EL CAMINO HACIA LA NUBE.
Por Ingeniero Mauricio Ferreyra
1 . I n t ro d u c c i ó n
La gestión de recursos de infraestructura es demandante de tiempo de las
organizaciones, involucrando a varios sectores, tales como Compras, IT y
Logística. Una buena gestión requiere una buena planificación para entender
cuáles serán los requerimientos de negocio, cuáles, entonces serán los
recursos necesarios para satisfacerlos, en qué tiempo y finalmente cuál será la
tecnología que deberemos contratar para atender a estas necesidades.
Si a simple vista, esto suena complejo, en la realidad resulta que realizar una
gestión eficiente de los recursos de infraestructura es una tarea difícil y no
siempre exitosa, en el sentido de obtener la mejor ecuación costo/beneficio
con una infraestructura que nos garantice atender en tiempo y forma al
negocio.
En los últimos años han surgido muchas empresas con niveles de excelencia
que nos garantizan tener recursos de infraestructura disponibles cuando
nosotros queramos y con la tecnología que necesitemos. Entonces, ¿Por qué
seguir preocupándonos de realizar una gestión de recursos sacándole tiempo
a nuestro foco? ¿Por qué involucrarnos en cuestiones técnicas tales como la
disponibilidad de servidores, la alimentación de energía, la obsolescencia de
los equipos, etc.?
Las preguntas son muchas y las respuestas son obvias. Claro que
necesariamente debe hacer un análisis económico y determinar cuál es el TCO
(Total Cost of Ownership) teniendo en cuenta todas los costos directos e
indirectos que deben aplicarse al análisis. Cualquiera de las empresas que
decidan consultar (AWS, IBM, MICROSOFT, etc.) los ayudarán a determinarlo.
Otros aspectos importantes que seguramente empujarán su camino a la nube
son el amplio abanico de servicios que ofrecen y que disponibilizan tecnología
innovadora que permite, por ejemplo, realizar pruebas de conceptos
rápidamente, obteniendo resultados que nos ayuden a elegir caminos o
tecnologías que sean apropiados para resolver nuestros casos de negocio.
La posibilidad de construir y equiparse a medida de las necesidades, emplear
tecnología de punta y mejorar nuestra curva de innovación son suficientes
argumentos para no dudar en seguir este camino. Cuál es el mejor camino
para hacerlo es lo que veremos a continuación.
A s p e c t o s a c o n s i d e ra r
2 . E s t ra t e g i a s d e m i g ra c i ó n
Al momento de plantearse la mejor estrategia a utilizar se debe considerar
que hay mucho escrito al respecto y utilizar guías y ayudas que nos
permitan elegir el mejor camino.
Otro aspecto que se debe evaluar es el proveedor del servicio. Las
referencias de otras empresas sirven para evaluar a los posibles
proveedores y determinar el mejor camino a seguir. La disponibilidad de
servicios, la latencia y el soporte son varios de los temas que deben
incluirse en el análisis.
A continuación, un gráfico de Gartner que nos permite evaluar rápidamente
los principales proveedores:
Magic Quadrant for Cloud Infrastructure as a Service, Worldwide
AWS actualmente posee el 47% del mercado y lidera el mercado de provisión
de infraestructura en la nube.
A s p e c t o s a c o n s i d e ra r
A s p e c t o s a c o n s i d e ra r
3 . L a s 6 R
GARTNER identificó hace algunos años 6 caminos para migrar a la
nube.
En el gráfico se pueden ver las distintas opciones que van desde
la fase de descubrimiento o análisis hasta la puesta en
producción.
Veamos cada una de ellas y analicemos las ventajas, desventajas
y costos asociados, pero previamente entendamos algunas
consideraciones de contexto y de producto.
A s p e c t o s a c o n s i d e ra r
4 .C o n s i d e ra c i o n e s d e C o n t e x t o
Algunos aspectos a considerar:
Evaluación Financiera: Determinar la inversión que estamos
dispuestos a realizar y la forma de financiación.
Evaluación de Seguridad: Determinar las restricciones de
seguridad que tiene nuestro negocio y las herramientas que nos
provee la nube para dotarla de los mecanismos necesarios.
