En Colombia, la cultura del consumo se
encuentra enfocada a carnes de res,
pollo y cerdo, ignorando las ventajas
competitivas que ofrecen especies
alternativas como el conejo, cuyas
producciones pueden ser mucho más
eficientes en términos de área de
producción, ambiental y económica.
En economías emergentes el conejo por
su eficiencia reproductiva, su rusticidad,
fácil alimentación y manejo se ha
convertido en una seria e importante
alternativa para el pequeño y mediano
productor.

En diversos países europeos la demanda
por la carne de conejo va en aumento,
lo que le confiere una excelente
oportunidad para la participación en
dichos mercados.
   Procedencia: Asia central, desde donde
    migraron hasta Europa.

   También se dice que posiblemente el clima
    frio del norte europeo los hiciera migrar
    hasta la zona del litoral mediterráneo de
    España y el norte de África.

   La primera referencia sobre el conejo
    provino       de     los    fenicios,    pueblo
    comerciante del mediterráneo que, en el
    siglo II a.c recorrieron el norte de áfrica y la
    península Ibérica, que fue llamada “Tierra
    de conejos”.
   Los   romanos   representaron     en   sus
    cerámicas el conejo, por lo que se supone
    que fue un animal popular y apreciado por
    su carne.

   La dispersión del conejo por el mundo, los
    convirtió en plaga en diversos lugares,
    como en Australia y Francia.

   En la Edad Media, los monjes y religiosos
    condicionaron la domesticación, pues era
    una fuente rica en carnes, a pesar de que
    por ese entonces se lo consideraba sólo
    como presa de caza.
   Ojos: son mas laterales que muchos mamíferos; esto les
    brinda una vista mas panorámica.

   Vomito: No pueden vomitar por el pequeño lumen
    pilórico que poseen, lo que predispone a acumulación de
    pelo en el estomago.

   Huesos: El esqueleto del conejo es muy frágil, siendo solo
    el 8% del total del peso corporal.

   Papada: Las hembras de muchas razas poseen papada.
    Esta área es un sitio de dermatitis, especialmente en
    conejas obesas,

   Orejas: Ayudan a regular la temperatura, como también
    a captar los sonidos. Las orejas son frágiles, y no deben
    usarse para sujetar a los conejos.
   Dientes y Digestión: dentadura en continuo
    creciendo y a su vez no poseen los llamados “dientes
    de leche” (incisivos llegan a crecer 12 cm anuales y
    son muy afilados). Posee un intestino grueso muy
    desarrollado, sobre todo su ciego que posee una
    gran variedad de flora bacteriana que funciona
    como un “pequeño rumen” actúan sobre los
    alimentos vegetales fibrosos. Como los alimentos son
    mas utilizables después del ciego, el conejo realiza la
    Coprofagia.

   El alimento parcialmente digerido y recubierto por
    una capa de moco forma parte de las heces
    blandas del conejo, conforman el cecotrofo, el cual
    lo toma directamente del ano para consumirlo de
    nuevo y aprovechar sus altos contenidos de
    nitrógeno, minerales, fibra y agua, mayores que los
    de las heces normales, esto ocurre en las primeras
    horas de la mañana y la noche.
   Pelo: Los gazapos nacen sin pelo, que varía en
    grosor, largo y color según la raza del conejo. Mudan
    el pelaje una vez al año (en primavera) donde
    cambian absolutamente todos sus pelos.

   Venas: son delgadas y frágiles. La formación de
    hematomas después de una vacuna es bastante
    común.

   Glándula Mamaria: Las hembras presentan 4 a 5
    pares. No existen pezones en los machos.

   Orina: normalmente puede ser roja, rosada o
    naranja. Estos colores pueden estar causado por el
    metabolismo del alimento.

   Patas: Los conejos no poseen almohadillas como
    otros mamíferos. Estas zonas están cubiertas con un
    pelaje abundante.
   Heces: Producen 2 tipos de heces: las
    mucosas o Cecotropos, que provienen del
    ciego, se producen en la mañana o en la
    noche. Los cecotropos se generan después
    de 4 a 8 horas de la ingesta, y son ingeridos
    directamente desde el ano. El otro tipo de
    heces secas son las normales, y se
    producen durante 1 a 4 horas después de
    la ingesta, y no son reingeridas por el
    conejo.

   Esperanza de vida: de 6 a 8 años.
REINO: Animal
SUBREINO: Metazoos
FILO: Chordata
CLASE: Mammalia
SUBCLASE: Placentaria
ORDEN: Lagomorfos
FAMILIA: Leporidae
SUBFAMILIA: Leporinae
GENERO: Oryctolagus
ESPECIE: Oryctolagus cuniculus
Roedores (orden Rodentia): que poseen
dos incisivos arriba y dos abajo.

Lagomorfos (orden lagomorpha): que
poseen cuatro incisivos arriba y dos
abajo, pasaron a incluirse en este último
orden.
   Según su aptitud productiva:

    › Razas para producción de carne: Plateado de
      champaña, Ruso, Chinchilla, Habana, Castor
      rex, Nueva Zelanda, Californiano, Leonado de
      Borgoña, Conejo común, Gigante de España,
      Normando, Azul de Viena, Azul de Berveren,
      Brabanzol, Belier, Mariposa francesa y Mariposa
      inglesa.

    › Razas para producción de piel: Plateado de
      champaña, Ruso, Chinchilla, Habana y Castor
      rex.

    › Raza para producción de pelo: Angora.
   Según tamaño y volumen de peso:

    › Conejos Gigantes: Con peso mayor de 5 Kg,
     ejemplo: El gigante de Flandes

    › Conejos Grandes: Como el gran Ruso o el
     Gran Habana. Entre 4 y 5 Kg.

    › Conejos de Tamaño Normal: Como los
     peleteros, los de monta y domésticos. Peso
     entre 3 y 4Kg

    › Conejos de tamaño Pequeño: Como el
     Polonés, tienen un peso entre 1.5 y 3 Kg.
   Según el tipo de orejas:

    › Conejos con orejas pendientes: Conejos de
      la familia de los Belier (orejas caídas).

