UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
Escuela de Informática Aplicada a la Educación
Realizado por: Hernán Espinoza
MODELOS DE CALIDAD
Comparación entre modelos de calidad
MODELO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
ISO/IEC ISO/IEC 9126 - 1996
(Calidad del producto de
software) Creada para la
especificación y
evaluación extensiva de
la calidad de los
productos software.
Especificando
características relevantes
de calidad.
La norma ISO 9126 está
dividida en
cuatro partes:
● ISO 9126-1: Modelo de
calidad de uso
Características
- Funcionalidad
- Fiablidad
- Usabilidad
- Eficiencia
- Mantenibilidad
- Portabilidad.
● ISO 9126-2: Métricas
Externas
● ISO 9126-3: Métricas
Internas
● ISO 9126-4 : Métricas
de calidad de uso
Características
- Eficacia
- Seguridad
- Productividad
- Satisfacción
ISO/IEC 14598
(Evaluación del producto
de software) Proporciona
un marco de trabajo para
evaluar la calidad de todo
tipo de producto software
su principal propósito es
Hacer que tanto el
desarrollo y la adquisición
del software cumplan las
● Determinar que
subcaracterísticas
son relevantes.
● Definir métricas
específicas para los
componentes de
SW.
● Definir indicadores
para las
características de
calidad.
●La usabilidad está
estrictamente tratada
desde una perspectiva
de proceso, no
centrada en el
producto.
●No tiene en cuenta la
característica de
“facilidad de
aprendizaje”, siendo
esta recomendada por
otros estándares y
expertos en usabilidad.
● El conjunto de
métricas se
proporciona para sub‐
características que a su
vez engloban
conceptos difícilmente
medibles si no se
descomponen en
atributos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
Escuela de Informática Aplicada a la Educación
Realizado por: Hernán Espinoza
expectativas y
necesidades del usuario.
SPICE Es aplicable a cualquier
organización o empresa
que quiera mejorar la
capacidad de cualquiera
de sus procesos de
software
Describe los procesos
que una organización
puede realizar para
comprar, suministrar,
desarrollar,operar,
mantener y soportar el
software, así como los
atributos que caracterizan
la capacidad de estos
procesos
Primer modelo de
procesos
de dos dimensiones
es decir,
dimensiones
independientes para
los procesos y la
capacidad.
El resultado de una
evaluación de
proceso puede ser
representado por un
perfil de proceso.
Es el modelo más
consensuado y
probado.
Mayor
reconocimiento en el
mercado Europeo.
ISO/IEC TR - 15504
permite que el dominio
de procesos sea tan
amplio para abarcar
todos los posibles ciclos
de vida, de tal manera
que hace difícil que
todos los atributos de
proceso sean
universales,
provocando dificultad y
confusión durante la
evaluación.
Poco reconocimiento en
el mercado
Norteamericano.
TRILLIUM Capability Areas o Áreas
de capacidad
(CA).- Que son áreas
centrales de
preocupación del modelo
Trillium y que encuentran
contenidas por prácticas.
Roadmaps o Planes de
trabajo (RM), Que son un
conjunto de prácticas
relacionadas, enfocadas
sobre un área o
necesidad organizacional,
o un elemento específico,
dentro del proceso de
desarrollo del producto.
Practices o Prácticas.-
Qué son las acciones a
desarrollar para
conseguir una mejor
capacidad del proceso,
cada una de las cuales se
vincula a un nivel de
Define mapas en
lugar de áreas clave.
Tiene una
perspectiva orientada
al producto,
haciéndolo más
general y de amplio
uso.
Da amplia cobertura
a los aspectos que
inciden o impactan
en la capacidad del
proceso.
Se enfoca al cliente
en lugar del
desarrollo del mismo.
Cada nivel de
madurez se
descompone por
áreas
Este modelo está
Se aplica sólo a
telecomunicaciones.
