REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO DEL AMACURO

CRECIMIENTO ENDOGENO
PROFESORA

BACHILLERES

ECON.MAIZA CEDEÑO

GOMEZ ROSMAR
GONZALEZ ENRIQUE

VII SEMESTRE

MARTINEZ MANUEL

ECONOMIA SOCIAL

SALAZAR YULEXIS
VALDERREY MIRLA
NOVIEMBRE,2013
CRECIMIENTO ECONOMICO ENDOGENO

CRECIMIENTO
ECONOMICO

CRECIMIENTO
ENDOGENO

RENTA

capital
humano

PRODUCCION
B/S

BALANZA
COMERCIAL
FAVORABLE

innovación

conocimiento
CRECIMIENTO ECONOMICO ENDOGENO CAMBIOS
TECNOLOGICOS

Los modelos de crecimiento endógeno parten de la
tradición neoclásica, e introducen distintas variaciones
sobre el mismo; algunos toman en consideración los
rendimientos de escala crecientes y los efectos de
propagación o difusión (modelos de derrame, o
introducen el cambio tecnológico endógeno)
Romer, generaliza el modelo de Arrowen el que la
eficiencia en la producción es una función
creciente de la experiencia acumulada
Lucas plantea la acumulación de capital humano en
lugar de la de capital físico, como detonante del
aprendizaje y difusión de mejoras productivas
CRECIMIENTO ECONOMICO ENDOGENO CAMBIOS
TECNOLOGICOS
Los modelos de derrame (spillover) de crecimiento
endógeno también contemplan la posibilidad de que el
factor acumulado, generador de externalidades, sea la
inversión en I+D.
Neoschumpeteriano, porque consideran al avance
tecnológico como única variable capaz de promover
el crecimiento económico
Grossman y Helpman, este tipo de modelos predice el
crecimiento sostenido del producto per cápita. La
economía crece, dado que los bienes intermedios
mejoran continuamente, y esto hace aumentar la
productividad en el sector de bienes finales.

LOS CAMBIOS TECNOLOGICOS ENDOGENOS HAN
PERMITIDO CRECIMIENTOS ECNOMICOS ESTABLES Y
CRECIENTES, LA COMBINACION DE LA
CAPACITACION CON LA TECNOLOGIA HAN
PERMITIDO TENER EN LA VANGUARDIA A MUCHOS
EMPRENDEDOSES
CRECIMIENTO A LARGO PLAZO EN EL
MODELO DE PAUL M. ROMER
EN LA TEORIA DEL CRECIMIENTO ENDOGENO SOSTIENE QUE
EL CRECIMIENTO ECONOMICO ES RESULTADO DE FACTORES
ENDOGENOS Y NO DE FUERZAS EXTERNAS. ASI MISMO
MANTIENE EL CAPITAL HUMANO, LA INNOVACION
CONTRIBUYE DE MANERA SIGNIFICATIVA POTENCIAR EL
CRECIMIENTO
ESTA TEORIA CENTRA
TAMBIEN EN LAS
EXTERNALIDADES
POSITIVAS Y EN LOS
EFECTOS QUE POR UNA
ECONOMIA BASADA EN
EL CONOCIMIENTO
SERAN LA BASE DEL
DESARROLLO
ECONOMICO

DEFIENDE CIERTAS
POLITICAS PUEDAN
TENER EFECTOS
POSITIVOS EN LA TASA
DE CRECIMIENTO A
LARGO PLAZO TALES
COMO SUDSIDIOS A LA
INVESTIGACION
CRECIMIENTO A LARGO PLAZO EN EL
MODELO DE PAUL M. ROMER
PRESENTA UN MODELO DE
CRECIMIENTO DE LARGO
PLAZO POR LA ACUMULACION
DE CONOCIMIENTOS , ESTE LO
CONSIDERA COMO
PRODUCTIVIDAD MARGINAL O
RENDIMIENTE CRECIENTE Y
TIENE EFECTO POSITIVO
EXTERNOS , MIENTRA QUE EN
LOS NUEVOS CRECIMIENTOS
TIENEN RENDIMIENTOS
DECRECIENTES CON UN
MODELO DINAMICO DE
EQUILIBRIO COMPETITICO Y
EL CAMBIO TECNOLOGICO ES
ENDOGENO.