    › Conejos    con Orejas Erectas: Que se
      distinguen por su tamaño (Grande, normal y
      pequeño) y forma de implantación (orejas
      paralelas, en V).
› Según el tipo de capa:De Capa Homogénea:
 Por ejemplo, los Blancos, Habanas, Alaskas,
 etcétera.

› De capa Degradada: Por ejemplo, el Negro y
 Fuego, Negro y Plata etcétera.

› De capa marcada: Por ejemplo, el Ruso y el
 mariposa

› De Capa Fusionada: Por ejemplo el Chinchilla.
   Según la longitud del pelo:

    › Pelo Extra cortó: Pelo de longitud menor a 13
      mm como el castor rex y Rex de color.

    › Pelo Corto: Pelo de longitud menor a 2.5 cm
      como el Polonés o el Falso armiño.

    › Pelo  Normal: Pelo de longitud 2.5        cm,
      corresponde al conejo domestico común.

    › Pelo Semilargo: Longitud mayor a 2.5 cm, como
      el gigante de Bouscat.

    › Pelo Largo: Longitud de 7 cm, como el Angora.
   Originario de Pasadena, California.
    Su peso está en 4 kgs para los machos y
    4.5 kgs para las hembras. De cuerpo
    alargado, bajo en los hombros, la linea
    superior se eleva por encima de los
    cuartos traseros y otra vez hacia abajo.
   Mezcla entre conejos chinchilla. Redondeado.
    Cabeza, pies, orejas, espalda y la parte
    superior de su cola son de color sepia oscuro,
    mientras que el color se diluye en el resto del
    cuerpo. El pelo es de longitud media, suave y
    muy denso.

   El American Sable suele mudar a trozos y tarda
    bastante en hacer la muda.

   Otra de sus características es el color rubí de
    sus ojos.
                          

   Su peso oscila de 3 a 4.5 kgs.
   Apariencia     alargada     y   estilizada.

   El color es intenso, rojo cereza oscuro. El
    color es uniforme en la cabeza, oreja,
    pecho, patas y cuerpo, muy intenso y
    bien extendido en los cuartos traseros, y
    en los lados y barriga suele ser un
    dorado intenso.
   El Beveren es una raza muy antigua. La
    raza fue desarrollada por primera vez en
    Beveren, Bélgica.

   El peso del Beveren ronda los 4.5 kgs.
   El Blanco de Hotot se originó en Hotot-
    en-Auge, en Normandía (norte de
    Francia).

   El Blanco de Hotot hoy en día es difícil
    de encontrar, pero hay varios criadores
    dispuestos a hacer perdurar la raza en
    América.
   Nueva Zelandas blancos, Himalayos y Chinchillas
    para   producir  finalmente   el   californiano.

   El Californiano tiene orejas erectas        de   talla
    moderada, pesa entre 3.5 y 4.75 kg.

   El color original de esta raza era muy similar al del
    Himalayo. Con un cuerpo blanco predominante y
    negro en pies, nariz, orejas y cola. Actualmente varia
    de chocolate, azul y lila

   La longitud de las orejas debe estar bien en relación
    con                     el                   cuerpo.

   La capa está marcada en nariz, pies, orejas y cola,
    cuanto más oscuro mejor. El color del cuerpo es
    blanco.
   Holland Lops y English Angora. Tienen las
    mismas.

   Versión de pelo largo del belier enano. El pelo
    del adulto es más fácil de mantener pero
    debe       ser      revisado      a      diario

   Es un belier enano de talla media, su peso
    oscila entre 1.5 y 2.5 kgs. Cuerpo es corto y
    compacto y cubierto de pelo largo y sedoso.

   El pelo debe ser denso con mucho subpelo y
    pelos              más              largos.
   Nacen de color negro sólido, y cuando
    tienen sobre 6 semanas de edad
    empiezan a cambiar su color a
    plateado. Esta transformación suele
    empezar en las patas y el abdomen, y
    eventualmente, cubre el cuerpo entero.
   Maduran lentamente.

   La vida media: 8 años con cuidados apropiados.


   Peso ideal de 5 kgs para los machos y 5.5 para las
    hembras. Más grandes, pesando unos 7 kgs.

   Su espalda debe ser arqueada, las orejas son largas
    y deben apreciarse las marcas distintivas de la raza.
    Deben tener una mancha en forma de mariposa en
    la nariz, círculos alrededor de los ojos, manchas en
    las mejillas, orejas oscuras y marcas a lo largo de la
    espalda y a los lados. Las marcas pueden ser azules
    o negras, que son las dos únicas variedades.
   Conejo ideal por su piel, que se parecía
    a la chinchilla suramericana.

   El color del chinchilla es sal y pimienta.|
   Su peso oscila de 4 a 5 kgs.

   Color canela con jaspeado gris en la
    espalda y gris en la barriga. Presenta
    manchas color óxido en la zona interior de
    las patas así como una marca de mariposa
    en la nariz y círculos en los ojos.

   New                             Zealand
    blancos, Chinchillas, Checkered Giants y
                  Californianos.
   El estándar fija unos        cuartos traseros bien
    desarrollados, hombros      también desarrollados,
    espalda arqueada.

   El color de la superficie debe ser blanco crema con
    un toque anaranjado. El color interno, debe ser
    naranja brillante. El pelo es corto y fácil de cuidar.

   Es curioso el hecho de que el color cambia a
    medida que pasa el tiempo. El Crème d'Argent nace
    naranja y su color se vuelve más pálido a medida
    que crece, un Crème d'Argent adulto puede ser muy
    pálido.
   Muy pequeño.

   Fue introducido en Inglaterra desde Holanda en
    1864.

   Un Holandés adulto pesa sobre 2 kg.

   El negro es el color más popular para el Holandés,
    pero hay otros colores como el azul, el chocolate, el
    tortuga, el gris acero, el gris pálido, el marrón
    grisáceo o el amarillo.

