Climas de ChileClimas de Chile
Diversidad de climas enDiversidad de climas en
nuestro paísnuestro país
Climas desérticosClimas desérticos
 Desértico costero:Desértico costero:
- Con nublados- Con nublados
abundantes.abundantes.
- Abarca desde el limite- Abarca desde el limite
con Perú hasta La Serenacon Perú hasta La Serena
(I a IV).(I a IV).
- 18°C como media- 18°C como media
- Baja amplitud térmica.- Baja amplitud térmica.
- Muy pocas- Muy pocas
precipitaciones (bajo losprecipitaciones (bajo los
10 mm. Anuales)10 mm. Anuales)
 Desértico normal:Desértico normal:
- Depresión Intermedia- Depresión Intermedia
de Arica a Vallenar (I ade Arica a Vallenar (I a
III)III)
- Carencia de- Carencia de
precipitaciones.precipitaciones.
- Fuerte amplitud- Fuerte amplitud
térmica.térmica.
- Bajo nivel de- Bajo nivel de
humedad.humedad.
- Limpieza atmósferica- Limpieza atmósferica
para observatoriospara observatorios
astronómicos.astronómicos.
- Fenómeno del invierno- Fenómeno del invierno
boliviano y el desiertoboliviano y el desierto
florido.florido.
 Desértico y estepáricoDesértico y estepárico
de altura:de altura:
- Sector andino del- Sector andino del
norte.norte.
- Parinacota por- Parinacota por
ejemplo.ejemplo.
- La temperatura- La temperatura
desciende con ladesciende con la
altitud: inferior a 10°Caltitud: inferior a 10°C
- Aumento leve de las- Aumento leve de las
precipitaciones.precipitaciones.
CLIMOGRAMASCLIMOGRAMAS
 Estepárico costero oEstepárico costero o
semiárido:semiárido:
- Entre La Serena y- Entre La Serena y
Zapallar (IV a V)Zapallar (IV a V)
- Baja amplitud- Baja amplitud
térmica por el mar.térmica por el mar.
- Gran nubosidad en- Gran nubosidad en
las laderas de lalas laderas de la
Cordillera de la Costa.Cordillera de la Costa.
- Precipitaciones- Precipitaciones
ciclónicas pocociclónicas poco
intensas.intensas.
- Vegetación de- Vegetación de
estepa.estepa.
 Estepárico interior:Estepárico interior:
interior de los vallesinterior de los valles
de Vallenar hasta elde Vallenar hasta el
río Aconcagua (III arío Aconcagua (III a
IV).IV).
- Temperatura anual- Temperatura anual
18°C.18°C.
- Mayor amplitud- Mayor amplitud
térmica.térmica.
- Precipitaciones- Precipitaciones
invernales einvernales e
irregularesirregulares
(aumentan hacia el(aumentan hacia el
sur).sur).
Climas mediterráneos o templadosClimas mediterráneos o templados
 Mediterráneo conMediterráneo con
estación secaestación seca
prolongada: desde elprolongada: desde el
río Aconcagua al ríorío Aconcagua al río
Maule (V a VII)Maule (V a VII)
- Temperatura- Temperatura
promedio anual 14°C apromedio anual 14°C a
18°C.18°C.
- Gran amplitud- Gran amplitud
térmica.térmica.
- Precipitaciones- Precipitaciones
invernales por sobre losinvernales por sobre los
200 mm. Anuales.200 mm. Anuales.
 Mediterráneo conMediterráneo con
estación seca yestación seca y
lluviosa de iguallluviosa de igual
duración: desde el ríoduración: desde el río
Maule al río Laja (VII aMaule al río Laja (VII a
IX).IX).
- Temperaturas- Temperaturas
levemente más bajas.levemente más bajas.
- Precipitaciones más- Precipitaciones más
de 1000 mm.de 1000 mm.
- Se producen entre- Se producen entre
abril y noviembre.abril y noviembre.
 Mediterráneo conMediterráneo con
estación seca breve:estación seca breve:
desde el río Laja aldesde el río Laja al
río Toltén (IX región).río Toltén (IX región).
