Dra. Gladys Ma
Lovo C
Ginecoobstetra
CONCEPTOS
Menopausia
El cese permanente en
retrospectiva de los períodos
menstruales, después de que una
mujer haya experimentado 12
meses de amenorrea sin ninguna
otra causa patológica
o fisiológica evidente.
CONCEPTOS
Menopausia
Atresia de los folículos ováricos y su
capacidad de producir estrógenos
ante el estímulo de las hormonas
FSH y LH.
CONCEPTOS
Periodo en el cual ocurren
cambios endocrinológicos ,
somáticos y psicológicos
en la transición hacia la
menopausia.
Climaterio:
Proviene del griego climater, que significaca
peldaños o escalones.
CONCEPTOS
Menopausia
• Ocurre a una edad media de 51,4 años.
• Es un reflejo del agotamiento folicular
ovárico completo o casi completo.
• Hipoestrogenemia y altas concentraciones de
(FSH)
• La menopausia antes de los 40 años se
considera anormal y se conoce como
Insuficiencia Ovárica
Primaria (insuficiencia ovárica prematura)
CONCEPTOS
Peri menopausia
Comienza en promedio cuatro años antes
del ultimo período menstrual (MPF) e
incluye una serie de cambios fisiológicos que
pueden afectar la calidad de vida de la
mujer.
CONCEPTOS
Peri menopausia
 Ciclos menstruales
irregulares y marcadas
fluctuaciones
hormonales.
 Sofocos.
 Trastornos del sueño.
 Síntomas del estado de
ánimo.
 Sequedad vaginal
CONCEPTOS
Transición menopáusica /
Perimenopausia :
• Proceso de agotamiento
folicular ovárico
• Las mujeres eventualmente
experimentan un cambio en
el intervalo intermenstrual.
• El cambio en elpatrón
de sangrado.
• Ocurre en promedio a la
edad de 47 años.
Definiciones OMS
• MENOPAUSIA: Cese permanente de la
menstruación ( pérdida de actividad ovárica)
• PERIMENOPAUSIA: (Climaterio) incluye el
periodo anterior a la menopausia y el año
siguiente a ella. Algunos hablan de varios años
• POSMENOPAUSIA: Después del primer año de
la Menopausia. Hasta 8 años posteriores.
CLIMATERIO
11
CLIMAT. TEMPRANO PERI . M POST CLIMAT. TARDÍO
35 A 40AÑOS 40-45 A 45–55 A 56A 56 A 65A
El Sistema De Estadificación STRAW
Estándar de oro para caracterizar el envejecimiento
reproductivo desde los años reproductivos hasta la
Menopausia e incluye criterios para los años
reproductivos, la transición menopáusica, la
perimenopausia, El Período Menstrual
Final (FMP) y la posmenopausia según los patrones
de sangrado, hallazgos endocrinos y síntomas.
Fisiopatología de la Menopausia
Cuadro Clínico
Los sofocos :
• Síntomas más comunes durante la transición menopáusica y
la menopausia que ocurren en hasta el 80%.
• Suelen comenzar cuando la sensación repentina de calor se centra
en la parte superior del pecho y la cara y se generaliza
rápidamente.
• Dura entre dos y cuatro minutos, a menudo se asocia con una
transpiración profusa y, en ocasiones, con palpitaciones, y en
ocasiones se acompaña de escalofríos sensación de ansiedad.
SINTOMAS
Trastornos del sueño
32 a 40 por ciento
Ansiedad y depresión también pueden
contribuir a los trastornos del sueño.
SINTOMAS
Sequedad vaginal :
• El revestimiento epitelial de la
vagina y la uretra son tejidos
dependientes de estrógeno, y la
deficiencia de estrógeno conduce
al adelgazamiento del epitelio
vaginal.
SINTOMAS
Sequedad vaginal :
• Esto resulta en atrofia vaginal,
que causa síntomas de
sequedad vaginal, picazón y, a
menudo, dispareunia.
• Suelen ser progresivos y
empeoran a medida que pasa el
tiempo y continúa el
hipoestrogenismo.
SINTOMAS
SINTOMAS
SINTOMAS
SINTOMAS
Sequeda
d Prurito
Disconfo
rt
IVU
Frecuenci
a
Urinaria
Leucorrea Dispareuni
a
Sangrado
Función sexual :
• La deficiencia de estrógeno conduce a
una disminución del flujo sanguíneo
a la vagina y la vulva.
• Esta disminución es una causa
importante de disminución de la
lubricación vaginal y disfunción sexual.
• La sequedad vaginal y la dispareunia,
contribuyen a reducir la función
sexual.
SINTOMAS
Función sexual :
• El cuello uterino también puede atrofiarse y quedar al
ras con la parte superior de la bóveda vaginal.
• La elasticidad de la pared vaginal puede disminuir, y
toda la vagina puede hacerse más corta o más
estrecha.
