Universidad Fermín Toro 
Vicerrectorado Académico 
Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales 
Escuela De Relaciones Industriales 
Comercio Tradicional 
vs. 
Comercio Electrónico 
Nombre: 
Marian Y. Guete M. 
Cedula: V-23.811.181 
“Informática 
Aplicada” 
Sección: SAIA F 
Prof. Elsy Rodríguez
Cuadro Comparativo Sobre El Comercio Tradicional Y El Comercio A Través Del Internet. 
Comercio Tradicional Comercio Electrónico 
•Es necesario disponer de capital 
• Es necesario habilitaciones, permisos e 
inscripciones. 
• Costos fijos que no puedes evadir 
• Estás atado a un horario de atención 
• Generalmente necesitas empleados 
• Gastos en remodelación y renovación de stock 
• En muchos casos es necesario vender a créditos 
(aumenta el riesgo) 
• Difícilmente te enseñen a conseguir clientes 
• Para expandirte debes abrir sucursales (Inversión de 
dinero) 
• No dispones de tiempo libre 
• Generalmente acepta cheque, efectivo, tarjetas de 
crédito y débito 
• Necesita un local físico comercial para funcionar 
• Generalmente las entregas son inmediatas 
• El comprador y el vendedor generalmente están 
frente a frente 
•El cliente puede sentir lo que adquiere dándole 
seguridad 
•Altos costos en imagen y publicidad 
•Sin cuentas por cobrar y por pagar 
• Sin alquileres 
• Con poco inventario 
• Sin costos fijos 
• Sin empleados 
• Con mínima inversión local 
• Para todo tipo de personas 
• Posibilidad de realizarlo desde tu casa 
• Puedes vender en todo el mundo 
• Posibilidad de entrar a la tienda las 24 horas al día 
los 7 días a la semana y los 365 días del año. 
• Se puede comprar desde cualquier sitio 
• No acepta efectivo 
• La tienda es virtual puede funcionar desde 
cualquier lugar. 
• Las entregas se hacen a la dirección deseada, pero 
pueden tardar algún tiempo en llegar 
• El comprador es invisible para el vendedor. 
•Se pierde la visualización del producto. 
•No todos los hogares tienen acceso a internet 
•Bajos costos en imagen y publicidad
Comercio tradicional y Comercio Electrónico

Comercio tradicional y Comercio Electrónico

  • 1.
    Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales Escuela De Relaciones Industriales Comercio Tradicional vs. Comercio Electrónico Nombre: Marian Y. Guete M. Cedula: V-23.811.181 “Informática Aplicada” Sección: SAIA F Prof. Elsy Rodríguez
  • 2.
    Cuadro Comparativo SobreEl Comercio Tradicional Y El Comercio A Través Del Internet. Comercio Tradicional Comercio Electrónico •Es necesario disponer de capital • Es necesario habilitaciones, permisos e inscripciones. • Costos fijos que no puedes evadir • Estás atado a un horario de atención • Generalmente necesitas empleados • Gastos en remodelación y renovación de stock • En muchos casos es necesario vender a créditos (aumenta el riesgo) • Difícilmente te enseñen a conseguir clientes • Para expandirte debes abrir sucursales (Inversión de dinero) • No dispones de tiempo libre • Generalmente acepta cheque, efectivo, tarjetas de crédito y débito • Necesita un local físico comercial para funcionar • Generalmente las entregas son inmediatas • El comprador y el vendedor generalmente están frente a frente •El cliente puede sentir lo que adquiere dándole seguridad •Altos costos en imagen y publicidad •Sin cuentas por cobrar y por pagar • Sin alquileres • Con poco inventario • Sin costos fijos • Sin empleados • Con mínima inversión local • Para todo tipo de personas • Posibilidad de realizarlo desde tu casa • Puedes vender en todo el mundo • Posibilidad de entrar a la tienda las 24 horas al día los 7 días a la semana y los 365 días del año. • Se puede comprar desde cualquier sitio • No acepta efectivo • La tienda es virtual puede funcionar desde cualquier lugar. • Las entregas se hacen a la dirección deseada, pero pueden tardar algún tiempo en llegar • El comprador es invisible para el vendedor. •Se pierde la visualización del producto. •No todos los hogares tienen acceso a internet •Bajos costos en imagen y publicidad