La competencia transversal TIC en
el currículo y la práctica docente
Juan Lapeyre
Correo institucional: jlapeyre@minedu.gob.pe
Correo: juanlapeyre@gmail.com
Blog: http://edutec-peru.org
Las TIC en el currículo
Las TIC en el perfil
Descripción de la competencia
Transversalidad de la competencia TIC
Meta de la competencia TIC
Descripción de las capacidades
Los estándares de aprendizaje de las TIC
El aprendizaje de las TIC: Aprendizaje electrónico
Las TIC y sus estrategias de enseñanza-aprendizaje
Índice
ORIENTACIONES
DEFINICIONES
Como aporte al
desarrollo sostenible
Como mediación
socio-cultural con el
entorno
Las TIC como una
tecnología más Sí No
Las TIC como “nuevas
tecnologías” No Sí
Las TIC como entorno
virtual Sí Sí
Las TIC en el currículo
2.2. Las TIC en el perfil
2.2. Las TIC en el perfil
2.2. Las TIC en el perfil
facultad de combinar capacidades
para lograr un propósito en una
situación, bajo dos condiciones: con
pertinencia y sentido ético.
Competencia 28 “Se desenvuelve en
entorno virtuales con responsabilidad
y ética”
Descripción de la
competencia
… depende de la presencia ubicua del entorno virtual
… es necesaria e inherente a las TIC en la vida cotidiana
Transversalidad de la competencia TIC
ESTUDIANTE
ESCUELA
AULA
FUERA DEL
AULA
FUERA DE LA
ESCUELA
CASA
FUERA DE LA
CASA
El resultado visible final de la competencia TIC
entorno virtual personal
coherente, significativo y provechoso
para su desarrollo personal y ciudadano.
Meta de la competencia TIC
Descripción de las capacidades
Descripción de las capacidades
Hitos de evolución o
progresión
Procesos clave
Indicadores de
autonomía
Proceso
diferenciador
Disposiciones,
habilidades o
mediaciones
Ámbitos, actividades
o temáticas de las
TIC
Personalizar entornos virtuales
Gestionar información del entorno virtual
Interactuar con otros en entornos virtuales
Crear objetos virtuales en diversos formatos
5 años 6-7 años 8-9 años 10-11 años 12-13 años 14-16 años
Navegación y
diferenciación
del entorno
virtual,
reacciones y
preferencias
Exploración
consciente de los
procedimientos de
actuación en el
entorno virtual
Conciencia de las
estrategias para
la organización
del Entorno
virtual
Organización
del entorno
virtual
personal
Consolidación de
la identidad
digital
Proyección de la
identidad en el
contexto de
entornos
virtuales
compartidos
Los estándares de aprendizaje de las TIC
¿En qué se diferencia una actividad educativa
sin TIC y con TIC, con los mismos contenidos o
desarrollo de capacidades?
El aprendizaje de las TIC: Aprendizaje electrónico
Aprovechamiento del entorno virtual en el proceso de E-A
Interacción con TIC entre
componentes del
proceso de E-A
Referentes o ejemplos
Docente – estudiante
Actividades en las que se observe que la actuación del docente se basa en trasformar la información para que
sea interactiva y virtualizada y no sea un simple traslado de un medio a otro.
Estudiante – estudiante
Al intercambiar datos, al ayudar a comprender un texto, al formar parte de un grupo de trabajo, etc. Estas
actividades o interacciones deben realizarse en un entorno virtual y se graban o registran para su posterior
análisis.
Estudiante – contenido
En este caso, la interacción con el contenido implica una transformación (original, personal) del mismo, que se
verifica en la personalización del contenido y la producción de objetos virtuales interactivos y multimedia. Estos
contenidos pueden ser conocimientos, actitudes, valores, desempeños, reglas, procedimientos, opiniones,
experiencias, etc.
Docente – contenido
El docente conceptúa y comprende el contenido (sus supuestos, conocimientos y creencias sobre el objetivo del
proceso) para crear un modelo (multimedia, interactivo) propio de ese contenido que empleará para su
interacción con el estudiante y con otros docentes.
