CORONAVIRUS
DR.CARLOS HERNÁNDEZ VELÁZQUEZ
DR.ADRIÁN GARDUÑO VERA
DR.CELEDONIO GOMEZ
DR. IRVING GARCIA VILLAMAYOR
DR.MIGUEL ANGEL HERNANDEZ ISLAS
DRA. KARLA ABSALON
Introducción
• Los coronavirus (CoV) son un
grupo de virus pertenecientes a la
subfamilia de RNA virus
encapsulados Coronaviridae.
• Se subdivide en cuatro géneros:
Alfa, Beta, Gamma y
Deltacoronavirus
• Coronavirus éndemicos para el ser
humano: A.- HCoV-229E, B.- NL63,
C.- OC43, D.- HKU1 infecciónes
leves de vías aéreas
Introducción
• Últimas décadas 2 coronavirus del
género Betacoronavirus con
comportamiento epidémico fueron
responsables de brotes de
enfermedad respiratoria severa con
elevada letalidad: SARS y MERS
• Diciembre 19 en Wuhan, China brote
de enfermedad fébril respiratoria
vínculado epidemiológicamente con
el mercado Huanan.
• 7 de enero 2020 nuevo
betacoronavirus (2019-nCoV)
Agente etiológico
• 2019-nCoV el cual se trasmite al
humano por médio del Murciélago
• Los murciélagos no solo transmiten
distintas cepas de coronavirus, un
patógeno que en humanos puede
causar una grave inflamación en los
pulmones y fiebre.
• También son un reservorio natural de
otros virus, como el de el de la rabia y
los de Marburg, Nipah y Hendra
INTRODUCCIÓN
¿Qué es un
coronavirus
?
Los coronavirus
son: una
extensa familia
de virus que
pueden causar
enfermedades
tanto en
animales como
en humanos.
En los
humanos, se
sabe que
varios
coronavirus
causan
infecciones
respiratorias:
A.-
Resfriado
común
B.- MERS C.- SRAS
recientement
e causa la
enfermedad
por
coronavirus
COVID-19.
ESTRUCTURA
• Esférica.
• 120 y 160 nm de diámetro.
• Bicapa lipídica (proteicas –
espículas).
• Alterando su conformación y
permitiendo la entrada del virus en
la célula mediante un proceso de
fusión.
• Partícula viral al ser observada al
microscopio electrónico con una
corona.
INTERFERON TIPO 1
Cronología de sucesos COVID-19
• 31/12/2019: autoridades sanitarias de la ciudad de Wuhan, provincia
de Hubei, China informan sobre 27 casos de Síndrome Respiratorio
Agudo de causa desconocida.
• 7/01/2020 autoridades chinas informaron de la presencia de un
nuevo coronavirus.
• 30/01/2020 la OMS declara emergencia sanitaria internacional.
Guan W, Ni Z, Hu Y, Liang W, Ou C, He J(2020). Clinical Characteristics of
Coronavirus Disease 2019 in China. N Engl J Med: 1-13.
Cronología de sucesos COVID-19
11/03/2020: OMS declara pandemia al comprobar casos en diferentes
países.
16/03/2020: 151 países con 167,506 casos confirmados y 6,606
defunciones.
18/03/2020: 93 casos confirmados en México.
Guan W, Ni Z, Hu Y, Liang W, Ou C, He J(2020). Clinical Characteristics of
Coronavirus Disease 2019 in China. N Engl J Med: 1-13.
PANORAMA EPIDEMIOLOGICO
PANO INTERNACIONAL
Fuente: SSA(SPPS/DGE/DIE/InDRE/Informe técnico.COVID-19 /Mexico-14 de marzo 2020 (corte
13:00hrs)
COVID-19: Panorama Nacional, al
14/03/2020
404
Total de casos
NEGATIVOS
41
Total de casos
confirmados
155
Total de casos
Sospechosos
Portador
asintomático
Caso
recuperado
Entidad
1 Sinaloa
1 EDOMX
De los 41 casos POSITIVOS se
observa:
• 26 son hombres (63.4%) y 15 son
mujeres (36.6%).
• 35 ambulatorios (85%) y 6
hospitalizados, todos estables (15%).
• Mediana de edad: 46 años (19-73
años).
• El manejo de los casos ha sido
sintomático.
*En el Estado de México (1) y Puebla (1), dos
personas tuvieron resultados POSITIVOS a SARS-
CoV-2, sin desarrollar signos ni síntomas hasta el
momento, por que se consideran como
PORTADORES.
