CONFIGURACION DEL SERVIDOR DNS EN
LINUX
Por: Carlos Antonio Leal Saballos
Agenda
• Descripción general del DNS
• ¿Qué es el DNS?
• Nombres que utilizan los equipos
• Zonas y registros DNS
• ¿Cómo se resuelven los nombres
DNS de internet?
• Terminología DNS
• Requisitos para configurar un DNS
• Bind – named
• Instalación
• Archivos y parámetros de
configuración
• Inicio, parada y configuración del
arranque del servicio
• Herramientas DNS
• nslookuup
• dig
• ping
Descripción general del DNS
• El DNS (Domain Name System) es el sistema de nombres de dominio
que facilita el funcionamiento de redes locales y de la propia
Internet.
• El DNS “resuelve” los nombres de dominio “traduciéndolos” a
direcciones IP.
• Los clientes DNS solicitan la dirección IP del servidor al que desean
acceder, el servidor DNS se encarga de realizar esta traducción
Descripción general del DNS
• Zonas de Búsquedas DNS
• Búsqueda directa: Traduce de Nombre de dominio a direcciones IP
• Búsqueda inversa: Traduce de números IP a nombres de dominio
• Utiliza el puerto 53, generalmente con el protocolo UDP.
• Todos los sistemas operativos que soportan TCP/IP tienen pre-
instalados clientes DNS.
• Existen 13 servidores principales de internet conocidos como root-
servers. www.root-servers.org
Recapitulando - ¿Qué es el DNS?
• Domain Name System
• Resuelve los nombres de host a direcciones IP (búsqueda directa)
• Es más fácil recordar para un ser humano un nombre que una dirección IP
• A cada elemento del dominio se le asigna un nombre el cual es conocido
como FQDN
• Ejemplo: www.cualquiercosa.com
• Resolver de direcciones IP a nombres de host (búsqueda inversa)
• Permite localizar servidores de correo y servidores web
Nombres que utilizan los equipos
Nombre Descripción
Nombre de host Hasta 255 caracteres de longitud
Puede contener caracteres alfabéticos, numéricos y guiones
Parte de la FQDN, tienen jerarquía
Nombre de NetBIOS Representa a un único equipo o grupo de computadoras
15 caracteres usados para el nombre
16vo carácter identifica el de servicio
Alojamiento de espacio de nombres
No tienen jerarquía
Poco a poco se están dejando de usar, pero todavía hay servidos que los necesitan
Son nombres únicos, no se pueden repetir
Zonas y registros DNS
• El DNS está conformado por zonas, en una zona están agrupados los
nombres, a los cuales se le puede hacer una consulta
• Cada zona esta compuesta por registros. Los registros son entradas
individuales para las direcciones IP
• Una zona DNS es una parte específica del espacio de nombres DNS
que puede contener registros DNS
Zonas y registros DNS
• Registros en zonas de búsquedas son:
• A  Contiene nombres de host
• SRV  hace referencia a servidores, por ejemplo controladores de dominio
• MX Intercambio de Correo
• CNAME  Canonical Name, alias que pueden utilizarse en las zonas
• NS  Name Server, servidores DNS en el dominio
• Registros en zonas de búsqueda inversa son:
• PTR Resuelve a nombres de dominio FQDN, registro apuntador
Terminología DNS
• Zona: El espacio de nombres de dominio está divido en regiones llamadas
zonas, ejemplo.com
• ejemplo, es una zona del dominio .com
• Servidor DNS: Es una computadora que tiene instalado un software que
permite gestionar la información IP y su relación con los nombres de
dominio.
• Servidor primario para zonas tipo “master”
• Servidor secundario o esclavo para zonas “slave”.
• Servidores de solo cacheo, ideales para un entorno sin dominio y con acceso
a internet, un cibercafé por ejemplo
Terminología DNS
• Fordwarder – Reenviador: Son servidores a los cuales se puede
consultar en caso de no poder “resolver” una solicitud
• Registros: Los registros contienen información asociada con los
nombres y las direcciones IP del dominio, los más comunes son:
• NS
• MX
• SOA
• A
Requisitos para configurar un DNS
• Configuración correcta de los parámetros de red
• Número IP asignado de forma estática
• Ip público
• Ip privado
• Máscara de red
• Puerta de enlace
• Servidor DNS (Puede ser el mismo)
• Disponer de un dominio
• Dominio público
• Dominio privado
Bind – named
• Bind: Berkeley Internet Name Domain
• Es el servidor DNS que se utiliza prácticamente en todas las distribuciones de
GNU/Linux
• No obstante el servicio DNS se conoce como named
• El archivo de configuración principal es /etc/namend.conf
• En dependencia de la distribución los archivos de Zona pueden estar en:
• /etc/bindX – Debian, ubuntu y famila, la X es la versión de Bind
• /var/named – Centos, fedora y familia
• /var/lib/named – openSuse y famila
Software necesario
Paquete Descripción
bind Incluye el Servidor DNS (named) y herramientas para verificar su funcionamiento.
bind-libs Bibliotecas compartidas, que consisten en rutinas para aplicaciones para utilizarse cuando
se interactúe con Servidores DNS.
bind-chroot Contiene un árbol de archivos que puede ser utilizado como una jaula chroot para named
añadiendo seguridad adicional al servicio.
bind-utils Colección de herramientas para consultar Servidores DNS.
