1




¿Cómo predicar de la Biblia?
   Preparando un Sermón Bíblico
     Por Samuel Caraballo-López
Homilética
w La retórica es la ciencia del bien decir para
  comunicar.
w Homilética es la aplicación de los principios
  de la retórica a la predicación cristiana.
w El sermón es uno de los elementos retóricos
  de la predicación.


                                              2
Cuatro aspectos relacionados a
         la predicación.
w El Sermón------El mensaje
w El Predicador-----Comunicador
w La Congregación----Receptor
w El Contexto----Situación


                                  3
¿Qué es un Sermón?
w Es un acto humano en el cual se prepara la
  exposición del mensaje del Evangelio para
  ser entregado ante una congregación, grupo
  o individuo.
w El sermón en virtud de ser un mensaje
  verbal y un recurso retórico pasa por el
  proceso normal de todo acto comunicativo.

                                               4
Continuación

w   El sermón es un discurso sistemático,
    adaptado a la mentalidad popular, basado en
    una verdad bíblica, preparado y presentado
    con el fin de persuadir a los hombres a creer
    y a actuar sobre la verdad presentada.


                                                5
Las tres aspectos principales de
               un sermón

w Invención--Trata con el descubrimiento de ideas
  para el discurso
w El arreglo--Trata con la organización del material
  descubierto en orden lógico y progresivo
w La Presentación--Trata con la transmisión de las
  ideas descubiertas, arregladas, fraseadas y
  memorizadas y con la manera de expresar o
  escribir dichas ideas.
                                                       6
La Invención del Sermón
w La determinación del propósito.
w La selección de una base bíblica.
w El análisis del contexto.
w El análisis del Texto.
w La determinación del asunto.
w El análisis del asunto.
w La determinación del tema.
                                      7
Arreglo del Sermón
w   Once pasos estructurales:
    •   Estructuración de una proposición.
    •   Composición de una interrogante sermonaria
    •   Selección de una palabra clave.
    •   Construcción de una oración transicional
    •   Elaboración de las divisiones principales.
    •   Desarrollo de las divisiones secundarias

                                                     8
Continuación
• Formulación de una buena
  conclusión.
• Preparación de una introducción
• Selección de un título llamativo
• Incorporación de material ilustrativo
• Preparación de un bosquejo final
                                          9
I. El corazón del Sermón


w La   Proposición
  • Es el tema expresado en una oración
    gramatical completa, clara y concisa, que
    resume el contenido del mensaje y
    anuncia el curso a seguir o el propósito
    que se quiere alcanzar.

                                            10
Clases de Proposiciones

w Persuasiva
  • de deber
  • de habilidad
  • de valor


w didáctica

                                11
Ejemplos de proposiciones
w   Proposición declarativa:
    • La oración trae muchos beneficios
w   Proposición interrogativa
    • Cuales son los beneficios de la oración?
w   Proposición exhortativa
    • Velad y Orad para no caer
w   Proposición exclamatoria
    • Pensad en los muchos beneficios de la oración!
                                                       12
La interrogante Sermonaria
w Las interrogantes son las herramientas que
  ayudan a establecer el puente entre la
  proposición y el cuerpo del sermón.
w La interrogante es una pregunta que se hace
  como resultado de la proposición.
w Aunque no se incluye en el bosquejo esta
  implícita al hacer las divisiones principales
  del sermón.
                                              13
Ejemplos de interrogantes
            sermonarias
w   Proposición:
    • El pasaje sugiere varias implicaciones en torno
      al nuevo nacimiento
w   Interrogante sermonaria:
    • ¿Cuáles son esas implicaciones?
w   Proposición:
    • Es necesario que cada creyente aprenda a orar
w   Interrogante sermonaria:
    • ¿Qué es orar?
                                                        14
La Palabra Clave
w Es aquella herramienta por medio de la cual
  se pueden caracterizar en UNA SOLA
  PALABRA las divisiones principales de un
  sermón.
w La palabra clave puede estar o no
  incorporada a la proposición.
w La palabra clave debe ser específica ya que
  mantiene la progresión lógica del tema del
  sermón
                                            15
Ejemplos de Palabras Claves
w   Proposición:
    • Cada Cristiano debe amar al prójimo
w   Interrogante sermonaria:
    • ¿Por qué?
w   Palabra clave en la oración transicional:
    • Cada cristiano/a debe amar al prójimo por tres
      RAZONES evidentes en este pasaje

                                                       16
La Oración Transicional


w Esel puente retórico que
 vincula la proposición con las
 divisiones principales del
 sermón.

