UNIVERSIDAD DEL SINU
ENFERMERIA
TERCERA SEMANA del
desarrollo
CURSO 2018CURSO 2018
Esquema del disco a fines de la 2daEsquema del disco a fines de la 2da
semanasemana
La Tercera Semana de Vida PrenatalLa Tercera Semana de Vida Prenatal
GASTRULACIONGASTRULACION
FORMACION DEL DISCO EMBRIONARIOFORMACION DEL DISCO EMBRIONARIO
TRILAMINARTRILAMINAR
DESARROLLO DEL TROFOBLASTODESARROLLO DEL TROFOBLASTO
GastrulaciónGastrulación
El fenómeno característico de estaEl fenómeno característico de esta
etapa es la Gastrulación:etapa es la Gastrulación:
Proceso mediante el cual se establecenProceso mediante el cual se establecen
las tres capas germinativas en ellas tres capas germinativas en el
embrión.embrión.
Para estudiar este proceso en detallePara estudiar este proceso en detalle
extraeremos de la vesícula criónica elextraeremos de la vesícula criónica el
disco bilaminar con la Cavidaddisco bilaminar con la Cavidad
Amniótica y el Saco VitelinoAmniótica y el Saco Vitelino,,
l Cavidad
Amniótica (1),
Amnios (2),
Epiblasto (3),
Pedículo de
Fijación (4),
Hipoblasto (5)
11 22 33
44
55
66
Disco Germinativo Bilaminar
SUPERFICIE epiblástica del
disco bilaminar (1)
11
11
33
66
55
22
44
Podemos apreciar el
Epiblasto (1) y el borde
del Hipoblasto (2), parte
del Amnios (3), parte de
la pared del Saco Vitelino
(4).
La Gastrulación se inicia
con la formación de la
línea primitiva (5)
representada por una
estructura lineal en la
porción caudal del disco
en la superficie del
epiblasto. El extremo
cefálico de esta línea es
elevado y se conoce
como Nódulo Primitivo o
de Hensen (6).
TERCERA SEMANA del
desarrollo
Formación del mesodermo IntraembrionarioFormación del mesodermo Intraembrionario
LINEA PRIMITIVA
NODULO DE
HENSSEN
Formación del mesodermoFormación del mesodermo
IntraembrionarioIntraembrionario
• MIGRACION DE LAS CELULAS en la
línea primitiva ocurre invaginación
• Diferenciación Formación de una
nueva capa embrionaria el
MESODERMO
Formación de la NotocordaFormación de la Notocorda
Formación de la NotocordaFormación de la Notocorda
DISCO EMBRIONARIO
TRILAMINAR
DISCO EMBRIONARIO
TRILAMINAR
ECTODERMO
MESODERMO
ENDODERMO
Línea Primitiva y Notocorda.Línea Primitiva y Notocorda.
Desarrollo del Trofoblasto
En el inicio de la 3ra
semana el trofoblasto
se caracteriza por las
vellosidades
primarias (núcleo
citotrofoblástico
cubierto por sincitio).
Posteriormente las
células
mesodérmicas
Extraembrionarias
penetran en el núcleo
de las vellosidades
primarias en
dirección a la decidua
formándose así una
vellosidad
secundaria.
Al final de la 3era semana en
el mesodermo E: de la parte
central de la vellosidad se
diferencian vasos sanguíneos
de pequeño calibre,
formándose así el sistema
capilar velloso y la vellosidad
recibe el nombre de
vellosidad terciaria. Estos
capilares contactan con
capilares del corion y
pedículo de fijación los que a
su vez establecen contacto
con el sistema circulatorio
intraembrionario
La células citotrofoblásticas
de las vellosidades se
introducen en el sincitio
supra yacente hasta llegar
al endometrio donde se
ponen en contacto con
prolongaciones similares de
las vellosidades vecinas
formando la Envoltura
Citotrofoblástica Externa
(1). Esta envoltura une el
saco coriónico al tejido
endometrial materno. Y
además limita la acción
erosiva del
sincitiotrofoblasto sobre el
endometrio.
11
La cavidad coriónica (1) se
agranda quedando
el embrión unido
a su envoltura
citotrofoblástica
por el pedículo de
fijación (2) el cual
se convertirá en el
cordón umbilical
que comunica la
placenta con el
embrión.
