Mientras que muchos hombres fieles de todas las edades predican el consejo completo de Dios,
otros pronunciandiscursos extraños y sonidos inciertos provenientes de fuentes sectarias.
La predicación del evangelio debe ser precisa y clara para salvar a los perdidos (Romanos 1:16).
Un clarín es una trompeta cuyos tonos son agudos, contundentes y claros. Al llamar a los hombres del
pecado y a la salvación, Dios siempre ha requerido que sus mensajeros hagan un llamado de atención.
Muchos creen que está muy bien que cada iglesia tenga su propio evangelio, como el
EvangelioSocial. Hay una ilustración que dice que, así como hay mapas de
carreteras que te pueden llevar a un mismo destino, de igual modo puede haber
varios evangelios,cada quien puede escoger el camino o evangelioque le convenga.
(Ver lo que dice Gal.1:9). Sin embargoesta ilustración TIENE UN DEFECTO: EL MAPA
QUE NOS LLEVA AL CIELO ES LA BIBLIA Y ÉSTA DICE QUE HAY UN SOLO CAMINO.
1
Cuando enseñamos sobre el evangeliosocial, generalmentehablamos en términos de “salones de
convivencia,coros, Evangelismomedico y otros eventos recreativos y sociales que están siendo
planeados,promovidosy proporcionados por ciertas congregaciones en las iglesias de Cristo.
En la congregación de Saddleback de lake Forest USA donde predica R. Warren
1.- LAS PREDICACIONES Y CLASES DE LOS SERVICIOS NO SON TAN
AMENAZADORAS PARA QUE LOS VISITANTES NO SE OFENDAN.
2.- No golpeamos A LOS VISITANTES Y HERMANOS en la cabeza POR
todo lo que están haciendo mal.
3.-Muchos de sus pecados serán tratados después de venir a
Cristo. (RICK WARREN, “A PURPOSE DRIVEN CHURCH”, P. 216).
En la congregación de Willow Creek Community dondepredica Bill Hybels
dan ENTRETENIMIENTO EN VEZ DE ADORACION. El Dice que : “Ir a la iglesia y
adorar a Dios, por más importantes que sean, a veces nos hace sentir que
falta algo. Después de todo, adoraremos a Dios por la eternidad en el cielo;
no tenemos que estar aquí para hacer eso ".
(Bill Hybels, de su libro:“Convertirse en un cristiano contagioso, p. 23).
2
3
4
#8.- ENTRETENIMIENTO EN VEZ DE ADORACION.
5EL DETALLE EN DIAP: 6 , 7
#1.- UN DIRIGENTE DINAMICO FUERTE
#2.- ADOPTAN UN NOMBRE para la iglesia que sea NEUTRAL, Y NO DISTINTIVO
#3.- EVANGELISMO DE “ATRACCIÓN”
>Rick Warren se refirió a Lucas 14 “En donde Jesús comparó el reino de Dios con un
gran banquete, los sirvientes del Maestro deben salir e invitar a los hambrientosa
entrar y comer, 'para que mi casa esté llena'" (The Purpose Driven church, p. 235).
#4.- LOS SERVICIOS NO SON TAN AMENAZADORES PARA QUE LOS VISITANTES NO SE OFENDAN
>No los golpeamosen la cabeza con todo lo que están haciendo mal. Muchos de sus pecados
serán tratados después de venir a Cristo "(Rick Warren, A Purpose Driven Church, p. 216).
#5.- OFRECEN SERVICIOS PARA “ATRAER PERSONAS SENSIBLES"
>Hay que hacer hincapié en "grandes eventos de divulgación... conciertos cristianos contemporáneos,
presentaciones creativas que utilicen drama, multimedia y artes ..desayunos
de hombres, almuerzos de mujeres, para presentarla iglesia a los Incrédulos.
(Bill Hybels, de su libro: “Convertirse en un cristiano contagioso”,pp. 207-208).
#6.- PREDICAN UN EVANGELISMO SIN CULPA - "AMNISTÍA"
>“No importa lo que hayas hecho o por qué te fuiste, puedes regresar,sin hacer
preguntas” (Bill Hybels, de su libro: “Convertirse en un cristiano contagioso”,p. 49).
>“Los cristianos favorecen el amor sobre el obedecer mandamientos, si tienes
amor lo tienes todo. (Bill Hybels, su libro: “Convertirse en un cristiano contagioso”,p. 168).
1/2
6
#7.- NO HAY PUNTO DE DOCTRINA POR LA QUE SE PUEDA CONTENDER
>Algunas iglesias no tienen "una visión real para salvar a los perdidos ... porque están
demasiadoocupadas debatiendolas políticas internas y lidiandocon todo tipo
de conflictos internos“ (Bill Hybels, BecomingA Contagious Christian,p. 200).
> Rick Warren advierte sobre los legalistas que "erigen muros teológicos para
defender las preferencias personales".(Purpose DrivenChurch, p. 236)
#8.- ENTRETENIMIENTO EN VEZ DE ADORACION.
>“Ir a la iglesia y adorar a Dios, por más importantes que sean, a veces nos hace sentir que falta algo.
>Después de todo, adoraremosa Dios por la eternidad en el cielo; no tenemos que estar
aquí para hacer eso ". (Bill Hybels, su libro: “Convertirse en un cristiano contagioso”, p. 23).
9.- ESCUELAS BÍBLICAS DE VACACIONES ORIENTADAS A LA DIVERSIÓN
EN LUGAR DE INSTRUCCIÓN BÍBLICA:
>Se enfatiza la diversióndurante la parte educativade la escuela.
#10.- NARRACION DE CUENTOS SOBRE INSTRUCCIÓN BÍBLICA
>"Creo que es un pecado aburrir a las personascon la Biblia". (R. W. A Purpose Driven Church, p. 231).
>Las historias agitan nuestras emociones. Nos impactan de maneras que los
Preceptos y proposiciones nunca hacen. Si desea cambiar vidas, debe redactar
su mensaje para generar un impacto, no información.”(Rick Warren, A Purpose Driven Church, p. 232).
2/2
7
Walter
Rauschenbusch.
EL EVANGELIO SOCIAL ES UN
CONCEPTO QUE ENFATIZA AL
"HOMBRE ENTERO
O COMPLETO" Y QUE
SATISFACE SUS "NECESIDADES
SOCIALES". Busca mejorar
la vida, en lugar de
preparar a las personas
para la vida después de
la muerte.
1) Problemas espirituales.
2) Problemas financieros.
3) Problemas conyugales.
4) Problemas psicológicos.
5) Problemas ocupacionales
1861-1918
Gladden
Washington
1836-1918
8EL DETALLE EN DIAP: 9 al 13
Alrededor de 1900, el pensamiento
teológicamente liberal entre las diversas
denominaciones protestantes condujo a la
determinación de abordar de manera
innovadora los problemas peculiares de las
naciones urbanas-industriales emergentes.
Este período de tiempo entre la Guerra Civil y
la Segunda Guerra Mundial fue el inicio de uno
de los movimientos religiosos más influyentes
en la historia de Estados Unidos.
LOS HOMBRES SINTIERON LA
NECESIDAD DE CONVERTIR A LOS
ESTADOS UNIDOS
EN UNA IDEALIZACION O SUEÑO
moderno, y vieron a la iglesia como
una herramienta para lograr ese
cambio, de ahí el resumen de lo que es
el "evangelio social".
1/2
9
Esas interpretaciones
ha llevado al
establecimiento de un
énfasis "SOCIAL" con
respecto al propósito
y el trabajo de la
iglesia en el mundo
de hoy.
Walter
Rauschenbusch.Gladden
Washington
La iglesia necesita ser
"RELEVANTE" en nuestra
época. NECESITA ABORDAR
LOS PROBLEMAS DE
NUESTRA SOCIEDAD Y SER
UNA AGENCIA DE CAMBIO
PARA BENEFICIAR A LA
HUMANIDAD. LA IGLESIA
DEBE CAMBIAR PARA
SATISFACER ESAS
NECESIDADES.
Su libro de 1907, "El
cristianismo y la crisis
social" afirmó que el
propósito principal de la
religión ERA CREAR LA MÁS
ALTA CALIDAD DE VIDA PARA
TODOS LOS CIUDADANOS.
10
EL EVANGELIO SOCIAL ES UN CONCEPTO QUE ENFATIZA AL "hombre entero
O COMPLETO" Y QUE SATISFACE SUS "NECESIDADES SOCIALES".
Esta filosofía la adoptaron las denominaciones de Estados Unidos desde el siglo
pasado. Las iglesias de Cristo en años pasados consideraron que esto estaba
totalmente fuera del alcance del trabajo u obra de la iglesia del Señor. Sin embargo,
se han producido grandes cambios en el pensamiento de "hermandad"
principalmente en los MILENIALS que ya hay una epidemia de "fiebre del evangelio
social" que esta infectando a la mayoría de las congregaciones de Cristo.
Uno de los primeros
escritores
influyentes en este
movimiento del
Evangelio Social
ESCRIBIÓ:
"EL REINO
DE DIOS
ES UNA
GRAN
SÍNTESIS
SOCIAL
QUE
INCLUYE
TODA LA
VIDA DEL
HOMBRE,
ESPIRITUAL, MORAL,
MENTAL Y FÍSICA; 11
Evangelio social: "movimiento liberal en el protestantismo estadounidense, destacado
a finales del siglo XIX, que buscaba aplicar los principios cristianos a una variedad de problemas
sociales engendrados por la industrialización. Sus fundadores y dirigentes incluían a los clérigos
Washington Gladden y Walter Rauschenbusch ..." (Encarta Enciclopedia)
1) Problemas espirituales.
2) Problemas financieros.
3) Problemas conyugales.
4) Problemas psicológicos.
5) Problemas ocupacionales
¡Las iglesias envueltas en el aspecto social del evangelioharán casi cualquier cosa para
que la gente asista a sus reuniones y lo logran predicándolesno solo de las cuestiones
espirituales, SINO QUE TAMBIÉN PREDICARAN SOBRE LOS PROBLEMAS FINANCIEROS,
CONYUGALES, PSICOLÓGICOSY OCUPACIONALES QUE TIENE EL HOMBRE.
IMAGINESE QUE LOS APÓSTOLES PEDRO O PABLO ESTUVIERAN
DIRIGIENDO SEMINARIOS O CONFERENCIAS EN LA IGLESIA SOBRE:
a) Conceptos básicos bíblicos para la administraciónfinanciera
b)Tu chequera habla.
c)Cómo ganar un millón.
d)Debo, te lo debo,
e)Planificación financiera exitosa.
f) Mamá, papá, los niños y su dinero. 12
#1. ES Un mensaje que no trata con el pecado.
#2. No presenta a Cristo como Profeta, Sacerdote y Rey.
#3. No llama a la gente a obedecer a Dios en todas las cosas.
#4. No prepara a la gente para la muerte, el juicio y la Eternidad!
#5. Busca mejorar la vida, en lugar de preparar a las
personas para la vida después de la muerte.
#6. En pocas palabras, ¡no ataca al pecado!
#7. Es un concepto que enfatiza al "hombre completo" y
satisface sus "necesidades sociales.
El reino de Dios no es
una cuestión de llevar
individuos al cielo,
sino de transformar
la vida en la tierra en
la armonía del cielo.
El
Evangelio
Social es una
gran idea nueva
que realmente
llevará mucha
gente a la iglesia.
13
El Ecumenismo es
que tengamos como
hermanos a miembros de
varias denominaciones
Unidad en la diversidad es que podemos comulgar
con un católico o un bautista o mormón, etc , porque con
que tengamos el evangelio núcleo en común (muerte-
sepultura-resurrección de Cristo) no importa la doctrina .
14EL DETALLE EN DIAP: 15 al 17
El 14 de julio de 1990, un ministro de la iglesia de Cristo de Midtown en
Ft. Worth, TX, Wyatt Sawyer, se refirió a la necesidad de que la iglesia trabaje
con "familias cristianas para brindar recreación cristiana a los jóvenes cristianos". Él
dijo: "Estábamos trabajando con familias para atender las necesidades de nuestros
jóvenes socialmente para mantenerlos fuera de las casas del diablo, y todo ese tipo de
cosas". (Reunión de Dallas, panel de discusión).
Esta actitud, de que la iglesia tiene la responsabilidad de atender las
necesidades sociales de los cristianos, es una típica en nuestro tiempo.
Mientras los miembros
fieles de la iglesia de Cristo
NOS REFERIMOS AL REINO COMO
EL GOBIERNO DE CRISTO, Y LA
RELACIÓN ESPIRITUAL CON ÉL
COMO LA CABEZA.
el defensor del
"evangelio social"
aboga por el cambio
de tal percepción A LA
DE UN REINO EN LA
TIERRA.
15
A través de los años varios hermanos han promovido el ecumenismo en iglesias de Cristo, es decir, han
abogado que tengamos como hermanos a miembros de varias denominaciones.
Entre congregaciones de Cristo de habla inglesa en los Estados Unidos los hermanos CARL KETCHERSIDE,
Leroy Garrett, Edward Fudge y otros promovieronla unión con evangélicosen las décadas de los años 1970-
1990. En los últimos años los nombres de Max Lucado y Rubel Shelly, han sido ligadoscon el ecumenismo.
EN IGLESIAS DE CRISTO DE HABLA ESPAÑOLA QUIZÁS EL PROMOTOR MÁS INFLUYENTE DEL
ECUMENISMO ES JUAN ANTONIO MONROY DE ESPAÑA. Es presidente de la Federaciónde Entidades
Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) y llama a los evangélicos“hermanos”,aunque éstos niegan
que el bautismoes para perdón de pecados.
A veces los que promuevenel ecumenismo piensanestar demostrandoamor al recibir como hermanos a
miembrosde variassectas evangélicas,pero francamente son como el médico que no avisó a la Señora de
su cáncer mamario porque si le decía la verdadse iba a ofender.
¡El sectarismo es pecado! (1 Corintios 1:10-12) Mata espiritualmente. Es pecado decir a la gente que se salva
al repetir alguna oración sin bautizarse, que llamen a algún hombre “reverendo”,etc. Si amamos a la gente
que promueven tales errores, NO NOS JUNTAREMOS CON ELLOS COMO SI TODO ESTUVIERA BIEN, sino
con amor y humildad les mostraremos las enseñanzas de Jesús acerca de la
aceptación de la salvación y del servirle a Él sin juntarse con sectas humanas.
¡El amor significa la corrección amorosa y no el ecumenismo! Que Dios nos ayude a
corregir con sabiduría y humildad a nuestrosamigos judíos, evangélicos y católicos. 16
Las iglesias de Cristo también comenzaron a ser influenciadas por esta filosofía del evangelio social
El cambio de mentalidad fue gradual, y muchos de los proyectos, aunque sin autoridad bíblica, tuvieron un atractivo
altruista, comenzaron a establecer y supervisar instituciones humanas como orfanatarios, la implementación del
EVANGELISMO MEDICO como en Chihuahua Mexico. LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y LAS COMIDAS COMUNES se
convirtieronen un "trabajo" normal de la iglesia local. Tal mentalidad tiene un fuerte dominio en muchas
congregaciones de Cristo hoy en día. Mega-iglesias de Estados Unidos donde practican el Evangelio Social tienen
coros, cantantes, música mecánica instrumental, están siendo imitadas por congregaciones que dicen ser iglesias de
Cristo, como una que hay en Cancun Mexico, otra en Elguin, etc, en la que tienen COROS.
https://www.youtube.com/w
atch?v=jZmsjUwTI2g
coros
https://www.youtube.com/
watch?v=quDj25QmKp4http://louseckler.blogspot.com/2009/11/brig
ada-medicoevangelistica-chihuahua.html 17
A. El reino de Dios es espiritual en su naturaleza
Juan 18:36 RespondióJesús: Mi reinono es de este mundo;si mi reinofuera de estemundo,mis servidores
pelearíanpara que yo no fuera entregadoa los judíos;PERO MI REINONO ES DE AQUÍ; Rom 14:17 PORQUE
EL REINODE DIOSNO ES COMIDA NI BEBIDA,SINO JUSTICIA, PAZ Y GOZOEN EL ESPÍRITU SANTO.
Mat. 1:21 Y daráa luz un hijo,y llamarássu nombreJESÚS,PORQUEÉL SALVARÁ A SU PUEBLO
DE SUS PECADOS; Luc. 19:10 Porqueel Hijo del Hombre vino a buscar Y A SALVAR LO QUE SE HABÍA
PERDIDO; 1Ti m. 1:15 Palabrafiel y dignade ser recibida por todos:que CRISTO JESÚS VINO AL MUNDO PARA
SALVAR A LOS PECADORES,
C. El propósito de Cristo: es salvar a los pecadores de su pecado
Mat 16:18 Y yo tambiénte digo,que tú eresPedro…. Mat 16:19 YA TI TE DARÉ LAS LLAVES DEL REINO DE LOS
CIELOS; y todo lo que atares en la tierra será atadoen los cielos;y todo lo que desataresen la tierra será
desatadoen los cielos. Mat. 28:19 Por tanto, id, y haced discípulosa todaslas naciones,bautizándolosen el
nombredel Padre, y del Hijo, y del EspírituSanto; Mat. 28:20 ENSEÑÁNDOLESQUE GUARDEN TODAS LAS
COSAS QUE OS HE MANDADO;
B. El reino de Dios es construido a través de la predicación del Evangelio
EL DEFENSOR DEL "EVANGELIO SOCIAL" ABOGA POR EL CAMBIO
DE PERCIBIR AL REINO DE DIOS POR LA DE UN REINO AQUÍ EN LA TIERRA. 18
1/1
LOS QUE INVOLUCRAN A LA IGLESIA EN LO SOCIAL Y
TEMPORAL ESTÁN INDICANDO SU FALTA DE CONFIANZA EN EL
PODER DEL EVANGELIO QUE CAMBIA LAS ALMAS.
19EL DETALLE EN DIAP: 20 al 25
Que la iglesia necesita ser "RELEVANTE" en nuestra época y que
en la iglesia se requiere que se ABORDen LOS PROBLEMAS
DE NUESTRA SOCIEDAD, que la iglesia sea UNA
institución que BENEFICIE A LA HUMANIDAD.
SIN EMBARO ESTE CONCEPTO ES ERRONEO PORQUE LOS QUE APOYAN EL
EVANGELO SOCIAL NO TIENEN EN CUENTA LOS MEDIOS PROVISTOS POR
DIOS PARA ABORDAR ESOS PROBLEMAS
1. En realidad, las necesidades y los problemas de nuestra cultura y nuestro tiempo no son
en absoluto únicos. Son lo mismo que cualquier otra generación, y cualquier otra cultura.
2. El problema es el pecado , y la necesidad es el perdón .
3. La iglesia ha sido divinamente diseñada y comisionada.
4. Su organización, adoración y trabajo tuvo su origen en la mente del
Todopoderoso.
5. Si en el primer siglo la iglesia pudo "abordar los problemas de nuestra sociedad y ser una agencia de
cambio para beneficiar a la humanidad",hoy puede hacer lo mismo de la mismamanera.
6. CREER ALGO DIFERENTE ES DUDAR SOBRE LA EFICACIA DEL PLAN DE DIOS.
El concepto de
los que apoyan
el evangelio
social
(1/6)
20
Los que argumentan de
esta manera no distinguen
entre lo que es el trabajo
de la iglesia y lo que es el
trabajo del individuo.
Los defensores de la filosofía del "evangeliosocial" no reconocen el
verdadero propósito del evangelio de Cristo. Jesús dijo: ”Porque el
Hijo del hombreha venidoa BUSCAR Y A SALVAR lo que estabaperdido" (Lu. 19:10).
Con demasiada frecuencia, las iglesias se ocupan de abordar los males
sociales y la injusticia, y como resultado, se olvidan de que la meta no es
aliviar el sufrimiento temporal, sino el sufrimiento eterno.
Como dijo un predicador experimentado, "la obra del evangelio es entre las
almas de los hombres, no el trabajo social entre los hombres".
Nadie aboga por que se ignoren los males de la sociedad. El cristiano
debe ser empático con los pobres, útil para los hambrientos,
protector de los jóvenes y solícito con los ancianos.
La iglesia no debe ignorar las
necesidades de una humanidad
sufriente. Se ha dicho: "No se
puede predicar a alguien cuya
barriga está vacía".
21
responsabilidades del individuo en la
práctica de la religión pura, " La religión pura y
sin mácula delante de Dios el Padre es esta: VISITAR A LOS
HUÉRFANOS Y A LAS VIUDAS EN SUS TRIBULACIONES, Y
GUARDARSE SIN MANCHA DEL MUNDO”. (Santiago 1:27).
a).- La edificación de sí
misma en el amor (Efe. 4:16)
b).- La proclamación del evangelio a
los perdidos (“los esparcidos”Hech. 8: 1-4).
c).- LA OFRENDA CONGREGACINAL es para la benevolencia limitada
de los santos necesitados
Dios espera que como individuos
seamos activos en un trabajo benevolente.
En las Escrituras tenemos el ejemplo del
buen samaritano que se encargó de ayudar a
sus semejantes (Luc. 10:25-37).
EL CRISTIANO COMO INDIVIDUO DEBE CUMPLIR
RESPONSABILIDADES EN SUS DIVERSOS ROLES EN LA SOCIEDAD:
FAMILIA, EMPRESA, SOCIAL,
CIVIL, FRATERNAL. 22
que la iglesia sea UNA
institución que BENEFICIE A LA
HUMANIDAD ES UN USO
VERGONZOSO Y DERROCHADOR
DE LA INSTITUCIÓN QUE DIOS
ELIGIÓ PARA ENTREGAR SU
PRECIOSO EVANGELIO.
¡AQUELLOS QUE BUSCAN INVOLUCRAR A
LA IGLESIA EN CUALQUIERA DE ESTAS
ACTIVIDADES SIRVEN PARA
DISUADIRLA EN SU TRABAJO
PRINCIPAL DE SALVAR
ALMAS!
#1. LA IGLESIA NO ES LA FAMILIA, y
Dios no tiene la obligación de criar hijos.
#2. LA IGLESIA NO ES UN NEGOCIO, no está
encargadade proveer servicios u obtener ganancias.
#3. LA IGLESIA NO ES UNA ORGANIZACIÓNSOCIAL
como el Club de los Leones u otra instituciónde
beneficencia, encargadade efectuar cambios
sociales y el bien común.
#4. LA IGLESIA NO ES UNA SOBERANÍA FISICA
encargadade establecery hacer cumplir la ley civil.
#5. LA IGLESIA NO ES UNA ORGANIZACIÓN
FRATERNA que este encargadadel suministro
de actividades recreativas y profesionales.
EL CRISTIANO COMO INDIVIDUO DEBE CUMPLIR
RESPONSABILIDADES EN SUS DIVERSOS ROLES EN LA SOCIEDAD:
FAMILIA, EMPRESA, SOCIAL,
CIVIL, FRATERNAL.
23
Cuando los apóstoles vieron la necesidad de atender a las viudas, que se ilustra fácilmente en Hechos 6,
algunos murmurabanporque sus viudas fueron descuidadas en la distribucióndiaria. (las Escrituras
autorizany esperanque la iglesia cuide de sus propios necesitados. 1 Cor. 16: 1-2). En respuesta a esto, los
apóstoles dieron instrucciones a la iglesia para elegir a siete hombres que se encargaríande la distribución.
DEL MISMO MODO, ES INAPROPIADO QUE LAS CONGREGACIONES SE INVOLUCREN EN
ACTIVIDADES DISTINTAS A LAS QUE DIOS LEs HA DELEGADO. LOS CRISTIANOS DEBEN
ENFOCAR LOS RECURSOS Y TALENTOS DE LA CONGREGACIÓN LOCAL EN LA
SALVACIÓN DE LAS ALMAS DE LOS HOMBRES.
HUBIERA SIDO INAPROPIADO QUE LOS APÓSTOLES USARAN SU PRECIOSO TIEMPO Y
RECURSOS PARA SERVIR LAS MESAS, DEJANDO ASÍ DESHECHO EL TRABAJO MUCHO
MÁS IMPORTANTE DE ATENDER LAS NECESIDADES ESPIRITUALES DE LOS HERMANOS.
AL EXPLICAR SU DECISIÓN, DIJERON: ” …..No es justo que nosotrosdejemosla palabrade Dios,
para servira las mesas. Buscad,pues,hermanos,de entre vosotrosa siete varonesde buen
testimonio,llenosdel EspírituSanto y de sabiduría,a quienesencarguemosde este trabajo. Y
NOSOTROS PERSISTIREMOS EN LA ORACIÓN Y EN EL MINISTERIO DE LA PALABRA”. Hech. 6:2-4
24
Los defensores de la filosofía del "Evangelio social" revelan una falta de
confianza en el poder de la palabra de Dios. Oímos lamentos de esos
defensores, como: "PERDEREMOS A NUESTROS HIJOS“; “NO ATRAEREMOS A LA
PERSONAS DE DONDE ESTÁN" Y "ESTAMOS FUERA DE CONTACTO CON LA SOCIEDAD".
Estos lamentos se usan como excusas para involucrar a la iglesia
en prácticas que no están autorizadas en las Escrituras.
PABLO DIJO EN Rom. 1:16: "Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder
de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego”.
LOS QUE INVOLUCRAN A LA IGLESIA EN LO SOCIAL Y
TEMPORAL ESTÁN INDICANDO SU FALTA DE CONFIANZA EN EL
PODER DEL EVANGELIO QUE CAMBIA LAS ALMAS.
EL PODER ES EL EVANGELIO, Y SOLO
ESE PODER ES "RELEVANTE" PARA
LAS NECESIDADES ETERNAS DEL
HOMBRE PECADOR.
Cuando la iglesia se involucra en ACTIVIDADES
DISTINTAS A LAS QUE DIOS le HA DELEGADO
revela UNA FALTA DE CONFIANZA EN EL PODER
DE LA PALABRA DE DIOS. 25
Bill Hybels
Dice Bill Hybels que : “Ir a la iglesia y adorar a Dios, por más importantes que
sean, a veces nos hace sentir que falta algo. Después de todo, adoraremos a
Dios por la eternidad en el cielo; no tenemos que estar aquí para hacer eso ".
(Bill Hybels, de su libro:“Convertirse en un cristiano contagioso, p. 23).
1) La Divinidad
2) El Plan de Salvación
3) Cuestiones de moralidad
4) Adoración “Escritural”
1) Cómo tener satisfacción
laboral.
2) Cómo superar la desilusión.
3) Cómo ser feliz.
4) Cómo mejorar tu hogar.
5) Cómo administrar tu
tiempo.
5) Cómo ser un amigo.
6) Tener un matrimonio perfecto
26EL DETALLE EN DIAP: 27 al 29
Rick Warren
Bill Hybels, tiene una de las iglesias
más concurridas de América del Norte,
Es también una iglesia del evangelio
social, el 12 de octubre de 1975 (tenia 125
personas primer servicio); Tres años
después 2,000 personas; Hoy cuenta
con mas de 24000 miembros
Rick Warren ha escrito libros como:
“Construyendo una Iglesia con
Propósito” y “La Vida con Propósito”.
Ha capacitado a 300,000 pastores de 100 países
de más de 63 denominaciones en su seminario
sobre “El crecimiento de la iglesia”,
esta afiliado a la Convención Bautista del Sur. 27
Rick Warren
realizo una
encuesta
preguntando:
"¿QUÉ SE NECESITA
PARA QUE VENGAS
A LA IGLESIA?"
1) A la gente encuestada no le gustaba ser molestada por dinero.
2) Ellos encontraron a la iglesia aburrida, predecible y rutinaria.
3) Siempre salían de la iglesia sintiéndose culpables.
4) Ellos no pensaron que la iglesia fuera relevante para sus vidas.
1) La Divinidad
2) El Plan de Salvación
3) Cuestiones de moralidad
4) Adoración “Escritural”
1) Cómo tener satisfacción laboral.
2) Cómo superar la desilusión.
3) Cómo ser feliz.
4) Cómo mejorar tu hogar.
5) Cómo administrar tu tiempo.
6) Cómo ser un amigo.
7) Tener un matrimonio perfecto
Un mensaje que no trata con el pecado. No
presenta a Cristo como Profeta, Sacerdote y Rey.
No llama a la gente a obedecer a Dios en todas las
cosas. No prepara a la gente para la muerte, el
Juicio y la Eternidad! . Busca mejorar la vida, en
lugar de preparar a las personas para la vida
después de la muerte. En pocas palabras, ¡no
ataca al pecado!. Es un concepto que enfatiza al
"hombre completo" y satisface sus "necesidades
sociales
Sin embargopara el cristiano fiel de la iglesia
de Cristo las CUESTIONES que Rick Warren
considera “RELEVANTES” son:
28
Dice Bill Hybels: “Creo que todo lo tenemos aquí. Tenemos un centro de asesoramiento,despensas de
alimentos,una junta benevolente que asesora a las personas que están sufriendo financieramente y un
ministeriode asesoramientolaboral; Estamos comprometidos a ayudar a: una iglesia en el centro de la
ciudad; a un hospital en Haití; a proyectos a través de World Vision; y otros ministerios. Creo que estamos
llamados a detener la decadencia social que vemos a nuestro alrededor".
DICE Bill Hybels “Tenemos” :
1) Alcohólicos Anónimos,
2) Narcóticos Anónimos,
3) Emociones Anónimas.
4) Deudores Anónimos,
5) Comilones Anónimos,
6) Adictos al Sexo Anónimos,
7) Cónyuges de adictos al Sexo.
“La impresionante verdades que inventamos todo el proceso a medida que avanzábamos,confiando
en el Espíritu Santo para cada paso que dimos, y rara vez vimos qué dirección tomaría el camino a
seguir.Fuimos solamente siguiendola voz de Dios, escuchandosu voz. Escuchamos su llamada
particular a nosotros para que pudiéramos avanzarcon confianza ".
Bill Hybels
El Dice que : “Ir a la iglesia y adorar a Dios, por más importantes que sean, a veces nos hace sentir que falta
algo. DESPUÉS DE TODO, ADORAREMOS A DIOS POR LA ETERNIDAD EN EL CIELO; NO TENEMOS QUE
ESTAR AQUÍ PARA HACER ESO ". (Bill Hybels, de su libro:“Convertirse en un cristiano contagioso, p. 23).
29
30EL DETALLE EN DIAP: 31 al 37
1. Un servicio de culto contemporáneo debe reemplazar
el servicio tradicional. (No respetar los 5 actos de adoración)
1. El vestido debe ser casual.
2. La música debe ser contemporánea. (Pop instrumental, cantantes, etc)
3. Deja de preocuparte por lo que piensa la hermandad.
4. Todos los mensajes entregados a la iglesia deben ser solo
positivos para no ofender a los miembros.
5. Satisfacer las "necesidades percibidas" de quienes asisten.
6. Debe prevalecer un espiritu de compromiso.
7. Un espíritu ecuménico debe dominar. (No importa la doctrina)
8. El nombre de la iglesia debe ser cambiado a algo neutral
31
Estas consideraciones las relata Rick Warren en su libro y les aconseja a los pastores denominacionales a que basen
su ministerio en los propósitos de Dios y sugiere que estos propósitos sean: culto, compañerismo, discipulado,
ministerio y misión, y que según el se derivan del Gran Mandamiento ( Mateo 22: 37–40 ) y la Gran Comisión( Mat. 28:
19–20 ). El cree que para que una iglesia esté saludable debe construirse en torno a los cinco propósitos del Nuevo
Testamento dados a la iglesia por Jesús. Dice que un crecimiento saludable y consistente en las congregaciones, es el
resultado de equilibrar los cinco propósitos bíblicos de la iglesia“, en su libro presenta los cinco propósitos de Dios
para la vida humana en la tierra, según Warren, QUIEN ADEMÁS LO CONSIDERA COMO "UN MODELO PARA LA
VIDA CRISTIANA EN EL SIGLO XXI”,
"la obra del evangelio es entre las
almas de los hombres, no el
trabajo social entre los hombres".
la meta no es aliviar el
sufrimiento temporal, sino
el sufrimiento eterno
1. Un servicio de culto contemporáneodebe reemplazar el servicio tradicional.
2. El vestido debe ser casual.
3. La música debe ser contemporánea. (Pop instrumental, cantantes, etc)
4. Deja de preocuparte por lo que piensa la hermandad.
5. Todos los mensajes entregados a la iglesia deben ser solo positivos para no ofender.
6. Satisfacer las "necesidades percibidas" de quienes asisten.
7. Debe prevalecer un espiritu de compromiso.
8. Un espíritu ecuménico debe dominar. (No importa la doctrina)
9. El nombre de la iglesia debe ser cambiado a algo neutral
32
1. Un servicio de culto contemporáneo debe
reemplazar el servicio tradicional. No
respetando los 5 actos de adoración.
2. El vestido debe ser casual.
3. La música debe ser contemporánea
1. LA MÚSICA DEBE SER CONTEMPORÁNEAa) INSTRUMENTAL (POR SUPUESTO)
b) LETRAS RECIENTES
Relata Rick Warren: Pasé una tarjeta de papel a todos en la iglesia para hacer una encuesta y dije: "Escriban
las letras de su estación de radio que suelen escuchar". Ni siquiera estaba preguntandoa los incrédulos. Le
preguntaba a la gente de la iglesia: "¿Qué tipo de música escuchan?" Cuando recogí las tarjetitas, no tuve
una persona que dijera: "Escucho música de órgano". Ni una. No tuve una sola persona que dijera: "Escucho
coros cristianos en la radio". Ni una. De hecho, lo que realmente escuchaba la gente era un 96-97% música
adulto contemporánea, o sea pop medio. No era heavy metal rock, pero era algo con un ritmo similar al que
escuchas que la mayoríade los comerciales tienen hoy en la televisión. Entonces, tomamos la decisión
estratégica de que introducir ese tipo de música en la adoracion. Y justo después de tomar esa decisión y
permitir el complacer a todos, la congregaciónde Saddleback explotó teniendo un gigantesco crecimiento ".
c) Con ESTILO, SISTEMA DE SONIDO, BANDA, CANTANTES,
PRESENTACIIONES, CONCIERTOS
(1/5)
33
Rick Warren se burló de andar evangelizando de puerta en
puerta, diciendo que el evangelismo personal es anticuado.
4. Deja de preocuparte por lo que piensa la hermandad. “Y justo
después de tomar esa decisión y dejar de intentar complacer a todos, Saddleback
(la congregación) explotó con crecimiento ". (Rick Warren)
5. Todos los mensajes entregados a la iglesia deben ser solo
positivos. (Aquí no damos mensajes que condenen porque se asustan los
invitados y se van). (Rick Warren)
6. Satisfacer las "NECESIDADES PERCIBIDAS" de quienes asisten.
(Rick Warren)
a) Problemas financieros
b) Problemas conyugales
c) Problemas con los niños
d) Problemas con los padres
e) Problemas psicológicos
f) Problemas de identidad sexual. (aceptación de la homosexualidad)
34
7. Debe prevalecer un espiritu de compromiso.
Rick Warren establece en su libro que los dirigentes de su movimiento del evangelio
social tienen que comprometerse con la congregación pero no comprometerse con los
miembros tradicionales. Tienen que estar dispuestos a permitir que se vaya la gente
que no este de acuerdo, pero esto se minimiza cuando ya se tiene una visión y
una filosofía humana de como debe ser la iglesia.
8. Un espíritu ecuménico debe dominar en las congregaciones (Rick Warren)
a) Compromiso con la “unidad en la diversidad”.
b) La gente está cansada de preocuparse, debatir sobre temas que son "irrelevantes“, tales como:
❑ El Plan de Dios de salvación.
❑ Ofrecer a Dios una adoración que a EL le agrade (Adoración de acuerdo a las sagradas Escrituras)
c) Amigos, dice Rick Warren: “REALMENTE NO IMPORTA TU DENOMINACIÓN, TODOS ESTAMOS EN EL MISMO
EQUIPO SI AMAS A JESÚS". “DAME TU MANO Y MI HERMANO SERÁS”
El Ecumenismo es
que tengamos como
hermanos a miembros de
varias denominaciones
Unidad en la diversidad es que podemos comulgar
con un católico o un bautista o mormón, etc , porque con
que tengamos el evangelio núcleo en común (muerte-
sepultura-resurrección de Cristo) no importa la doctrina .
(3/5)
35
A través de los años varios hermanos han promovido el ecumenismo en iglesias de Cristo, es decir, han abogado
que tengamos como hermanos a miembros de varias denominaciones. Entre congregaciones de
Cristo de habla inglesa en los Estados Unidos los hermanos CARL KECHERSIDE, Leroy Garrett, Edward Fudge y otros
promovieronla unión con evangélicos en las décadas de los años 1970-1990. En los últimos años los nombres de Max
Lucado y Rubel Shelly, han sido ligados con el ecumenismo. EN IGLESIAS DE CRISTO DE HABLA ESPAÑOLA QUIZÁS EL
PROMOTOR MÁS INFLUYENTE DEL ECUMENISMO ES JUAN ANTONIO MONROY DE ESPAÑA. Es presidente de la
Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) y llama a los evangélicos “hermanos”, aunque
éstos niegan que el bautismo es para perdón de pecados.
A veces los que promueven el ecumenismo piensan estar demostrando amor al recibir como hermanos a miembros de
varias sectas evangélicas, pero francamente son como el médico que no avisó a la Señora de su cáncer mamario
porque si le decía la verdad se iba a ofender. ¡El sectarismo es pecado! (1 Corintios 1:10-12) Mata espiritualmente. Es
pecado decir a la gente que se salva al repetir alguna oración sin bautizarse, que llamen a algún hombre “reverendo”,
etc. Si amamos a la gente que promueven tales errores, NO NOS JUNTAREMOS CON ELLOS COMO SI TODO
ESTUVIERA BIEN, sino con amor y humildad les mostraremos las enseñanzas de Jesús acerca de
la aceptación de la salvación y del servirle a Él sin juntarse con sectas humanas.
¡El amor significa la corrección amorosa y no el ecumenismo! Que Dios nos ayude a corregir con
sabiduría y humildad a nuestros amigos judíos, evangélicos y católicos.
8. Un espíritu ecuménico debe dominar en las congregaciones (Según Rick Warren)
36
9. El nombre de la iglesia debe ser cambiado a
algo neutral, que no sea distintivo.
a) Los movimientos ecuménicos minimizan las diferencias doctrinales por lo que si hago que DOMINE ESE
ESPIRITU ECUMENICO EN LA IGLESIA TENDRE TODO TIPO DE DENOMINACIONALES.
b) Si usamos nombres distintivos como "Bautista", "Biblia", "Presbiteriano“, “iglesia de Cristo”, se van a ofender
muchos, por lo que el nombre lo hago neutral, que no sea distintivo, como por ejemplo, llamarle COMUNIDAD
CRISTIANA y así no se reducirá el numero de miembros y las ofrendas seran abundantes.
Relata Rick Warren en su libro que ELIMINAR el termino “iglesia” es lo que determinouna exitosa
estrategia…Encontramos un problema sobre las etiquetas denominacionales. Salí. Fui de puerta en
puerta y dije: "¿En qué piensas cuando digo 'Bautistadel Sur'?" Ellos dijeron: "No queremos que nos
etiqueten”o que nos hagan distintivos. ... Entonces, elegimos un nombre neutral. ¿Por qué? Bueno, NO
FUE UNA DECISIÓN TEOLÓGICA O BÍBLICA O UN COMPROMISO.FUE UNA DECISIÓN DE
ESTRATEGIA EVANGELÍSTICA PORQUE QUERÍAMOS LLEGAR A MAS GENTE ". 37
38EL DETALLE EN DIAP: 39 al 61
# 2.- EL EVANGELIO SOCIAL PERVIERTE
EL TESORO DE LA IGLESIA.
# 3.- EL EVANGELIO SOCIAL
PERVIERTE LA NATURALEZA Y
TRABAJO DE LA IGLESIA.
# 4.- EL EVANGELIO SOCIAL ARRUINA
AL EVANGELIO DE CRISTO.
# 5.- EL EVANGELIO SOCIAL DESTRUYE LA
"UNA MISMA ESPERANZA" DEL
EVANGELIO.
# 5.- EL EVANGELIO SOCIAL DESTRUYE
LA "UNA MISMA ESPERANZA" DEL
EVANGELIO.
# 1.- EL EVANGELIO SOCIAL
CONFUNDE LA ACCIÓN INDIVIDUAL
CON LA ACCIÓN DE LA IGLESIA.
# 6.- EL EVANGELIO SOCIAL PERVIERTE
EL EVANGELIO DE CRISTO. PROCLAMAN UN
UN EVANGELISMO SIN CULPA - "AMNISTÍA”.
# 7.- EL EVANGELIO SOCIAL
PERVIERTE LA ADORACION O CULTO
DE LA IGLESIA.
# 8.- EL EVANGELIO SOCIAL PERVIERTE
LA MUSICA DE LA IGLESIA.
# 10.-EL EVANGELIO SOCIAL PROMUEVE
LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.
# 9.- EL EVANGELIO SOCIAL DESTRUYE
LA UNIDAD DE LA IGLESIA.
39
# 1.- EL EVANGELIO SOCIAL CONFUNDE LA ACCIÓN
INDIVIDUAL CON LA ACCIÓN DE LA IGLESIA. (1/2)
DICE ESA FALSA DOCTRINA QUE : "SI UN CRISTIANO COMO INDIVIDUO PUEDE HACER
ALGO, LA IGLESIA TAMBIÉN PUEDE HACERLO".
SIN EMBARGO LA BIBLIA DICE QUE:
a).- Hay distinción entre la acción individual y la acción de la iglesia.
Mat 18:15 Por tanto, si tu hermanopeca contra ti, vé y repréndeleestandoTÚ Y ÉL SOLOS;si te oyere,has
ganadoa tu hermano.Mat 18:16 Massi no te oyere,TOMA AÚN CONTIGO A UNO O DOS,para que en boca de
dos o tres testigosconste toda palabra.Mat 18:17 Si no los oyerea ellos,dilo a la iglesia;y si no oyerea la
iglesia,tenle por gentily publicano.(En estos pasajes se muestranla acción para aplicar la disciplina
como individuos y también la acción para disciplinarcomo iglesia)
b).- Hay algunas cosas que solo las personas pueden hacer (1 Tim 5:16).
1Tim. 5:16 Si ALGÚN CREYENTE O ALGUNA CREYENTE tiene viudas,que las mantenga,y no seagravadala
iglesia,a finde que hayalo suficiente paralas que en verdadson viudas.
c).- Hay a algunas cosas que solo la iglesia puede hacer (1 Cor. 11:33) 1Cor.
11:33 Así que,hermanosmíos, CUANDO OS REUNÍS A COMER, esperaosunos a otros.
(-- cuando OS REUNÍS a comer - La Cena del Señor es un acto congregacional. Debe ser comida
en asamblea en una manera edificante y ordenada,guardandopresente la naturaleza, el significado y el
propósitode ella. El “comer” en este caso obviamente es el de la Cena del Señor.
40
# 1.- EL EVANGELIO SOCIAL CONFUNDE LA ACCIÓN
INDIVIDUAL CON LA ACCIÓN DE LA IGLESIA. (2/2)
DICE ESA FALSA DOCTRINA QUE : "SI UN CRISTIANO COMO INDIVIDUO PUEDE HACER
ALGO, LA IGLESIA TAMBIÉN PUEDE HACERLO".
SIN EMBARGO LA BIBLIA DICE QUE:
d).- Como individuo, puede dar dinero a cualquier persona (Gál. 6:10;
Stgo. 1:27).
Gál 6:10 Asíque, segúntengamosoportunidad,hagamosbien a todos,y mayormentea los de la familiade
la fe.
Stg 1:27 Lareligiónpura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitara los huérfanosy a las
viudasen sus tribulaciones,y guardarsesin mancha del mundo.
e).- La iglesia da dinero solo a ciertos miembros de la iglesia (1 Tim. 5:16;
Hechos 6: 1-7 a las viudas).
1Tim. 5:16 Si algún creyente o algunacreyente tiene viudas,que las mantenga,y no sea gravadala iglesia,
a finde que hayalo suficiente paralas que en verdadson viudas.
f).- La iglesia nunca provee recreación o entretenimiento (Rom. 14:17).
Rom 14:17 porqueel reinode Dios no es comidani bebida,sinojusticia,paz y gozo en el EspírituSanto.
41
# 2.- EL EVANGELIO SOCIAL PERVIERTE EL TESORO
DE LA IGLESIA. (1/2)
El evangeliosocial tiene una visión errónea del trabajo que debe hacer la iglesia: porque usan la ofrenda
congregacionalpara ayudas a personasque no son miembros de la iglesia (sin embargocomo individuo
si se puede ayudaral prójimo sea católico, musulmán etc.), también las iglesias que apoyanel evangelio
social ayudanguarderías,centros de recreación.
SIN EMBARGO LA BIBLIA DICE QUE:
a).- La colección es "para los santos" (1 Cor. 16: 1-2)
1 Cor. 16:1,En cuanto a la ofrendapara los santos,haced vosotrostambiénde la maneraque ordenéen las
iglesiasde Galacia.1Cor. 16:2 Cadaprimerdía de la semanacada uno de vosotrospongaapartealgo,
segúnhayaprosperado,guardándolo,para que cuandoyo llegue no se recojan entonces ofrendas.
b).- Los apóstoles tenían dinero "puesto a sus pies" (Hechos 4:35, y lo
ponían a los pies de los apóstoles; y se repartía a cada uno según su
necesidad),
Para el cojo "no tenemos plata ni oro" (Hech. 3: 6, Mas Pedro dijo:No tengo plata ni oro,pero lo que
tengo te doy;en el nombrede Jesucristo de Nazaret,levántatey anda).
c).- Los apóstoles predicaron sin dinero (Mat. 10: 9-10, No os proveáisde oro, ni
plata,ni cobre en vuestroscintos; ni de alforjapara el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado,ni de
bordón;porqueel obrero es dignode su alimento.)
42
# 2.- EL EVANGELIO SOCIAL PERVIERTE EL TESORO
DE LA IGLESIA. (2/2) .
El evangeliosocial tiene una visión errónea del trabajo que debe hacer la iglesia: porque usan la ofrenda
congregacionalpara ayudas a personasque no son miembros de la iglesia (sin embargocomo individuosi
se puede ayudar al prójimo sea católico, musulmán etc.), también las iglesias que apoyan el evangelio
social ayudanguarderías,centros de recreación.
SIN EMBARGO LA BIBLIA DICE QUE:
d).- Cuando los apóstoles llegaban a predicar , no tenían dinero que dar.
e).- Se esperaba que los ciudadanos se encargaran de satisfacer las
necesidades de los apóstoles (Mat. 10: 11-15). Mat 10:11 Mas en cualquierciudado
aldeadondeentréis,informaosquiénen ella sea digno,y posadallí hasta que salgáis. Mat 10:12 Y al entrar
en la casa,saludadla.Mat 10:13 Y si la casa fuere digna,vuestrapaz vendrásobre ella;mas si no fuere digna,
vuestrapaz se volveráa vosotros. Mat 10:14 Ysi algunono os recibiere,ni oyerevuestraspalabras,salidde
aquellacasa o ciudad,y sacudidel polvo de vuestrospies.Mat 10:15 De cierto os digo que en el día del juicio,
será mástolerableel castigopara la tierrade Sodomay de Gomorra,que para aquellaciudad.
f).- El dinero de la iglesia se usaba solo para los miembros de la iglesia
(Hechos 11: 29, Entonces los discípulos,cada uno conformea lo que tenía,determinaronENVIAR
SOCORRO A LOS HERMANOS que habitabanen Judea;
43
# 3.- EL EVANGELIO SOCIAL PERVIERTE LA
NATURALEZA Y TRABAJO DE LA IGLESIA. (1/2)
Los defensores de la filosofía del "evangeliosocial" no reconocen el verdaderopropósito del evangeliode
Cristo. Jesús dijo: ”Porque el Hijo del hombreha venidoa BUSCAR Y A SALVAR lo que estabaperdido"
Los defensores del evangeliosocial ignoran que el reino de Dios es construido a través de la predicación
del evangelio.(Mat. 16:18-20;1Tes. 11-13). EL defensordel "evangelio social" aboga por el cambio de
percibir al reino de Dios por la de un reino aquí en la tierra.
SIN EMBARGO LA BIBLIA DICE QUE:
LA IGLESIA EL SEÑOR TIENE TRES TRABAJOS:
a) .- Evangelizar. (Mar. 16: 15-16; 1 Tim. 3:15)
b) .- Edificar a los miembros. (Ef. 4: 11-16; Hech. 2:42)
c) .- Benevolencia a los miembros necesitados. (Hechos 6: 1-7; Tito 3:14).
❑ LOS PREDICADORES NO DEBEN DEJAR DE PREDICAR PARA "SERVIR MESAS" (Hech. 6: 1-2, En
aquellosdías,como creciera el número de los discípulos,hubomurmuraciónde los griegoscontra los
hebreos,de que las viudas de aquélloserandesatendidasen la distribucióndiaria.Entonces los doce
convocarona la multitud de los discípulos,y dijeron:No es justo que nosotrosdejemosla palabrade
Dios,paraservira las mesas).
❑ CUANDO "SE SIRVIERON LAS MESAS" FUE SOLO PARA CIERTOS MIEMBROS (Hech. 6: 1; 1 Tim. 5:16, Si
algún creyente o alguna creyente tiene viudas,que las mantenga,y no sea gravadala iglesia,a finde
que hayalo suficientepara las que en verdadson viudas) 44
# 3.- EL EVANGELIO SOCIAL PERVIERTE LA
NATURALEZA Y TRABAJO DE LA IGLESIA. (2/2)
d) .- Benevolencia a los miembros necesitados. (Hechos 6: 1-7; Tito 3:14).
❑ JESÚS NO SANÓ A TODOS LOS ENFERMOS (Hech. 3: 1-2, Pedroy Juan subíanjuntosal templo a la hora
novena,la de la oración.Y era traídoun hombrecojo de nacimiento,a quien poníancada día a la puerta
del templo que se llama la Hermosa,para que pidieselimosnade los que entrabanen el templo).
❑ JESÚS NO ALIMENTÓ A TODOS LOS HAMBRIENTOS (Juan 6: 26-27, RespondióJesúsy les dijo:De
cierto, de cierto os digoque me buscáis,no porquehabéisvisto las señales,sinoporquecomisteis el
pan y os saciasteis. Trabajad,no por la comidaque perece, sino por la comidaque a vidaeterna
permanece,la cualel Hijo del Hombre os dará;porquea éste señalóDiosel Padre).
❑ LOS APÓSTOLES NO SANARON A TODOS LOS ENFERMOS (2 Tim. 4:20 Erasto se quedóen Corinto, y a
Trófimo dejé en Mileto enfermo).
❑ LA IGLESIA NO ALIMENTÓ A TODOS LOS HAMBRIENTOS (1 Tim. 5:16, Si algúncreyente o alguna
creyente tiene viudas,que las mantenga,y no sea gravadala iglesia,a fin de que hayalo suficientepara
las que en verdadson viudas; 2Tes. 3:10 Porquetambiéncuando estábamoscon vosotros,os
ordenábamosesto:Si alguno no quieretrabajar,tampococoma.
❑ LA IGLESIA "PUSO EL MUNDO AL REVÉS", CON DOCTRINA. Hech. 17:6 Perono hallándolos,trajerona
Jasón y a algunoshermanosante las autoridadesde la ciudad,gritando:Estosque trastornanel
mundoentero tambiénhan venidoacá;
45
# 4.- EL EVANGELIO SOCIAL ARRUINA AL
EVANGELIO DE CRISTO. (1/2)
Las iglesias que apoyanal evangeliosocial presentan un evangelismode atracción para atraer la mayor
cantidad de gente, los mensajes son para beneficiar a la gente en sus necesidades para que aquí en la
tierra vivenfelices. No acumulan tesoros en el cielo. No les interesa la vida eterna en el cielo.
SIN EMBARGO: ¿Qué DICE LA BIBLIA
a).- La iglesia del Señor es columna y baluarte de la verdad (1Tim._3:15).
1Tim. 3:15 paraque si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios,que es la iglesiadel Dios
viviente,columnay baluarte de la verdad.
La función principal de la iglesia ES ALZAR LA VERDAD Y MANTENERLA FIRMEMENTE. LA VERDAD
ES EL EVANGELIO. NO NECESITA SOSTENIMIENTO HUMANO; no es relativa ni dependiente, pero
ha de ser vivida y predicada por los que componen la familia (iglesia) de Dios. La iglesia glorifica a
Dios (Efe. 3:21). LA OBRA DE LA IGLESIA ES ESPIRITUAL. Su trabajo no es
para que aborde los problemas de nuestra sociedad, la iglesia del
Señor no es una institución que beneficie a la humanidad.
b).- Dios no autoriza que las iglesias de Cristo tengan "misioneros
médicos" que establezcan clínicas, ni que establezcan asilos para niños,
ancianos y otros necesitados.
46
# 4.- EL EVANGELIO SOCIAL ARRUINA AL
EVANGELIO DE CRISTO. (2/2)
Las iglesias que apoyanal evangeliosocial presentan un evangelismode atracción para atraer la mayor
cantidad de gente, los mensajes son para beneficiar a la gente en sus necesidades para que aquí en la
tierra vivenfelices. No acumulan tesoros en el cielo. No les interesa la vida eterna en el cielo.
SIN EMBARGO: ¿Qué DICE LA BIBLIA
c).- Lo que el mundo debe esperar de la iglesia
del Señor es la predicación del evangelio para la salvación del alma.
d).- Jesús rechazó el pan a las personas que venían solo por pan.
(Juan 6: 26-27, RespondióJesús y les dijo:De cierto,de cierto os digo que me buscáis, no porque
habéisvistolas señales,sino porquecomisteisel pan y os saciasteis.Trabajad,no por la comidaque
perece, sino por la comidaque a vidaeterna permanece,la cual el Hijo del Hombre os dará;porquea éste
señalóDiosel Padre).
e).- Los pecadores se convirtieron con solo lo que fueron las enseñanzas o
doctrina de Jesús y no con otras falsas enseñanzas o evangelio diferente.
(1 Cor. 3:11, Porquenadie puede ponerotro fundamentoque el que está puesto,el cual es
Jesucristo). (Jesucristo, su persona divina,lo que ha hecho en su cruz, y toda su doctrina es ese
fundamento)
47
# 5.- EL EVANGELIO SOCIAL DESTRUYE LA "UNA
MISMA ESPERANZA" DEL EVANGELIO. (1/2)
EL DEFENSOR DEL “EVANGELIO SOCIAL ABOGA POR EL CAMBIO DE PERCIBIR AL REINO DE
DIOS POR LA DE UN REINO AQUÍ EN LA TIERRA. NO TIENEN ESPERANZA DE LA VIDA ETERNA.
En el Evangelio social “se acumulan tesoros en la tierra” (Mat. 6:19,
No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y
hurtan. El pecado es causa de muerte, sufrimiento, escasez)
SIN EMBARGO: ¿Qué DICE LA BIBLIA
LO QUE ES LA “UNA MISMA ESPERANZA” Según la Biblia
LA "UNA MISMA ESPERANZA" (Efe. 4: 4, un cuerpo,y un Espíritu,como fuisteistambién LLAMADOS en
UNA MISMA ESPERANZA de vuestravocación). Dios nos llama por medio del evangelio (2Tes. 2:14).
Hemos respondido al llamado. Somos los "LLAMADOS" (así es la idea de la palabra "iglesia").
-- "una misma esperanza". Hay solamente una esperanza, y ESA ESPERANZA ES LA VIDA
ETERNA. "Y esta es la promesa que él nos hizo, la vida eterna" .(1Juan 2:25, Y esta es la promesa
que él nos hizo,la vidaeterna). ¿Cómo podría ser más clara y explícita la palabra de Dios? Pero
andan predicando de casa en casa los falsos "Testigos" (del Atalaya) que la esperanza de la gran
mayoría de sus feligreses es una tierra renovada. ¡Qué engaño!
48
# 5.- EL EVANGELIO SOCIAL DESTRUYE LA "UNA MISMA
ESPERANZA" DEL EVANGELIO. (2/2)
LO QUE ES LA “UNA MISMA ESPERANZA” Según la Biblia
Las 3 PARTES DE QUE CONSTA LA “UNA MISMA ESPERANZA”
(promesa de la vida eterna)
a).- Esperanza del retorno físico del Señor (Hech.1:1, los cuales también
les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido
tomado de vosotros al cielo, ASÍ VENDRÁ COMO LE HABÉIS VISTO IR AL CIELO).
b) .- Esperanza de una resurrección física, corporal de entre los
muertos (Hech. 24:15, teniendo esperanza en Dios, la cual ellos también abrigan, de que
ha de HABER RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS, así de justos como de injustos).
C) .- Esperanza de un hogar en el cielo (Col. 1: 5, a causa de LA ESPERANZA
QUE OS ESTÁ GUARDADA EN LOS CIELOS, De la cual ya habéis oído por la palabra verdadera del
evangelio. Para muchas actividades, sea de negocio o de vacaciones, etc., es necesario tener
una reservación (tener algo guardado o reservado de antemano; el cristiano tiene una
reservación celestial). Mat. 6:19, NO OS HAGÁIS TESOROS EN LA TIERRA, donde la polilla y
el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan.
49
# 6.- EL EVANGELIO SOCIAL PERVIERTE EL
EVANGELIO DE CRISTO. (1/2)
El “Evangeli o social” solo da mensajes positivos, pervirtiendo al evangelio de
Cristo. Las predicas en las iglesias que practican el evangelio social, no son tan
amenazadoras para que los visitantes no se ofendan, PREDICAN UN EVANGELISMO
SIN CULPA - "AMNISTÍA
SIN EMBARGO ¿QUE DICE LA BIBLIA?
a).- La Biblia nos dice que debemos de dar una predicación o enseñanza
balanceada de la palabra de Dios. Debiendoincluir tanto la predicación positiva y la
predicación negativa de una manera equilibrada,que sirva para “redargüir, convencer, reprender,
exhortar”. (2Tim. 4:2 que prediquesla palabra;que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye,
reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina)
b).- Los apóstoles hicieron que las personas se sintieran culpables
Pablo le menciono a Félix el castigo del juicio venideroque es una predicaciónnegativa que incluye
condenación si no se obedece el evangelio.
(Hechos 24: 24-25, Algunosdías después,viniendoFélix con Drusilasu mujer, que era judía,
llamó a Pablo, y le oyó acerca de la fe en Jesucristo.Pero al disertarPablo acerca de la justicia,del
dominiopropioy del juicio venidero,FÉLIX SE ESPANTÓ, Y DIJO: AHORA VETE; PERO CUANDO TENGA
OPORTUNIDADTE LLAMARÉ). 50
# 6.- EL EVANGELIO SOCIAL PERVIERTE EL EVANGELIO DE
CRISTO. (2/2)
EL “EVANGELIO SOCIAL” solo da mensajes positivos, pervirtiendo al evangelio de
Cristo. Las predicas en las iglesias que practican el evangelio social, no son tan
amenazadoras para que los visitantes no se ofendan, esas predicas PROCLAMAN UN
UN EVANGELISMO SIN CULPA - "AMNISTÍA”.
SIN EMBARGO ¿QUE DICE LA BIBLIA?
c).- El que enseña la palabra de Dios debe dar TODO el consejo de Dios
(Hechos 20:27 porque no he rehuido anunciaros todo el consejo de Dios).
d).- El que enseña la palabra de Dios no le quita palabras a la Biblia
(Ap. 22:19,Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía,Diosquitarásu
parte del libro de la vida,y de la santaciudad y de las cosas que están escritasen este libro).
51
# 7.- EL EVANGELIO SOCIAL PERVIERTE LA
ADORACION O CULTO DE LA IGLESIA. (1/2)
En las iglesias que practican el evangelio social dicen que todos los mensajes que se
expongan en la congregación deben ser solo positivos (que no condenen). También sostienen
los que apoyan al evangelio social, que la iglesia necesita ser "RELEVANTE" en nuestra
época y que en la iglesia se requiere que se aborden LOS PROBLEMAS DE NUESTRA
SOCIEDAD, que la iglesia debe ser UNA institución que BENEFICIE A LA HUMANIDAD.
SIN EMBARGO ¿QUÉ DICE LA BIBLIA?
I.- LOS REGLAMENTOS EN LA ADORACIÓN:
a).- La adoración a Dios debe ser realizada decentemente y en orden
(1 Cor. 14:40, pero HÁGASE TODO decentementey con orden).
b).- La adoración a Dios debe estar basada en las doctrinas y los
mandamientos de Dios, no de los hombres (Mat. 15: 9, Pues en vanome honran,
Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres).
c).- La adoración a Dios debe ser en espíritu y en verdad (Juan 4:24, Dios
es Espíritu;y los que le adoran,en espírituy en verdades necesarioque adoren).
d).- En la adoración a Dios se deben seguir las ordenanzas divinas
(1Cor.11: 2, Osalabo,hermanos,porqueen todo os acordáisde mí, Y RETENÉIS LAS
INSTRUCCIONES tal como os las entregué ). 52
# 7.- EL EVANGELIO SOCIAL PERVIERTE LA ADORACION O
CULTO DE LA IGLESIA. (2/2)
En las iglesias que practican el evangelio social dicen que todos los mensajes que se
expongan en la congregación deben ser solo positivos (que no condenen). También
sostienen los que apoyan al evangelio social, que la iglesia necesita ser "RELEVANTE"
en nuestra época y que en la iglesia se requiere que se aborden LOS PROBLEMAS DE
NUESTRA SOCIEDAD, que la iglesia debe ser UNA institución que BENEFICIE A LA
HUMANIDAD.
e).- En la adoración a Dios se reciben las ordenanzas entregadas
por el Señor (1 Cor. 11:23, Porque yo recibí del Señor lo que también os
he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan).
II.- LA ADORACIÓN DEBE ESTÁR CENTRADA EN DIOS:
a).- El evangelio social esta “centrado en el hombre”.
b).- El culto de la biblia está centrado en Dios” (Mat. 6:10, Venga tu
reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra).
53
# 8.- EL EVANGELIO SOCIAL PERVIERTE LA
MUSICA DE LA IGLESIA. (1/3)
En las iglesias que practican el evangeliosocial la música que usan es contemporánea, instrumental
usan sistemas de sonido,bandas, cantantes y hacen presentaciones y conciertos.
SIN EMBARGO ¿QUÉ DICE LA BIBLIA?
I.- LA MÚSICA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO:
a).- Jehová ordeno a Moisés hacer dos trompetas de plata, hechas de
cierta manera, Y los hijos de Aarón, los sacerdotes, tocaron las
trompetas. Núm. 10:1-8, Núm. 10:2 Hazte dos trompetasde plata;de obra de martillolas
harás,las cuales te serviránpara convocar la congregación,y para hacer moverlos campamento
b).- David autorizó a hacer instrumentos adicionales. 2 Cro. 29:25, Puso
tambiénlevitasen la casa de Jehová con címbalos,salteriosy arpas,conforme al mandamientode
David,de Gad videntedel rey,y del profetaNatán, porqueaquelmandamientoprocedíade Jehovápor
mediode sus profetas.
C).- Solo los ministros de los levitas tocaban los instrumentos musicales.
1Cro. 16:5 Asaf el primero;el segundodespuésde él, Zacarías;Jeiel, Semiramot,Jehiel,Matatías,
Eliab,Benaía,Obed-edomy Jeiel,con sus instrumentosDE SALTERIOS Y ARPAS; pero Asaf sonaba LOS
CÍMBALOS. 1Cro. 16:6 Tambiénlos sacerdotes Benaíay Jahazielsonabancontinuamentelas
TROMPETAS delante del arca del pacto de Dios.
54
# 8.- EL EVANGELIO SOCIAL PERVIERTE LA
MUSICA DE LA IGLESIA. (2/3)
En las iglesias que practican el evangeliosocial la música que usan es contemporánea, instrumental
usan sistemas de sonido,bandas, cantantes y hacen presentaciones y conciertos.
SIN EMBARGO ¿QUÉ DICE LA BIBLIA?
I.- LA MÚSICA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO:
d).- Israel tuvo que “hacer” instrumentos y no “tomarlos prestados” de
naciones paganas. Num. 10: 1-2, Jehováhablóa Moisés,diciendo: HAZTE DOS
TROMPETAS de plata; de obra de martillo las harás,las cuales te serviránpara convocarla
congregación,y para hacer moverlos campamentos.1Cro. 23:5 Además,cuatromil porteros,y
cuatro mil paraalabar a Jehová,dijo David,con los instrumentosQUE HE HECHO para tributar
alabanzas
II.- LA MÚSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO:
a).- A todos los cristianos se les ordena que "canten". Efesios 5:19
Efe. 5:19 hablandoentre vosotroscon salmos,con himnosy cánticos.
El cantar es hablar un mensaje, dar una enseñanza.Es para el Señor, y para la iglesia. El cantar no es
para divertira la gente. Es un acto de adoración,y no es meramente para introducir el culto
55
# 8.- EL EVANGELIO SOCIAL PERVIERTE LA MUSICA DE LA
IGLESIA. (3/3)
En las iglesias que practican el evangeliosocial la música que usan es contemporánea,instrumental
usan sistemas de sonido,bandas, cantantes y hacen presentaciones y conciertos.
SIN EMBARGO ¿QUÉ DICE LA BIBLIA?
II.- LA MÚSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO:
b).- "El Cantar" es "hacer música con la voz". Los Instrumentos
mecánicos de música están prohibidos por el silencio (Col. 3:17, Y todo lo
que hacéis,sea de palabrao de hecho,hacedlo todo en el nombredel SeñorJesús, dandograciasa Dios
Padre por mediode él. Mat 15:9 Puesen vano me honran,Enseñandocomo doctrinas,mandamientos
de hombres).
c).- La instrumentación vocal no está autorizada porque no se
clasifican las palabras como "canciones, himnos y canticos
espirituales"
d).- El Aplaudir durante el culto no está autorizado;
La instrumentación de percusión y mecánica no está clasificada
como "cantar"; Tampoco está permitido "hacer música con la voz".
56
# 9.- EL EVANGELIO SOCIAL DESTRUYE LA UNIDAD
DE LA IGLESIA. "AMA LA HERMANDAD" (1 Ped. 2:17). (1/2)
1Ped. 2:17 Honrad a todos. Amad a los hermanos. Temed a Dios. Honrad al rey. En las
iglesias que practican el evangelio social se permite una adoración a Dios como a ellos les
complace. Aman a los hermanos pero no honran al Rey.
a).- Las cosas permitidas que expresa Pablo como la comida no
debe causar división entre los hermanos.(Rom 14: 4-23).
Rom 14:19 Así que,sigamoslo que contribuyea la pazy a la mutua edificación.Rom 14:20 No
destruyasla obra de Dios por causade la comida.Todas las cosas a la verdadson limpias;peroes malo
que el hombrehagatropezara otroscon lo que come. Rom 14:21 Buenoes no comer carne,ni
bebervino,ni nadaen que tu hermanotropiece,o se ofenda,o se debilite.
EN CUESTIÓN DE FE, NO PODEMOS SER TOLERANTES. Exponer el error en
otros hermanos no es lo que destruye la paz, sino lo que
destruye la paz es la introducción del error por los hermanos
apostatas. Contribuye a la paz el que aboga por la fe una vez
entregada a los santos, y el culpable de destruir la paz es el
innovador.
57
# 9.- EL EVANGELIO SOCIAL DESTRUYE LA UNIDAD
DE LA IGLESIA. "AMA LA HERMANDAD" (1 Ped. 2:17). (2/2)
1Ped. 2:17Honrad a todos. Amad a los hermanos. Temed a Dios. Honrad al rey. En las
iglesias que practican el evangelio social se permite una adoración a Dios como a ellos les
complace. Aman a los hermanos pero no honran al Rey.
b).- No se deben ignorar las prohibiciones de la Biblia para lograr un fin
bueno. No se puede "hacer el mal para que el bien venga". Rom 3: 8, ¿Y por
qué no decir (como se nos calumnia, y como algunos, cuya condenación es justa, afirman que
nosotros decimos): Hagamos males para que vengan bienes?
Este versículo condena la falsa doctrina de que es lícito hacer males para que vengan bienes,que “el fin
justifica los medios.” La cultura inculca en la gente que está bien mentir si es para una “buena” causa.
Pero sobre ello Dios dice lo que se puede leer en Apo. 21:8, que entre otras cosas dice que todos los
mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.
c).- La unidad debe estar basada en la verdad (Ef. 4: 3, solícitos en guardar la
unidad del Espíritu en el vínculo de la paz). LOS ISRAELITAS CREÍAN QUE HABRÍA PAZ CON TAL QUE
NO RESISTIERAN A SUS ENEMIGOS. Muchos religiosos creen lo mismo ahora. Aun en la iglesia del Señor
existe a veces, lamentablemente,esta actitud. HAY HERMANOS QUE NO QUIEREN CONDENAR EL
ERROR, NO QUIEREN HABLAR FUERTEMENTE PARA DEFENDER LA VERDAD, Y NO QUIEREN PRACTICAR
LA DISCIPLINA. Su "paz" se convierte en muchos problemas y en la apostasía
58
# 10.-EL EVANGELIO SOCIAL PROMUEVE LA
UNIDAD EN LA DIVERSIDAD. (1/3)
a).- La “UNIDAD EN LA DIVERSIDAD” que tantos hermanos
quieren no es la unidad bíblica, sino el compromiso con el
error.
Los promotores de la “UNIDAD EN LA DIVERSIDAD” como los que apoyan al
evangelio social quieren comprometer la verdad, modificarla, ajustarla, debilitarla y
acomodarla al error para que sea más aceptable entre hermanos infieles y aun entre
sectarios y mundanos.
b).- Sin embargo cuando Jesús rogó al Padre de “que sus
discípulos sean uno”, el no pidió la UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.
Jesus ya había dicho que habría división por causa de su enseñanza (Mat. 10:34-38).
También Pablo habla sobre esto en 1 Cor. 11, “19 Porque es preciso que entre
vosotros haya disensiones, para que se hagan manifiestos entre vosotros los que son
aprobados”.
59
# 10.-EL EVANGELIO SOCIAL PROMUEVE LA
UNIDAD EN LA DIVERSIDAD. (2/3)
c).- Aspectos de la filosofía de la UNIDAD EN LA DIVERSIDAD que practican las
iglesias que tienen un evangelio social. EN LA “UNIDAD EN DIVERSIDAD", TODOS PUEDEN
ESTAR UNIDOS AUNQUE DIFIERAN EN LAS PRÁCTICAS, ARGUMENTANDO QUE DEBE "HABER MÁS
AMOR", ACUSANDO A SU OPONENTES DE NO TENER AMOR, SINO DE ODIAR, DE SER FARISEO, etc. Sin
embargo ellos son quienes odian,a pesar de la máscara de suaves palabras y lisonjas. Dicen que debe
haber hijos de Dios en todas las iglesias", que todos somos hermanos y que hay "muchos hipócritas en la
Iglesia de Cristo". Alaban la piedad del sectario, y critican al que se apega fielmente a la Palabra escrita.
d).- Cuando dicen que "no importa la doctrina". según ellos lo importante
es la "unidad". PERO ESA NO ES UNA UNIDAD DEL ESPÍRITU PORQUE PERVIERTEN O TUERCEN
Efes. 4:3, que dice solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la
paz; Tuercen el texto PARA QUE DIGA "GUARDAR UNA UNIDAD ESPIRITUAL", PERO QUE UNIDAD
EPIRITUAL SEA UNA LA QUE LA MENTE HUMANA DISEÑE, YENDOSE MÁS ALLÁ DE LO QUE ESTÁ ESCRITO
(1 Cor. 4:6, … aprendáisa no pensarmás de lo que está escrito). La iglesia de Cristo ha sido divinamente
diseñaday comisionada.Su organización, adoración y trabajo tuvo su origen en la mente del
Todopoderoso. Creer algo diferente como los que apoyanel evangeliosocial es arrojar una aspersiónsobre
la eficacia del plan de Dios.
60
e).- EN EL EVANGELIO SOCIAL NO HAY FE EN LOS PLANES DE DIOS.
f).- SIN EMBARGO DICE LA BIBLIA QUE LA IGLESIA NUNCA SERÁ DESTRUIDA (Dan. 2:44),
porque "Las puertas del Hades no prevalecerán contra la iglesia" (Mt. 16:18).
g).- EL CAMINO AL CIELO ES ESTRECHO Y ANGOSTO" Y "POCOS LO ENCUENTRAN“. (Mat.
7:14porqueestrechaes la puerta,y angostoel camino que llevaa la vida,y pocos son los que la hallan. )
h).-DICE EL SEÑOR MISMO QUE LA MAYORÍA SE PERDERÁ (Mat. 7:13Entradpor la puerta
estrecha;porqueancha es la puerta,y espaciosoel caminoque lleva a la perdición,y muchosson los que
entran por ella;)
i).- EL EVANGELIO SOCIAL HACE AL CAMINO ESTRECHO, "AMPLIO"
c).- Aspectos de la filososfia de la UNIDAD EN
LA DIVERSIDAD que practican las iglesias
que tienen un evangelio social
d).- Cuando dicen que "no importa la
doctrina". según ellos lo importante es la
"unidad".
# 10.-EL EVANGELIO SOCIAL PROMUEVE LA
UNIDAD EN LA DIVERSIDAD. (3/3)
a).- La “UNIDAD EN LA DIVERSIDAD” que
tantos hermanos quieren no es la unidad
bíblica, sino el compromiso con el error.
b).- Sin embargo cuando Jesús rogó al Padre
de “que sus discípulos sean uno”, el no pidió la
UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.
Estos
incisos del
punto #10
ya los vimos
SE CONTINUA CON los incisos e, f, g, h, i. del punto #10
61
62EL DETALLE EN DIAP: 62 al 67
#1.- DAN MENSAJES NO CONTROVERTIDOS: DICEN QUE NO SE DIGAN
NOMBRES; QUE NO SE OFENDA A NADIE.
#2.- NO HACEN SENTIR CULPABLES A LOS OYENTES.
#3.- DAN SOLO PREDICACIÓN O PROYECCIÓN POSITIVA DESDE EL
PÚLPITO: NO CUBREN TEMAS CONTROVERTIDOS Y NEGATIVOS.
#4.- DAN MENOS ESCRITURA O BIBLIA Y CASI NINGUNA APLICACIÓN.
#5.- DEMASIADO ÉNFASIS EN HISTORIAS PERSONALES, HUMOR, EXPONEN SOLO MENSAJES
MOTIVACIONALES, EMPRESARIALES, DEMASIADA INFORMACIÓN SECULAR.
#6.- NO DAN NINGÚN PLAN DE SALVACIÓN, AL TERMINAR LA
EXPOSICION DEL SERMON, NO LE DAN IMPORTANCIA A LA INVITACION
PARA QUE EL INCONVERSO SEA SALVO.
#7.- DAN MÁS ÉNFASIS EN LA PRESENTACIÓN QUE EN EL CONTENIDO, MAS
ENFASIS EN SENTIMIENTOS QUE EN LA VERDAD.
Isa. 30:10 No nos profeticéis lo recto, decidnos
cosas halagüeñas, profetizad mentiras
64
1. Se ocupan solamente de las necesidades sociales del individuo en su vida material,
quitando el énfasis del alma, y poniéndolo en el cuerpo.
2. Citan Mat. 23:23, 24, y acusa a otros de ser "hipócritas, que pelean sobre cosas insignificantes".
Pero Cristo no criticó a nadie porque diezmaba especias; al contrario dijo: "Esto era necesario hacer".
Ellos pervierten este pasaje.
3. Proclaman la "unidad en diversidad", que todos podemos estar unidos aunque difiramos en las
prácticas.
4. Procuran menospreciar la Biblia, casi nunca citan texto bíblico. Procura cambiar la Biblia para que
sea aceptada por los del mundo que son llevados por la sabiduría humana y por la concupiscencia. La
Biblia es llevada al mundo, en lugar de venir el mundo a la Biblia.
El evangelio Social tiene la
idea de que la predicación del
Evangelio PUEDE CUMPLIRSE
MEJOR, A TRAVÉS DEL
ACTIVISMO SOCIAL Y DE LA
PROMOCIÓN DE CAMBIOS
SOCIALES, en vez del método
histórico señalado por Dios, para
la predicación de las doctrinas
Bíblicas. 65
5. Dicen que debe "haber más amor", y acusan a sus oponente de no tener amor, sino de odiar, de ser
fariseo, etc. Es una táctica malévola,pues él es quien odia, a pesar de la máscara de palabras lisonjeras.
6. Dicen que debe "haber hijos de Dios en todas las iglesias", y de haber "muchos hipócritas en la Iglesia de
Cristo". Ellos alaban la piedad del sectario, y critican al que se apega fielmente a la Palabra escrita.
7. Dicen que "no importa la doctrina". PARA ELLOS LO IMPORTANTE ES LA "UNIDAD "ENTRE ELLOS Y NO
CON CRISTO. Por lo que pervierten Efes. 4:3, que dice: “solícitosen guardarla unidaddel Espiritu en el
vinculode la paz“. Ellos tienen unidadpaz y comunión entre ellos pero desprecianla paz y comunión con
Cristo. Sin embargo es necesarioser "solícitos", palabra que incluye la idea de tener cuidado, porque no es
siempre fácil serlo. Este mandamientose ha descuidado mucho en la iglesia de Cristo, se requiere mucha
atención, mucha diligenciapara alcanzar esta meta. Los miembros del cuerpo de Cristo tienen que
esforzarsemucho, PREDICANDO, ENSEÑANDO, DEFENDIENDOLA VERDAD, CONDENANDO EL ERROR, Y
PRACTICANDO LO QUE PREDICAN. ES NECESARIO PELEAR PARA TENER PAZ.
TANTA GENTE CREE QUE CON NADA MAS PRONUNCIAR LA PALABRA "PAZ" TODO SERÁ PAZ. Son como los
israelitas que "curaron la heridade la hija d mi pueblocon liviandad,diciendo:Paz, paz;y no haypaz" (Jer.
8:11). Los israelitas creían que habría paz con tal que no resistierana sus enemigos. Muchos miembros de la
iglesia de Cristo creen lo mismo ahora y lamentablemente tienen esta actitud. HAY HERMANOS QUE NO
QUIEREN CONDENAR EL ERROR, NO QUIEREN HABLAR FUERTEMENTE PARA DEFENDER LA
VERDAD, Y NO QUIEREN PRACTICAR LA DISCIPLINA. SU "PAZ" SE CONVIERTE EN MUCHOS
PROBLEMAS Y EN LA APOSTASÍA. La palabra "solícitos" significa lo que Judas dice (v. 3),
"exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos".
8. Dicen que se debe "tener mente abierta y de usar de tolerancia", y acusa a su oponente
de ser intolerante y de tener mente cerrada. Pero su llamada tolerancia es más bien
compromiso y su mente abierta muestra su actitud liberal AL IRSE MÁS ALLÁ DE LO QUE ESTÁ
ESCRITO . (1 Cor. 4:6, . .para que en nosotros aprendáis a no pensar más de lo que está escrito).
9. Dicen que se debe "predicar a Cristo, y no a la iglesia". Sin embargo esta
distinción es falsa por completo. Es imposible predicar a Cristo sin predicar acerca de su iglesia,
la cual es su cuerpo.
10. Tildan de que sus oponentes son "legalistas" porque insistimos en la obediencia a la verdad
(1 Ped. 1:22, Habiendo purificado vuestras almas por la obediencia a la verdad….
Nunca definen bien sus términos, y así logra llenar de prejuicio algunas mentes. Sin embargo en
el sentido correcto de la palabra, ¡ellos son los legalista! porque cree que el hombre se salva solo.
1Ped. 1:22 Habiendo purificado vuestras almas por la obediencia a la verdad, mediante el
Espíritu, para el amor fraternal no fingido, amaos unos a otros entrañablemente, de corazón puro;
1Cor. 4:6 Pero esto, hermanos, lo he presentado como ejemplo en mí y en Apolos por amor
de vosotros, para que en nosotros aprendáis a no pensar más de lo que está escrito, no sea
que por causa de uno, os envanezcáis unos contra otros.
66
1. LA BIBLIA ES UNA GUIA COMPLETA.
(2 Tim. 3:16-17; Sal. 119:105)
2. TODA PALABRA DE DIOS ES LIMPIA;
EL ES ESCUDO A LOS QUE EN ÉL ESPERAN.
(Pro. 30:5 )
“que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo;
redarguye, reprende, exhortacon toda PACIENCIA Y DOCTRINA”
“sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos
en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo”,
“así hablamos; no como para agradar a los hombres,
sino a Dios, que prueba nuestros corazones”.
“no he rehuido anunciaros todo el consejo de Dios”.
Ver Mat 3:2; Mat 4:17; Hch 2:38; Hch 17:30
Para los que promueven el evangelio
social, lo que se dice en Mt. 3:2; 4:17,
Hech. 2:38 NO ES UN MENSAJE
POPULAR Y NO ATRAERÁ GRANDES
MULTITUDES. Mat. 11:20-24; Juan 6:66
Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para
enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir
en justicia,
67
Los que apoyan el Evangelio Social, los sectarios, tienen una ilustración favorita para
probar que hay muchos evangelios, es la del mapa de algún estado o territorio. SE DICE
QUE HAY VARIOS CAMINOS QUE NOS LLEVARÁN A UN SITIO DETERMINADO Y CADA QUIEN
PUEDE ESCOGER EL CAMINO QUE LE CONVENGA. Pero esta ilustración tiene un defecto:
EL MAPA QUE NOS LLEVA AL CIELO ES LA BIBLIA Y ÉSTA DICE QUE HAY UN SOLO CAMINO.
¿Habrá otro evangelio? Muchos creen que está muy bien que cada iglesia tenga su propio evangelio: los pentecostales
tienen su evangelio, los bautistas tienen su evangelio y cada secta tiene su evangelio, ¿Habrá en realidad tantos
evangelios? ¿Puede cada persona escoger el evangelio que le guste? ¿Habrá otro Jesús? (2Cor. 11:4); ¿Otro Dios? ¿Otro
Espíritu Santo? "Pues aunque haya algunos que se llaman dioses... para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios... y un
Señor, Jesucristo" (1Cor. 8:5-6). Aunque haya algunos que se llaman "evangelios", para nosotros, sin embargo, sólo hay
un evangelio. "Un Señor, una fe, un bautismo" (Efe. 4:5). "Contendáis ardientemente por la fe" (Jud. 1:3; Gál. 1:23; 3:25).
Gál 1:9 Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno
os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema.
68
“¿ES TODO EL NUEVO TESTAMENTO EL EVANGELIO?
1
1Tim.1:3 COMO TE ROGUÉ que te quedases en Efeso, cuando fui a
Macedonia, para que mandases a algunos que no enseñen
diferente doctrina, 1Tim.1:4 ni presten atención a fábulas y
genealogías interminables, que acarrean disputas más bien que edificación de
Dios que es por fe, así te encargo ahora. 1Tim. 1:5 Pues el propósito de
este mandamiento es el amor nacido de corazón limpio, y de buena conciencia,
y de fe no fingida, 1Tim. 1:6 de las cuales cosas desviándose algunos, se
apartaron a vana palabrería, 1Tim. 1:7 queriendo ser doctores de la ley, sin
entender ni lo que hablan ni lo que afirman. 1Tim. 1:8 Pero sabemos que la ley
es buena, si uno la usa legítimamente; 1Tim. 1:9 conociendo esto, que la ley no
fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los
impíos y pecadores, para los irreverentes y profanos, para los parricidas y
matricidas, para los homicidas, 1Tim. 1:10 para los fornicarios, para los
sodomitas, para los secuestradores, para los mentirosos y perjuros, y para
cuanto se oponga a la sana doctrina, 1Tim. 1:11 según el glorioso
evangelio del Dios bendito, que a mí me ha sido encomendado.
TEMA: ¿O EL EVANGELIO ES SOLO LA MUERTE, LA SEPULTURA,
Y LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO? (1 COR. 15:1-4)?”
INTRODUCCION
LA DOCTRINA NO
IMPORTA.
¡Dame tu mano
y mi hermano
serás!
Cada quien puede tener su
doctrina ya sea atalaya,
mormón, metodista,
católico, iglesia de Cristo
etc. HAY QUE
COMULGARCON TODOS
1 Tim. 1:9… la ley no fue
dada para el justo, sino
para los transgresores y
desobedientes 1Tim. 1:10
…. y para cuanto se
oponga a la sana
doctrina, 1Tim. 1:11 según
el glorioso evangelio del
Dios bendito, que a mí me
ha sido encomendado.
INTRODUCCION
DESDE EL PRIMER SIGLO HA HABIDO UNA CADENA
1.-LOS JUDAIZANTES OBLIGABAN A LOS HERMANOS
GENTILES A CONVERTIRSE EN JUDÍOS PARA SER HIJOS
DE DIOS. HECHOS 15
2.-ALGUNOS DECÍAN QUE CRISTO NO HABÍA VENIDO EN
CARNE. 1 JUAN 4:3, “Y TODO ESPÍRITU QUE NO
CONFIESA QUE JESUCRISTO HA
VENIDO EN CARNE, NO ES DE
DIOS; Y ESTE ES EL ESPÍRITU
DEL ANTICRISTO”,
Y HABLANDO DEL TEXTO QUE NOS OCUPA 1 COR 15:1-4,
SOBRE ÉSTE HAY UNA DOCTRINA ERRADA QUE DICE
QUE EL EVANGELIO CONSISTE SOLO EN LA
MUERTE, SEPULTURA, Y RESURRECCIÓN DE
JESUCRISTO.”
3
INTERMINABLE DE ERRORES DOCTRINALES QUE HAN
PERVERTIDO EL EVANGELIO DE CRISTO.
Se afirmaba
que nosotros,
la iglesia de
Cristo y ellos
creemos en el
mismo
evangelio,
aunque diferimos
solamente en
doctrina. De esto
salió la expresión:
“UNI DAD EN LA
DIVERSIDAD.”
CARL KETCHERSIDE
fue el principal
abogado por tal
distinción,
trayendo la idea
desde Inglaterra. El
ya falleció, en su
congregación no
tienen predicador
de planta, los
varones se turnan
para exponer el
mensaje, lo malo es
que el pulpito esta
abierto y disponible
para cualquier
predicador sectario
o cura que quiera
intervenir, porque
ellos comulgan con
el error.
ANTECEDENTES
DE DOCTRINAS
4
DICEN QUE:
a).-La doctrina “no es nuevas”, y que el evangelio no es enseñanza“
b).-Todo el mundo que crea el evangelio debe ser comulgado, y que
a la vez puede haber diversidad de creencia en la doctrina.
c).-Se emplea el pasaje, 1 Corintios 15:1-4, es uno de sus
textos predilectos “1Además os declaro, hermanos, el Evangelio
que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual
también perseveráis; 2 por el cual asimismo, si retenéis la
palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano.
3 Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí:
QUE Cristo murió por nuestros pecados,
conforme a las Escrituras;
4 y QUE fue sepultado,y
QUE resucitó al tercer día,
conforme a las Escrituras”.
I.-LOQUEFALSAMENTESEAFIRMA(1/3)
5
DICEN QUE:
a).-La doctrina “no es nuevas”, y que el evangelio no es enseñanza“
b).-Todo el mundo que crea el evangelio debe ser comulgado, y que
a la vez puede haber diversidad de creencia en la doctrina.
c).-Se emplea el pasaje, 1 Corintios 15:1-4, es uno de sus
textos predilectos “1Además os declaro, hermanos, el Evangelio
que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual
también perseveráis; 2 por el cual asimismo, si retenéis la
palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano.
3 Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí:
QUE Cristo MURIÓ por nuestros
pecados, conforme a las Escrituras;
4 y QUE fue SEPULTADO,y
QUE RESUCITÓ al tercer día,
conforme a las Escrituras”.
I.-LOQUEFALSAMENTESEAFIRMA(1/3)
6
d).- Se afirma que éstos 3 QUES
son LA BASE DE LA COMUNIÓN y
que solo de eso consta el
evangelio.
f).-Se afirma según ellos que
El “evangelio” se
predica, y esto
solamente a los
inconversos.
Y QUE LA “DOCTRINA” SE
ENSEÑA,Y ESTO SOLAMENTE A
LOS CRISTIANOS.
G).-Según ellos el evangelio
no se enseña, ni la doctrina se
predica.
FALSO MAESTRO
I.-LOQUEFALSAMENTESEAFIRMA(2/3)
7
i).-También afirman que el evangelio abarca desde Mateo 1 hasta
Hechos 1 (inclusive) y que debe haber comunión entre todos los que
acepten esta parte de la Biblia.
j).-Luego dicen que la palabra doctrina abarca el resto del N. T. y
que la doctrina no debe afectar la comunión; es decir, que toda la
doctrina del Nuevo Testamento debe considerarse como relativa,
sujeta a diferentes interpretaciones.
k).-Enseñan que hay una diferencia entre evangelio y doctrina.
Dicen que el evangelio es lo que salva, y que la doctrina es Secundaria
y relativa (y por eso no debe afectar la comunión entre hermanos).
TODA ESTA
INTERPRETACIÓN
SE BASA EN LA
PREMISA FALSA DE
UNA SUPUESTA
DISTINCIÓN ENTRE
LOS TÉRMINOS
“EVANGELIO” Y
“DOCTRINA”.
I.-LOQUEFALSAMENTESEAFIRMA(3/3)
8
En 2 Pedro 3:15-16, el Apóstol Pedro dijo que Pablo en sus
epístolas era difícil de entender y dice: “Como también nuestro
amado hermano Pablo según la sabiduría que le ha sido dada, os
ha escrito, casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de éstas
cosas. Entre las cuales HAY ALGUNAS DIFICILES DE
ENTENDER. Las cuales LOS INDOCTOS E INCONSTANTES
TUERCEN ; como también las otras Escrituras, para su propia
perdición”
II.-PEDRODIJOQUEPABLOERADIFICILDE
ENTENDER,PERONOIMPOSIBLE
1Corintios 14:37, nos dice que lo que escribió Pablo fue por
inspiración divina, Lo que Pablo escribió son mandamientos del
Señor.
En la misma iglesia de Cristo, existen algunos miembros que
siguen torciendo las Escrituras, y prefieren no meterse con
Pablo en sus epístolas por lo que dijo Pedro de él, optan por
predicar solo lo que Jesús dijo desde Mateo hasta Hechos 1,
sin embargo Pedro dijo que algunas cosas de las epístolas de
Pablo eran difíciles de entender, PERO NUNCADIJO QUE
ERANIMPOSIBLES DE ENTENDER 9
1.-LA FALSA DOCTRINA SE BASA SOLO EN LO QUE DICEN
LOS VERSOS 3 y 4.
HAY QUIENES EN LA HERMANDAD INFLUENCIADOS POR LA FALSA
DOCTRINA HACEN TAMBIÉN HINCAPIÉ SOLO EN LO QUE DICEN LOS
VERSOS 3 Y 4, “3 Porque primeramente os he Enseñado lo que
asimismo recibí; QUE Cristo murió por nuestros pecados,
conforme a las Escrituras;4 y QUE fue sepultado, y QUE resucitó
al tercer día, conforme a las Escrituras”
Concluyen que los
primeros TRES “QUES” en
los vers. 3 y 4 (Cristo QUE
murió por nuestros
pecados, conforme a las
Escrituras;4 y QUE fue
sepultado, y que resucitó
al tercer día, conforme a
las Escrituras)
LES AUTORIZA
PARA CONCLUIR
QUE ESAS TRES
COSAS ES TODO EL
EVANGELIO
(Nota: No toman
en cuenta el QUE
del verso 5)
III.-ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15:1-5 (1/6)
1
III.- ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15: 1-5 (1/6)
presentan al EVANGELIO
COMO LA COSA DE PRIMERA
IMPORTANCIA, y que LA
DOCTRINA, COMO COSA
DIFERENTE, NO ES DE TANTA
IMPORTANCIA.
SEGUIDORES DE LA FALSA DOCTRINA
“UNIDAD EN LA DIVERSIDAD”
(SE INCLUYE A ALGUNOS SUPUESTOS
HERMANOS DE LA IGLESIA DE CRISTO)
III.-ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15:1-5 (2/6)
10
III.- ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15: 1-5 (2/6)
2.-¿QUE FUE LO PRIMERO QUE HABLO PABLO AL LLEGAR A
CORINTO?
Pablo llegó a Corinto predicando
primero a Cristo, con referencia a su
muerte, sepultura, resurrección, y
apariciones, porque en
Corinto PODÍAN ACEPTAR LA
RESURRECCIÓN SINGULAR DE JESÚS,
COMO MILAGRO ESPECIAL, PERO
NO ACEPTABAN UNA RESURRECCIÓN
GENERAL DE TODOS LOS HOMBRES
(AL FINAL DEL TIEMPO),
debido a la influencia que tenían
III.-ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15:1-5 (3/6)
Les voy a empezar a
hablar DE UNA PARTE
DEL EVANGELIO que es la
resurrección.
de los griegos.
PABLO CON LOS GENTILES
AL LLEGAR A CORINTO
11
III.- ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15: 1-5 (3/6)
He decidido hablarles
primeramente sólo de Cristo, y
principalmente de su muerte en la cruz.
No he venido a Corinto anunciando el
evangelio por medio de predicación
elocuente y filosofía
humana.
3.-¿Qué TEXTOS NOS HABLAN
HABLO PABLO EN CORINTO?
R=el texto es 1 Corintios 2:2
que dice que pablo al llegar a Corinto
decidió hablarles a los corintios sólo
de Cristo, informándoles de su muerte
en la cruz, ya que el evangelio
todavía no se conocía aun allí.
(ver también Hechos 18:5-8)
1 Corintios 2:2, “Al contrario, decidí
hablarles sólo de Cristo, y
principalmente de su muerte en
la cruz”
PABLO CON LOS GENTILES AL
LLEGAR A CORINTO
III.-ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15:1-5 (4/6)
13
III.- ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15: 1-5 (4/6)
En primer lugar la frase adverbial griega, “en protois”,
Significa “primeramente”.
Pablo habla de lo que primeramente predicó al llegar a
Corinto (1 Cor. 2:2; Hech. 18:5-8).
La falsa doctrina emplea el pasaje,
1 Corintios 15:1-4, mayormente lo que dice en
el versículo 3, “Porque primeramente os he
enseñado lo que asimismo recibí”, Y LUEGO PASAN A
MENCIONAR SOLAMENTE TRES PUNTOS: LA MUERTE, LA
SEPULTURA, Y LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO.
Para ellos el evangelio solo consiste de esas tres cosas
y afirman que ésta es la base de la comunión.
III.-ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15:1-5 (5/6)
14
III.- ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15: 1-5 (5/6)
4.-CONTINUAMOS DESGLOSANDO EL PASAJE
DE 1 Corintios 15:1-4
5.-SIN EMBARGO EN LOS VERS. 3-5 APARECE EL
CONJUNTIVO “QUE”, NO TRES VECES, ¡SINO CUATRO!
“que murió”, “que fue sepultado”, “que resucitó”, y “que apareció”.
Las apariciones de Jesús son TAMBIEN parte del
evangelio, OTRAS TRES COSAS QUE ELLOS MENCIONAN.
EN 1 COR. 15:1-3 PABLO DECLARA EL EVANGELIO QUE
SALVA, PERO EN ESOS VERSÍCULOS SÓLO HABLA DE LA
RESURRECCIÓN DE CRISTO.
III.-ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15:1-5 (6/6)
Los primeros TRES “QUES”
en los vers. 3 y 4
( que Cristo murió por
nuestros pecados,
conforme
a las Escrituras;4 y
que fue sepultado, y que
resucitó al tercer día,
conforme a las Escrituras)
EN EL VERSO 5 aparece
también el cuarto "QUE”
apareció y
ESTO TAMBIÉN FORMA
PARTE DEL EVANGELIO.
Por lo que Las
apariciones de Jesús
son TAMBIEN parte del
evangelio, Y NO SOLO LAS
OTRAS TRES COSAS QUE
ELLOS MENCIONAN.
SON PARTE DEL
EVANGELIO
14
III.- ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15: 1-5 (6/6)
A.-COMO REFUTAR CON LA BIBLIA LO QUE SE DICE QUE
EL “EVANGELIO” SE PREDICA, Y ESTO SOLAMENTE A LOS
INCONVERSOS,Y QUE LA “DOCTRINA” SE ENSEÑA, Y ESTO
SOLAMENTE A LOS CRISTIANOS
1. Los términos “evangelio” y “doctrina”, AUNQUE NO TIENEN EL
MISMO SIGNIFICADO EN SÍ, se aplican al mismo cuerpo de
enseñanza (como tampoco los términos “obispo” y “anciano”
tienen el mismo significado, pero se aplican a los mismos
hombres en la iglesia local).