Fuente: SSA(SPPS/DGE/DIE/InDRE/Informe técnico. COVID-19 /Mexico-14 de marzo 2020 (corte 13:00hrs)
COVID-19:
Seguimiento
de contactos al
14/03/2020
NÚMERO DE CONTACTOS DE CASOS POSITIVOS A COVID-19
# CASO ENTIDAD NÚMERO DE CONTACTOS
SINTOMAS
SI NO
1 CHIAPAS 5 0 5
2 CIUDAD DE MÉXICO 39 0 39
3 CIUDAD DE MÉXICO 64 0 64
4 CIUDAD DE MÉXICO 24 2 22
5 CIUDAD DE MÉXICO 5 0 5
6 CIUDAD DE MÉXICO 0 0 0
7 CIUDAD DE MÉXICO 1 0 1
8 CIUDAD DE MÉXICO 1 0 1
9 CIUDAD DE MÉXICO 1 0 1
10 CIUDAD DE MÉXICO 1 0 1
11 CIUDAD DE MÉXICO 2 2 0
12 CIUDAD DE MÉXICO 2 1 1
13 CIUDAD DE MÉXICO 0 0 0
14 CIUDAD DE MÉXICO 0 0 0
15 CIUDAD DE MÉXICO 2 1 1
16 CIUDAD DE MÉXICO 2 0 2
17 CIUDAD DE MÉXICO 1 0 1
18 CIUDAD DE MÉXICO 0 0 0
19 COAHUILA 0 0 0
20 DURANGO 3 0 3
21 JALISCO 1 0 1
22 JALISCO 3 0 3
23 ESTADO DE MÉXICO* 0 0 0
24 ESTADO DE MÉXICO 2 2 0
25 ESTADO DE MÉXICO 0 0 0
26 NUEVO LEÓN 21 0 21
27 NUEVO LEÓN 6 0 6
28 NUEVO LEÓN 1 0 1
29 OAXACA 3 0 3
30 OAXACA 3 0 3
31 PUEBLA 6 0 6
32 PUEBLA¥ 45 0 45
33 PUEBLA 5 0 5
34 QUERETARO 2 1 1
35 QUERETARO 2 1 1
36 QUERETARO 1 0 1
37 QUERETARO 3 0 3
38 QUINTANA ROO 3 0 3
39 SAN LUIS POTOSÍ 3 0 3
40 SINALOA* 0 0 0
41 YUCATÁN 3 0 3
Total 266 10 256
* Pacientes recuperado
¥ Pacientes asintomático
Fecha: 14/03/2020
Hora:13 hrs
MECANISMOS DE
TRANSMISIÓN
•se sugiere que la ruta de
transmisión de persona a persona
de SARS- CoV2 sea através de gotas
o por contacto, así como vía aérea
durante procedimientos que
generan aerosoles.
Mecanismos de Transmisión
Cualquier persona que esté
en contacto cercado
(dentro de 1m) con alguien
que tenga síntomas
respiratorios está en riesgo
de exponerse a gotas
respiratorias
potencialmente infecciosas.
SARS-CoV-2, Se ha descrito
que es factible transmitir el
virus de personas infectadas
que se encuentran con
síntomas leves o
asintomáticas, sin conocerse
hasta el momento la
frecuencia de estos casos y
su transmisibilidad del virus,
dificultando esto el control
de la epidemia.
Mecanismo de
Transmisión
• Se desconoce el tiempo que SARS-CoV-
2 es capaz de permanecer en
superficies inanimadas, sin embargo,
otros coronavirus pueden permanecer
hasta 9 días por lo que es importante
resaltar la higiene de manos, ojos , nariz
y boca para evitar la autoinoculación.
Nota: A partir de este momento….
Caso sospechoso: persona de cualquier edad que presente enfermedad
respiratoria aguda y que cuente con el antecedente de viaje o estancia
en China o haber estado en contacto con un caso confirmado o bajo
investigación hasta 14 días antes del inicio de los síntomas.
Caso confirmado: Persona que cumpla con la definición operacional de
caso sospechoso y que cuente con diagnóstico confirmado por
laboratorio emitido por el INDRE.
Intervenciones principales para
hacer frente a la pandemia de
COVID-19
Adulto Mayor
4. Protección y cuidado de las personas
adultas mayores
Intervenciones principales para hacer frente a
la pandemia de COVID-19
1. Medidas básicas de prevención.
2. Suspensión temporal de
actividades no esenciales.
3. Reprogramación de eventos de
concentración masiva.
4. Protección y cuidado de las
personas adultas mayores.
Jornada Nacional de Sana Distancia ante COVID-19. BOLETÍN 074/2020. Secretaría de Salud
Intervenciones principales para hacer
frente a la pandemia de COVID-19
Medidas básicas de prevención.
• Lavado frecuente de manos, con agua y jabón líquido O
gel antibacterial con base alcohol al 70%, al menos 30
segundos.
