CONTROL Y SALIDA DE
MERCANCÍAS.
BUAP
Méndez Jiménez Cindy Liliana
Comercio Internacional
DHTIC
Profesor: Juárez Hernández Juan
Miguel.
 ¿Qué es mercancía?
 ¿Qué es la Aduana?
 ¿Qué es la ley Aduanera?
 Control y salida de mercancías
 Manejo en el control de mercancías. ¿Dónde se realizan las acciones
de despacho ?
 Manejo en el control de mercancías. ¿Dónde se realizan las acciones
de despacho ? Casos peculiares
 ¿Cómo se despachan las mercancías? Importación
 ¿Cómo se despachan las mercancías? Importación. Caso peculiar
 ¿Cómo se despachan las mercancías? Exportación.
 ¿Cómo se despachan las mercancías? Exportación. Caso de omisión .
 Mercancías que por su naturaleza o volumen no puedan despacharse.
 Autorización a personas morales.
 Empresas autorizadas
 Conclusión
 Referencias
 Proviene del vocablo “mercante”
(comerciante) que viene del
latín “mercans, mercantis”.
 Cuando hablamos de mercancía
nos referimos a todo lo que se
puede “vender o comprar” que
se enfoca más que nada en los
bienes económicos o bienes
escasos.
¿QUÉ ES MERCANCÍA?
¿QUÉ ES UNA ADUANA?
Las aduanas se encargan de regular y controlar cualquier
actividad que te esté relacionada con la entrada y salida de
productos, personas o, también, capitales de un país. Deben de
llevar un control fiscal, de salud, de seguridad y estadística del
comercio internacional.
Es el ordenamiento jurídico que se encarga de regular la entrada
y salida de mercancías en territorio nacional, así como los
medios en que se transportan, también el despacho aduanero y
los hechos o actos que sean consecuencia de la entrada o salida
de mercancías.
LEY ADUANERA
 La entrada o la salida de mercancías del territorio nacional, y
todas las acciones que están relacionadas a esto, como
maniobras de carga, descarga, transbordo , almacenamiento
de las mercancías, embarque o desembarque de pasajes así
como la revisión de sus equipajes, se deben llevar acabo por
lugar autorizado, en día y hora hábil.
CONTROL Y SALIDA DE MERCANCÍAS
Toda persona que efectúe su transporte
por cualquier medio, debe mostrar sus
mercancías a las autoridades aduaneras
con la documentación que se exige, en la
frontera norte, en la frontera sur, en
aduanas marítimas, y aduanas interiores.
 Las vías que comúnmente se
conocen para introducir o
extraer mercancías del país
son la aérea, marítima o
terrestre, pero existen otras
formas para hacerlo, como el
tráfico fluvial u otros medios.
 Se debe tener en cuenta que
los lugares autorizados para
la entrada o salida de
mercancías del país son: las
Aduanas, Secciones
aduaneras, Aeropuertos
internacionales, Cruces
fronterizos autorizados,
Puertos y terminales
ferroviarias que cuenten con
servicios aduanales
MANEJO DE EL CONTROL Y SALIDA DE
MERCANCÍAS.
 Cuando se trate de los
lugares en que se deberán
realizar acciones de
mercancías para su
introducción o extracción
del país, se estará a lo
siguiente:
 En el tráfico marítimo y
fluvial, van a ser los
muelles, atracadores y
sitios para la carga y
descarga de mercancías de
importación o exportación
que la autoridad que le
corresponde, ordene.
MANEJO EN EL CONTROL DE
MERCANCÍAS. ¿DÓNDE SE REALIZAN LAS
ACCIONES DE DESPACHO ?
Para el caso de tráfico terrestre los
lugares autorizados, serán los
almacenes, plazuelas, vías férreas y
demás lugares que la autoridad
aduanera disponga.
MANEJO EN EL CONTROL DE
MERCANCÍAS. ¿DÓNDE SE REALIZAN LAS
ACCIONES DE DESPACHO ?
 En el tráfico aéreo, serán los aeropuertos declarados
como internacionales por la autoridad competente
MANEJO EN EL CONTROL DE
MERCANCÍAS. ¿DÓNDE SE REALIZAN LAS
ACCIONES DE DESPACHO ?
