UNIDAD 13: CONOCER LA TIERRA Y DESCUBRIR SU PASADO Edad de la Tierra : 4560 millones de años La Tierra está permanentemente en cambio La historia de la Tierra está archivada en las rocas
ESCALAS EN GEOLOGÍA Escala temporal Unidad de tiempo en geología: millón de años (M.a.) Escala espacial Desde miles de kilómetros, pasando por metros, centímetros hasta angstroms
RECONSTRUIR EL PASADO Dejan SUCESO GEOLÓGICO Genera  CAMBIOS HUELLAS
RECONSTRUIR EL PASADO Materiales producidos en el cambio Estructuras resultantes Formas que deja HUELLAS
RECONSTRUIR EL PASADO se basa en la idea Los sedimentos que formaron la arenisca se depositaron en una zona litoral de aguas poco profundas Principio del actualismo Lyell (s.XIX) El presente es la clave del pasado Areniscas del triásico Marcas en la arena de una playa actual interpretamos  Los principios naturales del pasado son los mismos que actúan ahora. Analizar los procesos actuales permite interpretar los procesos del pasado
MÉTODOS DE DATACIÓN Relativa Absoluta Sólo se ordena la secuencia de acontecimientos Se determina el tiempo transcurrido desde el suceso DATACIÓN Ordenar temporalmente los sucesos geológicos Tipos de datación
MÉTODOS DE DATACIÓN Datación relativa Sólo se ordena la secuencia de acontecimientos Se basa en principios  Principio de superposición de los estratos Originalmente el estrato más profundo es el más antiguo y el más superficial más moderno Principio de horizontalidad original de los estratos Principio de continuidad lateral de los estratos La edad de un estrato es igual en toda su superficie
MÉTODOS DE DATACIÓN Datación relativa Sólo se ordena la secuencia de acontecimientos Techo: Parte más alta y moderna del estrato Muro: Parte más baja y antigua del estrato
MÉTODOS DE DATACIÓN Datación relativa Criterios de polaridad Si la serie de estratos mantiene su disposición original se ordena con el principio de superposición Si los estratos están verticales o invertidos hay que usar los criterios de polaridad para localizar el techo y el muro
MÉTODOS DE DATACIÓN Datación relativa Criterios de polaridad
MÉTODOS DE DATACIÓN Datación relativa Criterios de polaridad
MÉTODOS DE DATACIÓN Datación relativa Concordancias y discordancias Materiales concordantes: Hay continuidad en la sedimentación Discordancia : En una época no hay sedimentación o faltan los estratos que se han sedimentado
MÉTODOS DE DATACIÓN Datación relativa Concordancias y discordancias Discordancia angular : Ha habido plegamiento Discordancia erosiva : Ha habido erosión
MÉTODOS DE DATACIÓN Datación relativa Concordancias y discordancias Discordancia angular y erosiva : Ha habido plegamiento y erosión
MÉTODOS DE DATACIÓN Datación relativa Transgresiones y regresiones
MÉTODOS DE DATACIÓN Datación relativa Transgresiones y regresiones Trangresión marina :  Es el avance del mar sobre un terreno continental. Se produce por hundimientos de la costa y/o la elevación relativa del nivel del mar (fusión de glaciares).
MÉTODOS DE DATACIÓN Datación relativa Transgresiones y regresiones Regresión marina :  Retroceso del mar, con aparición de zonas antes cubiertas por las aguas. Se produce por descenso del nivel del mar o por elevación del continente. Es característico de las glaciaciones, por la retención de agua continental en los glaciares, y de las orogenias, al levantarse grandes áreas.
MÉTODOS DE DATACIÓN Datación relativa Principio de sucesión de acontecimientos
MÉTODOS DE DATACIÓN Datación relativa FÓSILES Restos de organismo del pasado o de su actividad
MÉTODOS DE DATACIÓN Datación relativa FÓSILES
MÉTODOS DE DATACIÓN Datación relativa FÓSILES Información que se saca de los fósiles Vida del pasado Ambiente de formación de la roca Cuándo se formó la roca que lo contiene Anatomía, modo de vida, relaciones ecológicas, hábitat,… Continental/oceánico Seco/húmedo Datando con fósiles guía
MÉTODOS DE DATACIÓN Datación relativa FÓSILES Fósiles guía  Haber existido en un corto período de tiempo Haber tenido una amplia distribución geográfica Ser abundante en rocas sedimentarias
MÉTODOS DE DATACIÓN Datación relativa FÓSILES Fósiles guía
MÉTODOS DE DATACIÓN Datación absoluta Dataciones radiométricas Rocas Ígneas Rocas Metamórficas Rocas Sedimentarias
 

Conocer la tierra y descubrir su pasado 2008 9

  • 1.
    UNIDAD 13: CONOCERLA TIERRA Y DESCUBRIR SU PASADO Edad de la Tierra : 4560 millones de años La Tierra está permanentemente en cambio La historia de la Tierra está archivada en las rocas
  • 2.
