Conceptos Básicos
Sexo-Género
Presentación Institucional
Es un organismo público descentralizado de la Administración
Pública Federal
Tiene el objetivo de:
Desarrollar amplios programas de sensibilización, promoción y
divulgación de la perspectiva de género.
Lograr la igualdad de oportunidades y de trato entre los géneros
El ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres mediante
el desarrollo de políticas públicas equitativas.
¿Qué es el INMUJERES?
¿ Qué es perspectiva de género?
La perspectiva de
género se puede
pensar como un
lente a través del
cual vemos la
realidad La invitación que les
hacemos en este taller
es:
Ver el mundo a través
del lente del Género
¿Qué es la perspectiva de género?
¿Qué es el género?
El género es una categoría que se utiliza para
analizar cómo, en una sociedad, se construye
y representa la diferencia sexual.
Por lo tanto, el concepto de género, alude a
las formas históricas y socioculturales en que
hombres y mujeres interactúan y dividen sus
funciones. Estas formas varían de una
cultura a otra y se transforman a través del
tiempo
¿Qué es género?Antecedentes
• La palabra “genero” se empieza a utilizar en el ámbito
académico de los E.U, en los años setenta en ciencias como
la psicología y la sociología.
• Surge a partir de observación empírica (experimento con las
cobijas de colores) gracias a la cual los científicos se dan
cuenta que no hay una asociación directa entre el sexo y una
cierta identidad.
• En la misma década el trabajo académico se articula con un
movimiento político de organizaciones de la sociedad civil que
llevaban trabajando a favor de los derechos de las mujeres
varias décadas y el tema adquiere importancia en los ámbitos
internacional y nacional
¿Qué es el género?
¿Qué es género?
En la construcción de los
géneros interviene la
tradición, las costumbres
y los valores de una
comunidad.
Por ello, son atributos
históricos que varían con
el paso del tiempo y
según el contexto: la
clase, la edad, la etnia,
religión, etcétera.
¿Qué es el género?
Perspectiva de Género
Conceptos que integran
la
Perspectiva de Género
¿Para qué sirve la PG? Valores que
promueve
Se articula a través de
conceptos como son:
•Diferencia Sexo-género
•División sexual del trabajo
•Roles
•Estereotipos
Es una herramienta de análisis que
permite descifrar y entender la
situación de desigualdad que viven
las mujeres
Y con esa base proponer
posibilidades de cambio a dichas
desigualdades de género
Promueve valores como:
•Igualdad de trato y de
oportunidades en la familia,
comunidad y trabajo
•Tolerancia ante la diversidad
•Transversalidad de la PG en
las políticas públicas
¿Qué es el género?
Diferencia entre sexo y género
Hombre Mujer Masculino Femenino
Fecunda Concibe Productivo Reproductivo
NATURAL
SE NACE
SOCIOCULTURAL
SE HACE
Diferencias
biológicas
Relaciones entre
hombres y
mujeres
SEXO GÉNERO
No cambia Puede
cambiar
¿Qué es el género?
¿Qué es el género?
• La división sexual del trabajo
es la definición de
actividades que se establece
en todas las sociedades,
para organizar el conjunto
de responsabilidades y
obligaciones de mujeres y
hombres.
• De acuerdo al tipo de tareas
asignadas, se considera que
hay actividades y
responsabilidades propias
de mujeres y de hombres.
D
I
V
I
S
I
Ó
N
S
E
X
U
A
L
D
E
L
T
R
A
B
A
J
O
ROLES DE GÉNERO
Son aquellas tareas o actividades que se espera que desempeñe una
persona según el sexo al que pertenece.
Por ejemplo, tradicionalmente se
ha asignado a los hombres
desempeñar el rol de políticos,
mecánicos, jefes, etcétera (rol
productivo); y para las mujeres
el rol de: amas de casa,
maestras, enfermeras, entre
otros (rol reproductivo).
¿Qué es el género?
¿Qué es el género?
Estereotipos de género
Concepciones preconcebidas
sobre cómo es y cómo deben
comportarse hombres y
mujeres.
Ejemplos:
•Los hombres deben tener la iniciativa para
conquistar a una mujer.
• Las mujeres deben tener un rol pasivo en las
relaciones con los hombres.
• Los hombres son más racionales.
• Las mujeres son más sensibles.
¿Cómo nos construye el género ?
Economía
Estado
Familias Comunidad
Escuela
Medios
comunicación
Religión
INSTITUCIONES
Los estereotipos de género
se trasmiten y fortalecen, a
través de las instituciones
sociales:
•Familia
•Escuela
•Medios de comunicación
•Mercado de trabajo
•Etcétera
¿Cómo el género condiciona nuestras
oportunidades?