Docente – docente
Se refiere a las distintas formas en que la comunidad de docentes aborda con servicios web o software, por
ejemplo, las reuniones de coordinación, las orientaciones metodológicas comunes, el intercambio de
experiencias, etc. Y, más importante aún, cómo se genera una comunidad virtual de docentes.
En el caso que el DOCENTE esté presente, son
elementos que complementan su labor, sea como
andamiaje metódico o como vehículos de contenidos.
En ausencia del DOCENTE, los materiales se emplean para
reforzar, complementar o proyectar aprendizajes.
Deben tener interactividad y autosuficencia.
TIPOS DE MATERIAL DIGITAL SUBGRUPOS EJEMPLOS
RECURSOS DIGITALES
(o contenidos digitales)
formatos digitales simples o sin programación videos, audios, textos
formatos digitales complejos o con programación enciclopedias, tutoriales
APLICACIONES
(software)
herramientas reproductor de audio, compresor
servicios correo, conversor, creadores de infografías
programas procesador de texto, herramientas de autor
ENTORNOS
(plataformas)
Información sitios web, blogs, sitios de noticias
Comunicación los distintos tipos de redes sociales
Producción
entornos colaborativos, entornos de trabajo, wikis,
portales
• Es la traducción en lenguaje pedagógico de las ventajas de
las TIC
• Una estrategia se aplica a muchos materiales, software
variado, distintos dispositivos.
• Las estrategias permiten al docente obtener resultados
similares aunque las TIC que se empleen sean distintas.
• Cada estrategia propone procesos psicopedagógicos
definidos.
• Es la forma más útil y sencilla de integrar las TIC.
Las TIC y sus estrategias de enseñanza-aprendizaje
Definición de estrategia de enseñanza-aprendizaje
Función pedagógica de las estrategias de enseñanza-aprendizaje
Mejoran el
desempeño en
las actividades de
aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje con TIC
Potencialidades pedagógicas de las TIC
Características TIC Conceptos o factores del proceso de enseñanza-aprendizaje Relevancia educativa
Eminentemente prácticas y asociadas a las
situaciones sociales, culturales o personales
Aprendizaje significativo Valoran y dominan el saber de su cultura.
Aprender haciendo
Emplean ciencia y matemática (formular y
resolver problemas en contextos reales).
Implican la concentración en la operación a realizar
y ofrecen motivaciones o gratificaciones
perceptibles para el usuario
Aprendizaje autónomo
Ejercen su ciudadanía (estudiantes
conscientes de sus derechos que asumen
responsabilidades)
Ofrecen retroalimentación o información en tiempo
real sobre el proceso
Metacognición
Razonan de manera crítica y sistemática
(contrastar y discernir hechos, datos e
ideas con sentido crítico y coherencia
lógica)
Permiten transformar información y presentarla de
modos distintos
Meta-alfabetización (Metaliteracy)
Valoran y dominan el saber de su cultura
(interculturalidad, capacidad de
comprender otras realidades)
Recogen grandes cantidades de datos y los
organizan de manera visible y accesible
Investigación Se aprende a través de la investigación
Simplifican y amplifican la comunicación Trabajo colaborativo
Se aprende de manera colaborativa
permanentemente
Concretizan ideas a través de la multimedia y la
creación de modelos.
Registran permanentemente toda actividad
realizada
Producción de material como resultado de aprendizajes
Demuestran emprendimiento y
creatividad en la elaboración de productos
que respondan a necesidades reales
ORIENTACIONES CURRICULARES
PARA EL DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
Características TIC
Eminentemente prácticas y asociadas a las situaciones sociales,
culturales o personales
Implican la concentración en la operación a realizar y ofrecen
motivaciones o gratificaciones perceptibles para el usuario
Ofrecen retroalimentación o información en tiempo real sobre el
proceso
Permiten transformar información y presentarla de modos distintos
Recogen grandes cantidades de datos y los organizan de manera
visible y accesible
Simplifican y amplifican la comunicación
Concretizan ideas a través de la multimedia y la creación de
modelos.