LA EXTERNALIDAD AL
CAPITAL PRODUCE
RENDIMIENTOS
CRECIENTES EN LA
PRODUCCION DESDE
(K1). ES EL NIVEL DE
CAPITAL PER CAPITA
DE CADA EMPRESA,
ADEMAS SUPONGAMOS
QUE ES EL NUMERO DE
EMPRESAS FIJO
CRECIMIENTO A LARGO PLAZO EN EL
MODELO DE PAUL M. ROMER

FUNCION DE PRODUCION CON
RENDIMIENTOS DE ESCALA DECRECIENTE
SOBRE FACTORES ACUMULABLES, ESTOS
SON:
 EL CONOCIMIENTO PRIVADO
EL CONOCIMIENTO GLOBAL
EL CRECIMIENTO SE IGUALA CUANDO LA
PRODUCCTIVIDAD MARGINAL (PRIVADA)
DEL CAPITAL IGUALA LA TASA DE
ACTUALIZACION (DESCUENTO)
El capital humano puede ser definido como la
suma de las capacidades habiendo una
eficiencia
productiva
incorporada
a
los
individuos o a las colectividades

Ser de información
El capital
humano tiene
una doble
característica

• (tecnología)
Ser apropiable por los
individuos
• El capital físico
Lucas pone especial énfasis
en el capital humano como
factor importante para el
crecimiento de los países

Lucas se enfoco en dos
factores de producción

Capital humano: educación formal
Capital físico: aprendizaje en el trabajo
En 1988, Lucas privilegio al capital
humano sobre la tecnología como
factor de crecimiento.

Tecnología:

es un bien
publico
accesible de
igual manera
para todas las
naciones

Capital
humano:

es incorporado
a los individuos
y por su
naturaleza es
apropiable
En 1993, Lucas publica un segundo articulo
sobre el crecimiento, donde pretende explicar
los casos milagrosos de crecimiento de
algunos países

Learning by doing
(aprendizaje en
el trabajo)

Corea:

Adopto un
modelo de
economía
abierta

Nivel de
Educación

Filipinas:

Siguió una
estrategia de
desarrollo
hacia
adentro
Es importante destacar que este concepto de
Learning by Doing se diferencia de lo que ROMER,
llamaría “copiar idea” o usar ideas producidas por
otros.

Para Lucas lo importante era:
La interacción del proceso
productivo
Aprender haciendo cosas
Interactuar con los que
tienen mas experiencia