 Existen otros medios
por los cuales se
pueden introducir
mercancías al territorio
nacional o extraerlas
del mismo, las cuales
son tuberías, ductos,
cables u otros medios
susceptibles de
conducirlas, siempre
que se obtenga
autorización de las
autoridades aduaneras.
MANEJO EN EL CONTROL DE
MERCANCÍAS. ¿DÓNDE SE REALIZAN LAS
ACCIONES DE DESPACHO ?
 Las personas morales interesadas en introducir o extraer
mercancías que por su naturaleza o volumen requieran ser
despachadas en un lugar distinto al autorizado, localizado en
alguna aduana de tráfico marítimo, para su importación o
exportación, deberán solicitar la autorización correspondiente
ante el Servicio de Administración Tributaria, a través del
formato “Autorización para que en la circunscripción de las
aduanas del SAT con tráfico marítimo pueda entrar y salir
mercancía del territorio nacional por lugar distinto al
autorizado”.
MANEJO EN EL CONTROL DE MERCANCÍAS. ¿DÓNDE
SE REALIZAN LAS ACCIONES DE DESPACHO ? CASOS
PECULIARES
 Se tiene que presentar el requerimiento
correspondiente al total del embarque, ante el
módulo de selección automatizado.
 Si procede el reconocimiento aduanero, éste se
practicará en las instalaciones donde se realice la
descarga de las mercancías de conformidad con lo
establecido por la Ley.
 Si procede el desaduanamiento libre, se descargan
las mercancías del buque al almacén de la empresa
autorizada.
 Se deberá acompañar al pedimento el certificado de
peso o volumen, en los casos de que las mercancías
se presenten a granel.
¿CÓMO SE DESPACHAN LAS
MERCANCÍAS? IMPORTACIÓN.
 En los casos en que la cantidad declarada en el
pedimento sea inferior en más de un 2% a la que se
dijo en el certificado de peso o a la determinada por
el sistema de pesaje o medición, se deberá
presentar un pedimento de rectificación durante los
primeros 10 días de cada mes, declarando la
cantidad mayor.
 Al pedimento de rectificación deberá agregarse el
certificado de peso y el documento que acredite el
peso determinado por el sistema de pesaje o
medición.
¿CÓMO SE DESPACHAN LAS
MERCANCÍAS? IMPORTACIÓN. CASO
PECULIAR
 Se debe presentar el pedimento correspondiente al
total del embarque, ante el mecanismo de selección
automatizado, antes de que se realice la carga de
las mercancías.
 Cuando se concluye el reconocimiento aduanero de
la mercancía o cuando el resultado del mecanismo
de selección automatizado sea desaduanamiento
libre, la mercancía se puede retirar del lugar
autorizado para la salida de la misma.
 La solicitud se recibe en la oficialía de partes de la
Administración Central de Normatividad Aduanera.
Se analizan todos los documentos y se integra el
expediente.
¿CÓMO SE DESPACHAN LAS
MERCANCÍAS? EXPORTACIÓN.
 En caso de omisión de alguno de los requisitos se pide al
promovente para que en un plazo de 12 días cumpla con el
requisito que se omitió. Una vez que la empresa cumpla con
todos los requisitos y documentos que están establecidos, se
elabora el oficio de autorización que corresponda, remitiéndolo
por correo al domicilio fiscal del promoverte para que se entere,
o en su caso, notificando personalmente al promovente en las
oficinas de la Administración Central de Normatividad
Aduanera.
 Presentar los documentos anexos en la Administración Central
de Normatividad Aduanera.
 El representante legal debe firmar la solicitud. La información
sobre el estado que tenga la solicitud antes de la emisión de la
resolución se le dará al representante legal del promovente.
La resolución correspondiente podrá notificarse al representante
legal o a quien haya sido autorizado para oír y recibir
notificaciones.
¿CÓMO SE DESPACHAN LAS
MERCANCÍAS? EXPORTACIÓN. CASO DE
OMISIÓN.
 Se tiene que autorizar que en las
aduanas de tráfico marítimo se
pueda realizar la entrada al
territorio nacional o la salida del
mismo por lugar distinto al
autorizado, de mercancías que por
su naturaleza o volumen no se
pueden despachar, para su
importación o exportación.