2. los apóstoles,enseñando, llenaron
a Jerusalén de doctrina.
Hechos 5:28, El sumo sacerdote les dijo
a los apóstoles: “¿No os mandamos
estrictamente que no enseñaseis
en ese nombre? Y ahora habéis llenado
a Jerusalén de vuestra doctrina, y
queréis echar sobre nosotros la sangre de ese
hombre”(Cristo). Enseñaron Doctrina a gente inconversa,
refutando a la falsa doctrina que dice que la doctrina es solo
para los ya salvos o creyentes.
IV.-¿QUEDICELABIBLIARESPECTOA
EVANGELIOYALADOCTRINA?.(1/5)
15
3.- El evangelio es obedecido,
2 Tes. 1:8; “en llama de fuego, para dar retribución a los que no
conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor
Jesucristo”.
4.- También es obedecida
la doctrina.
Rom. 6:17, ”Pero gracias a Dios, que
aunque erais esclavos del pecado,
habéis obedecido de corazón a
aquellaforma de doctrina a la cual
fuisteis entregados”).
IV.-¿QUEDICELABIBLIARESPECTOA
EVANGELIOYALADOCTRINA?.(2/5)
17
A.-COMO REFUTAR CON LA BIBLIA LO QUE
SE DICE QUE el “Evangelio” se predica, y esto
solamente a los inconversos, Y QUE LA “DOCTRINA”
SE ENSEÑA, Y ESTO SOLAMENTE A LOS CRISTIANOS
A.-COMO REFUTAR CON LA BIBLIA LO QUE SE DICE QUE
EL “EVANGELIO” SE PREDICA, Y ESTO SOLAMENTE A LOS
INCONVERSOS, Y QUE LA “DOCTRINA” SE ENSEÑA, Y
ESTO SOLAMENTE A LOS CRISTIANOS
5.- El evangelio es predicado a cristianos (Rom. 1:15, “Así que, en
cuanto a mí, pronto estoy a anunciaros el evangelio también
a vosotros que estáis en Roma”.) Pablo estuvo dispuesto a predicar
el evangelio a los cristianos en Roma
Observamos en la carta a los Romanos que el apóstol Pablo nunca
había estado en la ciudad de Roma anteriormente, y sin embargo,
él tenía un gran deseo de visitar la iglesia en Roma y “anunciarles el
evangelio”
¿ACASO EL EVANGELIO NO HABÍA
SIDO PROCLAMADO ALLÍ?
IV.-¿QUEDICELABIBLIARESPECTOA
EVANGELIOYALADOCTRINA?.(3/5)
18
B.-¿EN QUE CONSISTE PROCLAMAR EL EVANGELIO?
a).- El evangelio consiste no solo en predicar la muerte, sepultura y
resurrección de Cristo SINO QUE Consiste también en
Todas las enseñanzas dadas por Cristo y los apóstoles
a través de la revelación del Espíritu Santo.
Por lo tanto, INCLUYE EL PLAN DE SALVACIÓN Y
TODO EL RESTO DE LAS ENSEÑANZAS, DESDE
MATEO HASTA APOCALIPSIS.
b).-El Evangelio es el mensaje de cómo Dios salva al
pecador, (Romanos 1:16-17) “Porque no me avergüenzo del
Evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que
cree; al judío primeramente, y también al griego…” , y que en la
Doctrina de Cristo se debe continuar firme y seguirse
cuidadosamente (Hechos 2:42) “Y perseveraban en la
doctrina de los apóstoles, en el partimiento del pan, y en las
oraciones” . Y en 2 Timoteo 3:10 “Pero tú has seguido mi doctrina,
conducta, propósito, fe, longanimidad, amor, paciencia”.
IV.-¿QUEDICELABIBLIARESPECTOA
EVVANGELIOYALADOCTRINA?.(4/5)
19
C.-¿Qué ES EL EVANGELIO SEGÚN PABLO?
R=EL EVANGELIO ES LA DOCTRINA DE CRISTO
Dice que Pablo que: EL
EVANGELIO ES LA SANA
DOCTRINA: “y para cuanto se oponga a la sana
doctrina, según el glorioso evangelio del Dios bendito, que a mí
me ha sido encomendado”. (1Timoteo 1:10-11)
LA DOCTRINA DE CRISTO ES SIMPLEMENTE LA VERDAD. Juan 8:32.
LA DOCTRINA DE DIOS ES LLAMADA CON DIFERENTES NOMBRES:
El Evangelio: (2 Tim. 1:10) o Doctrina de Cristo. 2 Juan 9
EL EVANGELIO ES UNA TRADICIÓN DIVINAMENTE REVELADA Y
TRANSMITIDA; ES DECIR, ENTREGADA POR LOS APÓSTOLES DE
CRISTO. (1 Cor. 15:3)
IV.-¿QUEDICELABIBLIARESPECTOA
EVVANGELIOYALADOCTRINA?.(5/5)
20
1.-Las buenas nuevas de lo que Dios ha hecho en Cristo Jesús para
la salvación del hombre (Efesios 2:17 “Y vino y anunció las buenas
nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban
cerca”),
2.-Lo que el hombre tiene que hacer para ser salvo (Hechos 2:37-38,
“Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los
otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos?”)
3.-Todas las Enseñanzas de Cristo, toda su revelación, (Gál.1:11-12
“Mas os hago saber hermanos, que el evangelio anunciado por mí,
no es según hombre; pues yo no lo recibí, ni lo aprendí de hombre
alguno, sino por revelación de Jesucristo”)
21
4.-Todas las cosas que Jesús nos mandó que guardáramos, en
(Mateo 28:19-20) “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las
naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del hijo, y del
Espíritu Santo, enseñándoles que guarden todas las cosas que
os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días,
hasta el fin del mundo”.
22
4.- CONTINUACION
ALGUNAS COSAS QUE JESUS NOS MANDO QUE GUARDÁRAMOS:
a).El reino (Marcos 1:14-15), b).El arrepentimiento (Mar. 1:14-15),
c).La Gracia (Hechos 20:24), d).La fe (Filipenses 1:27),
e).La obediencia (Rom. 16:25-26), f).La esperanza (Col. 1:5,23),
g).Cuando se predica sobre la ofrenda Bíblica,
h).El día del Señor, i).La iglesia que Cristo edificó, etc...
Los de la doctrina falsa dicen que Pablo define el evangelio solo
como la muerte, sepultura y resurrección de Cristo pero,
desde luego, ellos mismos no creen esto, ESE TEXTO DE
(1 COR.15:3-4) HABLA SOLO DE LA
RESURRECCIÓN.
ESE TEXTO NO HABLA del nacimiento de Cristo de una virgen, y no
dice nada de obedecer al evangelio, ni mucho menos de la
santidad de vida, la segunda venida de Cristo, la resurrección de
los muertos, la destrucción de la tierra, el juicio final, el cielo,
el infierno.
¿SERÁN PURAS OPINIONES QUE NO IMPORTAN? 22
5.-PARA COMPRENDER MEJOR LO QUE INCLUYE EL
EVANGELIO PREDICADO veamos LA PREDICACIÓN DE
FELIPE, EL EVANGELISTA EN SAMARIA:
Por motivo de la persecución que fue objeto la iglesia en Jerusalén,
muchos fueron esparcidos llevando la palabra, las Escrituras nos
dicen que Felipe descendió a Samaria y predicaba a Cristo.
( Hechos 8:4-5) .
Podemos notar que en su predicación,
Felipe se refirió a tres cosas, (Hechos 8:12,
“Pero cuando creyeron a Felipe, que
anunciaba el evangelio del
REINO DE DIOS y el
NOMBRE DE JESUCRISTO, se
BAUTIZABAN hombres y mujeres”)
24
VEAMOS LO QUE INCLUYO FELIPE AL PREDICAR A
CRISTO:
A).-“EL REINO DE DIOS”, B).-“EL NOMBRE DE JESÚS”,
Y C).-“EL BAUTISMO EN AGUA”.
•El habló sobre el reino de Dios, lo cual incluía que el reino profetizado,
había llegado. (Daniel 2: 44, 7:13-14), y que aquel reino es la iglesia de
Cristo (Mateo 16: 18-19). ¿Acaso no necesitan los perdidos oír del Rey
y su reino para ser salvos?
•Él habló del nombre de Jesús, lo cual incluía que Jesús tiene toda
autoridad en el cielo y en la tierra (Mateo 28:18)y que no hay otro
nombre dado a los hombres en que puedan ser salvos (Hechos 4:12)
y que todo está sujeto a El (Efesios 1:20-23) y todo debe hacerse con
Su aprobación (Colosenses 3:17) .
•Él habló del bautismo en agua, tuvo
que explicarles la necesidad de
ser bautizados (Marcos 16:15-16)
y el propósito que tiene el bautismo
(Hechos 2:38).
SAMARIA 25
LAS PERSONAS SE CONDENARAN
cuando hacen erradas
distinciones entre el evangelio y
la doctrina especialmente
cuando esta última se considera
que no es esencial o importante.
Pablo recomienda: “Si esto enseñas a los
hermanos, serás buen ministro de
Jesucristo, nutrido con las palabras de la
fe y de la buena doctrina que has
seguido” y añade “Ten cuidado de ti
mismo y de la doctrina; persiste en ello,
pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo
y a los que te oyeren” (1Tim. 4:6,16) Y en
(2 Timoteo 4:2-4) agrega “que prediques
la palabra; que instes a tiempo y fuera de
tiempo; redarguye, reprende, exhorta
con toda paciencia y doctrina”.
VI.-CONSIDERANDO LA DOCTRINA COMO NO ESENCIAL
25
VII.-CONCLUSION (1/4)
27
VII.-CONCLUSION (2/4)
NO HAY
BUENAS
NUEVAS DE
SALVACION
Si no
hay a
la vez
INFORMACION de cómo
apropiarse de esa
salvación (como cumplir
las condiciones de
salvación)
INFORMACION sobre
COMO VIVIR para
mantener esa salvación
como cristianos
28
VII.-CONCLUSION (3/4)
NO HAY DIFERENCIAS ENTRE EL EVANGELIO Y
LA DOCTRINA sino que al todo se le llama
el evangelio, que incluye:
Las buenas nuevas de Jesucristo
y El mensaje de Dios para el hombre
Cuando los hermanos fieles
tienen que exponer
el error de hermanos
que aceptan y enseñan
algún error doctrinal,
algunos hermanos se
escandalizan porque
quieren paz y comunión
con el hermano errado
en lugar de paz y
comunión con Cristo
29
VII.-CONCLUSION (4/4)
•Se debe predicar Todo el consejo de
Dios y trazar bien la palabra de verdad.
Hechos 20:27; 2 Timoteo 2:15
•Gálatas 2:14 , Pablo reprendió a Pedro
Públicamente porque quería judaizar
a los cristianos.
•1Tim. 5:20, a los que persisten en pecar
Repréndelos delante de todos, para que
Los demás también teman.
•Gálatas 1:6-9, solo hay un
evangelio
•1 Tim.4:1, Si no es
evangelio o doctrina
de Cristo, entonces
es doctrina de
demonios
•Gálatas 1:8-9, en
cuestiones de fe no hay
tolerancia ninguna.
29
Inglaterra. El ya falleció, en su congregación no tienen predicador de planta, los varones se turnan para
exponer el mensaje, lo malo es que el pulpito esta abierto y disponible para cualquier predicador sectario o
cura que quiera intervenir, porque ellos comulgan con el error.
II.-VEAMOS LO QUE REALMENTE DICE 1 COR. 15:1-5
1. EN LOS VERS. 3-5 APARECE EL CONJUNTIVO “QUE”, NO TRES
VECES, ¡SINO CUATRO! “QUE murió”, “QUE fue sepultado”,“QUE
resucitó”, y “QUE apareció”. ENTONCES las apariciones de Jesús son TAMBIEN
parte del evangelio, Y no solo las otras tres cosas que ellos mencionan.
2. EN 1 COR. 15:1-3 PABLO DECLARA EL EVANGELIO QUE
3. En Corinto PODÍAN ACEPTAR LA RESURRECCIÓN SINGULAR DE JESÚS,
COMO MILAGRO ESPECIAL, PERO NO ACEPTABAN UNA
RESURRECCIÓN GENERAL DE TODOS LOS HOMBRES (AL FINAL DEL
TIEMPO), debido a la influencia que tenían de los griegos.
4. ¿Qué TEXTOS NOS HABLAN DE LO PRIMERO QUE HABLO
PABLO EN CORINTO
1 Corintios 2:2 (“Pues me propuse no saber entre vosotros cosa
alguna sino a Jesucristo, y a éste crucificado”). dice que Pablo al
llegar a Corinto decidió hablarles a los corintios sólo de Cristo y
principalmentede su muerte en la cruz (ver también Hechos
18:1-8),
(Hech. 18:1, Pablo salió de Atenas y fue a Corinto.18, Y Crispo, el principal de
la sinagoga, creyó en el Señor con toda su casa; y muchos de los corintios,
oyendo, creían y eran bautizados.)
SALVA, PERO EN ESOS VERSÍCULOS SÓLO HABLA DE LA
RESURRECCIÓN DE CRISTO.
III.-SE DICE QUE EL “EVANGELIO” SE PREDICA,
Y ESTO SOLAMENTE A LOS INCONVERSOS, Y QUE
LA “DOCTRINA” SE ENSEÑA, Y ESTO SOLAMENTE
A LOS CRISTIANOS . SIN EMBARGO la Biblia dice:
a). Así como Evangelio” y “doctrina se aplican al mismo
cuerpo de Enseñanza, “obispo” y “anciano se aplican a los
mismos hombres en la iglesia local.
b).Llenaron a Jerusalén de doctrina. Hechos 5:28
c).El evangelio es obedecido, ( 2 Tes. 1:8)
d).También es obedecida la doctrina (Rom. 6:17)
e).El evangelio es predicado a cristianos (Rom. 1:15)
f).La doctrina es enseñadaa los inconversos (Hech. 5:28)
g).Pablo estuvo dispuesto a predicar el evangelio a los
cristianos en Roma (Romanos. 1:15)
PROCLAMAR EL EVANGELIO
a).-El evangelio consiste no solo en predicar la muerte,
sepultura y resurrección de Cristo sino que consiste
también en todas las enseñanzas dadas por Cristo y los
Apóstoles a través de la revelación del Espíritu santo. Por
lo tanto, incluye el plan de salvación y todo el resto de
las enseñanzas, desde Mateo hasta Apocalipsis
b).-El Evangelio es el mensaje de cómo Dios salva al
pecador, (Romanos 1:16-17)
¿Qué ES EL EVANGELIO SEGÚN PABLO?
R=EL EVANGELIO ES LA DOCTRINA DE CRISTO
Dice que Pablo que: EL EVANGELIO ES LA SANA DOCTRINA:
“y para cuanto se oponga a la sana doctrina, según el
glorioso evangelio del Dios bendito, que a mí me ha sido
encomendado”. (1Timoteo 1:10-11)
“LA DOCTRINA DE DIOS ES LLAMADA CON DIFERENTES
NOMBRES: El Evangelio: (2 Tim. 1:10) o Ley o Doctrina de
Cristo. 2 Juan 9; EL MEJOR PACTO Hebreos 8:6; ; EL
CONSEJO DE DIOS . Hechos 20:27
I.-LO QUE FALSAMENTE SE AFIRMA
TEMA: “¿ES TODO EL N. T. EL EVANGELIO?, O ¿LO ES SOLO LA MUERTE,
SEPULTURA, Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO (1 COR. 15:1-4)?”
1/2
Desde el siglo 1, ha habido una cadena interminable de errores doctrinales que han pervertido el evangelio de Cristo.
1.-. Los judaizantes obligaban a los
hermanos gentiles a convertirse en
judíos para ser hijos de Dios. Hech. 15
2.-Algunos decían que Cristo no había
venido en carne. 1 Juan 4:3, “ y todo espíritu
que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne,
no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo”,
3.- Y hablandodel texto que nos ocupa 1 Cor 15:1-4 sobre éste hay una doctrina errada
que dice que el evangelio consiste solo en la muerte, sepultura, y resurrección de Jesucristo.
Afirman que ésta es la base de la comunión. Según tales hermanos el evangelio no se enseña, ni la doctrina
se predica. Según ellos puede ser comulgada cualquier persona que crea en la muerte, sepultura, y
resurrección del Señor. Su interpretación se basa en la premisa falsa de una supuesta distinción entre los
términos “evangelio” y “doctrina”. se afirmaba que nosotros, la iglesia de Cristo y ellos creemos en el
mismo evangelio, aunque diferimos solamente en doctrina. de esto salió la expresión: “unidad en la
diversidad.” Carl Ketcherside en 1950,fue el principal abogado por tal distinción, trayendo la idea desde
Eliud Gámez Sr
La Industrial church of Christ
Monterrey Mexico
IV,.QUE INCLUYE EL EVANGELIO
a).El reino (Marcos 1:14-15),-b).El arrepentimiento (Mar. 1:14-15), -c).La Gracia (Hechos
20:24), -d)-La fe (Filipenses 1:27), e).La obediencia (Rom. 16:25-26),-f).La esperanza
(Col. 1:5,23). –g).Cuando se predica sobre la ofrenda Bíblica, h).El día del Señor,
i).La iglesia que Cristo edificó; J).El nacimientode Cristo de una virgen, k).La santidadde
vida, l). La segunda venida de Cristo, m). La resurrección de los muertos, n).La
destrucciónde la tierra, ñ).El juicio final, o). El cielo, p). El infierno, etc...
LO QUE INCLUYE EL EVANGELIO PREDICADO por
FELIPE, EL EVANGELISTA EN SAMARIA:
Felipe se refirió a tres cosas, (Hechos 8:12, “Pero cuando
creyeron a Felipe, que anunciaba el evangelio del reino de Dios
y el nombre de Jesucristo, se bautizaban hombres y mujeres”)
a).-“El Reino de Dios”, (que el reino profetizado, había llegado.
(Daniel 2: 44, 7:13-14), y que aquel reino es la iglesia de Cristo
(Mateo 16: 18-19)
b).-“El Nombre de Jesús”, (que Jesús tiene toda autoridad en el
cielo y en la tierra (Mateo 28:18)y que no hay otro nombre dado
a los hombres en que puedan ser salvos (Hech. 4:12) y que todo
está sujeto a El (Ef. 1:20-23) y todo debe hacerse con Su
aprobación (Colosenses 3:17)
c).-“El “Bautismo en agua”. La necesidad de ser bautizados
(Mar. 16:15-16) y el propósito que tiene el bautismo (He. 2:38).
TEXTOS PUNTO IV: Hechos 2:39, Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de
Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. Gal.1:11-12, Mas os hago saber,
hermanos, que el evangelio anunciado por mí, no es según hombre; pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de
hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo. Marcos 1:14, Después que Juan fue encarcelado, Jesús
vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios. Daniel 2:44, Y en los días de estos reyes el Dios
del cielo levantará un reino que no será jamás destruido. Mateo28:18, Y Jesús se acercó y les habló
diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Hechos 4:12, Y en ningún otro hay salvación;
porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos. Efesios1:21,
sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra, no sólo en este
siglo, sino también en el venidero;
TEMA: “¿ES TODO EL N. T. EL EVANGELIO, O LO ES SOLO LA MUERTE, SEPULTURA, Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO (1 COR. 15:1-4)?”
V.-¿QUE PASA CUANDO LA DOCTRINA NO SE
CONSIDERA IMPORTANTE?
Habrá condenación, Dice Pablo: “Si esto enseñas a los
hermanos, serás buen ministro de Jesucristo, nutrido
con las palabras de la fe y de la buena doctrina que has
seguido” y añade “Ten cuidado de ti mismo y de la
doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te
salvarás a ti mismo y a los que te oyeren” (1Timoteo
4:6,16) Y en (2Timoteo 4:2-4) agrega “que prediques la
palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo;
redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y
Gál. 1:8-9,en cuestiones de fe no hay tolerancia ninguna
doctrina”.
VI.-CONCLUSION
2/2
Ef. 2:17, Y vino y anunció las buenas nuevas de
paz a vosotros que estabais lejos, y a los que
estaban cerca
TEXTOSPUNTO III: Hechos5:28,diciendo: ¿No os mandamos estrictamente que no enseñaseis en ese nombre?
Y ahora habéis llenado a Jerusalén de vuestra doctrina, y queréis echar sobre nosotros la sangre de ese
hombre.2Tes.1:8, en llama de fuego, para dar retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al
evangelio de nuestro Señor Jesucristo; Rom.6:17, Pero gracias a Dios, que aunque erais esclavos del pecado,
habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados; Rom1:15, Así que, en
cuanto a mí, pronto estoy a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma. Rom.1:16,Porque
no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree;2Juan1:9,
cualquiera que se extravía y no perseveraen la doctrina de Cristo no tiene a Dios ……….
Compilated & prepared By: Eliud Gamez Sr. Feb 2011
como dice Tito 1:9,“ retenedorde la palabra fiel tal como ha sido enseñada,para que también
puedaexhortar con sana enseñanzay convencer a los que contradicen”.
Gál. 1:6-9, solo hay un evangelio o doctrina de Cristo.
1Tim.4:1 o también hay la doctrina de demonios.
Gálatas 2:14 , Pablo reprendió a Pedro Públicamente.
Hechos 20:27 Todo el consejo de Dios.
2 Timoteo 2:15 Trazarbien la palabra de verdad.
No hay buenas nuevas de salvación
1.-Las buenas
Nuevas. Efesios 2:17, Y vino y
anunció las buenas nuevas de paz a
vosotros que estabais lejos, y a los que
estaban cerca
2.-Lo que el hombre
tiene que hacer
para ser salvo.
(Hechos 2:37-38).
3--Todas las
Enseñanzas de Cristo,
toda su revelación.
(Gál.1:11-12)
4.-Guardar todas las cosas que Jesús nos mandó Mateo 28:19-20
El evangelio es el poder de
Dios que salva cuando su forma
de doctrina se obedece de todo
corazón.
No hay ninguna diferencia en la
Biblia entre el evangelio y la doctrina.
Todo el cuerpo de la enseñanzaen
el N. T. es el evangelio de Jesucristo
Cuando los hermanos fieles tienen que exponer el error de hermanos que
aceptan y enseñan algún error doctrinal, algunos hermanos se
escandalizan porque quieren paz y comunión con el hermano errado EN
LUGAR DE PAZ Y COMUNIÓNCON CRISTO.Finalmente, si no están convencidos con
lo aquí expuesto, aplíquense lo que dice 1 Tes. 5:21, ”Examinadlo todo; retenedlo bueno”o sino
si no hay a la vez información
sobre cómo apropiarse esa
salvación(las condiciones de
salvación),
si no hay a la vez información
sobre cómo vivir para mantener
esa salvación (como cristianos).
La predicación del evangelio debe ser precisa y clara para salvar a los perdidos (Romanos 1:16).
Al llamar a los hombres del pecado, Dios siempre ha requerido que sus mensajeros hagan un llamado de atención. Es
imperativo en nuestro tiempo que el llamado del evangelio sea brillante E inequívocamente claro y cristalino. Si
nuestro mensaje es confuso, tentativo e incierto, Dios no estará complacido, los pecadores no serán salvos y la iglesia
no estará a salvo de la apostasía.
¿CUAL ES LA MANERA DE HACERLO O DE LLEVAR A CABO LAS INSTRUCCIONES DE 2 Tim. 4:2?
¿CUAL ES LA CLAVE PARA EXPONER EL MENSAJE DE DIOS DE ACUERDO A SU PALABRA?
¿CUAL ES LA COBERTURA O ALCANCE DE LO QUE SE DEBE PREDICAR?
EL SIGNIFICADO Mat. 15:12-14
PABLO NO INTENTÓ ATRAPAR A LAS PERSONAS "CON ENGAÑO "O"
ASTUCIA ", PERO TANTO EN PALABRA COMO EN ACCIÓN OFRECIÓ AL
MUNDO UNA" MANIFESTACIÓN COMPLETA DE LA VERDAD "(2 COR. 4: 2) 1
A).- Josué en su discurso de despedida, reunió a todas las tribus de Israel en Siquem, y llamó a los
ancianos de Israel, sus príncipes, sus jueces y sus oficiales; se presentarondelante de Dios y les dijo:
"ESCOGEOS HOY A QUIÉN SIRVÁIS”. Josué distinguióclaramente al Dios verdaderoy vivo de los
dioses de Ur de los caldeos, Egipto y otras tierras (Jos. 24: 1-15).
B).- Al prepararse para demoler los delirios de la adoracióna Baal, Elías le ofreció a Israel UNA
OPCIÓN CLARA: ¿HASTA CUÁNDO CLAUDICARÉIS VOSOTROS ENTRE DOS
PENSAMIENTOS? SI JEHOVÁ ES DIOS, SEGUIDLE; Y SI BAAL, ID EN POS DE ÉL. Y EL
PUEBLO NO RESPONDIÓ PALABRA.
Por sus esfuerzos como profeta de Dios, Elías fue consideradoun alborotadorpor algunos cuyas
convicciones eran erróneas (1 Reyes 18: 17-21).
C).- A los que querían un mensaje positivode paz y prosperidad,el gran profeta Jeremías les dijo que
Jehová les había ordenado QUE BUSCARAN "LOS VIEJOS CAMINOS" de la revelacióndivinasi
querían salvar sus almas. Ese mensaje fue rechazado por el pueblo.
Jer 6:16 Asídijo Jehová: PARAOS EN LOS CAMINOS, Y MIRAD, Y PREGUNTAD POR LAS
SENDAS ANTIGUAS, CUÁL SEA EL BUEN CAMINO, Y ANDAD POR ÉL, y hallaréisdescanso
para vuestraalma. Mas dijeron:No andaremos. Jer 6:19 Oye,tierra:He aquí yo traigomal sobre este
pueblo,el fruto de sus pensamientos;porque no escucharonmis palabras,y aborrecieronmi ley.
1/3
2
D).- Ningún hombre habló con mayor CLARIDAD que Juan cuando advirtió a los que acudían a su
bautismo que debían "hacer frutos dignos de arrepentimiento" o, de lo contrario,
ser castigados "con fuego insaciable" (Mat. 3).
Mat 3:7 Al ver él que muchosde los fariseosy de los saduceosveníana su bautismo,les decía:
¡Generación de víboras! ¿Quiénos enseñóa huir de la ira venidera?Mat 3:8 Haced, pues,frutos
dignosde arrepentimiento,
E).- Cuando Jesús dijo: "y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”
Jesús no ocultó esa verdad en la ambigüedad ni dejó de hacer su aplicación específica
para el publico. Algunos entendierontan bien que tomaron piedras para arrojárselas (Jn. 8: 32-59).
F).- De la misma manera, los apóstoles de Cristo "hablaron la palabra de Dios
con audacia" y usaron "gran claridad y franqueza de palabra"
2Cor. 3:12 Así que, teniendotal esperanza,usamosde mucha franqueza;
2/3
3
G).- El Espíritu Santo advirtió contra el habla y los sonidos
inciertos entre el pueblo de Dios.
"Porque si la trompeta da un sonido incierto, ¿quién se preparará para la batalla?" (1 Cor. 14: 7-8)
1Cor.14:7 Ciertamente las cosas inanimadas que producen sonidos, como la flauta o la cítara, si
no dieren distinción de voces, ¿cómo se sabrá lo que se toca con la flauta o con la cítara?
1Cor. 14:8 Y si la trompeta diere sonido incierto, ¿quién se preparará para la batalla?
Si los instrumentos musicales, o cualquier pito, (cosas inanimadas) deben tocarse de tal manera que haya
melodía placentera o que den un aviso importante, mucho más debían los hombres
producir sonidos (PREDICACIONES) bien comprensibles y por eso
provechosos.
Tanto el ejército como el trompetista tienen que comprender el significado de los variossonidos
determinadoshechos en la trompeta para dar aviso. Unos sonidos sueltos y confusos no lograríanninguna
acción concertada de parte del ejército. Tiene que haber sonidos definidospara la ocasión a la mano.
Lo mismo pasa cuando se expone el mensaje
de Dios, LA IGLESIA NO SABRÍA QUÉ HACER CON EL
MENSAJE DIVINO, POR NO ENTENDER DICHO MENSAJE,
el propósito de todo sonido comprensible es
comunicar un mensaje.
3/3
4
Uno de esos sonidos inciertos que a menudo se escuchan en los mensajes expuestos en la iglesia hoy
es que se diga que no se predique lo negativo de la predicación o sea las
verdades bíblicas que condenan al hombre por no obedecerlas, por temor a
ofender a la audiencia.
DICEN QUE AL PREDICAR NO SE DIGA QUE LA IGLESIA DE CRISTO ES LA VERDADERA, QUE NO SE
DIGA QUE SERÁN CONDENADOS LOS QUE NO OBEDEZCAN, QUE A LOS INCONVERSOS NO SE LE
DIGAN CIERTAS COSAS DE LA DOCTRINA DE CRISTO Y QUE SE LES RETRASE ESA INFORMACIÓN
POR TEMOR A QUE SE OFENDAN.
1/3
5
Sin embargo el mismo apóstol Pablo instruye a Timoteo QUE SE DEBE
PREDICAR LA PALABRA SIEMPRE,que al predicar HAY QUE HACER REDARGÜIR, (PONER EN
EVIDENCIA), REPRENDER Y EXHORTAR A LA AUDIENCIA.
PERO ES MUY IMPORTANTE COMO LO VAMOS A APLICARNOS ESA INSTRUCCIÓN QUE DIO EL APOSTOL
PABLO.
TODAS ESTAS MANIFESTACIONES DE PREDICACIONES INCIERTAS
QUE ALGUNOS HERMANOS ENSEÑAN Y PREDICAN SON SIGNOS Y
EVIDENCIAS QUE DAN UN INDICATIVO QUE ESTÁN SIENDO
LLEVADOS A LA DERIVA POR OTRO VIENTO DE DOCTRINA.
R= El apóstol Pablo deja EL COMO HACERLO, diciéndole a Timoteo que lo haga
CON PACIENCIA Y DOCTRINA
Pablo manda a Timoteo que “predique”. ¿QUÉ COSA LE MANDA PREDICAR?
¿Lo que algunos consideran como evangelio, que según ellos es solo la “ la
muerte, la sepultura y la resurrección de Cristo”?
Eso no lo ordena Pablo, porque el evangelio de Cristo es desde Mateo hasta
Apocalipsis, y que la doctrina es lo mismo que evangelio.
2Tim.4:2 “que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo;
redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.
¿PERO CUAL ES LA MANERA DE HACERLO O DE LLEVAR A CABO LAS INSTRUCCIONES DE 2 Tim. 4:2?
PERO ¿CUAL ES LA CLAVE PARA EXPONER EL MENSAJE DE DIOS DE ACUERDO A SU PALABRA?
R= LA CLAVE EN LA MANERA DE HACERLO ES HACERLO CON PACIENCIA O LONGANIMIDAD Y
MANSEDUMBRE, EN POCAS PALABRAS, CON AMOR DE QUE SE SALVE EL PERDIDO.
SI SE CARECE DE PACIENCIA MANSEDUMBRE, Y AMOR PODEMOS CAER EN EL
ERROR QUE EN VEZ DE ATRAER AL INCONVERSO A QUE ESCUCHE, LO VAMOS A
REPELER. Algunos han dicho que no importa cómo lo digas, siempre y cuando termines el
trabajo. Pero ¡HACE UNA DIFERENCIA CÓMO LO DECIMOS!.
2/3
6
¿CUAL ES LA CLAVE PARA EXPONER EL MENSAJE DE DIOS DE ACUERDO A SU PALABRA? (Cont.)
Es por eso que el apóstol dice en este texto de 2 Tim. 4:2 que AL PREDICAR EL EVANGELIO SI
PODEMOS REDARGUIR, REPRENDER, EXHORTAR, USAR SOLO SANA DOCTRINA, NO USAR
DOCTRINA HUMANA PERO CON LA CONDICION QUE USEMOS DE LA PACIENCIA, PORQUE AL
TENERLA el evangelistafiel predica la palabra, haciendo las cosas arriba especificadas,y al hacerlas
estará bien motivado, y perseverara en su deber como predicador.
Debemos "caminar en sabiduría hacia los que no tienen" (Col. 4:15), en lugar de
aumentar innecesariamente sus prejuicios contra el evangelio.
Al hacerlo, nos estamos oponiendo a nosotros mismos. Pedro dijo que deberíamos
"estar siempre listos para dar una respuesta ... con mansedumbre y temor", no con
arrogancia e insultos (1 Ped. 3:15).
¿CUAL ES LA COBERTURA O ALCANCE DE LO QUE SE DEBE PREDICAR?
R= DEBEMOS PREDICAR TODO EL CONSEJO DE DIOS.
Anunciar "todo el consejo de Dios" incluye LAS ENSEÑANZAS NEGATIVAS QUE NO SON
AGRADABLES A LOS MIEMBROS NEGLIGENTES Y MUNDANOS.
Lo que Pablo predicaba frecuentemente estaba en contra de los conceptos de los judíos, o de los
paganos y posiblemente aun en contra de la ignorancia o prejuicio de hermanos.
3/3
7
¿CUAL ES LA COBERTURA O ALCANCE DE LO QUE SE DEBE PREDICAR? (Cont.)
El evangelista está obligado a entregar todo el consejo de Dios porque es un mensajero.
El mensaje es de Dios y el mensajero no debe cambiarlo ni dejar de entregarlo.
Es fácil predicar lo que la gente ya cree y acepta -- cosas no controversiales -- pero es más
difícil predicar doctrinas no populares. Muchos hermanos, "teniendo comezón de oir, se
amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el
oído y se volverán a las fábulas" (2Tim. 4:3-4).
Algunos HACEN TODO LO POSIBLE para evitar cualquier cosa "controvertida" o "confrontativa".
El punto principal que hay que decirle al que se evangeliza es hacerle saber que esta PERDIDOEN SUS
PECADOS PERO EN JESUCRISTO, POR LA GRACIA DE DIOS, HAY SALVACIÓN ETERNA.
LA PREDICACION DEBE TENER CONTENIDO BALANCEADO O EQUILIBRADO.
SE PUEDE VER FÁCILMENTE QUE LA PREDICACIÓN POSITIVA ES BUENA Y DEBEMOS
HACER MUCHO DE ESO, MIENTRAS QUE, AL MISMO TIEMPO, NO SEÑALAR LO QUE ESTÁ MAL
MANTENDRÁ A MUCHA GENTE FUERA DEL CIELO.
Hermanos, ¿nos avergonzaremos de los términos y expresiones dados
por el Espíritu Santo para representar la obra y la causa de nuestro
Señor?
1/1
8
Cuando los discípulostrataron de darle a Jesús consejos similares sobre cómo ganar amigos e influir en
las personas,el Maestro de Maestros respondió:"DÉJADLOS EN PAZ" (Mat. 15: 12-14).
Mat 15:12 Entoncesacercándosesus discípulos,le dijeron:¿Sabesque los fariseosse ofendieroncuando
oyeronesta palabra?Mat 15:13 Pero respondiendoél, dijo:Toda planta que no plantó mi Padre celestial,
será desarraigada. Mat 15:14 Dejadlos;son ciegos guías de ciegos;y si el ciego guiareal ciego,ambos
caerán en el hoyo. Jesús no quiso decir eso con sus discípulos para no hacer
ningún esfuerzo por responder falsas enseñanzas o rescatar a las personas
en pecado.
EL SIGNIFICADO Mat. 15:12-14 ES EL SIGUIENTE:
a).-JESÚS LES DIJO QUE NO SE MOLESTARAN CUANDO LOS HOMBRES SE OFENDIERAN AL DECIRLES
LA VERDAD DE UNA MANERA ABIERTA Y SENCILLA.
b).-Si algunos están tan ciegos como para ser ofendidospor esta razón,ESOS CIEGOS QUE SE OFENDEN
NO SERÁN AYUDADOS PORQUE RECORTEMOS EL MENSAJE QUE PREDIQUEMOS POR HACERLO QUE SE
ACOMODE A SUS FALSAS CONCEPCIONES.
c).-NO DEBEMOS CAMBIAR UNA PARTE DEL MENSAJE EN EL ESFUERZO POR HACER QUE EL
EVANGELIO SEA MÁS ATRACTIVO PARA ESAS PERSONAS.
d).-Hay que predicar la verdad en su plenitud tal. Porque el mensaje inspiradoes la
sabiduría y el poder de Dios, y es la única esperanza verdadera de alcanzar a los hombres perdidos en el
pecado y el error de todo tipo. EL APÓSTOL PABLO HABÍA APRENDIDO MUY BIEN ESTA ESTA LECCIÓN DE JESÚS.
1/1
9
El apóstol Pablo había aprendido esta lección de Jesús de Mat. 15:12-14,
Dijo Pablo en Gal. 1:10, Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de
agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo
ALGUNOS DE LOS QUE ESTÁN SIENDO LLEVADOS A LA DERIVA POR OTRO VIENTO DE DOCTRINA y que
quieren que no se predique todo el consejo de DIOS, RESPONDERAN:
"NO ESTAMOS CAMBIANDO REALMENTE EL MENSAJE, SINO SOLO NUESTROS MÉTODOS”
“LES DIREMOS SOBRE LA IGLESIA Y QUE ES 'DE CRISTO Y QUE SI NO CREEN Y OBEDECEN EL EVANGELIO
SERAN CONDENADOS,SE LOS DIREMOS MÁS TARDE".
Aquí lo que realmente hacen los que apoyan esta idea es engañar al que están evangelizando pues le
ocultan lo que no quieren que oigan para según ellos no perderlo.
Es muy común que también digan que el apóstol Pablo practico lo que ya había sido abolido que era
del antiguo pacto, PERO SABEMOS QUE PABLO NO VIOLO EL NUEVO PACTO, PORQUE EN CUANTO
A COSTUMBRES DE LOS PUEBLOS LAS PRACTICABA, PERO EN CUANTO A LA DOCTRINA DE
CRISTO ERA INFLEXIBLE.
Léase Rom. 14; 1 Cor. 8:1, 2,8,9; 1 Cor. 10:14-22; 1 Cor. 10:23-33 para entenderacerca de las libertades
cristianas.
1/2
10
1Cor. 9:22 Me he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho de todo,
para que de todos modos salve a algunos. Pablo siempre se hacía como uno de ellos, al
conformarse a sus escrúpulos en lugar de ejercer su libertad basada en conocimiento. (Muchos
de mis hermanos no han aprendido este arte de amar). El cristiano no debe hacer nada que
impida la entrada del inconverso en el reino de Dios, ni que cause la caída del cristiano de la
gracia de Dios. Sin embargo, PABLO NO INTENTÓ ATRAPAR A LAS PERSONAS "CON ENGAÑO
"O" ASTUCIA ", PERO TANTO EN PALABRA COMO EN ACCIÓN OFRECIÓ AL MUNDO UNA"
MANIFESTACIÓN COMPLETA DE LA VERDAD "(2 COR. 4: 2) Antes bien renunciamos a lo oculto y
vergonzoso, no andando con astucia, ni adulterando la palabra de Dios, sino por la manifestación de la verdad
recomendándonos a toda conciencia humana delante de Dios. Pablo se ocupaba solamente en predicar la
verdad a los hombres (como lo había hecho en Corinto), y esto en la vista de Dios (siempre consciente de que
Dios nos mira), dejando que esto le encomendara a las conciencias de las personas. Pablo nunca intentó
ocultar quién era él o la causa que representaba. Las verdaderas conversiones no requieren tácticas
manipuladoras, engañadoras o fraudulentas. Si no vamos a mencionar "la iglesia" o "la iglesia de Cristo"
hasta más tarde para que alguien no malinterprete o se ofenda, deberíamos esperar hasta más tarde para
decirle a los judíos que Jesucristo es el Señor, y esperar hasta más tarde para decirle a los ateos que
adoramos al Dios viviente. Si el nombre de Cristo o algo acerca de su causa es reprochado por los hombres,
hablemos con mayor audacia y sencillez de expresión para que nuestro Señor sea glorificado .
2/2
11
1 Ped. 4:14,Si soisvituperadospor el nombrede Cristo, sois bienaventurados,porqueel gloriosoEspíritu de
Diosreposasobre vosotros.Ciertamente,de parte de ellos,él es blasfemado,pero por vosotroses
glorificado.Que Dios nos ayude a todos a prestar atención a la admonicióno advertencia de 2 Cor. 13: 5,
"Examínense, si están en la fe".
A MEDIDA QUE RESOLVEMOS PERMANECER EN LA FE DE NUESTRO SEÑOR Y
SALVADOR JESUCRISTO, RESOLVAMOS TAMBIÉN MANIFESTAR EL EVANGELIO DE
CRISTO CON UN LLAMADO DE ATENCIÓN, como lo hicieron Josue, Elias,
Jeremias, Juan el Bautizador, Jesus y el apóstol Pablo, descritos en este estudio.
PERO AL DAR EL MENSAJE DEBEMOS CUMPLIR CON LO QUE SE NOS ORDENA EN LOS
SIGUIENTES PASAJES DE LA BIBLIA:
Tito 2:1, Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina.
1Tim. 1:3, Como te rogué que te quedases en Efeso, cuando fui a Macedonia,
para que mandases a algunos que no enseñen diferente doctrina,
2Tim. 1:13, Retén la forma de las sanas palabras que de mí
oíste, en la fe y amor que es en Cristo Jesús.
2Ti m. 4:2, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de
tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. 12
I.-LAS LEYES DE DIOS SIEMPRE HAN SIDO DE "DEBERAS" Y "NO HARAS"
II.-LA VERDAD
III.-LO QUE SIGNIFICA DEFENDER LA VERDAD
IV.-EL ENCARGO O ENCOMIENDA PARA REPROBAR Y REPRENDER
V.-FAVOR Y EN CONTRA.
(DEFENDER LA VERDAD
NO SOLO IMPLICA
PREDICAR LO QUE
DEBEMOS DEFENDER,
SINO TAMBIÉN LO QUE
DEBEMOS ENFRENTAR)
(1) DEBEMOS ENFRENTARNOS A LAS
ARTIMAÑAS DEL DIABLO.
(2) LAS OBRAS DE LA CARNE LO
MANTENDRÁN FUERA DEL CIELO.
(3) La iglesia debe mantenerse pura.
(4) El incrédulo es condenado.
SEGURAMENTE, SE PUEDE VER FÁCILMENTE QUE LA
PREDICACIÓN POSITIVA ES BUENA Y DEBEMOS HACER MUCHO
DE ESO, MIENTRAS QUE, AL MISMO TIEMPO, NO SEÑALAR LO QUE
ESTÁ MAL MANTENDRÁ A MUCHA GENTE FUERA DEL CIELO.
1
OBSERVE COMO SE DIERON
INSTRUCCIONES AL
PRIMER HOMBRE:
CUANDO DIOS ESTABLECIÓ SU PRIMER CONJUNTO
DE REGLAS PARA QUE EL HOMBRE CUMPLIERA,
Dios le dijo a Israel en Deut. 28:1, “Acontecerá que si oyeresatentamente la voz
de Jehová tu Dios,para guardary poner por obra todossus mandamientosque
yo te prescribohoy,tambiénJehovátu Dioste exaltará sobre todas las
naciones de la tierra”.
(Bendiciones de la obediencia)
Dios simplemente dijo en Deut. 28:15, “si no oyeresla voz de Jehová tu Dios,
para procurarcumplir todos susmandamientosy sus estatutosque yo te
intimo hoy,que vendránsobre ti todas estasmaldiciones,y te alcanzarán”.
(Consecuencias de la desobediencia)
I.-LAS LEYES DE DIOS SIEMPRE HAN SIDO DE "DEBERAS" Y "NO HARAS"
DIOS dijo qué hacer
y qué no hacer.
Gén 2:15 Tomó,pues,JehováDiosal hombre,y lo puso en el huerto
de Edén, paraque lo labraray lo guardase.Gén 2:16 Y mandó
JehováDios al hombre,diciendo:De todo árbol del huerto PODRÁS
COMER;
Gén 2:17 masdel árbolde la ciencia del bien y del mal NO
COMERÁS; porqueel día que de él comieres,ciertamentemorirás.
LAS ENSEÑANZAS
ENCONTRADAS
EN LA LEY DE
MOISÉS FUERON
POSITIVAS Y
NEGATIVAS POR
NATURALEZA
(Éxodo 20).
2
II.-LA VERDAD
NO HAY NADA TAN IMPORTANTE COMO LA
VERDAD. Jesús dijo: "Y conoceréis la verdad, y la verdad
os hará libres" (Juan 8:32). La verdad ha sido identificada
como "tu palabra es verdad" (Juan 17:17).
PARA QUE LOS HOMBRES SEAN LIBERADOS DE SUS
PECADOS, DEBEN CONOCER LA VERDAD PARA PODER
CREERLA Y OBEDECERLA.
LA VERDAD DEBE SER PREDICADA DE TAL MANERA QUE
AQUELLOS QUE ESCUCHAN NO TENGAN NINGUNA
DIFICULTAD EN ENTENDER LO QUE SE REQUIERE DE
ELLOS PARA AGRADAR A DIOS.
El apóstol Pablo escribió a los efesios: Efe 6:13 Por
tanto, tomad toda la armadura de Dios, para
que podáis resistir en el día malo, y habiendo
acabado todo, estar firmes. Efe 6:14 Estad,
pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la
verdad y vestidos con la coraza de justicia. Hay
demasiados en la iglesia de Cristo que no tienen el coraje
de defender lo que realmente creen que es correcto, y
esto es una vergüenza.
III.-LO QUE SIGNIFICA
DEFENDER LA VERDAD
DEFENDER LA VERDAD NO SOLO IMPLICA
PREDICAR LA VERDAD EN CADA TEMA, SINO
DEFENDER LA VERDAD TAMBIÉN EXIGE QUE
HAYA PREDICACIÓN CONTRA LAS COSAS
QUE SON PECAMINOSAS A LOS OJOS DE
DIOS. Una cosa es no participar de
las cosas que son malas y otra cosa
reprobarlas.
PABLO LES DIJO A LOS EFESIOS: “Y no participéis
en las obras infructuosas de las tinieblas,
sino más bien reprendedlas” (Efesios 5:11).
ASÍ QUE DEFENDER LA VERDAD SIGNIFICA
DEFENDER LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA Y
OPONERSE A LAS COSAS PECAMINOSAS.
UNA RAZÓN POR LA QUE MUCHAS IGLESIAS
SON DÉBILES HOY EN DÍA ES QUE NUNCA
ESCUCHAN NADA QUE SEA CONDENADO.
3
UN PROPÓSITO POR EL CUAL DIOS NOS DIO LAS ESCRITURAS ES PARA
REPRENDERNOS.
“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para REDARGÜIR, (REPRENDER)
para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente
preparado para toda buena obra. 2Tim. 3:16-17
La palabra traducida “REDARGÜIR” en 2 Timoteo 3:16 es del griego élegchos que significa
“convencer”, “reprobar” y por implicación “amonestar”
IV.-EL ENCARGO O ENCOMIENDA PARA REPROBAR Y REPRENDER
La necesidad de una predicación negativa se puede ver en el encargo
de Pablo a los predicadores del evangelio mientras escribía Timoteo:
“Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos
en su manifestación y en su reino, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de
tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina”. 2Tim. 4:1-2
PREDICAR LA PALABRA IMPLICA REPROBAR Y REPRENDER. (REDARGUIR)
La tendencia hoy, entre muchas, es predicar solo las cosas que a la gente le gusta escuchar.
Si no tenemos cuidado, estaremos predicando como querían algunas personas en el Antiguo
Testamento. Dijeron: "decidnos cosas halagüeñas, profetizad mentiras" (Isaías 30:10).
4
V.-FAVOR Y EN CONTRA
DEFENDER LA VERDAD NO SOLO IMPLICA PREDICAR LO QUE DEBEMOS DEFENDER, SINO
TAMBIÉN LO QUE DEBEMOS ENFRENTAR. Hay cosas que son pecaminosas y deben ser predicadas en contra.
(2) LAS OBRAS DE LA CARNE LO MANTENDRÁN FUERA DEL CIELO. ¿Cuánto tiempo ha
pasado desde que escuchó un sermón sobre las obras de la carne y qué sucederá con alguien que hace
tales cosas? Pablo dio una larga lista de pecados que evitarán que uno herede el reino de Dios. Por favor
toma tu Biblia y lee y estudia esto en detalle. “Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio,
fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas,
disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las
cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino
de Dios”. (Gál. 5: 19-21). Estos pecados harán que uno no herede el reino de Dios.
(1) DEBEMOS ENFRENTARNOS A LAS ARTIMAÑAS DEL DIABLO. Satanás está tratando de
atraparnos y lo ha estado desde que comenzó el tiempo. Está escrito: "Vestíos de toda la armadura de Dios, para
que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo”. (Ef. 6:11).
Se debe predicar y no rendirse a las tentaciones del pecado porque eso hará que uno se pierda eternamente.
Juan escribió: “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del
Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la
vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la
voluntad de Dios permanece para siempre”. (1 Juan 2: 15-17). La mundanalidad es una amenaza para la pureza de la
iglesia y debe predicarse en contra para que cada generación entienda completamente de qué se trata la mundanidad.
Todo cristiano debe darse cuenta de que si es mundano, ¡no se le permitirá ir al cielo!
5
(4) El incrédulo es condenado. Debe predicarse que "el que creyere y fuere
bautizado será salvo", pero por favor tome nota del lado negativo de este
pasaje. "Mas el que no creyere, será condenado" (Marcos 16:16).
V.-FAVOR Y EN CONTRA
DEFENDER LA VERDAD NO SOLO IMPLICA PREDICAR LO QUE DEBEMOS DEFENDER, SINO
TAMBIÉN LO QUE DEBEMOS ENFRENTAR. Hay cosas que son pecaminosas y deben ser predicadas en contra.
(3) La iglesia debe mantenerse pura. El Nuevo Testamento presenta a la iglesia como el
cuerpo de Cristo y es perfecta en el trabajo, en la adoración y en la organización. Pero el hombre, al no
estar contento con el esquema de las cosas de Dios, modifica la adoración a su gusto, sabiendo que
las adiciones o sustracciones a la voluntad de Dios en estas áreas son pecaminosas! Ir más allá de la
palabra de Dios es pecado, y Pablo dijo: "Porque la paga del pecado es muerte ...". (Rom. 6:23).
SEGURAMENTE, SE PUEDE VER FÁCILMENTE QUE LA
PREDICACIÓN POSITIVA ES BUENA Y DEBEMOS HACER MUCHO
DE ESO, MIENTRAS QUE, AL MISMO TIEMPO, NO SEÑALAR LO
QUE ESTÁ MAL MANTENDRÁ A MUCHA GENTE FUERA DEL CIELO.
6
Y hubo tal DESACUERDO
entre ellos, que se separaron el
uno del otro; Bernabé, tomando
a Marcos, navegó a Chipre,
G3948 παροξυσμός
paroxusmós de G3947
(«paroxismo»); incitación
(al bien), o disputa (en ira):
desacuerdo, estimular.
ES UN GRADO DE MAYOR EXALTACIÓN DE UN SENTIMIENTO
PAROXISMO
Desacuerdo Extremo
1
"MEJOR ES EL FIN DE UN ASUNTO QUE SU COMIENZO " – Ecl. 7: 8
Actualmente, uno de los mayores problemas del cuerpo espiritual de Cristo, o iglesia es la falta
de perdón, lo cual, trae como consecuencia, que los creyentes heridos, a su vez, hieran a otros.
Perdonar es liberar o dejar ir a una persona
que nos ha ofendido. Es soltar a la persona
que nos causó daño. Es cancelar una deuda
pendiente que alguien tiene con uno.
Es tomar la decisión de perdonar como un
acto de voluntad y no basado en emociones.
Es esforzarse por olvidar lo que pasó, negar la ofensa recibida,
pretender que el tiempo borre lo ocurrido, Ignorar lo que pasó y
tratar de olvidar, o simplemente disculpando al ofensor.
No perdonar es decir:"te perdono", pero sin
haber perdonado de todo corazón.
«Así también mi Padre celestial
hará con vosotros si no perdonáis
de todo corazón cada uno a su
hermano sus ofensas».
«Porque si perdonáis a los hombres
sus ofensas, os perdonarátambién a
vosotros vuestro Padre celestial».
El perdonar no es una alternativa, sino un mandato del Señor.
La falta de perdón es una puerta abierta al enemigo para destruir nuestra vida espiritual, emocional y física.
2
3
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Hech. 15:39
CONVERSIONDEL1er
GENTIL,CORNELIO
LLAMADOSCRISTIANOS
ENANTIOQUIA
34 dc
42 dc
33 dc
JERUSALEN
INICIO LA
IGLESIA EN
ELECCIONDEMATIAS
36 dc
MUERTE DE
ESTEBAN
ANTIOQUIA
DISPERSAN
SE
LOS JUDIOS2. VA A ARABIA
En DAMASCO
1. PREDICA
DAMASCO
3. REGRESA A
35 dc
CONVERSION
DE SAULO
Después de 3 años
va a Jerusalen
38 dc
JERUSALEN
SAULO 15días
en
DeJerusalenenvíanaBernabe
aAntioquiaLuegollegaAgabo
Bernabe
a Saulo
recomienda
SauloaJerusalen,entreganayuda
DeAntioquiaenvíanaBernabeya
Predicanpor1añoenAntioquia
BernabevaaTarsoporSauloy
DeJerusalenregresanaAntioquia
PabloyBernabeconMarcos
46dc
52dc
49dc
de Pablo
Viajes de
evangelizacion
1er.viaje
2do.viaje
3er.viaje
43 al 45 dc
Gál 1:21 Después fui a las regiones de Siria y de Cilicia,
Gál 1:18 Después, pasados tres años, subí a Jerusalén para ver a Pedro, y permanecí con él quince días;
Gál 1:17 ni subí a Jerusalén a los que eran apóstoles antes
que yo; sino que fui a Arabia, y volví de nuevo a Damasco.
500 HERMANOS
A MÁS DE
APARECIÓ
A LA VEZ
derramaré mi Espíritu sobre toda carne
Tome otro
su oficio
fue alzado, y le
recibió una nube
Pablo era unos 10
años más joven
que Jesús.
4
#4.- MARCOS abandona
el ministerio y regresa a
Jerusalen.
Hech. 13:13, 15:37-39
#5.- ELLOS usaron el
A. T. para mostrar
que Cristo había
venido. Los gentiles
recibieron la palabra
pero los judíos la
rechazaron y los
expulsaron.
Hech. 13:14-51
#6.- Muchos judíos y gentiles creyeron,
pero ciertos judíos no y hubo una gran
división. Los gobernantes judíos
planearon APEDREAR A PABLO y huyen a
Listra. Hech. 14:1-5
#8.- Después de mucho
éxito en DERBE, Pablo
regreso a Antioquia
haciendo alto en
algunas ciudades para
animar a los miembros.
Hech. 14:20 al 15:3
# 2.-ELLOS predicaron
la palabra de Dios en las
sinagogas de los judíos
#1.-SAULO, ahora
llamado PABLO, con
BERNABÉ Y MARCOS
inician el primer viaje de
evangelización. (Hech.
13:1-12)
# 9.- Después de regresar
a Antioquia de Siria, ellos
reportaron sobre su
trabajo que habían
cumplido y se quedaron
mucho tiempo con los
discípulos. Hech. 14:26-28
#3.- Barjesus o Elimas el
mago, hijo del diablo es
reprendido por PABLO,
fijando en el los ojos y el
mago queda ciego por que
estaba tratando a alejar a
otros de la fe (Sergio
Paulo) Hech. 13:8-12
1er viaje de Pablo. (46dC), (2253 Km)
#7.- En LISTRA, PABLO sano a
un paralitico, los de la ciudad
creían que Pablo y Bernabé
eran dioses, después Pablo
fue apedreado y dejado por
muerto. Hech. 14:6-19
5
Pablo nació entre el año 5 y el año 10 en Tarso (en la actual Turquía), nació en el seno de una familia acomodada de
artesanos, judíos fariseos de cultura helenística que poseían el estatuto jurídico de ciudadanos romanos. Saulo o Pablo
era un verdadero israelita: "circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en
cuanto a la ley, fariseo; en cuanto a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible“.
"Yo de cierto soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero criado en esta ciudad, instruido a los pies de Gamaliel, estrictamente
conforme a la ley de nuestros padres, celoso de Dios" (Hechos 22:3), pero Saulo no compartía el espíritu tolerante de
Gamaliel (Hechos 5:34-39). "En el judaísmo aventajaba a muchos de mis contemporáneos en mi nación, siendo mucho
más celoso de las tradiciones de mis padres" (Gál. 1:14). Pablo estudió en Jerusalén pero es probable que habría
regresado a Tarso antes de empezar el ministerio de Juan. Pablo hablaba griego, latín, arameo y hebreo,
Pablo aprendió directamente del Señor todas las enseñanzas que Jesús entregó durante su ministerio personal y
también "toda la verdad" que el Espíritu Santo reveló a los otros apóstoles (Jua_14:26; Jua_16:13; 1Co_2:11-13).
1. Dios apartó y llamó a Moisés, a Isaías, a Jeremías, a Juan y a Pablo.
2. Desde luego, los otros apóstoles no tuvieron nada que ver con este llamamiento.
3. Como fariseo Pablo era un separatista, pero no se imaginaba que Dios ya lo había separado para ser su embajador a
los gentiles.
"Instrumento escogido me es éste para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y de
reyes, y de los hijos de Israel" (Hch. 9:15).
4. Con razón "dijo el Espíritu Santo, Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he
llamado" (Hch. 13:2).
Gál 1:15 Pero cuando agradó a Dios, -- que me apartó desde el vientre de mi madre,¿Cuando se hizo
Pablo apóstol?
6
En su propia persona Pablo no era nada poderoso. La debilidad
del cuerpo hacía evidente que LA FUENTE DEL PODER DEL
MENSAJE QUE PREDICABA ERA DIOS, y no él mismo. 2Cor. 4:7
El apóstol Pablo es la personalidad mas fuerte en la historia del cristianismo .
Tenia una férrea voluntad
Porque su carácter era apasionado, impetuoso y dominador.
El apóstol Pablo tenia también un alma de fina sensibilidad y condescendencia
Tenia un corazón lleno de ternura y que despertaba fuerte simpatía, pues
sentía profundamente la necesidad y el dolor de los demás.
….que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros,
mas no desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados,
pero no destruidos;
LOS QUE CREÍAN a la predicación de Pablo, usando del poder de Dios
para confirmar sus mensaje con milagros, TENÍAN SU FE FUNDADA,
NO EN LA SABIDURÍA DE LOS HOMBRES, SINO EN EL PODER DE DIOS
7
EN LA BIBLIA TENEMOS UN PASAJE
SIMILAR A ESTE PENSAMIENTO
Cuando vayan mal las cosas, como a veces suelen ir.
Cuando ofrezca tu camino, solo cuestas que subir.
Cuando tengas poco haber, pero mucho que pagar.
Cuando ya el dolor te agobie y no puedas ya sufrir.
Descansar acaso debes pero nunca desistir.
Cuando todo este peor mas debemos insistir.
Si a tu caudal se contraponen diques date una tregua
pero no claudiques.
El apóstol Pablo tenia un alma de fina
sensibilidad y condescendencia
Tenia un corazón lleno de ternura y que despertaba
fuerte simpatía, pues sentía profundamente la
necesidad y el dolor de los demás.
ATRIBULADOS EN TODO, MAS NO ANGUS_ _ _ _ S
EN APUROS, MAS NO DE_ _ _ PER_ _ _ S.
PERSEGUIDOS, MAS NO DES_ _ _PARADOS;
DERRIBADOS, PERO NO DESTRU_ _ _ S
8
Con este pensamiento Pablo refuta la idea de que sus sufrimientos y aflicciones
probaran que no era embajador de Dios. Es cierto, dice Pablo, QUE EL TESORO, QUE
ES EL EVANGELIO O SU MINISTERIO EN EL EVANGELIO, ESTÁ EN UN RECIPIENTE
MUY HUMILDE, EN UN SER HUMANO COMO ÉL(UN VASO DE BARRO).
Ciertamente LOS GRANDES ÉXITOS DEL EVANGELIO, logrados en las vidas de los
conversos (al quitar dicho evangelio las tinieblas del error e iluminar el corazón para la
vida eterna), NO SE DEBÍAN A NINGÚN PODER HUMANO, pues como humano Pablo
sufría muchas injusticias. Pero el valor del evangelio que Pablo predicaba, el del "tesoro",
se echaba de ver en que siempre el "vaso de barro", débil en sí, salía victorioso sobre los
impedimentos y obstáculos. OBVIAMENTE, EL PODER PARA ESTO VENÍA DE DIOS, Y NO
DEL HOMBRE. Rom.1:16.
Sabiendo que tenía a su cargo un tesoro precioso y que el poder
de él venía de Dios, no se angustiaba en las tribulaciones.
Los problemas, como los en Corinto, le dejaban perplejo. También en
otras clases de problemas se encontraba mentalmente estorbado, pero
nunca desesperado, porque sabía de ese "tesoro" y de ese poder.
Cristo había prometido estar con sus apóstoles hasta el fin del
mundo (Mat. 28:20). Les había advertido que serían
perseguidos, pero que él estaría con ellos (Mat.10:19)
EL ´APOSTOL PABLO TENÍAN SU FE FUNDADA, NO EN LA SABIDURÍA DE LOS HOMBRES, SINO EN EL PODER DE DIOS
para que la
excelencia del
poder sea de
Dios, y no de
nosotros,
2Cor. 4:7
Pero tenemos este
TESORO en VASOS
DE BARRO,
2Cor. 4:8 que estamos
ATRIBULADOS EN TODO, MAS
NO ANGUSTIADOS; en apuros,
mas no desesperados;
2Cor. 4:9 perseguidos, mas no
desamparados; derribados,
pero no destruidos; 9
El verdaderonombre de BERNABÉ ERA JOSÉ,pero luego de su conversión,
en la época de Pentecostés, los discípulosle pusieronpor sobrenombre
Bernabé, o sea, «HIJO DE CONSOLACIÓN» (Hch. 4:36). Las Escrituras dicen
que Bernabéera un buen hombre,lleno del Espíritu Santo y fe (Hch. 11:24).
Entonces JOSÉ, a quienlos apóstolespusieronpor sobrenombreBERNABÉ (que traducidoes,
HIJO DE CONSOLACIÓN),levita,naturalde Chipre, como tenía una heredad,la vendióy
trajo el precio y lo pusoa los piesde los apóstoles.
Porque era varónbueno,y lleno del
EspírituSanto y de fe. y una gran
multitud fue agregada al Señor.
(muchos de los que predican no son buenos,
sino carnales).
Bernabe era lleno del Espíritu Santo y de fe.
No dependía de su propia fuerza, sino que
tenía plena confianza en Dios, en Cristo, y en
el evangelio.
Y una granmultitud fue agregadaal Señor.
El crecimiento aparte de dependerde la llamada "obra
personal",de campañas, de la reparticiónde literatura,
dicho crecimiento depende mas que nada de LA VIDA
BUENA Y CONSAGRADA DE LOS MIEMBROS,
COMENZANDOCON EL PREDICADOR.
Lucas no dice que Bernabé era "varón elocuente,
poderosoen las Escrituras" como Apolos (18:24), sino
que "era varón bueno, y lleno del Espíritu Santo y de
fe". Lucas enfatiza las cualidades sobresalientes de
estos obreros de Cristo. 10
Esto demuestra que Bernabé era VALIENTE Y AUDAZ, FORMIDABLE EN SÍ MISMO cuando acompañó a Pablo.
Bernabé INSISTIÓ EN QUE SE DIERA SEGUNDA OPORTUNIDAD A JUAN MARCOS, posiblemente por ser pariente
de Marcos. BERNABÉ ERA MÁS TOLERANTE QUE PABLO, pero recuérdese lo que Lucas dice de él en Hechos
11:24, que ERA VARÓN BUENO, Y LLENO DEL ESPÍRITU SANTO Y DE FE.
Bernabé llevo a Pablo a los apóstoles RECOMENDÁNDOLE CUANDO NADIE TENÍA
CONFIANZA EN ÉL (Hech. 9:27).
Bernabé soporto la oposición de Judíos que venían de Antioquia y de Iconio para
persuadir a la multitud para que apedrearan a Pablo (Hch. 14:19–20).
Entonces Bernabé,tomándole,lo trajo a los apóstoles,y les contó cómo Saulo habíavisto
en el camino al Señor, el cual le habíahablado,y cómo en Damascohabíahablado
valerosamenteen el nombrede Jesús.
Entonces vinieronunos judíos de Antioquíay de Iconio,que persuadierona la multitud,y
habiendoapedreadoa Pablo, le arrastraronfuera de la ciudad,pensandoque estaba
muerto.Pero rodeándolelos discípulos,se levantóy entró en la ciudad;y al día siguiente
saliócon Bernabépara Derbe.
Porque era varónbueno,y lleno del EspírituSanto y
de fe. Y una gran multitud fue agregadaal Señor.
11
Entra en escena JUAN MARCOS SOBRINO DE BERNABÉ; joven e inexperto.
Era obvio que no se podía confiar mucho en él. Juan Marcos se apartó de
ellos y volvió a Jerusalén. Lo habían llevado en su primer viaje y al llegar
Perge en Panfilia, al ver que las cosas se ponían difíciles opto por regresarse.
Marcos era como muchos jóvenes que
inician su vida adulta, sin definirse, lo
vemos en Hechos, andaba por aquí y por
allá pero nunca involucrado seriamente
en nada, aunque siempre está presente.
Mas sin embargo
más tarde quedó
restituido a la plena
confianza de Pablo.
Despuésde ese primerviaje,Pablo y Bernabé comenzarona planificarsu próximoviaje.Bernabéquería
llevara su sobrino,pero Pablo se negó y se formó una rupturaentre ellos,al punto que se separaron
(Hechos 15:36-41).Bernabé, fiel a su apodo, tomó a Juan Marcos y pasó tiempo
discipulándolo.Evidentemente,ese ministeriofue tanefectivo que, AÑOS MÁS TARDE, PABLO
PIDIÓ ESPECÍFICAMENTE QUE LE LLEVARAN A JUAN MARCOS, PUESTO QUE YA HABÍA
MADURADO HASTA EL PUNTO DE SER ÚTIL PARA PABLO EN SU MINISTERIO (2 Timoteo 4:11).
Sólo Lucas está
conmigo.Toma a
Marcosy tráele
contigo,porqueme
es útil parael
ministerio.
12
Marcos, sin embargo, fue restaurado y se reconcilió más tarde con
Pablo llegando a merecer su estima. (Col 4:10); (2 Tim 4:11).
7
Marcos fue responsable de un enfrentamiento entre su tío Bernabé y Pablo. (Hch 15:37- 40a).6
Marcos desilusionó a Pablo al abandonarlo durante el primer viaje de evangelizacion. “Pablo y sus
compañeros arribaron a Perge de Panfilia; allí Juan se apartó de ellos y volvió a Jerusalén” (Hch 13:13).
5
El apóstol Pedro, llama a Marcos “mi hijo”: “La iglesia que está en Babilonia [Roma], y que fue
elegida juntamente con ustedes, les manda saludos, lo mismo que mi hijo Marcos” (1 Pedro 5:13).
4
Marcos, aunque no era de los doce era uno miembro de la iglesia. La iglesia se reunía en su
casa. “ [Pedro] llegó a casa de María, la madre de Juan, a quien todos conocían como
Marcos. Muchos hermanos se habían reunido allí para orar” (Hch 12:12).
3
El versículo clave de Marcos es: “Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido,
sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos” (Mar. 10:45).
2
Mateo presenta a Jesús como el rey soberano. Marcos
presenta a Jesús como el siervo que viene a salvar y a servir.
1
Marcos falló a Pablo y lo abandonó, por eso apreciamos, la gracia de Dios al escoger precisamente a Marcos
para darnos este Evangelio, cuyo tema central es presentar al siervo perfecto que nunca ha fallado:
Jesús el Siervo de Dios. Por eso Marcos presenta a Jesús como el siervo que viene a salvar y a servir
8
13
2do viaje de Pablo. (49dC), (4506 Km) 14
OBJETIVO 2do VIAJE:
1.-Reanimar a las iglesias establecidas
durante el primer viaje (Hch 15:36).
2.-Entregar la carta de los acuerdos
tomados por los apóstoles y los
ancianos de Jerusalén, para que los
pusieran en práctica. (Hch 16:4)
Hch 15:24 ..os han inquietado con palabras, perturbando
vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley,
Pablo, visionario con una
energía casi inagotable,
evangelista, Maestro siempre
caminando hacia la meta.
15
Bernabé tenía corazón para
animar, consolar y
edificar;
A Marcos le faltaba todo lo
que tenían Pablo y Bernabe.
Juntándolos a los
dos obtenemos una
fuerza irresistible.
Mas sin
embargo más
tarde quedó
restituido a la
plena confianza
de Pablo.
Sólo Lucas está
conmigo.Toma a
Marcosy tráele
contigo,porqueme
es útil parael
ministerio.
Hch 15:1 Entonces algunos que
venían de Judea enseñaban a los
hermanos: Si no os circuncidáis
conforme al rito de Moisés, no
podéis ser salvos. Hch 15:5 Pero
algunos de la secta de los fariseos,
que habían creído, se levantaron
diciendo: Es necesario
circuncidarlos, y mandarles que
guarden la ley de Moisés.
Hch 15:37 Y Bernabé quería que
llevasen consigo a Juan, el que tenía
por sobrenombre Marcos; Hch 15:38
pero a Pablo no le parecía bien llevar
consigo al que se había apartado de
ellos desde Panfilia, y no había ido
con ellos a la obra.
Hch 15:39 Y hubo tal DESACUERDO
entre ellos, que se separaron el uno del otro;
Bernabé, tomando a Marcos, navegó a Chipre,
Grado de mayor
exaltación de un
sentimiento
16
#1.- DAN MENSAJES NO CONTROVERTIDOS: DICEN QUE NO SE DIGAN
NOMBRES; QUE NO SE OFENDA A NADIE.
#2.- NO HACEN SENTIR CULPABLES A LOS OYENTES.
#3.- DAN SOLO PREDICACIÓN O PROYECCIÓN POSITIVA DESDE EL
PÚLPITO: NO CUBREN TEMAS CONTROVERTIDOS Y NEGATIVOS.
#4.- DAN MENOS ESCRITURA O BIBLIA Y CASI NINGUNA APLICACIÓN.
#5.- DEMASIADO ÉNFASIS EN HISTORIAS PERSONALES, HUMOR, EXPONEN SOLO MENSAJES
MOTIVACIONALES, EMPRESARIALES, DEMASIADA INFORMACIÓN SECULAR.
#6.- NO DAN NINGÚN PLAN DE SALVACIÓN, AL TERMINAR LA
EXPOSICION DEL SERMON, NO LE DAN IMPORTANCIA A LA INVITACION
PARA QUE EL INCONVERSO SEA SALVO.
#7.- DAN MÁS ÉNFASIS EN LA PRESENTACIÓN QUE EN EL CONTENIDO, MAS
ENFASIS EN SENTIMIENTOS QUE EN LA VERDAD.
Isa. 30:10 No nos profeticéis lo recto, decidnos
cosas halagüeñas, profetizad mentiras
17
El obrero que lleve el
evangelio debe ser:
a.- Fiel
b.- Cumplido
c.- No debe mirar hacia atrás.
Yo practico de acuerdo a
mi entendimiento lo que
Pablo escribió a los
corintios que es:
la preeminencia del amor
(1 Cor. 13:4-7,).
Pablo y Bernabé eran hombres de altura espiritual, pero Pablo
no estaba de acuerdo en llevar a Marcos en el 2do viaje.
18
DE REPENTE, SIN EMBARGO, LEEMOS SOBRE SU DESACUERDO Y DIVISIÓN.
Bernabé quería llevar a Juan Marcos, pero Pablo "pensó que no era bueno llevarlo con ellos". . .
y la contienda fue tan aguda entre ellos, que se apartaronuno del otro "(Hechos 15: 36-40).
PABLO ESCOGIÓ A SILAS, Y BERNABÉ TOMÓ A MARCOS, Y SU TRABAJO PROSPERÓ.
LA EVIDENCIA POSTERIOR MUESTRA QUE ESTABAN RECONCILIADOS EL UNO CON EL OTRO.
No permitieron que la amargura y la separación
silenciosa los siguieran a sus tumbas.
PERO EN EL INTERVALO, INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA SEPARACIÓN, NOS PREGUNTAMOS
SI PABLO Y BERNABÉ SE ARREPINTIERON DE SU ALEJAMIENTO Y DISCREPANCIAS.
El desacuerdo sobre Marcos era tan severo se separaron.
La palabra en el griego original ha llegado al español
intacto: paroxismo. Paroxismo significa exaltación extrema
de las pasiones. Pablo y Bernabé sufrieron un paroxismo.
Hch 15:39 Y hubo tal DESACUERDO entre ellos
G3948 παροξυσμός paroxusmós
de G3947 («paroxismo»); incitación (al
bien), o disputa (en ira): desacuerdo,
estimular.
Tu nunca aprendes Bernabé, tan
ciego estás que no puedes ver que este
joven, nos abandonaráde nuevo. Este
muchacho no encaja con la tarea, y
sabes muy bien que tengo razón pero
estás tan OBSTINADOy porque él es tu
sobrino que no quieres admitirlo».
«Pablo, es extraño que no te
quejaste sobre mi OBSTINACIÓN
cuando te encontré solo, te saqué
y te traje con los discípulos, eso
te convenía,¿Y ahora qué? ¿Hasta
cuándo vas a guardar rencor
contra Marcos?
Cuando el año 49 Pablo y Bernabé, a la vuelta de su primer viaje, hubieron de llegar a Jerusalén para resolver en
el primer Concilio apostólico la cuestión de los judaizantes, volvieron, sin duda, a la casa de María.
JUAN MARCOS ESTABA PESAROSO DE NO HABERLOS ACOMPAÑADO Y
ESCUCHABA CON ENVIDIA LA RELACIÓN DE SUS AVENTURAS APOSTÓLICAS.
DESACUERDO DISPUTA (EN IRA):
19
A PESAR DE EL GRAN ALTERCADO O PAROXISMO, el ministerio siguió en
adelante; Bernabé, tomando a Marcos, navegó a Chipre, y Pablo, escogiendo
a Silas, salió a Siria y Cilicia. (Hch. 15:40, y Pablo, escogiendo a Silas, salió
encomendado por los hermanos a la gracia del Señor).
Algunos comentaristas dan halagos a Pablo y a Bernabé sosteniendo que por lo
menos no permitieron que los efectos de este rencor se expandieran a la iglesia.
Fue por la soberana gracia de Dios que no hubo divisiones
permanentes en la iglesia de Antioquía y que cada uno por la
gracia de Dios continuo su ministerio después del paroxismo.
SIN EMBARGO CUANDO EXISTE ESTA CLASE DE DISPUTA NADIE MERECE NINGÚN RECONOCIMIENTO.
Tanto Pablo como Bernabé fueron usados de
acuerdo a sus pasiones, Bernabé con Marcos
fueron al sur y Pablo con Silas al norte.
Esto fue lo último que sabemos oficialmente
sobre Bernabé; su tarea con Marcos dio resultados
porque más tarde Marcos llegó a ser, según Pablo
mismo, un siervo útil, HASTA LE MINISTRÓ A PABLO
DURANTE SU LARGA ENCARCELACIÓN (2 TIM. 4:11).
Marcos también trabajó con
Timoteo en la iglesia de
Efeso y ayudó a Pedro en su
ministerio. Pedro lo llamaba
«mi hijo» (1 Pedro 5:13).
20
La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros,
y Marcos mi hijo, os saludan. Apocalipsis 17: 3-6 , 9 , 15 , 18
Tan pronto como Pablo eligió a Silas y partieron, lo primero que hizo al llegar a
LISTRA fue elegir al joven discípulo Timoteo, para tomar el lugar de Marcos.
Pareciera que la soberana gracia de Dios cubrió multitud de pecados. Sin
embargo, PERMÍTAME PROPONER QUE SIEMPRE HAY CONSECUENCIAS CUANDO LA
UNIDAD DE LOS CREYENTES SE QUIEBRA. Usted dirá: «¡No es para tanto!».
Como Pablo y Bernabé, a veces estamos tan
ocupados en cumplir con nuestros deseos y pasiones
cristianos que DESCUIDAMOS la unidad; pocas
veces somos diligentes en preservarla y como
cristianos terminamos con un fuerte altercado.
¡Es para tanto! Jesús oró: «Que todos sean uno; como tú, oh Padre,
en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que
el mundo crea que tú me enviaste. La gloria que me diste, yo les
he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. Yo en
ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el
mundo conozca que tú me enviaste»
21
«Haya,pues,en vosotroseste sentirque hubo
tambiénen Cristo Jesús,el cual, siendoen forma de
Dios,noestimó el ser igual a Dios como cosa a que
aferrarse,sino que se despojóa sí mismo,tomandoforma
de siervo,hecho semejantea los hombres»
Pablo era una persona lógica con una mente
clara y muy definida. Pablo discutía con
Bernabé, exponía sus razones. Bernabé hizo lo
mismo pero de una óptica muy diferente;
quería llevar a Marcos y punto.
No deseaba ser molestado con razonamientos.
CUANDO HAYA CONFLICTOS
NUESTRO OBJETIVO DEBE SER EL
AMOR VESTIDO DE HUMILDAD.
Nuestro modelo es Cristo
LA GRACIA DE DIOS TRABAJA TANTO EN
LA TORMENTA COMO EN LA CALMA; A
VECES PENSAMOS QUE DIOS NO OBRA EN
SITUACIONES EN QUE SUS HIJOS NO SE
PORTAN COMO DEBIERAN, Y NO ES ASÍ.
El mismo Pablo advierte: «Sabemos
que a los que aman a Dios, todas las
cosas les ayudan a bien, esto es, a los
que conforme a su propósito son
llamados» (Rom. 8:28).
22
CUANDO NO NOS SOMETEMOS A LA
UNIDAD DEL ESPÍRITU, NUESTRA MAYOR
FORTALEZA SE CONVIERTE
EN NUESTRA MAYOR DEBILIDAD.
“solícitos en guardar la unidad del
Espíritu en el vínculo de la paz”
25
#4.- El objetivo debe ser el amor vestido de humildad.
#1.- (Huir de ellos)
#2.- (No entrometerse)
#3.- (Buscar restauración y Reconciliación)
¿CUAL ES NUESTRO OBJETIVO CUANDO HAYA CONFLICTOS?
Someternos a la Unidad en el Espiritu
"unidad del Espíritu" coincide con "reunir todas las cosas en
Cristo" y con la reconciliación de judíos y gentiles en un cuerpo.
Si no hacemos todo lo posiblepor estar reconciliados con los
hermanos, no estaremos reconciliados tampoco con Dios. Los
que promueven divisionesentre hermanos deben ser
disciplinados
Para alcanzar esta meta, LOS MIEMBROSDEL CUERPO DE CRISTO TIENEN QUE
ESFORZARSE MUCHO,PREDICANDO,ENSEÑANDO,DEFENDIENDO LA VERDAD,
CONDENANDOEL ERROR,Y PRACTICANDO LO QUE PREDICAN.
ES NECESARIO PELEAR PARA TENER PAZ.
Tanta gente cree que con nada mas pronunciar la palabra "paz" todo será paz.
Son como los israelitas que "curaron la herida de mi pueblocon liviandad,
diciendo: Paz, paz; y no hay paz" (Jer. 8:11)
¿Quién es nuestro
modelo de humildad?
Cristo Jesús es el perfecto ejemplode la humildad enseñada en 2 Filip. 2:1-4
El dejó su habitación celestial y su gloria inefable para nacer en un pesebre,tomando la forma de hombre.
Fue criado en Nazaret, una ciudad despreciada por los de Judea (Juan . 1:46), Era galileoy algunos de sus apóstolestambién eran galileos.Llevóuna
corona de espinas, murió sobre una cruz romana como malhechor, y fue sepultado en un sepulcro ajeno.De esta manera nuestro Señor
Jesucristo tomó la forma más humilde de la humanidad para salvarnos y para dejarnos el ejemplo perfecto de la humildad.
TODAS LAS COSAS LES AYUDAN A BIEN COMO:
• Lo que ha hecho Dios por medio de Jesucristo.
• Nuestros padecimientos por Cristo.
• Nuestra esperanza y paciencia, y
• La dirección e intercesión del Espíritu Santo.
Dios llama por el evangelio (2Tes. 2:14; Rom. 1:16; Mar. 16:15-16). Una
supuesta llamada directa del Espíritu Santo es de doctrina
puramente humana.
“GRACIA" se refiereal favor no merecido, o gratuito, de Dios. Es su
benignidad hacia el hombre perdido, Gracia es la bondad y amor de Dios. El
evangelio se llama algunas veces la gracia de Dios. Col_1:5-6;Gál_5:4.
"Llevadmi yugosobrevosotros,y aprended
de mí, quesoy manso y humilde decorazón".
"Llevadmi yugosobrevosotros,y aprended
de mí, quesoymanso y humilde decorazón".
23
LOS
DOS
NINGUNO
DE LOS DOS
«¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos
en armonía! Es como el buen óleo sobre la cabeza, el cual desciende
sobre la barba, la barba de Aarón, y baja hasta el borde de sus
vestiduras; como el rocío de Hermón, que desciende sobre los
montes de Sion; porque allí envía Jehová bendición, y vida eterna». 24
Años después Pablo dijo, "Toma a Marcos y tráele contigo, porque
me es útil para el ministerio", 2 Tim. 4:11. Pablo volvió a tener
confianza en él. Se le manda a Timoteo “recoger” a Marcos,
para llevarle consigo a Roma para estar con Pablo.
LA EVIDENCIA POSTERIOR MUESTRA QUE ESTABAN RECONCILIADOS EL UNO CON EL OTRO.
NO PERMITIERON QUE LA AMARGURA Y LA SEPARACIÓN SILENCIOSA LOS SIGUIERAN A SUS TUMBAS.
EL QUE ANTES NO ERA ÚTIL (HECH. 15:38), AHORA SÍ LO ES. EL QUE PRIMERO FALLÓ, AHORA ESTÁ BIEN RECUPERADO
Marcos más tarde quedó restituido a la plena confianza de Pablo, sin alejarse de Bernabé de modo
permanente, según su manera en que se expresa de ambos. (1 Cor. 9:6; Col. 4:10; 2 Tim. 4:11).
25
Hch 15:38 peroa Pablo no le parecíabien llevarconsigoal que se había
apartadode ellos desdePanfilia, yno habíaido con ellos a la obra
2Tim. 4:11 Sólo Lucas está conmigo.Toma a Marcos y tráele contigo,porque me es útil parael ministerio.
26
PABLO Y BERNABE SIGUIERON PREDICANDO EL
EVANGELIO POR DIFERENTES RUTAS
PESE A LA DIFERENCIA QUE TUVIERON Y A SU
SEPARACIÓN, NO PERMITIERON QUE LA BUENA
CAUSA SUFRIERA, NI DEJARON DE LLENAR
SEPARADAMENTE LO QUE PABLO PROPONÍA
HICIERAN JUNTOS; pues al volver a visitar
Chipre, Bernabé vio buen número de los
hermanos a quienes Pablo y él habían
predicado, y Pablo por otra ruta vio a los otros.
Separarse Bernabé de Pablo es
separarse de nosotros, pues su
nombre no vuelve Lucas a mencionar.
2. MARCOS SE HIZO CERCANO A PEDRO, Y PEDRO LLAMÓ A MARCOS "MI HIJO" - 1 Ped. 5:13
1. PABLO Y JUAN MARCOS FINALMENTE SE RECONCILIARON.
a. Pablo instruye a la iglesia en Colosas para que lo reciba - Col. 4:10
b. Junto con otros, Pablo dice que "demostró ser un consuelo para mí "- Col 4:11
c. Pablo le dice a Filemón que Marcos y otros son "compañeros colaboradores”. Filemon 24
d. En su segundaepístola,Pablo le dice a Timoteo: "Toma a Marcos y trae a él contigo, porque
me es útilpara el ministerio”.- 2Tim. 4:11
3. MARCOS ES CONSIDERADO EL AUTOR DEL EVANGELIO DE MARCOS.
Cualquiera que sea la razón por la que Juan Marcos regresó a
Jerusalén, no importa cómo Pablo y Bernabe tomaron caminos
separados, pero finalmente las cosas salieron bien al final.
27
Col 4:10 Aristarco, mi compañerode prisiones,os saluda, y Marcos el sobrinode Bernabé, acerca
del cual habéis recibido mandamientos; si fuere a vosotros, recibidle; Col 4:11 y Jesús, llamado
Justo; que son los únicos de la circuncisiónque me ayudan en el reinode Dios, y han sido para mí
un consuelo. Filemon 1:24 Marcos, Aristarco,Demas y Lucas, MIS COLABORADORES.
1Ped. 5:13 La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y MARCOS MI HIJO, os saludan.
C. NUNCA DEJES DE INTENTAR SERVIR AL SEÑOR. (Juan Marcos no se dejo vencer por su error)
1.Juan Marcos podría haber dejado que su fracaso inicial lo hubiera desanimado.
2. Pero él no permitió que el fracaso detuviera su propio servicio al Señor. Hech. 15:39
3. Juan Marcos aprovechóotra oportunidadpara serviral Señor
- COMETER UN ERROR NO ES RAZÓN PARA DEJAR DE INTENTAR NUEVAMENTE SERVIR AL SEÑOR. 28
A. NO MENOSPRECIAR AL DÉBIL, SER PACIENTE CON TODO ... (1 Tes. 5:14)
1. Bernabéestaba decididoa darle a Juan Marcos otra oportunidad.Hechos 15:37
2. Tal vez fue porque Juan Marcos era su sobrino. Col 4:10
3. Pero Bernabé también fue un hombre conocido por dar aliento a los hermanos.Hechos 4:36 (Jose por
sobrenombreBernabe, hijo de consolacion)
4. Incluso animó y creyó en Pablo antes. Hechos 9: 26-29; 11: 25-26 (Bernabe recomendó a Pablo)
5. Bernabépuso en práctica lo que Pablo ordenó más tarde. 1Tes. 5:14 (que sostengáis O ESTIMAR Y NO
MENOSPRECIAR a los débiles, que seáis pacientes para con todos)
- Bernabé estaba inclinado a darle a la gente una segunda oportunidad
B. LA OBRA DEL SEÑOR ES PRIMERO...(aunque se tengan diferentes opiniones de juicio humano)
1. Pablo y Bernabé no estaban dispuestosa dejar que su disputa afectara su servicioal Señor.
2. No pudieron ponerse de acuerdo,pero ambos continuaron sirviendoal Señor
3. Bernabé y Juan Marcos fueron a Chipre (de donde era Bernabé); Pablo y Silas fueron a Siria y Cilicia
(regiónde donde era Pablo, todos fortaleciendo las iglesias. Hech. 15: 39-41
- UN "DESACUERDO" ENTRE LOS HERMANOS NO ES RAZÓN PARA DEJAR DE SERVIR AL SEÑOR.
29
D. NO GUARDAR RESENTIMIENTO (Pablo reconoció a Juan Marcos después de varios años)
1. Pablo estuvo dispuesto a reconocer la utilidad posterior de Marcos. Col. 4: 10-11; Fil. 24; 2 Tim. 4:11
2. Algunos se niegan a perdonar a quienes los decepcionan; ¡Pablo no lo hizo!
-- DAR CRÉDITO A QUIEN CRÉDITO MERECE; ALABE A LOS QUE SE ARREPIENTEN DE SU ERROR.
E. EL FIN ES MEJOR QUE EL COMIENZO...
1. Juan Marcos vivió para serle útil a los apóstoles Pablo y Pedro. 2 Tim. 4:11, 1Ped. 5:13
2. Incluso llegó a ser útil para nosotros hoy en dia (al escribir el Evangelio de Marcos)
MEJOR ES EL FIN DE UN ASUNTO QUE SU COMIENZO;
MEJOR ES LA PACIENCIA DE ESPÍRITU QUE LA ALTIVEZ DE ESPÍRITU.
EL ÉXITO SE MIDE POR LA FORMA EN QUE TERMINAMOS,
¡NO POR CÓMO LO COMENZAMOS!
1. Las cosas ciertamente salieron bien para Juan Marcos, a pesar de ...
a. Al principio decepciono al apóstol Pablo
b. Conduciendouna cuña entre Pablo y Bernabé
2. Pero al final, la historia de la divisiónsobre Juan Marcos es una historia
de aliento y ánimo.
a. Mostrándonoscomo una falla puede convertirse en éxito
b. Cómo ejemplo para que nada deba impedirnosservir al Señor
EL ÉXITO SE MIDE
POR LA FORMA EN
QUE TERMINAMOS,
¡NO POR CÓMO LO
COMENZAMOS!
No permitamos que nuestras fallas del pasado nos impidan
servir al Señor y a Su iglesia en el tiempo presente...!
30
Mejor es el fin de un asunto que su comienzo; mejor
es la paciencia de espíritu que la altivez de espíritu.
Pero en el intervalo, inmediatamente después de la separación, ME PREGUNTO
SI PABLO Y BERNABÉSE ARREPINTIERONDE SU ALEJAMIENTOY DISCREPANCIAS.
Al leer el relato de la obra de Pablo y Bernabé (Hechos 13: 1-15). El medico Lucas en ese pasaje no nos dice acerca de los
sentimientos personales que se tenían Pablo y Bernabé, pero deben haber sido profundos, amorosos, respetuosos,
agradecidos, tiernos, firmes y fuertes. DOS HOMBRES QUE, LUCHARON Y TRABAJARON TAN ÍNTIMAMENTE Y TAN DE
CERCA QUE DESARROLLARON UN VÍNCULO PERSONAL Y PODEROSO DE HERMANDAD. Es conmovedor pensar en eso
a.- ¿SE ARREPINTIERON TANTO DE SUS FUERTES DESACUERDOS en cuanto al concepto que
tenían de Marcos, ASÍ COMO DE LAS PALABRAS QUE SE DIJERON ENTRE SÍ?
b.- ¿Alguna vez desearon QUE EL EPISODIO COMPLETO NO HUBIERA OCURRIDO?
c.- ¿O que PORQUE NO CALLARON O SILENCIARON SU OPINIÓN SOBRE MARCOS
ya que de esa manera se hubiera evitado la ruptura de su trabajo juntos?
d.- ¿Esperaban que todo fuera mejor y para bien la próxima vez que se vieran?
#3. CABE
PREGUNTARSE
SI PABLO Y
BERNABE……
e.- ¿SE PROMETIERON A SÍ MISMOS SER LOS PRIMEROS EN BUSCAR LA RESTAURACIÓN DE
SU COOPERACIÓN EN EL TRABAJO DE PREDICAR, establecer congregaciones y CUIDAR
DE QUE NO ENTRARAN LOBOS RAPACES EN EL REINO DE DIOS o iglesia de Cristo?
a.- ¿Estaban despiertos por la noche y lloraban silenciosamente y oraban el uno por el otro?
b.- ¿Esperaban cada uno que el otro sintiera las mismas punzadas de preocupación y afecto
que él sentía?
c.- ¿A menudo deseaban la presencia, el apoyo, el consejo de los demás?
SIN EMBARGO AMBOS CREÍAN QUE SU JUICIO ERA CORRECTO CON RESPECTO A MARCOS,
#2. ME PREGUNTO
SI EN SU MENTE
ESTABAN
PRESENTES
PREGUNTAS
COMO:
#1. EL INTERVALO SEGUIDO
DESPUÉS DE LA SEPARACIÓN
31
32
a.- Si usted ha estado en el reino o iglesia durante variosaños y ha luchado fervientemente por la fe,
probablemente tenga "a un Bernabé",o hermano con quien ha tenido desacuerdos o contiendas, PERO
USTED DESEARÍA DE CORAZÓN QUE NO HUBIERA RESENTIMIENTOS O PROBLEMAS PORQUE USTED
AÚN RECUERDA CON DULCE TERNURA LOS DULCES TIEMPOS Y LAS TRISTES PRUEBAS QUE
SOSTUVIERON JUNTOS, LOS ABRAZOS, LAS LÁGRIMAS, LA CERCANÍA, LOS LAZOS DE COMUNIÓN Y LOS
LAZOS DE AMOR QUE UNA VEZ FUERON MÁS QUERIDOS AUN QUE ENTRE LOS DE LA PROPIA FAMILIA
b.- Pero luego vino "la divisióno rompimiento",donde surgieron: la mirada dura, las
palabras duras, los malentendidos, los cambios inexplicables en el comportamiento, las
miradas frías, la evitación hosca, el dolor, las lágrimas, la tristeza y el arrepentimiento.
c.- Sí, usted ha sentido todo esto, y desea recordar esos
días anteriores a la división, la separacióno ruptura,
entonces tal vez su "Bernabé" se sienta de la misma
manera que usted y REACCIONE POSITIVAMENTE A UN
GESTO AMISTOSO DE BONDAD. Por lo que es tiempo
de restauración en que no debemos
GUARDAR RESENTIMIENTO y que un
"desacuerdo" entre los hermanos no
es razón para dejar de servir al Señor.
"MEJOR ES EL FIN DE UN ASUNTO QUE SU COMIENZO " – Ecl. 7: 8
EL ÉXITO SE
MIDE POR LA
FORMA EN QUE
TERMINAMOS,
¡NO POR CÓMO
LO
COMENZAMOS!
33
1/5
RECORDEMOS EL PASAJE DE LA BIBLIA CUANDO JESUS
HABLABA A LA GENTE, ALGUIEN LE INTERRUMPE Y LE DICE QUE
SU MADRE Y SUS HERMANOS LE QUIEREN VER, MAS EL DIJO:
“Porque todo aquel que hace la voluntad
de mi Padre que está en los cielos,
ÉSE ES MI HERMANO, Y
HERMANA, Y MADRE”.
LA VOLUNTAD DEL PADRE, SE NOS
REVELA A TRAVÉS DE LAS PALABRAS
DE JESÚS Y DE AQUELLOS A QUIENES
ÉL ENCARGÓ QUE LO REVELARAN.
2/5
Con frecuencia se escucha a miembros de la iglesia de Cristo decirles “hermanos” a personas de otras iglesias.
pues todos SOIS HIJOS DE DIOS POR LA FE
(EVANGELIO)en Cristo Jesús; porque todos los
que habéis sido bautizados en
Cristo, de Cristo estáis revestidos.
NO SON HIJOS DE
DIOS LOS QUE NO
OBEDECEN
AL EVANGELIO
POR LO QUE ELLOS NO
PUEDEN SER NUESTROS
HERMANOS, PORQUE
NO SON HIJOS DE DIOS
2
#1.- HAY QUIENES CREEN QUE HAY CRISTIANOS EN OTRAS IGLESIAS, APARTE DE LA
IGLESIA DE CRISTO, Y POR ESO LES ES NATURAL DECIRLES “HERMANOS”,.
#2.- LOS TALES REVELAN QUE NO SABEN LO QUE ES LA IGLESIA DE CRISTO, YA QUE
ESTA, NO ESTA COMPUESTA DE MIEMBROS DE DENOMINACIONES HUMANAS.
#3.- ESAS PERSONAS TIENEN UN DESEO DE CONGRACIARSE CON LOS SECTARIOS
PARA TENER MAS INFLUENCIA Y POPULARIDAD ENTRE ELLOS, PUES SABEN QUE A
LOS SECTARIOS LES CAE BIEN QUE LES DIGAN “HERMANOS”.
#4.- EL MIEMBRO DE LA IGLESIA DE CRISTO QUE LLAMA HERMANOS A LOS SECTARIOS
NO ES MOTIVADO POR LA DOCTRINA DE CRISTO, SINO POR LA SABIDURIA HUMANA.
