CONGRESO DE AFIRMACIÓN CRISTIANA
Alianza Cristiana y Misionera-65th Inf. –Río Piedras, P.R.
Por
Rvdo. Samuel Caraballo-López, Ed. D., D. Min.
                                                             1
   Al finalizar este adiestramiento los participantes
    podrán:
   Explicar la importancia de la formación cristiana en la
    sociedad puertorriqueña actual.
   Definir la misión de la escuela bíblica dominical.
   Explicar el mandato de Jesucristo sobre el discipulado
    cristiano.
   Identificar los cambios necesarios para convertir la
    EBD en un lugar de formación discipular.
   Identificar las contenidos medulares del desarrollo de
    discípulos en la EBD.
   Seleccionar estrategias instruccionales pertinentes
    para formar discípulos en la Escuela Bíblica Dominical.
                                                              2
El manifiesto cristiano para este momento
             histórico en Puerto Rico.
14 ¡Dichosos sisufren por causa de la
justicia! «No teman lo que ellos temen,
ni se dejen asustar.» 15 Más bien,
honren en su corazón a Cristo como
Señor. Estén siempre preparados para
responder a todo el que les pida razón
de la esperanza que hay en ustedes. 16
Pero háganlo con gentileza y respeto,
manteniendo la conciencia limpia, para
que los que hablan mal de la buena
conducta de ustedes en Cristo, se
avergüencen de sus calumnias (1 Pedro
3: 14-16).
                                                3
 ¿Sigue siendo la
  escuela dominical
  pertinente
  en el siglo 21?
 "¿Debemos continuar
  con la escuela
  dominical como está
  o debemos
  cambiarla?


                        4
¿Qué es la Escuela Bíblica Dominical?
“La Escuela Dominical es el instrumento principal de la
iglesia para dirigir las personas a la fe en el Señor Jesucristo y
para desarrollar a los cristianos para que cumplan la misión de
Cristo mediante grupos abiertos de estudio bíblico que
involucren a las personas en la evangelización, el discipulado,
el compañerismo, el ministerio, la adoración y el servicio”
(Hemphill & Taylor, 2001).

                                                                     5
 Es un centro para la preparación de
  líderes.
 Es el taller de la iglesia donde niños y
  jóvenes reciben entrenamiento para
  convertirse en los dirigentes del
  mañana, y donde se forja el carácter
  cristiano de sus vidas.

                                             6
   La EBD tiene un propósito triple que abarca el
    evangelismo y la formación integral:

 Alcanzar a los perdidos para Cristo. Lucas 19:10.
 Enseñar a los seguidores de Cristo para que
  conozcan los fundamentos del Evangelio y la
  doctrina cristiana. Efesios 4:11-16.
 Capacitar y enviar a los ya alcanzados para que
  alcancen a otros para Cristo. Mateo 28:19-20; 2ª
  Timoteo 2:2

                                                      7
  La Gran Comisión de Jesucristo
          MATEO 29: 18-20
18 Jesús se acercó a ellos y les
   dijo: –Dios me ha dado toda
   autoridad en el cielo y en la
   tierra.
19 Por tanto, Id, pues, y haced
   mis discípulos a todos los
   habitantes del mundo;
   bautizadlos en el nombre del
   Padre, del Hijo y del Espíritu
   Santo
20 y enseñadles a cumplir todo
   lo que os he mandado. Y
   sabed que yo estaré con
   vosotros todos los días, hasta
   el fin del mundo.

                                    8
   Un discípulo cristiano es un seguidor de Cristo
    que se distingue por:


   Un profundo amor por la persona de
    Jesucristo y una amplia confianza en su
    Palabra, que se manifiesta en obediencia y
    servicio a toda la creación.

                                                      9
 Demuestra un deseo de conocer mejor
  cada día a Jesucristo, cumplir sus
  propósitos en el mundo, y darlos a
  conocer a otros.
 Una persona que cultiva su vida
  devocional, emocional e intelectual y
  cuida de su familia y por otros creyentes.

                                               10
   Tiene una disposición para servir y participar
    activamente en la misión de Dios por medio
    de su iglesia.




                                                     11
   EL PROBLEMA DE LA COMUNIDAD QUE LLAMAMOS LA
    IGLESIA.




     Una empresa de ciertos grupos y personas de la
     congregación.