                                  17
Ejemplos de Oración transicional
w   Proposición:
    • La oración es un instrumento de batalla y
      resistencia espiritual
w   Interrogante:
    • ¿Cómo?
w   Oración Transicional:
    • La oración, según el pasaje, es un instrumento
      de batalla y resistencia si esta llena los
      siguientes requisitos.

                                                   18
Divisiones Principales

w De la Proposición y la interrogante se
  desprenden las ideas principales que se
  desarrollan en el sermón.
w Las divisiones principales son las respuestas
  a la interrogante que levanta la proposición.
w Cada división principal trata de una idea
  distinta dentro del tema.

                                              19
Ejemplos de divisiones de un sermón

w   Proposición:
       • Cada persona debe aceptar el amor de Dios.
w   Interrogante:
       • ¿Por qué?
w Palabra Clave: Razones
w Divisiones Principales
       • (Porque) el Amor de Dios es eterno
       • (Porque) el Amor de Dios es verdadero
       • (Porque) el Amor de Dios es completo
                                                      20
Divisiones Secundarias

w Son las subdivisiones de las divisiones
  principales.
w Una división principal debe tener al menos
  dos divisiones secundarias.
w Estas divisiones secundarias se utilizan para
  ampliar, explicar, profundizar, ilustrar,
  aplicar o defender la división principal.

                                              21
Ejemplos de divisiones secundarias.
w   Proposición:
    • Cada persona debe aceptar el amor de Dios
w   Divisiones Principales
    • I. Porque el amor de Dios es eterno
w   Divisiones Secundarias
       • 1. La naturaleza de Dios evidencia la calidad de su
         amor
       • 2. El profeta Jeremías expresa esa verdad (Jer.18)
       • 3. El sacrificio de Cristo es la mejor prueba

                                                           22
Conclusión del Sermón

w Es la parte del sermón   w Refresca la mente del
  que desenlaza su           auditorio sobre las
  contenido y hace su        ideas presentadas.
  unidad claramente        w Imprime la verdad
  visible.                   expuesta en la
w Resume las ideas           memoria de los
  principales del            oyentes.
  sermón.                  w Persuade al oyente a
                             que se decida por
                             Jesucristo
                                                     23
Conclusiones

w Invita al oyente a      w Sugiere un camino de
  participar de aquello     acción o sea medios y
  que se ha expuesto en     formas de aplicar la
  el sermón.                verdad expuesta a la
w Aplica a la vida del      vida de los oyentes.
  oyente lo que se ha     w Se contrasta lo
  expuesto.                 predicado con algo
                            favorable dentro de la
                            revelación divina.
                                                 24
La Introducción del Sermón

w La introducción del sermón es la que
  establece contacto con el auditorio.
w Su propósito es interesar al oyente en el
  tema o asunto que ha de ser discutido.
w Ayuda a establecer una relación con la
  congregación.
w Ayuda a calmar al auditorio y lo ubica para
  escuchar atentamente el mensaje.

                                                25
¿Cómo preparar una introducción?
w Una oración de acercamiento--esta oración
  equivale a un “gancho” para captar la
  atención del auditorio e interesarlo en lo
  que se va a exponer.
w Se puede seleccionar una palabra o idea y
  clarificarla, se puede usar una ilustración,
  una buena cita, una anécdota, una pregunta
  retorica, una referencia a la ocasión, una
  noticia, un evento notable, etc..
                                             26
El Título del Sermón

w Es el anuncio del tema de una manera
  llamativa y sugestiva.
w Este debe indicar el contenido del sermón
  de una forma breve y popular.
w Debe ser corto y fácil de memorizar



                                              27
Ejemplos de títulos de sermones

w   De Marcos 5:1-10
    •   Asunto: El endemoniado de Gadara
    •   Tema: El poder de Cristo sobre los demonios
    •   Título 1: Dominando al dominador
    •   Título 2: Dominando al Indomable
    •   Título 3: Venciendo al que se cree vencedor

                                                      28
El uso de ilustraciones
w   Las ilustraciones tiene como propósitos:
    •   Clarificar el tema
    •   Darle vida a la verdad
    •   Reforzar argumentos
    •   Ser instrumentos de convicción
    •   Persuadir
    •   Ayudar a retener lo expuesto
    •   Darle al sermón un toque humorista
    •   Atraer la atención de niños y jóvenes
                                                29
Recomendaciones sobre el uso de
            ilustraciones

w Las ilustraciones deben ser llenas de vida,
  tomadas de experiencias diarias de los
  oyentes.
w No se debe usar más de una ilustración para
  iluminar un mismo punto.
w La ilustración siempre considera los niveles
  de entendimiento de los oyentes.