3/5
#4. Si en un dado caso la persona, que se bautizó y asistió algunas veces, ahora que asiste alguna
denominación diga que todas las iglesias son buenas, y que la iglesia de Cristo es solamente una de muchas
denominaciones, etcétera, ES EVIDENTE QUE DICHA PERSONA NUNCA SE CONVIRTIÓ A CRISTO, Y
POR ESO NUNCA ERA NUESTRO HERMANO EN CRISTO. SU "CONVERSIÓN" FUE UN ENGAÑO.
#1. Si la persona en realidad se bautiza en Cristo, llega a ser mi hermano en Cristo, porque nace
(espiritualmente) en la misma familia de Dios en que yo también nací.
#2. Toda persona bautizada en Cristo tiene el deber de congregarse con los santos localmente
(Heb. 10:25; 1 Cor. 11:20).
#3. Si una persona de éstas se retira de la iglesia local y comienza a asistir a una denominación, hace mal.
SIGUE SIENDO MI HERMANO EN CRISTO, PORQUE SOMOS DE LA MISMA FAMILIA DE DIOS, pero sí hace mal.
Debe desistir de su mal, y arrepentido, volver a su primer amor (Apoc. 2:4).
#5. HAY FALSOS HERMANOS (1 Cor. 11:26; 2 Ped. 2:1), PERO SIEMPRE SON HERMANOS.
(Desde luego están perdidos en sus apostasías, PERO NO NECESITAN SER BAUTIZADOS DE NUEVO,
SINO ARREPENTIRSE DE SUS MALES). Hay "hijos pródigos" (Lucas 15:11-32), pero siguen siendo hijos.
NO TIENEN QUE NACER DE NUEVO PARA VOLVER A SER HIJOS EN LA FAMILIA. NECESITAN VOLVER A LA
COMUNIÓN CON EL PADRE POR MEDIO DEL ARREPENTIMIENTO Y CONFESIÓN DE PECADOS.
4/5
Col. 1:2 a LOS SANTOS Y FIELES
hermanos en Cristo que están en
Colosas: Gracia y paz sean a vosotros,
de Dios nuestro Padre y del Señor
Jesucristo.
Heb. 3:12 Mirad, hermanos, que no haya
en ningunode vosotros corazón malo
de incredulidad para apartarse del
Dios vivo;
Gál 2:4 y esto a pesar de los
FALSOS HERMANOS introducidosa
escondidas, que entraban para
espiar nuestra libertad que
tenemos en Cristo Jesús, para
reducirnos a esclavitud,
5/5
1
ESTUDIO SOBRE LA UNIDAD EN EL ERROR by Eliud Gamez
En muchas ocasiones se dice que queremos paz, HAY QUE MANTENERNOS UNIDOS, evitemos así división,
esto es bíblico por lo que nos instruye el apóstol Pablo en 2 Cor. 12:20, PERO LO IMPORTANTE AQUÍ, ES TENER
EN MENTE Y DISCERNIDO EN QUE VAMOS A BASAR ESA UNIDAD
Sabemos que la división es algo malo, muy malo!
I.-CONCEPTOS QUE DEBEN QUEDAR CLAROS
A. PERO…..SÓLO HAY UNA COSA QUE es PEOR QUE LA DIVISIÓN Y esta cosa ES LA
UNIDAD EN EL ERROR!
B. La única unidad que agrada a Dios es esa unidad que se basa en LA VERDAD QUE ES LA
PALABRA DE DIOS. Jesús dijo que la palabra de Dios es la verdad. (Juan 17:17)
C. Según Pablo, debemos ESFORZARNOS POR MANTENER LA UNIDAD DEL ESPÍRITU EN EL
VÍNCULO DE LA PAZ. (Ef. 4: 1-3)
II.- LA UNIDAD DEL ESPIRITU Y LA UNIDAD DEFENDIDA POR EL HOMBRE.
• La unidad del Espíritu es la unidad autorizada y demandada por el Espíritu.
• Puede haber, y generalmente hay, una gran diferencia entre la unidad del Espíritu y la defendida por el
hombre.
III.-DEFINICION ESCRITURAL DE LO QUE ES LA UNIDAD EN EL ESPIRITU
Pero no tenemos que adivinar QUÉ ES LA UNIDAD DEL ESPÍRITU, porque Pablo lo registra para nosotros en
Efe 4:1 Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados,
Efe 4:2 con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor,
Efe 4:3 SOLÍCITOS EN GUARDAR LA UNIDAD DEL ESPÍRITU en el vínculo de la paz;
Efe 4:4 un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación;
Efe 4:5 un Señor, una fe, un bautismo,
Efe 4:6 un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.
Efe 4:7 Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo.
(1) Un Dios - unidad en la adoración.
(2) Un solo Señor - unidad en la autoridad.
(3) Una fe - unidad en la doctrina.
(4) Un bautismo - unidad en la práctica.
(5) Un cuerpo - unidad en la organización.
(6) Una esperanza - unidad en el deseo.
(7) Un Espíritu - unidad en la revelación.
IV.-SI TODOS ESTUVIERAN DE ACUERDO EN QUE HAY MUCHOS DIOSES, MUCHOS SEÑORES,
MUCHAS RELIGIONES, ETC., ESO SERÍA UNIDAD, PERO NO SERÍA LA UNIDAD DEL
ESPÍRITU.
V.-LA PAZ Y LA UNIDAD CUANDO HAY DISENSIONES EN EL CUERPO DE CRISTO
NO SE DEBEN LOGRAR O HACER A EXPENSAS DE LA VERDAD Y LA JUSTICIA,
NEGOCIANDO CON ELLAS AL ESTILO COMO SE HACE EN EL ENTORNO DEL MUNDO
LABORAL EN QUE VIVIMOS CONCILIANDO O MEDIANDO LOS DESACUERDOS
SURGIDOS EN EL CUERPO DE CRISTO.
V.-ENTENDIENDO EL HECHO BÍBLICO QUE ESTÁ EN Mateo 10:34 QUE DICE QUE CRISTO NO VINO
A TRAER PAZ. ¿EN QUE SENTIDO LO DEBEMOS ENTENDER?
CRISTO VINO A TRAER ESPADA.
En Mateo 10: 34-36 el Señor dijo: "No penséis que he venido a enviar paz sobre la tierra: no he venido a enviar
paz, sino espada, porque he venido a poner en desacuerdo a un varón contra su padre, y la hija Contra su madre,
y la nuera contra su suegra, y los enemigos del hombre serán de su propia casa”.
ESTA ES LA UNIDAD DEL
ESPÍRITU, LA UNIDAD
CON LA CUAL DIOS SE
COMPLACE.
2
PERO USTED DIRA, ENTONCES ¿COMO LE ENTENDERÉ A LOS SIGUIENTES PASAJES QUE
TAMBIÉN HABLAN DE PAZ?
a. (Isa. 9:6), Cristo es el “Príncipe de paz” pero ¿en qué sentido?
b. (Juan. 14:27), “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da”.
c. (Jer. 8:11), El no decía “paz, paz” cuando no había paz como solían hacer los falsos profetas.
d. Lucas 2:14 (RV60) dice, “¡Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los
hombres
e. Pero mejor la traducción de Lucas 2:14 (LBLA) que dice, “PAZ ENTRE LOS HOMBRES EN QUIENES EL SE
COMPLACE”.
f. Efesios 2, “v14 Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia
de separación, v15 aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en
ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, v16 y mediante
la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades. v17 Y vino y
anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca”.
A. ESTA ES LA PAZ QUE TRAJO, LA PAZ QUE SE REALIZA CON DIOS COMO TAMBIÉN LOS UNOS CON LOS OTROS POR MEDIO
DE LA OBEDIENCIA AL EVANGELIO DE PAZ.
B. PERO EN LUGAR DE PAZ HABRÁ ESPADA EN CUANTO A LA RELACIÓN ENTRE CRISTIANOS QUE SON
LUZ Y LOS DEL MUNDO QUE SON TINIEBLAS
VI.-¿DE QUÉ MANERA EL SEÑOR PONE A LOS HOMBRES EN DESACUERDO?
Respuesta….
1) El Señor pone a los hombres en desacuerdo en lo que El ofrece a los hombres.
2) Lo que el Señor ofrece a los hombres es la VERDAD (la palabra de Dios es la verdad. Juan
17:17)
3) Algunos aceptan la VERDAD, otros la rechazan, por lo cual los hombres se ponen en
contradicción unos con otros
VII.-CONCLUSION
LA PAZ DE QUE SE HABLA EL MEDICO LUCAS EN Lucas 2:14 (tanto en RV 60 como en
LBLA), que la primera dice Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres Y EN LA
SEGUNDA dice PAZ ENTRE LOS HOMBRES EN QUIENES EL SE COMPLACE”. Esa paz
se refiere a la PAZ ENTRE LOS HOMBRES EN QUIENES EL SE COMPLACE”.
1. PAZ QUE SE REALIZA CON DIOS COMO TAMBIÉN la paz que debe haber en LOS UNOS
CON LOS OTROS POR MEDIO DE LA OBEDIENCIA AL EVANGELIO DE PAZ.
2. La declaración del Señor demuestra claramente que no se espera que los que aceptan la
verdad la abandonen por el bien de la paz y la unidad con quienes la rechazan.
3. Habrá PAZ EN LA CONGREGACIÓN SOLO SI HAY UNIDAD EN EL ESPÍRITU
como se define escrituralmente Pablo en Ef. 4:1-7 (Un Dios - unidad en la adoración. Un
solo Señor - unidad en la autoridad. Una fe - unidad en la doctrina. Un bautismo - unidad
en la práctica. Un cuerpo - unidad en la organización. Una esperanza - unidad en el
deseo. Un Espíritu - unidad en la revelación).
4. No habrá paz en las congregaciones de Cristo si queremos lograr la PAZ PERMITIENDO LA
UNIDAD EN EL ERROR, que este es el asunto en este tema que CONSIDERE NECESARIO
explicar ya que este error es aún más grave o peor que la DIVISIÓN.
INTRODUCCIÓN: Tema: LA OFRENDA 1 cor.16:1-2 23 & 30 Sept 2012
1 Cor. 16:2 “Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo…………………
la Industrial Eliud Gamez Sr.
#1.-EN ESTE ESTUDIO NO VAMOS A HABLAR DE LA AYUDA (YA SEA EN DINERO O EN COMIDA, ROPA, ETC,) QUE PODEMOS
DAR AL PRÓJIMO quien es cualquiera de esas tantas personasque vemos día con día en nuestra vida cotidiana y en la congregación y que Cristo en la parábola del
buen samaritano en Lucas 10:25-37 nos dice que debemos ayudar. Dice el relato que el prójimo del que cayó en manos de los ladrones fue el que usó de misericordia
con él. Entonces Jesús le dijo al intérprete de la ley: “Ve, y haz tú lo mismo”. Dice Gálatas 5:14 , “ Amarás a
tu prójimo como a ti mismo”. TAMPOCO VAMOS A HABLAR de las otras maneras que Dios nos
autoriza a Dar QUE NO SE LIMITA A DINERO, como dar nuestros talentos y tiempo. 1 PEDRO 4:10,
“Cada uno según el don que ha recibido, MINÍSTRELO a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de
Dios”.
#2.- EN ESTE ESTUDIO SI VAMOS A HABLAR DE LA COLECTA U OFRENDA QUE
SE RECOGE EN LA IGLESIA DE CRISTO SEGÚN INSTRUCCIONES DEL APOSTOL PABLO.
EN LA IGLESIA DE CRISTO, LOS VISITANTES QUE ALLÍ LLEGAN SE SORPRENDEN AL ENCONTRAR...
a. QUE NO HAY MUCHAS VECES en que se pasa el plato para recoger la ofrenda.b. QUE SOLO HAY UNA OCASIÓN EN QUE SE RECOGE LA OFRENDA y esta es cada primer día de la semana; c. NINGUNA COLECTASE RECAUDA DURANTE OTROS
MOMENTOS,como por ejemplo en los serviciosentre semana o en eventos especiales . LA PRÁCTICA DE HACER UNA SOLA COLECTAY TENERLA CADA DOMINGO REFLEJA EL
DESEO DE SEGUIR EL PATRÓN DEL NUEVO TESTAMENTO Nosólo en dar, sino en cada aspecto de la adoración de la iglesia de Cristo.
PERO ¿QUÉ ES LO QUE EXACTAMENTE ESTA REVELADO EN EL NUEVO TESTAMENTO SOBRE LA OFRENDA QUE SE RECAUDA EN LA IGLESIA DE CRIST0?
I.-¿QUÉ ES EXACTAMENTE LA OFRENDA O COLECTA QUE SE RECAUDA EN LA IGLESIA DE CRISTO? R=Es una actividad en la que cada miembro puede
"poner apartealgo" o hacersu contribución al Señor. Se trata de juntar fondos para un propósito que es el trabajo de la iglesia. ESTA COLECTAES UNA CANTIDAD
PREDETERMINADA QUE CADA SEMANA LAS PERSONAS CONSIDERAN CONTRIBUIR EN LA OFRENDA DEL DOMINGO.EL EVANGELISMO Y LA EDIFICACIÓN TAMBIÉN SE
ABASTECEN DE ESTA COLECTAy lo evidencia el hechode que Pablo tomó los "salarios" de las colectas de las iglesias" (Filip. 4:15-16)
II.- HISTORIA DE LA COLECTA U OFRENDA PARA LA IGLESIA
A. LA IGLESIA DEL PRIMER SIGLO SE DESTACO POR SU AMOR POR LOS DEMÁS. 1. En la iglesia de Jerusalén, la caridad de sus miembros fue notable. (Hech. 2:44-45) ;
2. Su generosidad continuó por algún tiempo. (Hech.4:32-35); 3. Es cierto que hay circunstancias atenuantes que pueden explicar por qué vendieron todo lo que tenían
no llegó a ser normativo para la iglesia, demostraron el grado a que los primeros cristianos estaban dispuestos a llegar.
B. TAL AMOR FUE MÁS ALLÁ DE LA CONGREGACIÓN LOCAL...1. La iglesia en Antioquía hizo una colecta para los santos necesitados en Judea. (Hech 11:27-30);
2. Las iglesias de Grecia hicieron una colecta para los santos en Jerusalén. (Rom 15:25-26).
C. YA PARA EL AÑO 57 APROX. EL APOSTOL PABLO ORDENO QUE UNA RECAUDACIÓN O COLECTA SISTEMÁTICA FUERA ESTABLECIDA...
Algunoselementosde la doctrina del Nuevo Testamento se fueron estableciendo paulatinamenteen la iglesia del primer siglo. Como ejemplo sabemos
que en un principio los seguidores de Cristo se les llamo discípulos y fue hasta el año 42 aprox .que se les llamo cristianos por primera vez en Antioquia.
También que ya para el año 57 aprox. el apóstolpablo ordenoque una recaudacióno colectasistemáticafuera establecida.
1. Pablo dio instrucciones y ordeno a las iglesias de Galacia y Corinto. 1 Cor 16:1, ; 2. Una colección semanal, recogidas en el primer día de la semana. 1 Cor 16:2,
Y así comenzó una práctica que sigue siendohasta el día de hoy entre las iglesias de Cristo. Sin embargo hay quienes no consideran a la colecta como un mandamiento
apostólico dado por el apóstol Pablo y la consideran como una opción de recaudarfondos para la iglesia contradicen a lo que PABLO ORDENO en 1 Cor. 16:1-2,
SIN EMBARGO ESTA IDEA DE UNA SOLA "COLECTA” NO ES SÓLO UNA SUGERENCIA O UN BUEN CONSEJO, O UNA OPCIÓN SINO QUE ES UNA “ORDEN” QUE
UN INSPIRADO APÓSTOL DE JESUCRISTO DIO TANTO A LAS IGLESIAS DE GALACIA Y A LA IGLESIA DE CORINTO.
III.-¿CUÁNDO SE DEBE PARTICIPAR DE LA COLECTA U OFRENDA EN LA IGLESIA ? 1 Cor. 16:2 “Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga
aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas”. R= "Cadaprimer día de la semana". ¿POR QUÉ ESPECIFICAR
EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA?. Sabemos que este es el día en que los cristianos se reunían en asamblea para el culto, ERA cuando se reunían para partir el pan (Hechos
20:7). No se revela por qué Dios eligió este día para este destino específico, pero puede tener algo que ver con el hecho de que Jesús resucitó el primer día de la semana
(Marcos 16:9). Algunas iglesias humanas ocupan una colecta casi cada vez que las puertas de su lugar de reunión están abiertas, pero ya que Dios especificó que
la colecta debía ser "EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA," ES EL ÚNICO DÍA QUE SE AUTORIZA PARA TENER LA COLECCIÓN POR LA IGLESIA.
IV.-¿QUIÉN DEBERA PARTICIPAR EN ESTA COLECTA U OFRENDA de la iglesia? R=“cada uno de vosotros". (Todos los miembros de la iglesia de Cristo)
1 Cor. 16:1-2, “En cuanto a la ofrenda para los santos,(A)
haced vosotros también de la manera que ordené en las
iglesias de Galacia. Cada primer día de la semana cada
uno de vosotros ponga aparte algo, según haya
prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no
se recojanentonces ofrendas”.
1
V.- ¿A QUIÉN SE DIRIGE ESTA DECLARACIÓN? 1 Cor. 16:2 …”cada uno de vosotros “
R= A la iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificad os en Cristo Jesús, llamados a ser santos". A todoslos santos.(1 Corintios 1:2, “a la iglesia de Dios que está en
Corinto,(A) a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombrede nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y
nuestro”). La iglesia se compone de aquellos que han sido salvos (Hechos 2:47, “alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la
iglesia
los que habían de ser salvos”). Los santos son aquellos que han sido separados del pecado (Efesios 2:19). Algunas iglesias de humanos piden y mendigan dinero de casi todos
y cada uno. Algunos hacen rifas, bailes, venden tacos a todos sin importar ni distinguir personas. SIN EMBARGO, LA COLECTA SE HA DISEÑADO COMO UN ACTO DE
ADORACIÓNPARA LOS CRISTIANOS, NO UN RECURSO PARA QUE LOS VISITANTES NO CRISTIANOS TENGAN QUE DONAR COMO MANDAMIENTO PARA ELLOS.
VI.-PROPOSITOSO FINALIDAD DE LA OFRENDA O COLECTA DE LA IGLESIA
Nota: NO ES PROPOSITO O FINALIDAD DE LA OFRENDA O COLECTA QUE SE RECAUDAEL PRIMER DIA DE LA SEMANA EN LA IGLESIA DE CRISTO QUE SEA PARA LA
BENEVOLENCIA GENERAL.NO ES PARA INCONVERSOS. NOSOTROS COMO INDIVIDUOS PODEMOS AYUDAR A CUALQUIER PRÓJIMO.
A la iglesia local, DIOS HA ASIGNADO UN DETERMINADO TRABAJO. Este trabajoconsiste en la predicacióndel evangelio, la edificaciónde los salvos, y el ejerciciode la
benevolencia para los santos necesitados Este trabajorequiere de financiamiento.el acto de dar no siempre debe ser visto como un deber pesado, sino un privilegio
gozoso. Jesús dijo: ".. Más bienaventurado es dar que recibir" (Hechos 20: 35). De acuerdo con el Nuevo Testamento, las iglesias estaban y están autorizados a utilizar sus
fondos recaudados PARA TRES PROPÓSITOS.
#1.- EL PROPOSITO DEL EVANGELISMO QUE ES APOYAR A LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO (2 Cor. 11:8, “He despojado a otras iglesias,
recibiendo salario para serviros a vosotros”).
A.-PROVEER AYUDA PARA LA IGLESIA LOCAL Y OTRAS IGLESIAS ; 1. Así como la iglesia en Jerusalénse preocupaba por sus miembros. Hech. 2,4,6 ;
2. Así también las iglesias de Antioquía, Macedonia, Acaya y Galacia ayudarona los de Jerusalén y Judea. Hch 11, Rom. 15,
B.-PROVEER AYUDA O SOSTENIMIENTO A LOS PREDICADORES DEL EVANGELIO...
1. los predicadoresu evangelistas son ciertamente dignos de su salario. 1 Cor.9:14, “Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio”
2. Pablo recibió el apoyo de varias iglesias. 2 Cor. 11:9, ”Y cuando estaba entre vosotros y tuve necesidad, a ninguno fui carga, pues lo que me faltaba, lo suplieron los
hermanos que vinieron de Macedonia, y en todo me guardé y me guardaré de seros gravoso”; 3. Se puede inferir que ese apoyo para los santos necesitados vino de la
tesorería de la iglesia .; 4. Provee ayudaa personasque dedican su servicio completo al Señor, que se hacen dependientesde otros para que los sostengan.
#2.- EL PROPOSITO DE PROVEER LO QUE SEA NECESARIO PARA LA EDIFICACIÓN DE LOS SANTOS. (por ejemplo, invertir en material
para la enseñanza espiritual en las clases bíblicas) ; (Ef. 4:12, “a fin de perfeccionara los santos para la obra del ministerio, para la edificacióndel cuerpo de Cristo").
#3.- EL PROPOSITO DE LA BENEVOLENCIA PARA LOS SANTOS NECESITADOS
1. Se trataba de "la ofrenda para los santos”. 1 Cor. 16:1, “En cuanto a la ofrendapara los santos,(A) haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de
Galacia.” ; 2. Fue "para los pobres de entrelos santos". Rom. 15:26, “Porque Macedonia y Acaya tuvieron a bien haceruna ofrendapara los pobres que hay entre los santos
que están en Jerusalén”; 3. Se trata de "servicio o ministración para los santos". 2 Cor. 9:1, “Cuanto a la ministración para los santos, es por demás que yo os escriba; “
4. Fue para “suplir las necesidades de los santos". 2 Cor.9:12, “Porque la ministración de este servicio no solamente suple lo que a los santos falta, sino que también abunda
en muchas acciones de gracias a Dios;”;[La colecta semanal sirve para apoyar el trabajo de la benevolencia, la evangelización,y la edificación
VII.- PERO…¿CÓMO OBTENER LOS FONDOS PARA EST0S TRES PROPOSITOS QUE TIENE LA IGLESIA DE CRISTO?
R= EL ÚNICO PASAJE QUE MUESTRA CÓMO EL DINERO DEBE SER COLECTADO ESTA EN 1 Cor. 16:1-2.
VIII.- ¿DÓNDE SE DEBE DEPOSITAR LA OFRENDA PARA LA IGLESIA? R=La ofrendase debe guardarEN EL TESORO DE LA IGLESIA porque guardándolo
viene de la palabragriega thēsaurizō que quiere decir atesorar. 1Co 16:2, “Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado,
guardándolo, paraque cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas; Guardándolo=thesā urizō (griego) ; Definición (Thayer): atesorar, reuniry guardar.
(a). LOS JUDÍOS TENÍAN UN TESORO EN EL TEMPLO EN EL QUE LA GENTE PODÍA PONER SUS DONES (Marcos12:41, “Estando Jesús sentado delante del arca de la ofrenda,
miraba cómo el pueblo echaba dineroen el arca; y muchos ricos echaban mucho”). (b). INCLUSO JESÚS Y SUS DISCÍPULOS, CUANDO IBAN EN SU TRABAJO DE PREDICAR EL
EVANGELIO TENÍAN UNA "BOLSA" en la que ponían su dinero para comprar lo que necesitaban (Juan 12:6, “Pero dijo esto, no porque se cuidara de los pobres, sino porque era
ladrón, y teniendo la bolsa, sustraía de lo que se echaba en ella. (c). LOS PRIMEROS DISCÍPULOS LLEVARON SU DINERO EN UN LUGAR COMÚN, DESPUÉS DE LO CUAL YA NO
ESTABA BAJO SU CONTROL INDIVIDUAL (Hechos 4:34-37,”; porque todos los que poseían heredades o casas, las vendían, y traían el precio de lo vendido, y lo ponían a los
pies de los apóstoles; y se repartía a cada uno según su necesidad”) 2ESTO AUTORIZA A LA IGLESIA A TENER UN TESORO, PARA SOLVENTAR CUALQUIER NECESIDAD ESCRITURAL (BENEVOLENCIA, EVANGELISMO, EDIFICACIÓN).
IX.-CÓMO OFRENDAR... ¿CÓMO DEBE SER DADA LA OFRENDA EN LA IGLESIA DE CRISTO POR CADA INDIVIDUO?
En el Antiguo Testamento, Dios ordenó al pueblo de Israel dar el diezmo, que es la décima parte (Deuteronomio 12:6-11). Sin embargo, en el Nuevo Testamento, el
diezmo no está autorizado. La ofrenda ha de ser una ofrenda de libre albedrío en proporción a nuestra prosperidad, dado alegremente. "Cada uno dé como propuso en
su corazón, así que vamos a darle: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.
1. PROPORCIONALMENTE, como uno haya prosperado. 1 Cor. 16:2, “Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya
prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas”; 2 Cor. 8:12-13 “Porque si primero hay la voluntad dispuesta, será acepta
según lo que uno tiene, no según lo que no tiene. Porque no digo esto para que haya para otros holgura, y para vosotros estrechez”
2. VOLUNTARIAMENTE, DE BUENA GANA - con una mente dispuesta, de acuerdo con lo que se tiene. 2 Cor. 8:12, “Porque si primero hay la voluntad dispuesta, será
acepta según lo que uno tiene, no según lo que no tiene”. La colecta para la iglesia debe ser una ofrenda voluntaria, que brote libremente del corazón, porque Dios ama
al dador alegre. 2 Cor. 9:7 “Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre
LA PRÁCTICADE RECOGER COLECTASESPECIALESA LA SALIDA DEL CULTO ADEMAS DE LA COLECTAGENERAL HACE QUE EL MIEMBROOFRENDE EN FORMA
IMPULSIVAY BAJO PRESION Y NO EN FORMAVOLUNTARIACOMOPROPONGASU CORAZON.ESTE MÉTODOCAMBIALA NATURALEZA DE DAR la cual DEBE
SER DE FORMAVOLUNTARIA Y PLANIFICADA Y NO POR UNA DECISIÓNIMPULSIVADE DAR SOBRELA BASE DE PRESIÓN. Es comosi se forzara al miembrode la
iglesia ha guardar en su bolsilloderecho lo que va a depositar en la canasta donde se recolecta la ofrenda y en otrobolsillo lo que va a separar para la colecta
especial que se le ocurra al dirigente en turno pedir, además que se hacen 2 tesoros Y EL TEXTO DICE GUARDÁNDOLO”(singular, un tesoro) QUE ES
ATESORÁNDOLO.NO DICE ATESORÁNDOLOS(plural, 2 TESOROS). TODA ADORACIÓNA DIOSDEBE HACERSE DECENTEMENTEY CON ORDEN, 1 Cor. 14:40
3. CON PROPÓSITO - con el pensamiento, como uno propuso en su corazón.
2 Cor. 9:7 “Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre”
4. ALEGREMENTE – “no con tristeza, ni por necesidad” . 2 Cor. 9:7
5 .DAR PARA SE VISTOS POR DIOS, NO POR EL HOMBRE , Mateo 6:1-4,”Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos de ellos;(A) de otra
manera no tendréis recompensa de vuestro Padre que está en los cielos. Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas
en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. MAS CUANDO TÚ DES LIMOSNA, NO SEPA TU
IZQUIERDA LO QUE HACE TU DERECHA, para que sea tu limosnaen secreto;y tu Padre que ve en lo secretote recompensaráen público”.
A veces queremos quedar bien delante de los hermanos y cuando pasa la canasta de la ofrenda sacamos el billete y queremos que todos vean cuanto vamos a
ofrendar. Esto es malo delante de Dios, y es malo delante de Dios por dos razones: En primer lugar no estamos agradando a Dios sino a los hombres. Y en segundo lugar
humillamos a aquel hermano o hermana que no tiene mas que una moneda de poco valor, no debemos olvidarque Dios nos esta viendo y que es su
aprobación la que cuenta, así que debemos ofrendar en forma discreta y desinteresada. NOTA: Cristo nos ordena no jactarnos que podemos dar mas que otros
hermanos pues es alguna costumbre en que se les presiona a los hermanos a que cooperen o den cantidades de dinero para ocasiones especiales
pidiéndoles el dinero incluso en la asamblea lo que a veces se obliga a los miembros a que tengan separadas varias ofrendas, una que es la que ordena
Pablo en 1 Cor. 16:1-2 y la otra que pudieran pedir los dirigentes a la congregación para sus propósitos particulares, lo cual esta en contradicción del
patrón de colecta que ordena ese pasaje. Al igual que la oración y el ayuno, lo cual se debe hacer para agradar Dios, no el hombre.
X.- ¿POR QUÉ DEBE RECOGERSE LA OFRENDA CADA PRIMER DIA DE LA SEMANA EN LA IGLESIA DE CRISTO?
R= PORQUE ES UN MANDAMIENTO APOSTÓLICO. 1 Cor. 16: 1, “En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros tambiénde la manera que ordené en las
iglesias de Galacia”. La palabra Ordené de 1 COR. 16:1, viene del griego DIATASSŌ y quiere decir ordenar, dar orden, mandamientoapostólico de Pablo
1Co 16:2, “Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan
entonces ofrendas.” Ofrenda= logia (griego): Definición: (Thayer ): una colecta, dinero reunido para ayudara los pobres.
Guardándolo= thēsaurizō (griego); Definición (Thayer): atesorar, reunir y guardar.
XI.- CUANTO DEBEMOS DAR DE COLECTA U OFRENDA EN LA IGLESIA DE CRISTO, LOS DOMINGOS? (a).- ES POSIBLE QUE AQUELLOS QUE DAN MAS, SON
LOS QUE TIENEN MENOS. (Marcos 12:43,44, “porque todos han echado de lo que les sobra; pero ésta, de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su sustento”) ;
(b).-UNAOFRENDA ACEPTABLE NO ESTA DETERMINADA POR LA CANTIDAD DE DINERO OFRENDADA, SINO POR EL SACRIFICIO HECHO Y LOS MOTIVOS QUE SE
TIENEN AL OFRENDAR. (1 Cor. 13:3, “Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, d3e
nada me sirve.”)
XII.-¿PORQUE DEBEMOS OFRENDAR?
(1). Para agradar a Dios (Heb. 13:16); (2) Para ser como Cristo (2 Cor. 8:8-12); (3) Porque deseamos hacer tesorosen el cielo. (Lucas 12:33-34);
(4) Para glorificar a Dios.(2 Cor. 9:11-13); (5) Para ser un buen ejemplo. (2 Cor. 8:1-2)
XIII.- ¿QUIENES TOMAN LAS DECISIONES SOBRE EL USO DE LO RECAUDADO EN LA COLECTA U OFRENDA EN LA IGLESIA DE CRISTO?
R= DIOS HA ORDENADO QUE LOS ANCIANOS DEBENSUPERVISAR EL TRABAJO DE LA IGLESIA LOCAL.
ESTO INCLUYE LA TOMA DE DECISIONES SOBRE QUÉ HACER CON LOS FONDOS RECAUDADOS. Estas decisiones
tendrán que ser efectuadaspor los varones cuando todavía no sean nombradoslos ancianos. 1 Pedro 5:1-3
XIV.- EL TESORO DE LA IGLESIA 1Cor. 16:2, “Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte
algo, según haya prosperado, guardándolo, paraque cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas.”
Ofrenda= logia (griego): Definición:: una colecta, dinero reunido para ayudar a los pobres.
Algunos explicaneste pasaje esta diciendo que los cristianos sólo deben poner su dinero en algún lugar de su
casa y luego, cuando surge una necesidad que podrán disponer de el para satisfacer las necesidades. Pero esa contradice el propósito enterodel pasaje. Sin embargo
cuando surge una necesidad, Pablo está diciendo que si el dinero se recoge y se pone en el tesoro de la iglesia, entoncesnadie tendrá que ir a las casas de la gente y
recogerel dinero. Más bien, ya lo tendremos junto para aprovecharlo en el cumplimiento de las necesidades.
XV.-¿CUANTAS COLECTAS DEBE HABER EN LA IGLESIA DE CRISTO SEGÚN EL APOSTOL PABLO?
La palabra Guardándolo de 1 Cor. 16:2 viene del griego THĒSAURIZŌ que quiere decir: atesorar, reuniry guardar.La palabra "guardándolo" significa "atesorándolo". Esta
palabraautoriza la tesorería de la iglesia. NO DEBE HABER MAS COLECTAS QUE LA ESPECIFICADA EN 1 Cor. 16:1-2 porque si decimos que hay mas colectas de las que
ordena el apóstol Pablo en 1 Cor. 16:2, TENDRÍAMOS QUE ELIMINAR ESE TEXTO DEL NUEVO TESTAMENTO, PUES CLARAMENTEEL apóstol Pablo dice que "para que cuando
yo llegue no se recojan entonces ofrendas".Es el único texto que explica cómo la iglesia junta dinero. Peroeste dinero recolectadocadadomingo se emplea para toda
obra de la iglesia. Pablo en 1 Corintios16:1-2 trata solamente de cómo los fondos se recogen y no implica nada acerca de la forma en que se puede gastar.
XVI.-CONCLUSIÓN. La forma en que damos es una indicaciónde nuestro amor a Dios. Todas las cosaspertenecen a Dios. Todo lo que hemos recibido ha
venido de Dios. Juan 3:27 dice: “Respondió Juan y dijo: No puede el hombrerecibir nada, si no le fuere dado del cielo”. Hechos 20:35Esmás bienaventurada
es dar que recibir". SIN DUDA HAY UNA BUENA RAZÓN PARA QUE LA OFRENDA O COLECTA CONTINÚE HOY, PORQUE ES UN MANDAMIENTO DIVINO.
LO QUE DICE EL APÓSTOL PABLO EN 1 COR. 16:1-2:
a.NO ES UNA OPCION NI SUGERENCIAO BUEN CONSEJO SINO QUE ES UNA ORDEN QUE UN INSPIRADO APÓSTOL DE JESUCRISTO DIO TANTO A LAS IGLESIAS DE GALACIA Y
A LA IGLESIA DE CORINTO.Si no obedecemos la orden apostólica estaremos actuando como DIOTREFES. 3 Juan1:9
b.Algunos dicen que hay “OFRENDAS ESPECIALES”, pero en el estudio de 1 Cor. 16:1-2 que acabamos de estudiar no se ve por ningún lado que el Espíritu Santo por
medio del apóstol Pablo DIGA QUE SE RECOJAN OTRAS OFRENDAS , EL PASAJE EN CUESTIÓN HABLA DE COMO RECOGER LA UNA SOLA OFRENDA
que es cada primer día de la semana , Tal vez cuando dicen "ofrendas especiales “se refieran a quienes se impartía esa ofrenda y ya vimos en el punto II ha quien se
ayudaba en los tiempos en que se iniciaba la iglesia.. El apóstol Pablo SISTEMATIZO como recoger la ofrendaallá por el año 57 dc
c. Vimos también que el pasaje dice “guardándolo” (que es atesorándolo , es singular o sea recaudar en un tesoro, y no dice guardándolos que es plural y que indicaría
que se tuvieran varios tesoros o que se RECOGIERANofrendasmúltiples u ofrendas especiales)
d.LA OFRENDA ES LIBRE DE COERCIÓN O IMPOSICIÓN QUE A MENUDO ACOMPAÑA A UNA APELACIÓN PARA DAR; Por ejemplo cuando en asambleapublica se piden
cantidades de dinero o ayuda para solventar algún gasto, y unos hermanos dicen yo doy cien, otro dice yo doy mil, por lo que al hacer eso no obedecemosa CRISTO que dice
en Mateo 6:1-4, HAY QUE DAR PARA SE VISTOS POR DIOS, NO POR EL HOMBRE , MAS CUANDO TÚ DES LIMOSNA, NO SEPA TU IZQUIERDA LO QUE HACE TU DERECHA,
para que sea tu limosna en secreto.
e.NO ES PROPOSITOO FINALIDADDE LA OFRENDAO COLECTAQUE SE RECAUDAEL PRIMERDIA DE LA SEMANAEN LA IGLESIA DE CRISTO QUE SEA PARA LA
BENEVOLENCIA GENERAL. NO ES PARA INCONVERSOS. NOSOTROS COMO INDIVIDUOSSI PODEMOSAYUDARA CUALQUIER PRÓJIMO. Lucas 10:25-37
f.A la iglesia local, DIOSHA ASIGNADO UN DETERMINADOTRABAJO. Este trabajoconsisteen la predicacióndel evangelio,la edificación de los salvosy la
benevolenciapara los “santos”, por lo que esa ofrendasirve para solventar las necesidadesdel trabajo de la iglesia. vea el punto VI.-PROPOSITOS O
FINALIDAD DE LA OFRENDA O COLECTA DE LA IGLESIA. La práctica de la ofrenda continúa después de la muerte de los apóstoles en el día llamado domingo que es el día
en que todostenemos nuestra asamblea común, porque es el primer día en que Dios, después de haber efectuado un cambio en la oscuridad y la materia, hizo el mundo,y
1 Cor. 16:1-2, “En cuanto a la ofrenda para los santos,(A)
haced vosotros también de la manera que ordené en las
iglesias de Galacia. Cada primer día de la semana cada
uno de vosotros ponga aparte algo, según haya
prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no
se recojanentonces ofrendas”.
4Cristo Jesús nuestro Salvador en el mismo día resucitó de entre los muertos. Dice Prov. 3:9, “Honra a Jehová con tus bienes, Y con las primicias de todos tus frutos”
Una breve reflexión sobre algunas acciones, que si bien parecen inofensivas,
pudieran estar causando que practiquemos algo fuera de la autoridad bíblica;
Con referencia a ocasiones en las que, de alguna forma se organizan
“como iglesia” COLECTAS O COOPERACIONES ECONÓMICAS AL MARGEN DE
LA OFRENDA, con el fin de solventargastos imprevistos, o la adquisiciónde bienes inmuebles.
CABE HACER MENCIÓN, QUE LA OBRA DEL CRISTIANO
COMO INDIVIDUO, ES QUIZÁ PARECIDA, Pero en el fondo
es muy diferente a la de la congregación.
1
En cuestiones de autoridad bíblica, la línea más insignificante puede ser la más
peligrosa. 1Corintios 4.6, Pero esto, hermanos, lo he presentado como ejemplo en mí y en Apolos por amor de
vosotros, para que en nosotrosaprendáis a no pensar más de lo que está escrito, no sea que por causa de uno, os
envanezcáis unos contra otros.
Todos sabemos que en el tema de la ofrenda, han existido históricos y graves desatinos, a tal
grado que estos desatinos, han sido factor de división entre la hermandad, dando como
resultado el surgimiento del liberalismo.
PARA QUIENES PRESUMIMOS DE OPERAR DENTRO DE LA VOLUNTAD DE DIOS, ES IMPRESCINDIBLE ESTAR
ATENTOS ANTE LA MÁS MÍNIMA DESVIACIÓN DE ESA VOLUNTAD. Por tal motivo debemos estudiar
constantemente las Escrituras, y ayudarnos mutuamente para entender y conservar la sana doctrina. Es
por este motivo que se pone a consideraciónde la hermandad, esta BREVE REFLEXIÓN SOBRE ALGUNAS
ACCIONES, QUE SI BIEN PARECEN INOFENSIVAS, PUDIERAN ESTAR CAUSANDO QUE PRACTIQUEMOS ALGO FUERA
DE LA AUTORIDAD BÍBLICA; haciendo referencia a las ocasiones en las que, de alguna forma
se organizan “como iglesia” colectas o cooperaciones económicas al margen de la
ofrenda,con el fin de solventargastos imprevistos, o la adquisiciónde bienes inmuebles.Son algunas
características de estas “ofrendas especiales” que llaman la atención, y sobre las cuales se harán
algunas sencillas observaciones,siempre a la luz de la Biblia. 1Pedro 4.11., Si alguno habla, hable conformea
las palabras de Dios; si alguno ministra, ministreconformeal poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado
por Jesucristo,
INTRODUCCIÓN
2
Por principio de cuentas debemos recordar cual es la obra de la iglesia local, como única
unidad o cuerpo de acción reconocido en el Nuevo Testamento, la cual consiste de 3 partes
principales:
Evangelismo “Pero los que fueronesparcidosiban por todas partesanunciandoel evangelio..Hechos 8.4”.
Edificación “Y perseverabanen la doctrina de los apóstoles..“ Hechos 2.42”.
Benevolencia limitada “En cuanto a la ofrendapara los santos…“1Cor. 16.1”
LA OBRA DE LA IGLESIA Y LA DEL INDIVIDUO
CABE HACER MENCIÓN, QUE LA OBRA DEL CRISTIANO COMO
INDIVIDUO, ES QUIZÁ PARECIDA, Pero en el fondo es muy
diferente a la de la congregación.
Asimismo, el individuo tiene responsabilidades que lógicamente la iglesia local no puede llevar a cabo;
Existen en la obra de la iglesia funciones que no son parte de la obra del individuo.
1Timoteo 5.16 “Si algún creyente o algunacreyente tiene viudas,que las mantenga,y no
sea gravadala iglesia,a fin de que hayalo suficientepara las que en verdadson viudas”.
3
DIOS EN SU PALABRA, HA ESTIPULADO
una forma única de recaudación
de fondos económicos, con el fin de
que la iglesia local haga su obra.
1Corintios 16.1, 2 “En cuanto a la ofrenda para los santos,
haced vosotros tambiénde la manera que ordené en las
iglesias de Galacia. Cada primer día de la semana cada uno
de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado,
guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan
entonces ofrendas”.
LOS FONDOS DE LA IGLESIA Y DEL INDIVIDUO
Así mismo el individuo, tiene
sus medios para conseguir fondos, y
llevar a cabo su propia obra.
2Corintios 9.8 “Y poderosoes Dios
para hacer que abundeen vosotrostoda
gracia,a finde que,teniendosiempreen
todaslas cosas todo lo suficiente,
abundéispara toda buenaobra”.
En el desarrollo de la iglesia primitiva, las
ofrendas voluntarias siempre fueron
cubriendo las necesidades de la iglesia,
PERO EN CADA OCASIÓN
SIEMPRE FUE UNA, nunca
coexistieron dos formas distintas
de que la iglesia recaudara fondos.
4
Hechos 4.34-35, “Así que no había entre ellos ningún necesitado; porquetodos los que poseían heredades o casas,
las vendían, y traían el precio de lo vendido, y lo poníana los pies de los apóstoles; y se repartía a cada uno según su
necesidad” . Hechos 11.27, “Entonces los discípulos, cada uno conformea lo que tenía, determinaronenviar socorro
a los hermanos que habitaban en Judea”. Romanos 15.26, “Porque Macedonia y Acaya tuvieron a bienhacer una
ofrenda para los pobres que hay entre los santos que están en Jerusalén”. 1Corintios 16.1-2, “En cuanto a la ofrenda
para los santos, haced vosotrostambién de la manera que ordené en las iglesias de Galacia. Cada primer día de la
semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue
no se recojan entonces ofrendas”
LOS FONDOS DE LA IGLESIA Y DEL INDIVIDUO
Para que la iglesia local haga su obra, Dios en su palabra, ha estipulado
una forma única de recaudación de fondos económicos
2Corintios 9.13 “pues por la experienciade esta ministraciónglorifican a Dios por la obediencia que profesáis al
evangelio de Cristo, y por la liberalidad de vuestra contribuciónpara ellos y para todos”.
Aun cuando ya lo sabemos, es necesario recordar que la iglesia no puede hacer rifas, kermeses, venta
de artículos religiosos, etc.; debe ser suficiente lo recaudado en su ofrenda dominical para realizar
toda su obra. Así lo cree el Señor, así lo manda, y así debe hacerse.
Es llamada ofrenda porque se ofrece a Dios, aunque se entiende que no se da
directamente a Dios, sino que se usa para el sostenimiento de su obra.
5
a).- LOS ANCIANOS DE LA IGLESIA LOCAL APEGADOS AL PATRÓN BÍBLICO, DETERMINARAN EN QUÉ
Y CÓMO SE ADMINISTRARÁN LOS RECURSOS RECAUDADOS.
b).-A falta de ancianos, son los varones quienes tratan y deciden, sobre los asuntos
relacionados con la obra de la iglesia local, organizanel trabajo congregacional, PERO NO PUEDEN Y NO
DEBEN ORGANIZAR LA OBRA PERSONAL, NI DECIDIR SOBRE SUS RECURSOS, SOLAMENTE TRATAN SOBRE LA
OBRA DE LA IGLESIA LOCAL Y DECIDEN SOBRE LOS RECURSOS DE LA IGLESIA, ES DECIR, LA
OFRENDA O COLECTA.
LAS CARENCIAS EN LA OFRENDA
LOS ANCIANOS O LOS VARONES ADMINISTRARAN LA OFRENDA
a).-En algunos casos excepcionales, la obra de la iglesia sobrepasa la capacidad de la ofrenda, por
ejemplo:algún accidente o enfermedad de algún miembro, algún problema en el local de reunión,etc.
b).-Tambiénhay ocasiones en que surgen gastos imprevistos, o no se organiza bien alguna serie de
predicaciones,incluso se puede dar el caso en el que la congregación,se esté comprometiendomás allá de
sus fuerzas económicas.
c).- En algunas ocasiones,por el deseo de tener un lugar de reunión más grande, la iglesia se compromete
para poder obtenerlo,y esto llega a sobre pasar lo que la iglesia tiene en su ofrenda.
d).-Puede haber variosfactores para que el dinero de la iglesia no alcance a cubrir las necesidades,
compromisos contraídos,u otras cosas relacionadas con la obra de la iglesia local; entonces puede venir…
6
LAS DEFICIENCIAS QUE RESULTAN EN ALGUNOS CASOS, EN LOS CUALES EL DINERO DE LA
OFRENDA NO ES SUFICIENTE PARA CUBRIR LAS NECESIDADES, SON LOS SIGUIENTES:
a).-Los varones piden a la iglesia, una cooperación económica voluntaria aparte de
la ofrenda, para cubrir el gasto de una serie, la necesidad de un miembro, o la
adquisición de un bien inmueble, etc.
b).-Los varones nombran a un hermano distinto al tesorero, para que reciba las
cooperaciones de los hermanos, y en algunos casos es el tesorero mismo quien
administra dos colectas distintas.
c).- Los varones acuerdan que desde el pulpito, se le recuerde a la iglesia el
compromiso adquirido, y esto se hace cada domingo, y aún entre semana.
d).- COMO RESULTADO DE ESTOS ERRORES, se organiza “como iglesia”
otra ofrenda distinta a la bíblica del primer día de la semana, la
cual en ocasiones es defendida aún más que ni la ofrenda ordenada por Dios, cuyos
ejemplos tenemos en el Nuevo Testamento.
CUANDO HAY CARENCIAS EN LA OFRENDA PUEDEN
SURGIR ERRORES POR HABER FONDOS INSUFICIENTES
7
Los motivos por los que las ofrendas especiales son llevadas a cabo son muchos: el querer hacer las
cosas pronto, el pensar que la ofrenda jamás podrá cumplir con lo que deseamos comprar, o
simplemente porque es más fácil hacerlo de otra forma; y por consiguiente se dan los siguientes
argumentos:
1. No es otra ofrenda porque no la llamamos así.
2. No es otra ofrenda porque no se nombra tesorero para ella.
3. No es otra ofrenda porque solo se hace de vez en cuando.
4. No es otra ofrenda porque no se realiza durante el culto a Dios.
5. No es otra ofrenda porque no decimos que es mandamiento.
6. No es otra ofrenda porque es una acción personal de individuos.
7. No es otra ofrenda porque es voluntaria, etc.
8. La iglesia así lo pide y todos estamos de acuerdo.
9. No podemos esperar a que haya dinero suficiente en la ofrenda. 10. Cada iglesia es autónoma y decide
como recolectar fondos para su obra.
Es muy probable que aun un nuevo creyente no acepte estas excusas; pero el hecho es que en ocasiones la
congregación las acepta, ¿y por qué las acepta? La falta de interés de las cosas que estamos practicando,
desconocimiento de lo que Dios manda en su palabra, dejamos de preguntarnos si a Dios le agrada, o la
conveniencia para obtener lo que queremos. Lo cierto es que todas las causas por las cuales aceptamos las
cosas, son sumamente peligrosas y pueden llevarnos cada vez más al error.
LOS ARGUMENTOS A FAVOR DE LAS OFRENDAS ESPECIALES
8
RESPUESTA A LOS ARGUMENTOS DE LAS OFRENDAS ESPECIALES
A. NO ES OTRA OFRENDAPORQUE NO LA LLAMAMOS ASÍ Por principio de cuentas, la recaudación de fondos
ordenada por los ancianos, varones, evangelista o la iglesia en general, es una ofrenda o colecta aunque se le ponga el nombre
que se prefiera, sencillamente porque se hace lo que la misma palabra significa (Colecta: Recaudación de donativos
voluntarios, generalmente para fines benéficos.)
B. NO ES OTRA OFRENDAPORQUE NO SE NOMBRA TESORERO PARA ELLA En primer lugar si se nombra, solo que
se le llama “hermano encargado de recibir la aportación voluntaria”. Un tesorero es quien guarda y responde por
determinados recursos, y es tesorero aunque tampoco reciba tal nombre. Ahora, ¿Quién dice que si no hay tesorero no hay
ofrenda? ¿En qué parte la Biblia nos habla de un tesorero para las ofrendas? Se nos olvida que la designación de un tesorero
es una conveniencia, es decir, algo que conviene para el orden y la administración. Pero la ofrenda, como mandamiento de
Dios para su iglesia existe y como resultado de dicho mandamiento o acción existe el tesorero, o hermano encargado. En
Hechos 4.34b, dice lo siguiente “y traían el precio de lo vendido” y en Hechos 4.35ª dice “y lo ponían a los pies de los
apóstoles” aunque el texto no lo menciona se entiende que los encargados o tesoreros del dinero que traían, era administrado
por los apóstoles. Este hecho se corrobora en Hechos 6.2 “Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos, y
dijeron: No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas”.
C. NO ES OTRA OFRENDA PORQUE SE HACE DE VEZ EN CUANDO La frecuencia con la que se haga determinada
acción, no determina su validez bíblica. ¿Acaso no desistimos de seguir realizando convivios en el local de reunión, los cuales
eran organizados por la iglesia, porque entendimos que no era bíblicamente correcto? ¿Acaso esta práctica estaba bien solo
porque se hacía cada mes o de vez en cuando?
D. NO ES OTRA OFRENDAPORQUE NO SE REALIZA DURANTE EL CULTO A DIOS Pero si se refiere a ella estando
la iglesia reunida “como iglesia”, antes y después del culto. Una acción que lleve a cabo la iglesia en su conjunto, es una acción
“como iglesia” aunque no se realice durante el culto o en el lugar de reunión 1Corintios 5.4-5; Hechos 2.46. 9
RESPUESTA A LOS ARGUMENTOS DE LAS OFRENDAS ESPECIALES
E. NO ES OFRENDA PORQUE NO DECIMOS QUE ES UN MANDAMIENTO No es necesario expresar la palabra es un
mandamiento para que lo sea, es suficiente con que se diga hagamos esto o no hagan aquello, con estas palabras ya estamos
expresando una orden, pero lo que interesa aquí es de quien es esa orden.
F. NO ES OTRA OFRENDA PORQUE ES ACCION PERSONAL Deja de ser una acción de individuos, sencillamente porque se
trató en una junta de varones, se decidió en una junta de varones y la organizó una junta de varones. En las juntas los varones
no tratan, ni deciden, ni organizan la obra personal o de individuos, en las junta los varones tratan, deciden y organizan la obra
y el trabajo congregacional.
G. NO ES OTRA OFRENDA PORQUE ES VOLUNTARIA Si en una junta los varones, ancianos, evangelistas o la iglesia local,
organiza una cooperación económica, aunque se diga que es voluntaria sigue siendo otra ofrenda para la iglesia, porque se está
organizando otra ofrenda aparte del mandamiento bíblico de ofrendar cada primer día de la semana, y eso es una “ofrenda
especial”, y eso es una acción “como iglesia”, independientemente del nombre que se utilice, o de otros factores.
H. LA IGLESIA ASÌ LO PIDE Y ESTAMOS TODOS DE ACUERDO
Esta clase de expresiones solo manifiestan lo grande del error, ya no es Dios quien lo manda ahora es la iglesia, ¿que otras
cosas más estarán por hacer fuera del patrón bíblico?, la iglesia está sujeta a Cristo no al revés Efesios 5.24.
I. NO PODEMOS ESPERAR A QUE HAYA SUFICIENTE DINERO EN LA OFRENDA Es conocido que en muchas iglesias del
Señor las ofrendas son bajas, y esto puede llevarnos a desesperar para poder cubrir alguna necesidad, pero esto solo lleva a
codicias necias y dañosas al hacer cosas que Dios no ha mandado 1Timoteo 6.6-10.
J. CADA IGLESIA ES AUTONOMA Y DECIDE COMO RECAUDAR FONDOS PARA SU OBRA Como último argumento para
sacar de la jugada a quien se oponga a las ofrendas especiales, se le dice que es un asunto de la iglesia y que uno no puede
violar la autonomía, sin embargo esta autonomía tiene que ver con cosas convenientes como horarios, cantidad de reuniones, o
con la disciplina, pero cuando una iglesia decide sobre una cuestión doctrinal y hace lo que mejor le parece entonces se
convierte en una Secta autónoma. 10
¿CUÁL ES LA FORMA CORRECTA DE ACTUAR VARIOS HERMANOS
DE FORMA PERSONAL PERO CONJUNTA?
LA OBRA DEL CRISTIANO COMO INDIVIDUO ES: PREDICAR EL EVANGELIO,
VISITAR Y AYUDAR A LOS HERMANOS NECESITADOS, ESTUDIAR Y EDIFICARSE
MUTUAMENTE.
Esta obra personal no la decide ni organiza los varones en una junta, ni
los ancianos, ni la iglesia.
LA BIBLIA NOS DICE QUÉ DEBE HACER CADA CRISTIANO; CADA QUIEN DECIDE LA FORMA, LA
FRECUENCIA, LA DURACIÓN, EL DÍA Y LA HORA EN QUE HARÁ LA VOLUNTAD DE DIOS.
TAMBIÉN QUEDA EN LIBERTAD DE UNIRSE A OTRO O A OTROS HERMANOS PARA AYUDARSE
MUTUAMENTE A HACER SU TRABAJO PERSONAL.
SI HAY UN HERMANO ENFERMO Y NECESITADO, DOS O VARIOS HERMANOS PUEDEN JUNTARSE
PARA VISITARLO, LLEVARLE LO QUE NECESITE O INCLUSO DARLE ALGUNA AYUDA ECONÓMICA DE
SU PROPIO BOLSILLO. ESTA SÍ ES UNA ACCIÓN INDIVIDUAL.
Es una acción individual sencillamente porque la decidió el individuo, y él la realiza según
sus propias fuerzas, medios y tiempo.
ACCION INDIVIDUAL
11
LA ACCION CONGREGACIONAL
Las series de predicaciones,son parte de la obra de edificación de la iglesia, por ello es muy importante
saber que acciones debemos tomar congregacionalmente, para no estar mencionandodurante la serie,
que todavía no hemos recolectado la cantidad para el hermanoque nos está predicando. Antes de
comprometernos con la invitaciónde hermanosa predicar,primero debemos ver nuestra capacidad
económica, si no se puede invitar a un hermano por no tener para apoyarle económicamente, se le puede
ayudar con solo el pasaje, o en su defecto decirle al hermano que si puede venir por sus propios medios;
afortunadamente algunos evangelistas o hermanos en lo individual,están dispuestosa solventar sus
gastos con tal de venir a edificar a una congregación.
Los gastos que genere una serie de predicaciones,deben ser cubiertos con la ofrenda que se recoge cada
primer día de la semana, no encontramos en la Biblia otra forma u otros medios para que la iglesia haga su
obra. En ocasiones sucede que en la ofrenda hay poco dinero,de manera que al hacer la serie casi se
acabara, es cuando se comete el error de hacer otra colecta para cubrir los gastos de la serie, en donde
algunos individuos se comprometen con cierta cantidad, y es aquí donde encontramos el error
¿Cómo es posible que
la congregación no
puede solventar los
gastos, pero si lo
pueden hacer algunos
individuos?,
NO SE DUDA DE QUE LA
INTENCIÓN SEA BUENA,
PERO SI YA SABEMOS DE
ANTEMANO LOS GASTOS
QUE SE HAN DE TENER,
¿Por qué no ofrendar lo
que se tiene, para no
tener que estar
haciendo ofrendas
especiales?
12
LA ACCION CONGREGACIONAL
La Biblia nos enseña que debemos ofrendar según hayamos prosperado,o como proponga nuestro
corazón, esto quiere decir que no importa si hay muchos miles o pocos pesos en la ofrenda, el cristiano
ofrenda como Dios le manda y no según la cantidad que haya en la ofrenda.
(1Corintios 16.2,Cada primerdía de la semanacada uno de vosotrosponga apartealgo,segúnhaya
prosperado,guardándolo,para que cuandoyo llegue no se recojan entonces ofrendas)
(2Corintios 9.7, Porque la ministraciónde este serviciono solamentesuplelo que a los santosfalta, sino
que tambiénabundaen muchas accionesde graciasa Dios)
Si algunos individuos tienen la intención de ayudar en los gastos de las series, no deben
esperar hasta que vean la necesidad, hay que ofrendar alegremente, no importa que los
hermanos no vean mi esfuerzo, Dios si lo ve y él nos dará nuestra recompensa, no olvidemos
que las series no es la única obra que hacemos, y mientras más haya en la ofrenda, más y
mejor será nuestra obra.
(2 Corintios 9:12, Porque la ministración de este servicio no solamente suple lo que a los
santos falta, sino que también abunda en muchas acciones de gracias a Dios)
13
LA ACCION CONGREGACIONAL
Las necesidades que llegan a tener los hermanos, en ocasiones rebasan
la capacidad económica de la iglesia, sin embargo esto no es motivo
para hacer ofrendas especiales. Al no haber fondos suficientes para ayudar a
un hermano necesitado, LO QUE SE DEBE HACER EN ESTE CASO, ES MENCIONARLE
A LA IGLESIA LA NECESIDAD Y QUE CADA INDIVIDUO SEGÚN SU CAPACIDAD, DE AL
HERMANO DIRECTAMENTE PARA SU NECESIDAD,al menos que el hermano sea de
otra congregación o viva muy lejos, entonces los individuos deciden enviarlopor medio de uno o
varios hermanos que funjan como mensajeros. Hechos 11.29-30, Entonces los discípulos,cada
uno conforme a lo que tenía,determinaronenviarsocorroa los hermanosque habitabanen
Judea;lo cual en efecto hicieron,enviándoloa los ancianospor manode Bernabéy de Saulo
Cuando UN CASO DE NECESIDAD es tomado por los varones o ancianos, para poder
decidir si se le va a ayudar, Y AL NO SER UNA NECESIDAD BÍBLICA, entonces NO SE LE
DA DINERO DE LA OFRENDA, pero si se le hace mención a la iglesia, para que CADA UNO
SEGÚN SU POSIBILIDAD DE AL HERMANO DIRECTAMENTE PARA SU NECESIDAD.
Gálatas 6.10, “Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la
familia de la fe”.
14
LA ADQUISICIÓN DE UN BIEN INMUEBLE, ES EN OCASIONES UNA DE LAS RAZONES PARA HACER OFRENDAS
ESPECIALES, Y ESTO DEBIDO A QUE LA CAPACIDAD ECONÓMICA DE LA IGLESIA NO ALCANZA PARA TAL GASTO,
ES ENTONCES CUANDO SE BUSCAN OTROS MEDIOS PARA CONSEGUIRLO.
En este caso como en los demás que son motivos de hacer ofrendas
especiales, SON EL RESULTADO DE CONGREGACIONES EN LAS
QUE LA MAYORÍA DE SUS MIEMBROS NO OFRENDAN
BÍBLICAMENTE, y no me refiero a que no lo hacen cada domingo, sino a las
actitudes espirituales que Dios demanda. “según hayamos prosperado” “de
todo corazón” “no con tristeza, ni por necesidad” “alegremente”.
Es ilógico que la misma congregación que no puede comprar un local colectivamente, si lo haga
individualmente en lo colectivo, o sea, cada uno pero entre todos, que a final de cuentas es lo mismo,
SOLO QUE EL PROBLEMA AQUÍ,
ES QUE DE ACUERDO AL PLAN DE DIOS NO SE PUEDE, PERO CON EL PLAN DEL HOMBRE SI.
LO MEJOR ES APRENDER A HACER LA OBRA DE ACUERDO A LA CAPACIDAD FINANCIERA, si no
hay para construir un local o comprar un terreno, es mejor esperar hasta que haya suficiente, y si no
aprender a vivir con carencias, LO IMPORTANTE ES LA ADORACIÓN A DIOS Y COMO SE LA OFRECEMOS, el
lugar y todo lo demás no es fundamental en la obra de Dios, pero el tenerlo no es cosa mala y en
ocasiones es muy útil para hacer mejor la obra de Dios.
LA ACCION CONGREGACIONAL
15
En la obra de Dios es importante que el cristiano haga todo de acuerdo a su capacidad y
fuerzas, si por algo hay deficiencias en algún ámbito de la obra, es necesario atacar el
problema cualquiera que sea, si enseñamos a que el cristiano ame a Dios, su obra y al
prójimo, esto dará como resultado cristianos fieles en todo, pero si un hermano no acepta
jamás estas cosas, se molestara cuando hablen de la ofrenda.
la iglesia de acuerdo al plan de Dios, debe hacer toda su obra por
medio de las ofrendas voluntarias, DEL TAMAÑO DE SU OFRENDA
SERÁ EL TAMAÑO DE SU OBRA, AUNQUE EN MUCHOS CASOS NO ES ASÍ, HABRÁ
QUIENES TENGAN MUCHO Y HARÁN POCO.
LA ACCION CONGREGACIONAL
Los individuos que quieran aportar para las necesidades, NO DEBEN
ESPERAR A QUE LAS HAYA, mejor deben ofrendar como Dios se
los demanda, así cuando haya una necesidad habrá lo suficiente para
cubrirla . 1 Corintios 16.1-2.
16
La ofrenda de la iglesia debe ser administrada lo más fiel y transparente posible, no solo
delante de Dios, sino también delante de los hombres: evitando que nadie nos censure en
cuanto a esta ofrenda abundante que administramos, procurando hacer las cosas
honradamente, no sólo delante del Señor sino también delante de los hombres 2Corintios
8.20,21.
2Cor. 8:20 evitando que nadie nos censure en cuanto a esta ofrenda abundante que administramos, 2Cor. 8:21
procurando hacer las cosas honradamente, no sólo delante del Señor sino también delante de los hombres.
Generalmente una ofrenda bien administrada, y una iglesia bien comprometida con la obra,
son suficientes para hacer la obra de la iglesia local. Todos los miembros de la congregación,
debemos prestar atención para saber en que se está usando la ofrenda, y que los gastos sean
en primer lugar necesarios, pero también se debe privilegiar los gastos urgentes y necesarios
por encima de los convenientes.
Haciendo sencillamente esto, evitaremos caer en prácticas no autorizadas por la Biblia,
como la organización de “ofrendas especiales”. Si en Su sabiduría Dios determinó que su
iglesia lleve a cabo su obra con una ofrenda especificada, ¿no podemos ser siervos que
nos contentemos con el plan de Dios?
EXHORTACION FINAL
17
#1.- “No, Dios no autoriza las llamadas “ofrendas especiales.”
#2.- ES COSA COMPLETAMENTE DESCONOCIDA EN LA BIBLIA; CARECE DE AUTORIZACIÓN BÍBLICA.
#3.- ELLAS NO SON SEGÚN EL PATRÓN BÍBLICO(2TIMOTEO 1:13). Retén la forma de las sanas palabras
que de mí oíste, en la fe y amor que es en Cristo Jesús.
#4.- SI HUBIERA PASAJE BÍBLICO PARA SEÑALARLAS, EL QUE APOYA LAS LLAMADAS “OFRENDAS
ESPECIALES” YA HUBIERA INDICADO TAL PASAJE.
#5.- Si la congregación tiene ciertas necesidades, aun en cosas de conveniencia, que se
les exhorte a los miembros que contribuyan más en la colecta que sí es autorizada.
#6.- HACIENDO COLECTAS ADICIONALES NO RESUELVE EL PROBLEMA, NI AUN SI HUBIERA
AUTORIDAD BÍBLICA POR ELLO.
#7.- Los miembros deben hacer los sacrificios necesarios para que la obra de la
iglesia local se lleve a cabo.
HAY UNA COLECTA ESPECIFICADA PARA ESTO Y LOS HERMANOS DEBEN ESTAR
CONTENTOS CON EL PLAN DE DIOS”.
Comenta Bill H. Reeves:
18
1
Esto NO SIGNIFICA que una iglesia no
pueda anunciar un deseo de hacer una
tarea especial, como las iglesias en
Galacia, Macedonia y Acaya que desearon y
ayudaron a los santos necesitados en
Judea, pero para lograr ese deseo o
propósito los miembros de la iglesia de
Cristo hoy, deben DAR MÁS o aumentar su
aporte a la COLECTA UNICA que se recoge
durante el culto de adoración el domingo.
Esto se puede hacer con una COLECTA
ÚNICA de lo que cada miembro decidió dar
durante el servicio o culto de adoración del
primer día de la semana.
EN LUGAR DE UN SOLO TESORO
en el que la iglesia, en su
totalidad, decide cómo realizar la
obra que Dios ha establecido para la
iglesia, MÚLTIPLES COLECTAS O
MÚLTIPLES TESOROS TIENEN A
CADA INDIVIDUO DECIDIENDO
QUÉ ACTIVIDADES OBTENDRÁN
FONDOS.
EL USO DE MÚLTIPLES
ESTE MÉTODO DE LAS COLECTAS
MULTIPLES CAMBIA LA NATURALEZA DE
DAR DE UNA OFRENDA VOLUNTARIA Y
PREPLANIFICADA A UNA DECISIÓN
IMPULSIVA BASADA EN LA PRESIÓN.
“Cadaunodebedarsegúnloquehayadecididoensu
corazón, nodemala gana NI POR OBLIGACIÓN,
porqueDios amaal quedaconalegría." ( 2 Cor. 9:7 ).
EL PROPÓSITO TÍPICO DE LAS COLECTAS
MÚLTIPLES Y ESPECIALES ES OBTENER MÁS FONDOS
DE LOS QUE NORMALMENTE SE RECAUDARÍAN.
Una persona entrega su cantidad habitual a la colecta
general (que siempre viene primero para que no se vea
comprometida por las colectas especiales).
LUEGO SE TOMA UNA VARIEDAD DE COLECTAS
ESPECIALES, CADA UNA CON SU PROPIA
PETICION Y PRESIÓN DE LOS MIEMBROS PARA
DAR PORQUE OTROS TAMBIÉN ESTÁN DANDO.
2
COLECTAS TAMBIÉN CAMBIA EL
PROCESO DE TOMA DE
DECISIONES.
Por lo tanto, las
actividades populares
se vuelvenmas fácil
de financiar, en lugar
de considerar lo que
es necesario lograr.
(que es, realizar la
obra que Dios ha
establecido )
Muchas versiones buenas dicen,“colecta”.Esta misma ocasión aquí tratada por
Pablo se trata también en 2Cor.capítulo 8 y9;Rom_15:25-27;Hch_24:17.
Hch.11:27 En aquellos días unos profetas descendieron de Jerusalén a
Antioquía.Hch.11:28 Ylevantándose uno de ellos, llamado Agabo,daba a
entender por el Espíritu, que vendría una gran hambre en toda la tierra
habitada; la cual sucedió en tiempo de Claudio.Hch .11:29 Entonces los
discípulos, cada unoconforme a lo que tenía, determinaron enviar socorro
a los hermanos quehabitaban en Judea; Hch 11:30 lo cual en efecto
hicieron,enviándolo a los ancianos por mano de Bernabé yde Saulo.
Rom 15:25 Pero ahora voyaJerusalén para el serviciode los
santos,Rom 15:26 pues Macedonia yAcayahantenido abien
hacer unacolecta para los pobres deentre los santos queestán
enJerusalén.Rom 15:27 Sí, tuvierona bienhacerlo,yala verdad
queestánendeuda conellos.Porque si los gentiles han
participadodesus bienes espirituales, también están obligados
aservir alos santos enlos bienes materiales.
No debe confundirse con otro
evento semejante que sucedió
muchos años antes, y que está
narrado en Hch.11:27-30.No
sabemos la causa de la pobreza de
esos santos en Jerusalén.
Hch 24:17 Pero pasados algunos años, vinea hacer
limosnas a mi naciónypresentar ofrendas.(ESTA ES
LA ÚNICA REFERENCIA EN HECHOS A LA COLECTA
DE LAS IGLESIAS DE MACEDONIAYGRECIAPARA
LOS SANTOS POBRES DE JERUSALÉN,Rom.15:25-
27;1Cor.16:1-4;2Cor. 8:1-24;2Cor. 9:1-15)ypresentar
ofrendas (21:23-26).
1Cor.16:1Encuantoala ofrendaparalos santos,hacedvosotros tambiéndela manera queordenéenlas iglesias de Galacia.
En los casos bíblicos de benevolenciade parte de una iglesia de Cristo,o de varias, a beneficio de santos
necesitados en otros lugares (Hch.11:27-30 y Rom.15:26),UNA SOLA OFRENDA BASTABA PARA ALIVIARLA NECESIDAD
3
1Cor.16:1Encuantoala ofrendaparalos santos,hacedvosotros tambiéndela manera queordenéenlas iglesias de Galacia.
Esta colecta logro que (C)los hermanos judíos
quedaron convencidos de que los gentiles que
proporcionaron la colecta eran cristianos genuinos
(9:13);y (D)contribuyó al mejoramientode relaciones
entre los hermanos judíos ygentiles (9:14).
2Cor. 9:13 pues por la experiencia de esta ministración glorifican a
Dios por la obediencia que profesáis al evangelio de Cristo, y por la
liberalidad de vuestra contribución para ellos y para todos;
2Cor. 9:14 asimismo en la oración de ellos por vosotros, a quienes
aman a causa de la superabundante gracia de Dios en vosotros.
2Cor. 9:12 Porque la ministración de este servicio no
solamente suple lo que a los santos falta, sino que LA NECESIDAD DE LOS SANTOS POBRES .(B) PROVOCÓ MUCHAS
también abunda en muchas acciones de gracias a Dios;
Esta colecta logró varios fines diferentes; a saber: (A) SATISFIZO
ACCIONES DE GRACIAS DE PARTE DE LOS HERMANOS JUDÍOS EN
JERUSALÉNDice la Ver. Hispano-americana,"no sólo llena las necesidades de los santos". UNA SOLA COLECTA
(aunque hecha por un espacio de tiempo algo largo)LOGRÓSU PROPÓSITO,YYAESTUVO HECHO.
NOES ASÍEN LOS MUCHOSYDIFERENTES PROGRAMAS YPROYECTOSDE ALGUNOS
HERMANOS EN LA FE QUE ACTÚAN DESPROVISTOS DE AUTORIZACIÓNBÍBLICA).
LAS COLECTAS RECOGIDAS DE MUCHAS IGLESIAS DE CRISTO NUNCA LLENAN (O SUPLEN) LAS NECESIDADES DE PROYECTOS
QUE TENGAN ALGUNOS HERMANOS PORQUE HAY QUE CONTINUAR DONANDO MENSUALMENTE, Y ESTO SIN FIN.Los
proyectos siguen creciendoen tamaño,y se aumentan las peticiones de más y más dinero de más iglesias. LOS
PROMOTORES DE ESTOS PROYECTOS SABEN DE ANTEMANO QUE UNA SOLA COLECTA DE MUCHAS IGLESIAS NOVA A LLENARLAS
NECESIDADES,PORQUE SON "NECESIDADES" CREADAS POR ELLOS, YES POR ESO QUE ACUDEN A COLECTAS MÚLTIPLES
(Rom.15:26-27;1Cor.16:1-4;2Cor. 8:1-24 y 9)DICEN EXPLÍCITAMENTEQUE ESTA COLECTAERA "PARA LOS SANTOS". 4
Los corintios habían de hacer de igual manera como Pablo había ordenado en las iglesias de Galacia.
VEMOS QUE HABÍA UNIFORMIDAD DE PRÁCTICAS EN LAS IGLESIAS DEL NUEVO TESTAMENTO
LO QUE UNA HACÍA, LO HACÍAN LAS DEMÁS. Si los corintios tenían que actuar según las iglesias de Galacia,lasiglesias
Una iglesia debe tener un tesoro para hacer lo que Dios "le pide"que haga.Un tesoro se recoge de los
santos a intervalos regulares.
El ejemplo en 1Corintios 16:1-2.esunejemplo adecuado que nos autoriza a seguirlocomo un patrón
de cuándo ycon qué frecuencia podemos contribuir a la causa común. No hayuna sola causa a la cual
la iglesia debería dar (santos pobres),sino muchas otras.
Como la iglesia debe pagar salarios a los trabajadores en la palabra y a las viudas,entonces la iglesia
debe tener un tesoro. Se muestra en las Escrituras y está implícito en las cosas que la iglesia tuvo de
compañerismo.
Todos los miembros deben hacer su parte en una iglesia local para dar,ya que hansido prosperados.
La colecta de la iglesia local es bíblica en todos los sentidos.
1Cor.16:1Encuantoala ofrendaparalos santos,hacedvosotros tambiéndela manera queordenéenlas iglesias de Galacia.
5
Es preciso notar 1Cor.16:1-2,PABLO ESTÁ
MANDANDO QUE TODAS LAS IGLESIAS SIGAN
CIERTOPLAN DE RECOGER FONDOS PARA LA OBRA
DE LA IGLESIA LOCAL.¡NOES CUESTIÓN DE OPCIÓN,
No sabemos cuándo tal mandamiento fue dado por
Pablo a los gálatas. Gál.2:10alude a la prontitudcon quél siempre proc
1Cor.16:1Encuantoala ofrendaparalos santos,hacedvosotros tambiéndela manera queordenéenlas iglesias de Galacia.
LAS COLECTAS MULTIPLES CAMBIAN LA NATURALEZA DE DAR LA CUAL DEBE SER DE FORMA VOLUNTARIA Y
PLANIFICADA Y NO POR UNA DECISIÓN IMPULSIVA DE DAR SOBRE LA BASE DE PRESIÓN. (2Cor.9:7)
LA PRÁCTICA DE RECOGER COLECTAS ESPECIALES A LA SALIDA DEL CULTO ADEMAS DE LA COLECTA GENERAL
CONTRADICE LO QUE ES UN SOLO TESORO DE LA COLECTA REGULAR RECOGIDA PARA EL TRABAJO DE LA
IGLESIA. Utilizando varias colectas CAMBIA TAMBIÉN EL PROCESO DE HACER LA DECISIÓN.Pues en vez de
hacer UN TESOROÚNICOcomo un todo parallevar a caboel trabajode la iglesia,AL RECOGER
MÚLTIPLES COLECTAS SE HACEN VARIOS TESOROS DE MANERA QUE CADA COLECTA
ES PARA UN PROPÓSITO, HACIENDOQUEESTA MANERA POPULARDERECOGER MÚLTIPLES
COLECTAS, SEAN MÁS EFECTIVASPARA RECOGERFONDOSEN VEZ DE CONSIDERAR CUAL ES LO NECESARIO
-- de la manera que ORDENÉ en las iglesias de
Galacia – El asunto tratado en este pasaje
es uno DE ORDEN APOSTÓLICA. Pablo
emplea el vocablo griego, DIATASSO, que
significa “ ORDENAR, DETERMINAR, OMANDAR”
Aun cuando las colectas se hagan a la salida
del culto, el dinero solicitado es colectado de
la iglesia que se reúne allí, lo cual es una
contradicción en la prácticamisma.
Si no respetamos 1 Cor. 16:1-2 no reconoceremos la autoridad apostólica y seremos igual que el Diotrefes quien no reconocía al apóstol Juan.
no de mala gana
porque Diosama
Quecada uno
dé como
propuso
en sucorazón,
NI POR
OBLIGACIÓN,
al dador alegre.
QUE SE DEBA LLEVAR A CABO (QUE ES REALIZAR LA OBRA QUE DIOS HA ESTABLECIDO PARA LA IGLESIA) 6
NINGUN MIEMBRO DE LA IGLESIA DE CRISTO SE DEBE TOMAR UNA LIBERTAD QUE
NO LE PERTENECE, NO PUEDE, SE DESEA HACER "TODO EN EL NOMBRE DEL SEÑOR
JESUS" (Col. 3:17), como el pretender CAMBIAR LA MANERA EN QUE LA IGLESIA RECAUDA EL DINERO . (1 Cor. 16:1-2)
1Cor. 16:2 Cada primer díadela semanacadaunodevosotros pongaaparte algo, segúnhaya
prosperado,guardándolo, para quecuando yollegue nose recojanentonces ofrendas.
Este versículo hace bien claro que la iglesia primitiva se reunía regularmente cada domingo,el día de la resurrección
de Jesucristo (Mar. 16:9),ydel principio de la iglesia en Jerusalén (Hch.2:1),y el día en que se tomaba la Cena del Señor
(Hch.20:7).Con razón Juan lo llama “el día del Señor” (Apo.1:10).Considérese Juan 20:19-20.
Cada miembro de la iglesia local tiene la responsabilidad de ofrendar, de igual manera como la tiene de
cantar, de orar, o de tomar la Cena del Señor. Pero el texto no enseña que cada persona con su propia
mano deje caer el dinero al plato para la colecta. Los esposos pueden decidir la cantidad que van a
ofrendar, yluego uno de los dos puede entregar al plato dicha cantidad.
YA QUE LA IGLESIA SE REÚNE CADA DOMINGO, ES LÓGICOQUE ÉSTE SEA EL DÍA EN QUE ELLA HAGA LA
COLECTAYGUARDE LO RECOGIDOEN SU TESORERÍA
7
Pablo está diciendo que cada uno aparte algo junto a sí mismo; es decir, QUE PONGA UNA CANTIDAD APARTE (DEL RESTO DE SUS
BIENES) PARA LUEGO DEPOSITARLO EN LA TESORERÍA DE LA IGLESIA-( verabajolafrase“GUARDÁNDOLO”).
,
.
LA REUNIÓN REGULAR INFALIBLE DE LA IGLESIA ES DE CADA DOMINGO, Y HACE SENTIDO QUE EN DICHO
DÍA SE HAGA UNA COLECTAY SE PONGA EN LA TESORERÍA DE LA IGLESIA.
Aunque algunas pocas versiones dicen,“ponga aparteen casa”,la palabra “casa”no aparece en el texto
griego.La frase griegaemplea tres palabras:“PAR HEAUTOTITHETO”.La tercera,el verbo, significa,“PONER,
DEPOSITAR”,un término comercial.Las primeras dos palabras de la frase significan “JUNTOA SÍMISMO” (con
referencia o,a la persona que pone o deposita,o a lo puesto por la persona,en este caso,el dinero).
Algunos explican este pasaje diciendo que los cristianos deberían simplemente poner su dinero en algún lugar de
sus hogares y luego, cuando surja la necesidad, pueden juntarlo para satisfacer la necesidad.
Pero eso derrota todo el propósito del pasaje. Cuando surge una necesidad, Pablo está diciendo que si el dinero se
recolecta y se almacena,entonces nadie tendrá que ir a las casas de las personas y recolectar el dinero.
Más bien, ya estará junto para solventar la la necesidad.
¿POR QUÉ SE DEBERÍA EL INDIVIDUO O MIEMBRO DE LA IGLESIA “PONER APARTE
ALGO DE SU DINERO Y DEPOSITARLO EL DOMINGO EN EL TESORO DE LA IGLESIA?
1Cor.16:2 Cadaprimer díadela semanacadaunodevosotros pongaapartealgo,segúnhayaprosperado,
guardándolo,paraquecuandoyolleguenose recojan entonces ofrendas.
“PAR HEAUTO=
junto a si mismo
TITHETO=
poner o depositar
8
Estoconcuerdaconelcontexto.ALINDIVIDUOPABLONOLEESTÁDICIENDOQUEAPARTEDINEROENSUCASACADADOMINGO,
porquenohabríarazónalgunaporquéhacertalcolectaespecialmenteendomingo,yporquetalactividadnoevitaríaloquediceel
mandamientodelafraseabajoquedice:“para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas”.
Al llegar Pablo quiso que el dinero ofrendado cada domingo estuviera en un solom deposito o tesoro
para evitar asi la necesidad de recoger ofrendas o colectas
“Según haya prosperado ", o de acuerdo con sus ingresos. Todo lo que tenemos es de
Dios, la fuente de todo don bueno y perfecto ( Stg. 1:17 ).
Él ha pedido que una cierta parte de eso le sea devuelta a Él para el trabajo de la iglesia,
pero no ha especificado una cantidad o porcentaje. En el Antiguo Testamento, Dios
ordenó que el pueblo de Israel diera un diezmo, que es una décima parte ( Deu. 12:6-11).
Sin embargo, en el Nuevo Testamento, el diezmo no está autorizado. La colecta debe ser
una ofrenda de libre albedrío en proporción a nuestra prosperidad, dada alegremente.
2Cor.9:7 Quecada uno dé como propuso en su corazón, no de mala gana ni POR OBLIGACIÓN,
porque Dios ama al dador alegre “.
CUANDO SE PRACTICAN LAS COLECTAS MÚLTIPLES, Los promotores SE ORGANIZAN
PARA PEDIR CUOTAS, LO CUAL CONTRADICE A LO QUE DIOS PIDE EN TEXTOS DE LA
OFRENDA ( u n a s o l a o f r e n d a , o t e s o r o y d a r s i n p r e s i ó n ) . Aparte de
que se tiene A CADA INDIVIDUO DECIDIENDO a quien se le destinara su ayuda,
EN LUGAR DE CONSIDERAR LOQUE ES NECESARIOLOGRAR (QUE ES REALIZAR
LA OBRA QUE DIOS HA ESTABLECIDOPARA LA IGLESIA)
1Cor.16:2 Cadaprimer díadela semanacadaunodevosotros pongaapartealgo,segúnhayaprosperado,
guardándolo,paraque cuandoyolleguenose recojan entonces ofrendas.
9
-- guardándolo - Es importante notar el vocablo griego,que es THESAURIZON.
Aquí en este pasajees un participio,“atesorando”.(En castellanonuestra palabra “tesoro”se derivapor
transliteración de dicho vocablo).La persona ponejuntoa sí mismola cantidadde dinero que propone
ofrendar ylo echa al tesoro de la iglesia cada domingo.
La palabra "guardándolo"significa "atesorándolo“yESTA EN SINGULAR, INDICANDOEN QUEES UN SOLO
TESORO.C u a n d o s e r e c o g e n c o le c t a s m ú l t ip l e s s e t i e n e n VA R I O S T E S O RO S. Esta
palabra “THESAURIZON” autoriza la tesorería de la iglesia.Cada iglesia debe recolectar dinero cada
domingo;no debe haber colectas especiales ("para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas").
Es el único texto que explica cómo la iglesia juntadinero.PERO ESTE DINERORECOLECTADO CADA
DOMINGOSE EMPLEA PARA TODAOBRA DE LA IGLESIA. Por ejemplo,de estos fondos la iglesia de Filipos
envió ayuda a Pablo (Filipenses 4:15,16).Pablo recibió salario de iglesias (2Cor.11:8).
Pero la Biblia no habla de ofrenda en otro día;por lo tanto,sabemos por inferencia necesaria que la ÚNICA
OFRENDA es la del primer día de la semana,y el dinero se usa para todafunción bíblica de la congregación.
1Cor. 16:2 Cada primer díadela semanacadaunodevosotros pongaaparte algo, segúnhaya
prosperado,guardándolo, para quecuando yollegue nose recojanentonces ofrendas.
1Cor.16:1-2es en MANDAMIENTO,porque la palabra “ORDENE”en el original griego es DIATASSO, que
significa “ ORDENAR, DETERMINAR, OMANDAR” , cuando no se cumple lo que especifica este
mandamiento,SE ESTA ENSEÑANDO FALSA DOCTRINAA LA CONGREGACIÓN,además se hace caso omiso al
no reconocer la autoridadapostólica,como lo hizo Diotrefes al no reconocer la autoridaddel apóstolJuan 10
¿DÓNDE SE DEPOSITA O SE PONE LA COLECTA? R= "EN EL TESORO DE LA IGLESIA ".
ESTE TÉRMINODE “TESORO”IMPLICA PONER ALGO EN UN LUGAR DONDE SE RECOLECTANYDEPOSITANBIENES OCOSAS
PRECIOSAS,UN ALMACÉN OTESORERÍA.
a).-Los judíos tenían un tesoro que era el arca de la ofrenda en el templo en el que las personas podían echar su
dinero( Mar. 12:41)
Mar.12:41 EstandoJesús sentadodelantedel arcadela ofrenda,mirabacómoel pueblo echabadineroenel arca;ymuchos
ricos echabanmucho).
b).-Incluso Jesús y sus discípulos, mientras hacían su trabajo, tenían una "bolsa" en la que ponían su dinero
para comprar lo que necesitaban (Juan 12:6 , 13:29 ).
Juan 12:6 Perodijoesto,noporquese cuidara delos pobres, sinoporqueera ladrón,yteniendola bolsa,sustraíadelo quese
echabaenella.Juan 13:29 Porquealgunos pensaban,puestoqueJudas teníala bolsa,queJesús le decía:Compralo que
necesitamos parala fiesta;oquediesealgoalos pobres.
c).- Los primeros discípulos llevaron su dinero a un lugar común, después de lo cual ya no estaba bajo su
control individual ( Hechos 4:34- 37; 5:1- 4 ).
Hch4:34 Así quenohabíaentre ellos ningúnnecesitado;porquetodoslos queposeíanheredadesocasas,las vendían,y
traían el precio de lo vendido, Hch 4:35 ylo ponían a los pies de los apóstoles; yse repartía a cada uno según su necesidad.
Hch 4:36 entonces José, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé (que traducido es, Hijo de consolación),
levita,natural deChipre,Hch 4:37 comoteníaunaheredad,la vendióytrajoel precioylo puso alos pies delos apóstoles.
d).- ESTO AUTORIZA A UNA IGLESIA A TENER UN TESORO, DEL CUAL UNICAMENTE DE ALLI DEBEN TOMARSE
TODAS LAS NECESIDADES BÍBLICAS QUE TENGA LA IGLESIA PARA SU TRABAJO U OBRA(BENEVOLENCIA,
1Cor. 16:2 Cada primer díadela semanacadaunodevosotros pongaaparte algo, segúnhaya
prosperado,guardándolo, para quecuando yollegue nose recojanentonces ofrendas.
EVANGELISMO O EDIFICACIÓN).
11
Esta frase
de Pablo
“paraque
cuando
llegue nose
recojan
entonces
ofrendas”
1Cor.16:2 Cadaprimer díadela semanacadaunodevosotros pongaapartealgo,segúnhayaprosperado,
guardándolo,paraquecuandoyolleguenose recojan entonces ofrendas.
Pablo no quiso que se hiciera lo
que se debía de haberse hecho
cada primer día de la semana en
la iglesia DURANTEEL TIEMPODE
ESPERAR LA LLEGADADE PABLO.
NOQUISO TENER QUE MANDAR HACER
RECOGIMIENTODE COLECTAS;POR
ESO ESAS OFRENDAS,OCOLECTAS,SE
DEBÍAN HACER DE DOMINGOEN
DOMINGO, ECHÁNDOSE A LA
TESORERÍADE LA IGLESIA.
DE ESA MANERA, AL
LLEGAR ÉL, TODO
ESTARÍA COLECTADOY
GUARDADOEN LA
TESORERÍADE LA
IGLESIA.
Dicen que
Pablo dijo que
LA PERSONA
HICIERA CADA
DOMINGOEN
SU CASA UNA
COLECTA QUE
SE
GUARDARA
ALLÍ.
PABLO NO QUISOTENER QUE IRDE
LUGAR EN LUGAR (DE CASA EN
CASA, SEGÚN LA INTERPRETACIÓN
DE ALGUNOS),RECOGIENDO
OFRENDAS OCOLECTAS DE
MUCHOSINDIVIDUOS.
La palabra “casa” no está en el texto
griego. (Decir que la frase griega,
“par heauto”,quiere decir “en casa”,
es una interpretaciónde algunos,
nada más. No es la única posible).
hace mucho más lógica
la interpretación de que
los ver.1y 2HABLEN DE
UNA ACTIVIDADDE LA
IGLESIALOCAL EN EL
PRIMER DÍADE LA
SEMANA, AL OFRENDAR
LOS HERMANOS,
ECHANDOLOS BIENES DE
LA COLECTAA LA
TESORERÍADE LA
IGLESIALOCAL.
12
ESTO IMPLICA LA CONCLUSIÓN DE QUE TENÍAN SUS TESORERÍAS DE LAS CUALES SACAR FONDOS PARA LLEVARLAS A CABO.
a).-La vida de los primeros cristianos. Hch 2:44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las
cosas;Elección de siete varones de buen testimonio. Hch 6:3 siete varones de buen testimonio, para distribuir ayudas
1Co 9:11 Si nosotros sembramos entre vosotros lo espiritual, ¿es gran cosa si segáremos de vosotros lo material
b).-Los derechos de un apóstol. 1Cor. 9:11 ¿es gran cosa si segáremos de vosotros lo material
c).-Dádivas de los filipenses. Flp 4:16 pues aun a Tesalónica me enviasteis una y otra vez para mis necesidades.
d).-Deberes hacia los demás. 1Tim. 5:16 ayuda a las viudas;. 1Ti m.5:17 a Los ancianos que gobiernan bien, a los que
trabajan en predicar y enseñar. 1Tim. 5:18 a los predicadores y: Digno es el obrero de su salario.
EL NUEVO TESTAMENTO NOS ENSEÑA QUE LA IGLESIA LOCAL TIENE OBRA COLECTIVA QUE HACER, y 1 C o r.
1 6 : 1 -2 NOS E N S E Ñ A L A M A N E R A C O R R ECTA D E R E C OGE R LOS FONDOS
N E C E S A R IO S P A R A L L E VA R D I C H A OB R A A CA B O .(COLECTA UNICA, NOCOLECTAS
MULTIPLES).Este es el patrón bíblico, y cualquier otro sistema de recaudar fondos carece de autorización bíblica.
Esto NO SIGNIFICA que una iglesia no pueda anunciar un deseo de hacer una tarea especial, como las iglesias en
Galacia,Macedonia y Acaya que desearon y ayudaron a los santos necesitados en Judea, PERO PARA LOGRAR ESE
DESEO O PROPÓSITO LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA DE CRISTO HOY, DEBEN DAR MÁS $$ AUMENTANDO SU
APORTE A LA COLECTA UNICA que se recoge durante el culto de adoración el domingo. Esto se puede hacer con una
COLECTA ÚNICA de lo que cada miembro decidió dar durante el servicio o culto de adoración del primer día de la
semana.
1Cor.16:2 Cadaprimer díadela semanacadaunodevosotros pongaapartealgo,segúnhayaprosperado,
guardándolo,paraquecuandoyolleguenose recojan entonces ofrendas.
13
Elmer Dunlap escribió “el texto no conocidoo la otra ofrenda” quien
niega el patrón bíblico con referencia al colectar los fondospara la
obra de la iglesia local. Los hermanos sajones de la iglesia de Cristo en
USA de los años 50, después de la segunda guerra mundial, vieron que
había mucha necesidad entre las iglesias de Cristo, por lo que los
ancianos decidieron copiar de LA IGLESIA CATÓLICA su modo de
recaudar dinero por medio de las llamadas “POOR BOXES” o CAJAS DE
LIMOSNAS. Los ancianos de las iglesias de Cristo de aquella época en
vez de llamarlas “POOR BOXES” les llamaron “BOX IN THE VESTIBULE"
con lo cual esos hermanos de la iglesiade Cristo de aquel tiempo se
comprometían con ayudar con más de lo que podían y para no tocar
la ofrenda oficial lo depositaban en botecitos (POOR BOXES) lo cual
también se oponía al patron bíblico de recaudar dinero para la obra de
la iglesia, como se Estila en algunas congregaciones de Cristo
en la actualidad. (http://www.truthmagazine.com/
searching-the-scriptures-archives/1983/STS_1983)
1
2Re 12:7 Llamó entonces el rey Joás al sumo
sacerdote Joiada y a lossacerdotes,y les dijo:
¿Por quéno reparáis las grietasdel templo? Ahora,
pues, NO TOMÉIS MÁS EL DINERODE VUESTROS
FAMILIARES, SINO DADLO PARA REPARAR LAS GRIETAS
DEL TEMPLO. 2Re 12:8 Y lossacerdotesconsintieron
en no tomar más dinero del pueblo, ni tener el
cargo de reparar las grietasdel templo.
2Re 12:9 Masel sumosacerdote Joiadatomó un
arca o COFRE e hizo en la tapa un agujero,y la puso
junto al altar, a la mano derecha así que se entra en
el templo de Jehová; y lossacerdotesque
guardabanla puerta PONÍAN ALLÍ TODO EL
DINERO QUE SE TRAÍA A LA CASA DE JEHOVÁ.
En cuanto a la tradición de las POOR BOXES" que es de los católicosy los BOTECITOS O
COLECTAS MULTIPLES DE ALGUNAS IGLESIAS DE CRISTO, datan, provienen o se remontan
del Antiguo Testamento y eso está en 2 Reyes 12: 9, cuando el sacerdote Joiada abrió un
agujero en la tapa de un cofre y lo colocó cerca del primer altar ,
2
El Papa Inocencio III, a fines del siglo XII, quiso hacerle como el sacerdote
de 2 Reyes 12:9, permitió colocar algunas CAJAS DE (MITES) MONEDITAS
o "POOR BOXES" o CAJAS DE LIMOSNAS en las iglesiaspara que las
personas fieles pudieran disponer de sus limosnas en cualquier
momento. Muchas iglesias parroquiales católicas tienen dos cajas de
recolección, una "para la iglesia" y la otra "para los pobres".
Los hermanos de la iglesia de Cristo sajones de los años 50s copiaron esta práctica de la
iglesia católica pero le llamaron “BOX IN THE VESTIBULE” algo así como la caja en el vestíbulo
o el mentado botecito a la salida del culto para ayudas especiales contraviniendo al
mandamiento del apóstolPablo que especifica y da ORDEN (DIATAZZO= MANDAMIENTO) de
que el domingo se recoja la colecta única (“GUARDANDOLO” en singularque quiere decir UN
TESORO o una colecta)
1Cor. 16:1 En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la
manera que ordené (DIATAZZO= MANDAMIENTO) en las iglesias de Galacia. 1Cor.
16:2 Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según
haya prosperado, guardándolo, (“GUARDANDOLO” en singular que quiere decir UN
TESORO o una colecta) para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas.
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
1
14 a 16
10 a 13
8 a 9
2 a 5
6 a 7
#1.- Con nada más citar 1 Tim. 5:16. es posible y fácil dar una explicación bíblica acerca de la
distinción entre acción individual y colectiva
1Tim. 5:16 Si algunacreyente tieneviudas en la familia, que las mantenga,y que la iglesiano lleve la carga
para que puedaayudara las que en verdadson viudas. ¿Nunca ha leído usted este pasaje?
HAY SITUACIONESA QUE EL INDIVIDUO HA DE ATENDER, Y QUE LA IGLESIA LOCAL NO DEBE TENER QUE ATENDERLAS.
ESTE VERSÍCULO HACE BIEN CLARA LA DISTINCIÓN ENTRE ACCIÓN INDIVIDUAL Y ACCIÓN COLECTIVA (O SEA, DE LA
IGLESIA LOCAL). Aquí el individuo tiene una obligación que no pertenece a la iglesia. Aquí el individuo tiene que
hacer algo que a la iglesia local se le prohíbe. LA RESPONSABILIDAD DEL INDIVIDUO NO PUEDE SER PASADA A LA
IGLESIA LOCAL. Esta verdad desmiente de manera completa el argumento de que la iglesia puede hacer cualquier
cosa que pueda hacer el individuo. Esto lo afirman, porque quieren usar los fondos de la iglesia
local para pagar los gastos de sus proyectos que no son de la obra de la iglesia local.
Por eso ¿se le permite a la iglesia local tener un equipo de béisbol, y entrar en competencia con iglesias
denominacionales(esto lo están haciendoalgunas iglesias de Cristo norteamericanas)?
¿NO ESTÁ COMPUESTA LA IGLESIA DE INDIVIDUOS?, NOS DICEN. SÍ, está compuesta de individuos, pero la
iglesia no puede ser cargada de responsabilidades de esos individuos, dice el apóstol Pablo.
