiológico del los miembros investigadores de la habla tartamudeada?; ¿cómo se explican colectividad fonoaudiológica, de acuerdo los microactos físicos y fisiológicos con los estatutos de las comunidades involucrados en los cambios de profesionales y científicas universales. frecuencia de vibración de las cuerdas vocales, o sea, en los cambios del tono Pero el conocimiento fonoaudiológico no de la voz?; o ¿de qué manera influyen en debe ser visualizado como un bloque la calidad y en la velocidad del desarrollo estático. En realidad, este conocimiento, del lenguaje, si es que influyen, las como el de cualquier otra área, se define maneras como los padres les hablan a mejor en términos de una confrontación, sus hijos entre los cero y los cinco años? un diálogo permanente entre Y así, muchísimos otros interrogantes. construcciones o hipótesis teóricas y los Los procesos requeridos para responder datos o evidencia empírica que generan estas preguntas son empresas complejas los procesos de investigación. El diálogo de largo plazo. Estos interrogantes no se entre estos dos niveles es un pueden contestar en un solo movimiento. mandamiento de la ciencia interesada en Se necesita el engranaje entre las la comprensión de realidades físicas, imaginaciones sensatas de los biológicas y sociales. Dicho de otra investigadores y un alto número de manera, el conocimiento fonoaudiológico micro-verificaciones en la realidad. Las no está constituido exclusivamente por suposiciones de los investigadores, especulaciones o hipótesis de naturaleza expresadas en relaciones y lenguajes abstracta. Cualquier visualización teórica, abstractos, constituyen las teorías. o sea, cualquier explicación sobre los fenómenos comunicativos humanos debe Por otra parte, investigación es el someterse a las pruebas de la realidad, a proceso de búsqueda de respuestas través de procesos de investigación. En específicas a preguntas específicas, de otras palabras, cuando hablamos de una manera organizada, objetiva y conocimiento, nos referimos a una confiable 23. Cada experiencia particular dinámica entre suposiciones teóricas y de investigación constituye un fogueo de su investigación en el plano de la algún aspecto de una teoría. Este fogueo realidad tangible. A continuación se es lo que se llama contrastación empírica amplían las definiciones de estas dos o, como se denominó arriba, micro- nociones fundamentales. verificaciones de la realidad tangible. Se requiere un gran volumen de tales Una teoría se define como un conjunto contrastaciones para “otorgarle la visa” a de supuestos, conceptos y definiciones una hipótesis o teoría, es decir, para que relacionados, que exponen una visión se pueda afirmar que no se trata de sistemática de los fenómenos al meras fantasías del teórico. Cada especificar conexiones entre variables, investigación individual corresponde a con el propósito de explicar, predecir o una de las fichas de un rompecabezas comprender los fenómenos de la realidad teórico y entra a enriquecer el volumen 22 . Por ejemplo, a la fonoaudiología le de información que se ha ido corresponde proponer hipótesis, o sea acumulando para responder preguntas suposiciones muy serias, que respondan, sobre diferentes aspectos de la al menos parcialmente, preguntas como comunicación humana y sus desórdenes. las siguientes: ¿ existen regularidades en Este cuerpo de conocimientos, en las formas como los niños con constante ebullición, es el que La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 121.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 121 fundamenta los procedimientos propios dispositivos de descripción, profesionales de la fonoaudiología; es el comprensión e interpretación y, por tanto, que permite calificar de científicamente sus productos no podrían ser basadas a las acciones de una catalogados como conocimiento médico, fonoaudióloga. lingüístico, psicológico, educativo o de cualquier otro campo relacionado. Por su El conocimiento de cualquier realidad es, parte, estos otros campos no han por definición, complejo y por tanto, difícil producido el mismo tipo de conocimiento, de aprehender y comprender. Estas desde las mismas perspectivas o con los condiciones aplican, como es obvio, al mismos intereses de la fonoaudiología, conocimiento fonoaudiológico sobre la pero sí pueden haberse beneficiado, en comunicación y sus desórdenes y le una dinámica de doble vía, del imprimen el carácter de interdisciplinar a conocimiento fonoaudiológico. este saber. Es obvio que para describir y explicar estos fenómenos humanos son Según el aspecto de la comunicación indispensables conceptos de otras que interese, el conocimiento disciplinas como la física, la fisiología, la fonoaudiológico puede distinguirse tanto lingüística, la filosofía y la psicología, por rasgos universales como locales. Los entre otras. Pero aceptar la pluralidad del correlatos físicos y biológicos que conocimiento fonoaudiológico no subyacen a los comportamientos equivale a negarle una identidad y un comunicativos que le permiten a las grado suficiente de autonomía. En su personas comprender lo que oyen y lo empeño por comprender y explicar la que leen y expresarse verbalmente, por complejidad de la comunicación humana escrito o con lengua de señas, pueden alterada, los científicos de la considerarse como universales de la fonoaudiología recontextualizan diversos especie. Para mencionar sólo algunos saberes disciplinarios y los integran a sus ejemplos, en todos los miembros de la propios modelos interpretativos con el especie humana se repiten los mismos propósito de generar conocimiento eventos físicos y fisiológicos original sobre la comunicación normal y responsables por la vibración de las alterada, de forma que permita derivar, cuerdas vocales; la mecánica de la en el menor tiempo posible, aplicaciones trasmisión del sonido en el oído medio; la descriptivas, diagnósticas, terapéuticas y localización dinámica de las funciones tecnológicas que contribuyan, en último lingüísticas en el cerebro; ciertos término, a mejorar la calidad de vida de patrones del desarrollo del lenguaje; la las personas con discapacidades naturaleza de las disfluencias que comunicativas. Sin duda, la caracterizan la tartamudez; o las formas fonoaudiología ha cumplido con esta en que se puede desordenar el sistema responsabilidad ética como ciencia gramatical después de una lesión aplicada del comportamiento humano. cerebral. En el capítulo anterior sobre el alcance Pero otras dimensiones de la de la práctica, se delimitó el terreno del comunicación humana son sensibles a la conocimiento fonoaudiológico y se diversidad cultural, social o lingüística discriminaron en detalle las subáreas que empezando por los conceptos que lo conforman. La comunidad científica codifican las diferentes lenguas, lo responsable por este campo ha mismo que sus sistemas fonológicos y generado información inédita en todos morfológicos; los dialectos; las estos subdominios la cual, a pesar de características paralingüísticas como el nutrirse de la evidencia generada por contacto visual, la expresión facial, los otras disciplinas, ha construido sus gestos y el uso del silencio; las reglas La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 122.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 122 conversacionales; las formas de cortesía; Colombia. El contexto internacional de la y los estilos de interacción que utilizan ciencia en general muestra que el 94% los adultos con los menores, para del número total de científicos pertenece mencionar sólo algunas de las al primer mundo, o sea, a los países dimensiones comunicativas que pueden industrializados. Sólo el 1% de los variar. No obstante las diferencias, el científicos del mundo son conocimiento de la particularidad termina latinoamericanos y de éstos sólo el 1% formando parte de un acervo global. son colombianos, equivalente al 0.01%. Dicho de otra manera, la existencia de En la actualidad, los científicos realidades locales y la variabilidad del colombianos sólo publican el 1% de los fenómeno comunicativo humano son artículos producidos en América Latina, rasgos universales. mientras que los de Brasil, México y el Cono Sur generan el 87% 24. Sin temor a La existencia del conocimiento equivocación, se puede anticipar que en fonoaudiológico científicamente derivado el 1% de la contribución colombiana no es verificable en las expresiones que está representada la fonoaudiología. Es caracterizan la vida de las comunidades conocido también que “los países académicas y profesionales. En primer desarrollados, con el 23% de la término, el campo de la fonoaudiología población mundial lideran los sistemas cuenta con un producto editorial de mercado, controlan la generación, voluminoso, acopiado en su mayoría transferencia y comercialización de la durante el presente siglo. El tecnología y fomentan la innovación conocimiento fonoaudiológico se científica” 25, una realidad vigente para encuentra en textos de diferente las comunidades fonoaudiológicas. naturaleza y niveles de complejidad escritos por fonoaudiólogos y en un En cuanto a la producción de información número importante de publicaciones en el ámbito nacional, la Asociación periódicas, también editadas y Colombiana de Fonoaudiología y Terapia publicadas por estos profesionales. Esta del Lenguaje (ACFTL), fundada en 1969, última es la literatura que da cuenta del ha editado 17 números de su publicación flujo constante de datos e información oficial, la REVISTA MENSAJE, o sea, un que arrojan las investigaciones promedio de 1.5 números por año. Esta adelantadas por fonoaudiólogos de todo producción ha incluido unos pocos el mundo. El conocimiento informes de investigación descriptiva y fonoaudiológico también se organiza en revisiones de temas relacionados con los estados del arte sobre un tema desórdenes comunicativos. Además, la específico, tutoriales, diálogos científicos, Asociación ha impreso un centenar de consolidaciones sobre la evidencia boletines y distribuye regularmente disponible respecto a la eficacia de las circulares de carácter administrativo. A lo intervenciones fonoaudiológicas o notas largo de su existencia, ha patrocinado de investigación. Además de la diversos congresos y eventos de alternativa editorial, otros escenarios en educación continuada de carácter más los que se hace público el conocimiento técnico-científico que pertinente a los fonoaudiológico son los eventos asuntos profesionales de la científicos nacionales e internacionales, fonoaudiología. De la mayoría de estas la vinculación a redes de expertos y las actividades no quedaron memorias. telecomunicaciones. Por otra parte, algunas instituciones Habría que anotar aquí que la educativas publican boletines, por producción científica en el campo de la ejemplo, ECO de la Universidad fonoaudiología no es aún una realidad en Metropolitana de Barranquilla y La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 123.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 123 DIAPASON de la Escuela Colombiana de conocimientos es el primer constituyente Rehabilitación. De manera semejante, de la experticia fonoaudiológica. En este organismos oficiales como el Instituto ámbito, ¿cómo se distingue al Nacional para Sordos (INSOR), al que fonoaudiólogo experto? Se lo identifica han estado estrechamente vinculados los porque conoce su terreno, pero no como fonoaudiólogos colombianos, publica un patrimonio pasivo. Más bien NOTINSOR y ediciones especiales como comprende cómo se origina, cómo la que distribuyó con ocasión de los 20 circula y cómo se utiliza el conocimiento años (1972-1992) de su funcionamiento. teórico y aplicado relacionado con los Universidades de Santa Fe de Bogotá, desórdenes de la comunicación. Valora Cali, Manizales y Medellín han apoyado la limitación explicativa de una única encuentros nacionales de estudiantes de teoría para dar cuenta de fenómenos fonoaudiología, de algunos de los cuales complejos y en consecuencia, reconoce han quedado memorias. En rigor, estas la necesidad de recurrir a una pluralidad actividades editoriales y gremiales no de teorías. También identifica han logrado gestar una producción incompatibilidades y contradicciones científica verificable y sostenida al interior entre distintas posiciones teóricas. de la comunidad fonoaudiológica Aprecia la magnitud de los tiempos nacional. involucrados en la producción del conocimiento. Lee de manera habitual la En cuanto a la investigación, actividad literatura conceptual y periódica del natural de las universidades, el grueso campo de la fonoaudiología. Entiende y de la producción está constituido por puede exponer los principios teóricos y la trabajos de grado de los estudiantes de evidencia investigativa que fundamentan fonoaudiología, los cuales se encuentran los procedimientos profesionales que en las bibliotecas de las respectivas utiliza 35. universidades. Algunos de esos trabajos se han publicado en forma de artículo La experticia del fonoaudiólogo en el investigativo 26, 27, 28, 29, 30, 31 y otros en terreno de la información y del forma de resúmenes analíticos 32, 33. En conocimiento también se aprecia en su 1989 se publicó un informe de capacidad para expresar con precisión investigación titulado “Desarrollo histórico relaciones de naturaleza abstracta, o de las investigaciones de pregrado en sea, para moverse en el nivel teórico. fonoaudiología/terapia del lenguaje” 34. Utiliza el lenguaje propio de la cultura De los resultados, llaman la atención: la científica y profesional, el cual es predominancia de las investigaciones diferente del lenguaje común. Su manera descriptivas, la consulta de libros como de hablar y de escribir para referirse al principal fuente de información para las conocimiento y a la práctica de la investigaciones y la existencia de fonoaudiología revela razonamientos investigaciones relativas al ejercicio lógicos inductivos o deductivos. Y no profesional. En dos versiones de un recurre al uso de falacias como las simposio sobre el estado de la generalizaciones apresuradas o la investigación en las profesiones de apelación a la “autoridad” para validar su rehabilitación, patrocinado por la Escuela posición. Colombiana de Rehabilitación en los dos últimos años, se ha concluido que el nivel En suma, en este segmento se habló del de desarrollo de la investigación fondo de conocimientos fonoaudiológicos fonoaudiológica en el país es en extremo como uno de los constituyentes de la bajo. actuación experta. Si bien se reconoció que en razón a su complejidad, diversos Se dijo que la base dinámica de afluentes disciplinarios pueden alimentar La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 124.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 124 el saber fonoaudiológico, se argumentó integrado con el conocimiento práctico, que este conocimiento se ha legitimado también denominado procedimental, se en sí mismo como un producto original cae en “un practicismo no consciente e generado por fonoaudiólogos, en incapaz de comprender y adaptarse, o en adhesión a la lógica de la ciencia. Pero un teoricismo inútil y superpuesto a también se indicó que el aporte de la prácticas totalmente ajenas” 36. fonoaudiología puede nutrir la empresa científica de otros campos, como parte En tanto conjunto de habilidades, la de la dinámica natural de dimensión técnico-procedimental se interdependencia entre todos los aprecia en el momento en que una conocimientos. De manera semejante, se fonoaudióloga se involucra en señaló la naturaleza universal pero a la interacciones concretas con otras vez local de los rasgos definitorios de la personas. Un profesional experto comunicación humana y sus desórdenes. demuestra habilidades técnicas y La legitimidad del conocimiento procedimentales cuando sabe cómo fonoaudiológico se fundamentó en su conducir un proceso de evaluación- carácter público y global, condiciones diagnóstico de un desorden comunicativo que hasta ahora no han caracterizado las y cuando sabe cómo adelantar un contribuciones de los fonoaudiólogos proceso de intervención terapéutica colombianos. También se ofrecieron dirigido a modificar el comportamiento comentarios sobre la manera como se comunicativo de un individuo. comporta el fonoaudiólogo experto frente al conocimiento. La función profesional de evaluar y diagnosticar, la cual incluye, para propósitos de esta discusión, la Habilidades técnicas y realización de tamizajes, involucra una procedimentales serie de eventos, entre los cuales los siguientes son decisivos: la selección y acopio de información sobre la persona Se dijo que los constituyentes de la que solicita el servicio fonoaudiológico; el experticia se pueden aislar para conocimiento por primera vez de propósitos de análisis pero que en la personas preocupadas por su realidad se activan de manera comunicación o por la de alguno de sus simultánea e integrada durante la familiares; la realización de entrevistas prestación directa del servicio enfocadas a precisar el motivo de fonoaudiológico. Por tanto, las consulta de las personas y a obtener habilidades técnicas y procedimentales, toda la información pertinente sobre las segundo componente de la actuación circunstancias pasadas y presentes que experta, no pueden definirse como impactan la capacidad de comunicación ejecuciones desmembradas del de la persona consultante; la observación conocimiento científico sobre la refinada de las variables que intervienen naturaleza de la comunicación humana y en la comunicación de una persona; la sus desórdenes y sobre los modelos que obtención de muestras representativas permiten describir, explicar y modificar de habla y lenguaje; la utilización de esos desórdenes. En otras palabras, la protocolos de evaluación psicométrica; la demostración de estas habilidades exige utilización confiable de procedimientos una comprensión profunda de la descriptivos y perceptuales, lo mismo dialéctica entre lo teórico, lo investigativo que de tecnología computarizada o de y lo práctico. Dicho de otra manera, si el otra naturaleza para el registro y la conocimiento teórico, llamado declarativo medición cuantitativa de las dimensiones por la psicología cognoscitiva, no está comunicativas y de la deglución; el La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 125.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 125 reconocimiento de patrones que comunicación aumentativa y alternativa; identifican categorías diagnósticas de los y evaluar empíricamente los resultados desórdenes de comunicación; la de la intervención terapéutica para obtención de respuestas en el nivel demostrar su eficacia o tomar decisiones máximo de ejecución de la persona sobre la continuación o terminación del evaluada (evaluación dinámica o terapia tratamiento. de ensayo); la emisión de pronósticos sobre el potencial de cambio; la toma de Las habilidades técnicas y decisiones sobre la elegibilidad de la procedimentales que forman parte de la persona consultante para rehabilitación experticia fonoaudiológica se entienden fonoaudiológica; la toma de decisiones pues como un conjunto de destrezas que sobre objetivos terapéuticos y la remisión utiliza el profesional durante las a otros profesionales; el suministro de interacciones directas con personas que conclusiones diagnósticas al usuario y su presentan discapacidades de familia; y la composición de informes comunicación. El uso de las destrezas se diagnósticos escritos en diferentes va combinando de una manera magistral, versiones según el destinatario. minuto a minuto, durante cada sesión de trabajo, con la intención de facilitar el La función terapéutica fonoaudiológica se aprendizaje comunicativo del usuario del cumple en secuencias de intercambios servicio fonoaudiológico. Estas comunicativos finamente sintonizados e habilidades, como es lógico, se aprecian involucra acciones como las siguientes: en lo que dice el profesional y en la expresar de manera explícita la relación manera cómo lo dice. También se entre los objetivos terapéuticos y la meta pueden verificar en la sincronización de de comunicación funcional; crear y sus acciones respecto a las manipular contextos que faciliten la producciones del usuario y en la forma comunicación y la generalización de los como utiliza diversos recursos de apoyo comportamientos aprendidos; presentar para facilitar las participaciones instrucciones claras y concisas; comunicativas de la persona a quien ejemplificar comportamientos deseados; atiende. mantenerse en sintonía con las respuestas del usuario; evaluar las características de las respuestas a fin de Juicio clínico tomar microdecisiones conducentes a mejorar las respuestas El juicio clínico, tercer constituyente de la (retroalimentación), o sea, demostrar experticia, se refiere a la destreza que habilidad en la aplicación selectiva de debe exhibir el profesional de la información a las decisiones clínicas; fonoaudiología para tomar decisiones capitalizar con acierto las iniciativas correctas. La legitimidad de esta entidad comunicativas del usuario; utilizar -el juicio clínico- se basa en el tecnología computarizada o de otra reconocimiento de que, ante todo, los índole para el registro, la profesionales son personas por retroalimentación y el monitoreo de las naturaleza multidimensionales, quienes respuestas; manejar de manera utilizan un sistema complejo de consciente y minuciosa el ritmo de conocimientos y habilidades específicas trabajo y del microtiempo en la para tomar decisiones que tienen el interacción terapéutica; demostrar potencial de afectar significativamente sensibilidad para tomar decisiones las vidas de los usuarios a quienes les respecto a la organización y al grado de prestan un servicio. estructura de la interacción terapéutica; recomendar y utilizar sistemas de La realidad del juicio clínico también se La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 126.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 126 fundamenta en el hecho de que durante Factores de muy diversa naturaleza se los procesos de evaluación, diagnóstico y activan durante los procesos de toma de tratamiento de un desorden comunicativo decisiones profesionales. Más que se pueden presentar muy pocas factores, en realidad se trata de una circunstancias, si es que ocurren, mezcla complicada de variables rutinarias y predecibles. La mayoría de objetivas, situacionales, cognoscitivas, las situaciones plantean, en cambio, intuitivas, actitudinales y éticas que cursos de acción alternativos que deben interactúan de forma dinámica mientras ser identificados, jerarquizados y se van tomando las decisiones evaluados. Una sola decisión incorrecta profesionales. En tanto proceso puede bloquear otras decisiones que cognoscitivo complejo, el ejercicio del podrían ser las correctas o las más éticas juicio clínico involucra procesos de y profesionalmente responsables. En razonamiento inductivo y deductivo; cualquier caso, si para empezar no se habilidades de pensamiento crítico; identifican las opciones posibles, el formación de hipótesis; emisión de juicios desempeño no puede calificarse como morales y valoraciones éticas; y el uso experto 37. Por ejemplo, cuando una de la intuición informada. Requiere, sin persona consulta porque no puede excepción, una actitud científica de producir de manera correcta un sonido curiosidad y duda. En cualquier caso, los como la ese o la erre, un fonoaudiólogo escenarios en los que se toman no experto, negligente o desinformado decisiones son siempre complejos, puede pensar que se trata de una dinámicos y con algún grado de dificultad simple que sólo requiere el incertidumbre 38. Así lo expresaron dos trabajo tradicional de enseñar la fonoaudiólogos que describieron las producción correcta del sonido según su reglas que utilizan las fonoaudiólogas punto y modo de articulación. Si ésta es cuando toman decisiones sobre el la decisión del profesional, ni siquiera diagnóstico de deficiencias específicas considerará la evaluación de otros del lenguaje en niños: sonidos con el propósito de optar por una de dos posibilidades diagnósticas: la El proceso de decisión clínica se alteración simple en la producción de un asemeja a una tarea psicofísica de sonido o el desorden que compromete el aquellas que involucran decisiones uso de las reglas fonológicas que binarias (tales como normal/ alterado [o diagnóstico 1 / diagnóstico 2]) gobiernan la producción de una familia basadas en datos objetivos y de sonidos. Si se trata de la segunda subjetivos. En algún punto, hay una opción pero la fonoaudióloga toma el región de incertidumbre que “camino del menor esfuerzo” trabajando representa el umbral o límite entre las como si se tratara de una desviación dos categorías clínicas . 39 simple de articulación, no se obtendrán cambios, se desperdiciará tiempo, se En otro nivel, las decisiones perderá dinero y el usuario no terminará profesionales siempre plantean dilemas satisfecho. En este caso, el profesional relacionados con (a) la obligación de habrá causado daño a una persona y en proteger la seguridad, la salud y el el proceso, la profesión de bienestar de los usuarios; (b) el deber de fonoaudiología perderá credibilidad ante preservar la integridad de la profesión de la sociedad, representada ésta por el la cual se es miembro; y (c) la obligación cliente y su familia y ante otros de respetar las disposiciones profesionales si se trata de una remisión, administrativas y políticas establecidas por ejemplo, de un educador o una para la prestación de los servicios. psicóloga. Cuando estos dilemas no forman parte del proceso de pensamiento de una La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 127.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 127 fonoaudióloga, sin lugar a dudas se trata confiabilidad de las decisiones que de una profesional que no demuestra toman los profesionales de diversos desempeño experto. La situación se campos. El interés por someter a agrava si esa persona no identifica examen las acciones de los prestadores ningún conflicto y está convencida de de servicios constituye un propósito vital que su actuación es ética 40. por cuanto reconoce que las decisiones equivocadas, casi sin excepción, tienen La toma de las decisiones involucradas el potencial de causar daño a los en el servicio fonoaudiológico se basa en usuarios de los servicios. En el caso de el uso de información. De esta la fonoaudiología, las decisiones proposición se concluye que el ejercicio equivocadas pueden producir efectos del juicio clínico no es otra cosa que el devastadores en la vida de las personas manejo inteligente y acertado de todos y negarles la posibilidad de actualizar su los datos disponibles y provenientes de potencial humano. todas las fuentes, incluyendo las experiencias pasadas del profesional, a Una de las características de un fin de derivar diagnósticos precisos, profesional experto es su ofrecer recomendaciones acertadas para reconocimiento, tanto de la posibilidad de la intervención y atinar en las error como de los factores y las microdecisiones “en línea” que se toman estrategias que contribuyen a disminuir al durante las sesiones reales de máximo esta eventualidad. Los tratamiento y en las macrodecisiones que investigadores del juicio humano en pueden incidir en la vida futura del general han pretendido identificar las usuario de los servicios fonoaudiológicos fuentes de error 42. Entre las causas de 41 . Cuando un fonoaudiólogo opta por las equivocaciones se han mencionado esperar durante cuatro segundos la las limitaciones cognoscitivas, o sea, las respuesta de una persona afásica, sin dificultades que pueden tener las intervenir, está tomando una personas para pensar de manera microdecisión basada en información correcta y eficiente. Dentro de estas científica, en datos derivados del limitaciones se cuentan: (a) las monitoreo de las respuestas de ese capacidades restringidas de la atención y usuario y tal vez derivada de su propia de la memoria productiva, las fallas en intuición. De manera semejante, cuando reconocer comportamientos importantes decide no remitir a tratamiento o la incapacidad para integrar la fisioterapéutico a una persona con un información disponible; (b) la tendencia a desorden de voz por debilidad de las simplificar un conjunto complejo de cuerdas vocales está tomando una información a fin de transformarlo en algo macrodecisión basada en la información “manejable”; (c) la inclinación a concluir del diagnóstico fonoaudiológico, en su con generalizaciones apresuradas; y (d) conocimiento sobre la eficacia de la los prejuicios de cualquier origen, estimulación eléctrica en casos de incluyendo los estereotipos y aquellos hipotonía vocal y en sus experiencias que tienen que ver con la ética y los pasadas con este tipo de manejo sistemas de valores. complementario. En lo que sigue se ofrecen ejemplos más Una dimensión esencial del juicio clínico precisos de errores que han sido tiene que ver con el reconocimiento de empíricamente demostrados en la que el juicio humano tiene limitaciones y práctica fonoaudiológica 43. El juicio de está sujeto a error. Esta realidad ha un fonoaudiólogo en relación con el conducido a esfuerzos importantes de diagnóstico de un usuario puede basarse investigación sobre la precisión y la sólo en los casos que constituyen la La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 128.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 128 experiencia personal del profesional sin comunicación genera un impacto tener en cuenta información estadística socioemocional negativo, gastos real respecto a la prevalencia y a la injustificados para el usuario, costos para incidencia de un desorden de el sistema de salud, desventajas comunicación. El fonoaudiólogo puede educativas y de aprendizaje y pérdida de caer en el síndrome del “artículo productividad en el trabajo y en la reciente”, el cual inclina al profesional a comunidad. La no remisión oportuna, por ver en todos los usuarios las ejemplo al médico, en el caso de características de un síndrome nuevo, desórdenes progresivos o peligrosos descritas en un artículo que leyó el día puede limitar el efecto de una anterior o en una conferencia del último intervención por parte del profesional congreso. También puede caer en el competente, como ocurre con los prejuicio del “valor inicial” consistente en tumores acústicos o laríngeos o las conclusiones estereotipadas derivadas enfermedades neurogénicas progresivas. de información fragmentada obtenida durante los minutos iniciales de una Uno de los modelos de la experticia evaluación. El fonoaudiólogo también fonoaudiológica, aún en construcción, puede establecer “correlaciones incorporó un componente denominado fantasiosas” entre variables secundarias, filosofía clínica, entendida como la como la apariencia física, el género o el comprensión totalizante, personalizada y nivel socioeconómico y comportamientos madura de la acción fonoaudiológica 45. o habilidades primarios como la habilidad Aquí se incluye como parte del juicio lingüística o la inteligencia. Los autores clínico por cuanto se trata de una entidad también han identificado el efecto del relacionada con la toma de decisiones “halo” el cual hace que impresiones profesionales. Puede describirse como fuertes sobre un aspecto de un usuario, una fuerza que inclina la balanza hacia “coloreen” de forma positiva o negativa el uno u otro curso de acción. Se asume juicio total respecto a la condición de la que en esta dimensión se consolidan las persona. Una ilustración de este último preferencias tanto sustentadas como caso se encontraría cuando el intuitivas del profesional en lo relativo a consultante que impresiona porque habla diversas facetas de su desempeño. Las demasiado desde el primer momento, inclinaciones personales pueden lleva al fonoaudiólogo a pensar que relacionarse con las diversas posiciones “entiende todo” y que por tanto no teóricas que explican la comunicación necesita tratamiento profesional. humana, por ejemplo, la comportamental, la cognoscitiva, o la funcional; con los Y en el más grave de los casos, el error criterios que legitiman las acciones también puede originarse en la profesionales, algunas de las cuales incompetencia, ignorancia o negligencia pueden carecer de apoyo científico del profesional, con impactos siempre sólido, pero no obstante parecen producir devastadores 44. La falla en identificar buenos resultados; con el grado de una pérdida auditiva sensorio-neural estructuración de las interacciones puede ocasionar la pérdida irrecuperable terapéuticas; con el grado de de períodos críticos en el desarrollo de la participación del usuario en las comunicación. Los síntomas decisiones sobre las metas de la comportamentales de la pérdida pueden atención fonoaudiológica; o con el grado ser interpretados por otros profesionales y la forma que debe asumir la de la salud como retardos cognoscitivos, colaboración de la familia y de los pares enfermedad mental o desórdenes del de la persona con un desorden comportamiento. El diagnóstico comunicativo. impreciso de los desórdenes de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 129.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 129 Para terminar es pertinente advertir que La justificación para incorporar este la adopción de una filosofía clínica es componente radica en que la una prerrogativa del profesional experto, fonoaudiología pertenece al grupo de es decir, de la persona que puede profesiones que prestan servicios demostrar la eficacia de sus acciones humanos, o sea, aquellas que profesionales, incluyendo la satisfacción fundamentan su existencia y su valor en de los usuarios, uno de los indicadores el cuidado de otros. Aunque se podría de la calidad de los servicios, tema del argumentar, no sin oposición claro está, siguiente capítulo. La filosofía personal que la motivación ulterior de todas las en el trabajo fonoaudiológico es ocupaciones humanas se orienta a equivalente al reconocimiento que se le buscar el beneficio de hombres y hace a un escritor experto de poseer un mujeres, lo que aquí se quiere iluminar estilo propio, atributo que no se puede es la esencia de la relación primaria que verificar en los productos del escritor define la actuación del profesional de la novato, promedio o mediocre, en razón a fonoaudiología. La naturaleza de esta que no poseen las credenciales para relación radica en que el efecto de las reclamar un “sello personal”. Otra acciones de los profesionales recae analogía se encuentra en la ejecución del directamente sobre personas y no sobre jazz, arte en el que sólo aquel que ha datos, información o cosas 46, lo cual no alcanzado maestría puede atreverse a es equivalente a decir que estas últimas improvisar. entidades no estén involucradas en el quehacer de una fonoaudióloga. En En este segmento se describió el juicio o contraste, para mencionar sólo un razonamiento clínico entendido como ejemplo, los ingenieros impactan una destreza superior de pensamiento entornos, actúan sobre espacios, que le permite al fonoaudiólogo experto materiales y construcciones físicas, pero tomar decisiones correctas tanto en las no apuntan, en primera instancia, a conclusiones diagnósticas como durante modificar el cuerpo, la mente o los el proceso de intervención terapéutica. El comportamientos de las personas. acierto en la emisión de juicios se basa en el uso inteligente de toda la Los fonoaudiólogos, al igual que todos información disponible sobre la situación los profesionales de rehabilitación, no de una persona que presenta una sólo se identifican por trabajar con discapacidad comunicativa y de aquella personas, sino que hallan su razón de con que cuenta el profesional, producto ser en la relación con personas de su formación y experiencia reflexiva. discapacitadas quienes se encuentran en También se reconoció como inherente al estado de vulnerabilidad en razón a que ejercicio del juicio clínico la posibilidad de han enfrentado situaciones de errar. El grado de conciencia que tenga adversidad que han disminuido sus el profesional sobre su vulnerabilidad, posibilidades de funcionar de manera también forma parte de su experticia. eficiente y satisfactoria en muchas actividades de su vida. Según se comenta en otros lugares del libro, los Habilidades y actitudes individuos vulnerables de una sociedad interpersonales y terapéuticas han generado un rango muy amplio de respuestas por parte de los gobiernos y de actitudes por parte de la gente del El cuarto constituyente de la experticia común. Y aunque los movimientos fonoaudiológica abarca habilidades y contemporáneos liderados por las actitudes especiales que facilitan las mismas personas con discapacidades relaciones interpersonales y terapéuticas. rechazan el que se las identifique como La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 130.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 130 vulnerables e indefensas 47, la historia y cuidar, a ayudar y a proteger ha los hechos muestran que las adquirido el carácter de competencia discapacidades sí son condiciones que científica o divina. han definido el estatus de estas personas en todas las sociedades, durante todos La posición que aquí se plantea es que la los tiempos. Y es precisamente ese experticia de todas las profesiones de estatus de vulnerabilidad del otro el que ayuda a otros, dentro de las cuales se se presume inclina, de forma consciente cuenta la fonoaudiología, incorpora u oculta, la opción ocupacional de los actitudes y habilidades interpersonales y profesionales de rehabilitación. terapéuticas, cuya génesis y naturaleza son las mismas. Se propone también que La naturaleza de las actitudes y este constituyente del desempeño habilidades interpersonales y experto debe entenderse como un terapéuticas que caracterizan a los enfoque ético y no como sensiblería profesionales que se interesan por el femenina o inteligencia masculina. cuidado de los otros se relaciona sin Enfocando el asunto desde la filosofía duda con la función nutricia propia de la moral, la siguiente es la perspectiva especie, cuya génesis se manifiesta en la desde la cual se deben apreciar las procreación y en la disposición a habilidades y actitudes especiales que mantener y proteger a la familia. contribuyen a la actuación experta de los También se ha documentado la fonoaudiólogos: disposición a velar por el grupo al cual se pertenece y por otros miembros de la Vivir éticamente es pensar en cosas sociedad. En general, la antropología que están más allá de nuestros propios comparada ha mostrado que la intereses. Cuando pienso éticamente, inclinación a cuidar a otros es un rasgo devengo un único ser, con necesidades y deseos propios, sin universal tanto masculino como femenino 48 duda, pero que vive entre otros seres . que también tienen necesidades y 49 deseos . No obstante su universalidad, parecería que las expresiones de la función nutricia A partir de esta posición, el se han especializado y jerarquizado en reconocimiento de la tendencia a categorías masculinas o femeninas y en proyectarse hacia otros, se ha avanzado ocupaciones de mayor o menos estatus. en la delineación de un perfil Es así como el interés por cuidar a otros característico del fonoaudiólogo experto se ha asociado, por ejemplo, con el 50 . Este profesional se identifica por su instinto maternal y con la inclinación a disposición afectiva de interés, atención y proteger a los niños y a las niñas. O cuidado hacia otro ser humano. Es también ha sido visto como una actividad entusiasta y desarrolla empatía con los de beneficencia, poco respetable, usuarios desde el primer encuentro. Es ejecutada por mujeres con sentimientos sensitivo a las necesidades de las compasivos como son las religiosas que personas, cálido, sincero, flexible, atienden enfermos y ancianos. Pero la creativo y de buen humor. Sus acciones función nutricia también ha constituido el no se interpretan como amenazantes. núcleo de profesiones de gran Demuestra confianza en sí mismo y se reconocimiento social, ejercidas durante comunica de manera asertiva y honesta. mucho tiempo por hombres, como es el En suma, las habilidades interpersonales caso de la medicina, la psiquiatría, el del fonoaudiólogo -las cuales son sacerdocio o la docencia universitaria. En susceptibles de maduración- identifican a el caso de estos oficios por tradición un individuo que ha integrado sus roles masculinos, la disposición a nutrir, a personal y profesional en una manera de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 131.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 131 actuar consistente, dispuesta a apoyar a discapacidades: los congéneres que enfrentan adversidad. Es importante subrayar la necesidad de un riguroso control por parte del Esas actitudes y habilidades especiales Estado sobre las instituciones públicas que caracterizan las relaciones de y privadas que prestan servicios a esta población, con el fin de evitar naturaleza terapéutica, como las violaciones contra los derechos fonoaudiológicas, no se pueden humanos. Es de conocimiento general considerar como atributos constantes o la falta de control del ICBF [Instituto dones del profesional. Santificar a priori Colombiano de bienestar Familiar] a todas las personas que optan por las sobre las instituciones particulares profesiones de servicio a otros seres contratadas para atender esta humanos indica ingenuidad y problemática, habiendo incluso llegado desconocimiento de la naturaleza a presentarse casos de muerte de 54 humana y de la psicología de las menores bajo su protección. profesiones. Si bien es cierto que la motivación original para trabajar en la El ejercicio del poder equivocado con las rehabilitación de personas personas vulnerables puede adoptar, sin discapacitadas puede ser genuina y embargo, formas mucho más tenues, basarse en aptitudes naturales para el pero no por ello menos censurables. El cuidado de otros, las habilidades y hecho mismo de no trabajar con actitudes especiales de las que aquí se tenacidad hacia el logro de la experticia habla deben ser objeto de estudio y revela una actitud de menosprecio hacia aprendizaje por parte de cualquier los usuarios de un profesional de los profesional que aspire a la experticia. servicios humanos. De alguna manera el profesional presupone su posición de Es también pertinente reconocer que el ventaja sobre otra persona, casi sin ejercicio de las llamadas “profesiones de excepción, desinformada, angustiada y ayuda” le concede a sus miembros un pasiva frente a las decisiones que tienen poder sutil o explícito sobre los usuarios consecuencias sobre su vida y quien de los servicios, basado en la relación desde su posición confía en la inequitativa entre las dos partes. Esta honestidad y en el desempeño experto realidad ha motivado la expedición de de ese profesional. Frente a este códigos de ética cuyo propósito es aparente imbalance y con tales reglas del proteger los intereses de los usuarios. juego, no se constituye entonces en También ha sido objeto de análisis en objeto de preocupación vital para el diversos campos como el de la profesional la posibilidad de hacerle daño psicoterapia 51 y de forma modesta ha a otra persona. insinuado comentarios en la literatura fonoaudiológica colombiana 52, 53. El Otras maneras sutiles en que los asunto del abuso del poder profesional profesionales, incluyendo a los también ha sido tratado en la arena de fonoaudiólogos, abusan de su poder los derechos humanos. Las violaciones incluyen comportamientos como los de los derechos fundamentales de las siguientes: hacer esperar a un usuario personas discapacitadas por parte de los durante más de cinco minutos antes de profesionales que los “atienden” han sido ser atendido; no presentarle una denunciadas y documentadas en muchas explicación clara sobre los resultados de naciones. Constituye un ejemplo la la evaluación y las posibilidades reales siguiente advertencia del Defensor del de mejoría; no ofrecerle las diferentes Pueblo colombiano sobre los opciones que podrían orientar un establecimientos para personas con tratamiento; utilizar procedimientos sobre La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 132.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 132 cuya eficacia el profesional no tiene una parte de la experticia del fonoaudiólogo. evidencia razonable; trabajar con “grupos” de personas adultas o de niños para aumentar la cobertura y los Comportamiento profesional rendimientos económicos, pero a costa de la atención individualizada que El último constituyente de la experticia requiere cada usuario; asignarle tareas al fonoaudiológica tiene que ver con un usuario -como por ejemplo armar conjunto de comportamientos que rompecabezas- mientras el profesional identifican a la persona como alguien que habla por teléfono o conversa con el se formó en el nivel de educación colega; o rechazar con agresividad los superior para convertirse en miembro de reclamos o la expresión de dudas una profesión. Para comprender la respecto a la calidad de la atención. Y trascendencia de estos logros y las así, podrían mencionarse muchos otros responsabilidades que se derivan del ejemplos de abuso de la confianza que alcance de estas metas, es útil revisar el los usuarios depositan en el profesional y concepto de profesión, tal como se sigue que son la antítesis de las actitudes y entendiendo en el mundo occidental de habilidades que constituyen la esencia finales del presente siglo : de la experticia fonoaudiológica. Tipo particular de ocupación En esta subsección se hizo referencia a caracterizado por un poder social las habilidades y actitudes considerable y por un elevado status interpersonales y terapéuticas que social, por ejemplo, la medicina, la caracterizan la actuación experta en abogacía, la enseñanza universitaria, fonoaudiología. Se reconoció que este la ingeniería, etc. y por un grado conjunto de destrezas distinguen a las notable de institucionalización. Se ocupaciones cuyas acciones tienen caracteriza así mismo por un alto grado de capacidad técnica que impacto en las personas de aquellas que supone una preparación especializada, trabajan en forma directa con objetos, por lo general, en instituciones datos, información o procesos. Se reconocidas de enseñanza, por la argumentó en contra de la definición de existencia de reglamentación y estas habilidades como atributos licencias de carácter oficial, por un exclusivos del género femenino. Se fuerte sentimiento del honor de clase y advirtió que la habilidad para sostener de solidaridad manifestado en las relaciones terapéuticas éticas no es asociaciones profesionales connatural a toda persona que opte por establecidas para asegurar el una profesión de los servicios humanos y monopolio del servicio, así como por los códigos de moral que prescriben la que, por tanto, se trata de un responsabilidad de la profesión frente comportamiento susceptible de 55 a la colectividad a la que sirve . aprendizaje y maduración. También se ofrecieron comentarios en el sentido de El estudio de algunos de los elementos que toda interacción profesional con otro de la definición anterior ayuda a ser humano plantea el riesgo de abusar caracterizar la forma de comportamiento de la supuesta posición de autoridad que que aquí se identifica con la condición de se atribuye, en este caso a una profesional. Al tiempo, sugiere una fonoaudióloga. Al igual que con la reflexión perturbadora del status quo posibilidad de cometer errores, que ha mantenido la fonoaudiología mencionada en relación con el ejercicio nacional durante los últimos años. del juicio clínico, un buen grado de conciencia sobre el riesgo de abusar de El primer elemento a comentar es el la autoridad profesional también forma La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 133.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 133 carácter de institución o corporación ¿Cómo se comporta el fonoaudiólogo que se le adscribe a una profesión. Esta experto frente a su colectividad calificación le imprime el rasgo de organizada? Su primer compromiso colectividad a un grupo profesional, lo consiste en asegurar su membresía a la cual implica que la responsabilidad por el cual le es inherente la aceptación de los destino del grupo es un asunto estatutos y regulaciones del grupo compartido y no una causa individual. asociado, con base en el convencimiento Como organizaciones que son, las de que sólo como organización de profesiones se regulan desde su interior derecho podrá la profesión cumplir con a través de la expedición de su doble misión: velar, por una parte, por proposiciones o acuerdos de los cuales los intereses de sus miembros, o sea, el se puede considerar como rector el bienestar de los fonoaudiólogos y, por código de ética. Otros consensos pueden otra, por los derechos de las personas incluir posiciones sobre el alcance de la con discapacidades comunicativas. Y a práctica profesional; los procedimientos través de su membresía nacional, el o actividades profesionales; la política fonoaudiólogo experto experimenta una que define el punto de vista de la pertenencia global que lo incita a colectividad sobre diversos asuntos que vincularse con sus colegas de todo el la afectan; y las guías de práctica que planeta, es decir, a formar parte del detallan los conocimientos y habilidades networking, o sea, del sistema de redes necesarios para ejecutar los que impulsa el avance de los grupos procedimientos profesionales de académicos y profesionales en la época manera competente 56. Como expresión contemporánea. de su legitimidad, las asociaciones profesionales también contemplan en sus El profesional experto no puede ser un estatutos obligaciones relacionadas con miembro pasivo o externo al gremio el registro de sus miembros y la organizado porque tiene la convicción de certificación de su idoneidad para que su participación democrática en prestar servicios al público. Además todas las decisiones de la colectividad es cumplen funciones de vigilancia y definitiva. En otras palabras, es un aprobación tanto de programas miembro que responde a sus deberes académicos como de agencias institucionales. Y a su vez, la cultura prestadoras de servicios. corporativa que identifica a los fonoaudiólogos se convierte para el Un indicador del carácter individuo experto en un referente de institucionalizado de una profesión se identidad que evoca en él un fuerte aprecia en que la colectividad asociada sentimiento de orgullo de clase. Es de se constituye en interlocutor y todos conocida la lealtad que une a los representante legítimos del gobierno y en miembros de las profesiones de mayor el intérprete de la política y la legislación prestigio como algunas de las del Estado que acarrea consecuencias mencionadas en la cita anterior: para el ejercicio profesional y para las medicina, abogacía, ingeniería, entre personas con discapacidades de otras. comunicación. Traspasando las fronteras nacionales, la validez de las El comportamiento profesional experto asociaciones profesionales nacionales se también se aprecia en la actuación refrenda a través de su membresía en habitual de la persona a favor de la doble federaciones internacionales y misión de su colectividad. Actúa mundiales, las cuales a su vez generan entonces como vocero de la profesión de marcos de referencia y estándares para fonoaudiología y de las personas con la comunidad profesional global. discapacidades comunicativas. Esto La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 134.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 134 quiere decir que el individuo habla por, a organizaciones de servicios; los favor de, en nombre de, en principios de mercadeo; la dinámica de representación de la profesión y de las los servicios de consultoría; la planeación personas discapacitadas. En el estratégica; y los elementos básicos para cumplimiento de este compromiso, el la elaboración de presupuestos. En esta profesional se reconoce como un agente categoría de competencias aparecen capaz de gestionar e influir en el diseño y igualmente las que tienen que ver con el aprobación de políticas públicas. Este manejo de relaciones públicas y el desempeño exige madurez política, desempeño en los medios de creatividad e iniciativa para poder influir comunicación. En otros puntos del libro en las decisiones que se toman en las se menciona el poder de la prensa visual, instancias legislativas y ejecutivas hablada y escrita en la conformación de locales, municipales, regionales y los modelos de pensamiento sobre nacionales. realidades como la discapacidad. Es de todos experimentado el efecto que Para decirlo de otra manera, el produce una buena o mala participación fonoaudiólogo experto es una persona de un profesional en un programa políticamente alfabetizada, solidaria y informativo de televisión o de radio. Y ya participativa. Y en la medida en que cada se mencionó la importancia de que las miembro del grupo cumpla con su fonoaudiólogas se capaciten para la responsabilidad, se podrá asegurar el generación, gestión y defensa de las “monopolio del servicio” , una de las políticas públicas que favorezcan a las aspiraciones que según la definición de poblaciones de personas discapacitadas profesión que se presentó, sólo y a la profesión de fonoaudiología. consiguen aquellas ocupaciones con “un poder social considerable” y “un elevado Otro conjunto de rasgos del status social”. comportamiento profesional se aprecia en un estilo característico de la persona Otra área del comportamiento profesional que tuvo acceso a la educación superior. experto tiene que ver con la capacidad Se trata de un portafolio de destrezas para el desempeño empresarial transferibles sin las cuales es difícil que relacionado con la gerencia y los el profesional sea percibido como una aspectos financieros del ejercicio persona balanceada y perteneciente a un profesional. Esta dimensión incorpora un segmento élite de la población. La conjunto de competencias no técnicas impronta del profesional educado en una cuya pertinencia ha emergido de las universidad se reconoce por sus condiciones cambiantes en los sistemas destrezas superiores de pensamiento y de prestación de servicios de salud y razonamiento abstracto; su capacidad educación y en otros sectores como para resolver problemas y tomar trabajo y bienestar social. Por ejemplo, decisiones en escenarios de un fonoaudiólogo de hoy desarmado incertidumbre; la calidad de su frente a las exigencias de rendimiento de comunicación hablada y escrita; su cuentas o de utilización de indicadores alfabetismo en sistemas computarizados; de costo-efectividad de los tratamientos, la utilización productiva de más de una pone en riesgo su permanencia en las lengua incluyendo el inglés; la habilidad instituciones de salud. para utilizar información e ingresar a redes de contactos personales; la Los conocimientos y competencias en planeación estratégica de su propia esta esfera del comportamiento carrera; su nivel habitual de información profesional también se relacionan con la sobre la actualidad nacional e comprensión de la naturaleza de las internacional en materia política, La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 135.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 135 económica, cultural y tecnológica; y su constituyente de la experticia sentido de globalidad identificable en su fonoaudiológica: el comportamiento conciencia de las interrelaciones entre profesional. Esta manera de actuar se todos los eventos del planeta y de las origina en el reconocimiento de que la megatendencias que van marcando el profesión es una institución y como tal se destino de la humanidad. rige por una serie de acuerdos y por un conjunto de actitudes que identifican a Para expresarlo en términos de las los miembros que han ingresado a la aspiraciones de la “Misión de Ciencia colectividad previo cumplimiento de una Educación y Desarrollo” 57, la persona serie de condiciones. Los rasgos del educada demuestra actitudes comportamiento profesional incluyen: la civilizadoras como la solidaridad, la aceptación de la soberanía institucional equidad, la convivencia pacífica y el de la colectividad asociada; la conciencia respeto por la vida, comportamiento ético del bien común; el uso del derecho a la y cívico; y una manera innovativa de participación; el trabajo corporativo para entender y actuar -no el simple saber y asegurar el cumplimiento de la misión de hacer- que le permite adquirir nuevas la organización profesional; las habilidades humanas, basadas en el habilidades gerenciales y financieras; la desarrollo de múltiples saberes y actuación propia de la persona que se talentos, tanto científicos como artísticos formó en el nivel de educación superior; y literarios. En fin, se espera además que la presentación personal impecable y la el fonoaudiólogo profesional demuestre actuación respetuosa con los usuarios en su ambiente de trabajo, en su familia del servicio; y por último, el y en su comunidad que ha asumido su comportamiento propio del ciudadano cuota de responsabilidad por el país. civilizado comprometido con su país. La última dimensión del ethos Con el propósito de esclarecer la profesional tiene que ver con la naturaleza del servicio fonoaudiológico, presentación personal, el manejo del esta sección describió cinco cuerpo y las actitudes de cortesía. A la constituyentes de la experticia, entendida calidad de la comunicación oral ya ésta como un saber complejo que mencionada habría que agregarle la combina una serie de dimensiones armonía de los gestos faciales y relacionadas con el conocimiento manuales que acompañan la expresión científico sobre los desórdenes de la persona. No se puede olvidar que comunicativos, su descripción, su después de todo, el fonoaudiólogo es un diagnóstico y su tratamiento; habilidades profesional de la comunicación. Aunque técnicas y procedimentales incluyendo el para algunos se trate de atributos sin uso de tecnología de rehabilitación la importancia u obsoletos, la realidad es cual abarca la diseñada para aumentar la que continúan vigentes y determinan las autonomía de la persona; el ejercicio del posibilidades de ingreso al mundo laboral juicio o razonamiento clínico; las y de negocios. En caso de que se actitudes interpersonales y terapéuticas; rechacen estos argumentos, habría que y el comportamiento profesional. Cuando justificar los comportamientos se utiliza, la experticia fonoaudiológica mencionados con base en el vínculo promueve el aprendizaje comunicativo el ético con el usuario quien merece cual contribuye al bienestar integral de la consideración y respeto por parte del persona que presenta una discapacidad profesional, verificables en la forma como de comunicación. En la segunda parte el profesional se presenta y se comporta. del capítulo se analizan los factores que conducen al logro de la experticia. En este segmento se trabajó el último La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 136.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 136 Experticia fonoaudiológica: desórdenes de comunicación. Este conocimiento es público, accesible y ha factores que la determinan sido socialmente validado; no es por tanto privado, inaccesible o puramente Después de identificar en la sección especulativo. Las decisiones que anterior cinco constituyentes del fundamentan la experticia desempeño experto, en esta sección se fonoaudiológica nunca son caprichosas, desarrolla la tesis de que dicha actuación individuales, orales o parroquiales. Más es el producto de una cadena de bien se concretan en declaraciones que relaciones más que un logro individual y adoptan la forma de: estándares, aislado. Como el desempeño experto es requisitos, códigos, definiciones, ante todo verificable en la persona que lo posiciones, guías, protocolos, y estados demuestra, tiene sentido iniciar la del arte, para mencionar los más exposición con la identificación de las conocidos. Estos productos se convierten variables específicas que inciden en la además en referentes para los gobiernos calidad de la actuación de cada y las instituciones formadoras y profesional, entre las cuales está la prestadoras de servicios. satisfacción con la elección de carrera y el sentido de bienestar en el empleo. La sección continúa con la discusión de La actuación profesional otros dos factores que también determinan la experticia: la calidad individual académica de la institución de educación superior donde se formó la fonoaudióloga La literatura especializada en el tema ha y el grado de desarrollo científico- sugerido que la actuación experta tecnológico y profesional alcanzado por individual varía en función de factores las asociaciones nacionales e específicos a la historia laboral de la internacionales. persona y de antecedentes más distantes 58, entre los cuales se incluyen La validez de los factores determinantes la calidad de la institución donde se de la experticia fonoaudiológica se formó la persona y el grado de desarrollo fundamenta en el reconocimiento de un de la comunidad profesional nacional y principio rector: el consenso. En otras de las organizaciones internacionales palabras, es posible hablar de la que representan, en este caso, a la existencia conceptual y fáctica de la fonoaudiología. Estos últimos aspectos “actuación experta en fonoaudiología” se desarrollan en las subsecciones sólo en la medida en que existen siguientes. acuerdos al interior de la comunidad profesional. Es el consenso el que hace Entre los factores específicos se han posible la construcción de referentes identificado los que se desarrollan en el verificables para el ejercicio profesional. segmento que sigue. Uno de los más El consenso es la estrategia de trabajo reconocidos en las culturas profesionales que permite a los miembros de las es la antigüedad o número de años de comunidades científico-profesionales experiencia, una variable que requiere nacionales e internacionales reconocerse clarificación. La sola acumulación de y trabajar hacia fines comunes. años de trabajo no asegura la calidad del desempeño profesional. El desarrollo de Los acuerdos parten del conocimiento experticia parece ser el resultado de acumulado por la humanidad, en este cambios cualitativos en perspectiva, más caso sobre la naturaleza, la evaluación, que de la simple acumulación el diagnóstico y el tratamiento de los cuantitativa de años de ejercicio 59. Más La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 137.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 137 allá del tiempo, en el desempeño de las atributo que una vez alcanzado, profesiones de servicio se ha descrito la permanece a través del tiempo en el llamada “práctica reflexiva” que no es mismo grado de excelencia. No podría otra cosa que el uso del juicio clínico ser así dados la naturaleza dinámica del descrito en la sección anterior. Este tipo conocimiento sobre los desórdenes de ejercicio se basa en el hecho de que comunicativos y los vertiginosos avances “cada nueva interacción con un usuario tecnológicos que se producen para presenta un problema que debe ser eliminarlos o reducirlos. Surgen identificado, un misterio que tiene que entonces como factores potentes ser resuelto y variables que tienden a asociados al mantenimiento de la caracterizarse por su singularidad, experticia el número, la modalidad y la incertidumbre y hasta por zonas calidad de las experiencias de educación desconocidas” 60. La repetición rutinaria continuada y el contacto habitual con la de procedimientos de una manera literatura investigativa local e irreflexiva no puede, bajo ningún internacional. El profesional que no aspecto, generar experticia. Esta es una acredite una hoja de vida que permita aclaración muy importante ya que parece verificar una relación permanente y existir la creencia de que la experiencia productiva con la información es un resultado cuantitativo y no especializada de su campo, nunca podrá cualitativo. ser reconocido como experto, así demuestre una antigüedad respetable Otro de los factores que configuran la como fonoaudiólogo en ejercicio activo. historia laboral de una fonoaudióloga es el número total de usuarios con que ha La relación permanente y productiva con trabajado y el tipo de desórdenes de el desarrollo tecnológico en el dominio comunicación que presentan. La de la fonoaudiología también es una experticia de una profesional que sólo ha condición sin la cual no es posible trabajado de manera esporádica con reclamar experticia. Pero el profesional personas que consultan por dificultades tecnológicamente actualizado no es leves en la producción de los sonidos aquel que compra el último aparato o test puede no ser comparable con la de un diagnóstico. Es el que además de estar fonoaudiólogo que ha estado vinculado al día en la oferta de este tipo de de tiempo completo durante varios años productos, puede evaluar estas opciones a una unidad de atención de pacientes con base en la validez de los correlatos con discapacidades comunicativas conceptuales que las sustentan; el aporte severas asociadas a deficiencias que ofrecen para mejorar la confiabilidad neurológicas, producidas por eventos de las observaciones y los juicios del vasculares o traumas craneoencefálicos. profesional; y el beneficio real que Con este ejemplo no se sugiere, sin garantizan en relación con la inversión embargo, que el trabajo con problemas que representan. Una proporción de la en la articulación de los sonidos no experticia radica pues en la experiencia requiera experticia. También la exige, que ha construido el profesional para pero no se puede negar que el grado de seleccionar, utilizar o descartar sofisticación que se necesita para instrumentos y medios válidos para la trabajar con desórdenes comunicativos descripción y la evaluación-diagnóstico neurogénicos, en razón a su extrema de los desórdenes de comunicación, al complejidad, puede ser mayor que la igual que estrategias actualizadas de requerida para manejar otras intervención terapéutica fonoaudiológica. condiciones. En resumen, las ganancias que va La experticia fonoaudiológica no es un capitalizando un fonoaudiólogo durante La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 138.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 138 su historia laboral a fin de conformar y humanos, en este caso los mantener una actuación profesional fonoaudiológicos. Con este fin se han experta incluyen por un lado, años de establecido requisitos que permiten práctica reflexiva con muchas personas verificar el grado de experticia de los que presentan diversos desórdenes profesionales. comunicativos ubicados en un amplio rango de severidad y por otro, un Entre los mecanismos de verificación y ejercicio caracterizado por una relación acreditación se encuentran la permanente y productiva con el certificación por parte de las conocimiento y con el desarrollo de la asociaciones profesionales; la licencia tecnología que apoya el diagnóstico y el para ejercer una determinada profesión; tratamiento fonoaudiológicos. y la inscripción en el escalafón docente, Finalmente, esta confluencia de haberes para las personas que trabajan en el asegura el desarrollo de una filosofía sector educativo. Típicamente, la clínica válida -concepto ya trabajado en certificación de un profesional se la sección anterior- opuesta a las determina con base en los siguientes orientaciones que desvían el ejercicio factores: (a) un título universitario con el cuando el profesional permanece cumplimiento de requisitos -en número estático frente a su práctica, el de horas- de cursos teóricos y práctica conocimiento y la tecnología o se deja clínica supervisada, obtenido de una seducir por saberes disociados del institución aprobada por los organismos, núcleo de la experticia fonoaudiológica. públicos o privados, reconocidos para tal Las orientaciones que se alejan del saber fin; (b) un período -por lo general de un de la fonoaudiología y que por tanto año- de experiencia laboral supervisada pierden validez, se aprecian en el por un colega certificado; y (c) la profesional que decide, por ejemplo, aprobación de un examen nacional en el actuar como psicoterapeuta o que campo profesional respectivo. La pretende volverse experto en otras certificación no es ya en muchas disciplinas como la filosofía o prácticas latitudes un requisito que se cumple una como la investigación acción sola vez y para siempre. Con el propósito participativa, sin interpretarlas y de poder continuar en el ejercicio, el recontextualizarlas desde la perspectiva profesional debe demostrar el teórica y aplicada de la fonoaudiología. cumplimiento de un número determinado de horas de educación continuada, la Cada profesional construye pues su cual, a su vez, debe tener el aval de las experticia en la medida en que va agencias evaluadoras. reuniendo la serie de condiciones mencionadas. No obstante, la idoneidad En cuanto a la licencia para ejercer, de la actuación individual no se define diferentes instancias gubernamentales como un haber privado y autorreferido, establecen las condiciones para autorizar esto es, su verificación no corresponde a el ejercicio de la profesión en los la misma persona que presume y declara sectores de la salud y de la educación en poseerla. Para ser corroborada, debe ser cada territorio nacional. Es frecuente que validada externamente. Con este fin, la los requisitos exigidos coincidan, al legitimación de la experticia individual, menos en parte, con los establecidos los Estados y las comunidades para la certificación. Para el caso de la profesionales se han encargado de fonoaudiología, aunque el panorama diseñar mecanismos que avalen la varía de país a país, en las latitudes de idoneidad de los profesionales, con el mayor desarrollo profesional existen los único propósito de proteger los intereses mecanismos tanto de certificación como de los usuarios de los servicios de licenciatura para garantizar la La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 139.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 139 idoneidad de los profesionales y proteger ocurre que un usuario no demuestra los derechos de los usuarios. En progreso, se puede plantear la hipótesis Colombia, la mayoría de los de que la causa radica en que la profesionales son avalados actuación del profesional encargado no exclusivamente con base en la es la apropiada. Frente a esta presentación de un título profesional de posibilidad, otros profesionales con educación superior, obtenido en una certificación y experiencia en el institución estatal o privada que haya tratamiento de personas como la que cumplido con las exigencias establecidas generó preocupación, observan el trabajo por la ley 30 de 1992, por la cual se del fonoaudiólogo responsable del caso. organizó el servicio público de la Estas personas califican su desempeño y educación superior. Además, en el país analizan si lo que ha venido haciendo existen las leyes que reglamentan las con el usuario se ajusta a los estándares profesiones y dictan normas para su y guías de práctica vigentes para el tipo ejercicio , tal como la ley de la de problema que presenta y si los fonoaudiología discutida en el capítulo procedimientos utilizados se basan en la anterior, las cuales contemplan evidencia investigativa disponible. Si se mecanismos de vigilancia y control. observan inconsistencias, se formulan recomendaciones dirigidas a reorientar la En el campo de la salud, las licencias, actuación del fonoaudiólogo con el matrículas o tarjetas profesionales han propósito de asegurar la eficacia de la sido por tradición expedidas por las intervención fonoaudiológica. La autoridades oficiales, en particular las evaluación de pares se convierte así en secretarías de salud. Para los un mecanismo muy útil para asegurar la fonoaudiólogos, además de este actuación experta de los profesionales. requisito de control, a partir de la expedición de la ley que reglamenta la Hasta aquí se sugirió que los profesión, se responsabilizó a la fonoaudiólogos construyen durante su Asociación Colombiana de vida laboral una historia de experticia Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje determinada por una serie de variables del registro de los profesionales. En el propias del ejercicio profesional. También sector educativo, el Ministerio de se dijo que la calidad alcanzada en el Educación y las Juntas Seccionales de desempeño no se valida con base en Escalafón Docente inscriben y ascienden criterios personales y privados sino que a los profesionales no docentes que debe ser certificada públicamente por laboran en instituciones educativas, agentes externos. Pero la discusión previo cumplimiento de ciertos requisitos. sobre los insumos de la experticia Hasta antes de la expedición del decreto individual no puede cerrarse sin de la supresión de trámites 61, los mencionar otra variable que si bien no profesionales de la salud y de la pertenece a la misma categoría de las educación estaban obligados a registrar identificadas hasta ahora, sí se sus diplomas en los respectivos constituye en una condición que puede ministerios. optimizar o deteriorar la actuación profesional. Se trata de la satisfacción Otra forma de verificación de la actuación con el empleo y con la carrera que se ha profesional individual es la evaluación de construido durante la vida laboral. En pares. Los programas actuales de este aspecto el espectro de posibilidades mejoramiento continuo de la calidad de va desde una carrera exitosa y los servicios fonoaudiológicos incorporan satisfactoria hasta los profesionales que este mecanismo como parte de la “se queman” en algún momento de su evaluación de la atención. Por ejemplo, si trayectoria ocupacional. La hipótesis que La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 140.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 140 se plantea es que la vigencia de la cuando el mercado se satura o cuando experticia es proporcional a la no hay oferta de empleo. satisfacción del profesional con su trabajo. En una investigación sobre los criterios de selección de la carrera de La satisfacción con la carrera escogida fonoaudiología y la satisfacción en el y con el empleo ha sido objeto de ejercicio de la profesión 64 se investigación en la comunidad identificaron asociaciones entre el gusto fonoaudiológica internacional. Se ha por la ocupación y la oportunidad que sugerido, por ejemplo, que “si los ésta ofrece de ayudar a otros y de miembros de una profesión están satisfechos es probable que sean trabajar con personas de todas las productivos, generen trabajo de edades. Los participantes en el estudio calidad, expresen que están señalaron el “éxito en la práctica”, esto satisfechos, permanezcan en la es, la obtención de buenos resultados profesión y estimulen a otros para que con los usuarios, como uno de los 62 ingresen a ella ” . También se ha aspectos más reconfortantes de sus mostrado que cuando los profesionales carreras. Y como aspectos no atractivos están satisfechos con la selección de de la fonoaudiología mencionaron la falta su carrera contribuyen más al de apreciación y respeto social por los crecimiento de su asociación 63 profesionales en este campo y los profesional . salarios bajos. Además, se han identificado las Se dijo que el estado opuesto a la dimensiones que parecen estar satisfacción en el empleo corresponde al relacionadas con la satisfacción llamado síndrome del “profesional ocupacional, las cuales incluyen: el quemado”, el cual se ha definido como número de oportunidades de desarrollo “agotamiento físico y emocional disponibles para los empleados; las caracterizado por el desarrollo de un opciones que ofrece una carrera de auto-concepto negativo, actitudes controlar las decisiones relacionadas con negativas en el trabajo y pérdida de las actividades del empleo, o sea, el preocupación o sentimientos por los grado de autonomía que puede ejercer la clientes” 65. Este síndrome ha sido persona en su trabajo; el área particular identificado en los miembros de más de de práctica en la que se desempeña el 200 profesiones que suministran profesional, por ejemplo, audiología, servicios directos a personas con fonoaudiología educativa o discapacidades emocionales, fonoaudiología en salud; el género del intelectuales o físicas. Se ha profesional, una variable cuyo documentado el hecho de que estos comportamiento ha mostrado que las profesionales pueden experimentar mujeres fonoaudiólogas tienden a fuertes reacciones emocionales que expresar más satisfacción que los producen niveles intolerables de estrés. hombres colegas miembros de la misma En particular, se ha reconocido que los profesión; el número de años que ha fonoaudiólogos trabajan con clientelas trabajado una persona, un aspecto que que no sólo tienen desórdenes de se ha vinculado con la reconciliación de comunicación, sino que también las discrepancias entre las aspiraciones presentan problemas emocionales y o expectativas de la persona al iniciar su deterioro de la salud física, condiciones carrera y la realidad vivida; los salarios y que ofrecen un panorama muchas veces beneficios económicos que ofrece el poco optimista tanto para los usuarios empleo; y el grado de competencia del como para el profesional 66. mercado de trabajo, la cual se agudiza La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 141.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 141 Los resultados de una investigación ejercicio de la fonoaudiología. Otras sobre el agotamiento de los profesiones de los servicios humanos profesionales de la fonoaudiología también enfrentan coyunturas sugirieron que el profesional que desestimulantes que conducen a experimenta agotamiento entre frustraciones en la realización moderado y severo es una persona que ocupacional. Se podrían mencionar como ejemplos de factores contribuyentes a la cree que las relaciones en el baja moral de los fonoaudiólogos que trabajo con los usuarios y los trabajan en instituciones, los bajos colegas son satisfactorias; salarios, un estatus disminuido y una expresa fuertes sentimientos de disponibilidad de recursos, entre ellos la ineficiencia en el trabajo y falta tecnología de rehabilitación, de satisfacción, los cuales llegan a ocasionar actitudes negativas comparativamente mucho más baja que hacia la vida privada; y trabaja la que tienen otros profesionales. en un ambiente con las facilidades y los recursos Por tratarse de uno de los determinantes mínimos necesarios para más potentes del grado de satisfacción adaptarse o aliviar los factores en el empleo, a continuación se 67 asociados con el agotamiento . transcriben las asignaciones básicas mensuales previstas por el Estado En el estudio citado se encontró que de colombiano para siete profesionales de la muestra representativa de 123 los servicios humanos. El Decreto 439 fonoaudiólogos norteamericanos de 1995 del Ministerio de Salud encuestados, el 43% manifestó estableció el régimen salarial para los agotamiento entre moderado y severo. empleados públicos del orden territorial De este perfil, el cual corresponde al del del sector salud, para las vigencias profesional no completamente fiscales de 1997 y 1998. El Decreto Nº “quemado”, se pueden inferir los factores 256 de 1996 actualizó las asignaciones que caracterizarían al profesional que básicas mínimas y máximas establecidas experimenta agotamiento en grado para 1996. En la Tabla 3 se observa que extremo, situación que muchas veces el cargo de terapista y aun el de conduce al retiro definitivo de la terapista especialista, tienen profesión. Estos serían: relaciones asignaciones más bajas que las de los frustrantes con los usuarios y los psicólogos, enfermeros y bacteriólogos. colegas; ineficiencia e insatisfacción en el empleo proyectadas a la vida privada; y un ambiente de trabajo que no cuenta En Colombia, un trabajo de grado con las facilidades y recursos mínimos presentado como requisito parcial para para contrarrestar en parte el obtener el título de especialización en agotamiento. gerencia social de la educación indagó acerca del posicionamiento en el En relación con la realidad del ejercicio mercado laboral del egresado del de la fonoaudiología nacional, sobre la programa de fonoaudiología de la cual parecen existir indicadores de un Universidad Nacional durante el período grado significativo de insatisfacción de 1991-1995 68. Se aplicó una encuesta a los profesionales, cabría anotar que no 38 fonoaudiólogas. La muestra se son escasas las situaciones laborales y consideró representativa de la población los ambientes de trabajo de egresados entre los años de 1990 y desestimulantes. En justicia, también 1995. El instrumento constaba de 28 sería pertinente clarificar que estas preguntas relacionadas con diferentes circunstancias no son exclusivas del esferas de la vida profesional, por La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 142.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 142 ejemplo, realización de estudios de satisfacción con la profesión, entre otros posgrado, vinculación laboral, salarios, indicadores. causas de abandono de la profesión y Tabla 3. Régimen salarial para los empleados públicos del sector salud para las vigencias fiscales 1996, 1997, 1998 1996 1997 1998 Tecnólogo en Terapia $ 325.100 $ 349.025 $ 440.300 Terapista $ 541.710 $ 515.650 $ 580.000 Terapista Especialista $ 592.605 $ 553.075 $ 610.000 Médico General $ 823.309 $ 868.976 $ 1.071.000 Psicólogo $ 617.237 $ 573.969 $ 630.700 Enfermero $ 665.868 $ 596.830 $ 630.700 Bacteriólogo $ 547.624 $ 541.254 $ 630.700 Trabajador Social $ 541.710 $515.650 $ 580.000 Nutricionista Dietista $ 541.710 $ 515.650 $ 580.000 Con base en el análisis de los resultados, profesión tiempo completo y no la autora de la investigación construyó el desarrolla ninguna otra actividad. Su siguiente “perfil” representativo del ubicación laboral la consiguió a través profesional egresado de la Universidad de referencia personal. Nacional durante el período 1991-1995: Entre los resultados que más llaman la En términos generales, el atención se identifican la poca fonoaudiólogo es una mujer con una satisfacción de las expectativas edad mediana de 28 años, soltera y sin profesionales, la insuficiencia de los hijos, que ostenta título de pregrado. Si ingresos y las causas de abandono de la presenta otro tipo de formación, ésta profesión. En relación con el primer se ha realizado por medio de indicador, sólo el 9.09% de la posgrados o cursos de extensión; no profesionales en ejercicio considera pertenece a ningún tipo de asociación colmadas hasta el momento sus de fonoaudiólogos pero está dispuesta expectativas profesionales y laborales. a vincularse a alguna de ellas en los En cuanto al segundo indicador, sólo el próximos 6 meses. Su actualización la realiza a través de congresos o 3.03% de las encuestadas considera que seminarios. sus ingresos como fonoaudióloga cubren sus necesidades económicas. Ha participado en grupos o proyectos Finalmente, se encontró que cinco de investigación, pero no ha realizado (13.15%) egresadas del programa de publicaciones. Posee la tarjeta fonoaudiología no ejercen la profesión profesional que la acredita como debido a la baja remuneración y a la fonoaudióloga y la considera dificultad en conseguir un empleo. importante para su desempeño laboral como fonoaudióloga. Queda entonces claro que la actuación Ejerce su profesión como profesional profesional individual no puede adscrita a una entidad, con una concebirse como un desempeño antigüedad mediana de 2 años y sus determinado sólo por aquellos ingresos, por concepto de su componentes que tipifican el ejercicio profesión, se pueden ubicar entre los 2 profesional tales como el tiempo de y 4 salarios mínimos. Ejerce su ejercicio, el área de trabajo, las La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 143.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 143 poblaciones de usuarios o la frecuencia y programas formadores con “el objetivo el tipo de educación continuada que ha fundamental de garantizar a la sociedad tenido el profesional. La calidad de la que las instituciones de educación atención que suministra cualquier superior cumplan los más altos requisitos profesional de los servicios humanos de calidad y realicen sus propósitos y depende también del grado de objetivos” 69. realización personal y profesional que alcanza la persona a lo largo de su vida En Colombia, la Ley 30 de 1992 laboral activa. A su vez, esta satisfacción estableció mecanismos para el fomento, varía en función de circunstancias de la inspección y la vigilancia de la calidad diversa índole. de la educación superior. Con este propósito creó el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) con Calidad de la institución funciones de coordinación, planificación, formadora recomendación y asesoría. Se responsabilizó a este organismo por el diseño de mecanismos para evaluar la Como se dijo, el grado de actuación calidad académica de las instituciones de experta de un profesional depende, para educación superior. La misma ley ratificó empezar, de la calidad de las la existencia del Instituto Colombiano experiencias de formación en la para el Fomento de la Educación universidad. En otras palabras, la calidad Superior (ICFES) cuyo fin es colaborar del egresado de una institución de con las instituciones de educación educación superior se constituye en la superior con el fin de estimular y materia prima de la experticia. En el perfeccionar los procedimientos de ámbito internacional, la tradición y la autoevaluación que utilizan. También se calidad de la institución donde se formó crearon los Sistemas Nacionales de una persona se constituyen en la carta Acreditación e Información con el de presentación de un egresado. Es así objetivo fundamental de garantizar a la como la sociedad global reconoce como sociedad que las instituciones que hacen garantía de excelencia profesional o parte del sistema cumplan los más altos disciplinaria un título de las requisitos de calidad. Se dotó al Sistema Universidades de Oxford, Cambridge, Nacional de Acreditación con un Consejo Harvard, McGill, Yale, Nacional Nacional de Acreditación (CNA) Autónoma de México o La Sorbona, para dependiente del CESU con el fin de mencionar sólo algunos ejemplos promover la autoevaluación como un sobresalientes. proyecto permanente de las instituciones de educación superior. Por su parte, el Aquí se está planteando, pues, la Sistema Nacional de Información tiene relación entre la experticia como objetivo primordial divulgar fonoaudiológica y la calidad de la información para orientar a la comunidad formación de los profesionales en sobre la calidad, cantidad y instituciones de educación superior. Se características de las instituciones y argumenta que es muy improbable que el programas del sistema. egresado de una institución de regular calidad pueda demostrar una actuación Por otra parte, se reconoce que las experta por cuanto su nivel de entrada al universidades estatales son entes ejercicio profesional está por debajo de lo autónomos con independencia deseable. Con base en este argumento, académica, administrativa y financiera. A los Estados contemporáneos han las que tienen régimen especial como la diseñado sistemas de acreditación de los Universidad Nacional de Colombia se les La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 144.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 144 asignó además la responsabilidad de seguimiento de las políticas de gestión; y cooperar en la organización y la existencia de una estructura funcionamiento de todo el sistema de organizacional explícita; (b) estudiantes y acreditación. La Ley 30 dejó a criterio de profesores; (c) procesos académicos; (d) cada institución del Estado el diseño de bienestar institucional; (e) organización, sus propios mecanismos de acreditación. administración y gestión; (e) egresados e En lo que compete a la inspección y impacto sobre el medio; y (f) recursos vigilancia, por ejemplo, el régimen físicos y financieros. orgánico especial de la Universidad Nacional de Colombia establece que “de La Asociación Americana de Lenguaje, acuerdo con lo dispuesto en el artículo Habla y Audición (ASHA) propone nueve 211 de la Constitución Política de dimensiones de análisis institucional en Colombia, el Presidente de la República su documento Introducción al podrá delegar en el Ministro de Autoestudio: Guía para Programas de Educación Nacional las funciones de Educación en Patología del Habla y del inspección y vigilancia en lo que compete Lenguaje y Audiología 72 : (a) a la Universidad Nacional de Colombia” administración; (b) currículo; (c) práctica 70 . A partir de esta disposición, el clínica; (d) personal docente; (e) Consejo Superior Universitario determinó recursos físicos y dotación de que sus programas académicos se tecnología; (f) admisión y someterían al rigor que supone la administración de estudiantes; (g) evaluación de sus desarrollos por parte opinión de los empleadores de patólogos de pares extranjeros. del habla y del lenguaje y de audiólogos; (h) opinión de los estudiantes sobre el La acreditación de programas programa; e (i) opinión de los egresados académicos empieza con la sobre el programa. autoevaluación, definida como “una práctica permanente de las instituciones La sola inspección de los anteriores de educación superior, orientada hacia el criterios de autoevaluación institucional mejoramiento de la calidad”. Este revela que la demostración de la calidad proceso se basa en criterios, de la educación que reciben los características, variables e indicadores fonoaudiólogos es en sí misma una tarea preestablecidos, agrupados en factores muy compleja. No obstante la magnitud de análisis. En Colombia, el CNA divulgó de este propósito, se trata de un eslabón una Guía para la Autoevaluación con vital en la cadena de relaciones que fines de Acreditación de Programas de conduce a la formación de profesionales Pregrado 71 en la que presenta siete dotados de todos elementos necesarios categorías de análisis para la para alcanzar altos niveles de experticia evaluación de las instituciones, a en su desempeño como fonoaudiólogos. saber : (a) proyecto institucional, dimensión orientadora de las demás, la Se anotó que una de las dimensiones cual incluye lo relativo a: la misión, los que se incluyen en los procesos de propósitos, las metas y los objetivos de la autoevaluación es la opinión de los institución; la interacción con el medio egresados de un programa de formación. externo; la construcción de comunidad Sin duda, se trata de uno de los académica en un ambiente de bienestar; indicadores más potentes de la calidad la coherencia entre las funciones de la experiencia universitaria. En un sustantivas de la institución, a saber, análisis histórico (1966-1996) del docencia, investigación y proyección programa curricular de fonoaudiología de social; los criterios para el manejo de los la Universidad Nacional de Colombia 73 , recursos físicos y financieros; el basado en parte en testimonios de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 145.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 145 egresados, se identificaron limitaciones el logro de diferentes grados de en varios dominios: el acceso a la excelencia por parte de las instituciones. información y el aprendizaje de habilidades relacionadas con su Por otro lado, en el capítulo quinto sobre utilización productiva; la disponibilidad de el alcance de la práctica fonoaudiológica tecnología; la interpretación de la se dio cuenta de la iniciativa del Comité profesión en el contexto de las realidades de Educación de la Asociación nacionales; la familiaridad con las Internacional de Logopedia y Foniatría políticas estatales y el alfabetismo (IALP) tendiente al establecimiento de legislativo en las áreas que interesan a la unos lineamientos básicos para la fonoaudiología; las habilidades formación de fonoaudiólogos en todos requeridas para el trabajo los países del mundo. La ASHA ha interprofesional; la capacidad construido durante muchos años un investigativa; las actitudes de liderazgo; y sistema de requisitos para la formación el sentido de nacionalidad. A partir del de fonoaudiólogos en el territorio de los conocimiento de la comunidad Estados Unidos de Norteamérica, los fonoaudiológica que hoy ejerce en el cuales están siendo adoptados por otros país, se puede hipotetizar que los países, en particular los de habla inglesa. egresados de otros programas de Además, esta organización profesional formación, en caso de ser encuestados, está en la actualidad diseñando un tenderían a emitir opiniones semejantes. proyecto de reciprocidad con otros El valor de estos hallazgos, de acuerdo países a fin de facilitar, con base en con la filosofía de la acreditación, es que estándares compartidos, la movilidad de permite planificar los procesos de fonoaudiólogos a través de las fronteras mejoramiento a partir de las nacionales. percepciones de quienes han estado involucrados en las experiencias En lo relativo a la construcción de educativas. En ningún caso, pues, se consensos nacionales sobre estándares referencian o se utilizan con propósitos académicos, se localizan, a partir de de censura. 1980, algunas intenciones que aún no han cristalizado la meta de construir un Otro mecanismo de regulación de la referente común en este terreno para la calidad de la formación de profesionales fonoaudiología colombiana. En el son los estándares académicos, los capítulo quinto sobre el alcance del cuales establecen las experiencias ejercicio de la fonoaudiología nacional se necesarias para asegurar que los relataron los esfuerzos del ICFES para estudiantes adquieran los conocimientos, dar cumplimiento a lo previsto en la Ley las habilidades y las competencias 30 de 1992 en lo atinente al básicas que debe poseer todo establecimiento de requisitos básicos profesional egresado a fin de asegurarle, para la formación de fonoaudiólogos. En al menos, la posibilidad de que pueda 1997 este organismo estatal retomó el aspirar a la experticia. Ya se comentó proyecto relacionado con estos que el logro de los estándares por parte acuerdos. La expedición de un decreto de las personas tiene que ser verificado definitivo para elevar estos principios a la a través de mecanismos como la categoría de normas de obligatorio certificación y la expedición de licencias cumplimiento está prevista para 1998. para ejercer, asuntos ya mencionados en este capítulo. El aseguramiento de estas Por otra parte, en 1995 se reunieron en condiciones mínimas de competencia cuatro ocasiones las decanas de por lo profesional no excluye diferencias de menos nueve de los programas de énfasis entre programas de formación, ni formación en fonoaudiología con el La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 146.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 146 propósito de consolidar una “Asociación presentó sobre la lógica subyacente al Colombiana de Facultades de establecimiento de estándares o Fonoaudiología”. Hasta finales de ese requisitos básicos, se puede inferir que la año avanzaron en la redacción de no adopción de este tipo de criterios o estatutos y en la elaboración de un plan normas en el momento presente revela de desarrollo. En lo trabajado hasta el un comportamiento colectivo inmaduro momento, los estatutos previstos que no favorece la calidad de la contemplan como uno de los objetivos de formación de fonoaudiólogos ni la calidad la asociación “servir de garante para los de los servicios. Estas circunstancias procesos de acreditación, que aumentan los riesgos de que los actualmente se cursan en el país”. En la profesionales no expertos les hagan reunión, se señaló la necesidad de daño a los usuarios y de paso “trabajar intensamente en la contribuyan a menoscabar la credibilidad configuración de los indicadores y de una profesión. La falta de consensos criterios sobre acreditación” y “establecer desde la etapa de formación de los los criterios de Universalidad del profesionales no fomenta la experticia y Programa [sic] para ser insertado en una conduce al síndrome de la “torre de comunidad científica y académica. Para babel”, o sea, a problemas severos de lograr esto se debe acordar cuál es la comunicación tanto entre los miembros formación básica de los Fonoaudiólogos” del grupo como entre éstos y otros 74 . Se anticipó otra reunión del colectivo profesionales o agentes externos. de programas de formación y la entrega del texto final del plan de desarrollo para En este segmento, una de las partes de el primer semestre de 1996, meta que no la sección sobre los factores o variables se cumplió. En 1997 en el marco del que determinan la experticia sexto encuentro nacional de estudiantes fonoaudiológica, se planteó la relación de fonoaudiología se volvió a convocar la entre este saber y la calidad de la asamblea de los programas de formación formación de los profesionales en con el fin de retomar los propósitos instituciones de educación superior. En acordados dos años atrás. síntesis se propuso que si el punto de partida de la trayectoria profesional de También en 1995, la Corporación una fonoaudióloga está marcado por una Universitaria Iberoamericana organizó al educación deficiente obtenida en una Primer Encuentro Nacional de Docentes institución sin capacidad de crítica para de Fonoaudiología con el propósito de adelantar los procesos de autoevaluación reflexionar sobre “el objeto de estudio y y acreditación externa y existente en un la formación universitaria en contexto que no ofrece la garantía de los fonoaudiología”. Aunque asistieron estándares o los requisitos básicos de representantes de un número formación, es improbable que tal significativo de universidades, no se egresada pueda alcanzar experticia en generaron productos útiles para avanzar su ejercicio profesional. En el segmento hacia la meta de unificar la base mínima final de esta sección se trabajará el de formación de fonoaudiólogos en el último factor vinculado a la actuación país. En 1996 se organizó otra versión profesional individual correspondiente al de este evento en la Universidad Católica grado de desarrollo de la comunidad de Manizales, oportunidad en la que profesional nacional y de las desafortunadamente tampoco se organizaciones internacionales que produjeron acuerdos públicos sobre representan a la profesión de requisitos básicos. fonoaudiología. A partir de la argumentación que se La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 147.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 147 Las comunidades profesionales: favorezcan el enriquecimiento mutuo nacional e internacional pero que también aseguren el monopolio del ejercicio en las áreas de experticia de la fonoaudiología; y para terminar, Se anotó que la actuación experta impulso al mercadeo y a las relaciones individual es también la expresión de la públicas en general. madurez de la comunidad profesional tanto nacional como internacional. Estas La ASHA, la asociación de mayor comunidades se organizan en tradición y solidez en el mundo de la asociaciones regidas por estatutos y fonoaudiología, expresa que sus reglamentaciones explícitas. Para el caso miembros se sentirán satisfechos de la de los profesionales de los servicios organización, si ésta cumple con las humanos, la misión de este tipo de siguientes funciones: agremiaciones consiste en (a) velar por los intereses de sus miembros y Trabaja hacia el logro de los más altos prestarles servicios de alta calidad y (b) criterios para el ejercicio profesional. responder a las necesidades de los usuarios a quienes sirven los Construye una visión de autoridad profesionales, para el caso de la legítima y se constituye en un recurso fonoaudiología, las personas con nacional e internacional para la desórdenes de comunicación. resolución de todos los asuntos que involucren a la fonoaudiología. Se ha dicho que la asociación gremial Aboga públicamente a favor de la organizada es la cara social de una fonoaudiología en aquellos asuntos comunidad profesional 75. Para cumplir científicos, educativos y sociales que con su cometido, la asociación, en tanto afectan a los fonoaudiólogos y a las representante y vocera del grupo personas con desórdenes de profesional, cumple objetivos de comunicación. autorregulación a través de la expedición de estándares académicos y Trabaja por mejorar la reputación profesionales y del código de ética; profesional de los fonoaudiólogos en la funciones de evaluación individual e sociedad en general, ante todas las instancias gubernamentales y en todos institucional tendientes a la acreditación los ambientes de salud, educación, de instituciones y a la certificación de investigación y de negocios. profesionales; expedición de códigos y definiciones que institucionalizan el Contribuye al fundamento científico y a ejercicio de la profesión; fomento de la la calidad, eficiencia y eficacia de la producción de conocimiento a través de práctica de la fonoaudiología en todos investigación básica y aplicada; los ambientes. promoción y regulación de la educación continuada; vinculación a las redes de Promueve, en sus políticas y prácticas, información de la sociedad académica la participación plena e igualitaria de todos sus miembros y reconoce su global (networking) ; edición y compromiso de no discriminación por distribución de publicaciones científicas; razones de raza, religión, edad, educación sobre la salud comunicativa y género, orientación sexual o los desórdenes que la alteran, además discapacidad. de otros servicios al público; cabildeo y vocería ante organismos Se compromete con una cultura de la gubernamentales y privados, incluyendo calidad y la autoevaluación, a fin de a la industria; promoción de mejorar continuamente sus servicios y 76 negociaciones interprofesionales que productos . La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 148.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 148 Para que una organización profesional a que el conocimiento científico que las pueda cumplir con las funciones cohesiona y que fundamenta sus anteriores, es indispensable que esté acciones es, por definición, universal. La conformada por individuos convencidos empresa científica de comprensión de los de la soberanía de la institución y fenómenos que interesan al hombre, con capaces de cumplir con sus propósitos. el propósito de solucionar problemas y Sus miembros, por tanto, no pueden ser cambiar estados de vida indeseables, es profesionales mediocres sin orgullo de un proyecto que traspasa las fronteras clase. Se necesitan individuos capaces físicas y políticas de las naciones. Un de superar la medianía en su oficio, o ejemplo colombiano, en el campo de la sea, profesionales expertos que han investigación básica, con impacto alcanzado la excelencia en el ejercicio de inmediato en la calidad de vida de las su ocupación y que además están gentes de todo mundo, es el del satisfechos con su desempeño. Pero la desarrollo de la vacuna sintética contra la emergencia de fonoaudiólogos que malaria. Este avance monumental ya no demuestren experticia sólo es posible en pertenece a ninguna nación, es la medida en que existan colectividades patrimonio de la humanidad en la figura fuertes y cohesionadas que trabajen por de la Organización Mundial de la Salud. el logro de metas supraindividuales, esto De igual manera, el día que se explique es, que tengan un claro sentido del bien la naturaleza de la tartamudez a partir de común, entendido como la fortaleza de la los avances actuales obtenidos con colectividad basada en el cumplimiento imágenes de resonancia magnética de de su misión social. ciertas zonas cerebrales, todos los pueblos podrán sacar provecho de este Se genera de esta manera una relación capital para beneficio de las personas de doble vía: se espera que el que presentan este desorden profesional encuentre en la asociación un comunicativo. respaldo académico, científico, legal, gremial, profesional y social, al tiempo A partir del reconocimiento de la que el alcance y la fuerza de la universalidad de intereses y propósitos, asociación profesional son surgen las asociaciones y las proporcionales a la calidad de unos federaciones internacionales, tanto miembros capaces de demostrar regionales como entre continentes. En excelencia, voluntad, orgullo y valoración esencia, su misión es la misma que la de del sentido comunitario. Se desprende las asociaciones locales, pero como es que a partir de esta relación dinámica, natural, tienen un alcance y un radio de tanto el componente individual como el acción mayores. Así, por ejemplo, las asociado, se entienden como realidades asociaciones o federaciones mundiales “en espejo”. Esto quiere decir que se establecen estándares y requisitos reflejan mutuamente y la existencia de académicos mínimos que se espera cada una depende de la vigencia de la cumplan todas las instituciones otra. formadoras del mundo. O recomiendan los códigos o clasificaciones Lo dicho hasta aquí aplica a las internacionales de enfermedades y comunidades nacionales, pero procedimientos, como ocurre en el trascendiendo las fronteras entre países, campo de la salud. En el terreno de la en todos los ámbitos de la actividad del fonoaudiología, ya se describió en el hombre se impone hoy una perspectiva capítulo anterior la tendencia a la global, planetaria. Para el caso del globalización y se mencionaron eventos ejercicio de las profesiones, no se trata, concretos que confirman el interés por en rigor, de una nueva tendencia debido trascender las fronteras nacionales, La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 149.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 149 como la iniciativa de la IALP para lograr profesión, apoyar la investigación y consensos sobre requisitos básicos de divulgar información científica 77. Sólo formación. hasta 1997 logró la expedición de una ley que reglamenta la profesión de Al desdibujarse los límites de las fonoaudiología y establece normas para comunidades locales y al estrecharse los su ejercicio en el país. intercambios entre los miembros de cada nación se va conformando una No ha tenido mucho impacto ante colectividad mayor cuyos individuos agencias gubernamentales o frente al comparten intereses y propósitos sector privado, aunque se podrían citar científicos y profesionales. La relación excepciones como su participación eficaz entre cada uno de los miembros del en la fundación de la Confederación de mundo y la asociación global organizada Organizaciones de Profesionales de la es mutuamente nutricia por la misma Salud, una entidad privada constituida dinámica descrita para los grupos por organizaciones nacionales de locales. En este caso, el nivel de profesionales de la salud no médicas desarrollo y la madurez del colectivo cuya finalidad primordial es “lograr la global determinan el grado potencial de justicia en las relaciones que surgen experticia que puede alcanzar una entre la sociedad, el estado (sic), [y] el fonoaudióloga de cualquier latitud. A su sector privado con las organizaciones vez, entre más profesionales excelentes integrantes”. Esta confederación también se encuentren en el planeta, mayor será incluyó como parte de su misión el logro el ritmo de fortalecimiento del colectivo de objetivos relacionados con la ética, la internacional. En estos procesos se calidad de los servicios y la investigación, activa, sin embargo, la geopolítica del entre otros. conocimiento, dinámica semejante a la que gobierna las relaciones entre países Preocupada por su relativo impacto en la y regiones en otras órbitas de la vida comunidad fonoaudiológica nacional, la internacional. Es innegable, por ejemplo, ACFTL 78 contrató un estudio de que las naciones se dividen entre las que mercadeo con el propósito de determinar generan conocimiento y tecnología y las la manera como los asociados y que compran y adaptan estos productos. profesionales no vinculados perciben la Por tanto, el liderazgo de ciertas organización. La muestra seleccionada colectividades nacionales sobre otras es aleatoriamente estuvo constituida por una realidad vigente, tal como se 151 personas, afiliadas y no afiliadas a la documentó en este capítulo cuando se organización. Los objetivos específicos hizo referencia a la producción mundial se dirigieron a explorar el grado de de conocimiento. compromiso de las personas con la institución, el conocimiento y el grado de En el país ha funcionado desde 1969 la satisfacción respecto a las actividades y Asociación Colombiana de los servicios que ofrece y las Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje necesidades que quisieran que la (ACFTL). Con ocasión de sus bodas de institución les solucionara. La motivación plata imprimió un plegable corporativo en del estudio partió de la baja membresía el que define su naturaleza, sus objetivos (menos del 10% del total de y los beneficios para los asociados. No profesionales del país), la poca obstante su antigüedad, esta colectividad participación de los afiliados y la débil ha jugado a lo largo de los años un papel proyección de la imagen organizacional. débil en establecer estándares Aunque en general las respuestas profesionales y académicos, educar al revelaron simpatía por la organización, público, clarificar la misión de la los resultados identificaron falta de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 150.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 150 divulgación sobre la entidad y sus fonoaudiológica individual y el tamaño y actividades y servicios; la el grado de desarrollo de las desactualización de la base de datos de colectividades asociadas de cada país y los profesionales; la falta de pertenencia de la comunidad global. Estas de los miembros; la insatisfacción con los colectividades se definieron como grupos servicios; y las fallas de organización cohesionados por regulaciones y interna. conformados por miembros de excelencia con sentido del bien común, Desde la fundación de la asociación capaces de dar cuenta de una misión a profesional de fonoaudiólogos través del cumplimiento de una serie de colombianos se han dado condiciones funciones relacionadas con la gerencia que podrían explicar el bajo perfil que ha de la institución y con los vínculos proyectado esta organización. Entre las externos que establece toda más sobresalientes se podrían organización profesional. Además de la mencionar el no reconocimiento fortaleza de las agremiaciones científicas económico a la labor directiva de la y profesionales, en la sección que aquí organización; las idiosincrasias culturales termina se propusieron otros dos factores del grupo, entre ellas, la falta de que determinan la experticia solidaridad en la búsqueda del bien fonoaudiológica, a saber: el conjunto de común; la ausencia de consensos entre logros que van construyendo la historia los programas de formación; el impacto laboral del individuo y el grado de negativo de la estratificación del ejercicio excelencia de la institución donde se profesional en los niveles técnico, formó como profesional. tecnológico y profesional a partir de la Ley 80 de 1980; la desinformación Como unidad, este capítulo expuso el prevaleciente en el terreno científico- tema de la naturaleza del servicio tecnológico; y un aparente desinterés por fonoaudiológico, definida esta esencia la internacionalización durante un como un saber complejo conformado por período muy prolongado de la existencia cinco constituyentes y determinado por la de la asociación profesional. confluencia de un conjunto de factores. Se adoptó la perspectiva planteada por En 1996 la ACFTL propuso un las teorías que definen dicho saber replanteamiento de su misión y de las complejo como una experticia que va metas que podrían acelerar el desarrollo desarrollando el individuo durante el de la fonoaudiología colombiana con el ejercicio de su profesión, pero que en propósito de que la profesión pueda ningún caso depende del sólo criterio de cumplir en el próximo siglo con el la antigüedad, medida por el número de mandato de defender y promover los años trabajados. La experticia también intereses de los fonoaudiólogos y de los se definió como una propiedad que va colombianos con discapacidades mucho más allá del conocimiento comunicativas. Esta intencionalidad se científico o las habilidades técnicas, por verificó en 1997 con algunos logros como sofisticados que éstos sean. El saber la expedición de la ley de la experto se acerca al concepto de fonoaudiología y la organización de un sabiduría la cual, en el caso de las evento científico sintonizado con los profesiones de servicio como la desarrollos profesionales que se están fonoaudiología, involucra la relación dando en el ámbito internacional. humana y la solidaridad con personas que han enfrentado situaciones de El último segmento de esta sección adversidad. planteó la relación de interdependencia que existe entre el logro de la experticia La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 151.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 151 Referencias disabilities in community settings. Asha, 32, (Suppl. 2), 5-6. 1 Records, N. L. & Tomblin, J. B. (1994). 12 American Speech-Language-Hearing Clinical decision making: describing the Association. (1990). The roles of speech- decision rules of practicing speech- language pathologists in service delivery language pathologists. Journal of to infants, toddlers and their families. Speech and Hearing Research, 37, 144- Asha, 32, (Suppl. 2), 4. 156. 13 American Speech-Language-Hearing 2 Kamhi, A. G.(1994).Toward a theory of Association. (1996,Spring). Inclusive clinical expertise in speech-language practices for children and youths with pathology. Language, Speech, and communication disorders: Position Hearing Services in Schools, 25, 2, 115- statement and technical report. Asha, 38, 118. (Suppl. 16), 35-44. 3 Records, N. L. & Weiss, A. L. (1993). 14 Rathmell, J. M. (1974). Marketing in the Clinical judgement: An overview. service sector. Cambridge: Winthrop National Student Speech Language Publishers, Inc. Hearing Association Journal, 20, 105- 15 Kamhi, A. G. (1995). Defining, 111. developing, and maintaining clinical 4 Baxt, W. G. (1990). Use of an artificial expertise. Language, Speech, and neural network for data analysis in Hearing Services in Schools, 26, 4, 353- clinical decision-making: The diagnosis 356. of acute coronary occlusion. Neural 16 Kamhi, A. G. (1994). Toward a theory of Computation, 2, 480-489. clinical expertise in speech-language 5 Goldberg, L. (1968). Simple models or pathology. Language, Speech, and simple processes? Some research on Hearing Services in Schools, 25, 2, 115- clinical judgements. American 118. Psychologist, 23, 483-496. 17 Records & Weiss, Clinical judgement. 6 Magistro, C. M. (1989). Clinical decision 18 Morin, E. (1994). Epistemología de la making in physical therapy: A complejidad. En Fried Schnitman, practitioner´s perspective. Physical Nuevos paradigmas: Cultura y Therapy, 69 (7), 15-24. subjetividad. (pp. 421-446). Buenos 7 Rogers, J. C. & Holm, M. B.(1991). Aires: Paidós. Occupational therapy diagnostic 19 Morin, E. (1992). El método: La reasoning: a component of clinical naturaleza de la naturaleza. Madrid: reasoning.American Journal of Cátedra. Occupational Therapy, 45, 11, 1045- 20 Ibid., p. 128. 1053. 21 Ibid., p. 129. 8 Fleming, M. H. (1991) .Clinical reasoning 22 Reed, K. L. (1984). Understanding in medicine compared with clinical theory: The first step in learning about reasoning in occupational research. The American Journal of therapy..American Journal of Occupational Therapy, 38, 10, 677-682. Occupational Therapy, 45, 11, 988-996. 23 Ibid. 9 Gunn, A. S. & Vesilind, P. A. (1990). 24 Presidencia de la República. (1994). Why can‟t you ethicists tell me the right Colombia: Al filo de la oportunidad. answers? Journal of Professional Issues Santa Fe de Bogotá: Autor. in Engineering, 116, 1, 9-15. 25 Ibid. 10 Ministerio de Salud. (1996). Promoción 26 Medina, D., Muñoz, N. & Cuervo, C. de la salud y prevención de la (1996). Actitudes sobre la profesión de enfermedad en el sistema general de fonoaudiología de los médicos pediatras seguridad social en salud. Santa Fe de de Santa Fe de Bogotá. Revista Bogotá: Autor. Colombiana de Pediatría, (en prensa) 11 American Speech-Language-Hearing 27 Casas, A. M., Cuervo, C. & Rojas, N. P. Association. (1990). The role of speech- (1995). Validación de los subtests de language pathologists and audiologists in comprensión auditiva y denominación service delivery for persons with mental del Test de Boston para la Evaluación de retardation and developmental la Afasia. Revista de la Facultad de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 152.
