REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
I.U.P. SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN CABIMAS
Realizado por:
Aixiberth Morales C.I. 22,136,451
Alexander Mendoza C.I. 17,682,426
Cabimas, Septiembre de 2017
C O N F O R M A D O E N C A L I E N T E
El conformado en caliente es un proceso que depende de la
temperatura y el tiempo.
Con este método, las piezas se forman en estado
blando a elevadas temperaturas y luego se templan
en la herramienta
CLASIFICACIÓN
Laminación: Aún calientes, los lingotes se colocan en hornos de gas llamados hornos de foso, allí
permanecen hasta alcanzar una temperatura de trabajo uniforme de alrededor de 1200 ºC, una
vez alcanzada esta temperatura los lingotes se llevan al tren de laminación en donde primero son
laminados en formas intermedias como lupias, tochos o planchas
Forja. Es un método de manufactura de piezas metálicas, que consisten en la deformación
plástica de un metal, ocasionada por esfuerzos impuestos sobre él, ya sea por impacto o por
presión
Estampado El estampado difiere de la forja con martillo en el que se usa más bien una impresión
cerrada que dados de cara abierta. La forja se produce por presión o impacto, lo cual obliga al
metal caliente y flexible a llenar la forma de los dados
A P L I C A C I O N E S D E L C O N F O R M A D O E N C A L I E N T E
Recientemente, el conformado en caliente se ha convertido en
un proceso muy importante para la industria automotriz ya que
permite cumplir los requisitos específicos para seguridad en los
test de choque del vehículo y/o bajar el peso total
Numerosos fabricantes de coches usan este proceso para producir piezas
estructurales de la carrocería tales como pilares A y B, túneles, vigas de
parachoques, marcos de puertas, vigas de puertas, barras laterales, barras de
techo y marcos de techo
V E N T A J A S Y D E S V E N T A J A S
VENTAJAS
DESVENTAJAS
No aumenta la dureza o ductilidad del metal ya que los granos distorsionados deformados durante el
proceso, pronto cambian a nuevos granos sin deformación
El metal se hace más tenaz pues los cristales formados son más pequeños y por lo tanto más numerosos
Se requiere menor fuerza y por lo tanto menor tiempo, ya que el material es más maleable
Facilidad para empujar el metal a formas extremas cuando esta caliente, sin roturas ni desgastes
Se tiene una rápida oxidación o formación de escamas en la superficie con el siguiente mal acabado
superficial
No se pueden mantener tolerancias estrechas
Se requieren herramientas resistentes al calor que son relativamente costosas
C O N F O R M A D O E N F R I O
Cuando un metal es rolado, extruido o estirado a una
temperatura debajo de la recristalización el metal es
trabajado en frío
La mayoría de los metales se trabajan en frío a
temperatura ambiente aunque la reacción de formado
en ellos causa una elevación de la temperatura.
CLASIFICACIÓN
Laminación: Planchas, flejes, barras y varillas son laminados en frío para obtener productos de superficies
pulidas y de dimensiones exactas. Estos procedimientos se emplean para hacer láminas finas de los
materiales más blandos
Forja: Estos términos se refieren a los métodos de trabajo en frío por una naturaleza de compresión o
impacto que causa que el material fluya de alguna forma determinada con el diseño de los dados
A P L I C A C I O N E S D E L C O N F O R M A D O E N F R I O
El laminado en frío se lleva a cabo por razones
especiales, tales como la producción de
buenas superficies de acabado o propiedades
mecánicas especiales
Se lamina más metal que el total tratado por todos los otros procesos. El laminado se
utiliza en los procesos de fabricación de los aceros, aluminio, cobre, magnesio,
plomo, estaño, Zinc, y sus aleaciones. Casi todos los metales utilizados en la
industria, han sufrido una laminación en alguna etapa de su conformación.
La principal aplicación del laminado es la laminación del acero y su principal aplicación
es la producción de acero
V E N T A J A S Y D E S V E N T A J A S
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Mejor precisión
Menores tolerancias
Mejores acabados superficiales
Posibilidades de obtener propiedades de dirección deseadas en el producto final
Mayor dureza de las partes.
Requiere mayores fuerzas porque los metales aumentan su resistencia debido al
endurecimiento por deformación
Produciendo que el esfuerzo requerido para continuar la deformación se incremente y
contrarreste el incremento de la resistencia
La reducción de la ductilidad y el aumento de la resistencia a la tensión limitan la cantidad
de operaciones de formado que se puedan realizar a las partes.

