COMPOSICIÓN II Regla de los tercios
E.A. SEVILLA FOTOGRAFÍA NOVIEMBRE 2007
 
Regla de los tercios
Basada en ...
LA SECCIÓN AÚREA - LA SECUENCIA DE FIBONACCI
LA SECCIÓN AÚREA Luca Paccioli, matemático del renacimiento la llamaba la divina proporción, Leonardo Da Vinci sección áurea y Johannes Kepler astrónomo alemán la consideraba que era una de las dos cosas perfectas junto al teorema de Pitágoras
La  SECCIÓN AÚREA  es  UNA PROPORCIÓN representado por la  letra griega   Φ ( fi )   (en honor al escultor griego  Fidias )
Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en las partes de un cuerpo, y en la naturaleza como relación entre cuerpos, en la morfología de diversos elementos tales como caracolas, nervaduras de las hojas de algunos árboles, el grosor de las ramas, proporciones humanas, etc.
 
 
 
 
La  SECCIÓN AÚREA  en la NATURALEZA  (sólo algunos ejemplos)
La relación entre la cantidad de  abejas  macho y abejas hembra en un panal.   La relación entre la distancia entre las espiras del interior espiralado de cualquier  caracol  (no sólo del  nautilus )  La relación entre los lados de un  pentágono   .  La disposición de los  pétalos  de las flores  La distribución de las hojas en un tallo  La relación entre las nervaduras de las hojas de los árboles  La relación entre el grosor de las ramas principales y el tronco, o entre las ramas principales y las secundarias (el grosor de una equivale a Φ tomando como unidad la rama superior).  La distancia entre las espirales de una  piña .
 
 
La  SECCIÓN AÚREA  en la ANATOMÍA HUMANA (sólo algunos ejemplos)
La relación entre la altura de un ser humano y la altura de su ombligo.  La relación entre la distancia del hombro a los dedos y la distancia del codo a los dedos.  La relación entre la altura de la cadera y la altura de la rodilla.  La relación entre el primer hueso de los dedos (metacarpiano) y la primera falange, o entre la primera y la segunda, o entre la segunda y la tercera, si dividimos todo es phi.  La relación entre el diametro de la boca y el de la nariz  La  relación entre el diámetro externo de los ojos y la línea inter-pupilar
 
La  SECCIÓN AÚREA  en la HISTORIA DEL ARTE (sólo algunos ejemplos)
 
 
 
 
La  SECUENCIA DE FIBONACCI  está basada en que la suma de los números previos da el siguiente: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55...
De esta forma se crea una proporción de 1,6 entre un número y su siguiente 5:3= 1,6 8:5 = 1,6 EL NÚMERO OBTENIDO ES EL DE LA SECCIÓN AÚREA ( 1,61)
ESTAS DOS REGLAS SE REPITEN MUCHO EN LA NATURALEZA Y LA ASTRONOMÍA Y CONCUERDAN CON NUESTRO SENTIDO DE AL  ARMONÍA  Y LA  PROPORCIÓN
La  regla de los tercios o ley de los tercios   es la simplificación de las proporciones de la sección aúrea
La denominada  regla de los tercios  divide la escena en tres partes, tanto horizontal como verticalmente. Las líneas que determinan estos tercios se cortan en puntos estéticamente adecuados para situar el centro de interés, con lo que evitamos que éste, al estar situado en el centro de la imagen resulte estático.
 
En el visor fotográfico deben trazarse, imaginariamente, dos líneas equidistantes verticales y dos horizontales, siendo en torno a alguno de los cuatro puntos donde se cruzan las cuatro líneas, en donde debe colocarse el motivo que deseamos resaltar dentro de la composición.
 
 
 
 
Ejemplos diversos
 
 
 
 
 
 
 
Aunque los retratos no son el mejor ejemplo de ruptura de simetría, es aconsejable no dejarse llevar por las soluciones fáciles y tratar de buscar una ubicación de la mirada cerca de algún punto de mayor peso visual Fijaos como  Alberto  García-Alix  coloca en estas  fotos la mirada de  los retratados
James Nachtwey
James Nachtwey
James Nachtwey
James Nachtwey
James Nachtwey
James Nachtwey
James Nachtwey
James Nachtwey
James Nachtwey
James Nachtwey
James Nachtwey
James Nachtwey
James Nachtwey
James Nachtwey
James Nachtwey
James Nachtwey
James Nachtwey
Mary Ellen Mark
Mary Ellen Mark
Mary Ellen Mark
Mary Ellen Mark
Mary Ellen Mark
Mary Ellen Mark
Mary Ellen Mark
Mary Ellen Mark
Mary Ellen Mark
Mary Ellen Mark
Mary Ellen Mark
Mary Ellen Mark
Mary Ellen Mark
Mary Ellen Mark
Mary Ellen Mark
Mary Ellen Mark
Mary Ellen Mark
Mary Ellen Mark
Mary Ellen Mark
Mary Ellen Mark
Anton Corbijn
Anton Corbijn
Anton Corbijn
Anton Corbijn
Anton Corbijn
Anton Corbijn
Anton Corbijn
Anton Corbijn
Anton Corbijn
Anton Corbijn
Anton Corbijn
Anton Corbijn
Anton Corbijn
Anton Corbijn
eduardod’acosta E.Asevilla NOVIEMBRE2007 [email_address]

ComposicióN Ii (Regla De Los Tercios,)