    NATURALEZA DEL SERVICIOFONOAUDIOLÓGICO 152 Medicina Universidad Nacional, 43, 2 35 American Speech-Language-Hearing (abr-jun), 71-77. Association. (1992). An introduction to 28 Rojas, Z. & Cuervo, C. (1995). Aplicación self-study: A guide for educational de un sistema de cuantificación de la programs in speech-language pathology informatividad y eficiencia del habla and audiology. In American Speech- conectada. Asociación Colombiana de Language-Hearing Association, 1992 Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje: Accreditation manual. Rockville, MD: Revista Mensaje Nº 17, 53-59. Author. 29 Abril, M. V., Medina, C. M., Pérez, C. P. 36 Del Río, P. & Álvarez, A. (1991). Los (1995). Actitudes sobre ética profesional procesos de representación en emisores de los terapeutas del y receptores: Una propuesta de lenguaje/fonoaudiólogos de Santafé de formación de profesionales. En Real Bogotá. Asociación Colombiana de Patronato de Prevención y de Atención a Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje: Personas con Minusvalía, Discapacidad Revista Mensaje Nº 17, 5-16. e información (pp. 201-309). Madrid: 30 Escamilla, I., Mora, M. C. & Gómez, O. Autor. p.306. (1993).Frecuencia con la cual se 37 Waggoner, K.M.(1993). Teaching presentan desórdenes vocales en los professional ethics. National Student profesores de la Universidad Nacional. Speech Language Hearing Association, Revista de la Facultad de Medicina de la 20, 112-121. Universidad Nacional de Colombia, 41, 38 Ibid. 3, 122-124. 39 Records & Tomblin, Clinical decision 31 Becerra, A. I. & León, M. C. (1989). Test making. p. 145. de Vocabulario de Boston: Estimación de 40 Waggoner, Teaching professional ethics. validez. En Serie Memorias de Eventos 41 Records & Weiss, Clinical judgement. Científicos Colombianos Nº 68: Simposio 42 Ibid. sobre investigación y formación 43 Ibid. profesional en fonoaudiología / terapia 44 The British Columbia Association of del lenguaje (pp.107-116). Santa Fe de Speech/Language Pathologists and Bogotá: Instituto Colombiano para el Audiologists (1993). Application for Fomento de la Educación Superior designation as a college under the health ICFES. professions act. Vibrations, 22, 7, 7-29. 32 Centro de Investigaciones Corporación 45 Kamhi, Defining clinical expertise. Universitaria Iberoamericana. (1994). 46 Bolles, R.N. (1993). What color is your Arte y Conocimiento - Resúmenes parachute? Berkeley: Ten Speed Press. analíticos de investigación 1981-1994. 47 Naciones Unidas. (1995). Informe de la Santa Fe de Bogotá: Instituto cumbre mundial sobre desarrollo social, Colombiano para el Fomento de la Copenhague (publicación Nº S.96.IV.8). Educación Superior. New York: Autor. 33 Universidad Nacional de Colombia. 48 Singer, P. (1993). Ética para vivir mejor. (1995). Trabajos de grado carreras de Barcelona: Ariel. terapia física, terapia ocupacional y 49 Ibid., p. 208. fonoaudiología. Santa Fe de Bogotá: 50 Kamhi, Defining clinical expertise. Facultad de Medicina, Carreras de 51 Lechter, R. (1994). ¿Sirve la Terapia. psicoterapia? Santa Fe de Bogotá: Ártico 34 De Angarita, B. V. & Santos,G. (1989). Ltda. Desarrollo histórico de las 52 Cuervo, C.(1987). La terapia del investigaciones de pregrado en lenguaje se comunica. Infancia, 1, 4, 25- fonoaudiología/terapia del lenguaje. En 27. Serie Memorias de Eventos Científicos 53 Abril, Medina, Pérez, Cuervo, & Colombianos Nº 68: Simposio sobre Mayorga, Actitudes sobre ética investigación y formación profesional en profesional. fonoaudiología / terapia del lenguaje 54 Córdoba, T. J. (1994). Carta a Rosalba (pp.71-93). Santa Fe de Bogotá: Instituto Restrepo de De La Calle Colombiano para el Fomento de la (Vicepresidencia de la República). Santa Educación Superior ICFES. Fe de Bogotá: Defensoría del Pueblo. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 153.
    153 55 Fairchild, P.H. (1966). Diccionario de servicio público de la educación superior. sociología. México: Fondo de Cultura Santa Fe de Bogotá: Autor. Económica. 70 Ministerio de Educación Nacional. 56 American Speech-Language-Hearing (1993). Decreto 1210 por el cual se Association. (1993,March). Preferred reestructura el régimen orgánico practice patterns for the professions of especial de la Universidad Nacional de speech-language pathology and Colombia. Santa Fe de Bogotá: Autor. audiology. Asha, 35, 3 (Suppl. 11), 1- 71 Consejo Nacional de Acreditación. 102. (1997). Guía para la autoevaluación con 57 Presidencia de la República, Colombia: fines de acreditación de programas de Al filo de la oportunidad. pregrado. Santa Fe de Bogotá: Autor. 58 Kamhi, Toward a theory of clinical 72 Educational Standards Board. (1992). expertise. Accreditation manual. Rockville, MD: 59 Records & Weiss, Clinical judgement. American Speech-Language Hearing 60 Mathews, J. S. (1989). Preparation for Association. the twenty-first century: The educational 73 Rodríguez, M. (1997). Revisión hallenge. Physical Therapy, 69, 11, 101- curricular del programa de terapia del 106. lenguaje / fonoaudiología de la 61 Ministerio de Justicia y del Derecho. Universidad Nacional de Colombia 1966- (1995). Decreto Nº 2150 por el cual se 1996. Tesis de maestría sin publicar, suprimen y reforman regulaciones, Universidad Externado de Colombia, procedimientos o trámites innecesarios Santa Fe de Bogotá. existentes en la administración pública. 74 Asociación Colombiana de Facultades Santa Fe de Bogotá: Autor. de Fonoaudiología. (1995). Acta Nº 004. 62 Wisniewski, A. T. & Shewan, C. M. Santa Fe de Bogotá: Corporación (1987). Career satisfaction. Asha, 29, 9, Universitaria Iberoamericana. 30-31. 75 Scoppetta, G. O.(1995). Análisis 63 Ibid., p. 30. preliminar sobre las relaciones 64 Lass, N.J., Ruscello, D.M., Pannbacker, interdisciplinares entre pedagogía y M.D., Middleton, G.F., Schmitt, J.F., & psicología. Arte y Conocimiento, 10, 16- Scheuerle, J.F. (1995). Career selection 17, 35-39. and satisfaction in the professions. Asha, 76 American Speech-Language-Hearing 37, 4, 48-51. Association. (1993). Long Range Plan 65 Miller, M.M. & Potter, R.E. (1982). 1994-1999. Asha, 35 (march), 65-67. Professional burnout among speech- 77 Panagos, J. M. & Cuervo, C. (1984). language pathologists. Asha, 24, 3, 177- Speech pathology and audiology in 181. Colombia. Human Communication 66 Ibid. Canada, 8 (5), 287-292. 67 Ibid., p.180. 78 Acuña, S. & Curcio, M. (1994). 68 Galeano, M. M. (1996). El fonoaudiólogo Proyección de imagen corporativa de la egresado de la Universidad Nacional de asociación colombiana de Colombia y su posicionamiento en el fonoaudiología y terapia del lenguaje. mercado laboral. Trabajo de grado sin Tesis de grado. Santa Fe de Bogotá: publicar, Escuela de Administración Universidad Jorge Tadeo Lozano, Pública, Santa Fe de Bogotá. Facultad de Mercadeo. 69 Ministerio de Educación Nacional. (1992). Ley 30 por la cual se organiza el La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 154.
    154 CAPÍTULO 7 CALIDAD DE LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS En este capítulo se define el concepto de proyectan hacia los dos capítulos calidad desde la perspectiva de los siguientes relacionados con la sistemas de seguridad social y educación accesibilidad a los servicios que hacen posible la oferta de servicios fonoaudiológicos y su relación con la fonoaudiológicos. La exposición se cultura y con el grado de información de organiza en dos secciones. La primera que disponen las personas a la hora de elabora el concepto de la calidad de los necesitarlos. En otros lugares, pues, servicios como un derecho emanado de también se desarrollan en mayor la Constitución Nacional e interpretado profundidad algunas de las dimensiones en la legislación que se derivó de este de la calidad del servicio fonoaudiológico, mandato. La otra sección se inicia con las cuales aparecen organizadas en este una interpretación amplia de lo que capítulo con base en la concepción de constituye calidad en el ámbito de la calidad adoptada por la legislación prestación de los servicios humanos nacional en materia de salud y de dentro de los cuales se cuentan los educación, la cual ha sido fonoaudiológicos. Finaliza con una operacionalizada en sistemas que caracterización de los servicios permiten evaluarla y mejorarla. Los fonoaudiológicos en términos de los tres temas que se exponen en otros capítulos componentes que se utilizan en la incluyen la idoneidad de los actualidad para evaluar y mejorar el profesionales que suministran el servicio; grado de calidad que poseen los la accesibilidad a la atención, o sea, la servicios de salud: la estructura, los posibilidad que tienen las personas de procesos y los resultados de la atención. beneficiarse de los servicios; la oportunidad, la continuidad y la En conjunto con los dos capítulos suficiencia de la atención; la integralidad; anteriores, el alcance de la práctica y la el costo-eficiencia; y la información y la naturaleza del servicio, este capítulo participación a la que tienen derecho los avanza en la comprensión de la esencia usuarios de los servicios. Así, al mirar la de la profesión de fonoaudiología. La atención fonoaudiológica desde descripción de la ocupación desde los diferentes ángulos y marcos referentes establecidos por las organizativos, el libro cumple con la organizaciones encargadas de evaluar la intención de precisar, en suficiente calidad de la atención en salud amplía, a amplitud y profundidad, la esencia de la la vez que integra en un marco profesión de fonoaudiología, al tiempo interpretativo coherente, las dimensiones que se aportan argumentos para justificar sustanciales que conforman el servicio su existencia en las sociedades fonoaudiológico como una acción contemporáneas. especializada en optimizar el comportamiento comunicativo humano. A su vez, varios de los elementos trabajados en esta parte del libro se La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 155.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 155 La calidad como un derecho el sistema establecerá mecanismos de control a los servicios para garantizar a los usuarios calidad en la atención El propósito de esta sección es señalar el oportuna, personalizada, humanizada, carácter de derecho que se le ha integral, continua y de acuerdo con reconocido a la calidad de los servicios estándares aceptados en fonoaudiológicos en tanto acciones de procedimientos y práctica profesional. salud y de educación. La Norma de De acuerdo con la reglamentación que Normas de 1991 establece en el Artículo expida el gobierno, las instituciones prestadoras deberán estar acreditadas 78 que “la ley regulará el control de ante las entidades de vigilancia. calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados a la comunidad, así como la Por otra parte, la ley se refiere a distintas información que debe suministrarse al dimensiones de la calidad de la atención público en su comercialización”. Agrega en salud. Habla de la competencia entre que “serán responsables, de acuerdo con los proveedores de los servicios de salud la ley, quienes en la producción y en la y de la libre elección de las gentes como comercialización de bienes y servicios, “la mejor garantía de los servicios más atenten contra la salud, la seguridad y el oportunos y de mejor calidad para todos”. adecuado aprovisionamiento a Reconoce en la Ley 60 de 1993, la que consumidores y usuarios”. También descentralizó las competencias y asigna al Estado la responsabilidad de recursos en materia social, el garantizar “la participación de las complemento para “ordenar y fortalecer organizaciones de consumidores y la capacidad de ofrecer servicios de usuarios en el estudio de las salud de excelente calidad”. Motiva a los disposiciones que les conciernen”. profesionales de la salud a que obtengan “mejores remuneraciones por hacer A partir de lo dispuesto en la mucho mejor su tarea esencial”. Constitución, la legislación en seguridad Establece “sistemas de incentivos a la social integral y en educación se refiere a oferta de servicios dirigidos al control de la calidad de los servicios públicos y costos, al aumento de productividad, a la establece mecanismos para evaluarlos y asignación de recursos utilizando mejorarlos. La Ley de Seguridad Social criterios de costo-eficiencia, a la en Salud, la cual se proyecta al Sistema ampliación del conocimiento y del General de Riesgos Profesionales manejo del sistema por parte de los establece en el Artículo 227 que beneficiarios y a la promoción de un servicio de mayor calidad al usuario”. es facultad del gobierno nacional expedir las normas relativas a la organización de un sistema obligatorio La ley también anticipa la conformación de garantía de calidad de la atención de “un sistema de acreditación de las de salud, incluyendo la auditoría instituciones prestadoras de servicios de médica, de obligatorio desarrollo en las salud, para brindar información a los entidades promotoras de salud, con el usuarios sobre su calidad y promover su objeto de garantizar la adecuada mejoramiento”. Establece la definición de calidad en la prestación de los “normas de calidad y satisfacción del servicios. La información producida usuario” y “sistemas homogéneos de será de conocimiento público. registro y análisis que permitan periódicamente la evaluación de la Esta legislación contempla la calidad calidad del servicio y la satisfacción del como una de las reglas del servicio usuario”. público de la salud al disponer que El Decreto 1485 de 1994 por el cual se La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 156.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 156 regula la organización y funcionamiento requisitos y procedimientos de las entidades promotoras de salud y indispensables que deben cumplir los la protección al usuario en el Sistema integrantes del Sistema General de Nacional de Seguridad Social en Salud, Seguridad Social en Salud para garantizar a los usuarios de los define en su Artículo 2º, como una de las servicios el mayor beneficio, a un costo responsabilidades de las entidades razonable y con el mínimo riesgo promotoras de salud, posible. Estos requisitos y procedimientos establecen los organizar y garantizar la prestación de estándares esenciales para el los servicios de salud previstos en el cumplimiento de las responsabilidades plan obligatorio de salud, con el fin de de todos los integrantes del Sistema y obtener el mejor estado de salud de las condiciones para su mejoramiento sus afiliados con cargo a las unidades continuo. de pago por capitación correspondientes. Con este propósito Además de tener en cuenta la relación gestionarán y coordinarán la oferta de servicios de salud, directamente o a entre los costos de la atención y los través de la contratación con beneficios obtenidos, una de las piedras instituciones prestadoras y con angulares que fundamentó la reforma de profesionales de la salud; la salud en el país, este sistema de implementarán sistemas de control de garantía de la calidad de la atención costos; informarán y educarán a los incluye todos los elementos adoptados usuarios para el uso racional del por las agencias internacionales que se sistema; establecerán procedimientos han preocupado por definir los factores de garantía de calidad para la atención que determinan la calidad de los integral, eficiente y oportuna de los servicios y por diseñar estrategias para usuarios en las instituciones su mejoramiento 1, 2. Así, la reciente prestadoras de servicios. legislación colombiana contempla dimensiones como las siguientes: El Artículo 14 de la misma disposición se creación de una cultura de la calidad refiere al Régimen General de la Libre entre todas las personas y entidades que Escogencia basada en la información conforman el sistema de prestación de que se pone a disposición de los servicios de salud; fomento de la sana usuarios sobre la calidad de los servicios competencia entre las organizaciones suministrados por organizaciones o que prestan servicios de salud; desarrollo personas: de un sistema de información sobre la cuando se suprima una institución calidad de la atención en salud; prestadora, o un convenio con un fortalecimiento de la participación de los profesional independiente, por mala usuarios en el mejoramiento de los calidad del servicio, este hecho se servicios de salud; establecimiento de deberá informar a la Superintendencia parámetros mínimos de calidad de la Nacional de Salud y a los afiliados atención; creación de sistemas para la dentro de los 10 días siguientes a monitoria y el mejoramiento de la calidad aquel en que se presente la novedad. de los servicios; desarrollo de estrategias para determinar el nivel de satisfacción El Decreto Nº 2174 de 1996 organizó el de los usuarios; y adopción de Sistema Obligatorio de Garantía de procedimientos de vigilancia y Calidad del Sistema General de acreditación de los servicios de salud 3. Seguridad Social en Salud, definido como Por su parte, la Ley General de Educación asigna al Estado, a la el conjunto de instituciones, normas, sociedad y a la familia la responsabilidad La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 157.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 157 de velar por la calidad de la educación individuos al entorno social, cultural y incluyendo la de las personas con político del país. Además, el Sistema limitaciones. Indica que el Estado incorporó otros factores mediadores de la “deberá atender en forma permanente calidad como ciertos aspectos del los factores que favorecen la calidad y el contexto escolar y del aula de clase y las mejoramiento de la educación, en características del maestro, del alumno y especial, la cualificación y formación de de la familia. los educadores; la promoción docente; los recursos y métodos educativos; la Desde la perspectiva de este libro, innovación e investigación educativa; la reconocer el derecho a la calidad de la orientación educativa y profesional; y la educación valida a su vez el derecho a inspección y evaluación del proceso tener acceso a servicios educativo”. fonoaudiológicos de calidad. Uno de los argumentos que se reitera en diferentes No obstante habérsele reconocido a la lugares del texto es la prioridad que calidad el carácter de responsabilidad y debería asignársele en la educación y en de derecho, el desarrollo de sistemas la vida en sociedad al uso del lenguaje y para evaluar y mejorar la educación ha de la comunicación como factores de demostrado ser una empresa de desarrollo humano individual y colectivo. proporciones monumentales. Aunque en Aquí se sostiene que esta prioridad es el país se ha venido trabajando hacia uno de los factores que favorecen la estos propósitos durante varios años, no calidad y el mejoramiento de la es posible aún hablar de una cultura de educación, aspiración que se convierte la calidad verificable en procesos en un derecho cuya garantía está permanentes de autoevaluación y consagrada en la misión de la profesión mejoramiento en las instituciones de fonoaudiología. Dicho de otra manera, educativas. Uno de los esfuerzos que se la población escolar, conformada por han realizado es la puesta en marcha en estudiantes con y sin discapacidades, 1989 del Sistema Nacional de Evaluación tiene derecho a los servicios de la Calidad de la Educación, el cual fonoaudiológicos como parte integral de definió el concepto de calidad como una educación de calidad. Tal como se argumenta en otros lugares, éstos el grado de cercanía entre el ideal constituyen un recurso esencial que humano de una sociedad dada y su facilita la enseñanza en muchas expresión educativa. Más circunstancias de la vida escolar y el específicamente se la considera como aprendizaje de un número significativo de el grado de aproximación entre lo alumnos. establecido en los fines del sistema educativo nacional y el logro de la 4 población estudiantil . Otro nivel en el que el sistema educativo colombiano contempla la garantía de la Con el propósito de hacer posible la calidad es el de la educación superior. medición de la calidad se diferenciaron Ya se comentó en el capítulo anterior dos dimensiones del trabajo escolar: la que la Ley de Educación Superior creó académica y la no académica. En la los Sistemas de Acreditación e primera se incluyeron los niveles de Información con los objetivos logro, definidos como mínimos fundamentales de, por una parte, aceptables en ciertas áreas curriculares y “garantizar a la sociedad que las la segunda abarcó aquellos factores que instituciones que hacen parte del aunque no forman parte de los Sistema cumplen los más altos requisitos programas curriculares, son necesarios de calidad y que realizan sus propósitos para el proceso de adaptación de los y objetivos” y por otra, “divulgar La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 158.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 158 información para orientar a la comunidad Componentes de la calidad del sobre la calidad, cantidad y características de las instituciones y servicio fonoaudiológico programas del Sistema”. A través de estos mecanismos se busca asegurar la En esta sección se definen los idoneidad de los profesionales que componentes que constituyen la calidad saldrán de las instituciones formadoras a de los servicios fonoaudiológicos ofrecer sus servicios al público. Según lo utilizando el modelo adoptado dicho en el capítulo anterior, y como se internacionalmente por las agencias ampliará en éste, la experticia de estas encargadas de evaluar y acreditar las personas constituye una de las piedras instituciones y los programas de salud. angulares de la calidad de la atención Además de cumplir con estos fines, el fonoaudiológica. modelo está siendo utilizado para orientar los procesos de mejoramiento Las motivaciones que conducen a los continuo de la calidad de la atención en estados contemporáneos a construir todas las instituciones del sector. Este marcos legislativos que elevan a la marco de referencia propone tres categoría de norma el aseguramiento de determinantes de la calidad de la la calidad de la salud y de la educación atención: la estructura que hace posible tienen que ver fundamentalmente con la la prestación del servicio; el proceso que protección de los derechos del público y constituye el servicio propiamente dicho; las exigencias de justificar las y los resultados o productos que genera inversiones en términos de beneficios el servicio. Para empezar, se presenta verificables para el gobierno, la sociedad una definición amplia de lo que y los individuos. Sean cuales fueren las constituye calidad en el terreno de los razones, queda claro que promover la servicios humanos. calidad de la salud y de la educación ya no es una opción. Se trata de una La mayoría de la gente tiene alguna idea obligación de los proveedores y de un respecto a lo que es un producto o un derecho de los usuarios. Así entendida, servicio de calidad. Sin embargo, se convierte en objeto de control por explicar qué es calidad en el ámbito de parte del Estado el cual queda facultado los servicios humanos no es fácil y ha para sancionar a personas e instituciones conducido a discusiones filosóficas que presten servicios deficientes que profundas. Ante todo, es indispensable atenten contra el bienestar de los entender que la calidad es un valor usuarios y el patrimonio individual y multifacético y multidimensional y que colectivo representado en días de vida cuando se prestan servicios humanos, saludable, dinero, tiempo y productividad. variables de diferente naturaleza El aseguramiento de la calidad también interactúan en relaciones complejas 5. Un exige la transformación de los usuarios experto en calidad sugiere empezar por en participantes informados, capaces de la definición más obvia: la calidad es una reclamar ante la oferta de servicios propiedad que un servicio puede tener en deficientes. Una vez aclarado el carácter diferentes grados. Y continúa con una obligatorio de la calidad de los servicios, definición práctica de calidad: como deber y como derecho, en la sección que sigue se describen sus El concepto de la calidad de la componentes, interpretados para la atención es fundamental a los valores, la ética y las tradiciones de una prestación de servicios humanos, en profesión -se trata por lo menos de no particular los fonoaudiológicos. hacer daño; en general hacer el bien; e idealmente, hacer el mayor bien 6. posible en una situación dada La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 159.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 159 necesidad de reducir el gravamen que la La anterior propuesta sugiere, a partir de enfermedad representa para los grupos la racionalidad ética, que el primer humanos por medio de un aumento en el principio rector de la calidad, cuando se número de años de vida saludables presta un servicio humano, es el de la no (AVISAs) para los miembros de esa maleficencia. Pero, ¿qué quiere decir “no población. Esto se logra cuando se hacer daño”? La reflexión sobre el previene la mortalidad prematura o se espectro de los posibles perjuicios que disminuye la ocurrencia de incapacidad puede provocar un fonoaudiólogo, tema temporal o permanente 7. El segundo trabajado en el capítulo anterior, lleva a indicador, costo-efectividad, expresa la la conclusión de que la única forma relación entre el dinero que se invierte posible de no dañar a una persona es para el manejo de una determinada asegurándole beneficio como resultado condición de salud-enfermedad y la de las acciones profesionales. Así ganancia que se obtiene expresada en entendido, debe concebirse el beneficio AVISAs, como se dijo, resultantes de la como el principio rector de la calidad. Un disminución del número de muertes beneficio implica utilidad, provecho, prematuras y de la prevención de la ganancia, rendimiento, entre otros discapacidad 8. En otras palabras, el posibles significados. Idealmente, la costo-efectividad de un tratamiento se ganancia de un servicio humano debe mide como la cantidad de pesos por ser óptima, es decir, debe contribuir a la AVISA 9. realización del potencial máximo de la persona que lo recibió. Además de las variables relacionadas con los beneficios económicos, la La Resolución Nº 5261 de 1994 del Resolución Nº 5261 de 1994 y Ministerio de Salud, por el cual se posteriormente el Decreto Nº 2174 de establece el Manual de Actividades, 1996 por el cual se organizó el Sistema Intervenciones y Procedimientos del Plan Obligatorio de Garantía de Calidad, Obligatorio de Salud, define la calidad incluyeron las siguientes características como como indicadores de la calidad de la atención en salud: la accesibilidad; la el conjunto de características técnico- oportunidad; la continuidad; la científicas, materiales y humanas que suficiencia; la seguridad; la racionalidad debe tener la atención que se provea a técnico-científica; la idoneidad y los beneficiarios, para alcanzar los competencia profesional; la efectos posibles con los que se obtenga el mayor número de años de disponibilidad y suficiencia de recursos; vida saludables y a un costo que sea la integralidad; la atención humanizada; social y económicamente viable para el la información; la participación; los sistema y sus afiliados. resultados de la atención; y la satisfacción del usuario con el servicio Además de otros atributos, en esta recibido. concepción se identifican dos de las exigencias que caracterizan la política de Ya se advirtió al comienzo que muchos salud en el mundo contemporáneo: la de estos conceptos se desarrollan en reducción de la carga de la enfermedad mayor profundidad en otros capítulos del más allá de disminuir el número de libro, expuestos a partir de diferentes muertes y la relación costo-efectividad, núcleos temáticos y principios variables que guardan estrecha relación organizadores. Tal es el caso de la entre sí y que hoy han sido incorporadas exposición sobre la experticia del al concepto de calidad de la atención en fonoaudiólogo presentada en el capítulo salud. La primera se refiere a la sexto; el análisis del capítulo octavo La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 160.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 160 sobre los factores que pueden interferir actuales de mejoramiento de la calidad con la accesibilidad a la atención de los servicios han cobrado vital fonoaudiológica, a saber, los costos, la importancia los conceptos y oportunidad, la suficiencia, la recomendaciones de los pares, o sea, los continuidad, la integralidad o la propios colegas también se convierten en participación del usuario; o la auditores ante quienes es necesario argumentación respecto al papel que demostrar los resultados de la atención 11 juegan la cultura y la información en las . decisiones que toma la gente sobre los La exigencia de rendir cuentas sobre las servicios fonoaudiológicos, tema del actuaciones profesionales llevó al capítulo noveno. En el segmento que desarrollo de modelos operativos que sigue se organiza el universo de atributos permitieran registrar variables de la que se han relacionado con la calidad de calidad susceptibles de medición y la atención en salud en un sistema de cambio. Es así como en la literatura tres componentes diseñado para permitir sobre calidad aplicada a los sistemas y la evaluación y el mejoramiento de la servicios de salud y educación, las atención. siguientes dimensiones han sido identificadas como los componentes medibles del suministro del servicio: la Componentes medibles de la estructura, el proceso y los productos o resultados. Al mismo tiempo, se ha calidad llamado la atención respecto a la necesidad de esclarecer las relaciones Se advirtió que el concepto de la calidad que operan entre estos determinantes de no es unidimensional y por tanto, no la calidad, ya que no se trata de puede observarse en una sola variable. mecanismos simples y unidireccionales Frente a este panorama, los sistemas de 12 . A continuación se presentan las salud han enfrentado el reto de diseñar definiciones que de estos componentes indicadores que permitan valorar la adoptó la Asociación Americana de calidad de la atención. Lo que ha ido Lenguaje, Habla y Audición (ASHA) 13 quedando claro durante este proceso es como base para adelantar procesos de que las medidas intuitivas de la calidad mejoramiento de la calidad: ya no son suficientes. Tampoco basta la sola autoridad del profesional que La estructura se refiere a los suministra los servicios. El foco ha componentes del suministro de cambiado del juicio del profesional como servicios que se relacionan con la único criterio de la calidad, a la capacidad de un programa para demostración de los resultados de su ofrecer atención (e.g., calificaciones desempeño10 debido a que hoy es del personal, espacio físico, equipo, proporción personal/clientes). imperativo rendirle cuentas a los diversos participantes de las transacciones que El proceso tiene que ver con los tienen lugar cuando se prestan servicios componentes del suministro de humanos, incluyendo la atención servicios que se relacionan con la fonoaudiológica. Los involucrados en provisión real de la atención (e.g., este tipo de interacción incluyen al enfoques para tamizaje, métodos de gobierno, los administradores de la salud evaluación y tratamiento, y la educación; los maestros; los procedimientos, instrucciones a la usuarios; los médicos; los padres; los familia/personal). legisladores; los financiadores públicos y El producto corresponde a los privados; y las agencias de vigilancia y componentes del suministro del control. Además, en las prácticas servicio que se relacionan con el La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 161.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 161 resultado final de la atención (e.g., tendrá en cuenta la realidad de los ejecución del usuario después del servicios fonoaudiológicos. En la Tabla 4 tratamiento, precisión de un se distribuyen las características que diagnóstico, satisfacción del usuario y constituyen la calidad de los servicios de las posibles complicaciones que salud de acuerdo a su definición como resultan de la intervención). estructura, proceso o resultado. La definición de cuáles son las condiciones que deben cumplir las estructuras y los procesos que hacen La estructura de los servicios posible la atención, a fin de que aumente fonoaudiológicos la probabilidad de obtener mejores resultados, se basa en consensos de Los componentes de la estructura son expertos que permiten identificar lo que los que informan sobre la capacidad de se acepta como servicios de buena un programa para ofrecer la atención. Se calidad. Los acuerdos se logran a partir trata de elementos tangibles y de la experiencia acumulada y las susceptibles de inspección y verificación. opiniones de esos expertos en el ámbito El primer componente de la estructura es de la prestación de los servicios 14. Estos la planta física. El suministro directo de consensos dan origen a la consolidación servicios fonoaudiológicos requiere áreas de normas, criterios y estándares para la para llevar a cabo diversas actividades: evaluación y acreditación, tanto de entrevistas con los usuarios y sus programas de formación de profesionales familias; evaluaciones; tratamientos; como de instituciones de prestación de consejería; reuniones; elaboración de servicios humanos. Para el caso informes; y trabajo de secretaría. Aquí no colombiano, el Ministerio de Salud ya se hace referencia a la investigación, una ordenó a todos los prestadores de salud función de la fonoaudiología diferente a la demostración de cumplimiento de unos la oferta directa de servicios, que requisitos esenciales que aseguren un requiere espacios con características nivel de calidad aceptable de los muy especializadas. Los servicios servicios que ofrecen. En último término, fonoaudiológicos se localizan en la razón de ser de todos estos ambientes institucionales como procedimientos es la protección de los hospitales, centros de salud, centros intereses del público. médicos, consultorios particulares, instituciones de rehabilitación, centros En el segmento anterior se presentó un para personas con necesidades panorama general de las características educativas especiales, escuelas o que la legislación colombiana ha colegios. atribuido al concepto de la calidad de los servicios, las cuales fueron tomadas de A través del tiempo, como producto de la literatura internacional en el campo. Se los cambios conceptuales de la profesión recuerda que la definición más amplia y de las exigencias políticas a los partió de la identificación de “un conjunto sistemas de salud y educación, se han de características técnico-científicas, ido diversificando los modelos para el materiales y humanas”. En esta parte se suministro de los servicios y por tanto, organizan estas propiedades en el las características de los espacios modelo estructura - proceso - resultados, considerados adecuados para la componentes entendidos como atención fonoaudiológica. En el país no indicadores susceptibles de medición y es infrecuente encontrar aún que los mejoramiento. Como se anunció, la servicios fonoaudiológicos se ofrecen en descripción de estas tres dimensiones “cubículos”, áreas muy inadecuadas por La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 162.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 162 su reducido tamaño. Esta práctica se requieren una zona con algún grado de derivó de una concepción distorsionada aislamiento en donde sea posible que las de la naturaleza de los servicios personas se escuchen entre sí de fonoaudiológicos. Los espacios que se manera confortable y estén libres de utilizan hoy para la prestación de interferencias excesivas. Por más natural servicios fonoaudiológicos terapéuticos que sea una situación, no sería adecuados son muy variados. Incluyen el aceptable y por tanto no constituiría un área tradicional tipo consultorio; espacios servicio de calidad, la realización de una más grandes para trabajo con pequeños sesión fonoaudiológica en un lugar con grupos bien sea de personas adultas o un equipo de sonido en funcionamiento de niñas y niños; el salón de clase; los donde además se encuentran varias ambientes naturales de la vida cotidiana personas conversando. En cualquier como un almacén, un banco o un parque; caso, el trabajo en ambientes aislados o el hogar de las personas 15. A pesar de que cumplen con ciertas condiciones la pertinencia del trabajo en ambientes especializadas sigue siendo un requisito más ecológicos, o sea, en lugares donde prevaleciente para el suministro de la comunicación ocurre naturalmente, las servicios fonoaudiológicos. interacciones fonoaudiológicas siempre Tabla 4. Características de la calidad organizadas en un modelo de tres componentes: Estructura, proceso y resultados Estructura Espacio físico, ambiente del programa, accesibilidad física Equipos y materiales, tecnología para la autonomía de las personas Planta de personal: volúmenes de atención, idoneidad de los profesionales Disponibilidad de servicios de apoyo Previsión para responder por responsabilidad legal de los profesionales Medidas de seguridad y control de riesgos Presupuesto Proceso Misión, metas y objetivos del programa de fonoaudiología Gerencia y administración de la institución y del programa Adhesión a principios éticos Definiciones: alcance de la práctica, patrones de ejercicio o procedimientos, posiciones oficiales, guías de práctica clínica, protocolos, flujos/rutas de atención, requerimientos básicos Estándares para servicios profesionales Programa de evaluación y mejoramiento de la calidad Resultados Años de Vida Saludable (AVISA) Costo-efectividad Eficacia de los procedimientos basada en evidencia científica.  Precisión diagnóstica  Cambios estructura y actividad biológicas (deficiencia)  Cambios en el comportamiento comunicativo Medidas de comunicación funcional Medidas de productos:  Duración de la estadía (días)  Número de unidades de atención  Cambio entre la admisión y la salida en medidas funcionales  Costo  Eficiencia de la duración de estadía Medidas de la calidad de vida Medidas de satisfacción del usuario Ubicación laboral La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 163.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 163 Aquí es pertinente una advertencia para limpieza, aislamiento acústico, descalificar la creencia de que sólo en temperatura, dotación de muebles e los llamados ambientes naturales es instalaciones eléctricas. La planta física posible la ocurrencia de una debe cumplir con los estándares de comunicación auténtica. Este esquema seguridad, por ejemplo, para prevenir de pensamiento equivocado sostiene que incendios, caídas en pisos resbalosos o las interacciones comunicativas genuinas control de infecciones. Debe incluir áreas no son posibles en los llamados de espera, baños para los usuarios, ambientes “clínicos”. Un argumento en espacio para mantener equipos y contra de estas creencias radica en el materiales y un área de trabajo para los hecho de que las situaciones opuestas profesionales. Es importante que los son factibles, es decir, una comunicación ambientes garanticen la confidencialidad falsa o artificial se puede dar en un de la información sobre los individuos a ambiente natural y un intercambio quienes se sirve. Las instalaciones auténtico puede ocurrir en un ambiente deben ser accesibles para las personas institucionalizado. Lo natural, lo ecológico con discapacidades y estar dotadas de de la comunicación no depende de la sistemas de alarma especiales. localización física. Más bien lo determina la habilidad del fonoaudiólogo quien debe Sin excepción, el trabajo diagnóstico del ser capaz de crear condiciones de habla y del lenguaje, y en una alta autenticidad en los intercambios proporción el trabajo terapéutico, exigen comunicativos que constituyen la terapia. grabación en audio, en audiovideo o en Esta capacidad para generar otros medios acústicos en situaciones comunicación genuina es la que hace óptimas que permitan garantizar la posible la generalización, desde el primer fidelidad y la confiabilidad de los datos. encuentro, de lo aprendido en la terapia. En todos los casos es necesario Se creyó durante mucho tiempo que las asegurar condiciones físicas especiales habilidades adquiridas inicialmente en un que deben ajustarse a estándares como ambiente terapéutico debían ser los del Instituto Americano de Estándares posteriormente transferidas a la “vida Nacionales (ANSI) o a las guías de real”. Esta concepción ha cambiado. El práctica adoptadas por las asociaciones aprendizaje de nuevas habilidades debe profesionales como por ejemplo los ocurrir en un número suficiente de criterios para ruido ambiental permitido intercambios comunicativos naturales y durante evaluaciones audiométricas; los auténticos aun cuando las actividades se valores de referencia para niveles desarrollen físicamente en un espacio acústicos; la calificación del ruido en tipo consultorio. Se desprende que si relación con la interferencia del habla; o bien las condiciones locativas de la el método para la calibración de atención influyen en la calidad del micrófonos, entre muchos otros servicio, de manera simultánea esta estándares referidos a la calibración de última depende de la experticia que equipos y al aseguramiento de tenga el profesional para crear condiciones de medición y evaluación 16. intercambios comunicativos auténticos, sin importar el lugar donde se desarrolle En síntesis, la calidad de los servicios el trabajo terapéutico. fonoaudiológicos depende de las condiciones de los espacios y los El ambiente adecuado para el suministro ambientes en los que se suministran. de servicios fonoaudiológicos debe Aunque como es apenas obvio, no se cumplir con especificaciones apropiadas encontrarán dos instalaciones iguales, se de tamaño, iluminación, ventilación, espera que las plantas físicas y los La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 164.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 164 ambientes en los que se ofrecen los terapéuticos que utiliza el profesional. La servicios cumplan con una serie de tecnología que se utiliza para apoyar los condiciones apropiadas para la marcha procesos diagnósticos se diferencia de del programa de fonoaudiología y acuerdo con la naturaleza del aspecto de garanticen la seguridad y el bienestar de la comunicación que se quiera observar. los individuos a quienes se sirve. Una de Ciertas dimensiones de la comunicación las exigencias que sin excepción debe se definen como atributos físicos cumplir cualquier ambiente en el que se mientras que otras son de naturaleza ofrezcan servicios fonoaudiológicos se psicológica. Para obtener medidas de las relaciona con el control de los niveles de primeras se utilizan instrumentos que ruido. permiten la medición física, electrónicos o no, mientras que para las segundas se El segundo componente de la estructura utilizan instrumentos de medición de los servicios fonoaudiológicos tiene psicológica o educacional. En los dos que ver con los equipos y materiales que casos, el uso de instrumentos contribuye se utilizan para apoyar las acciones del de manera significativa a la precisión y a profesional. Frente al avance del la confiabilidad, o sea, a la estabilidad de conocimiento sobre la naturaleza, el las observaciones y las mediciones. Su diagnóstico y el tratamiento de los utilidad es comparable al efecto que se desórdenes de comunicación y la produce al medir un objeto con una regla consecuente construcción de tecnología o pesarlo en una balanza. Sin duda, con en estas áreas, la cantidad y la calidad el uso de los instrumentos se obtendrán de los recursos a disposición de una medidas mucho más precisas y estables fonoaudióloga determinan hoy la calidad que las que puede arrojar el sólo juicio de los servicios que ofrece. El rango de de un observador. recursos disponibles se extiende desde un bajalenguas y materiales artesanales Cientos de eventos de los procesos de la hasta la tecnología de alta sofisticación comunicación humana son susceptibles para el análisis acústico del habla, de medición física. Desde hace varias pasando por programas de computador décadas, por lo menos desde los años especializados para personas con 50, los fonoaudiólogos han utilizado desórdenes del lenguaje por daño varios tipos de instrumentos para medir cerebral. La ASHA publica anualmente los atributos físicos del comportamiento un directorio de productos y servicios de comunicación. Desde 1957 se para profesionales de fonoaudiología 17 publicaron inventarios de la en el que figuran más de 100 compañías instrumentación incorporada al campo de que fabrican en la actualidad materiales y la patología del habla y del lenguaje 18. tecnología para propósitos de Por ejemplo, los espirómetros y los investigación, evaluación, diagnóstico y neumógrafos se utilizaron para medir los tratamiento en el campo de los volúmenes de aire pulmonar; los desórdenes de comunicación. Los espectogramas sirvieron para identificar productos disponibles para la práctica de las cualidades de la voz; la la fonoaudiología se pueden dividir en estroboscopia, técnica que permite dos grupos: la llamada tecnología de observar objetos en movimiento como si rehabilitación o rehabilitativa y aquella estuvieran estáticos, y la cinematografía diseñada para promover la autonomía de de alta velocidad se utilizaron para las personas con discapacidades. describir el comportamiento de las cuerdas vocales; la palatografía, los En la primera categoría se contemplan rayos-X laterales y frontales y la todos aquellos medios que mejoran o electromiografía han servido para refinan los procedimientos diagnósticos y observar la dinámica de la colocación y La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 165.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 165 de los movimientos de la lengua durante los patrones de contacto de las cuerdas la producción del habla; la vocales, o sea, describir el ciclo glótico cineradiografía sirvió para evaluar el (onda mucosa, simetría y amplitud de la mecanismo velofaríngeo; los vibración, forma glótica al cierre, instrumentos musicales, los diapasones, velocidad de abducción y aducción de las los audiómetros y otra aparatología se cuerdas vocales y relaciones de tiempo han utilizado durante años para medir la durante el ciclo); medir parámetros del sensibilidad y otras funciones auditivas fluido de aire (niveles de presión de aire, 19 ; o las grabadoras, siempre en proceso presión subglótica, resistencia glótica, de perfeccionamiento, que han hecho presión intraoral, eficiencia glótica); posible la captura de los productos del visualizar la anatomía y la fisiología de la habla y del lenguaje facilitando las laringe; o relacionar los sistemas de observaciones repetidas y por tanto, análisis acústico, electroglotográfico y mejores grados de confiabilidad. Con el aerodinámico/fonatorio. avance de las aplicaciones computarizadas también fue posible la Uno de los campos de mayor desarrollo utilización de la tecnología para tecnológico es el de la audiometría organizar, medir y analizar diagnóstica, tal vez porque este tipo de estadísticamente los datos en forma aparatología se ha utilizado para apoyar rutinaria 20. la emisión de diagnósticos médicos en la especialidad de otorrinolaringología. En Prácticamente todos los productos de las esta categoría se incluyen los primeras generaciones del audiómetros de diagnóstico, de tamizaje, instrumentarium fonoaudiológico se han de frecuencias altas y pediátricos, transformado hoy en tecnología incluyendo los sistemas de refuerzo computarizada de alta complejidad capaz visual; los sistemas de potenciales de registrar, medir, procesar digitalmente evocados y electronistagmografía; los y analizar con estadísticas cualquier impedanciómetros; los equipos para variable del producto del habla. En el videoimágenes otoscópicas; los cuartos mercado se ofrecen laboratorios o cámaras especialmente construidas completos para analizar el habla, para aislar el sonido; una variedad de nasómetros, sistemas para mediciones accesorios requeridos para la evaluación del fluido de aire, laringógrafos, de la audición como auriculares y estroboscopios rinolaríngeos, otoscopios; y los equipos para la palatómetros y sonógrafos, equipos para medición del sonido y la vibración como la visualización e imagenología del tracto oídos y mastoides artificiales. vocal y de las estructuras laríngeas y velofaríngeas, todos ellos con diversidad Se dijo que, dada su naturaleza, cientos de programas y aplicaciones que se de eventos que ocurren durante la pueden utilizar en el laboratorio, la clínica comunicación humana son susceptibles fonoaudiológica o el salón de clase. de medición física mientras que otros fenómenos requieren instrumentos de Con esta tecnología es hoy posible, entre medición psicológica o educacional. otras funciones, cuantificar por lo menos Estos últimos han sido desarrollados por 22 parámetros de la voz; construir un la tecnología psicométrica. Ejemplos de perfil del rango vocal; sintetizar el estos instrumentos incluyen los tests de producto del habla; realizar un registro articulación de los sonidos; los linguopalatal en relación con la acústica inventarios fonológicos; los tests de del habla; determinar la relación de la afasia; las escalas de desarrollo del energía proveniente de las cavidades lenguaje; los tests de discriminación oral y nasal; capturar los movimientos y auditiva; y las evaluaciones perceptuales La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 166.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 166 de la voz, entre muchos otros. Los esencial para tomar decisiones sobre las fonoaudiólogos han producido una gran metas y objetivos terapéuticos. En los cantidad de este tipo de instrumentos de sistemas actuales de salud y educación, medición psicológica y educacional para el desempeño de los usuarios en tests facilitar la observación y la cuantificación psicométricos puede constituirse en de ciertos atributos del comportamiento información esencial para tomar de comunicación. La ejecución en este decisiones importantes sobre la tipo de tareas permite que un ubicación de una persona en el sistema, determinado atributo sobresalga la autorización o suspensión de servicios suficientemente entre otros o la pensión por invalidez. Lo mismo que comportamientos u ocurra en un ocurre con los instrumentos de medición momento apropiado para que se pueda física, cuando no se utilizan los tests observar y medir. Al igual que los estandarizados en los momentos instrumentos en el nivel físico, la indicados, las mediciones pierden validez tecnología psicométrica mejora los y confiabilidad, hecho que puede niveles de validez y confiabilidad de las conducir a decisiones equivocadas no observaciones de aquellos eventos que sólo en la determinación del diagnóstico por su naturaleza psicológica o evolutiva, sino en las conductas que pueden intangible, tienen que ser medidos por determinar el futuro de una persona. inferencia, esto es, a través de la medición de correlatos La utilización de instrumentos comportamentales, la mayoría de las estandarizados ha sido asociada con la veces con referencia a criterios producción de datos cuantitativos para normativos. describir los atributos del comportamiento comunicativo, práctica Una de las características de la que ha sido erróneamente considerada tecnología psicométrica es su carácter como opuesta a las descripciones estandarizado. Esto quiere decir que el cualitativas consistentes en narrativas procedimiento para su aplicación adhiere detalladas sin la interposición de a instrucciones precisas, inmodificables, instrumentos que alteren la ecología y su calificación se basa en la natural del comportamiento que se comparación del puntaje obtenido por el pretende observar. Se ha sugerido que la examinado con los obtenidos por la utilización de tests que evocan población de referencia a la cual determinadas respuestas del examinado pertenece. De esta manera se compara destruyen la validez de las la ejecución de una persona con el observaciones porque se altera la desempeño de la mayoría de individuos naturaleza del fenómeno bajo escrutinio. que comparten rasgos semejantes de Aunque esta apreciación no es del todo edad, sexo, educación o nivel incorrecta, las dos estrategias se socioeconómico, entre otras variables. complementan y son necesarias hoy en el ejercicio de la fonoaudiología. Desde Las baterías psicométricas se utilizan el punto de vista de la calidad, con propósitos diagnósticos muy perspectiva del presente capítulo, lo que específicos. En primer término aportan interesa es el juicio correcto del evidencia para documentar la presencia profesional sobre qué metodología de un desorden de comunicación, utilizar, en qué momento, con qué determinar su naturaleza y establecer su propósito y con qué clientes. Estas son severidad. También contribuyen a las decisiones que ponen en evidencia el identificar el nivel de desempeño en el grado de experticia de un profesional. cual el usuario empieza a presentar Como ya se mencionó, en el clima actual dificultad comunicativa, información de prestación de servicios de salud y La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 167.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 167 educación, hay decisiones que tienen con la cinta magnética adherida, las que documentarse cuantitativamente con cuales permiten reproducir de manera base en el uso de instrumentos inmediata las producciones del usuario. estandarizados en una determinada Claro está que tampoco se puede olvidar población. la función retroalimentadora del espejo común, objeto muy familiar para los El uso de dispositivos tecnológicos fonoaudiólogos, existente hoy en también cumple funciones versiones tecnológicas sofisticadas como indispensables durante los procesos los registros linguopalatales terapéuticos. La precisión en las computarizados. También se encuentran observaciones no es sólo importante otros sistemas de retroalimentación que para la emisión de diagnósticos sino para amplifican la voz y se utilizan para la evaluación de las respuestas que apoyar programas de entrenamiento de produce el usuario durante la terapia proyección del habla y dicción de los fonoaudiológica, información necesaria sonidos. para conformar la retroalimentación que se le suministra al usuario, para realizar Otro tipo de tecnología terapéutica que un monitoreo estricto de los cambios en se ha utilizado de manera específica con el comportamiento comunicativo y para los desórdenes de fluidez es la determinar los objetivos de la terapia retroalimentación auditiva retardada o teniendo como criterio el desempeño del DAF (Delayed Auditory Feedback). Se mismo sujeto. El registro permanente y trata de un dispositivo tipo audífono que preciso de las respuestas de la persona demora la recepción por parte de un que participa en terapia fonoaudiológica hablante de su propia señal de habla. actúa además como estrategia de Bajo estas circunstancias, por razones motivación y autoaprendizaje. De esta que no han sido completamente manera es posible transferir entendidas, las disfluencias de un gradualmente al usuario la hablante tartamudo empiezan a responsabilidad de evaluar sus propias disminuir, al reducir éste de forma respuestas, control que asume el involuntaria la velocidad de su habla. fonoaudiólogo durante las etapas Con este mismo propósito también se iniciales de la terapia. han utilizado metrónomos para controlar el ritmo y la velocidad del habla. En el Casi sin excepción, todos los mercado se encuentran otro tipo de instrumentos que se utilizan como aparatos electrónicos para el manejo de herramientas diagnósticas sirven como la tartamudez como los teléfonos retroalimentadores visuales y auditivos antitartamudez y otros aparatos portátiles que grafican o reproducen las respuestas que facilitan la fluidez. de las personas. La tecnología que permite este tipo de información se ha Otra categoría de tecnología terapéutica catalogado como biorretroalimentación o está conformada por programas para biofeedback. Algunos de los aparatos computador o software, incluyendo incluyen la posibilidad de preestablecer productos en multimedia. Existen criterios de ejecución que se convierten innumerables aplicaciones para facilitar en objetivos tangibles de la terapia. Tal el aprendizaje de comportamientos vez el aparato más antiguo que han comunicativos en las áreas de desarrollo utilizado las fonoaudiólogas para del lenguaje; habilidades cognoscitivas informar a los usuarios sobre su propio como son la atención, la concentración, desempeño son las grabadoras la memoria, la coordinación ojo-mano, el incluyendo versiones como el máster de razonamiento y las habilidades lenguaje, un aparato que utiliza tarjetas conceptuales, entre otras; producción de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 168.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 168 los sonidos del habla; lectura; escritura; convierten el mensaje tecleado por un canto; dimensiones de la voz; emisor en voz digital a velocidades que habilidades de escucha; o destrezas se aproximan a las características de una básicas para la vida. Muchas de estas conversación normal. aplicaciones están organizadas según niveles de dificultad con formatos de Una comprensión vital sobre el uso de la aprendizaje programado para facilitar el CAA es que ésta no consiste del trabajo independiente o con un apoyo suministro exclusivo de un aparato a la mínimo. persona que demuestra dificultades severas de comunicación. Su uso Para propósitos de la discusión, la eficiente depende no sólo de la tecnología fonoaudiológica se dividió en adquisición de ciertas habilidades por dos grupos. En primer término se hizo parte del hablante con discapacidad sino referencia a la que apoya los procesos del entrenamiento de las personas que diagnósticos y terapéuticos. La segunda con más frecuencia interactúan con él o categoría de tecnología se refiere a ella. Además, son indispensables las medios o dispositivos que optimizan el actitudes favorables de todos los desempeño de las personas con individuos involucrados respecto al uso discapacidades y mejoran su grado de de formas innovativas de comunicación. autonomía. En el campo de los Sin estas condiciones no se puede desórdenes de comunicación este tipo de esperar que la tecnología aumentativa o tecnología se denomina Comunicación alternativa contribuya a la calidad del Aumentativa o Alternativa (CAA), servicio fonoaudiológico. definida como cualquier ayuda, técnica, sistema de símbolos y/o estrategias para Aunque pueden considerarse dentro de magnificar o reemplazar el habla y la misma categoría, los denominados mejorar la comunicación de los usuarios sistemas de escucha asistida se con desórdenes de la comunicación diferencian de la tecnología aumentativa expresiva y/o receptiva. En su nivel más y alternativa clásica. Estas ayudas son básico la CAA se refiere a cualquier útiles para personas que tienen medio que le ayude a una persona a deficiencias auditivas o incluso para comunicarse cuando las formas de personas con audición normal. La comunicación hablada o escrita escucha asistida amplifica tradicionales no satisfacen las selectivamente los sonidos sin aumentar necesidades de la persona. Algunas de el volumen de los ruidos de fondo. las técnicas involucran el uso de gestos Existen muchas clases de dispositivos de especializados, lengua de señas o escucha asistida desde los sistemas ayudas para la comunicación como sofisticados que se utilizan en teatros y tableros en los que los mensajes se en auditorios hasta los pequeños representan con láminas, dibujos, letras, sistemas personales diseñados para palabras, oraciones, símbolos especiales transmitir el sonido de un hablante o de o cualquier combinación de éstos 21. Más otra fuente directamente al oyente, o menos el 50% de todos los sistemas de minimizando o eliminando los ruidos CAA son de baja tecnología sin ambientales. Algunos de éstos utilizan la componentes electrónicos complejos. Sin modalidad de frecuencia modulada (FM) embargo, existen dispositivos muy los cuales son particularmente útiles para sofisticados -electrónicos y sostener conversaciones uno-a-uno en computarizados- con botones que se lugares como automóviles, salas de pueden controlar con el tacto suave, un reunión y restaurantes. Otras soplo o el movimiento de una ceja. modalidades utilizan rayos infrarrojos o También se encuentran aparatos que de circuito cerrado. También existen los La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 169.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 169 sistemas para escuchar televisión, radio canal, los cuales se acomodan en el o música, los dispositivos especiales conducto auditivo; los que se colocan en para adaptar a los audífonos o al la parte externa del oído, de mayor teléfono. También existen los sistemas tamaño que los de canal; los de alerta especiales para personas retroauriculares cuyas partes están sordas o con otras discapacidades y los contenidas en una pequeña caja que se teléfonos de texto que permiten la lectura ubica detrás de la oreja y se conecta a de un mensaje transmitido un molde que se ajusta al oído; los que acústicamente. se adaptan a las monturas de los anteojos y también se conectan a un Otra categoría de tecnología que molde que se acomoda en el oído; y los promueve la autonomía incluye las audífonos corporales que contienen el prótesis y los dispositivos adaptativos micrófono, el amplificador y las pilas en utilizados para mejorar la comunicación una caja rectangular que se guarda en funcional y la deglución tales como los un bolsillo de la ropa y se conecta con un elevadores del velo del paladar, los cable al molde del oído. Hoy, más de tres obturadores, las laringes artificiales, las cuartos de los audífonos que se venden prótesis para fístulas traqueoesofágicas y son de canal o de los que se acomodan las prótesis para el habla. Estos en la parte externa del oído. dispositivos son substitutos artificiales de partes corporales faltantes o alteradas. Al En la categoría de las prótesis para igual que con la CAA, la adaptación física personas sordas o con deficiencias de este tipo de prótesis debe ir auditivas también se encuentran las acompañada de un programa de ayudas vibrotáctiles que presentan el entrenamiento que muchas veces sonido a través del sentido del tacto, por también interesa a las personas más ejemplo, utilizando dispositivos adheridos cercanas al usuario del dispositivo. al cuerpo o pisos vibrátiles. La versión más sofisticada de prótesis auditiva es el Una de las líneas de tecnología más implante coclear, un dispositivo que desarrolladas y universales son las produce sensación auditiva por medio de prótesis auditivas o audífonos para las la estimulación eléctrica de la cóclea, o personas con deficiencia auditiva. Este sea, del oído interno. Estos aparatos es un pequeño instrumento electrónico contienen microcomputadores para el que amplifica el sonido y a muchas procesamiento y la codificación de la personas les facilita oír, escuchar y señal sonora con la posibilidad de entender el habla. Existen en el mundo discriminar los sonidos y no sólo los muchas compañías que los fabrican y la aspectos supra-segmentales del habla. A oferta de modelos disponibles en el diferencia de las prótesis auditivas mercado es muy amplia. Sin embargo, convencionales, el implante coclear todos los audífonos funcionan de manera procesa el estímulo auditivo por medio semejante y tienen los mismos de sus componentes externos y envía la componentes: un micrófono que recibe el señal directamente a la cóclea sonido; un amplificador que lo hace más estimulando el VIII par craneano o nervio potente; un receptor o parlante miniatura auditivo. Algunos de sus componentes se que envía el sonido amplificado al oído y colocan dentro del oído interno mediante pilas que suministran la energía a las un procedimiento quirúrgico 22. partes electrónicas. Entre las versiones más sofisticadas ya se cuenta con En este segmento se presentó un audífonos programables que funcionan panorama de los equipos disponibles como microcomputadores. Los estilos para apoyar el ejercicio de la básicos de audífonos incluyen los de fonoaudiología. Estos recursos La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 170.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 170 constituyen una parte del componente de elementos obsoletos deben responder a la estructura considerada necesaria para criterios relacionados con su estado y su evaluar y mejorar la calidad de los actualidad en el inventario tecnológico. servicios fonoaudiológicos. La En este dominio adquiere vigencia la disponibilidad de equipos, sin embargo, característica de la calidad denominada no es una condición suficiente para racionalidad técnico-científica, es decir, garantizar la calidad de la atención. Se la necesidad de ajustar las acciones y los necesita además que éstos se procedimientos de la atención, mantengan en perfecto funcionamiento y incluyendo la tecnología, al conocimiento aquellos que necesitan calibración se vigente en el mundo sobre el diagnóstico ajusten a los estándares establecidos por y el tratamiento en fonoaudiología. La los productores y/o los institutos que otra variable que entra a jugar un papel velan por estos aspectos como el definitivo en los proyectos de adquisición Instituto Colombiano de Normas de equipos es el presupuesto disponible Técnicas (ICONTEC) o el American para este fin, a su vez relacionado con la National Standars Institute (ANSI). prioridad que se le haya asignado en la legislación a un tipo particular de Cualquier programa de servicios servicios como por ejemplo, los de fonoaudiológicos debe por tanto tener rehabilitación. Pero más allá de la una política y unos procedimientos para magnitud de los presupuestos, lo que el mantenimiento y la calibración interesa es lograr servicios costo- periódica de todos los equipos que lo efectivos. Habría que preguntar si el uso requieren. Es necesario además de tecnología contribuye en el largo diligenciar registros escritos que plazo a disminuir costos y a obtener demuestren el cumplimiento de la política mejores resultados en menor tiempo. En sobre mantenimiento y calibración. Para el presente no se cuenta con respuestas empezar, el estado de calibración y documentadas a este tipo de pregunta, mantenimiento de los equipos y espacios por lo menos en lo que respecta a los utilizados por fonoaudiólogos se debe servicios fonoaudiológicos colombianos. revisar en lo eléctrico, lo mecánico y lo Sin embargo, la experiencia acumulada acústico en el momento de la instalación. por la comunidad fonoaudiológica Después de la instalación, las revisiones internacional indica que, sin duda, la se deben ejecutar anualmente con tecnología contribuye de muchas excepción de los niveles de salida de maneras a mejorar la calidad de los audición, las cuales deben cumplirse servicios. De hecho, uno de los cuatro veces al año. Las llamadas estándares de la ASHA para la revisiones biológicas se deben efectuar y prestación de servicios profesionales registrar diariamente o cada vez que se corresponde a “equipos y materiales” 24. usen los equipos o cuando se sospeche que han podido ocurrir variaciones (por El último grupo de recursos que se ejemplo, identificación de señales de utilizan para apoyar las acciones del uso, revisión de los niveles de escucha profesional de fonoaudiología incluye por parte del operador, los micrófonos y todos aquellos materiales que no parlantes de doble vía, la distorsión de pueden clasificarse de una forma estricta las señales, los niveles de ruido, etc.) 23. en la categoría de equipos eléctricos/ electrónicos. Se trata de todos los Las decisiones sobre adquisición de materiales tipo lámina o foto, juegos, equipos se deben basar en las juguetes o materiales específicamente características y objetivos particulares de diseñados para entrenamiento en cada programa. De manera semejante, deglución. Estos recursos se describen las decisiones sobre la baja de en los catálogos de ventas como La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 171.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 171 materiales instruccionales para promover El último segmento se ocupó del uso de el desarrollo comunicativo, cognoscitivo, materiales e instrumentación en el social y emocional lo mismo que la trabajo fonoaudiológico como uno de los adquisición del alfabetismo. También se componentes que caracterizan la ofrecen ayudas para el trabajo con estructura de los servicios de calidad. adultos, padres y familias. Estos Hoy no se concibe el ejercicio de la materiales son muy útiles en la terapia profesión sin estos recursos ya que la para seleccionar temas de conversación tecnología, para empezar, ha permitido u obtener ciertas respuestas por parte de explicar aspectos vitales de la naturaleza los usuarios. También cumplen una de los desórdenes de comunicación, lo función como elementos de motivación cual ha conducido al desarrollo de durante el tratamiento. Al fin y al cabo, la aplicaciones de suma utilidad para el comunicación entre los seres humanos profesional en ejercicio. Los equipos y no ocurre en el vacío. Las personas materiales especializados aportan hablan sobre algo y utilizan el lenguaje ganancias verificables, como se dijo, en con la intención de lograr determinados la precisión de las observaciones y las propósitos. Los materiales terapéuticos medidas involucradas en la emisión de son instrumentales en crear situaciones los diagnósticos de comunicación; en la que motivan a los participantes a exactitud de la evaluación de las comunicarse. La oferta comercial de este respuestas que produce una persona tipo de recursos, fabricados durante la terapia y por tanto en la especialmente para el trabajo eficacia de la retroalimentación que fonoaudiológico, ha liberado el tiempo de ofrece el profesional; en la liberación del los fonoaudiólogos en proporciones tiempo del profesional al facilitar la importantes. Hubo épocas en las cuales autoinstrucción por parte de la persona los profesionales debían invertir tiempo con discapacidad de comunicación o el considerable en la elaboración de apoyo de la familia o de personal auxiliar; materiales para las sesiones de terapia en la emancipación del profesional quien fonoaudiológica. No era extraño, por de otra manera tendría que invertir ejemplo, encontrar profesionales tiempo y energía en la elaboración recortando figuras de revistas para artesanal de materiales para la terapia; o pegarlas en tarjetas o elaborando en las posibilidades de documentación rompecabezas que sirvieran para niños de la eficacia de las intervenciones con un desarrollo cognoscitivo bajo. Los fonoaudiológicas. Como se mencionó, el materiales para el entrenamiento en veredicto sobre el tipo y cantidad de deglución incluyen productos tecnología recomendable tiene que comestibles, teteros, cucharas y otros basarse en último término en argumentos utensilios y sillas especiales para lograr de costo-efectividad de la atención, entre posiciones adecuadas, no sólo para el los que se puede mencionar el aporte de aprendizaje de patrones correctos sino la tecnología a la autonomía de las para los procedimientos diagnósticos de personas con discapacidades la deglución y el cierre velofaríngeo. Es comunicativas, la cual se traduce en innegable, no obstante, que la oferta ganancias en calidad de vida y en años comercial de este tipo de material es aún de vida saludables. limitada para los fonoaudiólogos colombianos, si se la compara con la Otro de los indicadores de la estructura diversidad y la creatividad de la industria del servicio relacionado con la calidad es del ramo en los países más la planta de personal, esto es, la desarrollados. Sin embargo, la limitación dimensión determinada por los no es tan marcada como en el campo de profesionales encargados de suministrar la tecnología más sofisticada. el servicio. Como los demás, se trata de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 172.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 172 un aspecto relativo que debe evaluarse atención en tiempo por la cual se cobra de acuerdo con las particularidades de el servicio ? : ¿una hora?, ¿45 minutos?, cada institución. Como estándar, la ¿30 minutos? o ¿15 minutos? ; ¿a ASHA espera que el programa cuente cuántas unidades de atención tiene con los recursos humanos necesarios derecho un usuario?; ¿cuáles son los para cumplir su misión y alcanzar las criterios para la terminación de un metas consistentes con un servicio de tratamiento fonoaudiológico? Además es calidad 25. El logro de este propósito necesario considerar la frecuencia de depende del número y suficiencia de los atención semanal asignada a cada profesionales. También influyen otra usuario, una decisión que depende de la serie de factores que sin duda pueden severidad del desorden de comunicación favorecer o deteriorar la calidad de los y su efecto en la capacidad de la persona servicios, entre los que se pueden para funcionar en ambientes naturales y mencionar la idoneidad del personal; los las necesidades integrales del usuario. volúmenes de atención y la asignación Así, el volumen de atención de una de tiempo para cumplir con todas las fonoaudióloga que trabaja con usuarios responsabilidades asignadas; la que presentan desórdenes severos existencia de servicios de apoyo puede ser inferior al de otra que atiende adecuados para el volumen y el alcance en su mayoría a usuarios con del programa; la existencia de una discapacidades leves o moderadas. política de personal, incluyendo un escalafón y las oportunidades de Una encuesta nacional realizada por la formación en servicio. ASHA en 1992 a los fonoaudiólogos norteamericanos reveló que a través de En general, se puede decir que si la meta todos los tipos de empleo, el volumen es la calidad en la prestación de servicios promedio de atención mensual era de 43 fonoaudiológicos, es necesario tener una individuos diferentes e informaron que el concepción del personal como algo más 49.9% de su volumen “típico” estaba que una nómina. Según las teorías del compuesto por personas con desórdenes mejoramiento continuo de la calidad, los moderados, 27.4% con desórdenes profesionales son los clientes internos de severos y 22.7% con desórdenes leves 26 la institución. De su estado de . Con base en este tipo de evidencia y satisfacción en el empleo y del grado de otros razonamientos, la ASHA formuló dinamismo de su desarrollo profesional recomendaciones sobre los volúmenes depende su capacidad para asegurar la de atención en el sistema educativo: el calidad de la atención. volumen máximo de atención no debe exceder los 40 usuarios De las variables relacionadas con la independientemente del tipo o número de planta de personal, una de las más modelos para el suministro de servicios. complejas es el volumen de atención , Hay que aclarar que cuando se trata del aspecto determinado por la relación entre trabajo fonoaudiológico en las escuelas, el número de profesionales y su los 40 usuarios se refieren a niños y proporción relativa al número de niñas sin necesidades educativas usuarios. Para tomar decisiones sobre el especiales. Cuando se trata de las volumen de atención, el programa debe llamadas poblaciones especiales, las responder la siguiente pregunta: ¿A exigencias que surgen reducen el cuántos usuarios está en capacidad de volumen de atención ya que el tipo de atender adecuadamente un profesional ? estudiante y de servicio requieren La respuesta a esta pregunta no es atención más intensiva. Si la dedicación simple y está relacionada con otros es de tiempo completo con grupos de interrogantes: ¿ Cuál es la unidad de niños con desórdenes comunicativos La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 173.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 173 severos se recomienda que el volumen una fonoaudióloga no se limitan a los no exceda los 8 usuarios, si se trabaja contactos directos con los usuarios. sin personal de apoyo o los 12 Otras demandas que consumen el estudiantes si se cuenta con personal tiempo del profesional afectan el número adicional. La guía de la ASHA advierte máximo de usuarios que puede atender que los estudiantes tecnológicamente si se quiere responder a las exigencias dependientes o con problemas médicos de calidad. delicados requieren aún más tiempo. También se recomienda que cuando la A manera de ejercicio, se puede calcular población consiste en su totalidad de el volumen máximo de atención estudiantes de preescolar, el volumen no suponiendo que a un fonoaudiólogo no puede exceder los 25 niños. se le reconoce tiempo para funciones diferentes al contacto directo con El número total de usuarios que puede usuarios y que tampoco se tiene en atender simultáneamente un cuenta la variable relacionada con la fonoaudiólogo, manteniendo un buen severidad del desorden de comunicación. nivel de calidad, también depende del Si se asume que un fonoaudiólogo de tipo de institución. No es lo mismo tiempo completo labora durante ocho trabajar en un hospital que en una horas diarias, cinco días a la semana, y institución educativa. Es posible asumir que la unidad de atención es de 30 que en el sistema de salud las minutos, podría atender 16 personas circunstancias pueden variar. Si se diferentes en un día. Suponiendo que la analiza el caso de la atención médica u mayoría de los usuarios asisten a odontológica, se puede calcular el tratamiento fonoaudiológico dos veces a volumen diario o mensual de atención la semana, mientras que otro grupo sólo con base en una frecuencia de tres tiene una cita semanal, el volumen de pacientes vistos en una hora, en atención ascendería a 48 personas, una consultas de 20 minutos. Un médico que cifra impensable que excluiría toda trabaja 8 horas al día puede llegar a posibilidad de asegurar calidad. atender 24 personas diariamente para un total de 120 pacientes diferentes en una Otra circunstancia que afecta el volumen semana de 40 horas, suponiendo que de atención es el hecho de que los ninguna persona visita dos veces el fonoaudiólogos tienen la responsabilidad consultorio médico en la misma semana. de desempeñar funciones diferentes al Desde la perspectiva de este capítulo suministro de servicios directos 27. Dicho habría que preguntar si con este ritmo y de otra manera, un fonoaudiólogo no volumen de atención, podría deteriorarse puede dedicar la totalidad de horas la calidad de la atención y de qué contratadas a la atención directa de maneras se podría documentar este usuarios si desea garantizar la calidad de efecto. la atención. Entre las responsabilidades diferentes a la atención directa se No hay duda de que la atención cuentan las siguientes: realizar tamizajes fonoaudiológica se diferencia del servicio u otras actividades de promoción y médico u odontológico de muchas prevención; planear los procesos de formas. Si se trata de asegurar la calidad evaluación y diagnóstico; planear las de la atención a los usuarios, los estrategias terapéuticas y las sesiones servicios fonoaudiológicos nunca podría de trabajo individual para cada usuario; alcanzar volúmenes de atención monitorear y registrar por escrito el semejantes a los de los médicos o los progreso diario de cada usuario, lo odontólogos. Ya se mencionó que las mismo que el seguimiento una vez actividades rutinarias que debe realizar terminado el tratamiento; escribir La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 174.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 174 informes diagnósticos o de evolución, los atención de un usuario cada media hora, cuales varían de acuerdo con el sin la asignación de tiempo para propósito del mismo y el destinatario a actividades diferentes. Como ya se quien se dirige; mantener las relaciones anotó, este modelo de atención interprofesionales a través de fonoaudiológica contradice los principios comunicaciones verbales o escritas; de la calidad. participar como miembro de grupos multiprofesionales; completar formas El Instituto de Seguros Sociales, por requeridas por el sistema de educación o ejemplo, empezó a establecer criterios salud; participar en actividades de sobre la intensidad mínima de atención educación continuada; coordinar para el suministro de servicios de servicios de apoyo para asegurar el uso rehabilitación integral. El Acuerdo Nº 156 productivo de tecnología asistiva por de 1997 estableció las siguientes parte de las personas relacionadas con intensidades o unidades de atención los individuos que presentan para propósitos del pago por servicios discapacidades de comunicación como suministrados a pacientes con por ejemplo, enfermeras y maestros; limitaciones físicas y/o mentales en conducir reuniones de consejería con programas ambulatorios: padres o familiares de la persona que presenta la discapacidad de Estimulación temprana en niños, entre comunicación; apoyar maestros y 0 y 4 años, de alto riesgo biológico estudiantes con necesidades educativas establecido, con retraso en el especiales en el salón de clase; desarrollo psicomotor, de la comunicación, cognoscitivo, socio- supervisar estudiantes de fonoaudiología afectivo o biológico. Incluye en formación; encargarse de actividades rehabilitación funcional con la rutinarias de mantenimiento de equipos; intervención de terapistas físicas, representar a la institución en comités o ocupacionales y de lenguaje; ejecución grupos de planeación; y otras de programas a nivel de padres y responsabilidades que estén núcleo familar del niño, dirigidos por contempladas en las descripciones de psicólogos y trabajadores sociales. los cargos. (Atención mensual con intensidad no inferior a 6 horas semanales) [Énfasis La realidad, sin embargo, es que la agregado] legislación ha tenido que responder a la Tratamiento integral del niño con exigencia de establecer criterios sobre parálisis cerebral; incluye: acciones de unidades y volúmenes de atención. En el terapia física, ocupacional y del caso de los sistemas nuevos que apenas lenguaje; atención psicológica; trabajo empiezan a operar, es casi inevitable que social; escuela especial; instrucción en las decisiones se tomen con base en computadores; estimulación y razones más bien arbitrarias o de desarrollo (sociabilización); consultas acuerdo a la tradición que ha especializadas en pediatría, caracterizado la prestación de los neurología, ortopedia y traumatología, servicios. En profesiones como la O.R.L. y fisiatría a demanda del niño; actividades de promoción y educativas medicina o la odontología se cuenta con para el niño y la familia. (Atención más referentes internacionales que mensual con intensidad no inferior a 15 permiten sustentar ciertas decisiones horas semanales) [Énfasis agregado] sobre las características de la atención. Pero este no es el caso de la Es claro que este criterio amplio no se fonoaudiología. En el país, esta profesión formuló de manera exclusiva para los empezó a ofrecer sus servicios en las servicios fonoaudiológicos. Habrá que instituciones de salud con un patrón de definir de cuántas horas reales de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 175.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 175 tratamiento fonoaudiológico de calidad, potentes de la calidad radica en el grado de las 15 estipuladas, se podrá beneficiar de experticia de los profesionales. un niño con parálisis cerebral. Llama la También se dijo que se trata de un atención la especificación de “actividades atributo dinámico que es necesario de promoción y educativas para el niño y ejercitar y actualizar en forma la familia”, responsabilidades diferentes permanente. Desde la perspectiva de un al servicio directo, lo cual valida lo dicho programa de fonoaudiología en marcha, sobre la diversidad de funciones que el aseguramiento de la calidad debe ser pueden conformar la descripción del verificable en la existencia de registros cargo de un fonoaudiólogo o de cualquier que den cuenta del cumplimiento, por otro profesional de rehabilitación. parte de cada profesional, de los requisitos que conforman la experticia. En suma, desde el aseguramiento de la Estos incluyen, además de los créditos calidad, foco de este capítulo, lo que académicos, las licencias o las interesa enfatizar es que cada institución certificaciones que autorizan el ejercicio, debe encontrar el balance entre la la historia de las actividades de demanda y la capacidad de atención que educación continuada cumplidas por tiene, determinada ésta última por la cada profesional. El programa debe planta de personal con que cuenta y por contar además con una política de la política de administración de los personal escrita, conocida por los servicios. Para garantizar la calidad de la empleados, que describa las funciones atención fonoaudiológica, es necesario de todos los cargos, los mecanismos de entonces establecer un volumen tal de evaluación periódica del personal y los atención directa que le asegure a los planes de formación en servicio. profesionales tiempo para cumplir con otras funciones sin las cuales no es Otro componente estructural de un posible garantizar la calidad de los programa de fonoaudiología de calidad servicios. Cualquiera que sea la es la disponibilidad de servicios de apoyo situación, no se pueden ignorar los adecuados para el volumen y el alcance criterios establecidos por la legislación, de la atención fonoaudiológica. El apoyo así éstos no se ajusten en su totalidad a puede incluir trabajo de secretaría para los estándares ideales de atención. Lo manejo de horarios; asignación de que interesa es evaluar el impacto del espacios; preparación y distribución de volumen de atención en la calidad, sin informes y otras funciones de archivo; olvidar la satisfacción del usuario, a fin apoyo técnico para el mantenimiento de de poder generar la evidencia necesaria equipos; acceso a implementos y para sustentar posteriormente tecnología de oficina; facturación y recibo propuestas de modificación de las de pagos; pedidos de materiales y regulaciones. suministros; y cualquier otro tipo de ayuda que pueda ofrecer el personal de En relación con la planta de personal, apoyo. La justificación de este tipo de además de la proporción del número de recursos tiene que ver, entre otras profesionales por el número de usuarios, razones, con la liberación del tiempo de esto es, del volumen de atención los fonoaudiólogos quienes, de tener que asignado a cada fonoaudiólogo, la encargarse de tareas secretariales, calidad también está determinada por la dispondrían aún de menos tiempo de idoneidad de los profesionales. Este contacto directo con los usuarios. aspecto se discutió extensamente en el capítulo anterior sobre la naturaleza del Otro aspecto de la estructura del servicio servicio fonoaudiológico. Quedó claro susceptible de evaluación y que uno de los determinantes más mejoramiento tiene que ver con la La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 176.