No podemos irnos más allá de lo que está escrito (1Cor. 4:6).
A la iglesia se le permite hacer solamente lo que las Escrituras autoricen.
¿Puede el individuo trabajar en lo secular y ganar dinero (Efe. 4:28; 2Tes.3:10)? Sí puede.
¿Puede la iglesia meterse a hacer negocio para ganar dinero (y así sufragar sus gastos)? No puede.
¿Puede el individuo jugar béisbol y participar en otras actividades de recreo? Sí puede.
2
1/4
#2.- LAS CARTAS A TITO Y A TIMOTEO SÍ FUERON ESCRITOS A DOS INDIVIDUOS; es cierto.
¿Eran Tito y Timoteo, iglesias locales o individuos? R= Eran evangelistas individuales con
instrucciones divinas para individuos y para la iglesia local, las dos cosas.
Pablo mando a Timoteo a que diera instrucciones a la iglesia como colectiva (3:15; 4:6;
5:9; 2 Tim. 2:14; 4:1-4). 1Tim. 3:15 paraque si tardo, sepascómo debesconducirte en la
casa de Dios,que es la iglesiadel Diosviviente,columna y baluarte de la verdad.1Tim. 4:6
Si esto enseñasa los hermanos,serásbuenministrode Jesucristo,nutrido con las
palabrasde la fe y de la buenadoctrina que has seguido.1Tim. 5:9 Seapuestaen la lista
sólo la viudano menorde sesentaaños,que hayasido esposade un solo marido.
2Tim. 2:14 Recuérdalesesto, exhortándolesdelante del Señora que no contiendansobre
palabras,lo cual para nadaaprovecha,sino que es paraperdiciónde los oyentes.
Pablo Mandó a Timoteo que diera instrucciones a individuos (por ej., 5:16; 2 Tim. 4:11)
1 Tim. 5:16, Si algúncreyente o algunacreyente tieneviudas,que las mantenga,y no sea gravada
la iglesia,a fin de que hayalo suficientepara las que en verdadson viudas. 2Tim. 4:11 Sólo
Lucas está conmigo.Toma a Marcos y tráele contigo,porqueme es útilpara el ministerio.
Pablo dejó a Timoteo en Efeso (1 Tim. 1:3, Como te rogué al partirpara Macedoniaque
te quedarasen Efeso para que instruyerasa algunosque no enseñarandoctrinas
extrañas), donde él predicaba en la iglesia local (Hech. 20:17, Enviando,pues,desde
Mileto a Efeso,hizo llamara los ancianosde la iglesia).
3
2/4
c).- Pablo escribió cartas dirigidas a iglesias locales (por ej., 1 Cor. 1:2; 2 Cor. 1:1; Gál. 1:2), pero en
ellas hay instrucciones para el individuo como para la iglesia local. 1Cor. 1:2 a la iglesiade Dios que
está en Corinto, a los santificadosen Cristo Jesús,llamadosa ser santoscon todos los que en
cualquierlugar invocanel nombre de nuestroSeñorJesucristo,Señorde ellos y nuestro: 2Co r. 1:1,
Pablo,apóstolde Jesucristopor la voluntadde Dios,y el hermanoTimoteo,a la iglesiade Diosque
está en Corinto,con todos los santosque estánen toda Acaya: Gál 1:2 ytodos los hermanosque están
conmigo,a las iglesiasde Galacia:
a).- PABLO mando a TITO a que diera instrucciones a individuos (Tito 2:1-10)
b).- PABLO mando a TITO a que diera instrucciones las CONGREGACIONES en
Creta, (Tito 1:5 y sig.; Tito 3:1). Tito 1:5 Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieseslo
deficiente,y estableciesesancianosen cada ciudad,así como yo te mandé; Tito 3:1,
Recuérdalesque se sujetena los gobernantesy autoridades,que obedezcan,que estén
dispuestosa toda buenaobra.
¿No puede cualquier persona honesta y sin prejuicios o posiciones
falsas que defender leer estas cartas, y otras, y ver esta verdad?
¿Quién no entiende esto?
¿Es necesario dar ejemplos?
#2.- LAS CARTAS A TITO Y A TIMOTEO SÍ FUERON ESCRITOS A DOS INDIVIDUOS; es cierto.
¿Eran Tito y Timoteo, iglesias locales o individuos? R= Eran evangelistas individuales con
instrucciones divinas para individuos y para la iglesia local, las dos cosas.
4
3/4
La conducta del
miembro de la iglesia
está sujeta a la
disciplina de la iglesia
de cual es miembro.
ASÍ QUE SI COMO
INDIVIDUO PUEDE
FORNICAR, LA IGLESIA LE
DISCIPLINA (1 COR. 5:1 Y
SIG.), Y CUANDO
DISCIPLINADO SE
ARREPIENTE, LA IGLESIA LE
PERDONA (2 COR. 2:6,7).
pero la iglesia no
fornica.
Cuando el miembro de
la congregación no está
en asamblea para culto
colectivo no deja de ser
miembro de ella pero
actúa en capacidad de
individuo.
(Pablo escribió “a la iglesia
de Dios que está en
Corinto,” 1 Cor.1:2, pero en 1
Cor. 11:20 dice, “cuando,
pues, os reunís”).
Los cristianos en Corinto
componían la iglesia de
Dios allí, antes y después
de reunirse.
En asamblea el individuo
gasta dinero en la ofrenda
el domingo, pero fuera de
la asamblea el dinero que
gasta lo hace en capacidad
de individuo.
El dinero que gasta en la
ofrenda llega a ser dinero
de la iglesia para la obra de
la iglesia, y deja de ser de
él, pero el dinero que le
queda es para los gastos
que como individuo
necesita hacer.
#3.- Porque no estamos congregados, ¿dejamos de ser iglesia y existen sólo
individuos?
R= No, la distinción entre acción individual y colectiva no significa tal cosa.
5
4/4
El individuo puede ocuparse en el recreo o los juegos
(1 Cor. 9:25; 1 Tim. 4:8; Marcos 6:31).
1Cor. 9:25 Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la
verdad, para recibir una coronacorruptible,pero nosotros, una
incorruptible. 1Tim. 4:8 porque el ejercicio corporalpara poco
es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene
promesa de esta vida presente, y de la venidera. Mar 6:31 El les
dijo: Venid vosotrosaparte a un lugar desierto, y descansad un
poco. Porque eran muchos los que iban y venían, de manera que
ni aun tenían tiempo para comer.
El individuo puede trabajar en lo secular para ganar dinero (Efes. 4:28; 2 Tes. 3:10; 1 Cor. 9:6).
Efe. 4:28 El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué
compartircon el que padece necesidad. 2Tes. 3:10 Porque tambiéncuando estábamos con vosotros, os ordenábamos
esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. 1Cor. 9:6 ¿O sólo yo y Bernabé no tenemos derecho de no trabajar?
¿Se le permite a la iglesia local hacer obras seculares para ganar dinero?
¿Se le permite a la iglesia local
organizar y operar equipos de béisbol
o edificar salones para patinar?
El miembro de la iglesia local
puede casarse; ¿puede la
iglesia local casarse?
Puede él ser circuncidado;
¿lo puede ser la iglesia?
La iglesia local, no el individuo, hace
una colecta cada primer día de la
semana (1 Cor. 16:1) pero ella no puede
practicar la circuncisión (Gál. 5:3)
aunque el individuo sí lo puede hacer
La iglesia tomar la cena del Señor (1 Cor. 11:33) aunque al
ejercer la congregación este acto de culto, el individuo
tiene que examinarse al comer el pan y tomar la copa (ver.
28). Si algún miembro tomar la cena de manera indigna, la
iglesia no tiene culpa colectiva.
6
1/2
MUCHOS HERMANOS TUERCEN TEXTOS COMO Gal. 6:10; Stgo. 1:27. PARA
PROBAR QUE LA OFRENDA DEBE USARSE PARA AYUDA AL INCONVERSO
4. V.6. Él- al que.
5. V.7-9. No os- él hombre- el que siembra.
1. V.3. Él que- no siendo- asi mismo- sé.
2. V.4. Cada uno- su- solo- de sí mismo.
3. V.5. Cada uno- su.
a. Gál. 6:10, “Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de
la fe”. EL CONTEXTO ESPECÍFICAMENTE ENFATIZA LA AYUDA EN LA NECESIDAD ESPIRITUAL,
Gal. 6:9 (“No nos cansemos,pues,de hacer bien;porquea su tiempo segaremos,si no desmayamos”.)
4. V.25. Él- este será- en lo que hace.
5. V.26. Si alguno- su- sino que- su- del tal.
6. V.27. guardarse.
1. V.19. Todo hombre.
2. V.23. Sí alguno- este- al hombre- su.
3. V.24. Él- asi mismo- se va- era.
b. Sant.1:27, “La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas
en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo”. EL CONTEXTOSE APLICA AL INDIVIDUO, NO A LA IGLESIA.
Sin embargo Gál. 6:10 y Sant. 1:27, Son textos que en su contexto son individuales no para la iglesia.
La ofrenda que debía recolectarse era para los santos y no para inconversos, pero muchos hermanos
lamentablemente han corrompido este mandamiento y de la ofrenda ayudan al inconverso en sus
necesidades.
EL INDIVIDUO PUEDE DONAR DINERO A LA CRUZ ROJA. ¿CUÁL PASAJE AUTORIZA QUE LA IGLESIA LOCAL
DONE A ELLA?
7
2/2
La forma en que nos relacionamos con nuestras necesidades en el
gobierno, la comunidad, las empresas comerciales y el hogar están
relacionadas con nuestro compromiso individual con el Señor.
La iglesia local fue diseñada por nuestro
Señor para proporcionarnos un medio
por el cual DEBEMOS EDIFICARNOS UNOS A
OTROS, PROVEER A LOS SANTOS
NECESITADOS y predicar el evangelio
a un mundo perdido y moribundo.
Más allá de esas tres áreas de
trabajo, no hay autoridad para
que una iglesia local se
involucre en alguna
benevolencia para los no salvos.
Las personas pueden (y deben) ayudar a sus prójimos o vecinos.
Pero, los temas de la benevolencia de la iglesia local eran siempre
los cristianos necesitados y sus familias.
La forma en que cuidamos a nuestros vecinos que no son salvos está
simplemente regulada por nuestra relación con nuestro Señor como
hijos individuales del reino espiritual al que nos referimos como "la Iglesia".
8
1/2
Es el individuo quien
tiene la
responsabilidad de la
benevolencia hacia los
que están fuera de
Cristo, NO LA IGLESIA
LOCAL. Eso es lo
que enseña Gálatas 6: 7-10 .
La parábola del buen samaritano (AUNQUE ERRONEAMENTE A MENUDO SE OFRECE COMO
UN BUEN EJEMPLO DE LA RESPONSABILIDAD DE LA IGLESIA LOCAL) tiene que ver con la
responsabilidad individual. No se menciona ni una palabra sobre la responsabilidad
de la iglesia local allí
Sin embargo, como se señaló anteriormente, estos mismos hermanos leen en Gálatas 6: 1-10 que
la iglesia local debe hacer el bien a todos los hombres (incluido el pecador) PERO, COMO YA HEMOS
VISTO ANTERIORMENTE, ESE PASAJE NO SE REFIERE A LAS RESPONSABILIDADES DE LA IGLESIA
LOCAL SINO A LAS RESPONSABILIDADES INDIVIDUALES. Por lo tanto, la implicación necesaria
es que es responsabilidad del individuo y no de la iglesia local dar benevolencia a todos los
hombres.
La forma en que
debemos cuidar a
nuestros amigos
necesitados que no son
cristianos es a través de
nuestra responsabilidad
individual hacia la
comunidad, no como la
iglesia local.
POR ALGUNA RAZÓN INEXPLICABLE,
LOS HERMANOS HAN CONFUNDIDO
LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL
CON LA RESPONSABILIDAD DE LA
IGLESIA LOCAL. La iglesia local no
tiene ninguna obligación con el
mundo secular aparte de llevarles
el evangelio (Mar. 16: 15-16 ; Mat.
28:19 ).
9
2/2
1. " LA RELIGIÓN PURA Y SIN MANCHA A LOS OJOS DE NUESTRO DIOS Y PADRE ES ESTO: VISITAR A
HUÉRFANOS Y VIUDAS EN SU ANGUSTIA, Y MANTENERSE SIN MANCHA POR EL MUNDO " ( Stg. 1:27 )
a. Todo el primer capítulo es un consejo individual para la acción individual.
b. Incluso si se tratara de una acción colectiva de la iglesia, se limitaría solo a las viudas
cristianas que cumplan las condiciones de 1 Tim 5.
c. Al final, esto puede estar restringido solo a las viudas cristianas y a los huérfanos de los
cristianos.
d. Para aquellos que quieran construir casas para huérfanos y personas mayores y proveer
agua potable limpia para pueblos enteros que mueren de sed en un país del tercer mundo,
solo con fondos privados, nunca use un solo dólar del tesoro de la iglesia, y todos se unirán
en y ayuda!
e. Cuando los miembros de algunas iglesias de Cristo hacen estas buenas acciones de manera
NO ESCRITURAL, los predicadores informados del Evangelio que de otra manera se unirían
al esfuerzo, terminan criticando el proyecto.
f. El fin nunca justifica los medios.
g. CUALQUIER COSA QUE HAGAMOS PARA LA CUAL NO TENEMOS AUTORIDAD BÍBLICA, ES UN PECADO.
1/4
10
2. "EL REY LES RESPONDERÁ Y LES DIRÁ: 'DE CIERTO OS
DIGO QUE, EN LA MEDIDA EN QUE LO HICISTEIS CON
UNO DE ESTOS HERMANOS MÍOS , Y EL MÁS PEQUEÑO
DE ELLOS, ME LO HICISTEIS'. "( Mat. 25:40)
a. NI UN SOLO NO CRISTIANO se incluye como
destinatarios donde Jesús nos hace responsables.
b. Los miembros de ciertas iglesias de Cristo que desean construir
escuelas seculares, comprar alimentos y ropa en países africanos
necesitados con fondos del tesoro de la iglesia, usan este versículo de
manera sorprendente, como un texto de prueba de que los
cristianos deben ayudar a los no cristianos.
2/4
11
3. Juan 6 Y LA ALIMENTACIÓN DE LOS 5000: ¡ALIMENTO PARA EL
EVANGELISMO DE LAS ALMAS!
a. FUE ACCIÓN INDIVIDUAL DE JESÚS, NO COLECTIVA.
b. Jesús no corrió a la sinagoga más cercana y solicitó fondos.
c. Jesús, siendo un hombre rico, capaz de proporcionar la comida con sus propios recursos
personales, alimenta a todos con fondos privados.
d. Cuando algunos miembros de la iglesia de Cristo usan esto como un texto de prueba de que
las iglesias deberían tener comedores públicos para ganar almas para Cristo, DEBEN DARSE
CUENTA DE QUE JESÚS PROBÓ EL EXPERIMENTO Y DEMOSTRÓ QUE NO FUNCIONA.
I. "Jesús les respondió y les dijo:"De cierto, de cierto te digo, que me busques, no porque viste
señales, sino porque comiste de los panes y te llenaste“ (Juan 6:26)
II. "Por lo tanto, muchos de sus discípulos, cuando oyeron esto, dijeron:"
Esta es una declaración difícil; ¿quién puede escucharla? “ (Juan 6:60)
III. "Como resultado de esto, muchos de sus discípulos se retiraron y ya no estaban caminando
con Él " (Juan 6:66)
e. El evangelismo usando la comida o el evangelio social no funciona. ¿Cuándo dejarán los
hermanos que les gusta torcer las Escrituras de dividir a la iglesia sobre prácticas no
bíblicas que no funcionan?
3/4
12
4. EL BUEN SAMARITANO
a. La acción individual no es un ejemplo de acción colectiva de la iglesia
b. Observe que el samaritano no regresó corriendo a su Sinagoga Samaritana (y los
samaritanos sí tenían sinagogas como los judíos)
c. Sorprendentemente, la gente usa al samaritano como autoridad Escritural para
patrocinar iglesias donde una iglesia grande solicita fondos de cientos de tesoros de
iglesias más pequeñas como fondo de benevolencia, luego recorre el mundo en busca
de aquellos que han sido robados y necesitan una habitación de hotel y personal
médico. cuidado.
d. Las iglesias patrocinadoras para la benevolencia no están autorizadas, pero incluso si
lo fueran, el buen samaritano NO SE PUEDE utilizar
porque fue una acción 100% individual de un hombre
que corrió a "la iglesia" para pagar sus programas
de benevolencia personal.
4/4
13
En una discusiónreciente SOBRE LA BENEVOLENCIA DE LA IGLESIA, SE SEÑALÓ QUE LA IGLESIA TIENE
UN ROL BENEVOLENTE LIMITADO (SOLO PARA LOS SANTOS NECESITADOS), mientras que los
cristianos individuales pueden y deben ayudar a todos los que están legítimamente necesitados
( Gálatas 6:10 ). Alguien ofreció esta refutación: “¿Por qué mantener una división en la iglesia
sobre el dinero cuando el dinero es de Dios antes de ser entregado el primer día de la semana, y sigue
siendo de Dios cuando no se lo da? . . . Si no hay nada que no sea de Dios, entonces Su dinero todavía está
alimentandoa los pobres a través de la mano de los ancianos o a través de individuos.Es el dinero de Dios,
el pueblo de Dios, haciendo la obra de Dios ".
2. El individuo es
acusado mientras que
la iglesia por
autorización bíblica
cuando la iglesia no lo
es: 1Tim. 5:16
1.- El individuo no es
la iglesia: 1Cor. 12:14
3. El individuo tiene la responsabilidad de arreglar los desacuerdos
entre otro(s) individuos de la iglesia, LA IGLESIA NO ARREGLA
DIRECTAMENTE LOS PROBLEMAS O DESACUERDOS ENTRE LOS INDIVIDUOS
O HERMANOS, solo se avisa a ella cuando no se logra acuerdo, si el culpable
no se arrepiente ante la iglesia se tendrá como gentil y publicano.
4. El dinero del individuo es distinto del de la iglesia, PORQUE
CUANDO EL INDIVIDUO DA SU OFRENDA A LA IGLESIA, ESE DINERO
YA NO PERTENECE AL INDIVIDUO AHORA YA PERTENECE A
DIOS PARA USARSE PARA LA OBRA O TRABAJO DE LA IGLESIA.
Sin embargo, lo que vemos aquí es un caso clásico de no reconocer LA DIFERENCIA ENTRE LOS
CRISTIANOS INDIVIDUALES Y LA IGLESIA COMO UN CUERPO COLECTIVO.
Note estos pasajes que hacen esta clara distinción:
1/3
14
1.- El individuo no es la iglesia: 1Cor. 12:14 Porque el cuerpo no es un solo miembro,
sino muchos. Lo que es obvio en el caso del cuerpo físico, de que el cuerpo no es un solo miembro, debía haber sido
obvio a los corintios con referencia al cuerpo espiritual de Cristo. Como hay necesidad de una multiplicidad de
miembros en el cuerpo físico, para el buen funcionamientode él, así también en la iglesia primitiva, antes de haber
una revelación completa de la ley de Cristo en las Sagradas Escrituras, había la necesidad de que funcionara un buen
número de dones milagrosos para el bien espiritual del cuerpo de Cristo, la iglesia.
2. El individuo es acusado mientras que la iglesia por autorización
bíblica cuando la iglesia no lo es: 1Tim. 5:16 Si algún creyente o alguna creyente tiene
viudas, que las mantenga, y no sea gravada la iglesia, a fin de que haya lo suficiente para las que en verdad
son viudas. RV60. 1Tim. 5:16 Si alguna creyente tiene viudas en la familia , que las mantenga,
y que la iglesia no lleve la carga para que pueda ayudar a las que en verdad son viudas. LBLA
NO SEA GRAVADA LA IGLESIA QUE LA IGLESIA NO LLEVE LA CARG
No es de autorización bíblica el gravar a la iglesia con cualquier proyecto llamado por
los hombres "buena obra". LAS ESCRITURAS ESPECIFICAN LA OBRA DE LA IGLESIA
LOCAL, Y LOS INVENTORES DE PROYECTOS HUMANOS NO TIENEN DERECHO DE
METER LA MANO EN LA TESORERÍA DE LA IGLESIA PARA SACAR FONDOS PARA
ELLOS.
2/3
15
3. El individuo tiene la responsabilidad de arreglar los desacuerdos
entre otro(s) individuos de la iglesia, LA IGLESIA NO ARREGLA
DIRECTAMENTE LOS PROBLEMAS O DESACUERDOS ENTRE LOS INDIVIDUOS O
HERMANOS, solo se avisa a ella cuando no se logra acuerdo, si el culpable no se
arrepiente ante la iglesia se tendrá como gentil y publicano. Mat 18:15 Por tanto, si tu
hermano peca contra ti, vé y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano.Mat 18:16
Mas si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos) conste toda palabra.
Mat 18:17 Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano.
4. El dinero del individuo es distinto del de la iglesia, PORQUE CUANDO EL
INDIVIDUO DA SU OFRENDA A LA IGLESIA, ESE DINERO YA NO PERTENECE AL
INDIVIDUO AHORA YA PERTENECE A DIOS PARA USARSE PARA LA OBRA O
TRABAJO DE LA IGLESIA. Hch 5:1 Perocierto hombre llamadoAnanías,con Safira su mujer, vendióuna
heredad,Hch 5:2 y sustrajodel precio,sabiéndolotambiénsu mujer;y trayendosólo una parte,la pusoa los
piesde los apóstoles.Hch 5:3 Y dijoPedro: Ananías,¿por qué llenó Satanástu corazón paraque mintiesesal
EspírituSanto, y sustrajesesdel precio de la heredad? Hch 5:4 Reteniéndola,¿no se te quedabaa ti? y
vendida,¿no estabaen tu poder? ¿Por qué pusisteesto en tu corazón?No has mentido a los
hombres,sino a Dios.(Hech. 5: 1-4).
3/3
16
1
14 a 16
10 a 13
8 a 9
2 a 5
6 a 7
#1.- Con nada más citar 1 Tim. 5:16. es posible y fácil dar una explicación bíblica acerca de la
distinción entre acción individual y colectiva
1Tim. 5:16 Si algunacreyente tieneviudas en la familia, que las mantenga,y que la iglesiano lleve la carga
para que puedaayudara las que en verdadson viudas. ¿Nunca ha leído usted este pasaje?
HAY SITUACIONESA QUE EL INDIVIDUO HA DE ATENDER, Y QUE LA IGLESIA LOCAL NO DEBE TENER QUE ATENDERLAS.
ESTE VERSÍCULO HACE BIEN CLARA LA DISTINCIÓN ENTRE ACCIÓN INDIVIDUAL Y ACCIÓN COLECTIVA (O SEA, DE LA
IGLESIA LOCAL). Aquí el individuo tiene una obligación que no pertenece a la iglesia. Aquí el individuo tiene que
hacer algo que a la iglesia local se le prohíbe. LA RESPONSABILIDAD DEL INDIVIDUO NO PUEDE SER PASADA A LA
IGLESIA LOCAL. Esta verdad desmiente de manera completa el argumento de que la iglesia puede hacer cualquier
cosa que pueda hacer el individuo. Esto lo afirman, porque quieren usar los fondos de la iglesia
local para pagar los gastos de sus proyectos que no son de la obra de la iglesia local.
Por eso ¿se le permite a la iglesia local tener un equipo de béisbol, y entrar en competencia con iglesias
denominacionales(esto lo están haciendoalgunas iglesias de Cristo norteamericanas)?
¿NO ESTÁ COMPUESTA LA IGLESIA DE INDIVIDUOS?, NOS DICEN. SÍ, está compuesta de individuos, pero la
iglesia no puede ser cargada de responsabilidades de esos individuos, dice el apóstol Pablo.
No podemos irnos más allá de lo que está escrito (1Cor. 4:6).
A la iglesia se le permite hacer solamente lo que las Escrituras autoricen.
¿Puede el individuo trabajar en lo secular y ganar dinero (Efe. 4:28; 2Tes.3:10)? Sí puede.
¿Puede la iglesia meterse a hacer negocio para ganar dinero (y así sufragar sus gastos)? No puede.
¿Puede el individuo jugar béisbol y participar en otras actividades de recreo? Sí puede.
2
1/4
#2.- LAS CARTAS A TITO Y A TIMOTEO SÍ FUERON ESCRITOS A DOS INDIVIDUOS; es cierto.
¿Eran Tito y Timoteo, iglesias locales o individuos? R= Eran evangelistas individuales con
instrucciones divinas para individuos y para la iglesia local, las dos cosas.
Pablo mando a Timoteo a que diera instrucciones a la iglesia como colectiva (3:15; 4:6;
5:9; 2 Tim. 2:14; 4:1-4). 1Tim. 3:15 paraque si tardo, sepascómo debesconducirte en la
casa de Dios,que es la iglesiadel Diosviviente,columna y baluarte de la verdad.1Tim. 4:6
Si esto enseñasa los hermanos,serásbuenministrode Jesucristo,nutrido con las
palabrasde la fe y de la buenadoctrina que has seguido.1Tim. 5:9 Seapuestaen la lista
sólo la viudano menorde sesentaaños,que hayasido esposade un solo marido.
2Tim. 2:14 Recuérdalesesto, exhortándolesdelante del Señora que no contiendansobre
palabras,lo cual para nadaaprovecha,sino que es paraperdiciónde los oyentes.
Pablo Mandó a Timoteo que diera instrucciones a individuos (por ej., 5:16; 2 Tim. 4:11)
1 Tim. 5:16, Si algúncreyente o algunacreyente tieneviudas,que las mantenga,y no sea gravada
la iglesia,a fin de que hayalo suficientepara las que en verdadson viudas. 2Tim. 4:11 Sólo
Lucas está conmigo.Toma a Marcos y tráele contigo,porqueme es útilpara el ministerio.
Pablo dejó a Timoteo en Efeso (1 Tim. 1:3, Como te rogué al partirpara Macedoniaque
te quedarasen Efeso para que instruyerasa algunosque no enseñarandoctrinas
extrañas), donde él predicaba en la iglesia local (Hech. 20:17, Enviando,pues,desde
Mileto a Efeso,hizo llamara los ancianosde la iglesia).
3
2/4
c).- Pablo escribió cartas dirigidas a iglesias locales (por ej., 1 Cor. 1:2; 2 Cor. 1:1; Gál. 1:2), pero en
ellas hay instrucciones para el individuo como para la iglesia local. 1Cor. 1:2 a la iglesiade Dios que
está en Corinto, a los santificadosen Cristo Jesús,llamadosa ser santoscon todos los que en
cualquierlugar invocanel nombre de nuestroSeñorJesucristo,Señorde ellos y nuestro: 2Co r. 1:1,
Pablo,apóstolde Jesucristopor la voluntadde Dios,y el hermanoTimoteo,a la iglesiade Diosque
está en Corinto,con todos los santosque estánen toda Acaya: Gál 1:2 ytodos los hermanosque están
conmigo,a las iglesiasde Galacia:
a).- PABLO mando a TITO a que diera instrucciones a individuos (Tito 2:1-10)
b).- PABLO mando a TITO a que diera instrucciones las CONGREGACIONES en
Creta, (Tito 1:5 y sig.; Tito 3:1). Tito 1:5 Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieseslo
deficiente,y estableciesesancianosen cada ciudad,así como yo te mandé; Tito 3:1,
Recuérdalesque se sujetena los gobernantesy autoridades,que obedezcan,que estén
dispuestosa toda buenaobra.
¿No puede cualquier persona honesta y sin prejuicios o posiciones
falsas que defender leer estas cartas, y otras, y ver esta verdad?
¿Quién no entiende esto?
¿Es necesario dar ejemplos?
#2.- LAS CARTAS A TITO Y A TIMOTEO SÍ FUERON ESCRITOS A DOS INDIVIDUOS; es cierto.
¿Eran Tito y Timoteo, iglesias locales o individuos? R= Eran evangelistas individuales con
instrucciones divinas para individuos y para la iglesia local, las dos cosas.
4
3/4
La conducta del
miembro de la iglesia
está sujeta a la
disciplina de la iglesia
de cual es miembro.
ASÍ QUE SI COMO
INDIVIDUO PUEDE
FORNICAR, LA IGLESIA LE
DISCIPLINA (1 COR. 5:1 Y
SIG.), Y CUANDO
DISCIPLINADO SE
ARREPIENTE, LA IGLESIA LE
PERDONA (2 COR. 2:6,7).
pero la iglesia no
fornica.
Cuando el miembro de
la congregación no está
en asamblea para culto
colectivo no deja de ser
miembro de ella pero
actúa en capacidad de
individuo.
(Pablo escribió “a la iglesia
de Dios que está en
Corinto,” 1 Cor.1:2, pero en 1
Cor. 11:20 dice, “cuando,
pues, os reunís”).
Los cristianos en Corinto
componían la iglesia de
Dios allí, antes y después
de reunirse.
En asamblea el individuo
gasta dinero en la ofrenda
el domingo, pero fuera de
la asamblea el dinero que
gasta lo hace en capacidad
de individuo.
El dinero que gasta en la
ofrenda llega a ser dinero
de la iglesia para la obra de
la iglesia, y deja de ser de
él, pero el dinero que le
queda es para los gastos
que como individuo
necesita hacer.
#3.- Porque no estamos congregados, ¿dejamos de ser iglesia y existen sólo
individuos?
R= No, la distinción entre acción individual y colectiva no significa tal cosa.
5
4/4
El individuo puede ocuparse en el recreo o los juegos
(1 Cor. 9:25; 1 Tim. 4:8; Marcos 6:31).
1Cor. 9:25 Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la
verdad, para recibir una coronacorruptible,pero nosotros, una
incorruptible. 1Tim. 4:8 porque el ejercicio corporalpara poco
es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene
promesa de esta vida presente, y de la venidera. Mar 6:31 El les
dijo: Venid vosotrosaparte a un lugar desierto, y descansad un
poco. Porque eran muchos los que iban y venían, de manera que
ni aun tenían tiempo para comer.
El individuo puede trabajar en lo secular para ganar dinero (Efes. 4:28; 2 Tes. 3:10; 1 Cor. 9:6).
Efe. 4:28 El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué
compartircon el que padece necesidad. 2Tes. 3:10 Porque tambiéncuando estábamos con vosotros, os ordenábamos
esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. 1Cor. 9:6 ¿O sólo yo y Bernabé no tenemos derecho de no trabajar?
¿Se le permite a la iglesia local hacer obras seculares para ganar dinero?
¿Se le permite a la iglesia local
organizar y operar equipos de béisbol
o edificar salones para patinar?
El miembro de la iglesia local
puede casarse; ¿puede la
iglesia local casarse?
Puede él ser circuncidado;
¿lo puede ser la iglesia?
La iglesia local, no el individuo, hace
una colecta cada primer día de la
semana (1 Cor. 16:1) pero ella no puede
practicar la circuncisión (Gál. 5:3)
aunque el individuo sí lo puede hacer
La iglesia tomar la cena del Señor (1 Cor. 11:33) aunque al
ejercer la congregación este acto de culto, el individuo
tiene que examinarse al comer el pan y tomar la copa (ver.
28). Si algún miembro tomar la cena de manera indigna, la
iglesia no tiene culpa colectiva.
6
1/2
MUCHOS HERMANOS TUERCEN TEXTOS COMO Gal. 6:10; Stgo. 1:27. PARA
PROBAR QUE LA OFRENDA DEBE USARSE PARA AYUDA AL INCONVERSO
4. V.6. Él- al que.
5. V.7-9. No os- él hombre- el que siembra.
1. V.3. Él que- no siendo- asi mismo- sé.
2. V.4. Cada uno- su- solo- de sí mismo.
3. V.5. Cada uno- su.
a. Gál. 6:10, “Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de
la fe”. EL CONTEXTO ESPECÍFICAMENTE ENFATIZA LA AYUDA EN LA NECESIDAD ESPIRITUAL,
Gal. 6:9 (“No nos cansemos,pues,de hacer bien;porquea su tiempo segaremos,si no desmayamos”.)
4. V.25. Él- este será- en lo que hace.
5. V.26. Si alguno- su- sino que- su- del tal.
6. V.27. guardarse.
1. V.19. Todo hombre.
2. V.23. Sí alguno- este- al hombre- su.
3. V.24. Él- asi mismo- se va- era.
b. Sant.1:27, “La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas
en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo”. EL CONTEXTOSE APLICA AL INDIVIDUO, NO A LA IGLESIA.
Sin embargo Gál. 6:10 y Sant. 1:27, Son textos que en su contexto son individuales no para la iglesia.
La ofrenda que debía recolectarse era para los santos y no para inconversos, pero muchos hermanos
lamentablemente han corrompido este mandamiento y de la ofrenda ayudan al inconverso en sus
necesidades.
EL INDIVIDUO PUEDE DONAR DINERO A LA CRUZ ROJA. ¿CUÁL PASAJE AUTORIZA QUE LA IGLESIA LOCAL
DONE A ELLA?
7
2/2
La forma en que nos relacionamos con nuestras necesidades en el
gobierno, la comunidad, las empresas comerciales y el hogar están
relacionadas con nuestro compromiso individual con el Señor.
La iglesia local fue diseñada por nuestro
Señor para proporcionarnos un medio
por el cual DEBEMOS EDIFICARNOS UNOS A
OTROS, PROVEER A LOS SANTOS
NECESITADOS y predicar el evangelio
a un mundo perdido y moribundo.
Más allá de esas tres áreas de
trabajo, no hay autoridad para
que una iglesia local se
involucre en alguna
benevolencia para los no salvos.
Las personas pueden (y deben) ayudar a sus prójimos o vecinos.
Pero, los temas de la benevolencia de la iglesia local eran siempre
los cristianos necesitados y sus familias.
La forma en que cuidamos a nuestros vecinos que no son salvos está
simplemente regulada por nuestra relación con nuestro Señor como
hijos individuales del reino espiritual al que nos referimos como "la Iglesia".
8
1/2
Es el individuo quien
tiene la
responsabilidad de la
benevolencia hacia los
que están fuera de
Cristo, NO LA IGLESIA
LOCAL. Eso es lo
que enseña Gálatas 6: 7-10 .
La parábola del buen samaritano (AUNQUE ERRONEAMENTE A MENUDO SE OFRECE COMO
UN BUEN EJEMPLO DE LA RESPONSABILIDAD DE LA IGLESIA LOCAL) tiene que ver con la
responsabilidad individual. No se menciona ni una palabra sobre la responsabilidad
de la iglesia local allí
Sin embargo, como se señaló anteriormente, estos mismos hermanos leen en Gálatas 6: 1-10 que
la iglesia local debe hacer el bien a todos los hombres (incluido el pecador) PERO, COMO YA HEMOS
VISTO ANTERIORMENTE, ESE PASAJE NO SE REFIERE A LAS RESPONSABILIDADES DE LA IGLESIA
LOCAL SINO A LAS RESPONSABILIDADES INDIVIDUALES. Por lo tanto, la implicación necesaria
es que es responsabilidad del individuo y no de la iglesia local dar benevolencia a todos los
hombres.
La forma en que
debemos cuidar a
nuestros amigos
necesitados que no son
cristianos es a través de
nuestra responsabilidad
individual hacia la
comunidad, no como la
iglesia local.
POR ALGUNA RAZÓN INEXPLICABLE,
LOS HERMANOS HAN CONFUNDIDO
LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL
CON LA RESPONSABILIDAD DE LA
IGLESIA LOCAL. La iglesia local no
tiene ninguna obligación con el
mundo secular aparte de llevarles
el evangelio (Mar. 16: 15-16 ; Mat.
28:19 ).
9
2/2
1. " LA RELIGIÓN PURA Y SIN MANCHA A LOS OJOS DE NUESTRO DIOS Y PADRE ES ESTO: VISITAR A
HUÉRFANOS Y VIUDAS EN SU ANGUSTIA, Y MANTENERSE SIN MANCHA POR EL MUNDO " ( Stg. 1:27 )
a. Todo el primer capítulo es un consejo individual para la acción individual.
b. Incluso si se tratara de una acción colectiva de la iglesia, se limitaría solo a las viudas
cristianas que cumplan las condiciones de 1 Tim 5.
c. Al final, esto puede estar restringido solo a las viudas cristianas y a los huérfanos de los
cristianos.
d. Para aquellos que quieran construir casas para huérfanos y personas mayores y proveer
agua potable limpia para pueblos enteros que mueren de sed en un país del tercer mundo,
solo con fondos privados, nunca use un solo dólar del tesoro de la iglesia, y todos se unirán
en y ayuda!
e. Cuando los miembros de algunas iglesias de Cristo hacen estas buenas acciones de manera
NO ESCRITURAL, los predicadores informados del Evangelio que de otra manera se unirían
al esfuerzo, terminan criticando el proyecto.
f. El fin nunca justifica los medios.
g. CUALQUIER COSA QUE HAGAMOS PARA LA CUAL NO TENEMOS AUTORIDAD BÍBLICA, ES UN PECADO.
1/4
10
2. "EL REY LES RESPONDERÁ Y LES DIRÁ: 'DE CIERTO OS
DIGO QUE, EN LA MEDIDA EN QUE LO HICISTEIS CON
UNO DE ESTOS HERMANOS MÍOS , Y EL MÁS PEQUEÑO
DE ELLOS, ME LO HICISTEIS'. "( Mat. 25:40)
a. NI UN SOLO NO CRISTIANO se incluye como
destinatarios donde Jesús nos hace responsables.
b. Los miembros de ciertas iglesias de Cristo que desean construir
escuelas seculares, comprar alimentos y ropa en países africanos
necesitados con fondos del tesoro de la iglesia, usan este versículo de
manera sorprendente, como un texto de prueba de que los
cristianos deben ayudar a los no cristianos.
2/4
11
3. Juan 6 Y LA ALIMENTACIÓN DE LOS 5000: ¡ALIMENTO PARA EL
EVANGELISMO DE LAS ALMAS!
a. FUE ACCIÓN INDIVIDUAL DE JESÚS, NO COLECTIVA.
b. Jesús no corrió a la sinagoga más cercana y solicitó fondos.
c. Jesús, siendo un hombre rico, capaz de proporcionar la comida con sus propios recursos
personales, alimenta a todos con fondos privados.
d. Cuando algunos miembros de la iglesia de Cristo usan esto como un texto de prueba de que
las iglesias deberían tener comedores públicos para ganar almas para Cristo, DEBEN DARSE
CUENTA DE QUE JESÚS PROBÓ EL EXPERIMENTO Y DEMOSTRÓ QUE NO FUNCIONA.
I. "Jesús les respondió y les dijo:"De cierto, de cierto te digo, que me busques, no porque viste
señales, sino porque comiste de los panes y te llenaste“ (Juan 6:26)
II. "Por lo tanto, muchos de sus discípulos, cuando oyeron esto, dijeron:"
Esta es una declaración difícil; ¿quién puede escucharla? “ (Juan 6:60)
III. "Como resultado de esto, muchos de sus discípulos se retiraron y ya no estaban caminando
con Él " (Juan 6:66)
e. El evangelismo usando la comida o el evangelio social no funciona. ¿Cuándo dejarán los
hermanos que les gusta torcer las Escrituras de dividir a la iglesia sobre prácticas no
bíblicas que no funcionan?
3/4
12
4. EL BUEN SAMARITANO
a. La acción individual no es un ejemplo de acción colectiva de la iglesia
b. Observe que el samaritano no regresó corriendo a su Sinagoga Samaritana (y los
samaritanos sí tenían sinagogas como los judíos)
c. Sorprendentemente, la gente usa al samaritano como autoridad Escritural para
patrocinar iglesias donde una iglesia grande solicita fondos de cientos de tesoros de
iglesias más pequeñas como fondo de benevolencia, luego recorre el mundo en busca
de aquellos que han sido robados y necesitan una habitación de hotel y personal
médico. cuidado.
d. Las iglesias patrocinadoras para la benevolencia no están autorizadas, pero incluso si
lo fueran, el buen samaritano NO SE PUEDE utilizar
porque fue una acción 100% individual de un hombre
que corrió a "la iglesia" para pagar sus programas
de benevolencia personal.
4/4
13
En una discusiónreciente SOBRE LA BENEVOLENCIA DE LA IGLESIA, SE SEÑALÓ QUE LA IGLESIA TIENE
UN ROL BENEVOLENTE LIMITADO (SOLO PARA LOS SANTOS NECESITADOS), mientras que los
cristianos individuales pueden y deben ayudar a todos los que están legítimamente necesitados
( Gálatas 6:10 ). Alguien ofreció esta refutación: “¿Por qué mantener una división en la iglesia
sobre el dinero cuando el dinero es de Dios antes de ser entregado el primer día de la semana, y sigue
siendo de Dios cuando no se lo da? . . . Si no hay nada que no sea de Dios, entonces Su dinero todavía está
alimentandoa los pobres a través de la mano de los ancianos o a través de individuos.Es el dinero de Dios,
el pueblo de Dios, haciendo la obra de Dios ".
2. El individuo es
acusado m ientras que
la iglesia por
autorización bíblica
no lo
es: 1Tim. 5:16
1.- El individuo no es
la iglesia: 1Cor. 12:14
3. El individuo tiene la responsabilidad de arreglar los desacuerdos
entre otro(s) individuos de la iglesia, LA IGLESIA NO ARREGLA
DIRECTAMENTE LOS PROBLEMAS O DESACUERDOS ENTRE LOS INDIVIDUOS
O HERMANOS, solo se avisa a ella cuando no se logra acuerdo, si el culpable
no se arrepiente ante la iglesia se tendrá como gentil y publicano.
4. El dinero del individuo es distinto del de la iglesia, PORQUE
CUANDO EL INDIVIDUO DA SU OFRENDA A LA IGLESIA, ESE DINERO
YA NO PERTENECE AL INDIVIDUO AHORA YA PERTENECE A
DIOS PARA USARSE PARA LA OBRA O TRABAJO DE LA IGLESIA.
Sin embargo, lo que vemos aquí es un caso clásico de no reconocer LA DIFERENCIA ENTRE LOS
CRISTIANOS INDIVIDUALES Y LA IGLESIA COMO UN CUERPO COLECTIVO.
Note estos pasajes que hacen esta clara distinción:
1/3
14
1.- El individuo no es la iglesia: 1Cor. 12:14 Porque el cuerpo no es un solo miembro,
sino muchos. Lo que es obvio en el caso del cuerpo físico, de que el cuerpo no es un solo miembro, debía haber sido
obvio a los corintios con referencia al cuerpo espiritual de Cristo. Como hay necesidad de una multiplicidad de
miembros en el cuerpo físico, para el buen funcionamientode él, así también en la iglesia primitiva, antes de haber
una revelación completa de la ley de Cristo en las Sagradas Escrituras, había la necesidad de que funcionara un buen
número de dones milagrosos para el bien espiritual del cuerpo de Cristo, la iglesia.
2. El individuo es acusado mientras que la iglesia por autorización
bíblica cuando la iglesia no lo es: 1Tim. 5:16 Si algún creyente o alguna creyente tiene
viudas, que las mantenga, y no sea gravada la iglesia, a fin de que haya lo suficiente para las que en verdad
son viudas. RV60. 1Tim. 5:16 Si alguna creyente tiene viudas en la familia , que las mantenga,
y que la iglesia no lleve la carga para que pueda ayudar a las que en verdad son viudas. LBLA
NO SEA GRAVADA LA IGLESIA QUE LA IGLESIA NO LLEVE LA CARG
No es de autorización bíblica el gravar a la iglesia con cualquier proyecto llamado por
los hombres "buena obra". LAS ESCRITURAS ESPECIFICAN LA OBRA DE LA IGLESIA
LOCAL, Y LOS INVENTORES DE PROYECTOS HUMANOS NO TIENEN DERECHO DE
METER LA MANO EN LA TESORERÍA DE LA IGLESIA PARA SACAR FONDOS PARA
ELLOS.
2/3
15
3. El individuo tiene la responsabilidad de arreglar los desacuerdos
entre otro(s) individuos de la iglesia, LA IGLESIA NO ARREGLA
DIRECTAMENTE LOS PROBLEMAS O DESACUERDOS ENTRE LOS INDIVIDUOS O
HERMANOS, solo se avisa a ella cuando no se logra acuerdo, si el culpable no se
arrepiente ante la iglesia se tendrá como gentil y publicano. Mat 18:15 Por tanto, si tu
hermano peca contra ti, vé y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano.Mat 18:16
Mas si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos) conste toda palabra.
Mat 18:17 Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano.
4. El dinero del individuo es distinto del de la iglesia, PORQUE CUANDO EL
INDIVIDUO DA SU OFRENDA A LA IGLESIA, ESE DINERO YA NO PERTENECE AL
INDIVIDUO AHORA YA PERTENECE A DIOS PARA USARSE PARA LA OBRA O
TRABAJO DE LA IGLESIA. Hch 5:1 Perocierto hombre llamadoAnanías,con Safira su mujer, vendióuna
heredad,Hch 5:2 y sustrajodel precio,sabiéndolotambiénsu mujer;y trayendosólo una parte,la pusoa los
piesde los apóstoles.Hch 5:3 Y dijoPedro: Ananías,¿por qué llenó Satanástu corazón paraque mintiesesal
EspírituSanto, y sustrajesesdel precio de la heredad? Hch 5:4 Reteniéndola,¿no se te quedabaa ti? y
vendida,¿no estabaen tu poder? ¿Por qué pusisteesto en tu corazón?No has mentido a los
hombres,sino a Dios.(Hech. 5: 1-4).
3/3
16
OFRENDAR 2 VECES
1
¿Si yo me reúno en cierta congregación que no es donde tengo la membresía y tengo que ofrendar dos veces
porque en una es mi membresía y en la otra estoy adorando completamente?
I.-EL PASAJE DEL MANDAMIENTO PARA OFRENDAR
1 Cor. 16:1,2 es el pasaje que nos da el modelo para que cada iglesia tenga su tesoro, dicho tesoro es la única fuente de
ingresos para que pueda hacer su trabajo que es evangelización, edificación y benevolencia
II.-LA IGLESIA LOCAL, SUS MIEMBROS Y LA OFRENDA
Cada congregación está compuesta de miembros que de acuerdo mutuo se forman una entidad para culto colectivo y
trabajo señalado por el Señor.
a).-El miembro que lleva su ofrenda a otra congregación descuidando y olvidándose de ofrendar donde él es miembro,
SE VUELVE IRRESPONSABLE EN SUS DEBERES COMO MIEMBRO LOCAL.
b).-El hermano que cree que el mandamiento de ofrendar es cuestión sencillamente de ofrendar por ofrendar, no
entiende nada acerca de la responsabilidad de membresía en la iglesia local.
SIN EMBARGO
c).- No es pecado que usted, visitando en otra parte un domingo, ofrende algo allí sobre lo que
propuso ofrendar en la iglesia local.
Sin embargo, si lo hace por ser visto de los hombres que ofrende usted algo, ese motivo no vale.
TAMBIEN
d).-Podemos ofrendar en otras partes, sin descuidar de ofrendar lo que proponemos dar
en la iglesia local para que esta pueda desarrollar su trabajo.
III.-REFUTACIÓN AL ARGUMENTO USADO POR LOS QUE DICEN QUE PUEDEN DEPOSITAR SU OFRENDA A DONDE ELLOS
VISITEN Y QUE PUEDEN DESCUIDAR EL COMPROMISO DE DAR LA OFRENDA DONDE SON MIEMBROS.
Ponen el caso de Pablo, diciendo, ¿Y CÓMO LE HACÍA PABLO CUANDO SE AUSENTABA POR MESES DE LA IGLESIA
DONDE ERA MIEMBRO.
LA RESPUESTA es que Pablo y los demás apóstoles tenían una comisión de ir por todo el mundo, predicando el evangelio.
No eran miembros de alguna congregación fija todo el tiempo en que llevaban la misión de predicar el evangelio.
Al trabajar por un tiempo con alguna iglesia establecida eran responsables como miembros en ella, y al salir ya dejaban
esa membresía. ¿Pueden los “oponentes” decirnos de cuál iglesia local Pablo siempre era miembro?
IV.-CUANDO SE TIENE QUE VIAJAR Y REUNIRSE EN OTRA CONGREGACIÓN ¿ES PECADO POSPONER EL MANDAMIENTO DE
LA OFRENDA, PARA DEPOSITARLA DOBLE (O TRIPLE SI ES EL CASO) EL PRÓXIMO DOMINGO EN SU RESPECTIVA
CONGREGACIÓN?
1. El ofrendar por ofrendar no es la cuestión, mayormente con respecto a ser visto de los hombres.
El miembro de la iglesia local ofrenda porque es mandamiento que la iglesia local haga ciertas obras y esto cuesta
dinero, y por eso se le manda al miembro de ella que el primer día de la semana ofrende.
La iglesia local planifica sus obras según las ofrendas de sus miembros, y si la ofrenda de uno de los miembros, o de
varios, se deposita en otra congregación donde la persona o personas no tienen su membresía, la obra de la iglesia local
sufre estorbo.
2. El miembro responsable en la iglesia local no va a causar estorbos a ella.
Si tiene que viajar y con razón se ausenta de la iglesia local, o puede dejar su ofrenda con alguien que la deposite por él
(por ejemplo, con la esposa, el hijo, etc.), o al volver depositarlo juntamente con la cantidad del domingo siguiente. De
todos modos la persona apartó la cantidad para el domingo en particular.
V.-EL ECHAR EN LA COLECTA, ESTANDO DE VISITA, NO CUMPLE CON EL MANDAMIENTO DE 1 Cor. 16:1-3.
El pasaje trata de la RESPONSABILIDAD del cristiano como miembro de la iglesia local.
VI.-EN QUE CONSISTE LA VALIDEZ DE ECHAR A LA COLECTA, BÍBLICAMENTE HABLANDO cada domingo.
a).-No consiste en el sencillo acto de hacer pasar un dinero de la mano a un plato.
b.-Si consiste en el poner aparte según la prosperidad cada domingo para entregarle a la iglesia donde uno es miembro
para que se pueda llevar a cabo la obra de ella.
VII.-COMO ECHAR A LA COLECTA EN UN CASO EXCEPCIONAL EN QUE EL MIEMBRO TIENE QUE ESTAR AUSENTE.
Si en un caso excepcional el miembro tiene que estar ausente, siempre pone aparte para la colecta y hace llegar a la
iglesia local para su obra en la primera oportunidad de domingo que tenga, usualmente el domingo que sigue. Esto es lo
que se hace si el miembro algún domingo se halla hospitalizado y sin la oportunidad de estar en la congregación local
aquel día.
VIII.-EL SENTIDO BÍBLICO DEL MANDAMIENTO RESPECTO A LA COLECTA.
OFRENDAR 2 VECES
2
Las iglesias de Galacia, Macedonia y Acaya tenían una obra que hacer, la de ayudar a los santos necesitados en
Jerusalén, aparte de otras obras ya existentes que hubiera, y las ofrendas de sus miembros de cada domingo fue la
manera de poder llevar a cabo sus obras.
Por eso el mandamiento al miembro individual tiene que ver con el sostenimiento de la obra de la iglesia local.
La iglesia local, pues, debe poder depender de las colectas hechas por sus miembros aun en el caso cuando uno de ellos
esté ausente por enfermedad o por visita en otra ciudad.
IX.-LO QUE HAY DETRÁS DEL MANDAMIENTO DE OFRENDAR
Lo que está detrás del mandamiento de ofrendar es que haya fondos para las obras de la iglesia local, entonces el día
domingo el miembro de la iglesia local debe apartar un dinero propuesto para la colecta y ver que se entregue a la
iglesia local estando él presente o si tiene que estar ausente ese domingo, ver que se entregue ese domingo por mano
de otro, o el próximo domingo por él mismo estando ya presente.
Esa ofrenda es para la iglesia de la cual es miembro y dicha iglesia depende de las colectas de sus miembros para poder
hacer las obras acordadas por ella.
No ofrendamos por ofrendar, sino para que la iglesia local pueda hacer sus obras.
X.-OTRO ARGUMENTO QUE EXISTE ES, QUE AL VISITAR ALGUNA CONGREGACIÓN Y SI NO OFRENDAMOS ALLÍ NO
ESTAMOS OFRECIENDO UN CULTO COMPLETO O SEAN LOS 5 ACTOS DE ADORACION.
Aparentemente algunos hermanos solamente ven cinco actos que como ceremonias aisladas y sin propósitos deben
cumplirse por cumplirse, nada más.
1. Las Escrituras no tocan este caso en particular.
2. Si la persona deja para la colecta el domingo donde es miembro actúa con responsabilidad como miembro allí.
XI.-SIN EMBARGO, ECHAR LA COLECTA EN LA CONGREGACIÓN DONDE ES MIEMBRO O EN LA CONGREGACIÓN QUE ESTÁ
VISITANDO ES DECISIÓN SEGÚN SU CONCIENCIA
a).-Si la persona siente la necesidad de echar a la colecta donde está visitando, o echa dos veces el domingo o echa una
sola vez dejando que la congregación donde es miembro no pueda contar con su parte en la obra local, ES DECISIÓN
SEGÚN SU CONCIENCIA.
b).- NADIE DEBE VIOLAR SU CONCIENCIA EN EL ASUNTO PERO NO TIENE DERECHO DE OBLIGAR A OTROS A SEGUIR LA
CONCIENCIA DE ÉL.
EN LOS DOS CASOS, cuando la persona deja para la colecta el domingo donde es miembro O si la persona siente la
necesidad de echar la colecta donde está visitando, en ambos casos
LAS PERSONAS ESTÁN ECHANDO A LA COLECTA Y ESTO ES LO QUE SE NOS MANDA.
XII.- PREGUNTAS QUE DEBEMOS HACERNOS CUANDO PLANEAMOS VISITAR OTRAS CONGREGACIONES.
a).- Si uno decide echar la mitad de lo que ha determinado echar a la colecta en la congregación local y la otra en la que
visita, ¿no tendría que decir que en la congregación visitada adora con solamente 4 actos de culto y medio?
b).- O si echa toda la colecta en donde visita, ¿no deja de sus responsabilidades como miembro de la iglesia local?
c).- Si echa la cantidad determinada bíblicamente pero lo hace dos veces, ¿no echa dos veces lo que determinó, y así no
hizo una determinación correcta?
d).- Si echa en la mañana en la congregación donde es miembro, y otra vez algo en la congregación visitada en la tarde,
¿echa para ser visito de los hombres y para evitar explicaciones de por qué no echó a la colecta?
INVESTIGATED BY Eliud Gamez Sr
1
Esto NO SIGNIFICA que una iglesia no
pueda anunciar un deseo de hacer una
tarea especial, como las iglesias en
Galacia, Macedonia y Acaya que desearon y
ayudaron a los santos necesitados en
Judea, pero para lograr ese deseo o
propósito los miembros de la iglesia de
Cristo hoy, deben DAR MÁS o aumentar su
aporte a la COLECTA UNICA que se recoge
durante el culto de adoración el domingo.
Esto se puede hacer con una COLECTA
ÚNICA de lo que cada miembro decidió dar
durante el servicio o culto de adoración del
primer día de la semana.
EN LUGAR DE UN SOLO TESORO
en el que la iglesia, en su
totalidad, decide cómo realizar la
obra que Dios ha establecido para la
iglesia, MÚLTIPLES COLECTAS O
MÚLTIPLES TESOROS TIENEN A
CADA INDIVIDUO DECIDIENDO
QUÉ ACTIVIDADES OBTENDRÁN
FONDOS.
EL USO DE MÚLTIPLES
COLECTAS TAMBIÉN CAMBIA EL
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES.
ESTE MÉTODO DE LAS COLECTAS
MULTIPLES CAMBIA LA NATURALEZA DE
DAR DE UNA OFRENDA VOLUNTARIA Y
PREPLANIFICADA A UNA DECISIÓN
IMPULSIVA BASADA EN LA PRESIÓN.
“Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su
corazón, no de mala gana NI POR OBLIGACIÓN,
porque Dios ama al que da con alegría. " ( 2 Cor. 9: 7 ).
EL PROPÓSITO TÍPICO DE LAS COLECTAS
MÚLTIPLES Y ESPECIALES ES OBTENER MÁS
FONDOS DE LOS QUE NORMALMENTE SE RECAUDARÍAN.
Una persona entrega su cantidad habitual a la colecta
general (que siempre viene primero para que no se vea
comprometida por las colectas especiales).
LUEGO SE TOMA UNA VARIEDAD DE COLECTAS
ESPECIALES, CADA UNA CON SU PROPIA
PETICION Y PRESIÓN DE LOS MIEMBROS PARA
DAR PORQUE OTROS TAMBIÉN ESTÁN DANDO.
Por lo tanto,
LAS ACTIVIDADES
POPULARES SE
VUELVEN MÁS
FÁCILES DE
FINANCIAR EN LUGAR
DE CONSIDERAR LO
QUE ES NECESARIO
LOGRAR (QUE ES
REALIZAR LA OBRA
QUE DIOS HA
ESTABLECIDO PARA
LA IGLESIA)
2
Muchas versiones buenas dicen, “colecta”. Esta misma ocasión aquí tratada por
Pablo se trata también en 2 Cor. capítulo 8 y 9; Rom_15:25-27; Hch_24:17.
Hch. 11:27 En aquellos días unos profetas descendieron de Jerusalén a
Antioquía. Hch. 11:28 Y levantándose uno de ellos, llamado Agabo, daba a
entender por el Espíritu, que vendría una gran hambre en toda la tierra
habitada; la cual sucedió en tiempo de Claudio. Hch .11:29 Entonces los
discípulos, cada uno conforme a lo que tenía, determinaron enviar socorro
a los hermanos que habitaban en Judea; Hch 11:30 lo cual en efecto
hicieron, enviándolo a los ancianos por mano de Bernabé y de Saulo.
Rom 15:25 Pero ahora voy a Jerusalén para el servicio de
los santos, Rom 15:26 pues Macedonia y Acaya han tenido
a bien hacer una colecta para los pobresde entre los
santos que están en Jerusalén. Rom 15:27 Sí, tuvieron a
bienhacerlo, y a la verdad que están en deuda con ellos.
Porque si los gentiles han participadode sus bienes
espirituales, también están obligados a servir a los santos
en los bienes materiales.
No debe confundirse con otro
evento semejante que sucedió
muchos años antes, y que está
narrado en Hch. 11:27-30. No
sabemos la causa de la pobreza de
esos santos en Jerusalén.
Hch 24:17 Pero pasados algunos años, vine a hacer
limosnas a mi nación y presentar ofrendas. (ESTA ES LA
ÚNICA REFERENCIA EN HECHOS A LA COLECTA DE LAS
IGLESIAS DE MACEDONIA Y GRECIA PARA LOS SANTOS
POBRES DE JERUSALÉN, Rom. 15:25-27; 1Cor.16:1-4; 2Cor.
8:1-24; 2Cor. 9:1-15) y presentar ofrendas (21:23-26).
1Cor. 16:1 En cuanto a laofrendaparalos santos, haced vosotros tambiénde lamaneraque ordené en lasiglesiasde Galacia.
En los casos bíblicos de benevolencia de parte de una iglesia de Cristo, o de varias, a beneficio de santos
necesitados en otros lugares (Hch. 11:27-30 y Rom.15:26), UNA SOLA OFRENDA BASTABA PARA ALIVIAR LA NECESIDAD
3
1Cor. 16:1 En cuanto a laofrendaparalos santos, haced vosotros tambiénde lamaneraque ordené en lasiglesiasde Galacia.
Esta colecta logro que (C)los hermanos judíos
quedaronconvencidos de que los gentiles que
proporcionaronla colecta eran cristianos genuinos
(9:13); y (D) contribuyó al mejoramientode relaciones
entre los hermanos judíos y gentiles (9:14).
2Cor. 9:13 pues por la experiencia de esta ministración glorifican a
Dios por la obediencia que profesáis al evangelio de Cristo, y por la
liberalidad de vuestra contribución para ellos y para todos;
2Cor. 9:14 asimismo en la oración de ellos por vosotros, a quienes
aman a causa de la superabundante gracia de Dios en vosotros.
2Cor. 9:12 Porque la ministración de este servicio no
solamente suple lo que a los santos falta, sino que
también abunda en muchas acciones de gracias a Dios;
Esta colecta logró varios fines diferentes; a saber: (A) SATISFIZO
LA NECESIDAD DE LOS SANTOS POBRES . (B) PROVOCÓ MUCHAS
ACCIONES DE GRACIAS DE PARTE DE LOS HERMANOS JUDÍOS EN
JERUSALÉN
Dice la Ver. Hispano-americana, "no sólo llena las necesidades de los santos". UNA SOLA COLECTA
(aunque hecha por un espacio de tiempo algo largo) LOGRÓ SU PROPÓSITO, Y YA ESTUVO HECHO.
NO ES ASÍ EN LOS MUCHOS Y DIFERENTES PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ALGUNOS
HERMANOS EN LA FE QUE ACTÚAN DESPROVISTOS DE AUTORIZACIÓN BÍBLICA).
(Rom. 15:26-27; 1Cor.16:1-4; 2Cor. 8:1-24 y 9) DICEN EXPLÍCITAMENTE QUE ESTA COLECTA ERA "PARA LOS SANTOS".
LAS COLECTAS RECOGIDAS DE MUCHAS IGLESIAS DE CRISTO NUNCA LLENAN (O SUPLEN) LAS NECESIDADES DE PROYECTOS
QUE TENGAN ALGUNOS HERMANOS PORQUE HAY QUE CONTINUAR DONANDO MENSUALMENTE, Y ESTO SIN FIN. Los
proyectos siguen creciendo en tamaño, y se aumentan las peticiones de más y más dinero de más iglesias. LOS
PROMOTORES DE ESTOS PROYECTOS SABEN DE ANTEMANO QUE UNA SOLA COLECTA DE MUCHAS IGLESIAS NO VA A LLENAR
LAS NECESIDADES, PORQUE SON "NECESIDADES" CREADAS POR ELLOS, Y ES POR ESO QUE ACUDEN A COLECTAS MÚLTIPLES
4
Los corintios habían de hacer de igual manera como Pablo había ordenado en las iglesias de Galacia.
VEMOS QUE HABÍA UNIFORMIDAD DE PRÁCTICAS EN LAS IGLESIAS DEL NUEVO TESTAMENTO
LO QUE UNA HACÍA, LO HACÍAN LAS DEMÁS. Si los corintios tenían que actuar según las iglesias de Galacia, las
iglesias de Cristo de hoy en día tienen que actuar según la iglesia en Corinto, siglo primero.
EL EJEMPLO DE UNA IGLESIA SERVÍA DE ÁNIMO PARA OTRAS IGLESIAS, PUES LA PRÁCTICA HA DE SER UNIFORME.
1Cor. 16:1 En cuanto a laofrendaparalos santos, haced vosotros tambiénde lamaneraque ordené en lasiglesiasde Galacia.
Una iglesia debe tener un tesoro para hacer lo que Dios "le pide" que haga. Un tesoro se recoge de los
santos a intervalos regulares.
El ejemplo en 1 Corintios 16: 1-2.es un ejemplo adecuado que nos autorizaa seguirlocomo un patrón
de cuándo y con qué frecuencia podemos contribuir a la causa común. No hay una sola causa a la cual
la iglesia debería dar (santos pobres), sino muchas otras.
Como la iglesia debe pagar salarios a los trabajadoresen la palabra y a las viudas, entonces la iglesia
debe tener un tesoro. Se muestra en las Escrituras y está implícito en las cosas que la iglesia tuvo de
compañerismo.
Todos los miembros deben hacer su parte en una iglesia local para dar, ya que han sido prosperados.
La colecta de la iglesia local es bíblica en todos los sentidos.
5
Es preciso notar 1 Cor. 16:1-2, PABLO ESTÁ
MANDANDO QUE TODAS LAS IGLESIAS SIGAN
CIERTO PLAN DE RECOGER FONDOS PARA LA OBRA
DE LA IGLESIA LOCAL.¡NO ES CUESTIÓN DE OPCIÓN,
No sabemos cuándo tal mandamiento fue dado por
Pablo a los gálatas. Gál. 2:10 alude a la prontitud con que
él siempre procuraba con celo recordar a los pobres
1Cor. 16:1 En cuanto a laofrendaparalos santos, haced vosotros tambiénde lamaneraque ordené en lasiglesiasde Galacia.
NINGÚN MIEMBRO DE LA IGLESIA DE CRISTO SE DEBE TOMAR UNA
LIBERTAD QUE NO LE PERTENECE, NO PUEDE, SI DESEA HACER (“todo en
el nombre del Señor Jesús” . Col. 3:17), CAMBIAR LA MANERA EN
QUE LA IGLESIA LOCAL RECAUDA DINERO (1 Cor. 16:1-2).
LAS COLECTAS MULTIPLES CAMBIAN LA NATURALEZA DE DAR LA CUAL DEBE SER DE FORMA VOLUNTARIA Y
PLANIFICADA Y NO POR UNA DECISIÓN IMPULSIVA DE DAR SOBRE LA BASE DE PRESIÓN. (2 Cor. 9:7)
LA PRÁCTICA DE RECOGER COLECTAS ESPECIALES A LA SALIDA DEL CULTO ADEMAS DE LA COLECTA GENERAL
CONTRADICE LO QUE ES UN SOLO TESORO DE LA COLECTA REGULAR RECOGIDA PARA EL TRABAJO DE LA
IGLESIA. Utilizandovarias colectas CAMBIA TAMBIÉN EL PROCESO DE HACER LA DECISIÓN. Pues en vez de
hacer UN TESORO ÚNICO como un todo para llevar a cabo el trabajode la iglesia, AL RECOGER
MÚLTIPLES COLECTAS SE HACEN VARIOS TESOROS DE MANERA QUE CADA COLECTA
ES PARA UN PROPÓSITO, HACIENDOQUE ESTA MANERA POPULAR DE RECOGER MÚLTIPLES
COLECTAS SEAN MÁS EFECTIVASPARA RECOGER FONDOS EN VEZ DE CONSIDERAR CUAL ES LO NECESARIO
QUE SE DEBA LLEVAR A CABO (QUE ES REALIZAR LA OBRA QUE DIOS HA ESTABLECIDO PARA LA IGLESIA)
-- de la manera que ORDENÉ en las iglesias de
Galacia – El asunto tratado en este pasaje
es uno DE ORDEN APOSTÓLICA. Pablo
emplea el vocablo griego, DIATASSO, que
significa “ORDENAR, DETERMINAR, O MANDAR”
Aun cuando las colectas se hagan a la salida
del culto, el dinero solicitado es colectado
de la iglesia que se reúne allí, lo cual es una
contradicciónen la práctica misma.
Si no respetamos 1 Cor. 16:1-2 no reconoceremos la autoridad apostólica y seremos igual que el Diotrefes quien no reconocía al apóstol Juan.
no de mala gana
porque Dios ama
Que cada uno
dé como
propuso
en su corazón,
NI POR
OBLIGACIÓN,
al dador alegre.
6
1Cor. 16:2 Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya
prosperado,guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas.
Este versículo hace bien claro que la iglesia primitiva se reunía regularmente cada domingo, el día de la resurrección
de Jesucristo (Mar. 16:9), y del principio de la iglesia en Jerusalén (Hch. 2:1), y el día en que se tomaba la Cena del
Señor (Hch. 20:7). Con razón Juan lo llama “el día del Señor” (Apo. 1:10). Considérese Juan 20:19-20.
Cada miembro de la iglesia local tiene la responsabilidad de ofrendar, de igual manera como la tiene de
cantar, de orar, o de tomar la Cena del Señor. Pero el texto no enseña que cada persona con su propia
mano deje caer el dinero al plato para la colecta. Los esposos pueden decidir la cantidad que van a
ofrendar, y luego uno de los dos puede entregar al plato dicha cantidad.
YA QUE LA IGLESIA SE REÚNE CADA DOMINGO, ES LÓGICO QUE ÉSTE SEA EL DÍA EN QUE ELLA HAGA LA
COLECTA Y GUARDE LO RECOGIDO EN SU TESORERÍA
7
Pablo está diciendo que cada uno aparte algo junto a sí mismo; es decir, QUE PONGA UNA CANTIDAD APARTE (DEL RESTO DE SUS
BIENES) PARA LUEGO DEPOSITARLO EN LA TESORERÍA DE LA IGLESIA-(ver abajo la frase “GUARDÁNDOLO”).
Esto concuerda con el contexto. AL INDIVIDUO PABLO NO LE ESTÁ DICIENDO QUE APARTE DINERO EN SU CASA CADA DOMINGO,
porque no habría razón alguna por qué hacer tal colecta especialmente en domingo, y porque tal actividad no evitaría lo que dice el
mandamiento de la frase abajo que dice: “ paraque cuandoyo llegueno se recojanentonces ofrendas”.
LA REUNIÓN REGULAR INFALIBLE DE LA IGLESIA ES DE CADA DOMINGO, Y HACE SENTIDO QUE EN DICHO
DÍA SE HAGA UNA COLECTAY SE PONGA EN LA TESORERÍA DE LA IGLESIA.
AL LLEGAR PABLO, EL QUISO QUE EL DINERO OFRENDADO CADA DOMINGO ESTUVIERA EN
UN SOLO DEPÓSITO (TESORO), PARA EVITAR ASÍ LA NECESIDAD DE RECOGER COLECTAS, U OFRENDAS.
Aunque algunas pocas versiones dicen, “ponga aparteen casa”, la palabra“casa”no aparece en el texto
griego.La frase griegaempleatres palabras:“PAR HEAUTO TITHETO”. La tercera, el verbo, significa, “PONER,
DEPOSITAR”,un términocomercial.Las primerasdos palabrasde la frase significan “JUNTO A SÍ MISMO”
(con referencia o, a la persona que pone o deposita, o a lo puesto por la persona, en este caso, el dinero).
¿POR QUÉ SE DEBERÍA EL INDIVIDUO O MIEMBRO DE LA IGLESIA “PONER APARTE
ALGO DE SU DINERO Y DEPOSITARLO EL DOMINGO EN EL TESORO DE LA IGLESIA?
Algunos explican este pasaje diciendo que los cristianos deberían simplemente poner su dinero en algún lugar de
sus hogares y luego, cuando surja la necesidad, pueden juntarlo para satisfacer la necesidad.
Pero eso derrota todo el propósito del pasaje. Cuando surge una necesidad, Pablo está diciendo que si el dinero se
recolecta y se almacena, entonces nadie tendrá que ir a las casas de las personas y recolectar el dinero.
Más bien, ya estará junto para solventar la la necesidad.
1Cor. 16:2 Cadaprimerdíade la semanacadauno de vosotros ponga apartealgo,según hayaprosperado,
guardándolo,paraque cuandoyo llegueno se recojanentonces ofrendas.
junto a si mismo
“PAR HEAUTO=
TITHETO=
poner o depositar
8
“Según haya prosperado ", o de acuerdo con sus ingresos. Todo lo que tenemos es de
Dios, la fuente de todo don bueno y perfecto ( Stg. 1:17 ).
Él ha pedido que una cierta parte de eso le sea devuelta a Él para el trabajo de la iglesia,
pero no ha especificado una cantidad o porcentaje. En el Antiguo Testamento, Dios
ordenó que el pueblo de Israel diera un diezmo, que es una décima parte ( Deu. 12: 6-11 ).
Sin embargo, en el Nuevo Testamento, el diezmo no está autorizado. La colecta debe ser
una ofrenda de libre albedrío en proporción a nuestra prosperidad, dada alegremente.
2 Cor. 9:7 Que cada uno dé como propuso en su corazón, no de mala gana ni POR OBLIGACIÓN,
porque Dios ama al dador alegre “.
CUANDO SE PRACTICAN LAS COLECTAS MÚLTIPLES, Los promotores SE ORGANIZAN
PARA PEDIR CUOTAS, LO CUAL CONTRADICE A LO QUE DIOS PIDE EN TEXTOS DE LA
OFRENDA (una sola ofrenda, o tesoro y dar sin presión). Aparte de
que se tiene A CADA INDIVIDUO DECIDIENDO a quien se le destinara su ayuda,
EN LUGAR DE CONSIDERAR LO QUE ES NECESARIO LOGRAR (QUE ES
REALIZAR LA OBRA QUE DIOS HA ESTABLECIDO PARA LA IGLESIA)
1Cor. 16:2 Cadaprimerdíade la semanacadauno de vosotros ponga apartealgo,según hayaprosperado,
guardándolo,paraque cuandoyo llegueno se recojanentonces ofrendas.
9
-- guardándolo- Es importante notar el vocablo griego, que es THESAURIZON.
Aquí en este pasaje es un participio, “atesorando”.(En castellano nuestra palabra “tesoro” se deriva por
transliteraciónde dicho vocablo).La personapone junto a sí mismo la cantidad de dinero que propone
ofrendar y lo echa al tesoro de la iglesia cada domingo.
La palabra"guardándolo" significa "atesorándolo“y ESTA EN SINGULAR, INDICANDO EN QUE ES UN SOLO
TESORO. Cuando se recogen colectas múltiples se tienen VARIOS TESOROS.
Esta palabra “THESAURIZON” autorizala tesoreríade la iglesia. Cada iglesia debe recolectar dinero
cada domingo;no debe haber colectas especiales ("para que cuando yo llegue no se recojan entonces
ofrendas"). Es el único texto que explica cómo la iglesia junta dinero. PERO ESTE DINERO RECOLECTADO
CADA DOMINGOSE EMPLEA PARA TODA OBRA DE LA IGLESIA. Por ejemplo,de estos fondos la iglesia de
Filipos envió ayuda a Pablo (Filipenses 4:15,16). Pablo recibió salariode iglesias (2 Cor. 11:8).
Pero la Biblia no habla de ofrenda en otro día; por lo tanto, sabemos por inferencia necesaria que la ÚNICA
OFRENDA es la del primer día de la semana, y el dinero se usa para toda función bíblica de la congregación.
1Cor. 16:2 Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya
prosperado,guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas.
1 Cor. 16:1-2 es en MANDAMIENTO, porque la palabra “ORDENE” en el originalgriego es DIATASSO, que
significa “ORDENAR, DETERMINAR, O MANDAR”, cuando no se cumple lo que especifica este
mandamiento,SE ESTA ENSEÑANDO FALSA DOCTRINA A LA CONGREGACIÓN, además se hace caso omiso al
no reconocer la autoridadapostólica, como lo hizo Diotrefes al no reconocer la autoridad del apóstol Juan 10
ESTE TÉRMINODE “TESORO” IMPLICA PONER ALGO EN UN LUGAR DONDE SE RECOLECTANY DEPOSITAN BIENES O COSAS
PRECIOSAS, UN ALMACÉN O TESORERÍA.
a).-Los judíos tenían un tesoro que era el arca de la ofrenda en el templo en el que las personas podían echar su
dinero( Mar. 12:41)
Mar. 12:41 EstandoJesús sentadodelantedel arcade la ofrenda,mirabacómo el pueblo echabadineroen el arca;y muchos
ricos echabanmucho).
b).-Incluso Jesús y sus discípulos, mientras hacían su trabajo, tenían una "bolsa" en la que ponían su dinero
para comprar lo que necesitaban (Juan 12: 6 , 13:29 ).
Juan 12:6 Pero dijoesto, no porquese cuidarade los pobres, sinoporque era ladrón,y teniendo labolsa, sustraíade lo que se
echabaen ella. Juan 13:29 Porque algunospensaban, puesto que Judastenía labolsa, que Jesús le decía:Compralo que
necesitamosparalafiesta;o que diesealgoa los pobres.
c).-Los primeros discípulos llevaron su dinero a un lugar común, después de lo cual ya no estaba bajo su
control individual ( Hechos 4:34-37; 5: 1-4 ).
Hch 4:34 Así que no habíaentre ellos ningún necesitado;porque todos los que poseíanheredadeso casas,las vendían,y
traíanel precio de lo vendido, Hch 4:35 y lo ponían a los pies de los apóstoles; y se repartíaa cadauno según su necesidad.
Hch 4:36 entonces José, a quien los apóstolespusieron por sobrenombreBernabé (que traducidoes, Hijo de consolación),
levita,naturalde Chipre, Hch 4:37 como tenía una heredad,lavendió y trajoel precio y lo puso a los pies de los apóstoles.
d).-ESTO AUTORIZA A UNA IGLESIA A TENER UN TESORO, DEL CUAL UNICAMENTE DE ALLI DEBEN TOMARSE
TODAS LAS NECESIDADES BÍBLICAS QUE TENGA LA IGLESIA PARA SU TRABAJO U OBRA(BENEVOLENCIA,
EVANGELISMO O EDIFICACIÓN).
1Cor. 16:2 Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya
prosperado,guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas.
¿DÓNDE SE DEPOSITA O SE PONE LA COLECTA? R= "EN EL TESORO DE LA IGLESIA ".
11
Esta frase
de Pablo
“para que
cuando
llegue no se
recojan
entonces
ofrendas”
1Cor. 16:2 Cadaprimerdíade la semanacadauno de vosotros ponga apartealgo,según hayaprosperado,
guardándolo,paraque cuandoyo llegueno se recojanentonces ofrendas.
Pablo no quiso que se hiciera lo
que se debía de haberse hecho
cada primer día de la semana en
la iglesia DURANTE EL TIEMPO DE
ESPERAR LA LLEGADA DE PABLO.
NO QUISO TENER QUE MANDAR HACER
RECOGIMIENTO DE COLECTAS; POR
ESO ESAS OFRENDAS, O COLECTAS, SE
DEBÍAN HACER DE DOMINGO EN
DOMINGO, ECHÁNDOSE A LA
TESORERÍA DE LA IGLESIA.
DE ESA MANERA, AL
LLEGAR ÉL, TODO
ESTARÍA COLECTADO Y
GUARDADO EN LA
TESORERÍA DE LA
IGLESIA.
Dicen que
Pablo dijo que
LA PERSONA
HICIERA CADA
DOMINGO EN
SU CASA UNA
COLECTA QUE
SE
GUARDARA
ALLÍ.
PABLO NO QUISO TENER QUE IR DE
LUGAR EN LUGAR (DE CASA EN
CASA, SEGÚN LA INTERPRETACIÓN
DE ALGUNOS), RECOGIENDO
OFRENDAS O COLECTAS DE
MUCHOS INDIVIDUOS.
La palabra “casa” no está en el texto
griego. (Decir que la frase griega,
“par heauto”, quiere decir “en casa”,
es una interpretaciónde algunos,
nada más. No es la única posible).
hace mucho más lógica
la interpretación de que
los ver. 1 y 2 HABLEN DE
UNA ACTIVIDAD DE LA
IGLESIA LOCAL EN EL
PRIMER DÍA DE LA
SEMANA, AL OFRENDAR
LOS HERMANOS,
ECHANDO LOS BIENESDE
LA COLECTAA LA
TESORERÍADE LA
IGLESIA LOCAL.
12
ESTO IMPLICA LA CONCLUSIÓN DE QUE TENÍAN SUS TESORERÍAS DE LAS CUALES SACAR FONDOS PARA LLEVARLAS A CABO.
a).-La vida de los primeros cristianos. Hch 2:44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las
cosas; Elección de siete varones de buen testimonio. Hch 6:3 siete varones de buen testimonio, para distribuir ayudas
1Co 9:11 Si nosotros sembramos entre vosotros lo espiritual, ¿es gran cosa si segáremos de vosotros lo material
b).-Los derechos de un apóstol. 1Cor. 9:11 ¿es gran cosa si segáremos de vosotros lo material
c).-Dádivas de los filipenses. Flp 4:16 pues aun a Tesalónica me enviasteis una y otra vez para mis necesidades.
d).-Deberes hacia los demás. 1Tim. 5:16 ayuda a las viudas;. 1Ti m.5:17 a Los ancianos que gobiernan bien, a los que
trabajan en predicar y enseñar. 1Tim. 5:18 a los predicadores y: Digno es el obrero de su salario.
EL NUEVO TESTAMENTO NOS ENSEÑA QUE LA IGLESIA LOCAL TIENE OBRA COLECTIVA QUE HACER, y 1Cor.
16:1-2 NOS ENSEÑA LA MANERA CORRECTA DE RECOGER LOS FONDOS
NECESARIOS PARA LLEVAR DICHA OBRA A CABO. (COLECTA UNICA, NO COLECTAS
MULTIPLES). Este es el patrón bíblico, y cualquier otro sistema de recaudar fondos carece de autorización bíblica.
1Cor. 16:2 Cadaprimerdíade la semanacadauno de vosotros ponga apartealgo,según hayaprosperado,
guardándolo,paraque cuandoyo llegueno se recojanentonces ofrendas.
Esto NO SIGNIFICA que una iglesia no pueda anunciar un deseo de hacer una tarea especial, como las iglesias en
Galacia, Macedonia y Acaya que desearon y ayudaron a los santos necesitados en Judea, PERO PARA LOGRAR ESE
DESEO O PROPÓSITO LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA DE CRISTO HOY, DEBEN DAR MÁS $$ AUMENTANDO SU
APORTE A LA COLECTA UNICA que se recoge durante el culto de adoración el domingo. Esto se puede hacer con una
COLECTA ÚNICA de lo que cada miembro decidió dar durante el servicio o culto de adoración del primer día de la
semana.
13
Apo. 1:1 La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder
pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan. Apo. 1:9 Yo Juan, vuestro hermano…
Según la Versión Valera
Revisión de 1960 el título
que se le ha dado a este libro
es, EL APOCALIPSIS DE
SAN JUAN.
Según la Versión Valera
Revisión de 1909 es, EL
APOCALIPSIS O
REVELACION DE SAN
JUAN, EL TEOLOGO
Según la Versión Moderna es,
EL APOCALIPSIS O SEA LA
REVELACION DE
JESUCRISTO, DADA AL
APOSTOL SAN JUAN.
ESTOS ENCABEZADOS CONTIENEN ERROR.
Esta revelación es de Jesucristo (versículo 1), y le fue dada a Juan, su siervo (versículo 1) y nuestro
hermano (versículo 9).
En tiempos apostólicos no había distinción entre cristianos; no había "clérigos" y "laicos".
No había "teólogos".
Todos los cristianos eran hermanos (Mat. 23:8). Recuérdese: los encabezados que los hombres no
inspirados han puesto para introducir los libros de la Biblia, ¡no son parte del texto inspirado!
JUAN NO ERA "SAN JUAN".Esta revelación no era de Juan. Juan no era "Teólogo".
Mat 23:8 Pero vosotros no queráis que os llamen Rabí; porque
uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos. 1
CANONIZACIÓN es el acto mediante el cual
la Iglesia católica, tanto en su rito oriental como en
el occidental, declara como santo a una persona
fallecida. Ese proceso puede durar años o décadas. Iglesia católica en determinados actos o lugares.
BEATIFICACION es la declaración oficial por parte
del Papa de la ejemplaridad cristiana de la vida de
una persona, con la que se autoriza su culto en la
BEATO en la Iglesia católica, es un difunto cuyas
virtudes han sido previamente certificadas por el
papa y puede ser honrado con culto
LA PERSONA NO ES SANTA POR SUS PROPIOS MÉRITOS U OBRAS, NI
POR LA CANONIZACIÓN HUMANA, SINO POR LA GRACIA DE DIOS
¿EN QUÉ PARTE DE LA BIBLIA SE PUEDE LEER
QUE LLEVA AÑOS O DÉCADAS ANTES DE QUE
UNA PERSONA PUEDA VOLVERSE SANTA?
Enseñar a los miembros de la iglesia de Cristo la diferencia entre un santo católico y un
santo bíblico, pero sobre todo, exhortar a los varones que presiden y predican que no es
bíblico decir SAN JUAN o SAN PABLO al mencionar el nombre de algún libro del N.T.
22
Efesios 1: 1. Pablo dirigió su carta a "los santos que están en Éfeso".
ÉL NO ESCRIBIÓ A "LOS SANTOS ENTERRADOS EN ÉFESO".
Si uno acepta la doctrina católica de la santidad, necesariamente debe aceptar el hecho de que
Pablo escribió a un grupo de personas muertas en Éfeso.
¿Cuál sería el propósito de escribirle a un grupo de personas muertas instruyéndoles en el camino
del Señor?
¿De qué manera podrían los muertos en Éfeso tener "comunión con las obras infructuosas de las
tinieblas" (Efesios 5:11)?
Está claro que el concepto de la Biblia y el concepto de santo de la Iglesia
Católica no son lo mismo. Esto no es dureza ni sarcasmo. Amigos, la verdad
obvia es que la Iglesia Católica, su doctrina y sus prácticas no son de Dios.
¿DÓNDE DICE LA BIBLIA QUE PARA
SER UN SANTO, LA IGLESIA CATÓLICA
DEBE ELEVARLO A ESA POSICIÓN?
SE REQUIRIÓ UN PROCESO QUE TOMARA AÑOS
O DÉCADAS PARA QUE PABLO RECONOCIERA A
LOS SALVOS DE EFESO COMO SANTOS?
En primer lugar, la iglesia
católica no se puede
encontrar en la Biblia.
La iglesia del Nuevo
Testamento nunca elevó
a nadie a la santidad.
Efe 1:1, Pablo,
apóstol de Jesucristo
por la voluntad de
Dios, a los santos y
fieles en Cristo Jesús
que están en Efeso:
3
1Cor. 1:2 a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los SANTIFICADOS en CRISTO JESÚS,
LLAMADOS A SER SANTOS con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro
Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro:
¿De que gente consistía la
iglesia de Dios en Corinto?
De gente disoluta o inmoral que había sido apartada
del pecado por Dios es decir SANTIFICADA
¿Cuando fueron santificados los de Corinto? Cuando obedecieron el evangelio. (Hechos 18:8)
La ciudad de Corinto estaba llena de pecado y lamentablemente la iglesia reflejaba algunas de sus
ideas y prácticas. Pablo les llamó "santos" (1Cor.1:2) porque habían obedecido al evangelio PARA
SER UN PUEBLO SEPARADO, pero tenían que aprender mucho y hacer muchas correcciones
¿Por qué eran santos
los de Corinto?
2Cor. 7:1 Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda
contaminación de carne y de espíritu, PERFECCIONANDO LA SANTIDAD en el temor de Dios.
¿Qué quiere decir
perfeccionando la
santidad en 2 Cor. 7:1?
Al arrepentirnos de nuestros
pecados, confesarlos y pedir
perdón a Dios
Que la santificación
continúa a través de la
vida del cristiano.
Estos corintios eran santos (apartados) porque habían sido llamados por
el evangelio y como llamados eran personas apartadas del pecado. La
idea no es de ser llamados para ser algo, sino de ser cierta clase de
santos. Llegaron a ser santos por medio del llamamiento de Dios. 4
LA PALABRA "SANTO" O "SANTOS" APARECE VARIAS VECES EN LAS ESCRITURAS.
Básicamente, la idea detrás de la palabra santo es "apartar".
Ser un santo es ser "apartado para Dios, para ser, como si fuera exclusivamente suyo“.
Cuando las Escrituras hablan acerca de los santos, se habla de aquellos que son apartados para Dios (Rom.
1: 7, Fil. 1: 1, 1 Cor. 1: 2). Uno es separado o apartado para Dios cuando es llamado por el evangelio. Dios
llama a los hombres hoy a través del evangelio (2 Tes. 2: 13-14, 2 Tim. 1: 9-10).
Uno no se convierte en un santo a través del catolicismo.
En Hechos 8: 1, una gran persecución se levantó contra la iglesia que estaba en Jerusalén.
En Hechos 9:13, Ananías tenía miedo de ir a Saúl porque había perseguido y hecho mucho daño a los
santos en Jerusalén. Por lo tanto, hablar de santos es hablar de la iglesia, hablar de la iglesia es hablar de los
santos. La conclusión es que lo que sea necesario para que uno sea miembro de la iglesia es lo que es
necesario para ser un santo. De Hechos 2, sabemos que esto es obediencia al evangelio. Aquellos que
han obedecido el llamado del evangelio (oír, creer, arrepentirse, confesar y ser bautizados para la remisión de
los pecados) se salvan y se agregan a la iglesia (Hechos 2:38, 41, 47).
POR LO TANTO, LOS SALVADOS SON LOS SANTOS, LA IGLESIA.
Si la Iglesia Católica alguna vez eleva a la Madre Teresa a la santidad, NO SIGNIFICARÍA QUE ELLA ES
UNA SANTA EN VISTA DE LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA. Si la Madre Teresa no era una santa antes de
su muerte, ya es demasiado tarde. La muerte le ha robado esa oportunidad sin importar los
sentimientos, los juicios humanos o la iglesia católica. En el día del juicio, solo importará si uno es
santo de acuerdo con la definición de la Biblia. En vista de su propia mortalidad, ¿ha obedecido la
llamada del evangelio? ¿Eres un santo, apartado para Dios? 5
¿REALMENTE ABANDONO DIOS A CRISTO EN LA CRUZ?
1
TEMA: ¿REALMENTE ABANDONO DIOS A CRISTO EN LA CRUZ?
“Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” Mateo 27:46
2 Tim. 2:15, debemos siempre “usar bien la palabra”.
OBJETIVO:
Distinguir entre lo que el texto de Mateo 27:46, y las inferencias o conclusiones de los hombres.
I.-TEXTO EN DISCUSION: Mat. 27:46 que “Dios te dejó” o que “el divino rostro de ti Dios apartó”.
II.-DOCTRINA DE LA IMPUTACON
Dice el calvinismo (doctrina de Juan Calvino) que el pecado de Adán es imputado (contado, transferido) al
hombre, que el pecado del hombre es imputado a Cristo; y que la justicia (obediencia) personal de Jesús es
contada al creyente.
MARTIN LUTERO en su su comentario sobre Gál. 3:13 (Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por
nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero) dijo que los profetas
dijeron que “Cristo vendría a ser el más grande transgresor, criminal, adúltero, ladrón, rebelde y blasfemador
que jamás tuvo o podría tener el mundo”, para morir como “Substituto” nuestro. La Biblia no enseña tal cosa.
III.-COMO REFUTAR CON LA BIBLIA A LA DOCTRINA DE LA IMPUTACION.
EL PECADO NO ES TRANSFERIDO. NO ES TRANSFERIBLE. NO SE HEREDA. DEFINICION DE PECADO.
1 Jn. 3:4; Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley
Sant. 4:17; y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado.
Ezeq. 18:20; el alma que pecare, esa morirá; el hijo no llevará el pecado del padre, ni el padre llevará el
pecado del hijo;(C)
la justicia del justo será sobre él, y la impiedad del impío será sobre él.
a). El único pecador es aquel que peca; b). El hombre no hereda el pecado de Adán.
c). El pecado de Adán no es imputado al hombre (para hacerle pecador).
d). El pecado del hombre no es imputado a Cristo (para hacerle pecador).
IV.-EN 2 COR. 5:21 “PECADO” SIGNIFICA “OFRENDA O SACRIFICIO POR EL PECADO”.
Es figura de retórica (metonimia) en la que una parte (“pecado”) se expresa para indicar el asunto completo
(“sacrificio por el pecado”), como en Ex. 29:14 (Pero la carne del becerro, y su piel y su estiércol, los quemarás a
fuego fuera del campamento; es ofrenda por el pecado.)y Oseas 4:8 (Ose 4:8 Del pecado de mi pueblo comen, y
en su maldad levantan su alma.)(Compárese Ezeq. 44:29).( La ofrenda y la expiación y el sacrificio por el pecado
comerán, y toda cosa consagrada en Israel será de ellos.)
V.-TEXTOS DE: QUE CRISTO NO ERA NI “PECADO” NI “PECADOR” EN NINGÚN SENTIDO, SINO
EL PERFECTO SACRIFICIO POR NUESTROS PECADOS.
Isaias 53:10 (Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su
vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano
prosperada.)
Heb. 4:15; Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino
uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecad
Heb. 7:26; Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y
hecho más sublime que los cielos;
Heb. 9:14; ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha
a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?
1 Ped. 1:19; sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación,
1 Ped. 2:22; el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca;(H)
Si hubiera sido pecado o pecador, no podría haber sido el sacrificio por nuestros pecados. Tuvo que ser “un
cordero sin mancha y sin contaminación”.
VI.-EXPLICACION A LA PALABRA “LLEVO LAS ENFERMEDADES”
Compárese Mat. 8:16, 17 que es un comentario divino sobre esta cuestión. Cristo sanó a todos los enfermos
“para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: El mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó
nuestras dolencias” (Isa. 53:4).
¿REALMENTE ABANDONO DIOS A CRISTO EN LA CRUZ?
2
Cuando Cristo “LLEVÓ” las enfermedades, ¿fueron las enfermedades de la gente imputadas o transferidas a
Cristo? Claro que no. ¿Se enfermó El mismo? Claro que no. Tampoco era “pecador” cuando “llevó” nuestros
pecados en el madero (1 Ped. 2:24).
VII.-TEXTOS DE: ¿DESAMPARÓ (ABANDONÓ) DIOS A DAVID? R= NO. ¿CÓMO SABEMOS?
R1= Porque El había dicho repetidas veces que El solamente abandona a los que le abandonan a El, que siempre
estará con los que le son fieles y no los desampara:
Deut. 31:6, 8; “Esforzaos y cobrad ánimo; no temáis, ni tengáis miedo de ellos, porque Jehová tu Dios es el que
va contigo; no te dejará, ni te desamparará. Y Jehová va delante de ti; él estará contigo, no te dejará, ni te
desamparará;(C)
no temas ni te intimides”. Josué 1:5; 1 Crón. 28:9; 2 Crón. 15:2, etc.
R2= “Dios no desampara a su pueblo”
1 Sam. 12:22, Pues Jehová no desamparará a su pueblo, por su grande nombre; porque Jehová ha querido
haceros pueblo suyo. .
R3= “El Señor ama la justicia, y no abandona a sus santos”
Sal. 37:28, Porque Jehová ama la rectitud, Y no desampara a sus santos.
R4= “Nunca te abandonaré”
Heb. 13:5, Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo: No te
desampararé, ni te dejaré;(B)
R5= Por lo tanto, según estas muchas promesas, Dios no le desamparó. El mismo David lo reconoció: “Porque
no menospreció ni abominó la aflicción del afligido, ni de él escondió su rostro; sino que cuando clamó a él, le
oyó” (Salmo 22, versículos 22-26)
VIII.-CRISTO NO ESTUVO SOLO (SIN DIOS) EN LA CRUZ
DEBEMOS ESTUDIAR TODO LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA SOBRE EL TEMA BAJO CONSIDERACIÓN.
1).-“LA SUMA DE TU PALABRA ES VERDAD”. SAL. 119:160
2).ARMONIZAR LO QUE DIJO JESUS EN: JUAN 8:28; JUAN 16;32; LUCAS 23:46 CON MAT. 27:46.
a).-Dice en Juan 8:28, 29, “y que nada hago por mí mismo, sino que según me enseñó el Padre, así hablo. Porque
el que me envió, CONMIGO ESTÁ (tiempo presente, acción continua); no me ha dejado solo (nunca, ni una sola
vez), porque yo hago siempre lo que le agrada a Él”.
b).-Juan 16:32, “He aquí la hora viene, y ha venido y a, en que seréis esparcidos cada uno por su lado, y ME
DEJARÉIS SOLO, MAS NO ESTOY SOLO, PORQUE EL PADRE ESTÁ CONMIGO” (tiempo presente, acción continua);
no sólo está conmigo ahora sino que también el Padre estará conmigo cuando “seréis esparcidos”. Jesús sabía
que sus discípulos sí lo iban a abandonar, pero dice que el Padre no lo haría.
c).- Luc. 23:46, “clamando a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. Es decir, el Padre
estaba con El en esos mismos momentos cuando murió.
IX.-RESULTADO SI DIOS NO HUBIERA ESTADO CON CRISTO
R1=Si en realidad Dios lo hubiera abandonado, habría sido en el momento de morir “como el pecador más vil”.
R2=Habría escondido de El su rostro, pero no fue así. Más bien, ESTUVO PRESENTE PARA RECIBIR EL ESPÍRITU
DE CRISTO.
X.-ENTONCES, ¿POR QUÉ JESÚS DIJO, “DIOS MÍO, DIOS MÍO, ¿POR QUÉ ME HAS DESAMPARADO?”
#1.-En su profunda angustia se sintió como solo, como abandonado. El Padre no le habló; no intervino. “una
persona que sufría de esa manera podría hablar a Dios como si fuera abandonado”.
