Este documento presenta una revisión de las perspectivas de la neurociencia sobre el aprendizaje. Explica que el cerebro está compuesto de neuronas que forman redes que se modifican con la experiencia, y que la neuroeducación busca entender mejor cómo aprenden los estudiantes. También describe las diferencias entre los hemisferios cerebrales y la importancia de la plasticidad cerebral y los periodos sensibles en el aprendizaje. Finalmente, enfatiza que los docentes deben conocer a sus estudiantes y utilizar diversas estrategias y herramientas como la