MERCANCÍAS QUE POR SU NATURALEZA
O VOLUMEN NO PUEDAN DESPACHARSE
 Las personas morales que estén
interesadas en obtener la
autorización para uso propio y/o de
terceros, deben presentar solicitud
ante la ACNA, mediante el formato
llamado “Autorización para que en
la circunscripción de las aduanas
de tráfico marítimo se pueda
realizar la entrada al territorio
nacional o la salida del mismo por
lugar distinto al autorizado”, en
medio magnético con formato de
Word, pero la solicitud de
autorización también la pueden
realizar mediante la Ventanilla
Digital y también deben cumplir
con los requisitos que se
encuentran en un instructivo,
llamado Instructivo de trámite.
AUTORIZACIÓN A PERSONAS MORALES.
 Las empresas autorizadas antes del despacho de las
mercancías que ingresen a territorio nacional o se extraigan
del mismo, deben de informar a la aduana que se deba, con
24 horas de anticipación, el nombre, número de registro y
fecha de arribo del buque para cuando sea ingreso de
mercancías a territorio nacional y tratándose de extracciones
del territorio, el nombre del buque y fecha de salida del
mismo, y también la descripción y peso de la mercancía que
se va a despachar.
 Las empresas autorizadas deben decir el peso de las
mercancías que ingresen a territorio nacional, con la factura
comercial y el conocimiento de embarque.
EMPRESAS AUTORIZADAS.
 El control y manejo de la entrada y salida de mercancía en un
país es muy importante. Como sabemos hay una
procedimiento estricto que se debe de llevar a cabo para
poder importar o exportar productos. Estos requerimientos
ayudan a que se encuentre controlado todo este proceso y que
no entre o salga mercancía no deseada al país.
 Me parece que como estudiante de Comercio Internacional,
esta información es muy valiosa, y de lo más importante
respecto a la carrera, ya que se tiene que tener conocimiento
de los pasos a seguir y que se tiene que hacer en caso de
querer exportar o importar.
CONCLUSIÓN
 Entrada, Salida y Control de Mercancías. Control de las
Mercancías por la Aduana. México, 2012.
 Servicio de administración tributaria. Autorización para la
entrada o salida de mercancías del territorio nacional.
México, 2015.
 Bellatab. Entrada, salida y control de mercancía en la Aduana.
México, 2011.
REFERENCIAS.

Control y salida de mercancías

  • 1.
    CONTROL Y SALIDADE MERCANCÍAS. BUAP Méndez Jiménez Cindy Liliana Comercio Internacional DHTIC Profesor: Juárez Hernández Juan Miguel.
  • 2.
     ¿Qué esmercancía?  ¿Qué es la Aduana?  ¿Qué es la ley Aduanera?  Control y salida de mercancías  Manejo en el control de mercancías. ¿Dónde se realizan las acciones de despacho ?  Manejo en el control de mercancías. ¿Dónde se realizan las acciones de despacho ? Casos peculiares  ¿Cómo se despachan las mercancías? Importación  ¿Cómo se despachan las mercancías? Importación. Caso peculiar  ¿Cómo se despachan las mercancías? Exportación.  ¿Cómo se despachan las mercancías? Exportación. Caso de omisión .  Mercancías que por su naturaleza o volumen no puedan despacharse.  Autorización a personas morales.  Empresas autorizadas  Conclusión  Referencias
  • 3.
     Proviene delvocablo “mercante” (comerciante) que viene del latín “mercans, mercantis”.  Cuando hablamos de mercancía nos referimos a todo lo que se puede “vender o comprar” que se enfoca más que nada en los bienes económicos o bienes escasos. ¿QUÉ ES MERCANCÍA?
  • 4.
    ¿QUÉ ES UNAADUANA? Las aduanas se encargan de regular y controlar cualquier actividad que te esté relacionada con la entrada y salida de productos, personas o, también, capitales de un país. Deben de llevar un control fiscal, de salud, de seguridad y estadística del comercio internacional.
  • 5.
    Es el ordenamientojurídico que se encarga de regular la entrada y salida de mercancías en territorio nacional, así como los medios en que se transportan, también el despacho aduanero y los hechos o actos que sean consecuencia de la entrada o salida de mercancías. LEY ADUANERA
  • 6.
