CONVULSIONES NEONATALES Definición :  Se define clínicamente como una alteración paroxística de la función neurológica, ya sea conductal, motora o autonómica. INCIDENCIA 0.5 – 3% FISIOLOGÍA Ka Repolarización Na Despolarización Bomba Na-K ATP - Glucosa GABBA Ca+ Proteína
FISIOPATOLOGIA Una convulsión ocurre cuando hay una descarga eléctrica sincrónica excesiva o despolarización de la neurona del SNC NIÑO DE ASPECTO SALUDABLE CON CONVULSIONES ETIOLOGIA Asfixia Perinatal. Hemorragia Intracraneal. Hipoglicemia. Hipocalcemia. Infección intracraneal. Defecto Congénito. Supresión de Droga. Hipocalcemia, Epilepsia Temprana, Hemorragia Sub-Aracnoidea Leve, Infarto Cerebral Pequeño, Digenesia Cerebral NIÑO DE ASPECTO ENFERMO CON CONVULSIONES Hipoglicemia, Sepsis-Meningitis, Encefalopatía Postasfictica, Hemorragia Cerebral Significativa, Errores innatos del metabolismo, Shock.
EDAD DE INICIO  (CONVULSIONES NEONATALES-ETIOLOGIA) 24 Horas : Meningitis bacteriana, Droga, Laceración Tentorial, Encefalopatía Hipóxica Perinatal, Dependencia a Piridoxina, Infección Congénita no bacteriana, Sepsis.  24 a 72 Horas : Meningitis bacteriana, Hemorragia subdural, Abstinencia a droga, Disgenesia Cerebral, Trastorno del Ciclo de la úrea. Más de 72 Horas : Disgenesia Cerebral, Kernicterus, Hiperglicemia Cetosica, Hipocalcemia Nutricional. Más de 1 semana : Intolerancia a la fructuosa, Herpe Simplex, Enfermedad de Jarabe de Arce.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS Sutiles, clónicas (focal y multifocal), tónicas (generalizadas y focal), mioclónicas (generalizada, focal, multifocal) DIFERENCIA ENTRE TEMBLOR Y CONVULSIÓN Los temblores no se acompañan de anormalidades en los movimientos  oculares. Los temblores son sensibles a los estímulos táctiles, sonoros, luminosos.  El movimiento predominante en el temblor es el tremor, con fases de extensión y flexión de igual ritmo, amplitud y frecuencia. En el temblor el movimiento cesa al fijar el miembro.
TRATAMIENTO De sostén : ventilación, perfusión, corrección de la hipoglicemia. Glucosa 10% :  2 cc x Kilo (200mg x Kilo) Stat. Mantenimiento : 8-10mg x Kilo x min. ANTICONVULSIVANTE Fenobarbital : 20 mg x Kilo ev 20 min. Difenil hidantoina : 20 mg x Kilo ev a 1 mg x Kilo x min. Diazepan : 0.25 mg x Kilo ev en 2 min. Mantenimiento :  Fenobarbital : 5 mg x Kilo dósis (cada 12 horas). EFECTOS ADVERSOS Fenobarbital : depresión respiratoria, hipotensión, letargia. Difenil Hidantoina : bloqueo cardíaco, hipotensión. Diazepan : depresión respiratoria, hipotensión.

Convulsiones

  • 1.
    CONVULSIONES NEONATALES Definición: Se define clínicamente como una alteración paroxística de la función neurológica, ya sea conductal, motora o autonómica. INCIDENCIA 0.5 – 3% FISIOLOGÍA Ka Repolarización Na Despolarización Bomba Na-K ATP - Glucosa GABBA Ca+ Proteína
  • 2.
    FISIOPATOLOGIA Una convulsiónocurre cuando hay una descarga eléctrica sincrónica excesiva o despolarización de la neurona del SNC NIÑO DE ASPECTO SALUDABLE CON CONVULSIONES ETIOLOGIA Asfixia Perinatal. Hemorragia Intracraneal. Hipoglicemia. Hipocalcemia. Infección intracraneal. Defecto Congénito. Supresión de Droga. Hipocalcemia, Epilepsia Temprana, Hemorragia Sub-Aracnoidea Leve, Infarto Cerebral Pequeño, Digenesia Cerebral NIÑO DE ASPECTO ENFERMO CON CONVULSIONES Hipoglicemia, Sepsis-Meningitis, Encefalopatía Postasfictica, Hemorragia Cerebral Significativa, Errores innatos del metabolismo, Shock.
  • 3.
    EDAD DE INICIO (CONVULSIONES NEONATALES-ETIOLOGIA) 24 Horas : Meningitis bacteriana, Droga, Laceración Tentorial, Encefalopatía Hipóxica Perinatal, Dependencia a Piridoxina, Infección Congénita no bacteriana, Sepsis. 24 a 72 Horas : Meningitis bacteriana, Hemorragia subdural, Abstinencia a droga, Disgenesia Cerebral, Trastorno del Ciclo de la úrea. Más de 72 Horas : Disgenesia Cerebral, Kernicterus, Hiperglicemia Cetosica, Hipocalcemia Nutricional. Más de 1 semana : Intolerancia a la fructuosa, Herpe Simplex, Enfermedad de Jarabe de Arce.
  • 4.
    MANIFESTACIONES CLÍNICAS Sutiles,clónicas (focal y multifocal), tónicas (generalizadas y focal), mioclónicas (generalizada, focal, multifocal) DIFERENCIA ENTRE TEMBLOR Y CONVULSIÓN Los temblores no se acompañan de anormalidades en los movimientos oculares. Los temblores son sensibles a los estímulos táctiles, sonoros, luminosos. El movimiento predominante en el temblor es el tremor, con fases de extensión y flexión de igual ritmo, amplitud y frecuencia. En el temblor el movimiento cesa al fijar el miembro.
  • 5.
    TRATAMIENTO De sostén: ventilación, perfusión, corrección de la hipoglicemia. Glucosa 10% : 2 cc x Kilo (200mg x Kilo) Stat. Mantenimiento : 8-10mg x Kilo x min. ANTICONVULSIVANTE Fenobarbital : 20 mg x Kilo ev 20 min. Difenil hidantoina : 20 mg x Kilo ev a 1 mg x Kilo x min. Diazepan : 0.25 mg x Kilo ev en 2 min. Mantenimiento : Fenobarbital : 5 mg x Kilo dósis (cada 12 horas). EFECTOS ADVERSOS Fenobarbital : depresión respiratoria, hipotensión, letargia. Difenil Hidantoina : bloqueo cardíaco, hipotensión. Diazepan : depresión respiratoria, hipotensión.