COMUNIDAD “BUENAVISTA”Ubicada en la provincia del Carchi, cantón Tulcán ,parroquia El Carmelo  cuenta con una población de 120 personas  aproximadamente.
Ubicada en la provincia del Carchi, cantón Tulcán ,parroquia El Carmelo  cuenta con una población de 120 personas  aproximadamente.Características Geográficas:Norte: Quebrada Honda.Sur: Río Chingual.Este: Comunidad  El  Capulí.Oeste: La playa baja. Clima :Frio.
TIPOS DE PRODUCCIÓN   La población de este sector se dedica a la producción agrícola  como  papas,habas,hortalizas y a la ganadería.
Servicios BásicosLa comunidad cuenta con los siguientes servicios:*Agua de pozo y vertientes.*Luz, la distancia de la red a la escuela es de 2 Km.*Vías de acceso es de tierra no es accesible permanentemente si no ocasional.*No hay un puesto de salud o dispensario médico.
Fiestas Religiosas.Fiestas de la Virgen del CarmenSe celebra el día 16 de Julio , con la participación  de priostes y demás miembros de las comunidades quienes organizan novenas, visperas,juegos pirotécnicos, bandas de pueblo, bailes populares, encuentros deportivos y demás actos socio -culturales.
Costumbres Alimentarias y Saberes Ancestrales.Comidas típicas tenemos:*El cuy asado.*El morocho.*Caldo de gallina runa.*Las habas, mellocos y papas con queso.En cuanto a los saberes ancestrales  para laagricultura y la ganadería se basan en lasfases lunares.

COMUNIDAD BUENAVISTA

  • 1.
    COMUNIDAD “BUENAVISTA”Ubicada enla provincia del Carchi, cantón Tulcán ,parroquia El Carmelo cuenta con una población de 120 personas aproximadamente.
  • 2.
    Ubicada en laprovincia del Carchi, cantón Tulcán ,parroquia El Carmelo cuenta con una población de 120 personas aproximadamente.Características Geográficas:Norte: Quebrada Honda.Sur: Río Chingual.Este: Comunidad El Capulí.Oeste: La playa baja. Clima :Frio.
  • 3.
    TIPOS DE PRODUCCIÓN La población de este sector se dedica a la producción agrícola como papas,habas,hortalizas y a la ganadería.
  • 4.
    Servicios BásicosLa comunidadcuenta con los siguientes servicios:*Agua de pozo y vertientes.*Luz, la distancia de la red a la escuela es de 2 Km.*Vías de acceso es de tierra no es accesible permanentemente si no ocasional.*No hay un puesto de salud o dispensario médico.
  • 5.
    Fiestas Religiosas.Fiestas dela Virgen del CarmenSe celebra el día 16 de Julio , con la participación de priostes y demás miembros de las comunidades quienes organizan novenas, visperas,juegos pirotécnicos, bandas de pueblo, bailes populares, encuentros deportivos y demás actos socio -culturales.
  • 6.
    Costumbres Alimentarias ySaberes Ancestrales.Comidas típicas tenemos:*El cuy asado.*El morocho.*Caldo de gallina runa.*Las habas, mellocos y papas con queso.En cuanto a los saberes ancestrales para laagricultura y la ganadería se basan en lasfases lunares.