Educación Secundaria Comunitaria Productiva




                                          1
COSMOVISIÓN
 COSMOVISIÓN BIOCÉNTRICA Y    ANTROPOCÉNTRICA,
      ESPIRITUALIDAD          CORRIENTE FILOSÓFICA
COSMOVISIÓN “BIOCÉNTRICA” Y
      ESPIRITUALIDAD          MODERNA
                              Y RELIGIÓN COMO DOGMA Y
                              DOCTRINA




                                                        2
I N D I V I DUA L I S M O,
HOMOGENEIZACIÓN Y     SISTEMA POLÍTICO   COLONIALISMO Y        PÉ R DI DA D E
UNIDIRECCIONALIDAD     Y ECONÓMICO DE                          I D E N T I DAD
EN LA LECTURA DE LA
                                          COLONIALIDAD
                        ACUMULACIÓN                               SOCIAL,
 NATURALEZA Y DE LA    INDIVIDUALISTA                      E X PLO TAC I Ó N D E
     HISTORIA                                              L A N AT U R A L E Z A ,
                                                             CO S I F I CACI Ó N




                   COSMOVISIÓN ANTROPOCÉNTRICA,
                 PENSAMIENTO FILOSÓFICO MODERNO Y
                  RELIGIÓN COMO DOGMA Y DOCTRINA
                                                                              3
• FILOSOFÍA                                              • COSMOVISIONES




                                                                                                                      Cosmovisiones biocéntricas y espiritualidad
                                      FILOSOFÍA DE                                           • PENSAR INTEGRADO
Cosmovisión antropocéntrica, pensamiento
filosófico moderno y religión como dogma y


                                      ORIENTE Y                                                EN LA VIDA
                                      OCCIDENTE
                                    • PSICOLOGÍA

                                                                        FORTALECIMIENTO DE
                                                      FORTALECIMIENTO            LA
                                                      DEL PENSAMIENTO   INTRACULTURALIDAD
                                                        FILOSÓFICO          Y VALORES DE
                                                           PROPIO.        IDENTIDAD DE LA
                                                                        PLURINACIONALIDAD.
                 doctrina




                                                                         LA ESPIRITUALIDAD
                                                      HISTORIA DE LAS
                                                                          GENERADORA DE
                                                        RELIGIONES,       ARMONÍA CON LA
                                                       PLURALISMO        MADRE TIERRA Y EL
                                                        RELIGIOSO.            COSMOS.

                                    • RELIGIONES                                              • ESPIRITUALIDAD
                                    • PLURALIDAD DE                                           • CUERPO-ESPIRITU
                                      CREENCIAS                                               • ARTES

                                                                                                                  4
Filosofía
Facilita el conocimiento, a través de la
comprensión del Cosmos desde
diversas lógicas, fortaleciendo el
pensamiento crítico, dialógico y el
desarrollo del pensamiento filosófico
propio.


Desarrolla     la    capacidad     de
autoobservación y comprensión del
ser humano, en su relación con la
Madre Tierra y el Cosmos desde lo
afectivo, cognitivo, volitivo u otros,
marcando su identidad para una
acción fortalecida de consenso en la
comunidad.

              Psicología            5
LA ESPIRITUALIDAD

Es pensamiento que
relaciona entidades
materiales y supramateriales,
implica entender a las
personas, manifestándose en
sentimientos, formas de ver y
de actuar a través de normas
ético-morales expresadas en
las relaciones sociales con la
Madre Tierra y el Cosmos
(mitos, ritos, música,
tecnologías y otras
expresiones culturales).
                            6
RELIGIÓN
Se cimienta en la intuición de la relación de Dios
con el ser humano.
La religión institucionaliza lo divino y lo relaciona
con el ser humano.




 La distinción entre espiritualidad y religión
 radica en el desarrollo de la espiritualidad
 que no tiene restricciones institucionales, es
 parte de las personas en su relación con el
 Cosmos y la energía total.

                                                 7
Áreas que interactúan en el campo Cosmos y
                           Pensamiento

                        Filosofía      Psicología        Religión
Espiritualidad y




                                                                               Cosmovisiones
  Religiones




                                                                                 y filosofía
                       Antropología      Sociología       Historia




                                                           Integran disciplinas del
                   Áreas:                                  anterior sistema educativo:
                                      Espiritualidad y     Filosofía, Psicología y Religión
 Cosmovisiones y                        Religiones.        y las complementan con otras
    Filosofía,                                             ciencias:
                                                          • Antropología, Sociología e
                                                            Historia
                                                                                        8
• La autodeterminación y los elementos culturales de
      las identidades de la plurinacionalidad en diálogo
      intercultural con los saberes y conocimientos del
      mundo.

    • Los valores y la ética sociocomunitaria apuntan al
      fortalecimiento de las identidades de la
      plurinacionalidad, orientado al Vivir Bien.

• Cuestiona las verdades “universales”, restituyendo la base
 cultural del saber territorializado.
• Genera conocimiento universal concreto, aporta al
  proceso de descolonización, respetando los rasgos de
  lucha contra el patriarcado y el capitalismo. Otros
  mundos son posibles.


