Rol del Médico Veterinario
en Clínica de Animales Menores
Introducción
El médico veterinario tiene su origen desde que existe la relación
hombre/animal, pero a nivel de animales menores se desarrolla fuertemente
cuando el animal doméstico pasa a ser un integrante más de la familia.
Este campo está en desarrollo constante; siendo como principal foco el
diagnóstico y el tratamiento de patologías tanto zoonoticas como aquellas
que no lo son, para mejorar la calidad de vida y la salud de nuestras
mascotas.
Objetivo general
Médico Veterinario

Clínica Veterinaria

Definir su rol en animales menores

Dependencias de una clínica de
animales menores.

Rol frente a su comunidad

Materiales e implementos
típicos
Cirugías

Desafíos diarios

Patologías
Íías

comunes

Patologías
y
su
respectivo
tratamiento.
Métodos de diagnóstico
Médico Veterinario - animales
menores
1. Rol como especialista:


Proporcionar salud y bienestar a mascotas domesticas



Realizar control sanitario, previniendo y controlando las principales zoonosis.

2. Rol frente a la comunidad:


Educar eficientemente a propietarios de mascotas



Concientizar a la comunidad sobre la tenencia responsable
Clínica Veterinaria - animales
menores
Dependencias de una clínica de animales menores.
- Sala de Procedimiento
- Laboratorio
- Sala de Cirugía
Clínica Veterinaria - Dependencias
Clínica Veterinaria - Pabellón

de cirugía
Clínica Veterinaria - Sala

de rayos
Clínica Veterinaria - Sala

de infecciosos
Clínica Veterinaria - Área

Hospital
Materiales e implementos
Fonendoscopio
Examen Clínico

otoscopio
termómetro
pesa

Mesa de cirugía
Cirugía y
Procedimientos

Espacio cerrado
para material
Estéril

instrumental quirúrgico
autoclave
refrigerador

Espacio cerrado
para material
contaminado
Materiales e implementos - Otoscopio
Materiales e implementos - Autoclave
Materiales e implementos - Instrumental

quirúrgico
Métodos de diagnóstico - animales
menores
Anamnesis
Examen Físico

Constantes Fisiológicas
Examen Clínico

Laboratorio

Imagenología

Exámenes de Sangre

Radiografía
Ecotomagrafía

Hemograma completo
Perfil Renal
Perfil bioquímico
Patologías más comunes - animales
menores

Parvovirus
Distemper
Enfermedades
parasitarias
Patologías más comunes - Parvovirus

Canino
Patologías más comunes -

Distemper
Patologías más comunes -Enfermedades

parasitarias
Patologías más comunes - animales
menores
Traqueobronquitis
infecciosa
Politraumatismos

TVT
Enfermedades
Dermatológicas
-Sarna
-Tiña
Patologías más comunes - Infecciones

Dermatológicas
Patologías más comunes - animales
menores
Catarata y glaucoma
Enfermedades
hepáticas
y renales
Dolores articulares
Piometra
Patologías más comunes - animales
menores

Conjuntivitis
Complejo respiratorio
felino

Abscesos en la piel
Ulceras linguales (Herpes virus)
Leucemia e inmunodeficiencia felina (VIF)
Complejo respiratorio felino.
Urolitiasis
PIF
Patologías más comunes

- Complejo respiratorio
felino
Patologías más comunes -

felina

Conjuntivitis
Patologías más comunes -

Infecciosa

PIF Peritonitis
Patologías más comunes – Leucemia

Felina
Patologías más comunes – Inmuno

Felina (FIV)

deficiencia
Patologías más comunes - Obesidad

 El 25% de perros y gatos tienen sobrepeso
 Causas más comunes:
- La dieta
- Predisposición genética
- Desequilibrios endocrinológicos
(hipotiroidismo)
Patologías más comunes - Obesidad
Patologías más comunes - Obesidad
Cirugías más comunes – Animales
menores
Esterilizaciones

Provocados por
accidentes

Provocados por
Patologías

Procedimientos
con uso de
Anestesia

Ovario
histerectomía
Castración

Cirugía de reparación de tejidos
Traumatología

Extracción de tumores
mamarios y de piel.

