UNIVERSIDAD TÉCNICA
DE ORURO
PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN
INFANTIL P.A.T.E.I.
NOMBRE: FLORES DURAN CANDELARIA G.
DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ
ASIGNATURA: EL USO DE LAS NUEVAS
TECNOLOGIAS EN EL EDUCADOR II
SEMESTRE: CUARTO SEMESTRE
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
COMO HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS EN
LA EDUCACIÓN INICIAL
1.- Resumen.
La globalización en esta nueva era a provocando una revolución tecnológica que
da cuenta de un proceso dentro de la historia donde ocurre un cambio dramático
al introducirse una o varias tecnologías nuevas, su implemento marca una época
de progreso , desarrollo e innovación en una serie de aspectos de la sociedad, el
uso de estas nuevas tecnologías se involucraron demasiado en la vida cotidiana
de las personas, facilitando algunas dificultades y y eliminando necesidades a
nivel mundial, es menester apoderarse y actualizarse sobre su buen uso para
estar a la par de la tecnología para que la misma sea dominada por el hombre y
no asi recibir una dominación de la tecnológica.
El aula infantil no puede quedarse al margen sobre el uso de las nuevas
tecnologías convirtiéndose en una herramienta indispensable para la buena
interacción que debe existir entre maestro y estudiante, para que ambos mejoren
su calidad de comunicación.
Dentro del nuevo milenio se percibe necesario crear aulas innovadoras, que se
caractericen por su adaptación al cambio, que sean capaces de abandonar el
modelo de “Planificación estratégica de una manera lineal” y adoptar modelos que
puedan proporcionar la retroacción continua que permita la trasformación
progresiva de nuestras escuelas responsables de la educación inicial y por ende
de nuestra sociedad. Los niños que en la actualidad pueblan las aulas de
educación infantil, piden ser educados desde un punto de vista amplio,
tecnológico y motivador, los mismos necesitan un incentivo innovador para un
exitoso proceso de enseñanza aprendizaje. Con estas herramientas podrán
experimentar todas sus habilidades creativas. Así los medios tecnologicos
constituyen sin duda un medio idóneo para reforzar conocimientos y jugar con la
imaginación a través de sus programas.
Claro, previamente a una educación con las nuevas tecnologías hacia con los
niños debe existir un apoderamiento y dominio del tema de parte del maestro para
poder formar al niño en el mundo de la informática, explicándole su
funcionamiento y ventajas con el fin de que el estudiante aprenda no sólo a
manejar esta herramienta sino a valorar la importancia que va a implicar para su
futuro tanto escolar como laboral. Bien pues debemos tomar encuenta que Las
nuevas tecnologías en Educación Infantil son beneficiosas para los niños en esta
etapa, ya que permiten que desarrollen diferentes capacidades y habilidades
propias.
El documento orienta y contribuye a la inclusión de las TIC en el jardín de infantes,
fundamentado en que nuestra sociedad actual, y de manera consecuente nuestros
niños, se encuentra signada por la presencia de las tecnologías, las cuales
implican nuevas formas de conocer, comunicar y comunicarse.
El uso de las TICs se está convirtiendo en algo cotidiano y afecta fuertemente
nuestras vidas, desde cómo trabajamos hasta cómo jugamos o aprendemos y
mediante este documento se plantea la necesidad de incluirlas, nos anima a
utilizarlas y a explorarlas desde el jardín.
Por otro lado las tecnologías se vienen usando como un recurso para formación
profesional que permite actualizar y enriquecer la practica educativa.
El uso de las TICs en la educación, es un proceso que concierne a diferentes
agentes implicados. En primer lugar, la figura de los profesores que podrán utilizar
las nuevas tecnologías como una herramienta pedagógica didáctica, con la
utilización de materiales on-line y programas informáticos. Tratando que en la
educación exista una mejora , haciendo hincapié también en las desventajas que
las mismas traen , muchos paradigmas mentales de expertos en el tema afirman
que el uso indiscriminado de las nuevas tecnologías traen muchos problemas ,
pero en el presente se explicara mas y se hara énfasis critico en los puntos a favor
del uso de las nuevas tecnologías con la población infantil.
a) Introducción del tema.-
Reflexionemos sobre el concepto de Tecnología Educativa y su inclusión en el
Nivel Inicial, pensar el trabajo con las TIC en la Educación Inicial es posible si las
comprendemos y las incluimos como un eje transversal en la tarea cotidiana del
proceso de enseñanza y aprendizaje, y se perciben a las nuevas tecnologías,
como un conjunto de herramientas que acompañan diversas estrategias que estén
incluidas en la planificación de proyectos o recortes del ambiente a fin de potenciar
nuevos y/o mejores aprendizajes.
Las nuevas tecnologías son herramientas que necesitamos conocer y analizar
previamente para poder otorgarles un sentido a su inclusión y potenciar las
condiciones de enseñanza pensadas en un contexto donde se percibe el avance
tecnológico en una nueva era. Y, por sobre todo, deben ser significativas y
pertinentes a las posibilidades de aprendizaje de los niños y las niñas.
La inclusión de las TIC nos permite la construcción de nuevos aprendizajes, de
nuevas formas de producir conocimiento, de socializarlo y de interactuar con otros.
La tecnología está presente en todo lo que nos rodea, desde nuestro trabajo,
nuestra comunidad, nuestra familia, hasta nuestro hogar, en fin todo lo relacionado
con la vida cotidiana. Es evidente que la concepción de lo que es Tecnología
Educativa, ha ido evolucionando conforme se han integrado otros medios
tecnológicos ajenos a la educación como herramienta en la enseñanza de los
alumnos. Por ejemplo en 1993 se definía como: "procedimientos, estrategias y
métodos, derivados del conocimiento sobre el factor educativo, que se aplicaban a
la resolución de problemas prácticos"
Estas actividades propician la adquisición de las competencias en los estudiantes,
en el cumplimiento de los objetivos planteados en la planificación, así como la
promoción de aprendizajes significativos a partir de los contenidos escolares, El
uso de la tecnología educativa, como recurso de apoyo para la educación esta
enriqueciendo el proceso de enseñanza tradicional, ya que se ha comprobado que
mejora el aprendizaje, además de crear condiciones apropiadas para que el
estudiante y el profesor, interactúen dentro de un clima de practica – aprendizaje.
El mundo tecnológico atrae el interés de los niños. La docente parte de los
saberes previos de los alumnos y utiliza la actitud espontánea de curiosidad para
ampliar, profundizar y lograr que los niños accedan a niveles crecientes de
conocimiento. El uso de las tecnologías en educación preescolar ofrecer a los
alumnos conocimientos y destrezas básicas de informática como bases de
educación tecnológica adecuadas a cada edad.
Los niños preescolares se pueden beneficiar del uso de las computadoras, sólo si
esto se hace de una forma adecuada. Por ello el uso de la tecnología integrada al
currículo se presenta como la propuesta más apropiada para el uso de la misma
en el nivel inicial. Es de vital importancia generar situaciones de interacción de los
niños del nivel inicial con la tecnología, buscando generar una cultura de
tecnología a edad temprana, preparando a los niños y niñas para enfrentarse al
dinamismo de la era de la información que actualmente se vive.
b) Objetivos
 Reflexionar sobre las posibilidades que ofrece la integración de las
Nuevas tecnologías en la practica docente
 Analizar los contenidos y objetivos de la Educación tecnológica en el
nivel Inicial
 Comprender las particularidades que caracterizan al Software
Educativo
 Familiarizarse con diversos Software Educativos , teniendo en
cuenta sus posibilidades de implementación en dicho nivel.
c) Características principales
El análisis del entorno cotidiano, un entorno eminentemente tecnológico, dará
lugar al surgimiento de temas vinculados a todos los campos del saber: Ciencias
Naturales y Sociales, Matemática, Tecnología, Lengua, etc.
El nivel inicial incluye, tanto la construcción de nuevos conocimientos, y el análisis
del por qué y el para qué de las cosas y los objetos como el desarrollo psicológico
y social. Es misión de la escuela desarrollar al individuo, cooperando para que
pueda mejorar su capacidad de construir una representación cada vez más
elaborada y mejor comunicada del mundo que lo rodea; en el caso de este nivel,
inicial las características que debe cumplir son:
Promover el desarrollo cognitivo y la creatividad.
Favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas.
Tomar conocimiento y aplicar medidas de seguridad básicas en el uso de
materiales y herramientas.
d) Marco teorico:
El uso de las nuevas tecnologías como herramientas pedagógicas en la educación
inicial en familia comunitaria , es una forma de innovación de enseñanza para con
los niños que comprenden en esta etapa, para mejorar la calidad de enseñanza y
además responder a la necesidades que por fruto del avance de la tecnología las
expectativas de la enseñanza crecen y los maestros deben responder a esta
necesidad . Dejando de lado el sistema estructural lineal de maestro estudiante;
concibiendo a la tecnología como amiga de la educación, no asi como la enemiga,
causando un retroceso en los niños, una prohibición al progreso, es muy egoísta
cohibir de este avance, es mejor poner las reglas desde muy pequeños y crear
conciencia productiva en ellos .
Las tecnologías en la educación pasan a ser una estrategia de aprendizaje; es
decir; un conjunto de procedimientos que el estudiante emplea de forma
intencional como instrumento flexible para aprender significativamente, por otro
lado las estrategias de enseñanza, son todas aquellas diseñadas por el docente
de tal manera que estimulen a los estudiantes a: observar, analizar, opinar,
formular, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí mismos. Estas
actividades propician la adquisición de las competencias en los estudiantes, en el
cumplimiento de los objetivos planteados en la planificación, así como la
promoción de aprendizajes significativos a partir de los contenidos escolares, El
uso de la tecnología educativa, como recurso de apoyo para la educación esta
enriqueciendo el proceso de enseñanza tradicional, ya que se ha comprobado que
mejora el aprendizaje, además de crear condiciones apropiadas para que el
estudiante y el profesor, interactúen dentro de un clima de practica – aprendizaje.
El mundo tecnológico atrae el interés de los niños. La docente parte de los
saberes previos de los alumnos y utiliza la actitud espontánea de curiosidad para
ampliar, profundizar y lograr que los niños accedan a niveles crecientes de
conocimiento. El uso de las tecnologías en educación preescolar ofrecer a los
alumnos conocimientos y destrezas básicas de informática como bases de
educación tecnológica adecuadas a cada edad.
