David Álvarez   Formación 2011 ¿Cómo me pueden beneficiar las Redes Sociales e Internet en mi negocio?
1. La importancia de Internet y las Redes Sociales hoy en día
 
Cualquier portal web destinado a  reunir personas , interconectadas entre sí en varios niveles de familiaridad y privacidad, permitiendo mantener el contacto entre personas, compartir fotos, enlaces, juegos… ¿Qué es una Red Social?
¿Cuáles son las más utilizadas? Fuente: ALEXA. Ranking de las principales redes sociales a nivel mundial.
Tendencias actuales en el comportamiento del consumidor Cliente cada vez más informado. Utilización de Internet para la reflexión de compra. Venta online     20 % de los vascos realizó alguna compra en Internet en 2009 Fuente: EUSTAT. Ventas a través de comercio electrónico de empresas vascas. +19%
Boom de las Redes Sociales:  Las cuatro palabras más buscadas en Google España son: El  22 % del tiempo que se pasa en Internet es en Redes Sociales. España es el  7 º país del mundo en el uso de las Redes Sociales. El  85 % de los internautas españoles pertenece a alguna Red Social. 20.000.000  de españoles las utilizan a diario. Tendencias actuales en el comportamiento del consumidor
En mayo de 2011 ha alcanzado los  600.000.000  usuarios. En un año se ha incrementado en un  50 %. 2 º sitio web más visitado del mundo. Facebook  Fuente: 101AGENCIA. Uso de las redes sociales en España.
Al  84 % de los usuarios no les importa recibir mensajes de marcas. El  52 % se hace seguidor de alguna marca. El  46 % habla favorablemente de ellas. El  30 % recuerda la publicidad que ve. Empresas en Redes Sociales Las empresas que utilizan Redes Sociales sobrepasan a su competencia en ingresos y beneficios. Mejoran la comunicación con sus clientes. Incluso empresas que no invierten en publicidad tradicional están en Redes Sociales. Marcas en Redes Sociales
2. Análisis de mi situación
Misión: ¿Para qué estoy? y Visión: ¿Qué quiero llegar a ser?  Público objetivo: ¿Quiénes son mis clientes actuales y potenciales? Ventaja competitiva: ¿Qué hago mejor que mi competencia? Reflexión sobre mi situación COMUNICACIÓN Lo que no se conoce, no se vende.
 
3. ¿Cómo implantarme en las Redes Sociales e Internet?
Google Maps:  www.google.es/places ¿Cómo hacerme más accesible y visible para mis clientes?
Google Shopping:  www.google.es/merchants ¿Cómo hacerme más accesible y visible para mis clientes?
Créate tu propia página web:  www.conectatunegocio.es ¿Cómo hacerme más accesible y visible para mis clientes?
 
Participa en las redes sociales: www.facebook.com www.tuenti.es www.twitter.com www.youtube.com ¿Cómo hacerme más accesible y visible para mis clientes?
Consejos: La información debe estar actualizada. Información clara, atractiva y ordenada. Intenta crear una experiencia positiva (fotos, vídeos, mapas,…). Combina tu Pág. Web con las Redes Sociales y viceversa. Incluye tu Pág. Web y Redes Sociales en tus comunicaciones (bolsas, tarjetas, material promocional…). ¿Cómo hacerme más accesible y visible para mis clientes?
Estrategias de marketing en Internet Justificación, desarrollo y objetivos
¿Qué debe aparecer en la Web  Corporativa? Noticias Mis productos … Justificación, desarrollo y objetivos ¿Qué debe aparecer en la Red Social? Sólo la información actual interesante para mi público objetivo. Forma de contacto
¿Qué  ventajas  me aporta? IMAGEN Contacto Retroalimentación Inmediatez COMUNICACIÓN Interacción Información Clientes PRESCRIPTORES Fidelización
 