#2.-Cristo cita esta profecía PARA CONFIRMAR QUE EL ERA EL MESÍAS PROFETIZADO EN EL SALMO 22. (Aun en
su muerte estaba enseñando a la gente). Y recuerde que el Salmo 22 no es solamente un clamor de angustia,
sino también es salmo de triunfo y alabanza.
#3.- El Padre sí permitió que Jesús sufriera horriblemente y permitió que muriera en la cruz, pero nunca se
apartó de El. No escondió su rostro de él. No le dio espaldas. La Biblia no dice esto y no lo enseña.
#4.- Dejar morir a Cristo no es dejarlo sin su presencia. Recuerde el divino comentario del Salmo 22:24, “ni de él
escondió su rostro”
¿REALMENTE ABANDONO DIOS A CRISTO EN LA CRUZ?
3
CONTINUANDO CON ESTE ESTUDIO:
Para restringir arbitrariamente Mateo 27: 46 en el sentido de "que Dios le dio la espalda o abandono
a Cristo”, porque el Padre no podía mirar al hijo como él supuestamente se convirtió literalmente en
pecado, tendría que contradecirse con Heb. 13:5-6, “Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos
con lo que tenéis ahora; porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré; de manera que podemos decir
confiadamente: El Señor es mi ayudador; no temeré. Lo que me pueda hacer el hombre”.
Lo cual, por cierto, es la expresión de un tema recurrente a lo largo de la promesa del Antiguo
Testamento, incluyendo el Salmo 22 y 49:15 Isaías , que Dios nunca abandonó a sus fieles servidores o
su nación cuando eran fieles a él. Esa fue su promesa de compromiso.
Heb 13:5 Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo: No
te desampararé, ni te dejaré;(B)
La Biblia siempre ha enseñado que las CONSECUENCIAS de los pecados de las personas PUEDEN SER
TRANSFERIBLES, incluso las personas inocentes. Por ejemplo, el 'borracho' los niños a menudo sufren a
causa de un padre que es un derrochador y despilfarrador.
Sin embargo, la Biblia enseña claramente por Ezequiel 18 que los niños NO LLEVAN LOS PECADOS DE
LOS PADRES - "el alma que pecare, esa morirá" .
Este pasaje de Ezequiel nos enseña algo, nos enseña el principio eterno de que "La culpa no es transferible '- ni
por la misma razón, tampoco es transferible la justicia.
En caso de una conclusión de que "la culpa del pecado es transferible, usada por calvinistas al interpretar 2
Corintios 5:21 y llegar a esta misma conclusión. Se malinterpreta el pasaje Mateo 27:46 para enseñar
calvinismo.
IMPORTANTE DE OBSERVAR:
Si bien Judíos incrédulos y algunos de los apóstoles (por ejemplo, Pedro) abandonaron a Jesús en la crucifixión,
por las Escrituras tenemos que entender que Juan y muchas mujeres NUNCA ABANDONARON a Jesús en la
cruz ( Juan 19:25-27, “Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María mujer de
Cleofas, y María Magdalena. Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente,
dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo. Después dijo al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el
discípulo la recibió en su casa” )
Pregunta: En esa ocasión:
A).-¿Actuaron los judíos incrédulos o Pedro y los demás apóstoles que no estuvieron con Jesus
en la cruz, se comportaron como supuestamente se dice que Dios Abandono a Cristo?
B).-¿O Maria con las demás mujeres y Juan abandonaron a Cristo en la cruz como se dice que
Dios si lo abandono?
R1= Si damos crédito a la enseñanza calvinista del pasaje de Mateo 27:46, entonces tenemos que decir que
Juan y esas fieles mujeres fieles ACTUARON CON MAYOR CARÁCTER DE DIOS, PORQUE ELLOS NO
ABANDONARON, NI LE DIERON LA ESPALDA AL HIJO DE DIOS, como dicen los calvinistas que Dios lo
hizo?
HAY TAMBIÉN UNA CUESTIÓN DE "LÍNEA DE TIEMPO" QUE DEBE SER EXPUESTO Y ANALIZADO, SI
DIOS REALMENTE "ABANDONO A JESÚS, LITERALMENTE, Y LE DIO LA ESPALDA A EL, PORQUE
CRISTO LITERALMENTE LLEVÓ LOS PECADOS DEL HOMBRE".
LA PREGUNTA SERÍA: "¿CUÁNDO Y A QUÉ HORA DIOS LE DIO LA ESPALDA A JESÚS?
a).-Fue en el momento antes de su muerte cuando su trabajo no estaba completo y la ofrenda aceptable aún
no se había completado / 'o terminado'?
¿REALMENTE ABANDONO DIOS A CRISTO EN LA CRUZ?
4
b).-O bien en el momento de desamparo o abandono de Jesus por Dios seria en el mismo instante de
la muerte de Jesús, cuando encomendó Su espíritu en las manos de Dios?
c).-¿O fue algún tiempo después de su muerte cuando estaba en el Paraíso para reunirse allí con el
ladrón en la cruz que se había arrepentido?
EN CONCLUSION:
Una respuesta reflexiva a cada una de estas preguntas se van a plantear con la misma
respuesta, es decir, 'No, en este momento! Dios no le dio la espalda , ni lo abandono.
Como ya se explicó al inicio de este estudio
RESULTADO SI DIOS NO HUBIERA ESTADO CON CRISTO
R1=Si en realidad Dios lo hubiera abandonado, habría sido en el momento de morir “como el pecador más vil”.
R2=Habría escondido de El su rostro, pero no fue así. Más bien, ESTUVO PRESENTE PARA RECIBIR EL ESPÍRITU
DE CRISTO.
ENTONCES, ¿POR QUÉ JESÚS DIJO, “DIOS MÍO, DIOS MÍO, ¿POR QUÉ ME HAS DESAMPARADO?”
#1.-En su profunda angustia se sintió como solo, como abandonado. El Padre no le habló; no intervino. “una
persona que sufría de esa manera podría hablar a Dios como si fuera abandonado”.
#2.-Cristo cita esta profecía PARA CONFIRMAR QUE EL ERA EL MESÍAS PROFETIZADO EN EL SALMO 22. (Aun en
su muerte estaba enseñando a la gente). Y recuerde que el Salmo 22 no es solamente un clamor de angustia,
sino también es salmo de triunfo y alabanza.
#3.- El Padre sí permitió que Jesús sufriera horriblemente y permitió que muriera en la cruz, pero nunca se
apartó de El. No escondió su rostro de él. No le dio espaldas. La Biblia no dice esto y no lo enseña.
#4.- Dejar morir a Cristo no es dejarlo sin su presencia. Recuerde el divino comentario del Salmo 22:24, “ni de él
escondió su rostro”
Este subtema es Parte de la serie la CRUZ (estudio e investigaciones Eliud Gamez Sr) Abril 7 2013

Compendio 001 LAS PRETENDIDAS AMENAZAS A LA IGLESIA DE CRISTO

  • 1.
    Mientras que muchoshombres fieles de todas las edades predican el consejo completo de Dios, otros pronunciandiscursos extraños y sonidos inciertos provenientes de fuentes sectarias. La predicación del evangelio debe ser precisa y clara para salvar a los perdidos (Romanos 1:16). Un clarín es una trompeta cuyos tonos son agudos, contundentes y claros. Al llamar a los hombres del pecado y a la salvación, Dios siempre ha requerido que sus mensajeros hagan un llamado de atención.
  • 3.
    Muchos creen queestá muy bien que cada iglesia tenga su propio evangelio, como el EvangelioSocial. Hay una ilustración que dice que, así como hay mapas de carreteras que te pueden llevar a un mismo destino, de igual modo puede haber varios evangelios,cada quien puede escoger el camino o evangelioque le convenga. (Ver lo que dice Gal.1:9). Sin embargoesta ilustración TIENE UN DEFECTO: EL MAPA QUE NOS LLEVA AL CIELO ES LA BIBLIA Y ÉSTA DICE QUE HAY UN SOLO CAMINO. 1
  • 4.
    Cuando enseñamos sobreel evangeliosocial, generalmentehablamos en términos de “salones de convivencia,coros, Evangelismomedico y otros eventos recreativos y sociales que están siendo planeados,promovidosy proporcionados por ciertas congregaciones en las iglesias de Cristo. En la congregación de Saddleback de lake Forest USA donde predica R. Warren 1.- LAS PREDICACIONES Y CLASES DE LOS SERVICIOS NO SON TAN AMENAZADORAS PARA QUE LOS VISITANTES NO SE OFENDAN. 2.- No golpeamos A LOS VISITANTES Y HERMANOS en la cabeza POR todo lo que están haciendo mal. 3.-Muchos de sus pecados serán tratados después de venir a Cristo. (RICK WARREN, “A PURPOSE DRIVEN CHURCH”, P. 216). En la congregación de Willow Creek Community dondepredica Bill Hybels dan ENTRETENIMIENTO EN VEZ DE ADORACION. El Dice que : “Ir a la iglesia y adorar a Dios, por más importantes que sean, a veces nos hace sentir que falta algo. Después de todo, adoraremos a Dios por la eternidad en el cielo; no tenemos que estar aquí para hacer eso ". (Bill Hybels, de su libro:“Convertirse en un cristiano contagioso, p. 23). 2
  • 5.
  • 6.
  • 7.
    #8.- ENTRETENIMIENTO ENVEZ DE ADORACION. 5EL DETALLE EN DIAP: 6 , 7
  • 8.
    #1.- UN DIRIGENTEDINAMICO FUERTE #2.- ADOPTAN UN NOMBRE para la iglesia que sea NEUTRAL, Y NO DISTINTIVO #3.- EVANGELISMO DE “ATRACCIÓN” >Rick Warren se refirió a Lucas 14 “En donde Jesús comparó el reino de Dios con un gran banquete, los sirvientes del Maestro deben salir e invitar a los hambrientosa entrar y comer, 'para que mi casa esté llena'" (The Purpose Driven church, p. 235). #4.- LOS SERVICIOS NO SON TAN AMENAZADORES PARA QUE LOS VISITANTES NO SE OFENDAN >No los golpeamosen la cabeza con todo lo que están haciendo mal. Muchos de sus pecados serán tratados después de venir a Cristo "(Rick Warren, A Purpose Driven Church, p. 216). #5.- OFRECEN SERVICIOS PARA “ATRAER PERSONAS SENSIBLES" >Hay que hacer hincapié en "grandes eventos de divulgación... conciertos cristianos contemporáneos, presentaciones creativas que utilicen drama, multimedia y artes ..desayunos de hombres, almuerzos de mujeres, para presentarla iglesia a los Incrédulos. (Bill Hybels, de su libro: “Convertirse en un cristiano contagioso”,pp. 207-208). #6.- PREDICAN UN EVANGELISMO SIN CULPA - "AMNISTÍA" >“No importa lo que hayas hecho o por qué te fuiste, puedes regresar,sin hacer preguntas” (Bill Hybels, de su libro: “Convertirse en un cristiano contagioso”,p. 49). >“Los cristianos favorecen el amor sobre el obedecer mandamientos, si tienes amor lo tienes todo. (Bill Hybels, su libro: “Convertirse en un cristiano contagioso”,p. 168). 1/2 6
  • 9.
    #7.- NO HAYPUNTO DE DOCTRINA POR LA QUE SE PUEDA CONTENDER >Algunas iglesias no tienen "una visión real para salvar a los perdidos ... porque están demasiadoocupadas debatiendolas políticas internas y lidiandocon todo tipo de conflictos internos“ (Bill Hybels, BecomingA Contagious Christian,p. 200). > Rick Warren advierte sobre los legalistas que "erigen muros teológicos para defender las preferencias personales".(Purpose DrivenChurch, p. 236) #8.- ENTRETENIMIENTO EN VEZ DE ADORACION. >“Ir a la iglesia y adorar a Dios, por más importantes que sean, a veces nos hace sentir que falta algo. >Después de todo, adoraremosa Dios por la eternidad en el cielo; no tenemos que estar aquí para hacer eso ". (Bill Hybels, su libro: “Convertirse en un cristiano contagioso”, p. 23). 9.- ESCUELAS BÍBLICAS DE VACACIONES ORIENTADAS A LA DIVERSIÓN EN LUGAR DE INSTRUCCIÓN BÍBLICA: >Se enfatiza la diversióndurante la parte educativade la escuela. #10.- NARRACION DE CUENTOS SOBRE INSTRUCCIÓN BÍBLICA >"Creo que es un pecado aburrir a las personascon la Biblia". (R. W. A Purpose Driven Church, p. 231). >Las historias agitan nuestras emociones. Nos impactan de maneras que los Preceptos y proposiciones nunca hacen. Si desea cambiar vidas, debe redactar su mensaje para generar un impacto, no información.”(Rick Warren, A Purpose Driven Church, p. 232). 2/2 7
  • 10.
    Walter Rauschenbusch. EL EVANGELIO SOCIALES UN CONCEPTO QUE ENFATIZA AL "HOMBRE ENTERO O COMPLETO" Y QUE SATISFACE SUS "NECESIDADES SOCIALES". Busca mejorar la vida, en lugar de preparar a las personas para la vida después de la muerte. 1) Problemas espirituales. 2) Problemas financieros. 3) Problemas conyugales. 4) Problemas psicológicos. 5) Problemas ocupacionales 1861-1918 Gladden Washington 1836-1918 8EL DETALLE EN DIAP: 9 al 13
  • 11.
    Alrededor de 1900,el pensamiento teológicamente liberal entre las diversas denominaciones protestantes condujo a la determinación de abordar de manera innovadora los problemas peculiares de las naciones urbanas-industriales emergentes. Este período de tiempo entre la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial fue el inicio de uno de los movimientos religiosos más influyentes en la historia de Estados Unidos. LOS HOMBRES SINTIERON LA NECESIDAD DE CONVERTIR A LOS ESTADOS UNIDOS EN UNA IDEALIZACION O SUEÑO moderno, y vieron a la iglesia como una herramienta para lograr ese cambio, de ahí el resumen de lo que es el "evangelio social". 1/2 9
  • 12.
    Esas interpretaciones ha llevadoal establecimiento de un énfasis "SOCIAL" con respecto al propósito y el trabajo de la iglesia en el mundo de hoy. Walter Rauschenbusch.Gladden Washington La iglesia necesita ser "RELEVANTE" en nuestra época. NECESITA ABORDAR LOS PROBLEMAS DE NUESTRA SOCIEDAD Y SER UNA AGENCIA DE CAMBIO PARA BENEFICIAR A LA HUMANIDAD. LA IGLESIA DEBE CAMBIAR PARA SATISFACER ESAS NECESIDADES. Su libro de 1907, "El cristianismo y la crisis social" afirmó que el propósito principal de la religión ERA CREAR LA MÁS ALTA CALIDAD DE VIDA PARA TODOS LOS CIUDADANOS. 10
  • 13.
    EL EVANGELIO SOCIALES UN CONCEPTO QUE ENFATIZA AL "hombre entero O COMPLETO" Y QUE SATISFACE SUS "NECESIDADES SOCIALES". Esta filosofía la adoptaron las denominaciones de Estados Unidos desde el siglo pasado. Las iglesias de Cristo en años pasados consideraron que esto estaba totalmente fuera del alcance del trabajo u obra de la iglesia del Señor. Sin embargo, se han producido grandes cambios en el pensamiento de "hermandad" principalmente en los MILENIALS que ya hay una epidemia de "fiebre del evangelio social" que esta infectando a la mayoría de las congregaciones de Cristo. Uno de los primeros escritores influyentes en este movimiento del Evangelio Social ESCRIBIÓ: "EL REINO DE DIOS ES UNA GRAN SÍNTESIS SOCIAL QUE INCLUYE TODA LA VIDA DEL HOMBRE, ESPIRITUAL, MORAL, MENTAL Y FÍSICA; 11
  • 14.
    Evangelio social: "movimientoliberal en el protestantismo estadounidense, destacado a finales del siglo XIX, que buscaba aplicar los principios cristianos a una variedad de problemas sociales engendrados por la industrialización. Sus fundadores y dirigentes incluían a los clérigos Washington Gladden y Walter Rauschenbusch ..." (Encarta Enciclopedia) 1) Problemas espirituales. 2) Problemas financieros. 3) Problemas conyugales. 4) Problemas psicológicos. 5) Problemas ocupacionales ¡Las iglesias envueltas en el aspecto social del evangelioharán casi cualquier cosa para que la gente asista a sus reuniones y lo logran predicándolesno solo de las cuestiones espirituales, SINO QUE TAMBIÉN PREDICARAN SOBRE LOS PROBLEMAS FINANCIEROS, CONYUGALES, PSICOLÓGICOSY OCUPACIONALES QUE TIENE EL HOMBRE. IMAGINESE QUE LOS APÓSTOLES PEDRO O PABLO ESTUVIERAN DIRIGIENDO SEMINARIOS O CONFERENCIAS EN LA IGLESIA SOBRE: a) Conceptos básicos bíblicos para la administraciónfinanciera b)Tu chequera habla. c)Cómo ganar un millón. d)Debo, te lo debo, e)Planificación financiera exitosa. f) Mamá, papá, los niños y su dinero. 12
  • 15.
    #1. ES Unmensaje que no trata con el pecado. #2. No presenta a Cristo como Profeta, Sacerdote y Rey. #3. No llama a la gente a obedecer a Dios en todas las cosas. #4. No prepara a la gente para la muerte, el juicio y la Eternidad! #5. Busca mejorar la vida, en lugar de preparar a las personas para la vida después de la muerte. #6. En pocas palabras, ¡no ataca al pecado! #7. Es un concepto que enfatiza al "hombre completo" y satisface sus "necesidades sociales. El reino de Dios no es una cuestión de llevar individuos al cielo, sino de transformar la vida en la tierra en la armonía del cielo. El Evangelio Social es una gran idea nueva que realmente llevará mucha gente a la iglesia. 13
  • 16.
    El Ecumenismo es quetengamos como hermanos a miembros de varias denominaciones Unidad en la diversidad es que podemos comulgar con un católico o un bautista o mormón, etc , porque con que tengamos el evangelio núcleo en común (muerte- sepultura-resurrección de Cristo) no importa la doctrina . 14EL DETALLE EN DIAP: 15 al 17
  • 17.
    El 14 dejulio de 1990, un ministro de la iglesia de Cristo de Midtown en Ft. Worth, TX, Wyatt Sawyer, se refirió a la necesidad de que la iglesia trabaje con "familias cristianas para brindar recreación cristiana a los jóvenes cristianos". Él dijo: "Estábamos trabajando con familias para atender las necesidades de nuestros jóvenes socialmente para mantenerlos fuera de las casas del diablo, y todo ese tipo de cosas". (Reunión de Dallas, panel de discusión). Esta actitud, de que la iglesia tiene la responsabilidad de atender las necesidades sociales de los cristianos, es una típica en nuestro tiempo. Mientras los miembros fieles de la iglesia de Cristo NOS REFERIMOS AL REINO COMO EL GOBIERNO DE CRISTO, Y LA RELACIÓN ESPIRITUAL CON ÉL COMO LA CABEZA. el defensor del "evangelio social" aboga por el cambio de tal percepción A LA DE UN REINO EN LA TIERRA. 15
  • 18.
    A través delos años varios hermanos han promovido el ecumenismo en iglesias de Cristo, es decir, han abogado que tengamos como hermanos a miembros de varias denominaciones. Entre congregaciones de Cristo de habla inglesa en los Estados Unidos los hermanos CARL KETCHERSIDE, Leroy Garrett, Edward Fudge y otros promovieronla unión con evangélicosen las décadas de los años 1970- 1990. En los últimos años los nombres de Max Lucado y Rubel Shelly, han sido ligadoscon el ecumenismo. EN IGLESIAS DE CRISTO DE HABLA ESPAÑOLA QUIZÁS EL PROMOTOR MÁS INFLUYENTE DEL ECUMENISMO ES JUAN ANTONIO MONROY DE ESPAÑA. Es presidente de la Federaciónde Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) y llama a los evangélicos“hermanos”,aunque éstos niegan que el bautismoes para perdón de pecados. A veces los que promuevenel ecumenismo piensanestar demostrandoamor al recibir como hermanos a miembrosde variassectas evangélicas,pero francamente son como el médico que no avisó a la Señora de su cáncer mamario porque si le decía la verdadse iba a ofender. ¡El sectarismo es pecado! (1 Corintios 1:10-12) Mata espiritualmente. Es pecado decir a la gente que se salva al repetir alguna oración sin bautizarse, que llamen a algún hombre “reverendo”,etc. Si amamos a la gente que promueven tales errores, NO NOS JUNTAREMOS CON ELLOS COMO SI TODO ESTUVIERA BIEN, sino con amor y humildad les mostraremos las enseñanzas de Jesús acerca de la aceptación de la salvación y del servirle a Él sin juntarse con sectas humanas. ¡El amor significa la corrección amorosa y no el ecumenismo! Que Dios nos ayude a corregir con sabiduría y humildad a nuestrosamigos judíos, evangélicos y católicos. 16
  • 19.
    Las iglesias deCristo también comenzaron a ser influenciadas por esta filosofía del evangelio social El cambio de mentalidad fue gradual, y muchos de los proyectos, aunque sin autoridad bíblica, tuvieron un atractivo altruista, comenzaron a establecer y supervisar instituciones humanas como orfanatarios, la implementación del EVANGELISMO MEDICO como en Chihuahua Mexico. LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y LAS COMIDAS COMUNES se convirtieronen un "trabajo" normal de la iglesia local. Tal mentalidad tiene un fuerte dominio en muchas congregaciones de Cristo hoy en día. Mega-iglesias de Estados Unidos donde practican el Evangelio Social tienen coros, cantantes, música mecánica instrumental, están siendo imitadas por congregaciones que dicen ser iglesias de Cristo, como una que hay en Cancun Mexico, otra en Elguin, etc, en la que tienen COROS. https://www.youtube.com/w atch?v=jZmsjUwTI2g coros https://www.youtube.com/ watch?v=quDj25QmKp4http://louseckler.blogspot.com/2009/11/brig ada-medicoevangelistica-chihuahua.html 17
  • 20.
    A. El reinode Dios es espiritual en su naturaleza Juan 18:36 RespondióJesús: Mi reinono es de este mundo;si mi reinofuera de estemundo,mis servidores pelearíanpara que yo no fuera entregadoa los judíos;PERO MI REINONO ES DE AQUÍ; Rom 14:17 PORQUE EL REINODE DIOSNO ES COMIDA NI BEBIDA,SINO JUSTICIA, PAZ Y GOZOEN EL ESPÍRITU SANTO. Mat. 1:21 Y daráa luz un hijo,y llamarássu nombreJESÚS,PORQUEÉL SALVARÁ A SU PUEBLO DE SUS PECADOS; Luc. 19:10 Porqueel Hijo del Hombre vino a buscar Y A SALVAR LO QUE SE HABÍA PERDIDO; 1Ti m. 1:15 Palabrafiel y dignade ser recibida por todos:que CRISTO JESÚS VINO AL MUNDO PARA SALVAR A LOS PECADORES, C. El propósito de Cristo: es salvar a los pecadores de su pecado Mat 16:18 Y yo tambiénte digo,que tú eresPedro…. Mat 16:19 YA TI TE DARÉ LAS LLAVES DEL REINO DE LOS CIELOS; y todo lo que atares en la tierra será atadoen los cielos;y todo lo que desataresen la tierra será desatadoen los cielos. Mat. 28:19 Por tanto, id, y haced discípulosa todaslas naciones,bautizándolosen el nombredel Padre, y del Hijo, y del EspírituSanto; Mat. 28:20 ENSEÑÁNDOLESQUE GUARDEN TODAS LAS COSAS QUE OS HE MANDADO; B. El reino de Dios es construido a través de la predicación del Evangelio EL DEFENSOR DEL "EVANGELIO SOCIAL" ABOGA POR EL CAMBIO DE PERCIBIR AL REINO DE DIOS POR LA DE UN REINO AQUÍ EN LA TIERRA. 18 1/1
  • 21.
    LOS QUE INVOLUCRANA LA IGLESIA EN LO SOCIAL Y TEMPORAL ESTÁN INDICANDO SU FALTA DE CONFIANZA EN EL PODER DEL EVANGELIO QUE CAMBIA LAS ALMAS. 19EL DETALLE EN DIAP: 20 al 25
  • 22.
    Que la iglesianecesita ser "RELEVANTE" en nuestra época y que en la iglesia se requiere que se ABORDen LOS PROBLEMAS DE NUESTRA SOCIEDAD, que la iglesia sea UNA institución que BENEFICIE A LA HUMANIDAD. SIN EMBARO ESTE CONCEPTO ES ERRONEO PORQUE LOS QUE APOYAN EL EVANGELO SOCIAL NO TIENEN EN CUENTA LOS MEDIOS PROVISTOS POR DIOS PARA ABORDAR ESOS PROBLEMAS 1. En realidad, las necesidades y los problemas de nuestra cultura y nuestro tiempo no son en absoluto únicos. Son lo mismo que cualquier otra generación, y cualquier otra cultura. 2. El problema es el pecado , y la necesidad es el perdón . 3. La iglesia ha sido divinamente diseñada y comisionada. 4. Su organización, adoración y trabajo tuvo su origen en la mente del Todopoderoso. 5. Si en el primer siglo la iglesia pudo "abordar los problemas de nuestra sociedad y ser una agencia de cambio para beneficiar a la humanidad",hoy puede hacer lo mismo de la mismamanera. 6. CREER ALGO DIFERENTE ES DUDAR SOBRE LA EFICACIA DEL PLAN DE DIOS. El concepto de los que apoyan el evangelio social (1/6) 20
  • 23.
    Los que argumentande esta manera no distinguen entre lo que es el trabajo de la iglesia y lo que es el trabajo del individuo. Los defensores de la filosofía del "evangeliosocial" no reconocen el verdadero propósito del evangelio de Cristo. Jesús dijo: ”Porque el Hijo del hombreha venidoa BUSCAR Y A SALVAR lo que estabaperdido" (Lu. 19:10). Con demasiada frecuencia, las iglesias se ocupan de abordar los males sociales y la injusticia, y como resultado, se olvidan de que la meta no es aliviar el sufrimiento temporal, sino el sufrimiento eterno. Como dijo un predicador experimentado, "la obra del evangelio es entre las almas de los hombres, no el trabajo social entre los hombres". Nadie aboga por que se ignoren los males de la sociedad. El cristiano debe ser empático con los pobres, útil para los hambrientos, protector de los jóvenes y solícito con los ancianos. La iglesia no debe ignorar las necesidades de una humanidad sufriente. Se ha dicho: "No se puede predicar a alguien cuya barriga está vacía". 21
  • 24.
    responsabilidades del individuoen la práctica de la religión pura, " La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: VISITAR A LOS HUÉRFANOS Y A LAS VIUDAS EN SUS TRIBULACIONES, Y GUARDARSE SIN MANCHA DEL MUNDO”. (Santiago 1:27). a).- La edificación de sí misma en el amor (Efe. 4:16) b).- La proclamación del evangelio a los perdidos (“los esparcidos”Hech. 8: 1-4). c).- LA OFRENDA CONGREGACINAL es para la benevolencia limitada de los santos necesitados Dios espera que como individuos seamos activos en un trabajo benevolente. En las Escrituras tenemos el ejemplo del buen samaritano que se encargó de ayudar a sus semejantes (Luc. 10:25-37). EL CRISTIANO COMO INDIVIDUO DEBE CUMPLIR RESPONSABILIDADES EN SUS DIVERSOS ROLES EN LA SOCIEDAD: FAMILIA, EMPRESA, SOCIAL, CIVIL, FRATERNAL. 22
  • 25.
    que la iglesiasea UNA institución que BENEFICIE A LA HUMANIDAD ES UN USO VERGONZOSO Y DERROCHADOR DE LA INSTITUCIÓN QUE DIOS ELIGIÓ PARA ENTREGAR SU PRECIOSO EVANGELIO. ¡AQUELLOS QUE BUSCAN INVOLUCRAR A LA IGLESIA EN CUALQUIERA DE ESTAS ACTIVIDADES SIRVEN PARA DISUADIRLA EN SU TRABAJO PRINCIPAL DE SALVAR ALMAS! #1. LA IGLESIA NO ES LA FAMILIA, y Dios no tiene la obligación de criar hijos. #2. LA IGLESIA NO ES UN NEGOCIO, no está encargadade proveer servicios u obtener ganancias. #3. LA IGLESIA NO ES UNA ORGANIZACIÓNSOCIAL como el Club de los Leones u otra instituciónde beneficencia, encargadade efectuar cambios sociales y el bien común. #4. LA IGLESIA NO ES UNA SOBERANÍA FISICA encargadade establecery hacer cumplir la ley civil. #5. LA IGLESIA NO ES UNA ORGANIZACIÓN FRATERNA que este encargadadel suministro de actividades recreativas y profesionales. EL CRISTIANO COMO INDIVIDUO DEBE CUMPLIR RESPONSABILIDADES EN SUS DIVERSOS ROLES EN LA SOCIEDAD: FAMILIA, EMPRESA, SOCIAL, CIVIL, FRATERNAL. 23
  • 26.
    Cuando los apóstolesvieron la necesidad de atender a las viudas, que se ilustra fácilmente en Hechos 6, algunos murmurabanporque sus viudas fueron descuidadas en la distribucióndiaria. (las Escrituras autorizany esperanque la iglesia cuide de sus propios necesitados. 1 Cor. 16: 1-2). En respuesta a esto, los apóstoles dieron instrucciones a la iglesia para elegir a siete hombres que se encargaríande la distribución. DEL MISMO MODO, ES INAPROPIADO QUE LAS CONGREGACIONES SE INVOLUCREN EN ACTIVIDADES DISTINTAS A LAS QUE DIOS LEs HA DELEGADO. LOS CRISTIANOS DEBEN ENFOCAR LOS RECURSOS Y TALENTOS DE LA CONGREGACIÓN LOCAL EN LA SALVACIÓN DE LAS ALMAS DE LOS HOMBRES. HUBIERA SIDO INAPROPIADO QUE LOS APÓSTOLES USARAN SU PRECIOSO TIEMPO Y RECURSOS PARA SERVIR LAS MESAS, DEJANDO ASÍ DESHECHO EL TRABAJO MUCHO MÁS IMPORTANTE DE ATENDER LAS NECESIDADES ESPIRITUALES DE LOS HERMANOS. AL EXPLICAR SU DECISIÓN, DIJERON: ” …..No es justo que nosotrosdejemosla palabrade Dios, para servira las mesas. Buscad,pues,hermanos,de entre vosotrosa siete varonesde buen testimonio,llenosdel EspírituSanto y de sabiduría,a quienesencarguemosde este trabajo. Y NOSOTROS PERSISTIREMOS EN LA ORACIÓN Y EN EL MINISTERIO DE LA PALABRA”. Hech. 6:2-4 24
  • 27.
    Los defensores dela filosofía del "Evangelio social" revelan una falta de confianza en el poder de la palabra de Dios. Oímos lamentos de esos defensores, como: "PERDEREMOS A NUESTROS HIJOS“; “NO ATRAEREMOS A LA PERSONAS DE DONDE ESTÁN" Y "ESTAMOS FUERA DE CONTACTO CON LA SOCIEDAD". Estos lamentos se usan como excusas para involucrar a la iglesia en prácticas que no están autorizadas en las Escrituras. PABLO DIJO EN Rom. 1:16: "Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego”. LOS QUE INVOLUCRAN A LA IGLESIA EN LO SOCIAL Y TEMPORAL ESTÁN INDICANDO SU FALTA DE CONFIANZA EN EL PODER DEL EVANGELIO QUE CAMBIA LAS ALMAS. EL PODER ES EL EVANGELIO, Y SOLO ESE PODER ES "RELEVANTE" PARA LAS NECESIDADES ETERNAS DEL HOMBRE PECADOR. Cuando la iglesia se involucra en ACTIVIDADES DISTINTAS A LAS QUE DIOS le HA DELEGADO revela UNA FALTA DE CONFIANZA EN EL PODER DE LA PALABRA DE DIOS. 25
  • 28.
    Bill Hybels Dice BillHybels que : “Ir a la iglesia y adorar a Dios, por más importantes que sean, a veces nos hace sentir que falta algo. Después de todo, adoraremos a Dios por la eternidad en el cielo; no tenemos que estar aquí para hacer eso ". (Bill Hybels, de su libro:“Convertirse en un cristiano contagioso, p. 23). 1) La Divinidad 2) El Plan de Salvación 3) Cuestiones de moralidad 4) Adoración “Escritural” 1) Cómo tener satisfacción laboral. 2) Cómo superar la desilusión. 3) Cómo ser feliz. 4) Cómo mejorar tu hogar. 5) Cómo administrar tu tiempo. 5) Cómo ser un amigo. 6) Tener un matrimonio perfecto 26EL DETALLE EN DIAP: 27 al 29
  • 29.
    Rick Warren Bill Hybels,tiene una de las iglesias más concurridas de América del Norte, Es también una iglesia del evangelio social, el 12 de octubre de 1975 (tenia 125 personas primer servicio); Tres años después 2,000 personas; Hoy cuenta con mas de 24000 miembros Rick Warren ha escrito libros como: “Construyendo una Iglesia con Propósito” y “La Vida con Propósito”. Ha capacitado a 300,000 pastores de 100 países de más de 63 denominaciones en su seminario sobre “El crecimiento de la iglesia”, esta afiliado a la Convención Bautista del Sur. 27
  • 30.
    Rick Warren realizo una encuesta preguntando: "¿QUÉSE NECESITA PARA QUE VENGAS A LA IGLESIA?" 1) A la gente encuestada no le gustaba ser molestada por dinero. 2) Ellos encontraron a la iglesia aburrida, predecible y rutinaria. 3) Siempre salían de la iglesia sintiéndose culpables. 4) Ellos no pensaron que la iglesia fuera relevante para sus vidas. 1) La Divinidad 2) El Plan de Salvación 3) Cuestiones de moralidad 4) Adoración “Escritural” 1) Cómo tener satisfacción laboral. 2) Cómo superar la desilusión. 3) Cómo ser feliz. 4) Cómo mejorar tu hogar. 5) Cómo administrar tu tiempo. 6) Cómo ser un amigo. 7) Tener un matrimonio perfecto Un mensaje que no trata con el pecado. No presenta a Cristo como Profeta, Sacerdote y Rey. No llama a la gente a obedecer a Dios en todas las cosas. No prepara a la gente para la muerte, el Juicio y la Eternidad! . Busca mejorar la vida, en lugar de preparar a las personas para la vida después de la muerte. En pocas palabras, ¡no ataca al pecado!. Es un concepto que enfatiza al "hombre completo" y satisface sus "necesidades sociales Sin embargopara el cristiano fiel de la iglesia de Cristo las CUESTIONES que Rick Warren considera “RELEVANTES” son: 28
  • 31.
    Dice Bill Hybels:“Creo que todo lo tenemos aquí. Tenemos un centro de asesoramiento,despensas de alimentos,una junta benevolente que asesora a las personas que están sufriendo financieramente y un ministeriode asesoramientolaboral; Estamos comprometidos a ayudar a: una iglesia en el centro de la ciudad; a un hospital en Haití; a proyectos a través de World Vision; y otros ministerios. Creo que estamos llamados a detener la decadencia social que vemos a nuestro alrededor". DICE Bill Hybels “Tenemos” : 1) Alcohólicos Anónimos, 2) Narcóticos Anónimos, 3) Emociones Anónimas. 4) Deudores Anónimos, 5) Comilones Anónimos, 6) Adictos al Sexo Anónimos, 7) Cónyuges de adictos al Sexo. “La impresionante verdades que inventamos todo el proceso a medida que avanzábamos,confiando en el Espíritu Santo para cada paso que dimos, y rara vez vimos qué dirección tomaría el camino a seguir.Fuimos solamente siguiendola voz de Dios, escuchandosu voz. Escuchamos su llamada particular a nosotros para que pudiéramos avanzarcon confianza ". Bill Hybels El Dice que : “Ir a la iglesia y adorar a Dios, por más importantes que sean, a veces nos hace sentir que falta algo. DESPUÉS DE TODO, ADORAREMOS A DIOS POR LA ETERNIDAD EN EL CIELO; NO TENEMOS QUE ESTAR AQUÍ PARA HACER ESO ". (Bill Hybels, de su libro:“Convertirse en un cristiano contagioso, p. 23). 29
  • 32.
    30EL DETALLE ENDIAP: 31 al 37
  • 33.
    1. Un serviciode culto contemporáneo debe reemplazar el servicio tradicional. (No respetar los 5 actos de adoración) 1. El vestido debe ser casual. 2. La música debe ser contemporánea. (Pop instrumental, cantantes, etc) 3. Deja de preocuparte por lo que piensa la hermandad. 4. Todos los mensajes entregados a la iglesia deben ser solo positivos para no ofender a los miembros. 5. Satisfacer las "necesidades percibidas" de quienes asisten. 6. Debe prevalecer un espiritu de compromiso. 7. Un espíritu ecuménico debe dominar. (No importa la doctrina) 8. El nombre de la iglesia debe ser cambiado a algo neutral 31
  • 34.
    Estas consideraciones lasrelata Rick Warren en su libro y les aconseja a los pastores denominacionales a que basen su ministerio en los propósitos de Dios y sugiere que estos propósitos sean: culto, compañerismo, discipulado, ministerio y misión, y que según el se derivan del Gran Mandamiento ( Mateo 22: 37–40 ) y la Gran Comisión( Mat. 28: 19–20 ). El cree que para que una iglesia esté saludable debe construirse en torno a los cinco propósitos del Nuevo Testamento dados a la iglesia por Jesús. Dice que un crecimiento saludable y consistente en las congregaciones, es el resultado de equilibrar los cinco propósitos bíblicos de la iglesia“, en su libro presenta los cinco propósitos de Dios para la vida humana en la tierra, según Warren, QUIEN ADEMÁS LO CONSIDERA COMO "UN MODELO PARA LA VIDA CRISTIANA EN EL SIGLO XXI”, "la obra del evangelio es entre las almas de los hombres, no el trabajo social entre los hombres". la meta no es aliviar el sufrimiento temporal, sino el sufrimiento eterno 1. Un servicio de culto contemporáneodebe reemplazar el servicio tradicional. 2. El vestido debe ser casual. 3. La música debe ser contemporánea. (Pop instrumental, cantantes, etc) 4. Deja de preocuparte por lo que piensa la hermandad. 5. Todos los mensajes entregados a la iglesia deben ser solo positivos para no ofender. 6. Satisfacer las "necesidades percibidas" de quienes asisten. 7. Debe prevalecer un espiritu de compromiso. 8. Un espíritu ecuménico debe dominar. (No importa la doctrina) 9. El nombre de la iglesia debe ser cambiado a algo neutral 32
  • 35.
    1. Un serviciode culto contemporáneo debe reemplazar el servicio tradicional. No respetando los 5 actos de adoración. 2. El vestido debe ser casual. 3. La música debe ser contemporánea 1. LA MÚSICA DEBE SER CONTEMPORÁNEAa) INSTRUMENTAL (POR SUPUESTO) b) LETRAS RECIENTES Relata Rick Warren: Pasé una tarjeta de papel a todos en la iglesia para hacer una encuesta y dije: "Escriban las letras de su estación de radio que suelen escuchar". Ni siquiera estaba preguntandoa los incrédulos. Le preguntaba a la gente de la iglesia: "¿Qué tipo de música escuchan?" Cuando recogí las tarjetitas, no tuve una persona que dijera: "Escucho música de órgano". Ni una. No tuve una sola persona que dijera: "Escucho coros cristianos en la radio". Ni una. De hecho, lo que realmente escuchaba la gente era un 96-97% música adulto contemporánea, o sea pop medio. No era heavy metal rock, pero era algo con un ritmo similar al que escuchas que la mayoríade los comerciales tienen hoy en la televisión. Entonces, tomamos la decisión estratégica de que introducir ese tipo de música en la adoracion. Y justo después de tomar esa decisión y permitir el complacer a todos, la congregaciónde Saddleback explotó teniendo un gigantesco crecimiento ". c) Con ESTILO, SISTEMA DE SONIDO, BANDA, CANTANTES, PRESENTACIIONES, CONCIERTOS (1/5) 33
  • 36.
    Rick Warren seburló de andar evangelizando de puerta en puerta, diciendo que el evangelismo personal es anticuado. 4. Deja de preocuparte por lo que piensa la hermandad. “Y justo después de tomar esa decisión y dejar de intentar complacer a todos, Saddleback (la congregación) explotó con crecimiento ". (Rick Warren) 5. Todos los mensajes entregados a la iglesia deben ser solo positivos. (Aquí no damos mensajes que condenen porque se asustan los invitados y se van). (Rick Warren) 6. Satisfacer las "NECESIDADES PERCIBIDAS" de quienes asisten. (Rick Warren) a) Problemas financieros b) Problemas conyugales c) Problemas con los niños d) Problemas con los padres e) Problemas psicológicos f) Problemas de identidad sexual. (aceptación de la homosexualidad) 34
  • 37.
    7. Debe prevalecerun espiritu de compromiso. Rick Warren establece en su libro que los dirigentes de su movimiento del evangelio social tienen que comprometerse con la congregación pero no comprometerse con los miembros tradicionales. Tienen que estar dispuestos a permitir que se vaya la gente que no este de acuerdo, pero esto se minimiza cuando ya se tiene una visión y una filosofía humana de como debe ser la iglesia. 8. Un espíritu ecuménico debe dominar en las congregaciones (Rick Warren) a) Compromiso con la “unidad en la diversidad”. b) La gente está cansada de preocuparse, debatir sobre temas que son "irrelevantes“, tales como: ❑ El Plan de Dios de salvación. ❑ Ofrecer a Dios una adoración que a EL le agrade (Adoración de acuerdo a las sagradas Escrituras) c) Amigos, dice Rick Warren: “REALMENTE NO IMPORTA TU DENOMINACIÓN, TODOS ESTAMOS EN EL MISMO EQUIPO SI AMAS A JESÚS". “DAME TU MANO Y MI HERMANO SERÁS” El Ecumenismo es que tengamos como hermanos a miembros de varias denominaciones Unidad en la diversidad es que podemos comulgar con un católico o un bautista o mormón, etc , porque con que tengamos el evangelio núcleo en común (muerte- sepultura-resurrección de Cristo) no importa la doctrina . (3/5) 35
  • 38.
    A través delos años varios hermanos han promovido el ecumenismo en iglesias de Cristo, es decir, han abogado que tengamos como hermanos a miembros de varias denominaciones. Entre congregaciones de Cristo de habla inglesa en los Estados Unidos los hermanos CARL KECHERSIDE, Leroy Garrett, Edward Fudge y otros promovieronla unión con evangélicos en las décadas de los años 1970-1990. En los últimos años los nombres de Max Lucado y Rubel Shelly, han sido ligados con el ecumenismo. EN IGLESIAS DE CRISTO DE HABLA ESPAÑOLA QUIZÁS EL PROMOTOR MÁS INFLUYENTE DEL ECUMENISMO ES JUAN ANTONIO MONROY DE ESPAÑA. Es presidente de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) y llama a los evangélicos “hermanos”, aunque éstos niegan que el bautismo es para perdón de pecados. A veces los que promueven el ecumenismo piensan estar demostrando amor al recibir como hermanos a miembros de varias sectas evangélicas, pero francamente son como el médico que no avisó a la Señora de su cáncer mamario porque si le decía la verdad se iba a ofender. ¡El sectarismo es pecado! (1 Corintios 1:10-12) Mata espiritualmente. Es pecado decir a la gente que se salva al repetir alguna oración sin bautizarse, que llamen a algún hombre “reverendo”, etc. Si amamos a la gente que promueven tales errores, NO NOS JUNTAREMOS CON ELLOS COMO SI TODO ESTUVIERA BIEN, sino con amor y humildad les mostraremos las enseñanzas de Jesús acerca de la aceptación de la salvación y del servirle a Él sin juntarse con sectas humanas. ¡El amor significa la corrección amorosa y no el ecumenismo! Que Dios nos ayude a corregir con sabiduría y humildad a nuestros amigos judíos, evangélicos y católicos. 8. Un espíritu ecuménico debe dominar en las congregaciones (Según Rick Warren) 36
  • 39.
    9. El nombrede la iglesia debe ser cambiado a algo neutral, que no sea distintivo. a) Los movimientos ecuménicos minimizan las diferencias doctrinales por lo que si hago que DOMINE ESE ESPIRITU ECUMENICO EN LA IGLESIA TENDRE TODO TIPO DE DENOMINACIONALES. b) Si usamos nombres distintivos como "Bautista", "Biblia", "Presbiteriano“, “iglesia de Cristo”, se van a ofender muchos, por lo que el nombre lo hago neutral, que no sea distintivo, como por ejemplo, llamarle COMUNIDAD CRISTIANA y así no se reducirá el numero de miembros y las ofrendas seran abundantes. Relata Rick Warren en su libro que ELIMINAR el termino “iglesia” es lo que determinouna exitosa estrategia…Encontramos un problema sobre las etiquetas denominacionales. Salí. Fui de puerta en puerta y dije: "¿En qué piensas cuando digo 'Bautistadel Sur'?" Ellos dijeron: "No queremos que nos etiqueten”o que nos hagan distintivos. ... Entonces, elegimos un nombre neutral. ¿Por qué? Bueno, NO FUE UNA DECISIÓN TEOLÓGICA O BÍBLICA O UN COMPROMISO.FUE UNA DECISIÓN DE ESTRATEGIA EVANGELÍSTICA PORQUE QUERÍAMOS LLEGAR A MAS GENTE ". 37
  • 40.
    38EL DETALLE ENDIAP: 39 al 61
  • 41.
    # 2.- ELEVANGELIO SOCIAL PERVIERTE EL TESORO DE LA IGLESIA. # 3.- EL EVANGELIO SOCIAL PERVIERTE LA NATURALEZA Y TRABAJO DE LA IGLESIA. # 4.- EL EVANGELIO SOCIAL ARRUINA AL EVANGELIO DE CRISTO. # 5.- EL EVANGELIO SOCIAL DESTRUYE LA "UNA MISMA ESPERANZA" DEL EVANGELIO. # 5.- EL EVANGELIO SOCIAL DESTRUYE LA "UNA MISMA ESPERANZA" DEL EVANGELIO. # 1.- EL EVANGELIO SOCIAL CONFUNDE LA ACCIÓN INDIVIDUAL CON LA ACCIÓN DE LA IGLESIA. # 6.- EL EVANGELIO SOCIAL PERVIERTE EL EVANGELIO DE CRISTO. PROCLAMAN UN UN EVANGELISMO SIN CULPA - "AMNISTÍA”. # 7.- EL EVANGELIO SOCIAL PERVIERTE LA ADORACION O CULTO DE LA IGLESIA. # 8.- EL EVANGELIO SOCIAL PERVIERTE LA MUSICA DE LA IGLESIA. # 10.-EL EVANGELIO SOCIAL PROMUEVE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD. # 9.- EL EVANGELIO SOCIAL DESTRUYE LA UNIDAD DE LA IGLESIA. 39
  • 42.
    # 1.- ELEVANGELIO SOCIAL CONFUNDE LA ACCIÓN INDIVIDUAL CON LA ACCIÓN DE LA IGLESIA. (1/2) DICE ESA FALSA DOCTRINA QUE : "SI UN CRISTIANO COMO INDIVIDUO PUEDE HACER ALGO, LA IGLESIA TAMBIÉN PUEDE HACERLO". SIN EMBARGO LA BIBLIA DICE QUE: a).- Hay distinción entre la acción individual y la acción de la iglesia. Mat 18:15 Por tanto, si tu hermanopeca contra ti, vé y repréndeleestandoTÚ Y ÉL SOLOS;si te oyere,has ganadoa tu hermano.Mat 18:16 Massi no te oyere,TOMA AÚN CONTIGO A UNO O DOS,para que en boca de dos o tres testigosconste toda palabra.Mat 18:17 Si no los oyerea ellos,dilo a la iglesia;y si no oyerea la iglesia,tenle por gentily publicano.(En estos pasajes se muestranla acción para aplicar la disciplina como individuos y también la acción para disciplinarcomo iglesia) b).- Hay algunas cosas que solo las personas pueden hacer (1 Tim 5:16). 1Tim. 5:16 Si ALGÚN CREYENTE O ALGUNA CREYENTE tiene viudas,que las mantenga,y no seagravadala iglesia,a finde que hayalo suficiente paralas que en verdadson viudas. c).- Hay a algunas cosas que solo la iglesia puede hacer (1 Cor. 11:33) 1Cor. 11:33 Así que,hermanosmíos, CUANDO OS REUNÍS A COMER, esperaosunos a otros. (-- cuando OS REUNÍS a comer - La Cena del Señor es un acto congregacional. Debe ser comida en asamblea en una manera edificante y ordenada,guardandopresente la naturaleza, el significado y el propósitode ella. El “comer” en este caso obviamente es el de la Cena del Señor. 40
  • 43.
    # 1.- ELEVANGELIO SOCIAL CONFUNDE LA ACCIÓN INDIVIDUAL CON LA ACCIÓN DE LA IGLESIA. (2/2) DICE ESA FALSA DOCTRINA QUE : "SI UN CRISTIANO COMO INDIVIDUO PUEDE HACER ALGO, LA IGLESIA TAMBIÉN PUEDE HACERLO". SIN EMBARGO LA BIBLIA DICE QUE: d).- Como individuo, puede dar dinero a cualquier persona (Gál. 6:10; Stgo. 1:27). Gál 6:10 Asíque, segúntengamosoportunidad,hagamosbien a todos,y mayormentea los de la familiade la fe. Stg 1:27 Lareligiónpura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitara los huérfanosy a las viudasen sus tribulaciones,y guardarsesin mancha del mundo. e).- La iglesia da dinero solo a ciertos miembros de la iglesia (1 Tim. 5:16; Hechos 6: 1-7 a las viudas). 1Tim. 5:16 Si algún creyente o algunacreyente tiene viudas,que las mantenga,y no sea gravadala iglesia, a finde que hayalo suficiente paralas que en verdadson viudas. f).- La iglesia nunca provee recreación o entretenimiento (Rom. 14:17). Rom 14:17 porqueel reinode Dios no es comidani bebida,sinojusticia,paz y gozo en el EspírituSanto. 41
  • 44.
    # 2.- ELEVANGELIO SOCIAL PERVIERTE EL TESORO DE LA IGLESIA. (1/2) El evangeliosocial tiene una visión errónea del trabajo que debe hacer la iglesia: porque usan la ofrenda congregacionalpara ayudas a personasque no son miembros de la iglesia (sin embargocomo individuo si se puede ayudaral prójimo sea católico, musulmán etc.), también las iglesias que apoyanel evangelio social ayudanguarderías,centros de recreación. SIN EMBARGO LA BIBLIA DICE QUE: a).- La colección es "para los santos" (1 Cor. 16: 1-2) 1 Cor. 16:1,En cuanto a la ofrendapara los santos,haced vosotrostambiénde la maneraque ordenéen las iglesiasde Galacia.1Cor. 16:2 Cadaprimerdía de la semanacada uno de vosotrospongaapartealgo, segúnhayaprosperado,guardándolo,para que cuandoyo llegue no se recojan entonces ofrendas. b).- Los apóstoles tenían dinero "puesto a sus pies" (Hechos 4:35, y lo ponían a los pies de los apóstoles; y se repartía a cada uno según su necesidad), Para el cojo "no tenemos plata ni oro" (Hech. 3: 6, Mas Pedro dijo:No tengo plata ni oro,pero lo que tengo te doy;en el nombrede Jesucristo de Nazaret,levántatey anda). c).- Los apóstoles predicaron sin dinero (Mat. 10: 9-10, No os proveáisde oro, ni plata,ni cobre en vuestroscintos; ni de alforjapara el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado,ni de bordón;porqueel obrero es dignode su alimento.) 42
  • 45.
    # 2.- ELEVANGELIO SOCIAL PERVIERTE EL TESORO DE LA IGLESIA. (2/2) . El evangeliosocial tiene una visión errónea del trabajo que debe hacer la iglesia: porque usan la ofrenda congregacionalpara ayudas a personasque no son miembros de la iglesia (sin embargocomo individuosi se puede ayudar al prójimo sea católico, musulmán etc.), también las iglesias que apoyan el evangelio social ayudanguarderías,centros de recreación. SIN EMBARGO LA BIBLIA DICE QUE: d).- Cuando los apóstoles llegaban a predicar , no tenían dinero que dar. e).- Se esperaba que los ciudadanos se encargaran de satisfacer las necesidades de los apóstoles (Mat. 10: 11-15). Mat 10:11 Mas en cualquierciudado aldeadondeentréis,informaosquiénen ella sea digno,y posadallí hasta que salgáis. Mat 10:12 Y al entrar en la casa,saludadla.Mat 10:13 Y si la casa fuere digna,vuestrapaz vendrásobre ella;mas si no fuere digna, vuestrapaz se volveráa vosotros. Mat 10:14 Ysi algunono os recibiere,ni oyerevuestraspalabras,salidde aquellacasa o ciudad,y sacudidel polvo de vuestrospies.Mat 10:15 De cierto os digo que en el día del juicio, será mástolerableel castigopara la tierrade Sodomay de Gomorra,que para aquellaciudad. f).- El dinero de la iglesia se usaba solo para los miembros de la iglesia (Hechos 11: 29, Entonces los discípulos,cada uno conformea lo que tenía,determinaronENVIAR SOCORRO A LOS HERMANOS que habitabanen Judea; 43
  • 46.
    # 3.- ELEVANGELIO SOCIAL PERVIERTE LA NATURALEZA Y TRABAJO DE LA IGLESIA. (1/2) Los defensores de la filosofía del "evangeliosocial" no reconocen el verdaderopropósito del evangeliode Cristo. Jesús dijo: ”Porque el Hijo del hombreha venidoa BUSCAR Y A SALVAR lo que estabaperdido" Los defensores del evangeliosocial ignoran que el reino de Dios es construido a través de la predicación del evangelio.(Mat. 16:18-20;1Tes. 11-13). EL defensordel "evangelio social" aboga por el cambio de percibir al reino de Dios por la de un reino aquí en la tierra. SIN EMBARGO LA BIBLIA DICE QUE: LA IGLESIA EL SEÑOR TIENE TRES TRABAJOS: a) .- Evangelizar. (Mar. 16: 15-16; 1 Tim. 3:15) b) .- Edificar a los miembros. (Ef. 4: 11-16; Hech. 2:42) c) .- Benevolencia a los miembros necesitados. (Hechos 6: 1-7; Tito 3:14). ❑ LOS PREDICADORES NO DEBEN DEJAR DE PREDICAR PARA "SERVIR MESAS" (Hech. 6: 1-2, En aquellosdías,como creciera el número de los discípulos,hubomurmuraciónde los griegoscontra los hebreos,de que las viudas de aquélloserandesatendidasen la distribucióndiaria.Entonces los doce convocarona la multitud de los discípulos,y dijeron:No es justo que nosotrosdejemosla palabrade Dios,paraservira las mesas). ❑ CUANDO "SE SIRVIERON LAS MESAS" FUE SOLO PARA CIERTOS MIEMBROS (Hech. 6: 1; 1 Tim. 5:16, Si algún creyente o alguna creyente tiene viudas,que las mantenga,y no sea gravadala iglesia,a finde que hayalo suficientepara las que en verdadson viudas) 44
  • 47.
    # 3.- ELEVANGELIO SOCIAL PERVIERTE LA NATURALEZA Y TRABAJO DE LA IGLESIA. (2/2) d) .- Benevolencia a los miembros necesitados. (Hechos 6: 1-7; Tito 3:14). ❑ JESÚS NO SANÓ A TODOS LOS ENFERMOS (Hech. 3: 1-2, Pedroy Juan subíanjuntosal templo a la hora novena,la de la oración.Y era traídoun hombrecojo de nacimiento,a quien poníancada día a la puerta del templo que se llama la Hermosa,para que pidieselimosnade los que entrabanen el templo). ❑ JESÚS NO ALIMENTÓ A TODOS LOS HAMBRIENTOS (Juan 6: 26-27, RespondióJesúsy les dijo:De cierto, de cierto os digoque me buscáis,no porquehabéisvisto las señales,sinoporquecomisteis el pan y os saciasteis. Trabajad,no por la comidaque perece, sino por la comidaque a vidaeterna permanece,la cualel Hijo del Hombre os dará;porquea éste señalóDiosel Padre). ❑ LOS APÓSTOLES NO SANARON A TODOS LOS ENFERMOS (2 Tim. 4:20 Erasto se quedóen Corinto, y a Trófimo dejé en Mileto enfermo). ❑ LA IGLESIA NO ALIMENTÓ A TODOS LOS HAMBRIENTOS (1 Tim. 5:16, Si algúncreyente o alguna creyente tiene viudas,que las mantenga,y no sea gravadala iglesia,a fin de que hayalo suficientepara las que en verdadson viudas; 2Tes. 3:10 Porquetambiéncuando estábamoscon vosotros,os ordenábamosesto:Si alguno no quieretrabajar,tampococoma. ❑ LA IGLESIA "PUSO EL MUNDO AL REVÉS", CON DOCTRINA. Hech. 17:6 Perono hallándolos,trajerona Jasón y a algunoshermanosante las autoridadesde la ciudad,gritando:Estosque trastornanel mundoentero tambiénhan venidoacá; 45
  • 48.
    # 4.- ELEVANGELIO SOCIAL ARRUINA AL EVANGELIO DE CRISTO. (1/2) Las iglesias que apoyanal evangeliosocial presentan un evangelismode atracción para atraer la mayor cantidad de gente, los mensajes son para beneficiar a la gente en sus necesidades para que aquí en la tierra vivenfelices. No acumulan tesoros en el cielo. No les interesa la vida eterna en el cielo. SIN EMBARGO: ¿Qué DICE LA BIBLIA a).- La iglesia del Señor es columna y baluarte de la verdad (1Tim._3:15). 1Tim. 3:15 paraque si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios,que es la iglesiadel Dios viviente,columnay baluarte de la verdad. La función principal de la iglesia ES ALZAR LA VERDAD Y MANTENERLA FIRMEMENTE. LA VERDAD ES EL EVANGELIO. NO NECESITA SOSTENIMIENTO HUMANO; no es relativa ni dependiente, pero ha de ser vivida y predicada por los que componen la familia (iglesia) de Dios. La iglesia glorifica a Dios (Efe. 3:21). LA OBRA DE LA IGLESIA ES ESPIRITUAL. Su trabajo no es para que aborde los problemas de nuestra sociedad, la iglesia del Señor no es una institución que beneficie a la humanidad. b).- Dios no autoriza que las iglesias de Cristo tengan "misioneros médicos" que establezcan clínicas, ni que establezcan asilos para niños, ancianos y otros necesitados. 46
  • 49.
    # 4.- ELEVANGELIO SOCIAL ARRUINA AL EVANGELIO DE CRISTO. (2/2) Las iglesias que apoyanal evangeliosocial presentan un evangelismode atracción para atraer la mayor cantidad de gente, los mensajes son para beneficiar a la gente en sus necesidades para que aquí en la tierra vivenfelices. No acumulan tesoros en el cielo. No les interesa la vida eterna en el cielo. SIN EMBARGO: ¿Qué DICE LA BIBLIA c).- Lo que el mundo debe esperar de la iglesia del Señor es la predicación del evangelio para la salvación del alma. d).- Jesús rechazó el pan a las personas que venían solo por pan. (Juan 6: 26-27, RespondióJesús y les dijo:De cierto,de cierto os digo que me buscáis, no porque habéisvistolas señales,sino porquecomisteisel pan y os saciasteis.Trabajad,no por la comidaque perece, sino por la comidaque a vidaeterna permanece,la cual el Hijo del Hombre os dará;porquea éste señalóDiosel Padre). e).- Los pecadores se convirtieron con solo lo que fueron las enseñanzas o doctrina de Jesús y no con otras falsas enseñanzas o evangelio diferente. (1 Cor. 3:11, Porquenadie puede ponerotro fundamentoque el que está puesto,el cual es Jesucristo). (Jesucristo, su persona divina,lo que ha hecho en su cruz, y toda su doctrina es ese fundamento) 47
  • 50.
    # 5.- ELEVANGELIO SOCIAL DESTRUYE LA "UNA MISMA ESPERANZA" DEL EVANGELIO. (1/2) EL DEFENSOR DEL “EVANGELIO SOCIAL ABOGA POR EL CAMBIO DE PERCIBIR AL REINO DE DIOS POR LA DE UN REINO AQUÍ EN LA TIERRA. NO TIENEN ESPERANZA DE LA VIDA ETERNA. En el Evangelio social “se acumulan tesoros en la tierra” (Mat. 6:19, No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan. El pecado es causa de muerte, sufrimiento, escasez) SIN EMBARGO: ¿Qué DICE LA BIBLIA LO QUE ES LA “UNA MISMA ESPERANZA” Según la Biblia LA "UNA MISMA ESPERANZA" (Efe. 4: 4, un cuerpo,y un Espíritu,como fuisteistambién LLAMADOS en UNA MISMA ESPERANZA de vuestravocación). Dios nos llama por medio del evangelio (2Tes. 2:14). Hemos respondido al llamado. Somos los "LLAMADOS" (así es la idea de la palabra "iglesia"). -- "una misma esperanza". Hay solamente una esperanza, y ESA ESPERANZA ES LA VIDA ETERNA. "Y esta es la promesa que él nos hizo, la vida eterna" .(1Juan 2:25, Y esta es la promesa que él nos hizo,la vidaeterna). ¿Cómo podría ser más clara y explícita la palabra de Dios? Pero andan predicando de casa en casa los falsos "Testigos" (del Atalaya) que la esperanza de la gran mayoría de sus feligreses es una tierra renovada. ¡Qué engaño! 48
  • 51.
    # 5.- ELEVANGELIO SOCIAL DESTRUYE LA "UNA MISMA ESPERANZA" DEL EVANGELIO. (2/2) LO QUE ES LA “UNA MISMA ESPERANZA” Según la Biblia Las 3 PARTES DE QUE CONSTA LA “UNA MISMA ESPERANZA” (promesa de la vida eterna) a).- Esperanza del retorno físico del Señor (Hech.1:1, los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, ASÍ VENDRÁ COMO LE HABÉIS VISTO IR AL CIELO). b) .- Esperanza de una resurrección física, corporal de entre los muertos (Hech. 24:15, teniendo esperanza en Dios, la cual ellos también abrigan, de que ha de HABER RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS, así de justos como de injustos). C) .- Esperanza de un hogar en el cielo (Col. 1: 5, a causa de LA ESPERANZA QUE OS ESTÁ GUARDADA EN LOS CIELOS, De la cual ya habéis oído por la palabra verdadera del evangelio. Para muchas actividades, sea de negocio o de vacaciones, etc., es necesario tener una reservación (tener algo guardado o reservado de antemano; el cristiano tiene una reservación celestial). Mat. 6:19, NO OS HAGÁIS TESOROS EN LA TIERRA, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan. 49
  • 52.
    # 6.- ELEVANGELIO SOCIAL PERVIERTE EL EVANGELIO DE CRISTO. (1/2) El “Evangeli o social” solo da mensajes positivos, pervirtiendo al evangelio de Cristo. Las predicas en las iglesias que practican el evangelio social, no son tan amenazadoras para que los visitantes no se ofendan, PREDICAN UN EVANGELISMO SIN CULPA - "AMNISTÍA SIN EMBARGO ¿QUE DICE LA BIBLIA? a).- La Biblia nos dice que debemos de dar una predicación o enseñanza balanceada de la palabra de Dios. Debiendoincluir tanto la predicación positiva y la predicación negativa de una manera equilibrada,que sirva para “redargüir, convencer, reprender, exhortar”. (2Tim. 4:2 que prediquesla palabra;que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina) b).- Los apóstoles hicieron que las personas se sintieran culpables Pablo le menciono a Félix el castigo del juicio venideroque es una predicaciónnegativa que incluye condenación si no se obedece el evangelio. (Hechos 24: 24-25, Algunosdías después,viniendoFélix con Drusilasu mujer, que era judía, llamó a Pablo, y le oyó acerca de la fe en Jesucristo.Pero al disertarPablo acerca de la justicia,del dominiopropioy del juicio venidero,FÉLIX SE ESPANTÓ, Y DIJO: AHORA VETE; PERO CUANDO TENGA OPORTUNIDADTE LLAMARÉ). 50
  • 53.
    # 6.- ELEVANGELIO SOCIAL PERVIERTE EL EVANGELIO DE CRISTO. (2/2) EL “EVANGELIO SOCIAL” solo da mensajes positivos, pervirtiendo al evangelio de Cristo. Las predicas en las iglesias que practican el evangelio social, no son tan amenazadoras para que los visitantes no se ofendan, esas predicas PROCLAMAN UN UN EVANGELISMO SIN CULPA - "AMNISTÍA”. SIN EMBARGO ¿QUE DICE LA BIBLIA? c).- El que enseña la palabra de Dios debe dar TODO el consejo de Dios (Hechos 20:27 porque no he rehuido anunciaros todo el consejo de Dios). d).- El que enseña la palabra de Dios no le quita palabras a la Biblia (Ap. 22:19,Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía,Diosquitarásu parte del libro de la vida,y de la santaciudad y de las cosas que están escritasen este libro). 51
  • 54.
    # 7.- ELEVANGELIO SOCIAL PERVIERTE LA ADORACION O CULTO DE LA IGLESIA. (1/2) En las iglesias que practican el evangelio social dicen que todos los mensajes que se expongan en la congregación deben ser solo positivos (que no condenen). También sostienen los que apoyan al evangelio social, que la iglesia necesita ser "RELEVANTE" en nuestra época y que en la iglesia se requiere que se aborden LOS PROBLEMAS DE NUESTRA SOCIEDAD, que la iglesia debe ser UNA institución que BENEFICIE A LA HUMANIDAD. SIN EMBARGO ¿QUÉ DICE LA BIBLIA? I.- LOS REGLAMENTOS EN LA ADORACIÓN: a).- La adoración a Dios debe ser realizada decentemente y en orden (1 Cor. 14:40, pero HÁGASE TODO decentementey con orden). b).- La adoración a Dios debe estar basada en las doctrinas y los mandamientos de Dios, no de los hombres (Mat. 15: 9, Pues en vanome honran, Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres). c).- La adoración a Dios debe ser en espíritu y en verdad (Juan 4:24, Dios es Espíritu;y los que le adoran,en espírituy en verdades necesarioque adoren). d).- En la adoración a Dios se deben seguir las ordenanzas divinas (1Cor.11: 2, Osalabo,hermanos,porqueen todo os acordáisde mí, Y RETENÉIS LAS INSTRUCCIONES tal como os las entregué ). 52
  • 55.
    # 7.- ELEVANGELIO SOCIAL PERVIERTE LA ADORACION O CULTO DE LA IGLESIA. (2/2) En las iglesias que practican el evangelio social dicen que todos los mensajes que se expongan en la congregación deben ser solo positivos (que no condenen). También sostienen los que apoyan al evangelio social, que la iglesia necesita ser "RELEVANTE" en nuestra época y que en la iglesia se requiere que se aborden LOS PROBLEMAS DE NUESTRA SOCIEDAD, que la iglesia debe ser UNA institución que BENEFICIE A LA HUMANIDAD. e).- En la adoración a Dios se reciben las ordenanzas entregadas por el Señor (1 Cor. 11:23, Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan). II.- LA ADORACIÓN DEBE ESTÁR CENTRADA EN DIOS: a).- El evangelio social esta “centrado en el hombre”. b).- El culto de la biblia está centrado en Dios” (Mat. 6:10, Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra). 53
  • 56.
    # 8.- ELEVANGELIO SOCIAL PERVIERTE LA MUSICA DE LA IGLESIA. (1/3) En las iglesias que practican el evangeliosocial la música que usan es contemporánea, instrumental usan sistemas de sonido,bandas, cantantes y hacen presentaciones y conciertos. SIN EMBARGO ¿QUÉ DICE LA BIBLIA? I.- LA MÚSICA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO: a).- Jehová ordeno a Moisés hacer dos trompetas de plata, hechas de cierta manera, Y los hijos de Aarón, los sacerdotes, tocaron las trompetas. Núm. 10:1-8, Núm. 10:2 Hazte dos trompetasde plata;de obra de martillolas harás,las cuales te serviránpara convocar la congregación,y para hacer moverlos campamento b).- David autorizó a hacer instrumentos adicionales. 2 Cro. 29:25, Puso tambiénlevitasen la casa de Jehová con címbalos,salteriosy arpas,conforme al mandamientode David,de Gad videntedel rey,y del profetaNatán, porqueaquelmandamientoprocedíade Jehovápor mediode sus profetas. C).- Solo los ministros de los levitas tocaban los instrumentos musicales. 1Cro. 16:5 Asaf el primero;el segundodespuésde él, Zacarías;Jeiel, Semiramot,Jehiel,Matatías, Eliab,Benaía,Obed-edomy Jeiel,con sus instrumentosDE SALTERIOS Y ARPAS; pero Asaf sonaba LOS CÍMBALOS. 1Cro. 16:6 Tambiénlos sacerdotes Benaíay Jahazielsonabancontinuamentelas TROMPETAS delante del arca del pacto de Dios. 54
  • 57.
    # 8.- ELEVANGELIO SOCIAL PERVIERTE LA MUSICA DE LA IGLESIA. (2/3) En las iglesias que practican el evangeliosocial la música que usan es contemporánea, instrumental usan sistemas de sonido,bandas, cantantes y hacen presentaciones y conciertos. SIN EMBARGO ¿QUÉ DICE LA BIBLIA? I.- LA MÚSICA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO: d).- Israel tuvo que “hacer” instrumentos y no “tomarlos prestados” de naciones paganas. Num. 10: 1-2, Jehováhablóa Moisés,diciendo: HAZTE DOS TROMPETAS de plata; de obra de martillo las harás,las cuales te serviránpara convocarla congregación,y para hacer moverlos campamentos.1Cro. 23:5 Además,cuatromil porteros,y cuatro mil paraalabar a Jehová,dijo David,con los instrumentosQUE HE HECHO para tributar alabanzas II.- LA MÚSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO: a).- A todos los cristianos se les ordena que "canten". Efesios 5:19 Efe. 5:19 hablandoentre vosotroscon salmos,con himnosy cánticos. El cantar es hablar un mensaje, dar una enseñanza.Es para el Señor, y para la iglesia. El cantar no es para divertira la gente. Es un acto de adoración,y no es meramente para introducir el culto 55
  • 58.
    # 8.- ELEVANGELIO SOCIAL PERVIERTE LA MUSICA DE LA IGLESIA. (3/3) En las iglesias que practican el evangeliosocial la música que usan es contemporánea,instrumental usan sistemas de sonido,bandas, cantantes y hacen presentaciones y conciertos. SIN EMBARGO ¿QUÉ DICE LA BIBLIA? II.- LA MÚSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO: b).- "El Cantar" es "hacer música con la voz". Los Instrumentos mecánicos de música están prohibidos por el silencio (Col. 3:17, Y todo lo que hacéis,sea de palabrao de hecho,hacedlo todo en el nombredel SeñorJesús, dandograciasa Dios Padre por mediode él. Mat 15:9 Puesen vano me honran,Enseñandocomo doctrinas,mandamientos de hombres). c).- La instrumentación vocal no está autorizada porque no se clasifican las palabras como "canciones, himnos y canticos espirituales" d).- El Aplaudir durante el culto no está autorizado; La instrumentación de percusión y mecánica no está clasificada como "cantar"; Tampoco está permitido "hacer música con la voz". 56
  • 59.
    # 9.- ELEVANGELIO SOCIAL DESTRUYE LA UNIDAD DE LA IGLESIA. "AMA LA HERMANDAD" (1 Ped. 2:17). (1/2) 1Ped. 2:17 Honrad a todos. Amad a los hermanos. Temed a Dios. Honrad al rey. En las iglesias que practican el evangelio social se permite una adoración a Dios como a ellos les complace. Aman a los hermanos pero no honran al Rey. a).- Las cosas permitidas que expresa Pablo como la comida no debe causar división entre los hermanos.(Rom 14: 4-23). Rom 14:19 Así que,sigamoslo que contribuyea la pazy a la mutua edificación.Rom 14:20 No destruyasla obra de Dios por causade la comida.Todas las cosas a la verdadson limpias;peroes malo que el hombrehagatropezara otroscon lo que come. Rom 14:21 Buenoes no comer carne,ni bebervino,ni nadaen que tu hermanotropiece,o se ofenda,o se debilite. EN CUESTIÓN DE FE, NO PODEMOS SER TOLERANTES. Exponer el error en otros hermanos no es lo que destruye la paz, sino lo que destruye la paz es la introducción del error por los hermanos apostatas. Contribuye a la paz el que aboga por la fe una vez entregada a los santos, y el culpable de destruir la paz es el innovador. 57
  • 60.
    # 9.- ELEVANGELIO SOCIAL DESTRUYE LA UNIDAD DE LA IGLESIA. "AMA LA HERMANDAD" (1 Ped. 2:17). (2/2) 1Ped. 2:17Honrad a todos. Amad a los hermanos. Temed a Dios. Honrad al rey. En las iglesias que practican el evangelio social se permite una adoración a Dios como a ellos les complace. Aman a los hermanos pero no honran al Rey. b).- No se deben ignorar las prohibiciones de la Biblia para lograr un fin bueno. No se puede "hacer el mal para que el bien venga". Rom 3: 8, ¿Y por qué no decir (como se nos calumnia, y como algunos, cuya condenación es justa, afirman que nosotros decimos): Hagamos males para que vengan bienes? Este versículo condena la falsa doctrina de que es lícito hacer males para que vengan bienes,que “el fin justifica los medios.” La cultura inculca en la gente que está bien mentir si es para una “buena” causa. Pero sobre ello Dios dice lo que se puede leer en Apo. 21:8, que entre otras cosas dice que todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda. c).- La unidad debe estar basada en la verdad (Ef. 4: 3, solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz). LOS ISRAELITAS CREÍAN QUE HABRÍA PAZ CON TAL QUE NO RESISTIERAN A SUS ENEMIGOS. Muchos religiosos creen lo mismo ahora. Aun en la iglesia del Señor existe a veces, lamentablemente,esta actitud. HAY HERMANOS QUE NO QUIEREN CONDENAR EL ERROR, NO QUIEREN HABLAR FUERTEMENTE PARA DEFENDER LA VERDAD, Y NO QUIEREN PRACTICAR LA DISCIPLINA. Su "paz" se convierte en muchos problemas y en la apostasía 58
  • 61.
    # 10.-EL EVANGELIOSOCIAL PROMUEVE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD. (1/3) a).- La “UNIDAD EN LA DIVERSIDAD” que tantos hermanos quieren no es la unidad bíblica, sino el compromiso con el error. Los promotores de la “UNIDAD EN LA DIVERSIDAD” como los que apoyan al evangelio social quieren comprometer la verdad, modificarla, ajustarla, debilitarla y acomodarla al error para que sea más aceptable entre hermanos infieles y aun entre sectarios y mundanos. b).- Sin embargo cuando Jesús rogó al Padre de “que sus discípulos sean uno”, el no pidió la UNIDAD EN LA DIVERSIDAD. Jesus ya había dicho que habría división por causa de su enseñanza (Mat. 10:34-38). También Pablo habla sobre esto en 1 Cor. 11, “19 Porque es preciso que entre vosotros haya disensiones, para que se hagan manifiestos entre vosotros los que son aprobados”. 59
  • 62.
    # 10.-EL EVANGELIOSOCIAL PROMUEVE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD. (2/3) c).- Aspectos de la filosofía de la UNIDAD EN LA DIVERSIDAD que practican las iglesias que tienen un evangelio social. EN LA “UNIDAD EN DIVERSIDAD", TODOS PUEDEN ESTAR UNIDOS AUNQUE DIFIERAN EN LAS PRÁCTICAS, ARGUMENTANDO QUE DEBE "HABER MÁS AMOR", ACUSANDO A SU OPONENTES DE NO TENER AMOR, SINO DE ODIAR, DE SER FARISEO, etc. Sin embargo ellos son quienes odian,a pesar de la máscara de suaves palabras y lisonjas. Dicen que debe haber hijos de Dios en todas las iglesias", que todos somos hermanos y que hay "muchos hipócritas en la Iglesia de Cristo". Alaban la piedad del sectario, y critican al que se apega fielmente a la Palabra escrita. d).- Cuando dicen que "no importa la doctrina". según ellos lo importante es la "unidad". PERO ESA NO ES UNA UNIDAD DEL ESPÍRITU PORQUE PERVIERTEN O TUERCEN Efes. 4:3, que dice solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz; Tuercen el texto PARA QUE DIGA "GUARDAR UNA UNIDAD ESPIRITUAL", PERO QUE UNIDAD EPIRITUAL SEA UNA LA QUE LA MENTE HUMANA DISEÑE, YENDOSE MÁS ALLÁ DE LO QUE ESTÁ ESCRITO (1 Cor. 4:6, … aprendáisa no pensarmás de lo que está escrito). La iglesia de Cristo ha sido divinamente diseñaday comisionada.Su organización, adoración y trabajo tuvo su origen en la mente del Todopoderoso. Creer algo diferente como los que apoyanel evangeliosocial es arrojar una aspersiónsobre la eficacia del plan de Dios. 60
  • 63.
    e).- EN ELEVANGELIO SOCIAL NO HAY FE EN LOS PLANES DE DIOS. f).- SIN EMBARGO DICE LA BIBLIA QUE LA IGLESIA NUNCA SERÁ DESTRUIDA (Dan. 2:44), porque "Las puertas del Hades no prevalecerán contra la iglesia" (Mt. 16:18). g).- EL CAMINO AL CIELO ES ESTRECHO Y ANGOSTO" Y "POCOS LO ENCUENTRAN“. (Mat. 7:14porqueestrechaes la puerta,y angostoel camino que llevaa la vida,y pocos son los que la hallan. ) h).-DICE EL SEÑOR MISMO QUE LA MAYORÍA SE PERDERÁ (Mat. 7:13Entradpor la puerta estrecha;porqueancha es la puerta,y espaciosoel caminoque lleva a la perdición,y muchosson los que entran por ella;) i).- EL EVANGELIO SOCIAL HACE AL CAMINO ESTRECHO, "AMPLIO" c).- Aspectos de la filososfia de la UNIDAD EN LA DIVERSIDAD que practican las iglesias que tienen un evangelio social d).- Cuando dicen que "no importa la doctrina". según ellos lo importante es la "unidad". # 10.-EL EVANGELIO SOCIAL PROMUEVE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD. (3/3) a).- La “UNIDAD EN LA DIVERSIDAD” que tantos hermanos quieren no es la unidad bíblica, sino el compromiso con el error. b).- Sin embargo cuando Jesús rogó al Padre de “que sus discípulos sean uno”, el no pidió la UNIDAD EN LA DIVERSIDAD. Estos incisos del punto #10 ya los vimos SE CONTINUA CON los incisos e, f, g, h, i. del punto #10 61
  • 64.
    62EL DETALLE ENDIAP: 62 al 67
  • 65.
    #1.- DAN MENSAJESNO CONTROVERTIDOS: DICEN QUE NO SE DIGAN NOMBRES; QUE NO SE OFENDA A NADIE. #2.- NO HACEN SENTIR CULPABLES A LOS OYENTES. #3.- DAN SOLO PREDICACIÓN O PROYECCIÓN POSITIVA DESDE EL PÚLPITO: NO CUBREN TEMAS CONTROVERTIDOS Y NEGATIVOS. #4.- DAN MENOS ESCRITURA O BIBLIA Y CASI NINGUNA APLICACIÓN. #5.- DEMASIADO ÉNFASIS EN HISTORIAS PERSONALES, HUMOR, EXPONEN SOLO MENSAJES MOTIVACIONALES, EMPRESARIALES, DEMASIADA INFORMACIÓN SECULAR. #6.- NO DAN NINGÚN PLAN DE SALVACIÓN, AL TERMINAR LA EXPOSICION DEL SERMON, NO LE DAN IMPORTANCIA A LA INVITACION PARA QUE EL INCONVERSO SEA SALVO. #7.- DAN MÁS ÉNFASIS EN LA PRESENTACIÓN QUE EN EL CONTENIDO, MAS ENFASIS EN SENTIMIENTOS QUE EN LA VERDAD. Isa. 30:10 No nos profeticéis lo recto, decidnos cosas halagüeñas, profetizad mentiras 64
  • 66.
    1. Se ocupansolamente de las necesidades sociales del individuo en su vida material, quitando el énfasis del alma, y poniéndolo en el cuerpo. 2. Citan Mat. 23:23, 24, y acusa a otros de ser "hipócritas, que pelean sobre cosas insignificantes". Pero Cristo no criticó a nadie porque diezmaba especias; al contrario dijo: "Esto era necesario hacer". Ellos pervierten este pasaje. 3. Proclaman la "unidad en diversidad", que todos podemos estar unidos aunque difiramos en las prácticas. 4. Procuran menospreciar la Biblia, casi nunca citan texto bíblico. Procura cambiar la Biblia para que sea aceptada por los del mundo que son llevados por la sabiduría humana y por la concupiscencia. La Biblia es llevada al mundo, en lugar de venir el mundo a la Biblia. El evangelio Social tiene la idea de que la predicación del Evangelio PUEDE CUMPLIRSE MEJOR, A TRAVÉS DEL ACTIVISMO SOCIAL Y DE LA PROMOCIÓN DE CAMBIOS SOCIALES, en vez del método histórico señalado por Dios, para la predicación de las doctrinas Bíblicas. 65
  • 67.
    5. Dicen quedebe "haber más amor", y acusan a sus oponente de no tener amor, sino de odiar, de ser fariseo, etc. Es una táctica malévola,pues él es quien odia, a pesar de la máscara de palabras lisonjeras. 6. Dicen que debe "haber hijos de Dios en todas las iglesias", y de haber "muchos hipócritas en la Iglesia de Cristo". Ellos alaban la piedad del sectario, y critican al que se apega fielmente a la Palabra escrita. 7. Dicen que "no importa la doctrina". PARA ELLOS LO IMPORTANTE ES LA "UNIDAD "ENTRE ELLOS Y NO CON CRISTO. Por lo que pervierten Efes. 4:3, que dice: “solícitosen guardarla unidaddel Espiritu en el vinculode la paz“. Ellos tienen unidadpaz y comunión entre ellos pero desprecianla paz y comunión con Cristo. Sin embargo es necesarioser "solícitos", palabra que incluye la idea de tener cuidado, porque no es siempre fácil serlo. Este mandamientose ha descuidado mucho en la iglesia de Cristo, se requiere mucha atención, mucha diligenciapara alcanzar esta meta. Los miembros del cuerpo de Cristo tienen que esforzarsemucho, PREDICANDO, ENSEÑANDO, DEFENDIENDOLA VERDAD, CONDENANDO EL ERROR, Y PRACTICANDO LO QUE PREDICAN. ES NECESARIO PELEAR PARA TENER PAZ. TANTA GENTE CREE QUE CON NADA MAS PRONUNCIAR LA PALABRA "PAZ" TODO SERÁ PAZ. Son como los israelitas que "curaron la heridade la hija d mi pueblocon liviandad,diciendo:Paz, paz;y no haypaz" (Jer. 8:11). Los israelitas creían que habría paz con tal que no resistierana sus enemigos. Muchos miembros de la iglesia de Cristo creen lo mismo ahora y lamentablemente tienen esta actitud. HAY HERMANOS QUE NO QUIEREN CONDENAR EL ERROR, NO QUIEREN HABLAR FUERTEMENTE PARA DEFENDER LA VERDAD, Y NO QUIEREN PRACTICAR LA DISCIPLINA. SU "PAZ" SE CONVIERTE EN MUCHOS PROBLEMAS Y EN LA APOSTASÍA. La palabra "solícitos" significa lo que Judas dice (v. 3), "exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos".
  • 68.
    8. Dicen quese debe "tener mente abierta y de usar de tolerancia", y acusa a su oponente de ser intolerante y de tener mente cerrada. Pero su llamada tolerancia es más bien compromiso y su mente abierta muestra su actitud liberal AL IRSE MÁS ALLÁ DE LO QUE ESTÁ ESCRITO . (1 Cor. 4:6, . .para que en nosotros aprendáis a no pensar más de lo que está escrito). 9. Dicen que se debe "predicar a Cristo, y no a la iglesia". Sin embargo esta distinción es falsa por completo. Es imposible predicar a Cristo sin predicar acerca de su iglesia, la cual es su cuerpo. 10. Tildan de que sus oponentes son "legalistas" porque insistimos en la obediencia a la verdad (1 Ped. 1:22, Habiendo purificado vuestras almas por la obediencia a la verdad…. Nunca definen bien sus términos, y así logra llenar de prejuicio algunas mentes. Sin embargo en el sentido correcto de la palabra, ¡ellos son los legalista! porque cree que el hombre se salva solo. 1Ped. 1:22 Habiendo purificado vuestras almas por la obediencia a la verdad, mediante el Espíritu, para el amor fraternal no fingido, amaos unos a otros entrañablemente, de corazón puro; 1Cor. 4:6 Pero esto, hermanos, lo he presentado como ejemplo en mí y en Apolos por amor de vosotros, para que en nosotros aprendáis a no pensar más de lo que está escrito, no sea que por causa de uno, os envanezcáis unos contra otros. 66
  • 69.
    1. LA BIBLIAES UNA GUIA COMPLETA. (2 Tim. 3:16-17; Sal. 119:105) 2. TODA PALABRA DE DIOS ES LIMPIA; EL ES ESCUDO A LOS QUE EN ÉL ESPERAN. (Pro. 30:5 ) “que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhortacon toda PACIENCIA Y DOCTRINA” “sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo”, “así hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que prueba nuestros corazones”. “no he rehuido anunciaros todo el consejo de Dios”. Ver Mat 3:2; Mat 4:17; Hch 2:38; Hch 17:30 Para los que promueven el evangelio social, lo que se dice en Mt. 3:2; 4:17, Hech. 2:38 NO ES UN MENSAJE POPULAR Y NO ATRAERÁ GRANDES MULTITUDES. Mat. 11:20-24; Juan 6:66 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 67
  • 70.
    Los que apoyanel Evangelio Social, los sectarios, tienen una ilustración favorita para probar que hay muchos evangelios, es la del mapa de algún estado o territorio. SE DICE QUE HAY VARIOS CAMINOS QUE NOS LLEVARÁN A UN SITIO DETERMINADO Y CADA QUIEN PUEDE ESCOGER EL CAMINO QUE LE CONVENGA. Pero esta ilustración tiene un defecto: EL MAPA QUE NOS LLEVA AL CIELO ES LA BIBLIA Y ÉSTA DICE QUE HAY UN SOLO CAMINO. ¿Habrá otro evangelio? Muchos creen que está muy bien que cada iglesia tenga su propio evangelio: los pentecostales tienen su evangelio, los bautistas tienen su evangelio y cada secta tiene su evangelio, ¿Habrá en realidad tantos evangelios? ¿Puede cada persona escoger el evangelio que le guste? ¿Habrá otro Jesús? (2Cor. 11:4); ¿Otro Dios? ¿Otro Espíritu Santo? "Pues aunque haya algunos que se llaman dioses... para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios... y un Señor, Jesucristo" (1Cor. 8:5-6). Aunque haya algunos que se llaman "evangelios", para nosotros, sin embargo, sólo hay un evangelio. "Un Señor, una fe, un bautismo" (Efe. 4:5). "Contendáis ardientemente por la fe" (Jud. 1:3; Gál. 1:23; 3:25). Gál 1:9 Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema. 68
  • 72.
    “¿ES TODO ELNUEVO TESTAMENTO EL EVANGELIO? 1 1Tim.1:3 COMO TE ROGUÉ que te quedases en Efeso, cuando fui a Macedonia, para que mandases a algunos que no enseñen diferente doctrina, 1Tim.1:4 ni presten atención a fábulas y genealogías interminables, que acarrean disputas más bien que edificación de Dios que es por fe, así te encargo ahora. 1Tim. 1:5 Pues el propósito de este mandamiento es el amor nacido de corazón limpio, y de buena conciencia, y de fe no fingida, 1Tim. 1:6 de las cuales cosas desviándose algunos, se apartaron a vana palabrería, 1Tim. 1:7 queriendo ser doctores de la ley, sin entender ni lo que hablan ni lo que afirman. 1Tim. 1:8 Pero sabemos que la ley es buena, si uno la usa legítimamente; 1Tim. 1:9 conociendo esto, que la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los irreverentes y profanos, para los parricidas y matricidas, para los homicidas, 1Tim. 1:10 para los fornicarios, para los sodomitas, para los secuestradores, para los mentirosos y perjuros, y para cuanto se oponga a la sana doctrina, 1Tim. 1:11 según el glorioso evangelio del Dios bendito, que a mí me ha sido encomendado. TEMA: ¿O EL EVANGELIO ES SOLO LA MUERTE, LA SEPULTURA, Y LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO? (1 COR. 15:1-4)?”
  • 73.
    INTRODUCCION LA DOCTRINA NO IMPORTA. ¡Dametu mano y mi hermano serás! Cada quien puede tener su doctrina ya sea atalaya, mormón, metodista, católico, iglesia de Cristo etc. HAY QUE COMULGARCON TODOS 1 Tim. 1:9… la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes 1Tim. 1:10 …. y para cuanto se oponga a la sana doctrina, 1Tim. 1:11 según el glorioso evangelio del Dios bendito, que a mí me ha sido encomendado.
  • 74.
    INTRODUCCION DESDE EL PRIMERSIGLO HA HABIDO UNA CADENA 1.-LOS JUDAIZANTES OBLIGABAN A LOS HERMANOS GENTILES A CONVERTIRSE EN JUDÍOS PARA SER HIJOS DE DIOS. HECHOS 15 2.-ALGUNOS DECÍAN QUE CRISTO NO HABÍA VENIDO EN CARNE. 1 JUAN 4:3, “Y TODO ESPÍRITU QUE NO CONFIESA QUE JESUCRISTO HA VENIDO EN CARNE, NO ES DE DIOS; Y ESTE ES EL ESPÍRITU DEL ANTICRISTO”, Y HABLANDO DEL TEXTO QUE NOS OCUPA 1 COR 15:1-4, SOBRE ÉSTE HAY UNA DOCTRINA ERRADA QUE DICE QUE EL EVANGELIO CONSISTE SOLO EN LA MUERTE, SEPULTURA, Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO.” 3 INTERMINABLE DE ERRORES DOCTRINALES QUE HAN PERVERTIDO EL EVANGELIO DE CRISTO.
  • 75.
    Se afirmaba que nosotros, laiglesia de Cristo y ellos creemos en el mismo evangelio, aunque diferimos solamente en doctrina. De esto salió la expresión: “UNI DAD EN LA DIVERSIDAD.” CARL KETCHERSIDE fue el principal abogado por tal distinción, trayendo la idea desde Inglaterra. El ya falleció, en su congregación no tienen predicador de planta, los varones se turnan para exponer el mensaje, lo malo es que el pulpito esta abierto y disponible para cualquier predicador sectario o cura que quiera intervenir, porque ellos comulgan con el error. ANTECEDENTES DE DOCTRINAS 4
  • 76.
    DICEN QUE: a).-La doctrina“no es nuevas”, y que el evangelio no es enseñanza“ b).-Todo el mundo que crea el evangelio debe ser comulgado, y que a la vez puede haber diversidad de creencia en la doctrina. c).-Se emplea el pasaje, 1 Corintios 15:1-4, es uno de sus textos predilectos “1Además os declaro, hermanos, el Evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; 2 por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano. 3 Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: QUE Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 4 y QUE fue sepultado,y QUE resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras”. I.-LOQUEFALSAMENTESEAFIRMA(1/3) 5
  • 77.
    DICEN QUE: a).-La doctrina“no es nuevas”, y que el evangelio no es enseñanza“ b).-Todo el mundo que crea el evangelio debe ser comulgado, y que a la vez puede haber diversidad de creencia en la doctrina. c).-Se emplea el pasaje, 1 Corintios 15:1-4, es uno de sus textos predilectos “1Además os declaro, hermanos, el Evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; 2 por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano. 3 Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: QUE Cristo MURIÓ por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 4 y QUE fue SEPULTADO,y QUE RESUCITÓ al tercer día, conforme a las Escrituras”. I.-LOQUEFALSAMENTESEAFIRMA(1/3) 6
  • 78.
    d).- Se afirmaque éstos 3 QUES son LA BASE DE LA COMUNIÓN y que solo de eso consta el evangelio. f).-Se afirma según ellos que El “evangelio” se predica, y esto solamente a los inconversos. Y QUE LA “DOCTRINA” SE ENSEÑA,Y ESTO SOLAMENTE A LOS CRISTIANOS. G).-Según ellos el evangelio no se enseña, ni la doctrina se predica. FALSO MAESTRO I.-LOQUEFALSAMENTESEAFIRMA(2/3) 7
  • 79.
    i).-También afirman queel evangelio abarca desde Mateo 1 hasta Hechos 1 (inclusive) y que debe haber comunión entre todos los que acepten esta parte de la Biblia. j).-Luego dicen que la palabra doctrina abarca el resto del N. T. y que la doctrina no debe afectar la comunión; es decir, que toda la doctrina del Nuevo Testamento debe considerarse como relativa, sujeta a diferentes interpretaciones. k).-Enseñan que hay una diferencia entre evangelio y doctrina. Dicen que el evangelio es lo que salva, y que la doctrina es Secundaria y relativa (y por eso no debe afectar la comunión entre hermanos). TODA ESTA INTERPRETACIÓN SE BASA EN LA PREMISA FALSA DE UNA SUPUESTA DISTINCIÓN ENTRE LOS TÉRMINOS “EVANGELIO” Y “DOCTRINA”. I.-LOQUEFALSAMENTESEAFIRMA(3/3) 8
  • 80.
    En 2 Pedro3:15-16, el Apóstol Pedro dijo que Pablo en sus epístolas era difícil de entender y dice: “Como también nuestro amado hermano Pablo según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de éstas cosas. Entre las cuales HAY ALGUNAS DIFICILES DE ENTENDER. Las cuales LOS INDOCTOS E INCONSTANTES TUERCEN ; como también las otras Escrituras, para su propia perdición” II.-PEDRODIJOQUEPABLOERADIFICILDE ENTENDER,PERONOIMPOSIBLE 1Corintios 14:37, nos dice que lo que escribió Pablo fue por inspiración divina, Lo que Pablo escribió son mandamientos del Señor. En la misma iglesia de Cristo, existen algunos miembros que siguen torciendo las Escrituras, y prefieren no meterse con Pablo en sus epístolas por lo que dijo Pedro de él, optan por predicar solo lo que Jesús dijo desde Mateo hasta Hechos 1, sin embargo Pedro dijo que algunas cosas de las epístolas de Pablo eran difíciles de entender, PERO NUNCADIJO QUE ERANIMPOSIBLES DE ENTENDER 9
  • 81.
    1.-LA FALSA DOCTRINASE BASA SOLO EN LO QUE DICEN LOS VERSOS 3 y 4. HAY QUIENES EN LA HERMANDAD INFLUENCIADOS POR LA FALSA DOCTRINA HACEN TAMBIÉN HINCAPIÉ SOLO EN LO QUE DICEN LOS VERSOS 3 Y 4, “3 Porque primeramente os he Enseñado lo que asimismo recibí; QUE Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras;4 y QUE fue sepultado, y QUE resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras” Concluyen que los primeros TRES “QUES” en los vers. 3 y 4 (Cristo QUE murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras;4 y QUE fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras) LES AUTORIZA PARA CONCLUIR QUE ESAS TRES COSAS ES TODO EL EVANGELIO (Nota: No toman en cuenta el QUE del verso 5) III.-ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15:1-5 (1/6) 1 III.- ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15: 1-5 (1/6)
  • 82.
    presentan al EVANGELIO COMOLA COSA DE PRIMERA IMPORTANCIA, y que LA DOCTRINA, COMO COSA DIFERENTE, NO ES DE TANTA IMPORTANCIA. SEGUIDORES DE LA FALSA DOCTRINA “UNIDAD EN LA DIVERSIDAD” (SE INCLUYE A ALGUNOS SUPUESTOS HERMANOS DE LA IGLESIA DE CRISTO) III.-ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15:1-5 (2/6) 10 III.- ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15: 1-5 (2/6)
  • 83.