• Etiqueta respiratoria: tapar nariz y boca al toser o
estornudar con el ángulo interno del codo; lavar manos
después de hacerlo.
• Saludo a distancia; evitar saludo de mano, abrazo y beso.
• Recuperación efectiva: no salir de casa en caso de
síntomas compatibles con COVID-19(fiebre y/o tos).
Jornada Nacional de Sana Distancia ante COVID-19. BOLETÍN 074/2020. Secretaría de Salud
Intervenciones principales para hacer frente a
la pandemia de COVID-19
2. Suspensión temporal de actividades no
esenciales
• Una actividad no esencial no afecta la actividad
sustantiva de una organización pública, social o
privada, o los derechos de sus usuarios.
• Se sugiere posponer cursos, conferencias,
galerías, simposios y exposiciones de de los
sectores público, social y privado.
• Se recomienda sustituir las actividades no
esenciales por actividades que favorezcan la
sana distancia.
Jornada Nacional de Sana Distancia ante COVID-19. BOLETÍN 074/2020. Secretaría de Salud
Intervenciones principales para hacer frente a
la pandemia de COVID-19
3. Reprogramación de
eventos de concentración
masiva.
• Posponer hasta nuevo aviso
eventos masivos que
congreguen a más de cinco
mil personas.
Jornada Nacional de Sana Distancia ante COVID-19. BOLETÍN 074/2020. Secretaría de Salud
Intervenciones principales para hacer frente a
la pandemia de COVID-19
4. Protección y cuidado
de las personas
adultas mayores.
Jornada Nacional de Sana Distancia ante COVID-19. BOLETÍN 074/2020. Secretaría de Salud
¿Cuánto tiempo permanece viable el
coronavirus en superficies?
Características clínicas
de la enfermedad por
coronavirus 2019 en
China
Caso confirmado de COVID-19
• Un resultado positivo en
secuenciación de alto rendimiento
por Reacción en Cadena de la
Polimerasa en Tiempo Real Por
Transcriptasa Inversa(RT-PCR).
• Toma de muestra con hisopos
nasales y faríngeos.
Guan W, Ni Z, Hu Y, Liang W, Ou C, He J(2020). Clinical Characteristics of
Coronavirus Disease 2019 in China. N Engl J Med: 1-13.
MÉTODOS
• Extracción de datos de 552 hospitales,
30 provincias, regiones autónomas y
municipios en China hasta el 29 de
enero de 2020.
• 1099 pacientes con Covid-19
confirmado por laboratorio
• Puntos de corte:
Admisión a Unidad de Cuidados Intensivos
(UCI).
Uso de ventilación mecánica
Muerte.
Guan W, Ni Z, Hu Y, Liang W, Ou C, He J(2020). Clinical Characteristics of
Coronavirus Disease 2019 in China. N Engl J Med: 1-13.
Características clínicas de la enfermedad
por coronavirus 2019 en China
• Mediana de edad 47 años
• 41,9 % mujeres.
• Punto final primario en 67 pacientes (6,1%)
5,0% ingresaron en UCI
2,3% requirieron ventilación mecánica invasiva
1,4% fallecieron.
• Solo 1.9% tuvieron contacto directo con vida silvestre.
• Entre los no residentes de Wuhan, 72.3% tuvo contacto con
residentes de Wuhan, incluido 31.3% que había visitado la ciudad
Guan W, Ni Z, Hu Y, Liang W, Ou C, He J(2020). Clinical Characteristics of
Coronavirus Disease 2019 in China. N Engl J Med: 1-13.
Características clínicas de la enfermedad
por coronavirus 2019 en China
• Síntomas más comunes
Fiebre: 43.8 % al ingreso y 88.7 %
durante la hospitalización
Tos: 67.8 %
Diarrea: 3.8 %
• Mediana del período de incubación:
4 días (rango de 2 a 7 días).
• Linfopenia en 83.2% de los
pacientes al ingreso.
Guan W, Ni Z, Hu Y, Liang W, Ou C, He J(2020). Clinical Characteristics of
Coronavirus Disease 2019 in China. N Engl J Med: 1-13.
Características clínicas de la enfermedad
por coronavirus 2019 en China
• Opacidad en vidrio esmerilado
fue el hallazgo radiológico más
común (56.4%) en la TAC.
• No se encontraron anormalidades
radiográficas en
17.9%(157 de 877 pacientes )
de los pacientes con
enfermedad no severa
2,9%(5 de 173 pacientes ) de
los pacientes con enfermedad
grave.
Guan W, Ni Z, Hu Y, Liang W, Ou C, He J(2020). Clinical Characteristics of
Coronavirus Disease 2019 in China. N Engl J Med: 1-13.
