UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍAAMBIENTAL
Tema:
Practica N°1
Informe sobre comparación y análisis de ECA del agua
Grupo 05
Curso:
Contaminación y Control de Aguas
Docente:
Soto Gonzales, Herbert Hernan
Presentado por:
-Arocutipa Atencio, Helder Jesus
-Escobar Pilco, Anggela
-Huayllani Huanca, Kassandra del Carmen
-Larijo Condori, Yudith
-Yañez Cabiedes, Jorge Andres
ILO - PERU
2024
Resultados y Discusión
PARAMETROS
1. Análisis generales
1.1 Solidos Totales Disueltos
Los valores de STD fueron relativamente bajos en todas las estaciones. Se
compararon los valores de STD con el ECA de agua Categoría 1, cuyo valor es de
1500mg/L, por lo tanto, no excede el ECA.
1.2 Solidos totales en suspensión
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
t1a t1b t2a t2b t3a t3b t4a t4b t5a t5b t6a t6b
STD(mg/L)
Estaciones de muetreo
COMPARACION CON EL ECA DE SOLIDOS
TOTALES DISUELTOS(mg/L)-CAT 1
solidos totales disueltos eca
De igual manera, en el parámetro de SST, los resultados en todas las estaciones
fueron bajos. Se comparo con el ECA de calidad de agua Categoría 4 para
conservación de ambientes marinos y, como puede apreciarse, no excede el ECA
establecido.
1.3 pH
En el caso del PH, la estación T1A dio un valor de 6.42, el cual está por debajo
del rango establecido de 6.8 a 8.5 y no cumpliría con el ECA Categoría 4. Todos
los demás resultados están dentro del rango aceptable.
1.4 Fosfato
0
5
10
15
20
25
30
35
COMPARACION DE ECA DE SOLIDOS TOTALES
SUSPENDIDOS(mg/L)-Categoria 4-conservacion
del ambiente acuantico marino
solidos totales suspendidos ECA
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
t1a t1b t2a t2b t3a t3b t4a t4b t5a t5b t6a t6b
PH
ESTACIONES DE MUESTREO
COMPARACION CON ECA DE PH-CATEGORIA 4
potencial de hidrogeno eca
En el caso del fosfato, se pude apreciar que todas en todas las estaciones de muestreo
los niveles de fosfato son muy altos y exceden el ECA categoría 4 para conservación de
ambientes marinos
Esto podría generar problemas en el futuro debido a la alta disponibilidad de nutrientes,
lo que podría provocar eutrofización.
1.5 DBO
Los valores de DBO en todas las estaciones de muestreo dieron un valor de 2.5, el cual
esta por debajo del ECA y nos indica que no hay presencia de contaminación orgánica en
el agua.
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
FOSFATOS(mg/L)
Comparacion con el ECA de fosfatos-CAT-4
fosfato ECA
0
2
4
6
8
10
12
t1a t1b t2a t2b t3a t3b t4a t4b t5a t5b t6a t6b
DBO(mgO2/L)
ESTACIONES DE MUESTREO
COMPARACION CON ECA DE DEMANDA
BIOQUIMICA DE OXIGENO(mgO2/L)-
CATEGORIA 4-AMBIENTES MARINOS
demanda bioquimica de oxigeno soluble(mg/L) ECA
1.6 Aceites y grasas
Los niveles de aceites y grasas en todas las estaciones de muestreo están por debajo del
ECA de agua establecido, aunque cabe recalcar que la estación T3A tuvo el mayor valor
con 1.2 mg/l. Se sugiere que se haga un estudio en esa zona para determinar la causa.
1.7 Cianuro
De acuerdo a los análisis realizados, se pude apreciar que en los puntos
T1B,T2B,T3B,T4B,T5B y T6B, los valores de cianuro son altos casi llegando al valor
del ECA establecido. Se recomienda llevar acciones de remediación para controlar los
niveles de cianuro, ya que es altamente toxico.
0
1
2
3
4
5
6
t1a t1b t2a t2b t3a t3b t4a t4b t5a t5b t6a t6b
ACEITES
Y
GRASAS(mg/L)
ESTACIONES DE MUESTREO
COMPARACION CON ECA DE ACEITES Y
GRASAS-CAT-4 Conservacion d eambiente
acuatico marino
aceites y grasas(mg/L) ECA
0
0.0002
0.0004
0.0006
0.0008
0.001
0.0012
CIANURO(mg/L)
Título del eje
COMPACRACION CON ECA DE CIANURO
TOTAL(mg/L)-CATEGORIA 4-CONSERVACION DE
AMBIENTES ACUATICO MARINO
cianuro total(mg/L) ECA
1.8 Nitrato
Los análisis realizados indican que los niveles de nitratos son bajos y no
sobrepasan el ECA establecido.
2. Aniones
2.1 Cloruro
De las estaciones analizadas en campo, los parámetros medidos mostraron valores
de cloruro altamente elevados. Se obtuvo un valor mínimo de 18,385
correspondiente a la estación T1-B y un valor máximo de 20,867 para la estación
T4-A.
Para cumplir con la normativa vigente, se compararon los resultados con los ECA
de la Cat 1-A1, Cat 1-A2, Cat 1-A3 y Cat 3-D1. El rango establecido para las 4
categorías es de 250; es por ello que todas las muestras están fuera del rango.