Los niños preescolares se pueden beneficiar del uso de las computadoras, sólo si
esto se hace de una forma adecuada. Por ello el uso de la tecnología integrada al
currículo se presenta como la propuesta más apropiada para el uso de la misma
en el nivel inicial. Es de vital importancia generar situaciones de interacción de los
niños del nivel inicial con la tecnología, buscando generar una cultura de
tecnología a edad temprana, preparando a los niños y niñas para enfrentarse al
dinamismo de la era de la información que actualmente se vive.
La especialista Fabiola Ruiz analiza el desafío de integrar las TIC en la
Educación Inicial, partiendo del desafío de pensarse como adultos-docentes
críticos en su uso, flexibles para aprenderlas y predispuestos para enseñar con y a
través de las tecnologías. Las nuevas tecnologías son herramientas que
necesitamos conocer y analizar previamente para poder otorgarles un sentido a su
inclusión y potenciar las condiciones de enseñanza. Pensadas en contexto, deben
ser funcionales a nuestra tarea y a los contenidos que abordaremos. Y, por sobre
todo, deben ser significativas y pertinentes a las posibilidades de aprendizaje de
los niños y las niñas.
Ciencia, arte, juego, lectura y escritura solo algunas de las alternativas que
podemos abordar mediante la inclusión de las TIC en nuestras salas. Buscar
información y analizar las fuentes; tomar registros mediante fotografías o dibujos;
producir textos para el blog o la página institucional de la Unidas Educativa;
recorrer un museo virtual; hacer una entrevista mediante una videoconferencia;
utilizar y producir tutoriales para enseñar a otros a jugar un juego (texto
instructivo), e incorporar videojuegos para trabajar contenidos vinculados al
espacio (plano)… o simplemente para jugar. Las actividades y posibilidades son
infinitas.
Desde educ.ar se ofrece a los docentes de nivel inicial un taller virtual y otro
presencial vinculados a la inclusión de las TIC en la alfabetización inicial. En estas
propuestas, se trabaja junto a los docentes sobre diversas estrategias que
permiten incluir las nuevas tecnologías como mediadoras de los procesos de
lectura y escritura.
En dichos talleres, los docentes pueden explorar algunas herramientas y
aplicaciones realizando actividades concretas y analizando luego su potencial para
trabajar en el aula con los chicos y las chicas. De hecho, se promovió el trabajo
colaborativo entre docentes a fin de realizar producciones conjuntas: cancioneros,
videos informativos con imágenes seleccionadas por los docentes y cuentos
sonorizados, entre otros. Estas producciones sirven como insumo para el abordaje
de contenidos en las distintas propuestas de enseñanza. También es
recomendable que los niños y las niñas participen en la producción de algunos de
estos materiales y recursos.
La tecnología está presente en todo lo que nos rodea, desde nuestro trabajo,
nuestra comunidad, nuestra familia, hasta nuestro hogar, en fin todo lo relacionado
con la vida cotidiana. Es por ello que este blog sostiene información relacionada a
las tecnologías en el ámbito educativo. Es evidente que la concepción de lo que es
Tecnología Educativa, ha ido evolucionando conforme se han integrado otros
medios tecnológicos ajenos a la educación como herramienta en la enseñanza de
los alumnos. Por ejemplo en 1993 se definía como: "procedimientos, estrategias y
métodos, derivados del conocimiento sobre el factor educativo, que se aplicaban a
la resolución de problemas prácticos".
El educando escolar aprende de la televisión, el universitario encuentra una gama
de materiales e informaciones actualizados en el Internet que en las bibliotecas.
Por tanto, las nuevas tecnologías aplicadas en la educación son una necesidad.
En este sentido, Phenix (citado en Poole, 1999:247), emite una opinión cónsona
con la idea esbozada anteriormente, y en tal sentido plantea:
El elemento más fundamental de la educación es el cambio. Está implícito en su
misma definición. Todo aprendizaje requiere cambio.
La educación, como proceso, debe moverse o avanzar. El estancamiento es, por
tanto, directa y fundamentalmente, lo opuesto a la educación. Es el mal básico de
la educación.
A estos cambios y nuevas formas de hacer educación, surge el saber y conocer
sobre las técnicas del manejo de equipos para el desarrollo de prácticas
educativas de modo eficiente, ante esta realidad los más pequeños de la casa no
escapan de ser tocados por esta nueva tecnológica. La formación científica y
tecnológica de calidad es un desafío pendiente, por cuanto, no ha sido
incorporada de modo adecuado en los niveles educativos. Ese desafío es de
primera importancia dada la necesidad de contribuir a la formación de ciudadanos
competentes que actúen reflexivamente en una sociedad marcada por los
recientes cambios en ciencia y tecnología (Sánchez, 1999).
Comentó al respecto Maquiavelo (citado en Poole, 1999:14) lo siguiente:
Debe siempre recordarse que no hay nada más difícil de planificar, ni de éxito más
dudoso, ni peligroso de manejar, que la creación de un sistema nuevo. Pues el
que lo inicia tiene la enemistad de todos aquellos a quienes beneficia la
conservación de las antiguas instituciones y sólo hallará algunos tibios defensores
en aquellas personas que tienen algo que ganar con las nuevas.
Lo idóneo, en principio, -sin ánimo de criterios negativos y pesimistas pero
tampoco ilusorios-, es la resistencia al cambio, existe una determinada inercia en
el quehacer docente en la educación inicial, expresada coloquialmente si no está
dañado no lo repares, es decir, posturas paradigmáticas y concepciones
anacrónicas, desfasadas que hacen de la educación inicial una pieza digna del
Louvre. Sin embargo, el Ministerio de Educación y Deportes, en su afán por
implementar políticas revolucionarias a nivel educativo, promueve y aprueba un
currículo de educación inicial (descrito ampliamente en párrafos anteriores), con
cambios drásticos, sólo alcanzables con la colaboración docente.
El miedo al descontrol es la debilidad de todo maestro es por eso que en el
presente documento planteamos que el miedo al descontrol y los efectos (adicción
) que pueda traer el simple hecho de incluir las nuevas tecnologías dentro de la
educación inicial, hacemos referencia “el conocimiento es poder” es una frase
popular la cual manda a la reflexión a todos los maestros, si estos fueran muy bien
capacitados en este tema , utilizarían las nuevas tecnologías como herramienta
pedagógica para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, para que este
proceso sea dinámico y experimental.
e) Ventajas
 Es un factor igualador de oportunidades de la población
 Aprender independientemente de la localización física de los sujetos
 Acceder a un aprendizaje interactivos y propuestas de aprendizajes
flexibles
 Reducir la presencia física para acceder a situaciones de aprendizaje
 Desarrollar servicios para el aprendizaje que permitan superar
la situación de acceso limitado a la información que tienen
los países pobres
 Generar mejor información sobre los progresos, preferencia y capacidad de
los aprendizajes
 Posibilidad de evaluar y certificar los aprendizajes online y usar las TIC para
implementar la eficiencia
 El mejoramiento del servicio y la reducción de costos
 Incrementarían los niveles educativos debido a los cambios
que generarían en los procesos y
estrategias didácticas pedagógicas implementadas por los docentes
 Promoción de experiencias de aprendizajes mas creativas y diversas
 Posibilidad de propiciar un aprendizaje independiente y permanente
de acuerdo a las necesidades de los sujetos
 Las TIC son herramientas que pueden aumentar o disminuir las
desigualdades(sociales, económicas) existentes
 Desarrolla las habilidades de los niños, les ayuda a tomar decisiones y
resolver problemas, a analizar y a observar.
 Es una excelente forma de comunicación ya que pueden estar en contacto
con personas de otros lugares.
 Es una ventana abierta al conocimiento, a golpe de clic los niños pueden
acceder a cualquier tipo de información.
 Puede ser utilizada como herramienta de apoyo escolar y ayudar a mejorar
los resultados académicos.
 Son una estupenda herramienta de ayuda a niños con algún tipo de
discapacidad o problema de aprendizaje.
 Estimula la investigación, el descubrimiento o las ganas de aprender por
parte del niño.
f) Desventajas
Las nuevas tecnologías también tienen sus peligros, sobre todo para los niños,
precisamente por desconocer esos peligros que pueden acecharles como
el ciberacoso, grooming, sexting.
- La primera medida que debemos tener en cuenta cuando los niños comienzan a
utilizar las nuevas tecnologías es el control y los límites en su uso.
- La información en estos casos es nuestro principal aliado, es muy importante que
hablemos con las niñas y niños y les hablarles de los diferentes tipos de acoso
que se pueden dar a través de Internet y las redes sociales
- Fomentar ese diálogo nos va a ayudar a crear un clima de confianza que ayude a
que el niño pueda contarnos lo que le ocurre.
- Debemos explicar a los niños que no deben facilitar datos personales a
desconocidos ni mucho menos quedar con personas que han conocido en Internet
si no van acompañadas de un adulto.
Conclusiones
La sociedad ha generado una nueva forma de hacer educación, siendo
responsable de todo avance científico. La misma tiene la tarea de aplicar cambios
y transformaciones radicales en todos los niveles de la existencia.
Hoy en día, se producen cambios vertiginosos, permanentes y sustanciales en el
mundo de lo social, científico, técnico y tecnológico. Los nuevos paradigmas
sociales, el conocimiento como poder sobre todas las cosas, las ciencias de las
comunicaciones, la tecnología digital y el acceso a los ordenadores con mayor
facilidad, ha generado la problemática esencial de la sociedad: tarea que debe
solucionar la educación a través de estudios científicos en su multidisciplinariedad.
En virtud de la globalización, la ciencia avanzando diariamente, la tecnología en
evolución constante, se percibe la necesidad de involucrar la educación con las
nuevas tecnologías, y en este sentido, hacer de esto un estilo de vida, por tanto, la
educación inicial es la más idónea para comenzar esta revolución educativa. Sin
embargo, se presenta de antemano la incultura y analfabetismo ante la tecnología.
La sociedad moderna y la generación contemporánea están siendo sumidas a las
nuevas tecnologías y medios virtuales de comunicación.