Conformacion de materiales Aixiberth y Alexander

  • 1.
    REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR I.U.P. SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN CABIMAS Realizado por: Aixiberth Morales C.I. 22,136,451 Alexander Mendoza C.I. 17,682,426 Cabimas, Septiembre de 2017
  • 2.
    C O NF O R M A D O E N C A L I E N T E El conformado en caliente es un proceso que depende de la temperatura y el tiempo. Con este método, las piezas se forman en estado blando a elevadas temperaturas y luego se templan en la herramienta CLASIFICACIÓN Laminación: Aún calientes, los lingotes se colocan en hornos de gas llamados hornos de foso, allí permanecen hasta alcanzar una temperatura de trabajo uniforme de alrededor de 1200 ºC, una vez alcanzada esta temperatura los lingotes se llevan al tren de laminación en donde primero son laminados en formas intermedias como lupias, tochos o planchas Forja. Es un método de manufactura de piezas metálicas, que consisten en la deformación plástica de un metal, ocasionada por esfuerzos impuestos sobre él, ya sea por impacto o por presión Estampado El estampado difiere de la forja con martillo en el que se usa más bien una impresión cerrada que dados de cara abierta. La forja se produce por presión o impacto, lo cual obliga al metal caliente y flexible a llenar la forma de los dados
  • 3.
    A P LI C A C I O N E S D E L C O N F O R M A D O E N C A L I E N T E Recientemente, el conformado en caliente se ha convertido en un proceso muy importante para la industria automotriz ya que permite cumplir los requisitos específicos para seguridad en los test de choque del vehículo y/o bajar el peso total Numerosos fabricantes de coches usan este proceso para producir piezas estructurales de la carrocería tales como pilares A y B, túneles, vigas de parachoques, marcos de puertas, vigas de puertas, barras laterales, barras de techo y marcos de techo
  • 4.
    V E NT A J A S Y D E S V E N T A J A S VENTAJAS DESVENTAJAS No aumenta la dureza o ductilidad del metal ya que los granos distorsionados deformados durante el proceso, pronto cambian a nuevos granos sin deformación El metal se hace más tenaz pues los cristales formados son más pequeños y por lo tanto más numerosos Se requiere menor fuerza y por lo tanto menor tiempo, ya que el material es más maleable Facilidad para empujar el metal a formas extremas cuando esta caliente, sin roturas ni desgastes Se tiene una rápida oxidación o formación de escamas en la superficie con el siguiente mal acabado superficial No se pueden mantener tolerancias estrechas Se requieren herramientas resistentes al calor que son relativamente costosas
  • 5.
    C O NF O R M A D O E N F R I O Cuando un metal es rolado, extruido o estirado a una temperatura debajo de la recristalización el metal es trabajado en frío La mayoría de los metales se trabajan en frío a temperatura ambiente aunque la reacción de formado en ellos causa una elevación de la temperatura. CLASIFICACIÓN Laminación: Planchas, flejes, barras y varillas son laminados en frío para obtener productos de superficies pulidas y de dimensiones exactas. Estos procedimientos se emplean para hacer láminas finas de los materiales más blandos Forja: Estos términos se refieren a los métodos de trabajo en frío por una naturaleza de compresión o impacto que causa que el material fluya de alguna forma determinada con el diseño de los dados
  • 6.
    A P LI C A C I O N E S D E L C O N F O R M A D O E N F R I O El laminado en frío se lleva a cabo por razones especiales, tales como la producción de buenas superficies de acabado o propiedades mecánicas especiales Se lamina más metal que el total tratado por todos los otros procesos. El laminado se utiliza en los procesos de fabricación de los aceros, aluminio, cobre, magnesio, plomo, estaño, Zinc, y sus aleaciones. Casi todos los metales utilizados en la industria, han sufrido una laminación en alguna etapa de su conformación. La principal aplicación del laminado es la laminación del acero y su principal aplicación es la producción de acero
  • 7.
    V E NT A J A S Y D E S V E N T A J A S VENTAJAS DESVENTAJAS Mejor precisión Menores tolerancias Mejores acabados superficiales Posibilidades de obtener propiedades de dirección deseadas en el producto final Mayor dureza de las partes. Requiere mayores fuerzas porque los metales aumentan su resistencia debido al endurecimiento por deformación Produciendo que el esfuerzo requerido para continuar la deformación se incremente y contrarreste el incremento de la resistencia La reducción de la ductilidad y el aumento de la resistencia a la tensión limitan la cantidad de operaciones de formado que se puedan realizar a las partes.