• La transmisión oral intergenercional de conocimientos
  propios de los PIOCs posibilita la comprensión del
  cambio, sin perder el sentido de continuidad cultural que
  revitaliza nuevas tecnologías y otras.
OBJETIVO DE CAMPO
                            Objetivo del
                              Campo
              • Fortalecemos los principios, valores
• EDUCACIÓN     sociocomunitarios y la espiritualidad, a
  ENAJENADA     partir de las cosmovisiones de las
                naciones indígena originario campesinas,
                afroboliviana, las comunidades
DESMONTAJE      interculturales y del mundo,
                desarrollando el pensamiento crítico,
                reflexivo, descolonizador,
                antiimperialista, transformador en
                diálogo y consenso, para vivir bien con la
                Madre Tierra y el Cosmos.
Tercer año. Educación Secundaria Comunitaria Productiva                    Primera Fase                Área Cosmovisiones y Filosofía
Temática orientadora: Recuperación de tecnologías productivas y procesos socioculturales de nuestra región.
 Dimen        Objetivos           Contenido Curricular y Ejes         Orientaciones metodológicas              Evaluación               Productos
             Específicos                Articuladores                         Dinamizadoras
 siones
         Asumimos las      MANIFESTACIONES COSMOVISIVAS,             En cada una de las actividades Expresión de la conciencia
         cualidades        FILOSÓFICAS Y PSICOLOGICAS EN LAS se prioriza el uso de lengua            del ser humano activo en su
SER
         conectivas del    CULTURAS:                                materna de acuerdo al contexto. multidimensionalidad y en        Textos
         ser, analizando   - Saberes y sabidurías referidas a la                                     su relación con la Madre        narrativos y
         las               vida en nuestros pueblos.                Construcción de una              Tierra y el Cosmos.             descriptivos
         manifestaciones - Procesos psicológicos en los             investigación desde la                                           escritos de
         cosmovisivas,     pueblos.                                 comunidad mediante
                           -Expresiones naturales de relación                                                                        manera
         filosóficas y                                              cuestionarios; sobre la relación Conocimiento y análisis
                                                                                                                                     coherente y
         psicológicas de microcosmos con macrocosmos.               del ser humano con la Madre      crítico de las
SABER
         los PIOCs, a                                               Tierra y el Cosmos, en grupos                                    cohesionada
                                                                                                     transformaciones biológicas
                           EL MICROCOSMOS: ENCUENTRO DEL                                                                             que contengan
         través de la                                               comunitarios.                    y sexuales durante las
                           SER HUMANO CON LA MADRE TIERRA Y
         práctica                                                                                    etapas de transición de la      descripciones
                           EL COSMOS
         valorativa        - Relación causa y el efecto del todo.   Mesa de discusión en torno a     niñez, pubertad, adultez y      del ciclo
         identitaria en la - La relación armónica entre el          los datos obtenidos del estudio vejez; los ritos de paso,        biológico, mitos
         cultura propia,   cuerpo, la mente y el espíritu en la     de las observaciones de la       mitos de las relaciones con     o ritos en torno
         para una          cultura propia.                          cultura local, para generar      la Madre Tierra y el Cosmos     a ellos en la
         convivencia       - Formas de amar y respetar al ser       concepciones de integración del en la cultura propia.
         armónica entre humano y la vida: el amor, la libertad, cuerpo con el espíritu y la                                          cultura local.
         las personas, la el respeto, el trabajo, la                mente.                           Realización de
         Madre Tierra y el complementariedad.                                                        autoobservación,
HACER    Cosmos.           -Las formas de no respetar la vida: La   Reflexión comunitaria sobre la incrementando su
                           drogadicción, alcoholismo, egoísmo y importancia de la relación           autoestima e inicio de
                           otros.                                   armónica del ser humano con la reconstituir un proyecto de
                                                                    naturaleza, apoyada con          vida que manifieste
                           -PROYECTOS DE VIDA: LA PERSONA EN resúmenes, videos y otros.              conciencia sobre el
                           TRANSICIÓN CORPORAL-EMOCIONAL                                             consumo de alimentos del
                           EN EL CONOCIMIENTO PROPIO                Producción de cartillas en base contexto y la relación del ser
                           -- Mirarse hacia adentro,                a los datos y resumes realizados humano con la Madre Tierra
                           autoconcepto, autovaloración             de la relación del ser humano    y el Cosmos.
                           autoconocimiento a lo largo de las       con el contexto, con proyección Expresión de la conciencia
                           transiciones de la vida. La              de convivencia armónica, una     de su ser integral conectado
                           responsabilidad con uno mismo.           guía a la cultura de la vida.    a la Madre Tierra, al Cosmos
DECIDIR
                           -- Las transformaciones psicológicas                                      y toma decisiones
                           a lo largo de la vida, la vida                                            personales aportando al
                           psicosexual, el desarrollo intelectual y                                  bien de la comunidad
                           social.                                                                   educativa.
Área:
Cosmovisiones y
Filosofía
Situación                                          Situación con la
actual                                             propuesta
  Asignaturas Filosofía y Psicología asumían          Es dialógica intercultural
  carácter eurocéntrico, promoviendo                  apunta a desmontar el
  conocimiento universalista y una enseñanza          colonialismo, el
  apoyada en modelos conductistas                     patriarcado, la
  homogeneizadoras .                                  modernidad etnocéntrica,
                                                      las inequidades,
                                                      discriminaciones y las
  En épocas recientes hubo relativo cambio,           imposiciones civilizatorias
  insertándose el modelo constructivista y el         de unas culturas sobre las
  enfoque multiculturalista, primó el carácter        otras, generando
  individualista y selectivo de la formación,         pensamiento filosófico
  utilitaria y funcional al sistema capitalista,      propio, aportando a la
  con un pensamiento unidimensional que               consolidación del Estado
  afirma la homogeneización.                          Plurinacional para Vivir
                                                      Bien.
El proceso histórico de
      transformación política,
    económica y social del país
     requiere la formación de
    bolivianas/os responsables
          de la diversidad
      sociocultural y de cada
              persona.