SELinux
• Security-Enhanced Linux (SELinux) es un módulo de seguridad para el kernel
Linux que proporciona el mecanismo para soportar políticas de seguridad
para el control de acceso, incluyendo controles de acceso obligatorios como
los del Departamento de Defensa de Estados Unidos.
• Los conceptos clave que soportan SELinux pueden ser trazados a diversos
proyectos previos de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
• SELinux ha sido integrado a la rama principal del núcleo Linux desde la
versión 2.6, el 8 de agosto de 2003.
Primeros pasos
Instalación
• yum -y install bind bind-chroot bind-utils
El Firewall
• firewall-cmd --permanent --zone=home --add-port=53/tcp
• firewall-cmd --permanent --zone=home --add-port=53/udp
SELinux y el servicio named
A fin de que SELinux permita al servicio named trabajar con permisos
de escritura para zonas maestras, es decir un esquema de servidor
maestro con servidores esclavos o bien como servidor DNS dinámico
• setsebool -P named_write_master_zones 1
/etc/named.conf
cd /etc/
cp named.conf named.conf.bk
vim named.conf
listen-on port 53 { any; };
Después de memstatistics-file …
allow-query { any; };
forwarders {
8.8.8.8;
8.8.4.4;
};
forward first;
/etc/named.conf
Después de include "/etc/named.root.key";
zone "midominio.com" {
type master;
file "data/midominio.com.zone";
allow-update { none; };
};
zone "10.168.192.in-addr.arpa" {
type master;
file "data/10.168.192.in-addr.arpa.zone";
allow-update { none; };
};
Archivos de zona
Crear archivos
cd /var/named/data/
touch midominio.com.zone 10.168.192.in-addr.arpa.zone
SELinux
chcon -u system_u -r object_r -t named_zone_t
midominio.com.zone 10.168.192.in-addr.arpa.zone
zona de búsqueda directa
$TTL 86400
@ IN SOA dns.midominio.com. root.midominio.com. (
2016111200; No de serie
8h ; tiempo de refresco
2h ; tiempo entre reintentos de consulta
7d ; tiempo tras el cual expira la zona
8h; tiempo total de vida
)
@ IN NS dns.midominio.com.
@ IN MX 10 mail.midominio.com.
@ IN TXT "v=spf1 a mx -all"
@ IN A 192.168.10.10
dns IN A 192.168.10.10
www IN A 192.168.10.10
mail IN A 192.168.10.10
ftp IN CNAME www
Archivo de zona inversa
$TTL 86400
@ IN SOA dns.midominio.com. root.midominio.com. (
2016111200; No de serie
8h ; tiempo de refresco
2h ; tiempo entre reintentos de consulta
7d ; tiempo tras el cual expira la zona
8h; tiempo total de vida
)
@ IN NS dns.midominio.com.
@ IN MX 10 mail.midominio.com.
@ IN TXT "v=spf1 a mx -all"
10 IN PTR dns
10 IN PTR mail
10 IN PTR ftp
Probar la configuración
Integridad de la configuración
• named-checkconf
• named-checkzone midominio.com. midominio.com.zone
Poner a correr el servicio usando systemctl
Herramientas DNS
• nslookup: Es la herramienta por excelencia para probar el
DNS, está disponible tanto en Windows como en linux
ejemplos:
• nslookup www.google.com
• nslookup type=mx www.google.com
Herramientas DNS
• dig: Es la utilidad que remplaza a nslookup en Linux, en todo
caso RTFM.
• ping: En todo caso, la manera más simple de probar el DNS
es con un simple ping
• ping www.google.com
Presentación: Configuración del servidor DNS en Centos
Autor: Carlos Antonio Leal Saballos (lealsaballos@gmail.com)
● Managua, Nicaragua, noviembre del 2016
● Licencia: CC-BY-SA 3.0 Unported
● http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es
● Datos tomados de Wikipedia (www.wikipedia.org) – CC-BY-SA 3.0
POR SU ATENSIÓN
Muchas Gracias

Configuracion del servidor dns en linux

  • 1.
