CONTROL ESTADÍSTICO DEL
PROCESO




  Graficos de control
  Luis Eduardo Navarrete
  Gallegos
Para realizar estos datos necesitamos aser lo de la diapositiva anterior , ya
teniendo los resultados anteriores podemos realizar esta tabla con facilidad .
Esta tabla la utilizaremos para realizar las graficas.
Estos resultados tambien los necesitaras:mediana y moda
Estos datos nos sirvieron
para realizar la grafica
anterior y darnos cuenta
los errores o aciertos de
el proceso que llevamos.
Tambien utilizamos la grafica de pastel como se muestra arriba, esta
grafica mas que nada se utiliza para saber los datos pero en porcentaje.
Expresa de manera gráfica la distribución proporcional de los eventos o
datos en estudio .
La ojiva es una gráfica asociada a la
distribución de frecuencias, es
decir, que en ella se permite ver
cuántas observaciones se
encuentran por encima o debajo
de ciertos valores, en lugar de solo
exhibir los números asignados a
cada intervalo.
La ojiva apropiada para
información que presente
frecuencias mayores que el dato
que se está comparando tendrá
una pendiente negativa (hacia
abajo y a la derecha) y en cambio la
que se asigna a valores menores,
tendrá una pendiente positiva. Una
gráfica similar al polígono de
frecuencias es la ojiva, pero ésta se
obtiene de aplicar parcialmente la
misma técnica a una distribución
acumulativa y de igual manera que
éstas, existen las ojivas mayor que
y las ojivas menor que.

Control estadístico del proceso #3

  • 1.
    CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO Graficos de control Luis Eduardo Navarrete Gallegos
  • 4.
    Para realizar estosdatos necesitamos aser lo de la diapositiva anterior , ya teniendo los resultados anteriores podemos realizar esta tabla con facilidad . Esta tabla la utilizaremos para realizar las graficas.
  • 5.
    Estos resultados tambienlos necesitaras:mediana y moda
  • 7.
    Estos datos nossirvieron para realizar la grafica anterior y darnos cuenta los errores o aciertos de el proceso que llevamos.
  • 8.
    Tambien utilizamos lagrafica de pastel como se muestra arriba, esta grafica mas que nada se utiliza para saber los datos pero en porcentaje. Expresa de manera gráfica la distribución proporcional de los eventos o datos en estudio .
  • 9.
    La ojiva esuna gráfica asociada a la distribución de frecuencias, es decir, que en ella se permite ver cuántas observaciones se encuentran por encima o debajo de ciertos valores, en lugar de solo exhibir los números asignados a cada intervalo. La ojiva apropiada para información que presente frecuencias mayores que el dato que se está comparando tendrá una pendiente negativa (hacia abajo y a la derecha) y en cambio la que se asigna a valores menores, tendrá una pendiente positiva. Una gráfica similar al polígono de frecuencias es la ojiva, pero ésta se obtiene de aplicar parcialmente la misma técnica a una distribución acumulativa y de igual manera que éstas, existen las ojivas mayor que y las ojivas menor que.