FENOTIPOS CLÍNICOS
FENOTIPO 1 2 3 4 5
CUADRO
CLINICO Fiebre con
o sin
síntomas
respiratorios
Sin
hipoxemia
Rx tórax
normal
Fiebre,
hipoxemia o
condensació
n en
radiografía
Hipoxemia
franca,
fiebre,
consolidacio
nes
múltiples.
Pac que
responde a
O2 de alto
flujo (SpO2
>90%
con O2 10-
15 L/min
Pre-SDRA
Necesidad
de para
obtener
niveles
aceptables
de P/F
SDRA
confirmada.
Típica de
hombres
35-70 años,
SpO2 35-40,
aparenteme
nte
condiciones
menos
graves
respecto a
datos de
GAB.
PROCEDIMIE
NTO Frotis NPsi
cumple
criterio
Ingresar,pue
de mejorar
o deteriorar
rápidament
e
Anamnesis clínica y epidemiológica
1. Fiebre
2. Tos
3. Disnea
4. Estancia en zona de riesgo
5. Contacto con personas con diagnóstico COVID19
2 o más criterios? → Dirigir al paciente a zona de sospecha
PATOGENIA
• Coronavirus solo van a ser capaces de
entrar y replicarse en el interior de
células epiteliales respiratorias,
originando síndromes principalmente
respiratorios
espícula Viriones en el
citoplasma de
la C.
endocitosis
Las células infectadas presentan un aspecto vacuolado,
cilios dañados y formación de sincitios.
Producción de mediadores inflamatorios.
Incremento de secreciones e inflamación en la zona.
La infección no es capaz de producir una
respuesta inmunitaria duradera, por lo
que es posible la reinfección por el
mismo coronavirus en el mismo año.
Estructura del virus SARS-CoV
• Betacoronavirus.
• genoma de tipo ARN
monocatenario de cadena
positiva.
• Poliadenilado.
• Longitud aproximada de 29.727
nucleótidos.
• Espícula(S): Para entrar, la región de unión al receptor, o RBD, en la
subunidad S1, debe unirse a su receptor en la célula, que en este caso va a
ser la glicoproteína de membrana ACE2. Una vez unidos, la fusión entre el
virión y la membrana de la célula hospedadora es llevada a cabo por la
subunidad S2.
• Proteína de membrana (E): responsable de la patogénesis del virus, y
presenta un canal iónico catiónico que contribuye a su equilibrio
electrolítico.
• Proteína matriz (M): importante en la formación de la membrana, ya que
interacciona con las proteínas S y E, además de con la nucleocápside,
formando la estructura final.
• Nucleocápside (N): proteína dimérica encargada del empaquetamiento del
ARN en el interior del virión. Es capaz de interaccionar con el ARN en
numerosos sitios, proporcionándole además protección frente a la hidrólisis.
FISIOPATOLOGÍA
SARS ACE2
EPITELIO
BRONQUIAL
NEUMOCITOS
TIPO 1
NEUMONIA
ATIPICA
TEJIDOS
AUMENTO
PERMEABILIDAD
DE CAPILARES
ALVEOLARES
EDEMA PULMONAR
HIPOXIA
HIPERPLASIA
INFILTRACIÓN
DE
NEUTROFILOS
CITOQUINAS
INFLAMATORIAS
SINTOMATOLOGÍA
• 3 A 7 10 DIAS. (14 DIAS).
• 1° SINTOMA: FIEBRE.
• 2° DISNEA Y TOS PRODUCTIVA.
• INFILTRACIÓN PULMONAR (UNI O BILATERAL).
• La tasa de mortalidad aumenta espectacularmente con la edad del
infectado, pasando de un 1% en personas de hasta 5 años, a un 70%
en personas de más de 65 años.
• La insuficiencia hepática y renal es la principal complicación y causa
de la mortalidad
DIAGNOSTICO
• Clínico.
• Radiografía torácica.
• La oximetría pulsátil.
• La gasometría.
• El análisis de diversos parámetros sanguíneos. (rt – pcr)
TRATAMIENTO
• Esquema terapéutico propuesto
• A. Máximo 3 infusiones a dosis de 8 mg/kg peso (dosis máxima por
infusión 800 mg)
• B. Segunda infusión tras 8-12 horas tras la primera dosis
• C. Si respuesta clínica parcial o incompleta, eventualmente tercera
infusión a distancia de 16-24 horas desde la segunda infusión. Tras 24
horas de la última administración repetir la determinación plasmática
de IL-6 y/o dimero-D Extracción de IL6: tubo seco y remitir en mano al
Servicio de Inmunología con petición en mano en horario de mañana de
lunes a viernes.