0
50
100
150
200
250
t1a t1b t2a t2b t3a t3b t4a t4b t5a t5b t6a t6b
NITRATOS(mg/L)
ESTACIONES DE MUESTREO
COMPARACION CON ECA CAT-4.NITRATOS
nitrato(mg/L) eca
19,884
18,385
19,452
20,17720,323
19,919
20,867
20,306
19,984
20,626
20,10820,333
17,000
18,000
19,000
20,000
21,000
22,000
T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B
Cloruro
(mg/L)
Estaciones de muestreo
Cloruro
Figura . Valores promedios de Cloruro en las estaciones de control.
2.2 Fluoruro
De las estaciones analizadas en campo, los parámetros medidos mostraron
valores de Fluoruro bajos. Se obtuvo un valor de 0.88 correspondiente a la
mayoría de las estaciones a excepción de T2-B y T5-A que obtuvieron un valor
de 0,89.
Para cumplir con la normativa vigente, se compararon los resultados con los
ECA de la Cat 1-A1 y Cat 3-D1. El rango establecido para Cat 1-A1 es de 1.5;
por lo que todas las muestras están dentro del rango. Lo mismo sucede con Cat
3-D1, el cual el rango es de 1.
Figura. Valores promedios de Fluoruro en las estaciones de control.
2.3 Nitrito
De las estaciones analizadas en campo, los parámetros medidos mostraron
valores de Fluoruro bajos. Se obtuvo un valor mínimo de 0.016 correspondiente
a la estación T1-A y un valor máximo de 0.055 correspondiente a la estación T2-
A.
Para cumplir con la normativa vigente, se compararon los resultados con los
ECA de la Cat 1-A1 y Cat 3-D1. El rango establecido para Cat 1-A1 es de 1.5;
por lo que todas las muestras están dentro del rango. Lo mismo sucede con Cat
3-D1, el cual el rango es de 1.
0.88 0.88 0.88
0.89
0.88 0.88 0.88 0.88
0.89
0.88 0.88 0.88
0.87
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
0.89
0.89
0.89
0.89
T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B
Fluoruro
(mg/L)
Estaciones de muestreo
Fluoruro
Figura . Valores promedios de Nitrito en las estaciones de control.
2.4 Sulfato
De las estaciones analizadas en campo, los parámetros medidos mostraron
valores de Sulfato altos. Se obtuvo un valor mínimo de 3,585 correspondiente
a T5-B y un valor máximo de 8,854 correspondiente a T4-B.
Para cumplir con la normativa vigente, se compararon los resultados con los
ECA. El rango establecido para CAT1-A1es 250, para CAT1-A2 es 500, para
CAT3-D1 es 1000 y para CAT3-D2 es 1000, por lo que todas las estaciones
están fuera del rango establecido.
Figura . Valores promedios de Sulfato en las estaciones de control.
3.Análisis microbiológicos
0.016
0.029
0.055
0.048 0.047
0.053
0.037
0.033
0.038 0.039
0.048
0.035
0.000
0.010
0.020
0.030
0.040
0.050
0.060
T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B
Nitrito
(mg/L)
Estaciones de muestreo
Nitrito
5,256
6,843
4,715 4,338
5,672 5,650
5,237
8,854
4,091
3,585
5,151
6,201
0
2,000
4,000
6,000
8,000
10,000
T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B
Sulfato
(mg/L)
Estaciones de muestreo
Sulfato
3.1 Numeraciones coliformes totales
De las estaciones analizadas en campo, los parámetros medidos mostraron
valores de Numeraciones coliformes totales bajos. Se obtuvo un valor
constante de <1.8.
Para cumplir con la normativa vigente, se compararon los resultados con los
ECA. El rango establecido para CAT1-A1es 50, por lo que todas las
estaciones están dentro del rango establecido.
Figura . Valores promedios de Numeraciones coliformes totales en las estaciones de
control.
3.2 Numeración de coliformes fecales o termotolerantes
De las estaciones analizadas en campo, los parámetros medidos mostraron
valores de Numeraciones coliformes totales es bajo. Se obtuvo un valor
constante de <1.8 para todas las estaciones.
Para cumplir con la normativa vigente, se compararon los resultados con los
ECA. Todas las muestras de las estaciones están dentro del rango establecido;
el cual es el siguiente:
Tabla. Rangos establecidos para Numeraciones coliformes totales
CATEGORIA NMP/100 ML
CAT1-A1 20
CAT1-A2 2000
CAT1-A3 20000
CAT1-B1 200
CAT1-B2 1000
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B
Numeración
Coliformes
totales
NMP/100
mL
Estaciones de muestreo
Numeración Coliformes totales
CAT2-C2 30
CAT2-C3 1000
CAT2-C4 200
CAT3-D1 2000
CAT3-D2 1000
CAT4-E1 1000
CAT4-E2 2000
CAT4-E3 1000
Figura. Valores promedios de Numeración de coliformes fecales o termotolerantes en las estaciones de
control.
4.Metales Pesados
4.1 Aluminio total
De las estaciones analizadas en campo, los parámetros medidos mostraron
valores de Aluminio es constante con un valor de <0.14.
Para cumplir con la normativa vigente, se compararon los resultados con los
ECA. El rango establecido para cada una de las categorías es el siguiente:
Tabla. Rangos establecidos para Aluminio total
CATEGORIA NMP/100 ML
CAT1-A1 0.9
CAT1-A2 5
CAT1-A3 5
CAT1-B1 0.2
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
1.2
1.4
1.6
1.8
2.0
T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B
Numeración
de
Coliformes
fecales
o
termotolerantes
NMP/100
mL
Estaciones de muestreo
Numeración de Coliformes fecales o termotolerantes
CAT3-D1 5
CAT3-D2 5
Figura. Valores promedios de Aluminio Total en las estaciones de control.