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 176 existencia de mecanismos para proteger especialmente diseñados para las al programa, a la institución y a los características de la institución y según usuarios de los riesgos que se derivan de las especificaciones de los productores. la responsabilidad legal de los Por ejemplo, cuando se utilizan pruebas profesionales. Esta previsión se basa en electrofisiológicas para evaluar el estado el hecho de que “a un individuo que le funcional de un nervio central o periférico causa daño a otro intencionalmente o sin y de los sistemas sensoriales asociados, intención se le puede imputar la el equipo que utiliza corriente debe tener responsabilidad legal por la acción” 28. En polo a tierra debidamente instalado tanto el ejercicio fonoaudiológico los riesgos para el equipo como para el paciente; el aumentan cuando se utilizan profesional que ejecuta los procedimientos invasivos, se trabaja con procedimientos electrodiagnósticos debe ciertos desórdenes o poblaciones conocer el protocolo de emergencia especiales o se presta el servicio en médica adoptado por la institución en ambientes físicos inapropiados 29. Al donde se realiza la prueba; y los niveles asegurar mecanismos de protección, se de estimulación eléctrica que se reconoce la posibilidad de que las presentan deben estar dentro de rangos acciones u omisiones de los de seguridad. Otro ejemplo de medida de profesionales causen daño a los seguridad que se debe adoptar es usuarios, exponiéndose a reclamos y asegurar el apoyo médico apropiado al demandas que pueden representar evaluar la resonancia y el fluido de aire sanciones y pérdidas económicas nasal utilizando imágenes obtenidas con considerables. Los mecanismos de videofluoroscopia y endoscopia. protección incluyen los seguros de mala práctica, la adhesión a un código de ética Finalmente, es apenas lógico que para y el establecimiento de estándares para poder asegurar una estructura apropiada regular la conducta de los profesionales y para la prestación de servicios de las circunstancias en las que ejercen. calidad, un programa de fonoaudiología debe contar con un presupuesto En lo relacionado con la estructura del especialmente asignado que le permita servicio, otro factor que también se planear su desarrollo y priorizar sus constituye en una condición inversiones. Los recursos financieros del indispensable para asegurar la calidad programa y su manejo gerencial deben de los servicios es la garantía de ser apropiados para la operación de condiciones de seguridad y salubridad. todas sus actividades con una Además de las especificaciones de expectativa razonable de continuidad. El construcción, accesibilidad y tráfico al manejo financiero se debe hacer de interior de la institución que alberga el acuerdo con una política y unos programa de fonoaudiología, todos los procedimientos establecidos, incluyendo, procedimientos que se utilicen deben entre otros rubros, los relacionados con garantizar la seguridad del usuario y del la determinación de tarifas para profesional, de conformidad con las productos y servicios, la protección legal, precauciones universales para prevenir, el uso de procedimientos de contabilidad, por ejemplo, las lesiones corporales y la la elaboración del presupuesto y el transmisión de enfermedades rendimiento de cuentas ante las infecciosas. Las prácticas de seguridad e instancias pertinentes 30. higiene incluyen descontaminación, aseo, desinfección y esterilización de los Sin un grado aceptable de autonomía equipos no desechables antes de cada financiera que haga posible la toma de utilización, de acuerdo con políticas y decisiones sobre los aspectos procedimientos de control de infecciones estructurales de un programa de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 177.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 177 fonoaudiología, es improbable que se el camino a seguir durante la evolución alcancen niveles superiores de calidad. del servicio. En relación con los Aun donde no es posible un manejo procesos de la atención, los estándares independiente y directo del dinero, es para programas de servicios deseable que el director de profesionales fonoaudiológicos de la fonoaudiología tenga algún grado de ASHA establece que “dentro de la autonomía y respaldo para tomar las definición del alcance de su práctica, el decisiones que considere necesarias programa debe suministrar servicios para poder garantizar la calidad de los apropiados para las necesidades de los servicios. usuarios a quien sirve y consistentes con el conocimiento vigente respecto a la En este segmento se caracterizaron los práctica de la patología del habla y del componentes estructurales necesarios lenguaje y de la audiología” 31. para garantizar el suministro de servicios fonoaudiológicos de calidad, o sea, lo Para empezar, los procesos de la relativo a la capacidad del programa para atención fonoaudiológica en una responder en forma adecuada a la institución responden de manera demanda de atención. Se detallaron coherente a un propósito o razón de ser especificaciones sobre la planta física y de los servicios, formulado por escrito los ambientes favorables para la como la misión del programa, la cual es prestación de servicios fonoaudiológicos; pública y por tanto, conocida por la los equipos y materiales que apoyan los administración y el personal de la procedimientos ejecutados por los institución, los usuarios, las empresas de profesionales, incorporando la tecnología salud, las agencias de vigilancia y control que promueve la independencia de las y el público en general. La misión de un personas con discapacidades de programa de fonoaudiología debe comunicación; la planta de personal expresar un compromiso solemne con incluyendo un análisis del volumen de los usuarios a quienes sirve de ofrecerles atención; la disponibilidad de servicios de el mayor beneficio posible en la forma de apoyo; la previsión de mecanismos de una comunicación más eficiente y protección contra la mala práctica; la satisfactoria, a través el suministro de garantía de condiciones de seguridad y servicios fonoaudiológicos de calidad. salubridad; y la disponibilidad de un Además, el beneficio a los individuos presupuesto autónomo para el programa debe proyectarse como ganancia para la de fonoaudiología. sociedad y para el Estado. La razón de ser del programa de Los procesos involucrados en los fonoaudiología, o sea su misión, debe servicios fonoaudiológicos tener su origen, por una parte, en la comprensión de las necesidades de la comunidad a la cual sirve y de los Los procesos se refieren a los eventos beneficios que le puede aportar y por que ocurren durante la provisión real de otra, en el compromiso honesto con la la atención. Incluyen, entre otros calidad de los servicios que ofrece. Es aspectos, los procedimientos utilizados preciso que la formulación de la misión para la evaluación, el diagnóstico y el identifique el propósito y la proyección tratamiento de las discapacidades del programa de tal forma que se puedan comunicativas, la política y las normas derivar metas, objetivos y mecanismos para la admisión, salida y seguimiento de que permitan evaluarlos. La política y los los usuarios o los flujogramas que procedimientos establecidos para la identifican los puntos de decisión sobre operación del programa deben mostrar La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 178.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 178 consistencia con su misión y sus metas. usuario de los servicios fonoaudiológicos El grado de congruencia entre la misión, se encuentra en los llamados estándares las metas y los objetivos del programa y de atención establecidos por la gerencia y administración del mismo asociaciones profesionales o agencias tiene implicaciones para la calidad de los gubernamentales. La norma rectora que servicios. orienta la formulación de estos criterios para la prestación de servicios La gerencia y la administración de un fonoaudiológicos y que sirve como programa de servicios fonoaudiológicos referente para todas las demás forman parte de los procesos de la regulaciones es el código de ética, atención que contribuyen a garantizar o a entendido como un mecanismo de desestimular la calidad de los servicios. autocontrol desarrollado por los Las siguientes son condiciones de la miembros de una colectividad profesional operación de un programa que favorecen para ellos mismos. El más conocido y la calidad de la atención: una estructura universal en el campo de la administrativa, expresada en un fonoaudiología es el promulgado por la 32 organigrama que define sin ASHA . Los fonoaudiólogos ambigüedades los niveles de colombianos aún no cuentan con una responsabilidad y las líneas de norma semejante ni con una cultura que autoridad; las descripciones de todos los de manera explícita identifique la cargos existentes en la organización; un normatividad ética como el faro del director o directora que reúna los ejercicio profesional 33. Ante esta requisitos exigidos para su desempeño; carencia, el estudio del código de la la declaración de adhesión del programa Asociación Americana constituye un a los principios éticos de la profesión y al referente importante que permite compromiso de no discriminación por identificar los dominios del ejercicio raza, género, nacionalidad, religión, profesional en los cuales se regula en edad, orientación sexual o discapacidad; materia de ética. la búsqueda sistemática de la opinión y las recomendaciones de todas las El código de la ASHA organiza los personas y entidades que reciben aspectos fundamentales de la conducta servicios del programa con la intención ética en unos principios y en unas reglas de evaluar y modificar sus metas y relacionadas con las personas a quien se objetivos cuando sea necesario; el sirve, con el público en general y con la compromiso con la transparencia, esto profesión misma. Los principios de ética es, con el deber de informar a los constituyen la base moral subyacente al consumidores, al personal, a la Código de Ética y las reglas de ética son administración y al público en general afirmaciones específicas sobre el nivel sobre la misión, las metas y los objetivos mínimo aceptable para la conducta del programa, los resultados de las profesional. Visto desde el ángulo de la evaluaciones sobre el cumplimiento de calidad de los servicios, existe una sus objetivos y las acciones para mejorar relación de estrecha interdependencia los aspectos deficientes en su operación; entre el logro de la calidad y el ejercicio y el cumplimiento de todas las profesional que adhiere a principios disposiciones legales reglamentarias de éticos explícitos. Por ejemplo, uno de los sistemas de seguridad social, trabajo estos principios obliga al profesional a y educación. considerar prioritario el bienestar de las personas a quienes se sirve y otro lo Operacionalmente, el principal referente compromete a alcanzar y mantener un para valorar la pertinencia y la propiedad nivel superior de competencia de los procesos a los que se somete un profesional. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 179.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 179 Además del Código de Ética, otros competente. Son documentos dinámicos, referentes que se han construido para desarrollados por consenso, útiles para orientar los procesos que tienen lugar que los profesionales calibren su cuando se suministran servicios actuación teniendo como referente un fonoaudiológicos son: la formulación criterio adoptado por expertos en áreas explícita del alcance de la práctica; la específicas del ejercicio 34. descripción específica de los patrones de práctica; las posiciones oficiales sobre Las guías de práctica clínica se asuntos determinados del ejercicio; y las originaron para el ejercicio de la medicina guías de práctica clínica. El alcance de la en los Estados Unidos de Norteamérica. práctica define el rango de actividades En 1989 se creó una organización profesionales y los servicios que ofrece denominada Agencia para Política e la profesión. El capítulo quinto se dedicó Investigación sobre Atención en Salud en su totalidad a establecer los límites de como parte del Servicio de Salud la profesión y a precisar el tipo de Pública, con la misión de realizar servicios que ella ofrece. Los patrones investigación sobre la efectividad de las de práctica elaboran en detalle las intervenciones médicas para facilitar el funciones contempladas en el alcance de desarrollo de guías de práctica clínica. la práctica y definen las características Existía preocupación sobre la calidad de universalmente aplicables de las la atención y la exigencia de rendir actividades que se realizan con los cuentas del presupuesto invertido en la usuarios teniendo en cuenta los atención en salud para una población. requisitos estructurales de la práctica, los Durante este proyecto se destacó la procesos que se ponen en marcha y los importancia de divulgar los hallazgos de resultados esperados. Los documentos las investigaciones sobre la efectividad sobre posiciones especifican la política de los tratamientos y las guías de oficial de la colectividad profesional sobre práctica construidas a partir de esta asuntos que interesan no sólo a los evidencia, entre los proveedores de miembros de la profesión sino a otras servicios de salud, los legisladores y el agencias o grupos externos. público en general. Las anteriores formulaciones se En el país apareció el concepto de las constituyen en el marco conceptual guías de atención a partir de la Ley 100 amplio que orienta la construcción de de 1993. En cumplimiento de lo previsto otro mecanismo regulador de los en esta legislación y con base en la procesos que conforman el ejercicio experiencia de la medicina fonoaudiológico: las guías de práctica norteamericana, el Instituto de los clínica, utilizadas por las profesiones Seguros Sociales y la Asociación para unificar los parámetros que Colombiana de Facultades de Medicina identifican una práctica de calidad, han trabajado en un proyecto para congruente con el conocimiento científico diseñar 50 guías de práctica clínica para vigente en un campo determinado. Estas promover la medicina basada en la se definen como un conjunto de evidencia, expresión con la que se procedimientos recomendados para un denomina el ejercicio ajustado a unas área específica de práctica, basados en recomendaciones consideradas óptimas hallazgos de investigación, la evolución por la comunidad profesional. Estas se de la tecnología y las modalidades de definieron como práctica vigentes. Las guías detallan el conocimiento y las habilidades una tecnología que permite, a partir del necesarias para ejecutar los consenso de un grupo de procedimientos profesionales de manera profesionales calificados en un área La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 180.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 180 específica sobre la forma de afrontar un referente de los procedimientos un problema clínico, adoptar medidas fonoaudiológicos para los cuales existe de planeación, administración y alguna evidencia de eficacia, de tal forma evaluación de la práctica médica en un que se pueda hablar de la calidad de los 35 campo específico . servicios con algún grado de confianza. En otras palabras, se busca que los Se seleccionaron las patologías de profesionales y los programas de mayor impacto epidemiológico, fonoaudiología puedan tener la certeza económico y social en el Instituto de de que utilizan procedimientos Seguros Sociales. El proceso involucró a consistentes con el conocimiento 300 docentes universitarios, 30 expertos actualizado y comparable al que están internacionales y un equipo de utilizando un número importante de epidemiólogos clínicos quienes revisaron miembros de la profesión. más de 10.000 artículos científicos y escribieron más de 25.000 páginas. Se Lo que se ha pretendido con la publicaron 250.000 documentos para construcción de las llamadas guías de cubrir inicialmente a los 5.000 médicos práctica clínica o guías de atención es del Seguro Social. La medicina alcanzar algún grado de consistencia en colombiana cuenta ya con el primer la forma como los profesionales manejan paquete de guías para establecer las condiciones de salud y de procesos de atención más o menos enfermedad que presenta una población. uniformes, práctica que permitirá un Al basar estos patrones de acción en mayor control sobre los información científicamente obtenida macroindicadores que dan cuenta de las sobre la efectividad de diferentes bondades o desaciertos de la política de procedimientos, se asume que se salud, a saber, la cobertura, la calidad y recorrerá el camino más corto entre el el costo-efectividad de los servicios. motivo de consulta y la solución del problema que presenta una persona y En el campo de la fonoaudiología como además, las guías se construyen internacional, entre posiciones oficiales, primero para aquellas condiciones de definiciones, informes técnicos, mayor ocurrencia, se espera que en el tutoriales, la primera generación de guías mediano y largo plazo disminuyan los de práctica y otros trabajos, la ASHA ha costos de la atención por cuanto se publicado aproximadamente 146 atenderá más gente de manera eficaz y documentos de referencia para sus eficiente. miembros y fonoaudiólogos no afiliados. En 1996 la revista de investigación de la En este ambiente ha ido surgiendo una ASHA, Journal of Speech, Language and terminología para referirse a las Hearing Research, publicó los primeros secuencias y a las relaciones que cinco informes técnicos, de un total de organizan las acciones que constituyen diez previstos, que consolidan la la atención. Así, conjuntamente con las evidencia existente sobre la eficacia de guías de práctica, en la literatura se los tratamientos fonoaudiológicos para encuentran descritos mecanismos una variedad de desórdenes del habla, el llamados protocolos , diagramas de flujo lenguaje y la audición: desórdenes clínico , procedimientos , etapas de cognitivo-comunicativos resultantes de atención o rutas críticas que, como se lesión cerebral traumática en adultos 36; dijo, son dispositivos que buscan tartamudez 37; afasia 38; audífonos en el racionalizar las acciones de salud manejo de deficiencia auditiva en adultos haciéndolas más expeditas, eficientes y 39 ; y disartria 40. La intención subyacente eficaces. Desde la concepción de calidad a todas estas producciones es consolidar que se acepta hoy, se espera que los La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 181.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 181 programas demuestren evidencia de diagnóstica, el mejor lugar para criterios para el ordenamiento de los presentarlo es un ambiente institucional eventos que constituyen un servicio de aislado y no un salón de clase con salud, ya sea prevención, diagnóstico, muchos estudiantes y un nivel de ruido tratamiento, consejería o seguimiento. En alto. la actualidad las agencias gubernamentales y las empresas Cuando se trate de los procesos de oficiales que suministran servicios como diagnóstico, los juicios finales se deben el Seguro Social se encargan de definir basar en la historia del usuario, estos referentes, por lo menos con el información de otros especialistas, carácter de lineamientos generales, con resultados de tests y otras observaciones el fin de que los prestadores de servicios y registrarse en un informe escrito que de salud los acojan y de esta manera presente conclusiones, pronóstico, vaya siendo posible superar “una serie recomendaciones que tengan en cuenta de dificultades técnicas al momento de las necesidades funcionales de la comparar resultados, evaluar beneficios, persona y decisiones sobre remisión a riesgos, complicaciones y, de manera otros profesionales. Si se trata de muy importante, planear y administrar servicios de tratamiento, se espera que recursos, tanto humanos como sigan un plan individualizado con metas diagnósticos, terapéuticos, de de corto y largo plazo derivadas de los rehabilitación y de infraestructura en hallazgos diagnósticos, de la opinión del general” 41. usuario y su familia y de las necesidades funcionales de la persona. El proyecto Al igual que con los componentes de terapéutico debe contemplar, sin estructura y de resultados, los excepción, la necesidad de tecnología Estándares para Programas de Servicio aumentativa o alternativa para promover Profesional en Audiología y Patología del la autonomía de usuario y por otra parte, Habla y del Lenguaje de la ASHA 42, acciones tendientes a reducir al máximo mencionados al comienzo de este aquellos obstáculos que interfieran con el segmento, definen todos los aspectos desempeño de la persona en los relacionados con los procesos de diferentes ámbitos de la sociedad. La atención fonoaudiológica. Estos criterios planeación de los servicios debe de atención contemplan el uso de especificar el tipo, la frecuencia y la protocolos de evaluación y tratamiento, duración de la terapia con la expectativa que pueden considerarse equivalentes a de asegurar continuidad y suficiencia. las guías de atención, que reflejen el También debe prever las necesidades de conocimiento actual sobre la integralidad, es decir, la conveniencia de comunicación humana y los procesos y conciliar las metas del tratamiento desórdenes relacionados. También se fonoaudiológico con las de otros advierte que deben ser consistentes con servicios como fisioterapia, terapia las metas del programa y las ocupacional o psicología, lo mismo que necesidades de los usuarios y que los anticipar espacios para consejería y procedimientos y materiales que se suministro de información al usuario y a utilicen deben ser apropiados para sus su familia. condiciones culturales y lingüísticas. Se recomienda que los servicios se presten Como se señala en otros lugares, se en los ambientes más apropiados según espera que la política sobre admisión de el cliente y de acuerdo con los usuarios responda a la necesidad de que procedimientos que se utilicen. Por la atención sea oportuna. En la práctica, ejemplo, si se selecciona un instrumento la oportunidad del servicio se aprecia en estandarizado como parte de la batería la duración del período transcurrido entre La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 182.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 182 la remisión y la iniciación de la atención. innecesariamente o de interrumpirlos Si, por ejemplo, lo único que se le puede cuando todavía existe un margen ofrecer a un cliente es anotarlo en una razonable de mejoría. Como se analiza lista de espera, no se puede hablar de en el capítulo siguiente, el manejo de la atención oportuna. Las especificaciones duración de los tratamientos de sobre calidad advierten que los períodos rehabilitación es uno de los aspectos entre la solicitud del servicio y la atención sobre los cuales no se ha generado al usuario no deben ser muy suficiente información, hecho que ha prolongados, siendo lo ideal la atención contribuido a crear una imagen inmediata. Cuando no sea posible distorsionada de estos servicios como responder a la solicitud en un tiempo “tratamientos interminables y costosos”. razonable, el programa debe tener prevista la posibilidad de remitir al Las decisiones correctas sobre la usuario a otra institución acreditada que terminación de la terapia fonoaudiológica preste servicios fonoaudiológicos y tenga son posibles si los protocolos la capacidad de admitir más usuarios. terapéuticos prevén un cronograma para la evaluación y la revisión del plan de Para que el proceso de atención tratamiento con base en el progreso del fonoaudiológica responda a las usuario. Este propósito se cumple a necesidades del cliente, el programa través de las estrategias de monitoreo de debe adoptar políticas y procedimientos los cambios que demuestra el usuario para la admisión de los usuarios, la como resultado, se presupone, de la terminación de los tratamientos y el intervención fonoaudiológica. Este seguimiento de la persona después de procedimiento debe incorporarse como su retiro del programa. Estos criterios una rutina del trabajo profesional ya que deben ser conocidos por el personal es la única manera de documentar la vinculado a la institución y por los efectividad de los servicios y por tanto, usuarios. La decisión sobre admisión su calidad. Por lo general, el monitoreo tiene que ver con el concepto de se grafica en un sistema de dos elegibilidad según el cual no todas las coordenadas, una para el tiempo, casi personas que demuestran desórdenes siempre expresado en sesiones de comunicación son candidatos para consecutivas y otra, para la calificación tratamiento. Puede darse el caso de que del comportamiento comunicativo con el sea necesario posponer la decisión sobre cual se trabaja, registrado con un rehabilitación hasta que las condiciones indicador observable y cuantificable de generales de salud del cliente sean las alguna manera. Como se explicará en el adecuadas o se determine que el grado siguiente segmento, el monitoreo del de severidad del desorden de avance de una sola persona en terapia comunicación no permite anticipar fonoaudiológica se constituye en la cambios aun con un programa de unidad de un agregado de información rehabilitación. Si no se toma la decisión más complejo o base de datos de un correcta en este último caso, se perderá programa o institución, la cual a su vez la inversión de los servicios ofrecidos y el debe ser compatible con una base de juicio sobre la efectividad de la atención datos mayor y así sucesivamente, hasta fonoaudiológica será negativo. construir bases de una magnitud tal, que sea posible identificar tendencias en el De manera semejante, si no se cuenta curso de la terapia fonoaudiológica, en con criterios y procedimientos para particular, sobre su efectividad y documentar las decisiones sobre eficiencia (costos y tiempo). Es en este terminación de los tratamientos, se corre tipo de proyecto en el que se encuentra el riesgo de prolongarlos comprometida la fonoaudiología La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 183.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 183 internacional, siguiendo el desarrollo que servicios. Del manejo adecuado de la a su vez están promoviendo todas las información depende la posibilidad de profesiones de salud en general y de construir las bases de datos que rehabilitación en particular. permitan la eventual demostración de la efectividad de los servicios. El manejo El seguimiento de los resultados apropiado de la información incluye obtenidos una vez se termina el muchos eventos, entre los cuales se tratamiento, también se constituye en un pueden mencionar los siguientes criterio indispensable para documentar la ejemplos: organización consistente de calidad de la atención. No se puede los legajadores de los usuarios activos; considerar positiva la obtención de un registro cronológico de la información cambio si éste no demuestra suministrada a terceros; planes e permanencia a través del tiempo. La informes firmados y fechados; o evaluación de seguimiento debe verificar protección de la confidencialidad y de la el mantenimiento de los logros y su posibilidad de posibles pérdidas o daños. efecto en la calidad de vida de la persona En Colombia, la reforma de la seguridad y en su capacidad para el estudio o social en salud consideró como uno de trabajo productivo porque es en estos sus pilares la actualización de su sistema términos que las personas, la sociedad y de información con el propósito el gobierno terminan por aceptar la específico de que la información cumpla efectividad de la rehabilitación. Las con las debidas funciones de evaluación, decisiones sobre admisión, terminación y planeación, y toma de decisiones sobre seguimiento deben contribuir a mantener los servicios de salud. un balance aceptable de costo- efectividad de los servicios si se quiere Para terminar, la calidad de la atención demostrar su calidad ante el sistema de fonoaudiológica no puede convertirse en seguridad social en salud. Dicho de otra realidad si no existe un compromiso manera, si la admisión a un programa de institucional para evaluar y mantener esa fonoaudiología es indiscriminada y no calidad. En el clima empresarial existen criterios claros para la contemporáneo el logro de esta terminación de los tratamientos, es muy aspiración se busca a través de los improbable que se puedan demostrar procesos de mejoramiento continuo de la resultados de calidad, por lo menos a los calidad. En el país, el sector de los ojos de los administradores de salud. servicios humanos, incluyendo los suministrados por el Estado, se ha Para asegurar la calidad, los procesos de venido comprometido cada vez más con la atención fonoaudiológica también este propósito. Ya se mencionó, por deben responder por el manejo de la ejemplo, el establecimiento de un información que se deriva de la sistema obligatorio para garantizar la prestación de los servicios a los usuarios. calidad de los servicios de salud, el cual Como en los demás aspectos, se espera aplica a los servicios fonoaudiológicos. que el programa establezca políticas y procedimientos para el manejo de la Se ha hecho evidente que la información en lo relacionado con su comprensión del concepto de calidad de contenido, organización, distribución, un servicio involucra la noción de que archivo y destrucción. Como otros, este ésta es una propiedad que se puede aspecto de los procesos de atención mejorar. Este supuesto se fundamenta también responde a previsiones en una posición que pregunta legislativas que exigen el empleo de la continuamente, “¿cómo lo podemos información para propósitos de hacer mejor?”. El mejoramiento continuo planeación, evaluación y gerencia de los de la calidad es La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 184.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 184 una estrategia organizacional para cambio gradual y permanente en la cumplir o exceder la satisfacción de las filosofía y en la cultura organizacionales. necesidades y expectativas de los Los procesos de mejoramiento continuo consumidores. Involucra la seguridad de la calidad se desarrollan con base en de que los procesos de trabajo están planes bien elaborados que requieren cumpliendo con aquellos objetivos para los cuales fueron diseñados. El manejo coordinación por parte de miembros del total de la calidad es un proceso personal a quienes se les ha asignado continuo más bien que un programa esta función. finito, una filosofía que resulta en nada 43 inferior a un cambio de cultura . La ASHA recomendó la adopción del proceso de 10 pasos desarrollado por la En lo que tiene que ver con los procesos Comisión Conjunta de Acreditación de de la atención fonoaudiológica, el Organizaciones de Salud (JCAHO) para compromiso y las acciones de las establecer procesos de mejoramiento de asociaciones profesionales son la calidad 44. Los lineamientos de esta definitivos en el logro de la calidad de los institución han tenido influencia en la servicios que ofrecen todos y cada uno construcción de política para el de los miembros de la profesión. funcionamiento de los servicios de salud Consiente de su responsabilidad política en el área panamericana, incluyendo frente a las personas con discapacidades obviamente a Colombia. Así, el ya de comunicación y frente a los miembros mencionado Decreto Nº 2174 de 1996 de la organización, desde la década de que organizó el Sistema Obligatorio de los años 80 la ASHA ha venido Garantía de Calidad y la Resolución Nº reforzando sus acciones legislativas y 4252 de 1997 norma que reglamenta la educativas a favor de la calidad de los “Declaración de Requisitos Esenciales”, servicios fonoaudiológicos, empezando entendidos estos últimos como las por la creación en su planta directiva de condiciones básicas necesarias para una vicepresidencia para la calidad del poder ofrecer un servicio de calidad servicio. Esta asociación profesional ha aceptable, definen las mismas variables publicado un gran volumen de y procesos previstos en la estrategia de información y ha ofrecido en forma la JCAHO. permanente actividades de educación continuada con el propósito de Los diez pasos sugeridos por esta comprometer al mayor número de sus agencia internacional son los siguientes: miembros en proyectos de mejoramiento primero, asignación de responsabilidades continuo de la calidad de los servicios. relacionadas con el funcionamiento programa de mejoramiento de la calidad; El mejoramiento de la calidad de los segundo, especificación del alcance de la servicios se rige por unos principios atención que se ofrece el programa, esenciales, sin los cuales es difícil que para el caso de la fonoaudiología, los las iniciativas en esta área tengan éxito. grupos de edad, las condiciones y Requiere el liderazgo de las personas diagnósticos tratados, el tipo de servicios que ocupan los cargos directivos en una ofrecidos, las características del personal organización, ya que sin el cumplimiento que suministra los servicios, la ubicación de esta condición es muy difícil que las y los horarios de atención; tercero, acciones emprendidas por unas pocas identificación de los aspectos personas conduzcan a los cambios importantes de la atención: servicios que deseados. La búsqueda de la calidad no ocurren con más frecuencia o afectan a se logra en eventos aislados y un gran número de usuarios, las ocasionales. El proceso debe ser poblaciones que presentan riesgo de continuo ya que lo que se busca es un complicaciones y las áreas del servicio La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 185.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 185 que tienden a generar conflictos; cuarto, y el punto de llegada para nuevas identificación de indicadores de calidad, evaluaciones. A su vez, el proceso entendidos como variables relacionadas completo de evaluación se revisa y se con la estructura, el proceso y los actualiza de forma regular y sistemática. resultados de la atención y considerados Las conclusiones sobre el estado de un herramientas de medida útiles para programa siempre se hacen públicas. monitorear y evaluar la calidad de funciones clínicas importantes; quinto, En la última parte se revisó el establecimiento de umbrales para la componente de proceso del suministro evaluación, esto es, porcentajes que de los servicios fonoaudiológicos. Esta expresan la medida que deberá alcanzar dimensión involucra todos los eventos y el indicador; sexto, recolección y ordenamientos que forman parte de la organización de datos para lo cual es atención. Los procesos para el suministro necesario determinar las fuentes de de los servicios comprenden las acciones donde se obtendrán, el momento para la técnicas privativas del ejercicio de la recolección, el método de muestreo, la fonoaudiología; su organización en frecuencia y por último, la diferencia esquemas de trabajo uniformes entre los datos recolectados y los adoptados por consenso al interior de la umbrales establecidos para la colectividad profesional; la normatividad evaluación; séptimo, valoración de la ética; los estándares para el suministro atención a través de la revisión y el de servicios fonoaudiológicos; los análisis de los datos para determinar si ordenamientos gerenciales y existen oportunidades de mejorar en administrativos, incluyendo la aquellos casos en los que no se formulación de la misión, las metas y los alcanzaron los umbrales previstos; objetivos del programa; el manejo octavo, establecimiento de un plan de productivo de la información; y la acción que especifique el cambio existencia de un programa de esperado, las personas responsables, las mejoramiento continuo de la calidad de la modificaciones necesarias y el tiempo en atención. Desde el punto de vista de la el que se espera que ocurra el cambio; calidad de los servicios, lo deseable es la noveno, evaluación de las acciones articulación armónica de todos estos emprendidas y recolección de elementos con el único fin de satisfacer información adicional para documentar las necesidades de los usuarios de la los avances; y por último, comunicación atención fonoaudiológica. de los hallazgos a la dirección general de mejoramiento de la calidad, a todo el personal involucrado y a los Los resultados de los servicios consumidores externos a la institución. fonoaudiológicos En conclusión, para garantizar la calidad de sus servicios, un programa de Los resultados de los servicios fonoaudiología debe demostrar una fonoaudiológicos corresponden a los política y un plan para evaluar y mejorar componentes del suministro del servicio las áreas críticas de la operación del que se relacionan con el desenlace del programa. Con este fin es indispensable proceso y los productos finales que se cumplir con etapas de recolección de generan. Los expertos en calidad de información proveniente de diversas servicios expresan una fuerte inclinación fuentes. Los resultados de las hacia privilegiar el uso de indicadores de evaluaciones conducen a la selección de resultado ya que están convencidos de indicadores que se constituyen en el que la calidad de la atención se puede punto de partida para mejorar la atención medir mejor con base en las La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 186.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 186 consecuencias que tiene una tanto, a los prestadores de servicios de determinada intervención en el bienestar salud que tienen la obligación de rendirle de una persona y en las implicaciones de cuentas al Estado, les interesan los resultados obtenidos para el sistema resultados que obtengan el mayor de salud o el de educación. Claro está número de años de vida saludables que además del interés por los (AVISA), a un costo social y resultados, es indispensable la económicamente viable para el sistema y inspección de los procesos que los sus afiliados. Al comienzo de esta produjeron, si se quieren establecer sección, cuando se presentó la definición relaciones entre las intervenciones de calidad de los servicios adoptada por utilizadas y su impacto en los cambios el Ministerio de Salud colombiano, se observados. De manera semejante, sin la introdujeron los indicadores AVISA y verificación de los componentes costo-efectividad, los cuales son formas estructurales de la atención, no se de expresar los resultados de las tendría el panorama completo de las acciones de salud. variables que interactúan para producir calidad. El indicador AVISA se utiliza para medir la carga de la enfermedad en un grupo La pregunta más general que se puede poblacional. Se reconoce que “la formular para desarrollar el tema de los ocurrencia de patologías puede generar resultados de la atención fonoaudiológica incapacidad transitoria durante el período es la siguiente: ¿Si es que sirven, a en que ésta tiene lugar, o incapacidad quiénes benefician los servicios permanente desde cuando ocurre hasta fonoaudiológicos y de qué maneras? el final de la vida esperada” 45. Además, Como se podría pensar a la ligera, los el indicador valora en forma explícita la resultados de la atención fonoaudiológica edad a la cual ocurre la enfermedad o la no se traducen de manera exclusiva en muerte y el momento en el cual tiene cambios que se manifiestan en la lugar tal evento. También estima en comunicación de los individuos. Hoy se forma explícita el grado de incapacidad reconoce que estos servicios también que genera cada enfermedad, según el producen ganancias para la sociedad, el momento de su aparición y teniendo en gobierno y las empresas de servicios. La cuenta su duración. El indicador AVISA forma de expresar estos resultados es un instrumento diseñado con el fin de depende del destinatario de la apoyar la formulación de política en salud información y del propósito con el que se como por ejemplo, el establecimiento de la vaya a utilizar. Los beneficios de los prioridades para la distribución de los servicios fonoaudiológicos se pueden recursos del sector y la adopción de interpretar en diferentes niveles de estrategias de tipo preventivo. Al generalización y abstracción: desde la identificar las causas de la carga de la ganancia funcional concreta que enfermedad para la población y los consigue una persona, como por factores de riesgo asociados, los ejemplo, ser capaz de solicitar planificadores de la salud pueden información por teléfono hasta el índice precisar aquellas intervenciones con económico, estadísticamente obtenido, mayor potencial para maximizar el que da cuenta del aumento o estado de salud de la gente 46. disminución de la carga de la enfermedad en el país, atribuibles a los La utilización del indicador servicios de rehabilitación. epidemiológico AVISA como criterio de efectividad de las acciones de salud, y En el clima político y económico actual por tanto de la calidad de los servicios en del sector de la salud, al gobierno y por este dominio, representa un avance La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 187.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 187 significativo en relación con las circunstancias, que erosionan la calidad metodologías tradicionales utilizadas de vida de las personas y por tanto, para determinar el impacto de las aportan de manera significativa a la acciones de salud, por cuanto reconoce “carga de enfermedad”, la cual, ya se que la ocurrencia de discapacidad dijo, se traduce en pérdida de días deteriora la calidad de vida y disminuye potenciales de buena salud, satisfacción la productividad de los grupos humanos. y productividad para cada colombiano. Esta línea de pensamiento es La profesión de fonoaudiología tiene la consistente con la concepción capacidad de contribuir a reducir esta contemporánea de la salud según la cual pérdida por cuanto sus acciones generan la calidad de la vida es tan importante bienestar comunicativo, una esfera vital como la duración de la vida. La calidad que impacta la experiencia de salud de de los servicios de salud ya se ha las personas y determina su capacidad empezado a medir, pues, no sólo con para ser productivas y funcionar de base en el número de personas que manera satisfactoria en la sociedad. En sobreviven la enfermedad, sino además este orden de ideas, desde el ángulo de valorando la calidad de la vida y la la calidad, los servicios fonoaudiológicos capacidad de trabajo de los individuos deben expresar sus resultados en que no mueren, pero cuya existencia términos de la disminución del impacto continúa en condiciones discapacitantes que ocasiona una discapacidad de dependencia y malestar después de comunicativa en la vida de las personas haber sufrido una enfermedad. y de las familias y por tanto, en el bienestar colectivo y en la productividad La expresión de los resultados de las de la nación. acciones de salud no sólo con base en la supervivencia sino en términos de Al gobierno también le interesa que le indicadores de la experiencia de vida de expresen los resultados de las acciones las personas, como por ejemplo, la de salud en términos de la relación entre sensación de salud, la satisfacción el dinero invertido, esto es, el costo, y la existencial, el grado de autonomía y la efectividad obtenida. Dicho de otra posibilidad de ser productivo tiene manera, al Estado le interesa la profundas implicaciones para las rentabilidad de la inversión social. Con profesiones de rehabilitación y las este fin se adoptó el indicador de costo- convierte en recursos estratégicos para efectividad de las acciones de salud, el el desarrollo nacional. Este razonamiento cual se mide con base en “el número de se basa en el hecho de que éstas se años de vida saludable ajustados por definen como profesiones de calidad de discapacidad (AVISA) que pueden vida con potencial para disminuir la carga ganarse (prevenirse de perderse) al de la enfermedad, al procurar invertir cierta cantidad de pesos en el condiciones que mejoran la existencia de tratamiento de la enfermedad en las personas, en autonomía y cuestión” 47. El gobierno tiende a productividad, y en consecuencia, privilegiar, entonces, aquellas acciones contribuyen a aumentar el número de que producen la mayor cantidad de vida días saludables de los grupos humanos. saludable al disminuir la muerte, la enfermedad y la incapacidad temporal o Desde la perspectiva de los servicios permanente. Lo deseable es, pues, que fonoaudiológicos, el razonamiento sería los resultados de los servicios como sigue: por su naturaleza, los fonoaudiológicos se expresen en este desórdenes de comunicación no tipo de lenguaje, si se quiere que éstos amenazan la vida; son discapacidades, se posicionen en el mercado y sean consecuencia de enfermedades y otras considerados como estratégicos para el La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 188.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 188 desarrollo de un país. existentes en la actualidad es aún limitada en el mundo” 48. De este hecho Al igual que todos los aspectos se desprende que para poder demostrar relacionados con la economía de los que la gente obtiene ganancias con los servicios de salud, el asunto del costo- servicios fonoaudiológicos, es también efectividad de los servicios de necesario probar de alguna manera que rehabilitación es en extremo complejo. los procedimientos utilizados son En distintos capítulos del libro se han técnicamente adecuados y que existe comentado los avances de las evidencia científica de que funcionan y sociedades más desarrolladas en las que logran los cambios que se supone deben ha sido posible demostrar con producir. En otras palabras, se espera indicadores económicos -y no con que los tratamientos sean congruentes razones estrictamente sociales o con el conocimiento científico actualizado humanitarias- los beneficios de lo que se en un determinado campo. invierte en rehabilitar a las personas con discapacidades a fin de promover su La eficacia de un procedimiento autonomía y participación en la vida fonoaudiológico -diagnóstico o social. En los países menos terapéutico- se determina, por lo general, desarrollados como Colombia todavía no a través de proyectos de investigación en se reconoce que el manejo de la los cuales se controlan las condiciones economía de la discapacidad y la de los diagnósticos y de los tratamientos rehabilitación es un asunto estratégico y a fin de obtener evidencia del impacto de un ámbito en el que urge la formulación la acción ejecutada en los resultados de política y la puesta en marcha de obtenidos. De esta manera se respaldan proyectos dirigidos a rescatar la fuerza los procedimientos y se ofrece algún productiva de un segmento significativo grado de confianza en que estas de la población del país, el conformado acciones probablemente funcionarán en por las personas con discapacidades. el ejercicio de la vida real 49. Esta Debido al estado de marginalidad en que actividad investigativa se desarrolla en se ha mantenido este tema de la vida forma permanente al interior de la económica nacional, las profesiones de comunidad científico-profesional, lo cual rehabilitación tienen la responsabilidad permite la consolidación de evidencias de empezar a identificar de manera cada vez más sólidas. El análisis de la explícita los beneficios económicos de evidencia acumulada corresponde a la sus intervenciones. metodología que se está utilizando para construir las guías de práctica clínica que Hasta aquí, se hizo referencia a la se mencionaron en el segmento anterior, expresión de los resultados de los al tratar el tema sobre los procesos que servicios fonoaudiológicos en términos, si intervienen en la prestación de los se quiere, macroeconómicos. En esta servicios fonoaudiológicos. También se clase de argumentación no se pone en citaron informes de investigación duda la eficacia de los procedimientos recientes que consolidan evidencia utilizados al prestar los servicios, es científica sobre la efectividad de la decir, se trabaja con la certeza de que intervención fonoaudiológica en diez éstos desencadenarán los cambios desórdenes de comunicación. esperados en el comportamiento comunicativo de las personas. Sin La eficacia de un diagnóstico embargo, la realidad no es tan simple. En fonoaudiológico se aprecia en la las profesiones de la salud se acepta hoy identificación correcta de la naturaleza y que “la información sobre la efectividad y el grado de severidad de un desorden de la eficacia de todos los tratamientos comunicación, a partir del análisis y la La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 189.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 189 síntesis de toda la información disponible palabras; el mantenimiento continuo del sobre un usuario. La emisión de un fluido de aire a fin de asegurar fluidez diagnóstico correcto exige el ejercicio del durante una llamada telefónica de pensamiento complejo en la forma de ensayo; la elevación del tono de la voz o juicio clínico, atributo descrito en el la disminución de tensión en los capítulo sobre la esencia del servicio contactos articulatorios. Tareas que fonoaudiológico. El diagnóstico correcto involucran los procesos comunicativos es, por tanto, uno de los resultados del básicos pero que carecen de servicio fonoaudiológico. De manera autenticidad comunicativa pueden ser semejante, en medicina se habla de la nombrar láminas, contestar preguntas, precisión diagnóstica la cual se define completar oraciones, evocar palabras como “la precisión médica en determinar pertenecientes a una sola categoría o de qué sufre un paciente con base en la seguir instrucciones. A pesar de sintomatología y los exámenes representar ganancias auténticas del diagnósticos realizados” 50. Como tratamiento, esta información no es la resultado o producto de la atención que le interesa al gobierno, a los suministrada, “se calcula con base en el administradores o a las empresas que número de casos correctamente pagan por los servicios. No obstante, diagnosticados con relación al número de desde la perspectiva de la profesión, esta casos atendidos” 51. evidencia es de gran valor ya que constituye la demostración de la La eficacia de un tratamiento experticia fonoaudiológica y la que fonoaudiológico se puede apreciar en posibilita, desde el comienzo de la varias dimensiones del comportamiento terapia, la transición hacia la comunicativo. Los resultados, por tanto, comunicación funcional en la vida se expresan en diferentes medidas. En cotidiana. un primer nivel, la intervención terapéutica puede producir cambios en Se han mencionado como resultados de las estructuras o funciones biológicas de la atención fonoaudiológica los cambios las personas o en la ejecución de tareas en las estructuras o funciones biológicas que involucran los procesos y en la ejecución de tareas comunicativos básicos. Los datos que comunicativas. Al tiempo que estas dan cuenta de cambios en el nivel medidas continúan vigentes, se han biológico de la comunicación o en la venido desarrollando instrumentos y ejecución de tareas básicas se registra estrategias para la descripción de la con medidas diagnósticas instrumentales comunicación como desempeño y comportamentales tradicionales 52 funcional en la vida cotidiana. Este como las descritas cuando se hizo avance surgió de la necesidad de referencia al componente estructural de sintonizar la profesión con las la prestación de los servicios. Los conceptualizaciones de la Organización cambios biológicos y comportamentales Mundial de la Salud (OMS), en particular, también son objeto del seguimiento o en lo relacionado con la argumentación monitoreo diario que debe realizarse sobre las consecuencias de la como parte de la terapia. Ejemplos de enfermedad en la vida de las personas, transformaciones en el sustrato biológico tema expuesto en el capítulo segundo. y en la ejecución de tareas Los lineamientos de la OMS impactaron comunicativamente descontextualizadas la filosofía y la política prevalecientes en pueden ser: la desaparición de unos los sistemas de salud y condujeron al nódulos vocales; la modificación de los desarrollo de medidas para valorar la puntos de articulación de los sonidos atención en salud en términos de la durante la lectura de una lista de experiencia de vida de las personas y no La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 190.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 190 de manera exclusiva con indicadores funcional puede ocurrir de varias médicos o clínicos, sin significado para maneras, incluyendo las formas verbal las personas o para los gobiernos y las y no verbal, o a través del uso de un empresas prestadoras de servicios. dispositivo o sistema; y destaca la independencia lo mismo que la 55 efectividad de la comunicación . En este contexto, aparecieron las exigencias de expresar los resultados de Las medidas de desempeño funcional, la atención en salud en un lenguaje que no sólo en el área de la comunicación, ya permitiera valorar la capacidad de las venían imponiéndose en el campo de la personas para funcionar de manera rehabilitación en respuesta a la autónoma y satisfactoria en su vida necesidad de obtener resultados útiles y personal, social y laboral. Como parte de con significado para la vida de las esta transformación, empezaron a surgir personas y para la sociedad. Esta las medidas de desempeño funcional o tendencia fue asumida por la literatura y autónomo, de calidad de vida, de las prácticas de la calidad de los satisfacción del usuario y de integración servicios de salud hasta quedar laboral. Con el fin de ajustarse a la incorporado -el desempeño funcional- política prevaleciente, la ASHA consiguió como uno de los atributos sin los cuales financiación del Instituto Nacional de no es posible hablar de resultados Discapacidad e Investigación en satisfactorios en este campo. También Rehabilitación para desarrollar y validar desde el punto de vista político y un instrumento de evaluación funcional económico, a los gobiernos, a las de las habilidades comunicativas de empresas de salud y al sistema personas adultas denominado ASHA educativo les interesaban resultados que FACS. El instrumento, en vez de evaluar les permitieran valorar si, como resultado áreas tradicionales como son la de la atención, las personas expresión verbal, la inteligibilidad del discapacitadas podían funcionar de la habla o la comprensión auditiva, se forma más independiente posible, ya que desplazó a evaluar cuatro dominios en al final, es esta circunstancia la que se los que se usa la comunicación en la vida traduce en reducción de costos para cotidiana: comunicación social; todas las partes involucradas. comunicación de necesidades básicas; planeación diaria; y lectura, escritura y Pero las demandas políticas y conceptos numéricos 53. económicas han ido más allá de la expresión de los resultados como Como parte de este proyecto, un grupo desempeño funcional, al exigir que el consultor financiado por el Instituto rendimiento de cuentas de la prestación Nacional en Salud Infantil y Desarrollo de los servicios se exprese con una serie Humano formuló una definición de de indicadores que se han venido comunicación funcional en los siguientes agrupando bajo la denominación términos: “Habilidad para recibir o medidas de producto (outcome transmitir un mensaje, measures). En esencia, estas medidas independientemente del modo, para intentan relacionar los cambios comunicarse de manera efectiva y observados en las personas con autónoma en ambientes naturales” 54. variables particulares de la intervención Los autores enfatizaron que la definición ofrecida en el mundo real del suministro de los servicios (por ejemplo, reconoce la importancia de la comunicación en contextos naturales características del usuario, método de en oposición a los llamados ambientes tratamiento, características del clínicos; acepta que la comunicación proveedor, frecuencia, duración, costo, La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 191.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 191 etc.) 56 . Entonces, además de la indicador se volverá a mencionar en el expresión de los resultados de los capítulo siguiente. servicios fonoaudiológicos en medidas de comunicación funcional, se han ido Los productos de las intervenciones conformando otros parámetros para dar fonoaudiológicas no se expresan sólo cuenta de los beneficios de la atención. como medidas individuales. La demostración de los beneficios también Las preguntas que indagan sobre los se busca a través de la evidencia llamados productos de los servicios estadística derivada del comportamiento fonoaudiológicos son las siguientes: de grandes muestras de usuarios, esto ¿Cambió el comportamiento es, de las respuestas promedio o más comunicativo del usuario entre la frecuentes en una población que recibió iniciación y la terminación de la terapia tratamiento fonoaudiológico. Este tipo de fonoaudiológica?; ¿Se detectan los información se necesita para contestar cambios en calificaciones obtenidas en las preguntas que formulan los medidas de comunicación funcional?; administradores de la salud y la ¿Se traducen los cambios en términos de educación, los gerentes de las las actividades de la vida cotidiana de la compañías de seguros y los funcionarios persona?; ¿Se mantuvieron los logros a del gobierno que reglamentan los planes través del tiempo? ¿Cuántas unidades de beneficios de la seguridad social. de tratamiento fonoaudiológico se Ejemplos de estos interrogantes son: cumplieron?; ¿Cuál fue la duración de la ¿Cuántas sesiones, en promedio, se estadía en días desde la admisión al necesitan para tratar a un paciente con programa de fonoaudiología hasta su un determinado desorden comunicativo?; terminación?; ¿Cuánto costó el ¿Qué porcentaje de usuarios terminan el tratamiento? tratamiento en diez sesiones de trabajo?; ¿Cuál es el costo promedio de un Las respuestas a estas preguntas tratamiento?; ¿Con qué documentación corresponden a las medidas típicas que se cuenta para apoyar el costo- se están utilizando para documentar los efectividad de la práctica de la resultados de la atención fonoaudiología?; ¿Dónde se encuentran fonoaudiológica. Estas incluyen: medidas los estudios sobre los resultados de los de comunicación funcional en valores servicios de fonoaudiología? numéricos; medidas descriptivas de comunicación funcional en términos de La realidad es que hoy no se cuenta con actividades de la vida cotidiana; número respuestas satisfactorias a las anteriores de unidades individuales de tratamiento preguntas y los testimonios anecdóticos fonoaudiológico; duración (número de de profesionales y usuarios ya no son días) de la estadía en tratamiento suficientes. El reto específico que fonoaudiológico; y costo del tratamiento enfrenta la profesión de fonoaudiología 57 . También se han diseñado índices que radica, entonces, en la generación de cruzan algunas de las medidas evidencia estadística que le permita anteriores con el propósito de precisar la documentar los resultados de los magnitud del cambio obtenido durante servicios y los costos de los tratamientos programas completos de rehabilitación. a través de datos comparativos Tal es el caso del cruce de la eficiencia acopiados durante períodos extensos, obtenida por la duración de la estadía, con grandes muestras de usuarios. Por una relación que permite calcular la ejemplo, con base en el análisis de una ganancia funcional por día 58. Se obtiene base de datos sería posible anticipar que dividiendo la ganancia funcional total por para mejorar las dificultades de deglución el número de días de tratamiento. Este producidas por un evento vascular del La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 192.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 192 cerebro, una persona necesitaría una y tipo de atención (patología del habla y duración de estadía de 29 días, con una del lenguaje y audiología). Se diseñaron mediana de 67 unidades individuales de escalas de comunicación funcional para atención fonoaudiológica, equivalentes a 13 desórdenes diferentes: producción del 17 horas de tratamiento 59. Refiriéndose habla; voz; velocidad, ritmo o fluidez; a este tipo de medidas para expresar los habilidad para deglutir; comprensión del resultados, los miembros del proyecto de lenguaje hablado; reconocimiento de la ASHA sobre medidas de los productos lenguaje no hablado; producción de y costo-efectividad, afirman: “Apenas lenguaje no hablado; comprensión del hemos rasguñado la superficie de la lenguaje escrito; comunicación recolección de datos sobre resultados, cognoscitiva; sensibilidad auditiva; y pero entendemos lo poderosa que puede procesamiento auditivo central. También ser esta información para los se incluyeron las medidas de duración de fonoaudiólogos que enfrentan el reto de la estadía, número de sesiones de demostrar su valor” 60. tratamiento, costo de los servicios y satisfacción del usuario 61. Las medidas de los productos de los servicios fonoaudiológicos se logran, La información que será posible derivar pues, con la construcción de bases de de bases de datos como ésta, revelará datos cuyo tamaño varía desde las patrones típicos del ejercicio y permitirá desarrolladas por individuos o programas transformaciones en las prácticas particulares hasta las que consolidan prevalecientes a medida que se vaya agregados regionales y nacionales. El conociendo qué funciona y qué no análisis estadístico de la información funciona, qué es rentable y qué no lo es. contenida en estas bases de datos va Se recuerda que en el terreno de la revelando tendencias que ofrecen salud, a los gobiernos les interesa invertir respuestas a las preguntas que se en aquellas acciones que parecen formulan no sólo desde el ambiente demostrar mayor efectividad en generar externo a la profesión de fonoaudiología vidas saludables, política que exige la sino al interior de la misma colectividad. definición de prioridades con base en la Sin embargo, para que esto sea posible rentabilidad de la inversión, una tarea es indispensable unificar el lenguaje considerada de enorme complejidad por utilizado, las variables que se registran y los expertos. Por ejemplo, se ha los cruces de datos que se realizan. Con reconocido que este propósito, la ASHA creó en 1993 una comisión, ya mencionada, para que no es suficiente definir prioridades trabajara en la construcción de medidas únicamente con base en las de los productos y en el análisis del indicaciones de los AVISAs. Hay costo-efectividad de los tratamientos enfermedades altamente letales y discapacitantes a las cuales debemos fonoaudiológicos, partiendo de la una gran proporción de los AVISAs creación de una base de datos generada perdidos en el país. Sin embargo, las por la profesión para la profesión. intervenciones o tratamientos para estas enfermedades conocidos por la La construcción de la base de datos de ciencia médica y disponibles en el país los resultados y del costo-efectividad de no producen cambios positivos los tratamientos fonoaudiológicos se conmensurables en el estado de salud adelantó a través de cuatro proyectos del enfermo. Son en definitiva definidos según grupos de edad intervenciones de muy baja eficacia y 62 (mayores de 19 años, niños y jóvenes eficiencia . entre 5 y 19 años y niños de 0 a 5 años); ambiente de trabajo ( salud y educación); La información que se derive de las La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 193.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 193 bases de datos también servirá, comparan su experiencia con las entonces, como insumo para los expectativas que tenían antes de recibir procesos de toma de decisiones sobre la el servicio y con base en sus priorización de la inversión destinada a conclusiones emiten juicios que rara vez satisfacer las necesidades de la son neutros. Considerando que el población en salud. De manera servicio puede ser aprobado o semejante, permitirá formular rechazado, se ha venido adoptando recomendaciones sobre cubrimientos a como definición básica de la calidad, el las empresas que financian servicios de grado de satisfacción de las necesidades salud y apoyar, con base en evidencias y expectativas de los usuarios 64, sin más sólidas que la experiencia única de olvidar que el “usuario” o “consumidor” un profesional, las respuestas a las puede ser cualquiera de las personas preguntas que formulan los usuarios y que recibe el resultado del trabajo de un sus familias sobre la duración, el costo y profesional o alguien que emite un juicio el desenlace de un tratamiento de valor sobre los servicios fonoaudiológico. Además, la información suministrados 65 . Por ejemplo, en el caso que se derive de las bases de datos se de la atención fonoaudiológica, pueden podrá utilizar para documentar las ser los médicos remitentes, los maestros decisiones gerenciales de presupuesto, o el gerente de una empresa de medicina contratación de personal y metas de prepagada. La percepción que cobertura. construyan estas personas sobre los servicios fonoaudiológicos también se También en respuesta a las exigencias considera como uno de los resultados de políticas y económicas actuales, además la atención. de los datos anteriores, se han desarrollado otros indicadores, ya Dicho de otra manera, se ha venido mencionados, del desenlace de un comprendiendo que la calidad se basa tratamiento fonoaudiológico: satisfacción en las necesidades del consumidor y no del usuario con el servicio recibido; en los valores del proveedor. La calidad y medida de la calidad de vida; y empleo, los resultados no sólo existen, también estudio u ocupación consistente con las deben ser percibidos por el consumidor habilidades, los intereses y las quien, como se dijo, no se limita a la necesidades de la persona. En otras persona con desórdenes de palabras, para que el tratamiento comunicación. Se ha advertido, sin fonoaudiológico se considere exitoso el embargo, que esta concepción puede consumidor debe expresar su generar riesgos cuando se trata de complacencia con la atención recibida; servicios de salud porque no se puede las ganancias en habilidades presuponer que en todas las comunicativas deben impactar circunstancias el público posee positivamente aspectos de la calidad de información suficiente sobre su salud y su vida; y los resultados obtenidos deben sobre la naturaleza de la atención como contribuir a que la persona obtenga un para emitir juicios sobre algunos empleo, estudie o desarrolle actividades aspectos de la calidad del servicio. A congruentes con su edad y con su pesar de esta limitación, hoy se acepta entorno familiar y social 63 . que la opinión del usuario es uno de los requisitos necesarios para confirmar la Como participante en las transacciones validez de los resultados del tratamiento de los servicios de salud, la percepción fonoaudiológico y por ende, su calidad. del cliente sobre la calidad de la atención ha adquirido una importancia de primera Las medidas de satisfacción del usuario línea. Inevitablemente, los usuarios no sólo se refieren a los resultados La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 194.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 194 finales. También indagan acerca de resultados de los servicios aspectos del proceso del suministro del fonoaudiológicos deben contribuir a que servicio como por ejemplo, la las personas se ocupen de manera oportunidad, la suficiencia, la continuidad productiva y satisfactoria, bien sea en un y el seguimiento de la atención; la empleo remunerado, en el estudio o en idoneidad y el comportamiento del cualquier actividad consistente con las personal profesional; la actitud del habilidades, los intereses y las personal secretarial y de apoyo; el grado circunstancias sociales de la persona. De de participación del usuario y de la hecho, la integración laboral es el familia; el suministro de información argumento bandera que se esgrime para pertinente al usuario; la remisión a otros justificar la inversión en los programas de profesionales en caso necesario; la rehabilitación de los miembros de la accesibilidad física al edificio donde sociedad que presentan discapacidades. funciona el programa de fonoaudiología; Así, un tratamiento fonoaudiológico que y el ambiente en el que se presta el no tenga como meta la realización servicio (seguridad, comodidad, ecología, ocupacional de los usuarios, en cualquier higiene, aislamiento). nivel y entorno en que sea posible, no ha comprendido la misión social y En el campo de la atención en salud, económica de la profesión. Los cada vez más se utilizan las medidas de resultados de los servicios calidad de vida como uno de los fonoaudiológicos deben, por tanto, dar parámetros fundamentales para evaluar cuenta del destino ocupacional de los los resultados de la atención y para usuarios como parte de su compromiso determinar el impacto de la enfermedad con la calidad. Resumiendo la idea en la existencia de las personas. Estas expuesta en el último segmento, además medidas también se usan para estimar el de otro conjunto de medidas, en los grado de desarrollo humano que van informes sobre los resultados de los registrando las naciones del mundo y por servicios fonoaudiológicos es preciso tanto, se han convertido en indicadores valorar la percepción del usuario sobre la económicos. En sintonía con estas atención y los aspectos que mejoraron tendencias, la profesión de en su vida después del tratamiento, fonoaudiología ha conceptualizado sobre incluyendo la posibilidad de ocuparse. la interdependencia que existe entre el bienestar comunicativo y la calidad de En síntesis, la calidad de los servicios vida y ha propuesto como uno de los fonoaudiológicos se verifica de manera indicadores de efectividad de sus muy potente en los resultados de la acciones el mejoramiento de las atención. Los productos, sin embargo, circunstancias en las que viven las guardan relaciones de interdependencia personas 66, 67. Si el tratamiento con los procesos que constituyen el fonoaudiológico no contribuye de manera servicio y como es apenas lógico, verificable a mejorar las condiciones de dependen en un grado razonable de las vida de los usuarios, difícilmente se condiciones estructurales -planta física, podrá defender su calidad. En otras ambiente, equipos, materiales- en las palabras, el concepto de calidad no tiene que se presta el servicio. Es posible cabida si después de haber recibido identificar resultados de la atención atención fonoaudiológica, no se percibe fonoaudiológica en diferentes niveles. ninguna diferencia en ningún aspecto de Los beneficios se expresan en medidas la vida real de la persona. de diversa naturaleza dependiendo del destinatario de la información y de los Finalmente, como uno de los dominios propósitos que se persiguen al que constituyen la calidad de vida, los comunicar los datos. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 195.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 195 permiten el establecimiento de En lo que hace a la forma en que se correlaciones y la realización de análisis expresan las ganancias de los servicios estadísticos que prometen revelar fonoaudiológicos, el nivel de mayor tendencias y patrones de práctica generalización y distancia del usuario prevalecientes, criterios que servirán en corresponde al del uso de indicadores el corto plazo como referentes para como la carga de la enfermedad en un calibrar la calidad del ejercicio país, o sea, la traducción de los fonoaudiológico. beneficios al número de años de vida saludables o AVISAS que se ganan En este punto termina el desarrollo de cuando las personas son competentes esta sección sobre los componentes que en el uso de la comunicación, después determinan la calidad de los servicios de participar en rehabilitación fonoaudiológicos. Después de presentar fonoaudiológica. Los resultados también unos comentarios generales sobre el se pueden expresar en términos del concepto de calidad en el área de los costo-efectividad de las intervenciones, servicios y la definición que de este una figura económica relacionada con la atributo adoptó el Ministerio de Salud, se anterior, que se ha utilizado para priorizar expusieron los componentes medibles de las inversiones en salud. la calidad de los servicios fonoaudiológicos, a saber, la estructura, Los resultados de los servicios el proceso y los resultados, entendidos fonoaudiológicos también son como dimensiones interdependientes. A verificables en cambios en las manera de síntesis, se presentan a estructuras o actividades biológicas de continuación ejemplos de indicadores una persona o en las respuestas de correspondientes a cada uno de estos comunicación a tareas específicas. Otros componentes. Algunos fueron tomados indicadores de resultados de la atención de una guía para el mejoramiento de la fonoaudiológica se expresan en valores calidad preparada por la ASHA para numéricos o descriptivos de la apoyar a sus miembros en la tarea de comunicación funcional en el momento definir, medir y mejorar los servicios de iniciar y terminar la terapia o fonoaudiológicos 68. transcurrido un período después de la última sesión; en la duración del Ejemplos de indicadores del componente tratamiento en días; o en el número y de estructura: costo de las unidades de tratamiento cumplidas. Estos indicadores se pueden  Los materiales que se utilizan para el correlacionar con variables del usuario, tratamiento son apropiados para la del proveedor y de la intervención a fin edad y el tipo de desorden de de obtener información más compleja. comunicación. Por otra parte, los resultados de los  Hay un suministro adecuado de pilas servicios se revelan en la satisfacción del para audífonos y un medidor de pilas usuario con la atención y en una mejor en cada puesto de enfermería. calidad de vida caracterizada, entre otras condiciones, por la posibilidad de  Los servicios fonoaudiológicos son ocuparse en un empleo o actividad que suministrados o supervisados por responda a las necesidades de la fonoaudiólogos certificados y con persona. En último término, los licencia para ejercer. resultados de los servicios fonoaudiológicos suministrados a  El equipo de electronistagmografía grandes poblaciones de usuarios pueden está calibrado (revisión anual o más consolidarse en bases de datos que frecuente si se requiere). La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 196.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 196  Se identifica de manera precisa el nivel  El espacio para tratamiento es de agudeza auditiva. apropiado y accesible para personas con discapacidades.  El estudiante es capaz de utilizar el dispositivo de comunicación  El sistema escolar suministra sistemas aumentativa para comunicar de amplificación funcionales para los necesidades básicas. niños con deficiencia auditiva.  El estudiante demuestra mejores Ejemplos de indicadores del habilidades de fluidez en ambientes componente de proceso: comunicativos específicos.  Los maestros reciben instrucción sobre  Los estudiantes con autismo no sufren el manejo y mantenimiento de los accidentes por situaciones del sistemas de amplificación. ambiente en el que se encuentran.  Los estudiantes con desórdenes de  El niño demuestra mejores habilidades voz son remitidos al médico antes de auditivas como resultado del uso de la intervención fonoaudiológica. estrategias compensatorias.  Se completa el tamizaje audiológico  El número total de sesiones para el antes de que los bebés recién nacidos tratamiento de nódulos vocales está salgan del hospital. por debajo del promedio que indican las bases de datos para este tipo de  La evaluación de las personas con desorden. afasia se desarrolla de acuerdo con las guías o protocolos establecidos.  El costo total de un tratamiento para un desorden de articulación, lenguaje y  Se coloca en la posición correcta al audición está por debajo del promedio paciente con disfagia en el momento establecido para este tipo de de comer. alteración.  La evaluación de los pacientes  Un usuario con un desorden de voz hospitalizados se completa dentro de asociado a una parálisis de cuerda las 48 horas siguientes a la remisión regresó a su trabajo remunerado de del médico. tiempo completo.  Los registros del monitoreo de las  La duración en número de días del respuestas de un usuario con un tratamiento fonoaudiológico para un desorden de voz se encuentran usuario con afasia disminuyó, en disponibles para inspección en relación con el promedio prevaleciente cualquier momento. para este tipo de desorden. Ejemplos de indicadores del componente  Entre la admisión y la terminación del tratamiento, un usuario pasó de la de resultado: necesidad de supervisión para comer y la dificultad para satisfacer todas las  El usuario y la familia quedan necesidades nutricionales a poder satisfechos con el tratamiento satisfacerlas y auto-monitorearse fonoaudiológico. durante la alimentación.  Se diagnostica correctamente una Aquí finaliza el capítulo que interpretó el apraxia del habla diferenciándola de una afasia. concepto de calidad para el caso de los servicios fonoaudiológicos. En la primera sección se definió este atributo de los La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 197.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 197 servicios como un derecho reconocido en assessment. Ann Arbor,MI: Health la Constitución y en las leyes Administration Press. En C.A.Frattali colombianas. A continuación, se (1990), Quality assurance today: ofrecieron definiciones del concepto y se Learning the basics. Asha, 32 (Jan),39- 40. lo caracterizó desde un marco de 7 Ministerio de Salud. (1994). Análisis de referencia de tres componentes la carga de la enfermedad en Colombia. aplicados a la prestación de los servicios En Ministerio de Salud, La reforma a la de salud: la estructura referida a las seguridad social en salud. Tomo 1: condiciones que aseguran la capacidad Antecedentes y resultados (pp.81-110). de un programa para ofrecer servicios Santa Fe de Bogotá: Autor. fonoaudiológicos; el proceso, equivalente 8 Ministerio de Salud. (1994). Bases a todos los procedimientos que metodológicas para la definición del constituyen la prestación misma del regimen de beneficios. En Minsalud, La servicio; y el resultado entendido como reforma a la seguridad social en salud. Tomo 1: Antecedentes y resultados las consecuencias y productos que (pp.111-140 Santa Fe de Bogotá: generan los servicios. Los indicadores Ministerio de Salud. medibles de estos tres componentes son 9 Ministerio de Salud, Análisis de la carga los que se utilizan en los programas de de la enfermedad en Colombia. p. 126. evaluación y mejoramiento de la calidad 10 Frattali,C.A. (1990). Quality assurance de los servicios fonoaudiológicos. today: Learning the basics. Asha, 32 (Jan),39-40. 11 American Speech-Language-Hearing Referencias Association (1992). How to establish a quality improvement process: A ten-step 1 Joint Commission on Accreditation of model. Rockville,MD: ASHA. Healthcare Organizations. (1988). 12 Paganini,J.M. (1993). Calidad y Monitoring and Evaluation: Physical eficiencia de la atención hospitalaria. Rehabilitation Services. Chicago, IL: Washington: Organización Author. Panamericana de la Salud. 2 Joint Commission on Accreditation of 13 American Speech-Language-Hearing Healthcare Organizations. (1989, Association, How to establish a quality November). Characteristics of clinical improvement process. indicators. Quality Review Bulletin, 15, 14 Paganini,J.M. (1993). Calidad y 11, 330. eficiencia de la atención hospitalaria. 3 Ministerio de Salud. (1996). Decreto Nº Washington: Organización 2174 por el cual se organiza el Sistema Panamericana de la Salud. Obligatorio de Garantía de Calidad del 15 American Speech-Language-Hearing Sistema General de Seguridad Social en Association. (1991, March). Guidelines Salud. Santa Fe de Bogotá: Autor. for the delivery of speech-language 4 Ministerio de Educación Nacional. pathology and audiology services in (1992). Sistema nacional de evaluación home care. Asha, 33, 3, 29-34. de la calidad de la educación. Primeros 16 American Speech-Language-Hearing resultados: Matemáticas y lenguaje en la Association. (1992, September). básica primaria. Santa Fe de Bogotá: Standards for professional service Autor. programs in audiology and speech- 5 O‟Leary, D. (1991). Accreditation in the language pathology. Asha, 34, 63-70. quality improvement mode - A vision for 17 American Speech-Language-Hearing tomorrow. En American Speech- Association. (1995, November/ Language-Hearing Association (1992), December). 1996 ASHA buyers‟ guide. How to establish a quality improvement Asha, 37, 11/12, 55-106. process: A ten-step model. Rockville,MD: 18 Steer, M.D. (1957). Instruments in ASHA. speech pathology. In L.E. Travis, 6 Donabedian, A. (1980). Definition of Handbook of speech pathology. New quality and approaches to its York:Appleton-Century-Crofts. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 198.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 198 19 Zemlin, W.R.(1968). Speech and hearing evidencia: Un nuevo concepto en el science. Englewood Cliffs, NJ: Prentice- ejercicio de la educación y la práctica Hall, Inc. médica en Colombia. Santa Fe de 20 Silverman, F.H. (1977). Research design Bogotá: Asociación Colombiana de in speech pathology and audiology. Facultades de Medicina. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall, Inc. 36 Coelho, C.A., DeRuyter, F. & Stein, M. 21 Ratcliffe, A. Cress, C. & Soto, G. (1997). (1996). Treatment efficacy: Cognitive- Communication isn‟t just talking. What‟s communicative disorders resulting from new in AAC. Asha, 39, 2, 30-36. traumatic brain injury in adults. Journal of 22 Rivas, C.A. (1997). La experiencia Speech and Hearing Research, 39,5,S5- auditiva con el implante coclear y su S17. impacto sobre el desarrollo de las 37 Conture, E.G. (1996). Treatment habilidades auditivas y comunicativas. efficacy: Stuttering. Journal of Speech Manuscrito sin publicar, Corporación and Hearing Research, 39,5,S18-S26. Universitaria Iberoamericana, Santa Fe 38 Holland, A.L., Fromm,D.S., DeRuyter,F.& de Bogotá. Stein, M. (1996). Treatment efficacy: 23 American Speech-Language-Hearing Aphasia. Journal of Speech and Hearing Association, Standards for professional Research, 39,5,S27-S36. service programs. 39 Weinstein, B.E. (1996). Treatment 24 Ibid. efficacy: Hearing aids in the 25 Ibid. management of hearing loss in adults. 26 American Speech-Language-Hearing Journal of Speech and Hearing Association. (1992). Omnibus survey. Research, 39,5,S37-S45. Rockville, MD: Author. 40 Yorkston, K.M.. (1996). Treatment 27 American Speech-Language-Hearing efficacy: Dysarthria. Journal of Speech Association. (1993, March). Guidelines and Hearing Research, 39,5,S46-S57. for caseload size and speech-language 41 Ibid. service delivery in the schools. Asha, 42 American Speech-Language-Hearing 35,3, 33-39. Association, Standards for professional 28 American Speech-Language-Hearing service programs. Association. (1994, March). Professional 43 Kulpa, J.I., Bradley, M.E., Isaacs, G.J., liability and risk management for the Reisberg, M.H. & Sexton, J.E.(1993). audiology and speech-language Total quality management: A continuous pathology professions. Asha, 36,3, 25- process for improvement. Rockville, MD: 38. American Speech-Language-Hearing 29 Ibid. Association. 30 American Speech-Language-Hearing 44 American Speech-Language-Hearing Association, Standards for professional Association, How to establish a quality service programs improvement process. 31 Ibid. 45 Ministerio de Salud, Análisis de la carga 32 American Speech-Language-Hearing de la enfermedad en Colombia. p. 87. Association. (1995, March). Code of 46 Ibid. ethics. Asha, 37,3,74-75. 47 Ibid., p. 126. 33 Abril,M.V.,Medina,C.M.,Pérez,C.P., 48 Ibid. Cuervo, C. & Mayorga,H. (1995). 49 Task Force on Treatment Outcomes and Actitudes sobre ética profesional de los Cost Effectiveness. (1995). Collecting terapeutas del lenguaje/ fonoaudiólogos outcome data. Asha, 37,11/12, 36-38. de Santa Fe de Bogotá. Revista 50 Ministerio de Salud, Análisis de la carga Mensaje Nº 17, 5-16. de la enfermedad en Colombia. p. 131. 34 American Speech-Language-Hearing 51 Ibid., p.131. Association. (1993, March). Preferred 52 Frattali, C., Thompson, C.M., Holland, practice patterns for the professions of A.L., Wohl, C.B. & Ferketic, M.M.(1995). speech-language pathology and ASHA FACS - A functional outcome audiology. Asha, 35,3, 1-102. measure for adults. Asha, 37,4, 40-46. 35 Ospina, L.J., Escobar, G.R., & de Uriza, 53 Ibid. M.J.(1997). La medicina basada en la 54 Ibid., p. 42. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 199.