Optimiza empresas
consolidadas con su
propio Trillium
Software.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
Escuela de Informática Aplicada a la Educación
Realizado por: Hernán Espinoza
madurez. basado en los
mejores estándares y
modelos más
conocidos; como lo
son ISO 9000, CMM
y otros.
Ayuda a las
organizaciones a
aplicar las mejores
prácticas para
gestionar la calidad
de sus datos.
Bootstrap Esta metodología
mediante prácticas,
herramientas y
estándares de calidad
internacional; mide,
evalúa y propone mejoras
al proceso de desarrollo
de Stambien propone un
método para analizar,
rediseñar y mejorar los
procesos de negocio del
desarrollo de software.
se compone de:
Un modelo,
Un proceso de
evaluación,
Una base de datos de
soporte,
Un proceso de mejora y
Los instrumentos de
evaluación.
❖ No lucrativo
❖ Fundamentad
o en modelos
ISO 9000 y
CMM
❖ No implica
esfuerzo
adicional para
mejorar y
obtener una
certificación
en ISO 9000
Se implementa
principalmente en
EUROPA
Incompleto en
comparación con otros
modelos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
Escuela de Informática Aplicada a la Educación
Realizado por: Hernán Espinoza
Modelo de
McCall
Se focaliza en el producto
final, identificando
atributos claves desde el
punto de vista del
usuario.
Los factores de calidad
son demasiados
abstractos para ser
medidos directamente,
por lo que por cada uno
de ellos se introduce
atributos de bajo nivel
denominados criterios de
calidad.
McCall propone tres
perspectivas para
agrupar los factores de
calidad
¢revisión del producto.-
habilidad para ser
cambiado.
¢transición del producto.-
adaptabilidad al nuevo
ambiente.
¢operación del producto.-
características de
operación.
Destinado a ser
utilizado durante el
proceso de desarrollo
de sistemas, se
demostró muy
temprano como
puente entre los
usuarios y los
desarrolladores,
concilia los puntos de
la vista de los
usuarios con las
prioridades de los
desarrolladores. Con
una perspectiva de
visión basada en los
criterios de la
evaluación de la
calidad.
Este modelo se
focaliza en medidas
precisas de alto nivel.
- Es difícil que las
características y
subcaracterísticas
sean siempre
perfectamente
independientes.
- No siempre existe
una relación
perfectamente lineal
entre los valores de
las métricas y las
características que
deben estimar
Modelo de
Boehm
Este modelo introduce:
- —características de
alto nivel,
- —características de
nivel intermedio y
- —características
primitivas
Las características
de cada nivel
introducido dentro de
este modelo se
contribuye al nivel
general de calidad.
Presenta un rango
más amplio de
características
primarias.
La mantenibilidad
está más
desarrollada en este
modelo.
- Es difícil que las
características y
subcaracterísticas
sean siempre
perfectamente
independientes.
- No siempre existe
una relación
perfectamente lineal
entre los valores de
las métricas y las
características que
deben estimar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
Escuela de Informática Aplicada a la Educación
Realizado por: Hernán Espinoza
Modelo
CMMI
Este modelo establece
un conjunto de prácticas
o procesos clave
agrupados en Áreas
Clave de Proceso (KPA –
Key Process Area). Para
cada área de proceso
define un conjunto de
buenas prácticas que
habrán de ser:
Definidas en un
procedimiento
documentado
Provistas (la
organización) de los
medios y formación
necesarios
Ejecutadas de un modo
sistemático, universal y
uniforme
(institucionalizadas)
● Medidas
● Verificadas
A su vez estas Áreas de
Proceso se agrupan en
cinco “niveles de
Reducción del coste
de desarrollo.
Localización y
resolución de
defectos.
Mejora en la
fiabilidad de la
planificación, en
términos de
dedicación y de
calendario.
Aumento de la
productividad.
Reducción de los
trabajos derivados
de correcciones tras
las fases de
pruebas.
Aumento de la
efectividad sobre la
planificación
realizada.
Mejora en la calidad
de producto.
Reducción del
número de defectos
y detección en las
fases tempranas de
su ciclo de vida.