    CONFIGURACION DEL SERVIDORDNS EN LINUX Por: Carlos Antonio Leal Saballos
  • 2.
    Agenda • Descripción generaldel DNS • ¿Qué es el DNS? • Nombres que utilizan los equipos • Zonas y registros DNS • ¿Cómo se resuelven los nombres DNS de internet? • Terminología DNS • Requisitos para configurar un DNS • Bind – named • Instalación • Archivos y parámetros de configuración • Inicio, parada y configuración del arranque del servicio • Herramientas DNS • nslookuup • dig • ping
  • 3.
    Descripción general delDNS • El DNS (Domain Name System) es el sistema de nombres de dominio que facilita el funcionamiento de redes locales y de la propia Internet. • El DNS “resuelve” los nombres de dominio “traduciéndolos” a direcciones IP. • Los clientes DNS solicitan la dirección IP del servidor al que desean acceder, el servidor DNS se encarga de realizar esta traducción
  • 4.
    Descripción general delDNS • Zonas de Búsquedas DNS • Búsqueda directa: Traduce de Nombre de dominio a direcciones IP • Búsqueda inversa: Traduce de números IP a nombres de dominio • Utiliza el puerto 53, generalmente con el protocolo UDP. • Todos los sistemas operativos que soportan TCP/IP tienen pre- instalados clientes DNS. • Existen 13 servidores principales de internet conocidos como root- servers. www.root-servers.org
  • 5.
    Recapitulando - ¿Quées el DNS? • Domain Name System • Resuelve los nombres de host a direcciones IP (búsqueda directa) • Es más fácil recordar para un ser humano un nombre que una dirección IP • A cada elemento del dominio se le asigna un nombre el cual es conocido como FQDN • Ejemplo: www.cualquiercosa.com • Resolver de direcciones IP a nombres de host (búsqueda inversa) • Permite localizar servidores de correo y servidores web
  • 6.
    Nombres que utilizanlos equipos Nombre Descripción Nombre de host Hasta 255 caracteres de longitud Puede contener caracteres alfabéticos, numéricos y guiones Parte de la FQDN, tienen jerarquía Nombre de NetBIOS Representa a un único equipo o grupo de computadoras 15 caracteres usados para el nombre 16vo carácter identifica el de servicio Alojamiento de espacio de nombres No tienen jerarquía Poco a poco se están dejando de usar, pero todavía hay servidos que los necesitan Son nombres únicos, no se pueden repetir
  • 7.
    Zonas y registrosDNS • El DNS está conformado por zonas, en una zona están agrupados los nombres, a los cuales se le puede hacer una consulta • Cada zona esta compuesta por registros. Los registros son entradas individuales para las direcciones IP • Una zona DNS es una parte específica del espacio de nombres DNS que puede contener registros DNS
  • 8.
    Zonas y registrosDNS • Registros en zonas de búsquedas son: • A  Contiene nombres de host • SRV  hace referencia a servidores, por ejemplo controladores de dominio • MX Intercambio de Correo • CNAME  Canonical Name, alias que pueden utilizarse en las zonas • NS  Name Server, servidores DNS en el dominio • Registros en zonas de búsqueda inversa son: • PTR Resuelve a nombres de dominio FQDN, registro apuntador
  • 10.
    Terminología DNS • Zona:El espacio de nombres de dominio está divido en regiones llamadas zonas, ejemplo.com • ejemplo, es una zona del dominio .com • Servidor DNS: Es una computadora que tiene instalado un software que permite gestionar la información IP y su relación con los nombres de dominio. • Servidor primario para zonas tipo “master” • Servidor secundario o esclavo para zonas “slave”. • Servidores de solo cacheo, ideales para un entorno sin dominio y con acceso a internet, un cibercafé por ejemplo
  • 11.
    Terminología DNS • Fordwarder– Reenviador: Son servidores a los cuales se puede consultar en caso de no poder “resolver” una solicitud • Registros: Los registros contienen información asociada con los nombres y las direcciones IP del dominio, los más comunes son: • NS • MX • SOA • A
  • 12.
    Requisitos para configurarun DNS • Configuración correcta de los parámetros de red • Número IP asignado de forma estática • Ip público • Ip privado • Máscara de red • Puerta de enlace • Servidor DNS (Puede ser el mismo) • Disponer de un dominio • Dominio público • Dominio privado
  • 13.
    Bind – named •Bind: Berkeley Internet Name Domain • Es el servidor DNS que se utiliza prácticamente en todas las distribuciones de GNU/Linux • No obstante el servicio DNS se conoce como named • El archivo de configuración principal es /etc/namend.conf • En dependencia de la distribución los archivos de Zona pueden estar en: • /etc/bindX – Debian, ubuntu y famila, la X es la versión de Bind • /var/named – Centos, fedora y familia • /var/lib/named – openSuse y famila
  • 14.