1122
Cambios más significativos durante la 3raCambios más significativos durante la 3ra
semanasemana
TrofoblastoTrofoblasto
Citotrofoblasto.Citotrofoblasto.
Sincitiotrofoblasto.Sincitiotrofoblasto.
Mesodermo Ext.Mesodermo Ext.
Endotelio vascularEndotelio vascular
EmbrioblatoEmbrioblato
Tronco de vellosidadesTronco de vellosidades
Secundarios y TerciariosSecundarios y Terciarios
Ectodermo.Ectodermo.
Mesodermo.Mesodermo.
Endodermo.Endodermo.
DiscoDisco
GerminativoGerminativo
TrilaminarTrilaminar
Constituye una etapa muy sensible a las agresiones
teratogénicas. En este momento se puede trazar el mapa del
destino final de los sistemas orgánicos (ojos y primordio del
encéfalo) cuyas poblaciones celulares pueden ser dañadas
por sustancias teratógenas. Por ejemplo, las cantidades
excesivas de alcohol destruyen las células de la línea media
anterior del disco germinativo y producen deficiencias de la
línea media de estructuras Craneofaciales
Malformaciones del encéfalo , ojos Cara.
Este es el período que se sitúa a las cuatro
semanas del último período menstrual de la mujer,
por lo que no ha advertido aún estar embarazada.
De esta manera es fácil descuidarse en cuanto a
precauciones como puede ser la ingestión de
bebidas alcohólicas.
La Gastrulación puede ser interrumpida por causas
teratogénicas o genéticas:
Disgenesia caudal o Sirenomelial:Disgenesia caudal o Sirenomelial: Resulta cuando es
insuficiente la formación del mesodermo en la región más
caudal del embrión.El espectro de defectos es variable:
hipoplasia y fusión de miembros inferiores, anomalías
vertebrales, agenesia renal, ano imperforado y anomalías de
los órganos genitales. Causa: Diabetes materna.
Teratomas sacrococcígeos:Teratomas sacrococcígeos: Cuando persisten restos de la
línea primitiva en la región sacrococcígea. Estos grupos
celulares pluripotenciales proliferan y forman dichos tumores
que contiene tejidos derivados de las tres capas
germinativas.
Malformaciones Congénitas:Malformaciones Congénitas:
Teratoma SacrococígeoTeratoma Sacrococígeo
Malformación Congénita.Malformación Congénita.
SirenomeliaSirenomelia
RESUMEN
• En la tercera semana del desarrolloEn la tercera semana del desarrollo
se producen cambios significativos:se producen cambios significativos:
se forma el disco Trilaminar alse forma el disco Trilaminar al
constituirse la tercera hojaconstituirse la tercera hoja
germinativa y aparecen algunasgerminativa y aparecen algunas
estructuras embrionariasestructuras embrionarias
importantes (línea primitiva,importantes (línea primitiva,
Notocorda y alantoides);Notocorda y alantoides);
RESUMEN
• En la tercera semana del desarrolloEn la tercera semana del desarrollo
se producen cambios significativos:se producen cambios significativos:
se forma el disco Trilaminar alse forma el disco Trilaminar al
constituirse la tercera hojaconstituirse la tercera hoja
germinativa y aparecen algunasgerminativa y aparecen algunas
estructuras embrionariasestructuras embrionarias
importantes (línea primitiva,importantes (línea primitiva,
Notocorda y alantoides);Notocorda y alantoides);
RESUMEN
En el trofoblasto se desarrolla elEn el trofoblasto se desarrolla el
sistema vascular extraembrionario.sistema vascular extraembrionario.
El disco adopta forma piriforme yEl disco adopta forma piriforme y
presenta el extremo craneal máspresenta el extremo craneal más
ancho que el caudal.ancho que el caudal.
En la región craneal se forma la láminaEn la región craneal se forma la lámina
precordal y en la región caudal laprecordal y en la región caudal la
lámina cloacal donde el ectodermo y ellámina cloacal donde el ectodermo y el
RESUMEN
En la región craneal se forma la láminaEn la región craneal se forma la lámina
precordal y en la región caudal laprecordal y en la región caudal la
lámina cloacal donde el ectodermo y ellámina cloacal donde el ectodermo y el
endodermo se mantienen unidos sinendodermo se mantienen unidos sin
interposición de mesodermointerposición de mesodermo..