                                                       12
 Planes eclesiásticos “enlatados”,
  no-contextuales y sin objetivos
  claros.
 Cumplimiento fragmentado de la
  Gran Comisión de Jesucristo.


                                      13
 Visión limitada o protagonista de los
  ministerios.
 La congregación como una
  “incubadora” defectuosa.




                                          14
 Misión en competencia o exaltación de
 los distintivos denominacionales.




 Modelos anacrónicos y Estructuras
 eclesiásticas rígidas y resistentes al
 cambio.
                                          15
 SIN
    EMBARGO, NO TODO ES
 SOMBRA…
  Hay personas con un gran deseo
   de crecer y cumplir la misión.
  Hay pastores e iglesias que están
   reinventado su labor misional.


                                       16
 Hay nuevos tiempos en
  la enseñanza de la
  Palabra de Dios.
 Hay un despertamiento
  en la iglesia y en el
  liderato de la iglesia.
 Hay un deseo en
  “crescendo” de ser
  instrumentos divinos
  para el cumplimiento de
  la Gran Comisión en el
  Mundo.



                            17
   ¿Cuáles son los objetivos que perseguimos en
    este adiestramiento?
   ¿Qué factores podemos identificar que están
    afectando adversamente la formación de
    discípulos en nuestras EBD?
   En la iglesia que asisto, ¿qué factores
    representan un reto para la formación de
    discípulos a través de la EBD?
   ¿Qué estamos haciendo o planificamos hacer
    para superar la situación descrita?
                                                   18
   Todo Programa de discipulado pretende los
    siguiente:
   Desarrollar personal o vocacionalmente al
    creyente.
     ▪ Cada ser humano tiene un llamado en la vida y debe procurar
       responder a este por medio de una vocación.
     ▪ Cada creyente debe procurar su desarrollo integral como
       persona. Esto incluye el cultivo de la vida intelectual, emocional
       y espiritual.



                                                                            19
Desarrollar relacionalmente al creyente
 ▪ El cultivo de las relaciones humanas es
   elemento crucial en el proceso de
   aprendizaje y por ende en la
   transformación cristiana.
 ▪ Es necesario que el discípulo aprenda a
   relacionarse con las estructuras eclesiales
   locales y denominacionales.

                                                 20
 Desarrollar ministerialmente al creyente para que
 el creyente:
 ▪ Pueda identificar sus talentos y dones espirituales
   que ha recibido de Dios (1 Pedro 4: 10-11)
 ▪ Pueda utilizar sus dones para establecer
   ministerios cristianos.
 ▪ Pueda comprometer su agenda con la
   transformación de su iglesia y sociedad.


                                                         21
   Respuesta Divina a la realidad humana.
   El Reino Eterno de Dios está guiando la historia y los
    acontecimientos hacia su culminación.
   Este Reino se distingue por el amor, la justicia, el orden, el
    gozo, la eternidad y la plenitud de vida, “cielo nuevo y tierra
    nueva, donde mora la justicia” (2 Pedro 3:13).
   Dios eliminará totalmente, las causas primarias y secundarias
    que provocan el caos actual, “Yo hago nuevas todas las
    cosas” (Apoc. 21: 5).
   Jesús en la cruz es la garantía de que el Reino prometido se
    ha iniciado y que se realizará plenamente, junto con la
    transformación de todas las cosas (Colosenses 2: 15)

                                                                      22
 Jesús resucitado envío al Espíritu Santo para que
  viniera a morar en las vidas de los que creen en El y
  con su presencia llega su amor, poder y vida plena (2
  Cor. 5:17).
 La iglesia como sal y luz del mundo tiene como una de
  sus tareas dar a conocer este Evangelio del Reino de
  Dios, hacer presente sus valores y preservar el mundo
  de la descomposición, hasta que se completen todas
  las cosas.
 Es por esta última razón que la iglesia requiere formar
  discípulos que cumplan su función en un mundo que
  cada día se hace más hostil.
                                                            23
 ¿En qué consiste el Plan de Dios para
  la Humanidad?
 ¿Qué importancia tiene el Evangelio
  del Reino de Dios para nuestra isla?
 ¿Cuán importante es que cada
  creyente entienda y comprenda a
  fondo lo que es el Evangelio del
  Reino de Dios?
                                          24
   Planificación cuidadosa de cada EBD