     La entradao la salida de mercancías del territorio nacional, y todas las acciones que están relacionadas a esto, como maniobras de carga, descarga, transbordo , almacenamiento de las mercancías, embarque o desembarque de pasajes así como la revisión de sus equipajes, se deben llevar acabo por lugar autorizado, en día y hora hábil. CONTROL Y SALIDA DE MERCANCÍAS
  • 7.
    Toda persona queefectúe su transporte por cualquier medio, debe mostrar sus mercancías a las autoridades aduaneras con la documentación que se exige, en la frontera norte, en la frontera sur, en aduanas marítimas, y aduanas interiores.
  • 8.
     Las víasque comúnmente se conocen para introducir o extraer mercancías del país son la aérea, marítima o terrestre, pero existen otras formas para hacerlo, como el tráfico fluvial u otros medios.  Se debe tener en cuenta que los lugares autorizados para la entrada o salida de mercancías del país son: las Aduanas, Secciones aduaneras, Aeropuertos internacionales, Cruces fronterizos autorizados, Puertos y terminales ferroviarias que cuenten con servicios aduanales MANEJO DE EL CONTROL Y SALIDA DE MERCANCÍAS.
  • 9.
     Cuando setrate de los lugares en que se deberán realizar acciones de mercancías para su introducción o extracción del país, se estará a lo siguiente:  En el tráfico marítimo y fluvial, van a ser los muelles, atracadores y sitios para la carga y descarga de mercancías de importación o exportación que la autoridad que le corresponde, ordene. MANEJO EN EL CONTROL DE MERCANCÍAS. ¿DÓNDE SE REALIZAN LAS ACCIONES DE DESPACHO ?
  • 10.
    Para el casode tráfico terrestre los lugares autorizados, serán los almacenes, plazuelas, vías férreas y demás lugares que la autoridad aduanera disponga. MANEJO EN EL CONTROL DE MERCANCÍAS. ¿DÓNDE SE REALIZAN LAS ACCIONES DE DESPACHO ?
  • 11.
     En eltráfico aéreo, serán los aeropuertos declarados como internacionales por la autoridad competente MANEJO EN EL CONTROL DE MERCANCÍAS. ¿DÓNDE SE REALIZAN LAS ACCIONES DE DESPACHO ?
  • 12.
     Existen otrosmedios por los cuales se pueden introducir mercancías al territorio nacional o extraerlas del mismo, las cuales son tuberías, ductos, cables u otros medios susceptibles de conducirlas, siempre que se obtenga autorización de las autoridades aduaneras. MANEJO EN EL CONTROL DE MERCANCÍAS. ¿DÓNDE SE REALIZAN LAS ACCIONES DE DESPACHO ?
  • 13.
     Las personasmorales interesadas en introducir o extraer mercancías que por su naturaleza o volumen requieran ser despachadas en un lugar distinto al autorizado, localizado en alguna aduana de tráfico marítimo, para su importación o exportación, deberán solicitar la autorización correspondiente ante el Servicio de Administración Tributaria, a través del formato “Autorización para que en la circunscripción de las aduanas del SAT con tráfico marítimo pueda entrar y salir mercancía del territorio nacional por lugar distinto al autorizado”. MANEJO EN EL CONTROL DE MERCANCÍAS. ¿DÓNDE SE REALIZAN LAS ACCIONES DE DESPACHO ? CASOS PECULIARES
  • 14.
     Se tieneque presentar el requerimiento correspondiente al total del embarque, ante el módulo de selección automatizado.  Si procede el reconocimiento aduanero, éste se practicará en las instalaciones donde se realice la descarga de las mercancías de conformidad con lo establecido por la Ley.  Si procede el desaduanamiento libre, se descargan las mercancías del buque al almacén de la empresa autorizada.  Se deberá acompañar al pedimento el certificado de peso o volumen, en los casos de que las mercancías se presenten a granel. ¿CÓMO SE DESPACHAN LAS MERCANCÍAS? IMPORTACIÓN.
  • 15.
     En loscasos en que la cantidad declarada en el pedimento sea inferior en más de un 2% a la que se dijo en el certificado de peso o a la determinada por el sistema de pesaje o medición, se deberá presentar un pedimento de rectificación durante los primeros 10 días de cada mes, declarando la cantidad mayor.  Al pedimento de rectificación deberá agregarse el certificado de peso y el documento que acredite el peso determinado por el sistema de pesaje o medición. ¿CÓMO SE DESPACHAN LAS MERCANCÍAS? IMPORTACIÓN. CASO PECULIAR
  • 16.