    Software necesario Paquete Descripción bindIncluye el Servidor DNS (named) y herramientas para verificar su funcionamiento. bind-libs Bibliotecas compartidas, que consisten en rutinas para aplicaciones para utilizarse cuando se interactúe con Servidores DNS. bind-chroot Contiene un árbol de archivos que puede ser utilizado como una jaula chroot para named añadiendo seguridad adicional al servicio. bind-utils Colección de herramientas para consultar Servidores DNS.
  • 15.
    SELinux • Security-Enhanced Linux(SELinux) es un módulo de seguridad para el kernel Linux que proporciona el mecanismo para soportar políticas de seguridad para el control de acceso, incluyendo controles de acceso obligatorios como los del Departamento de Defensa de Estados Unidos. • Los conceptos clave que soportan SELinux pueden ser trazados a diversos proyectos previos de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos. • SELinux ha sido integrado a la rama principal del núcleo Linux desde la versión 2.6, el 8 de agosto de 2003.
  • 16.
    Primeros pasos Instalación • yum-y install bind bind-chroot bind-utils El Firewall • firewall-cmd --permanent --zone=home --add-port=53/tcp • firewall-cmd --permanent --zone=home --add-port=53/udp
  • 17.
    SELinux y elservicio named A fin de que SELinux permita al servicio named trabajar con permisos de escritura para zonas maestras, es decir un esquema de servidor maestro con servidores esclavos o bien como servidor DNS dinámico • setsebool -P named_write_master_zones 1
  • 18.
    /etc/named.conf cd /etc/ cp named.confnamed.conf.bk vim named.conf listen-on port 53 { any; }; Después de memstatistics-file … allow-query { any; }; forwarders { 8.8.8.8; 8.8.4.4; }; forward first;
  • 19.
    /etc/named.conf Después de include"/etc/named.root.key"; zone "midominio.com" { type master; file "data/midominio.com.zone"; allow-update { none; }; }; zone "10.168.192.in-addr.arpa" { type master; file "data/10.168.192.in-addr.arpa.zone"; allow-update { none; }; };
  • 20.
    Archivos de zona Creararchivos cd /var/named/data/ touch midominio.com.zone 10.168.192.in-addr.arpa.zone SELinux chcon -u system_u -r object_r -t named_zone_t midominio.com.zone 10.168.192.in-addr.arpa.zone
  • 21.
    zona de búsquedadirecta $TTL 86400 @ IN SOA dns.midominio.com. root.midominio.com. ( 2016111200; No de serie 8h ; tiempo de refresco 2h ; tiempo entre reintentos de consulta 7d ; tiempo tras el cual expira la zona 8h; tiempo total de vida ) @ IN NS dns.midominio.com. @ IN MX 10 mail.midominio.com. @ IN TXT "v=spf1 a mx -all" @ IN A 192.168.10.10 dns IN A 192.168.10.10 www IN A 192.168.10.10 mail IN A 192.168.10.10 ftp IN CNAME www
  • 22.
    Archivo de zonainversa $TTL 86400 @ IN SOA dns.midominio.com. root.midominio.com. ( 2016111200; No de serie 8h ; tiempo de refresco 2h ; tiempo entre reintentos de consulta 7d ; tiempo tras el cual expira la zona 8h; tiempo total de vida ) @ IN NS dns.midominio.com. @ IN MX 10 mail.midominio.com. @ IN TXT "v=spf1 a mx -all" 10 IN PTR dns 10 IN PTR mail 10 IN PTR ftp
  • 23.
    Probar la configuración Integridadde la configuración • named-checkconf • named-checkzone midominio.com. midominio.com.zone Poner a correr el servicio usando systemctl
  • 24.
    Herramientas DNS • nslookup:Es la herramienta por excelencia para probar el DNS, está disponible tanto en Windows como en linux ejemplos: • nslookup www.google.com • nslookup type=mx www.google.com
  • 25.
    Herramientas DNS • dig:Es la utilidad que remplaza a nslookup en Linux, en todo caso RTFM. • ping: En todo caso, la manera más simple de probar el DNS es con un simple ping • ping www.google.com
  • 26.
    Presentación: Configuración delservidor DNS en Centos Autor: Carlos Antonio Leal Saballos ([email protected]) ● Managua, Nicaragua, noviembre del 2016 ● Licencia: CC-BY-SA 3.0 Unported ● http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es ● Datos tomados de Wikipedia (www.wikipedia.org) – CC-BY-SA 3.0
  • 27.