Costos económicos de la 
obesidad infantil y sus 
consecuencias 
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS 
OMAR MERCADO BTA. 
CANDY LEÓN RODRÍGUEZ 
LUIS G. LOBATO CORDERO
Tipo de estudio 
 Transversal / Prevalencia. 
Es un tipo de estudio observacional y descriptivo, 
que mide a la vez la prevalencia de la exposición y 
del efecto en una muestra poblacional en un solo 
momento temporal; es decir, permite estimar la 
magnitud y distribución de una enfermedad o 
condición en un momento dado.
Contenido 
 La obesidad y la diabetes está reduciendo la esperanza de vida de 
acuerdo con unos investigadores que reportaron esta situación en 
2009. 
 El sobrepeso y la obesidad son reconocidos como un desafío 
importante en la salud pública de México. Crece a mayor 
velocidad.
Contenido 
 La economía es el punto central de la epidemia de la obesidad. 
 Abaratar determinados productos y encarecer otros 
 La SSA… menciono que un niño mexicano ve 61 anuncios al día. 
42% Consumo de alimentos que favorecen la enfermedad. 
 Actividades sedentarias.
Contenido 
 Efectos nocivos de la obesidad. Supervisión de los niños. 
 Hábitos en casa. 
 La obesidad aumenta la demanda de los servicios de salud. 
 En la infancia y la adolescencia se reporta con mas del 30% con 
obesidad.
Contenido 
 En 2004 75% de todas las muestres ocurrida estuvieron relacionadas 
con enfermedades crónico degenerativas. El sobrepeso y la 
obesidad explicaron el 25.3%. 
 ENSANUT prevalencias… 
 73% en mujeres 
 69.4% hombres adultos 
 35.8% adolescentes de sexo femenino 
 34.1% en adolescentes varones 
 32 y 336.9% en niños y niñas de edad escolar.
Contenido 
 La OCDE explica que en EE.UU. Los costos en la asistencia de 
pacientes adultos ha incrementado 36% y los de medicación 77% 
 En México la SSA informó que en 2012 la atención de la obesidad y 
sus complicaciones costaron 42 MMDP y con productividad 25 
MMDP 
 Los costos anuales totales costaron 67 MMDP
Contenido 
 Una investigación realizada por el IPN, estimó que para el año 2015 
el IMSS e ISSSTE no estarán en posibilidad de atender esta 
enfermedad. 
 El Hospital Infantil estimó que los niños que actualmente padecen 
obesidad, que estos niños cuando cumplan 40 años las 
complicaciones serán mayores. Y el costo de etencion será de 57 
mil 678 MDP 
 La hipertensión, dislipidemias y las cardiopatías disminuyen la 
expectativa de vida.
Contenido 
Serán más costosos los Servicios de Salud. 
La mayoría de los programas de prevención costarán 3500 MDP y los 
gastos derivados de las enfermedades crónicas 3900 MDP. 
El Grupo Multidisciplinario de Obesidad de la Academia Nacional de 
Medicina estimó el costo por 67MMDP en 2008, y para el 2017 fluctúe 
en 151 y 202 MMDP.
Contenido 
 Modelos de atención a las complicaciones del paciente obeso. 
 Es necesario diagnosticar, conocer la fisiopatología, prevalencia, 
prevención, y su predisposición. 
 La sociedad debe combatirla. Educación para la población. 
 Costos de no hacer nada.

Costos económicos de la obesidad infantil y sus

  • 1.
    Costos económicos dela obesidad infantil y sus consecuencias MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS OMAR MERCADO BTA. CANDY LEÓN RODRÍGUEZ LUIS G. LOBATO CORDERO
  • 2.
    Tipo de estudio  Transversal / Prevalencia. Es un tipo de estudio observacional y descriptivo, que mide a la vez la prevalencia de la exposición y del efecto en una muestra poblacional en un solo momento temporal; es decir, permite estimar la magnitud y distribución de una enfermedad o condición en un momento dado.
  • 3.
    Contenido  Laobesidad y la diabetes está reduciendo la esperanza de vida de acuerdo con unos investigadores que reportaron esta situación en 2009.  El sobrepeso y la obesidad son reconocidos como un desafío importante en la salud pública de México. Crece a mayor velocidad.
  • 4.
    Contenido  Laeconomía es el punto central de la epidemia de la obesidad.  Abaratar determinados productos y encarecer otros  La SSA… menciono que un niño mexicano ve 61 anuncios al día. 42% Consumo de alimentos que favorecen la enfermedad.  Actividades sedentarias.
  • 5.
    Contenido  Efectosnocivos de la obesidad. Supervisión de los niños.  Hábitos en casa.  La obesidad aumenta la demanda de los servicios de salud.  En la infancia y la adolescencia se reporta con mas del 30% con obesidad.
  • 6.
    Contenido  En2004 75% de todas las muestres ocurrida estuvieron relacionadas con enfermedades crónico degenerativas. El sobrepeso y la obesidad explicaron el 25.3%.  ENSANUT prevalencias…  73% en mujeres  69.4% hombres adultos  35.8% adolescentes de sexo femenino  34.1% en adolescentes varones  32 y 336.9% en niños y niñas de edad escolar.
  • 7.
    Contenido  LaOCDE explica que en EE.UU. Los costos en la asistencia de pacientes adultos ha incrementado 36% y los de medicación 77%  En México la SSA informó que en 2012 la atención de la obesidad y sus complicaciones costaron 42 MMDP y con productividad 25 MMDP  Los costos anuales totales costaron 67 MMDP
  • 8.
    Contenido  Unainvestigación realizada por el IPN, estimó que para el año 2015 el IMSS e ISSSTE no estarán en posibilidad de atender esta enfermedad.  El Hospital Infantil estimó que los niños que actualmente padecen obesidad, que estos niños cuando cumplan 40 años las complicaciones serán mayores. Y el costo de etencion será de 57 mil 678 MDP  La hipertensión, dislipidemias y las cardiopatías disminuyen la expectativa de vida.
  • 9.
    Contenido Serán máscostosos los Servicios de Salud. La mayoría de los programas de prevención costarán 3500 MDP y los gastos derivados de las enfermedades crónicas 3900 MDP. El Grupo Multidisciplinario de Obesidad de la Academia Nacional de Medicina estimó el costo por 67MMDP en 2008, y para el 2017 fluctúe en 151 y 202 MMDP.
  • 10.
    Contenido  Modelosde atención a las complicaciones del paciente obeso.  Es necesario diagnosticar, conocer la fisiopatología, prevalencia, prevención, y su predisposición.  La sociedad debe combatirla. Educación para la población.  Costos de no hacer nada.