Contrato de concesión
empresarial
 Concepto: es aquel contrato entre dos
personas con el objeto de otorgar a una
persona, llamada CONCESIONARIO la
prestación, operación, explotación
organización de un producto, marca o
servicio.
importancia
 Flexibilidad y
agilidad: se
perfecciona por el
simple
consentimiento de
las partes, ya sea
de manera expresa
o tacita.
 Claridad en los
acuerdos: define en
forma explicita los
derechos y
obligaciones de cada
parte, reduciendo la
posibilidad de
malentendidos y
conflictos futuros.
Elementos personales
concedente: sujeto comerciante que cede producto a favor de
un concesionario.
Concesionario: sujeto que se beneficia de la concesión.
Elemento real
 Proporcionar
productos para su
venta.
Elementos formales
 No esta sujeto a
formalidad, a pesar
de que es
aconsejable hacerlos
constar por escrito.
Efectos del contrato
DIRECCION TÉCNICA POR
PARTE DEL CONCEDENTE
Dotar a su
organización de
una estructura
ágil.
EXCLUSIVIDAD
 Si se pacta esta
clausula, opera
respecto del
concesionario, ya que
existe la prohibición
de actuar en el
mismo ramo para
otras marcas.
Duración del contrato
 En la practica comercial existen tres
alternativas, existen contratos:
 De corto plazo
 Renovables tacita o expresamente
 Contratos de larga duración
características
CONSENSUAL
 es consensual
debido a su
perfeccionamiento
ocurre en el
consentimiento de
las partes.
PREPARATORIO
 Es de carácter
preparatorio y
normativo entre el
concedente y el
concesionario.
De tracto
sucesivo
BILATERALIDAD:
existe en los
contratos de
concesión comercial
debido a tanto el
concedente como el
concesionario son
responsables
después de su
formación.
 Las características de
este contrato tienen de
ser de tracto sucesivo,
ello derivado a la
celebración del
contrato donde tiene
obligatoriamente
cumplir con su tiempo
determinado.
 ONEROSO
EXISTEN VENTAJAS
RECIPROCAS, LAS CUALES SE
OTORGAN ENTRE LAS PARTES.
 Intuito personae
Por tanto no cedible ni
transferible, por ello
termina por la ocurrencia
de eventos que afecten a
la persona de las partes.
 CONMUTATIVO
ESTE CONTARTO
DEBIDO A SU FORMA
INDEPENDIENTE a si
existe o no el
riesgo propio en
los negocios.
OBLIGACIONES DE
LAS PARTES
 EJEMPLOS
 (no hacer) No colocar otro
almacen en la misma región o
ciudad donde el concesionario
colocara el suyo.
 (hacer) Mantener la calidad de la
cosa que el concesionario explota.
 Suministrar el concesionario la
formación pertinente.
 Entregarle en la forma, plazos y
condiciones al concesionario los
bienes y mercancías.
CONCEDENTE
 AUTORIZAR AL CONCESIONARIO
PARA EL USO DE EXPLOTACION
DE LA COSA CONCEDIDA.
 REALIZAR LO PACTADO, LO CAL
PUEDE CONSISTIR EN HACER O
NO HACER.
CONCESIONARIO
 EXPLOTAR LA COSA CONCEDIDA
O LA ACTIVIDAD A NOBRE Y POR
CUENTA PROPIA.
 EL CON CESIONARIO DEBE
HACER LO NECESARIO ASI SEA
ACCESORIO PARA
DESARROLLAR LA ACTIVIDAD
EN CONDICIONES PACTADAS.
 PERMITIR EL CONTROL DEL
CONCEDENTE.
PAGAR AL CONCEDENTE EN
FORMA, LUGAR Y PLAZOS
PACTADOS.
 LAS DEMAS
OBLIGACIONES
PACTADAS.
GRACIAS
POR SU FINA ATENCION

Contrato de concesión empresarial AN.pptx

  • 1.
    Contrato de concesión empresarial Concepto: es aquel contrato entre dos personas con el objeto de otorgar a una persona, llamada CONCESIONARIO la prestación, operación, explotación organización de un producto, marca o servicio.
  • 2.
    importancia  Flexibilidad y agilidad:se perfecciona por el simple consentimiento de las partes, ya sea de manera expresa o tacita.  Claridad en los acuerdos: define en forma explicita los derechos y obligaciones de cada parte, reduciendo la posibilidad de malentendidos y conflictos futuros.
  • 3.
    Elementos personales concedente: sujetocomerciante que cede producto a favor de un concesionario. Concesionario: sujeto que se beneficia de la concesión. Elemento real  Proporcionar productos para su venta. Elementos formales  No esta sujeto a formalidad, a pesar de que es aconsejable hacerlos constar por escrito.
  • 4.
    Efectos del contrato DIRECCIONTÉCNICA POR PARTE DEL CONCEDENTE Dotar a su organización de una estructura ágil. EXCLUSIVIDAD  Si se pacta esta clausula, opera respecto del concesionario, ya que existe la prohibición de actuar en el mismo ramo para otras marcas.
  • 5.
    Duración del contrato En la practica comercial existen tres alternativas, existen contratos:  De corto plazo  Renovables tacita o expresamente  Contratos de larga duración
  • 6.
    características CONSENSUAL  es consensual debidoa su perfeccionamiento ocurre en el consentimiento de las partes. PREPARATORIO  Es de carácter preparatorio y normativo entre el concedente y el concesionario.
  • 7.
    De tracto sucesivo BILATERALIDAD: existe enlos contratos de concesión comercial debido a tanto el concedente como el concesionario son responsables después de su formación.  Las características de este contrato tienen de ser de tracto sucesivo, ello derivado a la celebración del contrato donde tiene obligatoriamente cumplir con su tiempo determinado.
  • 8.
     ONEROSO EXISTEN VENTAJAS RECIPROCAS,LAS CUALES SE OTORGAN ENTRE LAS PARTES.  Intuito personae Por tanto no cedible ni transferible, por ello termina por la ocurrencia de eventos que afecten a la persona de las partes.  CONMUTATIVO ESTE CONTARTO DEBIDO A SU FORMA INDEPENDIENTE a si existe o no el riesgo propio en los negocios.
  • 9.
    OBLIGACIONES DE LAS PARTES EJEMPLOS  (no hacer) No colocar otro almacen en la misma región o ciudad donde el concesionario colocara el suyo.  (hacer) Mantener la calidad de la cosa que el concesionario explota.  Suministrar el concesionario la formación pertinente.  Entregarle en la forma, plazos y condiciones al concesionario los bienes y mercancías. CONCEDENTE  AUTORIZAR AL CONCESIONARIO PARA EL USO DE EXPLOTACION DE LA COSA CONCEDIDA.  REALIZAR LO PACTADO, LO CAL PUEDE CONSISTIR EN HACER O NO HACER.
  • 10.
    CONCESIONARIO  EXPLOTAR LACOSA CONCEDIDA O LA ACTIVIDAD A NOBRE Y POR CUENTA PROPIA.  EL CON CESIONARIO DEBE HACER LO NECESARIO ASI SEA ACCESORIO PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD EN CONDICIONES PACTADAS.  PERMITIR EL CONTROL DEL CONCEDENTE. PAGAR AL CONCEDENTE EN FORMA, LUGAR Y PLAZOS PACTADOS.  LAS DEMAS OBLIGACIONES PACTADAS.
  • 11.