PROXIMA SEMANA
• PARCIAL 1
• TODOS LOS TEMAS
BIBLIOGRAFIA
• LANGMAN 12 Edición Capitulo 5

Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana

  • 1.
    UNIVERSIDAD DEL SINU ENFERMERIA TERCERASEMANA del desarrollo CURSO 2018CURSO 2018
  • 2.
    Esquema del discoa fines de la 2daEsquema del disco a fines de la 2da semanasemana
  • 3.
    La Tercera Semanade Vida PrenatalLa Tercera Semana de Vida Prenatal GASTRULACIONGASTRULACION FORMACION DEL DISCO EMBRIONARIOFORMACION DEL DISCO EMBRIONARIO TRILAMINARTRILAMINAR DESARROLLO DEL TROFOBLASTODESARROLLO DEL TROFOBLASTO
  • 4.
    GastrulaciónGastrulación El fenómeno característicode estaEl fenómeno característico de esta etapa es la Gastrulación:etapa es la Gastrulación: Proceso mediante el cual se establecenProceso mediante el cual se establecen las tres capas germinativas en ellas tres capas germinativas en el embrión.embrión. Para estudiar este proceso en detallePara estudiar este proceso en detalle extraeremos de la vesícula criónica elextraeremos de la vesícula criónica el disco bilaminar con la Cavidaddisco bilaminar con la Cavidad Amniótica y el Saco VitelinoAmniótica y el Saco Vitelino,,
  • 5.
    l Cavidad Amniótica (1), Amnios(2), Epiblasto (3), Pedículo de Fijación (4), Hipoblasto (5) 11 22 33 44 55 66
  • 6.
    Disco Germinativo Bilaminar SUPERFICIEepiblástica del disco bilaminar (1) 11
  • 7.
    11 33 66 55 22 44 Podemos apreciar el Epiblasto(1) y el borde del Hipoblasto (2), parte del Amnios (3), parte de la pared del Saco Vitelino (4). La Gastrulación se inicia con la formación de la línea primitiva (5) representada por una estructura lineal en la porción caudal del disco en la superficie del epiblasto. El extremo cefálico de esta línea es elevado y se conoce como Nódulo Primitivo o de Hensen (6).
  • 8.
  • 9.
    Formación del mesodermoIntraembrionarioFormación del mesodermo Intraembrionario LINEA PRIMITIVA NODULO DE HENSSEN
  • 10.
    Formación del mesodermoFormacióndel mesodermo IntraembrionarioIntraembrionario • MIGRACION DE LAS CELULAS en la línea primitiva ocurre invaginación • Diferenciación Formación de una nueva capa embrionaria el MESODERMO
  • 11.
    Formación de laNotocordaFormación de la Notocorda
  • 12.
    Formación de laNotocordaFormación de la Notocorda
  • 13.
  • 14.
  • 15.
    Línea Primitiva yNotocorda.Línea Primitiva y Notocorda.
  • 16.
    Desarrollo del Trofoblasto Enel inicio de la 3ra semana el trofoblasto se caracteriza por las vellosidades primarias (núcleo citotrofoblástico cubierto por sincitio).
  • 17.
    Posteriormente las células mesodérmicas Extraembrionarias penetran enel núcleo de las vellosidades primarias en dirección a la decidua formándose así una vellosidad secundaria.
  • 18.
    Al final dela 3era semana en el mesodermo E: de la parte central de la vellosidad se diferencian vasos sanguíneos de pequeño calibre, formándose así el sistema capilar velloso y la vellosidad recibe el nombre de vellosidad terciaria. Estos capilares contactan con capilares del corion y pedículo de fijación los que a su vez establecen contacto con el sistema circulatorio intraembrionario
  • 19.
    La células citotrofoblásticas delas vellosidades se introducen en el sincitio supra yacente hasta llegar al endometrio donde se ponen en contacto con prolongaciones similares de las vellosidades vecinas formando la Envoltura Citotrofoblástica Externa (1). Esta envoltura une el saco coriónico al tejido endometrial materno. Y además limita la acción erosiva del sincitiotrofoblasto sobre el endometrio. 11
  • 20.
    La cavidad coriónica(1) se agranda quedando el embrión unido a su envoltura citotrofoblástica por el pedículo de fijación (2) el cual se convertirá en el cordón umbilical que comunica la placenta con el embrión. 1122
  • 21.