 Seres humanos capaces de ejercer
   y exigir el cumplimiento de los
derechos para contribuir a evitar las
inequidades y las discriminaciones.
       Ser conscientes del rol
   transformador y edificador del
        Estado Plurinacional
OBJETIVO
                             Objetivo del Área
                          Cosmovisiones y Filosofía
               • Fortalecemos las identidades culturales,
                 la conciencia de la plurinacionalidad y
                 los valores sociocomunitarios, mediante
                 el estudio e investigación sobre las
                 cosmovisiones y el pensamiento
• EDUCACIÓN      filosófico de las culturas propias y del
  ENAJENADA      mundo, construyendo relaciones
                 dialógicas interculturales
                 complementarias que contribuyan a la
                 consolidación del Vivir Bien.
  DESMONTAJE
P..     PRODUCTO


 EVALUACIÓN                CONT



                                     CON   ORIENTACIONES
                                      T    METODOLÓGICAS
 CONTENIDOS Y   O.T.
     EJES
ARTICULADORES
                                           OBJETIVOS
 TEMÁTICAS             Temátic    O.E.
                           a               ESPECÍFICOS
ORIENTADORAS           orientad
                          ora
Tercer año. Educación Secundaria Comunitaria Productiva                    Primera Fase                Área Cosmovisiones y Filosofía
Temática orientadora: Recuperación de tecnologías productivas y procesos socioculturales de nuestra región.
 Dimen        Objetivos           Contenido Curricular y Ejes         Orientaciones metodológicas              Evaluación               Productos
             Específicos                Articuladores                         Dinamizadoras
 siones
         Asumimos las      MANIFESTACIONES COSMOVISIVAS,             En cada una de las actividades Expresión de la conciencia
         cualidades        FILOSÓFICAS Y PSICOLOGICAS EN LAS se prioriza el uso de lengua            del ser humano activo en su
SER
         conectivas del    CULTURAS:                                materna de acuerdo al contexto. multidimensionalidad y en        Textos
         ser, analizando   - Saberes y sabidurías referidas a la                                     su relación con la Madre        narrativos y
         las               vida en nuestros pueblos.                Construcción de una              Tierra y el Cosmos.             descriptivos
         manifestaciones - Procesos psicológicos en los             investigación desde la                                           escritos de
         cosmovisivas,     pueblos.                                 comunidad mediante
                           -Expresiones naturales de relación                                                                        manera
         filosóficas y                                              cuestionarios; sobre la relación Conocimiento y análisis
                                                                                                                                     coherente y
         psicológicas de microcosmos con macrocosmos.               del ser humano con la Madre      crítico de las
SABER
         los PIOCs, a                                               Tierra y el Cosmos, en grupos                                    cohesionada
                                                                                                     transformaciones biológicas
                           EL MICROCOSMOS: ENCUENTRO DEL                                                                             que contengan
         través de la                                               comunitarios.                    y sexuales durante las
                           SER HUMANO CON LA MADRE TIERRA Y
         práctica                                                                                    etapas de transición de la      descripciones
                           EL COSMOS
         valorativa        - Relación causa y el efecto del todo.   Mesa de discusión en torno a     niñez, pubertad, adultez y      del ciclo
         identitaria en la - La relación armónica entre el          los datos obtenidos del estudio vejez; los ritos de paso,        biológico, mitos
         cultura propia,   cuerpo, la mente y el espíritu en la     de las observaciones de la       mitos de las relaciones con     o ritos en torno
         para una          cultura propia.                          cultura local, para generar      la Madre Tierra y el Cosmos     a ellos en la
         convivencia       - Formas de amar y respetar al ser       concepciones de integración del en la cultura propia.
         armónica entre humano y la vida: el amor, la libertad, cuerpo con el espíritu y la                                          cultura local.
         las personas, la el respeto, el trabajo, la                mente.                           Realización de
         Madre Tierra y el complementariedad.                                                        autoobservación,
HACER    Cosmos.           -Las formas de no respetar la vida: La   Reflexión comunitaria sobre la incrementando su
                           drogadicción, alcoholismo, egoísmo y importancia de la relación           autoestima e inicio de
                           otros.                                   armónica del ser humano con la reconstituir un proyecto de
                                                                    naturaleza, apoyada con          vida que manifieste
                           -PROYECTOS DE VIDA: LA PERSONA EN resúmenes, videos y otros.              conciencia sobre el
                           TRANSICIÓN CORPORAL-EMOCIONAL                                             consumo de alimentos del
                           EN EL CONOCIMIENTO PROPIO                Producción de cartillas en base contexto y la relación del ser
                           -- Mirarse hacia adentro,                a los datos y resumes realizados humano con la Madre Tierra
                           autoconcepto, autovaloración             de la relación del ser humano    y el Cosmos.
                           autoconocimiento a lo largo de las       con el contexto, con proyección Expresión de la conciencia
                           transiciones de la vida. La              de convivencia armónica, una     de su ser integral conectado
                           responsabilidad con uno mismo.           guía a la cultura de la vida.    a la Madre Tierra, al Cosmos
DECIDIR
                           -- Las transformaciones psicológicas                                      y toma decisiones
                           a lo largo de la vida, la vida                                            personales aportando al
                           psicosexual, el desarrollo intelectual y                                  bien de la comunidad
                           social.                                                                   educativa.
Área:
Espiritualidad y Religiones
Situación actual                       Situación propuesta
                                         Compresión integral histórica
  La materia de religión se              de las dinámicas entre los
  caracterizó por incorporar el          sistemas religiosos y los
  cristianismo desde una                 cambios políticos, económicos y
  perspectiva doctrinaria sin tomar      socioculturales generados a
  en cuenta el derecho a la libertad     partir del encuentro de
  de conciencia y de fe.                 sociedades distintas. (Exigencias
                                         devotas son usuales en la
                                         historia)
  Se mantuvo al margen de una            Generación de espacios de
  postura crítica, asentando sus         encuentro y diálogo intercultural,
  contenidos en una visión               privilegiando el reconocimiento y
  doctrinaria que bien puede             presencia de valores
  corresponder a la                      sociocomunitarios que se
  institucionalidad religiosa de         contraponen a tendencias racistas,
  cualquier adscripción, con             discriminatorias, excluyentes,
  dificultad llega a enmarcarse en       individualistas, egoístas e
  un sistema educativo.                  intolerantes de la sociedad
                                         colonial.
La diversidad religiosa es
    vasta; sin embargo es un
     aspecto poco analizado
         en los espacios
      educativos en Bolivia.