   El pelaje de esta raza es denso, corto y lustroso. Las
    orejas son erectas y con bastante pelo.
   El Hotot enano proviene de Alemania

   El color debe ser uniforme, blanco puro
    en todo el cuerpo, excepto por las
    marcas alrededor de los ojos. Los ojos
    deben ser marrón oscuro. Las marcas
    de los ojos deben ser estrechas, bien
    definidas y negras.
   El English Angora tiene una cara dulce con
    lana pesada envolviendo sus orejas, cara y
    patas. La textura de la lana es sedosa con un
    porcentaje pequeño de pelo protector, lo que
    significa que requiere cepillado diario.

   Es la raza más pequeña de los 4 tipos de
    angora, un adulto puede pesar de 2.5 a 3.5
    kgs. Se caracteriza por ser redondo y suave.

   El English Angora como lo conocemos,
    presenta el gen del crecimiento del pelo en su
    totalidad, con un subpelo masivo y poco pelo
    protector en la superficie. El pelo protector
    representa un 1-5% del total.
   El Belier Inglés es una de las más antiguas razas
    de conejos.

   también tienen las orejas más largas. Son
    principalmente conocidos como raza de
    exposición.

   Necesitan cuidados especiales a causa de sus
    delicadas y largas orejas.

    Suelen pesar alrededor de 4.5 kgs. Se debe
    poner especial atención a las uñas del Belier
    Inglés, para evitar que con ellas se lastime sus
    largas orejas.
   Tiene la espalda arqueada y deja un
    vacío en la zona del estómago. Pesa
    alrededor de 3 kg. Puede encontrarse
    en siete colores distintos: negro, azul,
    chocolate, dorado, gris, lila y tortuga.
   El Gigante de Flandes original era de
    tamaño      impresionante,        pesaba
    alrededor de 6.5 kgs, y de color grisáceo
    oscuro con chispeado blanco o bandas
    blancas en las patas, con largas orejas.
   Es un excelente animal de exposición.
    La raza se originó de un cruce entre un
    Holandés albino, un Polonés blanco con
    un Nueva Zelanda.
   Son una de las razas más grandes de
    angora, su peso puede oscilar entre 3.5 y 5
    kgs, el peso ideal son 4 kgs.

   Las patas delanteras deben estar libres de
    lana desde los dedos hasta el tobillo. Las
    orejas    pueden      tener    mechones
    únicamente en las puntas o estar libres de
    lana. La lana de estos conejos puede
    alcanzar una longitud de 15 cm como
    máximo.
   Belier Inglés y el Gigante de Flandes o el
    Mariposa.

   Desde mediados del siglo XIX se les conoce
    como Beliers Franceses.

   Es un conejo macizo, con un cuerpo ancho.
    Tiene una musculatura firme y los huesos son
    pesados y fuertes. sus orejas son mucho mas
    cortas que las de un Belier Inglés, le llegan a la
    altura de la mejilla.

   El color más común es el agoutí, pero
    cualquier color está permitido.
   1.8 kg en conejos adultos.

   El cuerpo de un Fuzzy Lop, según el Estándar de
    Perfección de la American Rabbit Breeders
    Association (ARBA), debe ser compacto, con una
    anchura igual a su altura en lomo y cadera. La
    columna no debe ser prominente y los huesos no
    deben sobresalir, el cuerpo debe estar bien
    musculado. La cabeza debe ser redondeada y
    plana en la cara, maciza y muy pegada al cuerpo,
    no debería tener cuello. Las orejas deben colgar
    rectas, cerca de las mejillas, están cubiertas de pelo.

   La lana del conejo adulto debe ser densa, pero no
    parecida al del angora.

   A los 6 meses aproximadamente, los conejos
    mudarán este pelo suave y será sustituido por el pelo
                         adulto.
   Los Angoras Gigantes y Alemanes son
    básicamente Angoras Ingleses que han sido
    seleccionados y cruzados para producir más
    lana.

   El Angora Gigante es la raza más grande de
    angora. Su peso puede llegar a 6 kgs en
    ejemplares adultos. La longitud de la lana
    puede alcanzar los 25 centímetros

   Es una criatura tranquila que puede ser
    placida y de movimientos lentos. Son muy
    buenos como mascotas por su personalidad.
   Cruce entre un Holandés tricolor y el
    conejo común francés.

   Describir un Harlequín es difícil, ya que lo
    curioso es su alternancia de colores. Las
    orejas y la cabeza están divididas en
    colores invertidos. Si un lado de la cabeza
    es oscuro, su oreja será clara y viceversa.
    Todo el cuerpo está alternamente rallado
    con los dos colores.
   El Havana es un conejo de tamaño medio, su
    peso ronda los 2-3 kgs en ejemplares adultos.
    Tienen un cuerpo corto y redondo, orejas
    cortas y erectas, y un pelaje corto y denso.

   El color del Havana es muy oscuro e intenso
    comparado con el color de otras razas de
    conejos. Los colores son: chocolate, azul o
                       negro.

   Sus ojos suelen ser del color del cuerpo, pero
    dependiendo de la incidencia de la luz
    pueden tomar color rubí.
   Hay una pequeña evidencia que indica
    que proviene de las montañas del
    Himalaya como muchos dicen. Este
    conejo es conocido con más de 20
                 nombres.

   El gen Himalayo es dominante respecto
    al albino pero es recesivo para todos los
    otros genes.
   El Belier Holandés (o belier enano) es un
    conejo pequeño que pesa alrededor de
    1.5 kgs. Se conocen por sus cuerpos
    pequeños y redondeados y pequeñas
    orejas. Tienen un pelaje corto y denso,
    que puede encontrarse en una gran
    variedad de colores.
   Es un conejo pequeño, de fáciles cuidados,
    tranquilo y con un temperamento suave
    que hace de él una excelente mascota.

   El Jersey Wooly es un conejo pequeño y no
    debería pesar más de 1.5 kgs.

   Tienen un cuerpo pequeño y compacto
    con un pelaje largo, lanoso y grueso.
    Tienen orejas pequeñas y cortas.
   En 1917 Mr. C. H. Spruty de Holanda crió la
    primera camada de Lilacs como raza en sí.