La actividad sexual continua puede prevenir estos
cambios en el tamaño y la forma de la vagina, incluso
en ausencia de terapia con estrógenos
SINTOMAS
SINTOMAS
Cambios cognitivos :
Describen problemas con la pérdida de la
memoria y la dificultad para
concentrarse durante la transición
menopáusica y la menopausia.
SINTOMAS
Pérdida ósea:
La pérdida ósea comienza durante la transición
menopáusica. Las tasas anuales de pérdida de
densidad mineral ósea parecen ser más altas
durante el año anterior al FMP hasta los dos años
posteriores.
SINTOMAS
Cambios en la piel:
Déficit de estrógeno reduce el contenido de
colágeno de la piel y los huesos.
La disminución del colágeno cutáneo puede
aumentar el envejecimiento y las arrugas de la
piel.
SINTOMAS
Enfermedad
Cardiovascular
Esta mediado en parte por
cambios en los factores
de riesgo cardiovascular,
como los perfiles de
lípidos
que comienzan a cambiar
durante la
perimenopausia
SINTOMAS
Los sofocos
Trastornos del sueño
Depresión
Sequedad vaginal
Función sexual disminuida
Cambios cognitivos
Pérdida de la
memoria y la
dificultad para
Concentrarse
Dolor en los senos
Migrañas menstruales
Pérdida ósea
Enfermedad cardiovascular
Demencia
Artrosis Cambios en la piel
Terapia Hormonal
Menopaúsica
Elegir Candidatas para THM
• Mujeres sanas y sintomáticas
• Menores de 60 años
Tratamiento
Terapia no hormonal
1. Dieto terapia.
a) Disminuir el consumo de grasas saturadas.
b) Evitar el consumo de azúcares.
c) Aumentar la ingesta de fibra y agua.
d)Consumir una adecuada cantidad de calcio
y vitamina D.
Terapia no hormonal
2.Control del peso e índice de masa
corporal (IMC).
3. Hacer ejercicio.
a) Aérobico, por lo menos 30 minutos, 3
veces a la semana.
4.Evitar el alcohol y las bebidas que
contengancafeína.
5. No fumar.
Terapia no hormonal
Fitoestrógenos
Terapia no hormonal
Contraindicacione
s para THM
• Tromboembolismo pasado o actual
• Cáncer de mama: antecedente o sospecha
• Cáncer Endometrio.
• Sangrado vaginal anormal
• Enfermedad hepática severa.
• Insuficiencia renal.
• Insuficiencia suprarrenal.
• Hiperplasia de endometrio.
• Migraña vascular.
• Porfiria.
• Embarazo: sospecha .
Fin

climaterioymenopausia-s190325172232.pptx

  • 1.
    Dra. Gladys Ma LovoC Ginecoobstetra
  • 2.
    CONCEPTOS Menopausia El cese permanenteen retrospectiva de los períodos menstruales, después de que una mujer haya experimentado 12 meses de amenorrea sin ninguna otra causa patológica o fisiológica evidente.
  • 3.
    CONCEPTOS Menopausia Atresia de losfolículos ováricos y su capacidad de producir estrógenos ante el estímulo de las hormonas FSH y LH.
  • 4.
    CONCEPTOS Periodo en elcual ocurren cambios endocrinológicos , somáticos y psicológicos en la transición hacia la menopausia. Climaterio: Proviene del griego climater, que significaca peldaños o escalones.
  • 5.
    CONCEPTOS Menopausia • Ocurre auna edad media de 51,4 años. • Es un reflejo del agotamiento folicular ovárico completo o casi completo. • Hipoestrogenemia y altas concentraciones de (FSH) • La menopausia antes de los 40 años se considera anormal y se conoce como Insuficiencia Ovárica Primaria (insuficiencia ovárica prematura)
  • 6.
    CONCEPTOS Peri menopausia Comienza enpromedio cuatro años antes del ultimo período menstrual (MPF) e incluye una serie de cambios fisiológicos que pueden afectar la calidad de vida de la mujer.
  • 7.
    CONCEPTOS Peri menopausia  Ciclosmenstruales irregulares y marcadas fluctuaciones hormonales.  Sofocos.  Trastornos del sueño.  Síntomas del estado de ánimo.  Sequedad vaginal
  • 8.
    CONCEPTOS Transición menopáusica / Perimenopausia: • Proceso de agotamiento folicular ovárico • Las mujeres eventualmente experimentan un cambio en el intervalo intermenstrual. • El cambio en elpatrón de sangrado. • Ocurre en promedio a la edad de 47 años.
  • 10.
    Definiciones OMS • MENOPAUSIA:Cese permanente de la menstruación ( pérdida de actividad ovárica) • PERIMENOPAUSIA: (Climaterio) incluye el periodo anterior a la menopausia y el año siguiente a ella. Algunos hablan de varios años • POSMENOPAUSIA: Después del primer año de la Menopausia. Hasta 8 años posteriores.