Crecimiento Endogeno

  • 1.
    REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO DEL AMACURO CRECIMIENTO ENDOGENO PROFESORA BACHILLERES ECON.MAIZA CEDEÑO GOMEZ ROSMAR GONZALEZ ENRIQUE VII SEMESTRE MARTINEZ MANUEL ECONOMIA SOCIAL SALAZAR YULEXIS VALDERREY MIRLA NOVIEMBRE,2013
  • 2.
  • 4.
    CRECIMIENTO ECONOMICO ENDOGENOCAMBIOS TECNOLOGICOS Los modelos de crecimiento endógeno parten de la tradición neoclásica, e introducen distintas variaciones sobre el mismo; algunos toman en consideración los rendimientos de escala crecientes y los efectos de propagación o difusión (modelos de derrame, o introducen el cambio tecnológico endógeno) Romer, generaliza el modelo de Arrowen el que la eficiencia en la producción es una función creciente de la experiencia acumulada Lucas plantea la acumulación de capital humano en lugar de la de capital físico, como detonante del aprendizaje y difusión de mejoras productivas
  • 5.
    CRECIMIENTO ECONOMICO ENDOGENOCAMBIOS TECNOLOGICOS Los modelos de derrame (spillover) de crecimiento endógeno también contemplan la posibilidad de que el factor acumulado, generador de externalidades, sea la inversión en I+D. Neoschumpeteriano, porque consideran al avance tecnológico como única variable capaz de promover el crecimiento económico Grossman y Helpman, este tipo de modelos predice el crecimiento sostenido del producto per cápita. La economía crece, dado que los bienes intermedios mejoran continuamente, y esto hace aumentar la productividad en el sector de bienes finales. LOS CAMBIOS TECNOLOGICOS ENDOGENOS HAN PERMITIDO CRECIMIENTOS ECNOMICOS ESTABLES Y CRECIENTES, LA COMBINACION DE LA CAPACITACION CON LA TECNOLOGIA HAN PERMITIDO TENER EN LA VANGUARDIA A MUCHOS EMPRENDEDOSES
  • 6.
    CRECIMIENTO A LARGOPLAZO EN EL MODELO DE PAUL M. ROMER EN LA TEORIA DEL CRECIMIENTO ENDOGENO SOSTIENE QUE EL CRECIMIENTO ECONOMICO ES RESULTADO DE FACTORES ENDOGENOS Y NO DE FUERZAS EXTERNAS. ASI MISMO MANTIENE EL CAPITAL HUMANO, LA INNOVACION CONTRIBUYE DE MANERA SIGNIFICATIVA POTENCIAR EL CRECIMIENTO ESTA TEORIA CENTRA TAMBIEN EN LAS EXTERNALIDADES POSITIVAS Y EN LOS EFECTOS QUE POR UNA ECONOMIA BASADA EN EL CONOCIMIENTO SERAN LA BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO DEFIENDE CIERTAS POLITICAS PUEDAN TENER EFECTOS POSITIVOS EN LA TASA DE CRECIMIENTO A LARGO PLAZO TALES COMO SUDSIDIOS A LA INVESTIGACION
  • 7.
    CRECIMIENTO A LARGOPLAZO EN EL MODELO DE PAUL M. ROMER PRESENTA UN MODELO DE CRECIMIENTO DE LARGO PLAZO POR LA ACUMULACION DE CONOCIMIENTOS , ESTE LO CONSIDERA COMO PRODUCTIVIDAD MARGINAL O RENDIMIENTE CRECIENTE Y TIENE EFECTO POSITIVO EXTERNOS , MIENTRA QUE EN LOS NUEVOS CRECIMIENTOS TIENEN RENDIMIENTOS DECRECIENTES CON UN MODELO DINAMICO DE EQUILIBRIO COMPETITICO Y EL CAMBIO TECNOLOGICO ES ENDOGENO. LA EXTERNALIDAD AL CAPITAL PRODUCE RENDIMIENTOS CRECIENTES EN LA PRODUCCION DESDE (K1). ES EL NIVEL DE CAPITAL PER CAPITA DE CADA EMPRESA, ADEMAS SUPONGAMOS QUE ES EL NUMERO DE EMPRESAS FIJO
  • 8.
    CRECIMIENTO A LARGOPLAZO EN EL MODELO DE PAUL M. ROMER FUNCION DE PRODUCION CON RENDIMIENTOS DE ESCALA DECRECIENTE SOBRE FACTORES ACUMULABLES, ESTOS SON:  EL CONOCIMIENTO PRIVADO EL CONOCIMIENTO GLOBAL EL CRECIMIENTO SE IGUALA CUANDO LA PRODUCCTIVIDAD MARGINAL (PRIVADA) DEL CAPITAL IGUALA LA TASA DE ACTUALIZACION (DESCUENTO)
  • 9.
    El capital humanopuede ser definido como la suma de las capacidades habiendo una eficiencia productiva incorporada a los individuos o a las colectividades Ser de información El capital humano tiene una doble característica • (tecnología) Ser apropiable por los individuos • El capital físico
  • 10.
    Lucas pone especialénfasis en el capital humano como factor importante para el crecimiento de los países Lucas se enfoco en dos factores de producción Capital humano: educación formal Capital físico: aprendizaje en el trabajo
  • 11.
    En 1988, Lucasprivilegio al capital humano sobre la tecnología como factor de crecimiento. Tecnología: es un bien publico accesible de igual manera para todas las naciones Capital humano: es incorporado a los individuos y por su naturaleza es apropiable
  • 12.
    En 1993, Lucaspublica un segundo articulo sobre el crecimiento, donde pretende explicar los casos milagrosos de crecimiento de algunos países Learning by doing (aprendizaje en el trabajo) Corea: Adopto un modelo de economía abierta Nivel de Educación Filipinas: Siguió una estrategia de desarrollo hacia adentro
  • 13.
    Es importante destacarque este concepto de Learning by Doing se diferencia de lo que ROMER, llamaría “copiar idea” o usar ideas producidas por otros. Para Lucas lo importante era: La interacción del proceso productivo Aprender haciendo cosas Interactuar con los que tienen mas experiencia