   A la raza se la llamó Gouda y fue llevada a
    Francia y Alemania, donde hoy en día se crían
    bajo         el       mismo         nombre.

   El Lilac es un conejo de tamaño medio, pesa
    alrededor de 2.5-3.5 kgs, son también muy
    dóciles en naturaleza y buenas madres. Las
    camadas son pequeñas, tienen de 4 a 6
    gazapos normalmente.
   Al que le gusta el contacto humano.

   Muchos tienen el cuerpo recubierto de lana de
    gazapos, algunos parecen Angoras. Hacia las 6-7
    semanas, solo quedará el pelo alrededor de la
    cabeza y una "falda", hacia las 16 semanas, también
    esa              falda                desaparecerá.

   Los colores del Lionhead se agrupan en familias,
    estas son: Self (sólidos): Black (negro), Blue (azul),
    Chocolate, Lilac (lila), Tortoise (tortuga), Ruby Eye
    White (albino) y Blue Eyed White (blanco de ojos
    azules)
   El Lionhead Lop es un conejo híbrido
    desarrollado a partir de cruces entre un
    Lionhead y un Holland Lop.
   Raza   más   popular de conejos    como
                    mascota.

   Fue desarrollado en Holanda a principios
    del siglo XX de un pequeño conejo salvaje
    cruzado       con    razas   domesticas.

   Con un peso que oscila entre 0.8-1.2 kgs.
    Tienen un cuerpo compacto, orejas cortas
    y erectas. Su pelaje es corto, denso y
    brillante.
   Es una raza fuerte y con buen carácter.

   Pesa     alrededor     de     5    kgs.

   El     New     Zealand se  presenta
    generalmente en blanco con ojos
    rojos, pero también se encuentra en
    rojizo o negro.
   Poco precoz.

   Los machos pesan alrededor de 3.5 kgs y las
    hembras 4.5 kg.

   Sus hombros y caderas son redondeadas y
    rellenas, y sus cuerpos tienen una longitud
                       media.

   El Palomino fue desarrollado en Coulee Dam,
    Washington, es una combinación de muchas
    razas.
   Son conejos pequeños con orejas cortas
    que están en contacto entre ellas desde
    el nacimiento hasta las puntas.

   Suele confundirse con el Netherland
    dwarf, aunque el Polish es un poco más
    grande y su cabeza no es redondeada.
    Pesa alrededor de 1.5 kgs.
   El Rex fue desarrollado a partir de una mutación de
    camadas de conejos salvajes grises en Francia, el
    gazapo mutado, tenía el subpelo más largo que el
    pelo protector, lo que le confería un pelaje muy
    agradable                  al                 tacto.

   El Minirex es lo que su nombre indica, una versión del
    Rex más pequeña que pesa alrededor de 1.5 kgs. El
    Opossum Rex es otra variedad poco común de
    pelaje                                      plateado.

   El Rex (excepto el Minirex) pesa alrededor de 3.5
    kgs, tiene orejas erectas y músculos bien
    desarrollados.
   Tiene un cuerpo cilíndrico, musculoso y con cuartos
    traseros                              redondeados.

   Las marcas del Rhinelander son las típicas de las
    razas con marcas de "mariposa", son las mismas sea
    cual sea el color: color en las orejas, círculos
    alrededor de los ojos, manchas en las mejillas y la
    mariposa en la cara. La marca longitudinal de la
    espalda es diferente a la de otras razas, empieza en
    la base del cuello, se ensancha a la altura de los
    hombros y vuelve a estrecharse otra vez en la base
    de la cola, la parte superior de la cola está
    coloreada.
   El Satin procede de una mutación del Havana
    chocolate.

   Se presenta en los colores negro, azul, californiano,
    chinchilla, chocolate, cobre, rojo, siamés, blanco y
                         moteado.

   Su nombre procede de su especial pelaje que hace
    que sea diferente de cualquier otra raza. Tiene
    mechones de pelo translúcidos que reflejan la luz y le
    da           un             brillo             único.

   Las hembras pesan alrededor de 4.5 kgs y los
    machos unos 4 kgs.
   En una camada de Satins encontró un gazapo
    con el pelo más largo, qué cruzó más
    adelante con un Angora Francés.

   Así es como consiguió aportar este particular
    brillo    a      las     razas      angora.


   Es una raza de tamaño medio, pesa alrededor
    de 3.5-4 kgs y se encuentran en una gran
    variedad             de             colores.

   Su lana es increíblemente suave y junto con su
    brillo hacen que sea una fibra muy especial.
   Es un conejo pequeño, con un peso
    alrededor     de      2.5     kgs.

   El reflejo plateado que da el nombre a esta
    raza, es el aspecto más importante en el
    estándar del Silver.

   El gen silver es un gen recesivo, y causa
    que ciertos pelos carezcan de pigmento,
    siendo así, blancos.
   El cuerpo es medio con cuartos traseros
    y    espalda     anchos.    Sus    dos
    características mas relevantes son el
    color plata del pelo y la longitud de
                     este.

    El pelaje del Silver Fox es largo, denso y
    con reflejos plateados. Se encuentra en
    dos variedades, el negro y el azul. El
    color debe ser penetrante.
   Resultado de una mutación en camadas
    de Chinchilla.

   Los Silver Marten negros es la variedad más
    popular de esta raza. Los Silver Marten
    azules son la segunda variedad más
    popular.

   Los ojos son azul grisáceos. El reflejo
    plateado     es    menos       intenso.
   El color original del Tan era el negro. Los
    primeros ejemplares de la raza datan de
    1887 en Derbyshire, Inglaterra.
                       
    El Tan posee un cuerpo compacto, la
    cabeza y las orejas están en balance con
    el tamaño del cuerpo y la estructura ósea.
    El pelaje debe seguir el patrón establecido
    del Tan y un brillo y color acorde con la
                       raza.

