CONOCIENDO LOS DESASTRES
NATURALES PRINCIPALES
APRENDEMOS A PREVENIR
• En caso de sismo:
Si se vive en una zona potencialmente
sísmica es necesario que
tome precauciones al construir y
amueblar su vivienda. Siempre recurra a
especialistas para la remodelación o
construcción de su casa, repare las
paredes cuarteadas y dele continuo
mantenimiento al cableado eléctrico y
tuberías de gas para evitar
incendios.Identifique los lugares seguros
dentro de casa donde se pueda refugiar
cuando ocurra un temblor (muebles
pesados como mesas que puedan servir
de protección, lugares alejados de
ventanas y vidrios) y fuera de casa (lugares
alejados de árboles, edificios, postes y
puentes).
•

En caso de tsunami:
Debes tratar de mantener la calma y
no gritar; el descontrol solo hará que
más personas se descontrolen y
surjan nuevas desgracias.Si estas en
la oficina, en la universidad o en el
colegio lo más probable es que ya
hayas ensayado un método de
evacuación que será el más indicado
a seguir en este momento.Si te
encuentras en algún lugar
cerrado, debes tener cuidado al salir
de él.Corta cualquier suministro de
gas, agua o luz que haya en el lugar
que te encuentres.Si la evacuación es
inminente, estos son los productos
que debes llevar
contigo: agua, alimentos no
perecibles, ropa gruesa y elementos
de primer auxilio.Aléjate de las zonas
de riesgo (es decir zonas aledañas al
mar), hasta que las autoridades
indiquen lo contrario, es decir que el
peligro ya ha pasado.
• En caso
de inundación u huracán:

Comience a tomar medidas de
precaución como abarricar las
ventanas con madera, esto evitará
que la casa quede expuesta a los
vientos, agua y objetos que trae
consigo el huracán.Durante la
tormenta apague y cierre los
tanques de gas, así como el
sistema eléctrico. Cierre todas las
puertas de la casa, las que dan
hacia afuera se deben bloquear
con una mesa o mueble. Buscar un
lugar donde refugiarse dentro del
hogar, ya sea un cuarto
pequeño, el baño o el armario.
Siempre traiga consigo un radio
portátil para estar al pendiente de
las noticias del clima.
• EN CASO DE FRIAJE
Se recomienda a la población abrigarse
usando ropa abrigadora y mantas al
dormir. Asimismo, se debe evitar en todo
momento los cambios bruscos de
temperatura.
Además, la población debe proteger a los
niños vacunándolos oportunamente.
También se recomienda usar paraguas e
impermeables para cubrirse de las lluvias
que se puedan presentar. De igual forma,
es recomendable reparar la vivienda para
que el frio no ingrese.
Si estamos en lugares de riesgo y nos
veamos sorprendidos por lluvias
intensas, es necesario ganar altura lo
antes posible y abandonar las riberas de
los ríos; tener presente que los
deslizamientos, flujos de lodos y
derrumbes, pueden acelerarse durante
las precipitaciones intensas o continuas.
EN CASO DE SEQUIA:
La conservación del agua juega un papel crucial
para prepararnos para una sequía. Siga las
siguientes prácticas para conservar agua.
• Nunca tire el agua por el desagüe cuando
pueda haber otros usos para la misma.
Úsela para regar las plantas interiores o el
jardín.
• Repare las llaves de agua que goteen
reemplazando las arandelas. ¡Una gota
por segundo desperdicia 2,700 galones de
agua al año!
• Inspeccione toda la plomería para ver si hay
fugas. Haga que un plomero repare las fugas.
• Modifique todas las llaves de la casa
instalando aereadores con válvulas
reductoras de flujo.
• Instale un calefactor instantáneo de agua en
el fregadero.
• Aísle la tubería de agua para reducir la
pérdida de calor y evitar que los tubos se
rompan.
• Instale un sistema de ablandamiento del
agua sólo cuando los minerales que
contiene el agua puedan dañar la tubería.
Apague el ablandador cuando salga de
vacaciones.
• Elija enseres electrodomésticos que hagan
uso más eficiente de la energía y el agua.
• EN CASO DE HUAYCO
Construye tu casa en lugares
apropiados, no lo hagas en zonas
donde ya han ocurrido
aluviones.Organiza las Brigadas de
Defensa Civil, antes que inicie la
época de lluvias. Establece un
sistema de vigilancia sobre quebradas
que se encuentren cerca de tu
comunidad.Establece y difunde las
rutas de evacuación más seguras.
Solicita apoyo técnico a Defensa Civil
y realiza simulacros.Determina con
tus vecinos el tipo de alarma a utilizar
para alertar a tiempo a la comunidad
(silbato, campana, trompeta, megáfo
nos, etc.)Almacena en la local
comunal agua y
alimentos, verificando
periódicamente su buen estado.En tu
hogar ten a la mano un equipo de
emergencia que contenga:
linterna, frazadas, radio a
pilas, velas, fósforos, palas, picos, y
un botiquín de primeros
auxilios.Elabora un directorio
telefónico de emergencia (Defensa
Civil, Cruz
Roja, bomberos, Hospitales, Comisari
as, etc.)

