Integrantes del Grupo:
•Emerson Flavio Diaz Cornejo
• Jhonny Mamani Valda
• Deyvit Erick Vargas Condori
• Dery Andrés del Villar Calzada
Docente: Lic Marianela Salas
Materia: Sistemas de Informacion I
Gestión: 2023
PROYECTO FINAL
U N I V E R S I D A D P R I VA D A
D O M I N G O S AV I O
2.
01
Contenido
Introduccion
Antecedentes
Planteamiento del problema
Objetivoprincipal
Metodología
Analisis del Sistema de Informacion
Personal involucrado
Planificación – Diagrama de gannt
Tecnicas para el rehelevamiento de
requisitos
02
03
04
05
06
07
08
09
Requerimientos
Desarrollo de la BD
Diagramas UML
Diseño de la arquitectura
Seguridad
Modalidad de testeo
10
11
11
12
13
14
3.
Este proyecto proporcionauna visión general de las
operaciones del sistema de ventas e inventario desarrollado en
ASP.NET C# con SQL Server como motor de base de datos
I n t r o d u c c i o n
c o c a c o l a . c o m
Se incluyen detalles sobre las ventas, el inventario, los recursos
humanos, los permisos de usuario, los clientes registrados, los
productos por tienda y los reportes de ventas y compras
Los datos presentados en este informe son recolectados a partir
del sistema y proporcionan una visión general de las
operaciones del negocio, ayudando a tomar decisiones
estratégicas para mejorar la eficiencia y rentabilidad de la
empresa
4.
Antecedentes
COCA COLA
La mundialmentefamosa "Coca Cola" se vendió por
primera vez a los clientes 08 de mayo 1886 en Atlanta,
Georgia. El jarabe único que la franquicia de Coca-Cola se
basa apagado de fue creado por el Dr. John Pemberton.
Con la ayuda de Frank M. Robinson la etiqueta de Coca-
Cola fue creada y la publicidad. Coca-Cola se sirvió
primero por cinco centavos el vaso y en el primer año en
realidad no obtener un beneficio.
En 1888 el Dr. Pemberton vendió su parte de la propiedad
de la receta de Coca-Cola a Asa Candler. En 1891 Candler
compró y se controla la propiedad total de la receta de
Coca-Cola. En 1892 Candler con socios formó una
Georgia Corporación llamada la Compañía Coca-Cola
Dr. John Pemberton
5.
Desarrollar un sistemageneral que mejore la eficiencia en la gestión de ventas,
inventario, recursos humanos, niveles de usuario, registro de clientes, reportes de
productos por tienda, reporte de ventas, compra de productos y asignación de
productos por tienda.
Objetivo principal
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La empresa ha enfrentado problemas recurrentes en la
gestión de sus operaciones debido a la falta de un
sistema integral que permita una adecuada gestión de
ventas, inventario, recursos humanos, permisos de
usuario, registro de clientes, reportes de productos por
tienda, reporte de ventas, compra de productos y
asignación de productos por tienda.
Esto ha resultado en una ineficiencia en la toma de
decisiones, una disminución en la productividad y un
aumento en los costos operativos.
6.
FASE DE PLANIFICACION
•El equipo Scrum se reúne para planificar el
contenido y estructura del informe, así como los
objetivos y alcance del mismo.
• El equipo de desarrollo selecciona las secciones
y tareas a realizar para el informe.
• El equipo establece los objetivos y el alcance del
informe.
METODOLOGIA
A
IMPLEMENTAR
Jhonny Mamani
Designer
You cansimply impress
your audience and add a
unique zing.
Dery Andres
Programmer
You can simply impress
your audience and add a
unique zing.
Emerson Flavio
Director
You can simply impress
your audience and add a
unique zing.
Personal Involucrado
You can simply impress
your audience and add a
unique zing.
Designer
Deyvit Vargas
Se preguntara lafalta de un
Sistema de registro de clients y
realizacion de ventas
Encuestas a los vendedores
Se le hara la misma
consulta que los
demas, ademas de la
falta de un Sistema de
roles y permisos a sus
usuarios
Entrevista con el
gerente de recursos
humanos
Se les preguntara
sobre las necesidades
en el area de ventas
Entrevista con el
gerente de ventas
Se les cuestionara la falta de un
Sistema de compras con la
asignacion de productos a
diferentes tiendas.
Entrevistas con el equipo de
desarrollo de la empresa
Se les preguntara
sobre la necesidad
actual para manejar el
inventario
Entrevista con el
gerente de inventario
Tecnicas para rehelevamiento
de requisitos
11.
Requerimientos
EMPRESA - COCACOLA
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
Nro. TIPO ¿Qué requiere? PARA QUE Valor/ Beneficio Esfuerzo Sem
1 Financiero Generar un Balance de productos Mostrarla existencia de nuestros productos y el cliente pueda adquirirla 90/100 3 dias
2 Informacion Brindar información de la empresa actualizada a
los usuarios
Qué y cómo informamos al cliente contribuye mucho a la experiencia al usuario. Para que el
cliente no este con información desactualizada 90/100 3 dias
3 Diseño Diseñar una interfaz Intuitiva, Sencilla, amigable y
fácil de usar Para que el usuarios sienta la comodidad al visitar nuestra pagina de la Empresa 100/100 2 semanas
4 Diseño Diseñar una base de datos Para el correcto manejo de información de nuestros datos acerca de la Empresa 100/100 3 dias
5 Programacion implementar niveles de usuario Para permitir una organización y/o utilización más efectiva del sistema 100/100 3 días
6 Programacion Diseñar control de altas, bajas y actualizacion de la
informacion de usuarios y productos
Para un registro, modificacion y eliminacion de usuarios y productos pertenecientes de nuestra
Empresa
100/100 2 días
7 Reportes implemetar historial de entrada/salida de usuarios
y productos
Para el control de altas y bajas que hay en la empresa, para asi tener la oportunidad de analizar
la situacion en la que se encuentra la empresa
100/100 1 días
8 Sistema Registro de productos, clientes, Tiendas, usuarios
etc.