Evaluaciones Regulatorias: Tener en cuenta las regulaciones que
afectan nuestra operación, tales como la ley de protección de
datos personales o información financiera.
Evaluación Técnica: Determinar cuáles son los requerimientos
técnicos de la aplicación, en cuanto a tecnología necesaria,
latencia, etc.
Evaluación Contractual: Cuáles son los requerimientos
contractuales que tienen nuestra empresa y cuales nos propone el
proveedor de la nube. Entender y compatibilizar ambos.
Evaluación de la empresa: Determinar si la empresa está desde el
punto de vista cultural como técnico para cambiar el paradigma
del ‘on-prem’ a la ‘nube’.
5 . C o n s i d e ra c i o n e s d e P ro d u c t o
A continuación, otras consideraciones a tener en cuenta:
• ¿Cuál es el roadmap?
• ¿Cuáles son los costos asociados con esta aplicación?
• ¿Qué opciones de mejora están disponibles para mejorar
el servicio?
• ¿Hay algún riesgo de no hacer cambios a esta aplicación?
• ¿Dónde se alinea esta aplicación con los objetivos
tecnológicos de la organización?
6 . Re t e n e r
La primera opción es ‘RETENER’, esto es básicamente no
hacer nada, producto de que las aplicaciones no son
compatibles y no se pueden migrar a un ‘workload’ en la
nube o que las aplicaciones heredadas o ‘legacies’ no
justifican comercialmente su migración.
Physical Machine/Virtual Machine Image
App Binary
Operating System Files
Disk Volumes
Disk Drives
Memory
NIC
User Data
A s p e c t o s a c o n s i d e ra r
A s p e c t o s a c o n s i d e ra r
7 . Re t i ra r
La segunda opción es ‘RETIRAR’, esto implica identificar activos
que ya no son útiles y que pueden ser apagados logrando
concentrar el esfuerzo y el presupuesto en la atención de otros
recursos. Pueden ser aplicaciones que no estén el roadmap de la
empresa o aplicaciones duplicadas sin valor para el negocio.
Physical Machine/Virtual Machine Image
App Binary
Operating System Files
Disk Volumes
Disk Drives
Memory
NIC
User Data
Estas dos opciones, como se ve en la primer figura, no finaliza con
una migración a la nube.
8 . Re h o s t
Es un escenario de migración heredado de gran tamaño en el
que la organización está buscando implementar su migración y
escalar rápidamente para cumplir con un caso de negocios,
encontramos que la mayoría de las aplicaciones son reasignadas.
En este caso se migran aplicaciones a la nube sin realizar
modificaciones. El sistema se migra a una arquitectura
compatible (mismo OS/ Base de datos, etc) y el código no se
modifica.
A s p e c t o s a c o n s i d e ra r
Disk Drives
Memory
NIC
Physical Machine/Virtual Machine Image
App Binary User Data
Operating System Files
Disk Volumes
Amazon EC2
New Disk Volumes
Operating System Files
App Binary User Data
Rehost
9 . Re p l a t a fo r m a
Esto implica realizar algunas optimizaciones de la aplicación
para lograr algún beneficio tangible, sin cambiar la arquitectura
central de la aplicación, por ejemplo utilizar colas SQS o el uso
de logs mediante Elastic Searh o Kibana que nos permite una
mejor comprensión de registro de lo sucedido.
Physical Machine/Virtual Machine Image
App Binary
Operating System Files
Disk Volumes
Disk DrivesNIC
User Data
EC2
Replatform
1 0 . Re h a c e r ( Re fa c t o r )
Por lo general, esto se debe a una fuerte necesidad comercial
para agregar funciones, escalar o mejorar el rendimiento que de
otro modo sería difícil de lograr en el entorno existente de la
aplicación. Básicamente consiste en rescribir una parte o toda la
aplicación.
Physical Machine/Virtual Machine Image
App Binary User Data
Operating System Files
Disk Volumes
Disk Drives
Memory
NIC EC2
New Disk Volumes
App Binary User Data
New Operating System
Refactor
A s p e c t o s a c o n s i d e ra r
A s p e c t o s a c o n s i d e ra r
1 1 . Re a r q u i t e c t u ra
Si la organización está buscando aumentar la agilidad o mejorar
la continuidad del negocio al pasar a una arquitectura orientada
a servicios (SOA). Esta estrategia puede valer la pena, aunque a
menudo es la solución más costosa.
