CLOSTRIDIUM PERFRINGESCLOSTRIDIUM PERFRINGES
ALVAREZ GONZALEZ OBED
VAZQUES TAWAS JOSE DANIEL
Dominio: Bacteria
Filo: Firmicutes
Clase: Clostridia
Orden: Clostridiales
Familia: Clostridiaceae
Género:
Especie :
Clostridium
perfringens
TAXONOMIATAXONOMIA
Caracteristicas Generales
BACTERIA ANAEROBICA .
BASTONES.
GRAM POSITIVA.
BACTERIA ANAEROBICA .
BASTONES.
GRAM POSITIVA.
MEDIOS DE CULTIVO
AGAR SANGRE:
Proteosa Peptona
Peptona Microbiologica
Extracto de Levadura
Disulfito Sodico
Citrato Ferrico Amonico
Agua Destilada
DESCRIPCION DE LA COLONIA:
Colonias grandes, elevadas, con bordes enteros, otros producen colonias más
pequeñas, cuyos bordes se extienden en forma de red de finos filamentos.
Muchos clostridios producen una zona de hemólisis en agar de sangre. (2)
Características del crecimiento.
Los bacilos anaerobios son incapaces de utilizar el oxígeno como aceptor final
de hidrógeno; carecen de citocromo y de citocromo oxidasa y son incapaces de
destruir el peróxido de hidrógeno porque carecen de catalasa y peroxidasa.
Pueden fermentar una variedad de azúcares; muchos digierenproteínas.
PRUEBAS BIOQUIMICAS
Se pueden realizar los siguientes test:
MIO
SIM
COAGULASA
PRODUCCION DE LIPASA
Se pueden realizar los siguientes test:
MIO
SIM
COAGULASA
PRODUCCION DE LIPASA
PATOGENIA
Existen dentro de la especie cinco tipos llamados A, B, C, D y E.
C. perfringens A es el responsable de la mayoría de los procesos infecciosos.
Existen dentro de la especie cinco tipos llamados A, B, C, D y E.
C. perfringens A es el responsable de la mayoría de los procesos infecciosos.
Produce una enterotoxina (polipéptido de 35.000 daltons de peso
molecular) que se comporta como un superantígeno promoviendo la
liberación de mediadores de inflamación en forma masiva.
En el intestino delgado, la enterotoxina se une a un receptor de membrana
resultando una pérdida de iones y metabolitos. Esta pérdida electrolítica
altera la función metabólica intracelular provocando daño morfológico y
eventual lisis.
Produce una enterotoxina (polipéptido de 35.000 daltons de peso
molecular) que se comporta como un superantígeno promoviendo la
liberación de mediadores de inflamación en forma masiva.
En el intestino delgado, la enterotoxina se une a un receptor de membrana
resultando una pérdida de iones y metabolitos. Esta pérdida electrolítica
altera la función metabólica intracelular provocando daño morfológico y
eventual lisis.
toxinas Incidencia en
humanos.
Biotipo. α β ε І
A + - - - ++++
B + + + - +
C + + - - +++
D + - + - +
E + - - + ++
EPIDEMIOLOGIA
La enfermedad se produce cuando el individuo ingiere alimento
contaminado con un elevado número de organismos productores de
enterotoxinas (100 millones).
Los alimentos que pueden estar contaminados son carnes vacuna, pollo,
salsas cocinadas y no refrigeradas. Cuando los alimentos llegan al intestino
delgado se produce la esporulación y la liberación de enterotoxinas.
No son comunes los brotes familiares pero si los producidos a través de
alimentos preparados comercialmente y destinados a restaurantes o
instituciones.
La enfermedad se produce cuando el individuo ingiere alimento
contaminado con un elevado número de organismos productores de
enterotoxinas (100 millones).
Los alimentos que pueden estar contaminados son carnes vacuna, pollo,
salsas cocinadas y no refrigeradas. Cuando los alimentos llegan al intestino
delgado se produce la esporulación y la liberación de enterotoxinas.
No son comunes los brotes familiares pero si los producidos a través de
alimentos preparados comercialmente y destinados a restaurantes o
instituciones.
ENFERMEDADES
Celulitis crepitante
Se trata de un infección que afecta, característicamente, a los tejidos subcutáneos.
SINTOMAS:
Ligera decoloración de la piel y exudado oscuro, frecuentemente maloliente
aparece después de un traumatismo, con un periodo de incubación de 3 días o más y
con mínima toxicidad, aunque raramente puede evolucionar a un cuadro sistémico y
fulminante, con toxemia y extensión rápida a los planos faciales.
