UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
CÁTEDRA: LITERATURA INFANTIL
MÉRIDA – VENEZUELA
UNIDAD III
CONDUCCIONES Y ACTIVIDADES
Avendaño Yohana
Márquez Rossimar
Méndez Luis Felipe
Morales Ithiel
UNIDAD III
CONDUCCIONES Y ACTIVIDADES
El día miércoles 15/02/2017.
En esta oportunidad condujó el grupo número
1, trayendo consigo una divertida actividad en la
que consistía, formar dos círculos uno afuera y el
otro adentro, en la cual tenía que girar y pararse
el que quedaba frente a frente le decía una
cualidad física, sentimental o un mensaje
positivo.
Del mismo modo, se tenía una actividad
prevista por la Prof. Elizabeth Marrero todos los
miembros de cada grupos tenían que inventar un
cuento corto
a partir de
una frase.
Por ejemplo al sub grupo número 3 le correspondió:
Qué si te amo, en la punta del pie, sal de la cueva y
ese loco pajarito.
El día lunes 20/02/2017.
Con gusto dirigió el grupo número 2, preparando una dinámica
entretenida consistía en que un miembro de cada grupo tenía que
estar frente a frente y hacer reír al opuesto, el que perdía pasaba
la risa y así sucesivamente.
Al igual que, se tenía
una actividad prevista
por la Prof. Elizabeth
Marrero todos los
grupos realizaron con
materiales de reciclaje las memorias a la sombra de un árbol. El sub grupo número 3
contaron anécdotas sobre: Pequeñas memorias de la infancia, comunidad, locuras o
travesuras infantiles, viajes o paseos, amigos de la infancia, la familia, los juegos de la
infancia, la escuela y las maestras.
El día miércoles 22/02/2017.
La dirección de la clase lo efectuó el grupo número 3,
llevando una actividad en la cual consistía, cada grupo se le
entregaba una frase, de algún lugar turístico de la cuidad de
Mérida tenían que crear un poema, poesía, rima o verso y así
el grupo completo adivinaba el sitio que le había correspondido.
Por lo tanto, ese día se siguieron las
actividades anteriores como: Leer el
cuento corto y los grupos que habían
faltaron por las memorias a la sombra de
un árbol. Al finalizar, el grupo número 3
preparo otra actividad consistía que cada grupo contara acerca de
un anécdota que le ocurrió en el inicio de la carrera hasta la
actualidad.
El día miércoles 01/03/2017.
En este recorrido
que se lleva por la
materia de Literatura
Infantil, le tocó la
conducción al grupo
número 4, los
miembros del grupo
se vistieron de una
manera muy peculiar
como si estuvieran en
el Páramo puesto que; su dinámica se trataba en el centro del salón había unos
vestuarios acorde con el Páramo, un miembro de cada sub grupo tenía que irse vistiendo
mientras escuchaban los poemas, el que se vistiera de primero decía el nombre del
poema leído y así sucesivamente.
Además, se tenía una actividad prevista por la
Prof. Elizabeth Marrero todos los grupos tenían
que describir un elemento de la Cuidad de
Mérida. El sub grupo número 3 hicieron las
descripciones sobre: La Cátedral la Plaza de Las
Heroínas, la Plaza Bolívar y la Trucha.
El día lunes 06/03/2017.
En esta circunstancia el manejo del grupo lo hizo el número
5, dando una breve explicación acerca de la definición e
importancia de un ensayo.
Asimismo, se tenía una
actividad prevista por la
Prof. Elizabeth Marrero los
grupos 1,3 y 5 debían
realizar un ensayo del
aprendizaje de la lectura y
escritura en la escuela
infantil en cambio, los grupos 2, 4 y 6 lo hicieron
acerca del modelo sociocognitivo, progmalinguistico
y didáctico para la producción del textos escritos
El día miércoles 08/03/2017.
Con satisfación coordinó el grupo número 2,
organizando una actividad en la que consistía a todo
el grupo completo le entregaron números del 1 al 12,
los números 1/1, 2/2, 3/3 y así sucesivamente tenían
que bailar en el centro de un círculo formado por los
estudiantes de Literatura Infantil.
También, se continuo leyendo los ensayos del
aprendizaje de la lectura y escritura en la escuela
infantile y algunos compañeros dieron sus puntos de
vistas sobre el modelo sociocognitivo,
progmalinguistico y didáctico para la producción del
textos escritos.
El día lunes 13/03/2017.
El cierre de la
clase lo efectuó el
grupo número 6,
haciendo un breve
resúmen acerca de
las unidades I, II, y III
correspondiente de la
material Literatura
Infantil.

