COMITE DE EVALUACIÓN DE
INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
(CEIQ)
1- OBJETIVO
Evaluar y perfeccionar los procedimientos llevados a cabo en las intervenciones quirúrgicas.
2- FUNCIONES
Realizar el análisis mensual de todas las operaciones mayores.
- Historia Clínica.
- El anuncio operatorio.
- El informe operatorio.
- El informe del estudio histológico si lo hubiera.
- El informe de necropsia.
- Opiniones de especialistas consultados (Patólogo, anestesiólogo, enfermera u otro).
- Informe anestésico.
COMITE DE EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES
QUIRÚRGICAS (CEIQ)
COMITE DE EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES
QUIRÚRGICAS (CEIQ)
 Este análisis comprenderá:
a) Evaluar los procedimientos que se llevan a cabo durante el preoperatorio, el acto anestésico
quirúrgico y el postoperatorio.
b) Determinar la plena justificación médica de la intervención quirúrgica practicada.
c) Precisar si la magnitud de la intervención realizada es adecuada.
d) Confrontar los diagnósticos preoperatorios con los hallazgos, determinando el índice de
correlación quirúrgico-patológico.
e) Evaluar los accidentes quirúrgicos.
COMITE DE EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES
QUIRÚRGICAS (CEIQ)
Metodología de la evaluación retrospectiva de las intervenciones quirúrgicas:
 La justificación de la intervención quirúrgica se determinará por los elementos de
juicio que tuvo el cirujano antes de decidir la operación.
- Si la afección es de tratamiento quirúrgico
- Si en el enfermo operado estaba indicado el tratamiento quirúrgico
- Si el tipo de intervención fue el adecuado
 Nunca por los hallazgos operatorios o el resultado de las biopsias.
COMITE DE EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES
QUIRÚRGICAS (CEIQ)
Magnitud de la intervención
-Suficiente - Exagerada
- Insuficiente - Injustificada
De ocurrir un accidente en el periodo transoperatorio, el procedimiento utilizado para corregirlo
no se catalogará de exagerado, si se ajusta a lo establecido en el manual.
COMITE DE EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES
QUIRÚRGICAS (CEIQ)
 El diagnóstico será correcto cuando el resultado de la intervención o
la biopsia confirme el diagnostico etiológico planteado en el
anuncio operatorio.
 En aquellos pacientes en quienes las conductas aprobadas en el
manual no se hayan cumplido, el cirujano especialista debe explicar
en el informe operatorio las razones de este incumplimiento.
 El incumplimiento de lo señalado hará que se califique como
negativo dicho procedimiento.
COMITE DE EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES
QUIRÚRGICAS (CEIQ)
 La evaluación se expresará por una calificación
A = Diagnóstico correcto y operación justificada
B = Diagnóstico incorrecto y operación justificada
C = Diagnóstico incorrecto y operación injustificada
D = Diagnóstico correcto y operación injustificada
1 = Operación suficiente
2 = Operación insuficiente
3 = Operación exagerada
E = Accidente quirúrgico
COMITE DE EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES
QUIRÚRGICAS (CEIQ)
 La evaluación se llevará a cabo por el CEIQ a través de visitas de la
unidad quirúrgica en el momento en que se está realizando el
proceder anestésico- quirúrgico.
 Si durante el proceso de evaluación concurrente se detectan
deficiencias que se consideran que pueden tener serias
consecuencias, se garantizará su solución inmediata.
 El resultado final de la evaluación retrospectiva y concurrente debe
informarse mensualmente al consejo de evaluación de la calidad.

comité (CEIQ) de evaluación quirurgica.pptx

  • 1.
    COMITE DE EVALUACIÓNDE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS (CEIQ)
  • 2.
    1- OBJETIVO Evaluar yperfeccionar los procedimientos llevados a cabo en las intervenciones quirúrgicas. 2- FUNCIONES Realizar el análisis mensual de todas las operaciones mayores. - Historia Clínica. - El anuncio operatorio. - El informe operatorio. - El informe del estudio histológico si lo hubiera. - El informe de necropsia. - Opiniones de especialistas consultados (Patólogo, anestesiólogo, enfermera u otro). - Informe anestésico. COMITE DE EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS (CEIQ)
  • 3.
    COMITE DE EVALUACIÓNDE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS (CEIQ)  Este análisis comprenderá: a) Evaluar los procedimientos que se llevan a cabo durante el preoperatorio, el acto anestésico quirúrgico y el postoperatorio. b) Determinar la plena justificación médica de la intervención quirúrgica practicada. c) Precisar si la magnitud de la intervención realizada es adecuada. d) Confrontar los diagnósticos preoperatorios con los hallazgos, determinando el índice de correlación quirúrgico-patológico. e) Evaluar los accidentes quirúrgicos.
  • 4.
    COMITE DE EVALUACIÓNDE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS (CEIQ) Metodología de la evaluación retrospectiva de las intervenciones quirúrgicas:  La justificación de la intervención quirúrgica se determinará por los elementos de juicio que tuvo el cirujano antes de decidir la operación. - Si la afección es de tratamiento quirúrgico - Si en el enfermo operado estaba indicado el tratamiento quirúrgico - Si el tipo de intervención fue el adecuado  Nunca por los hallazgos operatorios o el resultado de las biopsias.
  • 5.
    COMITE DE EVALUACIÓNDE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS (CEIQ) Magnitud de la intervención -Suficiente - Exagerada - Insuficiente - Injustificada De ocurrir un accidente en el periodo transoperatorio, el procedimiento utilizado para corregirlo no se catalogará de exagerado, si se ajusta a lo establecido en el manual.
  • 6.
    COMITE DE EVALUACIÓNDE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS (CEIQ)  El diagnóstico será correcto cuando el resultado de la intervención o la biopsia confirme el diagnostico etiológico planteado en el anuncio operatorio.  En aquellos pacientes en quienes las conductas aprobadas en el manual no se hayan cumplido, el cirujano especialista debe explicar en el informe operatorio las razones de este incumplimiento.  El incumplimiento de lo señalado hará que se califique como negativo dicho procedimiento.
  • 7.
    COMITE DE EVALUACIÓNDE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS (CEIQ)  La evaluación se expresará por una calificación A = Diagnóstico correcto y operación justificada B = Diagnóstico incorrecto y operación justificada C = Diagnóstico incorrecto y operación injustificada D = Diagnóstico correcto y operación injustificada 1 = Operación suficiente 2 = Operación insuficiente 3 = Operación exagerada E = Accidente quirúrgico
  • 8.
    COMITE DE EVALUACIÓNDE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS (CEIQ)  La evaluación se llevará a cabo por el CEIQ a través de visitas de la unidad quirúrgica en el momento en que se está realizando el proceder anestésico- quirúrgico.  Si durante el proceso de evaluación concurrente se detectan deficiencias que se consideran que pueden tener serias consecuencias, se garantizará su solución inmediata.  El resultado final de la evaluación retrospectiva y concurrente debe informarse mensualmente al consejo de evaluación de la calidad.