La espiritualidad como posibilidad
de avance del ser conectado con
la energía universal, requiere ser
  desarrollada como un trabajo
    personal y colectivo, para
establecer una relación dialógica
 en comunidad y sociedad con la
    Madre Tierra, el Cosmos.
Objetivo del Área
                              Espiritualidad y Religiones
                 • Desarrollamos la espiritualidad y los
                   valores ético - morales de la
                   plurinacionalidad boliviana, a partir de las
• EDUCACIÓN        manifestaciones de espiritualidad,
  ENAJENADA        religiosidad y la historia de las religiones,
                   mediante la investigación y el análisis
                   crítico respetuoso y armónico de la
    DESMONTAJE     diversidad existente para promover el
                   ejercicio pleno de la libertad de conciencia y
                   de fe sin imposición dogmatica.
P..     PRODUCTO


 EVALUACIÓN                CONT



                                     CON   ORIENTACIONES
                                      T    METODOLÓGICAS
 CONTENIDOS Y   O.T.
     EJES
ARTICULADORES
                                           OBJETIVOS
 TEMÁTICAS             Temátic    O.E.
                           a               ESPECÍFICOS
ORIENTADORAS           orientad
                          ora
Primer año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva                                    Primera fase         Área: Valores, Espiritualidad y Religiones