INCUBACION:
3 dias
TRATAMIENTO:
Clintamicina
ENFERMEDADES
Gangrena gaseosa
Es una forma de muerte tisular (gangrena) potencialmente mortal.
SINTOMAS:
se presenta con un curso rápidamente progresivo y
devastador, caracterizado por una necrosis muscular y una grave toxicidad sistémica,
con taquicardia, fiebre de bajo grado y una extrema ansiedad.
INCUBACION:
1 a 4 dias.
TRATAMIENTO:
Antibioticos de amplio espectro
Gangrena gaseosa
Es una forma de muerte tisular (gangrena) potencialmente mortal.
SINTOMAS:
se presenta con un curso rápidamente progresivo y
devastador, caracterizado por una necrosis muscular y una grave toxicidad sistémica,
con taquicardia, fiebre de bajo grado y una extrema ansiedad.
INCUBACION:
1 a 4 dias.
TRATAMIENTO:
Antibioticos de amplio espectro
ESTERILIZACION
Prevención
La prevención total no es posible; sin embargo, los alimentos que han sido cocinados
adecuadamente están libres de peligro. El riesgo más alto es la contaminación cruzada,
que ocurre cuando el alimento cocido entra en contacto con los ingredientes crudos o
contaminados, o con superficies contaminadas (como por ejemplo las tablas para
picar).
Altas Temperaturas (mata las bacterias)
Bajas Temperaturas (controla el crecimiento)
Metodos Quimicos (previene la aparicion de las bacterias)
Prevención
La prevención total no es posible; sin embargo, los alimentos que han sido cocinados
adecuadamente están libres de peligro. El riesgo más alto es la contaminación cruzada,
que ocurre cuando el alimento cocido entra en contacto con los ingredientes crudos o
contaminados, o con superficies contaminadas (como por ejemplo las tablas para
picar).
Altas Temperaturas (mata las bacterias)
Bajas Temperaturas (controla el crecimiento)
Metodos Quimicos (previene la aparicion de las bacterias)
PRUEBAS ALTERNATIVAS
Hay diferentes tecnicas de Biologia Molecular que precisan la identificacion
de Clostridium , como:
ELISA
PCR
CROMATOGRAFIA
HIBRIDACION
Hay diferentes tecnicas de Biologia Molecular que precisan la identificacion
de Clostridium , como:
ELISA
PCR
CROMATOGRAFIA
HIBRIDACION

Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades

  • 1.
    CLOSTRIDIUM PERFRINGESCLOSTRIDIUM PERFRINGES ALVAREZGONZALEZ OBED VAZQUES TAWAS JOSE DANIEL
  • 2.
    Dominio: Bacteria Filo: Firmicutes Clase:Clostridia Orden: Clostridiales Familia: Clostridiaceae Género: Especie : Clostridium perfringens TAXONOMIATAXONOMIA
  • 3.
    Caracteristicas Generales BACTERIA ANAEROBICA. BASTONES. GRAM POSITIVA. BACTERIA ANAEROBICA . BASTONES. GRAM POSITIVA.
  • 4.
    MEDIOS DE CULTIVO AGARSANGRE: Proteosa Peptona Peptona Microbiologica Extracto de Levadura Disulfito Sodico Citrato Ferrico Amonico Agua Destilada DESCRIPCION DE LA COLONIA: Colonias grandes, elevadas, con bordes enteros, otros producen colonias más pequeñas, cuyos bordes se extienden en forma de red de finos filamentos. Muchos clostridios producen una zona de hemólisis en agar de sangre. (2) Características del crecimiento. Los bacilos anaerobios son incapaces de utilizar el oxígeno como aceptor final de hidrógeno; carecen de citocromo y de citocromo oxidasa y son incapaces de destruir el peróxido de hidrógeno porque carecen de catalasa y peroxidasa. Pueden fermentar una variedad de azúcares; muchos digierenproteínas.
  • 5.
    PRUEBAS BIOQUIMICAS Se puedenrealizar los siguientes test: MIO SIM COAGULASA PRODUCCION DE LIPASA Se pueden realizar los siguientes test: MIO SIM COAGULASA PRODUCCION DE LIPASA
  • 6.