Tiempo ¿Qué  problemas  me aporta? SPAM CRÍTICAS NEGATIVAS
Tipos de perfil en Facebook Yo busco a mis clientes. Límite de 5000 amigos. Sólo pueden ver la información mis amigos. Puedo acceder a la información de mis amigos. Facebook podría entender que no es un uso personal y bloquear y/o inhabilitar la cuenta. Mis clientes me tienen que buscar a mí. No existe límite. La información la podrían ver los amigos de mis amigos. No puedo acceder a la información de mis amigos. Me proporciona estadísticas de mi página. Una dirección de email Un perfil
Envío de SPAM (información agresiva y molesta). No interactuar a tiempo. No tratar las quejas y propuestas. ¿Cuáles son los  errores  más comunes?
1. No Spam. Comunicación basada en la interacción, más que en la información. Identifica a tu público objetivo y las oportunidades que ofrecen.  Obsérvales, escúchales, háblales y por último, véndeles. 4. Define tu lenguaje. 5. Sé creativo e innovador. 6. Resuelve los problemas. ¿Cómo comunicar? Reglas para conversar en la Red Social
JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA Herramienta para acercarnos a la población. Relación entre comerciantes y ciudadanos. Canal de comunicación rápido y sin coste. Gran potencial. Imagen actual y renovada y de preocupación y atención. DESARROLLO DE LA PROPUESTA Poner  sólo la información relevante  (sorteos, actividades y promociones). Los comerciantes pueden contactar con nosotros. Canal  dirigido a ciudadanos , no a comerciantes. Posibilidad de tratar y analizar objeciones, lo que permite el  feedback  y nos ayuda en la  mejora continúa .  Utilizaremos un  tono  más  informal . Caso práctico: Implantación en Facebook de APILL OBJETIVO: MAYORES VENTAS.
Ejemplos: Frutas Manuela
Ejemplos: Campaña IKEA (Apertura de nueva tienda en Suecia)
Ejemplos: Campaña IKEA (Apertura de nueva tienda gallega)
Ejemplos: Campaña IKEA (Apertura de nueva tienda gallega)
4. Control
Establecer sistemas de evaluación y control para ver si se cumplen nuestros objetivos. Analizar, tratar y resolver rápida y eficazmente las desviaciones. Control
Caso práctico: Implantación en Facebook de APILL
“ Entrar cuesta poco. Quedarse fuera puede salir caro.”
¡Gracias!

¿Cómo me pueden beneficiar Internet y las redes sociales en mi negocio?