   Atender la estructura (forma) de la iglesia

                                                  25
 Estructurar la EBD por niveles:
 Nivel I: Nuevos Creyentes
 Nivel II: Discipulado
 Nivel III: Cursos del Leccionario
  Bíblico (Escuela Bíblica Normal)
 Nivel IV: Cursos Avanzados


                                      26
   CONOCIMIENTO DEL MENSAJE




     Comprender claramente el mensaje del
      Evangelio del Reino de Dios.
     Estar persuadido que ese mensaje es la
      verdad de Dios.
                                               27
   VIVENCIA DEL EVANGELIO
    (TESTIMONIO)


     El mensaje se da en la boca y en la vida diaria del
      creyente.
     No necesitamos propagandistas del Evangelio,
      necesitamos creyentes modelen el Evangelio con
      su propia vida.
                                                            28
   AFIRMACION DE LA UNIDAD
     Respeto mutuo entre creyentes.
     Cooperación entre las iglesias




                                       29
   EXPERIMENTAR EL PODER
    ESPIRITUAL




     Necesidad de Poder Espiritual
     Testimonio acompañado de señales o
     manifestaciones redentoras de la Gracia de Dios.
                                                        30
   ENTENDIMIENTO DE LA REALIDAD




     Cada lugar tiene sus problemas particulares
     Cada persona tiene su propia interpretación de la
      realidad por diversos factores socioculturales e
      históricos.
     Rechacemos el “simplismo” cristiano.

                                                          31
   ESTRATEGIAS DE SERVICIO




     Formas sistemáticas de operacionalizar el mensaje
     del Evangelio



                                                          32
   La finalidad de la formación de un
    discípulo en la EBD es que éste llegue a:
   Explicar con claridad el Evangelio del
    Reino de Dios predicado por Jesucristo.
   Aprender a relacionarse adecuadamente
    con Dios en Jesucristo y con su iglesia.


                                                33
 Aprender a manejar y resolver los
  problemas de su propio entorno
  personal y familiar.
 Desarrollar relaciones creativas, positivas
  y sanas con Dios, con la familia, con los
  demás discípulos, con la comunidad y las
  personas en general.

                                                34
 Adquirir herramientas formales e
  informales para servir efectivamente
  en cada circunstancia de su vida.
 Aprender a trabajar en equipo de
  forma efectiva.


                                         35
 Aprender a compartir su fe con
  sabiduría.
 Aprender a trabajar con objetivos
  definidos, con estrategias adecuadas
  y a evaluar los resultados
  (Planificación).

                                         36
   Utilizar aprendizaje cooperativo como
    estrategia medular.
     Formar grupos pequeños
     Integrar grupos mixtos


     Formar grupos por tiempos Fijos (3, 6, 9 meses)
     Supervisar que todos trabajen
     Rotación del liderato en los grupos fijos

                                                        37
   Enfatizar el Desarrollo de los Dones
    Espirituales del discípulo.




   Desarrollo de Ministerios cristianos para
    servir a la humanidad.
                                                38
 Dar Atención Especial después de la
  EBD.
 Enfatizar la necesidad de
  reproducirse espiritualmente.
 Dar participación la vida y
  ministerios de la iglesia.

                                        39
 ¿Qué relación hay entre hacer
  discípulos y el crecimiento integral
  de una congregación?
 ¿Qué es un discípulo de Jesucristo?
 ¿Qué cosas tengo que tener en
  consideración para discipular a toda
  la congregación en la EBD?
                                         40
 ¿Qué materiales publicados por mi
  denominación o iglesia local puedo
  utilizar para establecer un programa
  formativo para creyentes?
 ¿Cuáles son los pasos para hacer de
  la EBD un Centro Formativo de
  Discípulos?
                                         41
 Comité de cursillo sobre dinamismo discipular (1982).
  Dinamismo discipular. Denver, Colorado: Arts Publications
  LTD.
 Barrientos, A. P (sin fecha). La iglesia del Señor frente a su
  tarea suprema: Manual de estudio. Villa Prades, Rio Piedras:
  Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico.
 Francis, D. (2008). Connect: The power of one Sunday School
  Class. Nashville, TN: LifeWay Press. Consultado en
  www.lifeway.com/lwc/.
 Hemphill, K.S; Taylor, B. (2001) Ten best practice to make
  your Sunday School work. Nahville, TN: LifeWay Press.
 Schultz, T. & Schultz, J. (1996). Por qué nadie aprende mucho
  de nada en la iglesia y cómo remediarlo. Loveland,
  Colorado: Editorial Acción.
                                                                   42

Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.