   Pesa alrededor de 2 kgs.
   El Thrianta presenta el color más naranja
    que se puede ver en un conejo. La raza
    fue desarrollada por un criador llamado
    Andrea, de Assen, Holanda. Para lograr
    su objetivo, crió Tans, Havanas y English
    Spots. El objetivo de Andrea era producir
    una raza de conejo totalmente naranja.
   Es un cruce entre el English Lop y el Mini Rex. Algunos
    criadores también añaden Mini Dutch para hacer la
    raza                  más                    pequeña.

   El Velveteen Lop puede considerarse una versión en
    miniatura del English Lop, pero tienen pelaje de Rex.

   Es un conejo de tamaño medio con orejas muy
    largas. Tiene el pelo suave y aterciopelado. Tienen
    un temperamento bueno, dócil y suelen disfrutar con
    la compañía humana.

   Un ejemplar adulto pesa unos 2.5 kgs, aunque al ser
    una raza nueva, el peso oscila bastante de unos a
    otros.

Conejos

  • 2.
    En Colombia, lacultura del consumo se encuentra enfocada a carnes de res, pollo y cerdo, ignorando las ventajas competitivas que ofrecen especies alternativas como el conejo, cuyas producciones pueden ser mucho más eficientes en términos de área de producción, ambiental y económica.
  • 3.
    En economías emergentesel conejo por su eficiencia reproductiva, su rusticidad, fácil alimentación y manejo se ha convertido en una seria e importante alternativa para el pequeño y mediano productor. En diversos países europeos la demanda por la carne de conejo va en aumento, lo que le confiere una excelente oportunidad para la participación en dichos mercados.
  • 4.
    Procedencia: Asia central, desde donde migraron hasta Europa.  También se dice que posiblemente el clima frio del norte europeo los hiciera migrar hasta la zona del litoral mediterráneo de España y el norte de África.  La primera referencia sobre el conejo provino de los fenicios, pueblo comerciante del mediterráneo que, en el siglo II a.c recorrieron el norte de áfrica y la península Ibérica, que fue llamada “Tierra de conejos”.
  • 5.
    Los romanos representaron en sus cerámicas el conejo, por lo que se supone que fue un animal popular y apreciado por su carne.  La dispersión del conejo por el mundo, los convirtió en plaga en diversos lugares, como en Australia y Francia.  En la Edad Media, los monjes y religiosos condicionaron la domesticación, pues era una fuente rica en carnes, a pesar de que por ese entonces se lo consideraba sólo como presa de caza.
  • 6.
    Ojos: son mas laterales que muchos mamíferos; esto les brinda una vista mas panorámica.  Vomito: No pueden vomitar por el pequeño lumen pilórico que poseen, lo que predispone a acumulación de pelo en el estomago.  Huesos: El esqueleto del conejo es muy frágil, siendo solo el 8% del total del peso corporal.  Papada: Las hembras de muchas razas poseen papada. Esta área es un sitio de dermatitis, especialmente en conejas obesas,  Orejas: Ayudan a regular la temperatura, como también a captar los sonidos. Las orejas son frágiles, y no deben usarse para sujetar a los conejos.
  • 7.
    Dientes y Digestión: dentadura en continuo creciendo y a su vez no poseen los llamados “dientes de leche” (incisivos llegan a crecer 12 cm anuales y son muy afilados). Posee un intestino grueso muy desarrollado, sobre todo su ciego que posee una gran variedad de flora bacteriana que funciona como un “pequeño rumen” actúan sobre los alimentos vegetales fibrosos. Como los alimentos son mas utilizables después del ciego, el conejo realiza la Coprofagia.  El alimento parcialmente digerido y recubierto por una capa de moco forma parte de las heces blandas del conejo, conforman el cecotrofo, el cual lo toma directamente del ano para consumirlo de nuevo y aprovechar sus altos contenidos de nitrógeno, minerales, fibra y agua, mayores que los de las heces normales, esto ocurre en las primeras horas de la mañana y la noche.
  • 9.
    Pelo: Los gazapos nacen sin pelo, que varía en grosor, largo y color según la raza del conejo. Mudan el pelaje una vez al año (en primavera) donde cambian absolutamente todos sus pelos.  Venas: son delgadas y frágiles. La formación de hematomas después de una vacuna es bastante común.  Glándula Mamaria: Las hembras presentan 4 a 5 pares. No existen pezones en los machos.  Orina: normalmente puede ser roja, rosada o naranja. Estos colores pueden estar causado por el metabolismo del alimento.  Patas: Los conejos no poseen almohadillas como otros mamíferos. Estas zonas están cubiertas con un pelaje abundante.
  • 10.
    Heces: Producen 2 tipos de heces: las mucosas o Cecotropos, que provienen del ciego, se producen en la mañana o en la noche. Los cecotropos se generan después de 4 a 8 horas de la ingesta, y son ingeridos directamente desde el ano. El otro tipo de heces secas son las normales, y se producen durante 1 a 4 horas después de la ingesta, y no son reingeridas por el conejo.  Esperanza de vida: de 6 a 8 años.
  • 14.
    REINO: Animal SUBREINO: Metazoos FILO:Chordata CLASE: Mammalia SUBCLASE: Placentaria ORDEN: Lagomorfos FAMILIA: Leporidae SUBFAMILIA: Leporinae GENERO: Oryctolagus ESPECIE: Oryctolagus cuniculus
  • 15.
    Roedores (orden Rodentia):que poseen dos incisivos arriba y dos abajo. Lagomorfos (orden lagomorpha): que poseen cuatro incisivos arriba y dos abajo, pasaron a incluirse en este último orden.
  • 16.
    Según su aptitud productiva: › Razas para producción de carne: Plateado de champaña, Ruso, Chinchilla, Habana, Castor rex, Nueva Zelanda, Californiano, Leonado de Borgoña, Conejo común, Gigante de España, Normando, Azul de Viena, Azul de Berveren, Brabanzol, Belier, Mariposa francesa y Mariposa inglesa. › Razas para producción de piel: Plateado de champaña, Ruso, Chinchilla, Habana y Castor rex. › Raza para producción de pelo: Angora.
