Hormigas
Orden Himenóptera
Familia Formicidae
Subfamilia
Myrmicinae Pogonomirmex
Pheidole
Monomurium
Solenopsis
Atta
Dilíchoderinae Iridomyrmex
Formicinae Camponotus
Polyercus
Lasius
Formica
Características Estructurales
•Forma del pedicelo o nodo
•Monosegmentado
•Bisegmentado)
•Un lóbulo dorsal
•Antenas
•geniculadas
•1er segmento es muy largo
•Las hormigas son insectos sociales
Clasificación por Hábitos alimenticios
Mieleras
Carnívoras
Come granos
Cortadoras de Hojas (Comen hongos)
Mieles Dulce Proteína Aceite Semillas Plantas Insectos
Argentina x x x x
Pirámide x x x
Terciopelo x x x
Carpintera x x x
Loca x x x
Cabeza Grande x x x x
Cortadora x x
Pequeña Negra x x x
Faraónica x x x x
Roja de Fuego x x x x x x x
Cosechadora x x
La mayoría de sus colonias presentan castas
Reina
Machos
Obreras
Una colonia puede estar formada por una docena
hasta miles de individuos
Los machos y las reinas pueden aumentar en número
dependiendo de la estación para realizar vuelos
nupciales
Características Estructurales
Reinas
Más grandes en tamaño que cualquiera de las castas
Poseen alas que pierden después del vuelo nupcial
Deposita la mayoría de los huevos y muere al poco
tiempo de iniciada la colonia
Pueden existir varias reinas en un nido
Obreras
Son hembras estériles, pueden poner huevos por
partenogénesis
Encargadas de la alimentación, cuidado de la reina
y las crías, así como la limpieza y defensa de la
colonia
Puede haber 2 a 3 tipos dentro de cada casta
Su tamaño es pequeño comparado con la reina
Aspecto benéfico de las Hormigas
Barrenderas; pueden llevar al nido hasta 28
insectos por minuto y 100,000 en un día activo
Aereadores del suelo
Ayudan a el control de chinches, termitas o larvas
de gusanos
Aspecto Nocivo de las Hormigas
1. Contaminación de alimentos
2. Transmisores de enfermedades
3. Afectan textiles
4. Ahuecan estructuras de madera
5. Molestias por mordeduras o picaduras
6. Arrasan el campo al construir sus nidos
7. Colaboran en la propagación de algunas plagas
Hormiga Argentina
(Iridomyrmex humilis )
Introducidas a Norteamérica a través d Color castaño oscuro.
Tórax, y patas mas oscuras.
Mandíbulas dentadas y amarillas e Barcos de Brasil
Alimentación
Azúcar, jarabes, jugos de frutas, etc.
Puede alimentarse también de huesos
Frescos, sangre, cereales y maíz
Se introducen en lugares difíciles siguiendo huellas
de alimento como frascos tapados
Características de la Hormiga Argentina
Nidos
En primavera pueden encontrarse sobre el suelo
abierto, hendiduras y grietas sobre caminos y objetos de
madera, dentro y debajo de cepas y raigones pueden llegar
a invadir hasta el segundo piso de una casa
En otoño la población aumenta observándose
debajo de tablas, hojalatas, construcciones y acumulaciones
de materia vegetal
Características de la Hormiga Argentina
Daños
Es uno de los insectos domésticos más comunes deja huellas
en todo alimento dulce.
Después de la época de lluvias puede invadir una casa para
protegerse del clima.