  • 1.
    CONGRESO DE AFIRMACIÓNCRISTIANA Alianza Cristiana y Misionera-65th Inf. –Río Piedras, P.R. Por Rvdo. Samuel Caraballo-López, Ed. D., D. Min. 1
  • 2.
    Al finalizar este adiestramiento los participantes podrán:  Explicar la importancia de la formación cristiana en la sociedad puertorriqueña actual.  Definir la misión de la escuela bíblica dominical.  Explicar el mandato de Jesucristo sobre el discipulado cristiano.  Identificar los cambios necesarios para convertir la EBD en un lugar de formación discipular.  Identificar las contenidos medulares del desarrollo de discípulos en la EBD.  Seleccionar estrategias instruccionales pertinentes para formar discípulos en la Escuela Bíblica Dominical. 2
  • 3.
    El manifiesto cristianopara este momento histórico en Puerto Rico. 14 ¡Dichosos sisufren por causa de la justicia! «No teman lo que ellos temen, ni se dejen asustar.» 15 Más bien, honren en su corazón a Cristo como Señor. Estén siempre preparados para responder a todo el que les pida razón de la esperanza que hay en ustedes. 16 Pero háganlo con gentileza y respeto, manteniendo la conciencia limpia, para que los que hablan mal de la buena conducta de ustedes en Cristo, se avergüencen de sus calumnias (1 Pedro 3: 14-16). 3
  • 4.
     ¿Sigue siendola escuela dominical pertinente en el siglo 21?  "¿Debemos continuar con la escuela dominical como está o debemos cambiarla? 4
  • 5.
    ¿Qué es laEscuela Bíblica Dominical? “La Escuela Dominical es el instrumento principal de la iglesia para dirigir las personas a la fe en el Señor Jesucristo y para desarrollar a los cristianos para que cumplan la misión de Cristo mediante grupos abiertos de estudio bíblico que involucren a las personas en la evangelización, el discipulado, el compañerismo, el ministerio, la adoración y el servicio” (Hemphill & Taylor, 2001). 5
  • 6.
     Es uncentro para la preparación de líderes.  Es el taller de la iglesia donde niños y jóvenes reciben entrenamiento para convertirse en los dirigentes del mañana, y donde se forja el carácter cristiano de sus vidas. 6
  • 7.
    La EBD tiene un propósito triple que abarca el evangelismo y la formación integral:  Alcanzar a los perdidos para Cristo. Lucas 19:10.  Enseñar a los seguidores de Cristo para que conozcan los fundamentos del Evangelio y la doctrina cristiana. Efesios 4:11-16.  Capacitar y enviar a los ya alcanzados para que alcancen a otros para Cristo. Mateo 28:19-20; 2ª Timoteo 2:2 7
  • 8.
     LaGran Comisión de Jesucristo  MATEO 29: 18-20 18 Jesús se acercó a ellos y les dijo: –Dios me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra. 19 Por tanto, Id, pues, y haced mis discípulos a todos los habitantes del mundo; bautizadlos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo 20 y enseñadles a cumplir todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estaré con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. 8
  • 9.
    Un discípulo cristiano es un seguidor de Cristo que se distingue por:  Un profundo amor por la persona de Jesucristo y una amplia confianza en su Palabra, que se manifiesta en obediencia y servicio a toda la creación. 9
  • 10.
     Demuestra undeseo de conocer mejor cada día a Jesucristo, cumplir sus propósitos en el mundo, y darlos a conocer a otros.  Una persona que cultiva su vida devocional, emocional e intelectual y cuida de su familia y por otros creyentes. 10
  • 11.
    Tiene una disposición para servir y participar activamente en la misión de Dios por medio de su iglesia. 11
  • 12.
    EL PROBLEMA DE LA COMUNIDAD QUE LLAMAMOS LA IGLESIA.  Una empresa de ciertos grupos y personas de la congregación. 12
  • 13.
