LAS CINCO COMADRES
CONCEPCIÓN GENERAL DEL
ÁREA COMO UN ÁMBITO DE
DESARROLLO PERSONAL Y
SOCIAL
¿QUÉ?• El desarrollo de la educación
básica como medida respecto
a los aspectos formativos, es
decir; la concepción del
aprendizaje dentro de las
asignaturas, la vida personal
y social.
¿POR QUÉ? En ningún momento se
profundizaba sobre la
formación que se estaba
impartiendo (se le daba
por buena) y tampoco se
tomaban en cuenta los
modos de desarrollo
intelectual y psicológico
de los niños.
En la concepción
asignaturista en el
proceso mas
importante era una
adecuada
organización de la
enseñanza.
Aun mas, que el proceso de
enseñanza consiste
básicamente en dar impulso y
apoyo (medicación) a procesos
de aprendizaje.
¿PARA QUÉ?
• Relacionarse con el mundo
tomando en cuenta causa y
efecto de las cosas, valorando
las situaciones en las que se
vive formulándose preguntas
dando respuesta con un
lenguaje adecuado que
previamente fue debidamente
concientizado las acciones y
los aprendizajes que dejan
cada acción.
¿CÓMO?
• La educación se daba CÓMO buena pero
se daba de una forma errónea ya que en
ningún momento se profundizaba la
información que estaba impartiendo y
tampoco se tomaba en cuenta a los niños
ni sus necesidades.
• Se concibe el lenguaje entonces CÓMO
una área dentro del trabajo educativo
para cambiar situaciones de enseñanza
radicalmente.
¿CUÁNDO?
• En la etapa de la
educación antigua a
la enseñanza
moderna en educación
básica y media.
¿DÓNDE?
• En los niveles de
educación básica y media
superior, contemplando
los aspectos formativos de
las asignaturas, sin
embargo no tenia
alcances significativos
para la vida personal y
social.

Concepción general del área como un ámbito de desarrollo personal y social

  • 1.
    LAS CINCO COMADRES CONCEPCIÓNGENERAL DEL ÁREA COMO UN ÁMBITO DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
  • 2.
    ¿QUÉ?• El desarrollode la educación básica como medida respecto a los aspectos formativos, es decir; la concepción del aprendizaje dentro de las asignaturas, la vida personal y social.
  • 3.
    ¿POR QUÉ? Enningún momento se profundizaba sobre la formación que se estaba impartiendo (se le daba por buena) y tampoco se tomaban en cuenta los modos de desarrollo intelectual y psicológico de los niños. En la concepción asignaturista en el proceso mas importante era una adecuada organización de la enseñanza. Aun mas, que el proceso de enseñanza consiste básicamente en dar impulso y apoyo (medicación) a procesos de aprendizaje.
  • 4.
    ¿PARA QUÉ? • Relacionarsecon el mundo tomando en cuenta causa y efecto de las cosas, valorando las situaciones en las que se vive formulándose preguntas dando respuesta con un lenguaje adecuado que previamente fue debidamente concientizado las acciones y los aprendizajes que dejan cada acción.
  • 5.
    ¿CÓMO? • La educaciónse daba CÓMO buena pero se daba de una forma errónea ya que en ningún momento se profundizaba la información que estaba impartiendo y tampoco se tomaba en cuenta a los niños ni sus necesidades. • Se concibe el lenguaje entonces CÓMO una área dentro del trabajo educativo para cambiar situaciones de enseñanza radicalmente.
  • 6.
    ¿CUÁNDO? • En laetapa de la educación antigua a la enseñanza moderna en educación básica y media.
  • 7.
    ¿DÓNDE? • En losniveles de educación básica y media superior, contemplando los aspectos formativos de las asignaturas, sin embargo no tenia alcances significativos para la vida personal y social.