                                             30
Bosquejo del Sermón
w El bosquejo es como un mapa para que el
  predicador no divague en medio de la
  tensión que genera este esfuerzo y se pierda
  en el camino de su propia imaginación.
w El bosquejo nos ayuda a considerar el
  tiempo de nuestros oyentes.
w El bosquejo nos ayuda a considerar los
  puntos fundamentales del tema que se desea
  considerar.
                                             31
La Entrega del Sermón

w   Métodos de la Entrega del sermón:
    •   notas bosquejadas
    •   predicación memorizada
    •   predicación en manuscrito (escrita)
    •   entrega espontánea (predicación sin notas)
         • fluidez de palabras
         • habilidad extemporánea



                                                     32
La Entrega del Sermón

w   El Estilo Retórico del Predicador:
    • Es la forma que el predicador se da a entender.
    • Es la forma de expresar oral y corporalmente
      los pensamientos.
    • Es la manera en que se dicen y se proyectan las
      cosas que se desean comunicar.
    • El buen estilo llama la atención al mensaje que
      se predica.

                                                    33
Continuación


w Es necesario distinguir entre los estilos
  personales del predicador y los estilos
  funcionales para lograr los diferentes
  propósitos retóricos.
w Hay tres estilos funcionales dentro de la
  retórica: el sumiso, moderado y sublime.

                                              34
Factores que condicionan el estilo


w La cultura tanto w La personalidad
  del predicador     del predicador.
  como de la       w El propósito del
  audiencia.         sermón.
w El contenido
  del sermón.
                                     35
¿Cómo debe ser nuestro estilo oral?


w Claridad      w Respeto
w Energía       w Imaginación
w Belleza       w Economía



                                  36
La Predicación del Evangelio puede ser
y será eficaz si el predicador vive en
contacto con Dios, con la iglesia y con
su mundo; si se satura de la Escritura,
elabora un mensaje bíblico con una
buena estructura lógica y lo entrega en
forma persuasiva, saturado del poder
del Espíritu Santo.”
           Orlando Costas
                                      37

