¿CÓMO SE PRODUCEN LAS
MAREAS?
Proyecto 2
Integrantes:
Jessica
Ikram
Juan Daniel
Dulce
José de Jesús
¿Qué son las mareas?
 Se le llama marea al ascenso y descenso
periódicos de todas las aguas oceánicas,
incluyendo las del mar abierto, los golfos y las
bahías.
¿Qué fenómenos provocan las
mareas?
 Las mareas ocurren fundamentalmente por el
efecto gravitacional que deviene de los
movimientos de la Tierra, la Luna y el Sol, y en
especial, en cómo interactúan entre sí. La
fuerza gravitacional que se ejerce entre estos
cuerpos astronómicos, produce una elevación
de las aguas sobre su nivel normal.
¿Qué leyes se aplican en las
mareas?
 La ley de la gravitación, El Sol y la Luna
ejercen una fuerza de atracción gravitacional
sobre las masas de agua de la tierra,
originando una oscilación rítmica de estas
masas de agua debido a la orbitación de la
tierra alrededor del sol y de la luna alrededor
de la tierra.
Tipos de mareas
 Mareas vivas
 Durante las fases de luna llena y luna nueva,
la Luna y el Sol están alineados y sus efectos
se suman, se trata de las mareas vivas.
Observamos en la tabla de mareas el alto
coeficiente de mareas que tienen las mareas
cuando ambos astros se alinean.
Mareas muertas
 Durante las fases de cuarto creciente y
cuarto menguante, por el contrario, los
efectos se restan, obteniéndose mareas de
menor amplitud (coeficiente de mareas más
bajo), denominadas mareas muertas.
Mareas de primavera
 Cuando la Luna se encuentra en las fases
de luna nueva o luna llena, las mareas son las
más altas en sus mareas altas y más bajas
durante las mareas bajas en sus ciclos que en
otros momentos. Estas mareas más altas son
llamadas "mareas de primavera". Estas
pueden volverse más altas cuando el Sol, la
Luna y la Tierra se encuentran alineados. La
gravedad agregada por el Sol puede hacer
que el bulto de los océanos sea más grande.
Mareas bajas
 Las mareas bajas son las aguas que
retroceden entre las mareas altas. En algunos
lugares, las mareas bajas pueden ser de tan
sólo unos metros, mientras que en otros, el
océano puede retroceder por kilómetros. Las
mareas altas y bajas aparecen dos veces
cada una al día, pero ya que la Luna sale 50
minutos tarde cada día, los ciclos de las
mareas pueden diferir por los mismos 50
minutos diariamente.
Consecuencias de las
mareas.
 Las mareas tienen una consecuencia notable en el sistema
Tierra-Luna. Las contracciones y dilataciones de la corteza
disipan una gran cantidad de energía que se roba a la
energía cinética de rotación.
 La velocidad angular de la Luna en torno a la Tierra es
mucho menor que la velocidad de rotación de la Tierra, la
Luna tiende a "anclar" en su dirección el abultamiento de las
aguas mientras que la corteza sigue girando, así en el fondo
de los mares se produce una gran fricción que disipa energía
y frena el movimiento de rotación de la Tierra.
 Este frenado se ha podido medir directamente gracias a los
relojes atómicos. También ha podido medirse el efecto
acumulativo de este frenado a lo largo de los siglos a partir
de testimonios históricos.
¿Qué usos se les puede dar a
las mareas?
 A las mareas se les puede dar uso para
generar energía, esa energía se llama
Mareomotriz: se produce gracias al
movimiento generado por las mareas, esta
energía es aprovechada por turbinas, las
cuales a su vez mueven la mecánica de un
alternador que genera energía
eléctrica, finalmente este último esta
conectado con una central en tierra que
distribuye la energía hacia la comunidad y las
industrias.
¿
Anexos
Las mareas

Las mareas

  • 1.
    ¿CÓMO SE PRODUCENLAS MAREAS? Proyecto 2 Integrantes: Jessica Ikram Juan Daniel Dulce José de Jesús
  • 2.
    ¿Qué son lasmareas?  Se le llama marea al ascenso y descenso periódicos de todas las aguas oceánicas, incluyendo las del mar abierto, los golfos y las bahías.
  • 3.
    ¿Qué fenómenos provocanlas mareas?  Las mareas ocurren fundamentalmente por el efecto gravitacional que deviene de los movimientos de la Tierra, la Luna y el Sol, y en especial, en cómo interactúan entre sí. La fuerza gravitacional que se ejerce entre estos cuerpos astronómicos, produce una elevación de las aguas sobre su nivel normal.
  • 4.
    ¿Qué leyes seaplican en las mareas?  La ley de la gravitación, El Sol y la Luna ejercen una fuerza de atracción gravitacional sobre las masas de agua de la tierra, originando una oscilación rítmica de estas masas de agua debido a la orbitación de la tierra alrededor del sol y de la luna alrededor de la tierra.
  • 5.
    Tipos de mareas Mareas vivas  Durante las fases de luna llena y luna nueva, la Luna y el Sol están alineados y sus efectos se suman, se trata de las mareas vivas. Observamos en la tabla de mareas el alto coeficiente de mareas que tienen las mareas cuando ambos astros se alinean.
  • 6.
    Mareas muertas  Durantelas fases de cuarto creciente y cuarto menguante, por el contrario, los efectos se restan, obteniéndose mareas de menor amplitud (coeficiente de mareas más bajo), denominadas mareas muertas.
  • 7.
    Mareas de primavera Cuando la Luna se encuentra en las fases de luna nueva o luna llena, las mareas son las más altas en sus mareas altas y más bajas durante las mareas bajas en sus ciclos que en otros momentos. Estas mareas más altas son llamadas "mareas de primavera". Estas pueden volverse más altas cuando el Sol, la Luna y la Tierra se encuentran alineados. La gravedad agregada por el Sol puede hacer que el bulto de los océanos sea más grande.
  • 8.
    Mareas bajas  Lasmareas bajas son las aguas que retroceden entre las mareas altas. En algunos lugares, las mareas bajas pueden ser de tan sólo unos metros, mientras que en otros, el océano puede retroceder por kilómetros. Las mareas altas y bajas aparecen dos veces cada una al día, pero ya que la Luna sale 50 minutos tarde cada día, los ciclos de las mareas pueden diferir por los mismos 50 minutos diariamente.
  • 9.
    Consecuencias de las mareas. Las mareas tienen una consecuencia notable en el sistema Tierra-Luna. Las contracciones y dilataciones de la corteza disipan una gran cantidad de energía que se roba a la energía cinética de rotación.  La velocidad angular de la Luna en torno a la Tierra es mucho menor que la velocidad de rotación de la Tierra, la Luna tiende a "anclar" en su dirección el abultamiento de las aguas mientras que la corteza sigue girando, así en el fondo de los mares se produce una gran fricción que disipa energía y frena el movimiento de rotación de la Tierra.  Este frenado se ha podido medir directamente gracias a los relojes atómicos. También ha podido medirse el efecto acumulativo de este frenado a lo largo de los siglos a partir de testimonios históricos.
  • 10.
    ¿Qué usos seles puede dar a las mareas?  A las mareas se les puede dar uso para generar energía, esa energía se llama Mareomotriz: se produce gracias al movimiento generado por las mareas, esta energía es aprovechada por turbinas, las cuales a su vez mueven la mecánica de un alternador que genera energía eléctrica, finalmente este último esta conectado con una central en tierra que distribuye la energía hacia la comunidad y las industrias. ¿
  • 11.