• El tratamiento debe darse en asociación con el tratamiento antiviral
(lopinavir/ritonavir o remdesivir + clorochina/idrossiclorochina) y/o
esteroideo (dexametasone)
BIBLIOGRAFÍA
Guan W, Ni Z, Hu Y, Liang W, Ou C, He J(2020). Clinical
Characteristics of
Coronavirus Disease 2019 in China. N Engl J Med: 1-13.
Jornada Nacional de Sana Distancia ante COVID-19. BOLETÍN
074/2020. Secretaría de Salud.

CORONAVIRUS FINAL pacientes adultos mayores

  • 1.
    CORONAVIRUS DR.CARLOS HERNÁNDEZ VELÁZQUEZ DR.ADRIÁNGARDUÑO VERA DR.CELEDONIO GOMEZ DR. IRVING GARCIA VILLAMAYOR DR.MIGUEL ANGEL HERNANDEZ ISLAS DRA. KARLA ABSALON
  • 2.
    Introducción • Los coronavirus(CoV) son un grupo de virus pertenecientes a la subfamilia de RNA virus encapsulados Coronaviridae. • Se subdivide en cuatro géneros: Alfa, Beta, Gamma y Deltacoronavirus • Coronavirus éndemicos para el ser humano: A.- HCoV-229E, B.- NL63, C.- OC43, D.- HKU1 infecciónes leves de vías aéreas
  • 3.
    Introducción • Últimas décadas2 coronavirus del género Betacoronavirus con comportamiento epidémico fueron responsables de brotes de enfermedad respiratoria severa con elevada letalidad: SARS y MERS • Diciembre 19 en Wuhan, China brote de enfermedad fébril respiratoria vínculado epidemiológicamente con el mercado Huanan. • 7 de enero 2020 nuevo betacoronavirus (2019-nCoV)
  • 4.
    Agente etiológico • 2019-nCoVel cual se trasmite al humano por médio del Murciélago • Los murciélagos no solo transmiten distintas cepas de coronavirus, un patógeno que en humanos puede causar una grave inflamación en los pulmones y fiebre. • También son un reservorio natural de otros virus, como el de el de la rabia y los de Marburg, Nipah y Hendra
  • 5.
    INTRODUCCIÓN ¿Qué es un coronavirus ? Loscoronavirus son: una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias: A.- Resfriado común B.- MERS C.- SRAS recientement e causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
  • 6.
    ESTRUCTURA • Esférica. • 120y 160 nm de diámetro. • Bicapa lipídica (proteicas – espículas). • Alterando su conformación y permitiendo la entrada del virus en la célula mediante un proceso de fusión. • Partícula viral al ser observada al microscopio electrónico con una corona.
  • 7.
  • 8.
    Cronología de sucesosCOVID-19 • 31/12/2019: autoridades sanitarias de la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China informan sobre 27 casos de Síndrome Respiratorio Agudo de causa desconocida. • 7/01/2020 autoridades chinas informaron de la presencia de un nuevo coronavirus. • 30/01/2020 la OMS declara emergencia sanitaria internacional. Guan W, Ni Z, Hu Y, Liang W, Ou C, He J(2020). Clinical Characteristics of Coronavirus Disease 2019 in China. N Engl J Med: 1-13.
  • 9.
    Cronología de sucesosCOVID-19 11/03/2020: OMS declara pandemia al comprobar casos en diferentes países. 16/03/2020: 151 países con 167,506 casos confirmados y 6,606 defunciones. 18/03/2020: 93 casos confirmados en México. Guan W, Ni Z, Hu Y, Liang W, Ou C, He J(2020). Clinical Characteristics of Coronavirus Disease 2019 in China. N Engl J Med: 1-13.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
    Fuente: SSA(SPPS/DGE/DIE/InDRE/Informe técnico.COVID-19/Mexico-14 de marzo 2020 (corte 13:00hrs) COVID-19: Panorama Nacional, al 14/03/2020 404 Total de casos NEGATIVOS 41 Total de casos confirmados 155 Total de casos Sospechosos Portador asintomático Caso recuperado Entidad 1 Sinaloa 1 EDOMX De los 41 casos POSITIVOS se observa: • 26 son hombres (63.4%) y 15 son mujeres (36.6%). • 35 ambulatorios (85%) y 6 hospitalizados, todos estables (15%). • Mediana de edad: 46 años (19-73 años). • El manejo de los casos ha sido sintomático. *En el Estado de México (1) y Puebla (1), dos personas tuvieron resultados POSITIVOS a SARS- CoV-2, sin desarrollar signos ni síntomas hasta el momento, por que se consideran como PORTADORES.
  • 13.