Registran permanentemente toda actividad realizada
Partir de situaciones significativas
Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje
Aprender haciendo
Partir de los saberes previos
Construir el nuevo conocimiento
Aprender del error o el error constructivo
Generar el conflicto cognitivo
Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a
otro superior
Promover el trabajo cooperativo
Promover el pensamiento complejo
Procesos pedagógicos
Características TIC
Eminentemente prácticas y asociadas a las situaciones sociales,
culturales o personales
Implican la concentración en la operación a realizar y ofrecen
motivaciones o gratificaciones perceptibles para el usuario
Ofrecen retroalimentación o información en tiempo real sobre el
proceso
Permiten transformar información y presentarla de modos distintos
Recogen grandes cantidades de datos y los organizan de manera
visible y accesible
Simplifican y amplifican la comunicación
Concretizan ideas a través de la multimedia y la creación de
modelos.
Registran permanentemente toda actividad realizada
Entonces
¿cómo construir una actividad educativa con
TIC o lograr que una experiencia de
aprendizaje aproveche las ventajas
comparativas de las TIC?
Integrar las TIC en sesiones de aprendizaje
Gracias
Mi blog
http://edutec-peru.org
Artículos que publico en redes internacionales de investigación
https://www.researchgate.net/profile/Juan_Lapeyre
https://juanlapeyre.academia.edu/JuanLapeyre
Presentaciones en línea
http://slideshare.net/juanlapeyre
Perfil profesional y publicaciones
http://pe.linkedin.com/in/juanlapeyre
Correos
juanlapeyre@gmail.com
Jlapeyre@minedu.gob.pe (MED)
Facebook
www.facebook.com/juanlapeyre
Twitter
http://twitter.com/juanlapeyre
I
 nvestigación y publicación de artículos y presentaciones
 Asesoría y Evaluación de software educativo
 Desarrollo de materiales educativos
 Capacitación y evaluación de proyectos educativos con TIC
 Evaluación de materiales educativos interactivos y de su
empleo
 Formulación de planes estratégicos, proyectos y diseños de
servicios y actividades a nivel nacional
Autor:
Juan Lapeyre

Competencia Transversal TIC

  • 1.
    La competencia transversalTIC en el currículo y la práctica docente Juan Lapeyre Correo institucional: [email protected] Correo: [email protected] Blog: http://edutec-peru.org
  • 2.
    Las TIC enel currículo Las TIC en el perfil Descripción de la competencia Transversalidad de la competencia TIC Meta de la competencia TIC Descripción de las capacidades Los estándares de aprendizaje de las TIC El aprendizaje de las TIC: Aprendizaje electrónico Las TIC y sus estrategias de enseñanza-aprendizaje Índice
  • 3.
    ORIENTACIONES DEFINICIONES Como aporte al desarrollosostenible Como mediación socio-cultural con el entorno Las TIC como una tecnología más Sí No Las TIC como “nuevas tecnologías” No Sí Las TIC como entorno virtual Sí Sí Las TIC en el currículo
  • 4.
    2.2. Las TICen el perfil
  • 5.
    2.2. Las TICen el perfil
  • 6.
    2.2. Las TICen el perfil
  • 7.
    facultad de combinarcapacidades para lograr un propósito en una situación, bajo dos condiciones: con pertinencia y sentido ético. Competencia 28 “Se desenvuelve en entorno virtuales con responsabilidad y ética” Descripción de la competencia
  • 8.
    … depende dela presencia ubicua del entorno virtual … es necesaria e inherente a las TIC en la vida cotidiana Transversalidad de la competencia TIC ESTUDIANTE ESCUELA AULA FUERA DEL AULA FUERA DE LA ESCUELA CASA FUERA DE LA CASA
  • 9.
    El resultado visiblefinal de la competencia TIC entorno virtual personal coherente, significativo y provechoso para su desarrollo personal y ciudadano. Meta de la competencia TIC
  • 10.
  • 11.