    CALIDAD DE LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 199 55 Ibid., p. 42. outcome data. Asha, 37, 2,48-52. 56 Task Force on Treatment Outcomes and 64 Cottle, D. (1990). El servicio centrado en Cost Effectiveness. (1995). Collecting el cliente. Madrid: Díaz de Santos S.A. outcome data. Asha, 37,11/12, 36-38. 65 Kulpa, Bradley, Isaacs, Reisberg, & 57 Task Force on Treatment Outcomes and Sexton, Total quality management: A Cost Effectiveness. (1997). Treatment continuous process for improvement. outcomes data for adults in health care 66 Records, N.L.,Tomlin,J.B. & environments. Asha, 39,1, 26-31. Freese,P.R.(1992). The quality of life of 58 Granger, C.V. & Hamilton, B.B. (1994). young adults with histories of specific The uniform data system for medical language impairment. American Journal rehabilitation report of first admissions for of Speech-Language Pathology, 1,2,44- 1992. American Journal of Physical 53. Medicine & Rehabilitation, 76, 2, 51-56. 67 Smith, E., Verdolini, K., Gray, S., Nichols, 59 Task Force on Treatment Outcomes and S., Lemke, J., Barkmeier, J., Dove, H., & Cost Effectiveness, Treatment outcomes Hoffman, H. (1996). Effects of voice data for adults. disorders on quality of life. Journal of 60 Ibid. Medical Speech-Language Pathology, 4, 61 Ibid. 4, 223-244. 62 Ministerio de Salud, Análisis de la carga 68 American Speech-Language-Hearing de la enfermedad en Colombia. p. 107. Association, How to establish a quality 63 Keatley, M.A., Miller, T.I. & Mann, A. improvement process. (1995). Treatment planning using La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 200.
    CAPÍTULO 8 200 CAPÍTULO 8 ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS En este capítulo se ofrecen criterios para satisfacción con el servicio. valorar qué tan accesibles son los servicios de fonoaudiología para los No se entiende entonces por colombianos. Debe entenderse que la accesibilidad, el evento físico de “estar primera condición sin la cual no es en contacto con un fonoaudiólogo”, sin posible hablar de acceso a los servicios que se considere el impacto de dicha de educación, de salud y de interacción en la vida de la persona, en el re/habilitación en particular, es la mediano y en el largo plazo. La existencia de una previsión legislativa accesibilidad a la atención que demuestre la voluntad y la capacidad fonoaudiológica siempre se debe traducir de la sociedad y del Estado para en un beneficio apreciable en el diario garantizar la atención a la población. En vivir de un individuo y su familia. Esto el capítulo cuarto se presentó este marco quiere decir que la accesibilidad se legislativo, el cual se articula de manera relaciona con la efectividad del servicio. lógica a la exposición sobre accesibilidad O sea, cuando no es posible demostrar que se desarrolla en este capítulo. En los resultados de la atención otras palabras, sin legislación no se fonoaudiológica en términos de una puede hablar de accesibilidad a los mayor autonomía de la persona en la servicios públicos fundamentales. Antes vida cotidiana, no se puede hablar de de presentar los elementos que que ese individuo tuvo acceso al servicio. determinan la posibilidad de beneficiarse de la atención fonoaudiológica, es Esta concepción es congruente con los indispensable precisar la concepción de planteamientos de la Organización accesibilidad que se adopta en este Mundial de la Salud (OMS) en relación texto. con la producción y uso de la información en el manejo de los sistemas de atención en salud. Según este organismo Servicios fonoaudiológicos: internacional, la evaluación de la efectividad de los procesos del cuidado Concepto de accesibilidad de la salud, incluyendo los de re/habilitación, se basa en tres aspectos: Aquí se entiende por accesibilidad la (a) los contactos que se hacen con el posibilidad que tiene una persona y su sistema; (b) la manera en que el sistema familia de beneficiarse del servicio responde al contacto; y (c) los resultados fonoaudiológico de una forma tal que los del contacto. En relación con esta última resultados se puedan apreciar: (a) en el dimensión , se aclara que desempeño funcional de la persona en ambientes naturales, entendido este el requisito más simple con el que desempeño como una actuación que debe cumplir un sistema de atención supera habilidades básicas de en salud, es la obtención de algún comunicación; (b) en cambios a favor de cambio benéfico en la situación o el la calidad de su vida; y (c) en su estatus del individuo como resultado La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 201.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 201 del contacto con el sistema. Si no se Más adelante, se describirán los puede detectar ese cambio, entonces indicadores tradicionales que permiten el valor de un determinado proceso de estimar la cobertura a saber, el número atención en salud queda seriamente de profesionales, su proporción en 1 expuesto a sospechas. relación con la población, su distribución en el territorio nacional y el perfil Accesibilidad tampoco se considera epidemiológico de las poblaciones. equivalente a cobertura. Sin embargo, También se reconocerá que de maneras estos conceptos representan dos muy particulares, cuando se trata de ángulos desde los cuales se puede programas de re/habilitación, la sola apreciar el origen de los eventos que información sobre la oferta o cobertura conducen a la satisfacción de una no permite comprender la dinámica de la necesidad humana: la visión del usuario accesibilidad, dado que no es suficiente y la perspectiva del proveedor. que los servicios estén disponibles. Accesibilidad y cobertura son dos caras Como se desarrollará posteriormente, los de una misma moneda. Tener acceso a factores relacionados con el tiempo, los un servicio quiere decir que el usuario no costos, la integralidad de la encuentra obstáculos en su intención de re/habilitación, la fortaleza del apoyo obtener un beneficio por ejemplo, social y el grado de energía vital, pueden bienestar o salud comunicativa. Por otro obstaculizar el acceso al beneficio que lado, cubrir las necesidades de las ofrecen los servicios de re/habilitación, personas que habitan en una extensión limitando así la cobertura. Los geográfica, esto es, ofrecer cobertura, componentes que se proponen para quiere decir que el proveedor garantiza la valorar la accesibilidad a los servicios disponibilidad de los recursos y el pago fonoaudiológicos se presentan en la por la prestación de un servicio cuando el Tabla 5. usuario lo demande. Tabla 5. Componentes que permiten valorar la accesibilidad a los servicios fonoaudiológicos COBERTURA: Número de profesionales Proporción profesionales / población Distribución territorio nacional Perfil epidemiológico del país ACCESIBILIDAD → OTROS FACTORES: Tiempo Costos Integralidad de la re/habilitación Fortaleza de apoyo social Grado de energía vital para re/habilitarse Además de accesibilidad y cobertura, universalidad y equidad. La Ley 100 de otros términos que se han utilizado para 1993 define el primer término como “la referirse al tema de la satisfacción de las garantía de la protección para todas las necesidades fundamentales de las personas, sin ninguna discriminación, en gentes de una sociedad son todas las etapas de la vida” 2. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 202.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 202 e intereses de las personas, de la familia La equidad es un concepto complejo que y de la sociedad y que se fundamenta hace relación directa a la justicia social. en los principios de la Constitución En el campo de la educación, se ha Política 6 . considerado que la equidad social es ante todo un problema de Al servicio público lo rigen los siguientes democratización en el sentido pleno del principios: continuidad, igualdad, término. Implica no sólo eliminar todo tipo adaptación y neutralidad. La continuidad de discriminaciones culturales, raciales, se refiere a la búsqueda de la prestación ideológicas, políticas, sociales, regular de los servicios, en oportunidad, económicas, regionales, nacionales o de puntualidad y sin interrupción. La calidad, sino la apertura y participación igualdad se origina en el derecho de activa y decisoria de los agentes todos los ciudadanos a recibir en involucrados en la orientación y igualdad de condiciones los servicios conducción de las funciones sociales y públicos, o sea, del suministro de los servicios públicos como la salud y la educación 3. la igualdad de todos los ciudadanos ante las oportunidades de acceso, Equidad se refiere al grado de acceso derecho al reclamo y de tarifas. No que tienen a un servicio diversos grupos obstante, debido a las diferencias sociales existentes entre los varios de la sociedad y al impacto del beneficio niveles de la organización y de los obtenido en dimensiones como la ingresos, la ley reconoce la necesidad productividad y la calidad de la vida. La de establecer sistemas tarifarios equidad también ha sido interpretada diferenciales encaminados a como “un concepto referido al análisis redistribuir el ingreso a favor de los 7 entre quiénes son los que pagan los estratos sociales más bajos . costos y quiénes los que reciben los beneficios, tras el cual subyacen las La adaptación se refiere a la búsqueda transferencias entre estratos de la de la adecuación permanente de la población, entre regiones, sectores de organización de los servicios públicos a la economía, grupos generacionales, las condiciones cambiantes de la etc.” 4. demanda y a la incorporación regular de nuevas tecnologías en la oferta del La oferta de servicios públicos es uno de servicio. La neutralidad garantiza la los mecanismos para lograr la prestación del servicio con la mira en el satisfacción de las necesidades interés general y no en el interés fundamentales de los miembros de una particular de determinados grupos 8. sociedad. Estos se entienden, básicamente, “como toda actividad Estos principios constituyen los cimientos orientada a satisfacer una necesidad de del sistema general de seguridad social interés general, en forma regular y en salud, en el que se inscriben los continua” 5. En el marco de los servicios fonoaudiológicos. El propósito fundamentos conceptuales del sistema fundamental de esta estructura es lograr de seguridad social en salud colombiano, que la atención en salud interprete y se considera a la salud como una responda a las necesidades de la necesidad pública cuya atención requiere población. Se desprende que su meta es la acción social regulada, organizada y alcanzar la cobertura universal teniendo coordinada por el Estado. De manera en cuenta la naturaleza de las semejante, la educación es considerada necesidades de la gente y no la un servicio público que cumple una capacidad de pago de cada uno de los función social acorde a las necesidades miembros de la sociedad 9. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 203.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 203 debe a que una de las dificultades De los anteriores principios se deriva el principales que ha enfrentado la gestión precepto de la solidaridad según el cual en el sector de la salud, y de hecho, la todos los individuos contribuirán al gerencia de toda la administración sistema de acuerdo con su capacidad estatal, es la ausencia de sistemas de económica y recibirán del sistema según información confiables, lo que se refleja su necesidad 10. De este mandato surge en diferencia de datos por las diferentes la figura del régimen subsidiado para los fuentes y en el subregistro de la 12 grupos más pobres de la población. Son información . Por ejemplo, el sus beneficiarios “todos aquellos afiliados subregistro de la mortalidad para todas al sistema general de seguridad social en las edades ha oscilado entre el 10 y el salud que no tienen capacidad de pago 12%, de 1983 a 1992 13 y el Ministerio de para cubrir total o parcialmente su Salud parece aceptar un subregistro cotización” 11. global del 30%. Como se insinuó en lo expuesto hasta Según este mismo organismo, el antiguo aquí, los conceptos relacionados con la Sistema de Información en Salud (SIS) accesibilidad a los servicios a fin de no fue utilizado de manera inteligente satisfacer las necesidades humanas para la toma de decisiones porque fundamentales, constituyen un sistema complejo de categorías y relaciones en además de la baja calidad de la los niveles filosófico, conceptual, político, información, el recurso humano normativo, técnico y administrativo. No directivo, operativo y profesional del es la intención de este texto profundizar sector no conoce la importancia de su uso; no ha respondido a las en esta reflexión ya que se trata de una necesidades del Sistema de Seguridad tarea que trasciende el alcance de este Social en Salud; no se ajusta al nuevo capítulo. Más bien, por una parte, se marco legal ni a una visión amplia y ofrece un acercamiento a la definición moderna de la epidemiología; y la tradicional de la cobertura de los infraestructura computacional no 14 servicios fonoaudiológicos en Colombia, permitía su consulta fácil . con base en indicadores que caracterizan la oferta y la demanda de Cuando se trata el asunto de la los servicios y por otra parte, se cobertura, además de considerar las reconocen algunas variables que deficiencias de la información disponible, complejizan la accesibilidad cuando se también hay que tener en cuenta que el trata de la prestación de servicios de concepto mismo de cobertura se ha ido re/habilitación. A partir de la ecuación de actualizando. La noción tradicional de todos estos factores se busca estimar este indicador ha sido entendida con qué tan accesibles son para los base en la confrontación entre las colombianos los servicios de características de la oferta y las fonoaudiología. características de la demanda 15. A partir de la era de la reforma de la seguridad social en salud, se han incluido otros La cobertura de los servicios indicadores como por ejemplo, la ausencia de cobertura en razón a la fonoaudiológicos ineficiencia de los sistemas de salud vigentes, manifiesta en “su organización En el momento presente sólo es posible institucional y en la forma y criterios de aproximarse al cálculo del alcance de la asignación de recursos, en la gestión y cobertura de los servicios utilización de los recursos y en la fonoaudiológicos en Colombia. Esto se prestación de los servicios” 16. Por La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 204.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 204 ejemplo, ya se ha empezado a registrar Número de fonoaudiólogos/as la ausencia de cobertura por la causal “no lo atendieron”, no obstante existir un En el estudio “El Recurso Humano de la centro de atención 17. También se ha Salud en Colombia”, publicado en 1995, diagnosticado el escaso reconocimiento la Superintendencia Nacional de Salud 21 del impacto que puede llegar a tener la incluyó la fonoaudiología/terapia del gestión de personal sobre la lenguaje como una de las diez productividad y la calidad de los servicios profesiones del sector salud. Estas son: de salud 18. medicina, enfermería, bacteriología, odontología, nutrición y dietética, terapia Para estimar con alguna validez el física, terapia ocupacional, optometría, alcance de la cobertura de los servicios fonoaudiología y auxiliares de de fonoaudiología, es lógico partir del enfermería. En la presentación del diagnóstico del Ministerio de Salud sobre informe, se anota que “dentro de los el alcance global de los servicios de antecedentes existentes en materia de salud, con anterioridad a la reforma de la estudios sobre el recurso humano del seguridad social en 1993: “El sistema de sector salud, sólo se cuenta con uno de protección y atención en salud adolece carácter global que data del año de 1974. de grandes problemas de cobertura” 19. Se han realizado algunos otros de Este ministerio describió el sistema con carácter puntual” 22. Estos últimos las siguientes características: inequitativo informes correspondieron a medicina, e insolidario; desarticulado; familia no nutrición, enfermería y odontología. Se cubierta; ineficiente; asistencial en caso desprende que en la revisión de fuentes de un evento de enfermedad; bajo en que adelantó este organismo del Estado cobertura; y selectivo por capacidad de no se localizó ningún estudio sobre el pago 20. Estas condiciones podrían recurso humano en fonoaudiología. encontrarse agravadas cuando se trata de la prestación de servicios de Para la metodología, el estudió solicitó a re/habilitación en general y de los decanos y directores de los fonoaudiología en particular. programas de las universidades existentes en el país, en ese momento Hechas las anteriores aclaraciones sobre ocho aprobados por el ICFES, el la calidad de la información en salud, la diligenciamiento de un formulario que fue reciente consideración de variables no enviado por correo. El instrumento tradicionales que inciden en la cobertura solicitaba la siguiente información: y la falta de universalidad de todo el número de aspirantes, admitidos y sistema de salud colombiano, a egresados de pregrado correspondiente continuación se ofrecen elementos que al período comprendido entre 1974 y permiten estimar las probabilidades de 1994. Con estos datos consolidados para que un/a colombiano/a se beneficie de el nivel nacional se procedió a calcular el los servicios fonoaudiológicos con base número de profesionales por 1000 en indicadores tradicionales de habitantes, utilizando las cifras cobertura: (a) el número de publicadas por el Departamento profesionales; (b) su proporción relativa a Administrativo Nacional de Estadística la población; (c) su distribución en el (DANE) correspondientes al censo de territorio nacional; y (d) la epidemiología 1985, con sus respectivas proyecciones de la discapacidad, con particular para los siguientes años. También se referencia a los desórdenes de calcularon el número de profesionales comunicación. hasta el año 2000 y las tasas de deserción. Como es frecuente que ocurra La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 205.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 205 con este tipo de investigaciones, en el Sin que exista un sólo estudio que dé informe se aclara que la información cuenta de la proporción en que las recibida no fue completa en todos los fonoaudiólogas graduadas abandonan la casos. profesión, se sospecha que las cifras también pueden ser de las más altas Según el estudio de la Superintendencia entre las profesiones de la salud, debido de Salud, en 1995 el país contaba con a la poca oferta de empleo; a la 4.557 fonoaudiólogos/as y se anticipó diversidad de regímenes de vinculación que para el año 2000 esta cifra laboral; a los bajos salarios; a la falta de ascenderá a 6.280 profesionales. No incentivos laborales; a las condiciones de obstante, una encuesta telefónica trabajo desfavorables, por ejemplo, la persona-a-persona realizada por la carencia de materiales y tecnología autora de este libro en 1994 a las apropiada; a una educación continua directoras de los mismos ocho esporádica 23; y al retiro por maternidad y programas incluidos en el estudio citado, crianza de los hijos en un grupo reveló que desde 1968 hasta 1995, se profesional femenino que no cuenta con habrían graduado entre 3000 y 3500 más de 15 fonoaudiólogos hombres. fonoaudiólogos/as. En 1996, el número Considerando los datos disponibles, de egresados de los dos programas más incluyendo el abandono de la profesión antiguos, la Universidad Nacional de por diferentes causas, el número de Colombia y la Escuela Colombiana de fonoaudiólogas en ejercicio activo en Rehabilitación, era de 527 y 725 Colombia podría estar entre 3.000 y respectivamente. 4.000. La tasa de deserción registrada por la investigación de la Superintendencia de Relación entre el número de Salud para los programas de profesionales y la población fonoaudiología fue del 34.58%, la cuarta entre las diez profesiones, superada por enfermería, bacteriología y nutrición. Las En sí misma, la cifra del número de tasas más bajas fueron las de auxiliares profesionales no es un dato útil para de enfermería (2.12%), odontología estimar la cobertura de los servicios. En (19.72%) y medicina (22.22%). Terapia cambio, el cálculo de la proporción física registró una tasa del 24.70% y profesionales-población se constituye en terapia ocupacional del 26.99%. información utilizable. Esta proporción representa la relación del número de Este estudio mostró que más de la profesionales graduados relativo a la tercera parte de los admitidos a estudiar población residente en una región fonoaudiología se retiran del programa geográfica 24. El estudio de la antes de obtener el título profesional. Superintendencia de Salud presenta esta Una de las razones que podrían explicar relación en número de profesionales por esta deserción tan alta, por lo menos en 1.000 habitantes. La Asociación la Universidad Nacional de Colombia, es Americana de Lenguaje, Habla y que las personas que no logran ingresar Audición (ASHA) 25 calcula la proporción a la carrera de medicina se transan por en número de profesionales por 100.000 una de las demás profesiones de la salud habitantes. Esta información también se con la expectativa de obtener un traslado encuentra expresada en el número de o de ganar alguna ventaja para presentar habitantes por profesional 26. un nuevo examen de admisión a la carrera de medicina. De acuerdo con el estudio de la Superintendencia de Salud, en 1996, La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 206.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 206 Colombia contaba con 1,10 médicos por residentes (1 profesional para 4.098 1.000 habitantes; 0,51 enfermeras por personas), una situación considerada 1.000 habitantes; 0,68 odontólogos por positiva por la ASHA 27. En el Canadá, la 1.000 habitantes; 0,119 fisioterapeutas proporción varía dependiendo del lugar. por 1.000 habitantes; 0,079 terapeutas Para todo el país y para la provincia de ocupacionales por 1.000 habitantes; y Quebec la proporción de profesionales 0,137 fonoaudiólogas por 1.000 con relación a la población es de 1 por habitantes, proporción equivalente a un 10.000 habitantes, pero para la ciudad de total de 4.121 profesionales. Con base Montreal es de 1 por cada 6.000 en cálculos muy aproximados, las cifras habitantes. En Francia, la proporción es anteriores indican que hoy en Colombia de 1 por cada 5.500 habitantes y en habría un fonoaudiólogo por cada 8.708 Bélgica de 1 por 1.643 personas 28. habitantes. Comparando la situación de varios países, con base en el indicador del A partir, por un lado, de la nueva número de habitantes por cada organización institucional del sistema de profesional, los datos permiten concluir seguridad social en salud la cual que para un número significativo de estableció las entidades promotoras de colombianos la posibilidad de salud, las instituciones prestadoras de beneficiarse de servicios de servicios, las empresas sociales del fonoaudiología es muy remota. Estado y la contratación de servicios y, por otro lado, del proceso de descentralización de competencias y Distribución de los recursos (Ley 60 de 1993), la tarea de fonoaudiólogos en el territorio estimar la relación entre el número de profesionales y la población, podría nacional dificultarse -por lo menos en el mediano plazo- debido a la complejidad inherente Además del número de profesionales y en el manejo de los sistemas de de su proporción relativa a la población, información. A manera de ejemplo, sin su distribución en el territorio nacional embargo, se puede citar el hecho de que también determina el alcance de la en 1997, la Secretaria Distrital de Salud cobertura de los servicios. Para empezar, de Santa Fe de Bogotá tenía en su se puede asumir que el 26% de los planta 18 fonoaudiólogos. Uno de los colombianos que vive en zonas rurales hospitales más grandes, el de Ciudad no tiene acceso a servicios Kennedy, contaba con tres profesionales fonoaudiológicos ya que los para cubrir una población de profesionales de la salud en general, aproximadamente dos millones de pero de manera particular las personas. fonoaudiólogas, tienden a no desplazarse a las regiones alejadas, con Los datos sobre la relación de dificultades de comunicaciones y de muy fonoaudiólogos por número de habitantes escaso desarrollo por sus condiciones para otros países latinoamericanos no se socioeconómicas y culturales 29. Se encuentran fácilmente disponibles. A podría hipotetizar que las propuestas manera de ilustración, se cita el caso de laborales que estarían en capacidad de Argentina donde se cuenta con un ofrecer los municipios rurales y remotos médico por cada 333 habitantes y con un no serían atractivas para los fonoaudiólogo por cada 6.521 residentes. profesionales. En los Estados Unidos de Norteamérica la proporción general es de 24.4 Aun si se encontraran fonoaudiólogos fonoaudiólogos certificados por 100.000 dispuestos a trabajar en esas áreas La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 207.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 207 geográficas, las condiciones de vida - fonoaudiólogos incluye capacitación para educativas, económicas, de transporte, el trabajo terapéutico-pedagógico con entre otras- de las personas que habitan personas sordas. De hecho, el Instituto estas regiones no les permitirían cumplir Nacional para Sordos (INSOR) ha sido con regímenes de tratamiento que, por tradición uno de los principales además del costo, requieren de empleadores de fonoaudiólogos. asistencia una o más veces a la semana durante períodos más o menos El Centro de Información, prolongados. Estos obstáculos, como se Documentación y Estadística 30 de esta analizará más adelante en este capítulo, entidad tiene registradas 65 instituciones limitan la cobertura, aun en el caso de distribuidas en 33 localizaciones según que existiera disponibilidad de recursos. se especifica a continuación. Veintiuna de las 31 capitales de departamento En lo que respecta a las zonas urbanas, disponen de una a cuatro instituciones. la mayor concentración de De estas ciudades, Medellín tiene el fonoaudiólogos se encuentra en el mayor número de instituciones (4); le Distrito Capital. Esta situación no siguen Barranquilla, Cali y Manizales con sorprende si se considera que los dos tres cada una; Cartagena, Cúcuta, Neiva, primeros programas académicos para la Santa Marta, Tunja, Villavicencio y formación de estos profesionales en el Quibdó cuentan con dos instituciones y país (Universidad Nacional de Colombia las demás con una. En el Distrito Capital y Escuela Colombiana de Rehabilitación) de Santa Fe de Bogotá hay 16 centros empezaron en Bogotá (1966) y, en la para personas sordas y en el actualidad, cinco de los más de once que departamento de Cundinamarca se existen en Colombia se encuentran en localizan cuatro: Funza, La Mesa, esta ciudad. Soacha y Chocontá. Se presume que le siguen en número de Los demás lugares del país que cuentan profesionales las ciudades en donde con instituciones para la educación de existen otros programas académicos de personas sordas y por tanto, con por lo fonoaudiología, los cuales, en orden de menos una fonoaudióloga contratada son antigüedad son: Manizales (Universidad los siguientes: Barrancabermeja, Católica de Manizales), Cali (Universidad Buenaventura, Duitama, Palmira, del Valle), Medellín (Fundación Pamplona (Norte de Santander), Universitaria María Cano), Barranquilla Sogamoso y San Juan del Cesar en la (Universidad Metropolitana) y Guajira. No cuentan con este recurso Bucaramanga (Fundación Universitaria Riohacha, Yopal, Mocoa, Arauca, San Manuela Beltrán). José del Guaviare, San Andrés, Leticia, Puerto Inírida, Puerto Carreño, y Mitú. Ante la carencia de información respecto Del total de entidades, sólo seis son a la distribución de fonoaudiólogos a lo seccionales del INSOR (Santa Fe de largo y ancho del país, los datos sobre la Bogotá, Sogamoso, Ibagué, Neiva, ubicación de las instituciones para la Cúcuta y Santa Marta). Uno de los educación de personas sordas en centros pertenece al Instituto de Seguros Colombia ofrecen una aproximación a lo Sociales (Centro de Rehabilitación que podría ser el mapa real de Profesional Soacha) y otro al Hospital de localización de este recurso humano en La Misericordia del Distrito Capital. Este el territorio nacional. La validez de esta panorama revela que cerca del 88% de inferencia se basa en el hecho de que en las instituciones son de carácter privado. Colombia, a diferencia de la mayoría de países del mundo, la formación de los Según se anotó, como ocurre con otros La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 208.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 208 profesionales de la salud, los condiciones y los cambios demográficos fonoaudiólogos tienden a concentrarse y epidemiológicos de una población 31. en las ciudades grandes y en algunas de Para comprender la naturaleza de la tamaño intermedio. Las probabilidades demanda de los servicios por parte de de encontrar un fonoaudiólogo en los una población, es imprescindible estar municipios pequeños y en las zonas familiarizado con los siguientes términos urbanas son muy bajas, si no básicos: demografía, epidemiología, inexistentes. A diferencia de las transición de la salud, factores de profesiones de la salud que tienen como protección, factores de riesgo, mortalidad requisito la práctica rural, el alcance de y morbilidad. los servicios fonoaudiológicos no se ha proyectado hacia todo el territorio La demografía estudia los cambios en el nacional. Se reconoce, sin embargo, que comportamiento de las poblaciones como algunos programas universitarios han por ejemplo, la tasa de natalidad, la incorporado como sitios de práctica, densidad poblacional, la tasa de instituciones localizadas en regiones mortalidad, la estructura de los ingresos remotas. También parece existir una de la gente o la tasa de analfabetismo. tendencia hacia la promoción de los La epidemiología se define como “una servicios basados en la comunidad, ciencia observacional que investiga la aunque el impacto de esta iniciativa no distribución y los factores que determinan es todavía tangible. A partir de este la enfermedad y los desórdenes en las panorama, se puede inferir que con base poblaciones” 32. El fenómeno conocido en la distribución de fonoaudiólogos en el como transición de la salud, se define territorio nacional, para una proporción como el efecto combinado de la significativa de la población colombiana, transición demográfica y de la transición no son accesibles los servicios epidemiológica 33. Los factores de fonoaudiológicos. protección y los factores de riesgo tienen que ver con aquellos agentes, ambientales o de estilo de vida, que Epidemiología de la discapacidad aumentan la probabilidad de que se den condiciones que fomentan o deterioran la Hasta aquí, en esta sección sobre la salud, con efectos en la calidad de la cobertura de los servicios vida o en las posibilidades de fonoaudiológicos, se han presentado supervivencia 34. La mortalidad hace datos relativos a las características de la parte de los hechos o estadísticas vitales oferta de los servicios, o sea, indicadores y es un registro sistemático que expresa que describen el estado del recurso las defunciones ocurridas en un humano: número absoluto de momento dado. Finalmente, la morbilidad profesionales, la relación entre el número se refiere al conjunto de procesos que de profesionales y la población y la provocan daños y enfermedades en la distribución de los fonoaudiólogos en el población y que pueden llevar a la territorio nacional. Una vez más, en sí muerte o evolucionar hacia la misma, esta información es limitada recuperación, pero dejando secuelas en como único criterio para evaluar la algunos casos 35. cobertura real y para valorar la accesibilidad a los servicios. Además de datos absolutos sobre número de casos, los perfiles Los datos sobre el recurso humano en epidemiológicos de las poblaciones dan salud, o sea la oferta, se deben pesar en cuenta de una serie de relaciones que relación con las características de la revelan el estado de salud de los grupos demanda, determinadas éstas por las humanos, como por ejemplo, mortalidad La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 209.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 209 por sexos; mortalidad por grupos de Epidemiología de la discapacidad: edad (menores de un año, de uno a cuatro años, de cinco a 14 años, de 15 a Antecedentes 44 años, de 45 a 59 años y de 60+ años); años de vida potencial perdidos El interés de esta subsección tiene que (AVPP) por mortalidad prematura; años ver con la epidemiología de la de vida saludable perdidos por discapacidad, en particular, la discapacidad (AVISA); correlación de las relacionada con los desórdenes de la variables de población y defunción con el comunicación. Se pretende estimar la indicador de pobreza Necesidades realidad de las discapacidades de Básicas Insatisfechas (NBI); mortalidad comunicación en Colombia y sus por secciones del país; mortalidad por tendencias a la luz de la transición de la grupos de causas; morbilidad por egreso salud y de los factores de riesgo y hospitalario y consulta externa; protección. Como ya se dijo, esta enfermedades de notificación obligatoria; información sobre las características de y cobertura de vacunación 36, 37. la demanda de los servicios se constituye en uno de los factores de la ecuación El tema sobre la epidemiología de la que permitiría valorar la accesibilidad que discapacidad se organiza de la siguiente tienen las personas a los servicios manera: primero, se presentan fonoaudiológicos. antecedentes relacionados con los obstáculos que plantea el uso de los El cumplimiento del anterior propósito se sistemas tradicionales de clasificación de encuentra obstaculizado en razón a la las enfermedades cuando se quiere dar pobreza de la información disponible y a cuenta de la magnitud de una realidad las dificultades para localizar y utilizar la que va más allá de los límites de la poca que existe. Al comienzo de esta enfermedad, o sea, cuando se desea sección -la cobertura de los servicios conocer acerca de las consecuencias de fonoaudiológicos- se señaló la falta la enfermedad en términos de generalizada de calidad que caracteriza discapacidad; en segundo lugar, se la información sobre la salud de los incluye información sobre la prevalencia colombianos. Además de las deficiencias global de la discapacidad y sobre las cuantitativas y cualitativas en el manejo discapacidades de comunicación en de la información, se agrega la limitación particular, tanto en Colombia como en el impuesta por la visión estrecha con la ámbito internacional; para terminar, se que tradicionalmente se ha exponen los factores de riesgo asociados conceptualizado la experiencia de la con la ocurrencia de condiciones salud en la vida de las gentes. discapacitantes en el dominio de la comunicación humana. Estos factores La comprensión incompleta del perversos están determinados por fenómeno de la salud ha sido producto variables tales como: la situación de del uso exclusivo del modelo médico, el salud de la población, las características cual, al tener como núcleo la enfermedad de la transición demográfica, los factores aguda y su curación, excluye la psicosociales, las condiciones consideración de las consecuencias de ambientales, los estilos de vida y la la enfermedad que invaden el diario vivir presencia de estrés en las diferentes de las personas. Esta limitación se refleja esferas de la vida. en la naturaleza de la Clasificación Internacional de Enfermedades 38 (CIE), basada en el concepto subyacente de la causa de la enfermedad aguda 39. Según la OMS, “este modelo falla en La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 210.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 210 reflejar el rango completo de problemas el desempeño funcional y social de una que llevan a las personas a buscar persona y su familia. La OMS definió los contacto con un sistema de atención en conceptos de: deficiencia, discapacidad y salud” 40. La CIE es utilizada por las minusvalía y construyó un sistema para autoridades de salud en muchos países contrarrestar las limitaciones de la CIE del mundo, incluido Colombia. en lo pertinente a la consideración de las consecuencias de la enfermedad. Se En la década de los años 70, la OMS 41 recuerda que las definiciones de estos reflexionó respecto al grave problema conceptos se presentaron en el capítulo que representaba la inexistencia de un sobre la naturaleza de los desórdenes de sistema de clasificación que diera cuenta comunicación. de la totalidad de los fenómenos relacionados con la enfermedad, en Según la OMS, con la incorporación del particular que incluyera las nuevo sistema de clasificación se consecuencias de la patología aguda. El obtienen beneficios en las siguientes producto de esta reflexión fue la áreas: precisión conceptual respecto a publicación en 1980, de la Clasificación las dimensiones que conforman la Internacional de Deficiencias, experiencia en salud; desarrollo de Discapacidades y Minusvalías 42, ya política que clarifique las contribuciones comentada en el capítulo segundo. Fue de los servicios médicos, los programas ésta una empresa conceptual y operativa de re/habilitación y las previsiones en sin precedentes que ha tenido un materia de bienestar social; producción y impacto sensible en la comprensión de la uso de información específica a las naturaleza de la discapacidad como un consecuencias de la enfermedad y no evento individual, familiar y social, sólo relacionada con las condiciones diferente a la enfermedad aguda que agudas; la planeación de los sistemas de responde al tratamiento médico. atención en salud; y la evaluación de la efectividad de los procesos de atención El núcleo de la propuesta de la OMS en salud, incluidos los de re/habilitación. tiene que ver con la ampliación de lo que esta organización denomina “las Se puede afirmar que la epidemiología experiencias de la salud”, a través de la de la discapacidad constituye una incorporación de dimensiones que nueva área de interés dentro de la trascienden el concepto tradicional de ciencia epidemiológica. Los enfermedad, tal como ha sido entendido componentes que permiten construir una en el modelo médico, el cual contempla visión de la epidemiología de la aquellas alteraciones patológicas que se discapacidad incluyen: la información pueden prevenir y curar. Según el sobre el número de personas afectadas estatuto de este modelo, el impacto de la por algún tipo de discapacidad y el enfermedad pasa a un segundo plano en conocimiento sobre los factores de riesgo la medida en que la condición que colocan a los individuos en peligro subyacente se controla. Este paradigma de discapacitarse. Ya se dijo que se considera incompleto porque se además de la enfermedad aguda, las queda corto en lo relativo a las características de la transición consecuencias de la enfermedad, las demográfica, los factores psicosociales, cuales, invaden el diario vivir de las las condiciones ambientales, los estilos personas durante su existencia. de vida y la presencia de estrés en las diferentes esferas de la vida pueden La nueva clasificación de la OMS amplió favorecer la aparición de discapacidad en el espectro de la morbilidad para incluir la existencia de las personas. En su polo las consecuencias de la enfermedad en positivo, todas estas dimensiones La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 211.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 211 pueden actuar a favor de los individuos, Discapacidad (1995) 47; Programa de adoptando así el carácter de factores Salud Auditiva del Banco Social de la protectores del bienestar. Después de Presidencia de la República (1995) 48; y clarificar algunos aspectos generales algunos informes regionales como el relativos al campo de la epidemiología de Estudio de la Situación del Limitado en la la discapacidad, el aparte que sigue Ciudad de Cali (1992) 49; y el informe de ofrece información específica sobre la Prevalencia de Deficiencias, ocurrencia de la discapacidad y en Discapacidades y Minusvalías en el particular sobre las discapacidades de Departamento de Antioquia del Comité comunicación. Regional de Rehabilitación de Antioquia (1994) 50. Discapacidad y discapacidades de En la actualidad hay en el mundo más de 500 millones de personas comunicación: Epidemiología discapacitadas. En promedio, una nacional e internacional persona de cada diez es discapacitada por causa de una deficiencia física, En este aparte se ofrece una psíquica o sensorial. De las personas aproximación a la magnitud del problema discapacitadas, 160 millones son de la discapacidad en general y a la mujeres y 140 millones son niños. frecuencia de ocurrencia de las Trescientos millones viven en el mundo discapacidades de comunicación en las en desarrollo y sólo un 1% tiene acceso comunidades nacional e internacional. a salud básica, educación y servicios de Para la presentación de la realidad saneamiento adecuados 51 . Más de 350 colombiana se utiliza, en su mayoría, millones de discapacitados viven sin la información producida a partir de la necesaria asistencia para poder disfrutar reforma del sistema de seguridad social de la vida plenamente. Se estima que la colombiano. Se anotó en otro lugar que existencia de la discapacidad imposibilita la filosofía del nuevo sistema también a un 25% de los miembros de la modificó lo atinente a la generación y uso sociedad para la plena realización de sus de la información en salud. La aptitudes, teniendo en cuenta no sólo a información que se produjo en épocas los discapacitados sino también a sus anteriores a la reforma se ha familiares y a todos aquellos que les considerado de utilidad limitada por su asisten 52. dispersión, falta de uniformidad y calidad deficiente. Por tradición, las fallas en la En general, los expertos están de información han sido más pronunciadas acuerdo en que alrededor del 10% de los en el campo de la discapacidad. habitantes del mundo están discapacitados 53. Según la OMS, entre Las referencias colombianas recientes el 7 y el 12% de la población total del que permiten una aproximación al mundo está afectada por algún tipo de problema de la discapacidad incluyen las discapacidad. Sin embargo, este siguientes: Estudio Nacional de Salud organismo también ha registrado que “las Mental y Consumo de Sustancias encuestas nacionales efectuadas en la Psicoactivas (1993) 43; Análisis de la población de los países en desarrollo Carga de la Enfermedad en Colombia sólo dan índices de discapacitados del 4 (1994) 44; La Reforma: ¿Por Qué, Cómo al 7% y que la proporción del 10% es por y Cuándo? (1994) 45; Discapacidad y tanto una cifra ponderada” 54. Minusvalidez, Situación, Políticas y Estrategias en Colombia (1995) 46 ; Teniendo en cuenta los índices de Sistema Nacional de Información sobre crecimiento poblacional en América La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 212.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 212 Latina y el Caribe, la OMS anticipa un personas, presenta algún tipo de notable aumento en el número de discapacidad o limitación física, mental o personas discapacitadas, el cual es de sensorial, de las cuales el 60% mayor magnitud en los países donde la corresponde a menores de edad: el 7% atención materno-infantil es deficiente y de los menores de 18 años tienen donde hay una alta ocurrencia de discapacidades físicas y sensoriales, el accidentalidad y lesiones físicas y 3% tiene retardo mental y el 3.7% mentales a causa de la violencia. Con presenta convulsiones” 57. base en estos factores, se ha aceptado que en Colombia el índice de El Sistema Nacional de Información discapacidad es del 12% 55. sobre Discapacidad es el proyecto más reciente sobre la epidemiología de la El documento CONPES 2761 sobre discapacidad en Colombia. El primer Política de Prevención y Atención a la producto de este trabajo consolidó la Discapacidad 1995-1998 advierte que en base de datos de nueve ciudades: Santa Colombia, como en otros países, se Fe de Bogotá, Cali, Barranquilla, carece de información confiable con Bucaramanga, Manizales, Armenia, respecto al total de la población con Villavicencio, San Andrés y Quibdó. El discapacidad pero que existen algunos documento “constituye un análisis datos parciales provenientes de general de las condiciones de vida de la organizaciones no gubernamentales y de población de estratos 1,2 y 3 y la las encuestas de hogares: comparación entre el grupo de personas con discapacidad y sin ella” 58. La Corporación Abilympic de Colombia calcula que la población colombiana Según este informe, el total de la que presenta alguna discapacidad discapacidad en las ciudades estudiadas asciende a cuatro millones de corresponde al 23.6% de la población. personas, aproximadamente el 13%. Esto significa que alrededor de 8.470.000 De otra parte, según la Encuesta Nacional de Hogares del DANE de colombianos podrían tener alguna septiembre de 1992, el 0.8% de la discapacidad. Como se reconoce que la población en edad de trabajar (PEA) discapacidad también afecta al grupo en las ocho principales ciudades del familiar en sus relaciones socio- país presenta algún tipo de emocionales y erosiona su productividad, 56 discapacidad. el número de personas afectadas por las consecuencias de la discapacidad podría En el mismo documento se consigna que ascender a más de 15 millones de el Estudio Piloto sobre Discapacidad, personas 59. Por tipo de discapacidad, la realizado por la Universidad Javeriana, la distribución fue la siguiente: discapacidad Consejería para la Juventud, la Mujer y la para ver (16.3%); para oír (1.3%); para Familia, el Ministerio de Educación y la hablar (1.3%); para moverse y agarrar Corporación Interinstitucional de (2.8%); retardo mental (0.4%); trastorno Rehabilitación, encontró que en una mental (0.7%); y trastorno funcional población total de 290.863 personas, crónico (9.7%). Aunque el informe no residentes en 28 municipios de incluye definiciones de estas Colombia, se identificaron 9.262 discapacidades, se asume que éstas individuos con algún tipo de corresponden a las propuestas por la discapacidad, cifra equivalente al 3.18%. OMS. El Ministerio de Salud parece aceptar Sin embargo, un informe de prensa sobre que el 12% de la población colombiana, el evento público que tuvo lugar para la o sea, un total aproximado de 4.300.000 presentación de los resultados del La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 213.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 213 estudio anterior, dice textualmente que desarrollo, en los cuales los estudios de prevalencia “sólo dan índices de más de seis millones de colombianos discapacitados entre el 4 y el 7%” 64. podrían tener alguna discapacidad física o mental. Así lo reveló ayer un El Comité Regional de Rehabilitación de estudio del Plan Nacional de Antioquia adelantó una investigación Discapacidad, que encontró que el sobre la prevalencia de deficiencias, 18.6 por ciento de la población tiene problemas de sordomudez, ceguera, discapacidades y minusvalías en el trastornos mentales y físicos entre Departamento de Antioquia durante los 60 otros . años de 1992 y 1993 65. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Otro artículo de prensa sobre los retos Servicio Seccional de Salud de Antioquia que plantea al sistema educativo la apoyaron el estudio. La investigación se integración escolar de los alumnos con realizó en 20 municipios con la necesidades especiales, anota que metodología de dos encuestas según la psicóloga consultada, “el 18 por recomendada por la OPS. Se tuvieron en ciento de los colombianos tiene cuenta deficiencias físicas, mentales y limitaciones físicas y/o mentales, de ese sensoriales. Las discapacidades se porcentaje 3 millones sufren retardo clasificaron en restricciones o ausencia mental o una patología relacionada” 61. de capacidades relacionadas con la Otro informe de prensa 62 sobre temas conducta, la comunicación, el cuidado de la educación dice que en la capital del personal, la locomoción, la disposición país hay 200.000 niños con retardo del cuerpo, la destreza y la situación. En mental y que no existe información del cuanto a las minusvalías se consideraron sector privado que ofrece programas las desventajas de la persona con educativos. respecto a orientación, independencia física, movilidad, situación ocupacional, Un estudio de prevalencia de la limitación integración social y autosuficiencia en la ciudad de Cali 63 realizado en 1983, económica. utilizó una muestra probabilística de conglomerados desiguales y estratificada La muestra estuvo conformada por 2.960 según niveles socioeconómicos, hogares y una población total de 14.905 correspondiente a 2.473 familias y personas. El 60.1% de las viviendas eran 12.532 personas. Se incluyeron 13 tipos urbanas, el 80.3% pertenecía a los de limitación: problemas de visión; estratos bajos y el ingreso económico problemas de audición; problemas de promedio estaba entre uno y tres salarios lenguaje, habla y aprendizaje, “labio mínimos. La prevalencia general de leporino”; retardo mental, “mongolismo”, deficiencias fue del 24.18%. Del total de parálisis cerebral, disfunción cerebral; personas con deficiencias, el 40% (3.605 problemas ortopédicos; amputados; personas) asistió a la validación para alcoholismo y drogadicción; lesiones del determinar discapacidades y sistema nervioso central; enfermedades minusvalías. El 13.6% tenía discapacidad reumáticas; enfermedades y el 4.8% fueron personas con cardiopulmonares; síndrome convulsivo; minusvalía. neuropatías; y lesiones medulares. Se encontró un total de 537 limitados, En el Estudio Nacional de Salud Mental y equivalentes a una tasa de 42.8 por mil Consumo de Sustancias Psicoactivas, habitantes (4.28%). En la discusión de la población de estudio estuvo los resultados, el autor anota que la cifra constituida por hogares colombianos, del 4.3% coincide con los estimativos de localizados en las áreas urbana y rural la OMS en la población de los países en de los diferentes departamentos del país. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 214.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 214 Se incluyó la población de ambos sexos, discapacidad en el ámbito internacional y con edades comprendidas entre los 12 y colombiano. Como se advirtió al los 60 años. El diseño muestral del comienzo de la sección sobre la estudio empleó el sistema de muestreo cobertura de los servicios probabilístico por conglomerados y fonoaudiológicos y en la introducción al multietápico. En la descripción de la tema de la epidemiología de la características de la muestra se anota discapacidad, el panorama que ofrece la que información existente es desconcertante. Para empezar, se identifica en el país un con relación a la incapacidad vacío significativo en el levantamiento permanente, el 1.3% de las personas unificado de perfiles epidemiológicos de del sexo masculino se encuentra con la discapacidad. incapacidad permanente, habiendo una razón hombre-mujer de cuatro a Y por otra parte, la información dispersa uno, lo que indica mayor riesgo para el sexo masculino. que existe es deficiente debido al uso de taxonomías inapropiadas e El hecho de que la incapacidad inconsistentes que no pueden de manera permanente sea mayor para el válida dar cuenta de la existencia de hombre, se explica como discapacidades. Esto hace que sea difícil consecuencia de la violencia y los tener una visión integrada y coherente accidentes. del mapa de la discapacidad en el país. Además, habría que agregar el serio Al analizar por la variable edad, se problema de confiabilidad que plantea la considera alto el indicador de identificación de las diferentes discapacidad permanente: en el grupo de 12 a 15 años, tres de cada mil discapacidades, agravado por el hecho personas son discapacitadas, de que una persona puede presentar dos aumentando la proporción a medida o más discapacidades. Esta dificultad es que los grupos son de mayor edad, muy marcada en el caso de las hasta llegar a 19 por mil en el de 50 a discapacidades de comunicación. 60 años. La información específica a las El hallazgo anterior significa una alta discapacidades de comunicación, la cual dependencia de la familia y una se presenta a continuación, no constituye demanda a la sociedad, que debe una excepción dentro del anterior ofrecer programas que permitan, así sea en forma parcial, su panorama. En este campo, la falta de reincorporación a una sociedad información ha alcanzado niveles productiva 66. particularmente críticos. Además de la ausencia de información, la que existe no También se concluyó que en general, a se encuentra consolidada de tal manera mayor estrato social, menor ocurrencia que su uso pueda ser productivo. La de discapacidad: por cada persona búsqueda que se adelantó para el discapacitada en el estrato alto se presente capítulo reveló una diversidad presentaron 14 en el estrato bajo-bajo 67. de fuentes que presentan la información Este hallazgo es consistente con el de manera inconsistente. La falta de hecho ya conocido de que la confiabilidad se aprecia en los criterios discapacidad, incluso en países utilizados para describir las variables industrializados, guarda estrecha relación relacionadas con la comunicación y sus con la pobreza 68. desórdenes, en la terminología seleccionada y en las formas de Hasta aquí, se presentó una visión de la organización de los datos. Estas magnitud del problema de la condiciones no hacen posible la La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 215.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 215 construcción de consolidados útiles. prevalencia de la discapacidad para hablar fue del 12.7 por cada 1.000 Desde 1973, los estimativos personas. Se definieron como internacionales de agencias como la subcategorías de la discapacidad para OMS, la OPS, UNESCO y UNICEF han hablar las siguientes: pérdida parcial del señalado que el problema de los habla, tartamudez y pérdida total del desórdenes de comunicación es grave habla. Del total de la población con en América Latina, en particular en el discapacidad para hablar, la proporción grupo infantil 69. Según la OMS, en el de personas con pérdida parcial del mundo existen 200 millones de personas habla o retardo en el desarrollo del afectadas por diferentes grados de lenguaje fue del 44.5%; con tartamudez, incapacidad auditiva. Un estudio sobre la la proporción fue del 41.3%; y con epidemiología de la otitis media en mudez, del 14.2%. América Latina reveló que el 10% de la población, equivalente a más de 30 En el Estudio de la Situación del Limitado millones de personas, sufre esta en la Ciudad de Cali, se encontró una deficiencia y sus consecuencias. Esta tasa de 4.9 por 1.000 habitantes para condición coloca a los niños en alto problemas de audición; 4.9 para riesgo de discapacidad comunicativa y problemas de lenguaje, habla, deterioro del desarrollo socio-educativo aprendizaje y “labio leporino”; de 3.6 para 70 . retardo mental, “mongolismo”, parálisis cerebral y disfunción cerebral; de 1.7 También se ha reconocido que en para lesiones del sistema nervioso Latinoamérica la patología otológica y los central; y de 1.2 para enfermedades trastornos de audición se agravan por las cardiopulmonares. condiciones de pobreza, falta de agua potable, desnutrición, contaminación El Estudio del Comité Regional de ambiental, hacinamiento, falta de Rehabilitación de Antioquia incluyó como atención médica durante el embarazo y deficiencias del lenguaje aquellas que el parto y un cubrimiento insuficiente de comprometen la comprensión y uso del vacunación 71. La OMS validó este lenguaje y las alteraciones del habla que diagnóstico en la Resolución Nº 3819 deterioran la voz y la producción de los de 1988 la cual confirma que la mayoría sonidos. Las deficiencias del órgano de de los problemas auditivos en los países la audición abarcan la sensibilidad, la en desarrollo son consecuencia de discriminación del habla, la función causas prevenibles 72 . vestibular, el equilibrio y otras deficiencias funcionales. Las deficiencias Como ya se mencionó, según el Sistema intelectuales, estrechamente Nacional de Información sobre relacionadas con las funciones del Discapacidad 73, la prevalencia total de lenguaje, comprometen la inteligencia, la la discapacidad en nueve ciudades memoria y el pensamiento, entre otras. colombianas fue de 23.6%. La Las discapacidades de la comunicación prevalencia de la discapacidad para oír se definieron como las relacionadas con fue de 1.3%. La tasa de prevalencia de la hablar, entender, escuchar, ver y escribir. discapacidad auditiva fue de 12.7 por cada 1.000 habitantes. El 81.6% de las Para la presentación de los porcentajes personas con esta discapacidad presentó de deficiencias, el informe aclara que se pérdida parcial de audición y el 18.4% presentan inconsistencias en el número restante pérdida total. de personas debido a que un individuo puede presentar más de una deficiencia. En el mismo estudio, la tasa de Se encontró que del 24.2% que tenían La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 216.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 216 deficiencias, un 12.4% presentaban tres El Programa de Salud Auditiva 76 (PSA) o más deficiencias, 26% dos deficiencias fue realizado por el INSOR en cogestión y 61.5% una sola deficiencia. Las financiera con el Programa Banco Social deficiencias visuales fueron las más de la Presidencia de la República desde predominantes con un 30% del total. El noviembre de 1993 hasta diciembre de 8.5% correspondió a deficiencias 1994. El proyecto fue diseñado y puesto auditivas, el 6.0% a deficiencias del en marcha por un grupo de trabajo lenguaje, el 10.3% a deficiencias integrado por representantes del mentales. En las deficiencias mentales Ministerio de Salud, Ministerio de predominaron los diferentes tipos de Educación, Programa Banco Social, retardo mental y la epilepsia y en las INSOR, Fundación Universitaria Manuela “psicológicas”, el alcoholismo y la Beltrán, Escuela Colombiana de fármaco-dependencia. Para las auditivas, Rehabilitación y Universidad Nacional de la causa principal se asoció con las otitis Colombia. El programa tuvo como recurrentes. En las deficiencias del objetivo general disminuir la prevalencia lenguaje se destacaron las dislalias y en de las afecciones auditivas mediante la categoría de las deformidades, las acciones de prevención, detección y lesiones congénitas. manejo adecuado, dirigidas a la población infantil concentrada en Según ya se definió, la discapacidad de hogares de bienestar y en el primer la comunicación “se refiere a la grado de educación básica primaria. incapacidad de la persona para comprender mensajes por alteraciones La cobertura total del proyecto fue de en los órganos de los sentidos o en 185.419 niños. La distribución por edad algunos procesos mentales” 74. En la fue la siguiente: de 0-2 años, 18.541 distribución porcentual del tipo de niños/as (10%); de 2-5 años, 55.625 discapacidad, ocupó el primer lugar la niños/as (30%); y mayores de 5 años, categoría de la comunicación con el 111.253 niños/as (60%). La distribución 42.7% de los casos. Sin embargo, es por sexo fue la siguiente: masculino, pertinente clarificar que las 90.855 niños (49%) y femenino, 94.564 “perturbaciones del órgano de la visión” (51%). Los resultados del PSA revelaron aportaron una proporción importante a que del total de los 185.419 niños que este porcentaje. Probablemente se participaron en el programa, 332 asumió que la discapacidad para ver equivalente al 0.18%, fueron interfiere con los actos comunicativos de identificados con deficiencias auditivas leer y escribir. entre leve y profunda. El INSOR 75 estima que el 3% del total El Estudio Nacional de Salud Mental y de la población con discapacidad Consumo de Sustancias Psicoactivas presenta discapacidad auditiva. Si se incluyó indicadores relacionados con la parte de los resultados del Sistema salud mental del niño, considerando que Nacional de Información sobre la a partir de la deprivación psicoafectiva, la Discapacidad, según los cuales la violencia, el maltrato a los niños en sus prevalencia es del 23.6% de la población, diversas manifestaciones y el abandono equivalente a un total aproximado de “se van configurando en la sociedad las 8.470.000 individuos, habría en Colombia situaciones de riesgo más alto para 254.100 personas sordas. Un estudio de violencia y otros trastornos mentales” 77. 495 historias clínicas realizado entre Se utilizó un instrumento que incluía, 1987 y 1990 por este instituto, reveló que entre nueve síntomas, los siguientes en el 15.1% de los casos, la deficiencia cinco relacionados con el desarrollo auditiva se debió a factores hereditarios. comunicativo: “lenguaje anormal en La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 217.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 217 alguna forma”, “parece como retardado o el dramático impacto que tiene la salud lento, comparado con otros”, “casi no mental del niño en su desarrollo juega con otros niños”, “se asusta o se comunicativo, se transcribe aquí la pone nervioso sin razón” y “ha tenido conclusión a la que se llegó en el Estudio convulsiones y temblores sin razón”. Nacional de Salud Mental: El síntoma más frecuente fue el Finalmente, al unir este capítulo con el correspondiente a niños que “se asustan análisis de los factores psicosociales o se ponen nerviosos sin razón”. Les vistos anteriormente, en especial los siguieron los niños con “problemas de referentes a la familia -alta lenguaje” o que “no juegan con otros desintegración, dificultades de niños”. La percepción de “retardo mental” comunicación y alta frecuencia de la fue informada por el 2.9% de las ausencia de figura paterna- y, como se personas y las “convulsiones o temblores observará en el análisis del sin razón”, por el 3.7%. Estos resultados alcoholismo y de otras dependencias, fueron interpretados como “la presencia se encuentra que una alta proporción de una alta proporción de la población de la niñez colombiana se está infantil con necesidad de atención en el desarrollando en un ambiente negativo campo de la salud mental” 78. A esta para su salud mental, [y para su conclusión se podría agregar que la desarrollo comunicativo] esto sin población infantil también se encuentra evaluar la interacción de los factores en alto riesgo de presentar desórdenes psicosociales con los de origen evolutivos de la comunicación. genético, seguramente presentes en la población 80. Según estrato social, en lo relacionado con los problemas de lenguaje, se Con el propósito de apreciar en su encontró que por cada 10 niños con este conjunto el panorama sobre las problema, entre los de estrato alto, hay deficiencias y discapacidades 25 en el bajo-bajo. Para el retardo comunicativas, en la Tabla 6 se mental, la frecuencia también es inversa consolidan los datos provenientes de las al estrato social, con un riesgo creciente seis fuentes ya relacionadas: el Sistema a medida que el estrato social es más Nacional de información sobre bajo. Se anotó que Discapacidad (SNID); el Estudio de la Situación del Limitado en la Ciudad de la asociación de los estratos sociales Cali (CALI); el Estudio del Comité bajos, como un indicador de retardo Regional de Rehabilitación de Antioquia mental, puede explicarse por deficiente (COMITE); la información del INSOR; el atención prenatal, problemas de bajo Programa de Salud Auditiva (PSA); y el peso al nacer, mala condición Estudio Nacional de Salud Mental nutricional y deficientes condiciones de estímulo social y afectivo, asociadas a (ENSM). su vez con déficit de calidad de vida en el ambiente familiar . 79 La inspección del panorama anterior permite derivar las siguientes Por otra parte, se encontró que de cada conclusiones: 100 familias, en el 4.3% se encuentran niños maltratados físicamente, 9.7% 1. Con la información disponible no es maltratados verbalmente y 0.8% niños posible producir datos concluyentes que son objeto de abuso sexual. Como sobre la magnitud del problema de en los otros casos, para los tres tipos de las discapacidades comunicativas en maltrato infantil hay una relación inversa Colombia. entre estrato social y su frecuencia. Por La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 218.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 218 Tabla 6. Prevalencia de deficiencias y discapacidades comunicativas según seis fuentes SNID Sistema Nacional Información Discapacidad Prevalencia total discapacidad (9 ciudades) 23.60% Prevalencia discapacidad para oír (discapacidad auditiva) 1.30% Prevalencia discapacidad para hablar 1.30%  Pérdida parcial del habla / retardo en el desarrollo del lenguaje 44.50%  Tartamudez 41.30%  Mudez 14.20% Prevalencia retardo mental 0.40% CALI Situación del Limitado en la Ciudad de Cali Prevalencia total discapacidad 4.30% Problemas de audición 0.49% Problemas de lenguaje, habla, aprendizaje y “labio leporino” 0.49% Retardo mental, “mongolismo”, parálisis cerebral y disfunción 0.36% cerebral Lesiones del sistema nervioso central 0.17% Enfermedades cardiopulmonares COMITÉ Comité Regional de Rehabilitación de Antioquia Prevalencia total deficiencia 24.18% Prevalencia total discapacidad 13.60% Deficiencias visuales 30.00% Deficiencias auditivas 8.50% Deficiencias del lenguaje 6.00% Deficiencias mentales 10.30% Discapacidades de comunicación 42.70% INSOR Instituto Nacional para Sordos Prevalencia discapacidad auditiva * del total de la población discapacitada 3.00% PSA Programa de Salud Auditiva Prevalencia deficiencia auditiva 0.18% ENSM Estudio Nacional de Salud Mental Niños que se asustan o se ponen nerviosos sin razón 13.40% Casi no juega con otros niños 9.30% Lenguaje anormal en alguna forma 9.20% Convulsiones y temblores sin razón 3.70% Parece retardado o lento comparado con otros 2.90% Niños maltratados físicamente por cada 100 familias 4.30% Niños maltratados verbalmente por cada 100 familias 9.70% 2. La no utilización de terminología 3. Algunos de los estudios uniforme para referirse a los considerados representativos de la desórdenes de comunicación impide información existente no diferencian la contrastación y la consolidación de de manera rigurosa los términos los datos arrojados por diferentes correspondientes a “deficiencia”, estudios. “discapacidad” y “factor de riesgo”. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 219.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 219 vitales que permitan atender esta 4. La coexistencia de discapacidades situación prioritaria. múltiples en la misma persona complejiza la tarea de identificación y En conclusión, a pesar de la censo de los desórdenes de la desinformación prevaleciente en el país, comunicación la evidencia existente permite inferir que el problema global de las discapacidades 5. En el ámbito de las deficiencias de comunicación es grave en Colombia. asociadas con los desórdenes de la Según se verá adelante, el número de comunicación, la información más niños y adultos con desórdenes de la desarrollada es la relativa a las comunicación tiende a aumentar en el deficiencias auditivas. Sin embargo, país 81 debido a la existencia de factores no se expresa el problema en de riesgo como la violencia, las términos de las consecuencias afecciones perinatales, las enfermedades comunicativas de esta condición cardiovasculares, el maltrato infantil, la biológica, o sea, los datos no se desnutrición, el alcoholismo, la presentan referidos a las drogadicción, la pobreza, el deterioro del discapacidades de comunicación. medio ambiente y la presión de la vida urbana, entre otras 82. 6. Prevalece en el país la utilización de términos estereotipados y Para contrastar el panorama anterior, en subvalorantes como “labio leporino” y seguida se presentan datos que ilustran “mongolismo”, entre otros. Esta la frecuencia de ocurrencia de los práctica es una realidad vigente en desórdenes de comunicación en un país las agencias del Estado, los medios desarrollado. Esta información también de comunicación y la sociedad ilustra la especificidad de los referentes amplia. Ninguno de estos dos con que se denominan los desórdenes términos, por ejemplo, identifica una de comunicación. Según el Consejo discapacidad de comunicación. Nacional de Enfermedades Neurológicas 83 de los Estados Unidos, en 1969 el 7. La misma clasificación de la OMS no desorden de comunicación más facilita la diferenciación de las frecuente correspondía a las dificultades discapacidades de comunicación en la producción (articulación) de los según la edad en que se presentan, sonidos del idioma (un estimado de o sea, según el grado de desarrollo 8.000.000 para una población de 200 en que se encuentren, en el ciclo de millones de habitantes); le seguían en vida, los procesos del lenguaje, el frecuencia los desórdenes del lenguaje, habla y el comportamiento auditivo. la tartamudez y los desórdenes de voz. En concreto, con los sistemas de clasificación actuales no es posible, Hay, en promedio, diez millones de por ejemplo, identificar y calificar los norteamericanos, o sea, 1 de cada 20, desórdenes del desarrollo del que presentan un desorden del habla y/o lenguaje, los cuales constituyen una del lenguaje; cada año, 70.000 constelación muy compleja de norteamericanos sufren afasia, la pérdida comportamientos de la comunicación de la habilidad de usar habla y lenguaje en la infancia. Estas condiciones debido a enfermedades vasculares del discapacitantes constituyen una de cerebro o a traumatismos; 30.000 las realidades más dramáticas del personas han tenido cirugía por cáncer país. La ausencia de información laríngeo y se descubren cada año 4.000 epidemiológica precisa en este nuevos casos de este tipo de cáncer; hay campo impide la toma de decisiones más de 3.000.000 de personas en los La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 220.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 220 Estados Unidos que tartamudean, de las Discapacidades de comunicación: cuales la mitad son niños; los desórdenes para la producción de los Factores de riesgo sonidos constituyen el más numeroso de todos los desórdenes del habla: Al introducir el tema de la epidemiología aproximadamente 3 de cada 5 del total de la discapacidad se definieron los de las alteraciones de habla y del siguientes términos básicos: demografía, lenguaje tienen que ver con desórdenes epidemiología, transición de la salud, de la producción de los sonidos; uno de factores de protección, factores de cada 700 recién nacidos presenta labio riesgo, mortalidad y morbilidad. También fisurado/paladar hendido, una condición se dijo que los factores de riesgo están asociada con alteraciones en el determinados por variables tales como: desarrollo del habla y del lenguaje; las la situación de salud de la población, las deficiencias auditivas, en uno o ambos características de la transición oídos, afectan aproximadamente a 21.2 demográfica, los factores psicosociales, millones de norteamericanos; dos de las condiciones ambientales, los estilos cada 100 escolares y 29 de cada 100 de vida y la presencia de estrés en las personas mayores de 65 años tienen diferentes esferas de la vida. deficiencias auditivas, equivalentes al 38% de todos los norteamericanos con Se deduce que la epidemiología pérdidas auditivas 84. contemporánea no se ocupa, con visión estrecha, sólo de la enfermedad Resumiendo, en esta subsección se manifiesta asociada a una causa única intentó una aproximación al tema de la de naturaleza biológica. El fenómeno de epidemiología de las discapacidades de la enfermedad se entiende hoy en la comunicación. Se trata de una tarea dinámica salud-enfermedad. Las difícil por cuanto las organizaciones variaciones hacia un polo u otro se internacionales como la División de entienden como “un proceso resultante Estadística de la Secretaría de las de múltiples determinantes o categorías Naciones Unidas, reconocen que se de factores: el ambiente, el sigue careciendo de “información comportamiento, la herencia y los suficiente, fidedigna y actualizada sobre servicios de salud” 85. La aceptación de la naturaleza y la extensión de las la multicausalidad como determinante de discapacidades”. Y más aún cuando se la salud y de la enfermedad se extiende pretende particularizar en la ocurrencia a eventos de discapacidad. Es decir, los de una única categoría de factores que conducen a la discapacidad discapacidades en una región con son también multicausales y se sistemas de información deficientes entienden como factores de riesgo. como es el caso de Colombia. No obstante, es posible al menos explorar el El Programa de Rehabilitación, terreno con el fin de conocer el estado de dependencia del Ministerio de Salud, desarrollo de la información e identificar basó el análisis sobre las causas de la algunas de las principales dificultades en discapacidad y los factores de riesgo su manejo. En este segmento se asociados a su ocurrencia, en cuatro ofrecieron algunas conclusiones categorías propuestas por las Naciones relacionadas con estos objetivos. Unidas: factores socioculturales y ambientales; causas genéticas o hereditarias; factores biológicos; y accidentes y desastres. Con base en información del estudio piloto que precedió el desarrollo del Sistema La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 221.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 221 Nacional de Información sobre enfermedades endocrinas y metabólicas; Discapacidad, el informe del Ministerio trastornos mentales, alcoholismo y de Salud concluyó que “la incidencia de drogadicción; lesiones, traumas y factores relacionados con la atención envenenamientos; y atención del perinatal es la causante de la mayoría de embarazo y parto. discapacidades” y que “la mayoría de las discapacidades registradas son Para la consolidación de los anteriores causadas por factores que podrían grupos de enfermedades se mantuvieron intervenirse y prevenirse” 86. las causas individuales de la Lista 183 que son consideradas claves, desde el En los últimos cuatro años, el Ministerio punto de vista del perfil epidemiológico de Salud ha publicado obras importantes del país. Además, los complejos o sobre la salud de los colombianos. grupos se diseñaron de tal manera que Además del Estudio Nacional de Salud resultaran compatibles, al máximo Mental cuyos resultados y conclusiones posible, con otras listas de uso se comentaron en el aparte anterior internacional. Se tuvieron en cuenta las sobre la epidemiología de la listas de mortalidad de Brasil y Argentina discapacidad, se destacan los siguientes y la lista de 72 causas de Estados informes: La Salud en Colombia: 10 Años Unidos. de Información (1994) 87; Análisis de la Carga de la Enfermedad en Colombia Para el análisis de los datos se utilizaron (1994) 88 ; y Perfiles Epidemiológicos las variables de mortalidad y morbilidad (1996) 89. Además, se han producido como indicadores de la situación general estudios sobre la transición de la salud y regional de la salud y de los cambios los cuales combinan datos demográficos en el perfil epidemiológico del país y epidemiológicos. Vista desde la durante la década estudiada. Para toda perspectiva que interesa aquí, aunque la la nación, los resultados revelaron que información anterior no ofrece datos específicos sobre la epidemiología de la durante esta década, se consolidó el discapacidad, sí conforma el tramado de patrón epidemiológico que venía los factores de riesgo que favorecen la gestándose desde los años cincuenta, ocurrencia de discapacidad en la el cual consiste básicamente en la disminución de las enfermedades población colombiana. transmisibles, en tanto que cobran importancia las crónicas no El informe La Salud en Colombia: Diez transmisibles o degenerativas Años de Información consolidó la (vasculares y tumores) y las conocidas información epidemiológica como enfermedades de causalidad correspondiente al período comprendido externa, relacionadas con la violencia y entre 1983 y 1992. Se basó en la novena los accidentes. Este último grupo se edición de la CIE, a partir de la cual la incrementó de manera notable por la OPS y la OMS derivaron grandes grupos evolución de los homicidios, que de causas. La lista nacional para pasaron de 32 por 100 mil habitantes 90 en 1983 a 90 por mil en 1991 . tabulaciones de morbilidad y mortalidad del Ministerio de Salud de Colombia, se Para el informe Diez Años de Salud en denomina “Lista 183”. Esta lista incluyó Colombia, se examinó la morbilidad que 11 complejos y grupos de enfermedades: se registra en la información de los enfermedades transmisibles; tumores; egresos hospitalarios, de consulta enfermedades vasculares; violencia y externa y de las enfermedades de accidentes; enfermedades perinatales; notificación obligatoria. Los resultados complicaciones del embarazo, parto y revelaron que tanto en el país como en la puerperio; enfermedades nutricionales; La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 222.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 222 mayoría de los departamentos, observadas no se hubiesen presentado. entre 1983 y 1992, los grupos de atención al embarazo y el parto Así pues, al incorporar este efecto de normales y con complicaciones, incapacidad, el indicador de los seguidos por las enfermedades AVISAs evita una subestimación transmisibles prevalecieron en los enorme de la carga de la enfermedad 94. egresos hospitalarios. Para el mismo de los colombianos período, el grupo de enfermedades transmisibles ocupó el primer lugar en Para determinar los factores asociados a la consulta externa, seguido de las la carga de la enfermedad, se 91 lesiones y los traumas . clasificaron las enfermedades en tres grupos principales según las causas de El Análisis de la Carga de la Enfermedad la enfermedad: transmisibles, no en Colombia presenta “una metodología transmisibles y ocasionadas por lesiones. integral de medición de la carga de Al primer grupo correspondió el 22.2% de enfermedad para los colombianos, la carga de la enfermedad; al segundo basada en los Años de VIda SAludables grupo, el 39% y al tercer grupo, el 38.8%. perdidos por la muerte prematura o la Los autores concluyeron que el hecho discapacidad (AVISASs)” 92 . Este más sobresaliente fue la contribución de indicador parte del reconocimiento de las lesiones a la pérdida de vida sana de que “la ocurrencia de patologías puede los colombianos, cuya magnitud equivale generar incapacidad transitoria durante el a 24 días potenciales de vida saludable período en que ésta tienen lugar, o perdidos cada año por cada colombiano incapacidad permanente desde cuando por el “efecto discapacitante de la ocurre hasta el final de la vida esperada” violencia”. 93 . Como se dijo, desde la óptica de la discapacidad, es innegable el aporte que El análisis de los resultados también representa el uso de este indicador a la mostró que los AVISAs perdidos por comprensión de la experiencia de la violencia son casi cuatro veces más que salud, por cuanto incorpora la dimensión los que se pierden por la segunda causa señalada como ausente por la OMS correspondiente a las enfermedades desde la década de los 70: las perinatales. En su orden le siguen la consecuencias de la enfermedad. carga de la enfermedad debida a los atropellamientos, la enfermedad Los hallazgos revelaron que en el año isquémica del corazón, las anomalías anterior al estudio, los colombianos congénitas, la infección respiratoria baja, perdieron 5.512.686 años de vida los choques, la enfermedad saludables debido a la ocurrencia de cerebrovascular, la diarrea aguda y la múltiples patologías. De éstos, el 57% se desnutrición proteico-calórica. debió a mortalidad prematura y el 43% restante a la incapacidad producida por La distribución por grupos poblacionales las distintas enfermedades. Esto quiere mostró que existe un mayor peso de la decir que enfermedad en los hombres que en las mujeres y que no existe mayor diferencia cada colombiano habría perdido en el entre áreas urbanas y rurales. La último año, en promedio, a causa de la distribución de la carga entre los enfermedad -que discapacita o mata- diferentes grupos etáreos mostró que los casi un sexto de su vida sana viejos soportan el 11.2%, los infantes el potencial. O, más bien, cada colombiano habría podido disfrutar de 24% y los niños escolares el 8.5% de la 62 días adicionales de vida saludable carga. Esto quiere decir que la población en caso de que las patologías infantil entre los 0 y los 14 años carga La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 223.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 223 con el 32.9% de la vida saludable prevalencia de condiciones adversas a la perdida en Colombia. Sin embargo, en salud comunicativa. En el Distrito Capital cualquier caso, la carga de la (Región Centro-Oriente), las siguientes enfermedad tiende a concentrarse en los fueron las 10 primeras causas de extremos de la vida. El estudio concluyó morbilidad por consulta de menores de que durante 1994 el peso de las un año durante 1993: infecciones enfermedades transmisibles se respiratorias agudas; enteritis y otras concentró en los infantes, mientras que enfermedades diarreicas; enfermedades los jóvenes sufrieron el peso de las de piel y tejido subcutáneo; otras lesiones y los viejos soportaron en una enfermedades del aparato respiratorio; proporción importante, las enfermedades otras virosis; otras enfermedades del crónicas y degenerativas. aparato digestivo; enfermedades del ojo y sus anexos; enfermedades del oído y En cumplimiento de la Ley 60 de 1993, apófisis mastoides; neumonías; y otras relacionada con la descentralización de causas de morbilidad y mortalidad responsabilidades y recursos, todos los perinatal 96 . departamentos y distritos de la nación colombiana formularon un plan sectorial En el Departamento de La Guajira de salud y de descentralización con la (Región Costa Atlántica), los daños de misión de ampliar las coberturas actuales mayor impacto en la salud fueron los y mejorar la calidad de los servicios de ocho siguientes: homicidios y lesiones ; salud. Con este fin se adelantaron los infección respiratoria aguda; enfermedad diagnósticos epidemiológicos de cinco diarreica aguda; mortalidad perinatal; regiones o entidades territoriales: Región embarazo terminado en aborto; de la Costa Atlántica, Región Centro complicaciones del embarazo, trabajo de Oriente, Región Sur Occidente, Región parto y parto; enfermedades de la Orinoquía y Región de la cardiovasculares; y enfermedades de los Amazonía. Los perfiles epidemiológicos, dientes y tejidos de sostén 97. publicados por el Ministerio de Salud 95 en 1996, presentan información sobre En el Departamento del Guainía (Región morbilidad, mortalidad y factores de de la Orinoquía), las 10 primeras causas riesgo. Según este organismo, a partir de de consulta externa fueron las siguientes estos informes será posible avanzar en el en 1993: enfermedades de los dientes y proceso de estandarización de la estructuras de sostén; signos y síntomas información epidemiológica, de tal forma mal definidos; examen médico general; que sea posible utilizarla como otras helmintiasis; enteritis y otras información de base para medir en el enfermedades diarreicas; enfermedades futuro los cambios epidemiológicos y de la piel y tejido celular subcutáneo; formular inferencias sobre el efecto neumonías; paludismo; otras benéfico o perjudicial de la política enfermedades de los órganos genitales y sanitaria. Se recordará que una de las enfermedades del oído 98. deficiencias de la información recolectada con anterioridad a la reforma En el Departamento del Amazonas de la salud tenía que ver con la falta de (Región de la Amazonía), la sexta causa uniformidad. de consulta para todas las edades correspondió a las enfermedades del A continuación se presentan ejemplos de oído y de la apófisis mastoides. Los información epidemiológica, grupos en los que se presentaron con seleccionados de cada una de las mayor frecuencia estas condiciones regiones. De manera deliberada, se fueron los de 1-4 años y los de 5-14 escogieron segmentos que ilustran la años. En relación con la mortalidad, la La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 224.