    Fuente: SSA(SPPS/DGE/DIE/InDRE/Informe técnico.COVID-19 /Mexico-14 de marzo 2020 (corte 13:00hrs) COVID-19: Seguimiento de contactos al 14/03/2020 NÚMERO DE CONTACTOS DE CASOS POSITIVOS A COVID-19 # CASO ENTIDAD NÚMERO DE CONTACTOS SINTOMAS SI NO 1 CHIAPAS 5 0 5 2 CIUDAD DE MÉXICO 39 0 39 3 CIUDAD DE MÉXICO 64 0 64 4 CIUDAD DE MÉXICO 24 2 22 5 CIUDAD DE MÉXICO 5 0 5 6 CIUDAD DE MÉXICO 0 0 0 7 CIUDAD DE MÉXICO 1 0 1 8 CIUDAD DE MÉXICO 1 0 1 9 CIUDAD DE MÉXICO 1 0 1 10 CIUDAD DE MÉXICO 1 0 1 11 CIUDAD DE MÉXICO 2 2 0 12 CIUDAD DE MÉXICO 2 1 1 13 CIUDAD DE MÉXICO 0 0 0 14 CIUDAD DE MÉXICO 0 0 0 15 CIUDAD DE MÉXICO 2 1 1 16 CIUDAD DE MÉXICO 2 0 2 17 CIUDAD DE MÉXICO 1 0 1 18 CIUDAD DE MÉXICO 0 0 0 19 COAHUILA 0 0 0 20 DURANGO 3 0 3 21 JALISCO 1 0 1 22 JALISCO 3 0 3 23 ESTADO DE MÉXICO* 0 0 0 24 ESTADO DE MÉXICO 2 2 0 25 ESTADO DE MÉXICO 0 0 0 26 NUEVO LEÓN 21 0 21 27 NUEVO LEÓN 6 0 6 28 NUEVO LEÓN 1 0 1 29 OAXACA 3 0 3 30 OAXACA 3 0 3 31 PUEBLA 6 0 6 32 PUEBLA¥ 45 0 45 33 PUEBLA 5 0 5 34 QUERETARO 2 1 1 35 QUERETARO 2 1 1 36 QUERETARO 1 0 1 37 QUERETARO 3 0 3 38 QUINTANA ROO 3 0 3 39 SAN LUIS POTOSÍ 3 0 3 40 SINALOA* 0 0 0 41 YUCATÁN 3 0 3 Total 266 10 256 * Pacientes recuperado ¥ Pacientes asintomático Fecha: 14/03/2020 Hora:13 hrs
  • 14.
    MECANISMOS DE TRANSMISIÓN •se sugiereque la ruta de transmisión de persona a persona de SARS- CoV2 sea através de gotas o por contacto, así como vía aérea durante procedimientos que generan aerosoles.
  • 16.
    Mecanismos de Transmisión Cualquierpersona que esté en contacto cercado (dentro de 1m) con alguien que tenga síntomas respiratorios está en riesgo de exponerse a gotas respiratorias potencialmente infecciosas. SARS-CoV-2, Se ha descrito que es factible transmitir el virus de personas infectadas que se encuentran con síntomas leves o asintomáticas, sin conocerse hasta el momento la frecuencia de estos casos y su transmisibilidad del virus, dificultando esto el control de la epidemia.
  • 17.
    Mecanismo de Transmisión • Sedesconoce el tiempo que SARS-CoV- 2 es capaz de permanecer en superficies inanimadas, sin embargo, otros coronavirus pueden permanecer hasta 9 días por lo que es importante resaltar la higiene de manos, ojos , nariz y boca para evitar la autoinoculación.
  • 18.
    Nota: A partirde este momento…. Caso sospechoso: persona de cualquier edad que presente enfermedad respiratoria aguda y que cuente con el antecedente de viaje o estancia en China o haber estado en contacto con un caso confirmado o bajo investigación hasta 14 días antes del inicio de los síntomas. Caso confirmado: Persona que cumpla con la definición operacional de caso sospechoso y que cuente con diagnóstico confirmado por laboratorio emitido por el INDRE.
  • 20.
    Intervenciones principales para hacerfrente a la pandemia de COVID-19
  • 21.
  • 22.
    4. Protección ycuidado de las personas adultas mayores
  • 23.
    Intervenciones principales parahacer frente a la pandemia de COVID-19 1. Medidas básicas de prevención. 2. Suspensión temporal de actividades no esenciales. 3. Reprogramación de eventos de concentración masiva. 4. Protección y cuidado de las personas adultas mayores. Jornada Nacional de Sana Distancia ante COVID-19. BOLETÍN 074/2020. Secretaría de Salud
  • 24.