Las TIC no pueden desvincularse del desarrollo de los aprendizajes en la
educación inicial pues es indudable la atracción experimentada por los niños y
niñas ante la tecnología, lo colorido, el audio y video de los proyectos multimedia
infantiles, a tal efecto, plantear el aspecto lúdico y usar las TIC para el desarrollo
de la lecto-escritura, el primer encuentro con las letras, sonidos de las mismas, así
como el desenvolvimiento motriz a través del aprendizaje condicionado,
conductista, por ensayo y error – en un principio, y posteriormente por interacción
con los demás niños y niñas, es una realidad no susceptible de ser desechada a
priori. El educando escolar aprende de la televisión, el universitario encuentra una
gama de materiales e informaciones actualizados en el Internet que en las
bibliotecas. Por tanto, las nuevas tecnologías aplicadas en la educación son una
necesidad.
El elemento más fundamental de la educación es el cambio. Está implícito en su
misma definición. “Todo aprendizaje requiere cambio.” Phenix (citado en Poole,
1999:247),
La educación, como proceso, debe moverse o avanzar. El estancamiento es, por
tanto, directa y fundamentalmente, lo opuesto a la educación. Es el mal básico de
la educación.
Por consiguiente, el reto es enorme, pero debe existir la convicción de lograrse,
pues el aporte de cada docente, padre, madre, representante hará la diferencia. El
hecho de encender la luz en la mente de cada niño y niña, es una experiencia
indescriptible digna de ser vivida por cada individuo sobre quien recae la
responsabilidad de la instrucción.
Cabe insistir en el ejemplo de la niñez ante los cambios y la inexistencia de
fuerzas restrictivas y parámetros cognitivos predeterminados que obstaculizan la
aceptación de la tecnología en el hecho educativo.
En este sentido, la instrucción aplicable, debe tratar de adecuarse a cada
individuo, pues, presenta diversas habilidades, destrezas y capacidades
cognoscitivas para aprender; la tarea del mediador es saber reconocerlas para
orientar sus estrategias y recursos conforme a un conocimiento previo del niño y la
niña, su familia y su comunidad.
Finalmente, las TIC son herramientas que facilitan el aprendizaje y el desarrollo de
habilidades cognitivas, cuando están bien orientadas por un mediador.
g) Recomendaciones
Las nueva tecnologías son un buen instrumento, pero de ellas hay que hacer
un buen uso. Es conveniente que los padres, maestros, conozcan estas
tecnologías y sepan manejarlas para enseñar a sus hijos o estudiantes, a su
vez a hacerlo de forma positiva y en el proceso explicarles el peligro que
pueden encontrar en ellas.
Las nuevas tecnologías sí tienen un lado positivo, y es que pueden ser
un instrumento excepcional de aprendizaje para los niños, en especial en la
educación inicial , ya que podemos disponer de un elevado nivel de
información en tiempo real. Además, existen cada vez más actividades para
niños autistas, con TDAH o cualquier otro trastorno que se sirven de esta
tecnología para ayudarles.
El conocimiento por su parte de este tipo de acoso les ayudará a estar más
protegidos y ser más precavidos.
Un niño puede llegar a obsesionarse con las nuevas tecnologías. Se puede
decir que es adicto cuando al pedirle que deje el uso del teléfono, la tablet o el
ordenador, el niño se siente mal y siente la necesidad de volver a usarlos. Es
cuando podemos decir que tiene una dependencia.
h) Anexos
g)Artículos del tema
TIC Y EDUCACIÓN
Es difícil entender una educación al margen del contexto o al margen de la
sociedad en la que se desarrollan las personas, por lo que todo proceso educativo
formal debe ser contextualizado pues es aquí donde el conocimiento adquiere
significados y la integración de las TIC a la educación tienen una razón válida. La
computadora y la informática es parte del contexto en la que la mayoría de
nuestros niños y niñas se desarrollan y su uso y la interacción con estos recursos
deberán ser parte de las experiencias de aprendizaje que le brinde la escuela. Sin
embargo, un herramienta como la computadora no debe ser un objeto de
conocimiento en sí misma, sino una herramienta que utilizada con estrategias
adecuadas nos puede ofrecer la posibilidad de que los niños y niñas a través de
los juegos integren los contenidos aprendidos mejorando sus posibilidades de
aprendizaje y promoviendo aun más sus actividades cognitivas.La computadora
puede utilizarse para que los niños y niñas tengan nociones de colores, formas y
tamaños, así como estimular la capacidad viso-motora y psico motora de los
pequeños, a fin de favorecer el desarrollo de la lecto escritura, la iniciación al
conocimiento lógico-matemático y la creatividad. Es importante destacar que el
uso de las TIC no debe sacrificar el contacto de los niños y niñas con su entorno.
Con las TIC, en el nivel inicial, no se debe buscar desarrollar directamente las
habilidades curriculares, sino que deben servir para evaluar y reforzar algunas
habilidades del currículo que previamente se han desarrollado en los niños y
niñas. Los recursos informáticos pueden convertirse en excelentes herramientas
didácticas que impactan y activan la motivación en los niños y niñas, pero no
debemos olvidar que la interacción con actividades vivenciales con otro tipo de
materiales pueden ser igual o más enriquecedoras dependiendo las habilidades
que queremos desarrollar y los objetivos de aprendizaje que deban lograr los
niños en este nivel.
http://ticsenenelnivelinicial.blogspot.com/2012/11/tic-y-educacion_7.html
2= Las TIC en la Educación Inicial
La especialista Fabiola Ruiz analiza el desafío de integrar las TIC en la Educación
Inicial, partiendo del desafío de pensarse como adultos-docentes críticos en su
uso, flexibles para aprenderlas y predispuestos para enseñar con y a través de las
tecnologías.
Por: Fabiola Ruiz - 18/12/2015
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son una realidad
concreta que atraviesa la vida de todos los sujetos que habitamos las escuelas. Ya
sea en forma de teléfonos inteligentes (smartphones), tabletas, computadoras
portátiles, de escritorio, relojes inteligentes (smartwatches), televisores inteligentes
(smartTV), consolas de videojuegos y cajeros electrónicos, entre otros, estos
dispositivos circulan y se utilizan a diario.
Pero, ¿qué sucede cuando esos dispositivos se instalan como objetos de uso y
consumo en colegios, escuelas y jardines? La escuela es una institución que se
encuentra inmersa en la sociedad y que no puede permanecer ajena a lo que
sucede puertas afuera. En la sociedad del presente, los niños y los adultos son
receptores y productores de información; la imagen puede resumir una variedad
de palabras; emergen nuevas y diversas formas de transitar, de trascender el
tiempo y el espacio, sin contar las nuevas formas de relacionarnos.
https://www.educ.ar/noticias/129250/las-tic-en-la-educacion-inicial
3= Las TICs en la Educación Inicial
Este documento es un apoyo a los Lineamientos Curriculares de la Educación
Inicial de la provincia de Ente Ríos, en referencia a la integración de las TICs en
el Educación Inicialelaborado desde la Dirección de Educación
Inicial y Educación de Gestión Privada con el asesoramiento de
la Coordinación General de TICs.
El documento orienta y contribuye a la inclusión de las TIC en el jardín de infantes,
fundamentado en que nuestra sociedad actual, y de manera consecuente nuestros
niños, se encuentra signada por la presencia de las tecnologías, las cuales
implican nuevas formas de conocer, comunicar y comunicarse.
El uso de las TICs se está convirtiendo en algo cotidiano y afecta fuertemente
nuestras vidas, desde cómo trabajamos hasta cómo jugamos o aprendemosy
mediante este documento se plantea la necesidad de incluirlas, nos anima a
utilizarlas y a explorarlas desde el jardín.
http://www.revistadones.com.ar/single-post/2017/05/23/Las-TIC-en-la-Educación-
Inicial
4= INTEGRACIÓN DE LAS TICS EN EL NIVEL PREESCOLAR A TRAVÉS DE
VIDEOS Y REPRESENTACIONES LÚDICO - TEATRALES
Es importante estar consciente de que el uso de las TICS en la educación inicial
ayuda al niño a desarrollar destrezas para el manejo del uso del computador.
Siendo una estrategia didáctica que pone a trabajar gran parte de sus sentidos
(auditivo, visual, táctico).Por eso las necesitan; ya que la clase se vuelve más
interactiva y se hace más atractiva para el niño. Se les debe de enseñar desde
pequeños que el internet no es solo para chatear o jugar, para que le tomen la
debida importancia que esta tiene. También, ayudan al niño para su desarrollo
cognitivo; porque este mismo contiene, sonidos, animaciones para cuentos y otros
más, que causan mucha atención para ellos. Los docentes del nivel inicial
debemos estar capacitados para poder afrontar estos nuevos avances, ya que son
necesarios para estar a la par de las exigencias del mundo moderno y futuro.
La computadora es una herramienta de trabajo habitual en nuestra sociedad de
hoy en día, por ello es necesario estimular a los niños y niñas para que lleguen a
conocerla y utilizarla. Pero en los ámbitos educativos, donde no centramos la
atención en la computadora como objeto de estudio sino como un recurso que
ponemos a disposición de nuestros alumnos y alumnas que son los sujetos de
aprendizaje. Por tanto utilizamos la computadora para aprender letras, palabras,
nociones espaciales y temporales, conceptos lógicos- matemáticos, cuentos, etc.,
al mismo tiempo que van adquiriendo otra serie de aprendizajes y habilidades
como son: • Manejo del ratón (Mouse). • Conocimiento y manejo del teclado, entre
otros. Prácticamente, podemos trabajar todos los contenidos curriculares pero
además la información les llega de una nueva manera2.
http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/10663
5= Nuevas Tecnologías en Infantil
Las Nuevas Tecnologías, son un recurso indispensable en la sociedad
actual; el colegio Juan de Valdés facilita el uso y conocimiento de las mismas,
incorporándolas a la vida académica desde Infantil hasta Secundaria.
Hemos ido dotando a la Escuela Infantil de los recursos tecnológicos necesarios
para poner en marcha este Proyecto, ya que las nuevas posibilidades en el
aprendizaje son muchas.
Actividades y recursos
El rincón del ordenador
Se desarrolla en el aula, en grupos de cuatro o cinco alumnos; utilizan el
ordenador en el tiempo establecido para el juego por rincones, con actividades
propuestas por la profesora, poniéndose de acuerdo en los turnos a seguir y
respetando las normas que anteriormente hemos establecido con ellos.
Objetivos
 Acercar el ordenador a los niños, como herramienta de aprendizaje, de
búsqueda de información y de entretenimiento.