- Transición hacia el- Transición hacia el
clima lluvioso.clima lluvioso.
- Temperaturas- Temperaturas
bajas; promediobajas; promedio
anual 13°C.anual 13°C.
- Más de 1000 mm- Más de 1000 mm
anuales.anuales.
CLIMOGRAMASCLIMOGRAMAS
CLIMOGRAMASCLIMOGRAMAS
Climas fríosClimas fríos
 Templado lluvioso:Templado lluvioso:
desde el río Tolténdesde el río Toltén
hasta Puerto Montt (IXhasta Puerto Montt (IX
a X).a X).
- Temperatura anual- Temperatura anual
muy baja.muy baja.
- Amplitud térmica- Amplitud térmica
dependiendo de ladependiendo de la
lejanía del mar.lejanía del mar.
- Precipitaciones todo- Precipitaciones todo
el año.el año.
- Entre 1500 a 2000- Entre 1500 a 2000
mm anuales.mm anuales.
 Marítimo lluvioso:Marítimo lluvioso:
de Puerto Montt alde Puerto Montt al
sur de la regiónsur de la región
(X).(X).
- Precipitaciones- Precipitaciones
altas durante todoaltas durante todo
el año.el año.
- Mayores a 2000- Mayores a 2000
mm anuales.mm anuales.
- Temperaturas- Temperaturas
disminuyen haciadisminuyen hacia
el sur.el sur.
 Tundra: islas delTundra: islas del
extremo sur desde elextremo sur desde el
55°LS.55°LS.
- Temperaturas- Temperaturas
aumentan de oeste aaumentan de oeste a
este.este.
- Precipitaciones- Precipitaciones
superiores a 3000 mm.superiores a 3000 mm.
Todo el añoTodo el año
- Disminuyen de oeste- Disminuyen de oeste
a este.a este.
 Polar:Polar:
- TemperaturasTemperaturas
inferiores a 0°cinferiores a 0°c
de promedio.de promedio.
- AbundantesAbundantes
precipitacionesprecipitaciones
en forma deen forma de
nieve.nieve.
CLIMOGRAMASCLIMOGRAMAS

Climas de Chile

  • 1.
    Climas de ChileClimasde Chile Diversidad de climas enDiversidad de climas en nuestro paísnuestro país
  • 2.
    Climas desérticosClimas desérticos Desértico costero:Desértico costero: - Con nublados- Con nublados abundantes.abundantes. - Abarca desde el limite- Abarca desde el limite con Perú hasta La Serenacon Perú hasta La Serena (I a IV).(I a IV). - 18°C como media- 18°C como media - Baja amplitud térmica.- Baja amplitud térmica. - Muy pocas- Muy pocas precipitaciones (bajo losprecipitaciones (bajo los 10 mm. Anuales)10 mm. Anuales)
  • 3.
     Desértico normal:Desérticonormal: - Depresión Intermedia- Depresión Intermedia de Arica a Vallenar (I ade Arica a Vallenar (I a III)III) - Carencia de- Carencia de precipitaciones.precipitaciones. - Fuerte amplitud- Fuerte amplitud térmica.térmica. - Bajo nivel de- Bajo nivel de humedad.humedad. - Limpieza atmósferica- Limpieza atmósferica para observatoriospara observatorios astronómicos.astronómicos. - Fenómeno del invierno- Fenómeno del invierno boliviano y el desiertoboliviano y el desierto florido.florido.
  • 4.
     Desértico yestepáricoDesértico y estepárico de altura:de altura: - Sector andino del- Sector andino del norte.norte. - Parinacota por- Parinacota por ejemplo.ejemplo. - La temperatura- La temperatura desciende con ladesciende con la altitud: inferior a 10°Caltitud: inferior a 10°C - Aumento leve de las- Aumento leve de las precipitaciones.precipitaciones.
  • 6.
  • 7.