                    Temática orientadora:                                     Descolonización y consolidación sociocultural,                         económica   y
                                                                              tecnológica de nuestros pueblos y naciones.
Dimen     Objetivos Específicos   Contenido Curricular y Ejes Articuladores   Orientaciones      metodológicas Evaluación                      Productos
                                                                              Dinamizadoras
siones
          Fortalecemos los                                                     Conversación sobre la
SER       valores                 VALORES SOCIOCOMUNITARIOS                   relación que existe entre        Valoración del Equilibrio
          sociocomunitarios,      DEL VIVIR BIEN.                             cuerpo, mente, emociones y       emocional y autocontrol de   Documento descriptivo
          mediante el análisis    - Descorporización de la mente y el         espíritu en grupos               la persona en su relación    de uno mismo el cual
          de la colonialidad, a   espíritu: El ser humano como                comunitarios.                    con la comunidad.            exprese las principales
          través de la            objeto.                                                                                                   actitudes, creencias y
          observación y la        - Diálogo interior: armonizando el          Diálogos consigo mismo o                                      valores    emocionales
          práctica cotidiana      cuerpo, las emociones, la mente y           elaboración de un
                                                                                                               Conocimiento de las          que    experimentamos
          del diálogo en la       el espíritu.                                autorretrato que exprese las
SABER     comunidad, para                                                     características personales,      distintas escalas de valores habitualmente.
          vivir en armonía        DIÁLOGO CON LA NATURALEZA:                  que permitan la                  y desarrolla una propia en
          con la Madre Tierra     RITOS Y TRADICIONES.                        concentración y reflexión.       función a la ética
          y el Cosmos.            - El diálogo como valor de la                                                comunitaria.
                                  construcción democrática.                   Conversación con los
                                  - Explotación de la naturaleza y            compañeros y la maestra o
                                  ruptura del diálogo armónico con            maestro, adoptando formas
                                  las energías del Cosmos.                    de organización diversas,
                                  - Diálogo en comunidad: amor,               describiendo los resultados
                                  solidaridad en la restitución de la         obtenidos en los diálogos        Realización la meditación
                                  reciprocidad y la                           intra e interpersonales          como mecanismo para
HACER                             complementariedad                           experimentadas durante el        conectarse a su ser interior
                                                                              ejercicio.                       y hallar armonía con todos
                                                                                                               los seres del Cosmos.
                                                                              Debate en grupos, valorando
                                                                              el diálogo como medio en la
                                                                              resolución de conflictos.

                                                                              Elaboración de una síntesis
                                                                              sobre los sentimientos y         Manifestación del desarrollo
DECIDIR
                                                                              emociones vividos.               de la personalidad en el
                                                                                                               equilibrio holístico entre el
                                                                                                               Ser, Saber, Hacer y Decidir.