Physical Machine/Virtual Machine Image
App Binary
Operating System Files
Disk Volumes
Disk Drives
Memory
NIC
User Data User DataRearchitect
SaaS on
Hosted Solution
Esta opción puede dar lugar a utilizar algunas alternativas
novedosas como aplicaciones serverless o database less.
Consiste en rescribir la aplicación utilizando servicios de la nube
como los previamente mencionados.
1 2 . C o s t o – T i e m p o / Va l o r- A g i l i d a d
A continuación, se muestra un gráfico que pondera las
distintas alternativas en función del costo y el tiempo que
demandan versus la contribución al negocio y la agilidad que
representan.
A s p e c t o s a c o n s i d e ra r
BusinessAgility/Value
Migration Effort
High
High
Retain
Retire
Rearchitect
Refactor
Replatform
Rehost
Más adelante se puede ver un cuadro comparativo de las
distintas opciones que planteamos en este documento.
A s p e c t o s a c o n s i d e ra r
Cada uno deberá evaluar convenientemente cual es la más
adecuada a su situación, teniendo en cuenta el contexto del
negocio, las posibilidades de inversión, el tiempo y el resto de las
variables que mencionamos. No hay una solución única.
Probablemente la mayoría de las empresas en un futuro cercano
estén trabajando sobre arquitecturas híbridas compartiendo
infraestructura on-premise y en la nube. Si no está en el camino
de utilizar este tipo de servicios, es conveniente que vaya
explorándolo comenzando con aplicaciones que no sean críticas
para el negocio. El aprendizaje que obtenga de esa experiencia
más aquella que pueda recoger de otras empresa y de sus socios
de negocio le ayudarán a escoger el camino más adeucado.
Re c u rs o s
• 6Rs estrategias de migración
https://aws.amazon.com/blogs/enterprise-
strategy/6-strategies-for-migrating-
applications-to-the-cloud/
• Migrar a AWS
https://aws.amazon.com/cloud-migration/
Este white paper es parte de una serie de webinar de
Mauricio Ferreyra , CTO IncluIT
¡MUCHAS GRACIAS!

Como Migrar a la Nube AWS

  • 1.
    EL CAMINO HACIALA NUBE. Por Ingeniero Mauricio Ferreyra
  • 2.
    1 . In t ro d u c c i ó n La gestión de recursos de infraestructura es demandante de tiempo de las organizaciones, involucrando a varios sectores, tales como Compras, IT y Logística. Una buena gestión requiere una buena planificación para entender cuáles serán los requerimientos de negocio, cuáles, entonces serán los recursos necesarios para satisfacerlos, en qué tiempo y finalmente cuál será la tecnología que deberemos contratar para atender a estas necesidades. Si a simple vista, esto suena complejo, en la realidad resulta que realizar una gestión eficiente de los recursos de infraestructura es una tarea difícil y no siempre exitosa, en el sentido de obtener la mejor ecuación costo/beneficio con una infraestructura que nos garantice atender en tiempo y forma al negocio. En los últimos años han surgido muchas empresas con niveles de excelencia que nos garantizan tener recursos de infraestructura disponibles cuando nosotros queramos y con la tecnología que necesitemos. Entonces, ¿Por qué seguir preocupándonos de realizar una gestión de recursos sacándole tiempo a nuestro foco? ¿Por qué involucrarnos en cuestiones técnicas tales como la disponibilidad de servidores, la alimentación de energía, la obsolescencia de los equipos, etc.? Las preguntas son muchas y las respuestas son obvias. Claro que necesariamente debe hacer un análisis económico y determinar cuál es el TCO (Total Cost of Ownership) teniendo en cuenta todas los costos directos e indirectos que deben aplicarse al análisis. Cualquiera de las empresas que decidan consultar (AWS, IBM, MICROSOFT, etc.) los ayudarán a determinarlo. Otros aspectos importantes que seguramente empujarán su camino a la nube son el amplio abanico de servicios que ofrecen y que disponibilizan tecnología innovadora que permite, por ejemplo, realizar pruebas de conceptos rápidamente, obteniendo resultados que nos ayuden a elegir caminos o tecnologías que sean apropiados para resolver nuestros casos de negocio. La posibilidad de construir y equiparse a medida de las necesidades, emplear tecnología de punta y mejorar nuestra curva de innovación son suficientes argumentos para no dudar en seguir este camino. Cuál es el mejor camino para hacerlo es lo que veremos a continuación. A s p e c t o s a c o n s i d e ra r
  • 3.