    Intervenciones principales parahacer frente a la pandemia de COVID-19 Medidas básicas de prevención. • Lavado frecuente de manos, con agua y jabón líquido O gel antibacterial con base alcohol al 70%, al menos 30 segundos. • Etiqueta respiratoria: tapar nariz y boca al toser o estornudar con el ángulo interno del codo; lavar manos después de hacerlo. • Saludo a distancia; evitar saludo de mano, abrazo y beso. • Recuperación efectiva: no salir de casa en caso de síntomas compatibles con COVID-19(fiebre y/o tos). Jornada Nacional de Sana Distancia ante COVID-19. BOLETÍN 074/2020. Secretaría de Salud
  • 25.
    Intervenciones principales parahacer frente a la pandemia de COVID-19 2. Suspensión temporal de actividades no esenciales • Una actividad no esencial no afecta la actividad sustantiva de una organización pública, social o privada, o los derechos de sus usuarios. • Se sugiere posponer cursos, conferencias, galerías, simposios y exposiciones de de los sectores público, social y privado. • Se recomienda sustituir las actividades no esenciales por actividades que favorezcan la sana distancia. Jornada Nacional de Sana Distancia ante COVID-19. BOLETÍN 074/2020. Secretaría de Salud
  • 26.
    Intervenciones principales parahacer frente a la pandemia de COVID-19 3. Reprogramación de eventos de concentración masiva. • Posponer hasta nuevo aviso eventos masivos que congreguen a más de cinco mil personas. Jornada Nacional de Sana Distancia ante COVID-19. BOLETÍN 074/2020. Secretaría de Salud
  • 27.
    Intervenciones principales parahacer frente a la pandemia de COVID-19 4. Protección y cuidado de las personas adultas mayores. Jornada Nacional de Sana Distancia ante COVID-19. BOLETÍN 074/2020. Secretaría de Salud
  • 28.
    ¿Cuánto tiempo permaneceviable el coronavirus en superficies?
  • 29.
    Características clínicas de laenfermedad por coronavirus 2019 en China
  • 30.
    Caso confirmado deCOVID-19 • Un resultado positivo en secuenciación de alto rendimiento por Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real Por Transcriptasa Inversa(RT-PCR). • Toma de muestra con hisopos nasales y faríngeos. Guan W, Ni Z, Hu Y, Liang W, Ou C, He J(2020). Clinical Characteristics of Coronavirus Disease 2019 in China. N Engl J Med: 1-13.
  • 31.
    MÉTODOS • Extracción dedatos de 552 hospitales, 30 provincias, regiones autónomas y municipios en China hasta el 29 de enero de 2020. • 1099 pacientes con Covid-19 confirmado por laboratorio • Puntos de corte: Admisión a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Uso de ventilación mecánica Muerte. Guan W, Ni Z, Hu Y, Liang W, Ou C, He J(2020). Clinical Characteristics of Coronavirus Disease 2019 in China. N Engl J Med: 1-13.
  • 32.
    Características clínicas dela enfermedad por coronavirus 2019 en China • Mediana de edad 47 años • 41,9 % mujeres. • Punto final primario en 67 pacientes (6,1%) 5,0% ingresaron en UCI 2,3% requirieron ventilación mecánica invasiva 1,4% fallecieron. • Solo 1.9% tuvieron contacto directo con vida silvestre. • Entre los no residentes de Wuhan, 72.3% tuvo contacto con residentes de Wuhan, incluido 31.3% que había visitado la ciudad Guan W, Ni Z, Hu Y, Liang W, Ou C, He J(2020). Clinical Characteristics of Coronavirus Disease 2019 in China. N Engl J Med: 1-13.
  • 33.
    Características clínicas dela enfermedad por coronavirus 2019 en China • Síntomas más comunes Fiebre: 43.8 % al ingreso y 88.7 % durante la hospitalización Tos: 67.8 % Diarrea: 3.8 % • Mediana del período de incubación: 4 días (rango de 2 a 7 días). • Linfopenia en 83.2% de los pacientes al ingreso. Guan W, Ni Z, Hu Y, Liang W, Ou C, He J(2020). Clinical Characteristics of Coronavirus Disease 2019 in China. N Engl J Med: 1-13.
  • 34.
    Características clínicas dela enfermedad por coronavirus 2019 en China • Opacidad en vidrio esmerilado fue el hallazgo radiológico más común (56.4%) en la TAC. • No se encontraron anormalidades radiográficas en 17.9%(157 de 877 pacientes ) de los pacientes con enfermedad no severa 2,9%(5 de 173 pacientes ) de los pacientes con enfermedad grave. Guan W, Ni Z, Hu Y, Liang W, Ou C, He J(2020). Clinical Characteristics of Coronavirus Disease 2019 in China. N Engl J Med: 1-13.
  • 35.