No pica pero muerde cuando puede
Es plaga para las huertas de cítricos y de caña de azúcar
Ayuda al incremento de la población de otras plagas
Características de la Hormiga Argentina
Hormiga del fuego del sur
(Solenopsis xyloni Cook)
Llamadas hormigas del "fuego” por sus Fuertes picaduras
Localizadas en la costa del golfo hasta el sur de California
Características
Color rojizo con abdomen y cabeza
Negra, parte del tórax es amarillo
Miden de 1.6 a 5.8 mm
Anidan en lugares expuestos debajo de tablas, piedras,
bases de plantas y matas de pasto
Los nidos se encuentran también en maderos podridos,
grietas, debajo de casa y alrededor de chimeneas
y miden aprox. de 0.2 a 0.4 m2
Omnívoras (carne, grasas, semillas y similares,
mastican ropa con alimento )
Hormiga del fuego del sur
Pueden atacar a animales pequeños
Perforan frutas y vegetales además de dañan,
a las plantas
Las obreras cultivan áfidos y escarabajos en las plantas
y frutas
Hormiga del fuego del sur
Hormiga roja importada de fuego
(Solenopsis invicta)
 Existen dos colores: rojo y negro. Construye montículos en todo tipo
de suelos excepto pantanos y bosques muy densos.
 Puede haber de 60 a 100 montículos y son tan duros que pueden
dañar la maquinaria.
Hormiga Ladrona
De las mas pequeñas (1.5 mm)
Amarillenta, con 2 segmentos en el pedicelo, una antena con 10
segmentos
Vive en asociación con otras hormigas más grandes dentro de sus
nidos
Matan y se alimentan de las formas inmaduras de las hormigas
grandes
• La hormiga ladrona es de los más importantes en la infestación de casas
•Común localizarlos en fregaderos y alacenas
• Anida en grietas de alacenas y paredes
•Atracción por los materiales grasoso (quesos, mantequilla), no por lo dulce
Hormiga Ladrona
•Se pueden alimentar de ratas muertas transmitiendo
enfermedades
•Sirven como portadoras de la solitaria de aves, porque las
obreras llevan segmentos al nido
•Atacan a las aves jóvenes
•Dañan vegetales y semillas
•Son predadoras de otras hormigas
Hormiga Ladrona
Control
•Nidos externos por lo que es necesario tener una barrera externa
•Control en el área de la cocina y otras
•Fuentes de comida, alrededor de fregaderos y otras fuentes de
humedad
•Polvos residuales en huecos y debajo de muebles y fregaderos
•Cebos de grasas y alimentos con alta cantidad de proteína
Hormiga Ladrona
Hormiga Faraónica
(Monomoríum pharaonis)
"'Faraónica" por las plagas de Egipto
Varia del color amarillo al rojo, diferente la ladrona
porque tiene 3 segmentos en la punta de la antena
Se alimenta de dulces y grasas (jugos de cucarachas muertas)
y son predadoras de otros insectos
Atacan las heridas y transmiten gérmenes por contacto
• Anidan en lugares recluidos a temperaturas de 27 a 30° c
•Tienen afinidad por los baños y las cocinas
•La reina se hace cargo de la primera cría
•El control debe realizarse durante por lo menos 1 año
Cebos molidas para que sean cargadas
Para llevarlas al nido
Tratamientos residuales
Hormiga Faraónica
Hormigas de cabeza grande
(Pheídole megacephala)
Anidan semejante a las de fuego y se localiza en áreas
áridas y cálidas
Los soldados poseen una cabeza muy grande y
tienen una antena con 12 segmentos.
Tiene alimentación rica en proteínas
Control
• Cebos ricos en proteínas y grasa
(Sangha® Gel y Antex®)
• Tratamientos residuales externos de
barrera y en caminos (Cybor® 40 PH)
Hormigas de cabeza grande
Hormiga del pavimento
(Tetramorium caspitum)
• Color negro-café con patas pálidas y abdomen
negro la cabeza y tórax están surcados por
líneas paralelas
• Poseen un par de espinas en el tórax y pelo en
el cuerpo
• Son lentas
Control
• Entran a través de ductos de la calefacción
haciendo difícil el uso de plaguicidas por lo que se
utilizaran cebos
Uso de aspersión residual en las grietas (Cybor®)
Tratamiento regular en las aceras y pavimentos para
reducir riesgo de infestación en el interior
Hormiga del pavimento
Pequeña hormiga de fuego
(Wasmannia auropunctata)
•Color amarillo pálido es común en centro y Sudamérica y
México
•Posee 2 espinas en la parte posterior dorsal del tórax
•Se mueven lentamente
•Causan graves picaduras
•Se inclinan por la grasa y los alimentos aceitosos
•Sensibles al frío por lo que aparecen en primavera
•Contaminan la comida y les atrae la ropa sucia y
sudada
•Puede infestar las camas
•Su mordedura produce manchas del tamaño de
una moneda
•Anidan en el exterior debajo de objetos
•Grietas ó hendiduras
•Tratamiento residual en exteriores (Cybor® 40 PH)
Hormiga Cosechadora
(Pogonomyrmex spp)
•Conocidas por sus hábitos de recolectar Semillas y sus
fuertes picaduras
•Son grandes (5-6 mm de largo) de color rojo a café oscuro
•Tienen pelos largo en las barbillas
•Anidan en pasto, alrededor de entradas y caminos, etc.
