CONVIVENCIA Y TOLERANCIA
CONVIVENCIA
 Se denomina convivencia al hecho de compartir o
vivir con otras personas
La convivencia se desprende de la esencia del ser
humano, que es la sociabilidad, es decir la facultad
de vivir en sociedad, de compartir con otros sujetos
y estructurar la vida social de modo que la
socialización y la convivencia sean armónicas.
para lograr que la convivencia sea armónica, en muchos lugares suelen
crearse normas de convivencia como es el caso de empresas,
organizaciones civiles o no gubernamentales, e incluso las escuelas.
para lograr que la convivencia sea armónica, en muchos lugares suelen
crearse normas de convivencia como es el caso de empresas,
organizaciones civiles o no gubernamentales, e incluso las escuelas.
TIPOS DE
CONVIVENCIA
 *CONVIVENCIA SOCIAL
 *CONVIVENCIA ESCOLAR
 *CONVIVENCIA HUMANA
 *CONVIVENCIA DEMOCRATICA
 *CONVIVENCIA CIUDADANA
 *CONVIVENCIA FAMILIAR
CONVIVENCIA
SOCIAL
 La convivencia social consiste en el respeto mutuo entre las
personas, las cosas y el medio en el cual vivimos y
desarrollamos nuestra actividad diaria. Decimos de la
importancia de las leyes para que éstas regulen y
garanticen el cumplimiento de esa convivencia social.
CONVIVENCIA ESCOLAR
 Es la interrelación entre los miembros de un plantel escolar,
la cual incide de manera significativa en el desarrollo ético,
socio afectivo e intelectual del alumnado y de las relaciones
que establecen entre sí y con el personal docente y
directivo.
CONVIVENCIA HUMANA
 Es aquella que se vive en toda la raza humana sin tener
ningún vínculo de ningún tipo. El ser humano no es un ser
solitario sino todo lo contrario, somos seres sociales.-
Necesitamos de los demás para vivir mejor y poder
desarrollarnos. Sin embargo estos otros seres a los que
necesitamos, son diferentes.
CONVIVENCIA DEMOCRATICA
 Significa vivir “con” el que piensa distinto o que tiene
distinto idioma, cultura, raza, religión en armonía sin que
los derechos de una persona avancen sobre los derechos
de los demás. Para respetar la convivencia democrática hay
una obligación moral y subjetiva, que es la que nos cabe
como integrantes del género humano y que está basada en
que todos los seres humanos deben tener un trato
igualitario sin importar las diferencias de origen.
CONVIVENCIA CIUDADANA
 “Es la cualidad que tiene el conjunto de relaciones
cotidianas que se dan entre los miembros de una
sociedad cuando se armonizan los intereses
individuales con los colectivos y por lo tanto los
conflictos se desenvuelven de manera
constructiva”
CONVIVENCIA FAMILIAR
 La convivencia familiar es el desarrollo de la buena
armonía, felicidad en los hogares, un complejo de
valores donde aprendemos amar más ya que se
trata de respeto, comprensión, amor, honestidad,
unión y tolerancia entre todos en la familia.
Para la resolution de conflictos
 En nuestras acciones diarias pueden influir las condiciones
del medio donde vivimos, lo que no quiere decir que si
estamos en un medio violento, debemos reaccionar de la
misma forma, sino que por el contrario, tenemos la opción de
actuar bajo concepciones democráticas que contribuyan a una
mejor convivencia
Consecuencias de la
falta de convivencia
 Hambiente pesado
 Irrespeto
 Desconfianza
 Violencia, agresión física y psicológica
TOLERANCIA
La tolerancia es entendida como el respeto y la
consideración hacia la diferencia; como una
disposición a admitir en los demás una
manera de ser y de obrar distinta a la propia;
como una actitud de aceptación del legítimo
pluralismo.
Se trata de un término que proviene de la palabra en latín
“tolerare”, la que se traduce al español como “sostener”, o bien,
“soportar”.
