Ejercicio Práctico 10 Word
La exploración del espacio
Las ondas espaciales han aportado una enorme
cantidad de datos científicos
sobre la naturaleza y el origen del
Sistema Solar y del Universo. Los
satélites que giran en la órbita
terrestre han contribuido a
mejorar las comunicaciones, la
predicción del tiempo, la ayuda a
la navegación y el reconocimiento de la
superficie terrestre para la localización de
recursos minerales, además de los usos militares.
La era espacial y la astronáutica práctica
arrancan con el lanzamiento de
Sputnik I por la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS) en octubre de 1957, y con el Explorer I
por EstadosUnidos enenero de 1958. En octubre
de 1958 se creó la NASA. En las dos décadas
siguientes se han llegado a lanzar más de 1.600
naves espaciales de todo tipo, la mayoría de ellas
en la órbita terrestre. Sobre la superficie de la
luna han estado doce hombres, regresando
después a la Tierra. En el año 1986 había varios
miles de objetos girando alrededor de la Tierra,
en su mayoría restos de cohetes y equipos de sus
fases de lanzamiento, y otros materiales
semejantes. Hay unos 300 satélites y ondas
espaciales en funcionamiento.
Física del espacio
El límite entre la atmósfera
terrestre y elespacio exterior es
difuso y no está bien definidos.
Al disminuir gradualmente la
densidad del aire con la altitud,
el aire de las capas superiores
de la atmósfera estan tenue que
se confunde con el espacio. A
30 km sobre el nivel del mar, la
presión barométrica es un
octavo de la presión a nivel del
mar. A 60 km sobre el nivel del
mar, 1/3.600; a 90 km es
1/400.000. incluso a una altitud
de 200 km hay la suficiente
masa atmosférica como para
frenar los satélites artificiales,
debido a la resistencia
aerodinámica, por lo que los
satélites de larga vida han de
alcanzar órbitas de gran altitud
.
Además de la Luna, las naves espaciales han llegado a Marte
y a Venus, han alcanzado las proximidades de todos los
planetas solares,excepto Plutón, y han llevado a caboestudios
sobre los cometas.

Columnas.doc

  • 1.
    Ejercicio Práctico 10Word La exploración del espacio Las ondas espaciales han aportado una enorme cantidad de datos científicos sobre la naturaleza y el origen del Sistema Solar y del Universo. Los satélites que giran en la órbita terrestre han contribuido a mejorar las comunicaciones, la predicción del tiempo, la ayuda a la navegación y el reconocimiento de la superficie terrestre para la localización de recursos minerales, además de los usos militares. La era espacial y la astronáutica práctica arrancan con el lanzamiento de Sputnik I por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en octubre de 1957, y con el Explorer I por EstadosUnidos enenero de 1958. En octubre de 1958 se creó la NASA. En las dos décadas siguientes se han llegado a lanzar más de 1.600 naves espaciales de todo tipo, la mayoría de ellas en la órbita terrestre. Sobre la superficie de la luna han estado doce hombres, regresando después a la Tierra. En el año 1986 había varios miles de objetos girando alrededor de la Tierra, en su mayoría restos de cohetes y equipos de sus fases de lanzamiento, y otros materiales semejantes. Hay unos 300 satélites y ondas espaciales en funcionamiento. Física del espacio El límite entre la atmósfera terrestre y elespacio exterior es difuso y no está bien definidos. Al disminuir gradualmente la densidad del aire con la altitud, el aire de las capas superiores de la atmósfera estan tenue que se confunde con el espacio. A 30 km sobre el nivel del mar, la presión barométrica es un octavo de la presión a nivel del mar. A 60 km sobre el nivel del mar, 1/3.600; a 90 km es 1/400.000. incluso a una altitud de 200 km hay la suficiente masa atmosférica como para frenar los satélites artificiales, debido a la resistencia aerodinámica, por lo que los satélites de larga vida han de alcanzar órbitas de gran altitud . Además de la Luna, las naves espaciales han llegado a Marte y a Venus, han alcanzado las proximidades de todos los planetas solares,excepto Plutón, y han llevado a caboestudios sobre los cometas.