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 224 tercera causa de muerte en los menores identificar condiciones que pueden de un año fue la desnutrición proteínico- tornarse en riesgos para la salud de las calórica y la cuarta, las afecciones personas al desencadenar deficiencias, anóxicas e hipóxicas del recién nacido. esto es, enfermedades o deficiencias que En los grupos de 15-49 años, hombres y a su vez tienen el potencial de producir mujeres, la primera causa de mortalidad discapacidades más o menos fue el homicidio y las lesiones infringidas permanentes. intencionalmente por otra persona 99. Si bien se identifican cambios sin duda En el Departamento del Valle del Cauca favorables, como el descenso en la (Región Suroccidente), la desnutrición mortalidad infantil, la disminución en las del niño menor de cinco años se asocia tasas de analfabetismo o el aumento en principalmente con variables la atención al embarazo por parte del demográficas, económicas, ambientales, médico, también es cierto que algunas de educación y de salud. La situación de las transformaciones pueden nutricional se manifiesta en una convertirse en factores adversos para la deficiencia de calorías o proteínas la cual salud de las personas y llegar hasta se traduce en un retardo del crecimiento deteriorar el bienestar comunicativo. Por físico y de la capacidad de aprendizaje. ejemplo, la ampliación del país urbano en La desnutrición afecta a todos los los cinturones de miseria de las grandes municipios del departamento y en ciudades crea caldos de cultivo para la general a todos los grupos de edad 100. violencia y la producción de enfermedades y discapacidades; al La inspección de la anterior información aumentar la población de personas epidemiológica confirma la visión de la viejas, se eleva la frecuencia de las OMS en cuanto da cuenta de la discapacidades comunicativas como las enfermedad (deficiencia) pero no asociadas a las deficiencias auditivas y a considera sus consecuencias en los daños neurológicos; y al mantenerse términos de discapacidades y la morbilidad alta en los menores de minusvalías. Las deficiencias, no cinco años, no disminuyen las obstante, adoptan el carácter de factores posibilidades de que los niños y las niñas que colocan a la persona en riesgo de sufran daños cuyas consecuencias presentar una discapacidad. El Ministerio derivan en la aparición de de Salud también reconoció que “los discapacidades. Al integrar estas registros y la información estadística realidades con los perfiles acumulada sobre mortalidad y morbilidad epidemiológicos, se conforman las generalmente no permiten determinar la constelaciones de factores que colocan a prevalencia de discapacidades, la los colombianos en riesgo de presentar satisfacción de la demanda por parte de deficiencias que traen como los servicios de re/habilitación o la consecuencia discapacidades de situación de los discapacitados en su comunicación. contexto social” 101. En una iniciativa sin precedentes en el La transición demográfica es otra de las ámbito internacional, la ASHA 103 preparó variables que influye en el estado de para sus miembros el documento tutorial salud de una población. En la Tabla 7 se Prevención de los Desórdenes de ofrece un resumen del Ministerio de Comunicación. Se identifican aquellas Salud sobre los principales cambios que condiciones que colocan a los individuos ha presentado la población colombiana en riesgo de presentar este tipo de durante los últimos 50 años 102. Al desórdenes. Se categorizan los riesgos estudiar esta información es posible en biológicos, ambientales y La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 225.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 225 multifactoriales Tabla 7. Principales cambios demográficos de la población colombiana durante los últimos 50 años  Disminución en la tasa de crecimiento; aumento en la densidad poblacional; cambio de un país rural a un país urbano  Cambios en la pirámide poblacional, con aumento de la población adulta y de la tercera edad, a la vez que ha disminuido la población menor  La mortalidad infantil ha presentado un descenso notorio; la esperanza de vida al nacer ha aumentado  Cambio en la estructura de la población por ingreso: disminuyó el grupo de más bajos ingresos (del 39.6% al 15.1%); subió la proporción de individuos con ingresos medios (del 21.9% al 33.4%); los grupos de ingresos más altos subieron del 16.6% al 31.2%  Ha disminuido la proporción de población en condiciones de miseria, pero con un patrón de distribución del ingreso en el que los extremos de la población concentran condiciones de miseria en uno y de riqueza en el otro; la población rural lleva la peor parte  En educación, medida por la disminución en las tasas de analfabetismo, se observa un mejoramiento en términos globales, para la población de 24+ años, pero inequitativo en tanto privilegia al género masculino y al área urbana; en 1993 la tasa de analfabetismo total era del 11.1%.  En la morbilidad sentida, la percepción de enfermedad en toda la población es mayor en las mujeres; en ambos géneros es alta en los menores de 5 años, baja en el grupo de 5- 14 y luego asciende hasta límites máximos en los de mayor edad.  En la demanda de servicios de salud, aumentó la consulta por problemas de salud, mostrando una tendencia al aumento de la cobertura de atención por el médico; el aumento se relaciona con mayor instrucción y mayor nivel de urbanización; en cuanto al lugar donde se realizó la consulta, hay una clara tendencia al aumento proporcional de las consultas en institución y disminución de las consultas en consultorios privados  En cuanto a la atención al embarazo, los datos muestran un aumento constante en la cobertura de atención por el médico Los riesgos biológicos incluyen las infante también pueden colocarlo en alteraciones genéticas en las que se riesgo de desarrollar un desorden de espera ocurran desórdenes de comunicación. Se consideran factores comunicación, por ejemplo, deficiencias negativos la estimulación sensorial y auditivas, Síndrome de Down, síndrome lúdica pobre y la deprivación por estilos de X-frágil o sordera. Otro grupo en de comunicación infértiles y riesgo biológico lo constituyen los excesivamente directivos en las familias. infantes prematuros, pretérmino y de En cuanto al ambiente físico, se bajo peso. También el proceso de mencionan como agentes dañinos el envejecimiento coloca a las personas en cigarrillo; el alcohol; el abuso de ciertos riesgo de adquirir desórdenes del medicamentos; las neurotoxinas de las lenguaje, el habla o la audición. sustancias ilegales; los hábitos abusivos de la voz; y la exposición al ruido o a La etiología ambiental incluye ciertos metales como el plomo, los condiciones del ambiente intrauterino herbicidas y los pesticidas. como la ingestión de alcohol y el uso de sustancias como la cocaína y la nicotina Las condiciones multifactoriales reflejan durante el embarazo. Las características los efectos combinados de la del ambiente de lenguaje que rodea a un predisposición genética y los factores La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 226.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 226 ambientales. Por ejemplo, la ocurrencia partos prematuros en los Estados Unidos de paladar hendido y labio fisurado se se atribuyen a madres fumadoras. El origina en variables genéticas, pero en el riesgo de infartos del miocardio en 75% de los casos no hay historia familiar mujeres fumadoras que utilizan de esta malformación. Las causas anticonceptivos orales se multiplica por ambientales como la rubeola y los diez. Estas mujeres también están en teratógenos también pueden mayor riesgo de presentar hemorragias desencadenar la alteración en subaracnoideas. Los fumadores que condiciones de susceptibilidad. desempeñan ciertas ocupaciones se encuentran en mayor riesgo debido a la El documento sobre prevención incluye combinación del cigarrillo y la exposición un apéndice sobre las condiciones a sustancias tóxicas. primarias que se asocian con la aparición de desórdenes de comunicación. Aquí se El síndrome fetal de alcohol (SFA) se sintetiza esta información con el fin de encuentra entre las tres principales ampliar los comentarios anteriores sobre causas de defectos del nacimiento las condiciones de riesgo. La ASHA acompañados de retardo mental. Se trata obtuvo la información de dos fuentes de un patrón de defectos mentales, principales: (a) Hechos sobre Defectos físicos y comportamentales que se de Nacimiento Relacionados con presenta en los bebés de algunas Consumo de Alcohol del Consejo mujeres que consumen alcohol durante Nacional para la Dependencia de Alcohol el embarazo. El SFA se caracteriza por y Drogas 104 y (b) Prevención de la un conjunto de defectos congénitos, Enfermedad y Promoción de la Salud: dentro de los cuales se cuentan: Hechos del Departamento deficiencia prenatal y postnatal de Norteamericano de Salud y Servicios crecimiento; un patrón particular de Humanos 105. Como se dijo, el malformaciones faciales, incluyendo una documento sobre prevención de los circunferencia pequeña de la cabeza, la desórdenes de comunicación es único en región media de la cara aplanada, el el ámbito internacional por la puente nasal hundido y el surco nariz- especificidad con que relaciona la labio aplanado y alargado; disfunción del información demográfica y sistema nervioso central; y varios grados epidemiológica con la prevalencia y la de malformaciones del sistema de incidencia de los desórdenes órganos mayores. También se asocia comunicativos. En el segmento que sigue con problemas de comportamiento en el se precisan las consecuencias que se recién nacido y en el infante. La derivan de la presencia de una serie de incidencia del SFA es de 1-3 por cada factores considerados nocivos para la 1.000 nacimientos vivos. salud y, por tanto, generadores de discapacidad. Las personas alcohólicas presentan más cáncer en la boca, la lengua, la faringe y El tabaquismo se asocia con cáncer de el esófago que las no alcohólicas. El la laringe, la cavidad oral y el esófago; consumo alto de alcohol combinado con con enfermedades vasculares del varias formas de tabaquismo se asocia cerebro, en particular en los grupos de con el desarrollo de cáncer en el edad más jóvenes. Se ha encontrado esófago, la boca y la laringe. Esta que fumar produce retardo en el combinación también actúa de manera crecimiento del feto, lo cual se demuestra sinérgica para reducir el grado de alerta en menores longitud corporal, auditiva. En los Estados Unidos, 9 de circunferencia del pecho y circunferencia cada 10 accidentes automovilísticos de de la cabeza. Hasta un 14% de los adolescentes tienen que ver con el La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 227.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 227 alcohol y las mujeres son el grupo de requieren servicios especiales y un 10% mayor crecimiento dentro del segmento cuidado total. de la población que abusa del alcohol. Para los norteamericanos hombres, el El primer año de vida es el más consumo de alcohol contribuye al 50% peligroso, hasta la edad de 65. Las de las muertes por cáncer oral y principales amenazas a la supervivencia faríngeo, al 75% de las muertes por infantil en los Estados Unidos son las cáncer del esófago y al 30% de los casos anormalidades congénitas, el síndrome de cáncer fatal del hígado. de muerte súbita, el síndrome de estrés respiratorio y el bajo peso al nacer. En el área de riesgos en el sitio de Existe una fuerte asociación entre el bajo trabajo, se estima que 7.7 millones de peso al nacer y la morbilidad infantil trabajadores estadounidenses están incluyendo las malformaciones expuestos a uno o más de los 850+ congénitas y el retardo evolutivo. Para químicos potencialmente neurotóxicos los infantes que no mueren en el primer que se encuentran en los sitios de año de vida, el bajo peso al nacer se trabajo. Otras sustancias tóxicas incluyen asocia con discapacidades evolutivas, el polvo del algodón, la silicona y el enfermedad motriz cerebral y otras carbón, los humos del caucho y el cloro y deficiencias. Más del 60% de todas las las fibras de asbesto. muertes en el período neonatal (primeros 28 días de vida) y el 20% de las muertes La Administración de Seguridad y Salud entre los 28 días y el año son de bebés Ocupacional de los Estados Unidos de bajo peso. informó que 9.4 millones de trabajadores, bien sea trabajan o han trabajado en Finalmente, el envejecimiento de la ambientes industriales con niveles de población constituye uno de los rasgos exposición al ruido de 80 decibeles (dB) de la transición demográfica en muchas o más. Como resultado de esta sociedades. Por ejemplo, en los Estados exposición ocupacional, 17% de estos Unidos las proyecciones indican que en trabajadores tienen pérdida auditiva leve, el año 2030, 55 millones de personas, o 11% presentan deficiencias auditivas sea, el 18.3% de la población tendrá 65 mayores de 25 dB y un 5% tienen años o más. Las personas de edad deficiencias auditivas entre moderadas y pueden experimentar condiciones severas, de más de 40 dB de pérdida. deteriorantes crónicas, como por ejemplo, la pérdida gradual de la En lo relativo a los riesgos de presentar audición, la dificultad para hablar o enfermedades vasculares de cerebro comprender el lenguaje, lentitud del (EVC), se ha estimado que en los funcionamiento intelectual, la disminución Estados Unidos, aproximadamente la del estado de alerta o la dificultad para mitad de las personas que sufren cambiar hábitos nocivos para la salud. ataques del corazón y más o menos dos tercios de los que presentan EVC, sufren En la anterior compilación se de hipertensión. Un promedio de 500.000 identificaron siete áreas -demográficas, personas sufren EVC cada año. La epidemiológicas y de comportamiento probabilidad de presentar una trombosis humano- relacionadas con la aparición o hemorragia cerebral antes de los 70 de desórdenes de comunicación en una años es de 1 en 20, tanto para hombres sociedad desarrollada: tabaquismo; como para mujeres. Más o menos el 11% defectos de nacimiento asociados con el de los casos de EVC se podrían prevenir consumo de alcohol; alcoholismo y si se eliminara el cigarrillo. De los casi 2 drogas; riesgos ocupacionales; riesgos millones de pacientes de EVC, 40% de enfermedad vascular del cerebro; La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 228.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 228 morbimortalidad infantil; y deficiencias físicas y psicológicas por envejecimiento. el resto de sus vidas.... El analfabetismo entre los pobres es Una rápida contrastación de los factores endémico y cíclico ya que los niños de de riesgo asociados a la ocurrencia de la pobreza se convierten en padres de los desórdenes de comunicación, más niños pobres.... Cuando llegan a compilados por la ASHA, con el la escuela, ... sus deficiencias en las panorama de la transición demográfica y habilidades de comunicación son tan epidemiológica en Colombia permite abrumadoras, que fracasan en el salón inferir que los mismos factores de riesgo de clase y empieza la inasistencia, identificados en una sociedad reduciendo aún más la oportunidad de desarrollada actúan en Colombia. No recibir algún tipo de ayuda. Cuando obstante, la realidad nacional es más llegan a la adolescencia, el abandono compleja por tres razones: primero, las de la escuela cierra la puerta a condiciones de pobreza de los países en cualquier posibilidad de éxito 106. desarrollo -por ejemplo, la desnutrición y la deprivación socioafectiva- están en En el último aparte se desarrolló el tema relación directa con la ocurrencia de la sobre la epidemiología de la discapacidad; segundo, la violencia, discapacidad. Se organizó en tres incluyendo la violencia intrafamiliar y el segmentos: en el primero, se maltrato infantil, agrega una cuota presentaron comentarios relacionados significativa de población discapacitada con los obstáculos que plantea el uso de en general, y de personas con los sistemas tradicionales de clasificación desórdenes de comunicación, en de las enfermedades cuando se quiere particular; y tercero, la prevención de la dar cuenta de la magnitud de una discapacidad aún no constituye un realidad que va más allá de los límites de proyecto nacional prioritario. la enfermedad, o sea, cuando se desea conocer evidencia sobre la discapacidad; De las anteriores realidades en el segundo, se incluyó información colombianas, la pobreza es, tal vez, la sobre la prevalencia global de la que de una forma más trágica coloca a discapacidad y sobre la frecuencia de las los individuos en riesgo y elimina las discapacidades de comunicación en posibilidades de que desarrollen un particular, tanto en Colombia como en el lenguaje que les permita beneficiarse de ámbito internacional; en el último aparte la educación y mejorar su calidad de se expusieron los factores de riesgo vida. En el país, según estimativos asociados con la ocurrencia de conservadores, más de la cuarta parte de condiciones discapacitantes en el la población vive en condiciones de dominio de la comunicación. pobreza, es decir, tiene sus necesidades básicas insatisfechas. Para terminar la De manera particular, se pretendió presentación sobre los factores de riesgo estimar la realidad de las discapacidades que desencadenan desórdenes de la de comunicación en el país y su comunicación, se describe el futuro de proyección a la luz de la transición de la los niños de la pobreza: salud y de los factores de riesgo que vulneran a las personas. Este tipo de A los niños de la pobreza les hace falta información es la que permite calificar la comida, vestido, techo, medicinas, y demanda de los servicios de salud, en apoyo en sus aprendizajes tempranos. este caso, la solicitud de servicios de Estos niños enfrentan enfermedad, fonoaudiología. La confrontación de la estrés psicológico, desnutrición y poco oferta de los servicios -representada en desarrollo. Tienen que vivir con parte por las características del recurso La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 229.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 229 humano- con la demanda de atención, panorama. Como se verá en la sección plantea una ecuación que hace posible que sigue, cuando se trata de la adelantar hipótesis sobre el grado de prestación de servicios de rehabilitación, accesibilidad que tienen las personas a se activan una serie de factores que los servicios de fonoaudiología, pregunta pueden obstaculizar o favorecer la central de este capítulo. accesibilidad a la atención. En conclusión, el conocimiento sobre la epidemiología de los desórdenes de Variables que complejizan la comunicación en Colombia es muy escaso, casi inexistente. No obstante, la accesibilidad a los servicios información epidemiológica y fonoaudiológicos demográfica disponible, incluyendo la consideración de los factores de riesgo, y Los indicadores tradicionales de la relacionada con la discapacidad en cobertura, tal como se expusieron en la general, permiten aventurar la hipótesis sección anterior, determinan de manera de que la prevalencia de los desórdenes importante, más no exclusiva, el grado de comunicación en el país es alta, de acceso que tienen las personas a los particularmente en el grupo infantil. Esta servicios de fonoaudiología. En el caso conclusión coincide con las predicciones de los servicios de re/habilitación, la internacionales sobre la realidad y el accesibilidad, definida como la futuro de la ocurrencia de la posibilidad real de beneficiarse con el discapacidad en el planeta. servicio, se complejiza en razón a cinco factores relacionados con (a) los tiempos En esta sección se expusieron cuatro involucrados en la atención; (b) los variables que determinan la cobertura de costos involucrados en la atención; (c) la los servicios fonoaudiológicos: el número integralidad en el manejo del proceso de de fonoaudiólogos; su proporción relativa re/habilitación; (d) los sistemas de apoyo a la población; su distribución en el con que cuenta la persona discapacitada territorio nacional; y la epidemiología de y su familia, incluyendo los modelos de la discapacidad. Se partió del supuesto atención basados en la comunidad; y (e) de que la cobertura es una resultante de la energía para rehabilitarse. La la confrontación entre las características influencia de estas variables, a la luz de de la oferta, representada por el recurso la definición de accesibilidad propuesta humano, y la naturaleza y los cambios en en este capítulo, amplía o limita la la demanda, revelados en información posibilidad de que las personas se demográfica y epidemiológica, beneficien de los servicios incluyendo la transición de la salud. Del fonoaudiológicos. análisis de esta dinámica se concluye, aun sin contar con la información básica, que la cobertura de los servicios Los tiempos de la atención fonoaudiológicos en el país es en fonoaudiológica extremo baja. Esto es, la ocurrencia de desórdenes comunicativos es alta mientras que la disponibilidad de El primer factor que puede actuar en profesionales es baja. En otras palabras, contra del beneficio fonoaudiológico tiene se puede afirmar que en las condiciones que ver con la duración del tratamiento, actuales, la atención es inaccesible para la cual tiende a extenderse en razón a un número significativo de colombianos que la re/habilitación es ante todo un que presentan discapacidades de la proceso de aprendizaje 107. Según se comunicación. Pero este no es todo el definió en el capítulo sexto, la atención La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 230.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 230 fonoaudiológica se entiende como un reducir tiempos y costos, pero también servicio terapéutico-educativo que se del reconocimiento del valor exponencial basa en decisiones diagnósticas y de la re/habilitación lograda en consiste de una serie de encuentros ambientes naturales. entre un profesional y un usuario/familia, los cuales se distribuyen en el tiempo a A pesar de los esfuerzos por racionalizar intervalos regulares y se extienden la duración de los tratamientos de durante períodos más o menos re/habilitación y de la política que prolongados. El resultado de este promueve el desarrollo de programas proceso se aprecia, en esencia, en un basados en la comunidad, los tiempos cambio en el comportamiento involucrados en el desarrollo de un comunicativo de la persona, producto del tratamiento fonoaudiológico se aprendizaje de nuevas habilidades, en constituyen en un factor que tiende a muchos casos dependientes del uso de obstaculizar la accesibilidad al servicio. tecnología de re/habilitación. Para cumplir con su propósito, la re/habilitación fonoaudiológica debe ser También se dijo que en último término, el oportuna, suficiente y continuada. Si no cambio en la calidad de la comunicación se cumplen estas condiciones no puede se manifiesta en el desempeño funcional ser efectiva. Cuando una persona recibe y autónomo de la persona en ambientes un servicio no oportuno, interrumpido o naturales. Se asume que este insuficiente, no es posible hablar de que aprendizaje puede ocurrir a pesar de la “tuvo acceso a la atención” ni de que “se existencia de condiciones biológicas, cubrieron” las necesidades de ese psicológicas o sociales limitantes y individuo y su familia. Aunque las relativamente permanentes, según cada características de oportunidad, caso. Como no es posible que este tipo suficiencia y continuidad definen, entre de cambio ocurra de manera inmediata y otras características, la calidad de la además exige la participación continuada atención en salud en general 109, éstas de la persona, y en muchos ocasiones de exigen una interpretación particular para su familia, los servicios fonoaudiológicos, el caso de la re/habilitación de los en tanto servicios de re/habilitación, han desórdenes de comunicación. sido descritos como atención de largo plazo 108. En lo pertinente a la atención fonoaudiológica, la oportunidad es una El concepto de largo plazo, sin embargo, variable crítica que determina su eficacia. no se interpreta hoy como atención La atención es inoportuna cuando una “ilimitada en el tiempo”. La tendencia persona tiene que esperar más tiempo internacional en el campo de la del razonable para que lo reciban por re/habilitación, sumada a las exigencias primera vez. Cuando se trata de de la gerencia en salud, apunta hacia la poblaciones infantiles, la oportunidad se máxima reducción del tiempo de traduce en la identificación temprana y tratamiento, con base en la en la intervención temprana 110, 111. En el documentación rigurosa de los caso de poblaciones adultas se habla de resultados. Por otra parte, las sociedades rehabilitación temprana o rehabilitación contemporáneas han desarrollado aguda 112. Los resultados de la atención modelos de atención diferentes al oportuna de deficiencias y tradicional, por ejemplo, la re/habilitación discapacidades de cualquier naturaleza basada en la comunidad o los servicios benefician tanto a los individuos y sus colaborativos y de consultoría que se familias como al Estado. ofrecen en los sistemas escolares. Estos modelos han surgido de la necesidad de La suficiencia y la continuidad del La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 231.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 231 tratamiento fonoaudiológico también son productividad nacional. Estas condiciones sin las cuales no se podría consecuencias adversas gravan no sólo hablar de accesibilidad. a las personas discapacitadas sino a su Paradójicamente, estas exigencias familia y a la sociedad toda. relacionadas con los tiempos de la atención se constituyen en obstáculos Ante las exigencias de rendimiento de que pueden disminuir las eventuales cuentas y efectividad en el área de la ganancias de un programa de salud, ya se han tomado decisiones re/habilitación. El servicio esporádico e sobre la oportunidad y la duración de los incompleto se convierte más en pérdida tratamientos de re/habilitación. Por que en ganancia. En el sistema ejemplo, en una guía de atención integral educativo oficial, por ejemplo, es que define el proceso de rehabilitación frecuente que la atención para personas que han sufrido episodios fonoaudiológica sea itinerante: una vasculares del cerebro, se reconocen los profesional puede llegar a tener bajo su siguientes momentos: manejo de la responsabilidad hasta 11 instituciones condición aguda; estabilización de la educativas. La única manera de atender condición médica; evaluación de tamizaje la demanda es rotar las visitas para para rehabilitación, o sea, determinación poder tener contacto por lo menos una de la elegibilidad del usuario para vez por semana con los niños que servicios de rehabilitación; desarrollo del presentan dificultades del lenguaje, el programa de rehabilitación; terminación habla o la audición. Además, como es del tratamiento o transferencia a otro frecuente que el volumen de niños con ambiente; y seguimiento en la comunidad necesidades especiales sea alto, se o ambiente natural de la persona 115. recurre a la atención “en grupo”, modalidad que puede disminuir las El documento citado define momentos y posibilidades de beneficio individual. duraciones para los diferentes procedimientos. El tamizaje para decidir Aunque el rendimiento de cuentas de la si la persona es candidata para un re/habilitación es una empresa muy programa de rehabilitación se debe llevar compleja tanto en lo científico como en lo a cabo tan pronto esa persona esté administrativo, debido al clima social y médicamente estable. Una vez admitida político que exige la justificación de las como usuaria de los servicios de inversiones, ya se encuentra evidencia rehabilitación, la evaluación inicial total o de experiencias internacionales que sea, aquella que incluye la evaluación de demuestran las ganancias personales, habilidades relacionadas con el sociales y económicas que se derivan de movimiento, la ocupación y la la oportunidad de estos servicios 113, 114. comunicación, el estado emocional y En contraste, los efectos negativos de la otras valoraciones según el caso, se atención tardía son, casi sin excepción, debe completar en tres días hábiles si se irreparables, como ocurre con las trata de un programa intensivo; en una pérdidas de audición no identificadas, semana en programas de rehabilitación con los retardos en el desarrollo del menos intensivos; y en tres visitas , si se lenguaje, con la tartamudez incipiente, trata de un usuario de consulta externa o con los desórdenes de habla y lenguaje en atención domiciliaria. Las por episodios vasculares del cerebro o evaluaciones de monitoreo se deben con los problemas de voz, entre otros. realizar una vez por semana para Estos efectos se traducen en un aumento programas intensivos y dos veces por en el número de días saludables semana en los menos intensivos. La perdidos por discapacidad, con la evaluación de monitoreo se lleva a cabo consecuente disminución en después de la terminación del La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 232.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 232 tratamiento de rehabilitación, durante el Internacionalmente, en el área de los primer mes, y a intervalos regulares servicios de re/habilitación se observa un durante el año siguiente. cambio importante en lo relacionado con la estimación del tiempo de duración de La duración de los tratamientos los tratamientos. Por ejemplo, en los fonoaudiológicos varía en un rango muy Estados Unidos, uno de los indicadores amplio. Se trata de una variable que que se derivan de la base de datos depende de la naturaleza y la severidad Uniform Data System for Medical del desorden de comunicación. La Rehabilitation (UDS) sobre los dificultad prevaleciente para determinar resultados de los programas de la duración de un programa completo de re/habilitación es la eficiencia de la fonoaudiología es uno de los factores duración de permanencia 116, definida que entorpece el acceso a los servicios. como el cambio promedio en una medida La posibilidad de que las personas de independencia funcional por día; se puedan eliminar, disminuir o compensar calcula dividiendo el cambio total los desórdenes de comunicación observado en la medida de depende, en parte, de la capacidad que independencia funcional por la duración tengan los profesionales de anticipar el de permanencia en el programa de tiempo de duración de un tratamiento re/habilitación. Esta figura multiplicada completo. Sin embargo, responder que la por 7 representa la ganancia en duración es “indeterminable”, ha sido una funcionalidad por semana. Con este tipo respuesta frecuente al interrogante sobre de indicadores es posible documentar de el tiempo que requiere un tratamiento de manera rigurosa los cambios que logran re/habilitación fonoaudiológica. las personas como resultado de la intervención profesional. Esta respuesta no es aceptable para los administradores de instituciones de salud Frente a la exigencia de rendimiento de oficiales o privados, en razón a los altos cuentas por parte de los administradores costos de la atención. Tampoco es de los servicios de salud, la profesión de aceptable para los usuarios quienes son fonoaudiología ha venido enfrentando la cada vez más conscientes del derecho necesidad de acopiar bases de datos que tienen a recibir información que permitan identificar tendencias de satisfactoria sobre las características de duración de los tratamientos. La los servicios que se les suministran, consolidación sistemática de este tipo de incluyendo un estimativo razonable información permitirá determinar en respecto a las probabilidades de cuáles desórdenes de comunicación es recuperación y al tiempo que necesitarán realista esperar beneficios funcionales, o invertir en el logro de las metas sea, en cuáles se justifica la inversión de propuestas para la re/habilitación. los servicios de re/habilitación. Además, la incertidumbre respecto a la Para ilustrar, a continuación se presentan duración de un programa de ejemplos, tomados de la literatura re/habilitación contribuye a la deserción, internacional, ya que no existen en lo cual genera frustración individual y Colombia, sobre las diferencias extremas familiar, pérdida económica en el corto que pueden darse en la duración de los plazo y disminución en la productividad tratamientos fonoaudiológicos. Un para el país en el largo plazo, porque la estudiante universitario de 21 años con persona puede terminar engrosando el un desorden severo del habla, número de discapacitados dependientes consecuencia de daño cerebral por un o pensionados por invalidez. accidente de automóvil, trabajó durante 60 sesiones de tratamiento, equivalentes La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 233.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 233 a 45 horas reloj, para poder producir voz años con un desorden moderado de y sonidos de forma voluntaria y después habla y lenguaje y una pérdida auditiva ser capaz de volver a utilizar la sensorio-neural bilateral. Esta joven producción verbal como medio primario trabajó durante 18 meses, 138 sesiones de comunicación 117. Si se distribuyen de 30 minutos, para mejorar su habla y esporádicamente estas sesiones de durante 6 meses, 48 sesiones de 30 tratamiento u ocurre su interrupción minutos, para obtener ganancias en el prematura, se produciría no sólo al uso de su lenguaje 120. fracaso de la intervención, sino una pérdida económica, equivalente al costo Como se puede apreciar en los ejemplos del tiempo durante el cual se alcanzó a presentados, la duración del tratamiento trabajar, pero sin llegar a obtener la es una condición que oscila entre 8 y 138 máxima ganancia. Además, ocasionaría sesiones y que puede extenderse más daño emocional a la persona y su familia allá de los 4 años. También es posible y pérdida de productividad en el caso de deducir que el tiempo es una variable que existiera el potencial de que la que puede antagonizar con las metas de persona volviera a trabajar. cambio que se plantean para un programa de re/habilitación En otro caso, un muchacho de 13 años fonoaudiológica como ocurrió en el caso con trauma craneoencefálico cerrado, la en el que se invirtieron cuatro años y literatura da cuenta de cambios positivos medio. De manera semejante, se puede 54 meses después de la ocurrencia de la inferir que una inversión de 8 visitas es lesión. En esta ocasión se concluyó que una demanda manejable en la vida de la “los resultados del estudio longitudinal de mayoría de personas. este niño confirman que la recuperación puede continuar hasta mucho después Además del registro del tiempo, los del período tradicional de mejoría resultados del tratamiento estimado en seis meses” y que “el caso fonoaudiológico en los dos últimos casos, también ilustra la sorprendente el del problema de voz y el del retardo en capacidad del cerebro para adaptarse a el desarrollo del habla y del lenguaje, se una lesión” 118. presentan organizados en las siguientes categorías: habilidades de comunicación Otro ejemplo es el de un informe de funcional; calidad de vida; satisfacción resultados del tratamiento del usuario; regreso al empleo; fonoaudiológico con un hombre de 20 laringoscopia con fibra óptica; medidas años que había tenido nódulos vocales de habla y lenguaje; habilidades de bilaterales durante ocho meses y una voz audición; costos del tratamiento; y costo- ronca que le impedía funcionar de efectividad de las ganancias obtenidas. manera eficiente en su trabajo. En este La documentación de los resultados en caso se invirtieron 8 sesiones de terapia estos términos pone de manifiesto la de voz y una sesión de evaluación concepción que se sustenta hoy respecto audiológica. Los promedios de duración a los efectos esperados de un programa del tratamiento derivados de bases de de rehabilitación. datos para este tipo de problema de voz, correspondían a 10.3 sesiones de terapia En Colombia, como en la mayoría de y a 2 sesiones de audiología 119, lo cual países, aún no se cuenta con muestra que fue posible obtener buenos información consolidada que ofrezca resultados en menores tiempos de criterios para valorar la duración de los tratamiento. programas fonoaudiológicos. Los anteriores promedios norteamericanos El último ejemplo es el de una niña de 7 pueden considerarse como medidas de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 234.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 234 referencia teniendo en cuenta que los fiscales, o sea, cuando tanto la entrada servicios son suministrados por como la salida se expresan en la misma fonoaudiólogos calificados por la ASHA, escala, por lo general en la cantidad de circunstancia que garantiza la experticia dinero invertido y retornado y (b) la que profesional y, por ende, un buen grado traduce los resultados en beneficios de calidad en la atención. sociales sentidos por las personas en el mejoramiento de la calidad de sus vidas, En síntesis, en esta subsección se como por ejemplo, la posibilidad de analizó la variable del tiempo como un estudiar, trabajar o divertirse 121. Para el factor que puede limitar la cobertura de Ministerio de Salud de Colombia, el los servicios fonoaudiológicos. En otras costo-efectividad de los tratamientos palabras, se sugirió que el tiempo se puede constituir en un obstáculo que se mide de acuerdo al número de años interfiere con la accesibilidad a este tipo de vida saludable ajustados por de atención. La oportunidad, la discapacidad (AVISA) que pueden suficiencia y la continuidad se ganarse (prevenirse de perderse) al invertir cierta cantidad de pesos en el presentaron como requisitos sin los tratamiento de la enfermedad en cuales no es posible hablar de cuestión. [...] Por otra parte la accesibilidad a los servicios. Se hizo información sobre la efectividad y la referencia a la duración de los eficacia de todos los tratamientos tratamientos y a la ausencia en el país de existentes en la actualidad es aún 122 bases de datos que permitan determinar limitada en el mundo . tendencias y anticipar tiempos de tratamiento. Se ofrecieron ejemplos de En los Estados Unidos, por ejemplo, se otras latitudes que ilustran las duraciones expresaron los beneficios de largo plazo de los tratamientos fonoaudiológicos y el de un programa de intervención tipo de indicadores de mejoría que se temprana 123 en términos de: (a) el están utilizando en el campo de la número reducido de niños, con la re/habilitación. consecuente reducción en costos, que necesitó programas especiales y/o atención institucionalizada; (b) la Los costos de la atención proyección de mayores ingresos fonoaudiológica calculada para el tiempo de vida de los participantes en el programa, estimados con base en factores como el nivel El cálculo de los costos de la atención en intelectual alcanzado, los antecedentes salud es una empresa muy compleja que familiares e información adicional sobre se inició en el país con visión y el desempeño académico del estudiante; metodologías modernas a partir de la y finalmente, (c) el mayor tiempo del que concepción de la nueva ley de seguridad dispusieron los padres para emplearse, social en salud sancionada en 1993. El como resultado de la asistencia del niño cálculo de los costos de la atención en a un preescolar. salud es difícil, entre otros factores, debido a que no se expresan sólo en la Otros indicadores socialmente sumatoria de unos datos “netos”, sino significativos que se han utilizado para que deben traducirse a relaciones los análisis de costo-efectividad de los complejas de costo-beneficio, costo- programas de re/habilitación incluyen: eficiencia o costo-efectividad. En general, retención escolar; elegibilidad para los beneficios de la atención en salud se programas de integración educativa y conciben a partir de dos perspectivas: (a) re/habilitación vocacional; mayor ajuste la que enfoca los resultados en términos socio-emocional; mejor autoestima; La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 235.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 235 empleo; mayor cohesión familiar; mayor aceptables de independencia. Sin capacidad de controlar la propia vida; y embargo, en Colombia la industria de la mejoría general en la calidad de vida, re/habilitación aún no se ha establecido, representada en educación, disminución ni tampoco se importan dispositivos de en la natalidad, acceso a los servicios de otros países en un volumen significativo. salud y capacidad de control sobre la Esto quiere decir que en el país se propia vida. “re/habilita” sin tecnología, de lo cual se desprende que en Colombia no se puede En referencia a la rehabilitación de hablar de “re/habilitación costosa” por personas con enfermedades vasculares cuenta del uso de tecnología. Se podría del cerebro, por ejemplo, argumentar, más bien, que los esfuerzos por re/habilitar a las personas se se ha comprobado en numerosos traducen en pérdida debido a que con estudios la eficacia en función de los frecuencia ellas no pueden alcanzar costos de la rehabilitación aguda. Los suficiente autonomía debido a la falta de ahorros con respecto a la atención a la tecnología requerida. En otro lugar del largo plazo superan por amplio margen libro se anotó que la tarifa establecida en los costos de la rehabilitación inicial. La rehabilitación temprana trae 1997 por el Instituto de Seguros Sociales consigo un tiempo de hospitalización para una sesión de fonoaudiología es de global más breve, menores tasas de $ 3.680. Lo que no se ha clarificado es la mortalidad y menos complicaciones; duración de cada unidad de atención, además, por cada dólar que se variable que puede mejorar o por el gasta en rehabilitación, se ahorran 11 contrario, devaluar esta cifra relativa. dólares, según un estudio de la Asociación de las Aseguradoras de Según el Ministerio de Salud, “los costos 124 Salud de los Estados Unidos . de cada procedimiento y tratamiento pueden agruparse en tres grandes La realidad del país en lo referente al categorías: materiales o insumos, cálculo de los costos y los beneficios de personal y costos indirectos” 125. Estos los tratamientos de re/habilitación en últimos corresponden a rubros como general y de los fonoaudiológicos en depreciación de equipos, alquiler, particular, es que no se cuenta con servicios públicos, víveres, entre otros. bases de datos que permitan documentar En el país, los administradores de salud su eficiencia en la producción de salud y han avanzado en la estimación de costos calidad de vida para los colombianos. No promedio de un conjunto de obstante esta evidencia, se ha procedimientos realizados en diferentes perpetuado una creencia en el sentido de niveles de atención, hasta obtener un que la re/habilitación es costosa, tal vez estándar denominado “Servicio de Salud por la asociación que se establece con Colombia”. Este trabajo ha mostrado, por su carácter de largo plazo. Ante la falta ejemplo, que “la variación del costo de de documentación rigurosa de los los insumos médicos es poca mientras resultados de la atención, esta visión de que la variación de los salarios de los los servicios de re/habilitación no se ha médicos es muy alta y es un componente podido desvirtuar. del costo total mayor al 50% 126. Hasta ahora, no se han realizado estudios Por otra parte, parece ignorarse el hecho semejantes sobre los costos de los de que uno de los factores que en servicios de fonoaudiología. realidad podría encarecer la re/habilitación es la utilización de En el país, el panorama de las tarifas tecnología sofisticada sin la cual muchas para los tratamientos fonoaudiológicos personas no podrían alcanzar grados revela variaciones significativas. No hay La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 236.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 236 aún consensos al respecto. Los costos tomamos el ejemplo de la niña de siete de una sesión de tratamiento años con un desorden moderado de fonoaudiológico pueden variar desde habla y lenguaje asociado a una pérdida $2.750, tarifa establecida por el auditiva sensorioneural bilateral Ministerio de Salud en 1994 127, hasta $ moderada, 186 sesiones de tratamiento 18.000 o más por servicios privados. de habla y lenguaje de 30 minutos cada Mientras que el Estado no reconoce la una, cumplidas durante 18 meses, función profesional del diagnóstico costarían en Colombia entre $511.500.oo fonoaudiológico, en la práctica particular y $2.790.000, aplicando unas tarifas por este procedimiento puede llegar a costar sesión de $2.750 y $15.000.oo alrededor de $100.000. respectivamente. A estas cifras habría que agregarles el costo del transporte y Los costos en los casos norteamericanos de la tecnología requerida, por ejemplo presentados antes como ejemplos de la audífonos, como ocurrió en el caso del duración de los tratamientos fueron: US$ ejemplo. 850.oo por un tratamiento de voz de 8 sesiones; US$250.oo por una evaluación Si se asume que en muchos casos las audiológica básica; US$37.oo por una entidades promotoras de salud cobran a sesión de tratamiento de habla/lenguaje los usuarios por los servicios de 30 minutos; US$4.968.oo por un fonoaudiológicos, debido a la imprecisión tratamiento completo de habla; que aún existe sobre los servicios que US$1.748.oo por un tratamiento cubre el plan obligatorio de salud y a la completo de lenguaje; y US$1.360.oo ubicación de los servicios por servicios audiológicos completos, fonoaudiológicos en el segundo nivel de incluyendo audífonos. complejidad, una familia del nivel socioeconómico medio tendría dificultad En la medida en que se consolide el en financiar un tratamiento completo. sistema de seguridad social en salud, se Como se anotó antes, la atención podrán tomar decisiones que permitan esporádica o inconclusa equivale, la iniciar el proceso de estimación de mayoría de las veces, a una situación de costos y beneficios de los servicios de inaccesibilidad. re/habilitación incluyendo la atención fonoaudiológica. Por el momento, a En una propuesta sobre Lineamientos manera de ejercicio, si se tienen en Generales para un Programa de Salud cuenta las variables identificadas por el Auditiva de la Organización Ministerio de Salud, a saber, materiales o Panamericana de la Salud (OPS) y el insumos, personal y costos indirectos, los Ministerio de Salud 128 se estimó el costos de la atención fonoaudiológica impacto económico que genera tener un institucional, articulada al sistema de niño sordo en una familia colombiana. seguridad social en salud, no podrían ser Con base en entrevistas a funcionarios muy elevados. La anterior inferencia se de varios centros dedicados a la atención basa, por una parte, en los bajos sueldos de niños con deficiencia auditiva, se de los profesionales y por otra, en la falta dedujo que el costo de la educación de de tecnología, condiciones ambientales, un menor con deficiencia auditiva era de y recursos de trabajo aceptables. $50.000 mensuales en 1992, equivalentes al 80% del salario mínimo Aun suponiendo que el costo de los de ese momento. En este cálculo no se servicios fonoaudiológicos es bajo, su contemplaron gastos por concepto de multiplicación por tiempo se constituye diagnóstico audiológico y prótesis en un factor que de todas maneras limita auditivas, incluyendo mantenimiento. En la accesibilidad a los servicios. Si 1997, con un aumento aproximado anual La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 237.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 237 en el costo de vida del 18%, la inversión neurológicas progresivas, retardo mental para la educación de un niño con severo, autismo, síndromes genéticos o deficiencia auditiva sería de $ 114.390, congénitos como el síndrome de Down y equivalentes al 63% del salario mínimo la prematurez con complicaciones actual. Si se toma como criterio este médicas, entre otras. Debido a que ha ejemplo, habría que reconocer que los disminuido la tasa de mortalidad infantil y servicios fonoaudiológicos no serían gracias a los avances en estrategias y accesibles para un segmento significativo tecnologías que salvan las vidas de los de la población colombiana. niños, las discapacidades múltiples en la población infantil están aumentando 129. En resumen, en esta sección se analizó Por otra parte, la accidentalidad y la el factor de los costos de un tratamiento violencia también están contribuyendo a fonoaudiológico como otra variable que que haya más personas adultas con puede obstaculizar el acceso a los discapacidades múltiples. servicios. Se comentó que la determinación de costos en salud y en La ASHA ha formulado política sobre particular en el área de la re/habilitación, el desempeño del fonoaudiólogo en es una tarea compleja que depende de la los procesos de re/habilitación con disponibilidad de sistemas de personas que presentan discapacidades información eficientes. Los costos de los múltiples 130, 131, 132. Cuando se trata de tratamientos de re/habilitación pueden estas condiciones complejas, la estar asociados al uso de tecnología, a la efectividad de la re/habilitación depende duración de la atención y al salario de los de la integralidad de la atención por parte profesionales. Sin embargo, en el campo de varios profesionales, entre los cuales de los servicios de fonoaudiología en el se pueden contar los siguientes: dietista, país, no se cuenta aún con bases de educador, miembro de la familia, datos que permitan avanzar en el cálculo neuropsicólogo, terapeuta ocupacional, de costos. La situación que parece fisioterapeuta, médico, enfermera de prevalecer es la variabilidad en las rehabilitación, trabajador social, tarifas. fonoaudiólogo y técnico en prótesis. En la re/habilitación de discapacidades Integralidad en el manejo del múltiples no se puede hablar de proceso de re/habilitación accesibilidad a los servicios de re/habilitación si el plan de trabajo no concibe metas terapéuticas integradas, Las discapacidades de comunicación social y ecológicamente válidas, que pueden presentarse como condiciones respondan a las necesidades de las primarias o formar parte de personas en los siguientes dominios: discapacidades complejas y severas. comportamiento psicosocial, cognición, Ejemplos de las primeras serían los comunicación, movimiento, funciones desórdenes aislados de voz, las físicas, emociones y ocupación. Los dificultades en la producción de los resultados de este trabajo sonidos, las deficiencias auditivas leves o interprofesional se deben lograr a través la tartamudez, entre otras. Ejemplos de de procesos económicos en términos de las segundas serían los desórdenes de energía, tiempo y costos. comunicación asociados a enfermedad motriz cerebral, enfermedades La integración y la coordinación de un vasculares del cerebro, desórdenes grupo interdisciplinar es una tarea evolutivos invasivos, traumatismos delicada que involucra decisiones sobre: craneoencefálicos, enfermedades la participación de diferentes La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 238.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 238 profesionales; el liderazgo del grupo; y el ASHA 134 crearon un comité conjunto que proceso mismo del trabajo estableciera guías para la conformación interdisciplinar. En este contexto, el y el funcionamiento de grupos objetivo de la re/habilitación con la interdisciplinares capacitados para participación de varios profesionales es trabajar con personas que presentan maximizar el potencial de desarrollo o daño cerebral. El documento especifica recuperación de cada persona de tal siete condiciones que debe demostrar el forma que alcance el más alto nivel coordinador del grupo y 23 componentes posible de independencia funcional 133. que debe incluir la sincronización del proceso de re/habilitación. El reto radica Sería difícil negar que la necesidad de en lograr la integración de diversos procesos de re/habilitación propósitos en función de una interdisciplinar para discapacidades re/habilitación que reduzca la múltiples obstaculiza el acceso a los discapacidad y resulte en la servicios. Las dificultades no se independencia funcional de la persona relacionan sólo con la complejidad de la en sus ambientes naturales de condición que vive la persona y con las aprendizaje, vivienda y trabajo. exigencias operativas y económicas involucradas en la sincronización de Las demandas sofisticadas que plantea varios profesionales. Una de las el logro de la integralidad en el trabajo principales barreras radica en la interprofesional cuando ocurren inoperancia, al menos en Colombia, del discapacidades múltiples, también se enfoque interdisciplinar, el cual con erigen como barreras que dificultan la frecuencia se reduce al aporte de accesibilidad a los servicios de opiniones fragmentadas por parte de los re/habilitación. La participación de varios representantes de cada profesión. Esta profesionales en un proceso de situación ocurre porque muchas veces re/habilitación exige no sólo más tiempo, no se entiende que el funcionamiento de más espacios y más energía humana. un equipo de profesionales requiere la También demanda el ejercicio de coordinación efectiva por parte de una habilidades refinadas de liderazgo, de persona con habilidades para gerenciar consenso y de evaluación de escenarios, casos, con destrezas clínicas y con que conduzcan a la formulación de capacidad de liderazgo. Para coordinar metas funcionales integradas para la un grupo interdisciplinar de manera persona discapacitada. El hecho es que eficiente no basta con que una persona si no se logra la integralidad en el pertenezca a un grupo profesional programa de rehabilitación, el desenlace específico o presente credenciales del proceso puede terminar muy por académicas. Se necesita que reúna, debajo de las posibilidades reales de como ya se dijo, otra serie de autonomía con que contaba la persona condiciones no relacionadas con la discapacitada al iniciar la rehabilitación. naturaleza de sus conocimientos o con su estatus como profesional. Apoyo familiar para la persona Al reconocer que el trabajo discapacitada. Sistemas de interdisciplinar eficiente requiere algo más que reunir en el mismo espacio a un soporte para la familia. Modelos o grupo de profesionales y con el fin de estrategias de atención educar a sus miembros en una cultura de verdadera actuación interdisciplinar, la Al comienzo del capítulo se definió División de Neuropsicología Clínica de la accesibilidad como “la posibilidad que Asociación Psicológica Americana y la tiene una persona y su familia de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 239.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 239 beneficiarse del servicio partir de la década de los 80 formuló la fonoaudiológico...”. Se incluyó a la familia OMS sobre el impacto de las redes de porque, como también se anotó en otra apoyo social sobre la calidad de vida y la parte del libro, la ocurrencia de la salud física y mental, el Estudio Nacional discapacidad constituye un evento que de Salud Mental consideró que las redes desestabiliza el curso habitual de la vida de apoyo familiar y social son en cualquier grupo familiar. Un concepto generadoras de bienestar o, por el de discapacidad que apoya esta visión contrario, cuando su funcionamiento se es la siguiente: deteriora, se convierten en elementos de estrés para el individuo y la comunidad” 137 La discapacidad es un concepto que . La interpretación de los resultados se refiere a las limitaciones en la del estudio permitió derivar conclusiones actividad y en el desempeño de roles aplicables al impacto de la discapacidad de un individuo, que requieren ajustes en un núcleo social 138: en los regímenes de la vida diaria y en las relaciones sociales En términos globales, el análisis preestablecidas. [...] La discapacidad demuestra que están fallando las afecta el desempeño de las personas y redes de apoyo social en el país, con la forma en que se ven y se relacionan las graves consecuencias para la salud con los demás en situaciones sociales. mental y el bienestar de la población . Además, las personas con discapacidades descubren que sus Se encontró un funcionamiento débil actividades sociales y por analogía sus en la red de apoyo social, iniciándose identidades sociales se redefinen por la presencia de las disfunciones por la las atribuciones que se le asignan a la célula más importante de la sociedad, discapacidad con la cual se les ha 135 la familia, y en donde la ausencia de rotulado . figura paterna es muy alta y ocurren dificultades en la comunicación entre Las limitaciones en la actividad cotidiana sus miembros y deficiencia en el apoyo y el cambio en el desempeño de roles y mutuo. en las relaciones e identidades sociales, también impactan a los miembros de la El apoyo social por parte de los familia de la persona con discapacidad. vecinos y los amigos presenta gran Como se anotó en otro lugar, la Carta vulnerabilidad, siendo su ausencia muy para los Años 80 proclamada por marcada en la ciudad. Rehabilitación Internacional 136 en abril La desintegración de la familia y la de 1980, reconoció el impacto de la mala comunicación entre sus discapacidad en la familia. Las miembros, coexisten y a la vez se demandas y los cambios impuestos por 139 potencializan . la aparición de la discapacidad incluyen egresos adicionales del presupuesto El análisis de las características de la familiar y demandas de tiempo y energía muestra seleccionada para el Estudio física y emocional, las cuales muchas Nacional de Salud Mental, en lo relativo a veces representan un mayor deterioro la situación laboral según edad, reveló un del presupuesto, en tanto impiden que un alto indicador de discapacidad miembro de la familia devengue un permanente: ingreso a través de un trabajo productivo debido a que debe “encargarse” de En el grupo de 12 a 15 años, tres de responder a las necesidades del familiar cada mil personas son discapacitadas, que presenta discapacidad. con un aumento en la proporción a medida que los grupos son de mayor Con base en los pronunciamientos que a edad, hasta llegar a 19 por mil en el de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 240.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 240 50 a 60 años. re/habilitación de las discapacidades de comunicación 142, 143, 144, 145. Para la El hallazgo anterior significa una alta formulación de su posición en este dependencia de la familia [énfasis dominio, ha clarificado que la definición agregado] y una demanda a la operacional de familia incluye a otras sociedad, que debe ofrecer programas personas significativas en la vida de la que permitan, así sea en forma parcial, persona discapacitada. En sintonía con su reincorporación a una sociedad 140 productiva . lo dicho hasta aquí, la ASHA define el papel de la familia en tanto proveedora La premisa básica que se deriva de la de apoyo, pero también como sujeto información anterior plantea que las social en necesidad de recursos posibilidades de que un individuo en diversos: información, entrenamiento en crisis, en este caso por discapacidad, procedimientos de re/habilitación y de salga adelante, dependen de manera interacción con la persona discapacitada, importante de las redes de apoyo familiar tiempo, soporte emocional, transporte y y social con que cuente. Los hallazgos y dinero. conclusiones anteriores se constituyen en un factor complejo que dificulta la La participación de la familia en un accesibilidad de las personas a los proceso de re/habilitación no sólo se servicios de fonoaudiología. Se sigue justifica en razón a la condición de que la ocurrencia de discapacidad en vulnerabilidad de uno de sus miembros. núcleos familiares débiles en cohesión, El desarrollo y el mejoramiento de en lo económico y en sus posibilidades habilidades de comunicación funcional de apoyar a un miembro vulnerable, se exigen ambientes naturales y rutinas de puede convertir en un evento devastador la vida cotidiana. El manejo de los que complica las relaciones familiares y ambientes de comunicación -físicos e deteriora la calidad de vida del grupo. interaccionales- forma parte integral de los procedimientos fonoaudiológicos. El También se reconoce, sin embargo, que objetivo de trabajo busca que los la posición de la familia frente a un ambientes permitan, reconozcan, evento de discapacidad tiene dos caras. faciliten, capaciten y respondan a la Por una parte, como la unidad social más comunicación de las personas inmediata, la familia enfrenta discapacitadas. responsabilidades adicionales frente a las necesidades de uno de sus El logro de esta meta requiere el miembros, pero por otra, también se compromiso y la cooperación de todas encuentra en una situación de las personas con quienes interactúa vulnerabilidad, en necesidad de apoyo diariamente la persona con un desorden por parte de otros sistemas sociales de comunicación. La ASHA definió el externos a ella. Una vocera de las manejo del ambiente de comunicación en personas con discapacidad definió al los siguientes términos: “Los esfuerzos individuo discapacitado, ante todo, como educativos y terapéuticos dirigidos a miembro de una familia que asume la promover la efectividad comunicativa de trayectoria de la discapacidad a lo largo un individuo se deben basar en y estar de la vida y destacó el hecho de que en integrados a los ambientes diarios de Colombia no existen organizaciones o comunicación de la persona, de una entidades, ni conciencia pública, que manera culturalmente sensible y que apoyen a la familia con discapacidad 141. involucre a todas las parejas de comunicación de la persona” 146. La ASHA ha reconocido la trascendencia de la familia en los procesos de La inclusión de la familia en el proceso La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 241.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 241 de re/habilitación plantea exigencias de La orientación de la RBC la determina formación a los fonoaudiólogos. Estas la comunidad a la cual sirve. Cada demandas están relacionadas con la programa de RBC es, por lo tanto, comprensión de los sistemas familiares, “culturalmente único”, dirigido a necesidades específicas identificadas las diferencias culturales y las por los miembros de una comunidad necesidades de las familias. También 147 . deben refinar los métodos de explicación sobre la naturaleza y las causas de los En síntesis, en esta sección se valoró la desórdenes de comunicación; definir de accesibilidad a los servicios de forma más precisa los papeles y las re/habilitación en general y a la atención responsabilidades de las familias en la fonoaudiológica en particular, como una planeación y ejecución de los variable dependiente de los sistemas de procedimientos de diagnóstico y apoyo social con que cuenta tanto la tratamiento; refinar los métodos de persona discapacitada como su familia. documentación de las ganancias que se La premisa que sustentó esta exposición obtienen al invertir tiempo en el plantea que cuando uno de los miembros entrenamiento de los miembros de una de un núcleo social se encuentra en una familia. situación de vulnerabilidad por discapacidad, los procesos de Al reconocer el gravamen que representa re/habilitación e integración social son para una persona y su familia la una empresa de responsabilidad ocurrencia de discapacidad, la tendencia compartida entre la persona, su familia, actual en materia de servicios de los profesionales de re/habilitación, su re/habilitación se dirige hacia la comunidad más inmediata, el Estado y la extensión de los sistemas de apoyo para sociedad. incluir a las comunidades más amplias, hasta concebir modelos formales de En respuesta a la pregunta formulada al atención a las poblaciones como la comienzo de este capítulo sobre la rehabilitación basada en la comunidad posibilidad que tiene un ciudadano (RBC), mencionada en el capítulo quinto, colombiano de acceder a los servicios la cual está surgiendo como una opción fonoaudiológicos, se concluye que sus práctica y efectiva para responder a las opciones se pueden ver limitadas en necesidades de las personas con razón a la debilidad o ausencia de las discapacidades al buscar la reintegración redes de apoyo social y al poco a sus comunidades: desarrollo de la RBC en el país. Además, también es posible identificar vacíos en En la RBC, la persona discapacitada, la familia, la comunidad y los la formación de los profesionales de profesionales de salud colaboran para re/habilitación en lo que tiene que ver no suministrar los servicios necesarios en sólo con el trabajo con familias y un ambiente no institucionalizado y en comunidades, sino en su desempeño ambientes o comunidades donde los como voceros de las personas con servicios para los discapacitados sean discapacidad ante agencias muy limitados o estén totalmente gubernamentales y privadas y la ausentes. Su característica esencial es sociedad en general. el trabajo asociado y la participación comunitaria. Los enfoques para la puesta en marcha de la RBC son muchos y variados y están Energía para re/habilitarse determinados por una variedad de factores sociales y demográficos. La quinta y última variable que determina la accesibilidad a los servicios La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 242.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 242 fonoaudiológicos se relaciona con la potencial de presentar desórdenes de energía que puede acopiar una persona comunicación. y su familia para enfrentar el reto de re/habilitarse. No se puede dar por hecho Con poblaciones infantiles, se habla que la motivación para re/habilitarse es entonces de habilitar en vez de una constante que actúa en todos los rehabilitar. Al igual que con los adultos, la casos de discapacidad. La fuerza interior causa de la alteración en el desarrollo ha que impulsa a las personas a lograr podido requerir tratamiento médico. Pero metas de bienestar puede ser muy débil la habilitación de conocimientos y o, por el contrario, expresarse con destrezas como las relacionadas con la determinación. Una persona puede tener comunicación se fundamenta en a su disposición cualquier tipo de servicio procesos de aprendizaje cuyos efectos de re/habilitación, pero no tener acceso no son equiparables a una curación pleno a los beneficios que éste le ofrece, biológica. Más bien, son medios que en razón a una energía vital reducida, no potencian competencias humanas necesariamente resultante de la superiores. discapacidad. En el caso de los niños, la motivación La discapacidad es una realidad hacia los servicios de re/habilitación desafortunada que las personas surge de la familia. La meta deseada es prefererirían no experimentar. Cuando la habilitación de uno de sus miembros a irrumpe en la vida de alguien, la fin de que pueda desempeñarse de motivación para buscar servicios de manera funcional y satisfactoria en los re/habilitación se convierte en la lucha diferentes campos de la experiencia: consiente y voluntaria para superar la familia, vecindario, educación, adversidad. La re/habilitación es una situaciones sociales, juego y trabajo. No empresa que exige mucho coraje y que se desconoce que se trata de una ya no se relaciona con situaciones de motivación “desafortunada” que las enfermedad, como ocurre cuando se personas preferirían evitar por razones necesita atención médica. Se trata de la obvias. Sin embargo, y a pesar de que recuperación de funciones y del máximo los procesos de re/habilitación pueden aprovechamiento del potencial latente de ser prolongados y desestabilizar el curso la persona y de su familia. En muchas normal de la vida familiar, los beneficios ocasiones, la re/habilitación involucra el que ofrecen pueden desencadenar el aprendizaje de habilidades con el soporte deseo de rehabilitarse, bien sea como de tecnología como son las prótesis o los individuo o como núcleo familiar. equipos de comunicación aumentativa y alternativa. Durante los últimos años se ha transformado la filosofía que sustentan Cuando se trata de niños, no se pierden las sociedades en materia de salud. Una facultades como en el caso de los de las bases de la transformación radica adultos. Lo que ocurre es que su en que las personas están compartiendo desarrollo se obstaculiza o se retarda la responsabilidad en la formulación de como resultado de condiciones de política, en la promoción de los factores anormalidad de las estructuras o de las protectores de la salud y en el control de funciones orgánicas. Ya se comentó que los factores de riesgo que amenazan el en la actualidad ha aumentado el éxito bienestar de las gentes. Esta posición de los procedimientos que salvan la vida aparece en la Constitución Política en el momento de nacer. Pero como colombiana la cual consagró la salud resultado de estos avances, también ha como un servicio público y como un aumentado el número de infantes con el derecho y un deber del individuo y de la La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 243.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 243 colectividad. La legislación que se ha comparte responsabilidad, por ejemplo a derivado de este marco ha venido través de los mecanismos de asignando responsabilidad a los participación social y por medio de la individuos, por ejemplo, a través de reducción activa de las actitudes estrategias de participación, como es el minusvalizantes que obstaculizan la caso del Decreto Nº 1757 de 1994, por el plena integración social de las personas cual se organizan y establecen las discapacitadas. modalidades y formas de participación social en la prestación de servicios de La energía para re/habilitarse también salud 148. tiene que ver con la capacidad que tiene una persona para responder a las La asignación de responsabilidad demandas externas que plantean las también se ha basado en el contingencias de la vida, a su reconocimiento de que el adaptabilidad y a su disposición para comportamiento de las personas -lo que resistir la adversidad 151. Cuando se trata hagan o dejen de hacer- influye de de desórdenes de la comunicación, nos manera decisiva en su estado de salud. referimos a la disposición temperamental Esta tendencia se ha expresado en las para enfrentar condiciones siguientes formas: discapacitantes que amenazan una dimensión vital del bienestar, esto es, la El estado de salud es un problema que comunicación y por ende, la calidad de exige tratamientos integrales. No es vida de las personas. sólo un problema de las autoridades. El fomento de lo saludable debe Los desórdenes de comunicación son trasladarse a la cotidianeidad de todo eventos de la vida que se experimentan el mundo e involucra a muchos tipos de organismos. La concurrencia con diferentes dosis de estrés y angustia. coordinada de esfuerzos es hoy El impacto que produce una alteración prerrequisito de la búsqueda de la comunicativa depende de qué tan 149 salud . abrupta sea su aparición y de qué tan devastadores sean sus efectos. Por su Buena salud es bienestar físico, mental naturaleza, muchos desórdenes del y social y conseguirlo es lenguaje, el habla y la audición se responsabilidad no sólo de los médicos manifiestan de manera gradual y en o del Ministerio de Salud. Es también consecuencia no se experimentan responsabilidad del gobierno local, de durante algún tiempo como eventos la comunidad y de nosotros mismos como miembros de ella . 150 traumáticos. En la medida en que los planteamientos El caso típico es el del niño que no dice anteriores aplican a los procesos de sus primeras palabras cuando se espera, re/habilitación, entendidos como medios alrededor del primer año. Por lo general, hacia el bienestar, es posible hablar de la los padres se preocupan pero al mismo energía para rehabilitarse como un tiempo guardan la esperanza de que muy asunto de responsabilidad individual y pronto su niño hablará. Reciben consejos familiar. Sin embargo, se entiende que se y escuchan anécdotas de muchos trata de una responsabilidad compartida infantes a quienes les sucedió lo mismo con el sistema de salud el cual debe pero al final empezaron a comunicarse. asegurar financiación para crear y Cuando la situación prevalece, empieza gerenciar instituciones prestadoras de a crecer la angustia. Aparece la servicios de re/habilitación, lo mismo que incertidumbre y se hace evidente la otros modelos de apoyo a las personas necesidad de tomar decisiones. Otros discapacitadas. La sociedad también ejemplos de alteraciones comunicativas La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 244.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 244 que no “irrumpen”, pero aparecen de la audición o el nacimiento de un bebé forma gradual en la vida de las personas, con el labio y el paladar fisurados, con pueden ser: la dificultad para oír en la síndrome de Down o con parálisis vejez, la evolución lenta de un problema cerebral. de voz, el paso de la disfluencia normal a comportamientos de tartamudez, la Cualquiera que sea la situación persistencia de errores en la producción amenazante y su forma de aparición, las de los sonidos o el deterioro del habla personas necesitan hacer acopio de sus asociado a condiciones neurológicas habilidades de adaptación en tres áreas 152 progresivas. En cualquier caso, es : Primero, la adaptación evaluativa, o inevitable el momento en que el sea, los esfuerzos por entender y valorar reconocimiento de una condición de la magnitud de la crisis; segundo, la anormalidad desencadena una situación adaptación al problema, representada en de crisis. el esfuerzo por manejar y controlar las consecuencias del desastre a fin de crear De acuerdo con el temperamento de los una mejor situación; y tercero, la adultos, la decisión de hacer algo toma adaptación emocional que exige el más o menos tiempo. Es frecuente que el manejo de los sentimientos primer movimiento sea acudir al médico, desencadenados por la crisis. primer filtro del sistema de salud, quien empieza a actuar como el agente que Cuando se trata de condiciones toma las decisiones a nombre del discapacitantes, el impacto de la usuario. Este profesional decide, por adversidad puede aumentar por la ejemplo, con suficiente conocimiento o imposibilidad de las personas para sin él, la pertinencia de una remisión a predecir o anticipar los resultados y el fonoaudiología. El desenlace de esta desenlace del evento traumático. El primera decisión puede ser la sentimiento de zozobra aumenta cuando identificación de una condición grave, la no se encuentra información disponible recomendación de seguir esperando, la sobre la naturaleza y las consecuencias remisión a otros profesionales o la de los desórdenes de comunicación o los solicitud de tratamiento fonoaudiológico. profesionales no la suministran, por Cuando se confirma una realidad grave, negligencia o desconocimiento, o porque el grupo familiar se ve enfrentado a un informar al usuario aún no forma parte de evento traumático, como lo es enterarse su estilo de atención ni de la cultura de que la niña no puede oír, tiene algún profesional prevaleciente. grado de retardo mental o su resonancia nasal se debe a una insuficiencia Entre los factores que influyen en la velofaríngea que requiere cirugía. manera de responder a la adversidad, es vital la percepción respecto al grado de En contraste con las condiciones control que creen tener las personas discapacitantes evolutivas que se revelan para manejar y solucionar los problemas. “en silencio”, están los eventos Es decir, el sentido de poder influir en el traumáticos e inesperados como el desarrollo de los eventos y el deseo de diagnóstico de un cáncer laríngeo que de tener tal control. Esta característica de la un día para otro dejan a la persona sin la personalidad relacionada con la facultad de la voz, el accidente percepción de control sobre los eventos cerebrovascular o el traumatismo del de la propia vida ha sido descrita y cráneo que sume al individuo en un estudiada por la psicología, en particular mundo de confusión e incapacidad para en el área del aprendizaje social, incluida comunicarse, la inevitabilidad de la droga su relación con los comportamientos ototóxica que salva la vida pero elimina frente a la salud y a la enfermedad, los La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 245.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 245 estados emocionales, las relaciones actuarán por sí mismos, a pesar de su interpersonales, la discapacidad y el actitud. Según la localización del control proceso de re/habilitación, entre otros 153, en la conducción de la vida de una 154 . persona, los resultados de un programa de re/habilitación pueden capitalizarse al Las personas se diferencian por sus máximo o, por el contrario, devaluarse. interpretaciones respecto a la causalidad de los eventos y al grado de control que Resumiendo, en esta subsección se creen tener sobre las contingencias de la planteó que la accesibilidad a los vida. Los individuos que piensan que las servicios fonoaudiológicos, o sea, la causas y el control de los eventos se posibilidad real de obtener sus beneficios encuentran por fuera de ellos se depende del acopio de energía que denominan de control externo. En puedan lograr la persona discapacitada y oposición, la gente de control interno su familia, sin olvidar, claro está, que asume en diferentes grados la para ellas también son necesarios los causalidad y el control sobre su vida. Los sistemas de apoyo. Para resolver de externos creen que sus vidas están manera positiva una situación de crisis, controladas por el destino, el azar, la como lo es la ocurrencia de una suerte u otras personas poderosas. En discapacidad, es necesario comprender consecuencia, no tratan de mejorar sus ante todo la responsabilidad que se tiene circunstancias a pesar del hecho de que frente a la obtención del propio beneficio. puedan sentirse motivados a hacerlo. La energía para rehabilitarse también Los internos, por el contrario, perciben está determinada por la actitud de la una relación entre su propio persona frente a la adversidad y por la comportamiento y los eventos percepción del grado de control que subsecuentes. Varios estudios de crean tener las personas sobre los investigación han mostrado que los eventos de sus vidas. Si se entiende la externos son menos abiertos a los re/habilitación como un aprendizaje, su programas remediales que los internos y éxito depende no sólo de la posibilidad los psicólogos han reconocido que las concreta de llegar a donde un orientaciones de control externo son en profesional, sino de la voluntad de sí mismas discapacitantes 155. cambio que pueda mantener el individuo durante todo el proceso. De acuerdo con lo anterior, la manera de actuar de una persona externa será En este capítulo se ofrecieron criterios diferente a la de una interna frente a la para valorar qué tan accesibles son los aparición un desorden de comunicación servicios de fonoaudiología para los en sus vidas. La primera tenderá a colombianos. Se advirtió que la primera sobreponerse a la crisis, buscará condición sin la cual no se podría hablar información sin darse por vencida, de accesibilidad a los servicios de recurriendo a quien sea necesario, re/habilitación en general y a la atención estudiará alternativas y emprenderá el fonoaudiológica en particular, es la proceso de re/habilitación, muchas veces existencia de un antecedente legislativo. como un reto, a pesar del sufrimiento. En Se ofrecieron como elementos de el segundo caso, es probable que la valoración, primero, cuatro variables persona tienda a resignarse con lo tradicionales relacionadas con el alcance ocurrido y a aceptar sin condiciones la de la cobertura (número de primera solución que otros le presenten. fonoaudiólogos; proporción relativa a la Si inicia un tratamiento fonoaudiológico, población; distribución en el territorio lo hará de forma pasiva con la nacional; y epidemiología de la expectativa de que los procedimientos discapacidad) y segundo, cinco factores La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 246.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 246 que complejizan la accesibilidad cuando que orienten la planificación y evaluación se trata de la población discapacitada y de los servicios de re/habilitación en de los servicios de re/habilitación Colombia, situación que se aprecia en la (tiempo; costos; integridad en el manejo inoperancia de un plan nacional de del proceso de re/habilitación; sistemas re/habilitación y en el hecho de que una de apoyo social; y energía para proporción importante de la limitada rehabilitarse). cobertura a la población discapacitada ha corrido por cuenta del sector privado. La conclusión a la que se pueda llegar después de considerar los elementos No obstante este diagnóstico, según se anteriores es sin duda aproximada, en indicó en el capítulo cuarto, a partir de la razón a la debilidad de la información con reforma de la seguridad social en salud, que se cuenta hasta el momento. Se el desarrollo de política para la atención reconoce que existe una legislación que integral de la población discapacitada favorece la posibilidad de que una podía considerarse inminente. Es así persona discapacitada se beneficie de como el Ministerio de Salud publicó en los servicios de re/habilitación. No 1996, con el aval de la OPS y la OMS, obstante, las disposiciones vigentes no los Lineamientos de Atención en Salud operan aún de una forma tal que se para las Personas con Deficiencia, perciban diferencias en relación a la Discapacidad y/o Minusvalía. En situación prevaleciente antes de la septiembre del mismo año se sancionó la Constitución de 1991 o previa a las leyes Resolución Nº 3165 por medio de la cual y reglamentaciones que se han el Ministerio de Salud declaró estos producido a partir de entonces, como la lineamientos como de obligatorio Ley de Seguridad Social, la Ley General cumplimiento, por parte de todas las de Educación o la más reciente Ley de entidades promotoras de servicios de Integración Social de las Personas con salud y las instituciones prestadoras de Limitaciones, entre otras. servicios de salud en todo el territorio nacional. Estos eventos y otros como la Con una legislación aún en proceso de Ley 361 de 1997 sobre la integración consolidación, el análisis de las variables social de las personas con tradicionales de cobertura, complejizada discapacidades, deberán marcar en la por otros factores que determinan la historia colombiana una nueva era, en accesibilidad, sugiere que la mayoría de términos de servicios más accesibles colombianos no podrían tener acceso a para las personas discapacitadas del los servicios fonoaudiológicos. Es posible país. anticipar que esta situación tenderá a agudizarse debido a los pronósticos internacionales que predicen un aumento Referencias de la población de personas discapacitadas. En Colombia, esta 1 World Health Organization. (1980). probabilidad ya se puede confirmar con International classification of el sólo estudio de los factores de riesgo, impairments, disabilities, and handicaps. Geneva: Author. pp.8-9. entre los cuales la violencia ocupa el 2 Ministerio de Salud. (1993). Ley Nº 100 primer lugar. por la cual se establece el sistema de seguridad social en salud. Santa Fe de Además del análisis de las variables de Bogotá: Autor. p.14. cobertura y de otras condiciones 3 Facundo, D.A. (1989). El mejoramiento relacionadas, la inferencia anterior se de la calidad, la eficiencia y la equidad basa en la ausencia, hasta ahora, de de la educación superior: Un propósito acciones gubernamentales coherentes nacional. En ICFES, Memorias seminario La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 247.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 247 permanente calidad, eficiencia y equidad Bogotá: Autor. p.15. de la educación superior colombiana (pp. 17 Ibid. 15-24). Santa Fe de Bogotá: Autor. 18 Programa Sistemas Municipales de 4 Infante,V.A.