Si trato a los demás como me gustaría ser
tratado, lograré en mi entorno una convivencia
alegre, en paz y armonía
El 16 de Noviembre fue instituido por las Naciones Unidas
(ONU) como el Día Internacional de la Tolerancia. Esta es
una de las muchas medidas de la ONU en la lucha contra la
intolerancia y la no aceptación de la diversidad cultural
CUALIDADES DE LA TOLERANCIA
* La tolerancia requiere distinción entre el bien y el mal, entre verdad y error.
* La tolerancia se aplica en la práctica; no en la teoría.
* Sólo hay tolerancia cuando el mal se puede evitar. Si el mal fuera inevitable, no se
trataría de tolerancia sino de paciencia o capacidad de aguante. Es distinto
soportar que tolerar.
TIPOS DE TOLERANCIA
 - Tolerancia racial: el individuo convive y se respeta con
otros individuos de otras razas. El racismo es la intolerancia
racial.
 - Tolerancia religiosa: el individuo convive y se respeta
con otros individuos de distintas creencias o religiones.
 - Tolerancia sexual: el individuo convive y se respeta con
otros individuos del sexo opuesto. El machismo y el
feminismo pueden ser formas de intolerancia sexual.
 - Tolerancia étnica: el individuo convive y se respeta con
individuos extranjeros, de otras culturas o de otros pueblos.
La xenofobia es la intolerancia étnica.
 - Tolerancia de ideales: el individuo convive y se respeta
con otros individuos de pensamiento, ideales o principios
diferentes. La derecha e izquierda extremas suelen ser
intolerantes.
 - Tolerancia social: el individuo convive y se respeta con
otros individuos de distinta clase social. El clasismo es la
intolerancia social.
¿Excesos y defectos de tolerancia?
Cuando hay exceso de tolerancia se convierte en
permisividad.En el extremo opuesto se sitúa el rigorismo
donde nada se permite. En cualquier virtud, y también en la
tolerancia hay errores por exceso o por defecto.
Consecuencias de la falta
de tolerancia
 Mala integración a un grupo
 todo sea para sí, y que todos estén de acuerdo con él
 ¿puede haber paz si no existe una atmósfera de tolerancia en las
relaciones sociales?
Convivencia y tolerancia

Convivencia y tolerancia

  • 1.
  • 2.
    CONVIVENCIA  Se denominaconvivencia al hecho de compartir o vivir con otras personas
  • 3.
    La convivencia sedesprende de la esencia del ser humano, que es la sociabilidad, es decir la facultad de vivir en sociedad, de compartir con otros sujetos y estructurar la vida social de modo que la socialización y la convivencia sean armónicas.
  • 4.
    para lograr quela convivencia sea armónica, en muchos lugares suelen crearse normas de convivencia como es el caso de empresas, organizaciones civiles o no gubernamentales, e incluso las escuelas. para lograr que la convivencia sea armónica, en muchos lugares suelen crearse normas de convivencia como es el caso de empresas, organizaciones civiles o no gubernamentales, e incluso las escuelas.
  • 6.
    TIPOS DE CONVIVENCIA  *CONVIVENCIASOCIAL  *CONVIVENCIA ESCOLAR  *CONVIVENCIA HUMANA  *CONVIVENCIA DEMOCRATICA  *CONVIVENCIA CIUDADANA  *CONVIVENCIA FAMILIAR
  • 7.
    CONVIVENCIA SOCIAL  La convivenciasocial consiste en el respeto mutuo entre las personas, las cosas y el medio en el cual vivimos y desarrollamos nuestra actividad diaria. Decimos de la importancia de las leyes para que éstas regulen y garanticen el cumplimiento de esa convivencia social.
  • 8.
    CONVIVENCIA ESCOLAR  Esla interrelación entre los miembros de un plantel escolar, la cual incide de manera significativa en el desarrollo ético, socio afectivo e intelectual del alumnado y de las relaciones que establecen entre sí y con el personal docente y directivo.
  • 9.
    CONVIVENCIA HUMANA  Esaquella que se vive en toda la raza humana sin tener ningún vínculo de ningún tipo. El ser humano no es un ser solitario sino todo lo contrario, somos seres sociales.- Necesitamos de los demás para vivir mejor y poder desarrollarnos. Sin embargo estos otros seres a los que necesitamos, son diferentes.
