COLECISTITIS
CRÓNICA
LILIANA CASTELLANOS
• Puede ser secuela de brotes repetidos de una colecistitis aguda de
leve a grave, en muchos casos debuta sin antecedentes de ataques
previos.
• Se asocia a una colelitiasis en mas del 90% de los casos.
• La sobresaturación de la bilis predispone a la inflamación crónica en
ambos casos y en la mayoría de los px también en la formación de
cálculos.
• La obstrucción del flujo de salida de la vesícula no es un requisito.
• Los síntomas biliares a menudo aparecen tras la coexistencia a largo
plazo de cálculos e inflamación de baja intensidad.
M O R F O L O G I A
• La serosa suele estar lisa y
brillante, aunque puede verse
mate por una fibrosis subserosa.
• Las adherencias fibrosas densas
pueden persistir como secuela de
una IA previa.
• Al corte, la pared muestra un
engrosamiento de intensidad
variable y tiene un aspecto opaco
blanco-grisáceo.
• En los casos no complicados, la
luz contiene bilis mucoide verde-
amarillenta y a menudo cálculos.
La mucosa se suele conservar.
• El estudio histológico muestra un
grado variable de inflamación.
• La proliferación relativa de la mucosa y la fusión de los repliegues
mucosos pueden ocasionar de la aparición de unas criptas de epitelio
enterradas dentro de la pared vesicular.
• Las evaginaciones del epitelio mucoso a través de la pares pueden
ser bastante prominentes.
• La presencia de cambios inflamatorios agudos indica una
exacerbación aguda de una vesícula biliar con una lesión crónica
previa.
• En los casos poco frecuentes en los que existe una extensa
calcificación distrofica en el seno de la pared vesicular aparece la
vesícula de porcelana, que es importante por ir asociada a un
marcado aumento en la incidencia de cáncer.
• En la colecistitis xantogranulomotosa, la vesícula biliar tiene un
engrosamiento masivo de la pared y aparece retraída, nodular, con
inflamación crónica, asociada a focos de necrosis y hemorragia.
• Una vesícula biliar atrófica, con obstrucción crónica y frecuentemente
dilatada, puede contener solo secreciones claras, en un cuadro que se
conoce como hidropesía vesicular.
CARACTERÍSTICAS
CLINICAS
• La colecistitis crónica no se asocia a las llamativas manifestaciones de las
variantes agudas y se suele caracterizar por ataques repetidos de dolor
epigástrico o en el cuadrante superior derecho de tipo sordo.
• Con frecuencia se asocia a nauseas, vómitos e intolerancia a los alimentos
grados.
• El dx de colecistitis aguda y crónica es importante por las siguientes
complicaciones.
 Sobreinfección bacteriana con colangitis o sepsis.
 Perforación vesicular con formación de un absceso local.
 Rotura de vesícula con peritonitis difusa
 Fistula bilioecentrica con drenaje de la bilis hacia los órganos adyacentes.
 Agravamiento de las enfermedades clínicas previas, con descomposición cardiaca
pulmonar, renal o hepática.
 Vesícula de porcelana, con aumento de riesgo de cáncer.
CAUSAS
• Generalmente es causada por ataques repetitivos de
colecistitis aguda, la mayoría de estos ataques son causados
por cálculos biliares en la vesícula biliar.
• Enfermedad mas frecuente en mujeres, especialmente
después se los 40 años de edad.

Colecistitis cronica

  • 1.
  • 2.
    • Puede sersecuela de brotes repetidos de una colecistitis aguda de leve a grave, en muchos casos debuta sin antecedentes de ataques previos. • Se asocia a una colelitiasis en mas del 90% de los casos. • La sobresaturación de la bilis predispone a la inflamación crónica en ambos casos y en la mayoría de los px también en la formación de cálculos. • La obstrucción del flujo de salida de la vesícula no es un requisito. • Los síntomas biliares a menudo aparecen tras la coexistencia a largo plazo de cálculos e inflamación de baja intensidad.
  • 3.
    M O RF O L O G I A • La serosa suele estar lisa y brillante, aunque puede verse mate por una fibrosis subserosa. • Las adherencias fibrosas densas pueden persistir como secuela de una IA previa. • Al corte, la pared muestra un engrosamiento de intensidad variable y tiene un aspecto opaco blanco-grisáceo. • En los casos no complicados, la luz contiene bilis mucoide verde- amarillenta y a menudo cálculos. La mucosa se suele conservar. • El estudio histológico muestra un grado variable de inflamación.
  • 4.
    • La proliferaciónrelativa de la mucosa y la fusión de los repliegues mucosos pueden ocasionar de la aparición de unas criptas de epitelio enterradas dentro de la pared vesicular. • Las evaginaciones del epitelio mucoso a través de la pares pueden ser bastante prominentes. • La presencia de cambios inflamatorios agudos indica una exacerbación aguda de una vesícula biliar con una lesión crónica previa. • En los casos poco frecuentes en los que existe una extensa calcificación distrofica en el seno de la pared vesicular aparece la vesícula de porcelana, que es importante por ir asociada a un marcado aumento en la incidencia de cáncer.
  • 5.
    • En lacolecistitis xantogranulomotosa, la vesícula biliar tiene un engrosamiento masivo de la pared y aparece retraída, nodular, con inflamación crónica, asociada a focos de necrosis y hemorragia. • Una vesícula biliar atrófica, con obstrucción crónica y frecuentemente dilatada, puede contener solo secreciones claras, en un cuadro que se conoce como hidropesía vesicular.
  • 6.
    CARACTERÍSTICAS CLINICAS • La colecistitiscrónica no se asocia a las llamativas manifestaciones de las variantes agudas y se suele caracterizar por ataques repetidos de dolor epigástrico o en el cuadrante superior derecho de tipo sordo. • Con frecuencia se asocia a nauseas, vómitos e intolerancia a los alimentos grados. • El dx de colecistitis aguda y crónica es importante por las siguientes complicaciones.  Sobreinfección bacteriana con colangitis o sepsis.  Perforación vesicular con formación de un absceso local.  Rotura de vesícula con peritonitis difusa  Fistula bilioecentrica con drenaje de la bilis hacia los órganos adyacentes.  Agravamiento de las enfermedades clínicas previas, con descomposición cardiaca pulmonar, renal o hepática.  Vesícula de porcelana, con aumento de riesgo de cáncer.
  • 7.
    CAUSAS • Generalmente escausada por ataques repetitivos de colecistitis aguda, la mayoría de estos ataques son causados por cálculos biliares en la vesícula biliar. • Enfermedad mas frecuente en mujeres, especialmente después se los 40 años de edad.