•"Rozan" los campos cultivados, los huertos y tierras extensas.
•Si se les molesta se vuelven belicosas, su piquete es un arma
defensiva
Hormiga Doméstica
(Tapinoma spp)
Esta especie domestica produce un olor fétido
cuando se le aplasta
Invaden hogares principalmente en la época de
lluvias
Sus colonias son muy numerosas y sus reinas
son amistosas unas con otras
•Color café negruzco con un abdomen
•Sobresaliente
•Los nidos son superficiales debajo de objetos, en las
casas hacen nido en paredes, bajo el piso y umbrales
Hormiga Doméstica
(Tapinoma spp)
•Es muy común encontrarlas en apiarios pues tiene
predilección por lo dulce
•Las obreras pueden poner huevos por Partenogénesis
•Se deben localizar los nidos para el control con residuales
Hormiga Doméstica
Hormiga de Árbol Aterciopelada
(Liometopum spp)
•Posee un abdomen brilloso negro aterciopelado,
tórax rojo y cabeza negruzca
•Habita en la corteza y cavidades de los árboles
•Son muy belicosas y si se les molesta muerden e
inyectan un veneno en las heridas
•Son predadores y se alimentan de insectos que
segregan miel
•Invaden los hogares por la comida y los insectos
que ahí habitan
•El rociado residual o tratamientos de contacto
pueden ser efectivo
•En interiores se utilizan aerosoles preventivos
Hormiga de Árbol Aterciopelada
Hormiga piramide
(Dorymyrmex piramicus)
Hormiga piramide bicolor
(Dorymyrmex bicolor)
La obrera mide de 1.5 a 2 mm de largo con una piramide
definida en el torax
Varia de color café oscuro (piramicus) o con un tinte rojo
en la cabeza y en el abdomen
•Construyen nidos en forma de conos
Invaden hogares y se convierten en plagas de los jardines
•Son predadores y atacan a hormigas y a otros insectos
Hormigas Carpintera
(Camponotus spp)
Excavan y habitan en maderas
Tienen las patas largas y son de las especies más
grandes
Las obreras son polimorficas color negro y rojo
En México y E.U. se encuentra la C. nearticus; la más
pequeña
Capaces de tolerar el frío pues generan cuerpos de
glicerol como anticongelante
Los inmuebles susceptibles de invasión son aquellas que
se encuentran cerca de maleza, madera o lotes
abandonados
Hormigas Carpintera
Control
El tratamiento se centra en localizar y
destruir el nido y eliminar objetos que
faciliten su entrada
Cebos Antex
Residual Cybor 40 PH
Hormigas Carpintera
Hormiga Amarilla
(Acanthostichus sp )
•Estas hormigas pueden confundirse con termitas pues
enjambran en grietas durante el fin de invierno y la
primavera
•Cuando se les aplasta despiden un olor agradable
(limón)
•No son realmente dañinas
Hormigas del Campo
(Formica spp)
•Existen un sin número de variedades, especies y
subespecies
•Son predadoras de otros insectos (piojos)
•Se les observa en aceras, jardines, arboles y
plantas
•No anida en las casas
Hormiga Loca
(Parachetrína longicornís)
•Se le llama “Loca" por su manía de correr de un lado a otro
•Posee patas largas, antena y un segmento en el pedicelo
•Anida en grietas y se alimenta de dulce y material animal
•Son predadoras de larvas de moscas y adultos
Control
Cebos Antex
Residual Cybor 40 PH
Hormigas Acróbatas
(Crematogaster spp)
•Poseen un abdomen en forma de corazón
•Son negras, castañas ó amarillas
•“Acróbatas" pues levantan su abdomen sobre sus cabezas y