    Cambios más significativosdurante la 3raCambios más significativos durante la 3ra semanasemana TrofoblastoTrofoblasto Citotrofoblasto.Citotrofoblasto. Sincitiotrofoblasto.Sincitiotrofoblasto. Mesodermo Ext.Mesodermo Ext. Endotelio vascularEndotelio vascular EmbrioblatoEmbrioblato Tronco de vellosidadesTronco de vellosidades Secundarios y TerciariosSecundarios y Terciarios Ectodermo.Ectodermo. Mesodermo.Mesodermo. Endodermo.Endodermo. DiscoDisco GerminativoGerminativo TrilaminarTrilaminar
  • 22.
    Constituye una etapamuy sensible a las agresiones teratogénicas. En este momento se puede trazar el mapa del destino final de los sistemas orgánicos (ojos y primordio del encéfalo) cuyas poblaciones celulares pueden ser dañadas por sustancias teratógenas. Por ejemplo, las cantidades excesivas de alcohol destruyen las células de la línea media anterior del disco germinativo y producen deficiencias de la línea media de estructuras Craneofaciales Malformaciones del encéfalo , ojos Cara. Este es el período que se sitúa a las cuatro semanas del último período menstrual de la mujer, por lo que no ha advertido aún estar embarazada. De esta manera es fácil descuidarse en cuanto a precauciones como puede ser la ingestión de bebidas alcohólicas.
  • 23.
    La Gastrulación puedeser interrumpida por causas teratogénicas o genéticas: Disgenesia caudal o Sirenomelial:Disgenesia caudal o Sirenomelial: Resulta cuando es insuficiente la formación del mesodermo en la región más caudal del embrión.El espectro de defectos es variable: hipoplasia y fusión de miembros inferiores, anomalías vertebrales, agenesia renal, ano imperforado y anomalías de los órganos genitales. Causa: Diabetes materna. Teratomas sacrococcígeos:Teratomas sacrococcígeos: Cuando persisten restos de la línea primitiva en la región sacrococcígea. Estos grupos celulares pluripotenciales proliferan y forman dichos tumores que contiene tejidos derivados de las tres capas germinativas.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
    RESUMEN • En latercera semana del desarrolloEn la tercera semana del desarrollo se producen cambios significativos:se producen cambios significativos: se forma el disco Trilaminar alse forma el disco Trilaminar al constituirse la tercera hojaconstituirse la tercera hoja germinativa y aparecen algunasgerminativa y aparecen algunas estructuras embrionariasestructuras embrionarias importantes (línea primitiva,importantes (línea primitiva, Notocorda y alantoides);Notocorda y alantoides);
  • 27.
    RESUMEN • En latercera semana del desarrolloEn la tercera semana del desarrollo se producen cambios significativos:se producen cambios significativos: se forma el disco Trilaminar alse forma el disco Trilaminar al constituirse la tercera hojaconstituirse la tercera hoja germinativa y aparecen algunasgerminativa y aparecen algunas estructuras embrionariasestructuras embrionarias importantes (línea primitiva,importantes (línea primitiva, Notocorda y alantoides);Notocorda y alantoides);
  • 28.
    RESUMEN En el trofoblastose desarrolla elEn el trofoblasto se desarrolla el sistema vascular extraembrionario.sistema vascular extraembrionario. El disco adopta forma piriforme yEl disco adopta forma piriforme y presenta el extremo craneal máspresenta el extremo craneal más ancho que el caudal.ancho que el caudal. En la región craneal se forma la láminaEn la región craneal se forma la lámina precordal y en la región caudal laprecordal y en la región caudal la lámina cloacal donde el ectodermo y ellámina cloacal donde el ectodermo y el
  • 29.
    RESUMEN En la regióncraneal se forma la láminaEn la región craneal se forma la lámina precordal y en la región caudal laprecordal y en la región caudal la lámina cloacal donde el ectodermo y ellámina cloacal donde el ectodermo y el endodermo se mantienen unidos sinendodermo se mantienen unidos sin interposición de mesodermointerposición de mesodermo..
  • 30.
    PROXIMA SEMANA • PARCIAL1 • TODOS LOS TEMAS
  • 31.
    BIBLIOGRAFIA • LANGMAN 12Edición Capitulo 5