Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Extensión de Barquisimeto
Integrantes:
Adhony Martinez C.I 24.164.567
David Giménez C.I 26.846.136
«78» Seccion «A» Nocturno
Cuentas de control: En estos libros se detalla y amplía
la información de una cuenta en varias subcuentas, para
evitar los inconvenientes que puede ocasionar el manejo de
muchos registros individuales de una cuenta.
Subcuentas: Este es el que sustenta la información
presentada en los libros mayores y diarios y contiene los
valores correspondientes a las subcuentas y sus auxiliares.
Auxiliar de compras y ventas: Las empresas utilizan
auxiliares de compras y ventas donde se registran en forma
detallada la información solicitada por la administración de
impuestos.
Auxiliar de vencimientos: Este se lleva con el fin de
saber las cuentas por pagar que se tiene con terceros y las
cuentas por cobrar. También existen otros libros que tienen el
resto de la información financiera de la empresa, como el
libro de actas y registro de socios, el libro fiscal, el registro de
facturación etc.
Son los libros de contabilidad donde se
registran en forma analítica y detallada los
valores e información registrada en los libros
principales. Cada empresa determina el
número de auxiliares que necesita de acuerdo
con su tamaño y el trabajo que se tenga que
realizar.
•Este se puede manejar con un libro para
controlar las entradas y las salidas, si partimos
de la premisa que todo el efectivo percibido por
caja deberá depositarse en los bancos,
pareciera que el libro de ingresos es el más
importante, puesto que todos los egresos se
pagan por intermedio de los cheques emitidos
por la empresa. De alguna forma tenemos que
controlar los cheques que se entregan para el
pago de los egresos.
•Registra las transacciones que involucran
el ingreso de efectivo a la empresa,
especialmente el originado por cobranzas,
ventas de contado, etc. Tiene como
objetivo el registro diario de ingresos de
efectivo, cheques, comprobantes de
tarjetas de crédito y/o débito, etc. El
rayado de este libro depende, como es
obvio, del volumen de este tipo de
transacciones y de las cuentas que con
más frecuencia intervengan.
• Es el libro en el que se
lleva la relación de
gastos e ingresos. Un
registro de las
entradas y salidas de
dinero de la caja.
• Es el libro
complementario a los
principales libros de
contabilidad su función
es registrar todas las
operaciones llevando
los controles de todos
los ingresos en caja.
Libro auxiliar
de entrada:
Libro auxiliar
de salida de
efectivo:
Características:Características:
Libro auxiliar de banco:
Método de la
utilización de
las
conciliaciones
bancarias:
Métodos de los saldos
encontrados: Permite determinar
las discrepancias que puedan
presentarse entre los registros de
la empresa y los del banco.
Métodos de los saldos
correctos: Permite conocer con
claridad el saldo de la cuenta del
banco en los libros de la
empresa, tal como debe quedar
después de conciliar las partidas
que causan discrepancias entre
ambos registros.Es un Libro Auxiliar de Bancos es
voluntario que no necesita
legalizar, se utiliza de acuerdo a
la necesidad de la empresa.
El documento más simple en Contabilidad. Sirve
para ver, de forma general, con lo que cuenta la
empresa para desarrollar su actividad. Es uno de
los activos más grandes existentes en una
empresa.
Libros Auxiliares de Inventario:
Inventarios finales: se realizan cada vez que se cierra el periodo fiscal, habitualmente el 31 de diciembre.
Inventarios periódicos: se realizan cada determinado tiempo dentro de una empresa.
Inventarios iniciales: se registran todos los bienes de la empresa; solo se documentan los bienes existentes en el o
en los días de elaboración. Por lo general se elabora al inicio del periodo contable, que suele ser el 1 de enero.
Inventarios de liquidación legal y política en su proceso.
Inventarios de productos en proceso de fabricación: incluyen los bienes que ha adquirido una empresa de
tipo manufacturera o industrial y están en proceso aún de manufactura; se cuantifican a través de la cantidad de materiales,
de la mano de obra o de los gastos de fabricación, aplicables a la fecha de cierre.
Inventarios de materias primas: incluyen los materiales que se requieren para la elaboración de los productos y
que aún no se han procesado de ninguna manera.
