Comercio Exterior
Presentan:
Salazar Páez Salvador
Sandoval López Lucero
Instituto Politécnico
Nacional
Comercio exterior
 El comercio exterior es el intercambio de bienes o servicios existente entre dos o
más naciones con el propósito de que cada uno pueda satisfacer sus necesidades
de mercado tanto internas como externas. Está regulado por normas, tratados,
acuerdos, y convenios internacionales entre los países para simplificar sus
procesos y busca cubrir la demanda interna que no pueda ser atendida por la
producción nacional.
¿Cuál es la diferencia entre comercio
exterior y comercio internacional?
El comercio internacional incorpora las
transacciones globales de los productos. Un
ejemplo de ello es el precio del petróleo, que está
sujeto a un cambio en su precio en razón del
comercio internacional. De manera que el petróleo
se ve afectado por los sucesos económicos y
comerciales del mundo. Mientras que en el
comercio exterior, es un país en específico o un
bloque comercial el que establece relaciones de
intercambio comercial con el resto del mundo. Por
ejemplo, el comercio exterior mexicano se
compone de los actores, instituciones, sectores
que participan en la exportación e importación
desde una perspectiva mexicana.
¿Cómo comerciar
exitosamente?
Existen naciones que, por razones
políticas e ideológicas, tienen
paralizadas sus actividades
comerciales. Sin embargo, la clave
está en que ambos países sean
capaces de aceptar sus
diferencias, para comenzar a
trabajar en pro de la integración de
sus economías.
Beneficios del comercio exterior
Cuando dos o más naciones intercambian sus
bienes y servicios, se producen innumerables
ventajas. Algunas de éstas son:
Impulso del bienestar económico y social
Estabilidad de los precios
Disminución de la tasa de desempleo
Aumento de la productividad y competitividad
Menor riesgo de pérdidas económicas
Bibliografía
 Quintana Romero, L. Comercio Exterior de México, Porrua. Recuperado el 07 de
Septiembre de 2016
 Proméxico Inversión y Comercio. Recuperado el 07 de Septiembre de 2016, de
http://www.promexico.gob.mx/negocios-internacionales/la-clave-del-comercio-
exterior.html

Comercio exterior

  • 1.
    Comercio Exterior Presentan: Salazar PáezSalvador Sandoval López Lucero Instituto Politécnico Nacional
  • 2.
    Comercio exterior  Elcomercio exterior es el intercambio de bienes o servicios existente entre dos o más naciones con el propósito de que cada uno pueda satisfacer sus necesidades de mercado tanto internas como externas. Está regulado por normas, tratados, acuerdos, y convenios internacionales entre los países para simplificar sus procesos y busca cubrir la demanda interna que no pueda ser atendida por la producción nacional.
  • 3.
    ¿Cuál es ladiferencia entre comercio exterior y comercio internacional? El comercio internacional incorpora las transacciones globales de los productos. Un ejemplo de ello es el precio del petróleo, que está sujeto a un cambio en su precio en razón del comercio internacional. De manera que el petróleo se ve afectado por los sucesos económicos y comerciales del mundo. Mientras que en el comercio exterior, es un país en específico o un bloque comercial el que establece relaciones de intercambio comercial con el resto del mundo. Por ejemplo, el comercio exterior mexicano se compone de los actores, instituciones, sectores que participan en la exportación e importación desde una perspectiva mexicana.
  • 4.
    ¿Cómo comerciar exitosamente? Existen nacionesque, por razones políticas e ideológicas, tienen paralizadas sus actividades comerciales. Sin embargo, la clave está en que ambos países sean capaces de aceptar sus diferencias, para comenzar a trabajar en pro de la integración de sus economías.
  • 5.
    Beneficios del comercioexterior Cuando dos o más naciones intercambian sus bienes y servicios, se producen innumerables ventajas. Algunas de éstas son: Impulso del bienestar económico y social Estabilidad de los precios Disminución de la tasa de desempleo Aumento de la productividad y competitividad Menor riesgo de pérdidas económicas
  • 6.
    Bibliografía  Quintana Romero,L. Comercio Exterior de México, Porrua. Recuperado el 07 de Septiembre de 2016  Proméxico Inversión y Comercio. Recuperado el 07 de Septiembre de 2016, de http://www.promexico.gob.mx/negocios-internacionales/la-clave-del-comercio- exterior.html