  • 17.
    Según tamaño y volumen de peso: › Conejos Gigantes: Con peso mayor de 5 Kg, ejemplo: El gigante de Flandes › Conejos Grandes: Como el gran Ruso o el Gran Habana. Entre 4 y 5 Kg. › Conejos de Tamaño Normal: Como los peleteros, los de monta y domésticos. Peso entre 3 y 4Kg › Conejos de tamaño Pequeño: Como el Polonés, tienen un peso entre 1.5 y 3 Kg.
  • 18.
    Según el tipo de orejas: › Conejos con orejas pendientes: Conejos de la familia de los Belier (orejas caídas). › Conejos con Orejas Erectas: Que se distinguen por su tamaño (Grande, normal y pequeño) y forma de implantación (orejas paralelas, en V).
  • 19.
    › Según eltipo de capa:De Capa Homogénea: Por ejemplo, los Blancos, Habanas, Alaskas, etcétera. › De capa Degradada: Por ejemplo, el Negro y Fuego, Negro y Plata etcétera. › De capa marcada: Por ejemplo, el Ruso y el mariposa › De Capa Fusionada: Por ejemplo el Chinchilla.
  • 20.
    Según la longitud del pelo: › Pelo Extra cortó: Pelo de longitud menor a 13 mm como el castor rex y Rex de color. › Pelo Corto: Pelo de longitud menor a 2.5 cm como el Polonés o el Falso armiño. › Pelo Normal: Pelo de longitud 2.5 cm, corresponde al conejo domestico común. › Pelo Semilargo: Longitud mayor a 2.5 cm, como el gigante de Bouscat. › Pelo Largo: Longitud de 7 cm, como el Angora.
  • 22.
    Originario de Pasadena, California. Su peso está en 4 kgs para los machos y 4.5 kgs para las hembras. De cuerpo alargado, bajo en los hombros, la linea superior se eleva por encima de los cuartos traseros y otra vez hacia abajo.
  • 24.
    Mezcla entre conejos chinchilla. Redondeado. Cabeza, pies, orejas, espalda y la parte superior de su cola son de color sepia oscuro, mientras que el color se diluye en el resto del cuerpo. El pelo es de longitud media, suave y muy denso.  El American Sable suele mudar a trozos y tarda bastante en hacer la muda.  Otra de sus características es el color rubí de sus ojos.   Su peso oscila de 3 a 4.5 kgs.
  • 26.
    Apariencia alargada y estilizada.  El color es intenso, rojo cereza oscuro. El color es uniforme en la cabeza, oreja, pecho, patas y cuerpo, muy intenso y bien extendido en los cuartos traseros, y en los lados y barriga suele ser un dorado intenso.
  • 28.
    El Beveren es una raza muy antigua. La raza fue desarrollada por primera vez en Beveren, Bélgica.  El peso del Beveren ronda los 4.5 kgs.
  • 30.
    El Blanco de Hotot se originó en Hotot- en-Auge, en Normandía (norte de Francia).  El Blanco de Hotot hoy en día es difícil de encontrar, pero hay varios criadores dispuestos a hacer perdurar la raza en América.
  • 32.
    Nueva Zelandas blancos, Himalayos y Chinchillas para producir finalmente el californiano.  El Californiano tiene orejas erectas de talla moderada, pesa entre 3.5 y 4.75 kg.  El color original de esta raza era muy similar al del Himalayo. Con un cuerpo blanco predominante y negro en pies, nariz, orejas y cola. Actualmente varia de chocolate, azul y lila  La longitud de las orejas debe estar bien en relación con el cuerpo.  La capa está marcada en nariz, pies, orejas y cola, cuanto más oscuro mejor. El color del cuerpo es blanco.
  • 34.
    Holland Lops y English Angora. Tienen las mismas.  Versión de pelo largo del belier enano. El pelo del adulto es más fácil de mantener pero debe ser revisado a diario  Es un belier enano de talla media, su peso oscila entre 1.5 y 2.5 kgs. Cuerpo es corto y compacto y cubierto de pelo largo y sedoso.  El pelo debe ser denso con mucho subpelo y pelos más largos.
  • 36.
    Nacen de color negro sólido, y cuando tienen sobre 6 semanas de edad empiezan a cambiar su color a plateado. Esta transformación suele empezar en las patas y el abdomen, y eventualmente, cubre el cuerpo entero.
  • 38.
    Maduran lentamente.  La vida media: 8 años con cuidados apropiados.  Peso ideal de 5 kgs para los machos y 5.5 para las hembras. Más grandes, pesando unos 7 kgs.  Su espalda debe ser arqueada, las orejas son largas y deben apreciarse las marcas distintivas de la raza. Deben tener una mancha en forma de mariposa en la nariz, círculos alrededor de los ojos, manchas en las mejillas, orejas oscuras y marcas a lo largo de la espalda y a los lados. Las marcas pueden ser azules o negras, que son las dos únicas variedades.
  • 40.
    Conejo ideal por su piel, que se parecía a la chinchilla suramericana.  El color del chinchilla es sal y pimienta.|
  • 42.
    Su peso oscila de 4 a 5 kgs.  Color canela con jaspeado gris en la espalda y gris en la barriga. Presenta manchas color óxido en la zona interior de las patas así como una marca de mariposa en la nariz y círculos en los ojos.  New Zealand blancos, Chinchillas, Checkered Giants y Californianos.
  • 44.
    El estándar fija unos cuartos traseros bien desarrollados, hombros también desarrollados, espalda arqueada.  El color de la superficie debe ser blanco crema con un toque anaranjado. El color interno, debe ser naranja brillante. El pelo es corto y fácil de cuidar.  Es curioso el hecho de que el color cambia a medida que pasa el tiempo. El Crème d'Argent nace naranja y su color se vuelve más pálido a medida que crece, un Crème d'Argent adulto puede ser muy pálido.
  • 46.
    Muy pequeño.  Fue introducido en Inglaterra desde Holanda en 1864.  Un Holandés adulto pesa sobre 2 kg.  El negro es el color más popular para el Holandés, pero hay otros colores como el azul, el chocolate, el tortuga, el gris acero, el gris pálido, el marrón grisáceo o el amarillo.  El pelaje de esta raza es denso, corto y lustroso. Las orejas son erectas y con bastante pelo.