Brechas entre Mujeres y Hombres
Las representaciones de género han construido sociedades desiguales e
inequitativas.
Por ejemplo: actualmente en México:
Hay más mujeres analfabetas que hombres
Hay más hombres que ocupan puestos de representación política
Las mujeres obtienen menor remuneración por el mismo trabajo
Las mujeres dedican mayor proporción de su tiempo al trabajo
doméstico aún cuando trabajen fuera del hogar
Es una mirada que se pregunta por el lugar de
mujeres y hombres en las relaciones sociales y las
instituciones
Considera que las diferencias entre mujeres y
hombres no son naturales o biológicas, sino sociales
y culturales y por ello tienen un efecto en la identidad
y las relaciones sociales tanto de mujeres como de
hombres
¿Qué es la Perspectiva de Género?
La PEG se posiciona contra la naturalización de los roles de género
Supone que esta naturalización de los roles de género deviene en
relaciones de poder desiguales
Es una categoría que se articula con otros ejes de diferenciación social
como son las clase, la edad, la religión, la etnia, etcétera.
¿Qué es la Perspectiva de Género?
• Mirar o analizar alguna
situación bajo la
perspectiva de género,
permite entender que la
vida de mujeres y
hombres puede
modificarse en la
medida en que
no está
"naturalmente"
determinada.
¿Cómo podemos empezar a cambiar las relaciones
desiguales entre mujeres y hombres?
Valores de género
Hacer conciencia de las diferencia de género para transformar
nuestras prácticas en la vida cotidiana
Promover la igualdad de trato en la familia, comunidad y trabajo
Fomentar la tolerancia a la diversidad
Impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Promover transversalidad de la políticas públicas
Fomentar una cultura institucional con equidad de género
Contacto
Instituto Nacional de las Mujeres
Alfonso Esparza Oteo N°119
Col. Guadalupe Inn
Del. Álvaro Obregón
México, D.F.
C.P. 01020
Tel. Conmutador 5322 4200
Página web
http://www.inmujeres.gob.mx
www.pueg.unam.mx
www.piem.colmex.mx
www.unifem.org.mx
Línea telefónica Vida sin Violencia: 01800 911 2511 (24 horas, 365 días del año)
•Publicaciones del Inmujeres en formato PDF (texto completo)
•http://cedoc.inmujeres.gob.mx/publicaciones
Papel de la instituciones en las construcciones
de género
Familia
• 21.7 por ciento piensa que es normal que a
las mujeres se les prohíban más cosas que a
los hombres
• 14.5 por ciento piensa que no hay gastar
tanto en la educación de las hijas porque se
casarán
Primera Encuesta sobre Discriminación en México (2003), CONAPRED, México 2003.
Papel de la instituciones en las construcciones de
género
Mercado
• Casi el 40% de las personas piensa si las
mujeres quieren trabajar deben hacerlo en
labores “propia de su sexo”
• Uno de cada tres personas piensa que es
normal que las mujeres ganen menos salario
que los hombres
Primera Encuesta sobre Discriminación en México (2003), CONAPRED, México 2003.
Porcentaje de la población de 15 años y más analfabeta por sexo
1990-2005
FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.
——— Conteo de Población y Vivienda, 1995.
——— XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.
——— II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Tabulados básicos.
9.6
8.4
7.4
6.8
15
12.7
11.3
9.8
1990 1995 2000 2005
Año
0
5
10
15
20
%
Hombres Mujeres
Brechas: educación
Distribución porcentual de diputados de la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal por partido político según sexo
2006
FUENTE: Asamblea Legislativa del Distrito Federal. IV Legislatura (www.asambleadf.gob.mx; consultado el 18 dediciembre de 2006).
64.7
100
85.3
66.7
100
50
100
100
35.3
14.7
33.3
50
Partido Acción Nacional
Partido Revolucionario Institucional
Partido de la Revolución Democrática
Partido Verde Ecologista de México
Partido del Trabajo
Partido Nueva Alianza
Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina
Partido Convergencia
0 20 40 60 80 100
%
Hombres Mujeres
Brechas: participación política
Brechas: discriminación salarial
Salarios de mujeres y hombres:
• El índice de discriminación salarial
muestra que actualmente para alcanzar
la equidad salarial entre mujeres y
hombres es necesario aumentar en
8.8% el salario por hora de las mujeres
Mujeres y hombres en México, 2007; ENOE, 2007
Brechas: uso del tiempo
Según las encuestas más recientes
las mujeres siguen destinando la
mayor parte de su tiempo de trabajo
a las labores del hogar: 77 por
ciento
Mientras que los hombres
únicamente dedican: 21 por ciento
de su tiempo de trabajo a las
labores del hogar
Encuesta nacional de uso del Tiempo 2002 (INEGI)

Conceptos Básicos: Sexo-Género

  • 1.
