Trabajo Práctico Cómo Buscar

1) ¿Qué solución propone para un caso muy habitual cómo es el que
   aparezcan muchos resultados cuando buscamos?

   Ser más específico en la descripción del tema.

   Usar más palabras claves y relacionarlas con el AND lógico.

   Exigir la presencia de las palabras más relevantes.

   Eliminar posibles palabras parecidas sin interés, mediante el NOT lógico.

   Usar frases en vez de palabras sueltas si es posible.

   Restringir la búsqueda a campos concretos. Por ejemplo: Poner en
   mayúsculas la primera letra de los nombres propios y usar los acentos
   Poner en mayúsculas la primera letra de los nombres propios y usar los
   acentos. Título, Url, Enlace (link), Anfitrión (host)

   Escribirla en castellano o cualquier otro idioma que no sea el inglés

2) Elaborar una lista con los puntos más importantes que se proponen
   para ahorrar esfuerzos en la búsquedas


   Los términos de la búsqueda pueden ser:

 Frases (Grupo de palabras que aparecen seguidas).
     o Apunte sus suposiciones más buenas de las palabras claves y
        terminología antes de estar ante el ordenador. Escríbalas de
        todas las formas que puedan aparecer.

 Palabras sultas: Es fácil distraerse, sobre todo en un ambiente del
  hipertexto. Quédese en el camino de lo que fue a buscar.

3) A la hora de buscar hay que tener en cuenta algunas sugerencias
   sobre las mayúsculas y los acentos. ¿Cuáles son?

    Escribir una palabra como parte de una consulta, es más seguro, y
   generalmente recomendable, teclearla toda en minúsculas para indicar
   al buscador que sea insensible. Pero si teclea cualquier mayúscula,
   fuerza a emparejar exactamente con la palabra entera. Así, la palabra
   españa en una pregunta emparejará con cualquiera ocurrencia en un
   documento como españa, España, EsPaÑa o ESPAÑA. Pero si escribe
   la palabra España en una pregunta sólo encajará España en el
   documento, y no cualquier de las otras variantes.
Un detalle a tener en cuenta, el buscador Yahoo "no" distingue entre
  mayúsculas o minúsculas

4) ¿Que son y cómo funcionan los robots? ¿y las bases de datos?

  Son programas que buscan continuamente por todos los servidores de
  WWW (también en los de News, Gopher y FTP), construyendo un índice
  de lo hallado. También son conocidos como arañas por su continuo
  desplazamiento sobre la red o telaraña.

  Base de datos

  Contiene todos los URL encontrados, y asociados a ellos, la información
  relativa sobre sus contenidos:
  Su título, parte de texto, hiperenlaces, descriptores (palabras claves),
  etc.
  Está actualizada continuamente por los robots que añaden nuevas
  páginas o referencias, actualizan las que han cambiado y borran las que
  ya no existen.


5) ¿Qué diferencia hay entre buscadores automáticos,temáticos y
  especializados? Mencione ejemplos de cada uno de ellos.

    Los buscadores automáticos son aquellos que a partir de cierta
  información entregada en lenguaje natural o en alguna especificación,
  puede deducir y recuperar la información que uno está buscando.

   Su objetivo es encontrar los documentos que contengan las palabras
  claves introducidas. Habitualmente localiza los documentos Web que
  mejor se adapten a las palabras introducidas.

    Los buscadores temáticos son una guía jerárquica de directorios que
  va de los temas más generales a los más particulares. Listan lugares
  (URL) y los clasifican en categorías, además de añadir comentarios
  identificativos                    sobre                         ellos.


    Su objetivo es encontrar los documentos que pertenezcan al área
  temática seleccionada.

    Los buscadores especializados, son recopilaciones de los recursos
  existentes sobre un tema específico. Son muy parecidos a los
  buscadores temáticos aunque sólo abordan alguna área concreta,
  también pueden contener buscadores automáticos.
Por ejemplo: si nos interesa la educación podemos visitar el buscador
de Nuevas tecnologías. Para buscar el correo electrónico de personas
podemos probar en Whonwhere y para buscar alguna lista de
distribución de correo miraremos en el Buscón

  Hay diversos operadores que se pueden usar en una búsqueda, los
más utilizados son los lógicos (AND, OR y Not) pero también son
interesantes los operadores de proximidad, de existencia, de exactitud y
de campos del documento.