Cosmos y pensamiento

  • 1.
  • 2.
    COSMOVISIÓN COSMOVISIÓN BIOCÉNTRICAY ANTROPOCÉNTRICA, ESPIRITUALIDAD CORRIENTE FILOSÓFICA COSMOVISIÓN “BIOCÉNTRICA” Y ESPIRITUALIDAD MODERNA Y RELIGIÓN COMO DOGMA Y DOCTRINA 2
  • 3.
    I N DI V I DUA L I S M O, HOMOGENEIZACIÓN Y SISTEMA POLÍTICO COLONIALISMO Y PÉ R DI DA D E UNIDIRECCIONALIDAD Y ECONÓMICO DE I D E N T I DAD EN LA LECTURA DE LA COLONIALIDAD ACUMULACIÓN SOCIAL, NATURALEZA Y DE LA INDIVIDUALISTA E X PLO TAC I Ó N D E HISTORIA L A N AT U R A L E Z A , CO S I F I CACI Ó N COSMOVISIÓN ANTROPOCÉNTRICA, PENSAMIENTO FILOSÓFICO MODERNO Y RELIGIÓN COMO DOGMA Y DOCTRINA 3
  • 4.
    • FILOSOFÍA • COSMOVISIONES Cosmovisiones biocéntricas y espiritualidad FILOSOFÍA DE • PENSAR INTEGRADO Cosmovisión antropocéntrica, pensamiento filosófico moderno y religión como dogma y ORIENTE Y EN LA VIDA OCCIDENTE • PSICOLOGÍA FORTALECIMIENTO DE FORTALECIMIENTO LA DEL PENSAMIENTO INTRACULTURALIDAD FILOSÓFICO Y VALORES DE PROPIO. IDENTIDAD DE LA PLURINACIONALIDAD. doctrina LA ESPIRITUALIDAD HISTORIA DE LAS GENERADORA DE RELIGIONES, ARMONÍA CON LA PLURALISMO MADRE TIERRA Y EL RELIGIOSO. COSMOS. • RELIGIONES • ESPIRITUALIDAD • PLURALIDAD DE • CUERPO-ESPIRITU CREENCIAS • ARTES 4
  • 5.
    Filosofía Facilita el conocimiento,a través de la comprensión del Cosmos desde diversas lógicas, fortaleciendo el pensamiento crítico, dialógico y el desarrollo del pensamiento filosófico propio. Desarrolla la capacidad de autoobservación y comprensión del ser humano, en su relación con la Madre Tierra y el Cosmos desde lo afectivo, cognitivo, volitivo u otros, marcando su identidad para una acción fortalecida de consenso en la comunidad. Psicología 5
  • 6.
    LA ESPIRITUALIDAD Es pensamientoque relaciona entidades materiales y supramateriales, implica entender a las personas, manifestándose en sentimientos, formas de ver y de actuar a través de normas ético-morales expresadas en las relaciones sociales con la Madre Tierra y el Cosmos (mitos, ritos, música, tecnologías y otras expresiones culturales). 6
  • 7.
    RELIGIÓN Se cimienta enla intuición de la relación de Dios con el ser humano. La religión institucionaliza lo divino y lo relaciona con el ser humano. La distinción entre espiritualidad y religión radica en el desarrollo de la espiritualidad que no tiene restricciones institucionales, es parte de las personas en su relación con el Cosmos y la energía total. 7
  • 8.
    Áreas que interactúanen el campo Cosmos y Pensamiento Filosofía Psicología Religión Espiritualidad y Cosmovisiones Religiones y filosofía Antropología Sociología Historia Integran disciplinas del Áreas: anterior sistema educativo: Espiritualidad y Filosofía, Psicología y Religión Cosmovisiones y Religiones. y las complementan con otras Filosofía, ciencias: • Antropología, Sociología e Historia 8
  • 9.
    • La autodeterminacióny los elementos culturales de las identidades de la plurinacionalidad en diálogo intercultural con los saberes y conocimientos del mundo. • Los valores y la ética sociocomunitaria apuntan al fortalecimiento de las identidades de la plurinacionalidad, orientado al Vivir Bien. • Cuestiona las verdades “universales”, restituyendo la base cultural del saber territorializado. • Genera conocimiento universal concreto, aporta al proceso de descolonización, respetando los rasgos de lucha contra el patriarcado y el capitalismo. Otros mundos son posibles. • La transmisión oral intergenercional de conocimientos propios de los PIOCs posibilita la comprensión del cambio, sin perder el sentido de continuidad cultural que revitaliza nuevas tecnologías y otras.
  • 10.
    OBJETIVO DE CAMPO Objetivo del Campo • Fortalecemos los principios, valores • EDUCACIÓN sociocomunitarios y la espiritualidad, a ENAJENADA partir de las cosmovisiones de las naciones indígena originario campesinas, afroboliviana, las comunidades DESMONTAJE interculturales y del mundo, desarrollando el pensamiento crítico, reflexivo, descolonizador, antiimperialista, transformador en diálogo y consenso, para vivir bien con la Madre Tierra y el Cosmos.
  • 11.
    Tercer año. EducaciónSecundaria Comunitaria Productiva Primera Fase Área Cosmovisiones y Filosofía Temática orientadora: Recuperación de tecnologías productivas y procesos socioculturales de nuestra región. Dimen Objetivos Contenido Curricular y Ejes Orientaciones metodológicas Evaluación Productos Específicos Articuladores Dinamizadoras siones Asumimos las MANIFESTACIONES COSMOVISIVAS, En cada una de las actividades Expresión de la conciencia cualidades FILOSÓFICAS Y PSICOLOGICAS EN LAS se prioriza el uso de lengua del ser humano activo en su SER conectivas del CULTURAS: materna de acuerdo al contexto. multidimensionalidad y en Textos ser, analizando - Saberes y sabidurías referidas a la su relación con la Madre narrativos y las vida en nuestros pueblos. Construcción de una Tierra y el Cosmos. descriptivos manifestaciones - Procesos psicológicos en los investigación desde la escritos de cosmovisivas, pueblos. comunidad mediante -Expresiones naturales de relación manera filosóficas y cuestionarios; sobre la relación Conocimiento y análisis coherente y psicológicas de microcosmos con macrocosmos. del ser humano con la Madre crítico de las SABER los PIOCs, a Tierra y el Cosmos, en grupos cohesionada transformaciones biológicas EL MICROCOSMOS: ENCUENTRO DEL que contengan través de la comunitarios. y sexuales durante las SER HUMANO CON LA MADRE TIERRA Y práctica etapas de transición de la descripciones EL COSMOS valorativa - Relación causa y el efecto del todo. Mesa de discusión en torno a niñez, pubertad, adultez y del ciclo identitaria en la - La