     Estepárico costerooEstepárico costero o semiárido:semiárido: - Entre La Serena y- Entre La Serena y Zapallar (IV a V)Zapallar (IV a V) - Baja amplitud- Baja amplitud térmica por el mar.térmica por el mar. - Gran nubosidad en- Gran nubosidad en las laderas de lalas laderas de la Cordillera de la Costa.Cordillera de la Costa. - Precipitaciones- Precipitaciones ciclónicas pocociclónicas poco intensas.intensas. - Vegetación de- Vegetación de estepa.estepa.
  • 8.
     Estepárico interior:Estepáricointerior: interior de los vallesinterior de los valles de Vallenar hasta elde Vallenar hasta el río Aconcagua (III arío Aconcagua (III a IV).IV). - Temperatura anual- Temperatura anual 18°C.18°C. - Mayor amplitud- Mayor amplitud térmica.térmica. - Precipitaciones- Precipitaciones invernales einvernales e irregularesirregulares (aumentan hacia el(aumentan hacia el sur).sur).
  • 9.
    Climas mediterráneos otempladosClimas mediterráneos o templados  Mediterráneo conMediterráneo con estación secaestación seca prolongada: desde elprolongada: desde el río Aconcagua al ríorío Aconcagua al río Maule (V a VII)Maule (V a VII) - Temperatura- Temperatura promedio anual 14°C apromedio anual 14°C a 18°C.18°C. - Gran amplitud- Gran amplitud térmica.térmica. - Precipitaciones- Precipitaciones invernales por sobre losinvernales por sobre los 200 mm. Anuales.200 mm. Anuales.
  • 10.
     Mediterráneo conMediterráneocon estación seca yestación seca y lluviosa de iguallluviosa de igual duración: desde el ríoduración: desde el río Maule al río Laja (VII aMaule al río Laja (VII a IX).IX). - Temperaturas- Temperaturas levemente más bajas.levemente más bajas. - Precipitaciones más- Precipitaciones más de 1000 mm.de 1000 mm. - Se producen entre- Se producen entre abril y noviembre.abril y noviembre.
  • 11.
     Mediterráneo conMediterráneocon estación seca breve:estación seca breve: desde el río Laja aldesde el río Laja al río Toltén (IX región).río Toltén (IX región). - Transición hacia el- Transición hacia el clima lluvioso.clima lluvioso. - Temperaturas- Temperaturas bajas; promediobajas; promedio anual 13°C.anual 13°C. - Más de 1000 mm- Más de 1000 mm anuales.anuales.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
    Climas fríosClimas fríos Templado lluvioso:Templado lluvioso: desde el río Tolténdesde el río Toltén hasta Puerto Montt (IXhasta Puerto Montt (IX a X).a X). - Temperatura anual- Temperatura anual muy baja.muy baja. - Amplitud térmica- Amplitud térmica dependiendo de ladependiendo de la lejanía del mar.lejanía del mar. - Precipitaciones todo- Precipitaciones todo el año.el año. - Entre 1500 a 2000- Entre 1500 a 2000 mm anuales.mm anuales.
  • 16.
     Marítimo lluvioso:Marítimolluvioso: de Puerto Montt alde Puerto Montt al sur de la regiónsur de la región (X).(X). - Precipitaciones- Precipitaciones altas durante todoaltas durante todo el año.el año. - Mayores a 2000- Mayores a 2000 mm anuales.mm anuales. - Temperaturas- Temperaturas disminuyen haciadisminuyen hacia el sur.el sur.
  • 17.
     Tundra: islasdelTundra: islas del extremo sur desde elextremo sur desde el 55°LS.55°LS. - Temperaturas- Temperaturas aumentan de oeste aaumentan de oeste a este.este. - Precipitaciones- Precipitaciones superiores a 3000 mm.superiores a 3000 mm. Todo el añoTodo el año - Disminuyen de oeste- Disminuyen de oeste a este.a este.
  • 18.
     Polar:Polar: - TemperaturasTemperaturas inferioresa 0°cinferiores a 0°c de promedio.de promedio. - AbundantesAbundantes precipitacionesprecipitaciones en forma deen forma de nieve.nieve.
  • 20.