tórax
•Viven en partes descompuestas de maderas en el exterior
•Penetran a las casas por los cables o ramas
•Tratamientos de barrera en edificios, prevención de invasiones y
uso de cebos
Cebo hormiguicida Granulado
Abamectina
El cebo es muy atractivo para las hormigas, lo
transportan hasta el interior del hormiguero
Allí lo mastican y alimentan a todas las
hormigas incluída a la reina
De esta manera en pocos días el
hormiguero ”muere”
Hormiga de fuego Solenopsis sp
Hormiga cosechadora Pogonomirmex sp
Hormiga argentina Iridomyrmex humilis
Hormiga faraona Monomorium pharaonis
Hormiga de cabeza grande Pheidole megacephala
Hormiga de pavimenta Tetramorium sp
Pequeña hormiga de fuego Wasmania auropunctata
Hormiga Domestica Tapinoma spp
Hormiga Cortadora
(Atta spp)
•También llamadas "sombrillas" por su habito de cortar hojas
y llevarlas al nido sobre su cabeza
•Cultivan hongos sobre las hojas de árboles y arbustos en
sus nidos
•Presente en los Estados Unidos y México, sus daños se
estiman en 5 millones de dólares al año
•Son altamente polimorficas y las obreras tienen usualmente 3 ó
más pares de espinas en el tórax
•Para su control se pueden rociar las plantas con tratamientos
residuales
•Los nidos también deben ser tratados al localizarlos
Hormiga Cortadora
Trompa® Controla Hormigas Cortadoras De Hojas
también conocidas como:
Arriera
Coatalata
Talata
Zompopo
Mochomo
Chicatanas
Dsay
Chancharra
Bibijaguas (Cuba) Atta insularis
de los géneros Atta spp y Acromyrmex spp.
Cebos Hormiguicidas
•Los cebos son alimentos envenenados
que pueden ser llevados por las obreras a
los nidos para matar a la reina, obreras y
crías, son considerados como la forma más
eficaz para el control de insectos
sociales como hormigas
Las hormigas obreras transportan el cebo (altamente
atractivo) al interior del hormiguero
Las hormigas jardineras mastican el cebo haciendo una
masa húmeda
Se reproducen hongos de los cuales se alimentan todas
incluyendo a la reina, contaminando todo el hormiguero
y provocando su eliminación
TROMPA contiene como ingrediente activo ABAMECTINA,
ingrediente de origen natural obtenido de la fermentación del
hongo de suelo Streptomyces avermecitilis.
La abamectina ha demostrado ser muy efectiva para controlar
hormigas a muy bajas
concentraciones.
Es por esto que TROMPA, a diferencia de otros
hormiguicidas comerciales, no contamina el suelo, es
biodegradable y ligeramente tóxico para personas y
animales domésticos.
RECOMENDACIONES DE USO
• Se recomienda aplicar una cantidad suficiente de producto
alrededor del hormiguero y en los caminos donde se observe
actividad de las hormigas transportando hojas.
• Trate de ubicar y aplicar en todas las entradas del hormiguero.
•Observe que el cebo es llevado e introducido al hormiguero,
donde ejercerá su acción letal.
•En un lapso de 3 a 5 días el hormiguero detendrá su actividad, en
caso necesario, repetir la aplicación
•Para mejores resultados, no aplique el cebo en condiciones de
suelo muy mojado ya que este es degradado por la excesiva
humedad.
Abamectina
Controla Hormigas Cortadoras De Hojas
www.kholychemicalsrd.com

Conoce todo acerca de las hormigas y la relación con el medio

  • 2.