  • 48.
    El Hotot enano proviene de Alemania  El color debe ser uniforme, blanco puro en todo el cuerpo, excepto por las marcas alrededor de los ojos. Los ojos deben ser marrón oscuro. Las marcas de los ojos deben ser estrechas, bien definidas y negras.
  • 50.
    El English Angora tiene una cara dulce con lana pesada envolviendo sus orejas, cara y patas. La textura de la lana es sedosa con un porcentaje pequeño de pelo protector, lo que significa que requiere cepillado diario.  Es la raza más pequeña de los 4 tipos de angora, un adulto puede pesar de 2.5 a 3.5 kgs. Se caracteriza por ser redondo y suave.  El English Angora como lo conocemos, presenta el gen del crecimiento del pelo en su totalidad, con un subpelo masivo y poco pelo protector en la superficie. El pelo protector representa un 1-5% del total.
  • 52.
    El Belier Inglés es una de las más antiguas razas de conejos.  también tienen las orejas más largas. Son principalmente conocidos como raza de exposición.  Necesitan cuidados especiales a causa de sus delicadas y largas orejas.  Suelen pesar alrededor de 4.5 kgs. Se debe poner especial atención a las uñas del Belier Inglés, para evitar que con ellas se lastime sus largas orejas.
  • 54.
    Tiene la espalda arqueada y deja un vacío en la zona del estómago. Pesa alrededor de 3 kg. Puede encontrarse en siete colores distintos: negro, azul, chocolate, dorado, gris, lila y tortuga.
  • 56.
    El Gigante de Flandes original era de tamaño impresionante, pesaba alrededor de 6.5 kgs, y de color grisáceo oscuro con chispeado blanco o bandas blancas en las patas, con largas orejas.
  • 58.
    Es un excelente animal de exposición. La raza se originó de un cruce entre un Holandés albino, un Polonés blanco con un Nueva Zelanda.
  • 60.
    Son una de las razas más grandes de angora, su peso puede oscilar entre 3.5 y 5 kgs, el peso ideal son 4 kgs.  Las patas delanteras deben estar libres de lana desde los dedos hasta el tobillo. Las orejas pueden tener mechones únicamente en las puntas o estar libres de lana. La lana de estos conejos puede alcanzar una longitud de 15 cm como máximo.
  • 62.
    Belier Inglés y el Gigante de Flandes o el Mariposa.  Desde mediados del siglo XIX se les conoce como Beliers Franceses.  Es un conejo macizo, con un cuerpo ancho. Tiene una musculatura firme y los huesos son pesados y fuertes. sus orejas son mucho mas cortas que las de un Belier Inglés, le llegan a la altura de la mejilla.  El color más común es el agoutí, pero cualquier color está permitido.
  • 64.
    1.8 kg en conejos adultos.  El cuerpo de un Fuzzy Lop, según el Estándar de Perfección de la American Rabbit Breeders Association (ARBA), debe ser compacto, con una anchura igual a su altura en lomo y cadera. La columna no debe ser prominente y los huesos no deben sobresalir, el cuerpo debe estar bien musculado. La cabeza debe ser redondeada y plana en la cara, maciza y muy pegada al cuerpo, no debería tener cuello. Las orejas deben colgar rectas, cerca de las mejillas, están cubiertas de pelo.  La lana del conejo adulto debe ser densa, pero no parecida al del angora.  A los 6 meses aproximadamente, los conejos mudarán este pelo suave y será sustituido por el pelo adulto.
  • 67.
    Los Angoras Gigantes y Alemanes son básicamente Angoras Ingleses que han sido seleccionados y cruzados para producir más lana.  El Angora Gigante es la raza más grande de angora. Su peso puede llegar a 6 kgs en ejemplares adultos. La longitud de la lana puede alcanzar los 25 centímetros  Es una criatura tranquila que puede ser placida y de movimientos lentos. Son muy buenos como mascotas por su personalidad.
  • 69.
    Cruce entre un Holandés tricolor y el conejo común francés.  Describir un Harlequín es difícil, ya que lo curioso es su alternancia de colores. Las orejas y la cabeza están divididas en colores invertidos. Si un lado de la cabeza es oscuro, su oreja será clara y viceversa. Todo el cuerpo está alternamente rallado con los dos colores.
  • 71.
    El Havana es un conejo de tamaño medio, su peso ronda los 2-3 kgs en ejemplares adultos. Tienen un cuerpo corto y redondo, orejas cortas y erectas, y un pelaje corto y denso.  El color del Havana es muy oscuro e intenso comparado con el color de otras razas de conejos. Los colores son: chocolate, azul o negro.  Sus ojos suelen ser del color del cuerpo, pero dependiendo de la incidencia de la luz pueden tomar color rubí.
  • 73.
    Hay una pequeña evidencia que indica que proviene de las montañas del Himalaya como muchos dicen. Este conejo es conocido con más de 20 nombres.  El gen Himalayo es dominante respecto al albino pero es recesivo para todos los otros genes.
  • 75.
    El Belier Holandés (o belier enano) es un conejo pequeño que pesa alrededor de 1.5 kgs. Se conocen por sus cuerpos pequeños y redondeados y pequeñas orejas. Tienen un pelaje corto y denso, que puede encontrarse en una gran variedad de colores.
  • 77.
    Es un conejo pequeño, de fáciles cuidados, tranquilo y con un temperamento suave que hace de él una excelente mascota.  El Jersey Wooly es un conejo pequeño y no debería pesar más de 1.5 kgs.  Tienen un cuerpo pequeño y compacto con un pelaje largo, lanoso y grueso. Tienen orejas pequeñas y cortas.
  • 79.
    En 1917 Mr. C. H. Spruty de Holanda crió la primera camada de Lilacs como raza en sí.  A la raza se la llamó Gouda y fue llevada a Francia y Alemania, donde hoy en día se crían bajo el mismo nombre.  El Lilac es un conejo de tamaño medio, pesa alrededor de 2.5-3.5 kgs, son también muy dóciles en naturaleza y buenas madres. Las camadas son pequeñas, tienen de 4 a 6 gazapos normalmente.