  • 2.
    Presentación Institucional Es unorganismo público descentralizado de la Administración Pública Federal Tiene el objetivo de: Desarrollar amplios programas de sensibilización, promoción y divulgación de la perspectiva de género. Lograr la igualdad de oportunidades y de trato entre los géneros El ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres mediante el desarrollo de políticas públicas equitativas. ¿Qué es el INMUJERES?
  • 3.
    ¿ Qué esperspectiva de género? La perspectiva de género se puede pensar como un lente a través del cual vemos la realidad La invitación que les hacemos en este taller es: Ver el mundo a través del lente del Género ¿Qué es la perspectiva de género?
  • 4.
    ¿Qué es elgénero? El género es una categoría que se utiliza para analizar cómo, en una sociedad, se construye y representa la diferencia sexual. Por lo tanto, el concepto de género, alude a las formas históricas y socioculturales en que hombres y mujeres interactúan y dividen sus funciones. Estas formas varían de una cultura a otra y se transforman a través del tiempo
  • 5.
    ¿Qué es género?Antecedentes •La palabra “genero” se empieza a utilizar en el ámbito académico de los E.U, en los años setenta en ciencias como la psicología y la sociología. • Surge a partir de observación empírica (experimento con las cobijas de colores) gracias a la cual los científicos se dan cuenta que no hay una asociación directa entre el sexo y una cierta identidad. • En la misma década el trabajo académico se articula con un movimiento político de organizaciones de la sociedad civil que llevaban trabajando a favor de los derechos de las mujeres varias décadas y el tema adquiere importancia en los ámbitos internacional y nacional ¿Qué es el género?
  • 6.
    ¿Qué es género? Enla construcción de los géneros interviene la tradición, las costumbres y los valores de una comunidad. Por ello, son atributos históricos que varían con el paso del tiempo y según el contexto: la clase, la edad, la etnia, religión, etcétera. ¿Qué es el género?
  • 7.
    Perspectiva de Género Conceptosque integran la Perspectiva de Género ¿Para qué sirve la PG? Valores que promueve Se articula a través de conceptos como son: •Diferencia Sexo-género •División sexual del trabajo •Roles •Estereotipos Es una herramienta de análisis que permite descifrar y entender la situación de desigualdad que viven las mujeres Y con esa base proponer posibilidades de cambio a dichas desigualdades de género Promueve valores como: •Igualdad de trato y de oportunidades en la familia, comunidad y trabajo •Tolerancia ante la diversidad •Transversalidad de la PG en las políticas públicas ¿Qué es el género?
  • 8.
    Diferencia entre sexoy género Hombre Mujer Masculino Femenino Fecunda Concibe Productivo Reproductivo NATURAL SE NACE SOCIOCULTURAL SE HACE Diferencias biológicas Relaciones entre hombres y mujeres SEXO GÉNERO No cambia Puede cambiar ¿Qué es el género?
  • 9.
    ¿Qué es elgénero? • La división sexual del trabajo es la definición de actividades que se establece en todas las sociedades, para organizar el conjunto de responsabilidades y obligaciones de mujeres y hombres. • De acuerdo al tipo de tareas asignadas, se considera que hay actividades y responsabilidades propias de mujeres y de hombres. D I V I S I Ó N S E X U A L D E L T R A B A J O
  • 10.
    ROLES DE GÉNERO Sonaquellas tareas o actividades que se espera que desempeñe una persona según el sexo al que pertenece. Por ejemplo, tradicionalmente se ha asignado a los hombres desempeñar el rol de políticos, mecánicos, jefes, etcétera (rol productivo); y para las mujeres el rol de: amas de casa, maestras, enfermeras, entre otros (rol reproductivo). ¿Qué es el género?
  • 11.
    ¿Qué es elgénero? Estereotipos de género Concepciones preconcebidas sobre cómo es y cómo deben comportarse hombres y mujeres. Ejemplos: •Los hombres deben tener la iniciativa para conquistar a una mujer. • Las mujeres deben tener un rol pasivo en las relaciones con los hombres. • Los hombres son más racionales. • Las mujeres son más sensibles.
  • 12.
    ¿Cómo nos construyeel género ? Economía Estado Familias Comunidad Escuela Medios comunicación Religión INSTITUCIONES Los estereotipos de género se trasmiten y fortalecen, a través de las instituciones sociales: •Familia •Escuela •Medios de comunicación •Mercado de trabajo •Etcétera
  • 13.