 Manejar los diferentes programas propuestos, siendo capaces de seguir la
secuencia de órdenes para su correcta utilización.
Pizarras digitales interactivas (PDI)
Tenemos pizarras digitales en todas las aulas de 2º ciclo de Educación
Infantil. Esta herramienta nos proporciona amplios e importantes escenarios
educativos con los que ir experimentando y aprendiendo.
Objetivos
 Facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de recursos
gráficos visualmente atractivos y altamente manipulables
 Potenciar la metodología de aprendizaje a través del descubrimiento y de la
actuación autónoma y activa del alumno.
 Fomentar el trabajo en grupo mediante el respeto de los turnos.
Aula de Informática
Está provista de 12 ordenadores con acceso a Internet con los que los alumnos
de cuatro y cinco años, en parejas o individualmente, realizan diferentes
actividades propuestas por la profesora.
Objetivos
 Reforzar y ampliar los contenidos curriculares en lengua inglesa y
desarrollar las destrezas técnicas, manipulativas y cognitivas necesarias
para el manejo del ratón y los diferentes programas educativos.
http://www.juandevaldes.es/es/proy-nuevas-tec-infantil
6= RECURSOS PARA INFANTIL DE MARIFE LARA
Una muy cuidada selección de recursos en donde se
encontrarán multitud de actividades para repasar, reforzar y ampliar los contenidos
del currículo. Están perfectamente etiquetados por trimestres y centros de interés
lo que facilita su búsqueda. Sin duda una estupenda fuente de recurso que no
debe de faltar en ningún aula de infantil.
JUEDULAND
Juedulan es un clásico, este enorme portal de recursos elaborado por Antonio
Ángel Ruiz Molino profesor del CEIP Miguel de Cervantes de Leganés (Madrid),
nos ofrece tal cantidad de recursos que seguro que encontramos lo que
necesitamos sea el centro de interés que sea o sea cualquier aspecto de
educación infantil que queremos tratar.
LA CUEVA DEL TRAGAPALABRAS
Aplicación multimedia concebida como material de apoyo y
como recurso motivador a la iniciación de lectoescritura en educación infantil.
Reúne una serie de juegos basados en la globalización comprensiva del
aprendizaje de la lectoescritura y diseñado con el fin de que el docente los pueda
incorporar su metodología didáctica.
APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA
Enfocado al aprendizaje y refuerzo del proceso lectoescritor
destinado fundamentalmente a alumnos de 5 años y del primer ciclo de primaria,
así como a alumnos con necesidades educativas especiales. Pretende además
reforzar la motivación y el gusto por leer y escribir mientras refuerza la capacidad
de atención y percepción visual.
FANTASTIC INFANTIL
Un equipo de maestras del Colegio Hispania de Cartagena
(Murcia) coordinadas por María Jesús Rodríguez, nos ofrece una fantástica
experiencia en donde comparten con los alumnos y sus familias todo lo que van
trabajando en clase. Además de ello ha reunido una serie de recursos para el uso
del ordenador en el aula de infantil en lo que ellas llaman el rincón del ordenador.
RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA INFANTIL
Se trata de una colección de recursos, herramientas y
programasinformáticos para trabajar las TIC en la etapa de la Educación Infantil.
Está clasificada en 3,4 y 5 años e incluye todo tipo de actividades para estas
edades, desde juegos interactivos, cuentos y hasta WebQuest. Su autor es Diego
Arroyo.
RECOPILACIÓN DE RECURSOS PARA INFANTIL
Un buen elaborado blog de recursos en donde van agrupados
por categorías, así tenemos las siguientes: letras, números, colores, leer y escribir,
cuentos, figuras, música y juegos. Además incorpora otras secciones como
herramientas web 2.0, trabajar por proyectos, los cuentos, la creatividad y
herramientas de autor y todo completado con una serie de enlaces bien
seleccionados a otros recursos para la educación infantil.
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
Es una aplicación web que propone un viaje por el mundo de las
TIC aplicadas a la educación, donde los padres, profesores y alumnos que se
embarquen, descubrirán enlaces a recursos educativos digitales con los que
enriquecer los conocimientos adquiridos en las diferentes etapas del sistema
educativo español. Es un trabajo interdisciplinar desarrollado entre maestros,
informáticos y diseñadores Web.
RECURSOS TIC PARA INFANTIL Y PRIMARIA
Un blog de recursos administrado por Maite Gan y Marta M.
donde nos ofrecen muchos y variados recursos; todos ellos acompañados de una
ficha informativa con el título, etapa educativa, área o materia, temática, autores y
descripción. El blog presenta las siguientes categorías: canción, cuento, inglés,
recurso, tic y vídeo.
INICIACIÓN A LA LECTOESCRITURA
Con un entorno gráfico muy atractivo e intuitivo se parte del
entorno de una ciudad con su biblioteca, su cine, su parque, un colegio, zoológico,
etc. A partir de este entorno no lleva a diversas actividades tales como: juegos de
memoria, formas, ordenar historias, en busca del tesoro, un paseo por el barrio,
circuitos vocales, en busca del intruso, música, absurdos y siluetas.
LÓGICOMATEMÁTICAS INFANTIL
Una selección de recursos de Olga Catasús, para el desarrollo
del pensamiento lógico-matemático en educación infantil y que giran en torno a
nueve secciones: contar, identificar números, comparar, delante/detrás, sumamos,
sudokus, dominó, unir puntos y medir.
CINCO PATAS
Pretende ser un sitio entretenido donde los niños de infantil
tengan su primer contacto con el mundo de las TIC, su contenido de basa en la
máxima de aprender jugando. Los más de sesenta juegos que contiene se han
diseñado con la idea de poder ofrecer al niño la posibilidad de enfrentarse a una
serie de juegos de ingenio que plantean problemas sencillos, con la intención de
despertar su curiosidad.
PEQUETIC
Pequetic es una aplicación multimedia realizada por Diego Mon
y Ana Isabel Casanova, pensada para alumnado de infantil pretende cubrir dos
objetivos básicos: la sencillez para poder ser utilizada por los más pequeños y
facilitar a los docentes una buena aplicación para el rincón del ordenador. Ofrece
cinco categorías, medio, números, letras, animales y nosotros.
EDUCALANDIA
Educalandia es una fantástica web de recursos con un diseño y
una navegabilidad excelente que hará las delicias tanto de alumnos como de
docentes. Tiene una cantidad enorme de acceso a recursos todos ellos
acompañados de una ficha explicativa muy completa en donde se nos informa
además de la url, de la etapa, nivel, descripción y si es aplicable a la PDI.
LA VACA CONNIE
La vaca Connie nos presenta una serie de actividades
agrupadas en tres categorías, juegos, cuentos y actividades con los padres.
Dentro de juegos tenemos parejas, coincidencias, rompecabezas y la granja, en la
categoría cuentos nos ofrece seis cuentos muy atractivos, la casita, el monte, el
bosque, el río y la noche y en aprender con los padres, actividades para pintar y
recortar, reconocer letras y números y formar palabras.
LAS VOCALES
Esta estupenda web la podemos considerar una de las clásicas
dentro del mundo de las TIC y la educación infantil, presenta dos tipos de
actividades diferentes con cada una de las vocales, así tenemos actividades para
realizar desde el ordenador con el manejo y movimiento del ratón, clic, arrastrar y
soltar y actividades en papel realizadas sobre material imprimible.
BITS DE INTELIGENCIA
Los bits de inteligencia actúan como unidades de información
que se muestra a los niños que son coherentes y significativas y que estos pueden
memorizar, reconocer y reutilizar en diferentes contextos. Indicado para 3 años,
pretende ayudar a mejorar la atención y concentración, responder a la curiosidad e
iniciativa, desarrollar y estimular la memoria y contribuir al desarrollo visual y
auditivo.
EL BOSQUE DE LAS ACTIVIDADES
Con un entorno visual y gráfico muy atractivo, el bosque de las
actividades nos propone una serie de actividades distribuidas por diferentes
centros de interés: el cuerpo humano, el guardabosques, los colores, el baile de
los números, aprende las letras, aprende música, animales salvajes. Además
ofrece una serie de juegos en la cabaña divertida y en juega y aprende, todo ello
tanto en inglés como es español.
EL ORDENADOR COMO INSTRUMENTO DE APOYO A LA LECTOESCRITURA
Se trata de una web elaborada en base a la experiencia de dos
maestras de Güejar-Sierra (Granada) a los pies de Sierra Nevada, pretenden que
el ordenador en infantil sea una herramienta más y que resulte tal cotidiano en su
uso como los cuadernos y libros de texto, en este contexto nos presentan una
serie de actividades para lectoescritura, música y juegos.
EL RINCÓN DE LA MAESTRA
El rincón de la maestra es el blog de Olga Catasús, maestra de
infantil, es un escaparate de la buenas y variadas actividades que Olga hace con
sus alumnos. Además el blog nos muestra una muy cuidada selección de recursos
con unidades didácticas listas para aplicar, así como enlaces a otros recursos muy
interesantes. También nos ofrece cuentos y actividades clasificadas por edades y
recursos LIM elaborados por la propia autora.
ETAPA DE INFANTIL
Etapa de infantil es el blog de Salome Recio, maestra y
pedagoga, y pretende compartir experiencias y recursos TIC que lleva a cabo con
sus alumnos, entusiasta de la escuela y del trabajo con las TIC, nos ofrece una
serie de proyectos colaborativos, una serie de juegos interactivos elaborados por
ella misma y un proyecto de arte muy interesante con el pintor Pedro Cano, todo
ello completado con una estupenda selección de recursos clasificados y
ordenados para nuestro deleite.
AULA DE INFANTIL
Se trata del blog de Rosa Muñoz, maestra de infantil, nos ofrece
una serie de proyectos de trabajo para realizar con sus alumnos perfectamente
documentados y con todo lujo de detalles para ponerlos en práctica directamente,
así tenemos los siguientes: el circo, los imanes, la luz y la tierra, las fuerzas,
generations school, libro colaborativo sobre García Lorca, etc. Además nos ofrece
las secciones educación y TIC y juega y aprende.