     Se debepresentar el pedimento correspondiente al total del embarque, ante el mecanismo de selección automatizado, antes de que se realice la carga de las mercancías.  Cuando se concluye el reconocimiento aduanero de la mercancía o cuando el resultado del mecanismo de selección automatizado sea desaduanamiento libre, la mercancía se puede retirar del lugar autorizado para la salida de la misma.  La solicitud se recibe en la oficialía de partes de la Administración Central de Normatividad Aduanera. Se analizan todos los documentos y se integra el expediente. ¿CÓMO SE DESPACHAN LAS MERCANCÍAS? EXPORTACIÓN.
  • 17.
     En casode omisión de alguno de los requisitos se pide al promovente para que en un plazo de 12 días cumpla con el requisito que se omitió. Una vez que la empresa cumpla con todos los requisitos y documentos que están establecidos, se elabora el oficio de autorización que corresponda, remitiéndolo por correo al domicilio fiscal del promoverte para que se entere, o en su caso, notificando personalmente al promovente en las oficinas de la Administración Central de Normatividad Aduanera.  Presentar los documentos anexos en la Administración Central de Normatividad Aduanera.  El representante legal debe firmar la solicitud. La información sobre el estado que tenga la solicitud antes de la emisión de la resolución se le dará al representante legal del promovente. La resolución correspondiente podrá notificarse al representante legal o a quien haya sido autorizado para oír y recibir notificaciones. ¿CÓMO SE DESPACHAN LAS MERCANCÍAS? EXPORTACIÓN. CASO DE OMISIÓN.
  • 18.
     Se tieneque autorizar que en las aduanas de tráfico marítimo se pueda realizar la entrada al territorio nacional o la salida del mismo por lugar distinto al autorizado, de mercancías que por su naturaleza o volumen no se pueden despachar, para su importación o exportación. MERCANCÍAS QUE POR SU NATURALEZA O VOLUMEN NO PUEDAN DESPACHARSE
  • 19.
     Las personasmorales que estén interesadas en obtener la autorización para uso propio y/o de terceros, deben presentar solicitud ante la ACNA, mediante el formato llamado “Autorización para que en la circunscripción de las aduanas de tráfico marítimo se pueda realizar la entrada al territorio nacional o la salida del mismo por lugar distinto al autorizado”, en medio magnético con formato de Word, pero la solicitud de autorización también la pueden realizar mediante la Ventanilla Digital y también deben cumplir con los requisitos que se encuentran en un instructivo, llamado Instructivo de trámite. AUTORIZACIÓN A PERSONAS MORALES.
  • 20.
     Las empresasautorizadas antes del despacho de las mercancías que ingresen a territorio nacional o se extraigan del mismo, deben de informar a la aduana que se deba, con 24 horas de anticipación, el nombre, número de registro y fecha de arribo del buque para cuando sea ingreso de mercancías a territorio nacional y tratándose de extracciones del territorio, el nombre del buque y fecha de salida del mismo, y también la descripción y peso de la mercancía que se va a despachar.  Las empresas autorizadas deben decir el peso de las mercancías que ingresen a territorio nacional, con la factura comercial y el conocimiento de embarque. EMPRESAS AUTORIZADAS.
  • 21.
     El controly manejo de la entrada y salida de mercancía en un país es muy importante. Como sabemos hay una procedimiento estricto que se debe de llevar a cabo para poder importar o exportar productos. Estos requerimientos ayudan a que se encuentre controlado todo este proceso y que no entre o salga mercancía no deseada al país.  Me parece que como estudiante de Comercio Internacional, esta información es muy valiosa, y de lo más importante respecto a la carrera, ya que se tiene que tener conocimiento de los pasos a seguir y que se tiene que hacer en caso de querer exportar o importar. CONCLUSIÓN
  • 22.
     Entrada, Saliday Control de Mercancías. Control de las Mercancías por la Aduana. México, 2012.  Servicio de administración tributaria. Autorización para la entrada o salida de mercancías del territorio nacional. México, 2015.  Bellatab. Entrada, salida y control de mercancía en la Aduana. México, 2011. REFERENCIAS.