Como predicar de la biblia: Un modelo de sermón bíblico

  • 1.
    1 ¿Cómo predicar dela Biblia? Preparando un Sermón Bíblico Por Samuel Caraballo-López
  • 2.
    Homilética w La retóricaes la ciencia del bien decir para comunicar. w Homilética es la aplicación de los principios de la retórica a la predicación cristiana. w El sermón es uno de los elementos retóricos de la predicación. 2
  • 3.
    Cuatro aspectos relacionadosa la predicación. w El Sermón------El mensaje w El Predicador-----Comunicador w La Congregación----Receptor w El Contexto----Situación 3
  • 4.
    ¿Qué es unSermón? w Es un acto humano en el cual se prepara la exposición del mensaje del Evangelio para ser entregado ante una congregación, grupo o individuo. w El sermón en virtud de ser un mensaje verbal y un recurso retórico pasa por el proceso normal de todo acto comunicativo. 4
  • 5.
    Continuación w El sermón es un discurso sistemático, adaptado a la mentalidad popular, basado en una verdad bíblica, preparado y presentado con el fin de persuadir a los hombres a creer y a actuar sobre la verdad presentada. 5
  • 6.
    Las tres aspectosprincipales de un sermón w Invención--Trata con el descubrimiento de ideas para el discurso w El arreglo--Trata con la organización del material descubierto en orden lógico y progresivo w La Presentación--Trata con la transmisión de las ideas descubiertas, arregladas, fraseadas y memorizadas y con la manera de expresar o escribir dichas ideas. 6
  • 7.
    La Invención delSermón w La determinación del propósito. w La selección de una base bíblica. w El análisis del contexto. w El análisis del Texto. w La determinación del asunto. w El análisis del asunto. w La determinación del tema. 7
  • 8.
    Arreglo del Sermón w Once pasos estructurales: • Estructuración de una proposición. • Composición de una interrogante sermonaria • Selección de una palabra clave. • Construcción de una oración transicional • Elaboración de las divisiones principales. • Desarrollo de las divisiones secundarias 8
  • 9.
    Continuación • Formulación deuna buena conclusión. • Preparación de una introducción • Selección de un título llamativo • Incorporación de material ilustrativo • Preparación de un bosquejo final 9
  • 10.
    I. El corazóndel Sermón w La Proposición • Es el tema expresado en una oración gramatical completa, clara y concisa, que resume el contenido del mensaje y anuncia el curso a seguir o el propósito que se quiere alcanzar. 10
  • 11.
    Clases de Proposiciones wPersuasiva • de deber • de habilidad • de valor w didáctica 11
  • 12.
    Ejemplos de proposiciones w Proposición declarativa: • La oración trae muchos beneficios w Proposición interrogativa • Cuales son los beneficios de la oración? w Proposición exhortativa • Velad y Orad para no caer w Proposición exclamatoria • Pensad en los muchos beneficios de la oración! 12
  • 13.
    La interrogante Sermonaria wLas interrogantes son las herramientas que ayudan a establecer el puente entre la proposición y el cuerpo del sermón. w La interrogante es una pregunta que se hace como resultado de la proposición. w Aunque no se incluye en el bosquejo esta implícita al hacer las divisiones principales del sermón. 13
  • 14.
    Ejemplos de interrogantes sermonarias w Proposición: • El pasaje sugiere varias implicaciones en torno al nuevo nacimiento w Interrogante sermonaria: • ¿Cuáles son esas implicaciones? w Proposición: • Es necesario que cada creyente aprenda a orar w Interrogante sermonaria: • ¿Qué es orar? 14
  • 15.
    La Palabra Clave wEs aquella herramienta por medio de la cual se pueden caracterizar en UNA SOLA PALABRA las divisiones principales de un sermón. w La palabra clave puede estar o no incorporada a la proposición. w La palabra clave debe ser específica ya que mantiene la progresión lógica del tema del sermón 15
  • 16.
    Ejemplos de PalabrasClaves w Proposición: • Cada Cristiano debe amar al prójimo w Interrogante sermonaria: • ¿Por qué? w Palabra clave en la oración transicional: • Cada cristiano/a debe amar al prójimo por tres RAZONES evidentes en este pasaje 16
  • 17.
    La Oración Transicional wEsel puente retórico que vincula la proposición con las divisiones principales del sermón. 17
  • 18.
    Ejemplos de Oracióntransicional w Proposición: • La oración es un instrumento de batalla y resistencia espiritual w Interrogante: • ¿Cómo? w Oración Transicional: • La oración, según el pasaje, es un instrumento de batalla y resistencia si esta llena los siguientes requisitos. 18
  • 19.
    Divisiones Principales w Dela Proposición y la interrogante se desprenden las ideas principales que se desarrollan en el sermón. w Las divisiones principales son las respuestas a la interrogante que levanta la proposición. w Cada división principal trata de una idea distinta dentro del tema. 19
  • 20.
    Ejemplos de divisionesde un sermón w Proposición: • Cada persona debe aceptar el amor de Dios. w Interrogante: • ¿Por qué? w Palabra Clave: Razones w Divisiones Principales • (Porque) el Amor de Dios es eterno • (Porque) el Amor de Dios es verdadero • (Porque) el Amor de Dios es completo 20