     Planes eclesiásticos“enlatados”, no-contextuales y sin objetivos claros.  Cumplimiento fragmentado de la Gran Comisión de Jesucristo. 13
  • 14.
     Visión limitadao protagonista de los ministerios.  La congregación como una “incubadora” defectuosa. 14
  • 15.
     Misión encompetencia o exaltación de los distintivos denominacionales.  Modelos anacrónicos y Estructuras eclesiásticas rígidas y resistentes al cambio. 15
  • 16.
     SIN EMBARGO, NO TODO ES SOMBRA…  Hay personas con un gran deseo de crecer y cumplir la misión.  Hay pastores e iglesias que están reinventado su labor misional. 16
  • 17.
     Hay nuevostiempos en la enseñanza de la Palabra de Dios.  Hay un despertamiento en la iglesia y en el liderato de la iglesia.  Hay un deseo en “crescendo” de ser instrumentos divinos para el cumplimiento de la Gran Comisión en el Mundo. 17
  • 18.
    ¿Cuáles son los objetivos que perseguimos en este adiestramiento?  ¿Qué factores podemos identificar que están afectando adversamente la formación de discípulos en nuestras EBD?  En la iglesia que asisto, ¿qué factores representan un reto para la formación de discípulos a través de la EBD?  ¿Qué estamos haciendo o planificamos hacer para superar la situación descrita? 18
  • 19.
    Todo Programa de discipulado pretende los siguiente:  Desarrollar personal o vocacionalmente al creyente. ▪ Cada ser humano tiene un llamado en la vida y debe procurar responder a este por medio de una vocación. ▪ Cada creyente debe procurar su desarrollo integral como persona. Esto incluye el cultivo de la vida intelectual, emocional y espiritual. 19
  • 20.
    Desarrollar relacionalmente alcreyente ▪ El cultivo de las relaciones humanas es elemento crucial en el proceso de aprendizaje y por ende en la transformación cristiana. ▪ Es necesario que el discípulo aprenda a relacionarse con las estructuras eclesiales locales y denominacionales. 20
  • 21.
     Desarrollar ministerialmenteal creyente para que el creyente: ▪ Pueda identificar sus talentos y dones espirituales que ha recibido de Dios (1 Pedro 4: 10-11) ▪ Pueda utilizar sus dones para establecer ministerios cristianos. ▪ Pueda comprometer su agenda con la transformación de su iglesia y sociedad. 21
  • 22.
    Respuesta Divina a la realidad humana.  El Reino Eterno de Dios está guiando la historia y los acontecimientos hacia su culminación.  Este Reino se distingue por el amor, la justicia, el orden, el gozo, la eternidad y la plenitud de vida, “cielo nuevo y tierra nueva, donde mora la justicia” (2 Pedro 3:13).  Dios eliminará totalmente, las causas primarias y secundarias que provocan el caos actual, “Yo hago nuevas todas las cosas” (Apoc. 21: 5).  Jesús en la cruz es la garantía de que el Reino prometido se ha iniciado y que se realizará plenamente, junto con la transformación de todas las cosas (Colosenses 2: 15) 22
  • 23.
     Jesús resucitadoenvío al Espíritu Santo para que viniera a morar en las vidas de los que creen en El y con su presencia llega su amor, poder y vida plena (2 Cor. 5:17).  La iglesia como sal y luz del mundo tiene como una de sus tareas dar a conocer este Evangelio del Reino de Dios, hacer presente sus valores y preservar el mundo de la descomposición, hasta que se completen todas las cosas.  Es por esta última razón que la iglesia requiere formar discípulos que cumplan su función en un mundo que cada día se hace más hostil. 23
  • 24.
     ¿En quéconsiste el Plan de Dios para la Humanidad?  ¿Qué importancia tiene el Evangelio del Reino de Dios para nuestra isla?  ¿Cuán importante es que cada creyente entienda y comprenda a fondo lo que es el Evangelio del Reino de Dios? 24
  • 25.
    Planificación cuidadosa de cada EBD  Atender la estructura (forma) de la iglesia 25
  • 26.