  • 3.
    Orden Himenóptera Familia Formicidae Subfamilia MyrmicinaePogonomirmex Pheidole Monomurium Solenopsis Atta Dilíchoderinae Iridomyrmex Formicinae Camponotus Polyercus Lasius Formica
  • 5.
    Características Estructurales •Forma delpedicelo o nodo •Monosegmentado •Bisegmentado) •Un lóbulo dorsal •Antenas •geniculadas •1er segmento es muy largo •Las hormigas son insectos sociales
  • 7.
    Clasificación por Hábitosalimenticios Mieleras Carnívoras Come granos Cortadoras de Hojas (Comen hongos)
  • 8.
    Mieles Dulce ProteínaAceite Semillas Plantas Insectos Argentina x x x x Pirámide x x x Terciopelo x x x Carpintera x x x Loca x x x Cabeza Grande x x x x Cortadora x x Pequeña Negra x x x Faraónica x x x x Roja de Fuego x x x x x x x Cosechadora x x
  • 9.
    La mayoría desus colonias presentan castas Reina Machos Obreras Una colonia puede estar formada por una docena hasta miles de individuos Los machos y las reinas pueden aumentar en número dependiendo de la estación para realizar vuelos nupciales Características Estructurales
  • 10.
    Reinas Más grandes entamaño que cualquiera de las castas Poseen alas que pierden después del vuelo nupcial Deposita la mayoría de los huevos y muere al poco tiempo de iniciada la colonia Pueden existir varias reinas en un nido
  • 11.
    Obreras Son hembras estériles,pueden poner huevos por partenogénesis Encargadas de la alimentación, cuidado de la reina y las crías, así como la limpieza y defensa de la colonia Puede haber 2 a 3 tipos dentro de cada casta Su tamaño es pequeño comparado con la reina
  • 12.
    Aspecto benéfico delas Hormigas Barrenderas; pueden llevar al nido hasta 28 insectos por minuto y 100,000 en un día activo Aereadores del suelo Ayudan a el control de chinches, termitas o larvas de gusanos
  • 13.
    Aspecto Nocivo delas Hormigas 1. Contaminación de alimentos 2. Transmisores de enfermedades 3. Afectan textiles 4. Ahuecan estructuras de madera 5. Molestias por mordeduras o picaduras 6. Arrasan el campo al construir sus nidos 7. Colaboran en la propagación de algunas plagas
  • 14.
    Hormiga Argentina (Iridomyrmex humilis) Introducidas a Norteamérica a través d Color castaño oscuro. Tórax, y patas mas oscuras. Mandíbulas dentadas y amarillas e Barcos de Brasil
  • 15.
    Alimentación Azúcar, jarabes, jugosde frutas, etc. Puede alimentarse también de huesos Frescos, sangre, cereales y maíz Se introducen en lugares difíciles siguiendo huellas de alimento como frascos tapados Características de la Hormiga Argentina
  • 16.
    Nidos En primavera puedenencontrarse sobre el suelo abierto, hendiduras y grietas sobre caminos y objetos de madera, dentro y debajo de cepas y raigones pueden llegar a invadir hasta el segundo piso de una casa En otoño la población aumenta observándose debajo de tablas, hojalatas, construcciones y acumulaciones de materia vegetal Características de la Hormiga Argentina
  • 17.
    Daños Es uno delos insectos domésticos más comunes deja huellas en todo alimento dulce. Después de la época de lluvias puede invadir una casa para protegerse del clima. No pica pero muerde cuando puede Es plaga para las huertas de cítricos y de caña de azúcar Ayuda al incremento de la población de otras plagas Características de la Hormiga Argentina
  • 18.
    Hormiga del fuegodel sur (Solenopsis xyloni Cook) Llamadas hormigas del "fuego” por sus Fuertes picaduras Localizadas en la costa del golfo hasta el sur de California
  • 19.