    ¿Cómo el génerocondiciona nuestras oportunidades? Brechas entre Mujeres y Hombres Las representaciones de género han construido sociedades desiguales e inequitativas. Por ejemplo: actualmente en México: Hay más mujeres analfabetas que hombres Hay más hombres que ocupan puestos de representación política Las mujeres obtienen menor remuneración por el mismo trabajo Las mujeres dedican mayor proporción de su tiempo al trabajo doméstico aún cuando trabajen fuera del hogar
  • 14.
    Es una miradaque se pregunta por el lugar de mujeres y hombres en las relaciones sociales y las instituciones Considera que las diferencias entre mujeres y hombres no son naturales o biológicas, sino sociales y culturales y por ello tienen un efecto en la identidad y las relaciones sociales tanto de mujeres como de hombres ¿Qué es la Perspectiva de Género? La PEG se posiciona contra la naturalización de los roles de género Supone que esta naturalización de los roles de género deviene en relaciones de poder desiguales Es una categoría que se articula con otros ejes de diferenciación social como son las clase, la edad, la religión, la etnia, etcétera.
  • 15.
    ¿Qué es laPerspectiva de Género? • Mirar o analizar alguna situación bajo la perspectiva de género, permite entender que la vida de mujeres y hombres puede modificarse en la medida en que no está "naturalmente" determinada.
  • 16.
    ¿Cómo podemos empezara cambiar las relaciones desiguales entre mujeres y hombres? Valores de género Hacer conciencia de las diferencia de género para transformar nuestras prácticas en la vida cotidiana Promover la igualdad de trato en la familia, comunidad y trabajo Fomentar la tolerancia a la diversidad Impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres Promover transversalidad de la políticas públicas Fomentar una cultura institucional con equidad de género
  • 17.
    Contacto Instituto Nacional delas Mujeres Alfonso Esparza Oteo N°119 Col. Guadalupe Inn Del. Álvaro Obregón México, D.F. C.P. 01020 Tel. Conmutador 5322 4200 Página web http://www.inmujeres.gob.mx www.pueg.unam.mx www.piem.colmex.mx www.unifem.org.mx Línea telefónica Vida sin Violencia: 01800 911 2511 (24 horas, 365 días del año) •Publicaciones del Inmujeres en formato PDF (texto completo) •http://cedoc.inmujeres.gob.mx/publicaciones
  • 18.
    Papel de lainstituciones en las construcciones de género Familia • 21.7 por ciento piensa que es normal que a las mujeres se les prohíban más cosas que a los hombres • 14.5 por ciento piensa que no hay gastar tanto en la educación de las hijas porque se casarán Primera Encuesta sobre Discriminación en México (2003), CONAPRED, México 2003.
  • 19.
    Papel de lainstituciones en las construcciones de género Mercado • Casi el 40% de las personas piensa si las mujeres quieren trabajar deben hacerlo en labores “propia de su sexo” • Uno de cada tres personas piensa que es normal que las mujeres ganen menos salario que los hombres Primera Encuesta sobre Discriminación en México (2003), CONAPRED, México 2003.
  • 20.
    Porcentaje de lapoblación de 15 años y más analfabeta por sexo 1990-2005 FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. ——— Conteo de Población y Vivienda, 1995. ——— XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos. ——— II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Tabulados básicos. 9.6 8.4 7.4 6.8 15 12.7 11.3 9.8 1990 1995 2000 2005 Año 0 5 10 15 20 % Hombres Mujeres Brechas: educación
  • 21.
    Distribución porcentual dediputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por partido político según sexo 2006 FUENTE: Asamblea Legislativa del Distrito Federal. IV Legislatura (www.asambleadf.gob.mx; consultado el 18 dediciembre de 2006). 64.7 100 85.3 66.7 100 50 100 100 35.3 14.7 33.3 50 Partido Acción Nacional Partido Revolucionario Institucional Partido de la Revolución Democrática Partido Verde Ecologista de México Partido del Trabajo Partido Nueva Alianza Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina Partido Convergencia 0 20 40 60 80 100 % Hombres Mujeres Brechas: participación política
  • 22.
    Brechas: discriminación salarial Salariosde mujeres y hombres: • El índice de discriminación salarial muestra que actualmente para alcanzar la equidad salarial entre mujeres y hombres es necesario aumentar en 8.8% el salario por hora de las mujeres Mujeres y hombres en México, 2007; ENOE, 2007
  • 23.
    Brechas: uso deltiempo Según las encuestas más recientes las mujeres siguen destinando la mayor parte de su tiempo de trabajo a las labores del hogar: 77 por ciento Mientras que los hombres únicamente dedican: 21 por ciento de su tiempo de trabajo a las labores del hogar Encuesta nacional de uso del Tiempo 2002 (INEGI)