    2.-¿QUE FUE LOPRIMERO QUE HABLO PABLO AL LLEGAR A CORINTO? Pablo llegó a Corinto predicando primero a Cristo, con referencia a su muerte, sepultura, resurrección, y apariciones, porque en Corinto PODÍAN ACEPTAR LA RESURRECCIÓN SINGULAR DE JESÚS, COMO MILAGRO ESPECIAL, PERO NO ACEPTABAN UNA RESURRECCIÓN GENERAL DE TODOS LOS HOMBRES (AL FINAL DEL TIEMPO), debido a la influencia que tenían III.-ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15:1-5 (3/6) Les voy a empezar a hablar DE UNA PARTE DEL EVANGELIO que es la resurrección. de los griegos. PABLO CON LOS GENTILES AL LLEGAR A CORINTO 11 III.- ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15: 1-5 (3/6)
  • 84.
    He decidido hablarles primeramentesólo de Cristo, y principalmente de su muerte en la cruz. No he venido a Corinto anunciando el evangelio por medio de predicación elocuente y filosofía humana. 3.-¿Qué TEXTOS NOS HABLAN HABLO PABLO EN CORINTO? R=el texto es 1 Corintios 2:2 que dice que pablo al llegar a Corinto decidió hablarles a los corintios sólo de Cristo, informándoles de su muerte en la cruz, ya que el evangelio todavía no se conocía aun allí. (ver también Hechos 18:5-8) 1 Corintios 2:2, “Al contrario, decidí hablarles sólo de Cristo, y principalmente de su muerte en la cruz” PABLO CON LOS GENTILES AL LLEGAR A CORINTO III.-ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15:1-5 (4/6) 13 III.- ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15: 1-5 (4/6)
  • 85.
    En primer lugarla frase adverbial griega, “en protois”, Significa “primeramente”. Pablo habla de lo que primeramente predicó al llegar a Corinto (1 Cor. 2:2; Hech. 18:5-8). La falsa doctrina emplea el pasaje, 1 Corintios 15:1-4, mayormente lo que dice en el versículo 3, “Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí”, Y LUEGO PASAN A MENCIONAR SOLAMENTE TRES PUNTOS: LA MUERTE, LA SEPULTURA, Y LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO. Para ellos el evangelio solo consiste de esas tres cosas y afirman que ésta es la base de la comunión. III.-ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15:1-5 (5/6) 14 III.- ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15: 1-5 (5/6) 4.-CONTINUAMOS DESGLOSANDO EL PASAJE DE 1 Corintios 15:1-4
  • 86.
    5.-SIN EMBARGO ENLOS VERS. 3-5 APARECE EL CONJUNTIVO “QUE”, NO TRES VECES, ¡SINO CUATRO! “que murió”, “que fue sepultado”, “que resucitó”, y “que apareció”. Las apariciones de Jesús son TAMBIEN parte del evangelio, OTRAS TRES COSAS QUE ELLOS MENCIONAN. EN 1 COR. 15:1-3 PABLO DECLARA EL EVANGELIO QUE SALVA, PERO EN ESOS VERSÍCULOS SÓLO HABLA DE LA RESURRECCIÓN DE CRISTO. III.-ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15:1-5 (6/6) Los primeros TRES “QUES” en los vers. 3 y 4 ( que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras;4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras) EN EL VERSO 5 aparece también el cuarto "QUE” apareció y ESTO TAMBIÉN FORMA PARTE DEL EVANGELIO. Por lo que Las apariciones de Jesús son TAMBIEN parte del evangelio, Y NO SOLO LAS OTRAS TRES COSAS QUE ELLOS MENCIONAN. SON PARTE DEL EVANGELIO 14 III.- ESCUDRIÑANDO 1 CORINTIOS 15: 1-5 (6/6)
  • 87.
    A.-COMO REFUTAR CONLA BIBLIA LO QUE SE DICE QUE EL “EVANGELIO” SE PREDICA, Y ESTO SOLAMENTE A LOS INCONVERSOS,Y QUE LA “DOCTRINA” SE ENSEÑA, Y ESTO SOLAMENTE A LOS CRISTIANOS 1. Los términos “evangelio” y “doctrina”, AUNQUE NO TIENEN EL MISMO SIGNIFICADO EN SÍ, se aplican al mismo cuerpo de enseñanza (como tampoco los términos “obispo” y “anciano” tienen el mismo significado, pero se aplican a los mismos hombres en la iglesia local). 2. los apóstoles,enseñando, llenaron a Jerusalén de doctrina. Hechos 5:28, El sumo sacerdote les dijo a los apóstoles: “¿No os mandamos estrictamente que no enseñaseis en ese nombre? Y ahora habéis llenado a Jerusalén de vuestra doctrina, y queréis echar sobre nosotros la sangre de ese hombre”(Cristo). Enseñaron Doctrina a gente inconversa, refutando a la falsa doctrina que dice que la doctrina es solo para los ya salvos o creyentes. IV.-¿QUEDICELABIBLIARESPECTOA EVANGELIOYALADOCTRINA?.(1/5) 15
  • 88.
    3.- El evangelioes obedecido, 2 Tes. 1:8; “en llama de fuego, para dar retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo”. 4.- También es obedecida la doctrina. Rom. 6:17, ”Pero gracias a Dios, que aunque erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquellaforma de doctrina a la cual fuisteis entregados”). IV.-¿QUEDICELABIBLIARESPECTOA EVANGELIOYALADOCTRINA?.(2/5) 17 A.-COMO REFUTAR CON LA BIBLIA LO QUE SE DICE QUE el “Evangelio” se predica, y esto solamente a los inconversos, Y QUE LA “DOCTRINA” SE ENSEÑA, Y ESTO SOLAMENTE A LOS CRISTIANOS
  • 89.
    A.-COMO REFUTAR CONLA BIBLIA LO QUE SE DICE QUE EL “EVANGELIO” SE PREDICA, Y ESTO SOLAMENTE A LOS INCONVERSOS, Y QUE LA “DOCTRINA” SE ENSEÑA, Y ESTO SOLAMENTE A LOS CRISTIANOS 5.- El evangelio es predicado a cristianos (Rom. 1:15, “Así que, en cuanto a mí, pronto estoy a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma”.) Pablo estuvo dispuesto a predicar el evangelio a los cristianos en Roma Observamos en la carta a los Romanos que el apóstol Pablo nunca había estado en la ciudad de Roma anteriormente, y sin embargo, él tenía un gran deseo de visitar la iglesia en Roma y “anunciarles el evangelio” ¿ACASO EL EVANGELIO NO HABÍA SIDO PROCLAMADO ALLÍ? IV.-¿QUEDICELABIBLIARESPECTOA EVANGELIOYALADOCTRINA?.(3/5) 18
  • 90.
    B.-¿EN QUE CONSISTEPROCLAMAR EL EVANGELIO? a).- El evangelio consiste no solo en predicar la muerte, sepultura y resurrección de Cristo SINO QUE Consiste también en Todas las enseñanzas dadas por Cristo y los apóstoles a través de la revelación del Espíritu Santo. Por lo tanto, INCLUYE EL PLAN DE SALVACIÓN Y TODO EL RESTO DE LAS ENSEÑANZAS, DESDE MATEO HASTA APOCALIPSIS. b).-El Evangelio es el mensaje de cómo Dios salva al pecador, (Romanos 1:16-17) “Porque no me avergüenzo del Evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego…” , y que en la Doctrina de Cristo se debe continuar firme y seguirse cuidadosamente (Hechos 2:42) “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en el partimiento del pan, y en las oraciones” . Y en 2 Timoteo 3:10 “Pero tú has seguido mi doctrina, conducta, propósito, fe, longanimidad, amor, paciencia”. IV.-¿QUEDICELABIBLIARESPECTOA EVVANGELIOYALADOCTRINA?.(4/5) 19
  • 91.
    C.-¿Qué ES ELEVANGELIO SEGÚN PABLO? R=EL EVANGELIO ES LA DOCTRINA DE CRISTO Dice que Pablo que: EL EVANGELIO ES LA SANA DOCTRINA: “y para cuanto se oponga a la sana doctrina, según el glorioso evangelio del Dios bendito, que a mí me ha sido encomendado”. (1Timoteo 1:10-11) LA DOCTRINA DE CRISTO ES SIMPLEMENTE LA VERDAD. Juan 8:32. LA DOCTRINA DE DIOS ES LLAMADA CON DIFERENTES NOMBRES: El Evangelio: (2 Tim. 1:10) o Doctrina de Cristo. 2 Juan 9 EL EVANGELIO ES UNA TRADICIÓN DIVINAMENTE REVELADA Y TRANSMITIDA; ES DECIR, ENTREGADA POR LOS APÓSTOLES DE CRISTO. (1 Cor. 15:3) IV.-¿QUEDICELABIBLIARESPECTOA EVVANGELIOYALADOCTRINA?.(5/5) 20
  • 92.
    1.-Las buenas nuevasde lo que Dios ha hecho en Cristo Jesús para la salvación del hombre (Efesios 2:17 “Y vino y anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca”), 2.-Lo que el hombre tiene que hacer para ser salvo (Hechos 2:37-38, “Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos?”) 3.-Todas las Enseñanzas de Cristo, toda su revelación, (Gál.1:11-12 “Mas os hago saber hermanos, que el evangelio anunciado por mí, no es según hombre; pues yo no lo recibí, ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo”) 21
  • 93.
    4.-Todas las cosasque Jesús nos mandó que guardáramos, en (Mateo 28:19-20) “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del hijo, y del Espíritu Santo, enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”. 22
  • 94.
    4.- CONTINUACION ALGUNAS COSASQUE JESUS NOS MANDO QUE GUARDÁRAMOS: a).El reino (Marcos 1:14-15), b).El arrepentimiento (Mar. 1:14-15), c).La Gracia (Hechos 20:24), d).La fe (Filipenses 1:27), e).La obediencia (Rom. 16:25-26), f).La esperanza (Col. 1:5,23), g).Cuando se predica sobre la ofrenda Bíblica, h).El día del Señor, i).La iglesia que Cristo edificó, etc... Los de la doctrina falsa dicen que Pablo define el evangelio solo como la muerte, sepultura y resurrección de Cristo pero, desde luego, ellos mismos no creen esto, ESE TEXTO DE (1 COR.15:3-4) HABLA SOLO DE LA RESURRECCIÓN. ESE TEXTO NO HABLA del nacimiento de Cristo de una virgen, y no dice nada de obedecer al evangelio, ni mucho menos de la santidad de vida, la segunda venida de Cristo, la resurrección de los muertos, la destrucción de la tierra, el juicio final, el cielo, el infierno. ¿SERÁN PURAS OPINIONES QUE NO IMPORTAN? 22
  • 95.
    5.-PARA COMPRENDER MEJORLO QUE INCLUYE EL EVANGELIO PREDICADO veamos LA PREDICACIÓN DE FELIPE, EL EVANGELISTA EN SAMARIA: Por motivo de la persecución que fue objeto la iglesia en Jerusalén, muchos fueron esparcidos llevando la palabra, las Escrituras nos dicen que Felipe descendió a Samaria y predicaba a Cristo. ( Hechos 8:4-5) . Podemos notar que en su predicación, Felipe se refirió a tres cosas, (Hechos 8:12, “Pero cuando creyeron a Felipe, que anunciaba el evangelio del REINO DE DIOS y el NOMBRE DE JESUCRISTO, se BAUTIZABAN hombres y mujeres”) 24
  • 96.
    VEAMOS LO QUEINCLUYO FELIPE AL PREDICAR A CRISTO: A).-“EL REINO DE DIOS”, B).-“EL NOMBRE DE JESÚS”, Y C).-“EL BAUTISMO EN AGUA”. •El habló sobre el reino de Dios, lo cual incluía que el reino profetizado, había llegado. (Daniel 2: 44, 7:13-14), y que aquel reino es la iglesia de Cristo (Mateo 16: 18-19). ¿Acaso no necesitan los perdidos oír del Rey y su reino para ser salvos? •Él habló del nombre de Jesús, lo cual incluía que Jesús tiene toda autoridad en el cielo y en la tierra (Mateo 28:18)y que no hay otro nombre dado a los hombres en que puedan ser salvos (Hechos 4:12) y que todo está sujeto a El (Efesios 1:20-23) y todo debe hacerse con Su aprobación (Colosenses 3:17) . •Él habló del bautismo en agua, tuvo que explicarles la necesidad de ser bautizados (Marcos 16:15-16) y el propósito que tiene el bautismo (Hechos 2:38). SAMARIA 25
  • 97.
    LAS PERSONAS SECONDENARAN cuando hacen erradas distinciones entre el evangelio y la doctrina especialmente cuando esta última se considera que no es esencial o importante. Pablo recomienda: “Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro de Jesucristo, nutrido con las palabras de la fe y de la buena doctrina que has seguido” y añade “Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren” (1Tim. 4:6,16) Y en (2 Timoteo 4:2-4) agrega “que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina”. VI.-CONSIDERANDO LA DOCTRINA COMO NO ESENCIAL 25
  • 98.
  • 99.
    VII.-CONCLUSION (2/4) NO HAY BUENAS NUEVASDE SALVACION Si no hay a la vez INFORMACION de cómo apropiarse de esa salvación (como cumplir las condiciones de salvación) INFORMACION sobre COMO VIVIR para mantener esa salvación como cristianos 28
  • 100.
    VII.-CONCLUSION (3/4) NO HAYDIFERENCIAS ENTRE EL EVANGELIO Y LA DOCTRINA sino que al todo se le llama el evangelio, que incluye: Las buenas nuevas de Jesucristo y El mensaje de Dios para el hombre Cuando los hermanos fieles tienen que exponer el error de hermanos que aceptan y enseñan algún error doctrinal, algunos hermanos se escandalizan porque quieren paz y comunión con el hermano errado en lugar de paz y comunión con Cristo 29
  • 101.
    VII.-CONCLUSION (4/4) •Se debepredicar Todo el consejo de Dios y trazar bien la palabra de verdad. Hechos 20:27; 2 Timoteo 2:15 •Gálatas 2:14 , Pablo reprendió a Pedro Públicamente porque quería judaizar a los cristianos. •1Tim. 5:20, a los que persisten en pecar Repréndelos delante de todos, para que Los demás también teman. •Gálatas 1:6-9, solo hay un evangelio •1 Tim.4:1, Si no es evangelio o doctrina de Cristo, entonces es doctrina de demonios •Gálatas 1:8-9, en cuestiones de fe no hay tolerancia ninguna. 29
  • 102.
    Inglaterra. El yafalleció, en su congregación no tienen predicador de planta, los varones se turnan para exponer el mensaje, lo malo es que el pulpito esta abierto y disponible para cualquier predicador sectario o cura que quiera intervenir, porque ellos comulgan con el error. II.-VEAMOS LO QUE REALMENTE DICE 1 COR. 15:1-5 1. EN LOS VERS. 3-5 APARECE EL CONJUNTIVO “QUE”, NO TRES VECES, ¡SINO CUATRO! “QUE murió”, “QUE fue sepultado”,“QUE resucitó”, y “QUE apareció”. ENTONCES las apariciones de Jesús son TAMBIEN parte del evangelio, Y no solo las otras tres cosas que ellos mencionan. 2. EN 1 COR. 15:1-3 PABLO DECLARA EL EVANGELIO QUE 3. En Corinto PODÍAN ACEPTAR LA RESURRECCIÓN SINGULAR DE JESÚS, COMO MILAGRO ESPECIAL, PERO NO ACEPTABAN UNA RESURRECCIÓN GENERAL DE TODOS LOS HOMBRES (AL FINAL DEL TIEMPO), debido a la influencia que tenían de los griegos. 4. ¿Qué TEXTOS NOS HABLAN DE LO PRIMERO QUE HABLO PABLO EN CORINTO 1 Corintios 2:2 (“Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste crucificado”). dice que Pablo al llegar a Corinto decidió hablarles a los corintios sólo de Cristo y principalmentede su muerte en la cruz (ver también Hechos 18:1-8), (Hech. 18:1, Pablo salió de Atenas y fue a Corinto.18, Y Crispo, el principal de la sinagoga, creyó en el Señor con toda su casa; y muchos de los corintios, oyendo, creían y eran bautizados.) SALVA, PERO EN ESOS VERSÍCULOS SÓLO HABLA DE LA RESURRECCIÓN DE CRISTO. III.-SE DICE QUE EL “EVANGELIO” SE PREDICA, Y ESTO SOLAMENTE A LOS INCONVERSOS, Y QUE LA “DOCTRINA” SE ENSEÑA, Y ESTO SOLAMENTE A LOS CRISTIANOS . SIN EMBARGO la Biblia dice: a). Así como Evangelio” y “doctrina se aplican al mismo cuerpo de Enseñanza, “obispo” y “anciano se aplican a los mismos hombres en la iglesia local. b).Llenaron a Jerusalén de doctrina. Hechos 5:28 c).El evangelio es obedecido, ( 2 Tes. 1:8) d).También es obedecida la doctrina (Rom. 6:17) e).El evangelio es predicado a cristianos (Rom. 1:15) f).La doctrina es enseñadaa los inconversos (Hech. 5:28) g).Pablo estuvo dispuesto a predicar el evangelio a los cristianos en Roma (Romanos. 1:15) PROCLAMAR EL EVANGELIO a).-El evangelio consiste no solo en predicar la muerte, sepultura y resurrección de Cristo sino que consiste también en todas las enseñanzas dadas por Cristo y los Apóstoles a través de la revelación del Espíritu santo. Por lo tanto, incluye el plan de salvación y todo el resto de las enseñanzas, desde Mateo hasta Apocalipsis b).-El Evangelio es el mensaje de cómo Dios salva al pecador, (Romanos 1:16-17) ¿Qué ES EL EVANGELIO SEGÚN PABLO? R=EL EVANGELIO ES LA DOCTRINA DE CRISTO Dice que Pablo que: EL EVANGELIO ES LA SANA DOCTRINA: “y para cuanto se oponga a la sana doctrina, según el glorioso evangelio del Dios bendito, que a mí me ha sido encomendado”. (1Timoteo 1:10-11) “LA DOCTRINA DE DIOS ES LLAMADA CON DIFERENTES NOMBRES: El Evangelio: (2 Tim. 1:10) o Ley o Doctrina de Cristo. 2 Juan 9; EL MEJOR PACTO Hebreos 8:6; ; EL CONSEJO DE DIOS . Hechos 20:27 I.-LO QUE FALSAMENTE SE AFIRMA TEMA: “¿ES TODO EL N. T. EL EVANGELIO?, O ¿LO ES SOLO LA MUERTE, SEPULTURA, Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO (1 COR. 15:1-4)?” 1/2 Desde el siglo 1, ha habido una cadena interminable de errores doctrinales que han pervertido el evangelio de Cristo. 1.-. Los judaizantes obligaban a los hermanos gentiles a convertirse en judíos para ser hijos de Dios. Hech. 15 2.-Algunos decían que Cristo no había venido en carne. 1 Juan 4:3, “ y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo”, 3.- Y hablandodel texto que nos ocupa 1 Cor 15:1-4 sobre éste hay una doctrina errada que dice que el evangelio consiste solo en la muerte, sepultura, y resurrección de Jesucristo. Afirman que ésta es la base de la comunión. Según tales hermanos el evangelio no se enseña, ni la doctrina se predica. Según ellos puede ser comulgada cualquier persona que crea en la muerte, sepultura, y resurrección del Señor. Su interpretación se basa en la premisa falsa de una supuesta distinción entre los términos “evangelio” y “doctrina”. se afirmaba que nosotros, la iglesia de Cristo y ellos creemos en el mismo evangelio, aunque diferimos solamente en doctrina. de esto salió la expresión: “unidad en la diversidad.” Carl Ketcherside en 1950,fue el principal abogado por tal distinción, trayendo la idea desde Eliud Gámez Sr La Industrial church of Christ Monterrey Mexico
  • 103.
    IV,.QUE INCLUYE ELEVANGELIO a).El reino (Marcos 1:14-15),-b).El arrepentimiento (Mar. 1:14-15), -c).La Gracia (Hechos 20:24), -d)-La fe (Filipenses 1:27), e).La obediencia (Rom. 16:25-26),-f).La esperanza (Col. 1:5,23). –g).Cuando se predica sobre la ofrenda Bíblica, h).El día del Señor, i).La iglesia que Cristo edificó; J).El nacimientode Cristo de una virgen, k).La santidadde vida, l). La segunda venida de Cristo, m). La resurrección de los muertos, n).La destrucciónde la tierra, ñ).El juicio final, o). El cielo, p). El infierno, etc... LO QUE INCLUYE EL EVANGELIO PREDICADO por FELIPE, EL EVANGELISTA EN SAMARIA: Felipe se refirió a tres cosas, (Hechos 8:12, “Pero cuando creyeron a Felipe, que anunciaba el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo, se bautizaban hombres y mujeres”) a).-“El Reino de Dios”, (que el reino profetizado, había llegado. (Daniel 2: 44, 7:13-14), y que aquel reino es la iglesia de Cristo (Mateo 16: 18-19) b).-“El Nombre de Jesús”, (que Jesús tiene toda autoridad en el cielo y en la tierra (Mateo 28:18)y que no hay otro nombre dado a los hombres en que puedan ser salvos (Hech. 4:12) y que todo está sujeto a El (Ef. 1:20-23) y todo debe hacerse con Su aprobación (Colosenses 3:17) c).-“El “Bautismo en agua”. La necesidad de ser bautizados (Mar. 16:15-16) y el propósito que tiene el bautismo (He. 2:38). TEXTOS PUNTO IV: Hechos 2:39, Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. Gal.1:11-12, Mas os hago saber, hermanos, que el evangelio anunciado por mí, no es según hombre; pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo. Marcos 1:14, Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios. Daniel 2:44, Y en los días de estos reyes el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido. Mateo28:18, Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Hechos 4:12, Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos. Efesios1:21, sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo, sino también en el venidero; TEMA: “¿ES TODO EL N. T. EL EVANGELIO, O LO ES SOLO LA MUERTE, SEPULTURA, Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO (1 COR. 15:1-4)?” V.-¿QUE PASA CUANDO LA DOCTRINA NO SE CONSIDERA IMPORTANTE? Habrá condenación, Dice Pablo: “Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro de Jesucristo, nutrido con las palabras de la fe y de la buena doctrina que has seguido” y añade “Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren” (1Timoteo 4:6,16) Y en (2Timoteo 4:2-4) agrega “que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y Gál. 1:8-9,en cuestiones de fe no hay tolerancia ninguna doctrina”. VI.-CONCLUSION 2/2 Ef. 2:17, Y vino y anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca TEXTOSPUNTO III: Hechos5:28,diciendo: ¿No os mandamos estrictamente que no enseñaseis en ese nombre? Y ahora habéis llenado a Jerusalén de vuestra doctrina, y queréis echar sobre nosotros la sangre de ese hombre.2Tes.1:8, en llama de fuego, para dar retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo; Rom.6:17, Pero gracias a Dios, que aunque erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados; Rom1:15, Así que, en cuanto a mí, pronto estoy a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma. Rom.1:16,Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree;2Juan1:9, cualquiera que se extravía y no perseveraen la doctrina de Cristo no tiene a Dios ………. Compilated & prepared By: Eliud Gamez Sr. Feb 2011 como dice Tito 1:9,“ retenedorde la palabra fiel tal como ha sido enseñada,para que también puedaexhortar con sana enseñanzay convencer a los que contradicen”. Gál. 1:6-9, solo hay un evangelio o doctrina de Cristo. 1Tim.4:1 o también hay la doctrina de demonios. Gálatas 2:14 , Pablo reprendió a Pedro Públicamente. Hechos 20:27 Todo el consejo de Dios. 2 Timoteo 2:15 Trazarbien la palabra de verdad. No hay buenas nuevas de salvación 1.-Las buenas Nuevas. Efesios 2:17, Y vino y anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca 2.-Lo que el hombre tiene que hacer para ser salvo. (Hechos 2:37-38). 3--Todas las Enseñanzas de Cristo, toda su revelación. (Gál.1:11-12) 4.-Guardar todas las cosas que Jesús nos mandó Mateo 28:19-20 El evangelio es el poder de Dios que salva cuando su forma de doctrina se obedece de todo corazón. No hay ninguna diferencia en la Biblia entre el evangelio y la doctrina. Todo el cuerpo de la enseñanzaen el N. T. es el evangelio de Jesucristo Cuando los hermanos fieles tienen que exponer el error de hermanos que aceptan y enseñan algún error doctrinal, algunos hermanos se escandalizan porque quieren paz y comunión con el hermano errado EN LUGAR DE PAZ Y COMUNIÓNCON CRISTO.Finalmente, si no están convencidos con lo aquí expuesto, aplíquense lo que dice 1 Tes. 5:21, ”Examinadlo todo; retenedlo bueno”o sino si no hay a la vez información sobre cómo apropiarse esa salvación(las condiciones de salvación), si no hay a la vez información sobre cómo vivir para mantener esa salvación (como cristianos).
  • 105.
    La predicación delevangelio debe ser precisa y clara para salvar a los perdidos (Romanos 1:16). Al llamar a los hombres del pecado, Dios siempre ha requerido que sus mensajeros hagan un llamado de atención. Es imperativo en nuestro tiempo que el llamado del evangelio sea brillante E inequívocamente claro y cristalino. Si nuestro mensaje es confuso, tentativo e incierto, Dios no estará complacido, los pecadores no serán salvos y la iglesia no estará a salvo de la apostasía. ¿CUAL ES LA MANERA DE HACERLO O DE LLEVAR A CABO LAS INSTRUCCIONES DE 2 Tim. 4:2? ¿CUAL ES LA CLAVE PARA EXPONER EL MENSAJE DE DIOS DE ACUERDO A SU PALABRA? ¿CUAL ES LA COBERTURA O ALCANCE DE LO QUE SE DEBE PREDICAR? EL SIGNIFICADO Mat. 15:12-14 PABLO NO INTENTÓ ATRAPAR A LAS PERSONAS "CON ENGAÑO "O" ASTUCIA ", PERO TANTO EN PALABRA COMO EN ACCIÓN OFRECIÓ AL MUNDO UNA" MANIFESTACIÓN COMPLETA DE LA VERDAD "(2 COR. 4: 2) 1
  • 106.
    A).- Josué ensu discurso de despedida, reunió a todas las tribus de Israel en Siquem, y llamó a los ancianos de Israel, sus príncipes, sus jueces y sus oficiales; se presentarondelante de Dios y les dijo: "ESCOGEOS HOY A QUIÉN SIRVÁIS”. Josué distinguióclaramente al Dios verdaderoy vivo de los dioses de Ur de los caldeos, Egipto y otras tierras (Jos. 24: 1-15). B).- Al prepararse para demoler los delirios de la adoracióna Baal, Elías le ofreció a Israel UNA OPCIÓN CLARA: ¿HASTA CUÁNDO CLAUDICARÉIS VOSOTROS ENTRE DOS PENSAMIENTOS? SI JEHOVÁ ES DIOS, SEGUIDLE; Y SI BAAL, ID EN POS DE ÉL. Y EL PUEBLO NO RESPONDIÓ PALABRA. Por sus esfuerzos como profeta de Dios, Elías fue consideradoun alborotadorpor algunos cuyas convicciones eran erróneas (1 Reyes 18: 17-21). C).- A los que querían un mensaje positivode paz y prosperidad,el gran profeta Jeremías les dijo que Jehová les había ordenado QUE BUSCARAN "LOS VIEJOS CAMINOS" de la revelacióndivinasi querían salvar sus almas. Ese mensaje fue rechazado por el pueblo. Jer 6:16 Asídijo Jehová: PARAOS EN LOS CAMINOS, Y MIRAD, Y PREGUNTAD POR LAS SENDAS ANTIGUAS, CUÁL SEA EL BUEN CAMINO, Y ANDAD POR ÉL, y hallaréisdescanso para vuestraalma. Mas dijeron:No andaremos. Jer 6:19 Oye,tierra:He aquí yo traigomal sobre este pueblo,el fruto de sus pensamientos;porque no escucharonmis palabras,y aborrecieronmi ley. 1/3 2
  • 107.
    D).- Ningún hombrehabló con mayor CLARIDAD que Juan cuando advirtió a los que acudían a su bautismo que debían "hacer frutos dignos de arrepentimiento" o, de lo contrario, ser castigados "con fuego insaciable" (Mat. 3). Mat 3:7 Al ver él que muchosde los fariseosy de los saduceosveníana su bautismo,les decía: ¡Generación de víboras! ¿Quiénos enseñóa huir de la ira venidera?Mat 3:8 Haced, pues,frutos dignosde arrepentimiento, E).- Cuando Jesús dijo: "y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” Jesús no ocultó esa verdad en la ambigüedad ni dejó de hacer su aplicación específica para el publico. Algunos entendierontan bien que tomaron piedras para arrojárselas (Jn. 8: 32-59). F).- De la misma manera, los apóstoles de Cristo "hablaron la palabra de Dios con audacia" y usaron "gran claridad y franqueza de palabra" 2Cor. 3:12 Así que, teniendotal esperanza,usamosde mucha franqueza; 2/3 3
  • 108.
    G).- El EspírituSanto advirtió contra el habla y los sonidos inciertos entre el pueblo de Dios. "Porque si la trompeta da un sonido incierto, ¿quién se preparará para la batalla?" (1 Cor. 14: 7-8) 1Cor.14:7 Ciertamente las cosas inanimadas que producen sonidos, como la flauta o la cítara, si no dieren distinción de voces, ¿cómo se sabrá lo que se toca con la flauta o con la cítara? 1Cor. 14:8 Y si la trompeta diere sonido incierto, ¿quién se preparará para la batalla? Si los instrumentos musicales, o cualquier pito, (cosas inanimadas) deben tocarse de tal manera que haya melodía placentera o que den un aviso importante, mucho más debían los hombres producir sonidos (PREDICACIONES) bien comprensibles y por eso provechosos. Tanto el ejército como el trompetista tienen que comprender el significado de los variossonidos determinadoshechos en la trompeta para dar aviso. Unos sonidos sueltos y confusos no lograríanninguna acción concertada de parte del ejército. Tiene que haber sonidos definidospara la ocasión a la mano. Lo mismo pasa cuando se expone el mensaje de Dios, LA IGLESIA NO SABRÍA QUÉ HACER CON EL MENSAJE DIVINO, POR NO ENTENDER DICHO MENSAJE, el propósito de todo sonido comprensible es comunicar un mensaje. 3/3 4
  • 109.
    Uno de esossonidos inciertos que a menudo se escuchan en los mensajes expuestos en la iglesia hoy es que se diga que no se predique lo negativo de la predicación o sea las verdades bíblicas que condenan al hombre por no obedecerlas, por temor a ofender a la audiencia. DICEN QUE AL PREDICAR NO SE DIGA QUE LA IGLESIA DE CRISTO ES LA VERDADERA, QUE NO SE DIGA QUE SERÁN CONDENADOS LOS QUE NO OBEDEZCAN, QUE A LOS INCONVERSOS NO SE LE DIGAN CIERTAS COSAS DE LA DOCTRINA DE CRISTO Y QUE SE LES RETRASE ESA INFORMACIÓN POR TEMOR A QUE SE OFENDAN. 1/3 5 Sin embargo el mismo apóstol Pablo instruye a Timoteo QUE SE DEBE PREDICAR LA PALABRA SIEMPRE,que al predicar HAY QUE HACER REDARGÜIR, (PONER EN EVIDENCIA), REPRENDER Y EXHORTAR A LA AUDIENCIA. PERO ES MUY IMPORTANTE COMO LO VAMOS A APLICARNOS ESA INSTRUCCIÓN QUE DIO EL APOSTOL PABLO. TODAS ESTAS MANIFESTACIONES DE PREDICACIONES INCIERTAS QUE ALGUNOS HERMANOS ENSEÑAN Y PREDICAN SON SIGNOS Y EVIDENCIAS QUE DAN UN INDICATIVO QUE ESTÁN SIENDO LLEVADOS A LA DERIVA POR OTRO VIENTO DE DOCTRINA.
  • 110.
    R= El apóstolPablo deja EL COMO HACERLO, diciéndole a Timoteo que lo haga CON PACIENCIA Y DOCTRINA Pablo manda a Timoteo que “predique”. ¿QUÉ COSA LE MANDA PREDICAR? ¿Lo que algunos consideran como evangelio, que según ellos es solo la “ la muerte, la sepultura y la resurrección de Cristo”? Eso no lo ordena Pablo, porque el evangelio de Cristo es desde Mateo hasta Apocalipsis, y que la doctrina es lo mismo que evangelio. 2Tim.4:2 “que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. ¿PERO CUAL ES LA MANERA DE HACERLO O DE LLEVAR A CABO LAS INSTRUCCIONES DE 2 Tim. 4:2? PERO ¿CUAL ES LA CLAVE PARA EXPONER EL MENSAJE DE DIOS DE ACUERDO A SU PALABRA? R= LA CLAVE EN LA MANERA DE HACERLO ES HACERLO CON PACIENCIA O LONGANIMIDAD Y MANSEDUMBRE, EN POCAS PALABRAS, CON AMOR DE QUE SE SALVE EL PERDIDO. SI SE CARECE DE PACIENCIA MANSEDUMBRE, Y AMOR PODEMOS CAER EN EL ERROR QUE EN VEZ DE ATRAER AL INCONVERSO A QUE ESCUCHE, LO VAMOS A REPELER. Algunos han dicho que no importa cómo lo digas, siempre y cuando termines el trabajo. Pero ¡HACE UNA DIFERENCIA CÓMO LO DECIMOS!. 2/3 6
  • 111.
    ¿CUAL ES LACLAVE PARA EXPONER EL MENSAJE DE DIOS DE ACUERDO A SU PALABRA? (Cont.) Es por eso que el apóstol dice en este texto de 2 Tim. 4:2 que AL PREDICAR EL EVANGELIO SI PODEMOS REDARGUIR, REPRENDER, EXHORTAR, USAR SOLO SANA DOCTRINA, NO USAR DOCTRINA HUMANA PERO CON LA CONDICION QUE USEMOS DE LA PACIENCIA, PORQUE AL TENERLA el evangelistafiel predica la palabra, haciendo las cosas arriba especificadas,y al hacerlas estará bien motivado, y perseverara en su deber como predicador. Debemos "caminar en sabiduría hacia los que no tienen" (Col. 4:15), en lugar de aumentar innecesariamente sus prejuicios contra el evangelio. Al hacerlo, nos estamos oponiendo a nosotros mismos. Pedro dijo que deberíamos "estar siempre listos para dar una respuesta ... con mansedumbre y temor", no con arrogancia e insultos (1 Ped. 3:15). ¿CUAL ES LA COBERTURA O ALCANCE DE LO QUE SE DEBE PREDICAR? R= DEBEMOS PREDICAR TODO EL CONSEJO DE DIOS. Anunciar "todo el consejo de Dios" incluye LAS ENSEÑANZAS NEGATIVAS QUE NO SON AGRADABLES A LOS MIEMBROS NEGLIGENTES Y MUNDANOS. Lo que Pablo predicaba frecuentemente estaba en contra de los conceptos de los judíos, o de los paganos y posiblemente aun en contra de la ignorancia o prejuicio de hermanos. 3/3 7
  • 112.
    ¿CUAL ES LACOBERTURA O ALCANCE DE LO QUE SE DEBE PREDICAR? (Cont.) El evangelista está obligado a entregar todo el consejo de Dios porque es un mensajero. El mensaje es de Dios y el mensajero no debe cambiarlo ni dejar de entregarlo. Es fácil predicar lo que la gente ya cree y acepta -- cosas no controversiales -- pero es más difícil predicar doctrinas no populares. Muchos hermanos, "teniendo comezón de oir, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas" (2Tim. 4:3-4). Algunos HACEN TODO LO POSIBLE para evitar cualquier cosa "controvertida" o "confrontativa". El punto principal que hay que decirle al que se evangeliza es hacerle saber que esta PERDIDOEN SUS PECADOS PERO EN JESUCRISTO, POR LA GRACIA DE DIOS, HAY SALVACIÓN ETERNA. LA PREDICACION DEBE TENER CONTENIDO BALANCEADO O EQUILIBRADO. SE PUEDE VER FÁCILMENTE QUE LA PREDICACIÓN POSITIVA ES BUENA Y DEBEMOS HACER MUCHO DE ESO, MIENTRAS QUE, AL MISMO TIEMPO, NO SEÑALAR LO QUE ESTÁ MAL MANTENDRÁ A MUCHA GENTE FUERA DEL CIELO. Hermanos, ¿nos avergonzaremos de los términos y expresiones dados por el Espíritu Santo para representar la obra y la causa de nuestro Señor? 1/1 8
  • 113.
    Cuando los discípulostrataronde darle a Jesús consejos similares sobre cómo ganar amigos e influir en las personas,el Maestro de Maestros respondió:"DÉJADLOS EN PAZ" (Mat. 15: 12-14). Mat 15:12 Entoncesacercándosesus discípulos,le dijeron:¿Sabesque los fariseosse ofendieroncuando oyeronesta palabra?Mat 15:13 Pero respondiendoél, dijo:Toda planta que no plantó mi Padre celestial, será desarraigada. Mat 15:14 Dejadlos;son ciegos guías de ciegos;y si el ciego guiareal ciego,ambos caerán en el hoyo. Jesús no quiso decir eso con sus discípulos para no hacer ningún esfuerzo por responder falsas enseñanzas o rescatar a las personas en pecado. EL SIGNIFICADO Mat. 15:12-14 ES EL SIGUIENTE: a).-JESÚS LES DIJO QUE NO SE MOLESTARAN CUANDO LOS HOMBRES SE OFENDIERAN AL DECIRLES LA VERDAD DE UNA MANERA ABIERTA Y SENCILLA. b).-Si algunos están tan ciegos como para ser ofendidospor esta razón,ESOS CIEGOS QUE SE OFENDEN NO SERÁN AYUDADOS PORQUE RECORTEMOS EL MENSAJE QUE PREDIQUEMOS POR HACERLO QUE SE ACOMODE A SUS FALSAS CONCEPCIONES. c).-NO DEBEMOS CAMBIAR UNA PARTE DEL MENSAJE EN EL ESFUERZO POR HACER QUE EL EVANGELIO SEA MÁS ATRACTIVO PARA ESAS PERSONAS. d).-Hay que predicar la verdad en su plenitud tal. Porque el mensaje inspiradoes la sabiduría y el poder de Dios, y es la única esperanza verdadera de alcanzar a los hombres perdidos en el pecado y el error de todo tipo. EL APÓSTOL PABLO HABÍA APRENDIDO MUY BIEN ESTA ESTA LECCIÓN DE JESÚS. 1/1 9
  • 114.
    El apóstol Pablohabía aprendido esta lección de Jesús de Mat. 15:12-14, Dijo Pablo en Gal. 1:10, Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo ALGUNOS DE LOS QUE ESTÁN SIENDO LLEVADOS A LA DERIVA POR OTRO VIENTO DE DOCTRINA y que quieren que no se predique todo el consejo de DIOS, RESPONDERAN: "NO ESTAMOS CAMBIANDO REALMENTE EL MENSAJE, SINO SOLO NUESTROS MÉTODOS” “LES DIREMOS SOBRE LA IGLESIA Y QUE ES 'DE CRISTO Y QUE SI NO CREEN Y OBEDECEN EL EVANGELIO SERAN CONDENADOS,SE LOS DIREMOS MÁS TARDE". Aquí lo que realmente hacen los que apoyan esta idea es engañar al que están evangelizando pues le ocultan lo que no quieren que oigan para según ellos no perderlo. Es muy común que también digan que el apóstol Pablo practico lo que ya había sido abolido que era del antiguo pacto, PERO SABEMOS QUE PABLO NO VIOLO EL NUEVO PACTO, PORQUE EN CUANTO A COSTUMBRES DE LOS PUEBLOS LAS PRACTICABA, PERO EN CUANTO A LA DOCTRINA DE CRISTO ERA INFLEXIBLE. Léase Rom. 14; 1 Cor. 8:1, 2,8,9; 1 Cor. 10:14-22; 1 Cor. 10:23-33 para entenderacerca de las libertades cristianas. 1/2 10
  • 115.
    1Cor. 9:22 Mehe hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos. Pablo siempre se hacía como uno de ellos, al conformarse a sus escrúpulos en lugar de ejercer su libertad basada en conocimiento. (Muchos de mis hermanos no han aprendido este arte de amar). El cristiano no debe hacer nada que impida la entrada del inconverso en el reino de Dios, ni que cause la caída del cristiano de la gracia de Dios. Sin embargo, PABLO NO INTENTÓ ATRAPAR A LAS PERSONAS "CON ENGAÑO "O" ASTUCIA ", PERO TANTO EN PALABRA COMO EN ACCIÓN OFRECIÓ AL MUNDO UNA" MANIFESTACIÓN COMPLETA DE LA VERDAD "(2 COR. 4: 2) Antes bien renunciamos a lo oculto y vergonzoso, no andando con astucia, ni adulterando la palabra de Dios, sino por la manifestación de la verdad recomendándonos a toda conciencia humana delante de Dios. Pablo se ocupaba solamente en predicar la verdad a los hombres (como lo había hecho en Corinto), y esto en la vista de Dios (siempre consciente de que Dios nos mira), dejando que esto le encomendara a las conciencias de las personas. Pablo nunca intentó ocultar quién era él o la causa que representaba. Las verdaderas conversiones no requieren tácticas manipuladoras, engañadoras o fraudulentas. Si no vamos a mencionar "la iglesia" o "la iglesia de Cristo" hasta más tarde para que alguien no malinterprete o se ofenda, deberíamos esperar hasta más tarde para decirle a los judíos que Jesucristo es el Señor, y esperar hasta más tarde para decirle a los ateos que adoramos al Dios viviente. Si el nombre de Cristo o algo acerca de su causa es reprochado por los hombres, hablemos con mayor audacia y sencillez de expresión para que nuestro Señor sea glorificado . 2/2 11
  • 116.
    1 Ped. 4:14,Sisoisvituperadospor el nombrede Cristo, sois bienaventurados,porqueel gloriosoEspíritu de Diosreposasobre vosotros.Ciertamente,de parte de ellos,él es blasfemado,pero por vosotroses glorificado.Que Dios nos ayude a todos a prestar atención a la admonicióno advertencia de 2 Cor. 13: 5, "Examínense, si están en la fe". A MEDIDA QUE RESOLVEMOS PERMANECER EN LA FE DE NUESTRO SEÑOR Y SALVADOR JESUCRISTO, RESOLVAMOS TAMBIÉN MANIFESTAR EL EVANGELIO DE CRISTO CON UN LLAMADO DE ATENCIÓN, como lo hicieron Josue, Elias, Jeremias, Juan el Bautizador, Jesus y el apóstol Pablo, descritos en este estudio. PERO AL DAR EL MENSAJE DEBEMOS CUMPLIR CON LO QUE SE NOS ORDENA EN LOS SIGUIENTES PASAJES DE LA BIBLIA: Tito 2:1, Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina. 1Tim. 1:3, Como te rogué que te quedases en Efeso, cuando fui a Macedonia, para que mandases a algunos que no enseñen diferente doctrina, 2Tim. 1:13, Retén la forma de las sanas palabras que de mí oíste, en la fe y amor que es en Cristo Jesús. 2Ti m. 4:2, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. 12
  • 118.
    I.-LAS LEYES DEDIOS SIEMPRE HAN SIDO DE "DEBERAS" Y "NO HARAS" II.-LA VERDAD III.-LO QUE SIGNIFICA DEFENDER LA VERDAD IV.-EL ENCARGO O ENCOMIENDA PARA REPROBAR Y REPRENDER V.-FAVOR Y EN CONTRA. (DEFENDER LA VERDAD NO SOLO IMPLICA PREDICAR LO QUE DEBEMOS DEFENDER, SINO TAMBIÉN LO QUE DEBEMOS ENFRENTAR) (1) DEBEMOS ENFRENTARNOS A LAS ARTIMAÑAS DEL DIABLO. (2) LAS OBRAS DE LA CARNE LO MANTENDRÁN FUERA DEL CIELO. (3) La iglesia debe mantenerse pura. (4) El incrédulo es condenado. SEGURAMENTE, SE PUEDE VER FÁCILMENTE QUE LA PREDICACIÓN POSITIVA ES BUENA Y DEBEMOS HACER MUCHO DE ESO, MIENTRAS QUE, AL MISMO TIEMPO, NO SEÑALAR LO QUE ESTÁ MAL MANTENDRÁ A MUCHA GENTE FUERA DEL CIELO. 1
  • 119.
    OBSERVE COMO SEDIERON INSTRUCCIONES AL PRIMER HOMBRE: CUANDO DIOS ESTABLECIÓ SU PRIMER CONJUNTO DE REGLAS PARA QUE EL HOMBRE CUMPLIERA, Dios le dijo a Israel en Deut. 28:1, “Acontecerá que si oyeresatentamente la voz de Jehová tu Dios,para guardary poner por obra todossus mandamientosque yo te prescribohoy,tambiénJehovátu Dioste exaltará sobre todas las naciones de la tierra”. (Bendiciones de la obediencia) Dios simplemente dijo en Deut. 28:15, “si no oyeresla voz de Jehová tu Dios, para procurarcumplir todos susmandamientosy sus estatutosque yo te intimo hoy,que vendránsobre ti todas estasmaldiciones,y te alcanzarán”. (Consecuencias de la desobediencia) I.-LAS LEYES DE DIOS SIEMPRE HAN SIDO DE "DEBERAS" Y "NO HARAS" DIOS dijo qué hacer y qué no hacer. Gén 2:15 Tomó,pues,JehováDiosal hombre,y lo puso en el huerto de Edén, paraque lo labraray lo guardase.Gén 2:16 Y mandó JehováDios al hombre,diciendo:De todo árbol del huerto PODRÁS COMER; Gén 2:17 masdel árbolde la ciencia del bien y del mal NO COMERÁS; porqueel día que de él comieres,ciertamentemorirás. LAS ENSEÑANZAS ENCONTRADAS EN LA LEY DE MOISÉS FUERON POSITIVAS Y NEGATIVAS POR NATURALEZA (Éxodo 20). 2
  • 120.
    II.-LA VERDAD NO HAYNADA TAN IMPORTANTE COMO LA VERDAD. Jesús dijo: "Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres" (Juan 8:32). La verdad ha sido identificada como "tu palabra es verdad" (Juan 17:17). PARA QUE LOS HOMBRES SEAN LIBERADOS DE SUS PECADOS, DEBEN CONOCER LA VERDAD PARA PODER CREERLA Y OBEDECERLA. LA VERDAD DEBE SER PREDICADA DE TAL MANERA QUE AQUELLOS QUE ESCUCHAN NO TENGAN NINGUNA DIFICULTAD EN ENTENDER LO QUE SE REQUIERE DE ELLOS PARA AGRADAR A DIOS. El apóstol Pablo escribió a los efesios: Efe 6:13 Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes. Efe 6:14 Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad y vestidos con la coraza de justicia. Hay demasiados en la iglesia de Cristo que no tienen el coraje de defender lo que realmente creen que es correcto, y esto es una vergüenza. III.-LO QUE SIGNIFICA DEFENDER LA VERDAD DEFENDER LA VERDAD NO SOLO IMPLICA PREDICAR LA VERDAD EN CADA TEMA, SINO DEFENDER LA VERDAD TAMBIÉN EXIGE QUE HAYA PREDICACIÓN CONTRA LAS COSAS QUE SON PECAMINOSAS A LOS OJOS DE DIOS. Una cosa es no participar de las cosas que son malas y otra cosa reprobarlas. PABLO LES DIJO A LOS EFESIOS: “Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas” (Efesios 5:11). ASÍ QUE DEFENDER LA VERDAD SIGNIFICA DEFENDER LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA Y OPONERSE A LAS COSAS PECAMINOSAS. UNA RAZÓN POR LA QUE MUCHAS IGLESIAS SON DÉBILES HOY EN DÍA ES QUE NUNCA ESCUCHAN NADA QUE SEA CONDENADO. 3
  • 121.
    UN PROPÓSITO POREL CUAL DIOS NOS DIO LAS ESCRITURAS ES PARA REPRENDERNOS. “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para REDARGÜIR, (REPRENDER) para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. 2Tim. 3:16-17 La palabra traducida “REDARGÜIR” en 2 Timoteo 3:16 es del griego élegchos que significa “convencer”, “reprobar” y por implicación “amonestar” IV.-EL ENCARGO O ENCOMIENDA PARA REPROBAR Y REPRENDER La necesidad de una predicación negativa se puede ver en el encargo de Pablo a los predicadores del evangelio mientras escribía Timoteo: “Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina”. 2Tim. 4:1-2 PREDICAR LA PALABRA IMPLICA REPROBAR Y REPRENDER. (REDARGUIR) La tendencia hoy, entre muchas, es predicar solo las cosas que a la gente le gusta escuchar. Si no tenemos cuidado, estaremos predicando como querían algunas personas en el Antiguo Testamento. Dijeron: "decidnos cosas halagüeñas, profetizad mentiras" (Isaías 30:10). 4
  • 122.
    V.-FAVOR Y ENCONTRA DEFENDER LA VERDAD NO SOLO IMPLICA PREDICAR LO QUE DEBEMOS DEFENDER, SINO TAMBIÉN LO QUE DEBEMOS ENFRENTAR. Hay cosas que son pecaminosas y deben ser predicadas en contra. (2) LAS OBRAS DE LA CARNE LO MANTENDRÁN FUERA DEL CIELO. ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que escuchó un sermón sobre las obras de la carne y qué sucederá con alguien que hace tales cosas? Pablo dio una larga lista de pecados que evitarán que uno herede el reino de Dios. Por favor toma tu Biblia y lee y estudia esto en detalle. “Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios”. (Gál. 5: 19-21). Estos pecados harán que uno no herede el reino de Dios. (1) DEBEMOS ENFRENTARNOS A LAS ARTIMAÑAS DEL DIABLO. Satanás está tratando de atraparnos y lo ha estado desde que comenzó el tiempo. Está escrito: "Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo”. (Ef. 6:11). Se debe predicar y no rendirse a las tentaciones del pecado porque eso hará que uno se pierda eternamente. Juan escribió: “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre”. (1 Juan 2: 15-17). La mundanalidad es una amenaza para la pureza de la iglesia y debe predicarse en contra para que cada generación entienda completamente de qué se trata la mundanidad. Todo cristiano debe darse cuenta de que si es mundano, ¡no se le permitirá ir al cielo! 5
  • 123.
    (4) El incréduloes condenado. Debe predicarse que "el que creyere y fuere bautizado será salvo", pero por favor tome nota del lado negativo de este pasaje. "Mas el que no creyere, será condenado" (Marcos 16:16). V.-FAVOR Y EN CONTRA DEFENDER LA VERDAD NO SOLO IMPLICA PREDICAR LO QUE DEBEMOS DEFENDER, SINO TAMBIÉN LO QUE DEBEMOS ENFRENTAR. Hay cosas que son pecaminosas y deben ser predicadas en contra. (3) La iglesia debe mantenerse pura. El Nuevo Testamento presenta a la iglesia como el cuerpo de Cristo y es perfecta en el trabajo, en la adoración y en la organización. Pero el hombre, al no estar contento con el esquema de las cosas de Dios, modifica la adoración a su gusto, sabiendo que las adiciones o sustracciones a la voluntad de Dios en estas áreas son pecaminosas! Ir más allá de la palabra de Dios es pecado, y Pablo dijo: "Porque la paga del pecado es muerte ...". (Rom. 6:23). SEGURAMENTE, SE PUEDE VER FÁCILMENTE QUE LA PREDICACIÓN POSITIVA ES BUENA Y DEBEMOS HACER MUCHO DE ESO, MIENTRAS QUE, AL MISMO TIEMPO, NO SEÑALAR LO QUE ESTÁ MAL MANTENDRÁ A MUCHA GENTE FUERA DEL CIELO. 6
  • 125.
    Y hubo talDESACUERDO entre ellos, que se separaron el uno del otro; Bernabé, tomando a Marcos, navegó a Chipre, G3948 παροξυσμός paroxusmós de G3947 («paroxismo»); incitación (al bien), o disputa (en ira): desacuerdo, estimular. ES UN GRADO DE MAYOR EXALTACIÓN DE UN SENTIMIENTO PAROXISMO Desacuerdo Extremo 1 "MEJOR ES EL FIN DE UN ASUNTO QUE SU COMIENZO " – Ecl. 7: 8
  • 126.
    Actualmente, uno delos mayores problemas del cuerpo espiritual de Cristo, o iglesia es la falta de perdón, lo cual, trae como consecuencia, que los creyentes heridos, a su vez, hieran a otros. Perdonar es liberar o dejar ir a una persona que nos ha ofendido. Es soltar a la persona que nos causó daño. Es cancelar una deuda pendiente que alguien tiene con uno. Es tomar la decisión de perdonar como un acto de voluntad y no basado en emociones. Es esforzarse por olvidar lo que pasó, negar la ofensa recibida, pretender que el tiempo borre lo ocurrido, Ignorar lo que pasó y tratar de olvidar, o simplemente disculpando al ofensor. No perdonar es decir:"te perdono", pero sin haber perdonado de todo corazón. «Así también mi Padre celestial hará con vosotros si no perdonáis de todo corazón cada uno a su hermano sus ofensas». «Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonarátambién a vosotros vuestro Padre celestial». El perdonar no es una alternativa, sino un mandato del Señor. La falta de perdón es una puerta abierta al enemigo para destruir nuestra vida espiritual, emocional y física. 2
  • 127.
  • 128.
    CONVERSIONDEL1er GENTIL,CORNELIO LLAMADOSCRISTIANOS ENANTIOQUIA 34 dc 42 dc 33dc JERUSALEN INICIO LA IGLESIA EN ELECCIONDEMATIAS 36 dc MUERTE DE ESTEBAN ANTIOQUIA DISPERSAN SE LOS JUDIOS2. VA A ARABIA En DAMASCO 1. PREDICA DAMASCO 3. REGRESA A 35 dc CONVERSION DE SAULO Después de 3 años va a Jerusalen 38 dc JERUSALEN SAULO 15días en DeJerusalenenvíanaBernabe aAntioquiaLuegollegaAgabo Bernabe a Saulo recomienda SauloaJerusalen,entreganayuda DeAntioquiaenvíanaBernabeya Predicanpor1añoenAntioquia BernabevaaTarsoporSauloy DeJerusalenregresanaAntioquia PabloyBernabeconMarcos 46dc 52dc 49dc de Pablo Viajes de evangelizacion 1er.viaje 2do.viaje 3er.viaje 43 al 45 dc Gál 1:21 Después fui a las regiones de Siria y de Cilicia, Gál 1:18 Después, pasados tres años, subí a Jerusalén para ver a Pedro, y permanecí con él quince días; Gál 1:17 ni subí a Jerusalén a los que eran apóstoles antes que yo; sino que fui a Arabia, y volví de nuevo a Damasco. 500 HERMANOS A MÁS DE APARECIÓ A LA VEZ derramaré mi Espíritu sobre toda carne Tome otro su oficio fue alzado, y le recibió una nube Pablo era unos 10 años más joven que Jesús. 4
  • 129.
    #4.- MARCOS abandona elministerio y regresa a Jerusalen. Hech. 13:13, 15:37-39 #5.- ELLOS usaron el A. T. para mostrar que Cristo había venido. Los gentiles recibieron la palabra pero los judíos la rechazaron y los expulsaron. Hech. 13:14-51 #6.- Muchos judíos y gentiles creyeron, pero ciertos judíos no y hubo una gran división. Los gobernantes judíos planearon APEDREAR A PABLO y huyen a Listra. Hech. 14:1-5 #8.- Después de mucho éxito en DERBE, Pablo regreso a Antioquia haciendo alto en algunas ciudades para animar a los miembros. Hech. 14:20 al 15:3 # 2.-ELLOS predicaron la palabra de Dios en las sinagogas de los judíos #1.-SAULO, ahora llamado PABLO, con BERNABÉ Y MARCOS inician el primer viaje de evangelización. (Hech. 13:1-12) # 9.- Después de regresar a Antioquia de Siria, ellos reportaron sobre su trabajo que habían cumplido y se quedaron mucho tiempo con los discípulos. Hech. 14:26-28 #3.- Barjesus o Elimas el mago, hijo del diablo es reprendido por PABLO, fijando en el los ojos y el mago queda ciego por que estaba tratando a alejar a otros de la fe (Sergio Paulo) Hech. 13:8-12 1er viaje de Pablo. (46dC), (2253 Km) #7.- En LISTRA, PABLO sano a un paralitico, los de la ciudad creían que Pablo y Bernabé eran dioses, después Pablo fue apedreado y dejado por muerto. Hech. 14:6-19 5
  • 130.
    Pablo nació entreel año 5 y el año 10 en Tarso (en la actual Turquía), nació en el seno de una familia acomodada de artesanos, judíos fariseos de cultura helenística que poseían el estatuto jurídico de ciudadanos romanos. Saulo o Pablo era un verdadero israelita: "circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo; en cuanto a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible“. "Yo de cierto soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero criado en esta ciudad, instruido a los pies de Gamaliel, estrictamente conforme a la ley de nuestros padres, celoso de Dios" (Hechos 22:3), pero Saulo no compartía el espíritu tolerante de Gamaliel (Hechos 5:34-39). "En el judaísmo aventajaba a muchos de mis contemporáneos en mi nación, siendo mucho más celoso de las tradiciones de mis padres" (Gál. 1:14). Pablo estudió en Jerusalén pero es probable que habría regresado a Tarso antes de empezar el ministerio de Juan. Pablo hablaba griego, latín, arameo y hebreo, Pablo aprendió directamente del Señor todas las enseñanzas que Jesús entregó durante su ministerio personal y también "toda la verdad" que el Espíritu Santo reveló a los otros apóstoles (Jua_14:26; Jua_16:13; 1Co_2:11-13). 1. Dios apartó y llamó a Moisés, a Isaías, a Jeremías, a Juan y a Pablo. 2. Desde luego, los otros apóstoles no tuvieron nada que ver con este llamamiento. 3. Como fariseo Pablo era un separatista, pero no se imaginaba que Dios ya lo había separado para ser su embajador a los gentiles. "Instrumento escogido me es éste para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel" (Hch. 9:15). 4. Con razón "dijo el Espíritu Santo, Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado" (Hch. 13:2). Gál 1:15 Pero cuando agradó a Dios, -- que me apartó desde el vientre de mi madre,¿Cuando se hizo Pablo apóstol? 6
  • 131.
    En su propiapersona Pablo no era nada poderoso. La debilidad del cuerpo hacía evidente que LA FUENTE DEL PODER DEL MENSAJE QUE PREDICABA ERA DIOS, y no él mismo. 2Cor. 4:7 El apóstol Pablo es la personalidad mas fuerte en la historia del cristianismo . Tenia una férrea voluntad Porque su carácter era apasionado, impetuoso y dominador. El apóstol Pablo tenia también un alma de fina sensibilidad y condescendencia Tenia un corazón lleno de ternura y que despertaba fuerte simpatía, pues sentía profundamente la necesidad y el dolor de los demás. ….que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos; LOS QUE CREÍAN a la predicación de Pablo, usando del poder de Dios para confirmar sus mensaje con milagros, TENÍAN SU FE FUNDADA, NO EN LA SABIDURÍA DE LOS HOMBRES, SINO EN EL PODER DE DIOS 7
  • 132.
    EN LA BIBLIATENEMOS UN PASAJE SIMILAR A ESTE PENSAMIENTO Cuando vayan mal las cosas, como a veces suelen ir. Cuando ofrezca tu camino, solo cuestas que subir. Cuando tengas poco haber, pero mucho que pagar. Cuando ya el dolor te agobie y no puedas ya sufrir. Descansar acaso debes pero nunca desistir. Cuando todo este peor mas debemos insistir. Si a tu caudal se contraponen diques date una tregua pero no claudiques. El apóstol Pablo tenia un alma de fina sensibilidad y condescendencia Tenia un corazón lleno de ternura y que despertaba fuerte simpatía, pues sentía profundamente la necesidad y el dolor de los demás. ATRIBULADOS EN TODO, MAS NO ANGUS_ _ _ _ S EN APUROS, MAS NO DE_ _ _ PER_ _ _ S. PERSEGUIDOS, MAS NO DES_ _ _PARADOS; DERRIBADOS, PERO NO DESTRU_ _ _ S 8
  • 133.
    Con este pensamientoPablo refuta la idea de que sus sufrimientos y aflicciones probaran que no era embajador de Dios. Es cierto, dice Pablo, QUE EL TESORO, QUE ES EL EVANGELIO O SU MINISTERIO EN EL EVANGELIO, ESTÁ EN UN RECIPIENTE MUY HUMILDE, EN UN SER HUMANO COMO ÉL(UN VASO DE BARRO). Ciertamente LOS GRANDES ÉXITOS DEL EVANGELIO, logrados en las vidas de los conversos (al quitar dicho evangelio las tinieblas del error e iluminar el corazón para la vida eterna), NO SE DEBÍAN A NINGÚN PODER HUMANO, pues como humano Pablo sufría muchas injusticias. Pero el valor del evangelio que Pablo predicaba, el del "tesoro", se echaba de ver en que siempre el "vaso de barro", débil en sí, salía victorioso sobre los impedimentos y obstáculos. OBVIAMENTE, EL PODER PARA ESTO VENÍA DE DIOS, Y NO DEL HOMBRE. Rom.1:16. Sabiendo que tenía a su cargo un tesoro precioso y que el poder de él venía de Dios, no se angustiaba en las tribulaciones. Los problemas, como los en Corinto, le dejaban perplejo. También en otras clases de problemas se encontraba mentalmente estorbado, pero nunca desesperado, porque sabía de ese "tesoro" y de ese poder. Cristo había prometido estar con sus apóstoles hasta el fin del mundo (Mat. 28:20). Les había advertido que serían perseguidos, pero que él estaría con ellos (Mat.10:19) EL ´APOSTOL PABLO TENÍAN SU FE FUNDADA, NO EN LA SABIDURÍA DE LOS HOMBRES, SINO EN EL PODER DE DIOS para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros, 2Cor. 4:7 Pero tenemos este TESORO en VASOS DE BARRO, 2Cor. 4:8 que estamos ATRIBULADOS EN TODO, MAS NO ANGUSTIADOS; en apuros, mas no desesperados; 2Cor. 4:9 perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos; 9
  • 134.
    El verdaderonombre deBERNABÉ ERA JOSÉ,pero luego de su conversión, en la época de Pentecostés, los discípulosle pusieronpor sobrenombre Bernabé, o sea, «HIJO DE CONSOLACIÓN» (Hch. 4:36). Las Escrituras dicen que Bernabéera un buen hombre,lleno del Espíritu Santo y fe (Hch. 11:24). Entonces JOSÉ, a quienlos apóstolespusieronpor sobrenombreBERNABÉ (que traducidoes, HIJO DE CONSOLACIÓN),levita,naturalde Chipre, como tenía una heredad,la vendióy trajo el precio y lo pusoa los piesde los apóstoles. Porque era varónbueno,y lleno del EspírituSanto y de fe. y una gran multitud fue agregada al Señor. (muchos de los que predican no son buenos, sino carnales). Bernabe era lleno del Espíritu Santo y de fe. No dependía de su propia fuerza, sino que tenía plena confianza en Dios, en Cristo, y en el evangelio. Y una granmultitud fue agregadaal Señor. El crecimiento aparte de dependerde la llamada "obra personal",de campañas, de la reparticiónde literatura, dicho crecimiento depende mas que nada de LA VIDA BUENA Y CONSAGRADA DE LOS MIEMBROS, COMENZANDOCON EL PREDICADOR. Lucas no dice que Bernabé era "varón elocuente, poderosoen las Escrituras" como Apolos (18:24), sino que "era varón bueno, y lleno del Espíritu Santo y de fe". Lucas enfatiza las cualidades sobresalientes de estos obreros de Cristo. 10
  • 135.
    Esto demuestra queBernabé era VALIENTE Y AUDAZ, FORMIDABLE EN SÍ MISMO cuando acompañó a Pablo. Bernabé INSISTIÓ EN QUE SE DIERA SEGUNDA OPORTUNIDAD A JUAN MARCOS, posiblemente por ser pariente de Marcos. BERNABÉ ERA MÁS TOLERANTE QUE PABLO, pero recuérdese lo que Lucas dice de él en Hechos 11:24, que ERA VARÓN BUENO, Y LLENO DEL ESPÍRITU SANTO Y DE FE. Bernabé llevo a Pablo a los apóstoles RECOMENDÁNDOLE CUANDO NADIE TENÍA CONFIANZA EN ÉL (Hech. 9:27). Bernabé soporto la oposición de Judíos que venían de Antioquia y de Iconio para persuadir a la multitud para que apedrearan a Pablo (Hch. 14:19–20). Entonces Bernabé,tomándole,lo trajo a los apóstoles,y les contó cómo Saulo habíavisto en el camino al Señor, el cual le habíahablado,y cómo en Damascohabíahablado valerosamenteen el nombrede Jesús. Entonces vinieronunos judíos de Antioquíay de Iconio,que persuadierona la multitud,y habiendoapedreadoa Pablo, le arrastraronfuera de la ciudad,pensandoque estaba muerto.Pero rodeándolelos discípulos,se levantóy entró en la ciudad;y al día siguiente saliócon Bernabépara Derbe. Porque era varónbueno,y lleno del EspírituSanto y de fe. Y una gran multitud fue agregadaal Señor. 11
  • 136.
    Entra en escenaJUAN MARCOS SOBRINO DE BERNABÉ; joven e inexperto. Era obvio que no se podía confiar mucho en él. Juan Marcos se apartó de ellos y volvió a Jerusalén. Lo habían llevado en su primer viaje y al llegar Perge en Panfilia, al ver que las cosas se ponían difíciles opto por regresarse. Marcos era como muchos jóvenes que inician su vida adulta, sin definirse, lo vemos en Hechos, andaba por aquí y por allá pero nunca involucrado seriamente en nada, aunque siempre está presente. Mas sin embargo más tarde quedó restituido a la plena confianza de Pablo. Despuésde ese primerviaje,Pablo y Bernabé comenzarona planificarsu próximoviaje.Bernabéquería llevara su sobrino,pero Pablo se negó y se formó una rupturaentre ellos,al punto que se separaron (Hechos 15:36-41).Bernabé, fiel a su apodo, tomó a Juan Marcos y pasó tiempo discipulándolo.Evidentemente,ese ministeriofue tanefectivo que, AÑOS MÁS TARDE, PABLO PIDIÓ ESPECÍFICAMENTE QUE LE LLEVARAN A JUAN MARCOS, PUESTO QUE YA HABÍA MADURADO HASTA EL PUNTO DE SER ÚTIL PARA PABLO EN SU MINISTERIO (2 Timoteo 4:11). Sólo Lucas está conmigo.Toma a Marcosy tráele contigo,porqueme es útil parael ministerio. 12
  • 137.
    Marcos, sin embargo,fue restaurado y se reconcilió más tarde con Pablo llegando a merecer su estima. (Col 4:10); (2 Tim 4:11). 7 Marcos fue responsable de un enfrentamiento entre su tío Bernabé y Pablo. (Hch 15:37- 40a).6 Marcos desilusionó a Pablo al abandonarlo durante el primer viaje de evangelizacion. “Pablo y sus compañeros arribaron a Perge de Panfilia; allí Juan se apartó de ellos y volvió a Jerusalén” (Hch 13:13). 5 El apóstol Pedro, llama a Marcos “mi hijo”: “La iglesia que está en Babilonia [Roma], y que fue elegida juntamente con ustedes, les manda saludos, lo mismo que mi hijo Marcos” (1 Pedro 5:13). 4 Marcos, aunque no era de los doce era uno miembro de la iglesia. La iglesia se reunía en su casa. “ [Pedro] llegó a casa de María, la madre de Juan, a quien todos conocían como Marcos. Muchos hermanos se habían reunido allí para orar” (Hch 12:12). 3 El versículo clave de Marcos es: “Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos” (Mar. 10:45). 2 Mateo presenta a Jesús como el rey soberano. Marcos presenta a Jesús como el siervo que viene a salvar y a servir. 1 Marcos falló a Pablo y lo abandonó, por eso apreciamos, la gracia de Dios al escoger precisamente a Marcos para darnos este Evangelio, cuyo tema central es presentar al siervo perfecto que nunca ha fallado: Jesús el Siervo de Dios. Por eso Marcos presenta a Jesús como el siervo que viene a salvar y a servir 8 13
  • 138.
    2do viaje dePablo. (49dC), (4506 Km) 14 OBJETIVO 2do VIAJE: 1.-Reanimar a las iglesias establecidas durante el primer viaje (Hch 15:36). 2.-Entregar la carta de los acuerdos tomados por los apóstoles y los ancianos de Jerusalén, para que los pusieran en práctica. (Hch 16:4) Hch 15:24 ..os han inquietado con palabras, perturbando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley,
  • 139.
    Pablo, visionario conuna energía casi inagotable, evangelista, Maestro siempre caminando hacia la meta. 15 Bernabé tenía corazón para animar, consolar y edificar; A Marcos le faltaba todo lo que tenían Pablo y Bernabe. Juntándolos a los dos obtenemos una fuerza irresistible. Mas sin embargo más tarde quedó restituido a la plena confianza de Pablo. Sólo Lucas está conmigo.Toma a Marcosy tráele contigo,porqueme es útil parael ministerio.
  • 140.
    Hch 15:1 Entoncesalgunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos. Hch 15:5 Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían creído, se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés. Hch 15:37 Y Bernabé quería que llevasen consigo a Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos; Hch 15:38 pero a Pablo no le parecía bien llevar consigo al que se había apartado de ellos desde Panfilia, y no había ido con ellos a la obra. Hch 15:39 Y hubo tal DESACUERDO entre ellos, que se separaron el uno del otro; Bernabé, tomando a Marcos, navegó a Chipre, Grado de mayor exaltación de un sentimiento 16
  • 141.
    #1.- DAN MENSAJESNO CONTROVERTIDOS: DICEN QUE NO SE DIGAN NOMBRES; QUE NO SE OFENDA A NADIE. #2.- NO HACEN SENTIR CULPABLES A LOS OYENTES. #3.- DAN SOLO PREDICACIÓN O PROYECCIÓN POSITIVA DESDE EL PÚLPITO: NO CUBREN TEMAS CONTROVERTIDOS Y NEGATIVOS. #4.- DAN MENOS ESCRITURA O BIBLIA Y CASI NINGUNA APLICACIÓN. #5.- DEMASIADO ÉNFASIS EN HISTORIAS PERSONALES, HUMOR, EXPONEN SOLO MENSAJES MOTIVACIONALES, EMPRESARIALES, DEMASIADA INFORMACIÓN SECULAR. #6.- NO DAN NINGÚN PLAN DE SALVACIÓN, AL TERMINAR LA EXPOSICION DEL SERMON, NO LE DAN IMPORTANCIA A LA INVITACION PARA QUE EL INCONVERSO SEA SALVO. #7.- DAN MÁS ÉNFASIS EN LA PRESENTACIÓN QUE EN EL CONTENIDO, MAS ENFASIS EN SENTIMIENTOS QUE EN LA VERDAD. Isa. 30:10 No nos profeticéis lo recto, decidnos cosas halagüeñas, profetizad mentiras 17
  • 142.
    El obrero quelleve el evangelio debe ser: a.- Fiel b.- Cumplido c.- No debe mirar hacia atrás. Yo practico de acuerdo a mi entendimiento lo que Pablo escribió a los corintios que es: la preeminencia del amor (1 Cor. 13:4-7,). Pablo y Bernabé eran hombres de altura espiritual, pero Pablo no estaba de acuerdo en llevar a Marcos en el 2do viaje. 18 DE REPENTE, SIN EMBARGO, LEEMOS SOBRE SU DESACUERDO Y DIVISIÓN. Bernabé quería llevar a Juan Marcos, pero Pablo "pensó que no era bueno llevarlo con ellos". . . y la contienda fue tan aguda entre ellos, que se apartaronuno del otro "(Hechos 15: 36-40). PABLO ESCOGIÓ A SILAS, Y BERNABÉ TOMÓ A MARCOS, Y SU TRABAJO PROSPERÓ. LA EVIDENCIA POSTERIOR MUESTRA QUE ESTABAN RECONCILIADOS EL UNO CON EL OTRO. No permitieron que la amargura y la separación silenciosa los siguieran a sus tumbas. PERO EN EL INTERVALO, INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA SEPARACIÓN, NOS PREGUNTAMOS SI PABLO Y BERNABÉ SE ARREPINTIERON DE SU ALEJAMIENTO Y DISCREPANCIAS.
  • 143.
    El desacuerdo sobreMarcos era tan severo se separaron. La palabra en el griego original ha llegado al español intacto: paroxismo. Paroxismo significa exaltación extrema de las pasiones. Pablo y Bernabé sufrieron un paroxismo. Hch 15:39 Y hubo tal DESACUERDO entre ellos G3948 παροξυσμός paroxusmós de G3947 («paroxismo»); incitación (al bien), o disputa (en ira): desacuerdo, estimular. Tu nunca aprendes Bernabé, tan ciego estás que no puedes ver que este joven, nos abandonaráde nuevo. Este muchacho no encaja con la tarea, y sabes muy bien que tengo razón pero estás tan OBSTINADOy porque él es tu sobrino que no quieres admitirlo». «Pablo, es extraño que no te quejaste sobre mi OBSTINACIÓN cuando te encontré solo, te saqué y te traje con los discípulos, eso te convenía,¿Y ahora qué? ¿Hasta cuándo vas a guardar rencor contra Marcos? Cuando el año 49 Pablo y Bernabé, a la vuelta de su primer viaje, hubieron de llegar a Jerusalén para resolver en el primer Concilio apostólico la cuestión de los judaizantes, volvieron, sin duda, a la casa de María. JUAN MARCOS ESTABA PESAROSO DE NO HABERLOS ACOMPAÑADO Y ESCUCHABA CON ENVIDIA LA RELACIÓN DE SUS AVENTURAS APOSTÓLICAS. DESACUERDO DISPUTA (EN IRA): 19
  • 144.
    A PESAR DEEL GRAN ALTERCADO O PAROXISMO, el ministerio siguió en adelante; Bernabé, tomando a Marcos, navegó a Chipre, y Pablo, escogiendo a Silas, salió a Siria y Cilicia. (Hch. 15:40, y Pablo, escogiendo a Silas, salió encomendado por los hermanos a la gracia del Señor). Algunos comentaristas dan halagos a Pablo y a Bernabé sosteniendo que por lo menos no permitieron que los efectos de este rencor se expandieran a la iglesia. Fue por la soberana gracia de Dios que no hubo divisiones permanentes en la iglesia de Antioquía y que cada uno por la gracia de Dios continuo su ministerio después del paroxismo. SIN EMBARGO CUANDO EXISTE ESTA CLASE DE DISPUTA NADIE MERECE NINGÚN RECONOCIMIENTO. Tanto Pablo como Bernabé fueron usados de acuerdo a sus pasiones, Bernabé con Marcos fueron al sur y Pablo con Silas al norte. Esto fue lo último que sabemos oficialmente sobre Bernabé; su tarea con Marcos dio resultados porque más tarde Marcos llegó a ser, según Pablo mismo, un siervo útil, HASTA LE MINISTRÓ A PABLO DURANTE SU LARGA ENCARCELACIÓN (2 TIM. 4:11). Marcos también trabajó con Timoteo en la iglesia de Efeso y ayudó a Pedro en su ministerio. Pedro lo llamaba «mi hijo» (1 Pedro 5:13). 20 La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos mi hijo, os saludan. Apocalipsis 17: 3-6 , 9 , 15 , 18
  • 145.
    Tan pronto comoPablo eligió a Silas y partieron, lo primero que hizo al llegar a LISTRA fue elegir al joven discípulo Timoteo, para tomar el lugar de Marcos. Pareciera que la soberana gracia de Dios cubrió multitud de pecados. Sin embargo, PERMÍTAME PROPONER QUE SIEMPRE HAY CONSECUENCIAS CUANDO LA UNIDAD DE LOS CREYENTES SE QUIEBRA. Usted dirá: «¡No es para tanto!». Como Pablo y Bernabé, a veces estamos tan ocupados en cumplir con nuestros deseos y pasiones cristianos que DESCUIDAMOS la unidad; pocas veces somos diligentes en preservarla y como cristianos terminamos con un fuerte altercado. ¡Es para tanto! Jesús oró: «Que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste. La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste» 21
  • 146.
    «Haya,pues,en vosotroseste sentirquehubo tambiénen Cristo Jesús,el cual, siendoen forma de Dios,noestimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,sino que se despojóa sí mismo,tomandoforma de siervo,hecho semejantea los hombres» Pablo era una persona lógica con una mente clara y muy definida. Pablo discutía con Bernabé, exponía sus razones. Bernabé hizo lo mismo pero de una óptica muy diferente; quería llevar a Marcos y punto. No deseaba ser molestado con razonamientos. CUANDO HAYA CONFLICTOS NUESTRO OBJETIVO DEBE SER EL AMOR VESTIDO DE HUMILDAD. Nuestro modelo es Cristo LA GRACIA DE DIOS TRABAJA TANTO EN LA TORMENTA COMO EN LA CALMA; A VECES PENSAMOS QUE DIOS NO OBRA EN SITUACIONES EN QUE SUS HIJOS NO SE PORTAN COMO DEBIERAN, Y NO ES ASÍ. El mismo Pablo advierte: «Sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados» (Rom. 8:28). 22 CUANDO NO NOS SOMETEMOS A LA UNIDAD DEL ESPÍRITU, NUESTRA MAYOR FORTALEZA SE CONVIERTE EN NUESTRA MAYOR DEBILIDAD. “solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz”
  • 147.
    25 #4.- El objetivodebe ser el amor vestido de humildad. #1.- (Huir de ellos) #2.- (No entrometerse) #3.- (Buscar restauración y Reconciliación) ¿CUAL ES NUESTRO OBJETIVO CUANDO HAYA CONFLICTOS? Someternos a la Unidad en el Espiritu "unidad del Espíritu" coincide con "reunir todas las cosas en Cristo" y con la reconciliación de judíos y gentiles en un cuerpo. Si no hacemos todo lo posiblepor estar reconciliados con los hermanos, no estaremos reconciliados tampoco con Dios. Los que promueven divisionesentre hermanos deben ser disciplinados Para alcanzar esta meta, LOS MIEMBROSDEL CUERPO DE CRISTO TIENEN QUE ESFORZARSE MUCHO,PREDICANDO,ENSEÑANDO,DEFENDIENDO LA VERDAD, CONDENANDOEL ERROR,Y PRACTICANDO LO QUE PREDICAN. ES NECESARIO PELEAR PARA TENER PAZ. Tanta gente cree que con nada mas pronunciar la palabra "paz" todo será paz. Son como los israelitas que "curaron la herida de mi pueblocon liviandad, diciendo: Paz, paz; y no hay paz" (Jer. 8:11) ¿Quién es nuestro modelo de humildad? Cristo Jesús es el perfecto ejemplode la humildad enseñada en 2 Filip. 2:1-4 El dejó su habitación celestial y su gloria inefable para nacer en un pesebre,tomando la forma de hombre. Fue criado en Nazaret, una ciudad despreciada por los de Judea (Juan . 1:46), Era galileoy algunos de sus apóstolestambién eran galileos.Llevóuna corona de espinas, murió sobre una cruz romana como malhechor, y fue sepultado en un sepulcro ajeno.De esta manera nuestro Señor Jesucristo tomó la forma más humilde de la humanidad para salvarnos y para dejarnos el ejemplo perfecto de la humildad. TODAS LAS COSAS LES AYUDAN A BIEN COMO: • Lo que ha hecho Dios por medio de Jesucristo. • Nuestros padecimientos por Cristo. • Nuestra esperanza y paciencia, y • La dirección e intercesión del Espíritu Santo. Dios llama por el evangelio (2Tes. 2:14; Rom. 1:16; Mar. 16:15-16). Una supuesta llamada directa del Espíritu Santo es de doctrina puramente humana. “GRACIA" se refiereal favor no merecido, o gratuito, de Dios. Es su benignidad hacia el hombre perdido, Gracia es la bondad y amor de Dios. El evangelio se llama algunas veces la gracia de Dios. Col_1:5-6;Gál_5:4. "Llevadmi yugosobrevosotros,y aprended de mí, quesoy manso y humilde decorazón". "Llevadmi yugosobrevosotros,y aprended de mí, quesoymanso y humilde decorazón". 23
  • 148.
    LOS DOS NINGUNO DE LOS DOS «¡Miradcuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía! Es como el buen óleo sobre la cabeza, el cual desciende sobre la barba, la barba de Aarón, y baja hasta el borde de sus vestiduras; como el rocío de Hermón, que desciende sobre los montes de Sion; porque allí envía Jehová bendición, y vida eterna». 24
  • 149.
    Años después Pablodijo, "Toma a Marcos y tráele contigo, porque me es útil para el ministerio", 2 Tim. 4:11. Pablo volvió a tener confianza en él. Se le manda a Timoteo “recoger” a Marcos, para llevarle consigo a Roma para estar con Pablo. LA EVIDENCIA POSTERIOR MUESTRA QUE ESTABAN RECONCILIADOS EL UNO CON EL OTRO. NO PERMITIERON QUE LA AMARGURA Y LA SEPARACIÓN SILENCIOSA LOS SIGUIERAN A SUS TUMBAS. EL QUE ANTES NO ERA ÚTIL (HECH. 15:38), AHORA SÍ LO ES. EL QUE PRIMERO FALLÓ, AHORA ESTÁ BIEN RECUPERADO Marcos más tarde quedó restituido a la plena confianza de Pablo, sin alejarse de Bernabé de modo permanente, según su manera en que se expresa de ambos. (1 Cor. 9:6; Col. 4:10; 2 Tim. 4:11). 25 Hch 15:38 peroa Pablo no le parecíabien llevarconsigoal que se había apartadode ellos desdePanfilia, yno habíaido con ellos a la obra 2Tim. 4:11 Sólo Lucas está conmigo.Toma a Marcos y tráele contigo,porque me es útil parael ministerio.
  • 150.
    26 PABLO Y BERNABESIGUIERON PREDICANDO EL EVANGELIO POR DIFERENTES RUTAS PESE A LA DIFERENCIA QUE TUVIERON Y A SU SEPARACIÓN, NO PERMITIERON QUE LA BUENA CAUSA SUFRIERA, NI DEJARON DE LLENAR SEPARADAMENTE LO QUE PABLO PROPONÍA HICIERAN JUNTOS; pues al volver a visitar Chipre, Bernabé vio buen número de los hermanos a quienes Pablo y él habían predicado, y Pablo por otra ruta vio a los otros. Separarse Bernabé de Pablo es separarse de nosotros, pues su nombre no vuelve Lucas a mencionar.
  • 151.
    2. MARCOS SEHIZO CERCANO A PEDRO, Y PEDRO LLAMÓ A MARCOS "MI HIJO" - 1 Ped. 5:13 1. PABLO Y JUAN MARCOS FINALMENTE SE RECONCILIARON. a. Pablo instruye a la iglesia en Colosas para que lo reciba - Col. 4:10 b. Junto con otros, Pablo dice que "demostró ser un consuelo para mí "- Col 4:11 c. Pablo le dice a Filemón que Marcos y otros son "compañeros colaboradores”. Filemon 24 d. En su segundaepístola,Pablo le dice a Timoteo: "Toma a Marcos y trae a él contigo, porque me es útilpara el ministerio”.- 2Tim. 4:11 3. MARCOS ES CONSIDERADO EL AUTOR DEL EVANGELIO DE MARCOS. Cualquiera que sea la razón por la que Juan Marcos regresó a Jerusalén, no importa cómo Pablo y Bernabe tomaron caminos separados, pero finalmente las cosas salieron bien al final. 27 Col 4:10 Aristarco, mi compañerode prisiones,os saluda, y Marcos el sobrinode Bernabé, acerca del cual habéis recibido mandamientos; si fuere a vosotros, recibidle; Col 4:11 y Jesús, llamado Justo; que son los únicos de la circuncisiónque me ayudan en el reinode Dios, y han sido para mí un consuelo. Filemon 1:24 Marcos, Aristarco,Demas y Lucas, MIS COLABORADORES. 1Ped. 5:13 La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y MARCOS MI HIJO, os saludan.
  • 152.
    C. NUNCA DEJESDE INTENTAR SERVIR AL SEÑOR. (Juan Marcos no se dejo vencer por su error) 1.Juan Marcos podría haber dejado que su fracaso inicial lo hubiera desanimado. 2. Pero él no permitió que el fracaso detuviera su propio servicio al Señor. Hech. 15:39 3. Juan Marcos aprovechóotra oportunidadpara serviral Señor - COMETER UN ERROR NO ES RAZÓN PARA DEJAR DE INTENTAR NUEVAMENTE SERVIR AL SEÑOR. 28 A. NO MENOSPRECIAR AL DÉBIL, SER PACIENTE CON TODO ... (1 Tes. 5:14) 1. Bernabéestaba decididoa darle a Juan Marcos otra oportunidad.Hechos 15:37 2. Tal vez fue porque Juan Marcos era su sobrino. Col 4:10 3. Pero Bernabé también fue un hombre conocido por dar aliento a los hermanos.Hechos 4:36 (Jose por sobrenombreBernabe, hijo de consolacion) 4. Incluso animó y creyó en Pablo antes. Hechos 9: 26-29; 11: 25-26 (Bernabe recomendó a Pablo) 5. Bernabépuso en práctica lo que Pablo ordenó más tarde. 1Tes. 5:14 (que sostengáis O ESTIMAR Y NO MENOSPRECIAR a los débiles, que seáis pacientes para con todos) - Bernabé estaba inclinado a darle a la gente una segunda oportunidad B. LA OBRA DEL SEÑOR ES PRIMERO...(aunque se tengan diferentes opiniones de juicio humano) 1. Pablo y Bernabé no estaban dispuestosa dejar que su disputa afectara su servicioal Señor. 2. No pudieron ponerse de acuerdo,pero ambos continuaron sirviendoal Señor 3. Bernabé y Juan Marcos fueron a Chipre (de donde era Bernabé); Pablo y Silas fueron a Siria y Cilicia (regiónde donde era Pablo, todos fortaleciendo las iglesias. Hech. 15: 39-41 - UN "DESACUERDO" ENTRE LOS HERMANOS NO ES RAZÓN PARA DEJAR DE SERVIR AL SEÑOR.
  • 153.
    29 D. NO GUARDARRESENTIMIENTO (Pablo reconoció a Juan Marcos después de varios años) 1. Pablo estuvo dispuesto a reconocer la utilidad posterior de Marcos. Col. 4: 10-11; Fil. 24; 2 Tim. 4:11 2. Algunos se niegan a perdonar a quienes los decepcionan; ¡Pablo no lo hizo! -- DAR CRÉDITO A QUIEN CRÉDITO MERECE; ALABE A LOS QUE SE ARREPIENTEN DE SU ERROR. E. EL FIN ES MEJOR QUE EL COMIENZO... 1. Juan Marcos vivió para serle útil a los apóstoles Pablo y Pedro. 2 Tim. 4:11, 1Ped. 5:13 2. Incluso llegó a ser útil para nosotros hoy en dia (al escribir el Evangelio de Marcos) MEJOR ES EL FIN DE UN ASUNTO QUE SU COMIENZO; MEJOR ES LA PACIENCIA DE ESPÍRITU QUE LA ALTIVEZ DE ESPÍRITU. EL ÉXITO SE MIDE POR LA FORMA EN QUE TERMINAMOS, ¡NO POR CÓMO LO COMENZAMOS!
  • 154.
    1. Las cosasciertamente salieron bien para Juan Marcos, a pesar de ... a. Al principio decepciono al apóstol Pablo b. Conduciendouna cuña entre Pablo y Bernabé 2. Pero al final, la historia de la divisiónsobre Juan Marcos es una historia de aliento y ánimo. a. Mostrándonoscomo una falla puede convertirse en éxito b. Cómo ejemplo para que nada deba impedirnosservir al Señor EL ÉXITO SE MIDE POR LA FORMA EN QUE TERMINAMOS, ¡NO POR CÓMO LO COMENZAMOS! No permitamos que nuestras fallas del pasado nos impidan servir al Señor y a Su iglesia en el tiempo presente...! 30 Mejor es el fin de un asunto que su comienzo; mejor es la paciencia de espíritu que la altivez de espíritu.
  • 155.
    Pero en elintervalo, inmediatamente después de la separación, ME PREGUNTO SI PABLO Y BERNABÉSE ARREPINTIERONDE SU ALEJAMIENTOY DISCREPANCIAS. Al leer el relato de la obra de Pablo y Bernabé (Hechos 13: 1-15). El medico Lucas en ese pasaje no nos dice acerca de los sentimientos personales que se tenían Pablo y Bernabé, pero deben haber sido profundos, amorosos, respetuosos, agradecidos, tiernos, firmes y fuertes. DOS HOMBRES QUE, LUCHARON Y TRABAJARON TAN ÍNTIMAMENTE Y TAN DE CERCA QUE DESARROLLARON UN VÍNCULO PERSONAL Y PODEROSO DE HERMANDAD. Es conmovedor pensar en eso a.- ¿SE ARREPINTIERON TANTO DE SUS FUERTES DESACUERDOS en cuanto al concepto que tenían de Marcos, ASÍ COMO DE LAS PALABRAS QUE SE DIJERON ENTRE SÍ? b.- ¿Alguna vez desearon QUE EL EPISODIO COMPLETO NO HUBIERA OCURRIDO? c.- ¿O que PORQUE NO CALLARON O SILENCIARON SU OPINIÓN SOBRE MARCOS ya que de esa manera se hubiera evitado la ruptura de su trabajo juntos? d.- ¿Esperaban que todo fuera mejor y para bien la próxima vez que se vieran? #3. CABE PREGUNTARSE SI PABLO Y BERNABE…… e.- ¿SE PROMETIERON A SÍ MISMOS SER LOS PRIMEROS EN BUSCAR LA RESTAURACIÓN DE SU COOPERACIÓN EN EL TRABAJO DE PREDICAR, establecer congregaciones y CUIDAR DE QUE NO ENTRARAN LOBOS RAPACES EN EL REINO DE DIOS o iglesia de Cristo? a.- ¿Estaban despiertos por la noche y lloraban silenciosamente y oraban el uno por el otro? b.- ¿Esperaban cada uno que el otro sintiera las mismas punzadas de preocupación y afecto que él sentía? c.- ¿A menudo deseaban la presencia, el apoyo, el consejo de los demás? SIN EMBARGO AMBOS CREÍAN QUE SU JUICIO ERA CORRECTO CON RESPECTO A MARCOS, #2. ME PREGUNTO SI EN SU MENTE ESTABAN PRESENTES PREGUNTAS COMO: #1. EL INTERVALO SEGUIDO DESPUÉS DE LA SEPARACIÓN 31
  • 156.
    32 a.- Si ustedha estado en el reino o iglesia durante variosaños y ha luchado fervientemente por la fe, probablemente tenga "a un Bernabé",o hermano con quien ha tenido desacuerdos o contiendas, PERO USTED DESEARÍA DE CORAZÓN QUE NO HUBIERA RESENTIMIENTOS O PROBLEMAS PORQUE USTED AÚN RECUERDA CON DULCE TERNURA LOS DULCES TIEMPOS Y LAS TRISTES PRUEBAS QUE SOSTUVIERON JUNTOS, LOS ABRAZOS, LAS LÁGRIMAS, LA CERCANÍA, LOS LAZOS DE COMUNIÓN Y LOS LAZOS DE AMOR QUE UNA VEZ FUERON MÁS QUERIDOS AUN QUE ENTRE LOS DE LA PROPIA FAMILIA b.- Pero luego vino "la divisióno rompimiento",donde surgieron: la mirada dura, las palabras duras, los malentendidos, los cambios inexplicables en el comportamiento, las miradas frías, la evitación hosca, el dolor, las lágrimas, la tristeza y el arrepentimiento. c.- Sí, usted ha sentido todo esto, y desea recordar esos días anteriores a la división, la separacióno ruptura, entonces tal vez su "Bernabé" se sienta de la misma manera que usted y REACCIONE POSITIVAMENTE A UN GESTO AMISTOSO DE BONDAD. Por lo que es tiempo de restauración en que no debemos GUARDAR RESENTIMIENTO y que un "desacuerdo" entre los hermanos no es razón para dejar de servir al Señor.
  • 157.
    "MEJOR ES ELFIN DE UN ASUNTO QUE SU COMIENZO " – Ecl. 7: 8 EL ÉXITO SE MIDE POR LA FORMA EN QUE TERMINAMOS, ¡NO POR CÓMO LO COMENZAMOS! 33
  • 159.
  • 160.
    RECORDEMOS EL PASAJEDE LA BIBLIA CUANDO JESUS HABLABA A LA GENTE, ALGUIEN LE INTERRUMPE Y LE DICE QUE SU MADRE Y SUS HERMANOS LE QUIEREN VER, MAS EL DIJO: “Porque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ÉSE ES MI HERMANO, Y HERMANA, Y MADRE”. LA VOLUNTAD DEL PADRE, SE NOS REVELA A TRAVÉS DE LAS PALABRAS DE JESÚS Y DE AQUELLOS A QUIENES ÉL ENCARGÓ QUE LO REVELARAN. 2/5
  • 161.
    Con frecuencia seescucha a miembros de la iglesia de Cristo decirles “hermanos” a personas de otras iglesias. pues todos SOIS HIJOS DE DIOS POR LA FE (EVANGELIO)en Cristo Jesús; porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. NO SON HIJOS DE DIOS LOS QUE NO OBEDECEN AL EVANGELIO POR LO QUE ELLOS NO PUEDEN SER NUESTROS HERMANOS, PORQUE NO SON HIJOS DE DIOS 2 #1.- HAY QUIENES CREEN QUE HAY CRISTIANOS EN OTRAS IGLESIAS, APARTE DE LA IGLESIA DE CRISTO, Y POR ESO LES ES NATURAL DECIRLES “HERMANOS”,. #2.- LOS TALES REVELAN QUE NO SABEN LO QUE ES LA IGLESIA DE CRISTO, YA QUE ESTA, NO ESTA COMPUESTA DE MIEMBROS DE DENOMINACIONES HUMANAS. #3.- ESAS PERSONAS TIENEN UN DESEO DE CONGRACIARSE CON LOS SECTARIOS PARA TENER MAS INFLUENCIA Y POPULARIDAD ENTRE ELLOS, PUES SABEN QUE A LOS SECTARIOS LES CAE BIEN QUE LES DIGAN “HERMANOS”. #4.- EL MIEMBRO DE LA IGLESIA DE CRISTO QUE LLAMA HERMANOS A LOS SECTARIOS NO ES MOTIVADO POR LA DOCTRINA DE CRISTO, SINO POR LA SABIDURIA HUMANA. 3/5
  • 162.
    #4. Si enun dado caso la persona, que se bautizó y asistió algunas veces, ahora que asiste alguna denominación diga que todas las iglesias son buenas, y que la iglesia de Cristo es solamente una de muchas denominaciones, etcétera, ES EVIDENTE QUE DICHA PERSONA NUNCA SE CONVIRTIÓ A CRISTO, Y POR ESO NUNCA ERA NUESTRO HERMANO EN CRISTO. SU "CONVERSIÓN" FUE UN ENGAÑO. #1. Si la persona en realidad se bautiza en Cristo, llega a ser mi hermano en Cristo, porque nace (espiritualmente) en la misma familia de Dios en que yo también nací. #2. Toda persona bautizada en Cristo tiene el deber de congregarse con los santos localmente (Heb. 10:25; 1 Cor. 11:20). #3. Si una persona de éstas se retira de la iglesia local y comienza a asistir a una denominación, hace mal. SIGUE SIENDO MI HERMANO EN CRISTO, PORQUE SOMOS DE LA MISMA FAMILIA DE DIOS, pero sí hace mal. Debe desistir de su mal, y arrepentido, volver a su primer amor (Apoc. 2:4). #5. HAY FALSOS HERMANOS (1 Cor. 11:26; 2 Ped. 2:1), PERO SIEMPRE SON HERMANOS. (Desde luego están perdidos en sus apostasías, PERO NO NECESITAN SER BAUTIZADOS DE NUEVO, SINO ARREPENTIRSE DE SUS MALES). Hay "hijos pródigos" (Lucas 15:11-32), pero siguen siendo hijos. NO TIENEN QUE NACER DE NUEVO PARA VOLVER A SER HIJOS EN LA FAMILIA. NECESITAN VOLVER A LA COMUNIÓN CON EL PADRE POR MEDIO DEL ARREPENTIMIENTO Y CONFESIÓN DE PECADOS. 4/5
  • 163.