Mejora de la Imagen
de Marca.
El proceso de
evaluación es muy
costoso en tiempo y
esfuerzo.
La complejidad de la
evaluación continua
puede atentar contra
la definición de
objetivos concretos de
madurez.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
Escuela de Informática Aplicada a la Educación
Realizado por: Hernán Espinoza
madurez”, de modo que
una organización que
tenga institucionalizadas
todas las prácticas
incluidas en un nivel y
sus inferiores, se
considera que ha
alcanzado ese nivel de
madurez.

modelos de calidad de software

  • 1.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DECHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación Realizado por: Hernán Espinoza MODELOS DE CALIDAD Comparación entre modelos de calidad MODELO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS ISO/IEC ISO/IEC 9126 - 1996 (Calidad del producto de software) Creada para la especificación y evaluación extensiva de la calidad de los productos software. Especificando características relevantes de calidad. La norma ISO 9126 está dividida en cuatro partes: ● ISO 9126-1: Modelo de calidad de uso Características - Funcionalidad - Fiablidad - Usabilidad - Eficiencia - Mantenibilidad - Portabilidad. ● ISO 9126-2: Métricas Externas ● ISO 9126-3: Métricas Internas ● ISO 9126-4 : Métricas de calidad de uso Características - Eficacia - Seguridad - Productividad - Satisfacción ISO/IEC 14598 (Evaluación del producto de software) Proporciona un marco de trabajo para evaluar la calidad de todo tipo de producto software su principal propósito es Hacer que tanto el desarrollo y la adquisición del software cumplan las ● Determinar que subcaracterísticas son relevantes. ● Definir métricas específicas para los componentes de SW. ● Definir indicadores para las características de calidad. ●La usabilidad está estrictamente tratada desde una perspectiva de proceso, no centrada en el producto. ●No tiene en cuenta la característica de “facilidad de aprendizaje”, siendo esta recomendada por otros estándares y expertos en usabilidad. ● El conjunto de métricas se proporciona para sub‐ características que a su vez engloban conceptos difícilmente medibles si no se descomponen en atributos
  • 2.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DECHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación Realizado por: Hernán Espinoza expectativas y necesidades del usuario. SPICE Es aplicable a cualquier organización o empresa que quiera mejorar la capacidad de cualquiera de sus procesos de software Describe los procesos que una organización puede realizar para comprar, suministrar, desarrollar,operar, mantener y soportar el software, así como los atributos que caracterizan la capacidad de estos procesos Primer modelo de procesos de dos dimensiones es decir, dimensiones independientes para los procesos y la capacidad. El resultado de una evaluación de proceso puede ser representado por un perfil de proceso. Es el modelo más consensuado y probado. Mayor reconocimiento en el mercado Europeo. ISO/IEC TR - 15504 permite que el dominio de procesos sea tan amplio para abarcar todos los posibles ciclos de vida, de tal manera que hace difícil que todos los atributos de proceso sean universales, provocando dificultad y confusión durante la evaluación. Poco reconocimiento en el mercado Norteamericano. TRILLIUM Capability Areas o Áreas de capacidad (CA).- Que son áreas centrales de preocupación del modelo Trillium y que encuentran contenidas por prácticas. Roadmaps o Planes de trabajo (RM), Que son un conjunto de prácticas relacionadas, enfocadas sobre un área o necesidad organizacional, o un elemento específico, dentro del proceso de desarrollo del producto. Practices o Prácticas.- Qué son las acciones a desarrollar para conseguir una mejor capacidad del proceso, cada una de las cuales se vincula a un nivel de Define mapas en lugar de áreas clave. Tiene una perspectiva orientada al producto, haciéndolo más general y de amplio uso. Da amplia cobertura a los aspectos que inciden o impactan en la capacidad del proceso. Se enfoca al cliente en lugar del desarrollo del mismo. Cada nivel de madurez se descompone por áreas Este modelo está Se aplica sólo a telecomunicaciones. Optimiza empresas consolidadas con su propio Trillium Software.