Inventarios de suministros de fábrica: incluyen todos los materiales que se utilizan para la elaboración de los
productos, pero que no se pueden cuantificar exactamente; por ejemplo, pintura, lija, clavos, lubricantes.
Inventarios de producción en proceso.
Inventarios de productos terminados: los de los productos que adquieren las empresas manufactureras o
industriales y después modifican o transforman para venderlos como productos elaborados por ellos.
Inventarios de materiales y suministros.
Inventario perpetuo: ayudan a preparar los estados financieros por periodos de tiempo (mensual, trimestral o de
manera provisional); el negocio puede calcular el costo del inventario final y el costo de las mercancías vendidas
directamente, sin realizar un inventario.
Tipos de inventarios:
Es un registro obligatorio de datos contables que se realiza para un período
tributario (mes- año), dando origen a un resumen y detalle de las transacciones
entre facturas y boletas.
En él se registran las compras y ventas diarias que realiza el contribuyente con el
objetivo de determinar ,declarar y pagar el IVA en el SII el día 12 de cada mes. Es
necesario dictar instrucciones en relación a la forma en que deben cumplir sus
obligaciones tributarias, por los impuestos que se devenguen en las operaciones de
ventas de productos o prestación de servicios que se efectúen.
Una vez de haber iniciado sus actividades con permiso del S.I.I. y la municipalidad
de la residencia, el comerciante podrá utilizar talonarios de boletas, guías de
despacho y facturas timbradas por el S.I.I. para su negocio habitual, respaldando
así las ventas y compras realizadas en dicho negocio. En forma previa deberá dejar
constancia en el libro de compra- venta mensualmente los documentos emitidos, es
decir, boletas y facturas.
El Libro Auxiliar de Compras y Ventas
• La suma de todos los saldos de cuenta
de proveedor en el libro mayor auxiliar
de cuentas por pagar es igual al saldo
del control de las cuentas por pagar del
libro mayor.
• Las cuentas por pagar incluyen los
saldos adeudados por la empresa.
• La suma de todos los saldos de
cuenta de cliente en las cuentas por
cobrar del libro mayor auxiliar es
igual al saldo de las cuentas de
control por cobrar del libro mayor.
• Las cuentas por cobrar representan
a todas las personas que le deben
dinero a la compañía.
• El libro mayor auxiliar de
cuentas por pagar
contiene las cuentas de
cada vendedor que hace
ventas a crédito a la
compañía.
• Las cuentas por cobrar
del libro mayor auxiliar
consisten en una cuenta
individual para cada
cliente que hace compras
a crédito.
Libros
Auxiliares de
cuentas por
cobrar:
Libros auxiliar
de cuentas por
pagar:
Características:Características:
Importancia: Ventajas: Desventajas:
Es indiscutible la importancia que
tienen los libros de contabilidad
en la vida económica del país. En
el terreno legal permiten
ajustarse a las disposiciones o
reglas establecidas. En lo
económico, permiten analizar los
resultados de la gestión, hacer
proyecciones y adoptar
decisiones sobre el
comportamiento futuro de la
empresa o negocio. En lo
funcional, constituyen una fuente
ordenada de datos que facilita
una adecuada administración.
Permiten la división del
trabajo. Incrementan la
rapidez en el trabajo ya que
de solo hacer directamente
los registros de todas las
transacciones en los libros
Diario y Mayor, se haría de
este proceso muy lento,
especialmente en aquellas
empresas que realizan un
gran volumen de operaciones
repetitivas tales como:
compras, ventas, cobros,
pagos, etc..
No muestra el movimiento
y saldo de cada una de
las cuentas.
Se puede decir que en la actualidad los libros contables además de una
obligación ante la ley son una necesidad, para el manejo de las empresas ya
que estos contienen información financiera de ella haciendo que las
empresas tengan un mayor y mejor control de sus activos, pasivos, capital,
ingresos y egresos; mediante todos estos registros es mas fácil determinar la
situación en la que se encuentre una empresa en determinando momento.
Los libros auxiliares contienen información que provienen de los libros
principales su finalidad es ampliarla información que estos tengan, cada
empresa los lleva de acuerdo a sus necesidades.
