by vita_vercetti




CONCEPTO DE ESTILO
   FUNCIONAL
“ESTILO”
En la Grecia y Roma antiguas el
estilo se consideraba como modo de
convencer
En la India antigua se comprende
como medio de ornamentar el
habla
En la Edad Media se identifica con
determinado género de literatura
En el siglo XIX se entiende como
“singularidad del habla de
cualquier individuo”
M.V. Lomonósov
 escribía en “tres
 estilos”:
 alto
 medio
 bajo
ESTILO FUNCIONAL


 La aparición del
   término estilo
funcional se debe
al científico checo
   B. Havránek.
únicamente los escritores dominan
el estilo literario

los juristas pueden entender bien y
reproducir el código

para escribir un artículo científico
se debe tener ciertos
conocimientos del estilo
correspondiente
Existen dos sistemas de estilos:

 los de la lengua

 los del habla que siendo
 recíprocamente unidos se
 diferencian por su cantidad y
 cualidad
La lengua agrupa los estilos en dos
categorías grandes:
•estilo oral
•estilo escrito



Se destaca también estilo neutral.
Los estilos funcionales como
estructuras específicas se caracterizan
                  por:
 Son conjuntos sistemáticamente
 ordenados
 Representan cada una unidad
 dialéctica donde rigen 2 tendencias
 opuestas: de un lado son sistemas
 cerrados, de otro, abiertos
 Son categorías históricas
1. Conjuntos sistemáticamente
          ordenados

Las últimas investigaciones de varias
estructuras funcionales del inglés,
ruso, alemán, francés y español
demostraron que la diferencia entre
distintas formaciones del habla se
manifiesta no sólo en el léxico, sino
también en la morfología.
2. Sistemas cerrados y abiertos
El estado cerrado del estilo significa
que para éste son propios
determinados medios idiomáticos, y
otros que poseen cualidades
estilísticas distintas le son extraños.
El significado funcional de una misma
unidad del idioma cambia
parcialmente en diferentes estilos
recibiendo un matiz estilístico
determinado.
Matices del Futuro de Indicativo.
              Ejemplo:
a) futuro de mandato en el texto jurídico:
 El tutor responderá por el niño adoptado.
b) significado modal de ironía en la
  formación coloquial:
     ¡Qué sabrás tú de eso!
c) equivalente del presente subrayando
  cierta estabilidad en el cumplimiento
  de una acción:
  Inglaterra pagará 7 mil dólares…
3. Categorías históricas

Los sistemas funcionales del habla
se forman impulsados por las
necesidades objetivas de la sociedad
en una época concreta, o sea, a cada
época histórica le corresponde su
volumen funcional respectivo del
empleo de la lengua literaria igual a
la cantidad de esferas en que se
aplica el idioma.

Concepto de estilo funcional

  • 1.
  • 2.
    “ESTILO” En la Greciay Roma antiguas el estilo se consideraba como modo de convencer En la India antigua se comprende como medio de ornamentar el habla En la Edad Media se identifica con determinado género de literatura En el siglo XIX se entiende como “singularidad del habla de cualquier individuo”
  • 3.
    M.V. Lomonósov escribíaen “tres estilos”: alto medio bajo
  • 4.
    ESTILO FUNCIONAL Laaparición del término estilo funcional se debe al científico checo B. Havránek.
  • 5.
    únicamente los escritoresdominan el estilo literario los juristas pueden entender bien y reproducir el código para escribir un artículo científico se debe tener ciertos conocimientos del estilo correspondiente
  • 6.
    Existen dos sistemasde estilos: los de la lengua los del habla que siendo recíprocamente unidos se diferencian por su cantidad y cualidad
  • 7.
    La lengua agrupalos estilos en dos categorías grandes: •estilo oral •estilo escrito Se destaca también estilo neutral.
  • 8.
    Los estilos funcionalescomo estructuras específicas se caracterizan por: Son conjuntos sistemáticamente ordenados Representan cada una unidad dialéctica donde rigen 2 tendencias opuestas: de un lado son sistemas cerrados, de otro, abiertos Son categorías históricas
  • 9.
    1. Conjuntos sistemáticamente ordenados Las últimas investigaciones de varias estructuras funcionales del inglés, ruso, alemán, francés y español demostraron que la diferencia entre distintas formaciones del habla se manifiesta no sólo en el léxico, sino también en la morfología.
  • 10.
    2. Sistemas cerradosy abiertos El estado cerrado del estilo significa que para éste son propios determinados medios idiomáticos, y otros que poseen cualidades estilísticas distintas le son extraños. El significado funcional de una misma unidad del idioma cambia parcialmente en diferentes estilos recibiendo un matiz estilístico determinado.
  • 11.
    Matices del Futurode Indicativo. Ejemplo: a) futuro de mandato en el texto jurídico: El tutor responderá por el niño adoptado. b) significado modal de ironía en la formación coloquial: ¡Qué sabrás tú de eso! c) equivalente del presente subrayando cierta estabilidad en el cumplimiento de una acción: Inglaterra pagará 7 mil dólares…
  • 12.
    3. Categorías históricas Lossistemas funcionales del habla se forman impulsados por las necesidades objetivas de la sociedad en una época concreta, o sea, a cada época histórica le corresponde su volumen funcional respectivo del empleo de la lengua literaria igual a la cantidad de esferas en que se aplica el idioma.