relación armónica entre el los datos obtenidos del estudio vejez; los ritos de paso, biológico, mitos cultura propia, cuerpo, la mente y el espíritu en la de las observaciones de la mitos de las relaciones con o ritos en torno para una cultura propia. cultura local, para generar la Madre Tierra y el Cosmos a ellos en la convivencia - Formas de amar y respetar al ser concepciones de integración del en la cultura propia. armónica entre humano y la vida: el amor, la libertad, cuerpo con el espíritu y la cultura local. las personas, la el respeto, el trabajo, la mente. Realización de Madre Tierra y el complementariedad. autoobservación, HACER Cosmos. -Las formas de no respetar la vida: La Reflexión comunitaria sobre la incrementando su drogadicción, alcoholismo, egoísmo y importancia de la relación autoestima e inicio de otros. armónica del ser humano con la reconstituir un proyecto de naturaleza, apoyada con vida que manifieste -PROYECTOS DE VIDA: LA PERSONA EN resúmenes, videos y otros. conciencia sobre el TRANSICIÓN CORPORAL-EMOCIONAL consumo de alimentos del EN EL CONOCIMIENTO PROPIO Producción de cartillas en base contexto y la relación del ser -- Mirarse hacia adentro, a los datos y resumes realizados humano con la Madre Tierra autoconcepto, autovaloración de la relación del ser humano y el Cosmos. autoconocimiento a lo largo de las con el contexto, con proyección Expresión de la conciencia transiciones de la vida. La de convivencia armónica, una de su ser integral conectado responsabilidad con uno mismo. guía a la cultura de la vida. a la Madre Tierra, al Cosmos DECIDIR -- Las transformaciones psicológicas y toma decisiones a lo largo de la vida, la vida personales aportando al psicosexual, el desarrollo intelectual y bien de la comunidad social. educativa.
  • 12.
  • 13.
    Situación Situación con la actual propuesta Asignaturas Filosofía y Psicología asumían Es dialógica intercultural carácter eurocéntrico, promoviendo apunta a desmontar el conocimiento universalista y una enseñanza colonialismo, el apoyada en modelos conductistas patriarcado, la homogeneizadoras . modernidad etnocéntrica, las inequidades, discriminaciones y las En épocas recientes hubo relativo cambio, imposiciones civilizatorias insertándose el modelo constructivista y el de unas culturas sobre las enfoque multiculturalista, primó el carácter otras, generando individualista y selectivo de la formación, pensamiento filosófico utilitaria y funcional al sistema capitalista, propio, aportando a la con un pensamiento unidimensional que consolidación del Estado afirma la homogeneización. Plurinacional para Vivir Bien.
  • 14.
    El proceso históricode transformación política, económica y social del país requiere la formación de bolivianas/os responsables de la diversidad sociocultural y de cada persona. Seres humanos capaces de ejercer y exigir el cumplimiento de los derechos para contribuir a evitar las inequidades y las discriminaciones. Ser conscientes del rol transformador y edificador del Estado Plurinacional
  • 15.
    OBJETIVO Objetivo del Área Cosmovisiones y Filosofía • Fortalecemos las identidades culturales, la conciencia de la plurinacionalidad y los valores sociocomunitarios, mediante el estudio e investigación sobre las cosmovisiones y el pensamiento • EDUCACIÓN filosófico de las culturas propias y del ENAJENADA mundo, construyendo relaciones dialógicas interculturales complementarias que contribuyan a la consolidación del Vivir Bien. DESMONTAJE
  • 16.
    P.. PRODUCTO EVALUACIÓN CONT CON ORIENTACIONES T METODOLÓGICAS CONTENIDOS Y O.T. EJES ARTICULADORES OBJETIVOS TEMÁTICAS Temátic O.E. a ESPECÍFICOS ORIENTADORAS orientad ora
  • 17.
    Tercer año. EducaciónSecundaria Comunitaria Productiva Primera Fase Área Cosmovisiones y Filosofía Temática orientadora: Recuperación de tecnologías productivas y procesos socioculturales de nuestra región. Dimen Objetivos Contenido Curricular y Ejes Orientaciones metodológicas Evaluación Productos Específicos Articuladores Dinamizadoras siones Asumimos las MANIFESTACIONES COSMOVISIVAS, En cada una de las actividades Expresión de la conciencia cualidades FILOSÓFICAS Y PSICOLOGICAS EN LAS se prioriza el uso de lengua del ser humano activo en su SER conectivas del CULTURAS: materna de acuerdo al contexto. multidimensionalidad y en Textos ser, analizando - Saberes y sabidurías referidas a la su relación con la Madre narrativos y las vida en nuestros pueblos. Construcción de una Tierra y el Cosmos. descriptivos manifestaciones - Procesos psicológicos en los investigación desde la escritos de cosmovisivas, pueblos. comunidad mediante -Expresiones naturales de relación manera filosóficas y cuestionarios; sobre la relación Conocimiento y análisis coherente y psicológicas de microcosmos con macrocosmos. del ser humano con la Madre crítico de las SABER los PIOCs, a Tierra y el Cosmos, en grupos cohesionada transformaciones biológicas EL MICROCOSMOS: ENCUENTRO DEL que contengan través de la comunitarios. y sexuales durante las SER HUMANO CON LA MADRE TIERRA Y práctica etapas de transición de la descripciones EL COSMOS valorativa - Relación causa y el efecto del todo. Mesa de discusión en torno a niñez, pubertad, adultez y del ciclo identitaria en la - La relación armónica entre el los datos obtenidos del estudio vejez; los ritos de paso, biológico, mitos cultura propia, cuerpo, la mente y el espíritu en la de las observaciones de la mitos de las relaciones con o ritos en torno para una cultura propia. cultura local, para generar la Madre Tierra y el Cosmos a ellos en la convivencia - Formas de amar y respetar al ser concepciones de integración del en la cultura