     Escriba ejemplos de cada uno de ellos.
     ¿Que trucos proporcionan los autores para el uso del Bloc de
Notas?

 Operador de proximidad. Cerca

 Es la intersección de los dos conjuntos de búsqueda. Exige que entre
ambas palabras no haya más de 10 palabras.

 Ejemplo: estudiantes NEAR europeos, es decir que las palabras
estudiantes y europeos aparezcan relativamente juntas.

 Operador de proximidad. Junto

 Es la intersección de los dos conjuntos de búsqueda que además están
adyacentes. Exige que entre ambas palabras no haya otra palabra.
Ejemplo: estudiantes ADJ europeos, es decir que las palabras
estudiantes y europeos aparezcan juntas.

 Operador de proximidad. Frases

 Una frase es una cadena de palabras que se presenta de forma
consecutiva en un documento. Se parece al Y lógico pero además exige
que la secuencia de palabras sea idéntica.

 Ejemplo: "educación secundaria obligatoria”, la mejor manera de
buscar una frase es teclearla como "una sucesión de palabras
separadas por espacios y rodeada por comillas".

 Operadores de existencia

  Permite que determinadas palabras deban aparecer o no en el
resultado.

 Operadores de existencia. Presencia

 Podemos exigir la presencia de alguna palabra clave en el documento,
de tal forma que si no está presente en él no se incluirá en la lista de
resultado. Se añade al inicio de la palabra clave el signo más (+), sin
poner ningún espacio entre el + y la palabra a buscar.
Ejemplo: +olímpico basquetbol fútbol voleibol

 Operadores de existencia. Ausencia

  Puede existir la ausencia de alguna palabra clave en el documento, de
tal forma que si está presente en él no lo incluirá en la lista de
resultados.
Se indica añadiendo el signo menos (-) al inicio de la palabra clave.


 Ejemplo:juventud -racismo

 Operador de exactitud

 Operador de exactitud. Familia o comodín.


Se utiliza generalmente        cuando     deseamos      buscar    palabras
relacionadas.

 Ejemplo: deporte, deportes,deportista, deportivo. En tal caso debemos
usar la abreviación deport*. Es decir, ponemos el signo (*) después de la
raíz de las palabras a buscar.

El uso del * tiene restricciones. Úselo sólo al final de una palabra en una
pregunta, y sólo si está tiene al menos tres letras.

  Es útil cuando buscamos una palabra tanto en singular como en plural.


 Operador de exactitud. Truncar

 Para encontrar sólo aquellas referencias que tengan la palabra exacta
y no extensiones.

 Seleccionando la opción Complete words en Yahooy en Lycos usar el
punto (.) al final de una palabra en la búsqueda para limitarla.

 Ejemplo "ciudad" encontrará referencias que contengan la palabra
"ciudad" pero no así "ciudadano" ni "ciudadanía".

 Operadores de campos del documento.

 Las búsquedas se pueden restringir a ciertos campos de los
documentos de Web. Nos permite buscar en los títulos, direcciones URL
o en sus enlaces de hipertexto.

 El nombre del campo (title, url, link) deberá ir seguido por dos puntos
sin ningún espacio antes de las palabras de búsqueda. Estos
operadores solo están disponibles en algunos buscadores como
AltaVista, Lycos e Infoseek.

 Ejemplo: title: educación, Encontraremos aquellos documentos que
contengan la palabra educación en su título.

  Ejemplo: url:cervantes Encontrará aquellos          documentos     que
contengan cervantes en el URL del documento.

  Ejemplo: link: especificada Encontrará aquellos documentos que
contengan algún enlace a la dirección URL especificada.

 Truco para usar el Block de Notas

  Tome apuntes cuando navegue, use un Block de Notas y manténgalo
oculto, minimizándolo, mientras no lo necesite. Copie y pegue el material
pertinente de los documentos que explore. No se olvide de emparejar el
material que cortó y pegó con el URL del documento para el caso de que
necesite regresar allí. A veces hay información más útil de la que
pensaba, y cuando repase sus notas de la sesión, encontrara vínculos
interesantes, y querrá volver al documento.