  • 3.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DECHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación Realizado por: Hernán Espinoza madurez. basado en los mejores estándares y modelos más conocidos; como lo son ISO 9000, CMM y otros. Ayuda a las organizaciones a aplicar las mejores prácticas para gestionar la calidad de sus datos. Bootstrap Esta metodología mediante prácticas, herramientas y estándares de calidad internacional; mide, evalúa y propone mejoras al proceso de desarrollo de Stambien propone un método para analizar, rediseñar y mejorar los procesos de negocio del desarrollo de software. se compone de: Un modelo, Un proceso de evaluación, Una base de datos de soporte, Un proceso de mejora y Los instrumentos de evaluación. ❖ No lucrativo ❖ Fundamentad o en modelos ISO 9000 y CMM ❖ No implica esfuerzo adicional para mejorar y obtener una certificación en ISO 9000 Se implementa principalmente en EUROPA Incompleto en comparación con otros modelos
  • 4.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DECHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación Realizado por: Hernán Espinoza Modelo de McCall Se focaliza en el producto final, identificando atributos claves desde el punto de vista del usuario. Los factores de calidad son demasiados abstractos para ser medidos directamente, por lo que por cada uno de ellos se introduce atributos de bajo nivel denominados criterios de calidad. McCall propone tres perspectivas para agrupar los factores de calidad ¢revisión del producto.- habilidad para ser cambiado. ¢transición del producto.- adaptabilidad al nuevo ambiente. ¢operación del producto.- características de operación. Destinado a ser utilizado durante el proceso de desarrollo de sistemas, se demostró muy temprano como puente entre los usuarios y los desarrolladores, concilia los puntos de la vista de los usuarios con las prioridades de los desarrolladores. Con una perspectiva de visión basada en los criterios de la evaluación de la calidad. Este modelo se focaliza en medidas precisas de alto nivel. - Es difícil que las características y subcaracterísticas sean siempre perfectamente independientes. - No siempre existe una relación perfectamente lineal entre los valores de las métricas y las características que deben estimar Modelo de Boehm Este modelo introduce: - —características de alto nivel, - —características de nivel intermedio y - —características primitivas Las características de cada nivel introducido dentro de este modelo se contribuye al nivel general de calidad. Presenta un rango más amplio de características primarias. La mantenibilidad está más desarrollada en este modelo. - Es difícil que las características y subcaracterísticas sean siempre perfectamente independientes. - No siempre existe una relación perfectamente lineal entre los valores de las métricas y las características que deben estimar
  • 5.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DECHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación Realizado por: Hernán Espinoza Modelo CMMI Este modelo establece un conjunto de prácticas o procesos clave agrupados en Áreas Clave de Proceso (KPA – Key Process Area). Para cada área de proceso define un conjunto de buenas prácticas que habrán de ser: Definidas en un procedimiento documentado Provistas (la organización) de los medios y formación necesarios Ejecutadas de un modo sistemático, universal y uniforme (institucionalizadas) ● Medidas ● Verificadas A su vez estas Áreas de Proceso se agrupan en cinco “niveles de Reducción del coste de desarrollo. Localización y resolución de defectos. Mejora en la fiabilidad de la planificación, en términos de dedicación y de calendario. Aumento de la productividad. Reducción de los trabajos derivados de correcciones tras las fases de pruebas. Aumento de la efectividad sobre la planificación realizada. Mejora en la calidad de producto. Reducción del número de defectos y detección en las fases tempranas de su ciclo de vida. Mejora de la Imagen de Marca. El proceso de evaluación es muy costoso en tiempo y esfuerzo. La complejidad de la evaluación continua puede atentar contra la definición de objetivos concretos de madurez.
  • 6.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DECHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación Realizado por: Hernán Espinoza madurez”, de modo que una organización que tenga institucionalizadas todas las prácticas incluidas en un nivel y sus inferiores, se considera que ha alcanzado ese nivel de madurez.