  • 11.
    CLIMATERIO 11 CLIMAT. TEMPRANO PERI. M POST CLIMAT. TARDÍO 35 A 40AÑOS 40-45 A 45–55 A 56A 56 A 65A
  • 12.
    El Sistema DeEstadificación STRAW Estándar de oro para caracterizar el envejecimiento reproductivo desde los años reproductivos hasta la Menopausia e incluye criterios para los años reproductivos, la transición menopáusica, la perimenopausia, El Período Menstrual Final (FMP) y la posmenopausia según los patrones de sangrado, hallazgos endocrinos y síntomas.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
    Los sofocos : •Síntomas más comunes durante la transición menopáusica y la menopausia que ocurren en hasta el 80%. • Suelen comenzar cuando la sensación repentina de calor se centra en la parte superior del pecho y la cara y se generaliza rápidamente. • Dura entre dos y cuatro minutos, a menudo se asocia con una transpiración profusa y, en ocasiones, con palpitaciones, y en ocasiones se acompaña de escalofríos sensación de ansiedad. SINTOMAS
  • 18.
    Trastornos del sueño 32a 40 por ciento Ansiedad y depresión también pueden contribuir a los trastornos del sueño. SINTOMAS
  • 19.
    Sequedad vaginal : •El revestimiento epitelial de la vagina y la uretra son tejidos dependientes de estrógeno, y la deficiencia de estrógeno conduce al adelgazamiento del epitelio vaginal. SINTOMAS
  • 20.
    Sequedad vaginal : •Esto resulta en atrofia vaginal, que causa síntomas de sequedad vaginal, picazón y, a menudo, dispareunia. • Suelen ser progresivos y empeoran a medida que pasa el tiempo y continúa el hipoestrogenismo. SINTOMAS
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
    Función sexual : •La deficiencia de estrógeno conduce a una disminución del flujo sanguíneo a la vagina y la vulva. • Esta disminución es una causa importante de disminución de la lubricación vaginal y disfunción sexual. • La sequedad vaginal y la dispareunia, contribuyen a reducir la función sexual. SINTOMAS
  • 25.
    Función sexual : •El cuello uterino también puede atrofiarse y quedar al ras con la parte superior de la bóveda vaginal. • La elasticidad de la pared vaginal puede disminuir, y toda la vagina puede hacerse más corta o más estrecha. La actividad sexual continua puede prevenir estos cambios en el tamaño y la forma de la vagina, incluso en ausencia de terapia con estrógenos SINTOMAS
  • 26.
  • 27.
    Cambios cognitivos : Describenproblemas con la pérdida de la memoria y la dificultad para concentrarse durante la transición menopáusica y la menopausia. SINTOMAS
  • 28.
    Pérdida ósea: La pérdidaósea comienza durante la transición menopáusica. Las tasas anuales de pérdida de densidad mineral ósea parecen ser más altas durante el año anterior al FMP hasta los dos años posteriores. SINTOMAS
  • 29.
    Cambios en lapiel: Déficit de estrógeno reduce el contenido de colágeno de la piel y los huesos. La disminución del colágeno cutáneo puede aumentar el envejecimiento y las arrugas de la piel. SINTOMAS
  • 30.
    Enfermedad Cardiovascular Esta mediado enparte por cambios en los factores de riesgo cardiovascular, como los perfiles de lípidos que comienzan a cambiar durante la perimenopausia SINTOMAS
  • 31.
    Los sofocos Trastornos delsueño Depresión Sequedad vaginal Función sexual disminuida Cambios cognitivos Pérdida de la memoria y la dificultad para Concentrarse Dolor en los senos Migrañas menstruales Pérdida ósea Enfermedad cardiovascular Demencia Artrosis Cambios en la piel
  • 33.
  • 34.
    Elegir Candidatas paraTHM • Mujeres sanas y sintomáticas • Menores de 60 años
  • 35.
  • 38.
    Terapia no hormonal 1.Dieto terapia. a) Disminuir el consumo de grasas saturadas. b) Evitar el consumo de azúcares. c) Aumentar la ingesta de fibra y agua. d)Consumir una adecuada cantidad de calcio y vitamina D.
  • 39.
    Terapia no hormonal 2.Controldel peso e índice de masa corporal (IMC). 3. Hacer ejercicio. a) Aérobico, por lo menos 30 minutos, 3 veces a la semana. 4.Evitar el alcohol y las bebidas que contengancafeína. 5. No fumar.
  • 40.
  • 41.
  • 43.
    Contraindicacione s para THM •Tromboembolismo pasado o actual • Cáncer de mama: antecedente o sospecha • Cáncer Endometrio. • Sangrado vaginal anormal • Enfermedad hepática severa. • Insuficiencia renal. • Insuficiencia suprarrenal. • Hiperplasia de endometrio. • Migraña vascular. • Porfiria. • Embarazo: sospecha .
  • 44.