DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO
ESPACIAL
JEAN PIAGET
La noción de espacio el
niño la adquiere con cierta
lentitud. Al principio tiene
un concepto muy concreto
del espacio. Pero esa
noción se desarrolla más
rápidamente que la de
tiempo
El conocimiento del
espacio proviene al
principio de la actividad
sensorio motriz y
posteriormente a un
nivel representativo
ESPACIO TOPOLÓGICO
ESPACIO PROYECTIVO
ESPACIO EUCLIDIANO
ESPACIO
TOPOLÓGICO
ESPACIO
PROYECTIVO
ESPACIO
EUCLIDIANO
Percepción Haptica
La relación de
orden
El dibujo
La relación de
cercamiento
La relación de
continuidad
El espacio es la construcción
activa del propio sujeto, son
capaces de reconocer formas
Se mide la transición de la
percepción a la representación,
se analiza tanto el dibujo
espontaneo como la copia de
figuras geométricas
Entre los tres y cuatro años el
niño es capaz solo de tener en
cuenta relaciones topológicas
simples “junto a”
Complejo en tres dimensiones, el
niño trata de comprender figuras
dimensionales con poca
dificultad
El conocimiento comienza en la
percepción, a los 7 años
comienza la operación de
seriación para que a los 11 años
nazque el pensamiento
hipotético-deductivo
Percepcion de objetos
aislados
Coordinación de perspectivas
Relaciones entre operaciones
proyectivas y euclidianas
Construccion de la linea recta
Perspectiva de diversos objetos
La proyección de las sombras
Secciones geométricas
Rotación y desarrollo de
superficies
Comprende la representación de
transformaciones en las cuales los
cambios que dependen de la posición
relativa entre el objeto representado y
la fuente que lo plasma.
Analiza el desarrollo de la
representación de la perspectiva
Tambiénconocidacomo«Métrica»,tratadel
estudioyrepresentacióndelaslongitudes,
ángulos,áreasyvolúmenescomopropiedades
quepermanecenconstantes,cuandolasfiguras
representadassonsometidasa
transformacionesrígidas.
La medición espontanea
Transformaciones afinitivas del
rombo y conservación de las paralelas
Semejanzas y proporcionnes,
comprende similitud clasifica
semejanzas
Sistemas de referencias y
coordenadas horizontales y
verticales
Trazados diagramáticos y el plano
de un pueblo

Conocimiento espacial jean piaget organizador

  • 1.
    DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO ESPACIAL JEANPIAGET La noción de espacio el niño la adquiere con cierta lentitud. Al principio tiene un concepto muy concreto del espacio. Pero esa noción se desarrolla más rápidamente que la de tiempo El conocimiento del espacio proviene al principio de la actividad sensorio motriz y posteriormente a un nivel representativo ESPACIO TOPOLÓGICO ESPACIO PROYECTIVO ESPACIO EUCLIDIANO ESPACIO TOPOLÓGICO ESPACIO PROYECTIVO ESPACIO EUCLIDIANO Percepción Haptica La relación de orden El dibujo La relación de cercamiento La relación de continuidad El espacio es la construcción activa del propio sujeto, son capaces de reconocer formas Se mide la transición de la percepción a la representación, se analiza tanto el dibujo espontaneo como la copia de figuras geométricas Entre los tres y cuatro años el niño es capaz solo de tener en cuenta relaciones topológicas simples “junto a” Complejo en tres dimensiones, el niño trata de comprender figuras dimensionales con poca dificultad El conocimiento comienza en la percepción, a los 7 años comienza la operación de seriación para que a los 11 años nazque el pensamiento hipotético-deductivo Percepcion de objetos aislados Coordinación de perspectivas Relaciones entre operaciones proyectivas y euclidianas Construccion de la linea recta Perspectiva de diversos objetos La proyección de las sombras Secciones geométricas Rotación y desarrollo de superficies Comprende la representación de transformaciones en las cuales los cambios que dependen de la posición relativa entre el objeto representado y la fuente que lo plasma. Analiza el desarrollo de la representación de la perspectiva Tambiénconocidacomo«Métrica»,tratadel estudioyrepresentacióndelaslongitudes, ángulos,áreasyvolúmenescomopropiedades quepermanecenconstantes,cuandolasfiguras representadassonsometidasa transformacionesrígidas. La medición espontanea Transformaciones afinitivas del rombo y conservación de las paralelas Semejanzas y proporcionnes, comprende similitud clasifica semejanzas Sistemas de referencias y coordenadas horizontales y verticales Trazados diagramáticos y el plano de un pueblo