Conociendo los desastres naturales principales

  • 1.
  • 2.
    APRENDEMOS A PREVENIR •En caso de sismo: Si se vive en una zona potencialmente sísmica es necesario que tome precauciones al construir y amueblar su vivienda. Siempre recurra a especialistas para la remodelación o construcción de su casa, repare las paredes cuarteadas y dele continuo mantenimiento al cableado eléctrico y tuberías de gas para evitar incendios.Identifique los lugares seguros dentro de casa donde se pueda refugiar cuando ocurra un temblor (muebles pesados como mesas que puedan servir de protección, lugares alejados de ventanas y vidrios) y fuera de casa (lugares alejados de árboles, edificios, postes y puentes).
  • 3.
    • En caso detsunami: Debes tratar de mantener la calma y no gritar; el descontrol solo hará que más personas se descontrolen y surjan nuevas desgracias.Si estas en la oficina, en la universidad o en el colegio lo más probable es que ya hayas ensayado un método de evacuación que será el más indicado a seguir en este momento.Si te encuentras en algún lugar cerrado, debes tener cuidado al salir de él.Corta cualquier suministro de gas, agua o luz que haya en el lugar que te encuentres.Si la evacuación es inminente, estos son los productos que debes llevar contigo: agua, alimentos no perecibles, ropa gruesa y elementos de primer auxilio.Aléjate de las zonas de riesgo (es decir zonas aledañas al mar), hasta que las autoridades indiquen lo contrario, es decir que el peligro ya ha pasado.
  • 4.
    • En caso deinundación u huracán: Comience a tomar medidas de precaución como abarricar las ventanas con madera, esto evitará que la casa quede expuesta a los vientos, agua y objetos que trae consigo el huracán.Durante la tormenta apague y cierre los tanques de gas, así como el sistema eléctrico. Cierre todas las puertas de la casa, las que dan hacia afuera se deben bloquear con una mesa o mueble. Buscar un lugar donde refugiarse dentro del hogar, ya sea un cuarto pequeño, el baño o el armario. Siempre traiga consigo un radio portátil para estar al pendiente de las noticias del clima.
  • 5.
    • EN CASODE FRIAJE Se recomienda a la población abrigarse usando ropa abrigadora y mantas al dormir. Asimismo, se debe evitar en todo momento los cambios bruscos de temperatura. Además, la población debe proteger a los niños vacunándolos oportunamente. También se recomienda usar paraguas e impermeables para cubrirse de las lluvias que se puedan presentar. De igual forma, es recomendable reparar la vivienda para que el frio no ingrese. Si estamos en lugares de riesgo y nos veamos sorprendidos por lluvias intensas, es necesario ganar altura lo antes posible y abandonar las riberas de los ríos; tener presente que los deslizamientos, flujos de lodos y derrumbes, pueden acelerarse durante las precipitaciones intensas o continuas.
  • 6.
    EN CASO DESEQUIA: La conservación del agua juega un papel crucial para prepararnos para una sequía. Siga las siguientes prácticas para conservar agua. • Nunca tire el agua por el desagüe cuando pueda haber otros usos para la misma. Úsela para regar las plantas interiores o el jardín. • Repare las llaves de agua que goteen reemplazando las arandelas. ¡Una gota por segundo desperdicia 2,700 galones de agua al año! • Inspeccione toda la plomería para ver si hay fugas. Haga que un plomero repare las fugas. • Modifique todas las llaves de la casa instalando aereadores con válvulas reductoras de flujo. • Instale un calefactor instantáneo de agua en el fregadero. • Aísle la tubería de agua para reducir la pérdida de calor y evitar que los tubos se rompan. • Instale un sistema de ablandamiento del agua sólo cuando los minerales que contiene el agua puedan dañar la tubería. Apague el ablandador cuando salga de vacaciones. • Elija enseres electrodomésticos que hagan uso más eficiente de la energía y el agua.
  • 7.
    • EN CASODE HUAYCO Construye tu casa en lugares apropiados, no lo hagas en zonas donde ya han ocurrido aluviones.Organiza las Brigadas de Defensa Civil, antes que inicie la época de lluvias. Establece un sistema de vigilancia sobre quebradas que se encuentren cerca de tu comunidad.Establece y difunde las rutas de evacuación más seguras. Solicita apoyo técnico a Defensa Civil y realiza simulacros.Determina con tus vecinos el tipo de alarma a utilizar para alertar a tiempo a la comunidad (silbato, campana, trompeta, megáfo nos, etc.)Almacena en la local comunal agua y alimentos, verificando periódicamente su buen estado.En tu hogar ten a la mano un equipo de emergencia que contenga: linterna, frazadas, radio a pilas, velas, fósforos, palas, picos, y un botiquín de primeros auxilios.Elabora un directorio telefónico de emergencia (Defensa Civil, Cruz Roja, bomberos, Hospitales, Comisari as, etc.)