Todas las muestras de las estaciones están dentro del rango establecido. Para el
caso de Cat 4-E3, no hay un valor establecido por lo cual no se puede comparar.
4.2 Antimonio total
De las estaciones analizadas en campo, los parámetros medidos mostraron
valores de Antimonio es constante con un valor de <0.006.
Para cumplir con la normativa vigente, se
compararon los resultados con los ECA. El
rango establecido para cada una de las
categorías es el siguiente:
Tabla. Rangos establecidos para
Antimonio total
0.00
0.05
0.10
0.15
T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B
Aluminio
total
(mg/L)
Estaciones de muestreo
Aluminio Total
CATEGORIA NMP/100 ML
CAT1-A1 0.02
CAT1-A2 0.02
CAT1-B1 0.006
CAT2-C2 0.64
CAT2-C3 0.64
CAT2-C4 0.64
CAT4-E3 0.64
Figura . Valores promedios de Antimonio Total en las estaciones de control.
Todas las muestras de las estaciones están dentro del rango establecido.
4.3 Arsénico total
De las estaciones analizadas en campo, los parámetros medidos mostraron
valores de Arsénico es constante con un valor de <0.010.
Para cumplir con la normativa vigente, se compararon los resultados con los
ECA. El rango establecido para cada una de las categorías es el siguiente:
Tabla. Rangos establecidos para Arsénico total
Todas las muestras de las estaciones están dentro del rango
establecido.
0.000
0.001
0.002
0.003
0.004
0.005
0.006
0.007
T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B
Antimonio
total
(mg/L)
Estaciones de muestreo
Antimonio Total
CATEGORIA NMP/100 ML
CAT1-A1 0.01
CAT1-A2 0.01
CAT1-A3 0.15
CAT1-B1 0.01
CAT2-B1 0.05
CAT2-C2 0.05
CAT2-C3 0.05
CAT2-C4 0.1
CAT3-D1 0.1
CAT3-D2 0.2
CAT4-E3 0.036
Figura . Valores promedios de Arsénico Total en las estaciones de control.
4.4 Bario total
De las estaciones analizadas en campo, los parámetros medidos mostraron
valores de Bario total es constante con un valor de <0.009.
Para cumplir con la normativa vigente, se compararon los resultados con los
ECA. El rango establecido para cada una de las categorías es el siguiente:
Tabla. Rangos establecidos para Bario total
Todas las muestras de las estaciones están dentro del rango
establecido. Para el caso de Cat 4-E3, no se ha encontrado un valor
establecido para poder comparar.
CATEGORIA NMP/100 ML
CAT1-A1 0.7
CAT1-A2 1
CAT1-B1 0.7
CAT3-D1 0.7
0.000
0.002
0.004
0.006
0.008
0.010
0.012
T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B
Arsénico
total
(mg/L)
Estaciones de muestreo
Arsénico Total
Figura . Valores promedios de Bario Total en las estaciones de control.
4.5 Berilio total
De las estaciones analizadas en campo, los parámetros medidos mostraron
valores de Arsénico es constante con un valor de <0.024.
Para cumplir con la normativa vigente, se compararon los resultados con los
ECA. El rango establecido para cada una de las categorías es el siguiente:
Tabla. Rangos establecidos para Berilio total
CATEGORIA NMP/100 ML
CAT1-A1 0.012
CAT1-A2 0.04
CAT1-A3 0.1
CAT1-B1 0.04
CAT2-C4 200
CAT3-D1 0.1
CAT3-D2 0.1
0.000
0.001
0.002
0.003
0.004
0.005
0.006
0.007
0.008
0.009
0.010
T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B
Bario
total
(mg/L)
Estaciones de muestreo
Bario Total
Figura . Valores promedios de Berilio Total en las estaciones de control.
Todas las muestras de las estaciones están dentro del rango establecido. Para el
caso de Cat 4-E3, no se ha encontrado un valor establecido, por lo que no se ha
podido comparar.
4.6 Bismuto Total
El bismuto se considera un metal con una toxicidad muy baja. Sin embargo,
en altas concentraciones se han descrito efectos tóxicos. No existe un valor de
referencia para el bismuto en los estándares de calidad ambiental – ECA,
porque los niveles típicos que normalmente se encuentran en el agua potable
<0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022
0
0.0005
0.001
0.0015
0.002
0.0025
T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B
Bismuto Total
0.000
0.005
0.010
0.015
0.020
0.025
0.030
T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B
Berilio
total
(mg/L)
Estaciones de muestreo
Berilio Total
no son motivo de preocupación, como en este caso que se obtuvieron valores
en todas las muestras menores a 0.0022.
4.7 Boro Total
Se puede observar que en la muestra T5- B se obtuvo una mayor concentración
de boro y en la muestra T3- A obtuvo el menor valor , comparando con los
ECA , guiándonos de la categoría 3 para ver si es apto para el riego de
vegetales , podemos decir que no es apto , ya que el valor establecido por el
ECA es de 1 y nuestros valores de nuestras muestras superan este valor. Y
guiándonos de la categoría 1 para aguas que puedan ser potabilizadas, el valor
apto es de 2.4 y nuestros resultados también exceden ese valor, por lo que si
solo nos guiamos de este parámetro evaluado podemos decir que nuestra
muestra no puede ser potabilizada ni usada para riego.