    ESCALAS EN GEOLOGÍAEscala temporal Unidad de tiempo en geología: millón de años (M.a.) Escala espacial Desde miles de kilómetros, pasando por metros, centímetros hasta angstroms
  • 3.
    RECONSTRUIR EL PASADODejan SUCESO GEOLÓGICO Genera CAMBIOS HUELLAS
  • 4.
    RECONSTRUIR EL PASADOMateriales producidos en el cambio Estructuras resultantes Formas que deja HUELLAS
  • 5.
    RECONSTRUIR EL PASADOse basa en la idea Los sedimentos que formaron la arenisca se depositaron en una zona litoral de aguas poco profundas Principio del actualismo Lyell (s.XIX) El presente es la clave del pasado Areniscas del triásico Marcas en la arena de una playa actual interpretamos Los principios naturales del pasado son los mismos que actúan ahora. Analizar los procesos actuales permite interpretar los procesos del pasado
  • 6.
    MÉTODOS DE DATACIÓNRelativa Absoluta Sólo se ordena la secuencia de acontecimientos Se determina el tiempo transcurrido desde el suceso DATACIÓN Ordenar temporalmente los sucesos geológicos Tipos de datación
  • 7.
    MÉTODOS DE DATACIÓNDatación relativa Sólo se ordena la secuencia de acontecimientos Se basa en principios Principio de superposición de los estratos Originalmente el estrato más profundo es el más antiguo y el más superficial más moderno Principio de horizontalidad original de los estratos Principio de continuidad lateral de los estratos La edad de un estrato es igual en toda su superficie
  • 8.
    MÉTODOS DE DATACIÓNDatación relativa Sólo se ordena la secuencia de acontecimientos Techo: Parte más alta y moderna del estrato Muro: Parte más baja y antigua del estrato
  • 9.
    MÉTODOS DE DATACIÓNDatación relativa Criterios de polaridad Si la serie de estratos mantiene su disposición original se ordena con el principio de superposición Si los estratos están verticales o invertidos hay que usar los criterios de polaridad para localizar el techo y el muro
  • 10.
    MÉTODOS DE DATACIÓNDatación relativa Criterios de polaridad
  • 11.
    MÉTODOS DE DATACIÓNDatación relativa Criterios de polaridad
  • 12.
    MÉTODOS DE DATACIÓNDatación relativa Concordancias y discordancias Materiales concordantes: Hay continuidad en la sedimentación Discordancia : En una época no hay sedimentación o faltan los estratos que se han sedimentado
  • 13.
    MÉTODOS DE DATACIÓNDatación relativa Concordancias y discordancias Discordancia angular : Ha habido plegamiento Discordancia erosiva : Ha habido erosión
  • 14.
    MÉTODOS DE DATACIÓNDatación relativa Concordancias y discordancias Discordancia angular y erosiva : Ha habido plegamiento y erosión
  • 15.
    MÉTODOS DE DATACIÓNDatación relativa Transgresiones y regresiones
  • 16.
    MÉTODOS DE DATACIÓNDatación relativa Transgresiones y regresiones Trangresión marina : Es el avance del mar sobre un terreno continental. Se produce por hundimientos de la costa y/o la elevación relativa del nivel del mar (fusión de glaciares).
  • 17.
    MÉTODOS DE DATACIÓNDatación relativa Transgresiones y regresiones Regresión marina : Retroceso del mar, con aparición de zonas antes cubiertas por las aguas. Se produce por descenso del nivel del mar o por elevación del continente. Es característico de las glaciaciones, por la retención de agua continental en los glaciares, y de las orogenias, al levantarse grandes áreas.
  • 18.
    MÉTODOS DE DATACIÓNDatación relativa Principio de sucesión de acontecimientos
  • 19.
    MÉTODOS DE DATACIÓNDatación relativa FÓSILES Restos de organismo del pasado o de su actividad
  • 20.
    MÉTODOS DE DATACIÓNDatación relativa FÓSILES
  • 21.
    MÉTODOS DE DATACIÓNDatación relativa FÓSILES Información que se saca de los fósiles Vida del pasado Ambiente de formación de la roca Cuándo se formó la roca que lo contiene Anatomía, modo de vida, relaciones ecológicas, hábitat,… Continental/oceánico Seco/húmedo Datando con fósiles guía
  • 22.
    MÉTODOS DE DATACIÓNDatación relativa FÓSILES Fósiles guía Haber existido en un corto período de tiempo Haber tenido una amplia distribución geográfica Ser abundante en rocas sedimentarias
  • 23.
    MÉTODOS DE DATACIÓNDatación relativa FÓSILES Fósiles guía
  • 24.
    MÉTODOS DE DATACIÓNDatación absoluta Dataciones radiométricas Rocas Ígneas Rocas Metamórficas Rocas Sedimentarias
  • 25.