    PATOGENIA Existen dentro dela especie cinco tipos llamados A, B, C, D y E. C. perfringens A es el responsable de la mayoría de los procesos infecciosos. Existen dentro de la especie cinco tipos llamados A, B, C, D y E. C. perfringens A es el responsable de la mayoría de los procesos infecciosos. Produce una enterotoxina (polipéptido de 35.000 daltons de peso molecular) que se comporta como un superantígeno promoviendo la liberación de mediadores de inflamación en forma masiva. En el intestino delgado, la enterotoxina se une a un receptor de membrana resultando una pérdida de iones y metabolitos. Esta pérdida electrolítica altera la función metabólica intracelular provocando daño morfológico y eventual lisis. Produce una enterotoxina (polipéptido de 35.000 daltons de peso molecular) que se comporta como un superantígeno promoviendo la liberación de mediadores de inflamación en forma masiva. En el intestino delgado, la enterotoxina se une a un receptor de membrana resultando una pérdida de iones y metabolitos. Esta pérdida electrolítica altera la función metabólica intracelular provocando daño morfológico y eventual lisis. toxinas Incidencia en humanos. Biotipo. α β ε І A + - - - ++++ B + + + - + C + + - - +++ D + - + - + E + - - + ++
  • 7.
    EPIDEMIOLOGIA La enfermedad seproduce cuando el individuo ingiere alimento contaminado con un elevado número de organismos productores de enterotoxinas (100 millones). Los alimentos que pueden estar contaminados son carnes vacuna, pollo, salsas cocinadas y no refrigeradas. Cuando los alimentos llegan al intestino delgado se produce la esporulación y la liberación de enterotoxinas. No son comunes los brotes familiares pero si los producidos a través de alimentos preparados comercialmente y destinados a restaurantes o instituciones. La enfermedad se produce cuando el individuo ingiere alimento contaminado con un elevado número de organismos productores de enterotoxinas (100 millones). Los alimentos que pueden estar contaminados son carnes vacuna, pollo, salsas cocinadas y no refrigeradas. Cuando los alimentos llegan al intestino delgado se produce la esporulación y la liberación de enterotoxinas. No son comunes los brotes familiares pero si los producidos a través de alimentos preparados comercialmente y destinados a restaurantes o instituciones.
  • 8.
    ENFERMEDADES Celulitis crepitante Se tratade un infección que afecta, característicamente, a los tejidos subcutáneos. SINTOMAS: Ligera decoloración de la piel y exudado oscuro, frecuentemente maloliente aparece después de un traumatismo, con un periodo de incubación de 3 días o más y con mínima toxicidad, aunque raramente puede evolucionar a un cuadro sistémico y fulminante, con toxemia y extensión rápida a los planos faciales. INCUBACION: 3 dias TRATAMIENTO: Clintamicina
  • 9.
    ENFERMEDADES Gangrena gaseosa Es unaforma de muerte tisular (gangrena) potencialmente mortal. SINTOMAS: se presenta con un curso rápidamente progresivo y devastador, caracterizado por una necrosis muscular y una grave toxicidad sistémica, con taquicardia, fiebre de bajo grado y una extrema ansiedad. INCUBACION: 1 a 4 dias. TRATAMIENTO: Antibioticos de amplio espectro Gangrena gaseosa Es una forma de muerte tisular (gangrena) potencialmente mortal. SINTOMAS: se presenta con un curso rápidamente progresivo y devastador, caracterizado por una necrosis muscular y una grave toxicidad sistémica, con taquicardia, fiebre de bajo grado y una extrema ansiedad. INCUBACION: 1 a 4 dias. TRATAMIENTO: Antibioticos de amplio espectro
  • 11.
    ESTERILIZACION Prevención La prevención totalno es posible; sin embargo, los alimentos que han sido cocinados adecuadamente están libres de peligro. El riesgo más alto es la contaminación cruzada, que ocurre cuando el alimento cocido entra en contacto con los ingredientes crudos o contaminados, o con superficies contaminadas (como por ejemplo las tablas para picar). Altas Temperaturas (mata las bacterias) Bajas Temperaturas (controla el crecimiento) Metodos Quimicos (previene la aparicion de las bacterias) Prevención La prevención total no es posible; sin embargo, los alimentos que han sido cocinados adecuadamente están libres de peligro. El riesgo más alto es la contaminación cruzada, que ocurre cuando el alimento cocido entra en contacto con los ingredientes crudos o contaminados, o con superficies contaminadas (como por ejemplo las tablas para picar). Altas Temperaturas (mata las bacterias) Bajas Temperaturas (controla el crecimiento) Metodos Quimicos (previene la aparicion de las bacterias)
  • 12.
    PRUEBAS ALTERNATIVAS Hay diferentestecnicas de Biologia Molecular que precisan la identificacion de Clostridium , como: ELISA PCR CROMATOGRAFIA HIBRIDACION Hay diferentes tecnicas de Biologia Molecular que precisan la identificacion de Clostridium , como: ELISA PCR CROMATOGRAFIA HIBRIDACION