(1989). La calidad, la Salud, Los recursos humanos en salud. eficiencia y la equidad de la educación 19 Ministerio de Salud, La reforma: ¿Por superior colombiana. En ICFES, qué, cómo y cuándo? Memorias seminario permanente 20 Ibid. calidad, eficiencia y equidad de la 21 Superintendencia Nacional de Salud. educación superior colombiana (p.364). (1995). El recurso humano de la salud Santa Fe de Bogotá: Autor. en Colombia. Santa Fe de Bogotá: Autor. 5 Sánchez,R.J.D.(1995). Fundamentos pp 8-12. conceptuales del sistema de seguridad 22 Ibid., p. 8. social en salud. En Ministerio de Salud, 23 Programa Sistemas Municipales de Organización de los sistemas territoriales Salud, Los recursos humanos en salud. de seguridad social en salud en 24 American Speech-Language-Hearing Colombia (p.6). Santa Fe de Bogotá: Association. (1992). ASHA‟s speech- Autor. language pathologists and audiologists 6 Ministerio de Educación. (1994). Ley Nº across the United Sates. Asha, 34 115 por la cual se expide la ley general (Nov.),64. de educación. Santa Fe de Bogotá: 25 Ibid. Autor. 26 Editorial América, S.A. (1993). 7 Sánchez, Fundamentos conceptuales Almanaque mundial 1994. Virginia del sistema de seguridad social en salud. Gardens,FLA.: Autor. 8 Ibid. 27 American Speech-Language-Hearing 9 Ibid. Association, ASHA‟s speech-language 10 Ibid. pathologists. 11 Ministerio de Salud. (1994). Decreto Nº 28 Corporation Professionelle des 1895 por el cual se reglamenta el Ortophonistes et Audiologistes du régimen subsidiado del sistema de Québec. (1990?).Image des professions seguridad social en salud. Santa Fe de d‟orthophoniste et audiologiste. Montreal: Bogotá: Autor. Auteur. 12 Programa Sistemas Municipales de 29 Ministerio de Salud, Los recursos Salud. (1995). Los recursos humanos en humanos en salud. salud y el sistema general de seguridad 30 Centro de Información, Documentación y social en salud. Santa Fe de Bogotá: Estadística. (1994). Instituciones para Ministerio de Salud. p.19. sordos en Colombia. Santa Fe de 13 Ministerio de Salud.(1994). La salud en Bogotá: Instituto Nacional para Sordos. Colombia: 10 años de información 31 Ministerio de Salud, Los recursos (Anexo metodológico p. 5) Santa Fe de humanos en salud. Bogotá: Autor. 32 American Speech-Language-Hearing 14 Dirección Sistemas de Información. Association. (1991). The prevention of (1995). Lineamientos para la communication disorders tutorial. estructuración del sistema de Asha,33, (Suppl.6),15-41. información de la seguridad social en 33 Ministerio de Salud. (1994). Análisis de salud (SISSS) a nivel territorial. En la carga de la enfermedad en Colombia. Ministerio de Salud, Organización de los En Ministerio de Salud (Ed.), La reforma sistemas territoriales de seguridad social a la seguridad social en salud: en salud en Colombia. Santa Fe de Antecedentes y resultados (pp.81-110). Bogotá: Autor. p.328. Santa Fe de Bogotá: Autor. 15 Programa Sistemas Municipales de 34 Ministerio de Salud. (1994). Estudio Salud, Los recursos humanos en salud. nacional de salud mental y consumo de 16 Ministerio de Salud. (1994). La reforma: sustancias psicoactivas Colombia 1993. ¿Por qué, cómo y cuándo? En Ministerio Santa Fe de Bogotá: Autor. p. 38. de Salud, La reforma a la seguridad 35 Ministerio de Salud.(1994). La salud en social en salud - Antecedentes y Colombia: 10 años de información resultados (pp.1-54) . Santa Fe de (Situación de salud). Santa Fe de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 248.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 248 Bogotá: Autor. INSERSO. (1982). Rehabilitación 36 Ibid. internacional. Carta para los años 80. 37 Ministerio de Salud. (1996). Perfiles Madrid: Autor. epidemiológicos. Santa Fe de Bogotá: 53 Villaquirán, Estudio de la situación del Autor. limitado. 38 Panamerican Health Organization. 54 Organización Mundial de la Salud. (1995). International statistical (1984). Salud mundial ¿Cuántos son los classification of diseases and related discapacitados? Ginebra: Autor. health problems . Washington: Author. 55 Vicepresidencia de la República de 39 World Health Organization. (1980). Colombia. (1995). La discapacidad: Un International classification of problema de todos. Santa Fe de Bogotá: impairments, disabilities, and handicaps . Departamento de Publicaciones de la Geneva: Author. p.10. Presidencia de la República. 40 Ibid. 56 Departamento Nacional de 41 Ibid. Planeación.(1995). Política de 42 Los términos en inglés para estas prevención y atención a la discapacidad categorías son : Impairment - Disability - 1995-1998. Documento CONPES 2761. Handicap. El Instituto Nacional de Santa Fe de Bogotá: Autor. p.3. Servicios Sociales INSERSO (España) y 57 Subdirección de Instituciones el Secretariado de re/habilitación Prestadoras de Servicios, Discapacidad Internacional para España optaron por y minusvalidez. los términos en español: Deficiencia - 58 Vicepresidencia de la República de Discapacidad - Minusvalía. Colombia, Sistema nacional de 43 Ministerio de Salud, Estudio nacional de información. salud mental. 59 Cuervo, C.,Trujillo, A. y de Villate, M. 44 Ministerio de Salud, Análisis de la carga (1996). Efectividad de la rehabilitación de la enfermedad en Colombia. fisioterapéutica, ocupacional y 45 Ministerio de Salud, La reforma: ¿Por fonoaudiológica: Un marco de referencia. qué, cómo y cuándo? Ocupación Humana, 6,3,11-28. 46 Subdirección de Instituciones 60 Colombia, un país discapacitado. (1995, Prestadoras de Servicios - septiembre 8). EL TIEMPO, p. Ultima B. Rehabilitación. (1995). Discapacidad y 61 Jerez, A.C.(1996, marzo 4). Retos de la minusvalidez, situación, políticas y integración escolar. EL TIEMPO, pp.13A, estrategias en Colombia. Santa Fe de Ultima A. Bogotá: Ministerio de Salud. 62 Pérez,R.M. (1992, febrero 16). Un 47 Vicepresidencia de la República. (1995). derecho con acceso reducido. EL Sistema nacional de información sobre TIEMPO, 1G. discapacidad. Santa Fe de Bogotá: 63 Villaquirán,J. (1992). Reseña histórica Universidad Javeriana. del limitado en la ciudad de Cali. Cali: 48 Instituto Nacional para Sordos. (1995). FES-Universidad del Valle. Informe nacional proyecto salud auditiva. 64 Ibid., p.183. Santa Fe de Bogotá: Autor. 65 Comité Regional de Rehabilitación de 49 Villaquirán, J. (1992). Estudio de la Antioquia, Prevalencia de deficiencias. situación del limitado en la ciudad de 66 Ministerio de Salud, Estudio nacional de Cali. En J. Villaquirán, Reseña histórica salud mental. pp. 56-57. del limitado en la ciudad de Cali (pp.177- 67 Ibid. p.63. 193). Cali: FES-Universidad del Valle. 68 Programa de Naciones Unidas para el 50 Comité Regional de Rehabilitación de Desarrollo. (1993). Informe sobre Antioquia. (1994). Prevalencia de desarrollo humano. p.31. deficiencias, discapacidades y 69 Organización Mundial de la minusvalías en el departamento de Salud.(1973). Grupo de estudio sobre Antioquia. Medellín: Autor. servicios de rehabilitación en América 51 Plan de las Naciones Unidas para el Latina para trastornos de la Desarrollo. (1993, marzo 9). El comunicación humana. Espectador, 1-A. Fonoaudiológica,19,100-112. 52 Instituto Nacional de Servicios Sociales 70 Gravel, J.S. & Wallace, I.F.(1995). Early La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 249.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 249 otitis media, auditory abilities and 91 Ibid. educactional risk. American Journal of 92 Ministerio de Salud, Análisis de la carga Speech-Language Pathology,4,3,89-94. de la enfermedad en Colombia. p.85. 71 García, G.J.(1987). Preservación de la 93 Ibid., p. 87. audición desde el recién nacido hasta la 94 Ibid., pp.93-94. tercera edad. 95 Ministerio de Salud. (1996). Perfiles 72 Organización Mundial de la epidemiológicos: Región suroccidente. Salud.(1988). Resolución Nº 3819. Santa Fe de Bogotá: Autor. p.20. Ginebra: Autor. 96 Ministerio de Salud. (1996). Perfiles 73 Vicepresidencia de la República de epidemiológicos: Región centro-oriente. Colombia, Sistema nacional de Santa Fe de Bogotá: Autor. p.29. información discapacidad. 97 Ministerio de Salud. (1996). Perfiles 74 Comité Regional de Rehabilitación de epidemiológicos: Región costa atlántica. Antioquia, Prevalencia de deficiencias. Santa Fe de Bogotá: Autor. p.29. p.71. 98 Ministerio de Salud. (1996). Perfiles 75 Instituto Nacional para Sordos (1994). epidemiológicos: Regiones Orinoquía y Estadísticas. Santa Fe de Bogotá: Amazonía. Santa Fe de Bogotá: Autor. Centro de Información, Documentación y p.79. Estadística. 99 Ibid., p. 80. 76 Instituto Nacional para Sordos, Informe 100 Ministerio de Salud, Perfiles final proyecto salud auditiva. epidemiológicos. 77 Ministerio de Salud, Estudio nacional de 101 Subdirección de Instituciones salud mental. p.209. Prestadoras de Servicios, Discapacidad 78 Ibid., p.212. y minusvalidez. p.14. 79 Ibid., p.216. 102 Programa Sistemas Municipales de 80 Ministerio de Salud, Estudio Nacional de Salud, Los recursos humanos. pp. 11-19. Salud Mental. p.209. 103 American Speech-Language-Hearing 81 Restrepo,R.(1995).Plan nacional de la Association, The prevention of atención a la discapacidad. Revista de la communication disorders. Facultad de Medicina Universidad 104 National Council on Alcohol and Drug Nacional de Colombia,43,3,161-167. Dependency. (1987). Facts on alcohol- 82 Ministerio de Salud, La salud en related birth defects. New York: Author. Colombia. 10 años de información. 105 U.S. Department of Health and Human 83 National Advisory Neurological Disease Services.(1988). Disease prevention / and Stroke Council.(1969). Human health promotion: The facts. Palo Alto, communication and its disorders - An CA:Bull Publishing Co. overview. Bethesda,MD: National 106 Work, R.S.(1991). Children of poverty - Institute of Neurological Diseases and What is their future? Asha, 33 (Nov.),61. Stroke. 107 Gresham, G.E.,Duncan,P. W, 84 American Speech-Language-Hearing Adams,H.P. et al.(1994). Post stroke Association. (1995). Brochures. rehabilitation. Clinical practice guideline Rockville,MD: Author. Nº 16. Rockville,Md: Agency for Health 85 Sánchez, Fundamentos conceptuales Care Policy and Research, Public Health del sistema de seguridad social en salud. Service, US Department of Health and p. 12. Human Services. 86 Subdirección de Instituciones 108 The British Columbia Association of Prestadoras de Servicios, Discapacidad Speech/Language Pathologists and y minusvalidez. p.13. Audiologists. (1993). Health professions 87 Ministerio de Salud, La salud en act. Draft application for designation. Colombia: 10 años de información. Burnaby,B.C., Canada:BCASLPA. 88 Ministerio de Salud, Análisis de la carga 109 Ministerio de Salud. (1994). Decreto de la enfermedad en Colombia. 5261 por el cual se establece el manual 89 Ministerio de Salud, Perfiles de actividades, intervenciones y Epidemiológicos. procedimientos del plan obligatorio de 90 Ministerio de Salud, La salud en salud. Santa Fe de Bogotá: Autor. Colombia: 10 años de información. p.1. 110 Salkind,N.J.(1983).The long-term La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 250.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 250 effectiveness of early intervention. En E. Nº 2389 por la cual se determina la Goetz & K.E.Allen (Eds.), Early nomenclatura y clasificación de los childhood education: special procedimientos médico-quirúrgicos y environmental, policy and legal hospitalarios y se fijan las tarifas para el considerations.Rockville,MD: Aspen. seguro obligatorio de accidentes de 111 Yoshinagra-Itano,C.(1995).Efficacy of tránsito. Santa Fe de Bogotá: Autor. early identification and early intervention. 128 de Alzate, G.A.L., de Pardo, B.M.E. & En B.A. Stredler, Seminars in Plazas, C. L.M.(1992). Lineamientos Hearing,16,2,115-123. generales para un programa de salud 112 Brandstater,M.E.(1996). El auge de la auditiva. Santa Fe de Bogotá: Ministerio fisiatría: Recuento de los adelantos de Salud. recientes. El Hospital, Diciembre 129 Yoshinagra-Itano, Efficacy of early 1995/Enero 1996,18-20. identification and early intervention. p. 113 Salkind, The long-term effectiveness of 115. early intervention. p.297. 130 American Speech-Language-Hearing 114 Yoshinagra-Itano, Efficacy of early Association.(1995, March). Guidelines identification and early intervention. for the structure and function of an p.115. interdisciplinary team for persons with 115 Gresham, Duncan, Adams, Post stroke brain injury. Asha, 37 (Suppl.14), 23-25. rehabilitation. 131 National Joint Committee for the 116 Granger, C.V. & Hamilton, B.B. (1994). Communicative Needs of Persons with The uniform data system for medical Severe Disabilities. (1992). Guidelines rehabilitation report of first admissions for for meeting the communication needs of 1992. American Journal of Physical persons with severe disabilities. Asha, 34 Medicine & Rehabilitation, 75, 51-56. (March,Suppl.7),1-8. 117 Abkarian,G.G. & Dworkin,J.P. (1993). 132 American Speech-Language-Hearing Treating severe motor speech disorders: Association.(1990, April). The role of Give speech a chance. Journal of speech-language pathologists and Medical Speech-Language audiologists in service delivery for Pathology,1,4,285-287. persons with mental retardation and 118 Jordan,F.M., Cross,J.A. & Murdoch,B.E. developmental disabilities in community (1993). Language recovery in the settings. Asha, 32 (Suppl.2), 5-6. presence of severe oromotor impairment: 133 American Speech-Language-Hearing A case study. Journal of Medical Association, Guidelines for the structure Speech-Language Pathology,1,4,251- and function. 259. 134 Ibid. 119 Keatley,M.A., Miller,T.I., & Mann, A. 135 Albrecht,G.L.(1992). The disability (1995). Treatment planning using business.Newbury Park,CA: SAGE outcome data. Asha, 37,2,48-52. Publications. p.17-18. 120 Ibid. 136 Instituto Nacional de Servicios Sociales 121 Salkind, The long-term effectiveness of INSERSO, Rehabilitación Internacional. early intervention. p.297. 137 Ministerio de Salud, Estudio nacional de 122 Ministerio de Salud. (1994). Bases salud mental. p.69. metodológicas para la definición del 138 Ibid., p.101. régimen de beneficios. En Ministerio de 139 Ibid., p.114. Salud. La reforma de la seguridad social 140 Ibid., p. 57. en salud - Tomo 1: Antecedentes y 141 Cuervo, C.,Trujillo,A. & de Villate,M. resultados. Santa Fe de Bogotá: Autor. (1996). Comprensión pública de la 123 Salkind, The long-term effectiveness of discapacidad. Revista de la Facultad de early intervention. p.297. Medicina Universidad Nacional de 124 Brandstater, El auge de la fisiatría. p. 20. Colombia,44,1,50-51. [La vocera que 125 Ministerio de Salud, Bases habló en nombre de las personas con metodológicas para la definición del discapacidad fue Blanca Samper de régimen de beneficios. p.127. Samper] 126 Ibid., p.127. 142 American Speech-Language-Hearing 127 Ministerio de Salud. (1994). Resolución Association. (1989). Communication- La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 251.
    ACCESIBILIDAD A LOSSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 251 based services for infants, toddlers, and participación social en la prestación de their families. Asha, 31 (May), 32-34,94. servicios de salud. Santa Fe de Bogotá: 143 American Speech-Language-Hearing Autor. Association, The role of speech- 149 Reyes, T.M.A. (1995). Notas sobre la language pathologists. modernización del sector salud. En 144 National Joint Committee for the Ministerio de Salud (Ed.), Organización Communicative Needs of Persons with de los sistemas territoriales de seguridad Severe Disabilities, Guidelines for social en salud en Colombia. Santa Fe meeting the communication needs of de Bogotá: Ministerio de Salud, persons with severe disabilities. Subdirección de Participación Social. 145 Cleminshaw,H., DePompei,R., 150 Ministerio de Salud - SENA. (1993). La Crais,E.R., Blosser,J., Gillette,Y., & salud: Compromiso de todos. Santa Fe Hooper, C.R. (1996). Working with de Bogotá: Autor. families. Asha, 38,1,34-45. 151 Fine, Susan B. (1991). Resilience and 146 National Joint Committee for the human adaptability: Who rises above Communicative Needs of Persons with adversity? American Journal of Severe Disabilities, Guidelines for Occupational Therapy, 45,6,493-503. meeting the communication needs of 152 Ibid. persons with severe disabilities. 153 Strickland, B.R. (1989). Internal-external 147 School of Rehabilitaton Therapy. (sf). control expectancies. American Community based rehabilitation Psychologist, January,1-12. international perspectives. Kingston, 154 Majumder,R.K., MacDonald A.P., & (Canada): School of Rehabilitaton Greever, K.B. (1977). A study of Therapy. Faculty of Medicine. Queens rehabilitation counselors: Locus of University. control and attitudes toward the poor. 148 Ministerio de Salud (1994). Decreto Nº Journal of Counseling Psychology, 1757 por el cual se organizan y 24,2,137-141. establecen las modalidades y formas de 155 Ibid. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 252.
    CAPÍTULO 9 252 CAPÍTULO 9 CULTURA, INFORMACIÓN Y SERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS En este capítulo se expone la relación cambios en su comportamiento y en su entre cultura, información y servicios política; y apoyar la toma de decisiones fonoaudiológicos. El razonamiento básico cuando ocurren eventos de discapacidad que orienta esta exposición plantea que en el núcleo familiar o en la sociedad en en la esfera del bienestar comunicativo, su conjunto. La relación básica entre los rasgos culturales de un grupo social y estos dos componentes -cultura e la calidad de la información con que información- plantea que entre más cuenta, afectan los procesos de toma de explícita y apropiada sea la información decisiones respecto a la utilización de los que tiene una sociedad sobre el impacto, servicios fonoaudiológicos cuando se muchas veces catastrófico, que pueden trata de promover la comunicación tener los desórdenes de comunicación eficiente y eliminar, reducir o compensar en la vida de las personas y de la nación, sus discapacidades. mayor será la probabilidad de transformar comportamientos culturales El capítulo se articula de manera lógica que no propician el bienestar con el capítulo sobre la legislación que comunicativo. El planteamiento de esta hace posible la prestación de servicios relación reconoce que no existe un fonoaudiológicos y con el que expuso el determinismo cultural. En cambio acepta tema sobre la accesibilidad a este tipo de que la cultura se manifiesta en pautas de atención. Es innegable que tanto la comportamiento que involucran valores y disposición cultural como la calidad de la actitudes que pasan de una generación a información con que cuentan las otra, los cuales son modificables por el personas, también son factores que aprendizaje, ante todo en la primera califican la posibilidad de que los infancia 1. El capítulo se organiza en dos individuos se beneficien de los servicios secciones que desarrollan los fonoaudiológicos. No obstante su componentes descritos: cultura e relación, dada la extensión de los información como fuerzas que propician contenidos que se trabajan en estos u obstaculizan la prestación de servicios capítulos, su presentación por separado fonoaudiológicos en una sociedad. facilita no sólo la comprensión de cada tema sino la identificación de los vínculos que los articulan. Cultura y servicios Para los propósitos que se plantean en fonoaudiológicos este capítulo, la cultura tiene que ver con las actitudes, los valores y las pautas de Desde la antropología se ha entendido comportamiento de una colectividad. Y la que la cultura abarca “la totalidad de información se entiende como el conocimientos y prácticas tanto conocimiento que posee un grupo social, materiales como inmateriales, de una producto de acciones planeadas con el sociedad, sin los que ésta no puede propósito deliberado de educar a las existir” 2. Desde la perspectiva de la personas y a las instituciones; promover sociolingüística, la cultura ha sido La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 253.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 253 definida como un “edificio de Con énfasis en la realidad colombiana, significados, una construcción semiótica. se comentarán tres dimensiones que . . . La cultura se interpreta como un pueden revelar la orientación cultural de sistema de información” 3. No se puede un grupo social respecto al uso del olvidar que, en general, la información lenguaje y a los comportamientos de cultural relativa a grupos de personas comunicación. La comprensión que se puede aplicar o, por el contrario, no tenga de estos eventos humanos definir a ciertos individuos o grupos de también informa de alguna manera sobre una cultura. Las afirmaciones sobre el grado de preocupación social por las rasgos específicos de culturas y discapacidades de comunicación. Las subculturas “se refieren sólo a tres dimensiones son: (a) los patrones comunalidades, a elementos generales de comunicación que caracterizan las que se comparten y no son exclusivos de interacciones entre los adultos y los un conglomerado social” 4. También en la niños en las familias; (b) el papel que se literatura sobre aspectos transculturales atribuye al lenguaje en la educación; y (c) de la comunicación se advierte que “las las representaciones sociales respecto a tendencias culturales nunca definen a dos realidades: las personas con todos los miembros de una cultura. . . . discapacidades de comunicación y la Las culturas abarcan variaciones fonoaudiología como profesión de enormes y no son, bajo ningún aspecto, rehabilitación. monolíticas” 5. Con estas anotaciones se aclara que los comentarios que siguen sobre las valoraciones culturales en la Patrones de interacción esfera de la comunicación y sus comunicativa entre adultos y desórdenes no tienen pretensiones de generalización y por tanto no deben niños calificarse de estereotipos. La primera dimensión que puede revelar Como se dijo, el propósito de este orientaciones culturales respecto al capítulo es relacionar aspectos de la lenguaje y a la comunicación son los cultura y de la información que posee patrones que caracterizan los una colectividad sobre la comunicación y intercambios entre adultos y niños en la sus desórdenes con un segundo familia. La observación sofisticada de elemento: las probabilidades de que las estas interacciones constituye un interés personas hagan uso de los servicios investigativo reciente en campos como la fonoaudiológicos. En esta sección se psicología social, la psicolingüística y la desarrolla lo relativo a la cultura, fonoaudiología. Hoy se reconoce que el entendida esta última como “actitudes, estilo que utilizan los adultos para valores y pautas de comportamiento” 6. relacionarse con los menores, desde su En el tercer capítulo ya se expuso la nacimiento, influye de maneras relación entre el bienestar comunicativo y importantes en el desarrollo la calidad de vida. No obstante lo comunicativo. Por ejemplo, se ha evidente de este vínculo, las sociedades sugerido que las interacciones uno a uno tienden a valorar en mayor o menor en las que los adultos utilizan los grado el lenguaje y el bienestar llamados “estilos nutritivos” o comunicativo de las gentes. Los pueblos “naturalistas”, facilitan el desarrollo del se diferencian por la importancia que lenguaje y crean ambientes asignan al lenguaje hablado y escrito comunicativos favorables, en contraste como factor de desarrollo personal, con los estilos directivos o autoritarios y poder, progreso en la escala social y las interacciones con múltiples participación democrática. participantes 7, 8 . Además, también se La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 254.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 254 acepta que las formas de interacción de “enseñar a hablar” a los niños 12. En entre adultos y niños varían con la los siguientes comentarios se ilustran cultura 9. algunas de las formas en que las culturas comprenden y practican las interacciones Con base en las investigaciones de comunicativas con infantes y niños. punta en este campo del desarrollo humano, es sabido que el terreno por Existen grupos culturales, muchas veces excelencia para cultivar el lenguaje pertenecientes a estratos sociales infantil y asegurar su florescencia es la marginados, en los cuales los niños conversación con adultos expertos que mayores son los principales se comportan como participantes iguales responsables del cuidado de los y sumergen a los infantes en ambientes menores. Esto significa que las alfabetizadores utilizando rutinas interacciones comunicativas no cuentan potentes como la narración de cuentos 10, con un adulto más experimentado que 11 . Estos adultos invierten tiempo, extienda y enriquezca las producciones energía y afecto en intercambios de los niños hacia posibilidades individuales con los niños. La experticia semánticas, sintácticas y pragmáticas de los mayores incluye un conocimiento más sofisticadas. Esto ha sido intuitivo sobre la manera de “jalonar” las documentado en culturas como la de producciones del niño hacia formas de Samoa Occidental, los Kikuyo de África significación más sofisticadas. El Oriental y los Gusii de Kenya, entre conocimiento del mundo por parte de un otras 13. Por ejemplo, entre los habitantes niño y el avance en el desarrollo de su de Samoa Occidental, cuando un niño lenguaje se entienden hoy como interviene para solicitar algo, no es usual procesos imbricados y no como logros que la madre responda directamente al desarticulados. Pero no todos los adultos niño; más bien, hace que otra persona poseen la disposición natural hacia responsable de su hijo, pero de menor apoyar la evolución lingüística y estatus, casi siempre un hermanito comunicativa de los infantes. Ni todos los mayor, le responda al niño. Esta grupos culturales se destacan por la organización social de crianza también comprensión explícita del valor se ha identificado en grupos no exponencial que tiene la inversión en el dominantes de América del Norte como lenguaje de la infancia. los habitantes de Hawai, los nativos americanos, los afroamericanos, los Algunos de los indicadores que se han mejicano-americanos y otras utilizado para describir los patrones de comunidades de habla hispana. interacción entre adultos y niños incluyen: quién habla a los niños Otra dimensión de la cultura pequeños, en qué contextos y sobre qué comunicativa que ha permitido observar temas; la forma en que se distribuyen los diferencias entre grupos es el valor que turnos en la conversación; el hablar se asigna a hablar. Existen culturas en mucho o el hablar poco; el papel que las que se socializa a los niños en juega el hablar cuando se enseñan relación con el valor del silencio. Por habilidades a los niños; el papel de las ejemplo, en la clase trabajadora de los habilidades verbales para que un niño afroamericanos, los adultos no le hacen demuestre lo que sabe; el valor que se preguntas a los niños y no los consideran atribuye al silencio; el manejo del estatus como interlocutores válidos en las y de la autoridad en un intercambio conversaciones. Los japoneses y otros comunicativo; las creencias sobre la grupos asiáticos ven al “niño callado” intencionalidad de la comunicación como un “buen niño”. En muchos grupos infantil; y las creencias sobre la manera nativos americanos, pero también en La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 255.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 255 culturas como la portorriqueña, se les crecen, pero sin la participación de los enseña a los niños y a las niñas a adultos. Esta noción niega la naturaleza guardar silencio en la presencia de un interactiva del aprendizaje infantil 16. adulto, en particular si la persona es extraña a la familia 14. Además de “simplemente” interactuar con los niños, o de no interactuar, otros Otro aspecto en la que varían las métodos culturalmente aceptados culturas tiene que ver con las creencias incluyen la enseñanza explícita y el que sustentan en relación con el aprendizaje por observación. Por momento en que la comunicación de un ejemplo, las madres pueden dar niño conlleva intencionalidad. Es decir, a instrucciones a sus hijos cuando se partir de qué momento se asume que un necesita nombrar a las personas, corregir niño tiene algo para comunicar y desea errores o utilizar formas de cortesía. hacerlo. En las culturas occidentales Investigaciones transculturales han dominantes como la norteamericana, la documentado rutinas en las que la inglesa, la francesa o la alemana, debido persona encargada de cuidar al niño le en parte a la información que tienen dice lo que tiene que responder a un estas sociedades sobre las conclusiones tercero. Por ejemplo, esta pauta de de investigaciones en desarrollo infantil, instruir a los niños para que imiten al se trata a los niños desde el nacimiento, adulto, ha sido documentada en las como intencionales y como sujetos de sociedades de los Kaluli (Polinesia), los alfabetización 15. Los adultos involucran a Wolof (Senegal), los hispanos radicados los niños en “diálogos”, interpretan los en el norte de Nuevo México (Estados comportamientos prelingüísticos de los Unidos) y los inmigrantes mexicanos infantes y les muestran materiales establecidos en California (Estados impresos. En contraste, los Unidos), entre muchas otras. En hispanohablantes residentes en Nuevo contraste, esta práctica se desestimula México y California (Estados Unidos) no en forma explícita en Italia 17. los consideran con posibilidades de significar con intención hasta que En una investigación longitudinal del cumplen el primer año de edad. En desarrollo del lenguaje 18 visto no como Samoa Occidental los hermanitos una empresa en solitario sino como un mayores no tratan a los infantes bajo su proyecto solidario de interacciones con cuidado como capaces de significar, otros, educadores británicos identificaron hasta que no caminan. Se ha descrito unos derechos conversacionales que los como un comportamiento típico, el adultos creen tener cuando se relacionan silencio que guardan las madres de la con los niños. Estas prerrogativas comunidad de los indios Navajo de incluyen: rehusarse a participar en una América del Norte mientras atienden a conversación con el niño; vetar sus sus bebés . intentos de introducir un tema en la conversación; proteger una conversación Los grupos culturales también se en curso, a pesar de las interrupciones diferencian por las creencias que del niño; imponer silencio al niño o sustentan sobre los mecanismos que retirarse en forma abrupta de una aseguran el aprendizaje del lenguaje por conversación vigente con él o ella; sacar parte de los niños. En muchas a la niña del lugar donde se adelanta una sociedades puede prevalecer el modelo conversación; y sancionar o pasar por horticultural del desarrollo, el cual asume alto la protesta de un niño en defensa de que las habilidades de los niños se van sus derechos conversacionales. desenvolviendo naturalmente con la única nutrición de la “tierra” en que Las investigaciones culturales que La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 256.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 256 buscan describir el desarrollo del criterios económicos y antropológicos” 21. lenguaje o los patrones de comunicación que prevalecen en las familias, son muy Se entrevistaron 700 madres que tenían complejas desde el punto de vista un hijo o una hija de cuatro años de metodológico. En las universidades edad. Se indagó acerca de la forma de colombianas se localizan algunos crianza, operacionalizada en 19 pautas, trabajos de grado y producciones de entre las cuales se identifican tres profesores que han buscado describir la áreas relacionadas con el desarrollo naturaleza de las interacciones comunicativo: (a) colaboración paterna comunicativas entre adultos y niños. Sin (¿el padre del niño jugaba con él/ella?; embargo, en razón a las exigencias que ¿Le enseñaba a hacer las cosas?); (b) plantea este tipo de trabajo, por ejemplo, desarrollo del lenguaje (¿Pronuncia el las condiciones requeridas para niño bien las palabras?; ¿Le enseña garantizar la validez de las usted a pronunciar bien?; ¿Le celebran la observaciones de microactos de mala pronunciación?; ¿Le narran cuentos comunicación en ambientes naturales, para que aprenda a expresarse?; ¿Lo durante períodos prolongados, no es reprenden por pronunciar mal?); y (c) difícil identificar problemas de expresión de afecto en la familia procedimiento que debilitan la (¿Ustedes dedican tiempo para jugar con interpretación de los resultados y no él/ella?; ¿Le demuestran ustedes permiten aún consolidar tendencias cariño?). sobre la orientación cultural de los colombianos en materia del desarrollo En relación con la colaboración paterna, del lenguaje, entendido como una se encontró que los dos factores que resultante de los microeventos que más ejecutan los padres son, en su ocurren durante las interacciones orden, enseñarle al hijo y jugar con él o comunicativas entre adultos y niños, y no ella. En promedio, el 41.7% de los como la simple producción de sonidos, el padres de todos los grupos culturales número de palabras disponibles o la juegan habitualmente con el hijo o la hija estructuración de las oraciones. y el 37% les enseñan a hacer las cosas. Los padres que parecen jugar más con En una investigación sobre la cultura y el los hijos (en el 58% de los casos siempre comportamiento social de los lo hacen) y que les enseñan a hacer las colombianos 19, se describieron las cosas (en el 59% de los casos siempre pautas de crianza de los niños del país. lo hacen) son los de la subcultura El estudio partió del supuesto de que antioqueña. “una forma de estudiar las características distintivas de un pueblo es investigar la En cuanto al desarrollo del lenguaje, forma como se cría a los niños, [ya que] cuatro de las cinco preguntas se referían en los patrones de crianza se transmite a la “pronunciación” y no al desarrollo la cultura, incluyendo los patrones de lingüístico y comunicativo propiamente comportamiento y los valores” 20. Se dicho. En cambio, la narración de estudiaron los cuatro complejos cuentos, sobre la cual se indaga en la culturales más importantes del país quinta pregunta, sí es un indicador (andino, santandereano, negroide y potente de la calidad del ambiente antioqueño). En el caso de la subcultura comunicativo en el que crece el niño o la andina se trabajó con cuatro clases niña. En relación con este asunto, los sociales (alta, media, baja y rural) y en resultados de una investigación las otras tres subculturas sólo se estudió monumental sobre el desarrollo la clase social baja por considerarla “la cognoscitivo y lingüístico tempranos, más „representativa‟ de Colombia, según mostraron que La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 257.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 257 lenguaje más rápida y eficazmente que hay muchas formas en las que los los niños de otros grupos en Colombia. padres apoyan el desarrollo de sus Debido a que crece en un contexto hijos durante [los años tempranos], en familiar amplio, con numerosos particular a través de la calidad de su estímulos (niños de muchas edades, conversación con ellos. Pero lo que padres, tíos, abuelos y otros esta investigación demuestra familiares), la necesidad de claramente es que crecer en un comunicarse le lleva a tener un 23 ambiente familiar alfabetizado, en el lenguaje desarrollado . que leer y escribir son actividades cotidianas que ocurren de manera Los siguientes son tres de los hallazgos natural, es el factor que les da ventaja a más significativos: menos de la mitad los niños en el momento de iniciar la (41.7%) de los padres de todos los escolaridad formal. Y de todas las grupos culturales juegan habitualmente actividades que caracterizan estos con los hijos; el 37% les enseñan a hacer hogares, la más importante es contar 22 las cosas; el grupo que más le narra cuentos . cuentos a sus hijos -subcultura andina de clase alta- lo hace en el 42% de los En la investigación sobre las pautas de casos; y la subcultura que más crianza de los niños colombianos, se demuestra el cariño a sus hijos -la encontró que en la subcultura andina de antioqueña- lo hace en el 91% de los clase baja, en el 41% de los casos nunca casos. Con excepción tal vez de la se les leen cuentos a los niños. Los expresión de afecto por parte de los porcentajes correspondientes a la misma padres antioqueños, los resultados no respuesta, para las otras subculturas favorecen la definición de la cultura fueron: 17% para la andina de clase colombiana como una sociedad media; 11% para la andina alta; 65% orientada a invertir en las interacciones para la andina rural; 26% para la cercanas con los niños. Cuando estas antioqueña; 43.5% para la relaciones no se cultivan en la santandereana; y el 47.6% para la de las cotidianidad, el desarrollo del lenguaje de dos costas. El grupo que más narra los niños empieza a perder potencia y cuentos a sus hijos e hijas es la para el capital de vida del niño, el subcultura andina de clase alta, con la lenguaje se torna en algo así como un respuesta de siempre lo hace en el 42% “lucro cesante”. de los casos. Se concluyó que, en coincidencia con los hallazgos de otros Además de la evidencia transcultural que países, la clase social marca de alguna da cuenta de aspectos específicos de las manera el desarrollo del lenguaje de los prácticas que involucran las niños y niñas. interacciones entre los niños y los adultos de una sociedad, es posible Finalmente, la expresión de afecto en la aventurar algunas inferencias adicionales familia también se consideró aquí como sobre la forma en que se comunican una de las variables asociadas al adultos y niños a partir de la información desarrollo del lenguaje infantil. Se proveniente de un territorio más amplio: encontró que la subcultura antioqueña es el estado de la infancia. Más allá de los la que dedica más tiempo a jugar con los indicadores básicos de nutrición, salud y hijos (54% de los entrevistados) y educación, otros factores que inciden en también la que más demuestra el cariño la calidad de vida de la infancia tienen (91% de los casos). Una de las que ver con el ambiente urbano o rural, conclusiones del estudio planteó que el nivel socioeconómico, la educación de el niño antioqueño desarrolla el los padres, el alfabetismo del hogar, la cohesión familiar y la ocurrencia de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 258.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 258 eventos negativos extremos como la Es en el escenario familiar violento violencia intrafamiliar, el maltrato, el donde se reproducen y se aprenden las abandono y el trabajo infantojuvenil. En prácticas para la solución de los un capítulo anterior ya se comentó la conflictos que excluyen la conciliación realidad y el futuro de los “niños de la basada en la racionalidad del lenguaje. pobreza”, vistos desde el terreno del La manera como los miembros de una desarrollo del lenguaje y de la sociedad tienden a conciliar las comunicación. diferencias indica algo respecto al grado en que se valora el lenguaje por cuanto En otro capítulo del libro también se éste representa la expresión por presentaron las conclusiones del excelencia de la razón y se opone a la “Estudio Nacional de Salud Mental” en lo utilización de medios violentos. Cuando pertinente a las redes de apoyo familiar y las personas confían en el poder del social y la salud mental del niño. Los lenguaje como catalizador de los resultados permitieron concluir que en antagonismos, se disminuye el espacio una proporción importante, las familias para la violencia. colombianas se caracterizan por relaciones disfuncionales, dificultades de El siguiente comentario periodístico comunicación, deficiencia de apoyo retrata la limitación de la gente mutuo y desintegración. Estas colombiana para conciliar verbalmente condiciones se asocian con la violencia los conflictos y las crisis, desde lo intrafamiliar, la cual a su vez cotidiano hasta lo vital: desencadena condiciones devastadoras para los menores: deprivación El problema más grave reside en que psicoafectiva, maltrato y abandono. el temperamento social del colombiano Según el estudio, es muy alto el número transita con una insólita liviandad de la de niños colombianos que viven pasividad tímida e „introverta‟ con que todo atropello se acepta y se padece, a asustados, no juegan, son maltratados o la más explosiva violencia en que el tienen problemas de lenguaje. menor desacuerdo se quiere resolver a balazos, muchas veces porque la ley Esta realidad la corrobora el mensaje no opera, o la policía no actúa en institucional del Instituto Colombiano de defensa de lo aplastantemente obvio y 24 Bienestar Familiar (ICBF) transmitido por recto . los canales nacionales de televisión desde 1996: más del 47% de los niños Y muchas veces también porque los colombianos son maltratados. La individuos no aprendieron culturalmente tragedia del maltrato infantil -una realidad el poder de mediación del lenguaje y el nacional- ocurre en el seno de la familia respeto que éste merece. Los niños disfuncional, violenta y desintegrada. Los colombianos se han venido formando por protagonistas de la violencia intrafamiliar generaciones en esta cultura y cuando funcionan en el nivel de las reacciones llegan a la vida adulta, perpetúan primarias que excluyen el uso del comportamientos que niegan la diálogo, de la conversación, como resolución racional de las diferencias. herramienta de negociación. Esta evidencia apoya apriori la hipótesis en el Por otra parte, según estimaciones sentido de que en Colombia, los patrones derivadas de la Encuesta Nacional de de interacción comunicativa adulto-niño Hogares de 1992 25, hay 600.000 niños no revelan una disposición cultural trabajadores entre 6 y 11 años en la zona reflexiva y conocedora del valor del rural y 184.000 en las diez principales lenguaje y de la comunicación como ciudades. Esto equivale a decir que pilares del desarrollo humano. existen como mínimo 784.000 niños y La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 259.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 259 niñas trabajadores entre 6 y 11 años, sin convierte entonces en “privilegio” de una incluir los menores de 9 a 11 años que minoría. Antes de terminar esta trabajan en actividades económicas subsección, es necesario reiterar que las tradicionales y en oficios del hogar. generalizaciones en asuntos de cultura son peligrosas. En consecuencia, las La consolidación de los diferentes datos anteriores inferencias se proponen como existentes sobre el trabajo infantojuvenil hipótesis de trabajo para investigaciones 26 permiten afirmar que en el país, por lo en el campo de la fonoaudiología y otras menos 2.447.900 menores entre 9 y 17 áreas interesadas en la génesis cultural años trabajan. Las regiones que de los comportamientos de concentran la mayor participación laboral comunicación, entre ellos, las urbana de menores entre 12 y 13 años interacciones entre infantes y mayores. son la Oriental, la Central y la Atlántica. Algo más de la tercera parte está No obstante el panorama descrito, es agrupada en las siete principales justo reconocer que en Colombia ya se ciudades. Algo más de los jóvenes entre aprecia el comienzo de un cambio 14 y 17 años se encuentran en las siete nacional de actitud frente a los niños y grandes ciudades. Las regiones oriental las niñas. Esta evolución forma parte del y central concentran algo más del 60% movimiento mundial liderado por el de la población rural infantojuvenil Fondo de las Naciones Unidas para la trabajadora 27. Infancia (UNICEF). En la Cumbre Mundial en favor de la Infancia, La realidad sobre la infancia trabajadora, celebrada en Nueva York en septiembre fortalece la conclusión del Estudio de 1990 se ratificó la agenda de trabajo Nacional de Salud Mental en el sentido para los años 90. Más allá de la de que “una alta proporción de la niñez satisfacción de la necesidades básicas, colombiana se está desarrollando en un en Colombia, como en el resto del ambiente negativo para su salud mental” mundo, se está hablando de la causa de 28 , lo cual equivale a decir que los niños la infancia como una cuestión política y no están viviendo en un ambiente nutricio de interés público; de la atención a la y favorable para su crecimiento infancia como factor de desarrollo comunicativo. nacional; de los derechos de los niños; de la erradicación del trabajo infantil; de Con base en la comprensión la estimulación adecuada desde antes contemporánea sobre la naturaleza del nacimiento; y de la potenciación interactiva del aprendizaje del lenguaje personal de los niños a través de la en la infancia, la evidencia de educación. Una de las piedras angulares investigaciones transculturales sobre los de esa potenciación es, sin duda, el patrones de interacción comunicativa rescate del lenguaje y la comunicación entre adultos y niños y la realidad de los niños en riesgo de desarrollar nacional descrita, es posible sugerir, con discapacidades en este dominio vital del actitud heurística, que la cultura nacional comportamiento humano. En un mensaje no parece haber introyectado lo del ICBF se describió esta necesidad en trascendente de las interacciones entre términos de “recobrar el juego y la charla los mayores y la infancia. Parecería que con los niños” 29. el representante del “adulto colombiano”, hombre o mujer, no dispone de los En este territorio, los servicios espacios apropiados -psicológico, fonoaudiológicos son vitales. La misión temporal, físico- para cultivar el lenguaje de la profesión de fonoaudiología, dados de los niños y satisfacer sus necesidades su conocimiento sofisticado y su comunicativas. Esta práctica cultural se experticia en el área del lenguaje infantil La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 260.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 260 y sus discapacidades, es producir un califica la valoración cultural que se impacto positivo en los días de vida de atribuye a la comunicación, tema del los niños colombianos, al apoyar y poner siguiente segmento, tiene que ver con el en marcha programas innovativos, papel que juega el lenguaje en la centrados en la familia, que tengan como educación preescolar, básica, media y propósito mejorar la calidad de las superior. microrrelaciones entre adultos y niños. No obstante, la anterior proposición no pasa de ser una intencionalidad. Si El papel del lenguaje en la concluimos aquí que la orientación educación cultural colombiana hacia el bienestar comunicativo no es favorable, según se deriva de la importancia que se le asigna La segunda dimensión que informa sobre a las interacciones entre los adultos y los la orientación cultural de una comunidad niños, tampoco será propicia la respecto al lenguaje y a la comunicación, disposición hacia los servicios tiene que ver con el papel que se le fonoaudiológicos. En otras palabras, si a asigna al lenguaje en la educación de alguien no parece preocuparle un las generaciones jóvenes de una determinado aspecto de su experiencia, sociedad. Sin pretender polemizar sobre no es lógico esperar que esté dispuesto definiciones de por sí complejas e a invertir en acciones que tengan que ver intricadas, aquí se adopta una con esa dimensión de su vida. Utilizando concepción multidimensional de lenguaje un ejemplo prosaico, si a una mujer no le y una comprensión divergente de preocupa la aparición de canas en su educación. cabello, pues no va a solicitar información sobre tinturas ni va a pagar por que se las cubran en un salón de Concepción de lenguaje belleza. Primero, se lo considera como una En este segmento se desarrolló el tema facultad o instrumento mental propio de relativo a los patrones de comunicación la especie que explica que todos los que caracterizan las interacciones entre individuos puedan hablar entre sí 30. adultos y niños en las familias, como una Como aptitud humana es biológica en dimensión que puede revelar la sus orígenes. En tanto fenómeno orientación cultural de un grupo social biológico exige integridad orgánica o respecto al uso del lenguaje y a los compensaciones funcionales de los comportamientos de comunicación. Se sistemas anatómicos y fisiológicos que lo concluyó, de manera tentativa claro está, hacen posible, por ejemplo, el sistema que los colombianos no parecen nervioso central y periférico o los demostrar un particular interés por nutrir sistemas sensoperceptual y motor, entre y proteger las relaciones tempranas con otros. las niñas y los niños, primero, por el valor intrínseco de la infancia y segundo, como Segundo, el lenguaje se activa en una forma de potenciar el capital humano experiencias de interacción social y de la nación. Y a partir de esta inferencia, construye significados culturales. El se hipotetizó que los servicios lenguaje ha sido definido como un fonoaudiológicos, en tanto promotores de sistema semiótico que constituye la la calidad de las relaciones adulto-niño, cultura. Cuando un niño aprende seguramente no representan ni una lenguaje, aprende al mismo tiempo otras opción, ni una prioridad para los cosas mediante el lenguaje, se forma colombianos. La segunda dimensión que una imagen de la realidad que está a su La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 261.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 261 alrededor y aprende a comportarse procesos formales de instrucción, socialmente con la mediación del permanece en niveles concretos de lenguaje 31, 32. funcionamiento y no hace posible el pensamiento abstracto superior. Un Tercero, el lenguaje es un proceso lenguaje “estancado” puede llegar a ser cognoscitivo-lingüístico complejo que disfuncional y constituirse en una barrera sirve para cumplir muchas funciones para el progreso de una persona a lo comunicativas pero que también largo de su vida. mediatiza el aprendizaje como actividad intelectual superior que hace posible el Finalmente, en cuanto facultad con descubrimiento, el razonamiento y la sustrato psicobiológico, la adquisición del creatividad, al igual que otras lenguaje puede verse interferida por operaciones de la inteligencia 33. factores de diversa índole, al igual que se puede alterar el lenguaje en su forma Cuarto, el atributo humano del lenguaje adulta, originando en los dos casos los se manifiesta en la lengua natural desórdenes y las discapacidades de definida como un producto social comunicación. No obstante, lo mismo conformado por un sistema de que ocurre con el lenguaje íntegro, la convenciones 34. En el planeta existen persona con una deficiencia numerosas lenguas naturales -española, comunicativa puede tener potencial de inglesa, ticuna, lengua americana de aprendizaje conducente a niveles de señas- que se expresan a través de ejecución comunicativa funcional para su modalidades auditivo-verbales, lecto- vida. Hoy en día, muchas deficiencias escritas o visual-cinéticas como en el comunicativas pueden ser compensadas caso de las lenguas manuales que con el uso de estrategias de facilitación y utilizan las personas sordas 35. Esto no de tecnología de rehabilitación quiere decir que no existan otros códigos sofisticada. con potencial para significar como lo son los gestos, la expresión corporal, los íconos, los mapas, las fórmulas, las Concepción de educación operaciones numéricas, el arte, la comunicación alternativa, los programas Por tratarse de una definición computacionales y los múltiples signos contemporánea, pensada para el no verbales. No obstante, se considera próximo milenio por colombianos que que el lenguaje, a través de la lengua en viven el ambiente de transición sus modalidades de escuchar, hablar, internacional, compartimos aquí la leer y escribir continuará siendo en la comprensión que sobre la educación educación, el código dominante, la propuso la Misión de Ciencia, Educación mediación más importante, por lo menos y Desarrollo durante el mandato del en el futuro previsible de esta civilización 36, 37 presidente Gaviria: . Por educación se entiende no Quinto, el lenguaje no es una facultad solamente los procesos que ocurren unitaria, predeterminada, que se en las aulas del sistema escolar, sino adquiere de una vez y para siempre. Es todas las actividades y fenómenos que cierto que este atributo humano se se dan en el sistema educativo, más desarrolla naturalmente desde el amplio que el escolar, y por fuera de nacimiento en el núcleo familiar, el esos sistemas principalmente en la vecindario y otros ambientes cotidianos familia, el vecindario y a través de los pero si no se potencia con el alfabetismo medios de comunicación, entre los y otros aprendizajes mediados por cuales la televisión parece ocupar el La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 262.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 262 lugar preponderante en la formación tecnología en la cultura académica y de valores y actitudes y aun en la cotidiana; y el patrimonio humano para el 38 transmisión de información. trabajo y el desarrollo sostenido. La Misión también planteó una La concepción de educación propuesta concepción de aprendizaje en términos por la Misión Ciencia, Educación y de un “proceso amplio y continuo por el Desarrollo representa sin duda “una carta cual se adquieren conocimientos y de navegación para el próximo milenio” habilidades para sobrevivir, para que de hacerse realidad permitirá la responder creativamente a los cambios “reinvención de Colombia como país”. En en el medio y así evolucionar y su informe final los comisionados invitan progresar” 39. Este tipo de aprendizaje a los colombianos a constituir una Misión permite “generar respuestas creativas y permanente que continúe precisando los transformadoras, a un nivel superior, que rumbos y elaborando las rutas trascienden lo inmediato y circunstancial, bosquejadas por ellos. Uno de los y le permiten re-crear y construir su destinos más urgentes deberá reivindicar propio ambiente físico y social” 40. Se la función del lenguaje en la educación, denominó aprendizaje creativo, para lo cual sería un acierto, como se ha estructural o autotransformador, el cual hecho en otros países, el nombramiento con su carácter social, permite afirmar de otra Misión de alto nivel que trazara el que el ser humano construye cultura 41. rumbo en “Lenguaje, Educación y Desarrollo”. El trabajo de los integrantes del grupo comisionado para estudiar la situación El informe al que se ha venido haciendo del país y recomendar agendas respecto referencia es insistente en señalar que a la ciencia, la educación y el desarrollo en el mundo contemporáneo la viabilidad partió de una posición filosófica hasta del desarrollo humano y de la economía ahora ajena a la cultura y a la política de las naciones se construye a partir del colombianas en materia social: “El aprovechamiento del conocimiento y de patrimonio más importante de los la información, o sea a partir de la colombianos son sus vidas y sus mentes educación, y no tanto, por ejemplo, de la y la posibilidad de recrear su historia y su posesión de recursos naturales memoria”, postulado que conduce a abundantes. Se acepta hoy que la reconocer que “la inteligencia es el factor inversión en capital humano es costo- más importante para el cambio y el efectiva, o sea que se ha demostrado la desarrollo, y por ello debe favorecerse relación que existe entre un capital para así formar y consolidar el más humano mejor educado y el crecimiento valioso patrimonio del país” 42. económico. Esto quiere decir que el activo más valiosos de un país es su Con esta concepción de hombre se gente en razón al elemental raciocinio, construyó una visión de la “educación en aunque muchas veces descalificado por ciencia” con la misión de transformar a su aparente simplicidad y supuesta niños y jóvenes en individuos capaces de verdad de a puño, de que los entes que jalonar el desarrollo del país hacia el generan conocimiento son los individuos. siglo XXI. Se trazó el bosquejo de la Y para avanzar el argumento hacia la nueva sociedad colombiana conclusión que interesa a este segmento incorporando atributos en cuatro esferas del texto, pero de hecho al presente principales: los valores y las actitudes del capítulo y al libro como totalidad, es ciudadano civilizado; el pensamiento ineludible la deducción en el sentido de autónomo y creativo de la gente; la que el individuo generador de endogenización de la ciencia y la conocimiento lo es en cuanto es sujeto La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 263.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 263 por el lenguaje. Esto lleva a reconocer reconoce que el rezago en cobertura y que el activo más valioso de un país es calidad de la educación de los el capital representado en la colombianos es uno de los factores que competencia lingüística y comunicativa de manera más potente ha impedido el de sus ciudadanos. Sin un lenguaje progreso socioeconómico del país 45. La empoderado no son posibles la posesión tasa de analfabetismo es del 13% sin del conocimiento ni la riqueza intelectual. incluir el llamado analfabetismo funcional ni el lenguaje disfuncional , aquel que no La visión de una educación como la le confiere libertad a los individuos ni esbozada se desvanecería entonces si contribuye a su desarrollo personal, no llega a incorporar de manera explícita intelectual, social, y estético. Tampoco en sus presupuestos la concepción de facilita la comprensión crítica de la que el sujeto que se educa es sujeto por cultura, de lo impreso y de otros medios el lenguaje 43. Escuchar, hablar, leer y que conllevan valores ni le ayuda a escribir en niveles sofisticados no sólo civilizar sus comportamientos políticos 46. constituyen la principal mediación para Ni siquiera faculta para tomar con que las personas aprendan sino que lo confianza decisiones cotidianas que aprendido se superpone y escasamente pueden afectan la vida de las personas. se puede distinguir de su habilidad para comunicarlo. El aprender a comunicar lo Colombia invierte el 2.8% del Producto aprendido se halla en el corazón de la Interno Bruto (PIB) en educación, por 44 educación . La verbalización debajo de la inversión de Brasil (3.4%), exploratoria, tentativa, de los significados Chile (5.2%), Cuba (6,2%), Costa Rica en versiones sucesivas que se van (4.7%) y Venezuela (6.6%). La aproximando a la formulación precisa de comparación con los países lo que se aprende -trátese de desarrollados se torna dramática, por significados de física, historia, moral, ejemplo, si se escoge como punto de economía o ecología- es la esencia del referencia al Canadá, el país con la aprendizaje. El docente interviene como mejor calidad de vida del mundo, donde interlocutor que reformula la versión del se invierte en educación el 7.4% del PIB. aprendiz atizando un diálogo que apunta En el país la inversión en ciencia y a la negociación del conocimiento. tecnología es el 0.1% del PIB por debajo de Argentina (0.8%), Brasil (0.89%), Con la visión anterior como referente, es Chile (0.5%), Cuba (0.85%), Costa Rica posible darse cuenta de que en el país (1.5%), México (0.6%) y Venezuela no se ha construido una cultura (0.3%), mientras que Japón y Estados educativa que maximice las capacidades Unidos asignan el 2.8% 47. intelectuales, las habilidades humanas y los comportamientos civilizados de la Ya se mencionó en otro contexto que un gente colombiana, lo cual es equivalente indicador del grado de éxito de la gestión a decir que no se ha descubierto el educativa de un país es el número de yacimiento del lenguaje para la científicos por millón de habitantes. En el educación. En materia de política e mundo académico de los países inversión es una tradición nacional occidentales se define al científico como considerar la cartera de educación como la “cenicienta” del gabinete y de la una persona con título en educación asignación de presupuesto. superior (Doctorado), varios años de experiencia profesional como Los resultados del despropósito investigador entrenado y creativo, un factor de impacto en investigación, educativo nacional ya han sido cantidad y calidad de publicaciones, ampliamente identificados y hoy se número de artículos referenciados, La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 264.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 264 membresía en academias científicas y producción científica y tecnológica y 48 número de patentes . aun sobre el desempeño cívico y cultural de la población. Esto se refleja En los países industrializados, el número en la falta de actitudes civilizadoras de científicos es del orden del 1 por cada como la solidaridad, la equidad, la convivencia pacífica y el respeto por la 1000 habitantes. Sólo el 1% de los 52 vida . científicos del mundo son latinoamericanos y de éstos sólo el 1% En los últimos comentarios se presentó (0.01%) son colombianos. En el país hay un panorama amplio de la educación en la actualidad 5.000 científicos (180 colombiana. En lo que sigue se enfoca la por millón), de los cuales la mitad no ha evaluación en el terreno específico del realizado estudios de maestría o lenguaje con base en la escasa doctorado. Según criterios información con que se cuenta en este internacionales, sólo el 10% de la suma dominio particular. Un ángulo desde el estimada calificarían como verdaderos cual se puede empezar a observar el científicos, o sea, 18 por cada millón de asunto es el que enfoca las habitantes. Para poder competir en la características del lenguaje y de la arena global, con una población de 36 comunicación de los colombianos, millones de habitantes, Colombia debería quienes se pueden considerar como tener hoy 36.000 científicos 49. egresados del sistema educativo, reconociendo claro está, que un El número de artículos científicos segmento significativo de la población producidos en un país también pone en colombiana no ha tenido acceso al evidencia la calidad de su educación. En servicio educativo o sólo completó tres o los países desarrollados aparece un cinco años de educación básica artículo científico por cada 10 millones de deficiente. dólares del PIB anual. Dados los indicadores económicos nacionales, la La calidad del lenguaje y de las producción colombiana debería alcanzar interacciones de comunicación con que las 5.000 publicaciones de alto nivel al egresan los usuarios del servicio año. En la actualidad los científicos educativo incluyendo a los estudiantes colombianos sólo publican el 1% de los con necesidades especiales, un tema artículos producidos en América Latina, que se comentará más adelante, hayan o equivalente a 98.89 productos escritos 50. no completado los tres niveles de educación formal, es la condición que En general, la Misión Ciencia, Educación termina por caracterizar con más fuerza y Desarrollo 51 calificó la calidad de la el “lenguaje de un pueblo”, el atributo que educación colombiana como “baja”, con permite a las gentes aprender a lo largo altas tasas de repitencia y abandono, del ciclo vital, ingresar y permanecer en deficiencia docente y pedagógica, el mundo del trabajo, actuar inadecuados materiales e infraestructura, políticamente, gozar la literatura, indisciplina e inexistencia de un currículo interpretar los medios de comunicación y integrador que estimule la creatividad y desempeñarse en la carpintería de la las destrezas del aprendizaje. El grupo vida: leer y seguir instrucciones, llenar de trabajo concluyó que esta clase de formularios, solicitar créditos o entender educación las condiciones de un contrato. Aun desde los primeros años de la infancia, la incide negativamente sobre la educación superior, sobre la manera como hablan, leen, escriben y se efectividad del sector productivo y la comunican los hombres y las mujeres de calidad de la fuerza laboral, sobre la una sociedad, pone en evidencia su cultura comunicativa. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 265.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 265 Se estima que no son muchas las narcotráfico. investigaciones rigurosas sobre la forma en que actúan los colombianos, La mirada a las características del incluyendo el uso que hacen del lenguaje lenguaje y de la comunicación de los y la naturaleza de sus intercambios colombianos, representantes de la comunicativos. En un estudio sobre la educación nacional, dice algo sobre la psicología del hombre colombiano se concepción de lenguaje que ha hace referencia a la existencia de un sustentado el sistema educativo. Por estereotipo, sin fundamento científico, tradición, se ha entendido el lenguaje según el cual el colombiano es un como la “asignatura de español”, con un hombre muy inteligente, muy educado y énfasis reconocible en la gramática y la “culto” en el sentido de “buenas literatura. Se puede decir que la política maneras”. Además se ha perpetuado la educativa en el área de lenguaje no ha creencia de que los colombianos hablan trascendido la definición de un programa un español “correcto”, el mejor de de estudio enmarcado en el tiempo de Suramérica, y son conocedores de la acuerdo con el calendario escolar. literatura y el arte. Como prueba de estas cualidades se mencionan el gran número La posición anterior no entiende la de universidades que existen y la calidad comunicación y el lenguaje humanos de los trabajos nacionales, en su mayoría como procesos cognoscitivos, literarios y artísticos pero no científicos. lingüísticos y sociales que le permiten a Así lo expresa el investigador social, las personas desde sobrevivir hasta autor de la investigación: satisfacer las más sofisticadas necesidades científicas y estéticas. No Se trata de una cultura literaria y reconoce que la comunicación humana artística, no de una cultura científica. mediatizada por el uso del lenguaje es En Colombia, lo mismo que en muchos ante todo para aprender a aprender otros países del tercer mundo, la durante la existencia, en todas las ciencia no ocupa un lugar importante esferas del desarrollo humano. La en la sociedad, no es un valor cultural, como lo es la literatura y en general las inclinación del estudio del lenguaje y del bellas artes. Es una cultura verbalista, desarrollo de habilidades comunicativas centrada en el uso “correcto” del hacia lo literario, con la exclusión del lenguaje, en la plástica y en la belleza lenguaje preciso propio de la ciencia y 53 . sus formas de pensar, es sin duda uno de los factores que ha contribuido a que Sin embargo, se ha señalado que éstas el pensamiento colectivo nacional no son creencias que no podrían haya fomentado ciertos valores, generalizarse a toda la población. Si comportamientos y aptitudes acaso, estas condiciones caracterizarían cognoscitivas esenciales para el a las clases socioeconómicas altas desarrollo político, económico y social de tradicionales que son las únicas que un país. habrían tenido acceso a los centros de cultura, a las artes, a los viajes y a los Lo anterior quiere decir que en la libros” 54. Sin embargo, la correlación educación colombiana el lenguaje no ha entre clase económica alta y sofisticación formado alianza con la ciencia “entendida cultural se ha debilitado como resultado como una forma de adquirir de las vertiginosas y complejas conocimientos orientados a comprender, transformaciones de la sociedad explicar y transformar tanto al ser colombiana entre las que se destacan el humano como al entorno que habita” 55. más rápido ascenso en la escala social y En su proclama “Por un País al Alcance económica y la “nueva cultura” del de los Niños”, el Nobel colombiano, La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 266.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 266 actuando como antropólogo cultural, de trabajo en tres frentes: evaluación, invocó una educación “que integre las investigación y comunicación. Las ciencias y las artes a la canasta familiar, primeras evaluaciones nacionales de la de acuerdo con los designios de un gran calidad de la educación tuvieron en poeta de nuestro tiempo que pidió no cuenta las áreas de lenguaje y seguir amándolas por separado como a matemáticas. La evaluación en el área dos hermanas enemigas” 56. de lenguaje se basó en los mismos marcos conceptuales de los programas La visión que ha prevalecido en el país curriculares adoptados por el Ministerio sobre la función que cumple el lenguaje de Educación en 1984. En el área del en la educación se puede calificar de lenguaje los resultados nacionales focalizada y reduccionista. En buena revelaron bajos niveles de ejecución, por hora se empieza a comprender que ejemplo, en aspectos como la hablar de la política sobre el lenguaje en comprensión inferencial y crítica, la la educación, no es equivalente a tomar argumentación y una ejecución promedio decisiones sobre la “asignatura de en aspectos gramaticales y ortográficos. español” 57 y que este dominio no se reduce, según se ha creído por tradición, En síntesis, los primeros resultados del al estudio de la gramática y a la Sistema Nacional de Evaluación de la producción literaria, entendida esta Calidad revelaron como problema crítico, última, muchas veces, como un “don” en los grados tercero y quinto, la innato que niega la posibilidad de que el deficiencia en las competencias básicas lenguaje y la comunicación se eduquen, en el dominio de la lectura y la escritura y o sea, que mejoren hacia niveles en el desarrollo del pensamiento lógico- superiores de desempeño. matemático. La primera conclusión del informe publicado en 1992 planteó que Desde 1984, el marco general del programa curricular de la “asignatura de en la actualidad, la calidad de la español” del Ministerio de Educación 58, educación en Colombia no puede ser concibió la lengua tanto como considerada aceptable. Los alumnos instrumento de comunicación, de los grados tercero y quinto de la educación básica primaria no pensamiento y conocimiento como muestran, en su mayoría, logros que objeto de conocimiento. Esta posición se reflejen el nivel educativo en el que basó en el llamado enfoque semántico- están ubicados . 60 comunicativo originado en la Universidad del Valle. La conceptualización del Es indiscutible que las deficiencias del Ministerio incluyó de manera explícita las lenguaje como mediador del aprendizaje habilidades de escuchar, hablar, leer y aportan una cuota importante a este bajo escribir, pero por fuera de contextos rendimiento de la empresa educativa auténticos de significación, como si se nacional, según lo demostraron los tratara de eventos autónomos no resultados de este primer proceso de relacionados con la construcción del evaluación en las áreas del lenguaje y conocimientos en toda la experiencia las matemáticas. Con base en esta formativa de un estudiante 59. situación, se formuló una recomendación para que los maestros con mejores En 1991 se inició el Sistema Nacional de niveles de formación en lenguaje sean Evaluación de la Calidad de la Educación destinados a los primeros grados, lo cual con el propósito de aportar un constituye un acierto e indica conocimiento serio y sistemático de la comprensión respecto a la función que calidad de la educación y de los factores cumple el lenguaje en la educación 61. que pueden incidir en ella, con objetivos La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 267.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 267 En 1994 se aprobó para la nación la Ley privadas con el propósito de promover General de Educación. Un análisis del actitudes positivas y habilidades lugar que alcanzó el lenguaje en esta superiores en el uso del lenguaje y la política, ubicación equivalente a lo que comunicación hablada y escrita de los podría considerarse la política nacional colombianos, como son el Plan Nacional de lenguaje, concluyó que esta de Lectura y la campaña El Furor de dimensión “no constituye allí un aspecto Leer, entre otras. central, pese a la importancia que la investigación le concede al lenguaje en el A pesar de este clima de buena voluntad, proceso educativo” 62. Mirada la no se aprecia aún en la política educativa legislación desde la Constitución de colombiana una cultura que comprenda 1991, en materia de lenguaje, la Ley 115 en toda su dimensión, el impacto que “cargó con una serie de imprecisiones tiene la calidad de la comunicación constitucionales frente al lenguaje y, por hablada y escrita en el aprendizaje y en otro lado, no utilizó todas las la vida de las personas y de la nación. posibilidades que la Constitución abría”. Prevalece una visión reduccionista del Y finalmente, entre otros análisis, se ha “lenguaje como asignatura” y no del señalado que la Ley perpetúa posiciones lenguaje como el medio más poderoso teóricas sobre el lenguaje y la lengua que para sofisticar las habilidades de han conducido a “una enseñanza que ha pensamiento y para aprender en todas resultado inservible: categorías sobre la las áreas del currículo. No se ha lengua, análisis de frase, clasificación de entendido con toda claridad que la elementos, sin una correspondiente calidad del lenguaje es un factor capacidad expresiva”. exponencial que empodera el capital humano y fomenta el progreso de No obstante los antecedentes reseñados, cualquier país en todas las esferas de la se puede decir que la política educativa vida nacional 65. del país muestra hoy voluntad de elevar el nivel de alfabetismo de los niños y Como ejercicio final de este segmento jóvenes colombianos. Evidencia de esta sobre el papel del lenguaje en la afirmación se encuentra en el documento educación, considerado como indicador ya citado Colombia: Al Filo de la cultural, se ejemplifica el poder que se le Oportunidad, gestado en 1994 por la podría reconocer al lenguaje al Misión de Ciencia, Educación y reemplazar la expresión “una educación Desarrollo y en el Plan Decenal de de calidad” por la de “un lenguaje de Educación 1996-2005, ordenado por la calidad” en el texto de presentación del Ley General de Educación y publicado Plan Decenal de Educación, escrito por en 1996. En estos documentos se habla, la Ministra de ese momento: por ejemplo, de la necesidad de fortalecer el Sistema Nacional de Estoy convencida, como millones de Evaluación de la Calidad de la Educación compatriotas, que un lenguaje de en lo pertinente a las “competencias calidad para nuestros niños y niñas básicas de lectura comprensiva y rápida, será el más importante argumento con el que podremos enfrentar los dos más de escritura y producción de textos y de grandes desafíos de nuestra Colombia distintos tipos de razonamiento 63” y del en el milenio que ya llega: el primero, “desarrollo de acciones para innovar y la convivencia pacífica, la construcción resolver problemas cruciales de los de una cultura democrática fundada en procesos de formación tales como la los valores propios de una ética enseñanza de la lecto-escritura 64”. ciudadana, y la plena vigencia de los Además de estos eventos, han surgido derechos humanos en nuestra realidad otras iniciativas gubernamentales y multiétnica y multicultural. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 268.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 268 Y el segundo, el del progreso tartamudez, las dificultades para económico, entendido como la comprender y expresarse verbalmente realización de la creatividad y el (alteraciones específicas del lenguaje; avance del conocimiento, que nos disfasia evolutiva), los problemas de voz, permita ser competitivos con otras las dificultades para pronunciar los naciones, pero al mismo tiempo responsables de la justicia social y sonidos, los imbalances en la resonancia 66 respetuosos del ambiente . del habla, los desórdenes afectivo- emocionales, las alteraciones en el Hasta aquí se ha hecho referencia al comportamiento social o los problemas papel que se le asigna al lenguaje en la específicos para aprender a leer, escribir educación de las generaciones jóvenes o realizar operaciones matemáticas. No de una sociedad y se ha dicho que de la es exagerado afirmar que en las aulas de naturaleza de esta relación se puede clase de la educación básica primaria del inferir el valor que culturalmente le país se pueden encontrar muchos niños atribuye un grupo social al lenguaje y a la y niñas que presentan, en grados de comunicación. Ahora se resalta que la severidad que oscilan desde leves hasta población que se educa incluye a los moderados o severos, todas estas infantes, niños y jóvenes quienes, bien alteraciones del lenguaje, el habla, la sea por deficiencias de diversa audición, la comunicación y el naturaleza o por poseer capacidades aprendizaje infantiles. Pero tal vez con excepcionales, tienen necesidades una frecuencia mayor de lo que se pueda educativas especiales. En la legislación suponer, las instituciones educativas educativa colombiana las deficiencias y terminan excluyendo a estos niños por discapacidades han sido clasificadas en: “bajo rendimiento”. físicas, sensoriales, psíquicas, cognoscitivas o emocionales. En otros Cuando estas condiciones no son capítulos del libro se presentaron detectadas a tiempo de tal forma que se definiciones y clasificaciones del orden pueda ofrecer el apoyo especializado internacional, como las de la que requieren, éstas terminan por Organización Mundial de la Salud (OMS) interferir con el aprendizaje de los niños, que contemplan de manera explícita las al grado de ocasionar, la mayoría de las deficiencias del lenguaje y las veces, el fracaso y el abandono escolar, discapacidades de comunicación. Tiene de los cuales con mucha frecuencia se sentido reconocer que la posición culpabiliza a los niños. Esto ocurre, como filosófica, la política, las actitudes y las ya se dijo, porque el lenguaje en la acciones relacionadas con la educación y educación es algo más que una con el desarrollo lingüístico y condición biológica o una materia de comunicativo de estos grupos estudio: es el principal medio a través del vulnerables, también caracterizan la cual se aprende en todas las áreas del cultura nacional en lo que tiene que ver currículo y en consecuencia, se con la valoración del lenguaje y de igual constituye en el pasaporte para el manera se constituyen en indicadores de desempeño en niveles superiores de la prioridad que se la asigna a la atención pensamiento. fonoaudiológica. En los países avanzados en materia Un número importante de deficiencias y educativa, la prevención e identificación discapacidades de comunicación son por tempranas de condiciones que interfieren naturaleza evolutivas, es decir, se con el desarrollo lingüístico-comunicativo manifiestan desde muy temprano en los de los niños son responsabilidad del procesos de desarrollo infantil, por sistema educativo. La Misión de Ciencia ejemplo, las pérdidas auditivas, la Educación y Desarrollo identificó en su La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 269.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 269 diagnóstico de la educación colombiana tan importante como la duración de la la inexistencia de estrategias de vida y la inversión en el capital humano prevención e identificación de de un país es rentable porque transforma limitaciones y sugirió la conveniencia de a las personas en ciudadanos pensantes, incorporarlas a la oferta de servicios de productivos y participantes en el logro del las instituciones educativas. Es en este bienestar individual y colectivo, contexto en el que encuentra su razón de incluyendo a las minorías discapacitadas. ser la fonoaudiología educativa descrita en el capítulo quinto, cuyos orígenes y El derecho a la educación de las tradición internacionales se remontan personas con limitaciones quedó cuando menos a la primera década del consagrado en la ley por la cual se presente siglo. establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación, En el área de la prevención de las sancionada en 1997. Por otra parte, el discapacidades comunicativas y del Artículo 46 de la Ley General de suministro de apoyos terapéuticos y Educación ya había establecido el pedagógicos para los estudiantes que las principio de la integración social y presentan, la educación colombiana no educativa según el cual “la educación ha alcanzado un avance aceptable. para personas con limitaciones físicas, Como es lógico, este estado de cosas sensoriales, psíquicas, cognoscitivas, forma parte de la situación de la emocionales o con capacidades educación en general: si no se ha dado intelectuales excepcionales, es parte la voluntad política ni se ha contado con integrante del servicio público educativo”. los recursos para impulsar la educación Este aspecto de la ley fue reglamentado hacia niveles de excelencia, sería una en el Decreto 2082 de 1996, el cual en contradicción esperar que este servicio su Artículo 2º establece que público hubiera construido una cultura de aceptación de la diferencia por para satisfacer las necesidades discapacidad y dispusiera de medios educativas y de integración especializados para la satisfacción de las académica, laboral y social de esta carencias y necesidades comunicativas población, se hará uso de estrategias pedagógicas, de medios y lenguajes de los educandos. comunicativos apropiados [énfasis agregado], de experiencias y de En relación con este tema, un apoyos didácticos, terapéuticos y observador de los servicios tecnológicos, de una organización de fonoaudiológicos en el Brasil 67 anotaba los tiempos y espacios dedicados a la hace 16 años, que este recurso adquiere actividad pedagógica y de flexibilidad el carácter de “lujo” en los países en en los requerimientos de edad, que desarrollo donde las prioridades de respondan a sus particularidades. inversión social deben atender con exclusividad la mortalidad infantil, la Aunque esta legislación sintoniza con la nutrición básica, las campañas de política internacional en esta materia por vacunación y el agua potable, entre cuanto reconoce el derecho de estos muchas otras. Sin embargo, este grupos a educarse en el ambiente menos argumento que podría aceptarse de restrictivo, cuando las condiciones forma desprevenida, es muy discutible individuales lo permitan, al igual que la con base en los presupuestos filosóficos educación de los alumnos sin que hoy orientan la inversión social en necesidades especiales, la comprensión los países desarrollados y que ya del lenguaje en la educación se queda empiezan a influir la política colombiana corta por cuanto tampoco avala en en esta materia: la calidad de la vida es términos explícitos el aporte del lenguaje La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 270.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 270 como mediador del aprendizaje. Todo lo educativa de estas personas es complejo dicho sobre el lenguaje para los y exige cambios culturales profundos que estudiantes sin necesidades educativas apenas se insinúan en el país. Demanda especiales tiene vigencia para los niños y un presupuesto importante y el concurso niñas que sí experimentan dichas de profesionales de diferentes áreas necesidades. altamente calificados, incluyendo a los fonoaudiólogos y a los mismos La naturaleza del lenguaje de los niños educadores. con discapacidades de comunicación no es “exótica” o “extravagante”, como Pero aun sin tener en cuenta estas podría pensar el observador ingenuo. Se circunstancias, el papel que ha jugado el trata de un lenguaje que sirve para lenguaje en la educación de las comunicarse, para aprender y para crear. poblaciones con necesidades educativas Como facultad de la especie, el lenguaje especiales corresponde en esencia al de estos niños y niñas también es que ha prevalecido en todo el sistema exponencial . De su potenciación educativo. La formación en lenguaje ha depende que una fuerza importante del asumido este atributo como un capital humano colombiano contribuya al instrumento externo al sujeto, por fuera desarrollo de la nación. de contextos auténticos que ofrezcan posibilidades de significación. Los El reconocimiento de “medios y efectos crónicos de esta visión lenguajes comunicativos apropiados” en reduccionista del lenguaje ya se han el Decreto 2082 de 1996 es afortunado. empezado a identificar, por lo menos de Ejemplos de estos “medios” y “lenguajes” forma explícita, en el caso de las pueden ser la lengua manual personas sordas colombianas quienes colombiana, los sistemas de como grupo no han alcanzado una amplificación de la señal acústica en el calidad de vida aceptable: salón de clase o los dispositivos de comunicación alternativa. Debe quedar esa situación educativa, social y claro, sin embargo, que el propósito de laboral que se traduce en una pobre estos medios es asegurar la calidad de vida, se puede asociar en accesibilidad del estímulo comunicativo primer lugar, con un desarrollo de la comunicación y del lenguaje externo al cerebro donde ese estímulo se deficientes, es decir, los niños sordos procesa y se usa como información para no alcanzan niveles de competencia y el aprendizaje. de ejecución lingüística suficientemente aceptables como para Sin duda, desde 1994 Colombia cuenta aprender y avanzar mediante el 68 con una legislación que reconoce los lenguaje . derechos educativos de las personas con discapacidades, incluyendo aquellas que La mayoría de niños sordos fracasan interfieren con la comunicación. Sin académicamente y no llegan a la embargo, se puede decir que la educación secundaria y superior. La comprensión del papel que juega el mayoría de personas sordas adultas lenguaje en la educación de los niños y terminan como analfabetas funcionales, las niñas con necesidades especiales es con un manejo ineficaz del español que todavía semejante a la que prevalecía no les permite aplicar reglas de la lengua con anterioridad a la Constitución de escrita en actividades cotidianas como 1991 y a la legislación educativa que de llenar formularios, leer periódicos, ella se derivó. Este continuismo se debe escribir cartas o tener éxito en en buena parte a que el proceso de interacciones comunicativas de la vida normalización e integración social y diaria 69. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 271.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 271 Con base en lo dicho hasta aquí, va Esta actitud de tolerancia social hacia el emergiendo una hipótesis sobre la uso incorrecto del lenguaje hablado y concepción que sustenta el sistema escrito se opone al estereotipo ya educativo colombiano respecto al comentado del colombiano que habla el desarrollo del lenguaje y al crecimiento mejor español del continente americano. comunicativo como factores de desarrollo humano y no sólo como una actividad Documentar con evidencia las curricular. Lo que se aprecia es una apreciaciones presentadas respecto a la actitud que no parece haber hecho laxitud en el uso del lenguaje hablado y explícito el poder del lenguaje en la escrito en los medios de comunicación educación de las generaciones jóvenes, nacionales exigiría una investigación incluyendo a los estudiantes con formal, inexistente aún, que trasciende el necesidades educativas especiales alcance y la intención de este libro. Sin surgidas de la presencia de embargo, como ya se sugirió, cualquier discapacidades. Se desprende que al no observador cuidadoso podría recolectar reconocer el valor exponencial del evidencia sin mayor dificultad. Por trabajo con el lenguaje y la ejemplo, no sería difícil identificar comunicación, tampoco se pueden locutores, políticos y hasta reinas de constituir en bienes deseables para la belleza que no pueden pronunciar el comunidad educativa los beneficios que sonido “erre”, hablan con disfluencias ofrece la profesión de fonoaudiología. marcadas, presentan ceceo o tienen voces estridentes y desagradables. En lo La argumentación continúa con un escrito, en prensa y en televisión, no son comentario sobre la postura de los exóticos los errores de gramática, medios de comunicación en tanto ortografía y composición de los textos. Si agentes educadores, frente al mismo se consideran los medios de objeto de interés, esto es, el uso del comunicación como agentes educativos lenguaje. Al comenzar la discusión sobre y como indicador cultural su el papel del lenguaje en la educación se preocupación explícita por la calidad del optó por una definición de esta última lenguaje, emerge la visión, a manera de que le atribuye responsabilidad educativa hipótesis, de una nación que no privilegia a los medios de comunicación, la calidad del lenguaje como uno de sus incluyendo la trasmisión de valores y valores reconocibles. actitudes. La calidad del lenguaje que se utiliza en los medios hablados y escritos En esta subsección se sugirió que una se convierte por tanto, en otro indicador de las dimensiones que puede revelar la cultural del valor que le atribuye la orientación cultural de los colombianos sociedad al lenguaje y a la comunicación respecto a la calidad de la comunicación como agentes civilizadores. es el papel que el sistema educativo le asigna al lenguaje, entendido no sólo Cuando se enfoca la atención en la como un producto lingüístico. De esta manera como se habla y se escribe valoración depende la calidad públicamente en el país, se observa comunicativa de una nación. Con base laxitud en el uso del lenguaje y tolerancia en los comentarios presentados, es frente a las desviaciones y errores que posible afirmar que el país no se ha cometen los personajes públicos y los destacado por el reconocimiento del periodistas. Estas desviaciones que, sin lenguaje y de la comunicación como duda, no son variaciones lingüísticas, valores relacionados con el desarrollo llaman la atención de los oyentes y de humano y con la productividad de la los lectores agudos, pero no parecen nación. En lo que sigue se desarrolla lo constituirse en preocupación pública. relativo a la tercera dimensión que se La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 272.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 272 propuso como indicador de la orientación cultural de los colombianos respecto al Los análisis histórico-críticos de la uso del lenguaje y a los comportamientos discapacidad tanto en Europa como en el de comunicación. continente americano han identificado tres modelos o paradigmas que han orientado a lo largo de la historia el Representaciones sociales: pensamiento y las acciones frente a este Personas con discapacidad y hecho social: el modelo tradicional; el paradigma de la rehabilitación; y el rehabilitación fonoaudiológica paradigma de la autonomía personal. Los rasgos que identifican estas tendencias La tercera y última dimensión que se se han descrito en términos de: (a) la propuso en esta sección como indicador manera como definen y ubican el de las orientaciones culturales respecto “problema”, o sea, la existencia de al lenguaje y a la comunicación tiene que personas con discapacidades; (b) la ver con las representaciones sociales posición respecto a la solución que debe que construyen los grupos humanos darse a ese problema; (c) el papel que respecto a las personas con desempeña la persona discapacitada; (d) discapacidad y a los programas de el ejercicio de la autoridad sobre la rehabilitación, los cuales incluyen los persona discapacitada y el control sobre servicios fonoaudiológicos. Las las decisiones que afectan su destino; y representaciones sociales revelan la (e) las expectativas que se tienen sobre forma como las personas construyen la los resultados de la rehabilitación. Se ha realidad en su pensamiento con material aclarado que, en mayor o menor grado, simbólico, ideológico y lingüístico. Estos diferentes expresiones de las tres modelos de pensamiento le sirven a la tendencias coexisten hoy en muchas gente para el análisis de las situaciones sociedades 72. socialmente importantes, al tiempo que guían su manera de actuar 70. El Los anteriores modelos o paradigmas - concepto de representaciones sociales tradicional, rehabilitación, autonomía pertenece a la misma familia semántica personal- se constituyen en los modelos de las actitudes y los estereotipos. Sin de pensamiento social, o sea, las formas embargo, la noción de representación como los grupos humanos entienden o social es más compleja por cuanto se la representan la realidad de las personas ha considerado como un subsistema de con discapacidades. Esta atribución de la ideología, el cual abarca las actitudes significado a la realidad social de las y los estereotipos 71. discapacidades se manifiesta en varios aspectos de la experiencia: el lenguaje, Las personas con discapacidades han los símbolos, los valores y la función que existido a través de toda la historia de la cumplen las personas discapacitadas en humanidad en todas las sociedades. la sociedad 73. Frente a esta realidad los estados y las sociedades civiles han adoptado El modelo tradicional se ubica en el posiciones filosóficas, políticas, legales y mundo occidental-cristiano desde la religiosas que han cambiado a través del antigüedad, extendiéndose durante la tiempo. La manera en que se percibe a edad media y el renacimiento hasta la las personas discapacitadas también segunda guerra mundial. La historia da tiene que ver con las creencias respecto cuenta de concepciones de las personas a sus posibilidades de ascenso social y discapacitadas como expresión del mal o a los medios necesarios para favorecer como manifestación de lo sagrado. Las esa promoción . leyes de Esparta y de Roma permitían, La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 273.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 273 por ejemplo, el “despeñamiento” de los una persona presenta una deficiencia o débiles, los deformes, los inválidos y alteración orgánica. Por tanto, la hasta los ancianos y los niños. La situación de conflicto se localiza en el filosofía que sustentaba estas prácticas individuo y la solución del problema está se replicó durante el nazismo en el en manos de un grupo de profesionales presente siglo 74. expertos, por tradición conocidos como el “equipo de rehabilitación”, quienes El cristianismo ha entendido la “aplican” a la persona una serie de discapacidad como un camino hacia la procedimientos dirigidos a disminuir la salvación porque el sufrimiento redime, o deficiencia y sus consecuencias como una expresión del mal, de posesión discapacitantes. El papel que representa del demonio. En tanto parias de la la persona con discapacidad es el de sociedad, los discapacitados fueron “paciente” o, en tiempos más recientes, convertidos en objeto de curación el de cliente o usuario de unos servicios. milagrosa o de caridad y asilo. En los El individuo que sustenta el control del siglos XV y XVI los estados empezaron a proceso de rehabilitación es siempre un tomar decisiones relacionadas con los profesional. Las expectativas de la miembros atípicos de la sociedad, actos rehabilitación se visualizan en términos que los convirtieron en sujetos que de recuperación biológica, o cuando debían ser “administrados” y en sujetos a más, de adquisición de destrezas quienes se debía brindar “asistencia”, lo funcionales. cual llevó a su reclusión en internados y reformatorios . En el siglo XIX el sujeto En este modelo de pensamiento la de asistencia se convirtió en “sujeto deficiencia o alteración orgánica que problema”, objeto de estudio psico- presenta la persona se ha entendido médico-pedagógico. Estas personas como una condición médica, percepción ”objeto de estudio” pasaron a los que ha llevado a la despersonalización hospitales donde fueron útiles para de los individuos quienes fueron propósitos científicos 75. identificados como categorías diagnósticas que existen en sí mismas, Con el racionalismo y las ideas liberales externas a la persona que tiene una la persona discapacitada se convirtió en deficiencia, que experimenta limitaciones “sujeto de protección o tutela”, el cual se en sus actividades y que ha tenido que transformó en sujeto merecedor de redefinir sus roles sociales. A partir del “previsión socio-sanitaria”. Hasta este reconocimiento orgánico de las punto evolucionaron los esquemas deficiencias, se ha concluido que los asistenciales que habían adoptado desde profesionales de la medicina son los la edad media el carácter de expertos en la emisión de juicios no sólo beneficencia, de caridad privada por sobre el tipo y la naturaleza de la parte de la iglesia, de asistencia como discapacidad sino respecto a la ubicación deber de la administración pública, de de la persona discapacitada en la vida asistencia como derecho legal y de comunitaria. Esta interpretación de la asistencia como seguridad social. En el discapacidad y de la persona que la proceso descrito la persona con presenta, ha sido calificada como la discapacidad no ha tenido ni voz ni voto “medicalización” de condiciones y en las decisiones que afectan su vida y comportamientos discapacitantes que no definen su destino, ya se trate de son de naturaleza médica. Además, ha asuntos importantes o triviales 76. sido señalada como una usurpación del control sobre todos los eventos que En el segundo modelo, paradigma de la tienen lugar cuando una deficiencia o rehabilitación, el problema radica en que alteración orgánica genera una La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 274.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 274 discapacidad que puede reducirse o sus familiares, de los profesionales o de compensarse con programas de otros miembros de la sociedad. El rehabilitación. problema por solucionar se localiza en el entorno y en la concepción misma del La anterior representación de los eventos proceso de rehabilitación y no en el asociados a la discapacidad humana se individuo con discapacidad. La solución basa en el concepto teórico del “papel de del problema se autogestiona a partir de enfermo”, descrito en los años 50. Esta las decisiones e iniciativas de las mismas noción describe el comportamiento que comunidades de personas con debe asumir toda persona enferma a fin discapacidades, en la acción legal y en la de que la medicina pueda cumplir sus eliminación de barreras físicas, propósitos 77. De acuerdo con esta actitudinales y legales. La persona teoría, una persona enferma no es discapacitada se desempeña como responsable por su condición, está consumidor y como tal, controla sus exenta de la ejecución de tareas propias decisiones. Las expectativas que normales y del cumplimiento de se anticipan para los individuos con obligaciones, debe tratar de mejorarse y discapacidades se definen en términos tiene la obligación de buscar ayuda del logro de la autonomía personal. Por competente, preferiblemente de un tanto, esta posición entiende la profesional de la medicina. El rehabilitación como un proceso imposible desempeño de este papel se transfirió a si no se cuenta con la iniciativa, la las personas discapacitadas, hecho que decisión y la energía de la persona validó la autoridad del médico en todo lo discapacitada. relativo a la discapacidad y su rehabilitación. Esta visión, identificada por algunos como socioantropológica 78, se ha Combinando rasgos de los dos modelos relacionado con la denominada identificados hasta aquí -tradicional y perspectiva de conflicto 79 que considera rehabilitación- emerge una concepción a las personas discapacitadas como una de la persona discapacitada, vigente en minoría que entra en relación de tensión muchas sociedades a finales del siglo con los que sustentan el poder y tratan XX, como individuo desviado de lo de determinar el destino de sus normal, separado de la mayoría, miembros. El antagonismo se crea tanto estigmatizado, diferente y culpable por su con el establecimiento médico y de condición. Estas personas son temidas y rehabilitación como con el gobierno. Lo evitadas por los otros quienes las que han pretendido las personas consideran como una amenaza de la que discapacitadas es asumir el control de es legítimo alejarse. Todas estas sus circunstancias a través del ejercicio actitudes colectivas han colocado a las de los derechos civiles que tienen como personas con discapacidades en una ciudadanos miembros de una minoría. especie de “limbo” donde se les niegan roles y estatus, pero no se les asignan El enfoque de las personas nuevos lugares y desempeños, discapacitadas como una minoría circunstancia que los convierte en desplaza el énfasis desde lo médico y lo individuos socialmente ambivalentes y económico -apreciable este último interés mal definidos. en la rehabilitación vocacional cuya meta es la productividad de las personas En el tercer paradigma, el de la discapacitadas- hacia un enfoque autonomía personal, la situación civicopolítico que entiende a las problema radica en la dependencia personas en relación con sus ambientes obligada de la persona discapacitada de y define los problemas de los individuos La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 275.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 275 discapacitados como resultantes de naciones del mundo. En Colombia, ambientes obstaculizantes y no como las donde la legislación en el campo de la consecuencias de unos defectos o discapacidad apenas empieza a operar, deficiencias que ellos puedan tener. no es posible aún reconocer un comportamiento social consistente con En las naciones democráticas de mayor los postulados del paradigma de desarrollo social y político las tendencias autonomía personal. en la década de los 90 comprenden la discapacidad en el contexto del individuo Finalmente, como un desarrollo de la y su mundo social. Se considera que la perspectiva de la autonomía personal, a discapacidad radica en las la población de personas con modificaciones de los roles y las discapacidades, por lo menos en las relaciones sociales, cambios éstos que sociedades occidentales, también se le se derivan del proceso de ajuste que ha empezado a atribuir un significado debe asumir la persona en razón a la desde la cultura del mercadeo como un discapacidad. Se entiende que el segmento de potenciales compradores. proceso de rehabilitación exige un Este grupo social se ha ido convirtiendo esfuerzo considerable de reubicación en en un sector del mercado no sólo para un mundo físico y social alterado a partir los servicios sociales en general, la de la ocurrencia de una discapacidad. En industria de la salud y la tecnología de la actualidad las mismas personas con rehabilitación sino para todo el sector de discapacidad se preocupan por modificar productos y servicios que se ofrecen en los contextos sociales que moldean los una sociedad. Por ejemplo, en los significados respecto a la discapacidad y Estados Unidos las siguientes buscan modificar las actitudes de la multinacionales presentan publicidad en sociedad hacia ellas a través de una televisión en la que se muestran mayor participación en la vida pública 80. consumidores discapacitados: Dupont, En los últimos años las transformaciones Apple, McDonald‟s, IBM, Nike, Jabón culturales más profundas han surgido del Proctor & Gamble-Ivory y Levi‟s. Dada la hecho de que las mismas personas con globalización de los medios de discapacidad han asumido comunicación, es posible anticipar el responsabilidad en el proceso de impacto que esta cultura irá teniendo en construcción de las concepciones muchas sociedades del mundo 81. sociales que las afectan y determinan su lugar en la comunidad. Hasta aquí se ofreció una aproximación a los imaginarios que ha sustentado la En tiempos recientes, el modelo de humanidad respecto a las personas con autonomía personal ha ampliado su radio discapacidades de diversa naturaleza, de acción y se ha intensificado su los cuales van desde considerar a estas impacto por medio de avances personas como condenados al verificables en el terreno de la despeñadero hasta valorarlas como equiparación de oportunidades, de la posibles consumidores. Sin embargo, es accesibilidad, o sea, de la eliminación de necesario reiterar lo dicho al comienzo barreras físicas, legales y actitudinales, y del capítulo en el sentido de que los del desarrollo de tecnología de significados culturales, en este caso rehabilitación que fomenta y hace posible sobre las discapacidades y las personas en muchos casos la autonomía de las que las presentan, no pueden personas con discapacidad. La vigencia generalizarse y convertirse en de estas condiciones, sin embargo, tiene estereotipos. Las representaciones aún el carácter de ideal en muchas sociales sobre la discapacidad se sociedades, tal vez en la mayoría de las diferencian según su naturaleza y la La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 276.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 276 deficiencia orgánica que las origina; los costura. El análisis de la prensa escrita momentos históricos; y las ubicaciones llevó al investigador a concluir que geográficas. Así, las percepciones sociales y las actitudes frente a una si las personas sólo se guiaran por la persona sorda, por ejemplo, pueden no lectura de estas noticias en los coincidir con las reacciones que generan periódicos, es posible que muchas - las personas con parálisis cerebral, entre ellas los padres, los maestros y hasta los propios sordos- crean que retardo mental o ceguera. Además, al éstos últimos, además de tener igual que se han dado cambios a través dificultades auditivas, son inhumanos, del tiempo y en razón a la ubicación asesinos, peligrosos, tienen geográfica, también se registran dificultades físicas para conquistar variaciones de comportamiento frente a nuevas amistades y para correr, sufren la discapacidad según el estamentos restricciones visuales y espaciales y, social al que se pertenezca. Es así como finalmente, contagian su sordera a los 82. los imaginarios sobre la discapacidad oyentes difieren dependiendo de si se es miembro de un cuerpo legislativo o de la Los anteriores estereotipos pueden no organización eclesiástica, militar o civil, coincidir con lo que la gente del común entre otras posibilidades. En el segmento piensa sobre las personas parapléjicas que sigue se presenta información que que se desplazan en sillas de ruedas, los ilustra las particularidades que pueden artistas cuadripléjicos como Supermán o adoptar las representaciones sociales en los científicos como Stephen Hawking. el caso de las discapacidades Es probable que de éstos se piense que comunicativas. son muy inteligentes pero neuróticos y asexuados. Uno de los imaginarios culturales más pródigos en el dominio de las Otra investigación describió las actitudes discapacidades comunicativas es el que transculturales hacia cuatro se ha construido sobre la sordera y las discapacidades del habla: desorden de personas sordas. En una investigación habla por paladar hendido; disfluencia; realizada en el Brasil en 1996 con base discapacidad auditiva; y errores en la en el estudio de noticias periodísticas y producción de sonidos 83. Estudiantes en el análisis de cuestionarios a más de universitarios (N=166) pertenecientes a 500 personas oyentes -profesionales de las culturas de los Estados rehabilitación, padres de familia, Unidos/Canadá, Japón, América Latina, médicos, público en general- , se Asia Suroriental, China y Hong Kong encontró la prevalencia de concepciones contestaron un cuestionario de actitudes como las siguientes: los principales hacia las discapacidades mencionadas. problemas de los sordos son de Los resultados mostraron diferencias lenguaje, inteligencia y aprendizaje; los significativas entre grupos en aquellos sordos tienen dificultades de expresión, ítems que indagaban sobre las creencias son agresivos e inmaduros; la lengua de de los encuestados respecto a la salud señas que usan las personas sordas es emocional de las personas con un conjunto de gestos sin gramática; la discapacidades de comunicación y a su persona más indicada para iniciar el potencial para modificar su manera de trabajo con un niño sordo es un pediatra hablar. y en segundo lugar el fonoaudiólogo; el mejor lugar para educar a los sordos es En las implicaciones del estudio los una clínica; o los sordos no pueden investigadores anotaron que los ejercer la medicina ni profesiones como resultados podrían sugerir que los la peluquería, pero sí la de corte y adultos o los padres de niños con La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 277.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 277 desórdenes del habla creen que la explícitas y moldear las representaciones depresión u otros problemas culturales sobre las personas con emocionales susceptibles de tratamiento, discapacidad y su lugar en las son connaturales al problema del habla y sociedades contemporáneas. En el por tanto no buscarían ayuda para capítulo cuarto se presentó el marco manejarlos. O piensan que el problema legislativo que ha construido la se puede solucionar si el niño o la humanidad en un esfuerzo por rescatar persona “se esfuerza” en modificar la la dignidad de las personas manera de hablar, creencia que tampoco discapacitadas. Todos los avances que promueve la decisión de buscar servicios se han logrado en este sentido se fonoaudiológicos. convierten tarde o temprano en fuerzas que contribuyen a reajustar las Si bien la construcción de representaciones que sustentan las representaciones sociales es un sociedades sobre los miembros de las fenómeno que se manifiesta de manera minorías. local y se verifica en los intercambios cotidianos entre las personas que Otra de las fuerzas que actúan en esta conforman una comunidad, se trata de misma dirección son, sin lugar a dudas, una realidad susceptible de modificación los medios de comunicación ya a través del aprendizaje cultural. Los mencionados como agentes educadores. miembros de una sociedad pueden A partir de la formulación de la política aprender a percibir y comprender de internacional, un número cada vez mayor maneras diferentes tanto las de países ha venido trabajando con el discapacidades como los procesos que “cuarto poder”, los medios de se instauran para rehabilitar a las comunicación, a fin de lograr cambios personas que las presentan. Estas sustanciales en las maneras como las transformaciones de los imaginarios se sociedades entienden la discapacidad y pueden promover con la formulación actúan frente a ella. Se reconoció que explícita de política y la utilización durante la década de los 80 los medios productiva de los medios de de comunicación se erigieron, en el comunicación. campo de la discapacidad, como “las fuerzas globales más potentes para la En cuanto al primer mecanismo, la divulgación de la información y la formulación explícita de política, el tema transmisión de creencias y actitudes a de la discapacidad es uno de los través de fronteras nacionales y problemas de la humanidad que se está culturales” 85. globalizando de la misma manera que ha venido ocurriendo con la práctica de la Desde la reunión de expertos de las democracia; la defensa de los derechos Naciones Unidas celebrada en Viena en humanos; la conciencia sobre el medio 1982 sobre cómo mejorar las ambiente; la lucha contra la corrupción; comunicaciones acerca de las personas la llamada “guerra contra las drogas”; y la con discapacidad, entraron en vigencia forma de enfrentar el terrorismo. La ocho recomendaciones sobre el manejo experiencia planetaria ha facilitado la de la imagen de las personas con concertación y las acciones universales a discapacidad en los medios de través de pronunciamientos de las comunicación, con gran potencial para Naciones Unidas o de organizaciones moldear las representaciones sociales regionales de la misma naturaleza 84. En Estas son: el campo de la discapacidad esta empresa global cumple, entre otros 1. Presentar a los discapacitados en la propósitos, con la misión de hacer casa, en el trabajo, en el colegio, en su La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 278.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 278 tiempo libre y en otras situaciones personas y sus familias. Esto puede físicas y sociales de la vida ordinaria. hacerse a través de campañas de información al público, así como 2. Reconocer la curiosidad natural e integrándolos dentro de los productos incomodidad ocasional que puede generales de los medios de 86 originarse en situaciones sociales que comunicación. . implican a individuos con y sin discapacidades. Cuando resulte Las transformaciones culturales oportuno, facilitar ejemplos positivos importantes que han tenido lugar en los en los que esa curiosidad se vea países de vanguardia en materia de satisfecha y la incomodidad se reduzca representaciones sociales sobre la al mínimo. discapacidad han resultado en gran 3. Incluir a personas con discapacidad medida de la acción de los medios de como parte de la población general en comunicación orientados por organismos las producciones de los medios de nacionales e internacionales comunicación, y no sólo en aquellas en conocedores de esta realidad y que son protagonistas. facultados para formular política y recomendaciones al respecto. Los 4. Evitar presentar a las personas con avances de los países desarrollados, discapacidad como personas para el caso de la televisión, se aprecian dependientes y dignas de lástima. en aspectos tales como: (a) la Otros estereotipos a evitar serían el presentación objetiva del tema de la presentar a los discapacitados como santos o asexuados, gratuitamente discapacidad en documentales o peligrosos o únicamente dotados de informativos; (b) la inclusión de una particularidad especial debido a la personajes con discapacidad en discapacidad. programas de entretenimiento, representados por actores y actrices con 5. Considerar cuidadosamente las discapacidad; (c) la publicidad que palabras utilizadas para describir o reconoce que las personas caracterizar a las personas con discapacitadas son un segmento discapacidad. Localizar y evitar frases importante de los televidentes; (d) la que puedan degradar a estos formación de personas con discapacidad individuos (por ejemplo, ciego como un topo, sordo como una tapia). en la industria de la televisión (técnicos, presentadores, periodistas, reporteros); 6. Presentar a las personas con (e) la introducción de subtitulados para la discapacidad de la misma forma población sorda y de otra tecnología para multidimensional que a los demás. hacer accesible la televisión, por ejemplo, el servicio de video descriptivo 7. Presentar los éxitos y dificultades de para personas invidentes; (f) el aumento las personas con discapacidad de de la aparición digna y madura -sin manera que no se dé una importancia estereotipos- de personas discapacitadas mayor de la que tiene, o se exagere la en largometrajes y (g) la inauguración de situación. Por ejemplo, en noticias o reportajes documentales, la canales especializados en el tratamiento discapacidad de una persona sólo del tema de la discapacidad y en la debe ser presentada cuando ello sea emisión de programas de interés para las directamente relevante. personas discapacitadas 87. 8. Se debe facilitar información al público En el bloque iberoamericano se inauguró sobre la prevención y tratamiento de a partir de 1986 un seminario las deficiencias que llevan a la permanente sobre discapacidad y discapacidad, así como sobre la comunicación social del cual se han disponibilidad de servicios para estas realizado doce ediciones. El último La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 279.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 279 seminario se reunió en 1996 en Santa Fe humanidad, se estima que las de Bogotá. Otros seminarios han tenido personas con discapacidades han lugar en Madrid, Buenos Aires, arrastrado un retraso de dos siglos con Montevideo, Río de Janeiro, Ciudad de respecto a las reivindicaciones políticas, civiles y socioeconómicas México, Quito y Santiago de Chile. Estas que ha conseguido el hombre en su actividades han arrojado un volumen trasegar a través de las épocas. Los significativo de información sobre el tema logros que se observan en las discapacidad e información y han naciones más civilizadas son concretado iniciativas como la conquistas recientes y todavía publicación de las pautas de estilo para imperfectas de las personas con los medios de comunicación, material del discapacidades. cual ya existe una versión colombiana elaborada por el Ministerio de Educación 2. En todas las latitudes la realidad que Nacional. se vive en el campo de las representaciones sociales y las actitudes frente a las personas con Hasta aquí, en esta subsección se discapacidades dista en mayor o ofrecieron en primer lugar algunas menor grado de las formulaciones anotaciones históricas sobre los tres teóricas, las declaraciones de paradigmas que han orientado el principios y la política en materia de pensamiento y las acciones frente a la discapacidad y rehabilitación. realidad social de la discapacidad; en segundo término se mencionaron 3. Es sabido que el tránsito desde el factores relacionados con la diversidad terreno de las ideas y las propuestas de imaginarios que sobre la discapacidad innovadoras de acción aceptadas en pueden coexistir; luego se aclaró que las los círculos más progresistas de una sociedad toma tiempo, y que en la representaciones sociales son cultura prevaleciente por lo general construcciones susceptibles de coexisten posiciones de avanzada con transformación mediante el aprendizaje prejuicios y actitudes retardatarias y cultural promovido por la formulación de más aún, estas ambivalencias se política global en el ámbito de la pueden dar en un grupo reducido, una discapacidad, la cual favorece la familia o incluso en una misma utilización de los medios de persona. comunicación, una fuerza potente para cambiar las formas de pensar de las La contextualización anterior no tiene el colectividades humanas. En el texto que propósito, sin embargo, de erigirse como sigue se presentan algunos indicadores justificación de aquellas sociedades que describen la situación colombiana en menos civilizadas que pueden no haber lo relativo a las representaciones tenido la suficiente voluntad para reducir sociales que parecen prevalecer frente al la discriminación y el sufrimiento de las hecho de la discapacidad. poblaciones marginadas por tradición como es el caso de las personas con ¿Qué camino ha recorrido Colombia en discapacidad. No se trata de recurrir a la materia de representaciones sociales conocida falacia del “ni siquiera en los frente a las personas con países más desarrollados”, como una discapacidades, en contraste con lo que estrategia para minimizar la ha ocurrido en otras latitudes ? La responsabilidad nacional para con las respuesta a esta pregunta se deberá personas discapacitadas. La existencia interpretar a la luz de los siguientes de sociedades que han logrado reducir referentes 88: en grado significativo la discriminación y la inequidad que durante tantos siglos 1. En el ámbito de la historia de la han soportados las personas con La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 280.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 280 discapacidades debe más bien asumirse como alguien con potencial rescatable 89 como la visión a futuro para los países para sí mismo y para la sociedad . con menores avances en la promoción de la calidad de vida de este grupo de la También se ha trabajado en la sociedad. identificación de las creencias que parece sustentar la sociedad nacional Teniendo como referencia remota la respecto a la discapacidad, a las cronología universal de las personas discapacitadas y a la transformaciones más importantes del rehabilitación. Se han precisado por pensamiento y el comportamiento de la ejemplo las creencias que se enumeran humanidad frente a la existencia de a continuación, a las cuales se les ha personas con discapacidades y como dado el carácter de “mitos” 90: referente próximo los últimos 50 años de este siglo durante los cuales se fue 1. Las personas con discapacidades son consolidando el campo de la una carga porque tienen una enfermedad incurable y son discapacidad y la rehabilitación, irrecuperables para la sociedad. Por lo Colombia se ubica en el período 1965- tanto, se asume erróneamente que la 1980. Esta apreciación se basa en la inversión en su rehabilitación, o no es identificación de indicadores de las rentable o es ilimitada en el tiempo. representaciones sociales que sobre la discapacidad parecen prevalecer en el 2. Los obstáculos que enfrentan las país. En razón a que la exploración de personas con discapacidades para las representaciones sociales de los disfrutar los privilegios de la vida colombianos es un terreno aún ciudadana tienen origen en la desconocido, la aproximación que a esta discapacidad de la persona, sin comprender que esos obstáculos son, realidad se ofrece en el texto que sigue fundamentalmente, restricciones tiene por fuerza un carácter exploratorio. sociales, económicas y políticas impuestas por la sociedad. Con base en sus observaciones y experiencia, profesionales de la 3. En términos de prioridades nacionales, rehabilitación en Colombia han formulado la atención a la calidad de vida de los algunas apreciaciones sobre la visión de colombianos con discapacidades, es la persona discapacitada; la concepción secundaria a la solución de los de los deberes de la sociedad civil y del problemas de los colombianos no Estado; la definición del proceso y las discapacitados, sin comprender que disminuir la discapacidad implica metas de rehabilitación; y la comprensión ganancias económicas, políticas y de las consecuencias económicas de la sociales, al recuperar días saludables discapacidad. Estas observaciones han para los colombianos. llevado a afirmar que la actitud colombiana frente a la discapacidad y a 4. Las personas con discapacidades son la rehabilitación se puede considerar un gasto social que debe ser asumido retardataria : por la sociedad o el Estado. En consecuencia, la inversión en ... en contraste con el modelo de programas de rehabilitación adquiere rehabilitación en las sociedades el carácter de beneficencia porque al avanzadas, [el modelo colombiano] no reconocer el potencial del capital concibe al individuo discapacitado humano de estas personas, se como paciente y no como consumidor considera erróneamente que esta con capacidad para decidir; como inversión no representará ninguna entidad diagnóstica y no, ante todo, retribución. como persona con una condición limitante; y como un incapaz en vez de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 281.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 281 5. Las profesiones de rehabilitación son intención de despertar lástima y obtener secundarias para el Estado, por cuanto una limosna. La observación incidental su función prioritaria no es salvar del comportamiento ciudadano indica vidas, sin reconocer que el valor que sin duda muchas personas fundamental de estas profesiones comparten la justificación del mendigo. radica en mejorar la calidad de vida porque maximizan el desempeño Se han dado algunas iniciativas funcional, ayudan a establecer un esporádicas para descalificar la imagen estilo de vida independiente y de “víctima enferma” de los habitantes de contribuyen a un estado de bienestar la calle, entre los que se cuentan muchas aceptable para un segmento personas discapacitadas. importante de la población. Por ejemplo, hace algunos años el 6. Una persona que presenta una Despacho de la Primera Dama, trabajó discapacidad, en razón a su para que la ciudadanía entregara a los discapacidad, está exenta del deber de niños mendigos bonos intercambiables contribuir al desarrollo social, sin comprender que ella debe participar por “bienes y servicios”, en vez de activamente en su reintegración social dinero. En el momento presente (1996- y contribuir económicamente, en la 1997) el Instituto Colombiano de medida de sus posibilidades. Bienestar Familiar transmite por televisión un mensaje institucional que 7. La responsabilidad de que las busca desestimular la mendicidad, personas con discapacidades tengan calificándola de la “peor adicción”. No acceso a los beneficios de la sociedad obstante estos esfuerzos que todavía (trabajo, recreación, transporte) recae pueden considerarse aislados, la exclusivamente sobre el individuo y su representación de la persona familia, sin comprender que la sociedad es responsable de eliminar discapacitada como un ser enfermo e los problemas de accesibilidad que incapaz parece continuar arraigada en el impiden que las personas pensamiento colombiano. discapacitadas disfruten de dichos beneficios. La discapacidad como terreno de propiedad del médico o como un asunto En lo que sigue se ofrecen comentarios casi exclusivo del sector de la salud es sobre expresiones culturales o evidente en la política y en la legislación indicadores que reiteran o amplían la colombianas. Por ejemplo, el Plan aproximación anterior a las Nacional de Atención a la Discapacidad representaciones que parecen moldear (1995), inicialmente encomendado a la las actitudes de los colombianos frente a Vicepresidencia de la República, quedó la discapacidad. Una creencia muy en 1996 bajo la exclusiva jurisdicción del arraigada tiene que ver con el hecho de Ministerio de Salud minimizando el que la discapacidad es todavía entendida carácter intersectorial de la estrategia en el país como una condición de recientemente concebida, consistente en enfermedad cuyo control se localiza en la la integración de las acciones de los jurisdicción del profesional de la organismos de educación, salud, trabajo medicina. No es extraño escuchar que y comunicaciones. los niños con discapacidades son “enfermitos” y que los mendigos con En la legislación colombiana, “la discapacidad no pueden trabajar porque declaración, evaluación, revisión y están igualmente “enfermos”. Este último determinación del origen y el grado de la personaje de muchas ciudades incapacidad” son prerrogativas del colombianas, empezando por el Distrito profesional médico. La junta nacional de Capital, exhibe sus deficiencias con la calificación de invalidez para la población La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 282.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 282 laboralmente activa, está conformada por aquella que necesita información sobre dos médicos y un psicólogo. En las vacunaciones” 91. Este es el caso de juntas regionales tienen asiento dos Colombia. Durante el año 86 fue evidente médicos y un psicólogo o fisioterapeuta o la intención del gobierno de trabajar en el terapeuta ocupacional. El Decreto 2082 fomento de los factores protectores de la de 1996 que reglamentó la atención salud y en el control de los factores de educativa para personas con riesgo, sin mencionar de manera limitaciones o con capacidades o talentos explícita, salvo algunas excepciones, las excepcionales aparece firmado en posibles consecuencias de las primera instancia por la ministra de enfermedades o deficiencias en términos salud, en segundo lugar por la ministra de discapacidad. Los mensajes que se de educación y en último lugar por el han venido transmitiendo a través de los ministro de comunicaciones. Además, el medios se refieren a: tabaquismo; Comité Consultivo Nacional de alcoholismo; licor adulterado; VIH SIDA; Discapacidad se adscribió al Ministerio vacunación; maltrato infantil; de Salud. estimulación adecuada desde la concepción; derechos de la infancia; Se puede concluir que en Colombia se violencia intrafamiliar; mendicidad; entiende la discapacidad, casi sin agresividad en el tráfico; control del excepción, como un problema de salud ruido; hipertensión; y riesgos que compete ante todo y en primera profesionales. La descrita es una instancia a los profesionales de la tendencia reciente en el país, derivada medicina. Considerar la discapacidad de la filosofía de prevención promulgada como un enfermedad implica que las por la nueva ley de seguridad social, expectativas de lo que se haga al pero que no ha avanzado hasta la respecto se definen en términos de identificación de la discapacidad como el “curación”, sin entender que la desenlace casi siempre irreversible de discapacidad, en tanto limitación los anteriores eventos de riesgo. Sin que funcional producto de una alteración se nieguen su pertinencia y sus orgánica, no se “cura”. Más bien, la beneficios, la política se ha quedado limitación se reduce o se compensa a corta en el cubrimiento del espectro partir de la recuperación y el aprendizaje completo de la experiencia de la salud. de habilidades que tienen la posibilidad de ser utilizadas en ambientes accesibles Otro indicador de las representaciones que garantizan la equiparación de sociales colombianas sobre la oportunidades. discapacidad se encuentra en la vigencia de la llamada “era especial”, apreciable Otro indicador que identifica a Colombia en la existencia de un “universo paralelo” como un país que se ubica aún en una habitado por las personas con etapa de concepción de la discapacidad discapacidad. En ese “mundo”, los niños como deficiencia, o sea, como daño y los adultos con discapacidad son biológico y enfermedad, es la invisibles para el público y como reflejo concentración casi exclusiva de los de esa ausencia, tampoco aparecen en esfuerzos estatales en la prevención de los medios de comunicación, con las deficiencias. Según evaluaciones de excepción de algunos protagonistas de expertos internacionales, “en los países películas importadas. En las democracias en desarrollo, los esfuerzos [en el campo avanzadas, el fomento de la “sociedad de la discapacidad] se han concentrado diferente” para las personas con principalmente en informaciones sobre la discapacidad fue evidente durante el prevención de deficiencias, dirigidas período comprendido entre 1960 y 1975. sobre todo a una audiencia concreta, En el país de los años 90, la experiencia La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 283.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 283 del colombiano común con la actitud colectiva ha alcanzado su discapacidad se limita al contacto quintaesencia en las campañas de callejero fugaz con el mendigo beneficencia para recolectar fondos para discapacitado, a las campañas de la causa los “minusválidos”, como los recolección de fondos; o al conocimiento teletones trasmitidos durante jornadas del pariente lejano y oculto que tiene extenuantes por los canales nacionales “problemas”; o a las imágenes de los de televisión. A esta práctica le subyace soldados discapacitados en proceso de una concepción de la persona rehabilitación. discapacitada como “víctima inocente”, “incapaz” de valerse por sí misma. Esta Una de las características del universo creencia coexiste, en franca paralelo -consecuencia, en parte, de la contradicción, con una visión de la medicalización de la discapacidad- se persona discapacitada como heroína de aprecia en la canalización de la “ayuda” a hazañas, capaz de vencer sin ayuda las personas diferentes a través de la todos los obstáculos. Estas dos “profesionalización” de todas las representaciones extremas niegan la acciones relacionadas con la satisfacción imagen de la persona discapacitada de sus necesidades, desde el tratamiento como alguien con fuerzas y debilidades de la deficiencia misma hasta asuntos como el resto de la gente. Las netamente sociales como la ubicación expresiones del discapacitado-víctima y educativa o la búsqueda de empleo. Esta del discapacitado-héroe son frecuentes profesionalización se revela, entre otros en la prensa, la televisión, el humor y el indicadores, en la fuerte radicación en lenguaje de los colombianos. todos los ámbitos que tocan la realidad de la discapacidad, del personal de salud Las contradicciones en la percepción de especializado en la rehabilitación de la discapacidad también se aprecian, por deficiencias y en la prevalencia de ejemplo, en la actitud de las hecho, aunque en lento desmonte, de un organizaciones que aportan sumas sistema de educación especial, paralelo significativas de dinero a las campañas al mal llamado sistema regular. De esta de recolección de fondos, pero no usurpación del control sobre el destino accederían con facilidad a emplear de las personas discapacitadas se deriva personas discapacitadas preparadas su exclusión como una de las partes de para desempeñar un cargo. Con la la negociación en todas aquellas misma actitud las instituciones bancarias decisiones que afectan sus vidas. El responden a estas convocatorias pero se país ha conservado pues, el universo resistirían a modificar sus instalaciones paralelo, se puede decir que hasta el físicas con el fin de eliminar las barreras último lustro del siglo XX, momento en el arquitectónicas y de comunicación que que apenas se vislumbran las ideas de excluyen a las personas discapacitadas avanzada del mundo de la discapacidad de los servicios que ofrecen. También las y la rehabilitación: instituciones educativas a menudo desinstitucionalización, integración, ofrecen el trabajo voluntario de sus normalización, vida independiente, alumnos para la organización de las accesibilidad y equiparación de campañas de beneficencia pero cerrarían oportunidades. sus puertas a estudiantes con necesidades especiales. Otro indicador del imaginario nacional se aprecia en la apelación a los En la era moderna del mercadeo, la sentimientos de lástima y culpa o de recolección de fondos para causas de extrema admiración por parte del público, naturaleza social es una práctica ante la existencia de discapacidad. Esta legítima, pero se basa en una filosofía y La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 284.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 284 en un modus operandi diferentes. tiende a evocar lástima y culpa en los Investigaciones adelantadas desde los colombianos, otro ejemplo típico de sus medios de comunicación han confirmado actitudes frente a la discapacidad es el que, sin duda, los donantes que aportan sentimiento de vergüenza que muchas para apoyar a otras personas lo hacen veces experimentan los padres de niños porque de alguna manera consideran con necesidades especiales, una que éstas se encuentran en estado de realidad de mayor manifestación en las desamparo: sociedades menos evolucionadas. Por ejemplo, a comienzos de 1994, el tema según la experiencia acumulada por de un programa radial colombiano de los profesionales de la publicidad y de mucha popularidad fue el de las la educación pública, para motivar a alteraciones genéticas. Se hizo las personas a contribuir al apoyo de referencia a las anormalidades otros seres humanos, aquéllos deben craneofaciales como una de las estar convencidos de que éstos están más necesitados o, en otras palabras, frecuentes consecuencias de dichas de que se encuentran en un status alteraciones. Una radioescucha ofreció socioeconómico más bajo sin que un testimonio muy revelador de las hayan sido responsables directos de actitudes sociales frente a este tipo de 92 su situación . evento. Se trataba de una madre, hermana del director de noticias de la Otro indicador inequívoco de las cadena radial, quien relató la experiencia actitudes sociales frente a la de haber dado a luz a su primer bebé discapacidad se aprecia en el lenguaje con labio y paladar hendido. Esta pareja que se utiliza para referirse a las de padres supo enfrentar la situación y personas que tienen algún tipo de buscar la asesoría profesional necesaria limitación y en su utilización como objeto para finalmente lograr que su hija llegara de humor. En Colombia no es extraño oír a ser “una niña más” del jardín infantil en las expresiones “gago”, “el bobo del el que la matricularon. pueblo”, “boquineto”, “labio leporino”, “sordomudo”, “lisiado”, “cojo”, entre otras. En dramática oposición, describió la Reconocidos periodistas utilizaron actitud de otra pareja de profesionales algunas de estas palabras en un -odontólogo y abogada- frente al programa radial reciente, difundido a nacimiento de su bebé con una través de una de las principales emisoras deficiencia semejante: evitaron que del país con ocasión del día del cualquier persona viera el bebé y lo fonoaudiólogo. En los programas de mantuvieron aislado durante sus humor todavía se caracterizan como primeros años. En la opinión de la “chistosos” los comportamientos de las primera madre “este niño se ve muy por personas que presentan retardo mental, debajo en todos los aspectos del tartamudez, sordera, o anormalidades desarrollo, en comparación con los niños craneofaciales que alteran la manera de de su edad”. El aislamiento de los niños y hablar. El lenguaje y el humor que se adultos con necesidades especiales utilizan en el país con una frecuencia también es un evento frecuente en los inusitada para referirse a las deficiencias grupos socioeconómicos bajos y en las o las personas con discapacidad es zonas rurales. Este mundo clandestino prejuiciado y revela ignorancia sobre la creado para las personas con real naturaleza de la discapacidad y su discapacidades confirma la existencia de relación con las alteraciones orgánicas y ese universo invisible y paralelo al cual con los obstáculos que generan las ya se hizo referencia. sociedades. De la misma manera que la discapacidad La representación colectiva de la La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 285.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 285 discapacidad se hace evidente también 3% 95, 96, con una inversión mucho más en el comportamiento del Estado. En el significativa del sector privado al cual país, con anterioridad a la Constitución pertenecen las comunidades religiosas Política de 1991, la responsabilidad del que por tradición han contribuido de Estado ante las personas discapacitadas buena voluntad a dar albergue y -no entendida como caridad o servicios a la población discapacitada. Es beneficencia- se podía definir más bien bien sabido también que las instituciones como “ausencia”. Este vacío fue estatales de beneficencia, tipo asilo u documentado por la Defensoría del hospital para enfermos crónicos, han Pueblo en una comunicación enviada en existido desde tiempo atrás pero con 1994 a la Vicepresidencia de la presupuestos exiguos que sólo han República en la que daba cuenta de los asegurado la supervivencia de los resultados de una encuesta nacional “internos” en condiciones de vida muy realizada por ese despacho con el deficientes. En cualquier caso, no parece propósito de aproximarse a la realidad de existir desacuerdo en que la acción del las personas discapacitadas y al tipo de Estado colombiano ha estado lejos de atención institucional a la que tenían satisfacer las necesidades de la acceso. Con base en la información población discapacitada del país. suministrada por 1628 personas, el Defensor anotó que La ausencia del Estado frente a la discapacidad se aprecia en el hecho de sin lugar a dudas, la indefensión en la que esta realidad no ha alcanzado el que se encuentran no sólo las estatus de tema político, social y personas menores o adultas que económico y en consecuencia no se ha padecen algún tipo de limitación, sino convertido en bandera de campañas además la soledad e impotencia de políticas. Se ignora así en el país el sus familias para asumir cabalmente el costo afectivo que produce esta potencial electoral de cerca de 15 93 situación . millones de votantes potenciales, si se cuentan las familias de las personas Y agrega que en relación con la gestión discapacitadas. A esta descalificación de la Defensoría en cumplimiento de sus también le subyace una concepción de la funciones para con la población persona discapacitada como incapaz de discapacitada, “resulta lamentable no ejercer sus deberes y derechos civiles. encontrar eco en las instancias En muchos países el tratamiento político competentes tanto del orden municipal de la discapacidad surgió y se fortaleció como departamental que, so pretexto de a partir de la década de los 70. En la no existencia de recursos, rehúsan Colombia no parece reconocerse aún el comprometerse con la solución del caso potencial electoral de las personas 94 ”. discapacitadas. Según la investigación de la Defensoría, Evidencia de que la situación de las el 43% de los encuestados recibía algún personas discapacitadas no figura en las tipo de atención pública especializada, el agendas políticas también se aprecia en 43% atención privada y el 13.21% no el hecho de que las condiciones de vida contaba con ningún tipo de atención. de estos ciudadanos apenas se han Estos datos se alejan de la cifra que por empezado a poner en tela de juicio tradición ha citado el Ministerio de desde la mirada de los derechos Educación para describir la cobertura humanos. En el terreno internacional, por estatal en el sector de la educación de ejemplo, el interés público por lo que los niños con necesidades especiales, la ocurría al interior de las “descomunales cual se ha estimado entre el 1.5% y el instituciones de custodia para las La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 286.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 286 personas con retraso mental” se estas creencias se constituyen en manifestó desde la década de los 60 con indicadores potentes de la actitud el apoyo de los medios de comunicación. colectiva frente a la diferencia por En los Estados Unidos se descubrieron discapacidad. En un sentido amplio, la condiciones inhumanas y de maltrato orientación religiosa se define como un validadas por la creencia de que éste era “conjunto explícito o implícito de ideas y el destino que estas personas “se creencias sobre la naturaleza esencial merecían”. La televisión y los periódicos del mundo. Con este significado, la empezaron a desenmascarar a las religión de una persona se identifica con “instituciones sospechosas” y a poner en su visión del mundo y muchas veces se evidencia los comportamientos y la asocia con ignorancia, superstición, personalidad de la gente que las rigidez, e hipocresía” 100. La influencia de habitaba y administraba 97. En el país, a la cultura religiosa en el comportamiento partir de la Constitución de 1991, la de las personas puede llegar a ser muy Defensoría del Pueblo empezó a poderosa, al punto de determinar sus interponer acciones de tutela con el decisiones sin la mediación de otros propósito de hacer efectivos los derechos razonamientos o de la educación que de las personas discapacitadas 98. pueda tener un individuo. Es bien conocido el poder que puede llegar a Con base en las permanentes solicitudes tener la religión no sólo en las de tutelar los derechos fundamentales de poblaciones que viven en deprivación la población discapacitada y de las socioeconómica o ubicadas en regiones experiencias vividas con muchas remotas y rurales sino también en los personas y sus familias, el Defensor del estratos altos de la sociedad. Pueblo concluyó que “padecer discapacidad no sólo genera En Colombia prevalece la religión discriminación sino que es una de las católica. Por su tradición, “la actitud condiciones que acompañan los más cristiana ante el doliente y el pobre, como graves maltratos 99”. A estas realidades portadores de los males de la sociedad, les subyace una triste y dramática como vasos de Dios, oscila entre el amor representación colectiva de la y el horror, puesto que en muchos casos, discapacidad y de las personas que las se les acantona, se les asila” 101. Entre experimentan por cuanto se trata del las enseñanzas religiosas que más han ejercicio de la violencia contra una de las permeado el saber cultural en el país poblaciones más vulnerables e están la resignación, la humildad, la indefensas de la sociedad colombiana. paciencia y la aceptación de la Como una paradoja, esa representación adversidad y la enfermedad como la colectiva incluye también el lenguaje “voluntad de Dios”. Estas actitudes, como mismo que utilizó en este caso el posición vital, no favorecen la toma de funcionario del Estado encargado de decisiones educadas ni la iniciativa velar por los derechos de esta población. requerida para solucionar los estados de En la cita transcrita aparece la expresión carencia de cualquier índole o las “padecer la discapacidad”, la cual tensiones que genera una discapacidad. transmite un significado de “sobrellevar, aguantar y expiar sufrimientos”. Estas maneras de reaccionar ante los eventos de la existencia tienen una En Colombia como en otras culturas, las mayor probabilidad de perpetuarse creencias religiosas han marcado las cuando las condiciones negativas no representaciones sociales que tienen las atentan contra la vida ni generan estados personas sobre la discapacidad. Dado su de dolor agudo. El riesgo de perder la arraigo en el pensamiento de las gentes, vida obliga a las personas a actuar y a La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 287.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 287 buscar atención de urgencia en las referirse a las personas con instituciones prestadoras de servicios de discapacidades, en los sentimientos de salud. Pero este no es el caso de las vergüenza que generan en sus más discapacidades de comunicación. Ya se allegados y en su conversión en objetos comentó en otro lugar de este libro que del humor más cruel. Estos modelos de las personas pueden sobrevivir, sin dolor pensamiento han promovido, atizados físico, con un paladar hendido, una por creencias religiosas, los sentimientos pérdida de la facultad para expresarse, de lástima y culpa que alcanzan su una pérdida auditiva, un problema de máxima expresión en heroicas campañas voz, una dicción defectuosa, una de recolección de fondos transmitidas a tartamudez o una dificultad para todo el territorio nacional por los canales aprender y socializar en la escuela. A de televisión. pesar de que cualquiera de estas condiciones puede deteriorar el ajuste El país -tanto en su política educativa y psicológico en la infancia temprana y de bienestar social como en los medios conducir al fracaso académico, al de comunicación- perpetuó más allá de aislamiento y a la improductividad en la lo razonable el mundo clandestino de vida adulta, no son infrecuentes en el unas personas discapacitadas invisibles medio colombiano reacciones de que más que nada, se asume necesitan resignación y aceptación del sufrimiento la intervención de los profesionales de como la voluntad o el castigo de Dios. En rehabilitación en todos los asuntos que la escala de valores de muchos deciden su destino, desde los colombianos tiene más fuerza la tratamientos para la deficiencia hasta las pasividad, justificada en motivaciones opciones de trabajo. La posición del religiosas, que la decisión de mejorar la Estado ante la realidad social de la calidad de la comunicación como un discapacidad se ha definido más como capital exponencial para la vida humana. una ausencia vestida de beneficencia, sin alcanzar el estatus de preocupación En el último segmento se consolidó política o de “estado de emergencia” en evidencia que sugiere que en la el terreno de los derechos humanos. jurisdicción de la discapacidad y la rehabilitación, Colombia se encuentra en En Colombia el período 1995-1996 será el período 1965-1980. En suma, la identificado como el momento en que el discapacidad tiene aún, con respaldo país empezó a recorrer la trayectoria que legislativo, la connotación de enfermedad la comunidad internacional vivió en la diagnosticada y controlada por los década de los años 80. Se puede decir profesionales de la medicina. En tanto que el país apenas está empezando a problema de salud, durante los últimos “sintonizar” con los avances de la cuatro años -a partir de la Ley 100 de comunidad internacional de las décadas 1993- el manejo público de la de los años 70 y 80. Por ejemplo, “a discapacidad aparece implícito en las finales de la década de los 70 la mayoría campañas de prevención de la de los países de Europa y Norteamérica, enfermedad. La representación social de y algunos de Asia, ya contaban con una la persona discapacitada -aunque no ha legislación escrita en relación a la sido objeto de investigación científica, accesibilidad para las personas con salvo algunos trabajos aislados- oscila discapacidad” 102. En Colombia, la entre la visión del individuo en todo primera ley totalizante que responde al incapaz hasta su exaltación como hecho social de la discapacidad fue ejemplo de coraje sin límites. Estos sancionada en 1997. El proceso estereotipos se manifiestan en el colombiano frente a la discapacidad ha lenguaje subvalorante que se utiliza para seguido el trayecto esperado, el cual ha La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 288.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 288 ocurrido como parte de la globalización actitudes sociales tomará un tiempo del destino colombiano en todos los considerable y en razón a que es órdenes, transformación que se inició en improbable que los cambios ocurran de la década de los 90 con la proclamación manera espontánea, será necesario un de la Constitución Política de 1991. proyecto nacional de envergadura dirigido a modificar, a través de acciones Durante el período citado aparecieron en explícitas, las representaciones sociales el lenguaje estatal, los conceptos de y el comportamiento de la sociedad integración, normalización social, frente a la discapacidad. accesibilidad y equiparación de oportunidades. Pero aún no se habla del Las representaciones sociales que paradigma de vida independiente o construye la gente en la esfera de la autonomía personal como una meta de discapacidad no sólo involucran a las vida para las personas discapacitadas. personas con discapacidades. También Se reglamentó la atención educativa para incorporan imaginarios sobre la esencia y personas con limitaciones o con las metas de los procesos de capacidades o talentos excepcionales. rehabilitación. A partir de las Tal como se presentó en el capítulo representaciones que se hayan cuarto sobre legislación y servicios construido respecto a la naturaleza de fonoaudiológicos, a partir de 1991, la las discapacidades y a las personas que política en materia de discapacidad las tienen, se conforman los modelos de empezó a consolidarse. Estos pensamiento social sobre el potencial de desarrollos, sin duda, contribuirán a las profesiones de rehabilitación dentro desestabilizar y reconstruir las de las cuales se cuenta la representaciones sociales que sustentan fonoaudiología. Los miembros de la los colombianos sobre la ocurrencia de sociedad elaboran modelos mentales discapacidades, las personas que las sobre la razón de ser y los modos en que presentan y las formas en que la operan las profesiones para responder a sociedad responde a estas realidades las necesidades de las personas, en este sociales. caso de las que presentan discapacidades de la comunicación. Si En el anterior recorrido se ofreció se piensa, por ejemplo, que la evidencia que identifica el período 1995- discapacidad es una “enfermedad”, se 1996 como el momento verificable en atribuiría a las acciones fonoaudiológicas que Colombia empezó a sintonizar con el poder de “curar”. En otros puntos de los países de vanguardia en materia esta subsección se hizo referencia al política, social y económica en el campo tema de los pensamientos que pueden de la discapacidad y la rehabilitación. llegar a elaborar Estados, sociedades y Como se concluyó en el capítulo sobre personas respecto a la rehabilitación de legislación, es de esperar que con la las personas con discapacidades. aparición de un andamiaje legal y un respaldo presupuestal, la situación de las Aunque no existen investigaciones que lo personas discapacitadas empezará a confirmen, la realidad indica que en cambiar, al igual que las Colombia la desinformación y las representaciones sociales que sobre interpretaciones incorrectas sobre las ellas ha sustentado la sociedad, sin alteraciones de la comunicación y sus olvidar, según se advirtió en este efectos en el bienestar es dramática. El capítulo, que la distancia entre lo público en general, incluyendo legislado y la realidad puede ser profesionales de los servicios humanos, considerable. Sería ingenuo ignorar que administradores de salud y educación y la transformación profunda de las legisladores, tiene poco o ningún La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 289.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 289 conocimiento respecto a los diferentes fonoaudiólogos. Tres de cada diez tipos de alteraciones de la comunicación, manifestaron que irían, como primera sus causas y sus efectos; la manera, opción, a donde un “terapista/profesional muchas veces devastadora, en que del habla/fonoaudiólogo” en el evento de afectan a las personas que los tienen; o enfrentar las siguientes situaciones: “Si los problemas cotidianos que se derivan es difícil que lo entiendan a uno o si se de estas condiciones. De esta situación burlan de un adulto o de un niño porque general de falta de información sobre las habla muy diferente a los demás”. Para discapacidades comunicativas, se el público en general, el “médico de desprende el desconocimiento sobre la familia” es el profesional que con mayor existencia de los profesionales probabilidad consultarían en el caso de especializados en el manejo de los presentar problemas del habla, el desórdenes comunicativos; la lenguaje o la audición. El estudio reveló desinformación sobre la naturaleza y el que una importante proporción del alcance de los tratamientos público común recurre al médico general, fonoaudiológicos; y las herramientas aunque también a los pediatras, para el para evaluar la calidad de estos diagnóstico y/o remisión al lugar servicios. adecuado cuando existen problemas de comunicación. En países en donde existe una mayor tradición de educación al público en Otro hallazgo que puede calificarse de materia de salud y comportamiento preocupante, se derivó de las respuestas humano en general, incluyendo la obtenidas de los médicos. En total se relacionada con los desórdenes de la consolidaron 400 entrevistas, 100 con comunicación, también se registra miembros de cada una de cuatro desinformación, aunque con seguridad especialidades: pediatras, médicos de en menor grado que en Colombia. En familia, neurólogos y 1987, la Asociación Americana de otorrinolaringólogos. Casi el 80% de Lenguaje, Habla y Audición (ASHA) estos profesionales dijeron remitir contrató una encuesta la cual se aplicó a usuarios a los fonoaudiólogos, pero el una muestra representativa de la porcentaje fue sensiblemente más bajo población de los Estados Unidos, para entre los médicos de familia. Los que explorar el conocimiento y las dijeron no utilizar los servicios impresiones que sobre la fonoaudiología fonoaudiológicos, tienden a remitir a los tenían el público en general, los médicos, usuarios a hospitales/clínicas (24%) o a los educadores y los propios miembros donde otorrinolaringólogos (22%). La de la comunidad profesional 103. En el baja remisión, sin embargo, también se primer grupo se completaron 1.016 registró en la dirección contraria: sólo un formularios. Se concluyó que el tercio de los encuestados dijo que los conocimiento del público se podía fonoaudiólogos les remitían usuarios mejorar, ya que menos de una de cada nuevos. Este último hallazgo es cinco personas sabía que los comprensible si se lo interpreta a la luz “profesionales/terapistas del habla” de los procesos vigentes en los sistemas podían diagnosticar y/o tratar individuos nacionales de salud, los cuales que tienen dificultad para entender lo que establecen el mecanismo de los filtros les dicen o que evitan comunicarse con con el propósito de racionalizar la otras personas. prestación de los servicios. En estos esquemas organizativos el médico Dos tercios de los encuestados general se convierte en el principal identificaron ciertas alteraciones de la agente para la toma de decisiones de comunicación con las que trabajan los remisión a los servicios fonoaudiológicos. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 290.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 290 Otro estudio describió las actitudes que En el país se han realizado algunas tesis sobre la profesión de fonoaudiología de grado con el propósito de explorar los tienen los médicos pediatras de Santa Fe comportamientos interprofesionales entre de Bogotá. Cincuenta y un profesionales la fonoaudiología y la medicina. Este tipo respondieron una encuesta dirigida a de indagación revela aspectos de las explorar los conocimientos de los representaciones sociales que sobre los médicos sobre los desórdenes de servicios fonoaudiológicos han comunicación, su disposición emocional construido algunos segmentos de la frente a los servicios fonoaudiológicos y población, en este caso, profesionales de su actuación en lo relativo a la remisión la medicina. Además, la exploración del de usuarios. A pesar de que la mayoría comportamiento de los fonoaudiólogos de las respuestas mostraron una mismos, también permite allegar disposición positiva de los pediatras información respecto a su autoimagen respecto a los servicios fonoaudiológicos, como determinante de su los hallazgos revelaron un panorama comportamiento profesional. contradictorio en lo relativo, entre otros aspectos, al conocimiento de los médicos Uno de los estudios indagó, por ejemplo, sobre los desórdenes de comunicación, a acerca de las actitudes de los médicos la credibilidad que otorgan a la formación otorrinolaringólogos (ORL) y de los académica de los fonoaudiólogos y al fonoaudiólogos respecto al tratamiento grado de información sobre las de nódulos en las cuerdas vocales 104. La publicaciones científicas especializadas muestra estuvo constituida por 85 en fonoaudiología. El estudio concluyó profesionales de la medicina y 77 de la que existen problemas con el fonoaudiología. Entre otros resultados, el reconocimiento profesional de la estudio reveló que el 85.5% (N=71) de fonoaudiología por parte de los médicos los ORL remitían usuarios al tratamiento como lo demostró, por ejemplo, el hecho fonoaudiológico mientras que sólo el de que en el caso de la tartamudez 15.5% (N=18) de los fonoaudiólogos infantil, el 25% de los encuestados remitían al ORL. El profesional que más manifestó que no remitía los niños al dijo remitir al ORL es el médico general fonoaudiólogo. Como deducción general (69%; N= 59.5). los investigadores comentaron que En opinión de las investigadoras, la la falta de información y las creencias explicación más probable de la baja equivocadas respecto a los frecuencia de remisión de usuarios a los desórdenes de comunicación y a la ORL por parte de los fonoaudiólogos, en profesión de fonoaudiología por parte de otros profesionales de salud y comparación, por ejemplo, con el médico educación, están afectando a un general, es que las personas que sienten número significativo de niños “problemas” con su voz consultan como colombianos . 105 primera opción al médico. En otras palabras, los fonoaudiólogos tienen En razón a su potencial como pocas oportunidades de remitir porque indicadores de las representaciones los usuarios tienden a ingresar al sistema sociales que prevalecen entre los de salud a través del médico quien profesionales con quienes más se decide la pertinencia de la remisión. Esta relacionan las fonoaudiólogas, podrían situación -baja remisión de adelantarse en el país análisis fonoaudiólogos a médicos- coincide con semejantes a los presentados pero los patrones descritos para la población basados en información suministrada por estadounidense. educadores, psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, nutricionistas, La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 291.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 291 trabajadores sociales y odontólogos, de que los desórdenes de comunicación entre otros. En la literatura que se son enfermedades en vez de condiciones publica en lengua inglesa son numerosas de clara naturaleza no-médica y por tanto las investigaciones respecto a las se valida el convencimiento de que los actitudes que sobre los servicios servicios fonoaudiológicos pertenecen a fonoaudiológicos demuestran diferentes la jurisdicción del médico. Como profesionales, padres de familia, pares indicador de las representaciones significativos y los mismos usuarios de la sociales que sustentan las mismas atención fonoaudiológica. fonoaudiólogas sobre su profesión, es muy revelador el hecho de que en la Aunque, como se dijo, en Colombia no revisión del texto, incluyendo la se han adelantado más de media docena exposición de motivos, participaron los de investigaciones para explorar las directivos y miembros de la junta actitudes de la sociedad frente a los directiva de la Asociación Colombiana de desórdenes de comunicación o respecto Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje a las prácticas de utilización de los (ACFTL) y varias fonoaudiólogas servicios fonoaudiológicos, la evidencia vinculadas a dos de las universidades sugiere que las personas “interpretan” las con los programas académicos más dificultades en el lenguaje, el habla o la antiguos del país 107. audición como problemas que están dentro de la competencia profesional del Las anteriores representaciones de la médico. Esta creencia se revela sin duda fonoaudiología se pueden explicar si se en el siguiente aparte de la exposición considera la falta de cohesión que ha que hiciera en 1993 un miembro de la prevalecido al interior de la comunidad Cámara de Representantes, con ocasión de los fonoaudiólogos colombianos; la de la presentación del proyecto de ley ausencia de consensos; el aislacionismo que reglamentaría la profesión de en que ha vivido la profesión respecto a fonoaudiología: la evolución internacional de la profesión; la inferioridad en número y disponibilidad El área de conocimiento de la salud, de fonoaudiólogos en el territorio comienza a estudiarse, interpretarse y nacional en comparación con otros fomentarse en los albores de la profesionales; su reciente aparición en el organización social por el profesional abanico de los agentes de la salud; la de la medicina. De ahí en adelante, ausencia de programas de educación al movilizándose en el tiempo, impulsada por los adelantos científicos y público sobre los desórdenes de tecnológicos en las diferentes etapas comunicación y sobre los servicios de desarrollo económico, social y fonoaudiológicos; la falta de acciones político que registra la historia de los que le clarifiquen al médico y a otros pueblos, hasta nuestros días, alcanza profesionales los beneficios un desarrollo óptimo de tal magnitud, exponenciales que ofrecen los servicios que de esa misma área y, por lo tanto, fonoaudiológicos para la vida de las de la medicina que la representaba, se personas; y en general, la genera una subdivisión en la misma, despreocupación de la comunidad organizándose una serie de subáreas, profesional por fortalecer la credibilidad disciplinas o profesiones, entre ellas, la de terapia del lenguaje, la que es de la sociedad en los servicios objeto de reglamentación de la fonoaudiológicos. 106 presente ley . Aquí termina el desarrollo del tema sobre En este texto se considera que la las representaciones sociales respecto a fonoaudiología es una “subárea de la las personas con discapacidad, medicina”, idea que alimenta la creencia incluyendo a las que presentan La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 292.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 292 discapacidades comunicativas y sobre la esta sección se deduce que no es rehabilitación fonoaudiológica. Esta posible identificar como un rasgo temática se incluyó como una de tres predominante de la cultura colombiana, dimensiones que pueden revelar la la valoración explícita de los orientación cultural de un grupo social comportamientos comunicativos, ni la respecto al lenguaje y a la comunicación. comprensión del impacto que pueden Con base en el panorama descrito, es tener en la calidad de la vida de las posible sugerir, con intención heurística, personas. que las representaciones sociales que prevalecen en Colombia en el dominio de La primera hipótesis que alimenta la las discapacidades comunicativas y en el anterior deducción general, sustenta que de la rehabilitación fonoaudiológica la mayoría de los hombres y mujeres del tienden a ser incorrectas e imprecisas, país no parecen haber descubierto las muchas de ellas basadas en ganancias que acarrea la inversión en el desinformación, estereotipos y creencias desarrollo del lenguaje de las niñas y los no validadas. niños colombianos. En segundo término, parecería que el sistema educativo A manera de síntesis, en esta sección tampoco le ha atribuido al uso del sobre cultura y servicios lenguaje el valor que tiene como fuerza fonoaudiológicos se comentaron tres vital de socialización y crecimiento de los dimensiones que pueden revelar la individuos y por ende, del desarrollo orientación cultural de un grupo social nacional. Y en lo que respecta a la respecto al uso del lenguaje y a los tercera dimensión propuesta como comportamientos de comunicación. La indicador cultural, las representaciones comprensión que se tenga de estos sociales sobre la discapacidad, las eventos humanos también informa de personas que las presentan y la alguna manera sobre el grado de rehabilitación como respuesta a esta preocupación social por las realidad social, se identificaron discapacidades de comunicación. Las esquemas de pensamiento y formas de tres dimensiones son: (a) los patrones comportamiento que aún estigmatizan y de comunicación que caracterizan las discriminan a las personas con interacciones entre los adultos y los discapacidades. La profesión de niños en las familias; (b) el papel que se fonoaudiología como rehabilitación, se atribuye al lenguaje en la educación; y (c) insinuó como una ocupación sobre la las representaciones sociales respecto a cual prevalece la desinformación. dos realidades: las personas con Apreciado desde la esfera de la discapacidades de comunicación y la comunicación y sus desórdenes, este fonoaudiología como profesión de panorama no permitiría atribuir a la rehabilitación. cultura colombiana rasgos de favorabilidad hacia el atributo del Sin negar su carácter exploratorio en lenguaje como un capital individual y razón a la escasa evidencia, se ofrece colectivo que vale la pena rescatar una conclusión respecto a la que podría cuando se encuentra en riesgo de ser la orientación cultural de los devaluación o pérdida por la presencia colombianos en lo que toca al bienestar de discapacidad. Se desprende que la comunicativo y al valor que se le atribuye sociedad y el Estado colombianos no en la vida de las gentes. Se trata de la podrían considerar como prioritaria la primera aproximación a una realidad inversión en programas de rehabilitación inexplorada, por lo menos desde la los cuales abarcan los servicios perspectiva de la profesión de fonoaudiológicos. No obstante, se ha fonoaudiología. De la lectura del texto de reconocido que en todas las esferas de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 293.