    Características Color rojizo conabdomen y cabeza Negra, parte del tórax es amarillo Miden de 1.6 a 5.8 mm Anidan en lugares expuestos debajo de tablas, piedras, bases de plantas y matas de pasto Los nidos se encuentran también en maderos podridos, grietas, debajo de casa y alrededor de chimeneas y miden aprox. de 0.2 a 0.4 m2 Omnívoras (carne, grasas, semillas y similares, mastican ropa con alimento ) Hormiga del fuego del sur
  • 20.
    Pueden atacar aanimales pequeños Perforan frutas y vegetales además de dañan, a las plantas Las obreras cultivan áfidos y escarabajos en las plantas y frutas Hormiga del fuego del sur
  • 21.
    Hormiga roja importadade fuego (Solenopsis invicta)  Existen dos colores: rojo y negro. Construye montículos en todo tipo de suelos excepto pantanos y bosques muy densos.  Puede haber de 60 a 100 montículos y son tan duros que pueden dañar la maquinaria.
  • 23.
    Hormiga Ladrona De lasmas pequeñas (1.5 mm) Amarillenta, con 2 segmentos en el pedicelo, una antena con 10 segmentos Vive en asociación con otras hormigas más grandes dentro de sus nidos Matan y se alimentan de las formas inmaduras de las hormigas grandes
  • 24.
    • La hormigaladrona es de los más importantes en la infestación de casas •Común localizarlos en fregaderos y alacenas • Anida en grietas de alacenas y paredes •Atracción por los materiales grasoso (quesos, mantequilla), no por lo dulce Hormiga Ladrona
  • 25.
    •Se pueden alimentarde ratas muertas transmitiendo enfermedades •Sirven como portadoras de la solitaria de aves, porque las obreras llevan segmentos al nido •Atacan a las aves jóvenes •Dañan vegetales y semillas •Son predadoras de otras hormigas Hormiga Ladrona
  • 26.
    Control •Nidos externos porlo que es necesario tener una barrera externa •Control en el área de la cocina y otras •Fuentes de comida, alrededor de fregaderos y otras fuentes de humedad •Polvos residuales en huecos y debajo de muebles y fregaderos •Cebos de grasas y alimentos con alta cantidad de proteína Hormiga Ladrona
  • 27.
    Hormiga Faraónica (Monomoríum pharaonis) "'Faraónica"por las plagas de Egipto Varia del color amarillo al rojo, diferente la ladrona porque tiene 3 segmentos en la punta de la antena Se alimenta de dulces y grasas (jugos de cucarachas muertas) y son predadoras de otros insectos Atacan las heridas y transmiten gérmenes por contacto
  • 28.
    • Anidan enlugares recluidos a temperaturas de 27 a 30° c •Tienen afinidad por los baños y las cocinas •La reina se hace cargo de la primera cría •El control debe realizarse durante por lo menos 1 año Cebos molidas para que sean cargadas Para llevarlas al nido Tratamientos residuales Hormiga Faraónica
  • 29.
    Hormigas de cabezagrande (Pheídole megacephala) Anidan semejante a las de fuego y se localiza en áreas áridas y cálidas Los soldados poseen una cabeza muy grande y tienen una antena con 12 segmentos. Tiene alimentación rica en proteínas
  • 31.
    Control • Cebos ricosen proteínas y grasa (Sangha® Gel y Antex®) • Tratamientos residuales externos de barrera y en caminos (Cybor® 40 PH) Hormigas de cabeza grande
  • 32.
    Hormiga del pavimento (Tetramoriumcaspitum) • Color negro-café con patas pálidas y abdomen negro la cabeza y tórax están surcados por líneas paralelas • Poseen un par de espinas en el tórax y pelo en el cuerpo • Son lentas
  • 33.
    Control • Entran através de ductos de la calefacción haciendo difícil el uso de plaguicidas por lo que se utilizaran cebos Uso de aspersión residual en las grietas (Cybor®) Tratamiento regular en las aceras y pavimentos para reducir riesgo de infestación en el interior Hormiga del pavimento
  • 35.