    Col. 1:2 aLOS SANTOS Y FIELES hermanos en Cristo que están en Colosas: Gracia y paz sean a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. Heb. 3:12 Mirad, hermanos, que no haya en ningunode vosotros corazón malo de incredulidad para apartarse del Dios vivo; Gál 2:4 y esto a pesar de los FALSOS HERMANOS introducidosa escondidas, que entraban para espiar nuestra libertad que tenemos en Cristo Jesús, para reducirnos a esclavitud, 5/5
  • 165.
    1 ESTUDIO SOBRE LAUNIDAD EN EL ERROR by Eliud Gamez En muchas ocasiones se dice que queremos paz, HAY QUE MANTENERNOS UNIDOS, evitemos así división, esto es bíblico por lo que nos instruye el apóstol Pablo en 2 Cor. 12:20, PERO LO IMPORTANTE AQUÍ, ES TENER EN MENTE Y DISCERNIDO EN QUE VAMOS A BASAR ESA UNIDAD Sabemos que la división es algo malo, muy malo! I.-CONCEPTOS QUE DEBEN QUEDAR CLAROS A. PERO…..SÓLO HAY UNA COSA QUE es PEOR QUE LA DIVISIÓN Y esta cosa ES LA UNIDAD EN EL ERROR! B. La única unidad que agrada a Dios es esa unidad que se basa en LA VERDAD QUE ES LA PALABRA DE DIOS. Jesús dijo que la palabra de Dios es la verdad. (Juan 17:17) C. Según Pablo, debemos ESFORZARNOS POR MANTENER LA UNIDAD DEL ESPÍRITU EN EL VÍNCULO DE LA PAZ. (Ef. 4: 1-3) II.- LA UNIDAD DEL ESPIRITU Y LA UNIDAD DEFENDIDA POR EL HOMBRE. • La unidad del Espíritu es la unidad autorizada y demandada por el Espíritu. • Puede haber, y generalmente hay, una gran diferencia entre la unidad del Espíritu y la defendida por el hombre. III.-DEFINICION ESCRITURAL DE LO QUE ES LA UNIDAD EN EL ESPIRITU Pero no tenemos que adivinar QUÉ ES LA UNIDAD DEL ESPÍRITU, porque Pablo lo registra para nosotros en Efe 4:1 Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados, Efe 4:2 con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor, Efe 4:3 SOLÍCITOS EN GUARDAR LA UNIDAD DEL ESPÍRITU en el vínculo de la paz; Efe 4:4 un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; Efe 4:5 un Señor, una fe, un bautismo, Efe 4:6 un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos. Efe 4:7 Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo. (1) Un Dios - unidad en la adoración. (2) Un solo Señor - unidad en la autoridad. (3) Una fe - unidad en la doctrina. (4) Un bautismo - unidad en la práctica. (5) Un cuerpo - unidad en la organización. (6) Una esperanza - unidad en el deseo. (7) Un Espíritu - unidad en la revelación. IV.-SI TODOS ESTUVIERAN DE ACUERDO EN QUE HAY MUCHOS DIOSES, MUCHOS SEÑORES, MUCHAS RELIGIONES, ETC., ESO SERÍA UNIDAD, PERO NO SERÍA LA UNIDAD DEL ESPÍRITU. V.-LA PAZ Y LA UNIDAD CUANDO HAY DISENSIONES EN EL CUERPO DE CRISTO NO SE DEBEN LOGRAR O HACER A EXPENSAS DE LA VERDAD Y LA JUSTICIA, NEGOCIANDO CON ELLAS AL ESTILO COMO SE HACE EN EL ENTORNO DEL MUNDO LABORAL EN QUE VIVIMOS CONCILIANDO O MEDIANDO LOS DESACUERDOS SURGIDOS EN EL CUERPO DE CRISTO. V.-ENTENDIENDO EL HECHO BÍBLICO QUE ESTÁ EN Mateo 10:34 QUE DICE QUE CRISTO NO VINO A TRAER PAZ. ¿EN QUE SENTIDO LO DEBEMOS ENTENDER? CRISTO VINO A TRAER ESPADA. En Mateo 10: 34-36 el Señor dijo: "No penséis que he venido a enviar paz sobre la tierra: no he venido a enviar paz, sino espada, porque he venido a poner en desacuerdo a un varón contra su padre, y la hija Contra su madre, y la nuera contra su suegra, y los enemigos del hombre serán de su propia casa”. ESTA ES LA UNIDAD DEL ESPÍRITU, LA UNIDAD CON LA CUAL DIOS SE COMPLACE.
  • 166.
    2 PERO USTED DIRA,ENTONCES ¿COMO LE ENTENDERÉ A LOS SIGUIENTES PASAJES QUE TAMBIÉN HABLAN DE PAZ? a. (Isa. 9:6), Cristo es el “Príncipe de paz” pero ¿en qué sentido? b. (Juan. 14:27), “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da”. c. (Jer. 8:11), El no decía “paz, paz” cuando no había paz como solían hacer los falsos profetas. d. Lucas 2:14 (RV60) dice, “¡Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres e. Pero mejor la traducción de Lucas 2:14 (LBLA) que dice, “PAZ ENTRE LOS HOMBRES EN QUIENES EL SE COMPLACE”. f. Efesios 2, “v14 Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, v15 aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, v16 y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades. v17 Y vino y anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca”. A. ESTA ES LA PAZ QUE TRAJO, LA PAZ QUE SE REALIZA CON DIOS COMO TAMBIÉN LOS UNOS CON LOS OTROS POR MEDIO DE LA OBEDIENCIA AL EVANGELIO DE PAZ. B. PERO EN LUGAR DE PAZ HABRÁ ESPADA EN CUANTO A LA RELACIÓN ENTRE CRISTIANOS QUE SON LUZ Y LOS DEL MUNDO QUE SON TINIEBLAS VI.-¿DE QUÉ MANERA EL SEÑOR PONE A LOS HOMBRES EN DESACUERDO? Respuesta…. 1) El Señor pone a los hombres en desacuerdo en lo que El ofrece a los hombres. 2) Lo que el Señor ofrece a los hombres es la VERDAD (la palabra de Dios es la verdad. Juan 17:17) 3) Algunos aceptan la VERDAD, otros la rechazan, por lo cual los hombres se ponen en contradicción unos con otros VII.-CONCLUSION LA PAZ DE QUE SE HABLA EL MEDICO LUCAS EN Lucas 2:14 (tanto en RV 60 como en LBLA), que la primera dice Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres Y EN LA SEGUNDA dice PAZ ENTRE LOS HOMBRES EN QUIENES EL SE COMPLACE”. Esa paz se refiere a la PAZ ENTRE LOS HOMBRES EN QUIENES EL SE COMPLACE”. 1. PAZ QUE SE REALIZA CON DIOS COMO TAMBIÉN la paz que debe haber en LOS UNOS CON LOS OTROS POR MEDIO DE LA OBEDIENCIA AL EVANGELIO DE PAZ. 2. La declaración del Señor demuestra claramente que no se espera que los que aceptan la verdad la abandonen por el bien de la paz y la unidad con quienes la rechazan. 3. Habrá PAZ EN LA CONGREGACIÓN SOLO SI HAY UNIDAD EN EL ESPÍRITU como se define escrituralmente Pablo en Ef. 4:1-7 (Un Dios - unidad en la adoración. Un solo Señor - unidad en la autoridad. Una fe - unidad en la doctrina. Un bautismo - unidad en la práctica. Un cuerpo - unidad en la organización. Una esperanza - unidad en el deseo. Un Espíritu - unidad en la revelación). 4. No habrá paz en las congregaciones de Cristo si queremos lograr la PAZ PERMITIENDO LA UNIDAD EN EL ERROR, que este es el asunto en este tema que CONSIDERE NECESARIO explicar ya que este error es aún más grave o peor que la DIVISIÓN.
  • 168.
    INTRODUCCIÓN: Tema: LAOFRENDA 1 cor.16:1-2 23 & 30 Sept 2012 1 Cor. 16:2 “Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo………………… la Industrial Eliud Gamez Sr. #1.-EN ESTE ESTUDIO NO VAMOS A HABLAR DE LA AYUDA (YA SEA EN DINERO O EN COMIDA, ROPA, ETC,) QUE PODEMOS DAR AL PRÓJIMO quien es cualquiera de esas tantas personasque vemos día con día en nuestra vida cotidiana y en la congregación y que Cristo en la parábola del buen samaritano en Lucas 10:25-37 nos dice que debemos ayudar. Dice el relato que el prójimo del que cayó en manos de los ladrones fue el que usó de misericordia con él. Entonces Jesús le dijo al intérprete de la ley: “Ve, y haz tú lo mismo”. Dice Gálatas 5:14 , “ Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. TAMPOCO VAMOS A HABLAR de las otras maneras que Dios nos autoriza a Dar QUE NO SE LIMITA A DINERO, como dar nuestros talentos y tiempo. 1 PEDRO 4:10, “Cada uno según el don que ha recibido, MINÍSTRELO a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios”. #2.- EN ESTE ESTUDIO SI VAMOS A HABLAR DE LA COLECTA U OFRENDA QUE SE RECOGE EN LA IGLESIA DE CRISTO SEGÚN INSTRUCCIONES DEL APOSTOL PABLO. EN LA IGLESIA DE CRISTO, LOS VISITANTES QUE ALLÍ LLEGAN SE SORPRENDEN AL ENCONTRAR... a. QUE NO HAY MUCHAS VECES en que se pasa el plato para recoger la ofrenda.b. QUE SOLO HAY UNA OCASIÓN EN QUE SE RECOGE LA OFRENDA y esta es cada primer día de la semana; c. NINGUNA COLECTASE RECAUDA DURANTE OTROS MOMENTOS,como por ejemplo en los serviciosentre semana o en eventos especiales . LA PRÁCTICA DE HACER UNA SOLA COLECTAY TENERLA CADA DOMINGO REFLEJA EL DESEO DE SEGUIR EL PATRÓN DEL NUEVO TESTAMENTO Nosólo en dar, sino en cada aspecto de la adoración de la iglesia de Cristo. PERO ¿QUÉ ES LO QUE EXACTAMENTE ESTA REVELADO EN EL NUEVO TESTAMENTO SOBRE LA OFRENDA QUE SE RECAUDA EN LA IGLESIA DE CRIST0? I.-¿QUÉ ES EXACTAMENTE LA OFRENDA O COLECTA QUE SE RECAUDA EN LA IGLESIA DE CRISTO? R=Es una actividad en la que cada miembro puede "poner apartealgo" o hacersu contribución al Señor. Se trata de juntar fondos para un propósito que es el trabajo de la iglesia. ESTA COLECTAES UNA CANTIDAD PREDETERMINADA QUE CADA SEMANA LAS PERSONAS CONSIDERAN CONTRIBUIR EN LA OFRENDA DEL DOMINGO.EL EVANGELISMO Y LA EDIFICACIÓN TAMBIÉN SE ABASTECEN DE ESTA COLECTAy lo evidencia el hechode que Pablo tomó los "salarios" de las colectas de las iglesias" (Filip. 4:15-16) II.- HISTORIA DE LA COLECTA U OFRENDA PARA LA IGLESIA A. LA IGLESIA DEL PRIMER SIGLO SE DESTACO POR SU AMOR POR LOS DEMÁS. 1. En la iglesia de Jerusalén, la caridad de sus miembros fue notable. (Hech. 2:44-45) ; 2. Su generosidad continuó por algún tiempo. (Hech.4:32-35); 3. Es cierto que hay circunstancias atenuantes que pueden explicar por qué vendieron todo lo que tenían no llegó a ser normativo para la iglesia, demostraron el grado a que los primeros cristianos estaban dispuestos a llegar. B. TAL AMOR FUE MÁS ALLÁ DE LA CONGREGACIÓN LOCAL...1. La iglesia en Antioquía hizo una colecta para los santos necesitados en Judea. (Hech 11:27-30); 2. Las iglesias de Grecia hicieron una colecta para los santos en Jerusalén. (Rom 15:25-26). C. YA PARA EL AÑO 57 APROX. EL APOSTOL PABLO ORDENO QUE UNA RECAUDACIÓN O COLECTA SISTEMÁTICA FUERA ESTABLECIDA... Algunoselementosde la doctrina del Nuevo Testamento se fueron estableciendo paulatinamenteen la iglesia del primer siglo. Como ejemplo sabemos que en un principio los seguidores de Cristo se les llamo discípulos y fue hasta el año 42 aprox .que se les llamo cristianos por primera vez en Antioquia. También que ya para el año 57 aprox. el apóstolpablo ordenoque una recaudacióno colectasistemáticafuera establecida. 1. Pablo dio instrucciones y ordeno a las iglesias de Galacia y Corinto. 1 Cor 16:1, ; 2. Una colección semanal, recogidas en el primer día de la semana. 1 Cor 16:2, Y así comenzó una práctica que sigue siendohasta el día de hoy entre las iglesias de Cristo. Sin embargo hay quienes no consideran a la colecta como un mandamiento apostólico dado por el apóstol Pablo y la consideran como una opción de recaudarfondos para la iglesia contradicen a lo que PABLO ORDENO en 1 Cor. 16:1-2, SIN EMBARGO ESTA IDEA DE UNA SOLA "COLECTA” NO ES SÓLO UNA SUGERENCIA O UN BUEN CONSEJO, O UNA OPCIÓN SINO QUE ES UNA “ORDEN” QUE UN INSPIRADO APÓSTOL DE JESUCRISTO DIO TANTO A LAS IGLESIAS DE GALACIA Y A LA IGLESIA DE CORINTO. III.-¿CUÁNDO SE DEBE PARTICIPAR DE LA COLECTA U OFRENDA EN LA IGLESIA ? 1 Cor. 16:2 “Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas”. R= "Cadaprimer día de la semana". ¿POR QUÉ ESPECIFICAR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA?. Sabemos que este es el día en que los cristianos se reunían en asamblea para el culto, ERA cuando se reunían para partir el pan (Hechos 20:7). No se revela por qué Dios eligió este día para este destino específico, pero puede tener algo que ver con el hecho de que Jesús resucitó el primer día de la semana (Marcos 16:9). Algunas iglesias humanas ocupan una colecta casi cada vez que las puertas de su lugar de reunión están abiertas, pero ya que Dios especificó que la colecta debía ser "EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA," ES EL ÚNICO DÍA QUE SE AUTORIZA PARA TENER LA COLECCIÓN POR LA IGLESIA. IV.-¿QUIÉN DEBERA PARTICIPAR EN ESTA COLECTA U OFRENDA de la iglesia? R=“cada uno de vosotros". (Todos los miembros de la iglesia de Cristo) 1 Cor. 16:1-2, “En cuanto a la ofrenda para los santos,(A) haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia. Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojanentonces ofrendas”. 1
  • 169.
    V.- ¿A QUIÉNSE DIRIGE ESTA DECLARACIÓN? 1 Cor. 16:2 …”cada uno de vosotros “ R= A la iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificad os en Cristo Jesús, llamados a ser santos". A todoslos santos.(1 Corintios 1:2, “a la iglesia de Dios que está en Corinto,(A) a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombrede nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro”). La iglesia se compone de aquellos que han sido salvos (Hechos 2:47, “alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”). Los santos son aquellos que han sido separados del pecado (Efesios 2:19). Algunas iglesias de humanos piden y mendigan dinero de casi todos y cada uno. Algunos hacen rifas, bailes, venden tacos a todos sin importar ni distinguir personas. SIN EMBARGO, LA COLECTA SE HA DISEÑADO COMO UN ACTO DE ADORACIÓNPARA LOS CRISTIANOS, NO UN RECURSO PARA QUE LOS VISITANTES NO CRISTIANOS TENGAN QUE DONAR COMO MANDAMIENTO PARA ELLOS. VI.-PROPOSITOSO FINALIDAD DE LA OFRENDA O COLECTA DE LA IGLESIA Nota: NO ES PROPOSITO O FINALIDAD DE LA OFRENDA O COLECTA QUE SE RECAUDAEL PRIMER DIA DE LA SEMANA EN LA IGLESIA DE CRISTO QUE SEA PARA LA BENEVOLENCIA GENERAL.NO ES PARA INCONVERSOS. NOSOTROS COMO INDIVIDUOS PODEMOS AYUDAR A CUALQUIER PRÓJIMO. A la iglesia local, DIOS HA ASIGNADO UN DETERMINADO TRABAJO. Este trabajoconsiste en la predicacióndel evangelio, la edificaciónde los salvos, y el ejerciciode la benevolencia para los santos necesitados Este trabajorequiere de financiamiento.el acto de dar no siempre debe ser visto como un deber pesado, sino un privilegio gozoso. Jesús dijo: ".. Más bienaventurado es dar que recibir" (Hechos 20: 35). De acuerdo con el Nuevo Testamento, las iglesias estaban y están autorizados a utilizar sus fondos recaudados PARA TRES PROPÓSITOS. #1.- EL PROPOSITO DEL EVANGELISMO QUE ES APOYAR A LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO (2 Cor. 11:8, “He despojado a otras iglesias, recibiendo salario para serviros a vosotros”). A.-PROVEER AYUDA PARA LA IGLESIA LOCAL Y OTRAS IGLESIAS ; 1. Así como la iglesia en Jerusalénse preocupaba por sus miembros. Hech. 2,4,6 ; 2. Así también las iglesias de Antioquía, Macedonia, Acaya y Galacia ayudarona los de Jerusalén y Judea. Hch 11, Rom. 15, B.-PROVEER AYUDA O SOSTENIMIENTO A LOS PREDICADORES DEL EVANGELIO... 1. los predicadoresu evangelistas son ciertamente dignos de su salario. 1 Cor.9:14, “Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio” 2. Pablo recibió el apoyo de varias iglesias. 2 Cor. 11:9, ”Y cuando estaba entre vosotros y tuve necesidad, a ninguno fui carga, pues lo que me faltaba, lo suplieron los hermanos que vinieron de Macedonia, y en todo me guardé y me guardaré de seros gravoso”; 3. Se puede inferir que ese apoyo para los santos necesitados vino de la tesorería de la iglesia .; 4. Provee ayudaa personasque dedican su servicio completo al Señor, que se hacen dependientesde otros para que los sostengan. #2.- EL PROPOSITO DE PROVEER LO QUE SEA NECESARIO PARA LA EDIFICACIÓN DE LOS SANTOS. (por ejemplo, invertir en material para la enseñanza espiritual en las clases bíblicas) ; (Ef. 4:12, “a fin de perfeccionara los santos para la obra del ministerio, para la edificacióndel cuerpo de Cristo"). #3.- EL PROPOSITO DE LA BENEVOLENCIA PARA LOS SANTOS NECESITADOS 1. Se trataba de "la ofrenda para los santos”. 1 Cor. 16:1, “En cuanto a la ofrendapara los santos,(A) haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia.” ; 2. Fue "para los pobres de entrelos santos". Rom. 15:26, “Porque Macedonia y Acaya tuvieron a bien haceruna ofrendapara los pobres que hay entre los santos que están en Jerusalén”; 3. Se trata de "servicio o ministración para los santos". 2 Cor. 9:1, “Cuanto a la ministración para los santos, es por demás que yo os escriba; “ 4. Fue para “suplir las necesidades de los santos". 2 Cor.9:12, “Porque la ministración de este servicio no solamente suple lo que a los santos falta, sino que también abunda en muchas acciones de gracias a Dios;”;[La colecta semanal sirve para apoyar el trabajo de la benevolencia, la evangelización,y la edificación VII.- PERO…¿CÓMO OBTENER LOS FONDOS PARA EST0S TRES PROPOSITOS QUE TIENE LA IGLESIA DE CRISTO? R= EL ÚNICO PASAJE QUE MUESTRA CÓMO EL DINERO DEBE SER COLECTADO ESTA EN 1 Cor. 16:1-2. VIII.- ¿DÓNDE SE DEBE DEPOSITAR LA OFRENDA PARA LA IGLESIA? R=La ofrendase debe guardarEN EL TESORO DE LA IGLESIA porque guardándolo viene de la palabragriega thēsaurizō que quiere decir atesorar. 1Co 16:2, “Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, paraque cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas; Guardándolo=thesā urizō (griego) ; Definición (Thayer): atesorar, reuniry guardar. (a). LOS JUDÍOS TENÍAN UN TESORO EN EL TEMPLO EN EL QUE LA GENTE PODÍA PONER SUS DONES (Marcos12:41, “Estando Jesús sentado delante del arca de la ofrenda, miraba cómo el pueblo echaba dineroen el arca; y muchos ricos echaban mucho”). (b). INCLUSO JESÚS Y SUS DISCÍPULOS, CUANDO IBAN EN SU TRABAJO DE PREDICAR EL EVANGELIO TENÍAN UNA "BOLSA" en la que ponían su dinero para comprar lo que necesitaban (Juan 12:6, “Pero dijo esto, no porque se cuidara de los pobres, sino porque era ladrón, y teniendo la bolsa, sustraía de lo que se echaba en ella. (c). LOS PRIMEROS DISCÍPULOS LLEVARON SU DINERO EN UN LUGAR COMÚN, DESPUÉS DE LO CUAL YA NO ESTABA BAJO SU CONTROL INDIVIDUAL (Hechos 4:34-37,”; porque todos los que poseían heredades o casas, las vendían, y traían el precio de lo vendido, y lo ponían a los pies de los apóstoles; y se repartía a cada uno según su necesidad”) 2ESTO AUTORIZA A LA IGLESIA A TENER UN TESORO, PARA SOLVENTAR CUALQUIER NECESIDAD ESCRITURAL (BENEVOLENCIA, EVANGELISMO, EDIFICACIÓN).
  • 170.
    IX.-CÓMO OFRENDAR... ¿CÓMODEBE SER DADA LA OFRENDA EN LA IGLESIA DE CRISTO POR CADA INDIVIDUO? En el Antiguo Testamento, Dios ordenó al pueblo de Israel dar el diezmo, que es la décima parte (Deuteronomio 12:6-11). Sin embargo, en el Nuevo Testamento, el diezmo no está autorizado. La ofrenda ha de ser una ofrenda de libre albedrío en proporción a nuestra prosperidad, dado alegremente. "Cada uno dé como propuso en su corazón, así que vamos a darle: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre. 1. PROPORCIONALMENTE, como uno haya prosperado. 1 Cor. 16:2, “Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas”; 2 Cor. 8:12-13 “Porque si primero hay la voluntad dispuesta, será acepta según lo que uno tiene, no según lo que no tiene. Porque no digo esto para que haya para otros holgura, y para vosotros estrechez” 2. VOLUNTARIAMENTE, DE BUENA GANA - con una mente dispuesta, de acuerdo con lo que se tiene. 2 Cor. 8:12, “Porque si primero hay la voluntad dispuesta, será acepta según lo que uno tiene, no según lo que no tiene”. La colecta para la iglesia debe ser una ofrenda voluntaria, que brote libremente del corazón, porque Dios ama al dador alegre. 2 Cor. 9:7 “Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre LA PRÁCTICADE RECOGER COLECTASESPECIALESA LA SALIDA DEL CULTO ADEMAS DE LA COLECTAGENERAL HACE QUE EL MIEMBROOFRENDE EN FORMA IMPULSIVAY BAJO PRESION Y NO EN FORMAVOLUNTARIACOMOPROPONGASU CORAZON.ESTE MÉTODOCAMBIALA NATURALEZA DE DAR la cual DEBE SER DE FORMAVOLUNTARIA Y PLANIFICADA Y NO POR UNA DECISIÓNIMPULSIVADE DAR SOBRELA BASE DE PRESIÓN. Es comosi se forzara al miembrode la iglesia ha guardar en su bolsilloderecho lo que va a depositar en la canasta donde se recolecta la ofrenda y en otrobolsillo lo que va a separar para la colecta especial que se le ocurra al dirigente en turno pedir, además que se hacen 2 tesoros Y EL TEXTO DICE GUARDÁNDOLO”(singular, un tesoro) QUE ES ATESORÁNDOLO.NO DICE ATESORÁNDOLOS(plural, 2 TESOROS). TODA ADORACIÓNA DIOSDEBE HACERSE DECENTEMENTEY CON ORDEN, 1 Cor. 14:40 3. CON PROPÓSITO - con el pensamiento, como uno propuso en su corazón. 2 Cor. 9:7 “Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre” 4. ALEGREMENTE – “no con tristeza, ni por necesidad” . 2 Cor. 9:7 5 .DAR PARA SE VISTOS POR DIOS, NO POR EL HOMBRE , Mateo 6:1-4,”Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos de ellos;(A) de otra manera no tendréis recompensa de vuestro Padre que está en los cielos. Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. MAS CUANDO TÚ DES LIMOSNA, NO SEPA TU IZQUIERDA LO QUE HACE TU DERECHA, para que sea tu limosnaen secreto;y tu Padre que ve en lo secretote recompensaráen público”. A veces queremos quedar bien delante de los hermanos y cuando pasa la canasta de la ofrenda sacamos el billete y queremos que todos vean cuanto vamos a ofrendar. Esto es malo delante de Dios, y es malo delante de Dios por dos razones: En primer lugar no estamos agradando a Dios sino a los hombres. Y en segundo lugar humillamos a aquel hermano o hermana que no tiene mas que una moneda de poco valor, no debemos olvidarque Dios nos esta viendo y que es su aprobación la que cuenta, así que debemos ofrendar en forma discreta y desinteresada. NOTA: Cristo nos ordena no jactarnos que podemos dar mas que otros hermanos pues es alguna costumbre en que se les presiona a los hermanos a que cooperen o den cantidades de dinero para ocasiones especiales pidiéndoles el dinero incluso en la asamblea lo que a veces se obliga a los miembros a que tengan separadas varias ofrendas, una que es la que ordena Pablo en 1 Cor. 16:1-2 y la otra que pudieran pedir los dirigentes a la congregación para sus propósitos particulares, lo cual esta en contradicción del patrón de colecta que ordena ese pasaje. Al igual que la oración y el ayuno, lo cual se debe hacer para agradar Dios, no el hombre. X.- ¿POR QUÉ DEBE RECOGERSE LA OFRENDA CADA PRIMER DIA DE LA SEMANA EN LA IGLESIA DE CRISTO? R= PORQUE ES UN MANDAMIENTO APOSTÓLICO. 1 Cor. 16: 1, “En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros tambiénde la manera que ordené en las iglesias de Galacia”. La palabra Ordené de 1 COR. 16:1, viene del griego DIATASSŌ y quiere decir ordenar, dar orden, mandamientoapostólico de Pablo 1Co 16:2, “Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas.” Ofrenda= logia (griego): Definición: (Thayer ): una colecta, dinero reunido para ayudara los pobres. Guardándolo= thēsaurizō (griego); Definición (Thayer): atesorar, reunir y guardar. XI.- CUANTO DEBEMOS DAR DE COLECTA U OFRENDA EN LA IGLESIA DE CRISTO, LOS DOMINGOS? (a).- ES POSIBLE QUE AQUELLOS QUE DAN MAS, SON LOS QUE TIENEN MENOS. (Marcos 12:43,44, “porque todos han echado de lo que les sobra; pero ésta, de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su sustento”) ; (b).-UNAOFRENDA ACEPTABLE NO ESTA DETERMINADA POR LA CANTIDAD DE DINERO OFRENDADA, SINO POR EL SACRIFICIO HECHO Y LOS MOTIVOS QUE SE TIENEN AL OFRENDAR. (1 Cor. 13:3, “Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, d3e nada me sirve.”)
  • 171.
    XII.-¿PORQUE DEBEMOS OFRENDAR? (1).Para agradar a Dios (Heb. 13:16); (2) Para ser como Cristo (2 Cor. 8:8-12); (3) Porque deseamos hacer tesorosen el cielo. (Lucas 12:33-34); (4) Para glorificar a Dios.(2 Cor. 9:11-13); (5) Para ser un buen ejemplo. (2 Cor. 8:1-2) XIII.- ¿QUIENES TOMAN LAS DECISIONES SOBRE EL USO DE LO RECAUDADO EN LA COLECTA U OFRENDA EN LA IGLESIA DE CRISTO? R= DIOS HA ORDENADO QUE LOS ANCIANOS DEBENSUPERVISAR EL TRABAJO DE LA IGLESIA LOCAL. ESTO INCLUYE LA TOMA DE DECISIONES SOBRE QUÉ HACER CON LOS FONDOS RECAUDADOS. Estas decisiones tendrán que ser efectuadaspor los varones cuando todavía no sean nombradoslos ancianos. 1 Pedro 5:1-3 XIV.- EL TESORO DE LA IGLESIA 1Cor. 16:2, “Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, paraque cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas.” Ofrenda= logia (griego): Definición:: una colecta, dinero reunido para ayudar a los pobres. Algunos explicaneste pasaje esta diciendo que los cristianos sólo deben poner su dinero en algún lugar de su casa y luego, cuando surge una necesidad que podrán disponer de el para satisfacer las necesidades. Pero esa contradice el propósito enterodel pasaje. Sin embargo cuando surge una necesidad, Pablo está diciendo que si el dinero se recoge y se pone en el tesoro de la iglesia, entoncesnadie tendrá que ir a las casas de la gente y recogerel dinero. Más bien, ya lo tendremos junto para aprovecharlo en el cumplimiento de las necesidades. XV.-¿CUANTAS COLECTAS DEBE HABER EN LA IGLESIA DE CRISTO SEGÚN EL APOSTOL PABLO? La palabra Guardándolo de 1 Cor. 16:2 viene del griego THĒSAURIZŌ que quiere decir: atesorar, reuniry guardar.La palabra "guardándolo" significa "atesorándolo". Esta palabraautoriza la tesorería de la iglesia. NO DEBE HABER MAS COLECTAS QUE LA ESPECIFICADA EN 1 Cor. 16:1-2 porque si decimos que hay mas colectas de las que ordena el apóstol Pablo en 1 Cor. 16:2, TENDRÍAMOS QUE ELIMINAR ESE TEXTO DEL NUEVO TESTAMENTO, PUES CLARAMENTEEL apóstol Pablo dice que "para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas".Es el único texto que explica cómo la iglesia junta dinero. Peroeste dinero recolectadocadadomingo se emplea para toda obra de la iglesia. Pablo en 1 Corintios16:1-2 trata solamente de cómo los fondos se recogen y no implica nada acerca de la forma en que se puede gastar. XVI.-CONCLUSIÓN. La forma en que damos es una indicaciónde nuestro amor a Dios. Todas las cosaspertenecen a Dios. Todo lo que hemos recibido ha venido de Dios. Juan 3:27 dice: “Respondió Juan y dijo: No puede el hombrerecibir nada, si no le fuere dado del cielo”. Hechos 20:35Esmás bienaventurada es dar que recibir". SIN DUDA HAY UNA BUENA RAZÓN PARA QUE LA OFRENDA O COLECTA CONTINÚE HOY, PORQUE ES UN MANDAMIENTO DIVINO. LO QUE DICE EL APÓSTOL PABLO EN 1 COR. 16:1-2: a.NO ES UNA OPCION NI SUGERENCIAO BUEN CONSEJO SINO QUE ES UNA ORDEN QUE UN INSPIRADO APÓSTOL DE JESUCRISTO DIO TANTO A LAS IGLESIAS DE GALACIA Y A LA IGLESIA DE CORINTO.Si no obedecemos la orden apostólica estaremos actuando como DIOTREFES. 3 Juan1:9 b.Algunos dicen que hay “OFRENDAS ESPECIALES”, pero en el estudio de 1 Cor. 16:1-2 que acabamos de estudiar no se ve por ningún lado que el Espíritu Santo por medio del apóstol Pablo DIGA QUE SE RECOJAN OTRAS OFRENDAS , EL PASAJE EN CUESTIÓN HABLA DE COMO RECOGER LA UNA SOLA OFRENDA que es cada primer día de la semana , Tal vez cuando dicen "ofrendas especiales “se refieran a quienes se impartía esa ofrenda y ya vimos en el punto II ha quien se ayudaba en los tiempos en que se iniciaba la iglesia.. El apóstol Pablo SISTEMATIZO como recoger la ofrendaallá por el año 57 dc c. Vimos también que el pasaje dice “guardándolo” (que es atesorándolo , es singular o sea recaudar en un tesoro, y no dice guardándolos que es plural y que indicaría que se tuvieran varios tesoros o que se RECOGIERANofrendasmúltiples u ofrendas especiales) d.LA OFRENDA ES LIBRE DE COERCIÓN O IMPOSICIÓN QUE A MENUDO ACOMPAÑA A UNA APELACIÓN PARA DAR; Por ejemplo cuando en asambleapublica se piden cantidades de dinero o ayuda para solventar algún gasto, y unos hermanos dicen yo doy cien, otro dice yo doy mil, por lo que al hacer eso no obedecemosa CRISTO que dice en Mateo 6:1-4, HAY QUE DAR PARA SE VISTOS POR DIOS, NO POR EL HOMBRE , MAS CUANDO TÚ DES LIMOSNA, NO SEPA TU IZQUIERDA LO QUE HACE TU DERECHA, para que sea tu limosna en secreto. e.NO ES PROPOSITOO FINALIDADDE LA OFRENDAO COLECTAQUE SE RECAUDAEL PRIMERDIA DE LA SEMANAEN LA IGLESIA DE CRISTO QUE SEA PARA LA BENEVOLENCIA GENERAL. NO ES PARA INCONVERSOS. NOSOTROS COMO INDIVIDUOSSI PODEMOSAYUDARA CUALQUIER PRÓJIMO. Lucas 10:25-37 f.A la iglesia local, DIOSHA ASIGNADO UN DETERMINADOTRABAJO. Este trabajoconsisteen la predicacióndel evangelio,la edificación de los salvosy la benevolenciapara los “santos”, por lo que esa ofrendasirve para solventar las necesidadesdel trabajo de la iglesia. vea el punto VI.-PROPOSITOS O FINALIDAD DE LA OFRENDA O COLECTA DE LA IGLESIA. La práctica de la ofrenda continúa después de la muerte de los apóstoles en el día llamado domingo que es el día en que todostenemos nuestra asamblea común, porque es el primer día en que Dios, después de haber efectuado un cambio en la oscuridad y la materia, hizo el mundo,y 1 Cor. 16:1-2, “En cuanto a la ofrenda para los santos,(A) haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia. Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojanentonces ofrendas”. 4Cristo Jesús nuestro Salvador en el mismo día resucitó de entre los muertos. Dice Prov. 3:9, “Honra a Jehová con tus bienes, Y con las primicias de todos tus frutos”
  • 172.
    Una breve reflexiónsobre algunas acciones, que si bien parecen inofensivas, pudieran estar causando que practiquemos algo fuera de la autoridad bíblica; Con referencia a ocasiones en las que, de alguna forma se organizan “como iglesia” COLECTAS O COOPERACIONES ECONÓMICAS AL MARGEN DE LA OFRENDA, con el fin de solventargastos imprevistos, o la adquisiciónde bienes inmuebles. CABE HACER MENCIÓN, QUE LA OBRA DEL CRISTIANO COMO INDIVIDUO, ES QUIZÁ PARECIDA, Pero en el fondo es muy diferente a la de la congregación. 1
  • 173.
    En cuestiones deautoridad bíblica, la línea más insignificante puede ser la más peligrosa. 1Corintios 4.6, Pero esto, hermanos, lo he presentado como ejemplo en mí y en Apolos por amor de vosotros, para que en nosotrosaprendáis a no pensar más de lo que está escrito, no sea que por causa de uno, os envanezcáis unos contra otros. Todos sabemos que en el tema de la ofrenda, han existido históricos y graves desatinos, a tal grado que estos desatinos, han sido factor de división entre la hermandad, dando como resultado el surgimiento del liberalismo. PARA QUIENES PRESUMIMOS DE OPERAR DENTRO DE LA VOLUNTAD DE DIOS, ES IMPRESCINDIBLE ESTAR ATENTOS ANTE LA MÁS MÍNIMA DESVIACIÓN DE ESA VOLUNTAD. Por tal motivo debemos estudiar constantemente las Escrituras, y ayudarnos mutuamente para entender y conservar la sana doctrina. Es por este motivo que se pone a consideraciónde la hermandad, esta BREVE REFLEXIÓN SOBRE ALGUNAS ACCIONES, QUE SI BIEN PARECEN INOFENSIVAS, PUDIERAN ESTAR CAUSANDO QUE PRACTIQUEMOS ALGO FUERA DE LA AUTORIDAD BÍBLICA; haciendo referencia a las ocasiones en las que, de alguna forma se organizan “como iglesia” colectas o cooperaciones económicas al margen de la ofrenda,con el fin de solventargastos imprevistos, o la adquisiciónde bienes inmuebles.Son algunas características de estas “ofrendas especiales” que llaman la atención, y sobre las cuales se harán algunas sencillas observaciones,siempre a la luz de la Biblia. 1Pedro 4.11., Si alguno habla, hable conformea las palabras de Dios; si alguno ministra, ministreconformeal poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, INTRODUCCIÓN 2
  • 174.
    Por principio decuentas debemos recordar cual es la obra de la iglesia local, como única unidad o cuerpo de acción reconocido en el Nuevo Testamento, la cual consiste de 3 partes principales: Evangelismo “Pero los que fueronesparcidosiban por todas partesanunciandoel evangelio..Hechos 8.4”. Edificación “Y perseverabanen la doctrina de los apóstoles..“ Hechos 2.42”. Benevolencia limitada “En cuanto a la ofrendapara los santos…“1Cor. 16.1” LA OBRA DE LA IGLESIA Y LA DEL INDIVIDUO CABE HACER MENCIÓN, QUE LA OBRA DEL CRISTIANO COMO INDIVIDUO, ES QUIZÁ PARECIDA, Pero en el fondo es muy diferente a la de la congregación. Asimismo, el individuo tiene responsabilidades que lógicamente la iglesia local no puede llevar a cabo; Existen en la obra de la iglesia funciones que no son parte de la obra del individuo. 1Timoteo 5.16 “Si algún creyente o algunacreyente tiene viudas,que las mantenga,y no sea gravadala iglesia,a fin de que hayalo suficientepara las que en verdadson viudas”. 3
  • 175.
    DIOS EN SUPALABRA, HA ESTIPULADO una forma única de recaudación de fondos económicos, con el fin de que la iglesia local haga su obra. 1Corintios 16.1, 2 “En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros tambiénde la manera que ordené en las iglesias de Galacia. Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas”. LOS FONDOS DE LA IGLESIA Y DEL INDIVIDUO Así mismo el individuo, tiene sus medios para conseguir fondos, y llevar a cabo su propia obra. 2Corintios 9.8 “Y poderosoes Dios para hacer que abundeen vosotrostoda gracia,a finde que,teniendosiempreen todaslas cosas todo lo suficiente, abundéispara toda buenaobra”. En el desarrollo de la iglesia primitiva, las ofrendas voluntarias siempre fueron cubriendo las necesidades de la iglesia, PERO EN CADA OCASIÓN SIEMPRE FUE UNA, nunca coexistieron dos formas distintas de que la iglesia recaudara fondos. 4
  • 176.
    Hechos 4.34-35, “Asíque no había entre ellos ningún necesitado; porquetodos los que poseían heredades o casas, las vendían, y traían el precio de lo vendido, y lo poníana los pies de los apóstoles; y se repartía a cada uno según su necesidad” . Hechos 11.27, “Entonces los discípulos, cada uno conformea lo que tenía, determinaronenviar socorro a los hermanos que habitaban en Judea”. Romanos 15.26, “Porque Macedonia y Acaya tuvieron a bienhacer una ofrenda para los pobres que hay entre los santos que están en Jerusalén”. 1Corintios 16.1-2, “En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotrostambién de la manera que ordené en las iglesias de Galacia. Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas” LOS FONDOS DE LA IGLESIA Y DEL INDIVIDUO Para que la iglesia local haga su obra, Dios en su palabra, ha estipulado una forma única de recaudación de fondos económicos 2Corintios 9.13 “pues por la experienciade esta ministraciónglorifican a Dios por la obediencia que profesáis al evangelio de Cristo, y por la liberalidad de vuestra contribuciónpara ellos y para todos”. Aun cuando ya lo sabemos, es necesario recordar que la iglesia no puede hacer rifas, kermeses, venta de artículos religiosos, etc.; debe ser suficiente lo recaudado en su ofrenda dominical para realizar toda su obra. Así lo cree el Señor, así lo manda, y así debe hacerse. Es llamada ofrenda porque se ofrece a Dios, aunque se entiende que no se da directamente a Dios, sino que se usa para el sostenimiento de su obra. 5
  • 177.
    a).- LOS ANCIANOSDE LA IGLESIA LOCAL APEGADOS AL PATRÓN BÍBLICO, DETERMINARAN EN QUÉ Y CÓMO SE ADMINISTRARÁN LOS RECURSOS RECAUDADOS. b).-A falta de ancianos, son los varones quienes tratan y deciden, sobre los asuntos relacionados con la obra de la iglesia local, organizanel trabajo congregacional, PERO NO PUEDEN Y NO DEBEN ORGANIZAR LA OBRA PERSONAL, NI DECIDIR SOBRE SUS RECURSOS, SOLAMENTE TRATAN SOBRE LA OBRA DE LA IGLESIA LOCAL Y DECIDEN SOBRE LOS RECURSOS DE LA IGLESIA, ES DECIR, LA OFRENDA O COLECTA. LAS CARENCIAS EN LA OFRENDA LOS ANCIANOS O LOS VARONES ADMINISTRARAN LA OFRENDA a).-En algunos casos excepcionales, la obra de la iglesia sobrepasa la capacidad de la ofrenda, por ejemplo:algún accidente o enfermedad de algún miembro, algún problema en el local de reunión,etc. b).-Tambiénhay ocasiones en que surgen gastos imprevistos, o no se organiza bien alguna serie de predicaciones,incluso se puede dar el caso en el que la congregación,se esté comprometiendomás allá de sus fuerzas económicas. c).- En algunas ocasiones,por el deseo de tener un lugar de reunión más grande, la iglesia se compromete para poder obtenerlo,y esto llega a sobre pasar lo que la iglesia tiene en su ofrenda. d).-Puede haber variosfactores para que el dinero de la iglesia no alcance a cubrir las necesidades, compromisos contraídos,u otras cosas relacionadas con la obra de la iglesia local; entonces puede venir… 6
  • 178.
    LAS DEFICIENCIAS QUERESULTAN EN ALGUNOS CASOS, EN LOS CUALES EL DINERO DE LA OFRENDA NO ES SUFICIENTE PARA CUBRIR LAS NECESIDADES, SON LOS SIGUIENTES: a).-Los varones piden a la iglesia, una cooperación económica voluntaria aparte de la ofrenda, para cubrir el gasto de una serie, la necesidad de un miembro, o la adquisición de un bien inmueble, etc. b).-Los varones nombran a un hermano distinto al tesorero, para que reciba las cooperaciones de los hermanos, y en algunos casos es el tesorero mismo quien administra dos colectas distintas. c).- Los varones acuerdan que desde el pulpito, se le recuerde a la iglesia el compromiso adquirido, y esto se hace cada domingo, y aún entre semana. d).- COMO RESULTADO DE ESTOS ERRORES, se organiza “como iglesia” otra ofrenda distinta a la bíblica del primer día de la semana, la cual en ocasiones es defendida aún más que ni la ofrenda ordenada por Dios, cuyos ejemplos tenemos en el Nuevo Testamento. CUANDO HAY CARENCIAS EN LA OFRENDA PUEDEN SURGIR ERRORES POR HABER FONDOS INSUFICIENTES 7
  • 179.
    Los motivos porlos que las ofrendas especiales son llevadas a cabo son muchos: el querer hacer las cosas pronto, el pensar que la ofrenda jamás podrá cumplir con lo que deseamos comprar, o simplemente porque es más fácil hacerlo de otra forma; y por consiguiente se dan los siguientes argumentos: 1. No es otra ofrenda porque no la llamamos así. 2. No es otra ofrenda porque no se nombra tesorero para ella. 3. No es otra ofrenda porque solo se hace de vez en cuando. 4. No es otra ofrenda porque no se realiza durante el culto a Dios. 5. No es otra ofrenda porque no decimos que es mandamiento. 6. No es otra ofrenda porque es una acción personal de individuos. 7. No es otra ofrenda porque es voluntaria, etc. 8. La iglesia así lo pide y todos estamos de acuerdo. 9. No podemos esperar a que haya dinero suficiente en la ofrenda. 10. Cada iglesia es autónoma y decide como recolectar fondos para su obra. Es muy probable que aun un nuevo creyente no acepte estas excusas; pero el hecho es que en ocasiones la congregación las acepta, ¿y por qué las acepta? La falta de interés de las cosas que estamos practicando, desconocimiento de lo que Dios manda en su palabra, dejamos de preguntarnos si a Dios le agrada, o la conveniencia para obtener lo que queremos. Lo cierto es que todas las causas por las cuales aceptamos las cosas, son sumamente peligrosas y pueden llevarnos cada vez más al error. LOS ARGUMENTOS A FAVOR DE LAS OFRENDAS ESPECIALES 8
  • 180.
    RESPUESTA A LOSARGUMENTOS DE LAS OFRENDAS ESPECIALES A. NO ES OTRA OFRENDAPORQUE NO LA LLAMAMOS ASÍ Por principio de cuentas, la recaudación de fondos ordenada por los ancianos, varones, evangelista o la iglesia en general, es una ofrenda o colecta aunque se le ponga el nombre que se prefiera, sencillamente porque se hace lo que la misma palabra significa (Colecta: Recaudación de donativos voluntarios, generalmente para fines benéficos.) B. NO ES OTRA OFRENDAPORQUE NO SE NOMBRA TESORERO PARA ELLA En primer lugar si se nombra, solo que se le llama “hermano encargado de recibir la aportación voluntaria”. Un tesorero es quien guarda y responde por determinados recursos, y es tesorero aunque tampoco reciba tal nombre. Ahora, ¿Quién dice que si no hay tesorero no hay ofrenda? ¿En qué parte la Biblia nos habla de un tesorero para las ofrendas? Se nos olvida que la designación de un tesorero es una conveniencia, es decir, algo que conviene para el orden y la administración. Pero la ofrenda, como mandamiento de Dios para su iglesia existe y como resultado de dicho mandamiento o acción existe el tesorero, o hermano encargado. En Hechos 4.34b, dice lo siguiente “y traían el precio de lo vendido” y en Hechos 4.35ª dice “y lo ponían a los pies de los apóstoles” aunque el texto no lo menciona se entiende que los encargados o tesoreros del dinero que traían, era administrado por los apóstoles. Este hecho se corrobora en Hechos 6.2 “Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos, y dijeron: No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas”. C. NO ES OTRA OFRENDA PORQUE SE HACE DE VEZ EN CUANDO La frecuencia con la que se haga determinada acción, no determina su validez bíblica. ¿Acaso no desistimos de seguir realizando convivios en el local de reunión, los cuales eran organizados por la iglesia, porque entendimos que no era bíblicamente correcto? ¿Acaso esta práctica estaba bien solo porque se hacía cada mes o de vez en cuando? D. NO ES OTRA OFRENDAPORQUE NO SE REALIZA DURANTE EL CULTO A DIOS Pero si se refiere a ella estando la iglesia reunida “como iglesia”, antes y después del culto. Una acción que lleve a cabo la iglesia en su conjunto, es una acción “como iglesia” aunque no se realice durante el culto o en el lugar de reunión 1Corintios 5.4-5; Hechos 2.46. 9
  • 181.
    RESPUESTA A LOSARGUMENTOS DE LAS OFRENDAS ESPECIALES E. NO ES OFRENDA PORQUE NO DECIMOS QUE ES UN MANDAMIENTO No es necesario expresar la palabra es un mandamiento para que lo sea, es suficiente con que se diga hagamos esto o no hagan aquello, con estas palabras ya estamos expresando una orden, pero lo que interesa aquí es de quien es esa orden. F. NO ES OTRA OFRENDA PORQUE ES ACCION PERSONAL Deja de ser una acción de individuos, sencillamente porque se trató en una junta de varones, se decidió en una junta de varones y la organizó una junta de varones. En las juntas los varones no tratan, ni deciden, ni organizan la obra personal o de individuos, en las junta los varones tratan, deciden y organizan la obra y el trabajo congregacional. G. NO ES OTRA OFRENDA PORQUE ES VOLUNTARIA Si en una junta los varones, ancianos, evangelistas o la iglesia local, organiza una cooperación económica, aunque se diga que es voluntaria sigue siendo otra ofrenda para la iglesia, porque se está organizando otra ofrenda aparte del mandamiento bíblico de ofrendar cada primer día de la semana, y eso es una “ofrenda especial”, y eso es una acción “como iglesia”, independientemente del nombre que se utilice, o de otros factores. H. LA IGLESIA ASÌ LO PIDE Y ESTAMOS TODOS DE ACUERDO Esta clase de expresiones solo manifiestan lo grande del error, ya no es Dios quien lo manda ahora es la iglesia, ¿que otras cosas más estarán por hacer fuera del patrón bíblico?, la iglesia está sujeta a Cristo no al revés Efesios 5.24. I. NO PODEMOS ESPERAR A QUE HAYA SUFICIENTE DINERO EN LA OFRENDA Es conocido que en muchas iglesias del Señor las ofrendas son bajas, y esto puede llevarnos a desesperar para poder cubrir alguna necesidad, pero esto solo lleva a codicias necias y dañosas al hacer cosas que Dios no ha mandado 1Timoteo 6.6-10. J. CADA IGLESIA ES AUTONOMA Y DECIDE COMO RECAUDAR FONDOS PARA SU OBRA Como último argumento para sacar de la jugada a quien se oponga a las ofrendas especiales, se le dice que es un asunto de la iglesia y que uno no puede violar la autonomía, sin embargo esta autonomía tiene que ver con cosas convenientes como horarios, cantidad de reuniones, o con la disciplina, pero cuando una iglesia decide sobre una cuestión doctrinal y hace lo que mejor le parece entonces se convierte en una Secta autónoma. 10
  • 182.
    ¿CUÁL ES LAFORMA CORRECTA DE ACTUAR VARIOS HERMANOS DE FORMA PERSONAL PERO CONJUNTA? LA OBRA DEL CRISTIANO COMO INDIVIDUO ES: PREDICAR EL EVANGELIO, VISITAR Y AYUDAR A LOS HERMANOS NECESITADOS, ESTUDIAR Y EDIFICARSE MUTUAMENTE. Esta obra personal no la decide ni organiza los varones en una junta, ni los ancianos, ni la iglesia. LA BIBLIA NOS DICE QUÉ DEBE HACER CADA CRISTIANO; CADA QUIEN DECIDE LA FORMA, LA FRECUENCIA, LA DURACIÓN, EL DÍA Y LA HORA EN QUE HARÁ LA VOLUNTAD DE DIOS. TAMBIÉN QUEDA EN LIBERTAD DE UNIRSE A OTRO O A OTROS HERMANOS PARA AYUDARSE MUTUAMENTE A HACER SU TRABAJO PERSONAL. SI HAY UN HERMANO ENFERMO Y NECESITADO, DOS O VARIOS HERMANOS PUEDEN JUNTARSE PARA VISITARLO, LLEVARLE LO QUE NECESITE O INCLUSO DARLE ALGUNA AYUDA ECONÓMICA DE SU PROPIO BOLSILLO. ESTA SÍ ES UNA ACCIÓN INDIVIDUAL. Es una acción individual sencillamente porque la decidió el individuo, y él la realiza según sus propias fuerzas, medios y tiempo. ACCION INDIVIDUAL 11
  • 183.
    LA ACCION CONGREGACIONAL Lasseries de predicaciones,son parte de la obra de edificación de la iglesia, por ello es muy importante saber que acciones debemos tomar congregacionalmente, para no estar mencionandodurante la serie, que todavía no hemos recolectado la cantidad para el hermanoque nos está predicando. Antes de comprometernos con la invitaciónde hermanosa predicar,primero debemos ver nuestra capacidad económica, si no se puede invitar a un hermano por no tener para apoyarle económicamente, se le puede ayudar con solo el pasaje, o en su defecto decirle al hermano que si puede venir por sus propios medios; afortunadamente algunos evangelistas o hermanos en lo individual,están dispuestosa solventar sus gastos con tal de venir a edificar a una congregación. Los gastos que genere una serie de predicaciones,deben ser cubiertos con la ofrenda que se recoge cada primer día de la semana, no encontramos en la Biblia otra forma u otros medios para que la iglesia haga su obra. En ocasiones sucede que en la ofrenda hay poco dinero,de manera que al hacer la serie casi se acabara, es cuando se comete el error de hacer otra colecta para cubrir los gastos de la serie, en donde algunos individuos se comprometen con cierta cantidad, y es aquí donde encontramos el error ¿Cómo es posible que la congregación no puede solventar los gastos, pero si lo pueden hacer algunos individuos?, NO SE DUDA DE QUE LA INTENCIÓN SEA BUENA, PERO SI YA SABEMOS DE ANTEMANO LOS GASTOS QUE SE HAN DE TENER, ¿Por qué no ofrendar lo que se tiene, para no tener que estar haciendo ofrendas especiales? 12
  • 184.
    LA ACCION CONGREGACIONAL LaBiblia nos enseña que debemos ofrendar según hayamos prosperado,o como proponga nuestro corazón, esto quiere decir que no importa si hay muchos miles o pocos pesos en la ofrenda, el cristiano ofrenda como Dios le manda y no según la cantidad que haya en la ofrenda. (1Corintios 16.2,Cada primerdía de la semanacada uno de vosotrosponga apartealgo,segúnhaya prosperado,guardándolo,para que cuandoyo llegue no se recojan entonces ofrendas) (2Corintios 9.7, Porque la ministraciónde este serviciono solamentesuplelo que a los santosfalta, sino que tambiénabundaen muchas accionesde graciasa Dios) Si algunos individuos tienen la intención de ayudar en los gastos de las series, no deben esperar hasta que vean la necesidad, hay que ofrendar alegremente, no importa que los hermanos no vean mi esfuerzo, Dios si lo ve y él nos dará nuestra recompensa, no olvidemos que las series no es la única obra que hacemos, y mientras más haya en la ofrenda, más y mejor será nuestra obra. (2 Corintios 9:12, Porque la ministración de este servicio no solamente suple lo que a los santos falta, sino que también abunda en muchas acciones de gracias a Dios) 13
  • 185.
    LA ACCION CONGREGACIONAL Lasnecesidades que llegan a tener los hermanos, en ocasiones rebasan la capacidad económica de la iglesia, sin embargo esto no es motivo para hacer ofrendas especiales. Al no haber fondos suficientes para ayudar a un hermano necesitado, LO QUE SE DEBE HACER EN ESTE CASO, ES MENCIONARLE A LA IGLESIA LA NECESIDAD Y QUE CADA INDIVIDUO SEGÚN SU CAPACIDAD, DE AL HERMANO DIRECTAMENTE PARA SU NECESIDAD,al menos que el hermano sea de otra congregación o viva muy lejos, entonces los individuos deciden enviarlopor medio de uno o varios hermanos que funjan como mensajeros. Hechos 11.29-30, Entonces los discípulos,cada uno conforme a lo que tenía,determinaronenviarsocorroa los hermanosque habitabanen Judea;lo cual en efecto hicieron,enviándoloa los ancianospor manode Bernabéy de Saulo Cuando UN CASO DE NECESIDAD es tomado por los varones o ancianos, para poder decidir si se le va a ayudar, Y AL NO SER UNA NECESIDAD BÍBLICA, entonces NO SE LE DA DINERO DE LA OFRENDA, pero si se le hace mención a la iglesia, para que CADA UNO SEGÚN SU POSIBILIDAD DE AL HERMANO DIRECTAMENTE PARA SU NECESIDAD. Gálatas 6.10, “Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe”. 14
  • 186.
    LA ADQUISICIÓN DEUN BIEN INMUEBLE, ES EN OCASIONES UNA DE LAS RAZONES PARA HACER OFRENDAS ESPECIALES, Y ESTO DEBIDO A QUE LA CAPACIDAD ECONÓMICA DE LA IGLESIA NO ALCANZA PARA TAL GASTO, ES ENTONCES CUANDO SE BUSCAN OTROS MEDIOS PARA CONSEGUIRLO. En este caso como en los demás que son motivos de hacer ofrendas especiales, SON EL RESULTADO DE CONGREGACIONES EN LAS QUE LA MAYORÍA DE SUS MIEMBROS NO OFRENDAN BÍBLICAMENTE, y no me refiero a que no lo hacen cada domingo, sino a las actitudes espirituales que Dios demanda. “según hayamos prosperado” “de todo corazón” “no con tristeza, ni por necesidad” “alegremente”. Es ilógico que la misma congregación que no puede comprar un local colectivamente, si lo haga individualmente en lo colectivo, o sea, cada uno pero entre todos, que a final de cuentas es lo mismo, SOLO QUE EL PROBLEMA AQUÍ, ES QUE DE ACUERDO AL PLAN DE DIOS NO SE PUEDE, PERO CON EL PLAN DEL HOMBRE SI. LO MEJOR ES APRENDER A HACER LA OBRA DE ACUERDO A LA CAPACIDAD FINANCIERA, si no hay para construir un local o comprar un terreno, es mejor esperar hasta que haya suficiente, y si no aprender a vivir con carencias, LO IMPORTANTE ES LA ADORACIÓN A DIOS Y COMO SE LA OFRECEMOS, el lugar y todo lo demás no es fundamental en la obra de Dios, pero el tenerlo no es cosa mala y en ocasiones es muy útil para hacer mejor la obra de Dios. LA ACCION CONGREGACIONAL 15
  • 187.
    En la obrade Dios es importante que el cristiano haga todo de acuerdo a su capacidad y fuerzas, si por algo hay deficiencias en algún ámbito de la obra, es necesario atacar el problema cualquiera que sea, si enseñamos a que el cristiano ame a Dios, su obra y al prójimo, esto dará como resultado cristianos fieles en todo, pero si un hermano no acepta jamás estas cosas, se molestara cuando hablen de la ofrenda. la iglesia de acuerdo al plan de Dios, debe hacer toda su obra por medio de las ofrendas voluntarias, DEL TAMAÑO DE SU OFRENDA SERÁ EL TAMAÑO DE SU OBRA, AUNQUE EN MUCHOS CASOS NO ES ASÍ, HABRÁ QUIENES TENGAN MUCHO Y HARÁN POCO. LA ACCION CONGREGACIONAL Los individuos que quieran aportar para las necesidades, NO DEBEN ESPERAR A QUE LAS HAYA, mejor deben ofrendar como Dios se los demanda, así cuando haya una necesidad habrá lo suficiente para cubrirla . 1 Corintios 16.1-2. 16
  • 188.
    La ofrenda dela iglesia debe ser administrada lo más fiel y transparente posible, no solo delante de Dios, sino también delante de los hombres: evitando que nadie nos censure en cuanto a esta ofrenda abundante que administramos, procurando hacer las cosas honradamente, no sólo delante del Señor sino también delante de los hombres 2Corintios 8.20,21. 2Cor. 8:20 evitando que nadie nos censure en cuanto a esta ofrenda abundante que administramos, 2Cor. 8:21 procurando hacer las cosas honradamente, no sólo delante del Señor sino también delante de los hombres. Generalmente una ofrenda bien administrada, y una iglesia bien comprometida con la obra, son suficientes para hacer la obra de la iglesia local. Todos los miembros de la congregación, debemos prestar atención para saber en que se está usando la ofrenda, y que los gastos sean en primer lugar necesarios, pero también se debe privilegiar los gastos urgentes y necesarios por encima de los convenientes. Haciendo sencillamente esto, evitaremos caer en prácticas no autorizadas por la Biblia, como la organización de “ofrendas especiales”. Si en Su sabiduría Dios determinó que su iglesia lleve a cabo su obra con una ofrenda especificada, ¿no podemos ser siervos que nos contentemos con el plan de Dios? EXHORTACION FINAL 17
  • 189.
    #1.- “No, Diosno autoriza las llamadas “ofrendas especiales.” #2.- ES COSA COMPLETAMENTE DESCONOCIDA EN LA BIBLIA; CARECE DE AUTORIZACIÓN BÍBLICA. #3.- ELLAS NO SON SEGÚN EL PATRÓN BÍBLICO(2TIMOTEO 1:13). Retén la forma de las sanas palabras que de mí oíste, en la fe y amor que es en Cristo Jesús. #4.- SI HUBIERA PASAJE BÍBLICO PARA SEÑALARLAS, EL QUE APOYA LAS LLAMADAS “OFRENDAS ESPECIALES” YA HUBIERA INDICADO TAL PASAJE. #5.- Si la congregación tiene ciertas necesidades, aun en cosas de conveniencia, que se les exhorte a los miembros que contribuyan más en la colecta que sí es autorizada. #6.- HACIENDO COLECTAS ADICIONALES NO RESUELVE EL PROBLEMA, NI AUN SI HUBIERA AUTORIDAD BÍBLICA POR ELLO. #7.- Los miembros deben hacer los sacrificios necesarios para que la obra de la iglesia local se lleve a cabo. HAY UNA COLECTA ESPECIFICADA PARA ESTO Y LOS HERMANOS DEBEN ESTAR CONTENTOS CON EL PLAN DE DIOS”. Comenta Bill H. Reeves: 18
  • 190.
  • 191.
    Esto NO SIGNIFICAque una iglesia no pueda anunciar un deseo de hacer una tarea especial, como las iglesias en Galacia, Macedonia y Acaya que desearon y ayudaron a los santos necesitados en Judea, pero para lograr ese deseo o propósito los miembros de la iglesia de Cristo hoy, deben DAR MÁS o aumentar su aporte a la COLECTA UNICA que se recoge durante el culto de adoración el domingo. Esto se puede hacer con una COLECTA ÚNICA de lo que cada miembro decidió dar durante el servicio o culto de adoración del primer día de la semana. EN LUGAR DE UN SOLO TESORO en el que la iglesia, en su totalidad, decide cómo realizar la obra que Dios ha establecido para la iglesia, MÚLTIPLES COLECTAS O MÚLTIPLES TESOROS TIENEN A CADA INDIVIDUO DECIDIENDO QUÉ ACTIVIDADES OBTENDRÁN FONDOS. EL USO DE MÚLTIPLES ESTE MÉTODO DE LAS COLECTAS MULTIPLES CAMBIA LA NATURALEZA DE DAR DE UNA OFRENDA VOLUNTARIA Y PREPLANIFICADA A UNA DECISIÓN IMPULSIVA BASADA EN LA PRESIÓN. “Cadaunodebedarsegúnloquehayadecididoensu corazón, nodemala gana NI POR OBLIGACIÓN, porqueDios amaal quedaconalegría." ( 2 Cor. 9:7 ). EL PROPÓSITO TÍPICO DE LAS COLECTAS MÚLTIPLES Y ESPECIALES ES OBTENER MÁS FONDOS DE LOS QUE NORMALMENTE SE RECAUDARÍAN. Una persona entrega su cantidad habitual a la colecta general (que siempre viene primero para que no se vea comprometida por las colectas especiales). LUEGO SE TOMA UNA VARIEDAD DE COLECTAS ESPECIALES, CADA UNA CON SU PROPIA PETICION Y PRESIÓN DE LOS MIEMBROS PARA DAR PORQUE OTROS TAMBIÉN ESTÁN DANDO. 2 COLECTAS TAMBIÉN CAMBIA EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES. Por lo tanto, las actividades populares se vuelvenmas fácil de financiar, en lugar de considerar lo que es necesario lograr. (que es, realizar la obra que Dios ha establecido )
  • 192.
    Muchas versiones buenasdicen,“colecta”.Esta misma ocasión aquí tratada por Pablo se trata también en 2Cor.capítulo 8 y9;Rom_15:25-27;Hch_24:17. Hch.11:27 En aquellos días unos profetas descendieron de Jerusalén a Antioquía.Hch.11:28 Ylevantándose uno de ellos, llamado Agabo,daba a entender por el Espíritu, que vendría una gran hambre en toda la tierra habitada; la cual sucedió en tiempo de Claudio.Hch .11:29 Entonces los discípulos, cada unoconforme a lo que tenía, determinaron enviar socorro a los hermanos quehabitaban en Judea; Hch 11:30 lo cual en efecto hicieron,enviándolo a los ancianos por mano de Bernabé yde Saulo. Rom 15:25 Pero ahora voyaJerusalén para el serviciode los santos,Rom 15:26 pues Macedonia yAcayahantenido abien hacer unacolecta para los pobres deentre los santos queestán enJerusalén.Rom 15:27 Sí, tuvierona bienhacerlo,yala verdad queestánendeuda conellos.Porque si los gentiles han participadodesus bienes espirituales, también están obligados aservir alos santos enlos bienes materiales. No debe confundirse con otro evento semejante que sucedió muchos años antes, y que está narrado en Hch.11:27-30.No sabemos la causa de la pobreza de esos santos en Jerusalén. Hch 24:17 Pero pasados algunos años, vinea hacer limosnas a mi naciónypresentar ofrendas.(ESTA ES LA ÚNICA REFERENCIA EN HECHOS A LA COLECTA DE LAS IGLESIAS DE MACEDONIAYGRECIAPARA LOS SANTOS POBRES DE JERUSALÉN,Rom.15:25- 27;1Cor.16:1-4;2Cor. 8:1-24;2Cor. 9:1-15)ypresentar ofrendas (21:23-26). 1Cor.16:1Encuantoala ofrendaparalos santos,hacedvosotros tambiéndela manera queordenéenlas iglesias de Galacia. En los casos bíblicos de benevolenciade parte de una iglesia de Cristo,o de varias, a beneficio de santos necesitados en otros lugares (Hch.11:27-30 y Rom.15:26),UNA SOLA OFRENDA BASTABA PARA ALIVIARLA NECESIDAD 3
  • 193.
    1Cor.16:1Encuantoala ofrendaparalos santos,hacedvosotrostambiéndela manera queordenéenlas iglesias de Galacia. Esta colecta logro que (C)los hermanos judíos quedaron convencidos de que los gentiles que proporcionaron la colecta eran cristianos genuinos (9:13);y (D)contribuyó al mejoramientode relaciones entre los hermanos judíos ygentiles (9:14). 2Cor. 9:13 pues por la experiencia de esta ministración glorifican a Dios por la obediencia que profesáis al evangelio de Cristo, y por la liberalidad de vuestra contribución para ellos y para todos; 2Cor. 9:14 asimismo en la oración de ellos por vosotros, a quienes aman a causa de la superabundante gracia de Dios en vosotros. 2Cor. 9:12 Porque la ministración de este servicio no solamente suple lo que a los santos falta, sino que LA NECESIDAD DE LOS SANTOS POBRES .(B) PROVOCÓ MUCHAS también abunda en muchas acciones de gracias a Dios; Esta colecta logró varios fines diferentes; a saber: (A) SATISFIZO ACCIONES DE GRACIAS DE PARTE DE LOS HERMANOS JUDÍOS EN JERUSALÉNDice la Ver. Hispano-americana,"no sólo llena las necesidades de los santos". UNA SOLA COLECTA (aunque hecha por un espacio de tiempo algo largo)LOGRÓSU PROPÓSITO,YYAESTUVO HECHO. NOES ASÍEN LOS MUCHOSYDIFERENTES PROGRAMAS YPROYECTOSDE ALGUNOS HERMANOS EN LA FE QUE ACTÚAN DESPROVISTOS DE AUTORIZACIÓNBÍBLICA). LAS COLECTAS RECOGIDAS DE MUCHAS IGLESIAS DE CRISTO NUNCA LLENAN (O SUPLEN) LAS NECESIDADES DE PROYECTOS QUE TENGAN ALGUNOS HERMANOS PORQUE HAY QUE CONTINUAR DONANDO MENSUALMENTE, Y ESTO SIN FIN.Los proyectos siguen creciendoen tamaño,y se aumentan las peticiones de más y más dinero de más iglesias. LOS PROMOTORES DE ESTOS PROYECTOS SABEN DE ANTEMANO QUE UNA SOLA COLECTA DE MUCHAS IGLESIAS NOVA A LLENARLAS NECESIDADES,PORQUE SON "NECESIDADES" CREADAS POR ELLOS, YES POR ESO QUE ACUDEN A COLECTAS MÚLTIPLES (Rom.15:26-27;1Cor.16:1-4;2Cor. 8:1-24 y 9)DICEN EXPLÍCITAMENTEQUE ESTA COLECTAERA "PARA LOS SANTOS". 4
  • 194.
    Los corintios habíande hacer de igual manera como Pablo había ordenado en las iglesias de Galacia. VEMOS QUE HABÍA UNIFORMIDAD DE PRÁCTICAS EN LAS IGLESIAS DEL NUEVO TESTAMENTO LO QUE UNA HACÍA, LO HACÍAN LAS DEMÁS. Si los corintios tenían que actuar según las iglesias de Galacia,lasiglesias Una iglesia debe tener un tesoro para hacer lo que Dios "le pide"que haga.Un tesoro se recoge de los santos a intervalos regulares. El ejemplo en 1Corintios 16:1-2.esunejemplo adecuado que nos autoriza a seguirlocomo un patrón de cuándo ycon qué frecuencia podemos contribuir a la causa común. No hayuna sola causa a la cual la iglesia debería dar (santos pobres),sino muchas otras. Como la iglesia debe pagar salarios a los trabajadores en la palabra y a las viudas,entonces la iglesia debe tener un tesoro. Se muestra en las Escrituras y está implícito en las cosas que la iglesia tuvo de compañerismo. Todos los miembros deben hacer su parte en una iglesia local para dar,ya que hansido prosperados. La colecta de la iglesia local es bíblica en todos los sentidos. 1Cor.16:1Encuantoala ofrendaparalos santos,hacedvosotros tambiéndela manera queordenéenlas iglesias de Galacia. 5
  • 195.
    Es preciso notar1Cor.16:1-2,PABLO ESTÁ MANDANDO QUE TODAS LAS IGLESIAS SIGAN CIERTOPLAN DE RECOGER FONDOS PARA LA OBRA DE LA IGLESIA LOCAL.¡NOES CUESTIÓN DE OPCIÓN, No sabemos cuándo tal mandamiento fue dado por Pablo a los gálatas. Gál.2:10alude a la prontitudcon quél siempre proc 1Cor.16:1Encuantoala ofrendaparalos santos,hacedvosotros tambiéndela manera queordenéenlas iglesias de Galacia. LAS COLECTAS MULTIPLES CAMBIAN LA NATURALEZA DE DAR LA CUAL DEBE SER DE FORMA VOLUNTARIA Y PLANIFICADA Y NO POR UNA DECISIÓN IMPULSIVA DE DAR SOBRE LA BASE DE PRESIÓN. (2Cor.9:7) LA PRÁCTICA DE RECOGER COLECTAS ESPECIALES A LA SALIDA DEL CULTO ADEMAS DE LA COLECTA GENERAL CONTRADICE LO QUE ES UN SOLO TESORO DE LA COLECTA REGULAR RECOGIDA PARA EL TRABAJO DE LA IGLESIA. Utilizando varias colectas CAMBIA TAMBIÉN EL PROCESO DE HACER LA DECISIÓN.Pues en vez de hacer UN TESOROÚNICOcomo un todo parallevar a caboel trabajode la iglesia,AL RECOGER MÚLTIPLES COLECTAS SE HACEN VARIOS TESOROS DE MANERA QUE CADA COLECTA ES PARA UN PROPÓSITO, HACIENDOQUEESTA MANERA POPULARDERECOGER MÚLTIPLES COLECTAS, SEAN MÁS EFECTIVASPARA RECOGERFONDOSEN VEZ DE CONSIDERAR CUAL ES LO NECESARIO -- de la manera que ORDENÉ en las iglesias de Galacia – El asunto tratado en este pasaje es uno DE ORDEN APOSTÓLICA. Pablo emplea el vocablo griego, DIATASSO, que significa “ ORDENAR, DETERMINAR, OMANDAR” Aun cuando las colectas se hagan a la salida del culto, el dinero solicitado es colectado de la iglesia que se reúne allí, lo cual es una contradicción en la prácticamisma. Si no respetamos 1 Cor. 16:1-2 no reconoceremos la autoridad apostólica y seremos igual que el Diotrefes quien no reconocía al apóstol Juan. no de mala gana porque Diosama Quecada uno dé como propuso en sucorazón, NI POR OBLIGACIÓN, al dador alegre. QUE SE DEBA LLEVAR A CABO (QUE ES REALIZAR LA OBRA QUE DIOS HA ESTABLECIDO PARA LA IGLESIA) 6 NINGUN MIEMBRO DE LA IGLESIA DE CRISTO SE DEBE TOMAR UNA LIBERTAD QUE NO LE PERTENECE, NO PUEDE, SE DESEA HACER "TODO EN EL NOMBRE DEL SEÑOR JESUS" (Col. 3:17), como el pretender CAMBIAR LA MANERA EN QUE LA IGLESIA RECAUDA EL DINERO . (1 Cor. 16:1-2)
  • 196.
    1Cor. 16:2 Cadaprimer díadela semanacadaunodevosotros pongaaparte algo, segúnhaya prosperado,guardándolo, para quecuando yollegue nose recojanentonces ofrendas. Este versículo hace bien claro que la iglesia primitiva se reunía regularmente cada domingo,el día de la resurrección de Jesucristo (Mar. 16:9),ydel principio de la iglesia en Jerusalén (Hch.2:1),y el día en que se tomaba la Cena del Señor (Hch.20:7).Con razón Juan lo llama “el día del Señor” (Apo.1:10).Considérese Juan 20:19-20. Cada miembro de la iglesia local tiene la responsabilidad de ofrendar, de igual manera como la tiene de cantar, de orar, o de tomar la Cena del Señor. Pero el texto no enseña que cada persona con su propia mano deje caer el dinero al plato para la colecta. Los esposos pueden decidir la cantidad que van a ofrendar, yluego uno de los dos puede entregar al plato dicha cantidad. YA QUE LA IGLESIA SE REÚNE CADA DOMINGO, ES LÓGICOQUE ÉSTE SEA EL DÍA EN QUE ELLA HAGA LA COLECTAYGUARDE LO RECOGIDOEN SU TESORERÍA 7
  • 197.
    Pablo está diciendoque cada uno aparte algo junto a sí mismo; es decir, QUE PONGA UNA CANTIDAD APARTE (DEL RESTO DE SUS BIENES) PARA LUEGO DEPOSITARLO EN LA TESORERÍA DE LA IGLESIA-( verabajolafrase“GUARDÁNDOLO”). , . LA REUNIÓN REGULAR INFALIBLE DE LA IGLESIA ES DE CADA DOMINGO, Y HACE SENTIDO QUE EN DICHO DÍA SE HAGA UNA COLECTAY SE PONGA EN LA TESORERÍA DE LA IGLESIA. Aunque algunas pocas versiones dicen,“ponga aparteen casa”,la palabra “casa”no aparece en el texto griego.La frase griegaemplea tres palabras:“PAR HEAUTOTITHETO”.La tercera,el verbo, significa,“PONER, DEPOSITAR”,un término comercial.Las primeras dos palabras de la frase significan “JUNTOA SÍMISMO” (con referencia o,a la persona que pone o deposita,o a lo puesto por la persona,en este caso,el dinero). Algunos explican este pasaje diciendo que los cristianos deberían simplemente poner su dinero en algún lugar de sus hogares y luego, cuando surja la necesidad, pueden juntarlo para satisfacer la necesidad. Pero eso derrota todo el propósito del pasaje. Cuando surge una necesidad, Pablo está diciendo que si el dinero se recolecta y se almacena,entonces nadie tendrá que ir a las casas de las personas y recolectar el dinero. Más bien, ya estará junto para solventar la la necesidad. ¿POR QUÉ SE DEBERÍA EL INDIVIDUO O MIEMBRO DE LA IGLESIA “PONER APARTE ALGO DE SU DINERO Y DEPOSITARLO EL DOMINGO EN EL TESORO DE LA IGLESIA? 1Cor.16:2 Cadaprimer díadela semanacadaunodevosotros pongaapartealgo,segúnhayaprosperado, guardándolo,paraquecuandoyolleguenose recojan entonces ofrendas. “PAR HEAUTO= junto a si mismo TITHETO= poner o depositar 8 Estoconcuerdaconelcontexto.ALINDIVIDUOPABLONOLEESTÁDICIENDOQUEAPARTEDINEROENSUCASACADADOMINGO, porquenohabríarazónalgunaporquéhacertalcolectaespecialmenteendomingo,yporquetalactividadnoevitaríaloquediceel mandamientodelafraseabajoquedice:“para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas”. Al llegar Pablo quiso que el dinero ofrendado cada domingo estuviera en un solom deposito o tesoro para evitar asi la necesidad de recoger ofrendas o colectas
  • 198.
    “Según haya prosperado", o de acuerdo con sus ingresos. Todo lo que tenemos es de Dios, la fuente de todo don bueno y perfecto ( Stg. 1:17 ). Él ha pedido que una cierta parte de eso le sea devuelta a Él para el trabajo de la iglesia, pero no ha especificado una cantidad o porcentaje. En el Antiguo Testamento, Dios ordenó que el pueblo de Israel diera un diezmo, que es una décima parte ( Deu. 12:6-11). Sin embargo, en el Nuevo Testamento, el diezmo no está autorizado. La colecta debe ser una ofrenda de libre albedrío en proporción a nuestra prosperidad, dada alegremente. 2Cor.9:7 Quecada uno dé como propuso en su corazón, no de mala gana ni POR OBLIGACIÓN, porque Dios ama al dador alegre “. CUANDO SE PRACTICAN LAS COLECTAS MÚLTIPLES, Los promotores SE ORGANIZAN PARA PEDIR CUOTAS, LO CUAL CONTRADICE A LO QUE DIOS PIDE EN TEXTOS DE LA OFRENDA ( u n a s o l a o f r e n d a , o t e s o r o y d a r s i n p r e s i ó n ) . Aparte de que se tiene A CADA INDIVIDUO DECIDIENDO a quien se le destinara su ayuda, EN LUGAR DE CONSIDERAR LOQUE ES NECESARIOLOGRAR (QUE ES REALIZAR LA OBRA QUE DIOS HA ESTABLECIDOPARA LA IGLESIA) 1Cor.16:2 Cadaprimer díadela semanacadaunodevosotros pongaapartealgo,segúnhayaprosperado, guardándolo,paraque cuandoyolleguenose recojan entonces ofrendas. 9
  • 199.
    -- guardándolo -Es importante notar el vocablo griego,que es THESAURIZON. Aquí en este pasajees un participio,“atesorando”.(En castellanonuestra palabra “tesoro”se derivapor transliteración de dicho vocablo).La persona ponejuntoa sí mismola cantidadde dinero que propone ofrendar ylo echa al tesoro de la iglesia cada domingo. La palabra "guardándolo"significa "atesorándolo“yESTA EN SINGULAR, INDICANDOEN QUEES UN SOLO TESORO.C u a n d o s e r e c o g e n c o le c t a s m ú l t ip l e s s e t i e n e n VA R I O S T E S O RO S. Esta palabra “THESAURIZON” autoriza la tesorería de la iglesia.Cada iglesia debe recolectar dinero cada domingo;no debe haber colectas especiales ("para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas"). Es el único texto que explica cómo la iglesia juntadinero.PERO ESTE DINERORECOLECTADO CADA DOMINGOSE EMPLEA PARA TODAOBRA DE LA IGLESIA. Por ejemplo,de estos fondos la iglesia de Filipos envió ayuda a Pablo (Filipenses 4:15,16).Pablo recibió salario de iglesias (2Cor.11:8). Pero la Biblia no habla de ofrenda en otro día;por lo tanto,sabemos por inferencia necesaria que la ÚNICA OFRENDA es la del primer día de la semana,y el dinero se usa para todafunción bíblica de la congregación. 1Cor. 16:2 Cada primer díadela semanacadaunodevosotros pongaaparte algo, segúnhaya prosperado,guardándolo, para quecuando yollegue nose recojanentonces ofrendas. 1Cor.16:1-2es en MANDAMIENTO,porque la palabra “ORDENE”en el original griego es DIATASSO, que significa “ ORDENAR, DETERMINAR, OMANDAR” , cuando no se cumple lo que especifica este mandamiento,SE ESTA ENSEÑANDO FALSA DOCTRINAA LA CONGREGACIÓN,además se hace caso omiso al no reconocer la autoridadapostólica,como lo hizo Diotrefes al no reconocer la autoridaddel apóstolJuan 10
  • 200.
    ¿DÓNDE SE DEPOSITAO SE PONE LA COLECTA? R= "EN EL TESORO DE LA IGLESIA ". ESTE TÉRMINODE “TESORO”IMPLICA PONER ALGO EN UN LUGAR DONDE SE RECOLECTANYDEPOSITANBIENES OCOSAS PRECIOSAS,UN ALMACÉN OTESORERÍA. a).-Los judíos tenían un tesoro que era el arca de la ofrenda en el templo en el que las personas podían echar su dinero( Mar. 12:41) Mar.12:41 EstandoJesús sentadodelantedel arcadela ofrenda,mirabacómoel pueblo echabadineroenel arca;ymuchos ricos echabanmucho). b).-Incluso Jesús y sus discípulos, mientras hacían su trabajo, tenían una "bolsa" en la que ponían su dinero para comprar lo que necesitaban (Juan 12:6 , 13:29 ). Juan 12:6 Perodijoesto,noporquese cuidara delos pobres, sinoporqueera ladrón,yteniendola bolsa,sustraíadelo quese echabaenella.Juan 13:29 Porquealgunos pensaban,puestoqueJudas teníala bolsa,queJesús le decía:Compralo que necesitamos parala fiesta;oquediesealgoalos pobres. c).- Los primeros discípulos llevaron su dinero a un lugar común, después de lo cual ya no estaba bajo su control individual ( Hechos 4:34- 37; 5:1- 4 ). Hch4:34 Así quenohabíaentre ellos ningúnnecesitado;porquetodoslos queposeíanheredadesocasas,las vendían,y traían el precio de lo vendido, Hch 4:35 ylo ponían a los pies de los apóstoles; yse repartía a cada uno según su necesidad. Hch 4:36 entonces José, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé (que traducido es, Hijo de consolación), levita,natural deChipre,Hch 4:37 comoteníaunaheredad,la vendióytrajoel precioylo puso alos pies delos apóstoles. d).- ESTO AUTORIZA A UNA IGLESIA A TENER UN TESORO, DEL CUAL UNICAMENTE DE ALLI DEBEN TOMARSE TODAS LAS NECESIDADES BÍBLICAS QUE TENGA LA IGLESIA PARA SU TRABAJO U OBRA(BENEVOLENCIA, 1Cor. 16:2 Cada primer díadela semanacadaunodevosotros pongaaparte algo, segúnhaya prosperado,guardándolo, para quecuando yollegue nose recojanentonces ofrendas. EVANGELISMO O EDIFICACIÓN). 11
  • 201.
    Esta frase de Pablo “paraque cuando lleguenose recojan entonces ofrendas” 1Cor.16:2 Cadaprimer díadela semanacadaunodevosotros pongaapartealgo,segúnhayaprosperado, guardándolo,paraquecuandoyolleguenose recojan entonces ofrendas. Pablo no quiso que se hiciera lo que se debía de haberse hecho cada primer día de la semana en la iglesia DURANTEEL TIEMPODE ESPERAR LA LLEGADADE PABLO. NOQUISO TENER QUE MANDAR HACER RECOGIMIENTODE COLECTAS;POR ESO ESAS OFRENDAS,OCOLECTAS,SE DEBÍAN HACER DE DOMINGOEN DOMINGO, ECHÁNDOSE A LA TESORERÍADE LA IGLESIA. DE ESA MANERA, AL LLEGAR ÉL, TODO ESTARÍA COLECTADOY GUARDADOEN LA TESORERÍADE LA IGLESIA. Dicen que Pablo dijo que LA PERSONA HICIERA CADA DOMINGOEN SU CASA UNA COLECTA QUE SE GUARDARA ALLÍ. PABLO NO QUISOTENER QUE IRDE LUGAR EN LUGAR (DE CASA EN CASA, SEGÚN LA INTERPRETACIÓN DE ALGUNOS),RECOGIENDO OFRENDAS OCOLECTAS DE MUCHOSINDIVIDUOS. La palabra “casa” no está en el texto griego. (Decir que la frase griega, “par heauto”,quiere decir “en casa”, es una interpretaciónde algunos, nada más. No es la única posible). hace mucho más lógica la interpretación de que los ver.1y 2HABLEN DE UNA ACTIVIDADDE LA IGLESIALOCAL EN EL PRIMER DÍADE LA SEMANA, AL OFRENDAR LOS HERMANOS, ECHANDOLOS BIENES DE LA COLECTAA LA TESORERÍADE LA IGLESIALOCAL. 12
  • 202.
    ESTO IMPLICA LACONCLUSIÓN DE QUE TENÍAN SUS TESORERÍAS DE LAS CUALES SACAR FONDOS PARA LLEVARLAS A CABO. a).-La vida de los primeros cristianos. Hch 2:44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas;Elección de siete varones de buen testimonio. Hch 6:3 siete varones de buen testimonio, para distribuir ayudas 1Co 9:11 Si nosotros sembramos entre vosotros lo espiritual, ¿es gran cosa si segáremos de vosotros lo material b).-Los derechos de un apóstol. 1Cor. 9:11 ¿es gran cosa si segáremos de vosotros lo material c).-Dádivas de los filipenses. Flp 4:16 pues aun a Tesalónica me enviasteis una y otra vez para mis necesidades. d).-Deberes hacia los demás. 1Tim. 5:16 ayuda a las viudas;. 1Ti m.5:17 a Los ancianos que gobiernan bien, a los que trabajan en predicar y enseñar. 1Tim. 5:18 a los predicadores y: Digno es el obrero de su salario. EL NUEVO TESTAMENTO NOS ENSEÑA QUE LA IGLESIA LOCAL TIENE OBRA COLECTIVA QUE HACER, y 1 C o r. 1 6 : 1 -2 NOS E N S E Ñ A L A M A N E R A C O R R ECTA D E R E C OGE R LOS FONDOS N E C E S A R IO S P A R A L L E VA R D I C H A OB R A A CA B O .(COLECTA UNICA, NOCOLECTAS MULTIPLES).Este es el patrón bíblico, y cualquier otro sistema de recaudar fondos carece de autorización bíblica. Esto NO SIGNIFICA que una iglesia no pueda anunciar un deseo de hacer una tarea especial, como las iglesias en Galacia,Macedonia y Acaya que desearon y ayudaron a los santos necesitados en Judea, PERO PARA LOGRAR ESE DESEO O PROPÓSITO LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA DE CRISTO HOY, DEBEN DAR MÁS $$ AUMENTANDO SU APORTE A LA COLECTA UNICA que se recoge durante el culto de adoración el domingo. Esto se puede hacer con una COLECTA ÚNICA de lo que cada miembro decidió dar durante el servicio o culto de adoración del primer día de la semana. 1Cor.16:2 Cadaprimer díadela semanacadaunodevosotros pongaapartealgo,segúnhayaprosperado, guardándolo,paraquecuandoyolleguenose recojan entonces ofrendas. 13
  • 203.
    Elmer Dunlap escribió“el texto no conocidoo la otra ofrenda” quien niega el patrón bíblico con referencia al colectar los fondospara la obra de la iglesia local. Los hermanos sajones de la iglesia de Cristo en USA de los años 50, después de la segunda guerra mundial, vieron que había mucha necesidad entre las iglesias de Cristo, por lo que los ancianos decidieron copiar de LA IGLESIA CATÓLICA su modo de recaudar dinero por medio de las llamadas “POOR BOXES” o CAJAS DE LIMOSNAS. Los ancianos de las iglesias de Cristo de aquella época en vez de llamarlas “POOR BOXES” les llamaron “BOX IN THE VESTIBULE" con lo cual esos hermanos de la iglesiade Cristo de aquel tiempo se comprometían con ayudar con más de lo que podían y para no tocar la ofrenda oficial lo depositaban en botecitos (POOR BOXES) lo cual también se oponía al patron bíblico de recaudar dinero para la obra de la iglesia, como se Estila en algunas congregaciones de Cristo en la actualidad. (http://www.truthmagazine.com/ searching-the-scriptures-archives/1983/STS_1983) 1
  • 204.
    2Re 12:7 Llamóentonces el rey Joás al sumo sacerdote Joiada y a lossacerdotes,y les dijo: ¿Por quéno reparáis las grietasdel templo? Ahora, pues, NO TOMÉIS MÁS EL DINERODE VUESTROS FAMILIARES, SINO DADLO PARA REPARAR LAS GRIETAS DEL TEMPLO. 2Re 12:8 Y lossacerdotesconsintieron en no tomar más dinero del pueblo, ni tener el cargo de reparar las grietasdel templo. 2Re 12:9 Masel sumosacerdote Joiadatomó un arca o COFRE e hizo en la tapa un agujero,y la puso junto al altar, a la mano derecha así que se entra en el templo de Jehová; y lossacerdotesque guardabanla puerta PONÍAN ALLÍ TODO EL DINERO QUE SE TRAÍA A LA CASA DE JEHOVÁ. En cuanto a la tradición de las POOR BOXES" que es de los católicosy los BOTECITOS O COLECTAS MULTIPLES DE ALGUNAS IGLESIAS DE CRISTO, datan, provienen o se remontan del Antiguo Testamento y eso está en 2 Reyes 12: 9, cuando el sacerdote Joiada abrió un agujero en la tapa de un cofre y lo colocó cerca del primer altar , 2
  • 205.
    El Papa InocencioIII, a fines del siglo XII, quiso hacerle como el sacerdote de 2 Reyes 12:9, permitió colocar algunas CAJAS DE (MITES) MONEDITAS o "POOR BOXES" o CAJAS DE LIMOSNAS en las iglesiaspara que las personas fieles pudieran disponer de sus limosnas en cualquier momento. Muchas iglesias parroquiales católicas tienen dos cajas de recolección, una "para la iglesia" y la otra "para los pobres". Los hermanos de la iglesia de Cristo sajones de los años 50s copiaron esta práctica de la iglesia católica pero le llamaron “BOX IN THE VESTIBULE” algo así como la caja en el vestíbulo o el mentado botecito a la salida del culto para ayudas especiales contraviniendo al mandamiento del apóstolPablo que especifica y da ORDEN (DIATAZZO= MANDAMIENTO) de que el domingo se recoja la colecta única (“GUARDANDOLO” en singularque quiere decir UN TESORO o una colecta) 1Cor. 16:1 En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené (DIATAZZO= MANDAMIENTO) en las iglesias de Galacia. 1Cor. 16:2 Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, (“GUARDANDOLO” en singular que quiere decir UN TESORO o una colecta) para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas. 3
  • 206.
  • 207.
  • 208.
  • 209.
  • 210.
  • 211.
  • 212.
  • 213.
  • 214.
  • 215.
  • 216.
    1 14 a 16 10a 13 8 a 9 2 a 5 6 a 7
  • 217.
    #1.- Con nadamás citar 1 Tim. 5:16. es posible y fácil dar una explicación bíblica acerca de la distinción entre acción individual y colectiva 1Tim. 5:16 Si algunacreyente tieneviudas en la familia, que las mantenga,y que la iglesiano lleve la carga para que puedaayudara las que en verdadson viudas. ¿Nunca ha leído usted este pasaje? HAY SITUACIONESA QUE EL INDIVIDUO HA DE ATENDER, Y QUE LA IGLESIA LOCAL NO DEBE TENER QUE ATENDERLAS. ESTE VERSÍCULO HACE BIEN CLARA LA DISTINCIÓN ENTRE ACCIÓN INDIVIDUAL Y ACCIÓN COLECTIVA (O SEA, DE LA IGLESIA LOCAL). Aquí el individuo tiene una obligación que no pertenece a la iglesia. Aquí el individuo tiene que hacer algo que a la iglesia local se le prohíbe. LA RESPONSABILIDAD DEL INDIVIDUO NO PUEDE SER PASADA A LA IGLESIA LOCAL. Esta verdad desmiente de manera completa el argumento de que la iglesia puede hacer cualquier cosa que pueda hacer el individuo. Esto lo afirman, porque quieren usar los fondos de la iglesia local para pagar los gastos de sus proyectos que no son de la obra de la iglesia local. Por eso ¿se le permite a la iglesia local tener un equipo de béisbol, y entrar en competencia con iglesias denominacionales(esto lo están haciendoalgunas iglesias de Cristo norteamericanas)? ¿NO ESTÁ COMPUESTA LA IGLESIA DE INDIVIDUOS?, NOS DICEN. SÍ, está compuesta de individuos, pero la iglesia no puede ser cargada de responsabilidades de esos individuos, dice el apóstol Pablo. No podemos irnos más allá de lo que está escrito (1Cor. 4:6). A la iglesia se le permite hacer solamente lo que las Escrituras autoricen. ¿Puede el individuo trabajar en lo secular y ganar dinero (Efe. 4:28; 2Tes.3:10)? Sí puede. ¿Puede la iglesia meterse a hacer negocio para ganar dinero (y así sufragar sus gastos)? No puede. ¿Puede el individuo jugar béisbol y participar en otras actividades de recreo? Sí puede. 2 1/4
  • 218.
    #2.- LAS CARTASA TITO Y A TIMOTEO SÍ FUERON ESCRITOS A DOS INDIVIDUOS; es cierto. ¿Eran Tito y Timoteo, iglesias locales o individuos? R= Eran evangelistas individuales con instrucciones divinas para individuos y para la iglesia local, las dos cosas. Pablo mando a Timoteo a que diera instrucciones a la iglesia como colectiva (3:15; 4:6; 5:9; 2 Tim. 2:14; 4:1-4). 1Tim. 3:15 paraque si tardo, sepascómo debesconducirte en la casa de Dios,que es la iglesiadel Diosviviente,columna y baluarte de la verdad.1Tim. 4:6 Si esto enseñasa los hermanos,serásbuenministrode Jesucristo,nutrido con las palabrasde la fe y de la buenadoctrina que has seguido.1Tim. 5:9 Seapuestaen la lista sólo la viudano menorde sesentaaños,que hayasido esposade un solo marido. 2Tim. 2:14 Recuérdalesesto, exhortándolesdelante del Señora que no contiendansobre palabras,lo cual para nadaaprovecha,sino que es paraperdiciónde los oyentes. Pablo Mandó a Timoteo que diera instrucciones a individuos (por ej., 5:16; 2 Tim. 4:11) 1 Tim. 5:16, Si algúncreyente o algunacreyente tieneviudas,que las mantenga,y no sea gravada la iglesia,a fin de que hayalo suficientepara las que en verdadson viudas. 2Tim. 4:11 Sólo Lucas está conmigo.Toma a Marcos y tráele contigo,porqueme es útilpara el ministerio. Pablo dejó a Timoteo en Efeso (1 Tim. 1:3, Como te rogué al partirpara Macedoniaque te quedarasen Efeso para que instruyerasa algunosque no enseñarandoctrinas extrañas), donde él predicaba en la iglesia local (Hech. 20:17, Enviando,pues,desde Mileto a Efeso,hizo llamara los ancianosde la iglesia). 3 2/4
  • 219.
    c).- Pablo escribiócartas dirigidas a iglesias locales (por ej., 1 Cor. 1:2; 2 Cor. 1:1; Gál. 1:2), pero en ellas hay instrucciones para el individuo como para la iglesia local. 1Cor. 1:2 a la iglesiade Dios que está en Corinto, a los santificadosen Cristo Jesús,llamadosa ser santoscon todos los que en cualquierlugar invocanel nombre de nuestroSeñorJesucristo,Señorde ellos y nuestro: 2Co r. 1:1, Pablo,apóstolde Jesucristopor la voluntadde Dios,y el hermanoTimoteo,a la iglesiade Diosque está en Corinto,con todos los santosque estánen toda Acaya: Gál 1:2 ytodos los hermanosque están conmigo,a las iglesiasde Galacia: a).- PABLO mando a TITO a que diera instrucciones a individuos (Tito 2:1-10) b).- PABLO mando a TITO a que diera instrucciones las CONGREGACIONES en Creta, (Tito 1:5 y sig.; Tito 3:1). Tito 1:5 Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieseslo deficiente,y estableciesesancianosen cada ciudad,así como yo te mandé; Tito 3:1, Recuérdalesque se sujetena los gobernantesy autoridades,que obedezcan,que estén dispuestosa toda buenaobra. ¿No puede cualquier persona honesta y sin prejuicios o posiciones falsas que defender leer estas cartas, y otras, y ver esta verdad? ¿Quién no entiende esto? ¿Es necesario dar ejemplos? #2.- LAS CARTAS A TITO Y A TIMOTEO SÍ FUERON ESCRITOS A DOS INDIVIDUOS; es cierto. ¿Eran Tito y Timoteo, iglesias locales o individuos? R= Eran evangelistas individuales con instrucciones divinas para individuos y para la iglesia local, las dos cosas. 4 3/4
  • 220.