ACTIVIDADES INFANTIL
Es un lugar donde se puede encontrar experiencias, recursos,
actividades infantiles y materiales diversos relacionado con el mundo de la
educación de los más pequeños. Desde el menú principal de puede acceder a las
siguientes secciones: proyectos educativos, fichas de trabajo, área de entorno,
lectoescritura, matemáticas, educación plástica, solo para maestros, unidades
didácticas y the english corner.
EL JUEGO DE LOS CUENTOS
Se trata de una aplicación Web interactiva basada en los
cuentos de los de Blancanieves y los tres cerditos. En una primera fase se
escucha la narración del cuento acompañado de imágenes y posteriormente hay
una serie de actividades interactivas para desarrollar las capacidades de
comprender, explorar, seguir, resumir, elegir y separar. Va acompañad de una
completa programación didáctica.

Contenido del blog

  • 1.
    UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO PROGRAMADE ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL P.A.T.E.I. NOMBRE: FLORES DURAN CANDELARIA G. DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ ASIGNATURA: EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL EDUCADOR II SEMESTRE: CUARTO SEMESTRE EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL
  • 2.
    1.- Resumen. La globalizaciónen esta nueva era a provocando una revolución tecnológica que da cuenta de un proceso dentro de la historia donde ocurre un cambio dramático al introducirse una o varias tecnologías nuevas, su implemento marca una época de progreso , desarrollo e innovación en una serie de aspectos de la sociedad, el uso de estas nuevas tecnologías se involucraron demasiado en la vida cotidiana de las personas, facilitando algunas dificultades y y eliminando necesidades a nivel mundial, es menester apoderarse y actualizarse sobre su buen uso para estar a la par de la tecnología para que la misma sea dominada por el hombre y no asi recibir una dominación de la tecnológica. El aula infantil no puede quedarse al margen sobre el uso de las nuevas tecnologías convirtiéndose en una herramienta indispensable para la buena interacción que debe existir entre maestro y estudiante, para que ambos mejoren su calidad de comunicación. Dentro del nuevo milenio se percibe necesario crear aulas innovadoras, que se caractericen por su adaptación al cambio, que sean capaces de abandonar el modelo de “Planificación estratégica de una manera lineal” y adoptar modelos que puedan proporcionar la retroacción continua que permita la trasformación progresiva de nuestras escuelas responsables de la educación inicial y por ende de nuestra sociedad. Los niños que en la actualidad pueblan las aulas de educación infantil, piden ser educados desde un punto de vista amplio, tecnológico y motivador, los mismos necesitan un incentivo innovador para un exitoso proceso de enseñanza aprendizaje. Con estas herramientas podrán experimentar todas sus habilidades creativas. Así los medios tecnologicos constituyen sin duda un medio idóneo para reforzar conocimientos y jugar con la imaginación a través de sus programas. Claro, previamente a una educación con las nuevas tecnologías hacia con los niños debe existir un apoderamiento y dominio del tema de parte del maestro para poder formar al niño en el mundo de la informática, explicándole su funcionamiento y ventajas con el fin de que el estudiante aprenda no sólo a
  • 3.
    manejar esta herramientasino a valorar la importancia que va a implicar para su futuro tanto escolar como laboral. Bien pues debemos tomar encuenta que Las nuevas tecnologías en Educación Infantil son beneficiosas para los niños en esta etapa, ya que permiten que desarrollen diferentes capacidades y habilidades propias. El documento orienta y contribuye a la inclusión de las TIC en el jardín de infantes, fundamentado en que nuestra sociedad actual, y de manera consecuente nuestros niños, se encuentra signada por la presencia de las tecnologías, las cuales implican nuevas formas de conocer, comunicar y comunicarse. El uso de las TICs se está convirtiendo en algo cotidiano y afecta fuertemente nuestras vidas, desde cómo trabajamos hasta cómo jugamos o aprendemos y mediante este documento se plantea la necesidad de incluirlas, nos anima a utilizarlas y a explorarlas desde el jardín. Por otro lado las tecnologías se vienen usando como un recurso para formación profesional que permite actualizar y enriquecer la practica educativa. El uso de las TICs en la educación, es un proceso que concierne a diferentes agentes implicados. En primer lugar, la figura de los profesores que podrán utilizar las nuevas tecnologías como una herramienta pedagógica didáctica, con la utilización de materiales on-line y programas informáticos. Tratando que en la educación exista una mejora , haciendo hincapié también en las desventajas que las mismas traen , muchos paradigmas mentales de expertos en el tema afirman que el uso indiscriminado de las nuevas tecnologías traen muchos problemas , pero en el presente se explicara mas y se hara énfasis critico en los puntos a favor del uso de las nuevas tecnologías con la población infantil.
  • 4.
    a) Introducción deltema.- Reflexionemos sobre el concepto de Tecnología Educativa y su inclusión en el Nivel Inicial, pensar el trabajo con las TIC en la Educación Inicial es posible si las comprendemos y las incluimos como un eje transversal en la tarea cotidiana del proceso de enseñanza y aprendizaje, y se perciben a las nuevas tecnologías, como un conjunto de herramientas que acompañan diversas estrategias que estén incluidas en la planificación de proyectos o recortes del ambiente a fin de potenciar nuevos y/o mejores aprendizajes. Las nuevas tecnologías son herramientas que necesitamos conocer y analizar previamente para poder otorgarles un sentido a su inclusión y potenciar las condiciones de enseñanza pensadas en un contexto donde se percibe el avance tecnológico en una nueva era. Y, por sobre todo, deben ser significativas y pertinentes a las posibilidades de aprendizaje de los niños y las niñas. La inclusión de las TIC nos permite la construcción de nuevos aprendizajes, de nuevas formas de producir conocimiento, de socializarlo y de interactuar con otros. La tecnología está presente en todo lo que nos rodea, desde nuestro trabajo, nuestra comunidad, nuestra familia, hasta nuestro hogar, en fin todo lo relacionado con la vida cotidiana. Es evidente que la concepción de lo que es Tecnología Educativa, ha ido evolucionando conforme se han integrado otros medios tecnológicos ajenos a la educación como herramienta en la enseñanza de los alumnos. Por ejemplo en 1993 se definía como: "procedimientos, estrategias y métodos, derivados del conocimiento sobre el factor educativo, que se aplicaban a la resolución de problemas prácticos" Estas actividades propician la adquisición de las competencias en los estudiantes, en el cumplimiento de los objetivos planteados en la planificación, así como la promoción de aprendizajes significativos a partir de los contenidos escolares, El uso de la tecnología educativa, como recurso de apoyo para la educación esta enriqueciendo el proceso de enseñanza tradicional, ya que se ha comprobado que mejora el aprendizaje, además de crear condiciones apropiadas para que el estudiante y el profesor, interactúen dentro de un clima de practica – aprendizaje.
  • 5.
    El mundo tecnológicoatrae el interés de los niños. La docente parte de los saberes previos de los alumnos y utiliza la actitud espontánea de curiosidad para ampliar, profundizar y lograr que los niños accedan a niveles crecientes de conocimiento. El uso de las tecnologías en educación preescolar ofrecer a los alumnos conocimientos y destrezas básicas de informática como bases de educación tecnológica adecuadas a cada edad. Los niños preescolares se pueden beneficiar del uso de las computadoras, sólo si esto se hace de una forma adecuada. Por ello el uso de la tecnología integrada al currículo se presenta como la propuesta más apropiada para el uso de la misma en el nivel inicial. Es de vital importancia generar situaciones de interacción de los niños del nivel inicial con la tecnología, buscando generar una cultura de tecnología a edad temprana, preparando a los niños y niñas para enfrentarse al dinamismo de la era de la información que actualmente se vive. b) Objetivos  Reflexionar sobre las posibilidades que ofrece la integración de las Nuevas tecnologías en la practica docente  Analizar los contenidos y objetivos de la Educación tecnológica en el nivel Inicial  Comprender las particularidades que caracterizan al Software Educativo  Familiarizarse con diversos Software Educativos , teniendo en cuenta sus posibilidades de implementación en dicho nivel. c) Características principales El análisis del entorno cotidiano, un entorno eminentemente tecnológico, dará lugar al surgimiento de temas vinculados a todos los campos del saber: Ciencias Naturales y Sociales, Matemática, Tecnología, Lengua, etc. El nivel inicial incluye, tanto la construcción de nuevos conocimientos, y el análisis del por qué y el para qué de las cosas y los objetos como el desarrollo psicológico y social. Es misión de la escuela desarrollar al individuo, cooperando para que
  • 6.
    pueda mejorar sucapacidad de construir una representación cada vez más elaborada y mejor comunicada del mundo que lo rodea; en el caso de este nivel, inicial las características que debe cumplir son: Promover el desarrollo cognitivo y la creatividad. Favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas. Tomar conocimiento y aplicar medidas de seguridad básicas en el uso de materiales y herramientas. d) Marco teorico: El uso de las nuevas tecnologías como herramientas pedagógicas en la educación inicial en familia comunitaria , es una forma de innovación de enseñanza para con los niños que comprenden en esta etapa, para mejorar la calidad de enseñanza y además responder a la necesidades que por fruto del avance de la tecnología las expectativas de la enseñanza crecen y los maestros deben responder a esta necesidad . Dejando de lado el sistema estructural lineal de maestro estudiante; concibiendo a la tecnología como amiga de la educación, no asi como la enemiga, causando un retroceso en los niños, una prohibición al progreso, es muy egoísta cohibir de este avance, es mejor poner las reglas desde muy pequeños y crear conciencia productiva en ellos . Las tecnologías en la educación pasan a ser una estrategia de aprendizaje; es decir; un conjunto de procedimientos que el estudiante emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente, por otro lado las estrategias de enseñanza, son todas aquellas diseñadas por el docente de tal manera que estimulen a los estudiantes a: observar, analizar, opinar, formular, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí mismos. Estas actividades propician la adquisición de las competencias en los estudiantes, en el cumplimiento de los objetivos planteados en la planificación, así como la promoción de aprendizajes significativos a partir de los contenidos escolares, El uso de la tecnología educativa, como recurso de apoyo para la educación esta enriqueciendo el proceso de enseñanza tradicional, ya que se ha comprobado que mejora el aprendizaje, además de crear condiciones apropiadas para que el
  • 7.