Drenaje de abscesos.
Destartraje
Cirugías más comunes – Animales
menores

Esterilizaciones
Desafíos - Médico Veterinario A. Menores
1. Como especialista:


Crear empatía con dueños y mascotas



Constante perfeccionamiento profesional



Obtener credibilidad y prestigio.

2. Como profesional frente a la comunidad:




Educar eficientemente a propietarios de mascotas sobre
enfermedades, esterilizaciones y mejor calidad de vida.
Concientizar a la comunidad sobre la tenencia responsable – ley en tramitación
Conclusión

Debe estar en constante
perfeccionamiento de sus
competencias profesionales

Debe ser empático con
dueños y mascotas

Debe brindar bienestar,
protección y salud a
animales

Médico Veterinario

Debe generar conciencia
Defensor de la biodiversidad,
a la comunidad sobre los evita el sufrimiento de animales,
cuidados y tenencia
salvaguar la salud publica,
responsable.
y seguridad e inocuidad
alimentaria

Debe cumplir con la legislación
y normas sanitarias que nos
rigen.
Bibliografía


Libros:

o

Manual Clínico de procedimientos en pequeñas especies. 2da Edición Birchard, Stephen – Sherding Robert

o

Tratado de Medicina interna veterinaria, enfermedades del perro y el gato. Ettinger , Sthepen - Feldman , Eduard. 6ta Edición

o

Patología General Veterinaria.- Carda Aparici, Pedro – Gómez Cárdenas Gaspar.

o

Las enfermedades parasitarias de los animales domésticos en la América
Latina. - Barriga, Omar.



Internet:

o

Blog Veterinario . www.blogveterinario.com

o

http://perros.mascotia.com



Entrevistas:

o

Entrevistas a : Dr. Guzmán, Dra. Andrea Inostroza, Dr.a Gabriela Leyva.