    2 . Es t ra t e g i a s d e m i g ra c i ó n Al momento de plantearse la mejor estrategia a utilizar se debe considerar que hay mucho escrito al respecto y utilizar guías y ayudas que nos permitan elegir el mejor camino. Otro aspecto que se debe evaluar es el proveedor del servicio. Las referencias de otras empresas sirven para evaluar a los posibles proveedores y determinar el mejor camino a seguir. La disponibilidad de servicios, la latencia y el soporte son varios de los temas que deben incluirse en el análisis. A continuación, un gráfico de Gartner que nos permite evaluar rápidamente los principales proveedores: Magic Quadrant for Cloud Infrastructure as a Service, Worldwide AWS actualmente posee el 47% del mercado y lidera el mercado de provisión de infraestructura en la nube. A s p e c t o s a c o n s i d e ra r
  • 4.
    A s pe c t o s a c o n s i d e ra r 3 . L a s 6 R GARTNER identificó hace algunos años 6 caminos para migrar a la nube. En el gráfico se pueden ver las distintas opciones que van desde la fase de descubrimiento o análisis hasta la puesta en producción. Veamos cada una de ellas y analicemos las ventajas, desventajas y costos asociados, pero previamente entendamos algunas consideraciones de contexto y de producto.
  • 5.
    A s pe c t o s a c o n s i d e ra r 4 .C o n s i d e ra c i o n e s d e C o n t e x t o Algunos aspectos a considerar: Evaluación Financiera: Determinar la inversión que estamos dispuestos a realizar y la forma de financiación. Evaluación de Seguridad: Determinar las restricciones de seguridad que tiene nuestro negocio y las herramientas que nos provee la nube para dotarla de los mecanismos necesarios. Evaluaciones Regulatorias: Tener en cuenta las regulaciones que afectan nuestra operación, tales como la ley de protección de datos personales o información financiera. Evaluación Técnica: Determinar cuáles son los requerimientos técnicos de la aplicación, en cuanto a tecnología necesaria, latencia, etc. Evaluación Contractual: Cuáles son los requerimientos contractuales que tienen nuestra empresa y cuales nos propone el proveedor de la nube. Entender y compatibilizar ambos. Evaluación de la empresa: Determinar si la empresa está desde el punto de vista cultural como técnico para cambiar el paradigma del ‘on-prem’ a la ‘nube’.
  • 6.
    5 . Co n s i d e ra c i o n e s d e P ro d u c t o A continuación, otras consideraciones a tener en cuenta: • ¿Cuál es el roadmap? • ¿Cuáles son los costos asociados con esta aplicación? • ¿Qué opciones de mejora están disponibles para mejorar el servicio? • ¿Hay algún riesgo de no hacer cambios a esta aplicación? • ¿Dónde se alinea esta aplicación con los objetivos tecnológicos de la organización? 6 . Re t e n e r La primera opción es ‘RETENER’, esto es básicamente no hacer nada, producto de que las aplicaciones no son compatibles y no se pueden migrar a un ‘workload’ en la nube o que las aplicaciones heredadas o ‘legacies’ no justifican comercialmente su migración. Physical Machine/Virtual Machine Image App Binary Operating System Files Disk Volumes Disk Drives Memory NIC User Data A s p e c t o s a c o n s i d e ra r
  • 7.
    A s pe c t o s a c o n s i d e ra r 7 . Re t i ra r La segunda opción es ‘RETIRAR’, esto implica identificar activos que ya no son útiles y que pueden ser apagados logrando concentrar el esfuerzo y el presupuesto en la atención de otros recursos. Pueden ser aplicaciones que no estén el roadmap de la empresa o aplicaciones duplicadas sin valor para el negocio. Physical Machine/Virtual Machine Image App Binary Operating System Files Disk Volumes Disk Drives Memory NIC User Data Estas dos opciones, como se ve en la primer figura, no finaliza con una migración a la nube.