  • 21.
    Divisiones Secundarias w Sonlas subdivisiones de las divisiones principales. w Una división principal debe tener al menos dos divisiones secundarias. w Estas divisiones secundarias se utilizan para ampliar, explicar, profundizar, ilustrar, aplicar o defender la división principal. 21
  • 22.
    Ejemplos de divisionessecundarias. w Proposición: • Cada persona debe aceptar el amor de Dios w Divisiones Principales • I. Porque el amor de Dios es eterno w Divisiones Secundarias • 1. La naturaleza de Dios evidencia la calidad de su amor • 2. El profeta Jeremías expresa esa verdad (Jer.18) • 3. El sacrificio de Cristo es la mejor prueba 22
  • 23.
    Conclusión del Sermón wEs la parte del sermón w Refresca la mente del que desenlaza su auditorio sobre las contenido y hace su ideas presentadas. unidad claramente w Imprime la verdad visible. expuesta en la w Resume las ideas memoria de los principales del oyentes. sermón. w Persuade al oyente a que se decida por Jesucristo 23
  • 24.
    Conclusiones w Invita aloyente a w Sugiere un camino de participar de aquello acción o sea medios y que se ha expuesto en formas de aplicar la el sermón. verdad expuesta a la w Aplica a la vida del vida de los oyentes. oyente lo que se ha w Se contrasta lo expuesto. predicado con algo favorable dentro de la revelación divina. 24
  • 25.
    La Introducción delSermón w La introducción del sermón es la que establece contacto con el auditorio. w Su propósito es interesar al oyente en el tema o asunto que ha de ser discutido. w Ayuda a establecer una relación con la congregación. w Ayuda a calmar al auditorio y lo ubica para escuchar atentamente el mensaje. 25
  • 26.
    ¿Cómo preparar unaintroducción? w Una oración de acercamiento--esta oración equivale a un “gancho” para captar la atención del auditorio e interesarlo en lo que se va a exponer. w Se puede seleccionar una palabra o idea y clarificarla, se puede usar una ilustración, una buena cita, una anécdota, una pregunta retorica, una referencia a la ocasión, una noticia, un evento notable, etc.. 26
  • 27.
    El Título delSermón w Es el anuncio del tema de una manera llamativa y sugestiva. w Este debe indicar el contenido del sermón de una forma breve y popular. w Debe ser corto y fácil de memorizar 27
  • 28.
    Ejemplos de títulosde sermones w De Marcos 5:1-10 • Asunto: El endemoniado de Gadara • Tema: El poder de Cristo sobre los demonios • Título 1: Dominando al dominador • Título 2: Dominando al Indomable • Título 3: Venciendo al que se cree vencedor 28
  • 29.
    El uso deilustraciones w Las ilustraciones tiene como propósitos: • Clarificar el tema • Darle vida a la verdad • Reforzar argumentos • Ser instrumentos de convicción • Persuadir • Ayudar a retener lo expuesto • Darle al sermón un toque humorista • Atraer la atención de niños y jóvenes 29
  • 30.
    Recomendaciones sobre eluso de ilustraciones w Las ilustraciones deben ser llenas de vida, tomadas de experiencias diarias de los oyentes. w No se debe usar más de una ilustración para iluminar un mismo punto. w La ilustración siempre considera los niveles de entendimiento de los oyentes. 30
  • 31.
    Bosquejo del Sermón wEl bosquejo es como un mapa para que el predicador no divague en medio de la tensión que genera este esfuerzo y se pierda en el camino de su propia imaginación. w El bosquejo nos ayuda a considerar el tiempo de nuestros oyentes. w El bosquejo nos ayuda a considerar los puntos fundamentales del tema que se desea considerar. 31
  • 32.
    La Entrega delSermón w Métodos de la Entrega del sermón: • notas bosquejadas • predicación memorizada • predicación en manuscrito (escrita) • entrega espontánea (predicación sin notas) • fluidez de palabras • habilidad extemporánea 32
  • 33.
    La Entrega delSermón w El Estilo Retórico del Predicador: • Es la forma que el predicador se da a entender. • Es la forma de expresar oral y corporalmente los pensamientos. • Es la manera en que se dicen y se proyectan las cosas que se desean comunicar. • El buen estilo llama la atención al mensaje que se predica. 33
  • 34.
    Continuación w Es necesariodistinguir entre los estilos personales del predicador y los estilos funcionales para lograr los diferentes propósitos retóricos. w Hay tres estilos funcionales dentro de la retórica: el sumiso, moderado y sublime. 34
  • 35.
    Factores que condicionanel estilo w La cultura tanto w La personalidad del predicador del predicador. como de la w El propósito del audiencia. sermón. w El contenido del sermón. 35
  • 36.
    ¿Cómo debe sernuestro estilo oral? w Claridad w Respeto w Energía w Imaginación w Belleza w Economía 36
  • 37.
    La Predicación delEvangelio puede ser y será eficaz si el predicador vive en contacto con Dios, con la iglesia y con su mundo; si se satura de la Escritura, elabora un mensaje bíblico con una buena estructura lógica y lo entrega en forma persuasiva, saturado del poder del Espíritu Santo.” Orlando Costas 37