En contabilidad existen todos estos libros con la función de agilizar de
manera efectiva y eficaz nuestras operaciones contables realizadas de
manera diaria por un periodo de tiempo constante.

Contabilidad "Libros auxiliares"

  • 2.
    Instituto Universitario deTecnología “Antonio José de Sucre” Extensión de Barquisimeto Integrantes: Adhony Martinez C.I 24.164.567 David Giménez C.I 26.846.136 «78» Seccion «A» Nocturno
  • 4.
    Cuentas de control:En estos libros se detalla y amplía la información de una cuenta en varias subcuentas, para evitar los inconvenientes que puede ocasionar el manejo de muchos registros individuales de una cuenta. Subcuentas: Este es el que sustenta la información presentada en los libros mayores y diarios y contiene los valores correspondientes a las subcuentas y sus auxiliares. Auxiliar de compras y ventas: Las empresas utilizan auxiliares de compras y ventas donde se registran en forma detallada la información solicitada por la administración de impuestos. Auxiliar de vencimientos: Este se lleva con el fin de saber las cuentas por pagar que se tiene con terceros y las cuentas por cobrar. También existen otros libros que tienen el resto de la información financiera de la empresa, como el libro de actas y registro de socios, el libro fiscal, el registro de facturación etc. Son los libros de contabilidad donde se registran en forma analítica y detallada los valores e información registrada en los libros principales. Cada empresa determina el número de auxiliares que necesita de acuerdo con su tamaño y el trabajo que se tenga que realizar.
  • 6.
    •Este se puedemanejar con un libro para controlar las entradas y las salidas, si partimos de la premisa que todo el efectivo percibido por caja deberá depositarse en los bancos, pareciera que el libro de ingresos es el más importante, puesto que todos los egresos se pagan por intermedio de los cheques emitidos por la empresa. De alguna forma tenemos que controlar los cheques que se entregan para el pago de los egresos. •Registra las transacciones que involucran el ingreso de efectivo a la empresa, especialmente el originado por cobranzas, ventas de contado, etc. Tiene como objetivo el registro diario de ingresos de efectivo, cheques, comprobantes de tarjetas de crédito y/o débito, etc. El rayado de este libro depende, como es obvio, del volumen de este tipo de transacciones y de las cuentas que con más frecuencia intervengan. • Es el libro en el que se lleva la relación de gastos e ingresos. Un registro de las entradas y salidas de dinero de la caja. • Es el libro complementario a los principales libros de contabilidad su función es registrar todas las operaciones llevando los controles de todos los ingresos en caja. Libro auxiliar de entrada: Libro auxiliar de salida de efectivo: Características:Características:
  • 8.
    Libro auxiliar debanco: Método de la utilización de las conciliaciones bancarias: Métodos de los saldos encontrados: Permite determinar las discrepancias que puedan presentarse entre los registros de la empresa y los del banco. Métodos de los saldos correctos: Permite conocer con claridad el saldo de la cuenta del banco en los libros de la empresa, tal como debe quedar después de conciliar las partidas que causan discrepancias entre ambos registros.Es un Libro Auxiliar de Bancos es voluntario que no necesita legalizar, se utiliza de acuerdo a la necesidad de la empresa.
  • 10.
    El documento mássimple en Contabilidad. Sirve para ver, de forma general, con lo que cuenta la empresa para desarrollar su actividad. Es uno de los activos más grandes existentes en una empresa. Libros Auxiliares de Inventario:
  • 11.
    Inventarios finales: serealizan cada vez que se cierra el periodo fiscal, habitualmente el 31 de diciembre. Inventarios periódicos: se realizan cada determinado tiempo dentro de una empresa. Inventarios iniciales: se registran todos los bienes de la empresa; solo se documentan los bienes existentes en el o en los días de elaboración. Por lo general se elabora al inicio del periodo contable, que suele ser el 1 de enero. Inventarios de liquidación legal y política en su proceso. Inventarios de productos en proceso de fabricación: incluyen los bienes que ha adquirido una empresa de tipo manufacturera o industrial y están en proceso aún de manufactura; se cuantifican a través de la cantidad de materiales, de la mano de obra o de los gastos de fabricación, aplicables a la fecha de cierre. Inventarios de materias primas: incluyen los materiales que se requieren para la elaboración de los productos y que aún no se han procesado de ninguna manera. Inventarios de suministros de fábrica: incluyen todos los materiales que se utilizan para la elaboración de los productos, pero que no se pueden cuantificar exactamente; por ejemplo, pintura, lija, clavos, lubricantes. Inventarios de producción en proceso. Inventarios de productos terminados: los de los productos que adquieren las empresas manufactureras o industriales y después modifican o transforman para venderlos como productos elaborados por ellos. Inventarios de materiales y suministros. Inventario perpetuo: ayudan a preparar los estados financieros por periodos de tiempo (mensual, trimestral o de manera provisional); el negocio puede calcular el costo del inventario final y el costo de las mercancías vendidas directamente, sin realizar un inventario. Tipos de inventarios:
  • 13.