    La conducta del miembrode la iglesia está sujeta a la disciplina de la iglesia de cual es miembro. ASÍ QUE SI COMO INDIVIDUO PUEDE FORNICAR, LA IGLESIA LE DISCIPLINA (1 COR. 5:1 Y SIG.), Y CUANDO DISCIPLINADO SE ARREPIENTE, LA IGLESIA LE PERDONA (2 COR. 2:6,7). pero la iglesia no fornica. Cuando el miembro de la congregación no está en asamblea para culto colectivo no deja de ser miembro de ella pero actúa en capacidad de individuo. (Pablo escribió “a la iglesia de Dios que está en Corinto,” 1 Cor.1:2, pero en 1 Cor. 11:20 dice, “cuando, pues, os reunís”). Los cristianos en Corinto componían la iglesia de Dios allí, antes y después de reunirse. En asamblea el individuo gasta dinero en la ofrenda el domingo, pero fuera de la asamblea el dinero que gasta lo hace en capacidad de individuo. El dinero que gasta en la ofrenda llega a ser dinero de la iglesia para la obra de la iglesia, y deja de ser de él, pero el dinero que le queda es para los gastos que como individuo necesita hacer. #3.- Porque no estamos congregados, ¿dejamos de ser iglesia y existen sólo individuos? R= No, la distinción entre acción individual y colectiva no significa tal cosa. 5 4/4
  • 221.
    El individuo puedeocuparse en el recreo o los juegos (1 Cor. 9:25; 1 Tim. 4:8; Marcos 6:31). 1Cor. 9:25 Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una coronacorruptible,pero nosotros, una incorruptible. 1Tim. 4:8 porque el ejercicio corporalpara poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera. Mar 6:31 El les dijo: Venid vosotrosaparte a un lugar desierto, y descansad un poco. Porque eran muchos los que iban y venían, de manera que ni aun tenían tiempo para comer. El individuo puede trabajar en lo secular para ganar dinero (Efes. 4:28; 2 Tes. 3:10; 1 Cor. 9:6). Efe. 4:28 El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartircon el que padece necesidad. 2Tes. 3:10 Porque tambiéncuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. 1Cor. 9:6 ¿O sólo yo y Bernabé no tenemos derecho de no trabajar? ¿Se le permite a la iglesia local hacer obras seculares para ganar dinero? ¿Se le permite a la iglesia local organizar y operar equipos de béisbol o edificar salones para patinar? El miembro de la iglesia local puede casarse; ¿puede la iglesia local casarse? Puede él ser circuncidado; ¿lo puede ser la iglesia? La iglesia local, no el individuo, hace una colecta cada primer día de la semana (1 Cor. 16:1) pero ella no puede practicar la circuncisión (Gál. 5:3) aunque el individuo sí lo puede hacer La iglesia tomar la cena del Señor (1 Cor. 11:33) aunque al ejercer la congregación este acto de culto, el individuo tiene que examinarse al comer el pan y tomar la copa (ver. 28). Si algún miembro tomar la cena de manera indigna, la iglesia no tiene culpa colectiva. 6 1/2
  • 222.
    MUCHOS HERMANOS TUERCENTEXTOS COMO Gal. 6:10; Stgo. 1:27. PARA PROBAR QUE LA OFRENDA DEBE USARSE PARA AYUDA AL INCONVERSO 4. V.6. Él- al que. 5. V.7-9. No os- él hombre- el que siembra. 1. V.3. Él que- no siendo- asi mismo- sé. 2. V.4. Cada uno- su- solo- de sí mismo. 3. V.5. Cada uno- su. a. Gál. 6:10, “Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe”. EL CONTEXTO ESPECÍFICAMENTE ENFATIZA LA AYUDA EN LA NECESIDAD ESPIRITUAL, Gal. 6:9 (“No nos cansemos,pues,de hacer bien;porquea su tiempo segaremos,si no desmayamos”.) 4. V.25. Él- este será- en lo que hace. 5. V.26. Si alguno- su- sino que- su- del tal. 6. V.27. guardarse. 1. V.19. Todo hombre. 2. V.23. Sí alguno- este- al hombre- su. 3. V.24. Él- asi mismo- se va- era. b. Sant.1:27, “La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo”. EL CONTEXTOSE APLICA AL INDIVIDUO, NO A LA IGLESIA. Sin embargo Gál. 6:10 y Sant. 1:27, Son textos que en su contexto son individuales no para la iglesia. La ofrenda que debía recolectarse era para los santos y no para inconversos, pero muchos hermanos lamentablemente han corrompido este mandamiento y de la ofrenda ayudan al inconverso en sus necesidades. EL INDIVIDUO PUEDE DONAR DINERO A LA CRUZ ROJA. ¿CUÁL PASAJE AUTORIZA QUE LA IGLESIA LOCAL DONE A ELLA? 7 2/2
  • 223.
    La forma enque nos relacionamos con nuestras necesidades en el gobierno, la comunidad, las empresas comerciales y el hogar están relacionadas con nuestro compromiso individual con el Señor. La iglesia local fue diseñada por nuestro Señor para proporcionarnos un medio por el cual DEBEMOS EDIFICARNOS UNOS A OTROS, PROVEER A LOS SANTOS NECESITADOS y predicar el evangelio a un mundo perdido y moribundo. Más allá de esas tres áreas de trabajo, no hay autoridad para que una iglesia local se involucre en alguna benevolencia para los no salvos. Las personas pueden (y deben) ayudar a sus prójimos o vecinos. Pero, los temas de la benevolencia de la iglesia local eran siempre los cristianos necesitados y sus familias. La forma en que cuidamos a nuestros vecinos que no son salvos está simplemente regulada por nuestra relación con nuestro Señor como hijos individuales del reino espiritual al que nos referimos como "la Iglesia". 8 1/2
  • 224.
    Es el individuoquien tiene la responsabilidad de la benevolencia hacia los que están fuera de Cristo, NO LA IGLESIA LOCAL. Eso es lo que enseña Gálatas 6: 7-10 . La parábola del buen samaritano (AUNQUE ERRONEAMENTE A MENUDO SE OFRECE COMO UN BUEN EJEMPLO DE LA RESPONSABILIDAD DE LA IGLESIA LOCAL) tiene que ver con la responsabilidad individual. No se menciona ni una palabra sobre la responsabilidad de la iglesia local allí Sin embargo, como se señaló anteriormente, estos mismos hermanos leen en Gálatas 6: 1-10 que la iglesia local debe hacer el bien a todos los hombres (incluido el pecador) PERO, COMO YA HEMOS VISTO ANTERIORMENTE, ESE PASAJE NO SE REFIERE A LAS RESPONSABILIDADES DE LA IGLESIA LOCAL SINO A LAS RESPONSABILIDADES INDIVIDUALES. Por lo tanto, la implicación necesaria es que es responsabilidad del individuo y no de la iglesia local dar benevolencia a todos los hombres. La forma en que debemos cuidar a nuestros amigos necesitados que no son cristianos es a través de nuestra responsabilidad individual hacia la comunidad, no como la iglesia local. POR ALGUNA RAZÓN INEXPLICABLE, LOS HERMANOS HAN CONFUNDIDO LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL CON LA RESPONSABILIDAD DE LA IGLESIA LOCAL. La iglesia local no tiene ninguna obligación con el mundo secular aparte de llevarles el evangelio (Mar. 16: 15-16 ; Mat. 28:19 ). 9 2/2
  • 225.
    1. " LARELIGIÓN PURA Y SIN MANCHA A LOS OJOS DE NUESTRO DIOS Y PADRE ES ESTO: VISITAR A HUÉRFANOS Y VIUDAS EN SU ANGUSTIA, Y MANTENERSE SIN MANCHA POR EL MUNDO " ( Stg. 1:27 ) a. Todo el primer capítulo es un consejo individual para la acción individual. b. Incluso si se tratara de una acción colectiva de la iglesia, se limitaría solo a las viudas cristianas que cumplan las condiciones de 1 Tim 5. c. Al final, esto puede estar restringido solo a las viudas cristianas y a los huérfanos de los cristianos. d. Para aquellos que quieran construir casas para huérfanos y personas mayores y proveer agua potable limpia para pueblos enteros que mueren de sed en un país del tercer mundo, solo con fondos privados, nunca use un solo dólar del tesoro de la iglesia, y todos se unirán en y ayuda! e. Cuando los miembros de algunas iglesias de Cristo hacen estas buenas acciones de manera NO ESCRITURAL, los predicadores informados del Evangelio que de otra manera se unirían al esfuerzo, terminan criticando el proyecto. f. El fin nunca justifica los medios. g. CUALQUIER COSA QUE HAGAMOS PARA LA CUAL NO TENEMOS AUTORIDAD BÍBLICA, ES UN PECADO. 1/4 10
  • 226.
    2. "EL REYLES RESPONDERÁ Y LES DIRÁ: 'DE CIERTO OS DIGO QUE, EN LA MEDIDA EN QUE LO HICISTEIS CON UNO DE ESTOS HERMANOS MÍOS , Y EL MÁS PEQUEÑO DE ELLOS, ME LO HICISTEIS'. "( Mat. 25:40) a. NI UN SOLO NO CRISTIANO se incluye como destinatarios donde Jesús nos hace responsables. b. Los miembros de ciertas iglesias de Cristo que desean construir escuelas seculares, comprar alimentos y ropa en países africanos necesitados con fondos del tesoro de la iglesia, usan este versículo de manera sorprendente, como un texto de prueba de que los cristianos deben ayudar a los no cristianos. 2/4 11
  • 227.
    3. Juan 6Y LA ALIMENTACIÓN DE LOS 5000: ¡ALIMENTO PARA EL EVANGELISMO DE LAS ALMAS! a. FUE ACCIÓN INDIVIDUAL DE JESÚS, NO COLECTIVA. b. Jesús no corrió a la sinagoga más cercana y solicitó fondos. c. Jesús, siendo un hombre rico, capaz de proporcionar la comida con sus propios recursos personales, alimenta a todos con fondos privados. d. Cuando algunos miembros de la iglesia de Cristo usan esto como un texto de prueba de que las iglesias deberían tener comedores públicos para ganar almas para Cristo, DEBEN DARSE CUENTA DE QUE JESÚS PROBÓ EL EXPERIMENTO Y DEMOSTRÓ QUE NO FUNCIONA. I. "Jesús les respondió y les dijo:"De cierto, de cierto te digo, que me busques, no porque viste señales, sino porque comiste de los panes y te llenaste“ (Juan 6:26) II. "Por lo tanto, muchos de sus discípulos, cuando oyeron esto, dijeron:" Esta es una declaración difícil; ¿quién puede escucharla? “ (Juan 6:60) III. "Como resultado de esto, muchos de sus discípulos se retiraron y ya no estaban caminando con Él " (Juan 6:66) e. El evangelismo usando la comida o el evangelio social no funciona. ¿Cuándo dejarán los hermanos que les gusta torcer las Escrituras de dividir a la iglesia sobre prácticas no bíblicas que no funcionan? 3/4 12
  • 228.
    4. EL BUENSAMARITANO a. La acción individual no es un ejemplo de acción colectiva de la iglesia b. Observe que el samaritano no regresó corriendo a su Sinagoga Samaritana (y los samaritanos sí tenían sinagogas como los judíos) c. Sorprendentemente, la gente usa al samaritano como autoridad Escritural para patrocinar iglesias donde una iglesia grande solicita fondos de cientos de tesoros de iglesias más pequeñas como fondo de benevolencia, luego recorre el mundo en busca de aquellos que han sido robados y necesitan una habitación de hotel y personal médico. cuidado. d. Las iglesias patrocinadoras para la benevolencia no están autorizadas, pero incluso si lo fueran, el buen samaritano NO SE PUEDE utilizar porque fue una acción 100% individual de un hombre que corrió a "la iglesia" para pagar sus programas de benevolencia personal. 4/4 13
  • 229.
    En una discusiónrecienteSOBRE LA BENEVOLENCIA DE LA IGLESIA, SE SEÑALÓ QUE LA IGLESIA TIENE UN ROL BENEVOLENTE LIMITADO (SOLO PARA LOS SANTOS NECESITADOS), mientras que los cristianos individuales pueden y deben ayudar a todos los que están legítimamente necesitados ( Gálatas 6:10 ). Alguien ofreció esta refutación: “¿Por qué mantener una división en la iglesia sobre el dinero cuando el dinero es de Dios antes de ser entregado el primer día de la semana, y sigue siendo de Dios cuando no se lo da? . . . Si no hay nada que no sea de Dios, entonces Su dinero todavía está alimentandoa los pobres a través de la mano de los ancianos o a través de individuos.Es el dinero de Dios, el pueblo de Dios, haciendo la obra de Dios ". 2. El individuo es acusado mientras que la iglesia por autorización bíblica cuando la iglesia no lo es: 1Tim. 5:16 1.- El individuo no es la iglesia: 1Cor. 12:14 3. El individuo tiene la responsabilidad de arreglar los desacuerdos entre otro(s) individuos de la iglesia, LA IGLESIA NO ARREGLA DIRECTAMENTE LOS PROBLEMAS O DESACUERDOS ENTRE LOS INDIVIDUOS O HERMANOS, solo se avisa a ella cuando no se logra acuerdo, si el culpable no se arrepiente ante la iglesia se tendrá como gentil y publicano. 4. El dinero del individuo es distinto del de la iglesia, PORQUE CUANDO EL INDIVIDUO DA SU OFRENDA A LA IGLESIA, ESE DINERO YA NO PERTENECE AL INDIVIDUO AHORA YA PERTENECE A DIOS PARA USARSE PARA LA OBRA O TRABAJO DE LA IGLESIA. Sin embargo, lo que vemos aquí es un caso clásico de no reconocer LA DIFERENCIA ENTRE LOS CRISTIANOS INDIVIDUALES Y LA IGLESIA COMO UN CUERPO COLECTIVO. Note estos pasajes que hacen esta clara distinción: 1/3 14
  • 230.
    1.- El individuono es la iglesia: 1Cor. 12:14 Porque el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos. Lo que es obvio en el caso del cuerpo físico, de que el cuerpo no es un solo miembro, debía haber sido obvio a los corintios con referencia al cuerpo espiritual de Cristo. Como hay necesidad de una multiplicidad de miembros en el cuerpo físico, para el buen funcionamientode él, así también en la iglesia primitiva, antes de haber una revelación completa de la ley de Cristo en las Sagradas Escrituras, había la necesidad de que funcionara un buen número de dones milagrosos para el bien espiritual del cuerpo de Cristo, la iglesia. 2. El individuo es acusado mientras que la iglesia por autorización bíblica cuando la iglesia no lo es: 1Tim. 5:16 Si algún creyente o alguna creyente tiene viudas, que las mantenga, y no sea gravada la iglesia, a fin de que haya lo suficiente para las que en verdad son viudas. RV60. 1Tim. 5:16 Si alguna creyente tiene viudas en la familia , que las mantenga, y que la iglesia no lleve la carga para que pueda ayudar a las que en verdad son viudas. LBLA NO SEA GRAVADA LA IGLESIA QUE LA IGLESIA NO LLEVE LA CARG No es de autorización bíblica el gravar a la iglesia con cualquier proyecto llamado por los hombres "buena obra". LAS ESCRITURAS ESPECIFICAN LA OBRA DE LA IGLESIA LOCAL, Y LOS INVENTORES DE PROYECTOS HUMANOS NO TIENEN DERECHO DE METER LA MANO EN LA TESORERÍA DE LA IGLESIA PARA SACAR FONDOS PARA ELLOS. 2/3 15
  • 231.
    3. El individuotiene la responsabilidad de arreglar los desacuerdos entre otro(s) individuos de la iglesia, LA IGLESIA NO ARREGLA DIRECTAMENTE LOS PROBLEMAS O DESACUERDOS ENTRE LOS INDIVIDUOS O HERMANOS, solo se avisa a ella cuando no se logra acuerdo, si el culpable no se arrepiente ante la iglesia se tendrá como gentil y publicano. Mat 18:15 Por tanto, si tu hermano peca contra ti, vé y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano.Mat 18:16 Mas si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos) conste toda palabra. Mat 18:17 Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano. 4. El dinero del individuo es distinto del de la iglesia, PORQUE CUANDO EL INDIVIDUO DA SU OFRENDA A LA IGLESIA, ESE DINERO YA NO PERTENECE AL INDIVIDUO AHORA YA PERTENECE A DIOS PARA USARSE PARA LA OBRA O TRABAJO DE LA IGLESIA. Hch 5:1 Perocierto hombre llamadoAnanías,con Safira su mujer, vendióuna heredad,Hch 5:2 y sustrajodel precio,sabiéndolotambiénsu mujer;y trayendosólo una parte,la pusoa los piesde los apóstoles.Hch 5:3 Y dijoPedro: Ananías,¿por qué llenó Satanástu corazón paraque mintiesesal EspírituSanto, y sustrajesesdel precio de la heredad? Hch 5:4 Reteniéndola,¿no se te quedabaa ti? y vendida,¿no estabaen tu poder? ¿Por qué pusisteesto en tu corazón?No has mentido a los hombres,sino a Dios.(Hech. 5: 1-4). 3/3 16
  • 232.
    1 14 a 16 10a 13 8 a 9 2 a 5 6 a 7
  • 233.
    #1.- Con nadamás citar 1 Tim. 5:16. es posible y fácil dar una explicación bíblica acerca de la distinción entre acción individual y colectiva 1Tim. 5:16 Si algunacreyente tieneviudas en la familia, que las mantenga,y que la iglesiano lleve la carga para que puedaayudara las que en verdadson viudas. ¿Nunca ha leído usted este pasaje? HAY SITUACIONESA QUE EL INDIVIDUO HA DE ATENDER, Y QUE LA IGLESIA LOCAL NO DEBE TENER QUE ATENDERLAS. ESTE VERSÍCULO HACE BIEN CLARA LA DISTINCIÓN ENTRE ACCIÓN INDIVIDUAL Y ACCIÓN COLECTIVA (O SEA, DE LA IGLESIA LOCAL). Aquí el individuo tiene una obligación que no pertenece a la iglesia. Aquí el individuo tiene que hacer algo que a la iglesia local se le prohíbe. LA RESPONSABILIDAD DEL INDIVIDUO NO PUEDE SER PASADA A LA IGLESIA LOCAL. Esta verdad desmiente de manera completa el argumento de que la iglesia puede hacer cualquier cosa que pueda hacer el individuo. Esto lo afirman, porque quieren usar los fondos de la iglesia local para pagar los gastos de sus proyectos que no son de la obra de la iglesia local. Por eso ¿se le permite a la iglesia local tener un equipo de béisbol, y entrar en competencia con iglesias denominacionales(esto lo están haciendoalgunas iglesias de Cristo norteamericanas)? ¿NO ESTÁ COMPUESTA LA IGLESIA DE INDIVIDUOS?, NOS DICEN. SÍ, está compuesta de individuos, pero la iglesia no puede ser cargada de responsabilidades de esos individuos, dice el apóstol Pablo. No podemos irnos más allá de lo que está escrito (1Cor. 4:6). A la iglesia se le permite hacer solamente lo que las Escrituras autoricen. ¿Puede el individuo trabajar en lo secular y ganar dinero (Efe. 4:28; 2Tes.3:10)? Sí puede. ¿Puede la iglesia meterse a hacer negocio para ganar dinero (y así sufragar sus gastos)? No puede. ¿Puede el individuo jugar béisbol y participar en otras actividades de recreo? Sí puede. 2 1/4
  • 234.
    #2.- LAS CARTASA TITO Y A TIMOTEO SÍ FUERON ESCRITOS A DOS INDIVIDUOS; es cierto. ¿Eran Tito y Timoteo, iglesias locales o individuos? R= Eran evangelistas individuales con instrucciones divinas para individuos y para la iglesia local, las dos cosas. Pablo mando a Timoteo a que diera instrucciones a la iglesia como colectiva (3:15; 4:6; 5:9; 2 Tim. 2:14; 4:1-4). 1Tim. 3:15 paraque si tardo, sepascómo debesconducirte en la casa de Dios,que es la iglesiadel Diosviviente,columna y baluarte de la verdad.1Tim. 4:6 Si esto enseñasa los hermanos,serásbuenministrode Jesucristo,nutrido con las palabrasde la fe y de la buenadoctrina que has seguido.1Tim. 5:9 Seapuestaen la lista sólo la viudano menorde sesentaaños,que hayasido esposade un solo marido. 2Tim. 2:14 Recuérdalesesto, exhortándolesdelante del Señora que no contiendansobre palabras,lo cual para nadaaprovecha,sino que es paraperdiciónde los oyentes. Pablo Mandó a Timoteo que diera instrucciones a individuos (por ej., 5:16; 2 Tim. 4:11) 1 Tim. 5:16, Si algúncreyente o algunacreyente tieneviudas,que las mantenga,y no sea gravada la iglesia,a fin de que hayalo suficientepara las que en verdadson viudas. 2Tim. 4:11 Sólo Lucas está conmigo.Toma a Marcos y tráele contigo,porqueme es útilpara el ministerio. Pablo dejó a Timoteo en Efeso (1 Tim. 1:3, Como te rogué al partirpara Macedoniaque te quedarasen Efeso para que instruyerasa algunosque no enseñarandoctrinas extrañas), donde él predicaba en la iglesia local (Hech. 20:17, Enviando,pues,desde Mileto a Efeso,hizo llamara los ancianosde la iglesia). 3 2/4
  • 235.
    c).- Pablo escribiócartas dirigidas a iglesias locales (por ej., 1 Cor. 1:2; 2 Cor. 1:1; Gál. 1:2), pero en ellas hay instrucciones para el individuo como para la iglesia local. 1Cor. 1:2 a la iglesiade Dios que está en Corinto, a los santificadosen Cristo Jesús,llamadosa ser santoscon todos los que en cualquierlugar invocanel nombre de nuestroSeñorJesucristo,Señorde ellos y nuestro: 2Co r. 1:1, Pablo,apóstolde Jesucristopor la voluntadde Dios,y el hermanoTimoteo,a la iglesiade Diosque está en Corinto,con todos los santosque estánen toda Acaya: Gál 1:2 ytodos los hermanosque están conmigo,a las iglesiasde Galacia: a).- PABLO mando a TITO a que diera instrucciones a individuos (Tito 2:1-10) b).- PABLO mando a TITO a que diera instrucciones las CONGREGACIONES en Creta, (Tito 1:5 y sig.; Tito 3:1). Tito 1:5 Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieseslo deficiente,y estableciesesancianosen cada ciudad,así como yo te mandé; Tito 3:1, Recuérdalesque se sujetena los gobernantesy autoridades,que obedezcan,que estén dispuestosa toda buenaobra. ¿No puede cualquier persona honesta y sin prejuicios o posiciones falsas que defender leer estas cartas, y otras, y ver esta verdad? ¿Quién no entiende esto? ¿Es necesario dar ejemplos? #2.- LAS CARTAS A TITO Y A TIMOTEO SÍ FUERON ESCRITOS A DOS INDIVIDUOS; es cierto. ¿Eran Tito y Timoteo, iglesias locales o individuos? R= Eran evangelistas individuales con instrucciones divinas para individuos y para la iglesia local, las dos cosas. 4 3/4
  • 236.
    La conducta del miembrode la iglesia está sujeta a la disciplina de la iglesia de cual es miembro. ASÍ QUE SI COMO INDIVIDUO PUEDE FORNICAR, LA IGLESIA LE DISCIPLINA (1 COR. 5:1 Y SIG.), Y CUANDO DISCIPLINADO SE ARREPIENTE, LA IGLESIA LE PERDONA (2 COR. 2:6,7). pero la iglesia no fornica. Cuando el miembro de la congregación no está en asamblea para culto colectivo no deja de ser miembro de ella pero actúa en capacidad de individuo. (Pablo escribió “a la iglesia de Dios que está en Corinto,” 1 Cor.1:2, pero en 1 Cor. 11:20 dice, “cuando, pues, os reunís”). Los cristianos en Corinto componían la iglesia de Dios allí, antes y después de reunirse. En asamblea el individuo gasta dinero en la ofrenda el domingo, pero fuera de la asamblea el dinero que gasta lo hace en capacidad de individuo. El dinero que gasta en la ofrenda llega a ser dinero de la iglesia para la obra de la iglesia, y deja de ser de él, pero el dinero que le queda es para los gastos que como individuo necesita hacer. #3.- Porque no estamos congregados, ¿dejamos de ser iglesia y existen sólo individuos? R= No, la distinción entre acción individual y colectiva no significa tal cosa. 5 4/4
  • 237.
    El individuo puedeocuparse en el recreo o los juegos (1 Cor. 9:25; 1 Tim. 4:8; Marcos 6:31). 1Cor. 9:25 Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una coronacorruptible,pero nosotros, una incorruptible. 1Tim. 4:8 porque el ejercicio corporalpara poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera. Mar 6:31 El les dijo: Venid vosotrosaparte a un lugar desierto, y descansad un poco. Porque eran muchos los que iban y venían, de manera que ni aun tenían tiempo para comer. El individuo puede trabajar en lo secular para ganar dinero (Efes. 4:28; 2 Tes. 3:10; 1 Cor. 9:6). Efe. 4:28 El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartircon el que padece necesidad. 2Tes. 3:10 Porque tambiéncuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. 1Cor. 9:6 ¿O sólo yo y Bernabé no tenemos derecho de no trabajar? ¿Se le permite a la iglesia local hacer obras seculares para ganar dinero? ¿Se le permite a la iglesia local organizar y operar equipos de béisbol o edificar salones para patinar? El miembro de la iglesia local puede casarse; ¿puede la iglesia local casarse? Puede él ser circuncidado; ¿lo puede ser la iglesia? La iglesia local, no el individuo, hace una colecta cada primer día de la semana (1 Cor. 16:1) pero ella no puede practicar la circuncisión (Gál. 5:3) aunque el individuo sí lo puede hacer La iglesia tomar la cena del Señor (1 Cor. 11:33) aunque al ejercer la congregación este acto de culto, el individuo tiene que examinarse al comer el pan y tomar la copa (ver. 28). Si algún miembro tomar la cena de manera indigna, la iglesia no tiene culpa colectiva. 6 1/2
  • 238.
    MUCHOS HERMANOS TUERCENTEXTOS COMO Gal. 6:10; Stgo. 1:27. PARA PROBAR QUE LA OFRENDA DEBE USARSE PARA AYUDA AL INCONVERSO 4. V.6. Él- al que. 5. V.7-9. No os- él hombre- el que siembra. 1. V.3. Él que- no siendo- asi mismo- sé. 2. V.4. Cada uno- su- solo- de sí mismo. 3. V.5. Cada uno- su. a. Gál. 6:10, “Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe”. EL CONTEXTO ESPECÍFICAMENTE ENFATIZA LA AYUDA EN LA NECESIDAD ESPIRITUAL, Gal. 6:9 (“No nos cansemos,pues,de hacer bien;porquea su tiempo segaremos,si no desmayamos”.) 4. V.25. Él- este será- en lo que hace. 5. V.26. Si alguno- su- sino que- su- del tal. 6. V.27. guardarse. 1. V.19. Todo hombre. 2. V.23. Sí alguno- este- al hombre- su. 3. V.24. Él- asi mismo- se va- era. b. Sant.1:27, “La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo”. EL CONTEXTOSE APLICA AL INDIVIDUO, NO A LA IGLESIA. Sin embargo Gál. 6:10 y Sant. 1:27, Son textos que en su contexto son individuales no para la iglesia. La ofrenda que debía recolectarse era para los santos y no para inconversos, pero muchos hermanos lamentablemente han corrompido este mandamiento y de la ofrenda ayudan al inconverso en sus necesidades. EL INDIVIDUO PUEDE DONAR DINERO A LA CRUZ ROJA. ¿CUÁL PASAJE AUTORIZA QUE LA IGLESIA LOCAL DONE A ELLA? 7 2/2
  • 239.
    La forma enque nos relacionamos con nuestras necesidades en el gobierno, la comunidad, las empresas comerciales y el hogar están relacionadas con nuestro compromiso individual con el Señor. La iglesia local fue diseñada por nuestro Señor para proporcionarnos un medio por el cual DEBEMOS EDIFICARNOS UNOS A OTROS, PROVEER A LOS SANTOS NECESITADOS y predicar el evangelio a un mundo perdido y moribundo. Más allá de esas tres áreas de trabajo, no hay autoridad para que una iglesia local se involucre en alguna benevolencia para los no salvos. Las personas pueden (y deben) ayudar a sus prójimos o vecinos. Pero, los temas de la benevolencia de la iglesia local eran siempre los cristianos necesitados y sus familias. La forma en que cuidamos a nuestros vecinos que no son salvos está simplemente regulada por nuestra relación con nuestro Señor como hijos individuales del reino espiritual al que nos referimos como "la Iglesia". 8 1/2
  • 240.
    Es el individuoquien tiene la responsabilidad de la benevolencia hacia los que están fuera de Cristo, NO LA IGLESIA LOCAL. Eso es lo que enseña Gálatas 6: 7-10 . La parábola del buen samaritano (AUNQUE ERRONEAMENTE A MENUDO SE OFRECE COMO UN BUEN EJEMPLO DE LA RESPONSABILIDAD DE LA IGLESIA LOCAL) tiene que ver con la responsabilidad individual. No se menciona ni una palabra sobre la responsabilidad de la iglesia local allí Sin embargo, como se señaló anteriormente, estos mismos hermanos leen en Gálatas 6: 1-10 que la iglesia local debe hacer el bien a todos los hombres (incluido el pecador) PERO, COMO YA HEMOS VISTO ANTERIORMENTE, ESE PASAJE NO SE REFIERE A LAS RESPONSABILIDADES DE LA IGLESIA LOCAL SINO A LAS RESPONSABILIDADES INDIVIDUALES. Por lo tanto, la implicación necesaria es que es responsabilidad del individuo y no de la iglesia local dar benevolencia a todos los hombres. La forma en que debemos cuidar a nuestros amigos necesitados que no son cristianos es a través de nuestra responsabilidad individual hacia la comunidad, no como la iglesia local. POR ALGUNA RAZÓN INEXPLICABLE, LOS HERMANOS HAN CONFUNDIDO LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL CON LA RESPONSABILIDAD DE LA IGLESIA LOCAL. La iglesia local no tiene ninguna obligación con el mundo secular aparte de llevarles el evangelio (Mar. 16: 15-16 ; Mat. 28:19 ). 9 2/2
  • 241.
    1. " LARELIGIÓN PURA Y SIN MANCHA A LOS OJOS DE NUESTRO DIOS Y PADRE ES ESTO: VISITAR A HUÉRFANOS Y VIUDAS EN SU ANGUSTIA, Y MANTENERSE SIN MANCHA POR EL MUNDO " ( Stg. 1:27 ) a. Todo el primer capítulo es un consejo individual para la acción individual. b. Incluso si se tratara de una acción colectiva de la iglesia, se limitaría solo a las viudas cristianas que cumplan las condiciones de 1 Tim 5. c. Al final, esto puede estar restringido solo a las viudas cristianas y a los huérfanos de los cristianos. d. Para aquellos que quieran construir casas para huérfanos y personas mayores y proveer agua potable limpia para pueblos enteros que mueren de sed en un país del tercer mundo, solo con fondos privados, nunca use un solo dólar del tesoro de la iglesia, y todos se unirán en y ayuda! e. Cuando los miembros de algunas iglesias de Cristo hacen estas buenas acciones de manera NO ESCRITURAL, los predicadores informados del Evangelio que de otra manera se unirían al esfuerzo, terminan criticando el proyecto. f. El fin nunca justifica los medios. g. CUALQUIER COSA QUE HAGAMOS PARA LA CUAL NO TENEMOS AUTORIDAD BÍBLICA, ES UN PECADO. 1/4 10
  • 242.
    2. "EL REYLES RESPONDERÁ Y LES DIRÁ: 'DE CIERTO OS DIGO QUE, EN LA MEDIDA EN QUE LO HICISTEIS CON UNO DE ESTOS HERMANOS MÍOS , Y EL MÁS PEQUEÑO DE ELLOS, ME LO HICISTEIS'. "( Mat. 25:40) a. NI UN SOLO NO CRISTIANO se incluye como destinatarios donde Jesús nos hace responsables. b. Los miembros de ciertas iglesias de Cristo que desean construir escuelas seculares, comprar alimentos y ropa en países africanos necesitados con fondos del tesoro de la iglesia, usan este versículo de manera sorprendente, como un texto de prueba de que los cristianos deben ayudar a los no cristianos. 2/4 11
  • 243.
    3. Juan 6Y LA ALIMENTACIÓN DE LOS 5000: ¡ALIMENTO PARA EL EVANGELISMO DE LAS ALMAS! a. FUE ACCIÓN INDIVIDUAL DE JESÚS, NO COLECTIVA. b. Jesús no corrió a la sinagoga más cercana y solicitó fondos. c. Jesús, siendo un hombre rico, capaz de proporcionar la comida con sus propios recursos personales, alimenta a todos con fondos privados. d. Cuando algunos miembros de la iglesia de Cristo usan esto como un texto de prueba de que las iglesias deberían tener comedores públicos para ganar almas para Cristo, DEBEN DARSE CUENTA DE QUE JESÚS PROBÓ EL EXPERIMENTO Y DEMOSTRÓ QUE NO FUNCIONA. I. "Jesús les respondió y les dijo:"De cierto, de cierto te digo, que me busques, no porque viste señales, sino porque comiste de los panes y te llenaste“ (Juan 6:26) II. "Por lo tanto, muchos de sus discípulos, cuando oyeron esto, dijeron:" Esta es una declaración difícil; ¿quién puede escucharla? “ (Juan 6:60) III. "Como resultado de esto, muchos de sus discípulos se retiraron y ya no estaban caminando con Él " (Juan 6:66) e. El evangelismo usando la comida o el evangelio social no funciona. ¿Cuándo dejarán los hermanos que les gusta torcer las Escrituras de dividir a la iglesia sobre prácticas no bíblicas que no funcionan? 3/4 12
  • 244.
    4. EL BUENSAMARITANO a. La acción individual no es un ejemplo de acción colectiva de la iglesia b. Observe que el samaritano no regresó corriendo a su Sinagoga Samaritana (y los samaritanos sí tenían sinagogas como los judíos) c. Sorprendentemente, la gente usa al samaritano como autoridad Escritural para patrocinar iglesias donde una iglesia grande solicita fondos de cientos de tesoros de iglesias más pequeñas como fondo de benevolencia, luego recorre el mundo en busca de aquellos que han sido robados y necesitan una habitación de hotel y personal médico. cuidado. d. Las iglesias patrocinadoras para la benevolencia no están autorizadas, pero incluso si lo fueran, el buen samaritano NO SE PUEDE utilizar porque fue una acción 100% individual de un hombre que corrió a "la iglesia" para pagar sus programas de benevolencia personal. 4/4 13
  • 245.
    En una discusiónrecienteSOBRE LA BENEVOLENCIA DE LA IGLESIA, SE SEÑALÓ QUE LA IGLESIA TIENE UN ROL BENEVOLENTE LIMITADO (SOLO PARA LOS SANTOS NECESITADOS), mientras que los cristianos individuales pueden y deben ayudar a todos los que están legítimamente necesitados ( Gálatas 6:10 ). Alguien ofreció esta refutación: “¿Por qué mantener una división en la iglesia sobre el dinero cuando el dinero es de Dios antes de ser entregado el primer día de la semana, y sigue siendo de Dios cuando no se lo da? . . . Si no hay nada que no sea de Dios, entonces Su dinero todavía está alimentandoa los pobres a través de la mano de los ancianos o a través de individuos.Es el dinero de Dios, el pueblo de Dios, haciendo la obra de Dios ". 2. El individuo es acusado m ientras que la iglesia por autorización bíblica no lo es: 1Tim. 5:16 1.- El individuo no es la iglesia: 1Cor. 12:14 3. El individuo tiene la responsabilidad de arreglar los desacuerdos entre otro(s) individuos de la iglesia, LA IGLESIA NO ARREGLA DIRECTAMENTE LOS PROBLEMAS O DESACUERDOS ENTRE LOS INDIVIDUOS O HERMANOS, solo se avisa a ella cuando no se logra acuerdo, si el culpable no se arrepiente ante la iglesia se tendrá como gentil y publicano. 4. El dinero del individuo es distinto del de la iglesia, PORQUE CUANDO EL INDIVIDUO DA SU OFRENDA A LA IGLESIA, ESE DINERO YA NO PERTENECE AL INDIVIDUO AHORA YA PERTENECE A DIOS PARA USARSE PARA LA OBRA O TRABAJO DE LA IGLESIA. Sin embargo, lo que vemos aquí es un caso clásico de no reconocer LA DIFERENCIA ENTRE LOS CRISTIANOS INDIVIDUALES Y LA IGLESIA COMO UN CUERPO COLECTIVO. Note estos pasajes que hacen esta clara distinción: 1/3 14
  • 246.
    1.- El individuono es la iglesia: 1Cor. 12:14 Porque el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos. Lo que es obvio en el caso del cuerpo físico, de que el cuerpo no es un solo miembro, debía haber sido obvio a los corintios con referencia al cuerpo espiritual de Cristo. Como hay necesidad de una multiplicidad de miembros en el cuerpo físico, para el buen funcionamientode él, así también en la iglesia primitiva, antes de haber una revelación completa de la ley de Cristo en las Sagradas Escrituras, había la necesidad de que funcionara un buen número de dones milagrosos para el bien espiritual del cuerpo de Cristo, la iglesia. 2. El individuo es acusado mientras que la iglesia por autorización bíblica cuando la iglesia no lo es: 1Tim. 5:16 Si algún creyente o alguna creyente tiene viudas, que las mantenga, y no sea gravada la iglesia, a fin de que haya lo suficiente para las que en verdad son viudas. RV60. 1Tim. 5:16 Si alguna creyente tiene viudas en la familia , que las mantenga, y que la iglesia no lleve la carga para que pueda ayudar a las que en verdad son viudas. LBLA NO SEA GRAVADA LA IGLESIA QUE LA IGLESIA NO LLEVE LA CARG No es de autorización bíblica el gravar a la iglesia con cualquier proyecto llamado por los hombres "buena obra". LAS ESCRITURAS ESPECIFICAN LA OBRA DE LA IGLESIA LOCAL, Y LOS INVENTORES DE PROYECTOS HUMANOS NO TIENEN DERECHO DE METER LA MANO EN LA TESORERÍA DE LA IGLESIA PARA SACAR FONDOS PARA ELLOS. 2/3 15
  • 247.
    3. El individuotiene la responsabilidad de arreglar los desacuerdos entre otro(s) individuos de la iglesia, LA IGLESIA NO ARREGLA DIRECTAMENTE LOS PROBLEMAS O DESACUERDOS ENTRE LOS INDIVIDUOS O HERMANOS, solo se avisa a ella cuando no se logra acuerdo, si el culpable no se arrepiente ante la iglesia se tendrá como gentil y publicano. Mat 18:15 Por tanto, si tu hermano peca contra ti, vé y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano.Mat 18:16 Mas si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos) conste toda palabra. Mat 18:17 Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano. 4. El dinero del individuo es distinto del de la iglesia, PORQUE CUANDO EL INDIVIDUO DA SU OFRENDA A LA IGLESIA, ESE DINERO YA NO PERTENECE AL INDIVIDUO AHORA YA PERTENECE A DIOS PARA USARSE PARA LA OBRA O TRABAJO DE LA IGLESIA. Hch 5:1 Perocierto hombre llamadoAnanías,con Safira su mujer, vendióuna heredad,Hch 5:2 y sustrajodel precio,sabiéndolotambiénsu mujer;y trayendosólo una parte,la pusoa los piesde los apóstoles.Hch 5:3 Y dijoPedro: Ananías,¿por qué llenó Satanástu corazón paraque mintiesesal EspírituSanto, y sustrajesesdel precio de la heredad? Hch 5:4 Reteniéndola,¿no se te quedabaa ti? y vendida,¿no estabaen tu poder? ¿Por qué pusisteesto en tu corazón?No has mentido a los hombres,sino a Dios.(Hech. 5: 1-4). 3/3 16
  • 248.
    OFRENDAR 2 VECES 1 ¿Siyo me reúno en cierta congregación que no es donde tengo la membresía y tengo que ofrendar dos veces porque en una es mi membresía y en la otra estoy adorando completamente? I.-EL PASAJE DEL MANDAMIENTO PARA OFRENDAR 1 Cor. 16:1,2 es el pasaje que nos da el modelo para que cada iglesia tenga su tesoro, dicho tesoro es la única fuente de ingresos para que pueda hacer su trabajo que es evangelización, edificación y benevolencia II.-LA IGLESIA LOCAL, SUS MIEMBROS Y LA OFRENDA Cada congregación está compuesta de miembros que de acuerdo mutuo se forman una entidad para culto colectivo y trabajo señalado por el Señor. a).-El miembro que lleva su ofrenda a otra congregación descuidando y olvidándose de ofrendar donde él es miembro, SE VUELVE IRRESPONSABLE EN SUS DEBERES COMO MIEMBRO LOCAL. b).-El hermano que cree que el mandamiento de ofrendar es cuestión sencillamente de ofrendar por ofrendar, no entiende nada acerca de la responsabilidad de membresía en la iglesia local. SIN EMBARGO c).- No es pecado que usted, visitando en otra parte un domingo, ofrende algo allí sobre lo que propuso ofrendar en la iglesia local. Sin embargo, si lo hace por ser visto de los hombres que ofrende usted algo, ese motivo no vale. TAMBIEN d).-Podemos ofrendar en otras partes, sin descuidar de ofrendar lo que proponemos dar en la iglesia local para que esta pueda desarrollar su trabajo. III.-REFUTACIÓN AL ARGUMENTO USADO POR LOS QUE DICEN QUE PUEDEN DEPOSITAR SU OFRENDA A DONDE ELLOS VISITEN Y QUE PUEDEN DESCUIDAR EL COMPROMISO DE DAR LA OFRENDA DONDE SON MIEMBROS. Ponen el caso de Pablo, diciendo, ¿Y CÓMO LE HACÍA PABLO CUANDO SE AUSENTABA POR MESES DE LA IGLESIA DONDE ERA MIEMBRO. LA RESPUESTA es que Pablo y los demás apóstoles tenían una comisión de ir por todo el mundo, predicando el evangelio. No eran miembros de alguna congregación fija todo el tiempo en que llevaban la misión de predicar el evangelio. Al trabajar por un tiempo con alguna iglesia establecida eran responsables como miembros en ella, y al salir ya dejaban esa membresía. ¿Pueden los “oponentes” decirnos de cuál iglesia local Pablo siempre era miembro? IV.-CUANDO SE TIENE QUE VIAJAR Y REUNIRSE EN OTRA CONGREGACIÓN ¿ES PECADO POSPONER EL MANDAMIENTO DE LA OFRENDA, PARA DEPOSITARLA DOBLE (O TRIPLE SI ES EL CASO) EL PRÓXIMO DOMINGO EN SU RESPECTIVA CONGREGACIÓN? 1. El ofrendar por ofrendar no es la cuestión, mayormente con respecto a ser visto de los hombres. El miembro de la iglesia local ofrenda porque es mandamiento que la iglesia local haga ciertas obras y esto cuesta dinero, y por eso se le manda al miembro de ella que el primer día de la semana ofrende. La iglesia local planifica sus obras según las ofrendas de sus miembros, y si la ofrenda de uno de los miembros, o de varios, se deposita en otra congregación donde la persona o personas no tienen su membresía, la obra de la iglesia local sufre estorbo. 2. El miembro responsable en la iglesia local no va a causar estorbos a ella. Si tiene que viajar y con razón se ausenta de la iglesia local, o puede dejar su ofrenda con alguien que la deposite por él (por ejemplo, con la esposa, el hijo, etc.), o al volver depositarlo juntamente con la cantidad del domingo siguiente. De todos modos la persona apartó la cantidad para el domingo en particular. V.-EL ECHAR EN LA COLECTA, ESTANDO DE VISITA, NO CUMPLE CON EL MANDAMIENTO DE 1 Cor. 16:1-3. El pasaje trata de la RESPONSABILIDAD del cristiano como miembro de la iglesia local. VI.-EN QUE CONSISTE LA VALIDEZ DE ECHAR A LA COLECTA, BÍBLICAMENTE HABLANDO cada domingo. a).-No consiste en el sencillo acto de hacer pasar un dinero de la mano a un plato. b.-Si consiste en el poner aparte según la prosperidad cada domingo para entregarle a la iglesia donde uno es miembro para que se pueda llevar a cabo la obra de ella. VII.-COMO ECHAR A LA COLECTA EN UN CASO EXCEPCIONAL EN QUE EL MIEMBRO TIENE QUE ESTAR AUSENTE. Si en un caso excepcional el miembro tiene que estar ausente, siempre pone aparte para la colecta y hace llegar a la iglesia local para su obra en la primera oportunidad de domingo que tenga, usualmente el domingo que sigue. Esto es lo que se hace si el miembro algún domingo se halla hospitalizado y sin la oportunidad de estar en la congregación local aquel día. VIII.-EL SENTIDO BÍBLICO DEL MANDAMIENTO RESPECTO A LA COLECTA.
  • 249.
    OFRENDAR 2 VECES 2 Lasiglesias de Galacia, Macedonia y Acaya tenían una obra que hacer, la de ayudar a los santos necesitados en Jerusalén, aparte de otras obras ya existentes que hubiera, y las ofrendas de sus miembros de cada domingo fue la manera de poder llevar a cabo sus obras. Por eso el mandamiento al miembro individual tiene que ver con el sostenimiento de la obra de la iglesia local. La iglesia local, pues, debe poder depender de las colectas hechas por sus miembros aun en el caso cuando uno de ellos esté ausente por enfermedad o por visita en otra ciudad. IX.-LO QUE HAY DETRÁS DEL MANDAMIENTO DE OFRENDAR Lo que está detrás del mandamiento de ofrendar es que haya fondos para las obras de la iglesia local, entonces el día domingo el miembro de la iglesia local debe apartar un dinero propuesto para la colecta y ver que se entregue a la iglesia local estando él presente o si tiene que estar ausente ese domingo, ver que se entregue ese domingo por mano de otro, o el próximo domingo por él mismo estando ya presente. Esa ofrenda es para la iglesia de la cual es miembro y dicha iglesia depende de las colectas de sus miembros para poder hacer las obras acordadas por ella. No ofrendamos por ofrendar, sino para que la iglesia local pueda hacer sus obras. X.-OTRO ARGUMENTO QUE EXISTE ES, QUE AL VISITAR ALGUNA CONGREGACIÓN Y SI NO OFRENDAMOS ALLÍ NO ESTAMOS OFRECIENDO UN CULTO COMPLETO O SEAN LOS 5 ACTOS DE ADORACION. Aparentemente algunos hermanos solamente ven cinco actos que como ceremonias aisladas y sin propósitos deben cumplirse por cumplirse, nada más. 1. Las Escrituras no tocan este caso en particular. 2. Si la persona deja para la colecta el domingo donde es miembro actúa con responsabilidad como miembro allí. XI.-SIN EMBARGO, ECHAR LA COLECTA EN LA CONGREGACIÓN DONDE ES MIEMBRO O EN LA CONGREGACIÓN QUE ESTÁ VISITANDO ES DECISIÓN SEGÚN SU CONCIENCIA a).-Si la persona siente la necesidad de echar a la colecta donde está visitando, o echa dos veces el domingo o echa una sola vez dejando que la congregación donde es miembro no pueda contar con su parte en la obra local, ES DECISIÓN SEGÚN SU CONCIENCIA. b).- NADIE DEBE VIOLAR SU CONCIENCIA EN EL ASUNTO PERO NO TIENE DERECHO DE OBLIGAR A OTROS A SEGUIR LA CONCIENCIA DE ÉL. EN LOS DOS CASOS, cuando la persona deja para la colecta el domingo donde es miembro O si la persona siente la necesidad de echar la colecta donde está visitando, en ambos casos LAS PERSONAS ESTÁN ECHANDO A LA COLECTA Y ESTO ES LO QUE SE NOS MANDA. XII.- PREGUNTAS QUE DEBEMOS HACERNOS CUANDO PLANEAMOS VISITAR OTRAS CONGREGACIONES. a).- Si uno decide echar la mitad de lo que ha determinado echar a la colecta en la congregación local y la otra en la que visita, ¿no tendría que decir que en la congregación visitada adora con solamente 4 actos de culto y medio? b).- O si echa toda la colecta en donde visita, ¿no deja de sus responsabilidades como miembro de la iglesia local? c).- Si echa la cantidad determinada bíblicamente pero lo hace dos veces, ¿no echa dos veces lo que determinó, y así no hizo una determinación correcta? d).- Si echa en la mañana en la congregación donde es miembro, y otra vez algo en la congregación visitada en la tarde, ¿echa para ser visito de los hombres y para evitar explicaciones de por qué no echó a la colecta? INVESTIGATED BY Eliud Gamez Sr
  • 251.
  • 252.
    Esto NO SIGNIFICAque una iglesia no pueda anunciar un deseo de hacer una tarea especial, como las iglesias en Galacia, Macedonia y Acaya que desearon y ayudaron a los santos necesitados en Judea, pero para lograr ese deseo o propósito los miembros de la iglesia de Cristo hoy, deben DAR MÁS o aumentar su aporte a la COLECTA UNICA que se recoge durante el culto de adoración el domingo. Esto se puede hacer con una COLECTA ÚNICA de lo que cada miembro decidió dar durante el servicio o culto de adoración del primer día de la semana. EN LUGAR DE UN SOLO TESORO en el que la iglesia, en su totalidad, decide cómo realizar la obra que Dios ha establecido para la iglesia, MÚLTIPLES COLECTAS O MÚLTIPLES TESOROS TIENEN A CADA INDIVIDUO DECIDIENDO QUÉ ACTIVIDADES OBTENDRÁN FONDOS. EL USO DE MÚLTIPLES COLECTAS TAMBIÉN CAMBIA EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES. ESTE MÉTODO DE LAS COLECTAS MULTIPLES CAMBIA LA NATURALEZA DE DAR DE UNA OFRENDA VOLUNTARIA Y PREPLANIFICADA A UNA DECISIÓN IMPULSIVA BASADA EN LA PRESIÓN. “Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su corazón, no de mala gana NI POR OBLIGACIÓN, porque Dios ama al que da con alegría. " ( 2 Cor. 9: 7 ). EL PROPÓSITO TÍPICO DE LAS COLECTAS MÚLTIPLES Y ESPECIALES ES OBTENER MÁS FONDOS DE LOS QUE NORMALMENTE SE RECAUDARÍAN. Una persona entrega su cantidad habitual a la colecta general (que siempre viene primero para que no se vea comprometida por las colectas especiales). LUEGO SE TOMA UNA VARIEDAD DE COLECTAS ESPECIALES, CADA UNA CON SU PROPIA PETICION Y PRESIÓN DE LOS MIEMBROS PARA DAR PORQUE OTROS TAMBIÉN ESTÁN DANDO. Por lo tanto, LAS ACTIVIDADES POPULARES SE VUELVEN MÁS FÁCILES DE FINANCIAR EN LUGAR DE CONSIDERAR LO QUE ES NECESARIO LOGRAR (QUE ES REALIZAR LA OBRA QUE DIOS HA ESTABLECIDO PARA LA IGLESIA) 2
  • 253.
    Muchas versiones buenasdicen, “colecta”. Esta misma ocasión aquí tratada por Pablo se trata también en 2 Cor. capítulo 8 y 9; Rom_15:25-27; Hch_24:17. Hch. 11:27 En aquellos días unos profetas descendieron de Jerusalén a Antioquía. Hch. 11:28 Y levantándose uno de ellos, llamado Agabo, daba a entender por el Espíritu, que vendría una gran hambre en toda la tierra habitada; la cual sucedió en tiempo de Claudio. Hch .11:29 Entonces los discípulos, cada uno conforme a lo que tenía, determinaron enviar socorro a los hermanos que habitaban en Judea; Hch 11:30 lo cual en efecto hicieron, enviándolo a los ancianos por mano de Bernabé y de Saulo. Rom 15:25 Pero ahora voy a Jerusalén para el servicio de los santos, Rom 15:26 pues Macedonia y Acaya han tenido a bien hacer una colecta para los pobresde entre los santos que están en Jerusalén. Rom 15:27 Sí, tuvieron a bienhacerlo, y a la verdad que están en deuda con ellos. Porque si los gentiles han participadode sus bienes espirituales, también están obligados a servir a los santos en los bienes materiales. No debe confundirse con otro evento semejante que sucedió muchos años antes, y que está narrado en Hch. 11:27-30. No sabemos la causa de la pobreza de esos santos en Jerusalén. Hch 24:17 Pero pasados algunos años, vine a hacer limosnas a mi nación y presentar ofrendas. (ESTA ES LA ÚNICA REFERENCIA EN HECHOS A LA COLECTA DE LAS IGLESIAS DE MACEDONIA Y GRECIA PARA LOS SANTOS POBRES DE JERUSALÉN, Rom. 15:25-27; 1Cor.16:1-4; 2Cor. 8:1-24; 2Cor. 9:1-15) y presentar ofrendas (21:23-26). 1Cor. 16:1 En cuanto a laofrendaparalos santos, haced vosotros tambiénde lamaneraque ordené en lasiglesiasde Galacia. En los casos bíblicos de benevolencia de parte de una iglesia de Cristo, o de varias, a beneficio de santos necesitados en otros lugares (Hch. 11:27-30 y Rom.15:26), UNA SOLA OFRENDA BASTABA PARA ALIVIAR LA NECESIDAD 3
  • 254.
    1Cor. 16:1 Encuanto a laofrendaparalos santos, haced vosotros tambiénde lamaneraque ordené en lasiglesiasde Galacia. Esta colecta logro que (C)los hermanos judíos quedaronconvencidos de que los gentiles que proporcionaronla colecta eran cristianos genuinos (9:13); y (D) contribuyó al mejoramientode relaciones entre los hermanos judíos y gentiles (9:14). 2Cor. 9:13 pues por la experiencia de esta ministración glorifican a Dios por la obediencia que profesáis al evangelio de Cristo, y por la liberalidad de vuestra contribución para ellos y para todos; 2Cor. 9:14 asimismo en la oración de ellos por vosotros, a quienes aman a causa de la superabundante gracia de Dios en vosotros. 2Cor. 9:12 Porque la ministración de este servicio no solamente suple lo que a los santos falta, sino que también abunda en muchas acciones de gracias a Dios; Esta colecta logró varios fines diferentes; a saber: (A) SATISFIZO LA NECESIDAD DE LOS SANTOS POBRES . (B) PROVOCÓ MUCHAS ACCIONES DE GRACIAS DE PARTE DE LOS HERMANOS JUDÍOS EN JERUSALÉN Dice la Ver. Hispano-americana, "no sólo llena las necesidades de los santos". UNA SOLA COLECTA (aunque hecha por un espacio de tiempo algo largo) LOGRÓ SU PROPÓSITO, Y YA ESTUVO HECHO. NO ES ASÍ EN LOS MUCHOS Y DIFERENTES PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ALGUNOS HERMANOS EN LA FE QUE ACTÚAN DESPROVISTOS DE AUTORIZACIÓN BÍBLICA). (Rom. 15:26-27; 1Cor.16:1-4; 2Cor. 8:1-24 y 9) DICEN EXPLÍCITAMENTE QUE ESTA COLECTA ERA "PARA LOS SANTOS". LAS COLECTAS RECOGIDAS DE MUCHAS IGLESIAS DE CRISTO NUNCA LLENAN (O SUPLEN) LAS NECESIDADES DE PROYECTOS QUE TENGAN ALGUNOS HERMANOS PORQUE HAY QUE CONTINUAR DONANDO MENSUALMENTE, Y ESTO SIN FIN. Los proyectos siguen creciendo en tamaño, y se aumentan las peticiones de más y más dinero de más iglesias. LOS PROMOTORES DE ESTOS PROYECTOS SABEN DE ANTEMANO QUE UNA SOLA COLECTA DE MUCHAS IGLESIAS NO VA A LLENAR LAS NECESIDADES, PORQUE SON "NECESIDADES" CREADAS POR ELLOS, Y ES POR ESO QUE ACUDEN A COLECTAS MÚLTIPLES 4
  • 255.
    Los corintios habíande hacer de igual manera como Pablo había ordenado en las iglesias de Galacia. VEMOS QUE HABÍA UNIFORMIDAD DE PRÁCTICAS EN LAS IGLESIAS DEL NUEVO TESTAMENTO LO QUE UNA HACÍA, LO HACÍAN LAS DEMÁS. Si los corintios tenían que actuar según las iglesias de Galacia, las iglesias de Cristo de hoy en día tienen que actuar según la iglesia en Corinto, siglo primero. EL EJEMPLO DE UNA IGLESIA SERVÍA DE ÁNIMO PARA OTRAS IGLESIAS, PUES LA PRÁCTICA HA DE SER UNIFORME. 1Cor. 16:1 En cuanto a laofrendaparalos santos, haced vosotros tambiénde lamaneraque ordené en lasiglesiasde Galacia. Una iglesia debe tener un tesoro para hacer lo que Dios "le pide" que haga. Un tesoro se recoge de los santos a intervalos regulares. El ejemplo en 1 Corintios 16: 1-2.es un ejemplo adecuado que nos autorizaa seguirlocomo un patrón de cuándo y con qué frecuencia podemos contribuir a la causa común. No hay una sola causa a la cual la iglesia debería dar (santos pobres), sino muchas otras. Como la iglesia debe pagar salarios a los trabajadoresen la palabra y a las viudas, entonces la iglesia debe tener un tesoro. Se muestra en las Escrituras y está implícito en las cosas que la iglesia tuvo de compañerismo. Todos los miembros deben hacer su parte en una iglesia local para dar, ya que han sido prosperados. La colecta de la iglesia local es bíblica en todos los sentidos. 5
  • 256.
    Es preciso notar1 Cor. 16:1-2, PABLO ESTÁ MANDANDO QUE TODAS LAS IGLESIAS SIGAN CIERTO PLAN DE RECOGER FONDOS PARA LA OBRA DE LA IGLESIA LOCAL.¡NO ES CUESTIÓN DE OPCIÓN, No sabemos cuándo tal mandamiento fue dado por Pablo a los gálatas. Gál. 2:10 alude a la prontitud con que él siempre procuraba con celo recordar a los pobres 1Cor. 16:1 En cuanto a laofrendaparalos santos, haced vosotros tambiénde lamaneraque ordené en lasiglesiasde Galacia. NINGÚN MIEMBRO DE LA IGLESIA DE CRISTO SE DEBE TOMAR UNA LIBERTAD QUE NO LE PERTENECE, NO PUEDE, SI DESEA HACER (“todo en el nombre del Señor Jesús” . Col. 3:17), CAMBIAR LA MANERA EN QUE LA IGLESIA LOCAL RECAUDA DINERO (1 Cor. 16:1-2). LAS COLECTAS MULTIPLES CAMBIAN LA NATURALEZA DE DAR LA CUAL DEBE SER DE FORMA VOLUNTARIA Y PLANIFICADA Y NO POR UNA DECISIÓN IMPULSIVA DE DAR SOBRE LA BASE DE PRESIÓN. (2 Cor. 9:7) LA PRÁCTICA DE RECOGER COLECTAS ESPECIALES A LA SALIDA DEL CULTO ADEMAS DE LA COLECTA GENERAL CONTRADICE LO QUE ES UN SOLO TESORO DE LA COLECTA REGULAR RECOGIDA PARA EL TRABAJO DE LA IGLESIA. Utilizandovarias colectas CAMBIA TAMBIÉN EL PROCESO DE HACER LA DECISIÓN. Pues en vez de hacer UN TESORO ÚNICO como un todo para llevar a cabo el trabajode la iglesia, AL RECOGER MÚLTIPLES COLECTAS SE HACEN VARIOS TESOROS DE MANERA QUE CADA COLECTA ES PARA UN PROPÓSITO, HACIENDOQUE ESTA MANERA POPULAR DE RECOGER MÚLTIPLES COLECTAS SEAN MÁS EFECTIVASPARA RECOGER FONDOS EN VEZ DE CONSIDERAR CUAL ES LO NECESARIO QUE SE DEBA LLEVAR A CABO (QUE ES REALIZAR LA OBRA QUE DIOS HA ESTABLECIDO PARA LA IGLESIA) -- de la manera que ORDENÉ en las iglesias de Galacia – El asunto tratado en este pasaje es uno DE ORDEN APOSTÓLICA. Pablo emplea el vocablo griego, DIATASSO, que significa “ORDENAR, DETERMINAR, O MANDAR” Aun cuando las colectas se hagan a la salida del culto, el dinero solicitado es colectado de la iglesia que se reúne allí, lo cual es una contradicciónen la práctica misma. Si no respetamos 1 Cor. 16:1-2 no reconoceremos la autoridad apostólica y seremos igual que el Diotrefes quien no reconocía al apóstol Juan. no de mala gana porque Dios ama Que cada uno dé como propuso en su corazón, NI POR OBLIGACIÓN, al dador alegre. 6
  • 257.
    1Cor. 16:2 Cadaprimer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado,guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas. Este versículo hace bien claro que la iglesia primitiva se reunía regularmente cada domingo, el día de la resurrección de Jesucristo (Mar. 16:9), y del principio de la iglesia en Jerusalén (Hch. 2:1), y el día en que se tomaba la Cena del Señor (Hch. 20:7). Con razón Juan lo llama “el día del Señor” (Apo. 1:10). Considérese Juan 20:19-20. Cada miembro de la iglesia local tiene la responsabilidad de ofrendar, de igual manera como la tiene de cantar, de orar, o de tomar la Cena del Señor. Pero el texto no enseña que cada persona con su propia mano deje caer el dinero al plato para la colecta. Los esposos pueden decidir la cantidad que van a ofrendar, y luego uno de los dos puede entregar al plato dicha cantidad. YA QUE LA IGLESIA SE REÚNE CADA DOMINGO, ES LÓGICO QUE ÉSTE SEA EL DÍA EN QUE ELLA HAGA LA COLECTA Y GUARDE LO RECOGIDO EN SU TESORERÍA 7
  • 258.
    Pablo está diciendoque cada uno aparte algo junto a sí mismo; es decir, QUE PONGA UNA CANTIDAD APARTE (DEL RESTO DE SUS BIENES) PARA LUEGO DEPOSITARLO EN LA TESORERÍA DE LA IGLESIA-(ver abajo la frase “GUARDÁNDOLO”). Esto concuerda con el contexto. AL INDIVIDUO PABLO NO LE ESTÁ DICIENDO QUE APARTE DINERO EN SU CASA CADA DOMINGO, porque no habría razón alguna por qué hacer tal colecta especialmente en domingo, y porque tal actividad no evitaría lo que dice el mandamiento de la frase abajo que dice: “ paraque cuandoyo llegueno se recojanentonces ofrendas”. LA REUNIÓN REGULAR INFALIBLE DE LA IGLESIA ES DE CADA DOMINGO, Y HACE SENTIDO QUE EN DICHO DÍA SE HAGA UNA COLECTAY SE PONGA EN LA TESORERÍA DE LA IGLESIA. AL LLEGAR PABLO, EL QUISO QUE EL DINERO OFRENDADO CADA DOMINGO ESTUVIERA EN UN SOLO DEPÓSITO (TESORO), PARA EVITAR ASÍ LA NECESIDAD DE RECOGER COLECTAS, U OFRENDAS. Aunque algunas pocas versiones dicen, “ponga aparteen casa”, la palabra“casa”no aparece en el texto griego.La frase griegaempleatres palabras:“PAR HEAUTO TITHETO”. La tercera, el verbo, significa, “PONER, DEPOSITAR”,un términocomercial.Las primerasdos palabrasde la frase significan “JUNTO A SÍ MISMO” (con referencia o, a la persona que pone o deposita, o a lo puesto por la persona, en este caso, el dinero). ¿POR QUÉ SE DEBERÍA EL INDIVIDUO O MIEMBRO DE LA IGLESIA “PONER APARTE ALGO DE SU DINERO Y DEPOSITARLO EL DOMINGO EN EL TESORO DE LA IGLESIA? Algunos explican este pasaje diciendo que los cristianos deberían simplemente poner su dinero en algún lugar de sus hogares y luego, cuando surja la necesidad, pueden juntarlo para satisfacer la necesidad. Pero eso derrota todo el propósito del pasaje. Cuando surge una necesidad, Pablo está diciendo que si el dinero se recolecta y se almacena, entonces nadie tendrá que ir a las casas de las personas y recolectar el dinero. Más bien, ya estará junto para solventar la la necesidad. 1Cor. 16:2 Cadaprimerdíade la semanacadauno de vosotros ponga apartealgo,según hayaprosperado, guardándolo,paraque cuandoyo llegueno se recojanentonces ofrendas. junto a si mismo “PAR HEAUTO= TITHETO= poner o depositar 8
  • 259.
    “Según haya prosperado", o de acuerdo con sus ingresos. Todo lo que tenemos es de Dios, la fuente de todo don bueno y perfecto ( Stg. 1:17 ). Él ha pedido que una cierta parte de eso le sea devuelta a Él para el trabajo de la iglesia, pero no ha especificado una cantidad o porcentaje. En el Antiguo Testamento, Dios ordenó que el pueblo de Israel diera un diezmo, que es una décima parte ( Deu. 12: 6-11 ). Sin embargo, en el Nuevo Testamento, el diezmo no está autorizado. La colecta debe ser una ofrenda de libre albedrío en proporción a nuestra prosperidad, dada alegremente. 2 Cor. 9:7 Que cada uno dé como propuso en su corazón, no de mala gana ni POR OBLIGACIÓN, porque Dios ama al dador alegre “. CUANDO SE PRACTICAN LAS COLECTAS MÚLTIPLES, Los promotores SE ORGANIZAN PARA PEDIR CUOTAS, LO CUAL CONTRADICE A LO QUE DIOS PIDE EN TEXTOS DE LA OFRENDA (una sola ofrenda, o tesoro y dar sin presión). Aparte de que se tiene A CADA INDIVIDUO DECIDIENDO a quien se le destinara su ayuda, EN LUGAR DE CONSIDERAR LO QUE ES NECESARIO LOGRAR (QUE ES REALIZAR LA OBRA QUE DIOS HA ESTABLECIDO PARA LA IGLESIA) 1Cor. 16:2 Cadaprimerdíade la semanacadauno de vosotros ponga apartealgo,según hayaprosperado, guardándolo,paraque cuandoyo llegueno se recojanentonces ofrendas. 9
  • 260.
    -- guardándolo- Esimportante notar el vocablo griego, que es THESAURIZON. Aquí en este pasaje es un participio, “atesorando”.(En castellano nuestra palabra “tesoro” se deriva por transliteraciónde dicho vocablo).La personapone junto a sí mismo la cantidad de dinero que propone ofrendar y lo echa al tesoro de la iglesia cada domingo. La palabra"guardándolo" significa "atesorándolo“y ESTA EN SINGULAR, INDICANDO EN QUE ES UN SOLO TESORO. Cuando se recogen colectas múltiples se tienen VARIOS TESOROS. Esta palabra “THESAURIZON” autorizala tesoreríade la iglesia. Cada iglesia debe recolectar dinero cada domingo;no debe haber colectas especiales ("para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas"). Es el único texto que explica cómo la iglesia junta dinero. PERO ESTE DINERO RECOLECTADO CADA DOMINGOSE EMPLEA PARA TODA OBRA DE LA IGLESIA. Por ejemplo,de estos fondos la iglesia de Filipos envió ayuda a Pablo (Filipenses 4:15,16). Pablo recibió salariode iglesias (2 Cor. 11:8). Pero la Biblia no habla de ofrenda en otro día; por lo tanto, sabemos por inferencia necesaria que la ÚNICA OFRENDA es la del primer día de la semana, y el dinero se usa para toda función bíblica de la congregación. 1Cor. 16:2 Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado,guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas. 1 Cor. 16:1-2 es en MANDAMIENTO, porque la palabra “ORDENE” en el originalgriego es DIATASSO, que significa “ORDENAR, DETERMINAR, O MANDAR”, cuando no se cumple lo que especifica este mandamiento,SE ESTA ENSEÑANDO FALSA DOCTRINA A LA CONGREGACIÓN, además se hace caso omiso al no reconocer la autoridadapostólica, como lo hizo Diotrefes al no reconocer la autoridad del apóstol Juan 10
  • 261.
    ESTE TÉRMINODE “TESORO”IMPLICA PONER ALGO EN UN LUGAR DONDE SE RECOLECTANY DEPOSITAN BIENES O COSAS PRECIOSAS, UN ALMACÉN O TESORERÍA. a).-Los judíos tenían un tesoro que era el arca de la ofrenda en el templo en el que las personas podían echar su dinero( Mar. 12:41) Mar. 12:41 EstandoJesús sentadodelantedel arcade la ofrenda,mirabacómo el pueblo echabadineroen el arca;y muchos ricos echabanmucho). b).-Incluso Jesús y sus discípulos, mientras hacían su trabajo, tenían una "bolsa" en la que ponían su dinero para comprar lo que necesitaban (Juan 12: 6 , 13:29 ). Juan 12:6 Pero dijoesto, no porquese cuidarade los pobres, sinoporque era ladrón,y teniendo labolsa, sustraíade lo que se echabaen ella. Juan 13:29 Porque algunospensaban, puesto que Judastenía labolsa, que Jesús le decía:Compralo que necesitamosparalafiesta;o que diesealgoa los pobres. c).-Los primeros discípulos llevaron su dinero a un lugar común, después de lo cual ya no estaba bajo su control individual ( Hechos 4:34-37; 5: 1-4 ). Hch 4:34 Así que no habíaentre ellos ningún necesitado;porque todos los que poseíanheredadeso casas,las vendían,y traíanel precio de lo vendido, Hch 4:35 y lo ponían a los pies de los apóstoles; y se repartíaa cadauno según su necesidad. Hch 4:36 entonces José, a quien los apóstolespusieron por sobrenombreBernabé (que traducidoes, Hijo de consolación), levita,naturalde Chipre, Hch 4:37 como tenía una heredad,lavendió y trajoel precio y lo puso a los pies de los apóstoles. d).-ESTO AUTORIZA A UNA IGLESIA A TENER UN TESORO, DEL CUAL UNICAMENTE DE ALLI DEBEN TOMARSE TODAS LAS NECESIDADES BÍBLICAS QUE TENGA LA IGLESIA PARA SU TRABAJO U OBRA(BENEVOLENCIA, EVANGELISMO O EDIFICACIÓN). 1Cor. 16:2 Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado,guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas. ¿DÓNDE SE DEPOSITA O SE PONE LA COLECTA? R= "EN EL TESORO DE LA IGLESIA ". 11
  • 262.
    Esta frase de Pablo “paraque cuando llegue no se recojan entonces ofrendas” 1Cor. 16:2 Cadaprimerdíade la semanacadauno de vosotros ponga apartealgo,según hayaprosperado, guardándolo,paraque cuandoyo llegueno se recojanentonces ofrendas. Pablo no quiso que se hiciera lo que se debía de haberse hecho cada primer día de la semana en la iglesia DURANTE EL TIEMPO DE ESPERAR LA LLEGADA DE PABLO. NO QUISO TENER QUE MANDAR HACER RECOGIMIENTO DE COLECTAS; POR ESO ESAS OFRENDAS, O COLECTAS, SE DEBÍAN HACER DE DOMINGO EN DOMINGO, ECHÁNDOSE A LA TESORERÍA DE LA IGLESIA. DE ESA MANERA, AL LLEGAR ÉL, TODO ESTARÍA COLECTADO Y GUARDADO EN LA TESORERÍA DE LA IGLESIA. Dicen que Pablo dijo que LA PERSONA HICIERA CADA DOMINGO EN SU CASA UNA COLECTA QUE SE GUARDARA ALLÍ. PABLO NO QUISO TENER QUE IR DE LUGAR EN LUGAR (DE CASA EN CASA, SEGÚN LA INTERPRETACIÓN DE ALGUNOS), RECOGIENDO OFRENDAS O COLECTAS DE MUCHOS INDIVIDUOS. La palabra “casa” no está en el texto griego. (Decir que la frase griega, “par heauto”, quiere decir “en casa”, es una interpretaciónde algunos, nada más. No es la única posible). hace mucho más lógica la interpretación de que los ver. 1 y 2 HABLEN DE UNA ACTIVIDAD DE LA IGLESIA LOCAL EN EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, AL OFRENDAR LOS HERMANOS, ECHANDO LOS BIENESDE LA COLECTAA LA TESORERÍADE LA IGLESIA LOCAL. 12
  • 263.
    ESTO IMPLICA LACONCLUSIÓN DE QUE TENÍAN SUS TESORERÍAS DE LAS CUALES SACAR FONDOS PARA LLEVARLAS A CABO. a).-La vida de los primeros cristianos. Hch 2:44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; Elección de siete varones de buen testimonio. Hch 6:3 siete varones de buen testimonio, para distribuir ayudas 1Co 9:11 Si nosotros sembramos entre vosotros lo espiritual, ¿es gran cosa si segáremos de vosotros lo material b).-Los derechos de un apóstol. 1Cor. 9:11 ¿es gran cosa si segáremos de vosotros lo material c).-Dádivas de los filipenses. Flp 4:16 pues aun a Tesalónica me enviasteis una y otra vez para mis necesidades. d).-Deberes hacia los demás. 1Tim. 5:16 ayuda a las viudas;. 1Ti m.5:17 a Los ancianos que gobiernan bien, a los que trabajan en predicar y enseñar. 1Tim. 5:18 a los predicadores y: Digno es el obrero de su salario. EL NUEVO TESTAMENTO NOS ENSEÑA QUE LA IGLESIA LOCAL TIENE OBRA COLECTIVA QUE HACER, y 1Cor. 16:1-2 NOS ENSEÑA LA MANERA CORRECTA DE RECOGER LOS FONDOS NECESARIOS PARA LLEVAR DICHA OBRA A CABO. (COLECTA UNICA, NO COLECTAS MULTIPLES). Este es el patrón bíblico, y cualquier otro sistema de recaudar fondos carece de autorización bíblica. 1Cor. 16:2 Cadaprimerdíade la semanacadauno de vosotros ponga apartealgo,según hayaprosperado, guardándolo,paraque cuandoyo llegueno se recojanentonces ofrendas. Esto NO SIGNIFICA que una iglesia no pueda anunciar un deseo de hacer una tarea especial, como las iglesias en Galacia, Macedonia y Acaya que desearon y ayudaron a los santos necesitados en Judea, PERO PARA LOGRAR ESE DESEO O PROPÓSITO LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA DE CRISTO HOY, DEBEN DAR MÁS $$ AUMENTANDO SU APORTE A LA COLECTA UNICA que se recoge durante el culto de adoración el domingo. Esto se puede hacer con una COLECTA ÚNICA de lo que cada miembro decidió dar durante el servicio o culto de adoración del primer día de la semana. 13
  • 265.
    Apo. 1:1 Larevelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan. Apo. 1:9 Yo Juan, vuestro hermano… Según la Versión Valera Revisión de 1960 el título que se le ha dado a este libro es, EL APOCALIPSIS DE SAN JUAN. Según la Versión Valera Revisión de 1909 es, EL APOCALIPSIS O REVELACION DE SAN JUAN, EL TEOLOGO Según la Versión Moderna es, EL APOCALIPSIS O SEA LA REVELACION DE JESUCRISTO, DADA AL APOSTOL SAN JUAN. ESTOS ENCABEZADOS CONTIENEN ERROR. Esta revelación es de Jesucristo (versículo 1), y le fue dada a Juan, su siervo (versículo 1) y nuestro hermano (versículo 9). En tiempos apostólicos no había distinción entre cristianos; no había "clérigos" y "laicos". No había "teólogos". Todos los cristianos eran hermanos (Mat. 23:8). Recuérdese: los encabezados que los hombres no inspirados han puesto para introducir los libros de la Biblia, ¡no son parte del texto inspirado! JUAN NO ERA "SAN JUAN".Esta revelación no era de Juan. Juan no era "Teólogo". Mat 23:8 Pero vosotros no queráis que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos. 1
  • 266.
    CANONIZACIÓN es elacto mediante el cual la Iglesia católica, tanto en su rito oriental como en el occidental, declara como santo a una persona fallecida. Ese proceso puede durar años o décadas. Iglesia católica en determinados actos o lugares. BEATIFICACION es la declaración oficial por parte del Papa de la ejemplaridad cristiana de la vida de una persona, con la que se autoriza su culto en la BEATO en la Iglesia católica, es un difunto cuyas virtudes han sido previamente certificadas por el papa y puede ser honrado con culto LA PERSONA NO ES SANTA POR SUS PROPIOS MÉRITOS U OBRAS, NI POR LA CANONIZACIÓN HUMANA, SINO POR LA GRACIA DE DIOS ¿EN QUÉ PARTE DE LA BIBLIA SE PUEDE LEER QUE LLEVA AÑOS O DÉCADAS ANTES DE QUE UNA PERSONA PUEDA VOLVERSE SANTA? Enseñar a los miembros de la iglesia de Cristo la diferencia entre un santo católico y un santo bíblico, pero sobre todo, exhortar a los varones que presiden y predican que no es bíblico decir SAN JUAN o SAN PABLO al mencionar el nombre de algún libro del N.T. 22
  • 267.
    Efesios 1: 1.Pablo dirigió su carta a "los santos que están en Éfeso". ÉL NO ESCRIBIÓ A "LOS SANTOS ENTERRADOS EN ÉFESO". Si uno acepta la doctrina católica de la santidad, necesariamente debe aceptar el hecho de que Pablo escribió a un grupo de personas muertas en Éfeso. ¿Cuál sería el propósito de escribirle a un grupo de personas muertas instruyéndoles en el camino del Señor? ¿De qué manera podrían los muertos en Éfeso tener "comunión con las obras infructuosas de las tinieblas" (Efesios 5:11)? Está claro que el concepto de la Biblia y el concepto de santo de la Iglesia Católica no son lo mismo. Esto no es dureza ni sarcasmo. Amigos, la verdad obvia es que la Iglesia Católica, su doctrina y sus prácticas no son de Dios. ¿DÓNDE DICE LA BIBLIA QUE PARA SER UN SANTO, LA IGLESIA CATÓLICA DEBE ELEVARLO A ESA POSICIÓN? SE REQUIRIÓ UN PROCESO QUE TOMARA AÑOS O DÉCADAS PARA QUE PABLO RECONOCIERA A LOS SALVOS DE EFESO COMO SANTOS? En primer lugar, la iglesia católica no se puede encontrar en la Biblia. La iglesia del Nuevo Testamento nunca elevó a nadie a la santidad. Efe 1:1, Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, a los santos y fieles en Cristo Jesús que están en Efeso: 3
  • 268.
    1Cor. 1:2 ala iglesia de Dios que está en Corinto, a los SANTIFICADOS en CRISTO JESÚS, LLAMADOS A SER SANTOS con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro: ¿De que gente consistía la iglesia de Dios en Corinto? De gente disoluta o inmoral que había sido apartada del pecado por Dios es decir SANTIFICADA ¿Cuando fueron santificados los de Corinto? Cuando obedecieron el evangelio. (Hechos 18:8) La ciudad de Corinto estaba llena de pecado y lamentablemente la iglesia reflejaba algunas de sus ideas y prácticas. Pablo les llamó "santos" (1Cor.1:2) porque habían obedecido al evangelio PARA SER UN PUEBLO SEPARADO, pero tenían que aprender mucho y hacer muchas correcciones ¿Por qué eran santos los de Corinto? 2Cor. 7:1 Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, PERFECCIONANDO LA SANTIDAD en el temor de Dios. ¿Qué quiere decir perfeccionando la santidad en 2 Cor. 7:1? Al arrepentirnos de nuestros pecados, confesarlos y pedir perdón a Dios Que la santificación continúa a través de la vida del cristiano. Estos corintios eran santos (apartados) porque habían sido llamados por el evangelio y como llamados eran personas apartadas del pecado. La idea no es de ser llamados para ser algo, sino de ser cierta clase de santos. Llegaron a ser santos por medio del llamamiento de Dios. 4
  • 269.
    LA PALABRA "SANTO"O "SANTOS" APARECE VARIAS VECES EN LAS ESCRITURAS. Básicamente, la idea detrás de la palabra santo es "apartar". Ser un santo es ser "apartado para Dios, para ser, como si fuera exclusivamente suyo“. Cuando las Escrituras hablan acerca de los santos, se habla de aquellos que son apartados para Dios (Rom. 1: 7, Fil. 1: 1, 1 Cor. 1: 2). Uno es separado o apartado para Dios cuando es llamado por el evangelio. Dios llama a los hombres hoy a través del evangelio (2 Tes. 2: 13-14, 2 Tim. 1: 9-10). Uno no se convierte en un santo a través del catolicismo. En Hechos 8: 1, una gran persecución se levantó contra la iglesia que estaba en Jerusalén. En Hechos 9:13, Ananías tenía miedo de ir a Saúl porque había perseguido y hecho mucho daño a los santos en Jerusalén. Por lo tanto, hablar de santos es hablar de la iglesia, hablar de la iglesia es hablar de los santos. La conclusión es que lo que sea necesario para que uno sea miembro de la iglesia es lo que es necesario para ser un santo. De Hechos 2, sabemos que esto es obediencia al evangelio. Aquellos que han obedecido el llamado del evangelio (oír, creer, arrepentirse, confesar y ser bautizados para la remisión de los pecados) se salvan y se agregan a la iglesia (Hechos 2:38, 41, 47). POR LO TANTO, LOS SALVADOS SON LOS SANTOS, LA IGLESIA. Si la Iglesia Católica alguna vez eleva a la Madre Teresa a la santidad, NO SIGNIFICARÍA QUE ELLA ES UNA SANTA EN VISTA DE LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA. Si la Madre Teresa no era una santa antes de su muerte, ya es demasiado tarde. La muerte le ha robado esa oportunidad sin importar los sentimientos, los juicios humanos o la iglesia católica. En el día del juicio, solo importará si uno es santo de acuerdo con la definición de la Biblia. En vista de su propia mortalidad, ¿ha obedecido la llamada del evangelio? ¿Eres un santo, apartado para Dios? 5
  • 271.
    ¿REALMENTE ABANDONO DIOSA CRISTO EN LA CRUZ? 1 TEMA: ¿REALMENTE ABANDONO DIOS A CRISTO EN LA CRUZ? “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” Mateo 27:46 2 Tim. 2:15, debemos siempre “usar bien la palabra”. OBJETIVO: Distinguir entre lo que el texto de Mateo 27:46, y las inferencias o conclusiones de los hombres. I.-TEXTO EN DISCUSION: Mat. 27:46 que “Dios te dejó” o que “el divino rostro de ti Dios apartó”. II.-DOCTRINA DE LA IMPUTACON Dice el calvinismo (doctrina de Juan Calvino) que el pecado de Adán es imputado (contado, transferido) al hombre, que el pecado del hombre es imputado a Cristo; y que la justicia (obediencia) personal de Jesús es contada al creyente. MARTIN LUTERO en su su comentario sobre Gál. 3:13 (Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero) dijo que los profetas dijeron que “Cristo vendría a ser el más grande transgresor, criminal, adúltero, ladrón, rebelde y blasfemador que jamás tuvo o podría tener el mundo”, para morir como “Substituto” nuestro. La Biblia no enseña tal cosa. III.-COMO REFUTAR CON LA BIBLIA A LA DOCTRINA DE LA IMPUTACION. EL PECADO NO ES TRANSFERIDO. NO ES TRANSFERIBLE. NO SE HEREDA. DEFINICION DE PECADO. 1 Jn. 3:4; Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley Sant. 4:17; y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado. Ezeq. 18:20; el alma que pecare, esa morirá; el hijo no llevará el pecado del padre, ni el padre llevará el pecado del hijo;(C) la justicia del justo será sobre él, y la impiedad del impío será sobre él. a). El único pecador es aquel que peca; b). El hombre no hereda el pecado de Adán. c). El pecado de Adán no es imputado al hombre (para hacerle pecador). d). El pecado del hombre no es imputado a Cristo (para hacerle pecador). IV.-EN 2 COR. 5:21 “PECADO” SIGNIFICA “OFRENDA O SACRIFICIO POR EL PECADO”. Es figura de retórica (metonimia) en la que una parte (“pecado”) se expresa para indicar el asunto completo (“sacrificio por el pecado”), como en Ex. 29:14 (Pero la carne del becerro, y su piel y su estiércol, los quemarás a fuego fuera del campamento; es ofrenda por el pecado.)y Oseas 4:8 (Ose 4:8 Del pecado de mi pueblo comen, y en su maldad levantan su alma.)(Compárese Ezeq. 44:29).( La ofrenda y la expiación y el sacrificio por el pecado comerán, y toda cosa consagrada en Israel será de ellos.) V.-TEXTOS DE: QUE CRISTO NO ERA NI “PECADO” NI “PECADOR” EN NINGÚN SENTIDO, SINO EL PERFECTO SACRIFICIO POR NUESTROS PECADOS. Isaias 53:10 (Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada.) Heb. 4:15; Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecad Heb. 7:26; Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos; Heb. 9:14; ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo? 1 Ped. 1:19; sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, 1 Ped. 2:22; el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca;(H) Si hubiera sido pecado o pecador, no podría haber sido el sacrificio por nuestros pecados. Tuvo que ser “un cordero sin mancha y sin contaminación”. VI.-EXPLICACION A LA PALABRA “LLEVO LAS ENFERMEDADES” Compárese Mat. 8:16, 17 que es un comentario divino sobre esta cuestión. Cristo sanó a todos los enfermos “para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: El mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias” (Isa. 53:4).
  • 272.
    ¿REALMENTE ABANDONO DIOSA CRISTO EN LA CRUZ? 2 Cuando Cristo “LLEVÓ” las enfermedades, ¿fueron las enfermedades de la gente imputadas o transferidas a Cristo? Claro que no. ¿Se enfermó El mismo? Claro que no. Tampoco era “pecador” cuando “llevó” nuestros pecados en el madero (1 Ped. 2:24). VII.-TEXTOS DE: ¿DESAMPARÓ (ABANDONÓ) DIOS A DAVID? R= NO. ¿CÓMO SABEMOS? R1= Porque El había dicho repetidas veces que El solamente abandona a los que le abandonan a El, que siempre estará con los que le son fieles y no los desampara: Deut. 31:6, 8; “Esforzaos y cobrad ánimo; no temáis, ni tengáis miedo de ellos, porque Jehová tu Dios es el que va contigo; no te dejará, ni te desamparará. Y Jehová va delante de ti; él estará contigo, no te dejará, ni te desamparará;(C) no temas ni te intimides”. Josué 1:5; 1 Crón. 28:9; 2 Crón. 15:2, etc. R2= “Dios no desampara a su pueblo” 1 Sam. 12:22, Pues Jehová no desamparará a su pueblo, por su grande nombre; porque Jehová ha querido haceros pueblo suyo. . R3= “El Señor ama la justicia, y no abandona a sus santos” Sal. 37:28, Porque Jehová ama la rectitud, Y no desampara a sus santos. R4= “Nunca te abandonaré” Heb. 13:5, Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré;(B) R5= Por lo tanto, según estas muchas promesas, Dios no le desamparó. El mismo David lo reconoció: “Porque no menospreció ni abominó la aflicción del afligido, ni de él escondió su rostro; sino que cuando clamó a él, le oyó” (Salmo 22, versículos 22-26) VIII.-CRISTO NO ESTUVO SOLO (SIN DIOS) EN LA CRUZ DEBEMOS ESTUDIAR TODO LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA SOBRE EL TEMA BAJO CONSIDERACIÓN. 1).-“LA SUMA DE TU PALABRA ES VERDAD”. SAL. 119:160 2).ARMONIZAR LO QUE DIJO JESUS EN: JUAN 8:28; JUAN 16;32; LUCAS 23:46 CON MAT. 27:46. a).-Dice en Juan 8:28, 29, “y que nada hago por mí mismo, sino que según me enseñó el Padre, así hablo. Porque el que me envió, CONMIGO ESTÁ (tiempo presente, acción continua); no me ha dejado solo (nunca, ni una sola vez), porque yo hago siempre lo que le agrada a Él”. b).-Juan 16:32, “He aquí la hora viene, y ha venido y a, en que seréis esparcidos cada uno por su lado, y ME DEJARÉIS SOLO, MAS NO ESTOY SOLO, PORQUE EL PADRE ESTÁ CONMIGO” (tiempo presente, acción continua); no sólo está conmigo ahora sino que también el Padre estará conmigo cuando “seréis esparcidos”. Jesús sabía que sus discípulos sí lo iban a abandonar, pero dice que el Padre no lo haría. c).- Luc. 23:46, “clamando a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. Es decir, el Padre estaba con El en esos mismos momentos cuando murió. IX.-RESULTADO SI DIOS NO HUBIERA ESTADO CON CRISTO R1=Si en realidad Dios lo hubiera abandonado, habría sido en el momento de morir “como el pecador más vil”. R2=Habría escondido de El su rostro, pero no fue así. Más bien, ESTUVO PRESENTE PARA RECIBIR EL ESPÍRITU DE CRISTO. X.-ENTONCES, ¿POR QUÉ JESÚS DIJO, “DIOS MÍO, DIOS MÍO, ¿POR QUÉ ME HAS DESAMPARADO?” #1.-En su profunda angustia se sintió como solo, como abandonado. El Padre no le habló; no intervino. “una persona que sufría de esa manera podría hablar a Dios como si fuera abandonado”. #2.-Cristo cita esta profecía PARA CONFIRMAR QUE EL ERA EL MESÍAS PROFETIZADO EN EL SALMO 22. (Aun en su muerte estaba enseñando a la gente). Y recuerde que el Salmo 22 no es solamente un clamor de angustia, sino también es salmo de triunfo y alabanza. #3.- El Padre sí permitió que Jesús sufriera horriblemente y permitió que muriera en la cruz, pero nunca se apartó de El. No escondió su rostro de él. No le dio espaldas. La Biblia no dice esto y no lo enseña. #4.- Dejar morir a Cristo no es dejarlo sin su presencia. Recuerde el divino comentario del Salmo 22:24, “ni de él escondió su rostro”
  • 273.
    ¿REALMENTE ABANDONO DIOSA CRISTO EN LA CRUZ? 3 CONTINUANDO CON ESTE ESTUDIO: Para restringir arbitrariamente Mateo 27: 46 en el sentido de "que Dios le dio la espalda o abandono a Cristo”, porque el Padre no podía mirar al hijo como él supuestamente se convirtió literalmente en pecado, tendría que contradecirse con Heb. 13:5-6, “Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré; de manera que podemos decir confiadamente: El Señor es mi ayudador; no temeré. Lo que me pueda hacer el hombre”. Lo cual, por cierto, es la expresión de un tema recurrente a lo largo de la promesa del Antiguo Testamento, incluyendo el Salmo 22 y 49:15 Isaías , que Dios nunca abandonó a sus fieles servidores o su nación cuando eran fieles a él. Esa fue su promesa de compromiso. Heb 13:5 Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré;(B) La Biblia siempre ha enseñado que las CONSECUENCIAS de los pecados de las personas PUEDEN SER TRANSFERIBLES, incluso las personas inocentes. Por ejemplo, el 'borracho' los niños a menudo sufren a causa de un padre que es un derrochador y despilfarrador. Sin embargo, la Biblia enseña claramente por Ezequiel 18 que los niños NO LLEVAN LOS PECADOS DE LOS PADRES - "el alma que pecare, esa morirá" . Este pasaje de Ezequiel nos enseña algo, nos enseña el principio eterno de que "La culpa no es transferible '- ni por la misma razón, tampoco es transferible la justicia. En caso de una conclusión de que "la culpa del pecado es transferible, usada por calvinistas al interpretar 2 Corintios 5:21 y llegar a esta misma conclusión. Se malinterpreta el pasaje Mateo 27:46 para enseñar calvinismo. IMPORTANTE DE OBSERVAR: Si bien Judíos incrédulos y algunos de los apóstoles (por ejemplo, Pedro) abandonaron a Jesús en la crucifixión, por las Escrituras tenemos que entender que Juan y muchas mujeres NUNCA ABANDONARON a Jesús en la cruz ( Juan 19:25-27, “Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María mujer de Cleofas, y María Magdalena. Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo. Después dijo al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa” ) Pregunta: En esa ocasión: A).-¿Actuaron los judíos incrédulos o Pedro y los demás apóstoles que no estuvieron con Jesus en la cruz, se comportaron como supuestamente se dice que Dios Abandono a Cristo? B).-¿O Maria con las demás mujeres y Juan abandonaron a Cristo en la cruz como se dice que Dios si lo abandono? R1= Si damos crédito a la enseñanza calvinista del pasaje de Mateo 27:46, entonces tenemos que decir que Juan y esas fieles mujeres fieles ACTUARON CON MAYOR CARÁCTER DE DIOS, PORQUE ELLOS NO ABANDONARON, NI LE DIERON LA ESPALDA AL HIJO DE DIOS, como dicen los calvinistas que Dios lo hizo? HAY TAMBIÉN UNA CUESTIÓN DE "LÍNEA DE TIEMPO" QUE DEBE SER EXPUESTO Y ANALIZADO, SI DIOS REALMENTE "ABANDONO A JESÚS, LITERALMENTE, Y LE DIO LA ESPALDA A EL, PORQUE CRISTO LITERALMENTE LLEVÓ LOS PECADOS DEL HOMBRE". LA PREGUNTA SERÍA: "¿CUÁNDO Y A QUÉ HORA DIOS LE DIO LA ESPALDA A JESÚS? a).-Fue en el momento antes de su muerte cuando su trabajo no estaba completo y la ofrenda aceptable aún no se había completado / 'o terminado'?
  • 274.
    ¿REALMENTE ABANDONO DIOSA CRISTO EN LA CRUZ? 4 b).-O bien en el momento de desamparo o abandono de Jesus por Dios seria en el mismo instante de la muerte de Jesús, cuando encomendó Su espíritu en las manos de Dios? c).-¿O fue algún tiempo después de su muerte cuando estaba en el Paraíso para reunirse allí con el ladrón en la cruz que se había arrepentido? EN CONCLUSION: Una respuesta reflexiva a cada una de estas preguntas se van a plantear con la misma respuesta, es decir, 'No, en este momento! Dios no le dio la espalda , ni lo abandono. Como ya se explicó al inicio de este estudio RESULTADO SI DIOS NO HUBIERA ESTADO CON CRISTO R1=Si en realidad Dios lo hubiera abandonado, habría sido en el momento de morir “como el pecador más vil”. R2=Habría escondido de El su rostro, pero no fue así. Más bien, ESTUVO PRESENTE PARA RECIBIR EL ESPÍRITU DE CRISTO. ENTONCES, ¿POR QUÉ JESÚS DIJO, “DIOS MÍO, DIOS MÍO, ¿POR QUÉ ME HAS DESAMPARADO?” #1.-En su profunda angustia se sintió como solo, como abandonado. El Padre no le habló; no intervino. “una persona que sufría de esa manera podría hablar a Dios como si fuera abandonado”. #2.-Cristo cita esta profecía PARA CONFIRMAR QUE EL ERA EL MESÍAS PROFETIZADO EN EL SALMO 22. (Aun en su muerte estaba enseñando a la gente). Y recuerde que el Salmo 22 no es solamente un clamor de angustia, sino también es salmo de triunfo y alabanza. #3.- El Padre sí permitió que Jesús sufriera horriblemente y permitió que muriera en la cruz, pero nunca se apartó de El. No escondió su rostro de él. No le dio espaldas. La Biblia no dice esto y no lo enseña. #4.- Dejar morir a Cristo no es dejarlo sin su presencia. Recuerde el divino comentario del Salmo 22:24, “ni de él escondió su rostro” Este subtema es Parte de la serie la CRUZ (estudio e investigaciones Eliud Gamez Sr) Abril 7 2013