La comunicación interventricular (CIV) es una abertura congénita entre los ventrículos que generalmente se cierra espontáneamente durante el desarrollo fetal. Puede clasificarse según su tamaño y fisiopatología en CIV pequeñas, medianas o grandes. Las pequeñas son asintomáticas mientras que las grandes pueden causar insuficiencia cardiaca e infecciones pulmonares. Su diagnóstico se realiza mediante ecocardiografía, radiografía de tórax y electrocardiograma, y su tratamiento depende
CLASIFICACION
FISIOPATOLOGICA
1. LaCIV pequeña o
enfermedad de Roger (inferior a
PEQUEÑAS Y
1 cm)
RESTRICTIVA
2. Si la CIV es de tamaño
S
mediano (1-1,5 cm),
3. En la CIV de gran tamaño
(1,5-3 cm) o CIV hipertensa GRANDES,
NO
4. La CIV tipo Eisenmenger RESTRICTIV
AS
CLINICA
 CIV PEQUEÑAS:
 ASINTOMATICAS
 SOPLO
PANSISTÓLICO Y
RUDO O ÁSPERO,
DE ALTA
FRECUENCIA
AUSCULTÁNDOSE
MEJOR EN LA
REGIÓN
PARAESTERNAL
IZQUIERDA
16.
CLINICA
 CIV GRANDES
 SIGNOS DE ICC
 ENFERMEDADES
PULMONARES REPETIDAS
(NEUMONIAS)
 RETRASO DEL CRECIMIENTO
EXPLORACION FISICA
•PROMINENCIA DE LA REGIÓN PRECORDIAL DEBIDA A LA
DILATACIÓN CARDÍACA PRECOZ
•PALPACIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO HIPERCINÉTICO,
QUE DESPLAZA EL ÁPEX A LA IZQUIERDA
•LATIDO PARASTERNAL DERECHO
•SOPLO PANSISTÓLICO CARACTERÍSTICO
•TERCER RUIDO
17.
DIAGNOSTICO
CARDIOMEGALIA
CON HIPERAFLUJO.
HIPERTROFIA
BIVENTRICULAR Y
DE AI
AMPLITUD Y
NÚMERO DE LAS
CIV.
SALTO OXIMÉTRICO
EN VD.
18.
RADIOGRAFIA
-GRAN
CARDIOMEGALIA
POR DILATACIÓN
BIVENTRICULAR,
- PROMINENCIA DEL
ARCO MEDIO
-HIPERVASCULARID
AD DE LOS HILIOS
PULMONARES
ANGIOGRAFIA
 INDICACIONES:
 NIÑOSMAYORES
EN QUIENES ES
NECESARIO
CUANTIFICAR LA
RESISTENCIA
PULMONAR
ANTES DE
RECOMENDAR
EL CIERRE DE LA
MALFORMACION