Para el registro de nuestras tablas en la ase de datos del sistema 100/100 2 dias
9 Programacion Tener login para la parte administrativa
Para que los usuarios pertenecientes a la empresa se encarguen del rol que tengan y así tener
mejor manejo del área administrativa 100/100 2 dias
12.
EMPRESA - COCACOLA
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
Nro. TIPO ¿Qué requiere? PARA QUE Valor/ Beneficio Esfuerzo Sem
1 Diseño Adaptable a cualquier dispositivo Para que los clientes tengan la oportunidad de visitar nuestros productos desde
cualquier dispositivo. 100/100 1 semana y media
2 Sistema Rapidez en la carga de datos Mejora la estabilidad y estabilidad del usuario al momento de interactuar con la misma 100/100 1 semana
3 Sistema Escalabilidad para adaptarse a las necesidades
crecientes de la empresa
las necesidades de la empresa va en escala, en la que nada necesidad abarca otras
situaciones posibles 100/100 1 semana
4 Analista de sistemas Documentación y soporte técnico para un futuro equipo de programacion que logre adaptarse al sistema 100/100 1 semana y media
5 Sistema Flexibilidad para realizar cambios y actualizaciones
futuras
en caso que el sistema presente bugs o futuras nuevas implementaciones 100/100 a futuro
6 Programacion Generación de alertas de inventario bajo para alertar al usuario en caso de que haya un ripo de dato no aceptable invalido o en
caso que este este vacio 100/100 2 dias
7 Diseño Adaptable a cualquier dispositivo
Para que los clientes tengan la oportunidad de visitar nuestros productos desde
cualquier dispositivo. 100/100 1 semana y media
10 Sistema Asignación de productos a diferentes tiendas poder expandir nuestras ventas de nuestros productos como empresa 100/100 4 dias
11 Programacion Actualizacion de permisos a los usuarios Para tener una mejor asignación de roles en el área de mantenimiento 100/100 4 dias
12 Programacion validacion de datos
Para que no tengamos problemas al ingreso de datos. Ejemplo: si el usuario ingresa un
numero a un nombre no debería ser valido 100/100 2 semanas
Capa de presentacionCapa de Negocio
Diseño de la arquitectura
Capa de datos
Esta capa es responsable de
interactuar con el usuario y
presentar la información del
sistema. Se desarrollará
utilizando ASP.NET y C# para
crear la interfaz de usuario.
Esta capa es responsable
de llevar a cabo las
operaciones y lógica del
sistema. Se desarrollará
utilizando C# y contiene
las reglas de negocio y
las validaciones
necesarias para
garantizar la integridad de
los datos
Esta capa es responsable de
interactuar con la base de datos y
almacenar y recuperar la información
del sistema. Se desarrollará utilizando
SQL Server y contiene las consultas y
procedimientos almacenados
necesarios para acceder a la base de
datos
18.
La finalidad dela seguridad del sistema
consiste en proteger la información que se
almacena en el sistema. El valor de toda la
información depende de su exactitud. Si se
efectúan cambios no autorizados en los
datos, éstos pierden algo o todo su valor.
Seguridad
Elemento Descripción
Integridad
El valor de toda la información depende de su
exactitud. Si se efectúan cambios no autorizados
en los datos, éstos pierden algo o todo su valor.
Privacidad
El valor de gran parte de la información depende
de su condición de confidencialidad.
Disponibilidad La información debe estar disponible en el acto.
19.
Encriptacion de contraseñas
Lospermisos y roles en el sistema pueden
ser otorgados por el administrador del
sistema que permite tener un mejor control de
usuarios y una mejor seguridad tener
permisos privados según el rol.
Permisos y Roles a los usuarios
En el sistema nos permite que nuestra
empresa gestione las existencias del
producto que ofrece al público y que estas
almacena.
Control de inventario
Seguridad del Sistema
Los usuarios no registrados no podrán ingresar al
sistema fácilmente si no que será necesario por
parte de un administrador crearle un usuario Login
para poder visitar y interactuar con el sistema.
Login para la administracion del Sistema
Esto es particularmente útil para organizaciones y
empresas que requieren salvaguardar bases de datos
de suma importancia.
Reportes de compras
Y ventas
El reporte de ventas y compras
es un informe con detalles que
les permite a la
empresa tener una visión más
completa de sus actividades
comerciales
20.
PRUEBA UNITARIA
Get amodern PowerPoint Presentation
that is beautifully designed.
PRUEBAS DE RENDIMIENTO
Get a modern PowerPoint Presentation
that is beautifully designed.
PRUEBAS FUNCIONALES
Get a modern PowerPoint Presentation
that is beautifully designed.
PRUEBA DE INTEGRACION
Get a modern PowerPoint Presentation
that is beautifully designed.
Qué es el testing de software
El testing de software o software QA es una disciplina en la ingeniería de software que
permite tener procesos de ejecución de un programa o aplicación y una metodología de
trabajo con el objetivo de localizar errores de software.
Modalidad de testeo
También puede describirse como el proceso de validación y
verificación de un programa de software o una aplicación.
40%
60%