  • 8.
    8 . Reh o s t Es un escenario de migración heredado de gran tamaño en el que la organización está buscando implementar su migración y escalar rápidamente para cumplir con un caso de negocios, encontramos que la mayoría de las aplicaciones son reasignadas. En este caso se migran aplicaciones a la nube sin realizar modificaciones. El sistema se migra a una arquitectura compatible (mismo OS/ Base de datos, etc) y el código no se modifica. A s p e c t o s a c o n s i d e ra r Disk Drives Memory NIC Physical Machine/Virtual Machine Image App Binary User Data Operating System Files Disk Volumes Amazon EC2 New Disk Volumes Operating System Files App Binary User Data Rehost
  • 9.
    9 . Rep l a t a fo r m a Esto implica realizar algunas optimizaciones de la aplicación para lograr algún beneficio tangible, sin cambiar la arquitectura central de la aplicación, por ejemplo utilizar colas SQS o el uso de logs mediante Elastic Searh o Kibana que nos permite una mejor comprensión de registro de lo sucedido. Physical Machine/Virtual Machine Image App Binary Operating System Files Disk Volumes Disk DrivesNIC User Data EC2 Replatform 1 0 . Re h a c e r ( Re fa c t o r ) Por lo general, esto se debe a una fuerte necesidad comercial para agregar funciones, escalar o mejorar el rendimiento que de otro modo sería difícil de lograr en el entorno existente de la aplicación. Básicamente consiste en rescribir una parte o toda la aplicación. Physical Machine/Virtual Machine Image App Binary User Data Operating System Files Disk Volumes Disk Drives Memory NIC EC2 New Disk Volumes App Binary User Data New Operating System Refactor A s p e c t o s a c o n s i d e ra r
  • 10.
    A s pe c t o s a c o n s i d e ra r 1 1 . Re a r q u i t e c t u ra Si la organización está buscando aumentar la agilidad o mejorar la continuidad del negocio al pasar a una arquitectura orientada a servicios (SOA). Esta estrategia puede valer la pena, aunque a menudo es la solución más costosa. Physical Machine/Virtual Machine Image App Binary Operating System Files Disk Volumes Disk Drives Memory NIC User Data User DataRearchitect SaaS on Hosted Solution Esta opción puede dar lugar a utilizar algunas alternativas novedosas como aplicaciones serverless o database less. Consiste en rescribir la aplicación utilizando servicios de la nube como los previamente mencionados.
  • 11.
    1 2 .C o s t o – T i e m p o / Va l o r- A g i l i d a d A continuación, se muestra un gráfico que pondera las distintas alternativas en función del costo y el tiempo que demandan versus la contribución al negocio y la agilidad que representan. A s p e c t o s a c o n s i d e ra r BusinessAgility/Value Migration Effort High High Retain Retire Rearchitect Refactor Replatform Rehost Más adelante se puede ver un cuadro comparativo de las distintas opciones que planteamos en este documento.
  • 12.
    A s pe c t o s a c o n s i d e ra r Cada uno deberá evaluar convenientemente cual es la más adecuada a su situación, teniendo en cuenta el contexto del negocio, las posibilidades de inversión, el tiempo y el resto de las variables que mencionamos. No hay una solución única. Probablemente la mayoría de las empresas en un futuro cercano estén trabajando sobre arquitecturas híbridas compartiendo infraestructura on-premise y en la nube. Si no está en el camino de utilizar este tipo de servicios, es conveniente que vaya explorándolo comenzando con aplicaciones que no sean críticas para el negocio. El aprendizaje que obtenga de esa experiencia más aquella que pueda recoger de otras empresa y de sus socios de negocio le ayudarán a escoger el camino más adeucado.
  • 13.
    Re c urs o s • 6Rs estrategias de migración https://aws.amazon.com/blogs/enterprise- strategy/6-strategies-for-migrating- applications-to-the-cloud/ • Migrar a AWS https://aws.amazon.com/cloud-migration/ Este white paper es parte de una serie de webinar de Mauricio Ferreyra , CTO IncluIT
  • 14.