  No olvide usar el Block de Notas para cortar y pegar los URLs que
encuentre mientras navega o mientras usa otros servicios de Internet. Es
una manera de ahorrarnos el escribirlos, y además elimina el riesgo de
teclearlos incorrectamente.

Como buscar[1]

  • 1.
    Trabajo Práctico CómoBuscar 1) ¿Qué solución propone para un caso muy habitual cómo es el que aparezcan muchos resultados cuando buscamos? Ser más específico en la descripción del tema. Usar más palabras claves y relacionarlas con el AND lógico. Exigir la presencia de las palabras más relevantes. Eliminar posibles palabras parecidas sin interés, mediante el NOT lógico. Usar frases en vez de palabras sueltas si es posible. Restringir la búsqueda a campos concretos. Por ejemplo: Poner en mayúsculas la primera letra de los nombres propios y usar los acentos Poner en mayúsculas la primera letra de los nombres propios y usar los acentos. Título, Url, Enlace (link), Anfitrión (host) Escribirla en castellano o cualquier otro idioma que no sea el inglés 2) Elaborar una lista con los puntos más importantes que se proponen para ahorrar esfuerzos en la búsquedas Los términos de la búsqueda pueden ser:  Frases (Grupo de palabras que aparecen seguidas). o Apunte sus suposiciones más buenas de las palabras claves y terminología antes de estar ante el ordenador. Escríbalas de todas las formas que puedan aparecer.  Palabras sultas: Es fácil distraerse, sobre todo en un ambiente del hipertexto. Quédese en el camino de lo que fue a buscar. 3) A la hora de buscar hay que tener en cuenta algunas sugerencias sobre las mayúsculas y los acentos. ¿Cuáles son? Escribir una palabra como parte de una consulta, es más seguro, y generalmente recomendable, teclearla toda en minúsculas para indicar al buscador que sea insensible. Pero si teclea cualquier mayúscula, fuerza a emparejar exactamente con la palabra entera. Así, la palabra españa en una pregunta emparejará con cualquiera ocurrencia en un documento como españa, España, EsPaÑa o ESPAÑA. Pero si escribe la palabra España en una pregunta sólo encajará España en el documento, y no cualquier de las otras variantes.
  • 2.
    Un detalle atener en cuenta, el buscador Yahoo "no" distingue entre mayúsculas o minúsculas 4) ¿Que son y cómo funcionan los robots? ¿y las bases de datos? Son programas que buscan continuamente por todos los servidores de WWW (también en los de News, Gopher y FTP), construyendo un índice de lo hallado. También son conocidos como arañas por su continuo desplazamiento sobre la red o telaraña. Base de datos Contiene todos los URL encontrados, y asociados a ellos, la información relativa sobre sus contenidos: Su título, parte de texto, hiperenlaces, descriptores (palabras claves), etc. Está actualizada continuamente por los robots que añaden nuevas páginas o referencias, actualizan las que han cambiado y borran las que ya no existen. 5) ¿Qué diferencia hay entre buscadores automáticos,temáticos y especializados? Mencione ejemplos de cada uno de ellos. Los buscadores automáticos son aquellos que a partir de cierta información entregada en lenguaje natural o en alguna especificación, puede deducir y recuperar la información que uno está buscando. Su objetivo es encontrar los documentos que contengan las palabras claves introducidas. Habitualmente localiza los documentos Web que mejor se adapten a las palabras introducidas. Los buscadores temáticos son una guía jerárquica de directorios que va de los temas más generales a los más particulares. Listan lugares (URL) y los clasifican en categorías, además de añadir comentarios identificativos sobre ellos. Su objetivo es encontrar los documentos que pertenezcan al área temática seleccionada. Los buscadores especializados, son recopilaciones de los recursos existentes sobre un tema específico. Son muy parecidos a los buscadores temáticos aunque sólo abordan alguna área concreta, también pueden contener buscadores automáticos.
  • 3.