o

Fotografías Clínica Veterinaria San Cristóbal.
Clínica de animales menores

Clínica de animales menores

  • 1.
    Rol del MédicoVeterinario en Clínica de Animales Menores
  • 2.
    Introducción El médico veterinariotiene su origen desde que existe la relación hombre/animal, pero a nivel de animales menores se desarrolla fuertemente cuando el animal doméstico pasa a ser un integrante más de la familia. Este campo está en desarrollo constante; siendo como principal foco el diagnóstico y el tratamiento de patologías tanto zoonoticas como aquellas que no lo son, para mejorar la calidad de vida y la salud de nuestras mascotas.
  • 3.
    Objetivo general Médico Veterinario ClínicaVeterinaria Definir su rol en animales menores Dependencias de una clínica de animales menores. Rol frente a su comunidad Materiales e implementos típicos Cirugías Desafíos diarios Patologías Íías comunes Patologías y su respectivo tratamiento. Métodos de diagnóstico
  • 4.
    Médico Veterinario -animales menores 1. Rol como especialista:  Proporcionar salud y bienestar a mascotas domesticas  Realizar control sanitario, previniendo y controlando las principales zoonosis. 2. Rol frente a la comunidad:  Educar eficientemente a propietarios de mascotas  Concientizar a la comunidad sobre la tenencia responsable
  • 5.
    Clínica Veterinaria -animales menores Dependencias de una clínica de animales menores. - Sala de Procedimiento - Laboratorio - Sala de Cirugía
  • 6.
  • 7.
    Clínica Veterinaria -Pabellón de cirugía
  • 8.
  • 9.
    Clínica Veterinaria -Sala de infecciosos
  • 10.
    Clínica Veterinaria -Área Hospital
  • 11.
    Materiales e implementos Fonendoscopio ExamenClínico otoscopio termómetro pesa Mesa de cirugía Cirugía y Procedimientos Espacio cerrado para material Estéril instrumental quirúrgico autoclave refrigerador Espacio cerrado para material contaminado
  • 12.
  • 13.
  • 14.
    Materiales e implementos- Instrumental quirúrgico
  • 15.
    Métodos de diagnóstico- animales menores Anamnesis Examen Físico Constantes Fisiológicas Examen Clínico Laboratorio Imagenología Exámenes de Sangre Radiografía Ecotomagrafía Hemograma completo Perfil Renal Perfil bioquímico
  • 16.
    Patologías más comunes- animales menores Parvovirus Distemper Enfermedades parasitarias
  • 17.
    Patologías más comunes- Parvovirus Canino
  • 18.
  • 19.
    Patologías más comunes-Enfermedades parasitarias
  • 20.
    Patologías más comunes- animales menores Traqueobronquitis infecciosa Politraumatismos TVT Enfermedades Dermatológicas -Sarna -Tiña
  • 21.
    Patologías más comunes- Infecciones Dermatológicas
  • 22.
    Patologías más comunes- animales menores Catarata y glaucoma Enfermedades hepáticas y renales Dolores articulares Piometra
  • 23.
    Patologías más comunes- animales menores Conjuntivitis Complejo respiratorio felino Abscesos en la piel Ulceras linguales (Herpes virus) Leucemia e inmunodeficiencia felina (VIF) Complejo respiratorio felino. Urolitiasis PIF
  • 24.
    Patologías más comunes -Complejo respiratorio felino
  • 25.
    Patologías más comunes- felina Conjuntivitis
  • 26.
    Patologías más comunes- Infecciosa PIF Peritonitis
  • 27.
    Patologías más comunes– Leucemia Felina
  • 28.
    Patologías más comunes– Inmuno Felina (FIV) deficiencia
  • 29.
    Patologías más comunes- Obesidad  El 25% de perros y gatos tienen sobrepeso  Causas más comunes: - La dieta - Predisposición genética - Desequilibrios endocrinológicos (hipotiroidismo)
  • 30.
  • 31.
  • 32.
    Cirugías más comunes– Animales menores Esterilizaciones Provocados por accidentes Provocados por Patologías Procedimientos con uso de Anestesia Ovario histerectomía Castración Cirugía de reparación de tejidos Traumatología Extracción de tumores mamarios y de piel. Drenaje de abscesos. Destartraje
  • 33.
    Cirugías más comunes– Animales menores Esterilizaciones
  • 34.
    Desafíos - MédicoVeterinario A. Menores 1. Como especialista:  Crear empatía con dueños y mascotas  Constante perfeccionamiento profesional  Obtener credibilidad y prestigio. 2. Como profesional frente a la comunidad:   Educar eficientemente a propietarios de mascotas sobre enfermedades, esterilizaciones y mejor calidad de vida. Concientizar a la comunidad sobre la tenencia responsable – ley en tramitación
  • 35.
    Conclusión Debe estar enconstante perfeccionamiento de sus competencias profesionales Debe ser empático con dueños y mascotas Debe brindar bienestar, protección y salud a animales Médico Veterinario Debe generar conciencia Defensor de la biodiversidad, a la comunidad sobre los evita el sufrimiento de animales, cuidados y tenencia salvaguar la salud publica, responsable. y seguridad e inocuidad alimentaria Debe cumplir con la legislación y normas sanitarias que nos rigen.
  • 36.
    Bibliografía  Libros: o Manual Clínico deprocedimientos en pequeñas especies. 2da Edición Birchard, Stephen – Sherding Robert o Tratado de Medicina interna veterinaria, enfermedades del perro y el gato. Ettinger , Sthepen - Feldman , Eduard. 6ta Edición o Patología General Veterinaria.- Carda Aparici, Pedro – Gómez Cárdenas Gaspar. o Las enfermedades parasitarias de los animales domésticos en la América Latina. - Barriga, Omar.  Internet: o Blog Veterinario . www.blogveterinario.com o http://perros.mascotia.com  Entrevistas: o Entrevistas a : Dr. Guzmán, Dra. Andrea Inostroza, Dr.a Gabriela Leyva. o Fotografías Clínica Veterinaria San Cristóbal.