4.8 Cadmio Total
4.12
4.08
4.15
4.04
3.99
4.22
4.38
4.08
4.02
4.44
4.08 4.08
3.7
3.8
3.9
4
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B
Boro Total
Se puede observar que en todas las muestras se obtuvieron valores menores a
0.0024, comparando con los ECA , guiándonos de la categoría 3 para ver si
es apto para el riego de vegetales , el valor establecido por el ECA es de 0.01
y nuestros valores de nuestras muestras no exceden este valor por lo que si es
apto para riego si solo se consideraría este parámetro. Y guiándonos de la
categoría 1 para aguas que puedan ser potabilizadas, nuestras muestras
cumplen con los valores establecidos por los ECA, por lo que si solo
tendríamos el valor de este parámetro podemos deducir que nuestras muestras
podrían ser potabilizadas ya sea con desinfección, con tratamiento
convencional o con tratamiento avanzado.
4.9 Calcio Total
<0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024
0
0.0005
0.001
0.0015
0.002
0.0025
0.003
T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B
Cadmio Total
416.61416.21
431.28
423.54425.58
439.44
444.98
434.54
427.75
449.57
428.8
432.87
390
400
410
420
430
440
450
460
T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B
Calcio Total
Según los resultados obtenidos se observa que la muestra T5- B tiene mayor
presencia de calcio y la muestra T1-B tiene menor presencia de calcio. Este
parámetro es importante de evaluar ya que lo que conocemos como dureza se
debe a la presencia de calcio, cuya concentración en mayor o menor medida
es la que determina si un agua es dura o blanda. Y la dureza del agua indica
la cantidad total de iones alcalinotérreos presentes en el agua y constituye un
parámetro de calidad en las aguas en caso de interés doméstico o industrial.
4.10 Cerio Total
Según los resultados obtenidos de nuestras muestras todos nuestros valores
son menores a 0.0005. Valores demasiados bajos ya que el cerio raramente se
encuentra en la naturaleza, ya que se da en cantidades muy pequeñas. El cerio
normalmente se encuentra solamente en dos tipos distintos de minerales. El
uso del cerio sigue aumentando, debido al hecho de que es útil para producir
catalizadores y para pulir cristales. l cerio es vertido al medio ambiente en
muchos lugares diferentes, principalmente por industrias productoras de
petróleo. También puede entrar en el medio ambiente cuando se tiran los
equipos domésticos. El cerio se acumulará gradualmente en los suelos y en el
agua de los suelos y esto llevará finalmente a incrementar la concentración en
humanos, animales y partículas del suelo.
<0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005
0
0.0001
0.0002
0.0003
0.0004
0.0005
0.0006
T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B
Cerio Total
En los animales acuáticos provoca daños a las membranas celulares, lo que
tiene varias influencias negativas en la reproducción y en las funciones del
sistema nervioso.
4.11 Cesio Total
Según los resultados obtenidos de nuestras muestras todos nuestros valores
son menores a 0.0005. El cesio es un elemento natural que se encuentra
combinado con otros elementos en rocas, en el suelo y en polvo en pequeñas
cantidades. El cesio que ocurre en forma natural no es radiactivo y se conoce
como cesio estable.
4.12 Cobalto Total
<0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005
0
0.0001
0.0002
0.0003
0.0004
0.0005
0.0006
T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B
Cesio Total
<0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003
0
0.0005
0.001
0.0015
0.002
0.0025
0.003
0.0035
T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B
Cobalto Total
Según los resultados obtenidos de nuestras muestras todos nuestros valores
son menores a 0.003, comparando con los ECA , guiándonos de la categoría
3 para ver si es apto para el riego de vegetales, podemos decir que si es apto
ya que no sobrepasa el valor establecido por el ECA que es de 0.05.
4.13 Cobre Total
Basándonos en los resultados obtenidos nuestras muestras tienen un valor
de 0.0015 con respecto a la presencia de calcio encontrado, y estos valores
no sobrepasan los valores aptos del ECA , guiándonos de la categoría 4- E2,
que nos dice que el valor apto no puede exceder de los 0.05.
4.14 Cromo Total
0.0015 0.0015 0.0015 0.0015 0.0015 0.0015 0.0015 0.0015 0.0015 0.0015 0.0015 0.0015
0
0.01
0.02
0.03
0.04
0.05
0.06
T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B
COBRE TOTAL
Cobre Total ECA
<0.006 <0.006 <0.006 <0.006 <0.006 <0.006 <0.006 <0.006 <0.006 <0.006 <0.006 <0.006
0
0.001
0.002
0.003
0.004
0.005
0.006
0.007
T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B
Cromo Total
Se puede observar que en todas nuestras muestras se obtuvo valores menores
a 0.006, y comparando con los ECA , guiándonos de la categoría 3 para ver si
es apto para el riego de vegetales , podemos decir que si es apto, ya que no
sobrepasa el valor establecido por los ECA que es de 0.1. Y guiándonos de la
categoría 1, subcategoría B, aguas destinadas para recreación , nuestros
valores son aptos también ya que no exceden el valor establecido por los ECA
que es 0.05.
4.15 Estaño Total
Todas nuestras muestras tuvieron presencia de estaño , pero en bajas
concentraciones , menores a 0.0033. Este parámetro es importante evaluar
ya que el estaño inorgánico no puede ser destruido en el ambiente, sólo
puede cambiar de forma. Los compuestos orgánicos de estaño pueden ser
degradados a compuestos inorgánicos por la luz solar o bacterias.
