PROPUESTA DE ENSEÑANZA DE LENGUA 
PARA SEGUNDO CICLO. 
PRODUCCIÓN DE INDICACIONES/ 
INSTRUCCIONES PARA LA AUTOGESTIÓN. 
En el transcurso de este ciclo puede 
vislumbrarse el proceso de autonomía. 
Hay mayor confianza y sentido crítico 
sobre diversos temas. 
La escuela constituye un ámbito 
para que los niños reflexionen 
sobre su propia relación con el 
lenguaje.
LA ESCUELA 
Lugar del lenguaje 
Transmisión 
cultural 
Eje 
Central 
Desarrollo del 
lenguaje 
Oral 
Escrito 
énfasis 
En la producción 
y 
Comprensión de 
textos 
orales y escritos.
Propósitos 
¿Qué se habla 
o escucha? 
• Acordar y tomar 
decisiones acerca de qué 
información incluir en los 
textos. 
• Acordar y tomar 
decisiones acerca de los 
modos de hacer públicas 
las producciones. 
Interrelación y 
articulación, entre 
escritura y lectura. 
• Entrevistas. 
• Intercambio de 
opiniones. 
• Debates acerca de la 
información y modos 
de publicar sus textos. 
• Exposiciones orales al 
resto de la comunidad.
¿Qué se lee? Propósitos 
• Para buscar información: 
_ Reglamentaciones. 
_Manuales de procedimientos. 
_Prescripciones administrativas 
del ámbito escolar. 
• Para explorar modelos para 
reproducir: 
_Instructivos. 
_Afiches de propaganda. 
_Volantes. 
_Folletos. 
• Encontrar modelos de 
portadores de circulación social 
y seleccionar los que resulten 
más apropiados para los 
propósitos comunicativos.
¿Con qué 
propósito? 
¿Para quién? 
Ordenar la información 
encontrada para 
elaborar los textos en 
función de los distintos 
destinatarios. 
¿Qué se 
escribe? 
Recomendaciones, 
indicaciones, 
instructivos 
Para mostrar 
posibilidades, modos 
de proceder.
SUGERENCIA: 
ENTONCES TE PROPONGO…
EN LUGAR DE PROPONER ACTIVIDADES DE: 
• Reconocimiento y clasificación de textos aislados. 
• Listados de palabras para ejercitar nociones de sinonimia y antonimia. 
• Con ejercicios repetitivos de clasificación semántica y morfológica de 
clases de palabras, de clasificación de oraciones, de análisis sintáctico de 
oraciones descontextualizadas de una actividad de producción. 
• De resolución de ejercicios a partir de normas ortográficas, uso de signos 
de puntuación, etc… 
PODRÍA PLANIFICARSE UN PROYECTO DE PRODUCCIÓN 
ESCRITA QUE CONTEXTUALICE Y OTORGUE SENTIDO A LAS 
ACCIONES DE HABLAR, LEER Y ESCRIBIR Y PROPICIE 
REFLEXIONES ACERCA DE LA LENGUA EN SITUACIÓN DE USO. 
EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO PODRÍA TOMAR UN 
PERÍODO DE UN TRIMESTRE, PARA LLEVAR A CABO LA 
PRODUCCIÓN EN FUNCIÓN DE DIVERSOS PROPÓSITOS Y 
DESTINATARIOS.
Cómo enseñar lengua

Cómo enseñar lengua

  • 1.
    PROPUESTA DE ENSEÑANZADE LENGUA PARA SEGUNDO CICLO. PRODUCCIÓN DE INDICACIONES/ INSTRUCCIONES PARA LA AUTOGESTIÓN. En el transcurso de este ciclo puede vislumbrarse el proceso de autonomía. Hay mayor confianza y sentido crítico sobre diversos temas. La escuela constituye un ámbito para que los niños reflexionen sobre su propia relación con el lenguaje.
  • 2.
    LA ESCUELA Lugardel lenguaje Transmisión cultural Eje Central Desarrollo del lenguaje Oral Escrito énfasis En la producción y Comprensión de textos orales y escritos.
  • 3.
    Propósitos ¿Qué sehabla o escucha? • Acordar y tomar decisiones acerca de qué información incluir en los textos. • Acordar y tomar decisiones acerca de los modos de hacer públicas las producciones. Interrelación y articulación, entre escritura y lectura. • Entrevistas. • Intercambio de opiniones. • Debates acerca de la información y modos de publicar sus textos. • Exposiciones orales al resto de la comunidad.
  • 4.
    ¿Qué se lee?Propósitos • Para buscar información: _ Reglamentaciones. _Manuales de procedimientos. _Prescripciones administrativas del ámbito escolar. • Para explorar modelos para reproducir: _Instructivos. _Afiches de propaganda. _Volantes. _Folletos. • Encontrar modelos de portadores de circulación social y seleccionar los que resulten más apropiados para los propósitos comunicativos.
  • 5.
    ¿Con qué propósito? ¿Para quién? Ordenar la información encontrada para elaborar los textos en función de los distintos destinatarios. ¿Qué se escribe? Recomendaciones, indicaciones, instructivos Para mostrar posibilidades, modos de proceder.
  • 6.
  • 7.
    EN LUGAR DEPROPONER ACTIVIDADES DE: • Reconocimiento y clasificación de textos aislados. • Listados de palabras para ejercitar nociones de sinonimia y antonimia. • Con ejercicios repetitivos de clasificación semántica y morfológica de clases de palabras, de clasificación de oraciones, de análisis sintáctico de oraciones descontextualizadas de una actividad de producción. • De resolución de ejercicios a partir de normas ortográficas, uso de signos de puntuación, etc… PODRÍA PLANIFICARSE UN PROYECTO DE PRODUCCIÓN ESCRITA QUE CONTEXTUALICE Y OTORGUE SENTIDO A LAS ACCIONES DE HABLAR, LEER Y ESCRIBIR Y PROPICIE REFLEXIONES ACERCA DE LA LENGUA EN SITUACIÓN DE USO. EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO PODRÍA TOMAR UN PERÍODO DE UN TRIMESTRE, PARA LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN EN FUNCIÓN DE DIVERSOS PROPÓSITOS Y DESTINATARIOS.