    Pequeña hormiga defuego (Wasmannia auropunctata) •Color amarillo pálido es común en centro y Sudamérica y México •Posee 2 espinas en la parte posterior dorsal del tórax •Se mueven lentamente •Causan graves picaduras •Se inclinan por la grasa y los alimentos aceitosos
  • 36.
    •Sensibles al fríopor lo que aparecen en primavera •Contaminan la comida y les atrae la ropa sucia y sudada •Puede infestar las camas •Su mordedura produce manchas del tamaño de una moneda •Anidan en el exterior debajo de objetos •Grietas ó hendiduras •Tratamiento residual en exteriores (Cybor® 40 PH)
  • 37.
    Hormiga Cosechadora (Pogonomyrmex spp) •Conocidaspor sus hábitos de recolectar Semillas y sus fuertes picaduras •Son grandes (5-6 mm de largo) de color rojo a café oscuro •Tienen pelos largo en las barbillas •Anidan en pasto, alrededor de entradas y caminos, etc. •"Rozan" los campos cultivados, los huertos y tierras extensas. •Si se les molesta se vuelven belicosas, su piquete es un arma defensiva
  • 42.
    Hormiga Doméstica (Tapinoma spp) Estaespecie domestica produce un olor fétido cuando se le aplasta Invaden hogares principalmente en la época de lluvias Sus colonias son muy numerosas y sus reinas son amistosas unas con otras
  • 43.
    •Color café negruzcocon un abdomen •Sobresaliente •Los nidos son superficiales debajo de objetos, en las casas hacen nido en paredes, bajo el piso y umbrales Hormiga Doméstica (Tapinoma spp)
  • 44.
    •Es muy comúnencontrarlas en apiarios pues tiene predilección por lo dulce •Las obreras pueden poner huevos por Partenogénesis •Se deben localizar los nidos para el control con residuales Hormiga Doméstica
  • 46.
    Hormiga de ÁrbolAterciopelada (Liometopum spp) •Posee un abdomen brilloso negro aterciopelado, tórax rojo y cabeza negruzca •Habita en la corteza y cavidades de los árboles •Son muy belicosas y si se les molesta muerden e inyectan un veneno en las heridas
  • 48.
    •Son predadores yse alimentan de insectos que segregan miel •Invaden los hogares por la comida y los insectos que ahí habitan •El rociado residual o tratamientos de contacto pueden ser efectivo •En interiores se utilizan aerosoles preventivos Hormiga de Árbol Aterciopelada
  • 49.
    Hormiga piramide (Dorymyrmex piramicus) Hormigapiramide bicolor (Dorymyrmex bicolor) La obrera mide de 1.5 a 2 mm de largo con una piramide definida en el torax Varia de color café oscuro (piramicus) o con un tinte rojo en la cabeza y en el abdomen
  • 50.
    •Construyen nidos enforma de conos Invaden hogares y se convierten en plagas de los jardines •Son predadores y atacan a hormigas y a otros insectos
  • 52.
    Hormigas Carpintera (Camponotus spp) Excavany habitan en maderas Tienen las patas largas y son de las especies más grandes Las obreras son polimorficas color negro y rojo En México y E.U. se encuentra la C. nearticus; la más pequeña
  • 54.
    Capaces de tolerarel frío pues generan cuerpos de glicerol como anticongelante Los inmuebles susceptibles de invasión son aquellas que se encuentran cerca de maleza, madera o lotes abandonados Hormigas Carpintera
  • 55.
    Control El tratamiento secentra en localizar y destruir el nido y eliminar objetos que faciliten su entrada Cebos Antex Residual Cybor 40 PH Hormigas Carpintera
  • 56.
    Hormiga Amarilla (Acanthostichus sp) •Estas hormigas pueden confundirse con termitas pues enjambran en grietas durante el fin de invierno y la primavera •Cuando se les aplasta despiden un olor agradable (limón) •No son realmente dañinas
  • 58.
    Hormigas del Campo (Formicaspp) •Existen un sin número de variedades, especies y subespecies •Son predadoras de otros insectos (piojos) •Se les observa en aceras, jardines, arboles y plantas •No anida en las casas
  • 60.