4.16
<0.0033 <0.0033 <0.0033 <0.0033 <0.0033 <0.0033 <0.0033 <0.0033 <0.0033 <0.0033 <0.0033 <0.0033
0
0.0005
0.001
0.0015
0.002
0.0025
0.003
0.0035
T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B
Estaño Total

COMPARACION Y ANALISIS DE ECA DE AGUA- GRUPO 5.pdf

  • 1.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DEMOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍAAMBIENTAL Tema: Practica N°1 Informe sobre comparación y análisis de ECA del agua Grupo 05 Curso: Contaminación y Control de Aguas Docente: Soto Gonzales, Herbert Hernan Presentado por: -Arocutipa Atencio, Helder Jesus -Escobar Pilco, Anggela -Huayllani Huanca, Kassandra del Carmen -Larijo Condori, Yudith -Yañez Cabiedes, Jorge Andres ILO - PERU 2024
  • 2.
    Resultados y Discusión PARAMETROS 1.Análisis generales 1.1 Solidos Totales Disueltos Los valores de STD fueron relativamente bajos en todas las estaciones. Se compararon los valores de STD con el ECA de agua Categoría 1, cuyo valor es de 1500mg/L, por lo tanto, no excede el ECA. 1.2 Solidos totales en suspensión 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 t1a t1b t2a t2b t3a t3b t4a t4b t5a t5b t6a t6b STD(mg/L) Estaciones de muetreo COMPARACION CON EL ECA DE SOLIDOS TOTALES DISUELTOS(mg/L)-CAT 1 solidos totales disueltos eca
  • 3.
    De igual manera,en el parámetro de SST, los resultados en todas las estaciones fueron bajos. Se comparo con el ECA de calidad de agua Categoría 4 para conservación de ambientes marinos y, como puede apreciarse, no excede el ECA establecido. 1.3 pH En el caso del PH, la estación T1A dio un valor de 6.42, el cual está por debajo del rango establecido de 6.8 a 8.5 y no cumpliría con el ECA Categoría 4. Todos los demás resultados están dentro del rango aceptable. 1.4 Fosfato 0 5 10 15 20 25 30 35 COMPARACION DE ECA DE SOLIDOS TOTALES SUSPENDIDOS(mg/L)-Categoria 4-conservacion del ambiente acuantico marino solidos totales suspendidos ECA 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 t1a t1b t2a t2b t3a t3b t4a t4b t5a t5b t6a t6b PH ESTACIONES DE MUESTREO COMPARACION CON ECA DE PH-CATEGORIA 4 potencial de hidrogeno eca
  • 4.
    En el casodel fosfato, se pude apreciar que todas en todas las estaciones de muestreo los niveles de fosfato son muy altos y exceden el ECA categoría 4 para conservación de ambientes marinos Esto podría generar problemas en el futuro debido a la alta disponibilidad de nutrientes, lo que podría provocar eutrofización. 1.5 DBO Los valores de DBO en todas las estaciones de muestreo dieron un valor de 2.5, el cual esta por debajo del ECA y nos indica que no hay presencia de contaminación orgánica en el agua. 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 FOSFATOS(mg/L) Comparacion con el ECA de fosfatos-CAT-4 fosfato ECA 0 2 4 6 8 10 12 t1a t1b t2a t2b t3a t3b t4a t4b t5a t5b t6a t6b DBO(mgO2/L) ESTACIONES DE MUESTREO COMPARACION CON ECA DE DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO(mgO2/L)- CATEGORIA 4-AMBIENTES MARINOS demanda bioquimica de oxigeno soluble(mg/L) ECA
  • 5.
    1.6 Aceites ygrasas Los niveles de aceites y grasas en todas las estaciones de muestreo están por debajo del ECA de agua establecido, aunque cabe recalcar que la estación T3A tuvo el mayor valor con 1.2 mg/l. Se sugiere que se haga un estudio en esa zona para determinar la causa. 1.7 Cianuro De acuerdo a los análisis realizados, se pude apreciar que en los puntos T1B,T2B,T3B,T4B,T5B y T6B, los valores de cianuro son altos casi llegando al valor del ECA establecido. Se recomienda llevar acciones de remediación para controlar los niveles de cianuro, ya que es altamente toxico. 0 1 2 3 4 5 6 t1a t1b t2a t2b t3a t3b t4a t4b t5a t5b t6a t6b ACEITES Y GRASAS(mg/L) ESTACIONES DE MUESTREO COMPARACION CON ECA DE ACEITES Y GRASAS-CAT-4 Conservacion d eambiente acuatico marino aceites y grasas(mg/L) ECA 0 0.0002 0.0004 0.0006 0.0008 0.001 0.0012 CIANURO(mg/L) Título del eje COMPACRACION CON ECA DE CIANURO TOTAL(mg/L)-CATEGORIA 4-CONSERVACION DE AMBIENTES ACUATICO MARINO cianuro total(mg/L) ECA
  • 6.
    1.8 Nitrato Los análisisrealizados indican que los niveles de nitratos son bajos y no sobrepasan el ECA establecido. 2. Aniones 2.1 Cloruro De las estaciones analizadas en campo, los parámetros medidos mostraron valores de cloruro altamente elevados. Se obtuvo un valor mínimo de 18,385 correspondiente a la estación T1-B y un valor máximo de 20,867 para la estación T4-A. Para cumplir con la normativa vigente, se compararon los resultados con los ECA de la Cat 1-A1, Cat 1-A2, Cat 1-A3 y Cat 3-D1. El rango establecido para las 4 categorías es de 250; es por ello que todas las muestras están fuera del rango. 0 50 100 150 200 250 t1a t1b t2a t2b t3a t3b t4a t4b t5a t5b t6a t6b NITRATOS(mg/L) ESTACIONES DE MUESTREO COMPARACION CON ECA CAT-4.NITRATOS nitrato(mg/L) eca 19,884 18,385 19,452 20,17720,323 19,919 20,867 20,306 19,984 20,626 20,10820,333 17,000 18,000 19,000 20,000 21,000 22,000 T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B Cloruro (mg/L) Estaciones de muestreo Cloruro
  • 7.