    FENOTIPOS CLÍNICOS FENOTIPO 12 3 4 5 CUADRO CLINICO Fiebre con o sin síntomas respiratorios Sin hipoxemia Rx tórax normal Fiebre, hipoxemia o condensació n en radiografía Hipoxemia franca, fiebre, consolidacio nes múltiples. Pac que responde a O2 de alto flujo (SpO2 >90% con O2 10- 15 L/min Pre-SDRA Necesidad de para obtener niveles aceptables de P/F SDRA confirmada. Típica de hombres 35-70 años, SpO2 35-40, aparenteme nte condiciones menos graves respecto a datos de GAB. PROCEDIMIE NTO Frotis NPsi cumple criterio Ingresar,pue de mejorar o deteriorar rápidament e
  • 36.
    Anamnesis clínica yepidemiológica 1. Fiebre 2. Tos 3. Disnea 4. Estancia en zona de riesgo 5. Contacto con personas con diagnóstico COVID19 2 o más criterios? → Dirigir al paciente a zona de sospecha
  • 37.
    PATOGENIA • Coronavirus solovan a ser capaces de entrar y replicarse en el interior de células epiteliales respiratorias, originando síndromes principalmente respiratorios espícula Viriones en el citoplasma de la C. endocitosis
  • 38.
    Las células infectadaspresentan un aspecto vacuolado, cilios dañados y formación de sincitios. Producción de mediadores inflamatorios. Incremento de secreciones e inflamación en la zona.
  • 39.
    La infección noes capaz de producir una respuesta inmunitaria duradera, por lo que es posible la reinfección por el mismo coronavirus en el mismo año.
  • 40.
    Estructura del virusSARS-CoV • Betacoronavirus. • genoma de tipo ARN monocatenario de cadena positiva. • Poliadenilado. • Longitud aproximada de 29.727 nucleótidos.
  • 41.
    • Espícula(S): Paraentrar, la región de unión al receptor, o RBD, en la subunidad S1, debe unirse a su receptor en la célula, que en este caso va a ser la glicoproteína de membrana ACE2. Una vez unidos, la fusión entre el virión y la membrana de la célula hospedadora es llevada a cabo por la subunidad S2. • Proteína de membrana (E): responsable de la patogénesis del virus, y presenta un canal iónico catiónico que contribuye a su equilibrio electrolítico. • Proteína matriz (M): importante en la formación de la membrana, ya que interacciona con las proteínas S y E, además de con la nucleocápside, formando la estructura final. • Nucleocápside (N): proteína dimérica encargada del empaquetamiento del ARN en el interior del virión. Es capaz de interaccionar con el ARN en numerosos sitios, proporcionándole además protección frente a la hidrólisis.
  • 43.
    FISIOPATOLOGÍA SARS ACE2 EPITELIO BRONQUIAL NEUMOCITOS TIPO 1 NEUMONIA ATIPICA TEJIDOS AUMENTO PERMEABILIDAD DECAPILARES ALVEOLARES EDEMA PULMONAR HIPOXIA HIPERPLASIA INFILTRACIÓN DE NEUTROFILOS CITOQUINAS INFLAMATORIAS
  • 44.
  • 45.
    • 3 A7 10 DIAS. (14 DIAS). • 1° SINTOMA: FIEBRE. • 2° DISNEA Y TOS PRODUCTIVA. • INFILTRACIÓN PULMONAR (UNI O BILATERAL). • La tasa de mortalidad aumenta espectacularmente con la edad del infectado, pasando de un 1% en personas de hasta 5 años, a un 70% en personas de más de 65 años. • La insuficiencia hepática y renal es la principal complicación y causa de la mortalidad
  • 47.
    DIAGNOSTICO • Clínico. • Radiografíatorácica. • La oximetría pulsátil. • La gasometría. • El análisis de diversos parámetros sanguíneos. (rt – pcr)
  • 48.
  • 53.
    • Esquema terapéuticopropuesto • A. Máximo 3 infusiones a dosis de 8 mg/kg peso (dosis máxima por infusión 800 mg) • B. Segunda infusión tras 8-12 horas tras la primera dosis • C. Si respuesta clínica parcial o incompleta, eventualmente tercera infusión a distancia de 16-24 horas desde la segunda infusión. Tras 24 horas de la última administración repetir la determinación plasmática de IL-6 y/o dimero-D Extracción de IL6: tubo seco y remitir en mano al Servicio de Inmunología con petición en mano en horario de mañana de lunes a viernes. • El tratamiento debe darse en asociación con el tratamiento antiviral (lopinavir/ritonavir o remdesivir + clorochina/idrossiclorochina) y/o esteroideo (dexametasone)
  • 56.
    BIBLIOGRAFÍA Guan W, NiZ, Hu Y, Liang W, Ou C, He J(2020). Clinical Characteristics of Coronavirus Disease 2019 in China. N Engl J Med: 1-13. Jornada Nacional de Sana Distancia ante COVID-19. BOLETÍN 074/2020. Secretaría de Salud.