    Hormiga Loca (Parachetrína longicornís) •Sele llama “Loca" por su manía de correr de un lado a otro •Posee patas largas, antena y un segmento en el pedicelo •Anida en grietas y se alimenta de dulce y material animal •Son predadoras de larvas de moscas y adultos Control Cebos Antex Residual Cybor 40 PH
  • 63.
    Hormigas Acróbatas (Crematogaster spp) •Poseenun abdomen en forma de corazón •Son negras, castañas ó amarillas •“Acróbatas" pues levantan su abdomen sobre sus cabezas y tórax •Viven en partes descompuestas de maderas en el exterior •Penetran a las casas por los cables o ramas •Tratamientos de barrera en edificios, prevención de invasiones y uso de cebos
  • 67.
  • 68.
    El cebo esmuy atractivo para las hormigas, lo transportan hasta el interior del hormiguero Allí lo mastican y alimentan a todas las hormigas incluída a la reina De esta manera en pocos días el hormiguero ”muere”
  • 69.
    Hormiga de fuegoSolenopsis sp Hormiga cosechadora Pogonomirmex sp Hormiga argentina Iridomyrmex humilis Hormiga faraona Monomorium pharaonis Hormiga de cabeza grande Pheidole megacephala Hormiga de pavimenta Tetramorium sp Pequeña hormiga de fuego Wasmania auropunctata Hormiga Domestica Tapinoma spp
  • 71.
    Hormiga Cortadora (Atta spp) •Tambiénllamadas "sombrillas" por su habito de cortar hojas y llevarlas al nido sobre su cabeza •Cultivan hongos sobre las hojas de árboles y arbustos en sus nidos •Presente en los Estados Unidos y México, sus daños se estiman en 5 millones de dólares al año
  • 72.
    •Son altamente polimorficasy las obreras tienen usualmente 3 ó más pares de espinas en el tórax •Para su control se pueden rociar las plantas con tratamientos residuales •Los nidos también deben ser tratados al localizarlos Hormiga Cortadora
  • 73.
    Trompa® Controla HormigasCortadoras De Hojas también conocidas como: Arriera Coatalata Talata Zompopo Mochomo Chicatanas Dsay Chancharra Bibijaguas (Cuba) Atta insularis de los géneros Atta spp y Acromyrmex spp.
  • 85.
    Cebos Hormiguicidas •Los cebosson alimentos envenenados que pueden ser llevados por las obreras a los nidos para matar a la reina, obreras y crías, son considerados como la forma más eficaz para el control de insectos sociales como hormigas
  • 87.
    Las hormigas obrerastransportan el cebo (altamente atractivo) al interior del hormiguero Las hormigas jardineras mastican el cebo haciendo una masa húmeda Se reproducen hongos de los cuales se alimentan todas incluyendo a la reina, contaminando todo el hormiguero y provocando su eliminación
  • 88.
    TROMPA contiene comoingrediente activo ABAMECTINA, ingrediente de origen natural obtenido de la fermentación del hongo de suelo Streptomyces avermecitilis. La abamectina ha demostrado ser muy efectiva para controlar hormigas a muy bajas concentraciones. Es por esto que TROMPA, a diferencia de otros hormiguicidas comerciales, no contamina el suelo, es biodegradable y ligeramente tóxico para personas y animales domésticos.
  • 89.
    RECOMENDACIONES DE USO •Se recomienda aplicar una cantidad suficiente de producto alrededor del hormiguero y en los caminos donde se observe actividad de las hormigas transportando hojas. • Trate de ubicar y aplicar en todas las entradas del hormiguero. •Observe que el cebo es llevado e introducido al hormiguero, donde ejercerá su acción letal. •En un lapso de 3 a 5 días el hormiguero detendrá su actividad, en caso necesario, repetir la aplicación •Para mejores resultados, no aplique el cebo en condiciones de suelo muy mojado ya que este es degradado por la excesiva humedad.
  • 90.
  • 91.