    Figura . Valorespromedios de Cloruro en las estaciones de control. 2.2 Fluoruro De las estaciones analizadas en campo, los parámetros medidos mostraron valores de Fluoruro bajos. Se obtuvo un valor de 0.88 correspondiente a la mayoría de las estaciones a excepción de T2-B y T5-A que obtuvieron un valor de 0,89. Para cumplir con la normativa vigente, se compararon los resultados con los ECA de la Cat 1-A1 y Cat 3-D1. El rango establecido para Cat 1-A1 es de 1.5; por lo que todas las muestras están dentro del rango. Lo mismo sucede con Cat 3-D1, el cual el rango es de 1. Figura. Valores promedios de Fluoruro en las estaciones de control. 2.3 Nitrito De las estaciones analizadas en campo, los parámetros medidos mostraron valores de Fluoruro bajos. Se obtuvo un valor mínimo de 0.016 correspondiente a la estación T1-A y un valor máximo de 0.055 correspondiente a la estación T2- A. Para cumplir con la normativa vigente, se compararon los resultados con los ECA de la Cat 1-A1 y Cat 3-D1. El rango establecido para Cat 1-A1 es de 1.5; por lo que todas las muestras están dentro del rango. Lo mismo sucede con Cat 3-D1, el cual el rango es de 1. 0.88 0.88 0.88 0.89 0.88 0.88 0.88 0.88 0.89 0.88 0.88 0.88 0.87 0.88 0.88 0.88 0.88 0.88 0.89 0.89 0.89 0.89 T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B Fluoruro (mg/L) Estaciones de muestreo Fluoruro
  • 8.
    Figura . Valorespromedios de Nitrito en las estaciones de control. 2.4 Sulfato De las estaciones analizadas en campo, los parámetros medidos mostraron valores de Sulfato altos. Se obtuvo un valor mínimo de 3,585 correspondiente a T5-B y un valor máximo de 8,854 correspondiente a T4-B. Para cumplir con la normativa vigente, se compararon los resultados con los ECA. El rango establecido para CAT1-A1es 250, para CAT1-A2 es 500, para CAT3-D1 es 1000 y para CAT3-D2 es 1000, por lo que todas las estaciones están fuera del rango establecido. Figura . Valores promedios de Sulfato en las estaciones de control. 3.Análisis microbiológicos 0.016 0.029 0.055 0.048 0.047 0.053 0.037 0.033 0.038 0.039 0.048 0.035 0.000 0.010 0.020 0.030 0.040 0.050 0.060 T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B Nitrito (mg/L) Estaciones de muestreo Nitrito 5,256 6,843 4,715 4,338 5,672 5,650 5,237 8,854 4,091 3,585 5,151 6,201 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B Sulfato (mg/L) Estaciones de muestreo Sulfato
  • 9.
    3.1 Numeraciones coliformestotales De las estaciones analizadas en campo, los parámetros medidos mostraron valores de Numeraciones coliformes totales bajos. Se obtuvo un valor constante de <1.8. Para cumplir con la normativa vigente, se compararon los resultados con los ECA. El rango establecido para CAT1-A1es 50, por lo que todas las estaciones están dentro del rango establecido. Figura . Valores promedios de Numeraciones coliformes totales en las estaciones de control. 3.2 Numeración de coliformes fecales o termotolerantes De las estaciones analizadas en campo, los parámetros medidos mostraron valores de Numeraciones coliformes totales es bajo. Se obtuvo un valor constante de <1.8 para todas las estaciones. Para cumplir con la normativa vigente, se compararon los resultados con los ECA. Todas las muestras de las estaciones están dentro del rango establecido; el cual es el siguiente: Tabla. Rangos establecidos para Numeraciones coliformes totales CATEGORIA NMP/100 ML CAT1-A1 20 CAT1-A2 2000 CAT1-A3 20000 CAT1-B1 200 CAT1-B2 1000 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B Numeración Coliformes totales NMP/100 mL Estaciones de muestreo Numeración Coliformes totales
  • 10.
    CAT2-C2 30 CAT2-C3 1000 CAT2-C4200 CAT3-D1 2000 CAT3-D2 1000 CAT4-E1 1000 CAT4-E2 2000 CAT4-E3 1000 Figura. Valores promedios de Numeración de coliformes fecales o termotolerantes en las estaciones de control. 4.Metales Pesados 4.1 Aluminio total De las estaciones analizadas en campo, los parámetros medidos mostraron valores de Aluminio es constante con un valor de <0.14. Para cumplir con la normativa vigente, se compararon los resultados con los ECA. El rango establecido para cada una de las categorías es el siguiente: Tabla. Rangos establecidos para Aluminio total CATEGORIA NMP/100 ML CAT1-A1 0.9 CAT1-A2 5 CAT1-A3 5 CAT1-B1 0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B Numeración de Coliformes fecales o termotolerantes NMP/100 mL Estaciones de muestreo Numeración de Coliformes fecales o termotolerantes
  • 11.
