COMUNICACIÓN
INTERVENTRICULAR
ESTUDIANTE: ANDREY MARTINEZ PARDO
DOCENTE: DR. LIONEL CAERO
COMUNICACIÓN
INTERVENTRICULAR
ETIOLOGIA


   La CIV está
    presente en la vida
    fetal y se cierra
    espontáneamente
    en el proceso de
    organogénesis
    alrededor del tercer
    mes.
ANATOMIA
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
CLASIFICACION
 FISIOPATOLOGICA
1. La CIV pequeña o
enfermedad de Roger (inferior a
                                  PEQUEÑAS Y
1 cm)
                                  RESTRICTIVA
2. Si la CIV es de tamaño
                                  S
mediano (1-1,5 cm),



3. En la CIV de gran tamaño
(1,5-3 cm) o CIV hipertensa       GRANDES,
                                  NO
4. La CIV tipo Eisenmenger        RESTRICTIV
                                  AS
FISIOPATOLO
GIA
CLINICA
   CIV PEQUEÑAS:
     ASINTOMATICAS
     SOPLO
      PANSISTÓLICO Y
      RUDO O ÁSPERO,
      DE ALTA
      FRECUENCIA
      AUSCULTÁNDOSE
      MEJOR EN LA
      REGIÓN
      PARAESTERNAL
      IZQUIERDA
CLINICA
   CIV GRANDES
       SIGNOS DE ICC
       ENFERMEDADES
        PULMONARES REPETIDAS
        (NEUMONIAS)
       RETRASO DEL CRECIMIENTO
        EXPLORACION FISICA
        •PROMINENCIA DE LA REGIÓN PRECORDIAL DEBIDA A LA
        DILATACIÓN CARDÍACA PRECOZ
        •PALPACIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO HIPERCINÉTICO,
        QUE DESPLAZA EL ÁPEX A LA IZQUIERDA
        •LATIDO PARASTERNAL DERECHO
        •SOPLO PANSISTÓLICO CARACTERÍSTICO
        •TERCER RUIDO
DIAGNOSTICO
          CARDIOMEGALIA
          CON HIPERAFLUJO.


              HIPERTROFIA
              BIVENTRICULAR Y
              DE AI

              AMPLITUD Y
              NÚMERO DE LAS
              CIV.

              SALTO OXIMÉTRICO
              EN VD.
RADIOGRAFIA

              -GRAN
              CARDIOMEGALIA
              POR DILATACIÓN
              BIVENTRICULAR,

              - PROMINENCIA DEL
              ARCO MEDIO

              -HIPERVASCULARID
              AD DE LOS HILIOS
              PULMONARES
ECG
ELECTROCARDIOGRAMA
ECOCARDIOGRAFIA
RESONANCIA MAGNETICA
ANGIOGRAFIA
   INDICACIONES:
     NIÑOSMAYORES
     EN QUIENES ES
     NECESARIO
     CUANTIFICAR LA
     RESISTENCIA
     PULMONAR
     ANTES DE
     RECOMENDAR
     EL CIERRE DE LA
     MALFORMACION
Angiografia oblicua izquierda
TRATAMIENTO
depende de
 Grado de shunt I-D

 Repercusión clínica

 Circulación pulmonar
  (RVP)
TRATAMIENTO MEDICO:

   PROFILAXIS DE ENDOCARDITIS
    INFECCIOSA
   NEUMONIAS
   TRATAR ARRITMIAS


     FARMACOS
       PENICILINA, AMOXICILINA
       CEFALOSPORINAS DE 3ª GENERACION
       LEVOFLOXACINA
TRATAMIENTO QUIRURGICO

    INDICACIONES DE
     Qx:




    CONTRAINDICACIONES DE
     Qx
CIRCULACION
EXTRACORPOREA
CIERRE DEL DEFECTO CON PARCHE
DACRON
CIERRE DE CIV CON
PARCHE
TECNICA PERCUTANEA,
AMPLATZERS
AMPLATZERS RX
AMPLATZERS ECO
EVOLUCION POS-
TRATAMIENTO
GRACIAS…

Comunicación interventricular