    Descripción de lascapacidades Hitos de evolución o progresión Procesos clave Indicadores de autonomía Proceso diferenciador Disposiciones, habilidades o mediaciones Ámbitos, actividades o temáticas de las TIC
  • 12.
  • 13.
  • 14.
    Interactuar con otrosen entornos virtuales
  • 15.
    Crear objetos virtualesen diversos formatos
  • 16.
    5 años 6-7años 8-9 años 10-11 años 12-13 años 14-16 años Navegación y diferenciación del entorno virtual, reacciones y preferencias Exploración consciente de los procedimientos de actuación en el entorno virtual Conciencia de las estrategias para la organización del Entorno virtual Organización del entorno virtual personal Consolidación de la identidad digital Proyección de la identidad en el contexto de entornos virtuales compartidos Los estándares de aprendizaje de las TIC
  • 17.
    ¿En qué sediferencia una actividad educativa sin TIC y con TIC, con los mismos contenidos o desarrollo de capacidades?
  • 18.
    El aprendizaje delas TIC: Aprendizaje electrónico
  • 19.
    Aprovechamiento del entornovirtual en el proceso de E-A Interacción con TIC entre componentes del proceso de E-A Referentes o ejemplos Docente – estudiante Actividades en las que se observe que la actuación del docente se basa en trasformar la información para que sea interactiva y virtualizada y no sea un simple traslado de un medio a otro. Estudiante – estudiante Al intercambiar datos, al ayudar a comprender un texto, al formar parte de un grupo de trabajo, etc. Estas actividades o interacciones deben realizarse en un entorno virtual y se graban o registran para su posterior análisis. Estudiante – contenido En este caso, la interacción con el contenido implica una transformación (original, personal) del mismo, que se verifica en la personalización del contenido y la producción de objetos virtuales interactivos y multimedia. Estos contenidos pueden ser conocimientos, actitudes, valores, desempeños, reglas, procedimientos, opiniones, experiencias, etc. Docente – contenido El docente conceptúa y comprende el contenido (sus supuestos, conocimientos y creencias sobre el objetivo del proceso) para crear un modelo (multimedia, interactivo) propio de ese contenido que empleará para su interacción con el estudiante y con otros docentes. Docente – docente Se refiere a las distintas formas en que la comunidad de docentes aborda con servicios web o software, por ejemplo, las reuniones de coordinación, las orientaciones metodológicas comunes, el intercambio de experiencias, etc. Y, más importante aún, cómo se genera una comunidad virtual de docentes.
  • 20.
    En el casoque el DOCENTE esté presente, son elementos que complementan su labor, sea como andamiaje metódico o como vehículos de contenidos. En ausencia del DOCENTE, los materiales se emplean para reforzar, complementar o proyectar aprendizajes. Deben tener interactividad y autosuficencia.
  • 22.
    TIPOS DE MATERIALDIGITAL SUBGRUPOS EJEMPLOS RECURSOS DIGITALES (o contenidos digitales) formatos digitales simples o sin programación videos, audios, textos formatos digitales complejos o con programación enciclopedias, tutoriales APLICACIONES (software) herramientas reproductor de audio, compresor servicios correo, conversor, creadores de infografías programas procesador de texto, herramientas de autor ENTORNOS (plataformas) Información sitios web, blogs, sitios de noticias Comunicación los distintos tipos de redes sociales Producción entornos colaborativos, entornos de trabajo, wikis, portales
  • 23.
    • Es latraducción en lenguaje pedagógico de las ventajas de las TIC • Una estrategia se aplica a muchos materiales, software variado, distintos dispositivos. • Las estrategias permiten al docente obtener resultados similares aunque las TIC que se empleen sean distintas. • Cada estrategia propone procesos psicopedagógicos definidos. • Es la forma más útil y sencilla de integrar las TIC. Las TIC y sus estrategias de enseñanza-aprendizaje
  • 24.
    Definición de estrategiade enseñanza-aprendizaje
  • 25.
    Función pedagógica delas estrategias de enseñanza-aprendizaje Mejoran el desempeño en las actividades de aprendizaje
  • 26.