    CAT3-D1 5 CAT3-D2 5 Figura.Valores promedios de Aluminio Total en las estaciones de control. Todas las muestras de las estaciones están dentro del rango establecido. Para el caso de Cat 4-E3, no hay un valor establecido por lo cual no se puede comparar. 4.2 Antimonio total De las estaciones analizadas en campo, los parámetros medidos mostraron valores de Antimonio es constante con un valor de <0.006. Para cumplir con la normativa vigente, se compararon los resultados con los ECA. El rango establecido para cada una de las categorías es el siguiente: Tabla. Rangos establecidos para Antimonio total 0.00 0.05 0.10 0.15 T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B Aluminio total (mg/L) Estaciones de muestreo Aluminio Total CATEGORIA NMP/100 ML CAT1-A1 0.02 CAT1-A2 0.02 CAT1-B1 0.006 CAT2-C2 0.64 CAT2-C3 0.64 CAT2-C4 0.64 CAT4-E3 0.64
  • 12.
    Figura . Valorespromedios de Antimonio Total en las estaciones de control. Todas las muestras de las estaciones están dentro del rango establecido. 4.3 Arsénico total De las estaciones analizadas en campo, los parámetros medidos mostraron valores de Arsénico es constante con un valor de <0.010. Para cumplir con la normativa vigente, se compararon los resultados con los ECA. El rango establecido para cada una de las categorías es el siguiente: Tabla. Rangos establecidos para Arsénico total Todas las muestras de las estaciones están dentro del rango establecido. 0.000 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007 T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B Antimonio total (mg/L) Estaciones de muestreo Antimonio Total CATEGORIA NMP/100 ML CAT1-A1 0.01 CAT1-A2 0.01 CAT1-A3 0.15 CAT1-B1 0.01 CAT2-B1 0.05 CAT2-C2 0.05 CAT2-C3 0.05 CAT2-C4 0.1 CAT3-D1 0.1 CAT3-D2 0.2 CAT4-E3 0.036
  • 13.
    Figura . Valorespromedios de Arsénico Total en las estaciones de control. 4.4 Bario total De las estaciones analizadas en campo, los parámetros medidos mostraron valores de Bario total es constante con un valor de <0.009. Para cumplir con la normativa vigente, se compararon los resultados con los ECA. El rango establecido para cada una de las categorías es el siguiente: Tabla. Rangos establecidos para Bario total Todas las muestras de las estaciones están dentro del rango establecido. Para el caso de Cat 4-E3, no se ha encontrado un valor establecido para poder comparar. CATEGORIA NMP/100 ML CAT1-A1 0.7 CAT1-A2 1 CAT1-B1 0.7 CAT3-D1 0.7 0.000 0.002 0.004 0.006 0.008 0.010 0.012 T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B Arsénico total (mg/L) Estaciones de muestreo Arsénico Total
  • 14.
    Figura . Valorespromedios de Bario Total en las estaciones de control. 4.5 Berilio total De las estaciones analizadas en campo, los parámetros medidos mostraron valores de Arsénico es constante con un valor de <0.024. Para cumplir con la normativa vigente, se compararon los resultados con los ECA. El rango establecido para cada una de las categorías es el siguiente: Tabla. Rangos establecidos para Berilio total CATEGORIA NMP/100 ML CAT1-A1 0.012 CAT1-A2 0.04 CAT1-A3 0.1 CAT1-B1 0.04 CAT2-C4 200 CAT3-D1 0.1 CAT3-D2 0.1 0.000 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007 0.008 0.009 0.010 T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B Bario total (mg/L) Estaciones de muestreo Bario Total
  • 15.
    Figura . Valorespromedios de Berilio Total en las estaciones de control. Todas las muestras de las estaciones están dentro del rango establecido. Para el caso de Cat 4-E3, no se ha encontrado un valor establecido, por lo que no se ha podido comparar. 4.6 Bismuto Total El bismuto se considera un metal con una toxicidad muy baja. Sin embargo, en altas concentraciones se han descrito efectos tóxicos. No existe un valor de referencia para el bismuto en los estándares de calidad ambiental – ECA, porque los niveles típicos que normalmente se encuentran en el agua potable <0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022 <0.0022 0 0.0005 0.001 0.0015 0.002 0.0025 T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B Bismuto Total 0.000 0.005 0.010 0.015 0.020 0.025 0.030 T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B Berilio total (mg/L) Estaciones de muestreo Berilio Total
  • 16.
    no son motivode preocupación, como en este caso que se obtuvieron valores en todas las muestras menores a 0.0022. 4.7 Boro Total Se puede observar que en la muestra T5- B se obtuvo una mayor concentración de boro y en la muestra T3- A obtuvo el menor valor , comparando con los ECA , guiándonos de la categoría 3 para ver si es apto para el riego de vegetales , podemos decir que no es apto , ya que el valor establecido por el ECA es de 1 y nuestros valores de nuestras muestras superan este valor. Y guiándonos de la categoría 1 para aguas que puedan ser potabilizadas, el valor apto es de 2.4 y nuestros resultados también exceden ese valor, por lo que si solo nos guiamos de este parámetro evaluado podemos decir que nuestra muestra no puede ser potabilizada ni usada para riego. 4.8 Cadmio Total 4.12 4.08 4.15 4.04 3.99 4.22 4.38 4.08 4.02 4.44 4.08 4.08 3.7 3.8 3.9 4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B Boro Total
  • 17.