    estudiante y elprofesor, interactúen dentro de un clima de practica – aprendizaje. El mundo tecnológico atrae el interés de los niños. La docente parte de los saberes previos de los alumnos y utiliza la actitud espontánea de curiosidad para ampliar, profundizar y lograr que los niños accedan a niveles crecientes de conocimiento. El uso de las tecnologías en educación preescolar ofrecer a los alumnos conocimientos y destrezas básicas de informática como bases de educación tecnológica adecuadas a cada edad. Los niños preescolares se pueden beneficiar del uso de las computadoras, sólo si esto se hace de una forma adecuada. Por ello el uso de la tecnología integrada al currículo se presenta como la propuesta más apropiada para el uso de la misma en el nivel inicial. Es de vital importancia generar situaciones de interacción de los niños del nivel inicial con la tecnología, buscando generar una cultura de tecnología a edad temprana, preparando a los niños y niñas para enfrentarse al dinamismo de la era de la información que actualmente se vive. La especialista Fabiola Ruiz analiza el desafío de integrar las TIC en la Educación Inicial, partiendo del desafío de pensarse como adultos-docentes críticos en su uso, flexibles para aprenderlas y predispuestos para enseñar con y a través de las tecnologías. Las nuevas tecnologías son herramientas que necesitamos conocer y analizar previamente para poder otorgarles un sentido a su inclusión y potenciar las condiciones de enseñanza. Pensadas en contexto, deben ser funcionales a nuestra tarea y a los contenidos que abordaremos. Y, por sobre todo, deben ser significativas y pertinentes a las posibilidades de aprendizaje de los niños y las niñas. Ciencia, arte, juego, lectura y escritura solo algunas de las alternativas que podemos abordar mediante la inclusión de las TIC en nuestras salas. Buscar información y analizar las fuentes; tomar registros mediante fotografías o dibujos; producir textos para el blog o la página institucional de la Unidas Educativa; recorrer un museo virtual; hacer una entrevista mediante una videoconferencia; utilizar y producir tutoriales para enseñar a otros a jugar un juego (texto
  • 8.
    instructivo), e incorporarvideojuegos para trabajar contenidos vinculados al espacio (plano)… o simplemente para jugar. Las actividades y posibilidades son infinitas. Desde educ.ar se ofrece a los docentes de nivel inicial un taller virtual y otro presencial vinculados a la inclusión de las TIC en la alfabetización inicial. En estas propuestas, se trabaja junto a los docentes sobre diversas estrategias que permiten incluir las nuevas tecnologías como mediadoras de los procesos de lectura y escritura. En dichos talleres, los docentes pueden explorar algunas herramientas y aplicaciones realizando actividades concretas y analizando luego su potencial para trabajar en el aula con los chicos y las chicas. De hecho, se promovió el trabajo colaborativo entre docentes a fin de realizar producciones conjuntas: cancioneros, videos informativos con imágenes seleccionadas por los docentes y cuentos sonorizados, entre otros. Estas producciones sirven como insumo para el abordaje de contenidos en las distintas propuestas de enseñanza. También es recomendable que los niños y las niñas participen en la producción de algunos de estos materiales y recursos. La tecnología está presente en todo lo que nos rodea, desde nuestro trabajo, nuestra comunidad, nuestra familia, hasta nuestro hogar, en fin todo lo relacionado con la vida cotidiana. Es por ello que este blog sostiene información relacionada a las tecnologías en el ámbito educativo. Es evidente que la concepción de lo que es Tecnología Educativa, ha ido evolucionando conforme se han integrado otros medios tecnológicos ajenos a la educación como herramienta en la enseñanza de los alumnos. Por ejemplo en 1993 se definía como: "procedimientos, estrategias y métodos, derivados del conocimiento sobre el factor educativo, que se aplicaban a la resolución de problemas prácticos". El educando escolar aprende de la televisión, el universitario encuentra una gama de materiales e informaciones actualizados en el Internet que en las bibliotecas. Por tanto, las nuevas tecnologías aplicadas en la educación son una necesidad.
  • 9.
    En este sentido,Phenix (citado en Poole, 1999:247), emite una opinión cónsona con la idea esbozada anteriormente, y en tal sentido plantea: El elemento más fundamental de la educación es el cambio. Está implícito en su misma definición. Todo aprendizaje requiere cambio. La educación, como proceso, debe moverse o avanzar. El estancamiento es, por tanto, directa y fundamentalmente, lo opuesto a la educación. Es el mal básico de la educación. A estos cambios y nuevas formas de hacer educación, surge el saber y conocer sobre las técnicas del manejo de equipos para el desarrollo de prácticas educativas de modo eficiente, ante esta realidad los más pequeños de la casa no escapan de ser tocados por esta nueva tecnológica. La formación científica y tecnológica de calidad es un desafío pendiente, por cuanto, no ha sido incorporada de modo adecuado en los niveles educativos. Ese desafío es de primera importancia dada la necesidad de contribuir a la formación de ciudadanos competentes que actúen reflexivamente en una sociedad marcada por los recientes cambios en ciencia y tecnología (Sánchez, 1999). Comentó al respecto Maquiavelo (citado en Poole, 1999:14) lo siguiente: Debe siempre recordarse que no hay nada más difícil de planificar, ni de éxito más dudoso, ni peligroso de manejar, que la creación de un sistema nuevo. Pues el que lo inicia tiene la enemistad de todos aquellos a quienes beneficia la conservación de las antiguas instituciones y sólo hallará algunos tibios defensores en aquellas personas que tienen algo que ganar con las nuevas. Lo idóneo, en principio, -sin ánimo de criterios negativos y pesimistas pero tampoco ilusorios-, es la resistencia al cambio, existe una determinada inercia en el quehacer docente en la educación inicial, expresada coloquialmente si no está dañado no lo repares, es decir, posturas paradigmáticas y concepciones anacrónicas, desfasadas que hacen de la educación inicial una pieza digna del Louvre. Sin embargo, el Ministerio de Educación y Deportes, en su afán por
  • 10.
    implementar políticas revolucionariasa nivel educativo, promueve y aprueba un currículo de educación inicial (descrito ampliamente en párrafos anteriores), con cambios drásticos, sólo alcanzables con la colaboración docente. El miedo al descontrol es la debilidad de todo maestro es por eso que en el presente documento planteamos que el miedo al descontrol y los efectos (adicción ) que pueda traer el simple hecho de incluir las nuevas tecnologías dentro de la educación inicial, hacemos referencia “el conocimiento es poder” es una frase popular la cual manda a la reflexión a todos los maestros, si estos fueran muy bien capacitados en este tema , utilizarían las nuevas tecnologías como herramienta pedagógica para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, para que este proceso sea dinámico y experimental. e) Ventajas  Es un factor igualador de oportunidades de la población  Aprender independientemente de la localización física de los sujetos  Acceder a un aprendizaje interactivos y propuestas de aprendizajes flexibles  Reducir la presencia física para acceder a situaciones de aprendizaje  Desarrollar servicios para el aprendizaje que permitan superar la situación de acceso limitado a la información que tienen los países pobres  Generar mejor información sobre los progresos, preferencia y capacidad de los aprendizajes  Posibilidad de evaluar y certificar los aprendizajes online y usar las TIC para implementar la eficiencia  El mejoramiento del servicio y la reducción de costos  Incrementarían los niveles educativos debido a los cambios que generarían en los procesos y estrategias didácticas pedagógicas implementadas por los docentes  Promoción de experiencias de aprendizajes mas creativas y diversas
  • 11.
     Posibilidad depropiciar un aprendizaje independiente y permanente de acuerdo a las necesidades de los sujetos  Las TIC son herramientas que pueden aumentar o disminuir las desigualdades(sociales, económicas) existentes  Desarrolla las habilidades de los niños, les ayuda a tomar decisiones y resolver problemas, a analizar y a observar.  Es una excelente forma de comunicación ya que pueden estar en contacto con personas de otros lugares.  Es una ventana abierta al conocimiento, a golpe de clic los niños pueden acceder a cualquier tipo de información.  Puede ser utilizada como herramienta de apoyo escolar y ayudar a mejorar los resultados académicos.  Son una estupenda herramienta de ayuda a niños con algún tipo de discapacidad o problema de aprendizaje.  Estimula la investigación, el descubrimiento o las ganas de aprender por parte del niño. f) Desventajas Las nuevas tecnologías también tienen sus peligros, sobre todo para los niños, precisamente por desconocer esos peligros que pueden acecharles como el ciberacoso, grooming, sexting. - La primera medida que debemos tener en cuenta cuando los niños comienzan a utilizar las nuevas tecnologías es el control y los límites en su uso. - La información en estos casos es nuestro principal aliado, es muy importante que hablemos con las niñas y niños y les hablarles de los diferentes tipos de acoso que se pueden dar a través de Internet y las redes sociales - Fomentar ese diálogo nos va a ayudar a crear un clima de confianza que ayude a que el niño pueda contarnos lo que le ocurre.
  • 12.
    - Debemos explicara los niños que no deben facilitar datos personales a desconocidos ni mucho menos quedar con personas que han conocido en Internet si no van acompañadas de un adulto. Conclusiones La sociedad ha generado una nueva forma de hacer educación, siendo responsable de todo avance científico. La misma tiene la tarea de aplicar cambios y transformaciones radicales en todos los niveles de la existencia. Hoy en día, se producen cambios vertiginosos, permanentes y sustanciales en el mundo de lo social, científico, técnico y tecnológico. Los nuevos paradigmas sociales, el conocimiento como poder sobre todas las cosas, las ciencias de las comunicaciones, la tecnología digital y el acceso a los ordenadores con mayor facilidad, ha generado la problemática esencial de la sociedad: tarea que debe solucionar la educación a través de estudios científicos en su multidisciplinariedad. En virtud de la globalización, la ciencia avanzando diariamente, la tecnología en evolución constante, se percibe la necesidad de involucrar la educación con las nuevas tecnologías, y en este sentido, hacer de esto un estilo de vida, por tanto, la educación inicial es la más idónea para comenzar esta revolución educativa. Sin embargo, se presenta de antemano la incultura y analfabetismo ante la tecnología. La sociedad moderna y la generación contemporánea están siendo sumidas a las nuevas tecnologías y medios virtuales de comunicación. Las TIC no pueden desvincularse del desarrollo de los aprendizajes en la educación inicial pues es indudable la atracción experimentada por los niños y niñas ante la tecnología, lo colorido, el audio y video de los proyectos multimedia infantiles, a tal efecto, plantear el aspecto lúdico y usar las TIC para el desarrollo de la lecto-escritura, el primer encuentro con las letras, sonidos de las mismas, así como el desenvolvimiento motriz a través del aprendizaje condicionado, conductista, por ensayo y error – en un principio, y posteriormente por interacción con los demás niños y niñas, es una realidad no susceptible de ser desechada a
  • 13.