  • 10.
    CONVIVENCIA DEMOCRATICA  Significavivir “con” el que piensa distinto o que tiene distinto idioma, cultura, raza, religión en armonía sin que los derechos de una persona avancen sobre los derechos de los demás. Para respetar la convivencia democrática hay una obligación moral y subjetiva, que es la que nos cabe como integrantes del género humano y que está basada en que todos los seres humanos deben tener un trato igualitario sin importar las diferencias de origen.
  • 11.
    CONVIVENCIA CIUDADANA  “Esla cualidad que tiene el conjunto de relaciones cotidianas que se dan entre los miembros de una sociedad cuando se armonizan los intereses individuales con los colectivos y por lo tanto los conflictos se desenvuelven de manera constructiva”
  • 12.
    CONVIVENCIA FAMILIAR  Laconvivencia familiar es el desarrollo de la buena armonía, felicidad en los hogares, un complejo de valores donde aprendemos amar más ya que se trata de respeto, comprensión, amor, honestidad, unión y tolerancia entre todos en la familia.
  • 13.
    Para la resolutionde conflictos  En nuestras acciones diarias pueden influir las condiciones del medio donde vivimos, lo que no quiere decir que si estamos en un medio violento, debemos reaccionar de la misma forma, sino que por el contrario, tenemos la opción de actuar bajo concepciones democráticas que contribuyan a una mejor convivencia
  • 14.
    Consecuencias de la faltade convivencia  Hambiente pesado  Irrespeto  Desconfianza  Violencia, agresión física y psicológica
  • 15.
    TOLERANCIA La tolerancia esentendida como el respeto y la consideración hacia la diferencia; como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia; como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo.
  • 16.
    Se trata deun término que proviene de la palabra en latín “tolerare”, la que se traduce al español como “sostener”, o bien, “soportar”. Si trato a los demás como me gustaría ser tratado, lograré en mi entorno una convivencia alegre, en paz y armonía
  • 17.
    El 16 deNoviembre fue instituido por las Naciones Unidas (ONU) como el Día Internacional de la Tolerancia. Esta es una de las muchas medidas de la ONU en la lucha contra la intolerancia y la no aceptación de la diversidad cultural
  • 18.
    CUALIDADES DE LATOLERANCIA * La tolerancia requiere distinción entre el bien y el mal, entre verdad y error. * La tolerancia se aplica en la práctica; no en la teoría. * Sólo hay tolerancia cuando el mal se puede evitar. Si el mal fuera inevitable, no se trataría de tolerancia sino de paciencia o capacidad de aguante. Es distinto soportar que tolerar.
  • 19.
    TIPOS DE TOLERANCIA - Tolerancia racial: el individuo convive y se respeta con otros individuos de otras razas. El racismo es la intolerancia racial.  - Tolerancia religiosa: el individuo convive y se respeta con otros individuos de distintas creencias o religiones.  - Tolerancia sexual: el individuo convive y se respeta con otros individuos del sexo opuesto. El machismo y el feminismo pueden ser formas de intolerancia sexual.
  • 20.
     - Toleranciaétnica: el individuo convive y se respeta con individuos extranjeros, de otras culturas o de otros pueblos. La xenofobia es la intolerancia étnica.  - Tolerancia de ideales: el individuo convive y se respeta con otros individuos de pensamiento, ideales o principios diferentes. La derecha e izquierda extremas suelen ser intolerantes.  - Tolerancia social: el individuo convive y se respeta con otros individuos de distinta clase social. El clasismo es la intolerancia social.
  • 21.
    ¿Excesos y defectosde tolerancia? Cuando hay exceso de tolerancia se convierte en permisividad.En el extremo opuesto se sitúa el rigorismo donde nada se permite. En cualquier virtud, y también en la tolerancia hay errores por exceso o por defecto.
  • 22.
    Consecuencias de lafalta de tolerancia  Mala integración a un grupo  todo sea para sí, y que todos estén de acuerdo con él  ¿puede haber paz si no existe una atmósfera de tolerancia en las relaciones sociales?