Conceptos de calidad
Existen un sinnúmero de conceptos para definir lo que se entiende por
calidad, por ser un tema muy tratado por diferentes expertos
internacionales, organizaciones y por la abundante bibliografía que
posee. Algunos autores e instituciones la definen como:
Kaoru Ishikawa (1988), define que es desarrollar, diseñar, manufacturar
y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el útil y
siempre satisfactorio para el consumidor.
E.W. Deming (1989), establece que es el grado predecible de
uniformidad y fiabilidad a un bajo costo y que se ajuste a las
necesidades del mercado. La calidad no es otra cosa más que "una
serie de cuestionamiento hacia una mejora continua".
Philip Crosby (1989), puntualiza que la calidad es entregar a los clientes
y a los compañeros de trabajos, productos y servicios sin defectos y
hacerlo a tiempo.
Yamaguchi (1989) citado por Armas (2006), precisa que la calidad es el
conjunto de propiedades o características que definen su actitud para
satisfacer necesidades establecidas.
J. M. Juran (1993a), define que Calidad es el conjunto de características
que satisfacen las necesidades de los clientes, además calidad consiste
en no tener deficiencias. La calidad es la adecuación para el uso
satisfaciendo las necesidades del cliente.
Feigenbaum (1971-1994), considera que calidad es un sistema eficaz
para integrar los esfuerzos de mejora de la gestión, de los distintos
grupos de la organización para proporcionar productos y servicios a
niveles que permitan la satisfacción del cliente, a un costo que sea
económico para la empresa, agregando posteriormente: calidad es la
resultante de una combinación de características de ingeniería y de
fabricación, determinantes del grado de satisfacción que el producto
proporcione al consumidor durante su uso.
Hansen (1996) citado por López (2005), señala que "la calidad es el
grado o nivel de excelencia, es una medida de lo bueno de un producto
o servicio.
Cuatrecasas (1999), considera la calidad como: el conjunto de
características que posee un producto o servicio obtenidos en un
sistema productivo, así como su capacidad de satisfacción de los
requisitos del usuario.
La norma (ISO 9000:2005), plantea que es el grado en el que un
conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.
Desde diferentes perspectivas se ha abordado este concepto por los
diferentes autores citados, aunque hay que destacar que en la mayoría
de ellos, existe coincidencia en asociar el término de calidad con
satisfacción de los clientes y cumplimiento de los requisitos”, por lo que
para la presente investigación se define como “calidad”, el cumplimiento
de requisitos en función de satisfacer las necesidades de los cliente y
otras partes interesadas.
Un papel importante en el entendimiento del término de calidad lo han
jugado la familia de normas ISO, las cuales han creado un marco de
referencia para los diferentes países que las han adoptado.
La International Organization for Standarization, conocida por sus siglas
(ISO), tiene su sede en Ginebra, Suiza y su principal objetivo es el de
promover el desarrollo de estándares internacionales y actividades
relacionadas para facilitar el intercambio de bienes y servicios en todo
el mundo. Aunque también hay que mencionar el modelo de excelencia
de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (E.F.Q.M)
generalizado en la Unión Europea y los premios de reconocimiento
internacional, como el premio a la Calidad de Malcom Baldridge en
Estados Unidos y el premio Deming en Japón.

Conceptos de calidad

  • 1.
    Conceptos de calidad Existenun sinnúmero de conceptos para definir lo que se entiende por calidad, por ser un tema muy tratado por diferentes expertos internacionales, organizaciones y por la abundante bibliografía que posee. Algunos autores e instituciones la definen como: Kaoru Ishikawa (1988), define que es desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el útil y siempre satisfactorio para el consumidor. E.W. Deming (1989), establece que es el grado predecible de uniformidad y fiabilidad a un bajo costo y que se ajuste a las necesidades del mercado. La calidad no es otra cosa más que "una serie de cuestionamiento hacia una mejora continua". Philip Crosby (1989), puntualiza que la calidad es entregar a los clientes y a los compañeros de trabajos, productos y servicios sin defectos y hacerlo a tiempo. Yamaguchi (1989) citado por Armas (2006), precisa que la calidad es el conjunto de propiedades o características que definen su actitud para satisfacer necesidades establecidas. J. M. Juran (1993a), define que Calidad es el conjunto de características que satisfacen las necesidades de los clientes, además calidad consiste en no tener deficiencias. La calidad es la adecuación para el uso satisfaciendo las necesidades del cliente. Feigenbaum (1971-1994), considera que calidad es un sistema eficaz para integrar los esfuerzos de mejora de la gestión, de los distintos grupos de la organización para proporcionar productos y servicios a niveles que permitan la satisfacción del cliente, a un costo que sea económico para la empresa, agregando posteriormente: calidad es la resultante de una combinación de características de ingeniería y de fabricación, determinantes del grado de satisfacción que el producto proporcione al consumidor durante su uso. Hansen (1996) citado por López (2005), señala que "la calidad es el grado o nivel de excelencia, es una medida de lo bueno de un producto o servicio. Cuatrecasas (1999), considera la calidad como: el conjunto de características que posee un producto o servicio obtenidos en un sistema productivo, así como su capacidad de satisfacción de los requisitos del usuario. La norma (ISO 9000:2005), plantea que es el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. Desde diferentes perspectivas se ha abordado este concepto por los diferentes autores citados, aunque hay que destacar que en la mayoría de ellos, existe coincidencia en asociar el término de calidad con
  • 2.
    satisfacción de losclientes y cumplimiento de los requisitos”, por lo que para la presente investigación se define como “calidad”, el cumplimiento de requisitos en función de satisfacer las necesidades de los cliente y otras partes interesadas. Un papel importante en el entendimiento del término de calidad lo han jugado la familia de normas ISO, las cuales han creado un marco de referencia para los diferentes países que las han adoptado. La International Organization for Standarization, conocida por sus siglas (ISO), tiene su sede en Ginebra, Suiza y su principal objetivo es el de promover el desarrollo de estándares internacionales y actividades relacionadas para facilitar el intercambio de bienes y servicios en todo el mundo. Aunque también hay que mencionar el modelo de excelencia de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (E.F.Q.M) generalizado en la Unión Europea y los premios de reconocimiento internacional, como el premio a la Calidad de Malcom Baldridge en Estados Unidos y el premio Deming en Japón.