    priori. El educandoescolar aprende de la televisión, el universitario encuentra una gama de materiales e informaciones actualizados en el Internet que en las bibliotecas. Por tanto, las nuevas tecnologías aplicadas en la educación son una necesidad. El elemento más fundamental de la educación es el cambio. Está implícito en su misma definición. “Todo aprendizaje requiere cambio.” Phenix (citado en Poole, 1999:247), La educación, como proceso, debe moverse o avanzar. El estancamiento es, por tanto, directa y fundamentalmente, lo opuesto a la educación. Es el mal básico de la educación. Por consiguiente, el reto es enorme, pero debe existir la convicción de lograrse, pues el aporte de cada docente, padre, madre, representante hará la diferencia. El hecho de encender la luz en la mente de cada niño y niña, es una experiencia indescriptible digna de ser vivida por cada individuo sobre quien recae la responsabilidad de la instrucción. Cabe insistir en el ejemplo de la niñez ante los cambios y la inexistencia de fuerzas restrictivas y parámetros cognitivos predeterminados que obstaculizan la aceptación de la tecnología en el hecho educativo. En este sentido, la instrucción aplicable, debe tratar de adecuarse a cada individuo, pues, presenta diversas habilidades, destrezas y capacidades cognoscitivas para aprender; la tarea del mediador es saber reconocerlas para orientar sus estrategias y recursos conforme a un conocimiento previo del niño y la niña, su familia y su comunidad. Finalmente, las TIC son herramientas que facilitan el aprendizaje y el desarrollo de habilidades cognitivas, cuando están bien orientadas por un mediador.
  • 14.
    g) Recomendaciones Las nuevatecnologías son un buen instrumento, pero de ellas hay que hacer un buen uso. Es conveniente que los padres, maestros, conozcan estas tecnologías y sepan manejarlas para enseñar a sus hijos o estudiantes, a su vez a hacerlo de forma positiva y en el proceso explicarles el peligro que pueden encontrar en ellas. Las nuevas tecnologías sí tienen un lado positivo, y es que pueden ser un instrumento excepcional de aprendizaje para los niños, en especial en la educación inicial , ya que podemos disponer de un elevado nivel de información en tiempo real. Además, existen cada vez más actividades para niños autistas, con TDAH o cualquier otro trastorno que se sirven de esta tecnología para ayudarles. El conocimiento por su parte de este tipo de acoso les ayudará a estar más protegidos y ser más precavidos. Un niño puede llegar a obsesionarse con las nuevas tecnologías. Se puede decir que es adicto cuando al pedirle que deje el uso del teléfono, la tablet o el ordenador, el niño se siente mal y siente la necesidad de volver a usarlos. Es cuando podemos decir que tiene una dependencia.
  • 15.
  • 19.
    g)Artículos del tema TICY EDUCACIÓN Es difícil entender una educación al margen del contexto o al margen de la sociedad en la que se desarrollan las personas, por lo que todo proceso educativo formal debe ser contextualizado pues es aquí donde el conocimiento adquiere significados y la integración de las TIC a la educación tienen una razón válida. La computadora y la informática es parte del contexto en la que la mayoría de nuestros niños y niñas se desarrollan y su uso y la interacción con estos recursos deberán ser parte de las experiencias de aprendizaje que le brinde la escuela. Sin embargo, un herramienta como la computadora no debe ser un objeto de conocimiento en sí misma, sino una herramienta que utilizada con estrategias adecuadas nos puede ofrecer la posibilidad de que los niños y niñas a través de los juegos integren los contenidos aprendidos mejorando sus posibilidades de aprendizaje y promoviendo aun más sus actividades cognitivas.La computadora puede utilizarse para que los niños y niñas tengan nociones de colores, formas y tamaños, así como estimular la capacidad viso-motora y psico motora de los pequeños, a fin de favorecer el desarrollo de la lecto escritura, la iniciación al conocimiento lógico-matemático y la creatividad. Es importante destacar que el uso de las TIC no debe sacrificar el contacto de los niños y niñas con su entorno. Con las TIC, en el nivel inicial, no se debe buscar desarrollar directamente las habilidades curriculares, sino que deben servir para evaluar y reforzar algunas habilidades del currículo que previamente se han desarrollado en los niños y niñas. Los recursos informáticos pueden convertirse en excelentes herramientas didácticas que impactan y activan la motivación en los niños y niñas, pero no debemos olvidar que la interacción con actividades vivenciales con otro tipo de materiales pueden ser igual o más enriquecedoras dependiendo las habilidades que queremos desarrollar y los objetivos de aprendizaje que deban lograr los niños en este nivel. http://ticsenenelnivelinicial.blogspot.com/2012/11/tic-y-educacion_7.html
  • 20.
    2= Las TICen la Educación Inicial La especialista Fabiola Ruiz analiza el desafío de integrar las TIC en la Educación Inicial, partiendo del desafío de pensarse como adultos-docentes críticos en su uso, flexibles para aprenderlas y predispuestos para enseñar con y a través de las tecnologías. Por: Fabiola Ruiz - 18/12/2015 Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son una realidad concreta que atraviesa la vida de todos los sujetos que habitamos las escuelas. Ya sea en forma de teléfonos inteligentes (smartphones), tabletas, computadoras portátiles, de escritorio, relojes inteligentes (smartwatches), televisores inteligentes (smartTV), consolas de videojuegos y cajeros electrónicos, entre otros, estos dispositivos circulan y se utilizan a diario. Pero, ¿qué sucede cuando esos dispositivos se instalan como objetos de uso y consumo en colegios, escuelas y jardines? La escuela es una institución que se encuentra inmersa en la sociedad y que no puede permanecer ajena a lo que sucede puertas afuera. En la sociedad del presente, los niños y los adultos son receptores y productores de información; la imagen puede resumir una variedad de palabras; emergen nuevas y diversas formas de transitar, de trascender el tiempo y el espacio, sin contar las nuevas formas de relacionarnos. https://www.educ.ar/noticias/129250/las-tic-en-la-educacion-inicial 3= Las TICs en la Educación Inicial Este documento es un apoyo a los Lineamientos Curriculares de la Educación Inicial de la provincia de Ente Ríos, en referencia a la integración de las TICs en el Educación Inicialelaborado desde la Dirección de Educación Inicial y Educación de Gestión Privada con el asesoramiento de la Coordinación General de TICs.
  • 21.
    El documento orientay contribuye a la inclusión de las TIC en el jardín de infantes, fundamentado en que nuestra sociedad actual, y de manera consecuente nuestros niños, se encuentra signada por la presencia de las tecnologías, las cuales implican nuevas formas de conocer, comunicar y comunicarse. El uso de las TICs se está convirtiendo en algo cotidiano y afecta fuertemente nuestras vidas, desde cómo trabajamos hasta cómo jugamos o aprendemosy mediante este documento se plantea la necesidad de incluirlas, nos anima a utilizarlas y a explorarlas desde el jardín. http://www.revistadones.com.ar/single-post/2017/05/23/Las-TIC-en-la-Educación- Inicial 4= INTEGRACIÓN DE LAS TICS EN EL NIVEL PREESCOLAR A TRAVÉS DE VIDEOS Y REPRESENTACIONES LÚDICO - TEATRALES Es importante estar consciente de que el uso de las TICS en la educación inicial ayuda al niño a desarrollar destrezas para el manejo del uso del computador. Siendo una estrategia didáctica que pone a trabajar gran parte de sus sentidos (auditivo, visual, táctico).Por eso las necesitan; ya que la clase se vuelve más interactiva y se hace más atractiva para el niño. Se les debe de enseñar desde pequeños que el internet no es solo para chatear o jugar, para que le tomen la debida importancia que esta tiene. También, ayudan al niño para su desarrollo cognitivo; porque este mismo contiene, sonidos, animaciones para cuentos y otros más, que causan mucha atención para ellos. Los docentes del nivel inicial debemos estar capacitados para poder afrontar estos nuevos avances, ya que son necesarios para estar a la par de las exigencias del mundo moderno y futuro. La computadora es una herramienta de trabajo habitual en nuestra sociedad de hoy en día, por ello es necesario estimular a los niños y niñas para que lleguen a
  • 22.
    conocerla y utilizarla.Pero en los ámbitos educativos, donde no centramos la atención en la computadora como objeto de estudio sino como un recurso que ponemos a disposición de nuestros alumnos y alumnas que son los sujetos de aprendizaje. Por tanto utilizamos la computadora para aprender letras, palabras, nociones espaciales y temporales, conceptos lógicos- matemáticos, cuentos, etc., al mismo tiempo que van adquiriendo otra serie de aprendizajes y habilidades como son: • Manejo del ratón (Mouse). • Conocimiento y manejo del teclado, entre otros. Prácticamente, podemos trabajar todos los contenidos curriculares pero además la información les llega de una nueva manera2. http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/10663 5= Nuevas Tecnologías en Infantil Las Nuevas Tecnologías, son un recurso indispensable en la sociedad actual; el colegio Juan de Valdés facilita el uso y conocimiento de las mismas, incorporándolas a la vida académica desde Infantil hasta Secundaria. Hemos ido dotando a la Escuela Infantil de los recursos tecnológicos necesarios para poner en marcha este Proyecto, ya que las nuevas posibilidades en el aprendizaje son muchas. Actividades y recursos El rincón del ordenador Se desarrolla en el aula, en grupos de cuatro o cinco alumnos; utilizan el ordenador en el tiempo establecido para el juego por rincones, con actividades propuestas por la profesora, poniéndose de acuerdo en los turnos a seguir y respetando las normas que anteriormente hemos establecido con ellos. Objetivos  Acercar el ordenador a los niños, como herramienta de aprendizaje, de búsqueda de información y de entretenimiento.
  • 23.