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 293 la vida nacional, incluyendo la algunos puedan sugerir que el fomento generación de política, avizoran señales de la salud y la prevención de la de cambio que irán actualizando la forma enfermedad, para no incluir la prevención de pensar y los comportamientos de los de la discapacidad, son lugares comunes colombianos en consonancia con la del lenguaje sobre la salud, la realidad es cultura global de vanguardia en el campo que la búsqueda deliberada de la salud y de la discapacidad y la rehabilitación. del bienestar no constituye aún una actitud prevaleciente de los colombianos. Esta circunstancia es reconocida por el Información y servicios Ministerio de Salud, entidad que además fonoaudiológicos ha identificado “aspectos de acceso cultural que afectan los servicios” y “una serie de conductas que minan El razonamiento básico de este capítulo seriamente el funcionamiento del sistema plantea que en la esfera del bienestar de salud” 109. Entre muchos otros, los comunicativo, los rasgos culturales de un factores que entorpecen la búsqueda de grupo social y la calidad de la la salud tienen que ver con creencias y información con que cuenta, afectan las mitos; disgusto frente al sistema de decisiones de utilizar servicios salud; resistencia a pagar, así se trate de fonoaudiológicos con el fin de promover copagos mínimos; desconfianza respecto la comunicación eficiente y eliminar, a la calidad de la atención; o reducir o compensar sus discapacidades. desinformación sobre las condiciones de La premisa que justifica este capítulo enfermedad y en particular, sobre los sostiene que “las pautas de factores de riesgo. Frente a este comportamiento se fundamentan en la diagnóstico, el Ministerio de Salud cultura, en la transmisión de valores, concluyó que “hay que pensar la salud actitudes y normas de una generación a de una forma diferente, conocer los otra, por medio del aprendizaje y no por mecanismos para fortalecerla y trabajar factores genéticos” 108. juntos para que sea posible en cada pueblo, cada vereda y cada ciudad” 110. Aquí se reconoce por tanto la noción de Se entiende que sólo a través del aprendizaje cultural y la posibilidad de aprendizaje consiente es posible actualizar lo aprendido por medio de la modificar los hábitos y los estilos de vida información y la educación. Además, se de la gente con el propósito de mejorar la parte del supuesto de que este concepto calidad de su existencia. no sólo es aplicable sino deseable en el campo de la salud, del bienestar y de la Utilizando el concepto del Ministerio de calidad de la vida. En otras palabras, es Salud, en la sección anterior se posible aprender a estar mejor. Y como caracterizó la orientación o accesibilidad parte de ese estar mejor es posible cultural del país hacia el bienestar aprender a comunicarse de maneras comunicativo y los servicios más eficientes y a utilizar el lenguaje fonoaudiológicos. Se concluyó que la para satisfacer necesidades disposición nacional frente a estas fundamentales y excepcionales. realidades no puede calificarse como positiva. Según la línea de pensamiento El aprendizaje cultural fundamentado recorrida, para que el bienestar en información y educación al público comunicativo se convierta en un valor -promoción de la salud y del bienestar- sería necesaria una orientación cultural es uno de los soportes teóricos de la que apreciara la eficiencia del lenguaje y actual ley de seguridad social de la comunicación desde las colombiana. Aunque con ligereza interacciones más tempranas entre La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 294.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 294 adultos y niños y visualizara su potencial fonoaudiológicos, se valorará la calidad para el desarrollo de destrezas de la información con que cuentan los superiores de pensamiento y para la colombianos cuando se trata de tomar construcción de una sociedad civilizada; decisiones sobre la promoción de la un sistema educativo nacional que salud comunicativa o la prevención y entendiera que la calidad del lenguaje rehabilitación de sus discapacidades. hablado y escrito de los niños y jóvenes es un requisito sin el cual no es posible En el mismo sentido en que el Ministerio aspirar a una educación de calidad y a de Salud considera que es necesario un país inteligente, solidario y pacífico; y pensar la salud de una manera diferente, finalmente, también serían deseables es urgente promover el entendimiento agrupaciones sociales que público respecto al bienestar comprendieran la naturaleza de las comunicativo, a las discapacidades de discapacidades de comunicación y su comunicación, a las personas que las efecto devastador en la vida de las presentan y a los servicios personas y de la nación; que aceptaran fonoaudiológicos. La información y la la dignidad y la ciudadanía -con deberes educación cumplen funciones esenciales y derechos- de las personas con en el logro de este propósito al discapacidades comunicativas y el reconocer, interpretar, reforzar o potencial de los servicios desestabilizar las pautas actitudinales fonoaudiológicos para eliminar, aminorar colectivas que en la sección anterior se o compensar las discapacidades de asumieron como indicadores culturales comunicación. del valor asignado al uso del lenguaje y a los comportamientos de comunicación. La condición que deberá cumplirse para Esos indicadores se localizaron en tres que el bienestar comunicativo y los dominios: las interacciones servicios fonoaudiológicos lleguen a ser comunicativas entre adultos y niños, las culturalmente accesibles es un cambio prioridades de la educación y los de actitud que implica modificar el imaginarios respecto a la discapacidad y conocimiento que se tiene sobre los la rehabilitación, con énfasis en los fenómenos de interés, la disposición desórdenes de comunicación y en los afectiva frente a ellos y los servicios fonoaudiológicos. comportamientos que dichos eventos han tendido a provocar, sin que medie, En tanto fundamento del aprendizaje en la mayoría de los casos, reflexión cultural, la información en el campo de la alguna respecto a la motivación que llevó comunicación y sus desórdenes cumple a actuar de una determinada forma. Los diversas funciones: contribuye a valorizar cambios de actitud a los que aquí se el aporte del lenguaje y de las hace referencia se pueden definir como interacciones comunicativas, en el hogar aprendizaje cultural mediado por y en la escuela, al desarrollo emocional, información adecuada, o sea, por social, cognoscitivo y cívico de los niños procesos educativos planeados y y niñas y por ende, su aporte a la explícitos. En lo que sigue se expondrán construcción de una sociedad civilizada; las funciones que cumple la información apunta a la transformación de las en el terreno del bienestar comunicativo representaciones sociales respecto a las y de los servicios fonoaudiológicos a fin discapacidades de comunicación, a las de promover el aprendizaje cultural; se personas que las presentan y a la identificarán los agentes responsables de prevención y rehabilitación de las la información y la educación al público condiciones discapacitantes; optimiza las en este dominio; y lo mismo que se hizo prácticas de remisión de los usuarios en la sección sobre cultura y servicios hacia los servicios fonoaudiológicos, en La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 295.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 295 los sistemas de seguridad social y derivar satisfacción de las interacciones educación; y estimula la participación comunicativas y del lenguaje como arte, ciudadana en los procesos de decisión o sea, de la literatura. Ante todo, se trata sobre aquellos asuntos relacionados con de una sociedad en la que el lenguaje y el bienestar de las personas. la comunicación cumplen su misión como mediadores en la solución de conflictos, En una de sus primeras funciones, la una aspiración colombiana que debería información se concibe como un medio elevarse a la categoría de propósito indispensable de enculturación, o sea, nacional. como impulsora del proceso de transformación de las ideas y de las La educación pública sobre el lenguaje y maneras de comprender y actuar los la comunicación cumple entonces una eventos de la vida personal y social. De función civilizadora, promotora del manera particular, aquí se plantea la desarrollo humano más allá de la integración del lenguaje y del bienestar satisfacción de las llamadas necesidades comunicativo a la sociedad y a la cultura de supervivencia: alimentación, vestuario colombiana, no como factores neutros, y vivienda. Además de estas últimas, inocuos, implícitos, sino como eventos otras necesidades emanan de la explícitos y potenciadores del organización social y se expresan como crecimiento individual y colectivo. necesidad colectiva pública cuya Utilizando la concepción que la Misión de satisfacción se asegura a través de la Ciencia, Educación y Desarrollo 111 acción social deliberada y coordinada por aplicó al caso de la ciencia y la el Estado. El Ministerio de Salud incluye tecnología, se hablaría de la en esta categoría el trabajo, la salud, la endogenización del lenguaje y de los educación, la recreación, la seguridad comportamientos comunicativos en la social, la armonía ambiental y la cultura nacional como un proceso que protección a determinados sectores de la debe invadir todos los ámbitos de la sociedad. Y agrega aun otras, sociedad, no sólo el de la educación de denominadas excepcionales a las que niños y jóvenes, y que debe orientarse a pertenecen el arte, la ciencia y la establecer condiciones y mecanismos tecnología 113. A todas las anteriores generadores de nuevas actitudes ante el habría que agregar como supracategoría, uso del lenguaje y el bienestar la necesidad de paz y convivencia sin las comunicativo 112. La información cumple cuales todas las demás se desdibujan. entonces una función decisiva en el Aquí se propone que la educación proceso de endogenización de la valía pública sobre el lenguaje y la del lenguaje y de los comportamientos comunicación responde a una necesidad comunicativos y por tanto, de la colectiva, totalizante de las demás: el comprensión de la magnitud del daño derecho al desarrollo como seres que acarrea la pobreza o el deterioro del inteligentes capaces de convivir en paz. atributo que le imprime a la especie su esencia humana: el lenguaje. Además de su misión culturizante, otra función que desempeña la educación La visión de una sociedad que reconoce pública sobre el valor del lenguaje y de la las funciones que cumplen la educación comunicación tiene que ver con la y la información como desencadenantes transformación de las representaciones del potencial del lenguaje y de las sociales respecto a las discapacidades acciones de comunicación productivas, de comunicación, a las personas que las es aquella que cultiva personas presentan y a la prevención y inteligentes, civilizadas, solidarias, rehabilitación de las condiciones emocionalmente sanas y capaces de discapacitantes. La información busca La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 296.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 296 promover el entendimiento público de este encuentro inicial están respecto a la naturaleza de las desinformados respecto a las alteraciones de comunicación y a los deficiencias y discapacidades servicios profesionales especializados en comunicativas, es muy probable que su manejo. Se puede decir que esta estas condiciones pasen inadvertidas o meta forma parte de un proyecto mayor sean descalificadas. En cualquier caso, de educación al público: el entendimiento la tradición en la práctica de la medicina respecto a la discapacidad en general y a ha incluido la tendencia de los usuarios a los procesos integrales de rehabilitación. delegar sus decisiones en el agente del sistema, casi sin excepción representado Se ha reconocido el impacto de la por un profesional de la medicina. Esto educación en la transformación de los ocurre porque a diferencia de lo que significados sociales atribuidos a la sucede con los productos tangibles, los discapacidad 114. En esencia, la usuarios no saben qué es lo que información busca promover cambios de necesitan, no comprenden la naturaleza actitud reflejados en lo que la gente de los servicios y además, confían en la piensa, siente y hace frente a la idoneidad y la autoridad del médico. En existencia de personas con diferencias otras palabras, no tienen ninguna asociadas a la presencia de capacidad de decisión frente a un agente discapacidad. Esos cambios deben que asume la responsabilidad total por el apuntar a la construcción de modelos de destino de la persona consultante. pensamiento que no entiendan las discapacidades como condiciones de En la sección anterior se ofrecieron enfermedad que convierten a las algunos datos sobre las actitudes de personas que las presentan en sujetos médicos y fonoaudiólogos cuando se de beneficencia sin deberes ni derechos, trata de tomar decisiones de remitir a los o sin potencial de aporte social y para usuarios a consulta con otros quienes se requiere una sociedad profesionales. En el caso de consulta por segregada. Se espera que los nuevos un desorden de comunicación, es modelos de pensamiento también bastante frecuente en el país que el reconozcan la responsabilidad de la médico decida, en nombre del usuario, sociedad en la exacerbación de las que los servicios de fonoaudiología no fuerzas discriminantes que aíslan a las son “realmente necesarios”, cuando en personas con discapacidades. En realidad sí son indicados. Las términos de la OMS, la educación y la consecuencias de este juicio equivocado información se justifican en tanto apuntan pueden llegar a ser muy graves y a disminuir las actitudes minusvalizantes devastadoras para la vida de los niños y de los miembros de una sociedad. de las personas adultas. La evidencia anecdótica y la comunicación boca-a- Otra función de la información se traduce boca abundan en ejemplos de este tipo en la optimización de las prácticas de de eventos. Uno de los más frecuentes remisión a favor del usuario. Las normas es el del médico que tranquiliza a la que rigen el sistema de salud establecen madre del niño de dos años que todavía que el médico general constituye la no ha empezado a hablar: “No se “puerta de entrada” al sistema y es la preocupe mi señora, eso es muy base y el motor de todo el engranaje de frecuente, tarde o temprano empezará a la atención en salud 115. Para la hablar”. Este niño puede tener una población infantil es probable que el pérdida auditiva severa o un retardo real primer contacto con el sistema ocurra a en el desarrollo del lenguaje asociado a través del pediatra. Si se visualiza un diferentes causas, el cual no se va a escenario en el que los dos protagonistas resolver espontáneamente. El tiempo La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 297.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 297 que se pierde al no brindar atención considera rentable para la nación no profesional a estos niños es pensionar por invalidez cuando el irrecuperable. Otro ejemplo es el de la trabajador posee habilidades que le niña que tartamudea y la opinión del permiten desempeñarse a satisfacción médico es que está “muy consentida” o en un empleo remunerado. Por el que tiene “un problema psicológico”. Al contrario, en países que no cuentan con igual que con el caso anterior, el no un sistema nacional de rehabilitación y ofrecer apoyo temprano a estos niños en los que prevalecen no sólo las conduce a una vida de frustración y actitudes negativas frente a las personas fracaso en la comunicación. Y como discapacitadas sino la desinformación éstos, los ejemplos son muchos. sobre el capital de trabajo que puede aportar un número significativo de Además del daño que infringen, estos personas con discapacidades, existe la comportamientos de mala práctica, tendencia a pensionar por invalidez en originados en la desinformación, implican forma prematura. Es frecuente que estas costos para el usuario, costos para los decisiones se tomen sin la participación sistemas de salud y educación y pérdida de las personas interesadas quienes de productividad en el largo plazo, entre pueden preferir no retirarse de la vida otros. Tal como lo plantean los laboral. Se desprende que en el campo fundamentos conceptuales de la de las pensiones, la información seguridad social en salud, estos eventos adecuada cumple una función vital no negativos se pueden prevenir con sólo en la vida de las personas sino en la educación e información, la opción más economía de los países. rentable en el largo plazo y con mayores ganancias en bienestar y desarrollo Además del campo de la seguridad humano. Queda claro que en este caso, social, el otro terreno en el que la los sujetos que necesitan educación e información optimiza los procesos de información incluyen a los profesionales toma de decisiones a favor de los de la medicina. Sin embargo, los usuarios, es el sistema educativo. La ejemplos podrían aplicar a profesionales ocurrencia de los desórdenes evolutivos de diversas áreas como enfermería, de la comunicación es alta en la trabajo social, psicología, terapia población escolar. El fracaso académico ocupacional o fisioterapia, entre otros. asociado a problemas del habla, la audición o el lenguaje hablado y escrito Otro ámbito en el que la información es una realidad para muchas niñas y favorece a los beneficiarios del sistema niños colombianos. Como ya se comentó de seguridad social es el de las en otros lugares del libro, estas pensiones por invalidez. Cuando las condiciones pueden frustrar cualquier consecuencias de un evento de posibilidad de desarrollo académico en la enfermedad o accidente se convierten en vida y por tanto, de ascenso laboral y una discapacidad permanente para un económico. Lo mismo que ocurre en el trabajador, el sistema de seguridad social sistema de salud, la desinformación de está obligado a tomar la decisión de los maestros en los ambientes pensionar o de reintegrar al empleado. educativos es más frecuente de lo que se La política de los países con experiencia podría pensar. En el ámbito internacional en el manejo de la economía de la y nacional, la fonoaudiología educativa discapacidad y la rehabilitación es está desarrollado modelos de atención alcanzar altas tasas de retención, es directa y colaborativa cuyos propósitos decir, lograr que la persona continúe incluyen el trabajo cooperativo con activa en vez de que entre a aumentar el maestros a fin de que refinen sus pasivo pensional. En otras palabras, se competencias para identificar a los La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 298.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 298 estudiantes que presentan derecho a la participación en las discapacidades de comunicación y decisiones que afectan sus vidas. Pero puedan así tomar decisiones de remisión como ya se ha sugerido, sin información o decisiones dirigidas a que los alumnos no es posible tomar decisiones se beneficien de programas diseñados acertadas. En cambio, con educación e para apoyar la experiencia académica y información se garantiza el derecho a la satisfacer las necesidades educativas libre elección de los usuarios, un especiales de estos estudiantes. principio rector de los sistemas de salud y educación contemporáneos, como los La función que cumple la información en adoptados en Colombia desde la la esfera de la educación básica y media Constitución de 1991. Los usuarios bien adquirió el carácter de imperativo desde informados serán más capaces de que se legisló respecto a la atención encontrar por sí mismos el mejor manejo educativa para personas con para la salud o la mejor opción educativa discapacidades o talentos excepcionales para obtener así el máximo beneficio de 116 , a partir de lo dispuesto en la Ley los servicios que reciben. La libre General de Educación de 1994. Los elección no se limita a la escogencia de docentes del Estado y del sector privado un profesional, de una institución tienen la obligación de informarse preferida o de una opción educativa para respecto a la naturaleza de las diferentes un alumno con discapacidad. Tiene que discapacidades y de formarse en todo lo ver también con el derecho a aceptar o relativo a las estrategias cooperativas de rechazar tratamiento u opciones trabajo con otros profesionales, educativas hasta donde sea permitido concebidas para apoyar a los estudiantes por la ley. Y además, incorpora el con necesidades educativas especiales. derecho a recibir explicaciones sobre las Estas estrategias han sido definidas diferentes alternativas de tratamiento o como “procesos interactivos que beneficio educativo, a fin de seleccionar capacitan a personas con experticias aquella opción que mejor responda a las diversas para generar soluciones circunstancias y necesidades de cada creativas a problemas mutuamente persona. definidos” 117. Este tipo de modelo colaborativo crea ambientes ideales para Hasta aquí se especificaron cuatro que los maestros se informen y se funciones que pueden cumplir la eduquen sobre las necesidades de los educación y la información en el campo alumnos con discapacidades de de la discapacidad y la rehabilitación. comunicación de la población escolar. La Estas pueden elevarse a la categoría de educación y la información cumplen normas si se convierten en previsiones entonces la función de formar docentes legislativas en materia de seguridad en servicio en el campo de la educación social, educación o trabajo. Este es el de personas con discapacidades, una caso del sistema general de seguridad cualidad propia de los sistemas social colombiano, el cual adoptó como educativos civilizados y democráticos. fundamento rector la promoción de la salud, definida como la búsqueda Otra función que cumplen la educación y deliberada de la salud 118. El Plan de la información suministradas al público Atención Básica, uno de los seis es la de estimular la participación subconjuntos previstos en el plan de ciudadana. Existen hoy en la mayoría de beneficios del Sistema Nacional de sociedades, fuerzas a favor de los Seguridad Social, incorpora de manera derechos de los consumidores de salud y explícita “acciones en salud pública como educación, entre las que se cuenta, la información y la educación para la además del derecho a la información, el salud”. La legislación señala como La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 299.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 299 responsables directos de estas acciones concreto, la norma establece acciones a las entidades promotoras de salud educativas que impulsen el proceso de (EPS) y a la instituciones prestadoras de culturización sobre la prevención de servicios (IPS). De esta manera se aquellas condiciones causantes de asegura que la información constituya el discapacidad. De esta manera, se andamiaje que sustenta los programas reconoce de manera explícita el valor de diseñados para prevenir la ocurrencia de la educación y de la información en el condiciones adversas a la salud y al dominio de la discapacidad. bienestar de la población. En el segmento anterior se hizo De manera semejante, el Sistema referencia a las funciones que cumplen la General de Riesgos Profesionales educación y la información en el campo expone como su primer objetivo el de la discapacidad, como medios de desarrollo de acciones de promoción del enculturación que pueden elevarse a la bienestar laboral y de prevención de categoría de legislación. Se anotó que accidentes, tendientes a mejorar las las acciones educativas apuntan a condiciones de trabajo y salud de la valorizar el lenguaje y la comunicación población trabajadora, a fin de protegerla en todas las esferas de la vida en contra los riesgos derivados de la sociedad; a transformar los imaginarios organización laboral que puedan afectar que construyen las colectividades la salud individual o colectiva en los respecto a la ocurrencia de lugares de trabajo. Al igual que en el discapacidades, a las personas que las campo de la salud en general, las presentan y a los procesos de acciones de promoción y prevención se rehabilitación; a favorecer la remisión de cimentan en la información adecuada y la las personas a los servicios educación explícita respecto a los fonoaudiológicos; y a promover la factores protectores del bienestar y a los participación ciudadana en las decisiones factores de riesgo que amenazan con que atañen a la salud, la educación y el deteriorarlo. trabajo de las personas. No obstante los avances iniciales en Se convertiría en letra muerta todo lo materia de promoción de la salud y dicho sobre las funciones que cumplen la prevención de la enfermedad, la educación y la información en la conceptualización sobre la experiencia endogenización del valor del lenguaje y de la salud en el país aún no ha la comunicación, la transformación de las incorporado el modelo de la OMS en lo representaciones sociales en el ámbito relativo a las consecuencias de la de la discapacidad, la optimización de las enfermedad como desencadenantes de remisiones a fonoaudiología y la condiciones discapacitantes. El lenguaje promoción de la participación ciudadana, del fomento de la salud y de la si no se identifican los agentes prevención de la enfermedad no se ha responsables de estos procesos de proyectado con claridad hacia la aprendizaje cultural. Un pilar de la posibilidad de la discapacidad estrategia mundial en el campo de la permanente. Sin embargo, desde 1997, a discapacidad es el de la información partir de la vigencia de la ley de pública, la cual se está convirtiendo en integración social de las personas con una responsabilidad compartida por limitación, esta visión reduccionista muchos agentes. Además del Estado, se empezará a corregirse con base en lo ha venido registrando una creciente previsto en esta ley en materia de participación de la sociedad civil; las prevención de la discapacidad y no organizaciones no gubernamentales y de exclusivamente de la enfermedad. En voluntariado; los medios de información; La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 300.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 300 el mundo del comercio; el mundo paternalismo estatal o del modelo de académico; las sociedades científicas y asistencia pública, como tampoco profesionales interesadas en la pretende subvalorar la iniciativa y la discapacidad y la rehabilitación; las responsabilidad de los miembros de una asociaciones de servicios; los grupos de sociedad en la autogestión como consumidores; y las autoridades locales, alternativa para la solución de sus en la formulación y aplicación de los problemas. El señalamiento al Estado en programas de acción propuestos por materia de salud comunicativa es organismos como las Naciones Unidas pertinente por cuanto se trata de un 119 . asunto por tradición ausente de las agendas gubernamentales. El Estado tiene la responsabilidad de velar por el bienestar comunicativo de las La información como parte de la atención personas y las colectividades en razón a en salud pertenece al dominio del que se trata de un dominio del llamado mercadeo social o venta de comportamiento humano integral a la ideas. Este mercadeo se define como el salud y a la educación de los ciudadanos “diseño, instrumentación y control de y como tal, determina la calidad de vida programas tendientes a incrementar la individual y colectiva. De acuerdo con los aceptación de una idea, causa o práctica principios de la Ley 100 de 1993, las social entre determinado público” 120. discapacidades de comunicación Ejemplos de esta clase de programas constituyen “contingencias que afectan la son los relacionados con hábitos salud, la capacidad económica y en alimenticios; la vacunación; el consumo general las condiciones de vida de los de alcohol y drogas; el exceso de individuos”. Como se ha reiterado, la velocidad al conducir; la conservación del educación y la información, en tanto ambiente; el empleo de personas estrategias de prevención, constituyen la discapacitadas; o el síndrome de piedra angular de la política de salud en inmunodeficiencia adquirida. los estados contemporáneos. Se desprende entonces que la protección de Se ha dicho que en Colombia se aprecia la salud comunicativa de las personas un esfuerzo del gobierno y de los medios empieza por informar y educar. En el de comunicación por educar a la sistema de salud colombiano se le sociedad en materia de salud como asignó esta responsabilidad a las estrategia de prevención. Sin embargo, entidades promotoras de salud, a las en lo relacionado con el bienestar instituciones prestadoras de servicios de comunicativo no se registran acciones salud; y a los departamentos de salud concretas. En esta materia es ocupacional de las empresas oficiales y indispensable el concurso decidido de la privadas, apoyados por las aseguradoras asociación profesional de fonoaudiólogos de riesgos profesionales. y de las universidades debido a que para el Estado colombiano los asuntos Si se acepta el anterior deber relacionados con la población de gubernamental, se deduce que en personas discapacitadas y con los muchos casos la responsabilidad de que programas de rehabilitación no han sido los individuos y los grupos perpetúen por prioritarios y en consecuencia, el desinformación una salud comunicativa gobierno no dispone del conocimiento deteriorada, recae sobre el Estado, como especializado que se requiere para la primera organización pública con cumplir con la función de educar e capacidad de velar por el bienestar informar en materia de prevención y individual y colectivo. Esta afirmación no rehabilitación de las discapacidades de sugiere, sin embargo, la promoción del comunicación. Dada esta circunstancia, La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 301.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 301 los agentes gubernamentales que ejemplo, en la invitación que formula el orientan o toman decisiones sobre la proyecto de estimulación adecuada del salud y la educación de las personas, en ICBF a “recobrar el juego y la charla”. vez de actuar como emisores de la información, entran a formar parte del Desde el servicio educativo público, se “público” a quien se dirige la información constituyen en terreno abonado para la y la educación respecto a las valorización de cada uno de los discapacidades de comunicación. En contactos comunicativos entre individuos, mayor o menor grado, otros agentes todos los proyectos relacionados con la sociales con responsabilidad de informar formación en valores para la pero que, al menos por un tiempo, participación, la autonomía, la tolerancia, podrían considerarse receptores, son los la paz y la democracia, entre otros. No legisladores; los administradores de basta, sin embargo, con la exposición servicios de salud y educación públicos y general y los debates sobre estos privados, tanto a nivel nacional como asuntos. La operacionalización de los local; los medios de comunicación; y los proyectos educativos institucionales y los dirigentes comunitarios. currículo, lo mismo que la formación de docentes, deben traducir dichos Además de su deber universal en la conceptos en el aprendizaje de esfera del bienestar y de la salud, el habilidades comunicativas y de Estado también tiene responsabilidad en negociación que conduzcan a consensos el proceso de endogenización del valor aceptados como mecanismos de control del lenguaje y la comunicación como social. Se trata, en suma, de consagrar el factor de desarrollo individual y colectivo. ejercicio refinado y productivo de la Las acciones planeadas para el logro de palabra como única posibilidad de esta intención deben dirigirse a asegurar transacciones civilizadas entre diferentes núcleos de la organización los individuos que conforman los social: la familia; las comunidades diferentes núcleos sociales básicos: la educativas de todos los niveles y familia, el vecindario, la parroquia, el modalidades; las organizaciones barrio y la escuela. Se constituyen en comunitarias; y los proyectos de agentes responsables de esta tarea, sin recreación y cultura, entre otros. Un excepción, las instituciones de educación espacio ideal para la valorización de los básica, media y superior. intercambios comunicativos como hilos del tejido social es, por ejemplo, el Pero no sólo los gobiernos tienen la programa de estimulación adecuada responsabilidad de endogenizar la valía promovido por el ICBF 121. La filosofía de de las interacciones comunicativas y de esta iniciativa reconoce el impacto informar y promover el entendimiento exponencial que tienen las pautas de público sobre los desórdenes de crianza en el futuro de los niños y las comunicación a fin de que las personas niñas. Dicho de otra manera, se acepta tengan claridad respecto a cuáles son que las probabilidades que tiene cada sus verdaderas necesidades y puedan nueva generación de germinar mejores tomar decisiones informadas sobre las seres humanos dependen, además de la mejores soluciones. Las asociaciones inversión en tiempo y de la organización profesionales que agrupan a los de entornos pacíficos, de la calidad de fonoaudiólogos de cada país con fines los aportes lingüísticos, cognoscitivos, gremiales y científicos, están empezando conversacionales y afectivos que ofrecen a incluir en la formulación de sus las personas adultas que conviven con misiones y códigos de ética la las niñas y los niños durante la infancia y responsabilidad social de servir como la juventud. Esta filosofía se aprecia, por voceros de las personas a quienes La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 302.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 302 ofrecen sus servicios y de educar al conocimiento y generan información a público en lo relacionado con su área de través de actividades de investigación. competencia, a fin de que puedan asumir Para un departamento académico de con responsabilidad su propio bienestar fonoaudiología, investigar es identificar y comunicativo. resolver problemas en el dominio de la comunicación humana y sus desórdenes Se entiende que la razón de ser de la en consonancia con el quehacer anterior responsabilidad es proteger los investigativo de las comunidades intereses de las personas en la esfera de científicas internacionales y con la salud comunicativa. La ASHA, por sensibilidad y compromiso hacia ejemplo, incluyó en sus preceptos éticos necesidades sociales colombianas que la educación al público y construyó una exigen una acción científicamente visión corporativa que propone se la informada. Estas últimas condiciones le reconozca como autoridad y primera imprimen el carácter de investigación fuente de información en los asuntos orientada, o sea, aquella que se origina relacionados con la comunicación como respuesta a necesidades sociales humana y sus desórdenes. En el país, en y se elabora en función de tales razón al estado de desarrollo de la demandas. Los resultados que produce fonoaudiología colombiana y a las la actividad investigativa alimentan la exigencias de recurso humano, tiempo y base científica de la profesión y en último dinero, que plantean los proyectos de término mejoran la calidad de los educación masiva, a la Asociación servicios, al fundamentar los Colombiana de Fonoaudiología y Terapia procedimientos propios de la atención del Lenguaje (ACFTL) no le ha sido fonoaudiológica. posible asumir, al menos de forma visible, la función de información a la Pero además de sustentar el ejercicio sociedad amplia. Se constituye ésta en profesional, la información que genera la una de las funciones prioritarias que investigación es la que en último término deberá asumir de inmediato esta se traduce al público con el propósito de organización si quiere asegurar la educarlo respecto a los desórdenes de demanda de los servicios comunicación, su prevención y su fonoaudiológicos en el territorio nacional. manejo. Un interés actual de las comunidades científico-profesionales Las universidades públicas y privadas relacionadas con los servicios humanos que ofrecen programas académicos de es agilizar al máximo la transferencia de fonoaudiología también son los resultados investigativos al dominio responsables de la producción y aplicado. En el campo de los desórdenes divulgación de información sobre los de la comunicación humana se busca desórdenes de comunicación. En razón a que los productos investigativos puedan la credibilidad que tienen estas ser utilizados lo más rápidamente posible organizaciones en cualquier sociedad, por los fonoaudiólogos activos en sustentan una autoridad legítima y ambientes de salud, educación u otros ocupan un lugar de privilegio como contextos laborales, no sólo con fines de recurso de información. Se desprende diagnóstico y tratamiento fonoaudiológico que la misión de estas instituciones no se sino para propósitos de educación a la limita a formar a los estudiantes que sociedad amplia 122. ingresan a la educación superior. Su misión también contempla las funciones Esta transferencia incluye la traducción de investigación y extensión universitaria. del conocimiento para lograr lo que se denomina el entendimiento público o Las universidades producen endogenización de la ciencia 123. En La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 303.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 303 materia de salud y educación, este uso de comunicación alternativa cuando entendimiento se manifiesta en cambios la severidad del compromiso de la de actitud cuando las personas deben expresión verbal impida la comunicación tomar decisiones sobre su propio por esta modalidad. bienestar. En una sociedad científicamente alfabetizada, disminuye Las universidades también cumplen con la toma de decisiones con base en la misión de educación e información a la creencias equivocadas, mitos o sociedad a través de actividades de conocimiento precientífico. Entre mayor extensión. En un sentido amplio, la sea la comprensión sobre la naturaleza extensión universitaria se refiere a una de un desorden de comunicación, más gama amplia de acciones centrífugas elementos de juicio tendrá una persona dirigidas a mejorar circunstancias para actuar de una determinada manera personales y colectivas de los y no de otra, por cuanto existe una ciudadanos o situaciones de la vida relación entre la cantidad y calidad de nacional que requieran acciones información que poseen las personas y la académicamente orientadas. Las pertinencia y el acierto del plan de acción actividades de extensión universitaria por el que optan. pueden incluir, por ejemplo, ofertas de educación continuada, proyectos de Ejemplos de elecciones apropiadas en atención directa a poblaciones materia de salud comunicativa, marginadas o la asesoría para actualizar resultantes de la adecuada comprensión proyectos de ley relacionados con las de la naturaleza de las discapacidades personas discapacitadas. de comunicación y de los factores protectores y de riesgo que las previenen Cuando la universidad cuenta con un o desencadenan, incluyen entre muchos programa de formación de otros: no consumir alcohol durante el fonoaudiólogos y su propio centro embarazo para evitar el síndrome fetal docente-asistencial para la atención de de alcohol que puede producir pérdida de desórdenes de comunicación, la la audición, daño neurológico o reducción educación al público se concibe como de las funciones psicológicas en el bebé; extensión universitaria. Esta función se reducir el estrés en el ambiente familiar y puede cumplir a través de diferentes controlar los turnos en las modalidades. Por ejemplo, el programa conversaciones con el fin de no puede montar una “cabina de exacerbar una tartamudez incipiente en información” para atención personal o un preescolar; controlar las reacciones telefónica. El propósito de este servicio de violencia para evitar accidentes que es responder las preguntas y orientar las dejan discapacidades permanentes como decisiones de las personas que la pérdida del lenguaje por traumatismos experimentan desórdenes de craneoencefálicos; utilizar protectores en comunicación. Otra posibilidad para las ambientes ruidosos para evitar la pérdida universidades es la elaboración de gradual o súbita de la audición; controlar videos educativos que pueden el volumen de la voz para impedir que transmitirse por televisión o presentarse este abuso lesione las cuerdas vocales; a audiencias particulares como evaluar la audición de un niño que “no ha empresas, instituciones educativas, empezado a hablar” a los dos años; padres de familia u organizaciones de asegurar la evaluación del mecanismo consumidores. Las audiograbaciones velofaríngeo con la tecnología apropiada, pueden transmitirse por radio -es común por ejemplo, videofluoroscopia, cuando que las universidades cuenten con su exista nasalización persistente de propia emisora- u organizarse en sonidos; o solicitar evaluación para el audiotecas para el público. Los plegables La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 304.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 304 y afiches educativos pueden ser un la salud, a promover los recurso permanente de información, a comportamientos que la protegen y a disposición de los usuarios en la sala de desestimular los hábitos y los estilos de espera del centro para la atención de vida que la colocan en riesgo y aumentan desórdenes de comunicación. Las la probabilidad de desencadenar universidades son lugares ideales para la procesos discapacitantes. Con el fin de realización de eventos y campañas apoyar esta tarea, el Ministerio de Salud promocionales como “El mes de hablar creó, en asocio con el Centro de mejor: todo sobre la comunicación y sus Promoción de la Salud de la Universidad desórdenes”; “¿Qué tan bien oye del Valle, la Red Nacional de Información usted?”; o “Una de cada veinte personas sobre Salud con el propósito de entregar puede presentar un desorden de herramientas a los comunicadores para comunicación. ¿Es usted una de ellas?”. que puedan contribuir a mejorar el nivel En fin, las modalidades que puede de vida de los colombianos. El Ministerio adoptar la extensión universitaria para de Salud expresó su interés en que “los cumplir con la función de informar y periodistas hablen sobre la salud, con el educar al público en materia de salud lenguaje de la gente” 124. Un comunicativa son muchísimas. seguimiento de la información de prensa en materia de educación en salud, a Uno de los medios más eficaces para partir de la aparición de la cultura de la lograr el entendimiento público sobre el prevención y de iniciativas como la impacto de los resultados investigativos señalada, revela que se han venido en la vida de las personas es el tratando algunos temas relacionados con periodismo científico. En sociedades la discapacidad en general y con el avanzadas esta modalidad de prensa bienestar comunicativo en particular. Por tiene una sólida tradición; en naciones ejemplo, se han publicado artículos y como Colombia empieza a fortalecerse. notas sobre deficiencias auditivas; Su avance se asocia con la nueva problemas de voz; afasia; tartamudez; legislación en salud caracterizada por el retardos en el desarrollo del lenguaje; y énfasis que hace en la educación, la problemas de aprendizaje, entre otros. prevención y el fomento del bienestar y la calidad de vida. A su vez, esta actitud de A partir de la puesta en marcha del la ley se deriva de un nuevo Estado que Sistema de Riesgos Profesionales, parte entiende la rentabilidad de la inversión del engranaje de la seguridad social, la social y en particular de la prevención en responsabilidad de informar sobre el materia de salud: el país gana en bienestar comunicativo se extiende a las productividad y calidad de vida si invierte administradoras de riesgos profesionales para que sus gentes vivan en bienestar, (ARP) y a los departamentos de salud como efecto de la responsabilidad que ocupacional del sector empleador. Los asumen, por voluntad propia, sobre su riesgos laborales asociados con la salud individual, familiar y comunitaria. aparición de desórdenes de comunicación son numerosos. Ejemplos A partir del énfasis de la nueva ley de ya citados de condiciones laborales que seguridad social en salud en materia de pueden afectar de manera temporal o promoción de la salud y prevención de la permanente la capacidad para utilizar enfermedad, ha sido evidente el interés con eficiencia el lenguaje, el habla o la de los medios de comunicación por audición son la exposición prolongada y contribuir a formar una sociedad repetida a niveles altos de ruido, de responsable en este ámbito. Los diarios vibración o de cambios de presión; el mal de mayor circulación del país cuentan uso vocal; la exposición a químicos que con secciones dedicadas a educar sobre lesionan el sistema nervioso central o La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 305.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 305 producen faringitis y laringitis; y la falta media; y los medios de comunicación. de medidas o desacato de las normas de Otros agentes que pueden contribuir a la seguridad que pueden conducir a educación pública, son las accidentes de trabajo y enfermedades organizaciones no gubernamentales, el profesionales relacionados con la voluntariado, los grupos de comunicación. consumidores y en últimas, los mismos ciudadanos. La Resolución 1016 de 1989 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Esta sección hizo referencia al papel que que reglamenta los programas de salud juegan la educación pública y la ocupacional en las empresas incluye un información en los procesos de subprograma de medicina preventiva y enculturación en la esfera del bienestar medicina del trabajo, el cual contempla comunicativo. Se reconoció la realidad como una de sus funciones la educación del aprendizaje cultural como un en salud y las actividades de prevención mecanismo que conduce a la de riesgos laborales y psicosociales para modificación de modelos de pensamiento empresarios y trabajadores. Sin y de comportamientos en el ámbito del embargo, la legislación colombiana de lenguaje y de la comunicación. Se salud ocupacional no es suficientemente caracterizaron las funciones de la explícita ni precisa en la información información en los procesos de sobre la salud comunicativa y las endogenización del valor de estos condiciones laborales que la pueden atributos humanos y en los proyectos de menoscabar. promoción del entendimiento público sobre las discapacidades de la En diferentes secciones de los comunicación y los servicios Lineamientos de Atención en Salud para fonoaudiológicos. En la parte final de la la Personas con Deficiencia, sección se identificaron los principales Discapacidad y/o Minusvalía, el agentes responsables de los programas Ministerio de Salud incluye la información de educación pública y suministro de como parte esencial de la política de información en los dominios ya salud para las personas discapacitadas. señalados. Una de las estrategias previstas recomienda el diseño intersectorial de En Colombia no se puede aún hablar de una pedagogía que “forme y eduque a una sociedad informada en materia de cada conjunto social en la comprensión salud comunicativa. Ya se dijo en otros de las condiciones especiales de las lugares que en cumplimiento de la personas con discapacidad” 125. política pública adoptada por la nueva ley de seguridad social en salud, se registran En el último segmento se identificaron avances en la información masiva sobre varios agentes de la sociedad que tienen la prevención de la enfermedad y la la responsabilidad de mediar los disminución de los riesgos que procesos de enculturación en la esfera amenazan a la población trabajadora. Se del lenguaje y de la comunicación y de ha empezado a hablar de las vidas informar al público respecto a las saludables y de la responsabilidad que alteraciones comunicativas: el Estado; tienen las personas frente a su propio las asociaciones profesionales y bienestar. Ocasionalmente, se localizan científicas; las universidades; las referencias explícitas a la salud instituciones prestadoras de servicios de comunicativa y a las discapacidades en salud; los departamentos de salud esta esfera de la vida, pero en el ocupacional de las empresas; las presente no es posible calificar de instituciones de educación básica y informada a la sociedad nacional. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 306.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 306 Tampoco se la puede describir como una comunicativas y su rehabilitación. Al colectividad preocupada por educarse valorar la orientación cultural y la calidad sobre el uso del lenguaje como factor de de la información con que cuenta el desarrollo. No obstante, a partir de un pueblo colombiano en el ámbito de la marco legislativo favorable, se están comunicación y sus discapacidades, se creando las condiciones para que la concluye que han prevalecido unas nación empiece a reflexionar sobre su condiciones que no pueden haber cultura lingüística y comunicativa y a inclinado las decisiones a favor de la interesarse por modificar sus actitudes utilización de los servicios en este ámbito. Dadas estas fonoaudiológicos. No obstante, se circunstancias, es posible concluir que reconocieron indicadores que permiten hasta el presente los servicios anticipar cambios en el conocimiento de fonoaudiológicos no habrían podido ser las personas sobre la comunicación y considerados como prioritarios ni sus discapacidades, en el valor asignado formado parte de las preocupaciones de a estas realidades y en la manera de la sociedad nacional. comportarse al tomar decisiones relacionadas con la atención La intención de este capítulo apuntó a fonoaudiológica. relacionar las dimensiones culturales de la comunicación humana y sus Con base en el perfil de la fonoaudiología desórdenes, la educación y la colombiana, delineado a lo largo del libro, información como mediadoras del en el capítulo que sigue, último del libro, aprendizaje social en esta esfera de la se propone una visión de la profesión y vida de los individuos y la manera como un plan de trabajo que, en opinión de la estas variables facilitan o por el contrario, autora, permitirá proyectarla como una desestimulan la demanda de servicios ocupación estratégica para el desarrollo fonoaudiológicos. Se identificaron tres humano del país. En particular, los regiones del comportamiento social que argumentos a favor de la fonoaudiología pueden revelar inclinaciones culturales se basan en su definición como una referidas al lenguaje, a la comunicación, profesión para la calidad de vida, en su a las personas con discapacidades de potencial para contribuir a mejorar la comunicación y a los servicios inteligencia de los colombianos y en su fonoaudiológicos: los patrones de aporte a la paz, posibles todas estas interacción comunicativa entre adultos y aspiraciones, gracias al uso productivo niños; la política educativa sobre el del lenguaje y de la comunicación. lenguaje como determinante de la formación de los estudiantes colombianos; y los patrones de Referencias pensamiento sobre la discapacidad, las personas que presentan discapacidades 1 Ardila, R. (1986). Psicología del hombre y la rehabilitación, con énfasis en los colombiano. Santa Fe de Bogotá: desórdenes de comunicación y los Planeta. servicios fonoaudiológicos. Para 2 von Barloewen, C. (1986). Latinoamérica: Cultura y modernidad. terminar, se caracterizaron las funciones xxx: Galaxia Gutemberg. p. que cumplen la educación y la 3 Halliday, M.A.K. (1978). Language as información en los procesos de cambio social semiotic. London: Edward Arnold. de los esquemas de pensamiento p.10. prevalecientes y se designaron los 4 Ardila, Psicología del hombre responsables de cumplir con la misión de colombiano. p.16. promover el aprendizaje cultural en el 5 van Kleeck, A. (1994). Potential cultural campo de las discapacidades bias in training parents as conversational La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 307.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 307 partners with their children who have 24 MILSEDEC (1992). Los derechos del delays in language development. grande. Santa Fe de Bogotá: EL American Journal of Speech-Language TIEMPO (Enero 2), 4 A. Pathology, 3, 1, 67-78. 25 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 6 Ardila, Psicología del hombre (1996). Plan nacional de acción para la colombiano. p.39. erradicación del trabajo infantil y la 7 American Speech-Language-Hearing protección del joven trabajador. Santa Fe Association. (1991). The prevention of de Bogotá: Servicio Nacional de communication disorders tutorial. Asha, Aprendizaje SENA. 33, (Suppl.6), 33-36. 26 Ibid. 8 van Kleeck, Potential cultural bias in 27 Ibid. training parents as conversational 28 Ministerio de Salud. (1993). Estudio partners. nacional de salud mental. Santa Fe de 9 American Speech-Language-Hearing Bogotá: Autor. p.218. Association, The prevention of 29 Instituto Colombiano de Bienestar communication disorders. Familiar. (1996). Video sobre maltrato 10 Wells, G. (1986). The meaning makers. infantil. Santa Fe de Bogotá: Autor. Children learning language and using 30 Bronkcart, J.(1985). Teorías del language to learn. London: Hodder & lenguaje. Barcelona: Herder. Stoughton. 31 Bruner, J. (1990). El habla del niño. 11 Fazio, B.B., Naremore, R. C., & Connell, Aprendiendo a usar el lenguaje. P.J. (1996). Tracking children from Barcelona: Paidós. poverty at risk for specific language 32 Halliday, Language as social semiotic. impairment: A 3-year longitudinal study. 33 Proett, J. & Gill, K. (1986). The writing Journal of Speech and Hearing process in action. Urbana, Ill.: National Research, 39, 3, 611-624. Council of Teachers of English. 12 van Kleeck, Potential cultural bias in 34 Saussure, F. (1980). Curso de lingüística training parents as conversational general. Madrid: Akal. partners. 35 Ramírez, P. (1996). Métodos de 13 Ibid. enseñanza del español a los niños 14 Ibid. sordos. Tesis de maestría sin publicar, 15 Koppenhaver, D.A., Coleman, P.P., Corporación Universitaria Kalman, S.L., & Yoder, D.E. (1991). The Iberoamericana, Santa Fe de Bogotá, implications of emergent literacy Colombia. research for children with developmental 36 Brumfit, C. (1990). Is language education disabilities. American Journal of Speech- or is education language? CLE Working Language Pathology, 1, 1, 38-44. Papers 1. University of Southampton, 16 The National Writing Project. (1989). Southampton, UK. Becoming a writer. Walton-on-Thames: 37 Jurado, F. (1996). Lenguaje es lo que Thomas Nelson and Sons Ltd. somos, ni instrumento ni medio, es 17 van Kleeck, Potential cultural bias in mediación. Manuscrito sin publicar, training parents as conversational Universidad Nacional de Colombia, partners. Facultad de Ciencias Humanas, 18 Wells, G.(1986). The meaning makers. Programa RED. Children learning language and using 38 Presidencia de la República. (1994). language to learn. London: Hodder & Colombia: Al filo de la oportunidad. Stoughton. Santa Fe de Bogotá: Autor. p.91. 19 Ardila, Psicología del hombre 39 Ibid., p. 51. colombiano. 40 Ibid., p.52. 20 Ardila, Psicología del hombre 41 Ibid., p.51-53. colombiano. p.88. 42 Ibid., p. 27. 21 Ardila, Psicología del hombre 43 Jurado, Lenguaje es lo que somos, ni colombiano. p.93. instrumento ni medio, es mediación. 22 Wells, The meaning makers. p.194. 44 Barnes, D. (1976). From communication 23 Ardila, Psicología del hombre to currículo. London: Penguin Group. colombiano. p.167. 45 Presidencia de la República, Colombia: La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 308.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 308 Al filo de la oportunidad. imagen y su público. Buenos aires: 46 Department of Education and Science. Huemul. (1988). Report of the committee of 71 Jodelet, D. (1990). Représentations inquiry into the teaching of English sociale: phénomene, concept e théorie: language. London: Her Majesty‟s En S.Moscovici (Ed.), Psychologie Stationary Office. sociale. Paris: PUF. 47 Presidencia de la República, Colombia: 72 Puig, R. (1987). Concepciones, Al filo de la oportunidad. paradigmas y evolución de las 48 Ibid., p.30. mentalidades sobre la discapacidad. En 49 Ibid., p.30. Real Patronato de Prevención y de 50 Ibid., p.30. Atención a Personas con Minusvalía, 51 Ibid. Discapacidad e información (pp. 57-90). 52 Ibid., p. 57. Madrid: Autor. 53 Ardila, Psicología del hombre 73 Albrecht, G.L. (1992). The disability colombiano. p.28. business. Newbury Park, CA: Sage 54 Ibid. Publications, Inc. 55 Presidencia de la República, Colombia: 74 Puig, Concepciones, paradigmas y Al filo de la oportunidad. p. 113. evolución de las mentalidades sobre la 56 García, M.G. (1994). Por un país al discapacidad. alcance de los niños. En Colombia: Al 75 Ibid. filo de la oportunidad. Santa Fe de 76 Ibid. Bogotá: Presidencia de la República. 77 Albrecht, The disability business. p.75. 57 Cuervo, C. & Flórez, R. (1993). El 78. Ibid lenguaje en la educación. Enfoques 79 Skliar, C. (1996, septiembre). Un análisis Pedagógicos,1, 3, 5-15. preliminar acerca de las 58 Ministerio de Educación Nacional. representaciones sociales sobre la (1984). Marcos generales de los sordera y sobre los sordos. Trabajo programas curriculares. Bogotá: Autor. presentado en el Seminario 59 Bustamante, G.Z. (1994). El lenguaje en Internacional de Accesibilidad de la la ley general de educación. La Palabra, Vicepresidencia de la República, Santa 3, 47-54. Fe de Bogotá, Colombia. 60 Ministerio de Educación Nacional. 80 Albrecht, The disability business. (1992). Sistema nacional de evaluación 81 Ibid. de la calidad de la educación. Primeros 82 Duncan, B. (1992). La discapacidad en resultados: Matemáticas y lenguaje en la la televisión: Principales avances en la básica primaria. Santa Fe de Bogotá: década de los 80. En Real Patronato de Autor. Prevención y de Atención a Personas 61 Ibid. con Minusvalía, Discapacidad e 62 Bustamante, El lenguaje en la ley Información (pp. 153 -162). Madrid: general de educación. Autor. p. 157. 63 Presidencia de la República, Colombia: 83 Skliar, Un análisis preliminar acerca de Al filo de la oportunidad. p.95. las representaciones sociales. p.7. 64 Ministerio de Educación Nacional. 84 Bebout, L. & Arthur, B. (1992). Cross- (1996). Plan decenal de educación 1996- cultural attitudes toward speech 2005. Santa Fe de Bogotá: Autor. disorders. Journal of Speech and 65 Cuervo & Flórez, El lenguaje en la Hearing Research, 35, 45-52. educación. 85 Cepeda, F.U. (1997, enero 6). 66 Ministerio de Educación Nacional, Plan Enfrentando el terrorismo. EL TIEMPO, decenal de educación 1996-2005. p.5A. 67 Sparks, S.N. (1978). Speech pathology 86 Duncan, B. La discapacidad en la and audiology in Brazil. Asha, 21, 280- televisión: Principales avances en la 282. década de los 80. p.154. 68 Ramírez, Métodos de enseñanza del 87 United Nations. (1982). Improving español a los niños sordos. p.21. communications about people with 69 Ibid. disabilities. New York: Rehabilitation 70 Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su International. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 309.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 309 88 Duncan, La discapacidad en la discapacidad. televisión: Principales avances en la 103 Duncan, Los medios de comunicación década de los 80, p. 154. como motor de cambio de la percepción 89 Puig, Concepciones, paradigmas y de la discapacidad. p.20. evolución de las mentalidades sobre la 104 American Speech-Language-Hearing discapacidad. Association (1987). Burson-Marsteller 90 Cuervo, C., Trujillo, A. & de Villate, M. Public Information Survey, Asha, 29, 8, (1994). Sistema Básico de Información 21-24. en Rehabilitación. Manuscrito sin 105 González, L., Pinzón, C., & Reina, J. publicar. Universidad Nacional de (1994). Actitudes de otorrinolaringólogos Colombia, Facultad de Medicina, y fonoaudiólogos frente al tratamiento Departamento de Terapias, Santa Fe de terapéutico de nódulos en cuerdas Bogotá. vocales. Santa Fe de Bogotá: 91 Cuervo, C., Trujillo, A. & de Villate, M. Universidad Nacional de Colombia. Tesis (1996, septiembre). Comprensión de grado. pública de la discapacidad en los medios 106 Medina, D., Muñoz, N. & Cuervo, C. de comunicación colombianos. Trabajo (1996). Actitudes sobre la profesión de presentado en el XI Congreso fonoaudiología de los médicos pediatras Iberoamericano sobre Discapacidad y de Santafé de Bogotá. Pediatría, 31 Comunicación Social, Santa Fe de (marzo), 1, 45-49. Bogotá, Colombia. 107 Cámara de Representantes. (1993). 92 Duncan, La discapacidad en la Proyecto de ley Nº 105 por la cual se televisión: Principales avances en la reglamenta la profesión fonoaudiología, década de los 80. p.155. terapia del lenguaje y se dictan normas 93 Duncan, B. (1992). La imagen de las para su ejercicio en el país. Revista personas con discapacidad en los Mensaje Nº 14, pp.5-6. medios de comunicación durante los 108 Revista Mensaje. (1993). años 80. En Real Patronato de Reglamentación de la profesión de Prevención y de Atención a Personas fonoaudiología y terapia del lenguaje. con Minusvalía, Discapacidad e Santa Fe de Bogotá: Autor.p. 5. información (pp. 115-129). Madrid: Autor. 109 Ardila, Psicología del hombre p.119. colombiano. p.20. 94 Córdoba, T.J. (1994). La defensoría del 110 Ministerio de Salud. (1996). Promoción pueblo y la discapacidad. Manuscrito sin de la salud y prevención de la publicar. p.5. enfermedad en el sistema general de 95 Ibid. p.5. seguridad social en salud. Santa Fe de 96 Ministerio de Educación Nacional. (sf). Bogotá: Autor. La escuela es una y para todos ! 111 Ministerio de Salud. (1993). Salud es [Plegable]. Santa Fe de Bogotá: Autor. desarrollo. Santa Fe de Bogotá: Autor. 97 Niños con limitaciones, educación sin 112 Presidencia de la República, Colombia: límites. (1994, enero 11). EL TIEMPO, Al filo de la oportunidad. p.14A. 113 Ibid. 98 Duncan, B. (1992). Los medios de 114 Sánchez, R.J.D. (1995). Fundamentos comunicación como motor de cambio de conceptuales del sistema de seguridad la percepción de la discapacidad por social en salud. En Ministerio de Salud, parte del público. En Real Patronato de Organización de los sistemas territoriales Prevención y de Atención a Personas de seguridad social en salud en con Minusvalía, Discapacidad e Colombia (pp.1-63). Santa Fe de Bogotá: información (pp. 13-28). Madrid: Autor. Autor. 99 Córdoba, La defensoría del pueblo y la 115 Albrecht, The disability business. discapacidad, p.4. 116 Ministerio de Salud. (1994). Decreto 100 Ibid., p.6. 5261 por el cual se establece el manual 101 Peck, M.S. (1978). The road less de actividades, intervenciones y traveled. New York: Simon & Schuster. procedimientos del plan obligatorio de 102 Puig, Concepciones, paradigmas y salud en el sistema de seguridad social evolución de las mentalidades sobre la en salud. Santa Fe de Bogotá: Autor. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 310.
    CULTURA, INFORMACIÓN YSERVICIOS FONOAUDIOLÓGICOS 310 117 Ministerio de Educación Nacional. p. 554. (1996). Decreto 2082 por el cual se 122 Instituto Colombiano de Bienestar reglamenta la atención educativa para Familiar. (1997). Programa de personas con limitaciones o con estimulación adecuada. Santa Fe de capacidades o talentos excepcionales. Bogotá: Autor. Santa Fe de Bogotá: Autor. 123 American Speech-Language-Hearing 118 Elksnin, L.K. & Capilouto, G.J. (1994). Association. (1993). American Speech- Speech-language pathologists Language-Hearing Association Long perceptions of integrated service delivery Range Plan 1994-1999. Asha, 35 in schools settings. Language, Speech, (March), 65-67. and Hearing Services in Schools, 25, 4, 124 Presidencia de la República, Colombia: 258-267. Al filo de la oportunidad. p.9 119 Ministerio de Salud, Promoción de la 125 Ministerio de Salud. (1996). salud y prevención de la enfermedad. Lineamientos de atención en salud para 120 Cooperación con la comunidad no las personas con deficiencia, gubernamental. (1995, Nos. 2 y 3). discapacidad y/o minusvalía. Santa Fe Boletín sobre los discapacitados, p. 6. de Bogotá: Autor. 121 Kotler, P. & Armstrong, G. (1991). Fundamentos de mercadotecnia. México: Prentice Hall Hispanoamericana. La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 311.
    311 CAPÍTULO 10 FONOAUDIOLOGÍA COLOMBIANA: VISIÓN HACIA EL FUTURO Y PLAN EJECUTIVO Este libro presentó la identidad vigente no, el grado en que se lograron las metas de la fonoaudiología colombiana a la luz no fue alentador. Hoy, en circunstancias de la realidad internacional de esta diferentes, en una realidad cambiante a profesión. El desarrollo del eje temático un ritmo acelerado, se somete a del texto se basó en la siguiente consideración de la sociedad proposición: la profesión de fonoaudiológica una nueva carta de fonoaudiología existe en una sociedad navegación para reinventar la profesión, porque sus miembros ayudan a eliminar al decir de los miembros de la Misión de o disminuir el impacto que produce la Ciencia, Educación y Desarrollo, aparición de una discapacidad convocada en 1994 para “pensar en comunicativa en la vida de las gentes y grande” la educación colombiana, o sea, en la productividad de las naciones. el futuro del país. Hasta finales del siglo XX, la “historia de vida” de la fonoaudiología colombiana la La Estrategia de Desarrollo 1998-2000 ha conformado como una profesión de que se presenta como cierre de este libro rehabilitación que, por muchas razones, reitera la mayoría de las metas y de los todavía no se ha posicionado como un objetivos planteados en las dos recurso estratégico para promover el propuestas anteriores. La primera desarrollo humano de los colombianos. propuesta se publicó en 1992 con Pero la realidad social, política y ocasión de los 25 años de la económica del momento es propicia, fonoaudiología en el país 1. Los objetivos ofrece condiciones favorables para que sugeridos en ese momento se la profesión se reinvente y cumpla con la organizaron en nueve puntos: responsabilidad que le corresponde en el proyecto nacional de mejorar la calidad 1. Consenso sobre los conocimientos, de vida de los colombianos. El propósito las habilidades y las competencias de este capítulo es ofrecer una visión a esenciales que forman a un futuro y un plan de acción que, de fonoaudiólogo para la prestación cumplirse, colocará a la fonoaudiología de servicios éticos y de calidad. en la ruta correcta de crecimiento, aquella que le permitirá cumplir con su 2. La suscripción a publicaciones compromiso social. periódicas internacionales especializadas en desórdenes de la Esta no es la primera propuesta de comunicación, por parte de las desarrollo que se ha ofrecido a la bibliotecas de todos los programas comunidad de fonoaudiólogos que educan fonoaudiólogos en colombianos. En otras dos ocasiones se Colombia. propusieron planes de acción para enrutar la profesión. Sin embargo, por 3. La conformación de una red de muchas causas, unas justificables y otras información eficiente y ágil entre La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 312.
    FONOAUDIOLOGÍA COLOMBIANA: VISIÓNHACIA EL FUTURO Y PLAN EJECUTIVO 312 todos los programas de formación caracterizado por el rendimiento de de fonoaudiólogos. cuentas por parte de todos los agentes de la sociedad. El plan ejecutivo del 4. La construcción de un inventario de momento incluyó nueve propósitos: la información disponible en Colombia en el campo específico 1. Los fonoaudiólogos colombianos de la fonoaudiología. deben ponerse al día en el uso de 5. La expedición de la ley que la información científica y autorice el ejercicio de la profesional de punta que circula en fonoaudiología en Colombia y su las publicaciones periódicas correspondiente reglamentación. internacionales. Ya no se habla del mero acto comercial de suscribirse 6. La adopción por consenso de unos a las revistas científicas. Se habla principios de ética por parte de de la adhesión masiva al propósito todos los fonoaudiólogos de crear una cultura lectora de la colombianos. literatura conceptual e investigativa de la fonoaudiología. Para lograrlo 7. El establecimiento de criterios de es indispensable que todos los calidad, eficacia y eficiencia de los profesionales estén en capacidad servicios fonoaudiológicos. de leer textos en inglés. 8. El establecimiento de criterios para 2. Las fonoaudiólogas colombianas la determinación de tarifas para los deben ponerse al día - servicios fonoaudiológicos y para universidades e instituciones los salarios de los fonoaudiólogos. prestadoras de servicios- en materia de tecnología de 9. El establecimiento de mecanismos rehabilitación, en particular aquella de comunicación entre la diseñada para promover la comunidad profesional de autonomía comunicativa de las fonoaudiólogos y estamentos personas con desórdenes de gubernamentales en los sectores comunicación. de salud y educación. 3. Las fonoaudiólogas colombianas En 1996 se reformularon los anteriores deben adherir a un consenso objetivos en un plan ejecutivo presentado nacional en lo relativo a la en la celebración de los 30 años de utilización de terminología uniforme formación de fonoaudiólogos en la para referirse a los desórdenes de Universidad Nacional de Colombia 2. En comunicación y a los el preámbulo de la exposición se procedimientos de la señalaron los cambios radicales en el fonoaudiología. clima político, económico y social del país, en particular en materia social. 4. Los fonoaudiólogos colombianos También se comentó el debilitamiento de deben adherir a un proyecto las fronteras entre las naciones y entre regional y nacional de construcción las comunidades profesionales locales de bases de datos que permitan: como consecuencia de la globalización y (a) avanzar en el conocimiento de las telecomunicaciones. Se insistió en la epidemiología de las que todas las profesiones de los discapacidades de comunicación y servicios humanos enfrentaban el reto de (b) demostrar la eficacia de los ponerse a tono con el cambio, si querían tratamientos fonoaudiológicos con sobrevivir en un ambiente competitivo y base en resultados de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 313.
    FONOAUDIOLOGÍA COLOMBIANA: VISIÓNHACIA EL FUTURO Y PLAN EJECUTIVO 313 investigaciones sucesivas. Las de las universidades, se deberá bases de datos deberán registrar construir la primera base de datos variables cruciales de la de profesionales de la intervención fonoaudiológica como fonoaudiología. son: satisfacción del usuario; distribución de los desórdenes de Después de estudiar las aspiraciones comunicación dentro de los grupos anteriores, el fonoaudiólogo colombiano diagnósticos primarios; variables conocedor de su realidad se dará cuenta relacionadas con el suministro del de que en su mayoría los propósitos servicio; medidas de comunicación sugeridos no se han logrado. Las causas funcional; variables referentes a la de este estado de cosas son diversas. terminación del tratamiento; Después de la lectura de este libro, es períodos de espera para el posible identificar algunas de las más suministro del servicio; y duración evidentes. Pero más que insistir en los de los tratamientos. diagnósticos, que si bien son necesarios, en ocasiones pueden retardar la visión a 5. Se deberá rescatar la fuerza futuro y las acciones útiles para modificar profesional de la fonoaudiología a el status quo, el interés de este último través de programas coherentes de capítulo es reiterar la necesidad de educación continua que incluyan identificar y priorizar las áreas habilidades de gerencia de los estratégicas que requieren con urgencia servicios humanos. Se buscará la la inversión de la energía de los equiparación de conocimientos y miembros de la profesión y de la competencias entre los colectividad asociada. profesionales recién egresados y los que se encuentran en servicio. La propuesta de acción actualizada incorpora, pues, los propósitos de los dos 6. Se deberá iniciar la autoevaluación planes anteriores que aún no se han conducente a la acreditación en cumplido. Un análisis juicioso de su todos los núcleos de la profesión: significado y sus implicaciones para el programas universitarios e desarrollo de la profesión lleva a concluir instituciones prestadoras de que sería imposible siquiera pensar en servicios, incluyendo la práctica eliminarlos o reemplazarlos. Pero a privada. diferencia de los dos proyectos anteriores, pensados con un criterio más 7. Se deberán utilizar las conferencias abarcativo de las necesidades de la de consenso para avanzar en el profesión, se creyó conveniente desarrollo de protocolos y guías de imprimirle un carácter más estratégico a atención para los problemas de la los planteamientos con los que concluye fonoaudiología. este libro. Dicho de otra manera, el plan que aquí se sugiere pretende identificar 8. Se deberán desarrollar y multiplicar prioridades, sin olvidar que todos los nacionalmente programas de frentes en los que actúa una profesión educación sobre los desórdenes de requieren atención. Por otra parte, el comunicación para médicos formato ágil de plan estratégico que se generales y pediatras por cuanto le quiere imprimir a la propuesta no son los filtros del sistema de salud. contempla la elaboración de texto extenso. Los nueve capítulos 9. El registro profesional de los precedentes conducen lógicamente a las fonoaudiólogos en el territorio decisiones aquí adoptadas. No nacional es urgente. Con el apoyo corresponde a este capítulo, por tanto, La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 314.
    FONOAUDIOLOGÍA COLOMBIANA: VISIÓNHACIA EL FUTURO Y PLAN EJECUTIVO 314 presentar argumentos o justificaciones. no se debe exactamente a que ésta represente a los ciudadanos Un plan estratégico debe concebirse en más “vulnerables” o el “recurso un entorno que aquí identificamos como más precioso” de la humanidad. un contexto de cambio. Si la profesión de Tampoco se debe a su tamaño fonoaudiología y sus miembros no se como subgrupo de población. Esta perciben como parte de una realidad atención se ha concedido a la cambiante, continuarán enfrentando infancia por su valor intrínseco. En dificultades para mejorar y posicionarse parte, esto refleja sin lugar a dudas en la sociedad y en los sistemas de cambios sociales de larga seguridad social y educación. La gestación en todo el mundo 7. aspiración debe ser que la profesión tenga la capacidad interna para detectar, • Los cambios demográficos valorar e incorporar los cambios. A muestran el envejecimiento de las continuación se mencionan algunas de poblaciones. Una cuestión muy las transformaciones con mayor importante se refiere a las significado para la fonoaudiología: posibilidades de prevenir, o al menos aplazar las consecuencias • La perspectiva de desarrollo que ha funcionales negativas del adoptado la comunidad de envejecimiento 8. naciones del mundo coloca en el centro al hombre / a la mujer. El • La globalización de las economías, proceso de toma de decisiones la modernización del Estado y la para el desarrollo debe apuntar a descentralización de la reforzar la potenciación de los administración pública son individuos y las comunidades 3. procesos irreversibles en las próximas décadas. • El patrimonio más importante de los colombianos son sus vidas y • La competencia por la calidad, la sus mentes y la posibilidad de productividad y el desarrollo de recrear su historia y su memoria; tecnologías avanzadas en las este patrimonio actualmente se empresas, serán los ejes que desaprovecha; es necesario marquen el comportamiento de las encontrar mecanismos que organizaciones empresariales 9. permitan canalizarlo hacia el Las disciplinas y profesiones están mejoramiento cuantitativo y comprometidas con la tecnología 4 cualitativo de la vida en Colombia . del momento y la del futuro. Los Las personas y su diversidad avances tecnológicos están constituyen la mayor riqueza cambiando la investigación y cada nacional 5. vez más, la práctica, esto es, el ejercicio profesional 10. • La agenda internacional para el desarrollo y los derechos humanos • De las organizaciones sitúa a la infancia en un lugar colombianas de todo tipo, tales prioritario. Es posible afirmar, como las de gobierno y conducción incluso en medio de los horrores política, las educativas, las de producidos por los conflictos y las salud, las de investigación y privaciones, que el siglo XXI desarrollo de tecnología, y las pertenecerá a la infancia 6. empresariales o de negocios, depende en alto grado el que • La atención concedida a la infancia podamos competir La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 315.
    FONOAUDIOLOGÍA COLOMBIANA: VISIÓNHACIA EL FUTURO Y PLAN EJECUTIVO 315 internacionalmente, reestructurar y mundial. Los trabajos exigen del descentralizar todo el aparato de sujeto cada día mayor iniciativa y administración pública y asegurar capacidad de decisión. La el mejoramiento progresivo de las capacidad del sujeto para funcionar condiciones de vida de todos los en equipo será determinante de su colombianos 11. éxito laboral 15. • Se están desarrollando • La reforma del Sistema de infraestructuras regionales, Seguridad Social introdujo cambios nacionales y globales que mejoran dramáticos en la forma de entender nuestras habilidades para percibir, la experiencia de la salud y en la actuar y aprender a través de política y las estrategias para la barreras de distancia y tiempo. La prestación de los servicios: Red de Alcance Mundial (WWW) inversión social en vez de gasto de Internet y otras dos social; cobertura; calidad; posibilidades relacionadas de economía de la salud; énfasis en comunicación, el correo electrónico lo preventivo; rutas de atención con y los grupos de discusión, han filtros (médico general, de familia, creado un nuevo ambiente de pediatra). aprendizaje. Estos desarrollos indican el fin de la Era de la • La Ley General de Educación Información, la cual surgió apenas asegurará la equidad y el acceso al hace 40 años. Ahora nos servicio público educativo de los encontramos en la alborada de la niños y niñas con necesidades Era de la Comunicación, en la que educativas especiales. La Ley de el acceso, no el conocimiento, es el Integración Social de las Personas que otorga poder 12. con Limitaciones asegurará la equiparación de oportunidades y la • La formación profesional tiende a accesibilidad física, social y legal ser plurifuncional 13 y caracterizada para las personas con por el aprendizaje durante toda la discapacidades. vida. El aprendizaje a lo largo de la vida es un componente vital del Es en este entorno, se dijo, en el que los desarrollo profesional. Debemos protagonistas de la fonoaudiología continuar buscando nueva deberán reinventar la profesión. Los información, no sólo para responsables de este proyecto son: la incorporar los cambios a la Asociación Colombiana de profesión, sino para prepararnos Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje para transiciones de carrera. Un (ACFTL) cuya membresía está empleo nuevo, volver a trabajar constituida por los profesionales en después de una ausencia ejercicio; los programas académicos de prolongada o un cambio en las formación de fonoaudiólogos; y la actual características del volumen de generación de estudiantes. La Estrategia atención imponen la necesidad del de Desarrollo 1998-2000 puede aprendizaje continuado 14. consolidarse en los siguientes seis puntos prioritarios: • El empleo por cuenta ajena tendrá cada vez menor importancia en 1. El gobierno de la ACFTL estará relación con otras formas de constituido por los ejecutivos trabajo. Este no es un fenómeno nombrados en propiedad y por temporal sino un hecho definitivo y algunos asesores contratados para La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 316.
    FONOAUDIOLOGÍA COLOMBIANA: VISIÓNHACIA EL FUTURO Y PLAN EJECUTIVO 316 trabajar por productos. La que les plantean en los diferentes Asociación mantendrá y estimulará ambientes de trabajo. la filosofía del trabajo voluntario por el bien común. No obstante, Considerando que la ACFTL no tiene tradición en la producción de este tipo establecerá estímulos económicos de material, se recomienda que los para el personal directivo. documentos, por lo menos durante los dos primeros años, adopten un formato 2. La ACFTL construirá frente a su ágil, simple y breve. Para la membresía una imagen de elaboración de los documentos credibilidad respaldada por los oficiales, la Asociación puede optar por siguientes servicios y productos de establecer alianzas con las calidad: universidades, vincular estudiantes o contratar el producto con personas o Definición de su naturaleza en instituciones externas. En cualquier términos de “profesión estratégica de caso, la Asociación establecerá el calidad de vida”, cuya razón de ser es formato y las normas de publicación. el hombre/la mujer y por tanto, con potencial para promover el desarrollo 3. La ACFTL establecerá alianzas humano de la nación colombiana. estratégicas con la Asociación Colombiana de Fisioterapia y la Registro de los profesionales activos Asociación Colombiana de Terapia en el territorio nacional con un Ocupacional a fin de manejar subregistro no mayor del 20%. asuntos y relaciones con el Mantenimiento actualizado del censo gobierno y con otras de profesionales a través de un vínculo permanente con los programas de organizaciones que puedan tomar formación, los cuales suministrarán los decisiones sobre los servicios datos correspondientes al número fonoaudiológicos. En particular, anual de graduados. deberá lograr la revisión de: (a) la actual definición de los Publicación periódica de una serie de procedimientos fonoaudiológicos y documentos que sirvan de referente a (b) las tarifas asignadas a estos los fonoaudiólogos en ejercicio y servicios. contribuyan a crear una cultura de identidad con la profesión. Estas 4. Con un criterio político y para publicaciones pueden adoptar los propósitos y formatos de los siguientes cumplir con su responsabilidad tipos de documentos: tutoriales; social, la ACFTL establecerá tres posiciones oficiales de la profesión; prioridades de acción las cuales guías de práctica clínica; protocolos; conceptualizará y justificará en rutas de atención; informes; posiciones oficiales consignadas en definiciones. documentos que sirvan de manera simultánea como estrategias de Los temas prioritarios deben incluir los educación continuada para la relacionados con: (a) la fonoaudiología comunidad fonoaudiológica: (a) en el sistema de seguridad social; (b) fonoaudiología para la infancia la fonoaudiología en el sistema educativo; (c) la fonoaudiología frente colombiana; (b) fonoaudiología a la ley de integración social de las geriátrica; y (c) fonoaudiología personas con discapacidades; y (d) la educativa. tecnología rehabilitativa y la tecnología aumentativa/alternativa. Los miembros 5. Para cumplir con su deben encontrar en estas responsabilidad de agente de publicaciones un respaldo que les educación continuada, la ACFTL ayude a responder a las exigencias La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri
  • 317.
    FONOAUDIOLOGÍA COLOMBIANA: VISIÓNHACIA EL FUTURO Y PLAN EJECUTIVO 317 adoptará la estrategia de síntesis procesos curriculares. Santa Fe de editorial de algunas publicaciones Bogotá: Autor. p. 14. periódicas internacionales del 6 Bellamy, Estado mundial de la infancia. campo de la fonoaudiología. A este p.73. 7 Bellamy, Estado mundial de la infancia. proyecto pueden vincularse p.73. estudiantes avanzados de 8 Defensoría del Pueblo. (1993). Ciclo rendimiento académico superior. vital, envejecimiento - vejez y derechos humanos. Santa Fe de Bogotá: Autor. 6. La ACFTL explorará vínculos 9 Grupo Latinoamericano de internacionales con las Rehabilitación Profesional. (1996). asociaciones profesionales de la Actualización del marco conceptual de la región latinoamericana y buscará rehabilitación profesional en el GLARP. beneficiarse de la experiencia y del Santa Fe de Bogotá: Autor. p.20. apoyo de otras colectividades como 10 Butler, K. (1996). Research and practice in the 21st century. Asha, 38,4, 9. la ASHA y la IALP. 11 Presidencia de la República, Colombia: Al filo de la oportunidad. p.83. Este capítulo constituye la visión a futuro 12 Tsantis, L. & Keefe, D. (1996). de la fonoaudiología colombiana. A todo Reinventig education. Asha, 38,4,38-41. lo largo del texto fue quedando claro que p.39. se vive un momento político, social y 13 Grupo Latinoamericano de económico que ofrece oportunidades Rehabilitación Profesional, Actualización para posicionar a la fonoaudiología como del marco conceptual de la rehabilitación una profesión estratégica para el profesional. p.26. desarrollo nacional. La medida en que la 14 LaBlance, G. R. & Fagan, E.C.(1994, June/July)). Death, taxes and lifelong ACFTL, las universidades y los learning. Asha, 36, 32-33. estudiantes asuman las 15 Grupo Latinoamericano de responsabilidades que aquí se plantean, Rehabilitación Profesional, Actualización determinará el destino, en el tercer del marco conceptual de la rehabilitación milenio, de esta ocupación nacida en el profesional. p.22. siglo XX. Referencias 1 Cuervo, C. (1992). 25 Años de la Fonoaudiología en Colombia: Evaluación y Futuro. Arte y Conocimiento, Nº 14-15, 55-64. 2 Cuervo, C. (1996, diciembre). Plan ejecutivo para la profesión de fonoaudiología. Conferencia presentada en la Celebración de los 30 años de la fonoaudiología en la Universidad Nacional de Colombia. Santa Fe de Bogotá. 3 Bellamy, C. (1996). Estado mundial de la infancia (Número de venta S.95.XX.USA.3). New York: UNICEF 4 Presidencia de la República. (1994). Colombia: Al filo de la oportunidad. Santa Fe de Bogotá: Autor. p.27. 5 Ministerio de Educación Nacional. (1994). Lineamientos generales de La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional Clemencia Cuervo Echeverri