propia. armónica entre humano y la vida: el amor, la libertad, cuerpo con el espíritu y la cultura local. las personas, la el respeto, el trabajo, la mente. Realización de Madre Tierra y el complementariedad. autoobservación, HACER Cosmos. -Las formas de no respetar la vida: La Reflexión comunitaria sobre la incrementando su drogadicción, alcoholismo, egoísmo y importancia de la relación autoestima e inicio de otros. armónica del ser humano con la reconstituir un proyecto de naturaleza, apoyada con vida que manifieste -PROYECTOS DE VIDA: LA PERSONA EN resúmenes, videos y otros. conciencia sobre el TRANSICIÓN CORPORAL-EMOCIONAL consumo de alimentos del EN EL CONOCIMIENTO PROPIO Producción de cartillas en base contexto y la relación del ser -- Mirarse hacia adentro, a los datos y resumes realizados humano con la Madre Tierra autoconcepto, autovaloración de la relación del ser humano y el Cosmos. autoconocimiento a lo largo de las con el contexto, con proyección Expresión de la conciencia transiciones de la vida. La de convivencia armónica, una de su ser integral conectado responsabilidad con uno mismo. guía a la cultura de la vida. a la Madre Tierra, al Cosmos DECIDIR -- Las transformaciones psicológicas y toma decisiones a lo largo de la vida, la vida personales aportando al psicosexual, el desarrollo intelectual y bien de la comunidad social. educativa.
  • 18.
  • 19.
    Situación actual Situación propuesta Compresión integral histórica La materia de religión se de las dinámicas entre los caracterizó por incorporar el sistemas religiosos y los cristianismo desde una cambios políticos, económicos y perspectiva doctrinaria sin tomar socioculturales generados a en cuenta el derecho a la libertad partir del encuentro de de conciencia y de fe. sociedades distintas. (Exigencias devotas son usuales en la historia) Se mantuvo al margen de una Generación de espacios de postura crítica, asentando sus encuentro y diálogo intercultural, contenidos en una visión privilegiando el reconocimiento y doctrinaria que bien puede presencia de valores corresponder a la sociocomunitarios que se institucionalidad religiosa de contraponen a tendencias racistas, cualquier adscripción, con discriminatorias, excluyentes, dificultad llega a enmarcarse en individualistas, egoístas e un sistema educativo. intolerantes de la sociedad colonial.
  • 20.
    La diversidad religiosaes vasta; sin embargo es un aspecto poco analizado en los espacios educativos en Bolivia. La espiritualidad como posibilidad de avance del ser conectado con la energía universal, requiere ser desarrollada como un trabajo personal y colectivo, para establecer una relación dialógica en comunidad y sociedad con la Madre Tierra, el Cosmos.
  • 21.
    Objetivo del Área Espiritualidad y Religiones • Desarrollamos la espiritualidad y los valores ético - morales de la plurinacionalidad boliviana, a partir de las • EDUCACIÓN manifestaciones de espiritualidad, ENAJENADA religiosidad y la historia de las religiones, mediante la investigación y el análisis crítico respetuoso y armónico de la DESMONTAJE diversidad existente para promover el ejercicio pleno de la libertad de conciencia y de fe sin imposición dogmatica.
  • 22.
    P.. PRODUCTO EVALUACIÓN CONT CON ORIENTACIONES T METODOLÓGICAS CONTENIDOS Y O.T. EJES ARTICULADORES OBJETIVOS TEMÁTICAS Temátic O.E. a ESPECÍFICOS ORIENTADORAS orientad ora
  • 23.
    Primer año deEducación Secundaria Comunitaria Productiva Primera fase Área: Valores, Espiritualidad y Religiones Temática orientadora: Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones. Dimen Objetivos Específicos Contenido Curricular y Ejes Articuladores Orientaciones metodológicas Evaluación Productos Dinamizadoras siones Fortalecemos los Conversación sobre la SER valores VALORES SOCIOCOMUNITARIOS relación que existe entre Valoración del Equilibrio sociocomunitarios, DEL VIVIR BIEN. cuerpo, mente, emociones y emocional y autocontrol de Documento descriptivo mediante el análisis - Descorporización de la mente y el espíritu en grupos la persona en su relación de uno mismo el cual de la colonialidad, a espíritu: El ser humano como comunitarios. con la comunidad. exprese las principales través de la objeto. actitudes, creencias y observación y la - Diálogo interior: armonizando el Diálogos consigo mismo o valores emocionales práctica cotidiana cuerpo, las emociones, la mente y elaboración de un Conocimiento de las que experimentamos del diálogo en la el espíritu. autorretrato que exprese las SABER comunidad, para características personales, distintas escalas de valores habitualmente. vivir en armonía DIÁLOGO CON LA NATURALEZA: que permitan la y desarrolla una propia en con la Madre Tierra RITOS Y TRADICIONES. concentración y reflexión. función a la ética y el Cosmos. - El diálogo como valor de la comunitaria. construcción democrática. Conversación con los - Explotación de la naturaleza y compañeros y la maestra o ruptura del diálogo armónico con maestro, adoptando formas las energías del Cosmos. de organización diversas, - Diálogo en comunidad: amor, describiendo los resultados solidaridad en la restitución de la obtenidos en los diálogos Realización la meditación reciprocidad y la intra e interpersonales como mecanismo para HACER complementariedad experimentadas durante el conectarse a su ser interior ejercicio. y hallar armonía con todos los seres del Cosmos. Debate en grupos, valorando el diálogo como medio en la resolución de conflictos. Elaboración de una síntesis sobre los sentimientos y Manifestación del desarrollo DECIDIR emociones vividos. de la personalidad en el equilibrio holístico entre el Ser, Saber, Hacer y Decidir.