     Estructurar laEBD por niveles:  Nivel I: Nuevos Creyentes  Nivel II: Discipulado  Nivel III: Cursos del Leccionario Bíblico (Escuela Bíblica Normal)  Nivel IV: Cursos Avanzados 26
  • 27.
    CONOCIMIENTO DEL MENSAJE  Comprender claramente el mensaje del Evangelio del Reino de Dios.  Estar persuadido que ese mensaje es la verdad de Dios. 27
  • 28.
    VIVENCIA DEL EVANGELIO (TESTIMONIO)  El mensaje se da en la boca y en la vida diaria del creyente.  No necesitamos propagandistas del Evangelio, necesitamos creyentes modelen el Evangelio con su propia vida. 28
  • 29.
    AFIRMACION DE LA UNIDAD  Respeto mutuo entre creyentes.  Cooperación entre las iglesias 29
  • 30.
    EXPERIMENTAR EL PODER ESPIRITUAL  Necesidad de Poder Espiritual  Testimonio acompañado de señales o manifestaciones redentoras de la Gracia de Dios. 30
  • 31.
    ENTENDIMIENTO DE LA REALIDAD  Cada lugar tiene sus problemas particulares  Cada persona tiene su propia interpretación de la realidad por diversos factores socioculturales e históricos.  Rechacemos el “simplismo” cristiano. 31
  • 32.
    ESTRATEGIAS DE SERVICIO  Formas sistemáticas de operacionalizar el mensaje del Evangelio 32
  • 33.
    La finalidad de la formación de un discípulo en la EBD es que éste llegue a:  Explicar con claridad el Evangelio del Reino de Dios predicado por Jesucristo.  Aprender a relacionarse adecuadamente con Dios en Jesucristo y con su iglesia. 33
  • 34.
     Aprender amanejar y resolver los problemas de su propio entorno personal y familiar.  Desarrollar relaciones creativas, positivas y sanas con Dios, con la familia, con los demás discípulos, con la comunidad y las personas en general. 34
  • 35.
     Adquirir herramientasformales e informales para servir efectivamente en cada circunstancia de su vida.  Aprender a trabajar en equipo de forma efectiva. 35
  • 36.
     Aprender acompartir su fe con sabiduría.  Aprender a trabajar con objetivos definidos, con estrategias adecuadas y a evaluar los resultados (Planificación). 36
  • 37.
    Utilizar aprendizaje cooperativo como estrategia medular.  Formar grupos pequeños  Integrar grupos mixtos  Formar grupos por tiempos Fijos (3, 6, 9 meses)  Supervisar que todos trabajen  Rotación del liderato en los grupos fijos 37
  • 38.
    Enfatizar el Desarrollo de los Dones Espirituales del discípulo.  Desarrollo de Ministerios cristianos para servir a la humanidad. 38
  • 39.
     Dar AtenciónEspecial después de la EBD.  Enfatizar la necesidad de reproducirse espiritualmente.  Dar participación la vida y ministerios de la iglesia. 39
  • 40.
     ¿Qué relaciónhay entre hacer discípulos y el crecimiento integral de una congregación?  ¿Qué es un discípulo de Jesucristo?  ¿Qué cosas tengo que tener en consideración para discipular a toda la congregación en la EBD? 40
  • 41.
     ¿Qué materialespublicados por mi denominación o iglesia local puedo utilizar para establecer un programa formativo para creyentes?  ¿Cuáles son los pasos para hacer de la EBD un Centro Formativo de Discípulos? 41
  • 42.
     Comité decursillo sobre dinamismo discipular (1982). Dinamismo discipular. Denver, Colorado: Arts Publications LTD.  Barrientos, A. P (sin fecha). La iglesia del Señor frente a su tarea suprema: Manual de estudio. Villa Prades, Rio Piedras: Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico.  Francis, D. (2008). Connect: The power of one Sunday School Class. Nashville, TN: LifeWay Press. Consultado en www.lifeway.com/lwc/.  Hemphill, K.S; Taylor, B. (2001) Ten best practice to make your Sunday School work. Nahville, TN: LifeWay Press.  Schultz, T. & Schultz, J. (1996). Por qué nadie aprende mucho de nada en la iglesia y cómo remediarlo. Loveland, Colorado: Editorial Acción. 42