    Se puede observarque en todas las muestras se obtuvieron valores menores a 0.0024, comparando con los ECA , guiándonos de la categoría 3 para ver si es apto para el riego de vegetales , el valor establecido por el ECA es de 0.01 y nuestros valores de nuestras muestras no exceden este valor por lo que si es apto para riego si solo se consideraría este parámetro. Y guiándonos de la categoría 1 para aguas que puedan ser potabilizadas, nuestras muestras cumplen con los valores establecidos por los ECA, por lo que si solo tendríamos el valor de este parámetro podemos deducir que nuestras muestras podrían ser potabilizadas ya sea con desinfección, con tratamiento convencional o con tratamiento avanzado. 4.9 Calcio Total <0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024 <0.0024 0 0.0005 0.001 0.0015 0.002 0.0025 0.003 T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B Cadmio Total 416.61416.21 431.28 423.54425.58 439.44 444.98 434.54 427.75 449.57 428.8 432.87 390 400 410 420 430 440 450 460 T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B Calcio Total
  • 18.
    Según los resultadosobtenidos se observa que la muestra T5- B tiene mayor presencia de calcio y la muestra T1-B tiene menor presencia de calcio. Este parámetro es importante de evaluar ya que lo que conocemos como dureza se debe a la presencia de calcio, cuya concentración en mayor o menor medida es la que determina si un agua es dura o blanda. Y la dureza del agua indica la cantidad total de iones alcalinotérreos presentes en el agua y constituye un parámetro de calidad en las aguas en caso de interés doméstico o industrial. 4.10 Cerio Total Según los resultados obtenidos de nuestras muestras todos nuestros valores son menores a 0.0005. Valores demasiados bajos ya que el cerio raramente se encuentra en la naturaleza, ya que se da en cantidades muy pequeñas. El cerio normalmente se encuentra solamente en dos tipos distintos de minerales. El uso del cerio sigue aumentando, debido al hecho de que es útil para producir catalizadores y para pulir cristales. l cerio es vertido al medio ambiente en muchos lugares diferentes, principalmente por industrias productoras de petróleo. También puede entrar en el medio ambiente cuando se tiran los equipos domésticos. El cerio se acumulará gradualmente en los suelos y en el agua de los suelos y esto llevará finalmente a incrementar la concentración en humanos, animales y partículas del suelo. <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 0 0.0001 0.0002 0.0003 0.0004 0.0005 0.0006 T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B Cerio Total
  • 19.
    En los animalesacuáticos provoca daños a las membranas celulares, lo que tiene varias influencias negativas en la reproducción y en las funciones del sistema nervioso. 4.11 Cesio Total Según los resultados obtenidos de nuestras muestras todos nuestros valores son menores a 0.0005. El cesio es un elemento natural que se encuentra combinado con otros elementos en rocas, en el suelo y en polvo en pequeñas cantidades. El cesio que ocurre en forma natural no es radiactivo y se conoce como cesio estable. 4.12 Cobalto Total <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 0 0.0001 0.0002 0.0003 0.0004 0.0005 0.0006 T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B Cesio Total <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 0 0.0005 0.001 0.0015 0.002 0.0025 0.003 0.0035 T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B Cobalto Total
  • 20.
    Según los resultadosobtenidos de nuestras muestras todos nuestros valores son menores a 0.003, comparando con los ECA , guiándonos de la categoría 3 para ver si es apto para el riego de vegetales, podemos decir que si es apto ya que no sobrepasa el valor establecido por el ECA que es de 0.05. 4.13 Cobre Total Basándonos en los resultados obtenidos nuestras muestras tienen un valor de 0.0015 con respecto a la presencia de calcio encontrado, y estos valores no sobrepasan los valores aptos del ECA , guiándonos de la categoría 4- E2, que nos dice que el valor apto no puede exceder de los 0.05. 4.14 Cromo Total 0.0015 0.0015 0.0015 0.0015 0.0015 0.0015 0.0015 0.0015 0.0015 0.0015 0.0015 0.0015 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B COBRE TOTAL Cobre Total ECA <0.006 <0.006 <0.006 <0.006 <0.006 <0.006 <0.006 <0.006 <0.006 <0.006 <0.006 <0.006 0 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007 T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B Cromo Total
  • 21.
    Se puede observarque en todas nuestras muestras se obtuvo valores menores a 0.006, y comparando con los ECA , guiándonos de la categoría 3 para ver si es apto para el riego de vegetales , podemos decir que si es apto, ya que no sobrepasa el valor establecido por los ECA que es de 0.1. Y guiándonos de la categoría 1, subcategoría B, aguas destinadas para recreación , nuestros valores son aptos también ya que no exceden el valor establecido por los ECA que es 0.05. 4.15 Estaño Total Todas nuestras muestras tuvieron presencia de estaño , pero en bajas concentraciones , menores a 0.0033. Este parámetro es importante evaluar ya que el estaño inorgánico no puede ser destruido en el ambiente, sólo puede cambiar de forma. Los compuestos orgánicos de estaño pueden ser degradados a compuestos inorgánicos por la luz solar o bacterias. 4.16 <0.0033 <0.0033 <0.0033 <0.0033 <0.0033 <0.0033 <0.0033 <0.0033 <0.0033 <0.0033 <0.0033 <0.0033 0 0.0005 0.001 0.0015 0.002 0.0025 0.003 0.0035 T1-A T1-B T2-A T2-B T3-A T3-B T4-A T4-B T5-A T5-B T6-A T6-B Estaño Total