     Manejar losdiferentes programas propuestos, siendo capaces de seguir la secuencia de órdenes para su correcta utilización. Pizarras digitales interactivas (PDI) Tenemos pizarras digitales en todas las aulas de 2º ciclo de Educación Infantil. Esta herramienta nos proporciona amplios e importantes escenarios educativos con los que ir experimentando y aprendiendo. Objetivos  Facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de recursos gráficos visualmente atractivos y altamente manipulables  Potenciar la metodología de aprendizaje a través del descubrimiento y de la actuación autónoma y activa del alumno.  Fomentar el trabajo en grupo mediante el respeto de los turnos. Aula de Informática Está provista de 12 ordenadores con acceso a Internet con los que los alumnos de cuatro y cinco años, en parejas o individualmente, realizan diferentes actividades propuestas por la profesora. Objetivos  Reforzar y ampliar los contenidos curriculares en lengua inglesa y desarrollar las destrezas técnicas, manipulativas y cognitivas necesarias para el manejo del ratón y los diferentes programas educativos. http://www.juandevaldes.es/es/proy-nuevas-tec-infantil
  • 24.
    6= RECURSOS PARAINFANTIL DE MARIFE LARA Una muy cuidada selección de recursos en donde se encontrarán multitud de actividades para repasar, reforzar y ampliar los contenidos del currículo. Están perfectamente etiquetados por trimestres y centros de interés lo que facilita su búsqueda. Sin duda una estupenda fuente de recurso que no debe de faltar en ningún aula de infantil. JUEDULAND Juedulan es un clásico, este enorme portal de recursos elaborado por Antonio Ángel Ruiz Molino profesor del CEIP Miguel de Cervantes de Leganés (Madrid), nos ofrece tal cantidad de recursos que seguro que encontramos lo que necesitamos sea el centro de interés que sea o sea cualquier aspecto de educación infantil que queremos tratar. LA CUEVA DEL TRAGAPALABRAS Aplicación multimedia concebida como material de apoyo y como recurso motivador a la iniciación de lectoescritura en educación infantil. Reúne una serie de juegos basados en la globalización comprensiva del aprendizaje de la lectoescritura y diseñado con el fin de que el docente los pueda incorporar su metodología didáctica.
  • 25.
    APRENDIZAJE DE LALECTOESCRITURA Enfocado al aprendizaje y refuerzo del proceso lectoescritor destinado fundamentalmente a alumnos de 5 años y del primer ciclo de primaria, así como a alumnos con necesidades educativas especiales. Pretende además reforzar la motivación y el gusto por leer y escribir mientras refuerza la capacidad de atención y percepción visual. FANTASTIC INFANTIL Un equipo de maestras del Colegio Hispania de Cartagena (Murcia) coordinadas por María Jesús Rodríguez, nos ofrece una fantástica experiencia en donde comparten con los alumnos y sus familias todo lo que van trabajando en clase. Además de ello ha reunido una serie de recursos para el uso del ordenador en el aula de infantil en lo que ellas llaman el rincón del ordenador. RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA INFANTIL Se trata de una colección de recursos, herramientas y programasinformáticos para trabajar las TIC en la etapa de la Educación Infantil. Está clasificada en 3,4 y 5 años e incluye todo tipo de actividades para estas edades, desde juegos interactivos, cuentos y hasta WebQuest. Su autor es Diego Arroyo.
  • 26.
    RECOPILACIÓN DE RECURSOSPARA INFANTIL Un buen elaborado blog de recursos en donde van agrupados por categorías, así tenemos las siguientes: letras, números, colores, leer y escribir, cuentos, figuras, música y juegos. Además incorpora otras secciones como herramientas web 2.0, trabajar por proyectos, los cuentos, la creatividad y herramientas de autor y todo completado con una serie de enlaces bien seleccionados a otros recursos para la educación infantil. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Es una aplicación web que propone un viaje por el mundo de las TIC aplicadas a la educación, donde los padres, profesores y alumnos que se embarquen, descubrirán enlaces a recursos educativos digitales con los que enriquecer los conocimientos adquiridos en las diferentes etapas del sistema educativo español. Es un trabajo interdisciplinar desarrollado entre maestros, informáticos y diseñadores Web. RECURSOS TIC PARA INFANTIL Y PRIMARIA
  • 27.
    Un blog derecursos administrado por Maite Gan y Marta M. donde nos ofrecen muchos y variados recursos; todos ellos acompañados de una ficha informativa con el título, etapa educativa, área o materia, temática, autores y descripción. El blog presenta las siguientes categorías: canción, cuento, inglés, recurso, tic y vídeo. INICIACIÓN A LA LECTOESCRITURA Con un entorno gráfico muy atractivo e intuitivo se parte del entorno de una ciudad con su biblioteca, su cine, su parque, un colegio, zoológico, etc. A partir de este entorno no lleva a diversas actividades tales como: juegos de memoria, formas, ordenar historias, en busca del tesoro, un paseo por el barrio, circuitos vocales, en busca del intruso, música, absurdos y siluetas. LÓGICOMATEMÁTICAS INFANTIL Una selección de recursos de Olga Catasús, para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en educación infantil y que giran en torno a nueve secciones: contar, identificar números, comparar, delante/detrás, sumamos, sudokus, dominó, unir puntos y medir. CINCO PATAS
  • 28.
    Pretende ser unsitio entretenido donde los niños de infantil tengan su primer contacto con el mundo de las TIC, su contenido de basa en la máxima de aprender jugando. Los más de sesenta juegos que contiene se han diseñado con la idea de poder ofrecer al niño la posibilidad de enfrentarse a una serie de juegos de ingenio que plantean problemas sencillos, con la intención de despertar su curiosidad. PEQUETIC Pequetic es una aplicación multimedia realizada por Diego Mon y Ana Isabel Casanova, pensada para alumnado de infantil pretende cubrir dos objetivos básicos: la sencillez para poder ser utilizada por los más pequeños y facilitar a los docentes una buena aplicación para el rincón del ordenador. Ofrece cinco categorías, medio, números, letras, animales y nosotros. EDUCALANDIA Educalandia es una fantástica web de recursos con un diseño y una navegabilidad excelente que hará las delicias tanto de alumnos como de docentes. Tiene una cantidad enorme de acceso a recursos todos ellos acompañados de una ficha explicativa muy completa en donde se nos informa además de la url, de la etapa, nivel, descripción y si es aplicable a la PDI. LA VACA CONNIE
  • 29.
    La vaca Connienos presenta una serie de actividades agrupadas en tres categorías, juegos, cuentos y actividades con los padres. Dentro de juegos tenemos parejas, coincidencias, rompecabezas y la granja, en la categoría cuentos nos ofrece seis cuentos muy atractivos, la casita, el monte, el bosque, el río y la noche y en aprender con los padres, actividades para pintar y recortar, reconocer letras y números y formar palabras. LAS VOCALES Esta estupenda web la podemos considerar una de las clásicas dentro del mundo de las TIC y la educación infantil, presenta dos tipos de actividades diferentes con cada una de las vocales, así tenemos actividades para realizar desde el ordenador con el manejo y movimiento del ratón, clic, arrastrar y soltar y actividades en papel realizadas sobre material imprimible. BITS DE INTELIGENCIA Los bits de inteligencia actúan como unidades de información que se muestra a los niños que son coherentes y significativas y que estos pueden memorizar, reconocer y reutilizar en diferentes contextos. Indicado para 3 años, pretende ayudar a mejorar la atención y concentración, responder a la curiosidad e
  • 30.
    iniciativa, desarrollar yestimular la memoria y contribuir al desarrollo visual y auditivo. EL BOSQUE DE LAS ACTIVIDADES Con un entorno visual y gráfico muy atractivo, el bosque de las actividades nos propone una serie de actividades distribuidas por diferentes centros de interés: el cuerpo humano, el guardabosques, los colores, el baile de los números, aprende las letras, aprende música, animales salvajes. Además ofrece una serie de juegos en la cabaña divertida y en juega y aprende, todo ello tanto en inglés como es español. EL ORDENADOR COMO INSTRUMENTO DE APOYO A LA LECTOESCRITURA Se trata de una web elaborada en base a la experiencia de dos maestras de Güejar-Sierra (Granada) a los pies de Sierra Nevada, pretenden que el ordenador en infantil sea una herramienta más y que resulte tal cotidiano en su uso como los cuadernos y libros de texto, en este contexto nos presentan una serie de actividades para lectoescritura, música y juegos. EL RINCÓN DE LA MAESTRA El rincón de la maestra es el blog de Olga Catasús, maestra de infantil, es un escaparate de la buenas y variadas actividades que Olga hace con sus alumnos. Además el blog nos muestra una muy cuidada selección de recursos
  • 31.
    con unidades didácticaslistas para aplicar, así como enlaces a otros recursos muy interesantes. También nos ofrece cuentos y actividades clasificadas por edades y recursos LIM elaborados por la propia autora. ETAPA DE INFANTIL Etapa de infantil es el blog de Salome Recio, maestra y pedagoga, y pretende compartir experiencias y recursos TIC que lleva a cabo con sus alumnos, entusiasta de la escuela y del trabajo con las TIC, nos ofrece una serie de proyectos colaborativos, una serie de juegos interactivos elaborados por ella misma y un proyecto de arte muy interesante con el pintor Pedro Cano, todo ello completado con una estupenda selección de recursos clasificados y ordenados para nuestro deleite. AULA DE INFANTIL Se trata del blog de Rosa Muñoz, maestra de infantil, nos ofrece una serie de proyectos de trabajo para realizar con sus alumnos perfectamente documentados y con todo lujo de detalles para ponerlos en práctica directamente, así tenemos los siguientes: el circo, los imanes, la luz y la tierra, las fuerzas, generations school, libro colaborativo sobre García Lorca, etc. Además nos ofrece las secciones educación y TIC y juega y aprende. ACTIVIDADES INFANTIL Es un lugar donde se puede encontrar experiencias, recursos, actividades infantiles y materiales diversos relacionado con el mundo de la
  • 32.
    educación de losmás pequeños. Desde el menú principal de puede acceder a las siguientes secciones: proyectos educativos, fichas de trabajo, área de entorno, lectoescritura, matemáticas, educación plástica, solo para maestros, unidades didácticas y the english corner. EL JUEGO DE LOS CUENTOS Se trata de una aplicación Web interactiva basada en los cuentos de los de Blancanieves y los tres cerditos. En una primera fase se escucha la narración del cuento acompañado de imágenes y posteriormente hay una serie de actividades interactivas para desarrollar las capacidades de comprender, explorar, seguir, resumir, elegir y separar. Va acompañad de una completa programación didáctica.