  • 1.
    David Álvarez Formación 2011 ¿Cómo me pueden beneficiar las Redes Sociales e Internet en mi negocio?
  • 2.
    1. La importanciade Internet y las Redes Sociales hoy en día
  • 3.
  • 4.
    Cualquier portal webdestinado a reunir personas , interconectadas entre sí en varios niveles de familiaridad y privacidad, permitiendo mantener el contacto entre personas, compartir fotos, enlaces, juegos… ¿Qué es una Red Social?
  • 5.
    ¿Cuáles son lasmás utilizadas? Fuente: ALEXA. Ranking de las principales redes sociales a nivel mundial.
  • 6.
    Tendencias actuales enel comportamiento del consumidor Cliente cada vez más informado. Utilización de Internet para la reflexión de compra. Venta online  20 % de los vascos realizó alguna compra en Internet en 2009 Fuente: EUSTAT. Ventas a través de comercio electrónico de empresas vascas. +19%
  • 7.
    Boom de lasRedes Sociales: Las cuatro palabras más buscadas en Google España son: El 22 % del tiempo que se pasa en Internet es en Redes Sociales. España es el 7 º país del mundo en el uso de las Redes Sociales. El 85 % de los internautas españoles pertenece a alguna Red Social. 20.000.000 de españoles las utilizan a diario. Tendencias actuales en el comportamiento del consumidor
  • 8.
    En mayo de2011 ha alcanzado los 600.000.000 usuarios. En un año se ha incrementado en un 50 %. 2 º sitio web más visitado del mundo. Facebook Fuente: 101AGENCIA. Uso de las redes sociales en España.
  • 9.
    Al 84% de los usuarios no les importa recibir mensajes de marcas. El 52 % se hace seguidor de alguna marca. El 46 % habla favorablemente de ellas. El 30 % recuerda la publicidad que ve. Empresas en Redes Sociales Las empresas que utilizan Redes Sociales sobrepasan a su competencia en ingresos y beneficios. Mejoran la comunicación con sus clientes. Incluso empresas que no invierten en publicidad tradicional están en Redes Sociales. Marcas en Redes Sociales
  • 10.
    2. Análisis demi situación
  • 11.
    Misión: ¿Para quéestoy? y Visión: ¿Qué quiero llegar a ser? Público objetivo: ¿Quiénes son mis clientes actuales y potenciales? Ventaja competitiva: ¿Qué hago mejor que mi competencia? Reflexión sobre mi situación COMUNICACIÓN Lo que no se conoce, no se vende.
  • 12.
  • 13.
    3. ¿Cómo implantarmeen las Redes Sociales e Internet?
  • 14.
    Google Maps: www.google.es/places ¿Cómo hacerme más accesible y visible para mis clientes?
  • 15.
    Google Shopping: www.google.es/merchants ¿Cómo hacerme más accesible y visible para mis clientes?
  • 16.
    Créate tu propiapágina web: www.conectatunegocio.es ¿Cómo hacerme más accesible y visible para mis clientes?
  • 17.
  • 18.
    Participa en lasredes sociales: www.facebook.com www.tuenti.es www.twitter.com www.youtube.com ¿Cómo hacerme más accesible y visible para mis clientes?
  • 19.
    Consejos: La informacióndebe estar actualizada. Información clara, atractiva y ordenada. Intenta crear una experiencia positiva (fotos, vídeos, mapas,…). Combina tu Pág. Web con las Redes Sociales y viceversa. Incluye tu Pág. Web y Redes Sociales en tus comunicaciones (bolsas, tarjetas, material promocional…). ¿Cómo hacerme más accesible y visible para mis clientes?
  • 20.
    Estrategias de marketingen Internet Justificación, desarrollo y objetivos
  • 21.
    ¿Qué debe apareceren la Web Corporativa? Noticias Mis productos … Justificación, desarrollo y objetivos ¿Qué debe aparecer en la Red Social? Sólo la información actual interesante para mi público objetivo. Forma de contacto
  • 22.
    ¿Qué ventajas me aporta? IMAGEN Contacto Retroalimentación Inmediatez COMUNICACIÓN Interacción Información Clientes PRESCRIPTORES Fidelización
  • 23.
  • 24.
    Tiempo ¿Qué problemas me aporta? SPAM CRÍTICAS NEGATIVAS
  • 25.
    Tipos de perfilen Facebook Yo busco a mis clientes. Límite de 5000 amigos. Sólo pueden ver la información mis amigos. Puedo acceder a la información de mis amigos. Facebook podría entender que no es un uso personal y bloquear y/o inhabilitar la cuenta. Mis clientes me tienen que buscar a mí. No existe límite. La información la podrían ver los amigos de mis amigos. No puedo acceder a la información de mis amigos. Me proporciona estadísticas de mi página. Una dirección de email Un perfil
  • 26.
    Envío de SPAM(información agresiva y molesta). No interactuar a tiempo. No tratar las quejas y propuestas. ¿Cuáles son los errores más comunes?
  • 27.
    1. No Spam.Comunicación basada en la interacción, más que en la información. Identifica a tu público objetivo y las oportunidades que ofrecen. Obsérvales, escúchales, háblales y por último, véndeles. 4. Define tu lenguaje. 5. Sé creativo e innovador. 6. Resuelve los problemas. ¿Cómo comunicar? Reglas para conversar en la Red Social
  • 28.
    JUSTIFICACIÓN DE LAPROPUESTA Herramienta para acercarnos a la población. Relación entre comerciantes y ciudadanos. Canal de comunicación rápido y sin coste. Gran potencial. Imagen actual y renovada y de preocupación y atención. DESARROLLO DE LA PROPUESTA Poner sólo la información relevante (sorteos, actividades y promociones). Los comerciantes pueden contactar con nosotros. Canal dirigido a ciudadanos , no a comerciantes. Posibilidad de tratar y analizar objeciones, lo que permite el feedback y nos ayuda en la mejora continúa . Utilizaremos un tono más informal . Caso práctico: Implantación en Facebook de APILL OBJETIVO: MAYORES VENTAS.
  • 29.
  • 30.
    Ejemplos: Campaña IKEA(Apertura de nueva tienda en Suecia)
  • 31.
    Ejemplos: Campaña IKEA(Apertura de nueva tienda gallega)
  • 32.
    Ejemplos: Campaña IKEA(Apertura de nueva tienda gallega)
  • 33.
  • 34.
    Establecer sistemas deevaluación y control para ver si se cumplen nuestros objetivos. Analizar, tratar y resolver rápida y eficazmente las desviaciones. Control
  • 35.
    Caso práctico: Implantaciónen Facebook de APILL
  • 36.
    “ Entrar cuestapoco. Quedarse fuera puede salir caro.”
  • 37.