    Es un registroobligatorio de datos contables que se realiza para un período tributario (mes- año), dando origen a un resumen y detalle de las transacciones entre facturas y boletas. En él se registran las compras y ventas diarias que realiza el contribuyente con el objetivo de determinar ,declarar y pagar el IVA en el SII el día 12 de cada mes. Es necesario dictar instrucciones en relación a la forma en que deben cumplir sus obligaciones tributarias, por los impuestos que se devenguen en las operaciones de ventas de productos o prestación de servicios que se efectúen. Una vez de haber iniciado sus actividades con permiso del S.I.I. y la municipalidad de la residencia, el comerciante podrá utilizar talonarios de boletas, guías de despacho y facturas timbradas por el S.I.I. para su negocio habitual, respaldando así las ventas y compras realizadas en dicho negocio. En forma previa deberá dejar constancia en el libro de compra- venta mensualmente los documentos emitidos, es decir, boletas y facturas. El Libro Auxiliar de Compras y Ventas
  • 15.
    • La sumade todos los saldos de cuenta de proveedor en el libro mayor auxiliar de cuentas por pagar es igual al saldo del control de las cuentas por pagar del libro mayor. • Las cuentas por pagar incluyen los saldos adeudados por la empresa. • La suma de todos los saldos de cuenta de cliente en las cuentas por cobrar del libro mayor auxiliar es igual al saldo de las cuentas de control por cobrar del libro mayor. • Las cuentas por cobrar representan a todas las personas que le deben dinero a la compañía. • El libro mayor auxiliar de cuentas por pagar contiene las cuentas de cada vendedor que hace ventas a crédito a la compañía. • Las cuentas por cobrar del libro mayor auxiliar consisten en una cuenta individual para cada cliente que hace compras a crédito. Libros Auxiliares de cuentas por cobrar: Libros auxiliar de cuentas por pagar: Características:Características:
  • 17.
    Importancia: Ventajas: Desventajas: Esindiscutible la importancia que tienen los libros de contabilidad en la vida económica del país. En el terreno legal permiten ajustarse a las disposiciones o reglas establecidas. En lo económico, permiten analizar los resultados de la gestión, hacer proyecciones y adoptar decisiones sobre el comportamiento futuro de la empresa o negocio. En lo funcional, constituyen una fuente ordenada de datos que facilita una adecuada administración. Permiten la división del trabajo. Incrementan la rapidez en el trabajo ya que de solo hacer directamente los registros de todas las transacciones en los libros Diario y Mayor, se haría de este proceso muy lento, especialmente en aquellas empresas que realizan un gran volumen de operaciones repetitivas tales como: compras, ventas, cobros, pagos, etc.. No muestra el movimiento y saldo de cada una de las cuentas.
  • 19.
    Se puede decirque en la actualidad los libros contables además de una obligación ante la ley son una necesidad, para el manejo de las empresas ya que estos contienen información financiera de ella haciendo que las empresas tengan un mayor y mejor control de sus activos, pasivos, capital, ingresos y egresos; mediante todos estos registros es mas fácil determinar la situación en la que se encuentre una empresa en determinando momento. Los libros auxiliares contienen información que provienen de los libros principales su finalidad es ampliarla información que estos tengan, cada empresa los lleva de acuerdo a sus necesidades. En contabilidad existen todos estos libros con la función de agilizar de manera efectiva y eficaz nuestras operaciones contables realizadas de manera diaria por un periodo de tiempo constante.