  • 81.
    Al que le gusta el contacto humano.  Muchos tienen el cuerpo recubierto de lana de gazapos, algunos parecen Angoras. Hacia las 6-7 semanas, solo quedará el pelo alrededor de la cabeza y una "falda", hacia las 16 semanas, también esa falda desaparecerá.  Los colores del Lionhead se agrupan en familias, estas son: Self (sólidos): Black (negro), Blue (azul), Chocolate, Lilac (lila), Tortoise (tortuga), Ruby Eye White (albino) y Blue Eyed White (blanco de ojos azules)
  • 83.
    El Lionhead Lop es un conejo híbrido desarrollado a partir de cruces entre un Lionhead y un Holland Lop.
  • 85.
    Raza más popular de conejos como mascota.  Fue desarrollado en Holanda a principios del siglo XX de un pequeño conejo salvaje cruzado con razas domesticas.  Con un peso que oscila entre 0.8-1.2 kgs. Tienen un cuerpo compacto, orejas cortas y erectas. Su pelaje es corto, denso y brillante.
  • 87.
    Es una raza fuerte y con buen carácter.  Pesa alrededor de 5 kgs.  El New Zealand se presenta generalmente en blanco con ojos rojos, pero también se encuentra en rojizo o negro.
  • 89.
    Poco precoz.  Los machos pesan alrededor de 3.5 kgs y las hembras 4.5 kg.  Sus hombros y caderas son redondeadas y rellenas, y sus cuerpos tienen una longitud media.  El Palomino fue desarrollado en Coulee Dam, Washington, es una combinación de muchas razas.
  • 91.
    Son conejos pequeños con orejas cortas que están en contacto entre ellas desde el nacimiento hasta las puntas.  Suele confundirse con el Netherland dwarf, aunque el Polish es un poco más grande y su cabeza no es redondeada. Pesa alrededor de 1.5 kgs.
  • 93.
    El Rex fue desarrollado a partir de una mutación de camadas de conejos salvajes grises en Francia, el gazapo mutado, tenía el subpelo más largo que el pelo protector, lo que le confería un pelaje muy agradable al tacto.  El Minirex es lo que su nombre indica, una versión del Rex más pequeña que pesa alrededor de 1.5 kgs. El Opossum Rex es otra variedad poco común de pelaje plateado.  El Rex (excepto el Minirex) pesa alrededor de 3.5 kgs, tiene orejas erectas y músculos bien desarrollados.
  • 95.
    Tiene un cuerpo cilíndrico, musculoso y con cuartos traseros redondeados.  Las marcas del Rhinelander son las típicas de las razas con marcas de "mariposa", son las mismas sea cual sea el color: color en las orejas, círculos alrededor de los ojos, manchas en las mejillas y la mariposa en la cara. La marca longitudinal de la espalda es diferente a la de otras razas, empieza en la base del cuello, se ensancha a la altura de los hombros y vuelve a estrecharse otra vez en la base de la cola, la parte superior de la cola está coloreada.
  • 97.
    El Satin procede de una mutación del Havana chocolate.  Se presenta en los colores negro, azul, californiano, chinchilla, chocolate, cobre, rojo, siamés, blanco y moteado.  Su nombre procede de su especial pelaje que hace que sea diferente de cualquier otra raza. Tiene mechones de pelo translúcidos que reflejan la luz y le da un brillo único.  Las hembras pesan alrededor de 4.5 kgs y los machos unos 4 kgs.
  • 99.
    En una camada de Satins encontró un gazapo con el pelo más largo, qué cruzó más adelante con un Angora Francés.  Así es como consiguió aportar este particular brillo a las razas angora.  Es una raza de tamaño medio, pesa alrededor de 3.5-4 kgs y se encuentran en una gran variedad de colores.  Su lana es increíblemente suave y junto con su brillo hacen que sea una fibra muy especial.
  • 101.
    Es un conejo pequeño, con un peso alrededor de 2.5 kgs.  El reflejo plateado que da el nombre a esta raza, es el aspecto más importante en el estándar del Silver.  El gen silver es un gen recesivo, y causa que ciertos pelos carezcan de pigmento, siendo así, blancos.
  • 103.
    El cuerpo es medio con cuartos traseros y espalda anchos. Sus dos características mas relevantes son el color plata del pelo y la longitud de este. El pelaje del Silver Fox es largo, denso y con reflejos plateados. Se encuentra en dos variedades, el negro y el azul. El color debe ser penetrante.
  • 105.
    Resultado de una mutación en camadas de Chinchilla.  Los Silver Marten negros es la variedad más popular de esta raza. Los Silver Marten azules son la segunda variedad más popular.  Los ojos son azul grisáceos. El reflejo plateado es menos intenso.
  • 107.
    El color original del Tan era el negro. Los primeros ejemplares de la raza datan de 1887 en Derbyshire, Inglaterra.  El Tan posee un cuerpo compacto, la cabeza y las orejas están en balance con el tamaño del cuerpo y la estructura ósea. El pelaje debe seguir el patrón establecido del Tan y un brillo y color acorde con la raza.  Pesa alrededor de 2 kgs.
  • 109.
    El Thrianta presenta el color más naranja que se puede ver en un conejo. La raza fue desarrollada por un criador llamado Andrea, de Assen, Holanda. Para lograr su objetivo, crió Tans, Havanas y English Spots. El objetivo de Andrea era producir una raza de conejo totalmente naranja.
  • 111.
    Es un cruce entre el English Lop y el Mini Rex. Algunos criadores también añaden Mini Dutch para hacer la raza más pequeña.  El Velveteen Lop puede considerarse una versión en miniatura del English Lop, pero tienen pelaje de Rex.  Es un conejo de tamaño medio con orejas muy largas. Tiene el pelo suave y aterciopelado. Tienen un temperamento bueno, dócil y suelen disfrutar con la compañía humana.  Un ejemplar adulto pesa unos 2.5 kgs, aunque al ser una raza nueva, el peso oscila bastante de unos a otros.