Conducciones y actividades de la unidad iii

  • 1.
    UNIVERSIDAD DE LOSANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN CÁTEDRA: LITERATURA INFANTIL MÉRIDA – VENEZUELA UNIDAD III CONDUCCIONES Y ACTIVIDADES Avendaño Yohana Márquez Rossimar Méndez Luis Felipe Morales Ithiel
  • 2.
    UNIDAD III CONDUCCIONES YACTIVIDADES El día miércoles 15/02/2017. En esta oportunidad condujó el grupo número 1, trayendo consigo una divertida actividad en la que consistía, formar dos círculos uno afuera y el otro adentro, en la cual tenía que girar y pararse el que quedaba frente a frente le decía una cualidad física, sentimental o un mensaje positivo. Del mismo modo, se tenía una actividad prevista por la Prof. Elizabeth Marrero todos los miembros de cada grupos tenían que inventar un cuento corto a partir de una frase. Por ejemplo al sub grupo número 3 le correspondió: Qué si te amo, en la punta del pie, sal de la cueva y ese loco pajarito.
  • 3.
    El día lunes20/02/2017. Con gusto dirigió el grupo número 2, preparando una dinámica entretenida consistía en que un miembro de cada grupo tenía que estar frente a frente y hacer reír al opuesto, el que perdía pasaba la risa y así sucesivamente. Al igual que, se tenía una actividad prevista por la Prof. Elizabeth Marrero todos los grupos realizaron con materiales de reciclaje las memorias a la sombra de un árbol. El sub grupo número 3 contaron anécdotas sobre: Pequeñas memorias de la infancia, comunidad, locuras o travesuras infantiles, viajes o paseos, amigos de la infancia, la familia, los juegos de la infancia, la escuela y las maestras.
  • 4.
    El día miércoles22/02/2017. La dirección de la clase lo efectuó el grupo número 3, llevando una actividad en la cual consistía, cada grupo se le entregaba una frase, de algún lugar turístico de la cuidad de Mérida tenían que crear un poema, poesía, rima o verso y así el grupo completo adivinaba el sitio que le había correspondido. Por lo tanto, ese día se siguieron las actividades anteriores como: Leer el cuento corto y los grupos que habían faltaron por las memorias a la sombra de un árbol. Al finalizar, el grupo número 3 preparo otra actividad consistía que cada grupo contara acerca de un anécdota que le ocurrió en el inicio de la carrera hasta la actualidad.
  • 5.
    El día miércoles01/03/2017. En este recorrido que se lleva por la materia de Literatura Infantil, le tocó la conducción al grupo número 4, los miembros del grupo se vistieron de una manera muy peculiar como si estuvieran en el Páramo puesto que; su dinámica se trataba en el centro del salón había unos vestuarios acorde con el Páramo, un miembro de cada sub grupo tenía que irse vistiendo mientras escuchaban los poemas, el que se vistiera de primero decía el nombre del poema leído y así sucesivamente. Además, se tenía una actividad prevista por la Prof. Elizabeth Marrero todos los grupos tenían que describir un elemento de la Cuidad de Mérida. El sub grupo número 3 hicieron las descripciones sobre: La Cátedral la Plaza de Las Heroínas, la Plaza Bolívar y la Trucha.
  • 6.
    El día lunes06/03/2017. En esta circunstancia el manejo del grupo lo hizo el número 5, dando una breve explicación acerca de la definición e importancia de un ensayo. Asimismo, se tenía una actividad prevista por la Prof. Elizabeth Marrero los grupos 1,3 y 5 debían realizar un ensayo del aprendizaje de la lectura y escritura en la escuela infantil en cambio, los grupos 2, 4 y 6 lo hicieron acerca del modelo sociocognitivo, progmalinguistico y didáctico para la producción del textos escritos
  • 7.
    El día miércoles08/03/2017. Con satisfación coordinó el grupo número 2, organizando una actividad en la que consistía a todo el grupo completo le entregaron números del 1 al 12, los números 1/1, 2/2, 3/3 y así sucesivamente tenían que bailar en el centro de un círculo formado por los estudiantes de Literatura Infantil. También, se continuo leyendo los ensayos del aprendizaje de la lectura y escritura en la escuela infantile y algunos compañeros dieron sus puntos de vistas sobre el modelo sociocognitivo, progmalinguistico y didáctico para la producción del textos escritos. El día lunes 13/03/2017. El cierre de la clase lo efectuó el grupo número 6, haciendo un breve resúmen acerca de las unidades I, II, y III correspondiente de la material Literatura Infantil.