  • 27.
    Potencialidades pedagógicas delas TIC Características TIC Conceptos o factores del proceso de enseñanza-aprendizaje Relevancia educativa Eminentemente prácticas y asociadas a las situaciones sociales, culturales o personales Aprendizaje significativo Valoran y dominan el saber de su cultura. Aprender haciendo Emplean ciencia y matemática (formular y resolver problemas en contextos reales). Implican la concentración en la operación a realizar y ofrecen motivaciones o gratificaciones perceptibles para el usuario Aprendizaje autónomo Ejercen su ciudadanía (estudiantes conscientes de sus derechos que asumen responsabilidades) Ofrecen retroalimentación o información en tiempo real sobre el proceso Metacognición Razonan de manera crítica y sistemática (contrastar y discernir hechos, datos e ideas con sentido crítico y coherencia lógica) Permiten transformar información y presentarla de modos distintos Meta-alfabetización (Metaliteracy) Valoran y dominan el saber de su cultura (interculturalidad, capacidad de comprender otras realidades) Recogen grandes cantidades de datos y los organizan de manera visible y accesible Investigación Se aprende a través de la investigación Simplifican y amplifican la comunicación Trabajo colaborativo Se aprende de manera colaborativa permanentemente Concretizan ideas a través de la multimedia y la creación de modelos. Registran permanentemente toda actividad realizada Producción de material como resultado de aprendizajes Demuestran emprendimiento y creatividad en la elaboración de productos que respondan a necesidades reales
  • 28.
    ORIENTACIONES CURRICULARES PARA ELDESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS Características TIC Eminentemente prácticas y asociadas a las situaciones sociales, culturales o personales Implican la concentración en la operación a realizar y ofrecen motivaciones o gratificaciones perceptibles para el usuario Ofrecen retroalimentación o información en tiempo real sobre el proceso Permiten transformar información y presentarla de modos distintos Recogen grandes cantidades de datos y los organizan de manera visible y accesible Simplifican y amplifican la comunicación Concretizan ideas a través de la multimedia y la creación de modelos. Registran permanentemente toda actividad realizada Partir de situaciones significativas Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje Aprender haciendo Partir de los saberes previos Construir el nuevo conocimiento Aprender del error o el error constructivo Generar el conflicto cognitivo Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior Promover el trabajo cooperativo Promover el pensamiento complejo
  • 29.
    Procesos pedagógicos Características TIC Eminentementeprácticas y asociadas a las situaciones sociales, culturales o personales Implican la concentración en la operación a realizar y ofrecen motivaciones o gratificaciones perceptibles para el usuario Ofrecen retroalimentación o información en tiempo real sobre el proceso Permiten transformar información y presentarla de modos distintos Recogen grandes cantidades de datos y los organizan de manera visible y accesible Simplifican y amplifican la comunicación Concretizan ideas a través de la multimedia y la creación de modelos. Registran permanentemente toda actividad realizada
  • 30.
    Entonces ¿cómo construir unaactividad educativa con TIC o lograr que una experiencia de aprendizaje aproveche las ventajas comparativas de las TIC?
  • 31.
    Integrar las TICen sesiones de aprendizaje
  • 32.
    Gracias Mi blog http://edutec-peru.org Artículos quepublico en redes internacionales de investigación https://www.researchgate.net/profile/Juan_Lapeyre https://juanlapeyre.academia.edu/JuanLapeyre Presentaciones en línea http://slideshare.net/juanlapeyre Perfil profesional y publicaciones http://pe.linkedin.com/in/juanlapeyre Correos [email protected] [email protected] (MED) Facebook www.facebook.com/juanlapeyre Twitter http://twitter.com/juanlapeyre I  nvestigación y publicación de artículos y presentaciones  Asesoría y Evaluación de software educativo  Desarrollo de materiales educativos  Capacitación y evaluación de proyectos educativos con TIC  Evaluación de materiales educativos interactivos y de su empleo  Formulación de planes estratégicos, proyectos y diseños de servicios y actividades a nivel nacional Autor: Juan Lapeyre