    Por ejemplo: sinos interesa la educación podemos visitar el buscador de Nuevas tecnologías. Para buscar el correo electrónico de personas podemos probar en Whonwhere y para buscar alguna lista de distribución de correo miraremos en el Buscón Hay diversos operadores que se pueden usar en una búsqueda, los más utilizados son los lógicos (AND, OR y Not) pero también son interesantes los operadores de proximidad, de existencia, de exactitud y de campos del documento.  Escriba ejemplos de cada uno de ellos.  ¿Que trucos proporcionan los autores para el uso del Bloc de Notas? Operador de proximidad. Cerca Es la intersección de los dos conjuntos de búsqueda. Exige que entre ambas palabras no haya más de 10 palabras. Ejemplo: estudiantes NEAR europeos, es decir que las palabras estudiantes y europeos aparezcan relativamente juntas. Operador de proximidad. Junto Es la intersección de los dos conjuntos de búsqueda que además están adyacentes. Exige que entre ambas palabras no haya otra palabra. Ejemplo: estudiantes ADJ europeos, es decir que las palabras estudiantes y europeos aparezcan juntas. Operador de proximidad. Frases Una frase es una cadena de palabras que se presenta de forma consecutiva en un documento. Se parece al Y lógico pero además exige que la secuencia de palabras sea idéntica. Ejemplo: "educación secundaria obligatoria”, la mejor manera de buscar una frase es teclearla como "una sucesión de palabras separadas por espacios y rodeada por comillas". Operadores de existencia Permite que determinadas palabras deban aparecer o no en el resultado. Operadores de existencia. Presencia Podemos exigir la presencia de alguna palabra clave en el documento, de tal forma que si no está presente en él no se incluirá en la lista de resultado. Se añade al inicio de la palabra clave el signo más (+), sin poner ningún espacio entre el + y la palabra a buscar.
  • 4.
    Ejemplo: +olímpico basquetbolfútbol voleibol Operadores de existencia. Ausencia Puede existir la ausencia de alguna palabra clave en el documento, de tal forma que si está presente en él no lo incluirá en la lista de resultados. Se indica añadiendo el signo menos (-) al inicio de la palabra clave. Ejemplo:juventud -racismo Operador de exactitud Operador de exactitud. Familia o comodín. Se utiliza generalmente cuando deseamos buscar palabras relacionadas. Ejemplo: deporte, deportes,deportista, deportivo. En tal caso debemos usar la abreviación deport*. Es decir, ponemos el signo (*) después de la raíz de las palabras a buscar. El uso del * tiene restricciones. Úselo sólo al final de una palabra en una pregunta, y sólo si está tiene al menos tres letras. Es útil cuando buscamos una palabra tanto en singular como en plural. Operador de exactitud. Truncar Para encontrar sólo aquellas referencias que tengan la palabra exacta y no extensiones. Seleccionando la opción Complete words en Yahooy en Lycos usar el punto (.) al final de una palabra en la búsqueda para limitarla. Ejemplo "ciudad" encontrará referencias que contengan la palabra "ciudad" pero no así "ciudadano" ni "ciudadanía". Operadores de campos del documento. Las búsquedas se pueden restringir a ciertos campos de los documentos de Web. Nos permite buscar en los títulos, direcciones URL o en sus enlaces de hipertexto. El nombre del campo (title, url, link) deberá ir seguido por dos puntos sin ningún espacio antes de las palabras de búsqueda. Estos
  • 5.
    operadores solo estándisponibles en algunos buscadores como AltaVista, Lycos e Infoseek. Ejemplo: title: educación, Encontraremos aquellos documentos que contengan la palabra educación en su título. Ejemplo: url:cervantes Encontrará aquellos documentos que contengan cervantes en el URL del documento. Ejemplo: link: especificada Encontrará aquellos documentos que contengan algún enlace a la dirección URL especificada. Truco para usar el Block de Notas Tome apuntes cuando navegue, use un Block de Notas y manténgalo oculto, minimizándolo, mientras no lo necesite. Copie y pegue el material pertinente de los documentos que explore. No se olvide de emparejar el material que cortó y pegó con el URL del documento para el caso de que necesite regresar allí. A veces hay información más útil de la que pensaba, y cuando repase sus notas de la sesión, encontrara vínculos interesantes, y querrá volver al documento. No olvide usar el Block de Notas para cortar y pegar los URLs que encuentre mientras navega o mientras usa otros servicios de Internet. Es una manera de ahorrarnos el escribirlos, y además elimina el riesgo de teclearlos incorrectamente.